domingo, 11 de noviembre de 2007

China no es la única razón del alza de los precios del petróleo

PEKÍN.- La creciente demanda de petróleo de China contribuye al alza de los precios mundiales del crudo, pero no es su causa preponderante. Para los analistas, una oferta insuficiente, las tensiones geopolíticas o la debilidad del dólar, que permite comprar a buen precio, han sido factores más decisivos.

"Las necesidades de China tienen un papel, pero no es tan importante como piensan los occidentales", estima Liu Youcheng, analista de Hongyuan Securities. "De hecho, varios factores han impulsado los precios, como la inflación que ha subido los precios de los recursos naturales, o las necesidades europeas y norteamericanas", subraya .

En 2006, el consumo chino alcanzó 7,16 millones de barriles diarios (mbd), el de Estados Unidos fue de 20,69 mbd. Para Thierry Lefrançois, de Natixis, dentro de un "conjunto de factores que incitan al alza", figuran sobre todo "la oferta que no ha seguido y la demanda de otros países". Porque China sólo contribuye a razón de un 25 a 30% en el suplemento anual de la demanda mundial -medio millón de barriles diarios sobre un total de 1,5 mbd.

Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), China, por su excepcional crecimiento económico, será el primer consumidor mundial de petróleo poco después de 2010. Pero por ahora ocupa el segundo puesto, detrás de Estados Unidos, con poco más de 320 millones de toneladas consumidas en 2006.

El año pasado, el gigante asiático produjo 183,68 millones de toneladas de crudo (+1,7% anual) y sus importaciones netas alcanzaron 138,8 millones de toneladas (+16,9%). Este año, en los nueve primeros meses, ha importado ya 124,07 millones de toneladas (+13,6% en un año).

Su demanda crece, pero no de forma exponencial. "Atribuirle la subida de precios es un poco una excusa; los especuladores se aprovechan un poco", subraya el experto petrolero Alain Sépulchre. "La demanda china juega a largo plazo. Hoy en día, la principal causa de la explosión de los precios es la devaluación del dólar, divisa de referencia en la compra de crudo", afirma por su parte Qiu Jing, una analista de Maike Futures.

"Todos los factores se combinan. Pero lo más importante es que frente al aumento de la demanda mundial, seguimos con muy pocas capacidades de producción para plantar cara a los imprevistos. Y esto inquieta al mercado", resume un industrial que requirió anonimato. La mayor parte de las reservas mundiales se encuentran en países donde los grandes grupos no pueden invertir por razones legales o geopolíticas, como Irak, Irán y México.

"En una época, los países productores seguían, cuando no anticipaban. Hoy los que tienen más reservas no invierten en las capacidades de producción: son bastante ricos para no producir más", explica este industrial. "Las petroleras se dicen ahora que la renta no es perpetua, que hay que maximizar y mantener los precios a niveles altos", subraya Thierry Lefrançois.

China -donde los campos viejos se agotan y los nuevos todavía no producen a pleno rendimiento- sale a buscar fuera, en especial en Africa. "Todos los países buscan garantizar el aprovisionamiento. La estrategia china consiste en desarrollar campos en el extranjero y preservar sus yacimientos", dice Qiu Jing.- (AFP)
(Tráfico en las calles de Pekín)

Constructores y promotores se orientan a los pisos protegidos

BARCELONA.- El salón inmobiliario Barcelona Meeting Point (BMP), que cierra hoy sus puertas en Barcelona, ha sido un reflejo de los cambios en el sector de la construcción y el inmobiliario en un momento en el que se desinfla de forma clara el boom inmobiliario del último decenio.

Una de las novedades con mayor repercusión es la recuperación de la vivienda de protección oficial (VPO) como una alternativa interesante para los constructores y promotores privados y tabla de salvación de la cuenta de resultados de muchas empresas, según "El Periódico".

El primero que puso de manifiesto en el salón este cambio de tendencia fue el director general de La Caixa, Juan María Nin, que durante su intervención en un seminario de Esade sobre las estrategias en el ámbito inmobiliario de las grandes entidades financieras, y ante un público formado mayoritariamente por promotores y constructores, aconsejó adecuar la oferta al cambio cualitativo de la demanda.

Resumió el cambio básicamente en dos aspectos: el surgimiento de una "demanda profunda" de viviendas de alquiler para jóvenes, y el fuerte incremento de la demanda de vivienda protegida, ante la expulsión del mercado de una parte muy importante de la población a causa de los elevados precios de la vivienda libre.

El presidente de la inmobiliaria Martinsa Fadesa, Fernando Martín, que preside también el llamado G-14, el lobi de las mayores inmobiliarias españolas, corroboró las palabras de Nin al día siguiente. Señaló que con las nuevas condiciones económicas y las nuevas fórmulas de protección oficial introducidas por el Gobierno central y los autonómicos "a los empresarios privados ya les sale a cuenta" hacer VPO.

Además, al ampliar el abanico de posibles adjudicatarios hasta niveles de ingresos de 6,5 veces el IPREM --el indicador de renta para acceder a ayudas públicas--, la demanda para este tipo de productos ha crecido mucho. Martín explicó gráficamente el nuevo atractivo de la VPO como negocio: su empresa presentó en el salón media docena de promociones con diferentes tipos de protección pública.

El certamen inmobiliario ejemplificó también el esfuerzo de las administraciones públicas en materia de vivienda y la presencia institucional fue mucho más evidente que en anteriores ocasiones. En parte por su mayor esfuerzo promocional, y en parte por la deserción o desaparición de algunos gigantes inmobiliarios de anteriores citas, que ahora pasan por momentos difíciles.

El conseller de Política Territorial i Obres Públiques, Joaquim Nadal, que participó en una jornada sobre suelo, consideró lógico el renovado interés privado por la promoción de vivienda protegida, por dos motivos. En primer lugar, porque hay mucho más suelo para este tipo de pisos, y se ha ampliado el colectivo que puede acceder a ellos, además de haber acercado los precios al mercado.

En segundo lugar, "porque en un momento en el que flaquea la demanda del mercado libre, la apuesta pública por la vivienda protegida, que tiene una demanda asegurada, permite mantener la actividad a la espera de que se recupere la demanda más rentable para ellos", dijo Nadal.

