domingo, 4 de noviembre de 2007

La moda en España alcanza una producción anual de 11.415 millones de euros

MADRID.- El sector de la moda en España está integrado por 6.100 empresas, que dan empleo a 206.000 personas y generan una producción de 11.415 millones de euros al año, según datos del Centro de Información de la Industria Textil y de la Confección correspondientes a 2006.

Los datos han sido proporcionados por Paloma Díaz Soloaga, profesora de la Universidad Complutense de Madrid y autora del libro "El valor de la comunicación: Cómo gestionar las marcas de moda", editado por CIE Dossat.

En España la entrada en el nuevo milenio no ha supuesto el impulso esperado para el mercado de la moda, que ha experimentado el cierre de un millar de empresas y el recorte de miles de puestos de trabajo desde 2002, según Díaz Soloaga.

La investigadora, directora del Título en Comunicación y Gestión de la Moda en el Centro Universitario Villanueva, explica que España no puede competir en el precio de la producción textil con países del norte de África, Asia o Sudamérica, porque el coste de los salarios nacionales encarece el precio de venta al público.

En su opinión, la industria española debe apostar por la consolidación de marcas nacionales potentes y la expansión en los mercados internacionales, la calidad y la mejora de sus sistemas de distribución y logística, como el grupo Inditex, Mango o Cortefiel.

Para Díaz Soloaga, los diseñadores y las marcas españolas, "sin ser en términos generales una referencia en cuanto a la creación de tendencias", definen sus estilos propios y consiguen ser líderes en sus respectivos segmentos de mercado.

Año tras año las firmas españolas como Zara, Mango, Custo Barcelona, Camper, Loewe, Tous, Adolfo Domínguez, Ágatha Ruiz de la Prada, Amaya Arzuaga, Cortefiel, el grupo Textil Lonia con Purificación García y el "pret-á-porter" de Carolina Herrera amplían su presencia en el mundo.

En su libro recoge numerosos ejemplos prácticos y útiles tanto para los profesionales como para el ámbito académico sobre la importancia de la comunicación como herramienta de la gestión empresarial.

Díaz Soloaga precisa que Zara es un caso "exitoso" de gestión del "visual merchandising", que es todo lo que rodea al producto en el punto de venta, desde el escaparate hasta la disposición de los artículos, pasando por la música y el olor que hay en la tienda.

Perteneciente al grupo Inditex, con más de 3.000 tiendas en 64 países, Zara ha sustituido la publicidad convencional por los puntos de venta, localizados en el centro de las grandes ciudades, con escaparates "impactantes" sobre un tema común y con productos ordenados por colores y colecciones.

Destaca también el caso de la empresa catalana Mango, que se comunica con los públicos finales a través de campañas de publicidad convencional con modelos como Claudia Schiffer, actrices como Milla Jovovich y "celebrities" como Elizabeth Jagger.

La publicidad exterior es la herramienta estrella para Mango, que utiliza "vallas vivas", con producto dentro, además de marquesinas de autobuses y los propios autobuses.

También pone como ejemplo el acuerdo de Cortefiel con Pedro del Hierro, que ha supuesto un crecimiento en ventas para la marca, mientras que el diseñador ha encontrado un cauce para la consolidación de sus creaciones que se venden de manera exclusiva en las tiendas del grupo.- (EFE)

Europa rumbo a la Tercera Directiva

MADRID.- El próximo 15 de diciembre los países que forman parte de la Unión Europea adoptarán la Tercera Directiva, una nueva normativa que traerá novedades como definir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo como crímenes por separado, realizar una identificación del cliente más extensa y requerir a las entidades financieras que identifiquen al beneficiario final, entre otras medidas.

La periodista Carla Valero nos presenta en exclusiva a Orlando García, socio director de la firma Governanza Consultores de España, para analizar, desde el punto de vista europeo, la Tercera Directiva, la situación del lavado de dinero en España y las regulaciones antilavado en Estados Unidos.

-¿En qué posición se encuentra el sistema financiero europeo en la lucha ALD y cómo se prepara para la implementación de la Tercera Directiva?

La Tercera Directiva presenta un aspecto especialmente destacable que debería propiciar la integración de las actividades de prevención del lavado de dinero y de la financiación del terrorismo en los sistemas de gestión de riesgos de las entidades financieras: el cambio de filosofía que representa el pasar de enfoque normativo orientado a facilitar el enjuiciamiento de la responsabilidad derivada de una determinada situación, a otro en el que lo relevante es contemplar la efectividad y consistencia del sistema en su conjunto, desde una perspectiva basada en los diferentes niveles de riesgo que presenta (1) el entorno en el que se desenvuelven los negocios, (2) los clientes, (3) los productos, y (4) los diferentes canales de comercialización y servicio.

En el caso particular de España merece la pena recordar que la transposición de la Segunda Directiva se produjo con el marco de la Tercera Directiva prácticamente definido, y ello fue utilizado por el legislador español para anticipar gran parte de los nuevos requerimientos normativos. Consecuentemente, yo no creo que la industria financiera española se vaya a ver significativamente afectada por este proceso de adaptación normativa.

-¿Cómo está el sistema financiero español con respecto a otros países en materia de antilavado?

Mi opinión es que durante la última década las entidades financieras han desarrollado importantes capacidades en la gestión del riesgo de lavado de dinero, proceso que por otra parte ha resultado consistente con el de internacionalización de la banca española. Hoy, los modelos de gestión del riesgo de lavado de dinero y de financiación del terrorismo de los grupos Santander y BBVA, entre otros, constituyen referencias incuestionables a nivel internacional y han supuesto un interesante efecto demostrativo para el conjunto de las entidades financieras españolas, particularmente durante los últimos cinco años.

Sí creo que será necesario revisar el actual esquema de supervisión de los sujetos obligados en un marco en el que, en mi opinión, su relevancia aumenta por el mero cambio de filosofía normativa al que anteriormente he hecho referencia… y creo que, en este nuevo contexto, los modelos anglosajones presentan ventajas evidentes que merecería la pena valorar.

Dotados de un marco normativo efectivo en la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo y dotados de unos esquemas de supervisión eficazmente articulados para preservar los sistemas de cobros y pagos en su conjunto, el foco se traslada hacia los mecanismos que han de fortalecer las capacidades de los gobiernos en la lucha contra el crimen organizado: de poco serviría lo primero si no se redujera de forma efectiva la intensidad del crimen financiero… y esta es una cuestión que nos conduciría a reflexionar sobre cuestiones tales como el predominio o no de determinados derechos individuales ante determinados supuestos de especial relevancia social y sobre la idoneidad del marco penal.

-La evolución y la búsqueda de nuevos métodos para lavar dinero por parte de los criminales han hecho que se vean involucrados nuevos sectores además del sistema financiero. En el caso de España, ¿incluiría algún sector que aún no sea sujeto obligado por la regulación?

