sábado, 8 de diciembre de 2007

Amazonía, horno o refrigerador del planeta

TORONTO.- Un aumento de dos grados en las temperaturas mundiales podría hacer que la Amazonia dejara de ser el vital aire acondicionado de la Tierra para convertirse en su lanzallamas, advirtieron expertos en la isla indonesia de Bali.

Y el planeta ya ha pasado los 0,6 grados, según los expertos en clima.

Paradójicamente, un aumento de dos grados en las temperaturas globales no puede evitarse sin una selva amazónica en su mayor parte intacta, opinó Dan Nepstad, científico del Centro de Investigaciones Woods Hole, en el nororiental estado estadounidense de Massachusetts.

Nepstad redactó el informe "The Amazon's Vicious Cycles: Drought and Fire in the Greenhouse" ("Los círculos viciosos de la Amazonia: Sequía e incendio en el invernadero"), presentado por el no gubernamental Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

"No puede subestimarse la importancia de la selva amazónica para el clima mundial", dijo Nepstad a la prensa en Nusa Duda, Bali, donde está reunida la conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que comenzó el lunes y concluirá el día 14.

Los árboles de la Amazonia contienen al menos 100.000 millones de toneladas de carbono, equivalentes a 15 años de emisiones globales procedentes de todas las fuentes naturales y humanas, explicó.

Esta región "no solo es esencial para refrescar la temperatura del mundo, sino que también es una gran fuente de agua dulce que puede ser suficiente para influir sobre algunas de las grandes corrientes oceánicas", agregó.

Mantener la Amazonia intacta beneficia a toda la humanidad, pero la deforestación continúa a ritmo acelerado, guiada por la expansión de la cría de ganado, el cultivo de soja, la conversión a la caña de azúcar para elaborar bio combustibles y la tala.

Este ataque deseca el bosque, volviéndolo más vulnerable a los incendios. Las temperaturas globales en ascenso también aumentan la evaporación.

"Hay una tormenta perfecta generándose por la pérdida masiva de bosque en la Amazonia", advirtió Nepstad.

Pero el círculo vicioso que deseca los bosques puede romperse, dijo Hans Verolme, director del Programa Global sobre Cambio Climático de WWF.

Uno de los pasos esenciales es para que los países industrializados reduzcan 33 por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero, en relación a los registros de 1990, en los próximos 12 años, dijo Verolme desde Nusa Dua.

Los bosques también pueden ser restaurados y protegidos de los incendios y convertirse en una fuente de trabajo e ingresos para los habitantes del lugar, señaló Nepstad.

Aunque casi todos quieren proteger los bosques, cada año se pierden 13 millones de hectáreas, lo que resulta en por lo menos 25 por ciento de emisiones globales de carbono.

"Los bosques son el mayor tema en discusión en Bali", dijo desde allí a IPS Claude Gascon, vicepresidente de Conservation International. "Esperamos que se reconozca oficialmente la importancia de mantener los bosques como parte de la solución al cambio climático."

La conferencia de Bali, a veces llamada Kyoto II o Kyoto Plus, es el inicio de un proceso de negociaciones que insumirá dos años y que conducirá a un nuevo pacto para profundizar las reducciones de emisiones de gases invernadero más allá de 2012, cuando expire el Protocolo de Kyoto (firmado en 1997 y en vigor desde 2005).

Kyoto no incluyó a los bosques existentes, en parte a causa de las objeciones de organizaciones ambientales internacionales y de Brasil.

En este momento, la mayoría espera disposiciones para que se incluyan en cualquier nuevo acuerdo "créditos de deforestación evitada".

Algunas organizaciones ambientalistas se oponen a que países ricos y empresas compren estos créditos a cambio de librarse de las cuotas de reducción de sus emisiones de gases invernadero, como lo establece el Protocolo de Kyoto.

La principal objeción es que constituye una herramienta de inequidad en beneficio de los países ricos, por lejos los principales responsables de la actual fase de cambio climático, que continuarían contaminando porque cuentan con dinero para pagar por el privilegio.

Los gobiernos están aquí para frenar el cambio climático, no para promover la comercialización del carbono. Deberían dejar los bosques fuera del mercado del carbono y dejar de subsidiar los biocombustibles", dijo el presidente de la Coalición Mundial de Bosques, Miguel Lovera.

Esta red internacional de organizaciones ambientalistas y comunitarias promueve la prohibición de la deforestación, estrictas regulaciones de las emisiones de gases invernadero en su misma fuente y la inversión en sistemas de transporte rápidos, baratos y eficientes.

Brasil advirtió que también se opone a la creación de mecanismos de mercado para limitar la deforestación, a menos que los países ricos también acuerden grandes recortes de emisiones.- (IPS)

Precios del petróleo satisfacen a la OPEP

CARACAS.- Los precios del barril de crudo bajaron este viernes unos dos dólares en un clima volátil, pero su cercanía a los 90 dólares es suficiente para cubrir las estimaciones de ingreso de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP.

Por sus exportaciones de más 26 millones de barriles de 159 litros diarios, los 12 socios de la OPEP, sin contar a Ecuador que se reincorporó el mes pasado, obtendrían este año 658.000 millones de dólares, estimó el Departamento de Energía de Estados Unidos.

"Si inundamos el mercado con petróleo y colapsa la demanda, se sigue devaluando el dólar y el precio se viene abajo. Y a un precio en barrena es difícil detenerlo. Pasaríamos meses en recuperarnos", dijo el ministro de Energía venezolano, Rafael Ramírez, al celebrar la decisión de la OPEP el miércoles de no abrir más sus grifos.

La OPEP está integrada por Angola, Arabia Saudita, Argelia, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Irán, Iraq, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar y Venezuela.

El grupo produce entre 31 y 32 millones de barriles por día, aproximadamente 40 por ciento de la demanda mundial que sobrepasa los 86 millones de barriles diarios, y aporta casi dos de cada tres barriles del crudo que se comercia internacionalmente.

Su decisión de mantener en 27,2 millones de barriles diarios la producción de los 10 socios con cuotas nominales (están exceptuados Iraq y los nuevos miembros Angola y Ecuador) animó los precios durante varios días, pero el mercado leyó otras señales al cierre de la semana.

El barril de West Texas Intermediate (WTI), crudo de referencia en Estados Unidos, se vendía este viernes a 88,24 dólares en el mercado de Nueva York, en tanto el de Brent del Mar del Norte, la referencia europea, cerraba en 88,55 dólares.

El promedio en lo que va de diciembre es de 88,81 dólares para el barril de WTI, de 89,25 dólares para el Brent, y de 85,10 dólares para la canasta de 12 crudos usada como referencia por la OPEP, según informó el Ministerio de Energía venezolano.

En noviembre, cuando los precios rozaron los 100 dólares por unidad, los promedios fueron de 94,39 dólares para el WTI, 92,73 dólares para el Brent y 89,90 dólares para la cesta OPEP, todas cifras nominalmente récord.

Un analista de la firma francesa Société Générale, Mike Wittner, comentó que el mercado por estos días "está lleno de puntos de interrogación y sus movimientos no son forzosamente lógicos".

"El mercado es controlado por los especuladores. Están considerando el petróleo como un activo financiero, y hasta tanto ese factor salga del mercado veremos esta volatilidad día tras día y mes tras mes", señaló el libio Abdullah al-Badri, secretario general de la OPEP.

La debilidad del dólar frente al euro y otras divisas, y la perspectiva de una ralentización de la economía estadounidense --que devora uno de cada cuatro barriles de petróleo que produce el mundo-- llevan a muchos operadores de mercados financieros a refugiarse en compras de petróleo a futuro, elevando y hasta disparando los precios.

El ministro de Petróleo de Nigeria, Odein Ajumogobia, observó que "hay una cierta sugerencia de un menor crecimiento en Estados Unidos, pero no se ha visto la misma tendencia en Asia".

El consumo de petróleo en China, ya el segundo del mundo, se sitúa en 7,6 millones de barriles diarios y sigue creciendo, así como el de India.

La certeza de que la demanda aumenta cada año a razón de más de 1,5 millones de barriles diarios mueve las inversiones en el sector, aún con la emergencia de fuentes alternativas, como el etanol o la energía nuclear.

Un estudio de la firma estadounidense Lehman Brothers conocido esta semana da cuenta de que 344 compañías de energía en el mundo prevén invertir durante 2008, en exploración y producción de petróleo y gas, 369.000 millones de dólares.

También insuflan volatilidad al mercado las cambiantes perspectivas de paz o conflicto en Medio Oriente, sobre todo el vaivén de las negociaciones y amenazas por el programa nuclear de Irán, que se suman a los conflictos en Iraq, Afganistán y Palestina.

Expertos venezolanos como Mazhar al-Shereidad y Francisco Mieres ubican entre 20 y 30 dólares la "prima de guerra" que se carga a cada barril por los conflictos en Medio Oriente.