Los últimos datos del Ministerio de Vivienda reflejan que en los 12 últimos meses hasta el pasado septiembre se iniciaron en España 94.638 VPO, y en lo que va de legislatura, 271.697. La ministra Carme Chacón no se ha cansado de repetir que en los seis primeros meses del 2007 se han iniciado las mismas viviendas que en todo el ejercicio del 2000, del 2001 y del del 2002.- (GZ)

La inversión extranjera pisa el freno en Andalucía

MÁLAGA.- Es una tendencia en casi toda España y Andalucía no se salva. En la comunidad autónoma las inversiones que llegaron del exterior, excluidas las correspondientes a entidades de tenencia de valores extranjeros, alcanzaron los 228 millones en 2006, un 24,4por cien menos que el ejercicio anterior, en el que también se redujeron, aunque de forma menos intensa.

Así lo ponen de manifiesto los datos recogidos en el informe sobre la Situación Socioeconómica de Andalucía 2006 elaborado por el Consejo Económico y Social (CES), que sitúan en el 30,8por cien la caída en toda España de media. Los datos incluidos en este trabajo evidencian que Madrid y Barcelona, por este orden, tienen el mayor atractivo para el capital exterior.

Juntas absorben cerca del 70por cien de los 13.768 millones que el pasado ejercicio entraron en nuestro país procedente del exterior. Andalucía acapara el 2,4por cien.

En el trabajo del CES se apunta que el 65por cien de los flujos que llegaron a la comunidad andaluza el año pasado se dirigieron fundamentalmente al sector inmobiliario -dentro del cual la actividad más representativa fue la promoción inmobiliaria por cuenta propia- y el 11,1por cien a construcción, maquinaria y equipamientos mecánicos, lo que da una idea de la importancia económica que el sector inmobiliario tiene en Andalucía.

Otras de las actividades que también resultaron atractivas para la inversión extranjera, aunque en menor grado que las anteriores, fueron las actividades informáticas (5,6por cien), industria agroalimentaria (2,4por cien) o la producción y distribución de energía (1,4por cien).

Al igual que ocurrió en el conjunto nacional, la mayor parte de la inversión exterior que recibió Andalucía llegó procedente de los países de la Unión Europea, fundamentalmente de Luxemburgo, Francia, Holanda y Reino Unido, mientras que los flujos de capital con origen en los paraísos fiscales, pese a haber reducido su importancia respecto al año anterior, siguen teniendo una elevada participación, del 13por cien y una quinta parte del volumen nacional.

Gibraltar, con 9,89 millones, Jersey, con 5,9 millones y Lietchtenstein, con 4,15 millones fueron los principales inversores.

En cuando a la inversión andaluza en el exterior, en 2006 se elevó hasta los 348,6 millones de euros, lo que representa un incremento del 64,3por cien y pone de manifiesto, según el CES, la creciente internacionalización de las empresas andaluzas, incentivada por el favorable cambio que la moneda europea tuvo en 2006.

Sin embargo, el CES puntualiza que la participación que las inversiones andaluzas tienen en el exterior respecto al conjunto del Estado es aún baja (0,6por cien del total) si bien hay que considerar que la inversión se asigna a la comunidad autónoma en la que se encuentra el domicilio social de la empresa inversora.

Entre los sectores de actividad a los que se dirigieron las inversiones andaluzas en el extranjero aparecen nuevamente aquellos ligados al sector de la construcción, que, conjuntamente con las actividades inmobiliarias representaron casi el 50 por cien de dichos flujos. Pese a ello, la actividad de fabricación de maquinaria y material, con 169,3 millones, fue la que en el sector acaparó mayor cuantía de capital inversor andaluz.

Al igual que en 2005, la inversión andaluza en el exterior se ha dirigido fundamentalmente a la Unión Europea y Latinoamérica. En el primer caso, la República de Chequia -con el 48 por cien del total- y en el segundo Brasil -con un 42,7 por cien- son los países en que se concentra mayoritariamente dicha inversión andaluza.

Algunos paraísos fiscales como Jersey, o una economía en desarrollo como Rumanía son otras zonas en las que se ha intensificado la inversión andaluza en el exterior.

Explica el CES que en cualquier caso y a diferencia de lo ocurrido en años anteriores, en 2006 la economía andaluza cambió su condición de receptor neto de capitales, para convertirse en emisor neto de aquellos, con una diferencia superior a los 120 millones de euros entre la inversión llevada a cabo en el exterior y la recibida de fuera.- (Agencias)
(Vista de la ciudad de Málaga desde Gibralfaro)

Los grandes proyectos industriales atraen a más de mil ingenieros a Cartagena

CARTAGENA.- Los grandes proyectos industriales que se desarrollan en Cartagena de cara a los próximos años están atrayendo a la ciudad a gran cantidad de empresas foráneas, muchas de las cuales han decidido incluso implantar sus delegaciones en el municipio ante la gran cantidad de trabajo que tienen y a que lo llevarán a cabo durante bastantes años.

Llama especialmente la atención el gran número de empresas de ingeniería que ya se han implantado en Cartagena o que lo harán próximamente atraídas por estos proyectos. De hecho, se prevé que la ciudad acoja a más de mil ingenieros que se desplazan desde sus lugares de origen hasta la ciudad portuaria para desarrollar estos proyectos.

La macrorefinería que Repsol desarrolla en el valle de Escombreras, la construcción del quinto tanque de Enagás, la puesta en marcha de los ciclos combinados de Iberdola o AES, las nuevas plantas de biodiésel de la propia Repsol, Ecocarburantes y Saras, a las que se ha sumado la de Moyresa, la culminación de la ampliación de la dársena de Escombreras o la fabricación de los cuatro submarinos de la serie 80 para la Armada española que lleva a cabo Navantia en su astillero de Cartagena son algunos de esos grandes proyectos que han traído a la ciudad un gran número de empresas que han desembarcado con sus propios profesionales.

Sirva como ejemplo que Repsol tiene prevista la contratación de hasta setecientos ingenieros de empresas externas para desarrollar su proyecto de macrorefinería en el valle de Escombreras. De hecho, ya se han contratado los servicios de unas diez empresas de ingenierías que aportan a unos cuatrocientos profesionales que hacen continuos viajes de ida y vuelta entre Madrid y Cartagena, según fuentes de la multinacional petrolera.

Entre las empresas de ingeniería que se han implantado en la ciudad destacan nombres como Alatec, Fluor, Técnicas Reunidas, Initec, Foster Wheeler o Intecsa Industrial. También están contratando profesionales de fuera de la ciudad para estos proyectos firmas con su sede principal en Cartagena como Techonpro-Hispania o Cartago-Ingepu.