Yo creo que no, los que hay ya son suficientes e incluso más amplios que los que puede haber en otros países. Sinceramente creo que el principal reto, hoy, no es ampliar la tipología de sujetos obligados, sino asegurarse de que los mecanismos de supervisión existentes garantizan el cumplimiento de las normas de forma efectiva. Y esto resulta especialmente crítico respecto de los sectores no financieros: es preciso asegurar que se doten de un marco adecuado para la prevención del lavado de dinero; porque si el sistema financiero se fortalece, pero simultáneamente no se fortalecen otros sectores que indirectamente dan entrada a terceros en el sistema de cobros y pagos o pueden, de forma involuntaria, llegar a formar parte de esquemas de lavado de dinero, se generarán debilidades que sin duda serán percibidas y aprovechadas por los delincuentes, y afectarán la efectividad de la lucha contra el lavado de dinero.

-El fenómeno migratorio en España de los últimos años ha llevado a la creación del sector de las remesas, ¿qué peligros comporta este sector en cuanto al lavado de dinero?

Personalmente creo que la principal preocupación sobre el riesgo de lavado de dinero no debería estar en las “remesadoras”. Su producto es de alto riesgo pero sencillo, y tanto la presión de los supervisores como de las entidades bancarias con las que operan, y la propia percepción del riesgo por parte de los jugadores más relevantes en este sector, han hecho que, con carácter general, se hayan ido dotando de políticas y procedimientos adecuados que no parece que requieran de una gran sofisticación comparativamente con la que sí requiere la actividad bancaria. ¿Lo importante? Nuevamente, asegurar que estos negocios se conducen en un entorno de control interno adecuado.

En mi opinión, las entidades bancarias, probablemente las más evolucionadas en la adopción de medidas sofisticadas de gestión del riesgo de lavado de dinero, siguen siendo las más expuestas a este riesgo, y ello como consecuencia de la mayor complejidad de los productos y servicios que ofrecen a su clientela.

-¿Qué tienen que mejorar las entidades financieras para seguir combatiendo las actividades de blanqueo de capitales?

El aspecto más importante es seguir fortaleciendo el Sistema del Conocimiento del Cliente, dotarse cada vez más de fuentes de información que faciliten identificar a individuos que pueden estar asociados a actividades delictiva e ir pensando en pasar de esquemas convencionales de control a sistemas más avanzados, que permitan abarcar una amplia gama de posibilidades en cuanto a perfiles transaccionales y comportamientos de su base de clientes.

¿Ha percibido la tendencia de que las estrictas regulaciones de Estados Unidos han conllevado un movimiento de cuentas corresponsales de bancos latinoamericanos hacia Europa?

Realmente no lo sé, pero si fuera cierto que tal circunstancia está ocurriendo creo que sería un error concluir que es consecuencia de que los sistemas financieros europeos presentan debilidades que no se presentan en Estados Unidos.

Hoy, cualquier entidad bancaria necesita tener acceso a los sistemas de cobros y pagos en dólares norteamericanos, y si el acceso a un determinado sistema se dificulta, se encarece drásticamente o se cierra, lo lógico es que se busquen otras vías alternativas para seguir dando cobertura a los requerimientos de la clientela. Otra cosa es que tal relación de corresponsalía resulte aceptada.

-Una de las quejas habituales de los departamentos de cumplimiento es el alto coste de los requerimientos de los reguladores comparado con la eficacia del sistema. Según su opinión, ¿hasta qué punto está un concepto proporcionado con el otro?

Esa es una cuestión difícil de responder, pero lo que está claro es que cuando se origina una situación como los atentados del 11 de septiembre, donde las relaciones normales entre el regulador y el regulado se desequilibran por cuestiones de causa mayor, se producen ineficiencias.

Uno puede tener la percepción de que un sistema es eficiente cuando las fuerzas entre los responsables de asegurar la continuidad de los negocios y los responsables de proteger la integridad de un sistema de su conjunto (en nuestro caso, fundamentalmente, el sistema financiero) se encuentran equilibradas; o dicho de otra forma, cuando ambas partes toman en consideración los intereses del otro.

Solamente ante este escenario uno podría concluir que los costes, respecto de la finalidad a la que resultan atribuidos, son adecuados… y probablemente, la forma en que han sido gestionados los últimos procesos normativos en materia de prevención del lavado de dinero y de la financiación del terrorismo difiera en el entorno europeo y en el entorno americano y, consecuentemente, también diferirá la respuesta a la pregunta sobre si los costes se justifican con los resultados.

Creo que resultaría interesante evaluar el nivel de vulnerabilidad que presentan los bancos de pequeña y mediana dimensión en EE.UU. y Europa, y relacionar dicho nivel con la mayor o menor exigencia normativa de uno y otro entorno y con las características de sus sistemas de supervisión… quizás obtuviéramos conclusiones interesantes.

www.lavadodedinero.com

Alvin Toffler: "Crearon un sistema económico que ya no entendemos

SANTIAGO DE CHILE.- Alvin Toffler se ha labrado una reputación como oráculo de las revoluciones sociales gracias su capacidad para anticipar los grandes cambios que afectan a la Humanidad.

Junto con su esposa Heidi sorprendió al mundo con libros que resultaron casi proféticos, como “El Shock del Futuro”, “La Tercera Ola”, y más recientemente “La revolución de la Riqueza”.

Sin embargo, incluso el gurú de 79 años se reconoce atónito ante el fenómeno que ha sacudido a los mercados financieros en el último año: la crisis subprime. Detrás de la caótica contracción del crédito, dice, se percibe una profunda transformación de los mercados que han llegado a niveles de complejidad tan elevados que ni siquiera los líderes de Wall Street parecen capaz de anticipar. En los albores del siglo XXI -advierte- ha surgido "un nuevo sistema económico que ya no entendemos".

- ¿Qué papel le atribuye a la crisis hipotecaria dentro de su esquema?

- Hemos visto una explosión de nuevos sistemas complejos de inversión, y debido a su nivel de complejidad, ni siquiera las personas en la cumbre de Wall Street entienden las implicancias de instrumentos que ellos mismos crearon. Eso es parte de un gran fenómeno, en el cual las finanzas como parte de la economía han crecido de manera importante. Además, en nuestro libro hablamos de un componente completamente distinto: ya no deberíamos estar hablando de una economía, sino de dos economías que interactúan. Crearon un sistema nuevo de economía que ya no entendemos.

- ¿Qué va a ocurrir con el actual proceso de globalización?

- En el siglo pasado, la gente pensaba que seguiría un crecimiento lineal de globalización pero, en cambio, lo que sucedió fue la primera guerra mundial, donde los países se destruyeron los unos a los otros, creando incluso mayores grados de nacionalismos y eso fue seguido por una enorme depresión económica y luego la segunda guerra mundial, y todo eso revirtió la dirección de la globalización, fue una desglobalización.

No estoy contra la globalización, pero no creo que los cambios de la historia o del futuro sigan líneas demarcadas.

Nuevas potencias

- ¿Quiénes serán los actores ganadores en el nuevo escenario que traerá el futuro?

- Los países en general serán menos importantes. Lo que vemos es la competencia internacional con estados-naciones como poderosos factores. Solemos pensar que los estados-naciones son los actores más importantes en el contexto internacional, pero eso no es necesariamente verdad. Las gigantes multinacionales y las enormes ONGs están desarrollando poder. Entonces los estados-naciones no necesariamente están ganando poder como un jugador, sino por el contrario, lo están perdiendo a manos de las grandes compañías.