También han movido los precios los informes sobre inventarios comerciales de crudo en Estados Unidos, que al cierre de noviembre se situaban en 305,2 millones de barriles, nivel que aunque suficiente mostró una merma de ocho millones de unidades en una semana y es 34,5 millones de barriles menor que hace un año.

Finalmente, hay expectativas de que un invierno relativamente benigno en el Hemisferio Norte se traduzca en una menor demanda de combustibles.

Los ministros de energía de la OPEP, reunidos en Abu Dhabi, declararon que "la persistente volatilidad de los precios sigue siendo un asunto de mucha preocupación" para el grupo, que se reunirá de nuevo el 1 de febrero de 2008 en Viena.

"La expectativa de que nos veamos en febrero no tiene que ser para aumentar (la producción). Puede ser también para recortar", dijo Ramírez. "Debemos guiarnos por los fundamentos del mercado, que está bien abastecido".- (IPS)

Oceana denuncia la pesca "ilegal, no declarada y no reglamentada" de tiburones por embarcaciones UE

MADRID.- La organización internacional de conservación y protección marina Oceana publicó el tercer informe de su serie sobre las pesquerías y el comercio de tiburones de la Unión Europea en todo el mundo. El documento, titulado 'Fishy business' (Asuntos que dan mala espina), revela cómo las flotas de la UE, en particular algunas españolas, "eluden las regulaciones de la UE al capturar tiburones como pesca objetivo en todo el mundo, la mayoría mal gestionadas".

El trabajo, realizado por los investigadores de Oceana durante un año, ha descubierto que las embarcaciones de la UE que capturan tiburones viajan ahora más lejos y a océanos más remotos para satisfacer la demanda cada vez mayor de aletas de tiburón en el mercado asiático. Muchas capturan tiburones con marcos legales con terceros países según la gestión de la UE o con embarcaciones de 'joint venture' que exhiban banderas extranjeras o 'banderas de conveniencia' que están fuera de cualquier control de la UE.

Los investigadores de Oceana descubrieron además que la flota de la UE llevó a cabo actividades prohibidas en el océano Pacífico Occidental y Central (WCPO, en sus siglas en inglés).

Aunque según un decreto en Polinesia Francesa de abril de 2006, "queda prohibido comercializar, vender o comprar cualquier parte de un tiburón en la Polinesia Francesa, salvo del marrajo dientuso", el informe de Oceana revela que un palangrero de superficie español llamado 'Nuevo Josmaru', un moderno barco pesquero industrial de 43 metros de eslora, desembarcó y trasbordó aletas de tiburón en el puerto tahitiano de Papeete, en plena Polinesia Francesa.

Además, la ONG ha descubierto embarcaciones españolas realizando pesca 'Ilegal, no Declarada y no Reglamentada' (IUU, por sus siglas en inglés) en la zona del WCPO. Al menos dos de las 17 embarcaciones españolas que usan el puerto de Papeete (en la imagen) para desembarcar sus capturas, el 'Nuevo Pleamar' y el 'Mariane', no tienen permitido pescar en el océano Pacífico Occidental y Central.

La Comisión de Pesca del Pacífico Occidental y Central (WCPFC, en sus siglas en inglés), la organización regional de pesca responsable de gestionar la pesca en esta zona, mantiene un registro de barcos pesqueros autorizados a pescar en la zona de la convención de la WCPFC. Sin embargo, ninguno de estos dos barcos aparecen en ese registro y la información portuaria revela que esos dos barcos atracaron en el puerto de Papeete en noviembre de 2007.

Además de las actividades descubiertas por los investigadores de Oceana, la organización de conservación marina destaca el hecho de que la mayoría de las 96 embarcaciones de la UE, que recientemente han conseguido la autorización para pescar en la zona de la WCPO, "tienen a los tiburones como pesca objetivo y pertenecen a pesquerías que están poco gestionadas".

"La pesca objetivo de tiburones y el comercio de sus aletas en los países donde están prohibidas o restringidas estas actividades son un escándalo", señala en este sentido el director de Investigaciones de Oceana Europa, Ricardo Aguilar.

"La Unión Europea, segundo territorio más importante del mundo que captura tiburones y el mayor exportador de aletas de tiburón congeladas, debería liderar el ejemplo de proteger a los tiburones en vez de debilitar las leyes de protección de tiburones de países con ecosistemas vulnerables como los de la Polinesia Francesa", asevera.

En este sentido, Oceana exige a los miembros de la WCPFC que "prohíban la pesca a las embarcaciones de la UE que tengan a los tiburones como pesca objetivo hasta que se evalúen las reservas, se revisen las cuotas de pesca, se introduzcan otras medidas técnicas, se reduzca significativamente la pesca incidental de tiburones y se ponga en práctica un Plan de Acción de la Unión Europea con respecto a los tiburones, tal como requiere la WCPFC a los países que pescan en su zona de convención".- (EP)

Sólo el 17,2% de los parados tiene muchas posibilidades de abandonar el desempleo

MADRID.- Sólo 360.808 personas, el equivalente al 17,2% de los más de dos millones de desempleados que estaban registrados en el Inem a finales del pasado mes de noviembre, tenían muchas probabilidades estadísticas de encontrar un empleo, según el índice de ocupabilidad de los parados registrados que elabora el Ministerio de Trabajo.

Este índice refleja además que el 16,4% de los desempleados inscritos en el Inem (344.110) tenían muy pocas posibilidades de encontrar un puesto de trabajo, mientras que para el 30,4% (637.268 parados) las probabilidades eran bajas. Esto significa que casi la mitad de los parados tiene difícil o muy difícil abandonar el desempleo.

Las posibilidades de salir del paro son menores para las mujeres, los inmigrantes, los trabajadores de mayor edad, los que tienen menor nivel de estudios, los demandantes de más antigüedad y los perceptores de prestaciones, especialmente los que cobran ayudas asistenciales, subsidios para mayores de 52 años y la Renta Activa de Inserción (RAI).

Cuanto más amplio es el ámbito territorial de búsqueda de empleo, más probabilidades hay de encontrar un puesto de trabajo. Así, el ámbito geográfico de búsqueda y la antigüedad de la demanda son factores fundamentales para determinar la ocupabilidad de los desempleados.

El perfil de los parados con menos probabilidades de encontrar un puesto de trabajo coincide con aquellos demandantes que presentan una antigüedad de un año o más, que circunscriben su ámbito de búsqueda a su término municipal, que demandan menos de tres ocupaciones, y que pertenecen al colectivo específico de perceptores del subsidio de mayores de 52 años y de beneficiarios de la RAI.

Analizando la confluencia de estos factores sobre los desempleados registrados el pasado mes de noviembre, se obtiene que el 46,8% tenían un grado de ocupabilidad bajo o muy bajo, en tanto que el 35,9% presentaban un nivel de ocupabilidad medio, y sólo el 17,2% tenían un grado de ocupabilidad alto.

Por sexos, el 45,2% de los 834.047 parados varones registrados en noviembre en las oficinas del Inem tenían pocas o muy pocas posibilidades de encontrar un empleo, porcentaje que repunta hasta el 47,8% en el caso de las mujeres, colectivo que concentra al 60,1% de los desempleados a nivel nacional.

Por edades, el grado de ocupabilidad es bajo o muy bajo entre el 64,9% de los desempleados mayores de 45 años, cifra que desciende hasta el 36,7% en la franja de 25 a 45 años y hasta el 33,6% en el caso de los menores de 25 años.

Si se estudian los datos por sectores, se obtiene que más de la mitad de los parados de la industria tienen pocas o muy pocas probabilidades de abandonar el desempleo, situación que también se da entre el colectivo sin empleo anterior. En el resto de sectores, no se llega a la mitad, aunque los porcentajes de ocupabilidad baja o muy baja rondan el 45%.

Por comunidades autónomas, Navarra sigue presentando el porcentaje más alto de desempleados que tienen una alta ocupabilidad. En esta región, uno de cada tres parados es altamente ocupable, es decir, que tiene más posibilidades estadísticas de salir del desempleo.

Les siguen Madrid, País Vasco, Asturias, Cantabria y Comunidad Valenciana, donde aproximadamente uno de cada cuatro desempleados tienen más probabilidades de abandonar las listas del Instituto Nacional de Empleo (Inem).

En el resto de comunidades, el porcentaje de parados altamente ocupables ni siquiera alcanza el 20%. Las cifras más bajas corresponden a Aragón, La Rioja y Cataluña, donde apenas uno de cada diez parados tienen muchas posibilidades de salir del desempleo.-(Agencias)

Más de la mitad de los españoles cree que las empresas privadas son bastante corruptas

MADRID.- El 54% de los ciudadanos españoles estima que las empresas privadas son "bastante corruptas o extremadamente corruptas", según el Barómetro Global de la Corrupción 2006 ya publicado y que elabora Transparencia Internacional.