El desembarco de estas empresas de ingeniería confirma que Cartagena se ha convertido en uno de los principales polos industriales del país. Además, su llegada coincidirá con un aluvión de compañías de montaje también foráneas que sumadas a las empresas locales originan un volumen de contratación de trabajadores que deja más pequeña la cifra de ingenieros.

Entre las principales firmas dedicadas a montaje que proceden de fuera de Cartagena se encuentran cuatro de Barcelona, tres de Madrid, dos de Bilbao, una de Asturias y otra de Algeciras.- (Agencias)

Analistas Económicos achaca gran parte de la subida de precios al oligopolio de la distribución

MÁLAGA.- Una parte importante de la subida de precios de los alimentos se debe a la concentración de la demanda en las cadenas de distribución, lo que facilita la posibilidad de incidir en el alza, según el consejero delegado de Analistas Económicos de Andalucía, Francisco Villalba.

El experto no cree que haya prácticas de concertación en los precios, pero considera que al darse un oligopolio, puede incidir "con mayor claridad" en los precios que paga el consumidor, ya que existe una "gran diferencia" con lo que percibe el productor.

A su juicio, el alza de los precios de los productos de primera necesidad "no está plenamente justificado" en cuanto a razones económicas de costes, aunque haya aumentado el precio del petróleo y la demanda de algunas materias primas, como los cereales, por la mejora de capacidad de compra de los países asiáticos.

En cuanto a la inflación, Villalba ha comentado que una parte se debe al aumento del precio del petróleo, aunque se compensa parcialmente con la revalorización del euro.

Los mercados tenderán a estabilizarse, aunque por lo general el equilibrio se logra en un nivel superior de precios al previo, ha explicado.

El aumento de precios de las materias primas se da a nivel mundial, aunque en España se ha dado "con mayor fuerza y en menor tiempo", y Andalucía "participa de los mismos condicionantes" que el resto del país.

El incremento del IPC afecta al poder adquisitivo de las familias, si bien la compra de alimentos cada vez tiene un menor peso en el conjunto de gastos, frente al que ganan la vivienda o el coche, ha apuntado.

Preguntado si el alza de precios de productos básicos puede retraer el consumo, el consejero delegado de Analistas Económicos ha indicado que la "elasticidad" es limitada en este caso porque son artículos de primera necesidad.

Villalba ha precisado que una parte del aumento de precios también se debe a la mejora de la calidad de los productos que se comercializan.

Hace unos días, el presidente de la Unión de Consumidores (UCE) en Andalucía, Juan Moreno, denunció una "conspiración en clave económica" para subir los precios de algunos alimentos, ya que "no hay ninguna razón económica que justifique el fuerte alza de los productos de primera necesidad", entre ellos el pan, la harina, arroz, galletas y leche.- (EFE)
(Gran superficie en Rincón de la Victoria, provincia de Málaga)

El IPI sube un 1,5% interanual en septiembre en la Región de Murcia gracias al consumo ordinario

MURCIA.- El Índice de Producción Industrial aumentó en la Región de Murcia en septiembre un 1,5 % con respecto al mismo mes del año anterior, situando a Murcia como la comunidad autónoma con el índice general más elevado con 130,6, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

En cuanto a las variaciones de los índices según el destino de los bienes en la Región de Murcia, el mayor incremento se produjo en los bienes de consumo no duraderos con un 9,3 por ciento seguido por los bienes de equipo con un 2,2 por ciento.

Los mayores descensos se registraron en los bienes de consumo duraderos con un -11,4 por ciento, seguido de los productos energéticos (-3,9 por ciento), y de los bienes intermedios (-3,1 por ciento).

En relación a los sectores productivos, el mayor incremento respecto al mes de septiembre de 2006 lo registró la industria textil y de la confección con un 15,8 por ciento; la industria del papel, edición, artes gráficas y reproducción de soportes grabados con un 7,8 por ciento; la metalurgia y fabricación de productos metálicos con un 6,4 por ciento.

A continuación, también aumentaron los sectores de la industria de la construcción de maquinaria y equipo mecánico (4,5 por ciento); industrias químicas (4,3 por ciento); la industria de los productos alimenticios y bebidas (3,7 por ciento); la fabricación de productos de caucho y materias plásticas (3,0 por ciento).

Los mayores descensos se registraron en la preparación, curtido y acabado del cuero, fabricación de artículos de marroquinería y viaje, artículos de guarnicionería, talabartería y zapatería (-30,1 por ciento); la producción de energía eléctrica, gas y agua (-17,2 por ciento); y la extracción de minerales no metálicos ni energéticos (-6,5 por ciento).

Por último, los sectores de la fabricación de muebles y otras industrias manufactureras (-5,1 por ciento); la fabricación de otros productos minerales no metálicos (-3,4 por ciento); y otras industrias (-0,1 por ciento), fueron los que registraron también caídas en sus índices.

A nivel nacional, las tasas de variación respecto al mismo mes del año anterior fueron de un -2,9 por ciento para los bienes de consumo (-2,1 por ciento para los bienes de consumo duradero y un -3 por ciento para los bienes de consumo no duraderos); un 2,6 por ciento para los bienes de equipo; un -2,7 por ciento para los bienes intermedios; y un 0,8 por ciento para la energía.- (Agencias)

La CAM proclama la confirmación de sus calificaciones por "Moody`s"

ALICANTE.- La agencia internacional de rating, Moody’s Investors Service, ha confirmado las calificaciones ya otorgadas a la CAM, tanto de emisor a largo plazo “A1”, a corto plazo: “Prime 1”; como de fortaleza financiera: “B“. La perspectiva permanece estable, según un comunicado difundido hoy domingo desde la sede central de esta entidad.

La agencia fundamenta su calificación en la amplia cuota de mercado de CAM en sus mercados de origen; en sus sólidos fundamentos financieros; en la creciente diversificación geográfica y de fuentes de ingresos llevada a cabo en los últimos años; en su elevada eficiencia operativa; en una gestión conservadora del riesgo de mercado; en la buena diversificación (vencimiento, tipo de instrumento y mercados) de las fuentes de financiación; así como en su adecuada solvencia económica.

Resalta una menor dependencia de la financiación en mercados y una reducción significativa de la concentración en el sector inmobiliario.

Moody’s destaca en su informe el papel relevante que Caja Mediterráneo juega, especialmente en la Comunidad Valenciana y Región de Murcia, y valora favorablemente la cercanía que la Entidad mantiene con sus clientes a pesar de su creciente expansión por todo el territorio nacional.