- ¿Cuál será el rol de China e India en el mundo del futuro?

- Pienso que serán mucho más importantes, pero no tengo una línea clara de pensamiento al respecto. No creo en la extrapolación de tendencias. Creo que China atraviesa por un problema interno significativo: la policía reporta 75.000 protestas por año, y el gobierno está preocupado por la estabilidad interna. De hecho, el partido tiene un nuevo slogan: desarrollo armónico. Ese es el mensaje que los líderes están enviando.

- ¿Cuáles serán las principales fuentes de conflicto?

- Creo que la preocupación inmediata es lo que sucede con Irán, que es un potencial problema para el mundo. Los estados-naciones tienen enormes recursos producto de los impuestos. Pero vemos a las empresas, y quizás también a las ONG, desarrollando armas. Creo que es posible y puede estar sucediendo ahora. Entonces tenemos más jugadores y ya no todo depende de los estados-nación, y por eso es más probable para pequeños grupos de terroristas crear problemas globales.

El super shock

Toffler cree que el mundo se está moviendo en dos direcciones: la mayor capacidad de algunos computadores para realizar actividades más inteligentes que los humanos, y una mayor posibilidad de las personas de acceder al universo.

¿Y qué pasará cuando eso suceda? “Eso será un super shock”, asegura.

El mundo ha enfrentado tres grandes olas: la revolución agraria, la industrial y la sociedad postindustrial. La cuarta incluiría los cambios de la biotecnología, en conexión con la tecnología del conocimiento: “Si se juntan esas dos ya vienen grandes cambios, pero además estamos influenciados por una serie de factores que reconceptualizan lo que es el universo”.

Sin embargo, aún tenemos una oportunidad "si mejoramos los sistemas de educación".

www.diariofinanciero.cl

España se sitúa en la cola europea en la relación calidad-precio de la vivienda

MADRID.- Según el estudio "Actualidad y Oportunidades en el Sector Inmobiliario'' presentado por la consultora inmobiliaria CB Richard Ellis y el presidente del Barcelona Meeting Point (BMP), Enrique Lacalle, España tiene una de las peores relaciones calidad-precio en la vivienda de toda la UE.

La "fase de enfriamiento" en la que actualmente entra el mercado residencial español, tras años de fuertes revalorizaciones, le llevará a situarse "a niveles similares a los de 1997", fecha anterior al ''boom''. No obstante, el estudio asegura que este "enfriamiento" del mercado de la vivienda "no equivale necesariamente a una catástrofe sectorial" y que es previsible que "afecte más a la actividad que a los precios".

En opinión de estos expertos, los precios de la vivienda nueva continuarán ajustándose en "niveles variables" en función de que se acometan o no "medidas oportunas para transmitir confianza al comprador final". Además, estiman que la ralentización de los precios corresponde a un proceso "lógico" por cuanto las alzas anteriores fueron "muy superiores a lo normal, y no podían eternizarse".

Así, según el estudio, el principal cambio del mercado se registrará en "las bases del negocio residencial". "En adelante se construirán un menor número de nuevas viviendas, lo que permitirá cualificar más la oferta nueva y elevar la ratio entre calidad y precio, que en España es de las más bajas de toda Europa", añade el informe.

Según CB Richard Ellis, la producción anual de viviendas en España creció un 65% en los tres últimos años, al pasar de las 525.000 unidades que se construyeron en 2003 hasta las 866.000 de 2006 (casi tantas como en Reino Unido y Francia), frente al crecimiento medio europeo del 30%. Para la consultora, este aumento se vio "favorecido" por el interés de los inversores particulares y se "sostuvo" por la fuerte demanda de vivienda en la costa.

Por su parte, y según este mismo estudio, las inversiones en activos inmobiliarios destinados a centros comerciales y oficinas siguen creciendo a "un ritmo superior al europeo". En la primera mitad del año se cerraron en España transacciones de este tipo de activos por 4.700 millones de euros, importe un 61% superior al del mismo periodo de 2006, mientras que en toda UE estas operaciones sumaron 119.000 millones, un 17% más.

Según CB Richard Ellis, el dinamismo del mercado responde a que el alquiler de espacio para oficinas en Madrid y Barcelona continúa en "máximos" y que los precios de alquiler "mantienen su escalada".- (Agencias)

Las aguas de Canarias, Gibraltar y Baleares, las zonas con más contaminación acústica

BARCELONA.- Los fondos marinos de las Islas Canarias, el Estrecho de Gibraltar y el archipiélago balear son las zonas españolas en las que hay una mayor contaminación acústica submarina, lo que tiene unos efectos nefastos para los cetáceos, muchos de los cuales acaban muriendo a causa de la sordera.

El incesante tráfico marítimo de barcos de pasajeros, yates, mercantes y pesqueros en aguas españolas está teniendo consecuencias irreversibles para el ecosistema marino y, en especial, para las ballenas, los delfines, las orcas y otras especies de cetáceos, que corren riesgo de desaparecer, según ha advertido el biólogo francés Michel André.

El ruido que producen tanto los barcos como otras fuentes artificiales, como los radares o las prospecciones petroleras, están provocando una pérdida de la capacidad auditiva de estos animales, lo que les impide algo tan esencial para su supervivencia como es el hecho de comunicarse entre ellos.

Esta disminución auditiva tiene otros efectos aún más fatídicos, si cabe, para estas especies, pues la sordera, causada por la exposición continua a ruidos excesivos, provoca que muchos cetáceos sean incapaces de captar los sonidos de baja frecuencia que emiten los buques y no puedan esquivarlos.

Sólo en las aguas de las Islas Canarias, según André, fallecen cada año entre seis y diez cachalotes por el impacto con barcos, una cifra alarmante teniendo en cuenta que en esta zona habitan unos 300 de estos ejemplares, divididos en grupos de diez a quince individuos, que alcanzan la madurez reproductiva sobre los treinta años.

Lo cierto es que esta problemática no afecta sólo a España, pues la actividad del hombre ha perturbado el silencio de todo el fondo marino del planeta, sin excepción. "No existe ya ningún rincón del mundo donde no haya contaminación acústica", subraya André.

Aunque no existen datos del número de cetáceos que mueren cada año en aguas españolas tras impactar contra barcos, este experto señala que algunas de las zonas "más calientes", es decir, más ruidosas y más peligrosas, son el archipiélago canario, el Estrecho de Gibraltar y las Islas Baleares.

Hasta el momento el equipo científico de Michel André ha elaborado, por primera vez en todo el mundo, un mapa de contaminación acústica submarina de las Baleares, y ahora hará lo mismo en la costa catalana, gracias a un proyecto financiado por la Fundación La Caixa, cuyos resultados se conocerán a finales de año.

"Este mapa nos dará la oportunidad de conocer la realidad del fondo marino, qué ruidos hay y dónde están los focos, para saber cómo afecta a los cetáceos y qué medidas podemos adoptar", explica el director del Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).