Los españoles consideran que el sector de la empresa privada es el segundo más corrupto, tras los partidos políticos, al que el 63% de los españoles colocan a la cabeza del ranking.

El tercer lugar lo ocupan los servicios de registros y permisos (47%), seguidos de medios de comunicación (44%), poder legislativo (41%), sistema legal y poder judicial (41%), recaudación de impuestos (37%), servicios públicos telefónicos, de gas y electricidad (37%), servicios de registros y permisos (29%) y policía (29%).

Además, el barómetro revela que la percepción de impacto que tiene la corrupción sobre el sector de los negocios casi no ha cambiado desde el año anterior. De hecho, ha empeorado ligeramente, al pasar de 3,3 puntos en 2005 a 3,7 puntos en 2006, siendo 5 el nivel de "máxima corrupción". Sin embargo, tan sólo el 2% de los encuestados afirma haber pagado un soborno en los últimos 12 meses.

El estudio refleja que tan sólo un 43% de las empresas que componían el Ibex 35 en 2006 "tiene una política clara de anticorrupción", frente a otras tantas compañías que reconocen carecer de ella. Esto sucede a pesar de que el 71% de las firmas del Ibex 35 están adheridas al Pacto Mundial, que incorpora un principio anticorrupción.

Además, de las 20 empresas que cuentan con una política anticorrupción, sólo 15 compañías incluyen referencias explícitas o implícitas al soborno, y algunas se refieren sólo a recibir sobornos y no a ofrecerlos.

Por otro lado, ninguna de las empresas del Ibex 35 restringe los pagos de facilitación, un instrumento de capital que se utiliza para encubrir los sobornos y el tráfico de influencias.

Por su parte, sólo ocho de las 35 compañías del selectivo abordan el tema de la relación con los partidos políticos y de ellas son tres las que prohíben la financiación de partidos.- (EP)

Los precios del aceite de oliva en origen se mantienen bajos, según el Observatorio Económico de Jaén

JAÉN.- El precio medio del aceite de oliva en origen permanece estabilizado en torno a los 2,30 euros desde el pasado mes de mayo, cotización que, si se examinan las series históricas, se tiene que calificar de "baja" y que "no refleja más que el resultado de unas suficientes disponibilidades del producto y las expectativas de una buena próxima cosecha".

Según analiza del Observatorio Económico de la provincia de Jaén del mes de octubre, la "excelente" producción de la campaña de 2006-07 --que en septiembre ascendía a 1.108.932 toneladas-- permitirá contar con unas existencias de enlace estimadas, según la Agencia para el Aceite de Oliva, en 235.781 toneladas, una cantidad "suficiente para no crear turbulencias en el mercado".

A todo esto, se tiene que sumar las "excelentes" perspectivas de producción para la próxima campaña, toda vez que según los datos que ofreció hoy mismo el consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Gaspar Zarrías, el segundo aforo estima que la producción de la campaña oleícola asciende a un total de 535.000 toneladas de aceite de oliva. Así, el perfil del mercado se caracteriza por la existencia de una oferta suficiente, incluso en la hipótesis de un aumento de la demanda externa, según apunta.

En definitiva, el citado informe, editado por la Diputación Provincial de Jaén y la Universidad de Jaén, indica que en estas condiciones los precios deben mantenerse en los niveles actuales "o incluso posiblemente más bajos, según las tensiones que pudiera crear el consumo".- (EP)

Acuerdos comerciales con ex colonias amenazan la cumbre UE-África

LISBOA.- La cumbre Unión Europea-África que se abre este sábado en Lisboa podría ser escenario de duras discusiones por los nuevos acuerdos comerciales que negocian ambas partes, y que demuestran la dificultad de los europeos para instaurar relaciones más equilibradas con sus ex colonias.

Esos Acuerdos de Asociación Económica, que deben reemplazar el régimen comercial preferencial acordado por Europa a los países ACP (África, Caribe, Pacífico), prevén la apertura progresiva de los mercados de las ex colonias. Estos países, muchos de ellos entre los más pobres del planeta, temen una llegada masiva de productos europeos menos caros que destruyan su ya muy frágiles producciones.

"La discusión de estos acuerdos es el gran temor de los europeos. Es por ello que intentarán mantener ese tipo de discusiones al margen de la cumbre tanto como sea posible", estimó un experto del Centro Europeo de Gestión de Políticas del Desarrollo, San Bilal.

Pero la UE tendrá problemas para impedir que los africanos pongan el tema sobre la mesa de discusiones en Lisboa. Firmar esos acuerdos "es consagrar y acentuar un desequilibrio de hecho y entregar totalmente los mercados africanos a los productos europeos subvencionados", afirmó el presidente senegalés Abdulaye Wade, quien se niega a suscribirlos. Wade, líder de la oposición a los nuevos acuerdo, "abordará la cuestión si los demás no lo hacen" durante la cumbre y "hará todo lo posible para que los otros países africanos tampoco firmen", aseguró su portavoz El Hadj Amadu Sall.

Por su lado, las ONG acusan a Bruselas de aumentar la presión utilizando la fecha límite del 31 de diciembre otorgada por la Organización Mundial del Comercio (OMC) a los europeos plazo para reemplazar su sistema de preferencias tarifarias. "Irónicamente, el tema de la cumbre UE-África es la asociación, pero esas negociaciones comerciales están lejos de la asociación, son la imposición", denunció una representante de Oxfam, Emily Jones.

Tras cinco años de negociaciones sólo catorce (doce africanos) de los 78 países ACP concluyeron un acuerdo, y la mayoría no podrá hacerlo a tiempo. Por esta razón, la Comisión Europea renunció a acuerdos completos que cubran las mercancías y los servicios, concentrándose únicamente en la primera de las cuestiones.

Bruselas decidió además fragmentar las seis regiones con las cuales negociaba (Caribe, Pacífico y África Central, Austral, Occidental y Oriental) para tratar de cerrar acuerdos con ciertos países dispuestos a avanzar. Con esta iniciativa, la Comisión buscaba evitar la reimposición a partir del 1 de enero de las barreras aduaneras europeas para los productos ACP, una de las consecuencias más graves de la ausencia total de acuerdo y de la de solo estarían exentos los 40 países menos avanzados, que se seguirán beneficiando de un régimen preferencial.

Pero algunos responsables africanos acusan a Bruselas de querer "dividir para reinar", rompiendo una solidaridad regional ya muy difícil de aplicar, según fuentes cercanas a las negociaciones. Esta integración es, sin embargo, uno de los objetivos claves de la nueva "asociación estratégica" entre los dos continentes que debe ser adoptada en la cumbre de Lisboa, según el experto San Bilal.- (Reuters)

China expresa su preocupación por la crisis 'subprime' de EEUU

PEKÍN.- China está "preocupada" por las consecuencias mundiales de los problemas de las hipotecas de alto riesgo de Estados Unidos y favorece un fortalecimiento del dólar, así como la estabilidad de los tipos de cambio, dijo a la prensa un funcionario del Ministerio de Finanzas.

Los comentarios tienen lugar antes de un nuevo encuentro del "diálogo económico estratégico" que se realizará en China la semana próxima para abordar las diferencias entre Pekín y Washington por los desequilibrios comerciales, las políticas cambiarias y la seguridad alimentaria.

"La crisis empezó en Estados Unidos, el país más desarrollado del mundo", dijo el funcionario en referencia a las pérdidas vinculadas con los préstamos hipotecarios de riesgo "subprime" en Estados Unidos.

El funcionario agregó que los problemas subprime expusieron dudas sobre la confiabilidad de las calificaciones de crédito y sobre la salud de algunas instituciones financieras.

"Esta serie de problemas es un desafío nuevo para nosotros y para otros países", dijo el funcionario, que habló con los reporteros bajo condición de anonimato.

Añadió que China piensa que la fortaleza del dólar y la estabilidad de los tipos de cambio principales son necesarios para la salud financiera mundial.

"Sin duda, deseamos un sistema cambiario internacional estable", dijo el funcionario.

"Esta situación (de tipos de cambio volátiles) no es un ambiente externo saludable para el crecimiento económico global sostenido", agregó, sin citar detalles.

El secretario estadounidense del Tesoro, Henry Paulson, iniciador de los encuentros regulares entre los dos países en 2006, ha dicho que China avanza demasiado lento para adoptar políticas cambiarias flexibles para su moneda, el yuan, destinadas a reducir los desequilibrios comerciales.- (Reuters)

Los europeos, divididos por un proyecto de defensa comercial

BRUSELAS.- Europa está dividida sobre una reforma en negociación que definiría los instrumentos de defensa comercial de la Unión Europea (UE) y es criticada porque podría debilitar su política 'antidumping' frente a los países emergentes y estimular indirectamente el traslado de empresas al extranjero.