Precisamente, el informe hace una mención muy positiva a la labor desarrollada a través de Obras Sociales CAM entre las que destaca su compromiso con la sociedad en general.

En el plano financiero, las alianzas con General Electric en materia de créditos al consumo y con la aseguradora Aegon, también reciben una valoración positiva por parte de la agencia como fuente de diversificación del negocio.

Caja Mediterráneo se une así al reducido grupo de entidades financieras en España que cuentan con la calificación de las tres principales agencias internacionales de rating: Fitch, Moody’s Investors Service y la propia Standard & Poor’s.

Con un esfuerzo constante y planificado en el desarrollo del negocio, Caja Mediterráneo se ha consolidado como la cuarta caja de Ahorros de España y el octavo grupo financiero nacional por créditos y recursos.

Al finalizar el tercer trimestre de 2007, el Grupo CAM ha obtenido un resultado neto atribuido de 287’0 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 22’1 por ciento en relación con el mismo trimestre del año anterior. Estos resultados mantienen la tendencia ascendente que viene registrando la Entidad, con crecimientos por encima del 15 por ciento interanual en todos y cada uno de los últimos 4 trimestres.

Todos los márgenes de la cuenta de resultados registran una evolución positiva. El margen de intermediación se cifra en 776’4 millones de euros, registrando un crecimiento del 22’9 por ciento interanual, el margen ordinario, 1.380’4 millones de euros, se sitúa 386’5 millones de euros por encima del obtenido en septiembre de 2006, un 38’9 por ciento más; y el de explotación en 913’4 millones un 55,6 por ciento.

CAM continúa con la ejecución de su plan de expansión, poniendo a disposición de sus clientes un total de 1.111 oficinas repartidas por todas las comunidades autónomas.-(NEM)
(Sede central de la CAM, en Alicante)

Codorníu factura 221 millones en su ejercicio fiscal, un 11% más, y vuelve a beneficios

BARCELONA.- El grupo elaborador de vinos y cavas Codorníu facturó 221 millones de euros en el último ejercicio --entre julio de 2006 y junio de 2007--, lo que supone un alza del 11% en relación al periodo anterior.

La junta de accionistas del pasado sábado aprobó un resultado de explotación de 13 millones de euros, y unos beneficios de 38 millones, lo que contrasta con las pérdidas de 905.000 euros del anterior ejercicio.

El resultado se ha visto impulsado por unos atípicos de 32,8 millones correspondientes a la venta de la sede histórica del grupo en Barcelona a la cadena hotelera Catalonia.

El 35% de las ventas del grupo proceden de los mercados internacionales, fundamentalmente en Reino Unido (35% del total de exportaciones) y Estados Unidos (22%). Así, la facturación en el mercado exterior aumentó un 10%, y un 12% en el interior.

El pasado ejercicio todas las marcas incrementaron sus ventas, sobre todo en los vinos de Legaris (Ribera del Duero) y La Vicalanda (Bodegas Bilbaínas, Rioja) y en los cavas Anna de Codorníu y Pinot Noir.- (Agencias)

Las agencias de viajes 'online' están "muy cerca de erradicar el fraude en el sector", afirma Quehoteles.com

MADRID.- Perseguir a los delincuentes y aplicar mayores controles son "la clave de la disminución de los delitos 'online'", indica en un comunicado Quehoteles.com, que afirma haber puesto en marcha "con gran éxito" un proyecto de lucha contra el fraude en su sector.

Así, Quehoteles.com ha incrementado sus esfuerzos para combatir las estafas en el sector de viajes y en la contratación 'online', y para ello ha desarrollado y puesto en marcha "diferentes aplicaciones y nuevas formulas, con el objetivo de evitar el engaño que se viene realizando en algunas transacciones, tanto en su portal como en Internet".

El fraude en Internet en los primeros meses del año 2007 se ha incrementado un 400%, según datos aportados por la Asociación española de Internautas.

"Este crecimiento no ha afectado a Quehoteles.com que, en los últimos años, ha visto una disminución considerable de los casos de fraude en su agencia de viajes", apunta la nota, y añade que este descenso se debe en parte a que los responsables públicos, la policía y los juzgados "han desarrollado una formación específica para este tipo de delitos y cuentan con medios renovados que han aumentado la eficacia".

Además, la empresa "persigue el mínimo indicio de fraude, denunciando, de forma inmediata, por su propio interés, el de sus clientes y su imagen, los fraudes con tarjetas de crédito". "Existe una concepción errónea por parte de algunos clientes que creen que su tarjeta puede ser robada en un comercio de Internet. Hoy en día eso es prácticamente imposible en un comercio de confianza", subraya no obstante.

Para el director general de Quehoteles.com, Diego Jiménez, "el problema del fraude con las tarjetas lo representan las personas que roban o copian tarjetas para luego usarlas en la Red".

"Muchos comercios 'online' han sido victimas de esos fraudes. Sin embargo, gracias a los actuales sistemas de detección y persecución, los llamados ciberladrones van viendo limitado su campo de acción, como demuestra la continua disminución de estos delitos en comercios de confianza como Quehoteles.com, en donde el fraude ha sido casi erradicado", explica Jiménez.

Quehoteles.com dispone de un departamento dedicado a la lucha contra el fraude. "Desde los comienzos se ha cuidado especialmente la detección de posibles estafas, y los resultados de este esfuerzo han sido notables en los últimos años, ya que en 2005 se detectaron en su portal irregularidades por valor de 33.000 euros y se han reducido a 10.000 euros en lo que va de año", subraya el comunicado.- (Agencias)
(Hotel "Dalt Murada", en Palma de Mallorca)

Funcas avisa de que el sistema de pensiones entrará en déficit en 2029

MADRID.- El sistema de la Seguridad Social seguirá obteniendo superávit en la próxima década, pero entrará en déficit en 2029, situación que podrá ser neutralizada parcialmente por el Fondo de Reserva, que hacia 2027 contará con unas dotaciones equivalentes al 28% del PIB. Sin embargo, los sucesivos déficit del sistema irán reduciendo la 'hucha de las pensiones', que comenzará a ser negativa en 2043.

Así lo advierte el profesor Javier Alonso Meseguer en un artículo publicado por la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) y en el que se precisa que el gasto en pensiones podría alcanzar el 14,48% del PIB en 2048, con un déficit del 4,19%. En 2060, la deuda podría ascender al 67% del PIB.