Lo ideal, según André, sería poder realizar este mapa de contaminación acústica en todo el litoral español, aunque antes, subraya, "se tiene que lograr la financiación necesaria", que no siempre es fácil.

El investigador considera que el problema de la contaminación acústica es sumamente importante para el equilibrio mundial de los ecosistemas marinos, pese a que no goza de la concienciación necesaria ni entre la ciudadanía ni entre los gobiernos.

En su opinión, en este caso sucederá algo "similar" a lo que ha ocurrido con el cambio climático, en el sentido de que hace años que los científicos advierten de los peligros del calentamiento global por las emisiones de gases de efecto invernadero, aunque no se ha decidido actuar hasta que los efectos han sido evidentes.

"También en este caso empezamos a tener datos. Hay que concienciar a la sociedad de que es necesario actuar. No dejemos pasar los años, o será demasiado tarde", advierte André.- (EFE)

La ONU se asocia con Google y Cisco para combatir la pobreza mundial

NUEVA YORK.- Las Naciones Unidas se asociaron a los gigantes tecnológicos Google y Cisco para lanzar un innovador sitio en internet para seguir los avances en el objetivo de reducir fuertemente la pobreza para 2015.

El sitio, www.mdgmonitor.org, es "un nuevo instrumento informático que permite seguir los esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio", declaró el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en una conferencia de prensa en la sede de la ONU.

Estos ocho objetivos -Millenium Development Goals (MDG), en inglés- fueron adoptados por los dirigentes mundiales en una cumbre en Nueva York en 2000. Buscan básicamente reducir a la mitad entre 2000 y 2015 la proporción de personas que viven con menos de un dólar al día y las que padecen hambre.- (AFP)

La NASA se prepara sin pausas para el retorno del hombre a la Luna


WASHINGTON.- Estados Unidos sigue firme en sus esfuerzos para poner nuevamente un hombre en la Luna con la consigna de lograr ese objetivo dentro de la próxima década.

Y para ello el programa "Constellation", que incluye misiones a Marte en las décadas siguientes, "está logrando grandes avances", aseguró Rick Gilbrech, administrador de Sistemas de Exploración en las oficinas de la Administración de Aeronáutica y del Espacio (NASA), en Washington.

"Los trabajos en nuestra nueva flota de cohetes y naves espaciales, Ares I y Orion, están muy avanzados", dijo Gilbrech.

El administrador de sistemas de la agencia espacial hizo la optimista evaluación esta semana al dar a conocer la asignación de tareas a los organismos de la NASA para hacer realidad la "visión" de la futura exploración espacial anunciada por el presidente George W. Bush en enero de 2004.

La primera misión de "Orion", que sustituirá a los actuales transbordadores, deberá realizarse antes de 2020, según los planes de la NASA que incluyen la utilización de luna como plataforma para los viajes tripulados a Marte previstos para las décadas siguientes.

Aun cuando las fechas están lejos de definirse, los preparativos ya están en marcha, especialmente en el Centro Espacial Kennedy (Florida) núcleo histórico de la exploración cósmica de EEUU.

La primera prueba para el cohete Ares que se encargará de sacar a "Orion" de la gravedad terrestre y ponerla en órbita está prevista para 2009.

En esa prueba la cápsula, que sólo llevará instrumentos, realizará una trayectoria suborbital sobre el Atlántico sur que permitirá a los ingenieros de la NASA analizar las condiciones del despegue así como la separación del cohete y la nave.

Una segunda prueba sin tripulantes ocurrirá un año después y sólo en 2015 se llevará a cabo un lanzamiento de prueba con astronautas, dijo la NASA.

Aunque el diseño del nuevo cohete y gran parte de la nave son nuevos, la mayoría de las instalaciones que utilizará "Constellation" serán las que ya están en uso en el Centro Espacial Kennedy.

"La infraestructura que tenemos para los transbordadores es lo que vamos a usar", dijo Pepper Phillips, director de operaciones para el proyecto en el centro espacial.

Pero no sólo será la infraestructura, sino que -además de los avances de la nueva generación tecnológica-, el programa también aprovechará los éxitos del pasado.

Los especialistas de la NASA señalan que los viejos sistemas dieron buenos resultados y serán integrados en el diseño de "Orion" que sustituirá a los transbordadores en 2010.

Entre esos sistemas se incluyen los del Programa Apolo, que en 1969 convirtió al astronauta Neil Armstrong en el primer ser humano en la Luna.

"El diseño de Orion tomará la forma de las cápsulas del pasado, pero aprovechará las ventajas de la tecnología del siglo XXI en informática, electrónica, propulsión y sistemas de protección térmica", manifestó la NASA.

A diferencia de los transbordadores que llegan al espacio adosados lateralmente al cohete impulsor, la nave "Orion" viajará como las cápsulas "Apolo", montada en la cima de un cohete.

Además, la nueva nave será mucho más grande que las cápsulas Apolo en las que, apretujados, sólo cabían tres astronautas.

"Orion" será un vehículo "multiuso"que trasladará nuevos ocupantes y suministros a la Estación Espacial Internacional (EEI), podrá acoplarse a un módulo de descenso en la Luna y, en las próximas décadas, a vehículos espaciales montados en órbita.

Estos planes se desarrollan en medio de los problemas que ha sufrido la NASA en sus esfuerzos por terminar la construcción de la EEI y los apretones financieros que le han obligado a reducir algunos programas científicos.

La construcción de la EEI, una empresa en la que participan 16 países, ha tenido como principal soporte a los transbordadores estadounidenses. Está previsto que su construcción concluya el 2010.

A partir de entonces, la EEI será uno de los principales apoyos en el espacio para el retorno del hombre a la Luna, según pronostican los expertos de la NASA.- (EFE)

Conmemoran en Rusia el 50 aniversario del vuelo espacial de la perra Laika

MOSCÚ.- Rusia conmemoró el 50 aniversario de la odisea espacial de la perra Laika, el primer ser vivo que voló al espacio exterior y que fue precursora de los vuelos tripulados por astronautas.

Entre otros actos, miembros del equipo que adiestró en la década de los años 50 del siglo pasado a los "perros astronautas" erigieron a la salida de la estación de metro Dinamo de Moscú una estatua en memoria de la perra callejera, informó la agencia RIA-Nóvosti.

Laika pasó a la historia cuando fue enviada al espacio a bordo del Sputnik-2 (en la imagen una réplica a escala real) el 3 de noviembre de 1957, un mes después del lanzamiento de la primera nave espacial (Sputnik).

El primer cosmonauta de la historia, Yuri Gagarin, tuvo que esperar tres años y medio para ver cumplido el sueño del ser humano de surcar las estrellas (12 de abril de 1961).

Un mes después del lanzamiento de la primera nave espacial, el máximo dirigente soviético, Nikita Jruschev, expresó su deseo de conmemorar el 40 aniversario de la Revolución de Octubre con la puesta en órbita del primer cohete tripulado.

Ahí aparece Laika, una pequeña perra reclutada en las calles de Moscú y que había sido entrenada durante varios años para viajar a lo desconocido.