Un año después de haber lanzado una consulta pública sobre la cuestión, el comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, tenía que presentar esta semana sus propuestas finales a otros comisarios, pero la fecha se retrasó hasta enero debido a la falta de consenso.

La polémica reforma dista mucho de provocar unanimidad en la Comisión europea y dentro de los Estados miembros.

Las divisiones giran sobre todo en torno a la política 'antidumping', el instrumento de defensa comercial más usado por la UE, que permite imponer tasas a las empresas que exporten hacia Europa sus productos con precios inferiores a sus costes de producción.

El 'dumping' se define como la práctica comercial de vender a precios inferiores al costo para adueñarse del mercado, con grave perjuicio de éste.

Para decidir este tipo de medidas 'antidumping', la UE toma en cuenta hoy en día sobre todo los intereses de los productores basados en Europa.

Pero para adaptar esta herramienta comercial al mundo global, Mandelson querría tomar en cuenta también los intereses de las empresas europeas que trasladan al extranjero una parte de su producción.

Una idea mencionada que provoca gran polémica es ampliar la noción de "productores europeos", algo que liberaría a estas empresas que se marchan al extranjero para reducir costes de una parte de las medidas 'antidumping'.

Mandelson desearía también que los intereses de los importadores fueran tomados en cuenta y se redefiniera la idea de "intereses comunitarios".

Pero varios Estados miembros, entre ellos España, Francia, Alemania, Italia o Polonia, han protestado ante el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, por estas ideas.

"El procedimiento 'antidumping' es una medida de defensa de la industria. No se hace para equilibrar los intereses, con un comisario que se deshace en atenciones políticas secretamente desde su oficina y sin ninguna previsibilidad", apuntaron fuentes diplomáticas de estos países.

Por otra parte, sobre la redefinición de la noción de productor europeo "nos estamos adentrando en un proceso preocupante, concretamente por un tema sensible: el de los traslados de empresas", afirmaron estas fuentes.

Para un miembro de la Comisión, aunque Mandelson niegue que quiera "fomentar los traslados de empresas" sus ideas animan a las empresas a instalarse en países con salarios bajos, algo que numerosos Estados miembros no pueden aceptar.

"Los británicos ya no tienen industria nacional en su país así que esto les da igual", explica esta fuente.

Efectivamente, países como Suecia, Gran Bretaña y Dinamarca son los que defienden el proyecto de Mandelson.

La definición de los intereses comunitarios actualmente es "demasiado estrecha" y debe "incluir también a los distribuidores y a otras industrias que crean empleos", consideró el eurodiputado británico Syed Kamall (conservador).

Todo esto hace que la Comisión sufra actualmente para lograr un acuerdo sobre este tema esencialmente político. "Ahora que este debate se ha convertido en algo tan tenso y tan simbólico, no sé cómo podremos encontrar un consenso", se preguntaba en estos días una fuente europea.- (AFP)

Los instrumentos de defensa comercial de la UE

BRUSELAS.- Los "instrumentos de defensa comercial" de la Unión Europea (UE), que la Comisión desea reformar, incluyen medidas 'antidumping', antisubvenciones o sistemas de protección que le permiten luchar contra una competencia comercial agresiva o incluso desleal.

- Las normas 'antidumping': son las más usadas en la UE y permiten tasar los bienes importados a un precio menor al vigente en el mercado interno.

Los productores que se sientan perjudicados pueden denunciarlo ante la Comisión. Si una investigación muestra que estas importaciones atentan contra la competitividad de sus productos se pueden establecer medidas de corrección que consisten en imponer un impuesto a estas importaciones.

Entre enero de 1996 y diciembre de 2005, la UE estableció 194 medidas 'antidumping' definitivas. Según la Comisión los países más afectados fueron China e India.

- Las medidas 'antisubvenciones' contra terceros países: se usan menos y corrigen la distorsión provocada por las subvenciones que reciben en sus países los productores extranjeros.

Durante una consulta realizada en diciembre del 2006 por la Comisión europea sobre la oportunidad de reformar los instrumentos de defensa comercial, un 30% de las personas y organizaciones encuestadas se declaró favorable a un uso más frecuente de este instrumento sobre el que la Comisión está reflexionando.

- Finalmente, las medidas de 'salvaguardia' destinadas a hacer frente a una lluvia de productos extranjeros que desestabiliza un sector industrial concreto. Las normas de la OMC y de la UE permiten imponer a corto plazo restricciones sobre las importaciones para permitir a la industria local que se adapte a este cambio.- (AFP)

La OPEP posterga la apertura de los grifos petroleros

PARÍS.- La OPEP postergó esta semana la apertura de sus grifos al menos hasta febrero pese a los reclamos de los países consumidores y los elevados precios del petróleo, otorgando un triunfo a los "halcones" del cartel, Venezuela, Irán y Argelia, opuestos a toda alza de la producción.

El cartel decidió el miércoles en Abu Dhabi mantener su oferta tras asegurar que el mercado está bien abastecido y que los precios están inflados por la especulación, ignorando los llamados de Estados Unidos y otros grandes consumidores a aumentar su producción en al menos 500.000 barriles diarios.

La decisión, adoptada tras una semana en los cuales los precios bajaron de 99 dólares a 88 dólares, coincidió con la sorpresa de una fuerte caída de ocho millones de barriles de los inventarios estadounidenses de crudo antes del invierno, lo cual acrecienta el temor a una escasez de oro negro en el primer consumidor mundial de energía.

Los precios se mantenían el viernes por encima de los 90 dólares el barril mientras los operadores digerían ambas novedades.

Las cotizaciones del petróleo subieron dos dólares inmediatamente tras la decisión de la OPEP, pero luego se replegaron.

Los analistas, no obstante, creen que se mantendrán por encima de los 90 dólares y que volverán a rozar en las próximas semanas los 100 dólares como el 21 de noviembre, cuando el barril alcanzó el récord de 99,29 dólares.

Los precios seguirán por encima de los 90 dólares porque la oferta permanecerá ajustada y la temporada de mayor consumo de gasolina en Estados Unidos está a punto de comenzar, estimó el viernes Katie Dean, economista del banco australiano ANZ Bank.

"La decisión de la OPEP de no aumentar la producción, sumada a esas cifras bajas de inventarios, sugieren que 88 dólares es un precio algo barato", afirmó.

"No hay mucha oferta en camino, y eso seguirá manteniendo al mercado relativamente firme", dijo Dean.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cree que los precios pueden colapsar si vuelca más crudo al mercado cuando se anticipa una caída de la demanda mundial, sobre todo si la crisis 'subprime' en Estados Unidos se extiende a países emergentes como China e India.

El fantasma de la crisis asiática aún persigue al cartel. A inicios de 1997, justo antes de la tormenta, la OPEP decidió en Yakarta aumentar un 10% su producción. En 1999, el barril había caído un 50%, de 20 a 10 dólares.

"La combinación de una creciente incertidumbre macroeconómica y los precios en baja hizo que los ministros cambiaran su atención del riesgo de hacer muy pocco al riesgo de hacer demasiado", opinó Costanza Jacazio, del banco británico Barclays.

"Si los precios hubieran estado 10 dólares más altos, resistir un aumento hubiera sido más difícil", añadió.

La fuerte volatilidad alimentó los temores del cartel a un colapso de los precios y fortaleció la posición de Venezuela, Irán y Argelia, opuestos a toda alza porque no poseen capacidad excedentaria de petróleo, frente a los moderados Arabia Saudita y Kuwait, que consideraron un alza de la producción.

La decisión del cartel de convocar una reunión extraordinaria el 1 de febrero en Viena para estudiar el mercado -antes de la reunión ordinaria del 5 de marzo- "es el resultado de un acuerdo entre 'halcones' y 'palomas'", sostuvo Jacazio.

Pero el ministro de Energía venezolano, Rafael Ramírez, ya lanzó una advertencia a aquellos que presumen que el cartel aumentará en febrero su producción.

"La expectativa de que nos veamos en febrero no es para aumentar, puede ser para recortar también", afirmó en Abu Dhabi.- (AFP)

Almunia dice que la volatilidad cambiaria no es bienvenida

LUXEMBURGO.- Las recientes oscilaciones de los tipos de cambio muestran una volatilidad que no es bienvenida y debe disparar una preocupación global, dijo el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la Unión Europea, Joaquín Almunia.

"Hemos visto un aumento de la volatilidad en los tipos internacionales y....esta volatilidad excesiva es indeseable y debemos evitar movimientos acusados de los tipos de cambio", dijo a periodistas en los pasillos de una conferencia sobre estadísticas.

"Espero que sea motivo de preocupación para todos nuestros socios", añadió.

Agregó que la zona euro de 13 países tenía una carga desproporcionadamente alta de ajustes globales de tipos de cambio, y reiteró que un yuan chino fuerte, gestionado ahora por el gobierno, sería útil.