Estas proyecciones retrasan la entrada en déficit del sistema unos 15 años respecto a previsiones anteriores, pero, según Funcas, esto no evita que a largo plazo se observen problemas de financiación del sistema. Ello se debe a que los problemas estructurales que ya se hacían notar en las primeras proyecciones apenas han sufrido variaciones.

Dichos problemas, señala el profesor Alonso, tienen que ver con el envejecimiento de la población -España será unos de los países más envejecidos del mundo en 2050- y con el "exceso de generosidad" que existe en España a la hora de calcular la pensión.

Así, y según se afirma en este artículo, España, pese a tener una de las pensiones de jubilación más bajas, es uno de los países que paga las pensiones más generosas de toda la OCDE en relación con las aportaciones realizadas.

En concreto, precisa, la legislación española permite recibir una pensión que en media representa el 81,2% del último salario percibido, frente al 55,7% del promedio de la OCDE. "Si a esto le unimos que los españoles son de los que más tiempo pueden pasar cobrando una pensión de jubilación, debido a la mayor esperanza de vida y al recurso a las jubilaciones anticipadas, tenemos que nuestro sistema es uno de los más generosos de la OCDE", añade Alonso.

Para Funcas, la solución de estos problemas o retos que debe afrontar el sistema español requiere de reformas ambiciosas en la Seguridad Social, aunque sean "dolorosas", como por ejemplo la de aumentar el periodo de cotización prohibiendo las jubilaciones anticipadas y estimulando la prolongación de la vida laboral después de los 65 años.

En su opinión, y pese a que será uno de los países más afectados por el envejecimiento poblacional, en España se está abordando el proceso reformista con "lentitud y falta de ambición". Ello se debe al coste político que podría implicar una reforma de calado y también a la falta de información que tienen los ciudadanos sobre el sistema de pensiones, sus problemas y posibles soluciones.

En este sentido, el profesor Alonso cita varias encuestas en las que los españoles demuestran tener un alto grado de desconocimiento sobre el sistema de pensiones, frente a otros países como Italia, Francia y Alemania, donde sus ciudadanos parecen estar mejor informados y ser más conscientes de que deben producirse reformas. Las personas mejor informadas, generalmente con estudios superiores y mayor nivel de rentas, son las que más favorables se muestran a emprender reformas en el sistema.

En España, sólo el 25% de la población más rica, típicamente con estudios superiores, realiza aportaciones a planes y fondos de pensiones a título particular. Según Alonso, si no se realizan las reformas necesarias y las expectativas sobre las dificultades de financiación del sistema se cumplen a largo plazo, será la "población menos pudiente" la que tendrá mayores problemas en el futuro, "quizá porque no tienen una información adecuada en el presente".

Así, en el artículo se señala que de igual manera que tras los Pactos de La Moncloa los sucesivos gobiernos hicieron pedagogía para convencer a los ciudadanos de que había que pagar más impuestos para tener más servicios públicos, en el caso de las pensiones, el Gobierno debería informar a la población de que las nuevas circunstancias demográficas hacen necesario ahorrar más para la jubilación.- (Agencias)

La morosidad en préstamos hipotecarios repuntó hasta el 0,506% en junio

MADRID.- El porcentaje de hogares dudosos en préstamos para la compra de vivienda con garantía hipotecaria repuntó hasta el 0,506% al cierre del mes de junio, frente a la tasa de morosidad del 0,381% registrada un año antes, según datos del Boletín Informativo de la Asociación Hipotecaria Española (AHE).

Este dato también se sitúa 0,043 puntos por encima de la tasa registrada al término del primer trimestre, ya que el porcentaje de dudosos alcanzaba el 0,463% del total de préstamos con hipoteca para la adquisición de vivienda al cierre del mes de marzo.

Sin embargo, esta tasa es bastante inferior a la registrada por el total de créditos concedidos por las entidades financieras españolas, que alcanzó en junio el 0,697%.

Este nivel de dudosidad en préstamos para la compra de vivienda con garantía hipotecaria es el más alto desde junio de 2005 (0,394%), momento desde el que se aplican las nuevas normas contables que consideran dudoso el préstamo con algún importe pendiente de pago con más de tres meses de antigüedad o cuando los saldos clasificados como dudosos sean superiores al 25% de los importes pendientes de cobro.

La anterior normativa calificaba como dudoso el importe de la deuda cuyo impago se arrastraba durante un periodo de entre 6 meses o 1 año, en función del tipo de prestatario y finalidad del crédito.

Los bancos fueron las entidades con menor morosidad en su cartera de préstamos para la compra de vivienda con garantía hipotecaria, ya que la tasa se situó en el 0,344% del total de créditos concedidos, aunque fue superior a la registrada en marzo, del 0,332%.

Las cajas de ahorros registraron una morosidad del 0,570%, por encima de la tasa general de dudosos, y 0,064 puntos superior a la que presentaban al cierre del primer trimestre, cuando se colocó en el 0,506%.

Por su parte, las cooperativas de crédito registraban una tasa de dudosidad del 0,388% y los establecimientos financieros de crédito (ECF's) del 3,970%.- (Agencias)

Constructoras españolas a la caza de la ampliación del Canal de Panamá

MADRID.- ACS, Acciona, FCC y Sacyr inician esta semana que empieza la puja por participar en las obras de ampliación del Canal de Panamá, un proyecto valorado en unos 3.800 millones de euros. El próximo jueves, día 15, estos grupos presentarán al Gobierno de Panamá sus solicitudes de precalificación para poder participar en los concursos públicos en los que se contratarán las obras.

Dada la entidad del proyecto y la esperada competencia de empresas extranjeras, las grandes constructoras cotizadas españolas han optado por concurrir en consorcios, de forma que ACS y FCC acudirían en una eventual alianza a la que podría sumarse Acciona.

Sacyr Vallehermoso, por su parte, se precalificará a través de un consorcio que completan la italiana Impregilo, la holandesa Jan de Nul y la local Cusa, según confirmaron en fuentes de la empresa.

La ampliación del Canal de Panamá constituirá una de las mayores obras de ingeniería civil. Supone construir un tercer carril de esclusas que se sumará a los dos con que actualmente cuenta esta infraestructura.- (EP)

Las empresas españolas aumentan su presencia en la primera economía mundial

MADRID.- Tras desembarcar con éxito en América Latina y tomar posiciones en Europa, las empresas españolas se han decidido a entrar de lleno en el mayor y más competitivo mercado del mundo. Espoleadas por la fortaleza del euro frente al dólar, que ha abaratado la adquisición de empresas norteamericanas y las concesiones de obras de infraestructuras, las compañías españolas dirigen cada vez con más fuerza su artillería inversora hacia EE UU. Los expertos creen que la carrera no ha hecho más que empezar y vaticinan que la presencia española aumentará en multitud de sectores del gigante norteamericano. Los bancos, las empresas de energías renovables y las constructoras lideran el pelotón, según revela hoy "El País".