Laika había sido seleccionada entre centenares de otros canes porque cumplía con los requisitos físicos -menos de 6 kilos y 35 centímetros de altura-, pero también por su resistencia.

Los científicos rusos pensaban que un perro de la calle acostumbrado a luchar diariamente por la supervivencia soportaría mejor los entrenamientos que un perro de raza.

El animal superó con nota los mismos exámenes y pruebas que luego se aplicarían a los humanos.

Para satisfacer el capricho de Jruschev, el padre de la cosmonáutica soviética, Serguéi Koroliov, tuvo que improvisar sobre la marcha una cápsula espacial sin módulo de retorno.

La suerte de Laika estaba echada, la perra nunca regresaría a la Tierra y sacrificaría su vida para demostrar la resistencia de los seres vivos a los condiciones de ingravidez.

Laika viajó en el interior de una cabina provista de un arnés especial para combatir los efectos de la ingravidez, bebió agua a través de unos dispensadores e ingirió alimentos en forma de gelatina.

La perra, cuyos signos vitales fueron relativamente normales durante el ascenso y la entrada en órbita, únicamente sobrevivió durante 5-7 horas, pero eso no se supo hasta 2002.

En un principio, la agencia de noticias soviética TASS informó que Laika regresaría a la Tierra en paracaídas, para después anunciar su muerte sin dolor tras una semana de órbita terrestre.

El científico del Instituto de Problemas Biológicos de Moscú, Dmitri Maláshenko, desveló el misterio en 2002 durante un congreso espacial en Houston: Laika había muerto debido al calor y al pánico.

En realidad, fue víctima de la carrera espacial y de la guerra propagandística que enfrentó durante varias décadas a la Unión Soviética y Estados Unidos, y que finalmente se decantó en favor de la potencia occidental.

Laika sería el último perro en ser enviado al espacio en una nave sin sistema de retorno.

En total, la URSS realizó 29 vuelos espaciales con perros entre julio de 1951 y septiembre de 1962, de los que ocho acabaron en tragedia, mientras el resto de canes regresaron en paracaídas y ataviados con máscaras de respiración y trajes espaciales.- (EFE)

La perra Laika fue hace 50 años el primer terrícola en el espacio

PARÍS.- La perra 'Laika', enviada al espacio a bordo de una cápsula soviética el 3 de noviembre de 1957, abrió simbólicamente hace medio siglo el camino de los terrestres hacia las estrellas.

Su muerte en el espacio fue frecuentemente comparada a una inmolación. Ese episodio histórico en la conquista del espacio se produjo un mes después del lanzamiento del primer satélite artificial, el Sputnik-1, que había girado en torno de la Tierra el 4 de octubre de 1957. Después del éxito inicial, los soviéticos volvieron a la carga 30 días más tarde con el Sputnik-2, más pesado (508 kg contra 83 kg del Sputnik-1) y más complejo, con una perra en el interior de la cabina presurizada.

Esa experiencia sin precedentes tenía dos objetivos. Desde el punto de vista político, en vísperas del 40o aniversario de la revolución de 1917, su objetivo era demostrar la superioridad de la tecnología de la URSS sobre la de sus adversarios norteamericanos. Desde el punto de vista científico, se trataba de verificar al mismo tiempo si un ser vivo podía soportar las condiciones espaciales.

La perra se llamaba Kudriavka ('Rizada', en ruso), pero se haría famosa bajo el seudónimo de 'Laika' ('Ladradora'), nombre que designa a un perro de caza de Siberia, de apariencia similar a la del fox terrier. El animal era un perro huérfano que, según la leyenda, fue encontrado y capturado entre otros perros callejeros en Moscú.

El domingo 3 de noviembre de 1957 a las 22H28, Laika, vestida con un traje cubierto con sensores destinados a transmitir su ritmo cardiaco, su presión arterial y su frecuencia respiratoria, y dispuesta ante una cámara de vídeo, dejó la Tierra en un viaje sin retorno.

Según informaciones oficiales, soportó bien su misión a 1.600 km de altitud, pero las condiciones en que pasó sus últimos instantes quedaron envueltas en una bruma incómoda durante el anuncio del éxito de la misión, que debía durar entre siete y diez días. Algunos decían que la perra se había extinguido apaciblemente al absorber un veneno incluido en su última porción de comida, otros que su muerte fue consecuencia del agotamiento de las reservas de oxígeno.

El misterio fue desvelado 45 años después durante un congreso sobre el espacio realizado en Estados Unidos, en 2002. Uno de los responsables de la misión, Dimitri Malachenkov, del Instituto de Biomedicina de Moscú, reveló en ese momento que Laika había muerto al cabo de algunas horas a causa de malestares iniciados desde el despegue mismo de su cápsula.

Aturdida por el zumbido y las vibraciones del lanzador, la perra pataleaba vigorosamente y su corazón batía tres veces más rápido de lo normal. Ya en órbita, y al volver el silencio al interior de la cápsula, la perra se calmó, pero poco tiempo después surgieron algunos problemas técnicos insuperables. Durante la separación del lanzador y el satélite se había desprendido una parte del aislamiento térmico de la cabina. Al cabo de cuatro horas, la temperatura a bordo alcanzaba los 41 grados, en lugar de 15, y seguía subiendo. Cinco horas después del despegue, Laika no dio más señales de vida.

Su tumba celeste giró en torno a la Tierra hasta el 14 de agosto de 1958, fecha en la que se consumió por el impacto con las densas capas de la atmósfera. La misión fue, entonces, un fracaso parcial, pero sus enseñanzas permitieron enviar a otros perros al espacio y, sobre todo, hacerlos regresar sanos y salvos a la Tierra. El acceso del hombre al espacio pasó del sueño a la realidad con el vuelo del soviético Yuri Gagarin, el 12 de abril de 1961.

Animales que preludiaron la presencia del hombre en el espacio

La perra Laika, que hace 50 años orbitó en torno de la Tierra a bordo del satélite soviético Sputnik-2, en términos rigurosamente históricos no fue el primero ni el último de los animales "exploradores" en el inicio de la conquista del espacio.

En la Unión Soviética se utilizaban perros como conejillos de Indias (y sobre todo perras, más dóciles). Los estadounidenses, en cambio, prefirieron recurrir a los monos, debido a su mayor similitud fisiológica con el hombre.

El primer animal en sentir los efectos de la ingravidez a bordo de un cohete fue un macaco Rhesus, de nombre Alberto I, lanzado en junio de 1948 por Estados Unidos en una trayectoria balística (parabólica) que alcanzó 63 km de altitud. Los rusos, por su parte, realizaron una experiencia similar con los perros Gitano y Dezik en agosto de 1951, que se elevaron a 100 km sobre la tierra.

Hace justo 50 años, el 3 de noviembre de 1957, Laika tuvo el privilegio de ser el primer animal en encontrarse (y morir) a bordo de una nave que giró alrededor de la Tierra a 1.600 km de altura. En agosto de 1960, Strelka y Belka fueron los primeros perros en realizar una serie de vueltas alrededor de la Tierra y en volver sanos y salvos.