Hasta ahora hemos visto que el euro soporta la mayor proporción de esta carga. Creo que debemos recordar las conclusiones de las consultas multilaterales a nivel de FMI, añadió.- (Reuters)

La inversión en energías renovables pasará de $100.000 millones

NUSA DUA.- Las inversiones mundiales anuales en energías renovables alcanzarán por primera vez los 100.000 millones de dólares (unos 68.000 millones de euros) en 2007 encabezadas por la energía eólica, según un informe publicado el sábado en la conferencia de la ONU sobre el clima que se celebra en Bali.

"Las políticas para promover la energía renovable han proliferado en los últimos años", dice en este estudio la Red de Políticas de Energías Renovables, que agrupa a gobiernos, industrias y otros grupos.

"En 2007, la inversión mundial anual en energía renovable superará los 100.000 millones de dólares", dijo sobre el crecimiento de fuentes de energía como la eólica, solar o hidroeléctrica.

La capacidad energética renovable alcanzó unos 240 gigawatios (GW) en 2007, excluyendo los grandes proyectos hidroeléctricos, y representó en torno al seis por ciento de la capacidad energética total del mundo.

"La proporción está aumentando", de acuerdo con el informe preliminar de 2007 de la Red, presentada en un aparte de la conferencia sobre el clima en Bali.

El informe no ofrecía una comparación general para 2006, pero sí indicaba que la inversión en nueva capacidad de generación de electricidad subió a 66.000 millones de dólares en 2007, frente a los 55.000 millones de dólares de 2006 y los 39.000 de 2005.

Y para 2007, también se esperan entre 15.000 y 20.000 millones de dólares en inversión en grandes proyectos hidroeléctricos, entre 10.000 y 12.000 millones de dólares en nuevas plantas de fabricación de células fotovoltaicas y biocombustibles, y 16 millones de dólares en investigación y desarrollo, tanto pública como privada.

En cuanto a la energía eólica, el crecimiento ha sido de entre el 25 y el 30 por ciento anual desde 2000, con 93 gigawatios, frente a los tan sólo 7,5 de 1997.

"Seguimos diciendo que no puede seguir creciendo a este ritmo, pero continúa", dijo Steve Sawyer, responsable del Consejo Mundial de Energía Eólica, en una rueda de prensa.- (Reuters)

El mercado laboral de EEUU resiste como puede la crisis inmobiliaria

WASHINGTON.- El mercado laboral de Estados Unidos viene resistiendo como puede la crisis del mercado inmobiliario, con 94.000 empleos creados en noviembre, tras los 170.000 de octubre, lo que permite prever una baja moderada de las tasas de la Reserva Federal (Fed) la semana próxima.

La tasa de desempleo quedó estable en el mismo período en un 4,7% de la población activa, indicó este viernes el Departamento de Trabajo. La primera cifra superó las expectativas de los analistas, quienes preveían la creación de 70.000 empleos y un aumento del desempleo de 4,8%.

Mientras tanto, los mercados se mantienen a la espera de una sorpresa aun mejor desde de la publicación, este miércoles, de previsiones de la consultora ADP, que informó 189.000 contrataciones sólo en el sector privado.

"En cierta forma, es una decepción", estimó Peter Buchanan de CIBC World Markets.

En todo caso, todavía se está por debajo del nivel que los analistas consideran necesario para absorber el aumento natural de la población económicamente activa, que estiman entre 110.000 y 140.000.

La Bolsa de Nueva York reflejó esa ambivalencia, fluctuando en torno de su nivel de apertura hacia las 15H30 GMT.

Los analistas subrayaron que, de todas maneras, no se trata de un desplome.

"Por más que las cifras no son muy robustas, atestiguan la resistencia de la economía ante el ajuste reciente del crédito y las turbulencias de los mercados", estimó Stephen Gallagher, de la Societe Generale en Nueva York.

"El nivel actual de contrataciones es suficiente para evitar serios problemas a los consumidores", añadió.

El vigor del consumo es crucial para el crecimiento estadounidense y muchos analistas temen que el agravamiento de la crisis inmobiliaria recorte el poder de compra de las familias.

El Gobierno estadounidense mostró que comparte esos temores al poner en juego toda su fuerza para lograr que los bancos acepten congelar las tasas de crédito inmobiliario de ciertas familias, según un acuerdo anunciado el jueves.

El peso de la crisis inmobiliaria se reflejó en las cifras de empleo de noviembre, cuando los servicios seguían siendo el sector más dinámico, con 28.000 contrataciones en educación y salud y 24.000 en la distribución, el sector financiero perdió 13.000 empleos. La construcción suprimió 24.000 y la industria, 11.000.

En total, los sectores vinculados al sector inmobiliario suprimieron 55.000 empleos el mes pasado, señala Gallagher.

Estas cifras serán cuidadosamente consideradas por la Fed, que se reúne el martes para reexaminar el nivel de su tasa rectora. Los mercados han adelantado su convicción de una nueva baja, y el presidente de la Fed, Ben Bernanke, ha reforzado recientemente esta opinión al asegurar que iba a mostrarse "excepcionalmente flexible" en la fijación de la política monetaria.

Para los analistas, este informe no debería llevar a la Fed a cambiar de intenciones, pero descartan la idea de una baja de medio punto porcentual.

"Las cifras del empleo no suenan como una alerta de recesión, y creemos que la Reserva Federal se limitará a una baja de un cuarto de punto, a 4,25% el martes, para compensar el efecto del reciente endurecimiento de las condiciones del crédito en los mercados financieros", estimó Nigel Gault, del gabinete Global Insight.

En cuanto al futuro, los analistas no están de acuerdo; algunos estiman que la resistencia de la economía debería llevar a la Reserva Federal a mantener el statu quo, esperando un retorno a la normalidad en los mercados, pero otros matizan.

"Yo no descartaría la posibilidad de nuevas bajas de las tasas sobre la base de ese informe, puesto que la Fed mantiene su atención en las condiciones del mercado de crédito en este momento", estimó Buchanan.- (AFP)

Olivant plantea devolver inmediatamente hasta 20.823 millones en su plan de rescate del Northern

LONDRES.- El grupo de capital riesgo Olivant, liderado por el ex consejero delegado de Abbey Luqman Arnold, anunció hoy que si finalmente se hace con una participación en el banco Northern Rock estará en disposición de devolver al Banco de Inglaterra en el momento de cerrarse la transacción entre 10.000 y 15.000 millones de libras esterlinas (13.880 y 20.823 millones de euros).

La firma inversora explicó que el resto del préstamo sería devuelto a finales de 2009 y que conservaría el nombre de Northern Rock.

La entidad radicada en Newcastle, que se vio golpeada por los problemas de liquidez derivados de la crisis en los mercados secundarios de hipotecas, podría haber recibido del instituto emisor británico créditos por valor de unos 25.000 millones de libras (34.693 millones de euros).

De acuerdo con el plan de rescate desvelado hoy por Olivant, Luqman Arnold debería ser nombrado presidente ejecutivo de la entidad hasta la completa devolución del préstamo al Banco de Inglaterra. Asimismo, Kirk Stephenson, director de operaciones de Olivant, sería promovido con efectos inmediatos al cargo de director no ejecutivo de Northern Rock.

Por otro lado, la firma de inversión, que afirmó contar con el respaldo no vinculante de cinco accionistas de Northern Rock representativos del 23% del capital social, pretende recaudar entre 450 y 600 millones de libras (553 y 830 millones de euros) mediante la emisión de nuevas acciones del banco.

"Pensamos que esta propuesta satisface los requerimientos de todas las partes afectadas, incluyendo los principios de valoración de las autoridades", afirmó Luqman Arnold.

De este modo, la propuesta del grupo Olivant aparece como la única alternativa en firme frente a la oferta realizada por un consorcio de inversores liderado por Virgin, después de que la firma de capital riesgo JC Flowers haya rehusado revisar su oferta, según informa el diario 'Financial Times'.

La propuesta del grupo inversor encabezado por Richard Branson, que pretende alcanzar hasta un 55% del banco, incluye el pago al Banco de Inglaterra, una vez finalizada la operación, de 11.000 millones de libras (15.309 millones de euros) y garantías de que reembolsará toda la deuda de la entidad.

Además, el consorcio prevé el recambio de la cúpula directiva de Northern Rock, así como su fusión con Virgin Money, valorada en 250 millones de libras (347 millones de euros).- (EP)

El Euribor roza el 4,8% tras la decisión del BCE de mantener los tipos

MADRID.- El Euribor, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, ha subido hoy hasta el 4,769%, frente al 4,718% que marcó ayer, en su primer movimiento tras la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener los tipos de interés en el 4%, con lo que sitúa la media del mes en el 4,729%.

De mantenerse en estas tasas a finales de diciembre, rompería con los dos meses de descensos consecutivos registrados por este indicador, después de acumular dos años de continuas subidas.

En lo que va de mes, el Euribor ha oscilado entre un máximo del 4,724%, alcanzado el día 4, y un mínimo del 4,711%, que marcó el pasado día 3 de diciembre.