"Desde el año 2005 se ha producido un aumento espectacular de la actividad española en EE UU", afirma Bisila Bikoko, directora de la Cámara de Comercio España-Estados Unidos, con sede en Nueva York, quien subraya que hoy son casi trescientas las empresas españolas con subsidiarias en ese país. "España se ha olvidado de sus complejos y ha perdido definitivamente el miedo a entrar en el mercado estadounidense".

Un estudio de Thomson Financial sitúa a España en el cuarto puesto en cuanto a adquisiciones de empresas estadounidenses en los 10 primeros meses del año, con un total de 21.730 millones de dólares (14.800 millones de euros). Es la primera vez que España, sólo superada por Canadá, Reino Unido y Holanda, aparece entre los 10 primeros de la lista.

El panorama actual era impensable hace tan sólo unos años. Un estadounidense puede hoy salir a la calle vestido de Zara y calzado con unos Camper; montarse en un coche fabricado con componentes del Grupo Antolín y transitar por una autopista gestionada por Ferrovial; sacar dinero en un banco del BBVA y volver a casa para cocinar, con gas de Iberdrola, alimentos conservados en neveras de acero inoxidable hecho por Acerinox.

Nueva York es quizá la ciudad donde la presencia española es más evidente. Dragados, filial del Grupo ACS, ganó el año pasado la licitación para construir una nueva línea de metro que conectará el barrio de Queens con la estación Grand Central, en Manhattan, un proyecto valorado en 428 millones de euros. La constructora FCC está transformando el mobiliario urbano de la ciudad de los rascacielos tras firmar un contrato de 1.000 millones de dólares con el Ayuntamiento que preside Michael Bloomberg. Los neoyorquinos esperan el autobús en la Quinta Avenida bajo marquesinas fabricadas por la empresa española, que también se dispone a instalar 300 quioscos de prensa y 20 servicios públicos automáticos en las calles de la ciudad. FCC, que gestiona fábricas de cemento en los Estados de Massachusetts, Maine, Carolina del Sur y Pensilvania, tiene planes de intensificar sus actividades en EE UU mediante la compra de empresas.

La compañía de Esther Koplowitz también quiere entrar en el lucrativo mercado de las concesiones de infraestructuras, donde la presencia española es especialmente relevante. En Chicago, decenas de miles de automóviles circulan diariamente por el Skyway Bridge, una autopista elevada que Ferrovial, a través de su filial Cintra, gestiona desde hace tres años como parte de un consorcio en el que es socio mayoritario. La compañía española también tiene el 50% en la concesión de una autopista de peaje de 252 kilómetros que conecta Chicago con el este de EE UU a través de Indiana, contrato valorado en 3.800 millones de dólares. Y en Tejas participará en la construcción de un corredor de 1.400 kilómetros que conectará Dallas con el sur del Estado mediante una combinación de autopistas y ferrocarril.

"Estados Unidos ha invertido muy poco en infraestructuras en los últimos años y tiene mucha necesidad", afirma Mauro Guillén, director del Lauder Institute de la Wharton School, en Filadelfia. Guillén vaticina que las inversiones españolas seguirán creciendo en los próximos años por otros dos motivos: la creciente capacidad inversora de las empresas y el empuje del euro, que esta semana ha marcado nuevos máximos frente a la divisa estadounidense. "EE UU tiene un enorme déficit comercial y necesita la inversión extranjera para financiarlo", señala Guillén, quien pronostica que la moneda única europea oscilará entre los 1,4 y 1,6 dólares durante los próximos dos o tres años.

España comenzó a ser un país exportador neto de capital a principios de los años noventa. Según un estudio difundido esta semana por el Círculo de Empresarios, ya se ha convertido en el octavo inversor del mundo -sólo superado por EE UU, Reino Unido, Francia, Alemania, Hong Kong, Holanda y Suiza-, tras haber superado recientemente a Japón y Canadá. El año pasado, el 10,5% de las inversiones de empresas en el extranjero tuvo como destino EE UU. El auge español en el mercado estadounidense coincide con un mal momento en las relaciones diplomáticas entre ambos países, muy deterioradas a raíz de la invasión de Irak y la llegada al poder del Gobierno socialista, en 2004, lo que indica que economía y política, al menos en este caso, van por separado.

Estados Unidos sigue siendo el imán más potente para el capital internacional. Es la mayor economía del mundo, con 300 millones de habitantes, y tiene un producto interior bruto (PIB) de 13 billones de dólares y una renta per cápita superior a los 40.000 dólares anuales. Las empresas extranjeras que allí trabajan aprecian sobre todo su elevada productividad, su flexibilidad laboral, sus recursos naturales y su seguridad jurídica. Es, además, el tercer destino turístico del mundo, después de Francia y España.

El BBVA, propietario del principal banco de México, Bancomer, penetró en EE UU en 2004 por el sur con la compra de cuatro pequeños bancos y el objetivo de hacer negocio con las remesas que envían a casa los inmigrantes mexicanos. Pero la mayor adquisición del BBVA en toda su historia -y la mayor de una entidad española en EE UU en lo que va de año- tuvo lugar en febrero con la compra del 100% del banco Compass, con sede en la ciudad de Birmingham (Alabama), por el que pagará 9.600 millones de dólares (6.500 millones de euros). La operación sitúa al BBVA entre las 20 primeras entidades de EE UU, con una presencia destacada en Tejas, Alabama, Arizona y Nuevo México, Florida y Colorado. Cuando se complete la operación, el 10% de los beneficios del banco vendrán de Estados Unidos.

Su principal competidor, el Banco Santander, tiene actualmente el 24,99% del Sovereign Bank, una entidad con fuerte arraigo en el Estado de Pensilvania. No se descarta que el banco presidido por Emilio Botín adquiera una participación mayor en el banco estadounidense gracias a las plusvalías obtenidas con la venta de la entidad italiana Antonveneta. Banesto, Banco Sabadell, Caja Madrid, Banco Popular, Caixa Nova y Bancaja también han abierto oficinas en EE UU.