En 1961 les siguió Zvezdochka, en compañía de un muñeco de madera llamado Ivan Ivanovich, y que dio origen a rumores sobre un vuelo de un ser humano. El primer cosmonauta humano, Yuri Gagarin, recién llevaría a cabo su misión histórica tres semanas más tarde, el 12 de abril.

Otro paso importante fue el que realizó el simio Ham, que en enero de 1961 describió una trayectoria balística. Esa experiencia preludió el lanzamiento del primer norteamericano a bordo de un cohete, Alan Shepard, quien repitió la hazaña del primer "astro-mono" en mayo siguiente.

Estados Unidos, sin embargo, sólo colocó un animal en órbita completa en noviembre de 1961 con la misión del chimpancé Enos. El objetivo del experimento era probar la cápsula que iba utilizar más tarde John Glenn, tripulante del primer vuelo orbital norteamericano, realizado en febrero 1962.- (AFP)

La Fed da un nuevo impulso al euro bajando las tasas en dólares

NUEVA YORK.- La decisión de la Reserva Federal (Fed) de reducir nuevamente su principal tasa de interés da un nuevo impulso al euro, que esta semana superó por primera vez la barrera de 1,45 dólares.

Poco después de la decisión del banco central estadounidense, la espiral alcista de la moneda única europea, que se prolonga desde hace varias semanas, alcanzó el miércoles un nuevo techo, 1,4504 dólares, un récord absoluto.

Después de bajar su tasa directriz en medio punto porcentual en septiembre, la Fed decidió reducirla un cuarto de punto más, al 4,50%, destacando los riesgos de desaceleración de la economía ante la intensificación de la crisis inmobiliaria.

De esta manera, el banco central estadounidense "dio a los mercados financieros exactamente lo que querían y nada más", subrayó Kathy Lien, analista de DailyFX.com.

En efecto, tal decisión había sido ampliamente anticipada, pero "el sentimiento bajista es tal que los inversores continúan vendiendo dólares", señaló Rafael Martorell, analista de BNP Paribas.

Para el dólar, la flexibilización monetaria resulta de todos modos negativa, porque socava el rendimiento de los capitales denominados en esa divisa. En consecuencia, también socava el aliciente para invertir en Estados Unidos, disminuyendo con ello la demanda por dólares.

La debilidad del dólar juega también un papel en la escalada de los precios del petróleo. Cuanto más pierde el dólar con el que se paga el petróleo, menos le cuesta el petróleo a quienes cuentan con otras divisas.

Esta reorientación hacia el euro se fortalece además porque en Europa la posición del banco central no es la misma que la de su homólogo estadounidense. Desde comienzos de octubre, la tasa básica europea es mantenida en el 4% y, en consecuencia, el diferencial entre las tasas a ambas márgenes del Atlántico se reduce en detrimento del dólar.

En el comunicado publicado al finalizar la reunión de su Comité de política monetaria, la Fed subrayó que "el crecimiento económico ha sido sólido en el tercer trimestre" y que "las tensiones en los mercados financieros se redujeron en parte".

Sin embargo "el ritmo del crecimiento sin duda se desacelerará a corto plazo, reflejando en parte la intensificación de la corrección del inmobiliario residencial", agregó, señalando también que "las presiones inflacionarias se mantienen".

La Fed no especificó si continuará con las reducciones de tasas, pero se puede deducir que es reticente a ir más lejos, factor que debería frenar la caída del dólar. Pero "incluso la idea de una pausa en diciembre no sostiene al dólar, porque la mayoría piensa que la Fed volverá a bajar las tasas en el primer trimestre de 2008", subrayó David Gilmore, analista de Foreign Exchange Analytics.

"El mercado desconfía y piensa que el estado de la economía es peor de lo que admite la Fed", agregó.

La debilidad del dólar se manifiesta no sólamente ante el euro, sino también frente a otras divisas. El dólar canadiense alcanzó la paridad con el dólar en septiembre y ahora se cotiza sobre 1,05 dólares estadounidenses, su mayor cotización en cerca de 48 años.

Por el momento nada parece capaz de frenar la caída de la divisa estadounidense. "En los próximos tres a seis meses, esperamos que el euro supere los 1,50 dólares", pronosticó Kathy Lien.- (AFP)

El Canal de Panamá duplicará el volumen de tonelaje para el 2025

PANAMÁ.- El Canal de Panamá duplicará el tonelaje que habrá de circular por la vía inter oceanica para 2025, aseguró el ministro para Asuntos del Canal, Daniel Kuzniecky.

"Para el año 2025 se espera manejar 525 millones de toneladas al año", 200 millones más que 2007, aseguró Kuzniecky, quien añadió que "desde el punto de vista del cronograma general de actividades estamos razonablemente dentro de los rangos que esperábamos".

Kuzniecky confirmó que un contrato de excavación seca, de un total de cinco, ya ha sido adjudicado a una empresa panameña, mientras que el segundo "está por adjudicarse".

De los contratos de dragados, el del Pacífico "está en período de licitación", mientras que para la construcción del tercer juego de esclusas "ya se está en la fase de la pre calificación de los consorcios interesados".

También se ha contratado al administrador de programa, la asesoría financiera y la elaboración de dos de los tres estudios de impacto ambiental.

"Las dos decisiones más trascendentales en términos del avance de la obra se deben tomar antes de finales de 2008. Por un lado, las formas de financiamiento; y por otro, la decisión del consorcio al que se adjudique el diseño y construcción de las exclusas", dijo Kuzniecky.

En total, ya se han adjudicado contratos por un monto de 64,5 millones de dólares de los 5.250 que costará la ampliación para permitir el paso de los grandes barcos del transporte de mercancías, capaces de transportar hasta 13.000 contenedores, los denominados PosPanamax.

El ministro no espera variaciones en el monto total presupuestado, y sale al paso de los críticos. "Evidentemente pueden presentarse algunas situaciones imprevistas. Pero yo le puedo asegurar que todas las previsiones que se pudieron haber tomado se tomaron y se trataron de calcular. Y le puedo asegurar, también, que hay un control permanente de cómo se van ejecutando".

De esta cantidad, esperan financiar unos 2.000 millones de dólares. "Los bancos ya conocen el proyecto y ahora tienen que decir cuánto pueden dar y bajo qué condiciones. Esperamos tener una decisión sobre la financiación antes que finalice el año 2008", afirmó.

Hasta el momento, se han creado 1.525 plazas de trabajo, entre "525 empleados para el Canal y 1.000 empleos creados desde que se inició el primer contrato de excavación" de un total de 7.000 empleos directos y 40.000 indirectos que se calcula que se van a generar durante el período de las obras.

Desde que pasó a manos panameñas, el 31 de diciembre de 1999, hasta 2006, el Canal ha aportado al Tesoro Nacional casi 2.400 millones de dólares, más que en los 85 años bajo administración estadounidense.