En el caso de que el Euribor cerrara el mes en el entorno del 4,7%, se situaría 0,093 puntos por encima del dato de noviembre, cuando se colocó en el 4,607%, y la subida se traduciría en un nuevo aumento de las cuotas de los créditos hipotecarios que se revisen anualmente.

En una hipoteca media, que según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) se situó en 150.328 euros en el mes de septiembre, a un plazo de 25 años y con un diferencial de 0,50 puntos sobre el Euribor, la cuota mensual pasaría a 896,41 euros desde los 828,85 euros que se pagaban en diciembre de 2006, cuando éste índice hipotecario se situó en el 3,921%, lo que supone un incremento mensual de unos 67,56 euros en las cuotas y una subida anual superior a los 810,72 euros.

El Consejo de Gobierno del BCE decidió ayer mantener los tipos de interés en el 4% por sexto mes consecutivo después de haber aplicado el pasado mes de junio una subida de un cuarto de punto que situó el precio del dinero en el nivel más alto desde agosto de 2001.

Debate en el seno del BCE

Sin embargo, el presidente del BCE, Jean Claude Trichet, señaló que el Consejo debatió una posible subida del precio del dinero.

La crisis de confianza en los mercados financieros provocada por el desplome del sector subprime norteamericano -hipotecas de alto riesgo- y las dificultades para conseguir liquidez ha hecho que, por el momento, la institución decida mantener el precio del dinero estable en espera de la evolución de los mercados financieros, a pesar del fuerte incremento registrado por la inflación.

Según el informe del Servicio de Estudios de BBVA Europawatch, la institución podría recortar en un cuarto de punto los tipos de interés en la primavera de 2008, previsiblemente en el mes de marzo, con lo que el precio del dinero se situará en el 3,75%.

La entidad añadió que no descarta que se produzcan más recortes a lo largo del próximo año, sobre todo "si los riesgos aumentan y persiste la debilidad del crecimiento", y dijo que probablemente el Euribor "se irá corrigiendo a lo largo de 2008" hasta situarse en el 3,9% a finales de año.

La institución cambia de tendencia y retira 8.000 millones del mercado

El Banco Central Europeo (BCE) ha retirado hoy 8.000 millones de euros (11.680 millones de dólares) del mercado de dinero del euro a un tipo de interés fijo del 4% con un vencimiento de cinco días.

Según ha informado hoy el BCE, esta retirada de efectivo, mediante una subasta rápida, también llamada de ajuste fino, se produjo después de que los tipos de interés a muy corto plazo en el mercado de dinero se hayan alejado de la tasa de referencia, actualmente en el 4%.

El Eonia, índice medio del tipo del euro a un día, se situó ayer en el 3,73% por un exceso de liquidez al final del periodo de reservas mínimas, que concluye el próximo 11 de diciembre.

No obstante, en el mercado de dinero se mantienen las tensiones por falta de efectivo, como muestra el Euribor a tres meses, que se ha situado hoy en el 4,9%.- (EP)

González-Páramo: "Las entidades bancarias europeas son menos transparentes que las americanas"

MADRID.- José Manuel González-Páramo (Madrid, 1958) es uno de los seis miembros del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), lo que le sitúa entre los españoles con más alto rango en las instituciones europeas. Desde ahí vivió en primera persona la crisis financiera del pasado agosto. Una crisis que aún colea, según dice "El País".

Pregunta. Supongo que muchos estarían en aquellos días en la playa...

Respuesta. Siempre pasan las cosas en agosto. Quizá, y esto es broma, porque en agosto está el personal más júnior al frente de los bancos comerciales... Fuimos los primeros en reaccionar, y eso demuestra que tenemos en el BCE y el Eurosistema una organización ágil y una buena inteligencia de mercado.

P. ¿No les pilló por sorpresa?

R. Desde junio y julio, muchas agencias de rating empiezan a hacer rebajas de calificación de muchas CDOs. Empezamos a estar alerta. Hay un par de fondos de inversión que suspenden reembolsos. Hay dificultades para colocar algunas operaciones de leveraged buy-outs importantes. Aparecen las noticias sobre las dificultades de un banco alemán relativamente pequeño (IKB) con unas exposiciones desproporcionadas. Esto suscita una inquietud y una desconfianza muy grandes. ¿Si pasa esto con un banco pequeño, qué no pasará en los grandes? Nos llegan noticias de que bancos europeos que tienen posiciones en el mercado americano no encuentran dólares para refinanciarse. Como no los encuentran en el mercado americano se van al asiático, allí tampoco los encuentran. Y entonces nos llega la madrugada del 9 de agosto con la visión de una especie de tsunami que se acerca. A primera hora de la mañana publicamos ya un comunicado anunciando que estábamos dispuestos a hacer lo que fuera necesario para restaurar la normalidad en el mercado del dinero del área euro.

P. Ésta es la primera crisis global que afronta el BCE...

R. No es así del todo. La crisis asiática del 98 ya le encuentra en sus inicios. Pero este episodio de turbulencia ilustra de lo realmente global que es el mercado financiero. Que las tensiones comiencen en un segmento limitado, como es el de las hipotecas subprime americanas, y acaben impactando en los mercados globales de dinero, de crédito, de bonos, de divisas... Esto es realmente nuevo.

P. Pero mientras la Reserva Federal tiene toda la información de lo que pasa en su sistema financiero, en el caso del BCE no es así. ¿No?

R. Quiero dejar claro que si un banco central ha salido fortalecido de este episodio, éste ha sido el BCE. Ha sido el primero en reaccionar, y lo ha hecho con la intensidad necesaria. La comparación con otros bancos centrales resiste muy bien, sin perjuicio de que debamos continuar mejorando nuestro acceso a información de calidad.

P. ¿Cómo?
R. La gestión de las tensiones en los mercados financieros requiere de flujos de información en tiempo real. No solamente dentro del sistema de bancos centrales, sino además entre bancos centrales, tesoros públicos y supervisores. Las tensiones actuales tienen un origen fundamental en información incompleta. Otro elemento a mejorar es la gestión del riesgo de liquidez en escenarios extremos.

P. ¿El BCE puede asegurar que no hay metástasis en el sistema financiero europeo?
R. Metástasis es un término demasiado duro. No hay un banco central en el mundo que sepa con precisión cuál es la situación de las entidades financieras, ni siquiera la Reserva Federal. Por otra parte, tampoco se puede pedir al BCE que conozca el valor de las pérdidas potenciales cuando las propias entidades todavía no han estado en condiciones de valorarlas bien. Porque son valoraciones hasta ahora basadas en modelos que se han demostrado inadecuados.

P. Pero sí lo han hecho las estadounidenses. Allí, incluso, han rodado cabezas.
R. Es cierto que las entidades bancarias europeas son menos transparentes que las americanas. Éstas han sido mucho más detalladas en cuanto a información proporcionada al mercado. Sería muy deseable que hubiese una iniciativa de la propia industria, que muchos pensamos que se debería haber producido ya, que voluntariamente diera lugar a que se publicasen con mucho más detalle sus exposiciones directas e indirectas.

P. En Europa tendremos que esperar a las auditorías, bien entrado 2008, para saber qué pasa ¿No es demasiado tiempo?

R. Sí, creo que es demasiado tiempo esperar hasta la próxima primavera para saber cuál es el impacto en las cuentas de resultados de los bancos europeos.

P. ¿Tiene una estimación?

R. No. De ninguna manera. ¿Cómo podríamos estimar nosotros algo que ignoran todavía las propias entidades afectadas?

P. Pero ¿Cómo está el enfermo? ¿Leve, grave, gravísimo?

R. Por las exposiciones conocidas, basadas en lo que han dicho los propios bancos, la situación es asimilable. Las exposiciones conocidas a instrumentos de crédito estructurado (el subprime es sólo una parte) se sitúan en torno a los 150.000 millones de euros. Pero lo relevante no es tanto la magnitud como que estas exposiciones reflejan problemas de riesgo de liquidez, riesgo de crédito y riesgo de modelo. ¿Cuánto vale un derivado? ¿Cuánto vale una CDO? No lo saben los propios bancos. Porque depende de cuánto vale el colateral y el mercado lo está reevaluando cada día. El escenario peor es que el colateral pierda valor al 100%. Éste sería el método más conservador, aunque son aceptables otras opciones.

P. ¿Por qué los resultados del tercer trimestre no han calmado al mercado?

R. Porque existe la intuición de que no todos los bancos han seguido las mismas prácticas a la hora de marcar a la baja sus exposiciones a instrumentos de financiación estructurada.

P. ¿Quién debe decir cómo se hace?
R. Hay un principio contable en vigor que es el de fair value, es decir, marcar los instrumentos con el valor de mercado. Y, por otro lado, tenemos los criterios de auditoría. Es muy importante que cuando se tengan que cerrar las cuentas de 2007, las grandes firmas de auditoría se hayan puesto de acuerdo en los criterios que se van a seguir.