Iberdrola espera cerrar la próxima primavera la otra gran operación española del año en EE UU: la adquisición de la eléctrica Energy East por 6.400 millones de euros. La empresa presidida por Ignacio Sánchez Galán pagará 3.400 millones y se hará cargo del resto en concepto de deuda de la eléctrica estadounidense. Con esta compra, Iberdrola se convierte en la segunda compañía eólica y en el tercer operador en almacenamiento de gas de EE UU.

Energy East opera en los negocios de distribución, generación y comercialización en cinco Estados: Nueva York, Maine, Massachusetts, New Hampshire y Connecticut. Iberdrola espera que la transacción sirva para consolidarse como una de las principales empresas energéticas de EE UU, donde pretende invertir unos 4.000 millones de dólares de aquí a 2010. Su filial Iberdrola Renovables ya opera en EE UU varios parques eólicos.

La empresa española ha llegado hasta el mismísimo corazón del país. En el Estado de Kentucky, conocido por sus destilerías de Bourbon, sus caballos de carreras y la música bluegrass, Acerinox tiene una moderna fábrica de acero inoxidable, North American Stailess, con 2.000 trabajadores, que aporta ya el 45% de los beneficios de la compañía.

En el desierto de Nevada, Acciona ha puesto en marcha una de las mayores plantas termoeléctricas del mundo. Bautizada como Nevada Solar One, la planta ha supuesto una inversión cercana a los 250 millones de dólares y cada año producirá energía equivalente al consumo de 15.000 hogares.

En enero pasado, la compañía de la familia Entrecanales se adjudicó el contrato de construcción y puesta en marcha de una planta de desalación de agua de mar en California, que será la mayor instalación de este tipo del país. Acciona aumentó en julio pasado su participación en el mercado eólico estadounidense al hacerse con los derechos de varios parques en los Estados de Illinois y Wisconsin. Y a finales de año tiene previsto concluir la construcción en Iowa de una planta de producción que suministrará los generadores eólicos. El grupo tiene previsto invertir más de 1.300 millones de euros en EE UU hasta finales de 2009, lo que supone el 30% del presupuesto de la división energética de Acciona, que controla el 25% de un parque eólico en Oklahoma y está a punto de concluir otro en Dakota del Norte.

El grupo vasco Gamesa ha centrado su esfuerzo inversor en el Estado de Pensilvania, donde ha invertido 86 millones de euros en cuatro centros de producción de tecnologías renovables. Más de 850 personas trabajan en los proyectos, que este año supondrán más del 20% de la capacidad mundial de la compañía.

La huella española también se nota en los supermercados estadounidenses. Ebro Puleva irrumpió en 2006 con la compra del primer fabricante de pasta del país, New World Pasta, por 282 millones de euros, operación que convirtió a la compañía española en la segunda empresa mundial del sector, tras Barilla. Tan sólo meses después, se hizo con el control de Minute Rice, filial de la multinacional Kraft, por unos 209 millones de dólares, lo que permitió a Ebro Puleva consolidarse como primer vendedor de arroz del mundo.

Telvent, filial de tecnologías de la información de la empresa andaluza Abengoa, adquirió el año pasado PB Farradyne, líder del sector de control del tráfico en EE UU, y ha ganado varios contratos este año. Abertis ganó a principios de septiembre la concesión para gestionar durante 10 años dos aeropuertos del Estado de Georgia a través de su filial TBI. La compañía, controlada por La Caixa y FCC, ya tenía otros tres aeropuertos en el país.

Parques Reunidos, Barceló, Mecalux, Naturener, Polifenoles Naturales, Codorníu...: la lista de firmas españolas que han entrado o reforzado posiciones este año en EE UU es larga. La gran incógnita sigue siendo Telefónica, que no tiene actividad significativa. "Con el dólar a este nivel y su enorme capacidad de endeudamiento, es muy probable que Telefónica mueva pronto ficha", pronostica Guillén.- (PRISA)
(Edificio de "Lladró" en pleno centro de Nueva York)

Más del 30% de los inmigrantes trabaja en la economía sumergida, según el CES

MADRID.- Más de un 30% de los inmigrantes trabaja en la economía sumergida, según se desprende de un informe del Consejo Económico y Social (CES). Conocer con exactitud la mano de obra que se mueve fuera del sistema de la Seguridad Social es muy difícil por su propia naturaleza. Sin embargo, al comparar los datos del padrón de población del 1 de enero de 2007 con las autorizaciones de residencia en vigor a 31 de diciembre de 2006 se aprecia un porcentaje de irregularidad del 34,3% entre las mujeres inmigrantes y del 31,11% entre los hombres.

Por su parte, el Ministerio de Trabajo reconoce desde hace meses el aumento de la economía sumergida. El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, mantiene que el servicio doméstico es una puerta de entrada para la inmigración sin papeles. Precisamente, sobre este sector planea una profunda reforma laboral. El Gobierno pretende que parte de los cambios empiecen a funcionar el 1 de enero de 2008.

El estudio del CES figura en «Cauces», revista trimestral que recoge trabajos elaborados por personal de la propia institución. Los informes aparecen como aportaciones para el diálogo y el debate y, uno de ellos, titulado «Las mujeres inmigrantes en España», ofrece una radiografía de la situación profesional de las extranjeras, tras dejar claro que el fenómeno de la inmigración se caracteriza por tener un perfil fundamentalmente laboral y un elevado grado de feminización.

Rumania, a la cabeza

El CES lanza una llamada de atención para paliar el deterioro de las condiciones en las que las trabajadoras llegadas de fuera, sobre todo las no comunitarias, desarrollan su actividad laboral. Recuerda que, ya de por sí, los empleos regulares que ocupan son de baja cualificación (47,4% cubre puestos poco valorados). En definitiva, el colectivo tiende a concentrarse en trabajos de escaso prestigio social como es el servicio doméstico, donde presumiblemente es frecuente el recurso a la economía sumergida.

Desde 2001, el porcentaje de trabajadoras comunitarias ha subido del 40,2 al 42,7%, en gran medida por la incorporación de Rumania y Bulgaria. De hecho, las rumanas representan el grupo más numeroso de extranjeras, con el 11,8% del total, frente al 1,9% que suponían en 2001. Aumenta también el peso de las latinoamericanas, desde el 36,2% en 2001 al 39,7% en 2007, principalmente por las llegadas de Ecuador, Colombia y Bolivia. Mientras tanto, la presencia de africanas se reduce del 16,2% al 12,6%. La participación de las marroquíes disminuye en más de dos puntos porcentuales.