"Ellos lo entendían como una ruta importante y necesaria para el comercio marítimo mundial. Nosotros nos hemos inclinado a pensar lo mismo, pero comprendiendo que es un negocio que va a representar ingresos importantes para el país", concluyó.- (AFP)

El Banco Mundial pide a África reformas para reducir la pobreza

JOHANESBURGO.- El Banco Mundial recomendó al África subsahariana seguir flexibilizando las normas que actualmente obstaculizan la creación de empresas, para poder emular la explosión económica que experimentó Asia y reducir la extendida pobreza.

Michael Klein (en la imagen), economista jefe de la Corporación Financiera Internacional, el brazo del Banco Mundial para el sector privado, dijo que si bien África se encuentra en el fondo en términos de desarrollo, hay señales que muestran que está teniendo lugar un cambio para mejor.

"Existe una clara tendencia alcista. Posiblemente (la región) puede experimentar una explosión como los países del este de Asia si se mantiene el ritmo de las reformas", dijo en una entrevista con un grupo de periodistas.

"África tiene un largo camino por recorrer y caminando paso a paso cuenta con una oportunidad no sólo de mantener el nivel de crecimiento económico, sino de llevarlo más lejos", agregó.

Klein dijo que el ambiente para las pequeñas empresas en África todavía es considerado hostil, lo que le hace difícil a las compañías operar de forma eficiente.

Pero ha habido casos exitosos en Kenia y Ghana. Ambos países han entrado en la lista de las 10 naciones que lideraron un ránking en cuanto a la aplicación de reformas, según el reciente informe "Haciendo Negocios 2008" del Banco Mundial.

El África subsahariana se mantiene como la región más pobre del mundo, afectada por los conflictos y la guerra civil, aunque tuvo lugar un progreso estable en la mayoría de los países y el crecimiento económico se está acelerando.

El crecimiento en la región ha superado al de América Latina en los últimos tres años, con una media de entre un 5 y 8% anual, mientras que en general la inflación se está desacelerando.

El Banco Mundial dijo que la viabilidad de generar empresas locales es el principal motor del crecimiento, que tiene capacidad de sacar a millones de personas de su estado de pobreza, y su informe mostró que el África subsahariana todavía posee las normas más complicadas.

Un sondeo independiente en el informe del Banco Mundial encontró que Singapur fue, por segundo año consecutivo, el país que posee mayores facilidades para iniciar y operar un negocio, seguido por Nueva Zelanda, Estados Unidos y Hong Kong.- (Reuters)

Un estudio señala el cambio climático como la principal amenaza contra Estados Unidos

WASHINGTON.- El cambio climático podría convertirse en uno de los mayores desafíos a la seguridad nacional que haya enfrentado Estados Unidos, de acuerdo con un nuevo estudio conjunto de centros investigadores.

El informe, que será publicado el lunes, plantea los riesgos de una emigración masiva de la población, guerras por el agua y otros recursos, así como una redefinición del poder entre las naciones.

Durante las últimas dos décadas, los científicos han subestimado la rapidez con la que cambia la Tierra –quizás para no ser considerados alarmistas–, señaló el estudio. Pero los encargados de la planificación política deberían contemplar los riesgos de inestabilidad causada por el clima en zonas críticas del mundo en los próximos 30 años.

El reporte fue compilado por un panel de especialistas en seguridad y clima, auspiciado por el Center for Strategic and International Studies y el Center for a New American Security.

El cambio climático, según el informe, generaría nuevos conflictos y también magnificaría los problemas existentes, desde la desertificación de Darfur y la lucha por el agua en el Medio Oriente, hasta los monzones en Asia, que agravan las disputas por tierras ya existentes.

Analizó tres escenarios, que van de las consecuencias del incremento esperado en las temperaturas, de 1,39 grados para el 2040, a las implicaciones catastróficas de un alza de 6,47 grados centigrados para el final del siglo.

Por lo menos, según el informe, Estados Unidos puede esperar más inmigración; una proliferación de varias enfermedades; más conflictos en países pobres, especialmente en los africanos, donde se observará el cambio más drástico en el clima, y una reestructuración del poder global, en relación con la disponibilidad de recursos naturales.

De no ser vigilado, “el colapso y caos relacionados con el cambio extremo del clima en el futuro desestabilizarán prácticamente todos los aspectos de la vida moderna”, señaló el reporte, que comparó el resultado potencial con los escenarios que se vislumbraban en la Guerra Fría, sobre un holocausto nuclear.

“El cambio climático tiene el potencial de ser uno de los mayores desafíos a la seguridad nacional que esta u otra generación de políticos haya enfrentado”, según el reporte, que contó con la colaboración de muchas personalidades.- (Agencias)

La mitad de los bancos y cajas no facilitan folletos informativos acerca de las hipotecas

MADRID.- La mitad (el 50,53%) de los bancos y cajas no facilita un folleto informativo con los detalles y características básicas de sus hipotecas y, por tanto, no cumplen con la orden de transparencia en las condiciones financieras de los préstamos hipotecarios.

Así consta en las primeras conclusiones de un estudio sobre los consumidores y las hipotecas que la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) realiza, difundidas ayer.

Según indica la asociación, la mayor parte de las entidades financieras “en el mejor de los casos” sustituye el preceptivo folleto informativo por “mera publicidad, explicaciones verbales o un simple papel en el que de puño y letra se indican algunas de las condiciones” del préstamo.- (Agencias)

Citigroup convoca una reunión de urgencia este fin de semana

NUEVA YORK.- El banco estadounidense Citigroup convocó una reunión de urgencia de su junta directiva para este fin de semana, según la edición electrónica del diario The Wall Street Journal, que no identifica sus fuentes.

El diario asegura que todavía no está claro cuál será el orden del día de la reunión, pero que en ella podría haberse puesto sobre la mesa el futuro de su consejero delegado, Charles Prince, y la búsqueda de un sustituto.

The Wall Street Journal dijo que también "se está considerando" la posibilidad de nombrar como consejero delegado interino a Robert Rubin, ex secretario del Tesoro y presidente del Comité Ejecutivo de Citigroup (en la imagen), hasta se que encuentren a un sustituto definitivo.

Además, añade citando como fuente a "dos personas familiarizadas con el asunto", que Rubin se ha mostrado reticente a aceptar esa responsabilidad.

Entre los posibles nombres que los analistas e inversores barajan como posibles sustitutos de Prince están los de Ajay Banga, responsable de la División Internacional de Consumo, y Manuel Medina-Mora, que dirige la actividad de Citigroup en Latinoamérica y México, según precisa el diario.

Las presiones han aumentado en estas últimas semanas para los directivos de Citigroup, después de que el grupo bancario anunciara el pasado 15 de octubre que sus beneficios cayeron el 57 por ciento durante el tercer trimestre del año, lo que representa la mayor bajada de esa firma en los últimos tres años.

Los motivos de esa importante caída de beneficios están en las pérdidas que el mayor banco de Estados Unidos ha tenido que asumir relacionadas con los créditos hipotecarios de alto riesgo (subprime), así como en sus menores ingresos fijos procedentes de sus operaciones en bolsa y de la evolución de su negocio en el mercado estadounidense.

The Wall Street Journal asegura que el anuncio de esa caída de beneficios se produjo en un momento en el que los inversores ya presionaban a Prince para aumentar los ingresos y reducir los costes y se quejaban del precio de las acciones.