P. ¿Han sido eficaces las inyecciones de liquidez? Porque la crisis sigue ahí...

R. Las inyecciones de liquidez no tenían como misión rescatar a ninguna entidad. Esto sería un error. Responden al objetivo de estabilizar el tramo más corto del mercado de dinero.

P. Estos días vuelven las tensiones de liquidez, lo que ha obligado al BCE a tomar medidas extraordinarias ¿Permitirán a los bancos edulcorar balances?

R. Los bancos, al final del ejercicio, lo que quieren es cuadrar las cuentas, manteniendo ratios de liquidez adecuados. No se pueden quedar cortos. Por lo tanto, lo que hacen es prestar poco a otros bancos. Pero este año estamos con unas tensiones de liquidez enormes, de origen atípico, que se añaden a las tradicionales de fin de año.

P. Un sistema en que unos bancos no se fían de otros es un poco inquietante ¿No cree?
R. Desde luego. Si hay algo que caracteriza este episodio de turbulencias es que esta industria ha descubierto que la confianza, que es la base del negocio, no reina entre los bancos. Se ve perfectamente en el interbancario. El volumen de negocio ha bajado enormemente. Es un mercado no colateralizado que en estos momentos está reflejando un extraordinario riesgo de liquidez de las propias entidades porque hay muchas que desconocen sus propios compromisos. Y además, un elevado riesgo de financiación en relación con otras entidades, es decir, riesgo de crédito, antes muy limitado.

P. ¿A dónde nos lleva esto?

R. Nos lleva a una sencilla conclusión: si no hay transparencia, el mercado seguirá distorsionado.

P. ¿Y en la economía real?

R. Afortunadamente, en la situación actual, las posiciones líquidas, sobre todo en las empresas, que son quienes han de hacer inversiones, son buenas. Pero también es verdad que las elevaciones de los tipos de interés a corto plazo (Euribor), en la medida en que se trasladen a tipos a largo, por ejemplo, en las hipotecas, pueden tener un impacto.

P. Los países con burbuja inmobiliaria, como España, ¿están más expuestos a la crisis?
R. El término burbuja... Yo hablaría de una sobrevaloración. El Banco de España lleva ya años diciendo que la parte de los precios de la vivienda que no podemos explicar por crecimiento de la población ni por tipos de interés o renta está entre un 25% y un 35%. Y a un proceso de sobrevaloración le tiene que seguir un proceso de ajuste.

P. ¿Cuál es el escenario?

R. Las previsiones de crecimiento para España en 2008 se sitúan en torno al 3%. Una tasa que es más alta que la del promedio del área euro, como lo viene siendo hace muchos años, aunque desacelerándose. El escenario central es un aterrizaje suave, sin excluir riesgos a la baja.

P. ¿Y la inflación?

R. Si uno de los desequilibrios de la economía española es el del mercado inmobiliario, el otro es el de la competitividad, que se refleja en un diferencial de coste laboral unitario y, por lo tanto, de tasa de inflación. El último dato es el 4,1%, que debería suscitar en España la atención que merece.

P. ¿Qué se puede hacer?

R. Sabemos, por ejemplo, que en la economía española se mantienen mecanismos de indiciación que son incompatibles con la estabilidad de precios. Cualquier perturbación transitoria en la inflación se traslada inmediatamente a los salarios. Y esto es absurdo. Hay que ser muy conscientes de las obligaciones que tiene para un país pertenecer a una unión monetaria.

P. ¿Habría que suprimir cláusulas de revisión salarial o la actualización de las pensiones?
R. Si los agentes económicos desean la estabilidad de precios deberían estar dispuestos a renunciar a cláusulas de revisión. Pero no sólo son los salarios, en cuya evolución la política de retribuciones en el sector público es importante. También son los precios administrados, que dependen del Gobierno, donde también hay cláusulas y márgenes de beneficios que crecen excesivamente en sectores protegidos de la competencia.

P. En España proliferan las promesas de rebajas de impuestos. Supongo que eso no ayuda.
R. Reformas fiscales que pongan en riesgo la estabilidad presupuestaria deberían pensarse hasta dos y tres veces, porque ha costado mucho conseguirlo. Para un político tener superávit es difícil, pero es un seguro contra perturbaciones inesperadas.

P. La fortaleza del euro ¿está forzando al BCE a no subir los tipos cuando existe una fuerte presión de la inflación en todos los países del euro?

R. EL BCE tiene en cuenta el tipo de cambio como una variable, pero no la única. Puede hacer las cosas más fáciles o no. Pero nunca es nuestro objetivo.

P. La crisis financiera ha cortado el camino al alza de tipos ¿Cuándo podrá la política monetaria recuperar la normalidad?

R. No ha habido ninguna subida aplazada. El BCE nunca se compromete de antemano. Dicho esto ¿Qué había en agosto riesgos al alza para la estabilidad de precios? Los había. ¿Qué ahora los hay? Los hay. ¿Qué se han intensificado? Sin duda. La información más reciente confirma plenamente estos riesgos alcistas. El BCE está listo para actuar de modo firme para evitar la materialización de efectos de segunda ronda en la fijación de salarios y precios.- (PRISA)

La identidad económica / Soledad Gallego-Díaz


La presión fiscal en España se situó en 2005, incluyendo todos los impuestos, en un 35,6% del PIB, según datos de Eurostat. La media entre 1995 y 2005 fue del 33,7%. Quiere decirse que la presión fiscal que soportamos los españoles en 2005 fue 4,3 puntos inferior a la media de los países europeos del área euro (39,9%) y que en los últimos diez años ha sido inferior en 6,8 puntos a esa media (40.5%). Incluso si se tiene en cuenta la UE en su conjunto, incluidos los nuevos socios, España queda muy por debajo de esa media.

¿Qué motivos hay para que el Partido Socialista y el PP hayan entrado en esta campaña electoral en una clara competencia a la hora de prometer una reducción de esa presión fiscal? Es quizás comprensible que el PP haya optado por una línea ultraliberal, según la cual hay que devolver el dinero a los ciudadanos para que ellos mismos paguen directamente sus servicios y resuelvan sus problemas. Se trata de instalar en amplios sectores de la sociedad la idea de que puede sacar beneficios de la privatización de lo público. El caso más evidente sería el de la educación: el informe PISA detecta las deficiencias del sistema educativo español, pero los ciudadanos no reaccionan reclamando su rápida mejora, probablemente porque un sector importante cree que, en el caso de sus propios hijos, puede resolver ese problema de forma privada. Esos mismos resultados en un país como Finlandia, en el que los ciudadanos valoran al máximo los bienes públicos y consideran la educación como uno de ellos, habría hecho caer a un Gobierno tras otro.

La privatización de lo público es una idea muy potente, que se está abriendo camino en medio mundo, de la mano de los grandes grupos de pensamiento norteamericanos. Lo que no se entiende es por qué el PSOE entra en ese juego. Como diría el tan citado sociólogo Lakoff, la gran victoria de esa línea de pensamiento es lograr que se instale la idea de los impuestos como algo que debe ser reducido, o incluso eliminado, para que la economía pueda funcionar mejor.

Pero esa, dice Lakoff, es una seña de identidad de la derecha, no de la izquierda, y parece que los electores no votan tanto pensando en su bolsillo como en su identidad. La apelación a suprimir impuestos no sirve para acentuar la identidad de un partido de izquierda, sino para privarle de ella. Por eso resulta tan curioso que José Luis Rodríguez Zapatero, que ha leído tanto a Lakoff y que se rodea de grandes expertos internacionales, haga luego lo contrario de lo que predican esos asesores y renuncie a tener señas de identidad en lo económico. Y si no, que le pregunten al premio Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz, quien probablemente esté tan boquiabierto como parte del PSOE ante el anuncio del presidente del Gobierno de que, si gana, piensa suprimir el impuesto sobre el patrimonio.

Es muy probable que ese impuesto, que no ha sido actualizado en muchos años (lo que ya demuestra una determinada voluntad política), necesitara una importante reconfiguración. Seguramente no debería afectar a ciudadanos cuyo único patrimonio es un piso. Pero una cosa es cambiar el tipo del impuesto, y otra suprimirlo, elevar a categoría la idea de que los patrimonios no tienen por qué tributar y, lo que es todavía más preocupante, la idea de que las cosas funcionan mejor con menos impuestos. Sobre todo, con menos impuestos directos, porque de los indirectos, los que gravan a todo el mundo por igual en su consumo, nadie parecen acordarse.