En relación con la Seguridad Social, el 86,7% de las afiliadas extranjeras pertenece al sector servicios; el 6,2%, al agrario; el 4,9%, al industrial; y el 2,2%, a la construcción. Por ramas de actividad, dentro del sector servicios cobran protagonismo las tareas domésticas, la hostelería, y el comercio al por menor.- (Agencias)
(Isla de las Palomas, en Tarifa, centro de internamiento de inmigrantes ilegales)

La explosión de la Bolsa en China crea gigantes virtuales

PEKÍN.- Aunque la empresa PetroChina se convirtió la semana pasada en la de mayor capitalización bursátil del mundo, la petrolera, al igual que muchas otras empresas chinas, se ha beneficiado de la exuberancia de la Bolsa, que no refleja forzosamente su valor real.

"Que PetroChina sea la primera capitalización bursátil del mundo no deja dudas. Que sea una potencia operacional y competitiva, eso se puede discutir", indicó Liu Youcheng, analista de Hongyuan Securities en Pekín. "De cierta manera, podemos decir que fue ayudada por la burbuja del mercado de acciones A (cotizadas en yuanes)".

Impulsado por una bolsa que subió un 130% el año pasado y un 120% en lo que va de este año, el valor de mercado de PetroChina giró el lunes pasado en torno al billón de dólares durante su entrada en la Bolsa de Shanghai. "En este clima especial, el precio de las acciones también es especial", destacó el analista, para quien no hay dudas de que el valor de Exxon Mobil -la mayor capitalización bursátil antes de ser reemplazada por PetroChina- también habría explotado si hubiera sido introducido en este mercado.

El precio de los títulos cotizados en China no tiene en cuenta forzosamente los criterios habituales: volumen de negocios, beneficios o perspectivas de desarrollo. "El sistema actual bastante cerrado deja pocas opciones a los ahorristas y eso contribuyó a garantizar el alza de las acciones incluso con varios fundamentos bastante rezagados", comentó en una nota Mark Williams, de Capital Economics.

En términos de cifra de negocios, PetroChina no integra además la lista de las 50 empresas más ricas del mundo, aunque se ha unido a la corte de empresas chinas con mayores valorizaciones: Sinopec, primera empresa de refinación de Asia; China Mobile, primer operador móvil mundial en cifra de abonados; ICBC, el banco que firmó en octubre de 2006 la mayor entrada en bolsa de la historia en su momento, simultáneamente en Hong Kong y en Shanghai.

Una compañía de seguros se subió también recientemente al podio: China Life Insurance Co., Ltd, la mayor empresa de seguros de vida de China, que declaró la semana pasada 24.700 millones de yuanes de beneficios netos en los nueve primeros meses del año (3.300 millones de dólares).

"El hecho de que cinco empresas chinas figuren entre las mayores 10 valorizaciones bursátiles del mundo justifica la inquietud de los inversores de que el mercado se ha tornado demasiado caro", señaló China Daily en un editorial el martes pasado.

Pero la burbuja de Shanghai no da todas las respuestas. El martes, en Hong Kong, la empresa china de comercio en línea Alibaba.com tuvo un primer día triunfal de cotización. Su título más que se duplicó en los minutos que siguieron al inicio de la sesión, y terminó con un alza de 190%.

"El alza de Alibaba es un poco especulativa, recuerda un poco las primeras introducciones en Estados Unidos de valores internet chinos", como Baidu, afirmó Jackson Wong, de Tanrich Securities en Hong Kong.

Aunque la acción de Alibaba está "un poco sobrevalorada (...) se trata no sólo de una acción sino también de una acción de una compañía en China", dos factores combinados que multiplican las razones para esperar un fuerte potencial de crecimiento, concluyó.- (AFP)

El enorme hallazgo de crudo presenta desafíos para Petrobras

RÍO DE JANEIRO.- La petrolera estatal brasileña, Petrobras, deberá navegar aguas desconocidas en cuanto a desafíos técnicos y de costes al desarrollar una nueva y gigantesca reserva de crudo.

Geólogos y expertos dicen que antes de comenzar a producir bajo el manto de sal a unos 6.000 metros por debajo del lecho oceánico, Petrobras debería recoger muchos datos sobre el flujo de la reserva. Luego probablemente se enfrentará prácticamente una triplicación de los costes comparado con los de los yacimientos en profundidades marinas por encima de la capa subsal.

Petrobras dijo el jueves que el yacimiento Tupi, en la cuenca de Santos, posee reservas recuperables estimadas en entre 5.000 y 8.000 millones de barriles, cuyo 85 por ciento es crudo ligero.

Es el mayor hallazgo de Brasil, potencialmente el más grande del mundo desde el descubrimiento de Kashagan en Kazajistán en el 2000 y podría ser el mayor en aguas profundas de la historia. Pero existen preocupaciones.

"El problema del flujo del yacimiento es clave y aún es una incertidumbre. Si el yacimiento es estrecho se requerirían más pozos, pozos muy costosos", indicó Ruaraidh Montgomery, de la consultora Mackenzie en Edimburgo.

Los analistas destacaron que mientras que aunque con los actuales precios récord del petróleo ningún coste parece demasiado elevado, una posible caída de los valores ejercería en el futuro más presión sobre Petrobras en el desarrollo de un proyecto como Tupi.

El profesor Giuseppe Baccocoli, un renombrado geólogo y entusiasta de la exploración bajo el manto de sal de la Universidad Estatal de Río de Janeiro, afirmó que el coste del proyecto podría multiplicarse por 10 comparado con otros emprendimientos de Petrobras.

"Si un pozo en la cuenca de Campos puede costar 10 millones de dólares, en Tupi serían 120 millones", sostuvo. "A esta profundidad, la sal se convierte en una masa como plástica que se mueve tratando de cerrar el pozo. Lo intentamos antes y siempre tuvimos ese problema", explicó.

Montgomery estimó el coste de un pozo bajo el manto de sal en entre 100 y 150 millones de dólares y dijo que un pozo convencional en aguas profundas costaría de 40 a 50 millones de dólares.

La falta de buques de perforación en el actual mercado es otro desafío para un yacimiento tan grande, dijeron analistas. También enfatizaron que los problemas de perforación no eran poco comunes para los yacimientos bajo la capa subsal en otros lugares, lo que desacelera el aumento de la producción.- (Reuters)