Las acciones de Citigroup, que ha perdido una quinta parte de su valor desde el 12 de octubre, bajaron hoy en la bolsa de Nueva York 78 centavos (2,03%) hasta los 37,73 dólares.

Los títulos del banco estadounidense cayeron el jueves el 6,63%, después de que CIBIC World Markets rebajara la recomendación de compra de sus acciones, preocupada por el pago de dividendos.

De celebrarse, la reunión de Citigroup tendría lugar en la misma semana en que Merrill Lynch anunció el cese de Stan O'Neal como presidente del consejo y consejero delegado, tras cerrar el tercer trimestre con una pérdida de más de dos mil millones de dólares a causa de la crisis crediticia.- (EFE)

El gasoducto de Medgaz con Almería estará listo en julio de 2009, según el ministro argelino de Energía

ALMERÍA.- El ministro argelino de Energía, Chakib Jelil, declaró ayer que el gasoducto Medgaz, en el que Sonatrach tiene el 36% de las acciones y que enlazará directamente Argelia con España, al sureste de la ciudad de Almería, será operacional en julio de 2009.

En declaraciones a la radio nacional argelina, Jelil indicó que las cinco empresas a las que se ha encargado la construcción del gasoducto trabajan a buen ritmo y esperan terminarlo en la fecha señalada.

Estas compañías son el consorcio hispano-francés Técnicas Reunidas-Amec, las japonesas Sumitomo y Mitsui, la italiana Saipem y la británica Rolls Royce.

El consorcio hispano-francés construirá una estación de compresión y la terminal de recepción en el término municipal de Almería , y las japonesas fabricaron los tubos de acero y carbono de alta resistencia.

Saipem se encargará de la colocación del tramo submarino, y Rolls Royce fabricará e instalará otras tres estaciones de compresión para elevar la presión del gas natural desde la costa argelina (en la imagen).

El gasoducto tendrá una longitud de 1050 kms, de los que 550 corresponden al tramo argelino, 200 al submarino y 300 al tramo español.

Su capacidad inicial será de 8.000 millones de metros cúbicos anuales, con la posibilidad de elevarla progresivamente hasta 16.000 millones.

Los otros accionistas son Cepsa e Iberdrola, con el 20% cada una, y Endesa y Gaz de Francia, ambas con un 12% cada una.- (EFE)

Competencia manda investigar 'in situ' el encarecimiento de los alimentos básicos

MADRID.- Los precios de los alimentos básicos se han disparado en España en los últimos meses, al igual que los derivados del petróleo, colocando la inflación en niveles intolerables -3,6%, según el dato provisional de octubre- y suscitando fuerte inquietud en el Gobierno. Ante este panorama, la recién estrenada Comisión Nacional de Competencia (CNC) ha dado un paso adelante.

Esta semana envió a sus inspectores a empresas y agrupaciones del sector alimentario para investigar si los mensajes lanzados por responsables de asociaciones profesionales de empresas transformadoras de productos agrarios -algunos de ellos de tono apocalíptico- están siendo interpretados como una «recomendación colectiva» incitadora del alza de precios.

La realización de eventuales pactos con impacto en la distribución y el pequeño comercio no es fácil de probar, de manera que la CNC se cura en salud. «Las investigaciones constituyen un paso preliminar en un proceso de investigación que únicamente daría lugar a la incoación formal de expediente en caso de acreditarse algún indicio», se justifica. De manera que estas visitas «ni prejuzgan el resultado de la investigación ni la culpabilidad de las empresas y asociaciones inspeccionadas», añade.

Y, en palabras del presidente de la Comisión, Luis Berenguer Fuster (en la imagen), ratificadas durante su reciente comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, «solamente se producirá una sanción si hay una convicción plena de que ha habido una infracción de la legislación de la competencia, porque no todo incremento de precios puede suponer necesariamente una infracción de ese tipo».

Para apuntalar su investigación, la Comisión explica que, si bien la investigación se ha iniciado de oficio por parte de la Dirección General de Defensa de la Competencia, el órgano instructor de la CNC, en su desarrollo se van a incorporar las reclamaciones que se presenten.

Una invocación innecesaria: la Federación de Consumidores en Acción (Facua), la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y la Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) ya se habían anticipado a denunciar las fuertes subidas detectadas en los precios finales del pan, la leche y otros artículos básicos, aplicadas al mismo tiempo en establecimientos de los más diversos formatos.

La Federación de Consumidores en Acción (Facua) anticipa que remitirá la próxima semana a la Comisión Nacional de Competencia datos sobre las últimas subidas del precio de venta al público de la leche. La Federación recordó que está siguiendo la evolución de los precios de otros productos básicos de la cesta de la compra como los huevos y la carne, desde el pasado mes de agosto.

En la nueva Comisión Nacional de Competencia -organismo que adquirió este carácter el pasado 1 de septiembre, tras heredar las competencias del Servicio y el Tribunal encargados de las mismas responsabilidades- ya se habían encendido semanas atrás las alertas sobre alzas de precios.

La transformación en el destino de determinados cultivos -campos de cereales orientados a la producción de biocarburantes-, unida a la fuerte demanda de los países emergentes, llevaron a dirigentes de asociaciones profesionales que operan en el campo de productos elaborados con materias primas agrarias a realizar manifestaciones que pudieron interpretarse como una recomendación colectiva de cara a su impacto en los precios finales de los alimentos.

Los servicios de la CNC empezaron por analizar de un modo teórico, dada la ausencia de precedentes, estas manifestaciones. Después se acentuó el incremento de los precios, lo que impulsó el avance en las investigaciones. Ahora mismo, la Comisión pretende determinar «si los mensajes que desde distintos sectores, foros y asociaciones se están lanzando para justificar o incitar el aumento de los precios de los productos elaborados sobre la base del encarecimiento de las materias primas pudieran responder a prácticas anti competitivas».

El crudo es el otro factor que ha disparado la inflación en los dos meses más recientes. El Gobierno sospecha de un pacto entre las petroleras para beneficiarse de más altos márgenes al repercutir la escalada de los precios. Pero la imparable subida de la materia prima hace el análisis aún más difícil que en el caso de los alimentos.

«Una buena política de la competencia debe prevenir conductas restrictivas», apuntó el vicepresidente económico, Pedro Solbes, en una comparecencia reciente. Y en España, en los últimos tres meses, los precios del gasóleo de automoción -antes de impuestos- se moderaron menos que en la Unión Europea. Pero el fuerte incremento del barril de crudo rompe los esquemas y obstaculiza las comparaciones.

Con todo, la nueva CNC se ha labrado una imagen muy activa a la luz de sus más recientes actuaciones. Cuando los plazos estaban llegando al límite, optó por abrir expediente sancionador a tres empresas de telefonía móvil por las prácticas con las que respondieron a la prohibición del 'redondeo' en la facturación de las comunicaciones. También en la recta final del procedimiento, la Comisión optó por sancionar económicamente a las cajas de ahorro vascas y navarra por entender que habían actuado como un cartel.- (EFE)