La promesa, hecha muy coherentemente en un foro tan liberal como el convocado por la magnifica revista The Economist, llena de melancolía a quienes llevan años peleando en la izquierda para demostrar que las economías más prósperas no son, en absoluto, las que tienen un sistema fiscal más escuálido. Las estadísticas indican que los países campeones en competitividad no son los que carecen de grandes sectores públicos, sino todo lo contrario. Sin Estado fuerte no hay inversión pública y sin inversión pública no hay auténtica prosperidad, predican los economistas empeñados en dar un contenido serio, solvente y de izquierda, a la política económica.

España es un país que ha mejorado extraordinariamente en los últimos treinta años en todos los índices de valoración internacional. Pero también es un país que sigue teniendo un mal rendimiento educativo, con pensiones muy bajas (las que reciben las viudas son indignas), con una renta per cápita todavía por debajo de la media comunitaria y con una dotación tecnológica claramente insuficiente. Muchos ciudadanos tenemos dudas de que la mejora de todo esto no tenga nada que ver con los impuestos que pagamos. ¿De verdad alguien cree que una de las grandes reclamaciones de los españoles en estos momentos es una rebaja de impuestos? ¿Y que vamos a votar en mayor número si se nos promete la desaparición del impuesto sobre el patrimonio?

Tres mil millonarios podrían abandonar Gran Bretaña para escapar del fisco

LONDRES.- Unos tres mil extranjeros millonarios podrían abandonar su actual residencia en el Reino Unido para escapar al nuevo régimen fiscal, según ha calculado el Tesoro británico.

En base al plan anunciado el pasado octubre, los residentes extranjeros en el Reino Unido y que estaban hasta ahora exentos de tributar por sus ingresos obtenidos fuera de este país tendrán que pagar al fisco una cantidad anual fija de 30.000 libras (42.000 euros) si han vivido al menos siete años en el país.

La Agencia Tributaria británica quiere asimismo cerrar los resquicios existentes que permiten a esos millonarios no pagar tributos sobre los beneficios del capital, informa hoy el diario Financial Times.

El plan del Gobierno laborista, que entrará en vigor el próximo abril, ha sido criticado por quienes temen que afecte al atractivo de Londres como centro financiero global y que lleve a muchos millonarios a volverle la espalda a este país.

Según el Instituto de Fiscalidad, esa reforma tendrá un profundo impacto en "los mercados inmobiliario y artístico de Londres, así como en su actual preeminencia como centro financiero". El organismo que representan a los asesores fiscales afirma que decenas de los clientes de estos últimos han tomado la decisión de abandonar su residencia en el país.

El Gobierno no está, sin embargo, de acuerdo y ha calculado que unos 4.000 millonarios estarían dispuestos a pagar al fisco 30.000 libras todos los años a condición de que las ganancias e ingresos de sus negocios en el extranjero siguiesen exentos.

El fisco británico confía en obtener ingresos adicionales de 800 millones de libras en el año fiscal 2009/10 gracias a esa reforma.

17.000 nuevos contribuyentes

Asimismo cree que unos 17.000 extranjeros que trabajan en el Reino Unido pueden ser declarados residentes fiscales en el país debido a la introducción de reglas más estrictas para calcular los días que un foráneo pasa en Gran Bretaña.

Así, quienes van a trabajar a Londres todos los martes y vuelven a su país el jueves por la noche podrían pasar a ser considerados como residentes en el Reino Unido a todos los efectos.

Los sindicatos británicos han reclamado mientras tanto que se deje de aplicar el trato de favor fiscal a los extranjeros residentes en Gran Bretaña, pero que no se ven tributados por todas sus ganancias obtenidas en el extranjero. "Si los supermillonarios no pagan su parte, significa que el resto tenemos que abonar la diferencia", han criticado los sindicatos.- (EFE)

Irán deja de vender petróleo en dólares

TEHERÁN.- Irán, el cuarto mayor productor de petróleo ha dejado de vender el crudo en dólares, según informan medios de comunicación iraníes. La decisión se corresponde a las advertencias de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que durante casi dos años venía advirtiendo de que la debilidad del dólar está erosionando el poder adquisitivo de los países exportadores.

El Ministro encargado de las transacciones petrolíferas, Gholamhossein Nozari, en declaraciones a la agencia de comunicación ISNA ha confirmado que Irán dejará de vender petróleo en dólares:"En consonancia con la política de venta de petróleo venderemos el crudo en otras divisas, en la actualidad la venta en dólares queda eliminada".

Nozari considera que la decisión se debe a la "pérdida de valor" que ha tenido el dólar, para el Ministro la moneda estadounidense "ya no es fiable". La decisión que toma Irán no es una sorpresa, el pasado mes de noviembre la OPEP volvió a alertar sobre la debilidad del dólar como moneda para realizar las transacciones económicas de los países exportadores. De hecho, Irán ha presentado un mayor número de ingresos de exportación en euros durante el último periodo.

Las relaciones institucionales con EE UU tampoco ayudan a mantener un clima apacible entre ambos países. "Menos valioso que un trozo de papel", el presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad calificó de esta manera a la moneda estadounidense.

El desencuentro con Washington no es ninguna novedad, desde 1979, año de la revolución islámica de Teherán ambos gobiernos han mantenido disputas. Uno de los mayores desencuentros fue el programa nuclear e incluso la política exterior desplegada por EE UU en Irak ha causado diferencias entre ambos.- (Reuters)

Sube a seis meses el plazo medio para vender un piso

MADRID.- Las agencias de intermediación inmobiliaria cifran entre 4 y 6 meses el tiempo que tarda en venderse una casa actualmente lo que, lejos de suponer un problema, representa una oportunidad para los compradores, que pueden presentar ofertas y adquirir el inmueble con mejores condiciones.

Los expertos consultados consideraron que es un hecho que la oferta de inmuebles a la venta ha aumentado, lo que algunos han calificado como "embalsamiento", debido a que se ha creado un clima que fomenta esperar una bajada de los precios.

En este escenario, las agencias aconsejan a los vendedores rebajar sus pretensiones y animan a los futuros compradores a reaccionar, en vez de esperar, y presentar ofertas competitivas por los inmuebles que pueden adquirir con un descuento considerable.

La agencia Tecnocasa cuantificó en 112 días (cerca de 4 meses) el tiempo medio transcurrido desde la salida al mercado y la venta de una vivienda durante el primer semestre de 2007, un aumento respecto a los 94 días del mismo periodo del año anterior, debido a que ha disminuido la presión de la demanda.

Por ello, fuentes de la empresa afirmaron que el actual es un buen momento para adquirir una vivienda, por lo que "no sería prudente dejar pasar mucho tiempo", e incitaron a compradores y vendedores a "dejarse asesorar".

Por su parte, Idealista.com sitúa en seis meses el tiempo de permanencia de las viviendas a la venta, especialmente en Cataluña y Madrid, según explicó el socio fundador del portal inmobiliario, Francisco Encinar. Achacó la tardanza en la venta a la percepción de la sociedad de que los precios de los pisos van a estabilizarse o a bajar y al endurecimiento de los requisitos bancarios para conceder préstamos.

Estas condiciones, según Encinar, dificultan el proceso de venta a los vendedores, que tardan más tiempo en deshacerse de sus pisos, por lo que muchos ya prefieren ajustar el precio y aceptar una oferta.

Así, Encinar considera que "estamos en un momento magnífico para ofertar, más que para esperar", porque "merece la pena presentar propuestas a los vendedores ya que su actitud ha cambiado y ahora se muestran abiertos a negociar".

La agencia Don Piso cifra 120 días el plazo medio que se tarda en vender un inmueble, si bien precisa que sólo cuantifica aquellos que finalmente terminan vendiéndose, excluyendo los que se quedan indefinidamente en cartera.

Eventuales bajadas de precios

El subdirector de Don Piso, Emiliano Bermúdez, lejos de la subida del precio de los pisos del 5,3% anunciado por el Gobierno, considera que hay ajustes e, incluso, bajadas en los precios de salida al mercado.

A su juicio, antes los inmuebles salían a la venta sobrevalorados por lo que se producían bajadas respecto al cierre de la operación de compraventa, mientras que ahora están en su justo precio, lo que significa que se adecúan más a la realidad.

Bermúdez considera que "el precio de cierre, que es el que importa, no está experimentando una bajada respecto a los precios de venta de los contratos de años anteriores".

No obstante, el presidente de la Red de Expertos Inmobiliarios, Eduardo Molet, apunta que los pisos duran 129 días a la venta y que el precio fijado en el contrato de compraventa ha disminuido hasta un 8,5% respecto al de salida al mercado, descenso que considera "todavía insuficiente".

Molet opina que no se cumplirán las previsiones de las agencias inmobiliarias de cerrar el ejercicio con un aumento de las ventas de un 30 por ciento ya que desde abril a octubre se ha dado el mayor parón de ventas de inmuebles de la historia del sector.

Aún así, "lo peor ya ha pasado", asegura Molet, quien afirma que se ha iniciado una pequeña remontada en el mes de noviembre, que continuará durante el año que viene hasta normalizarse en 2009.

En cuanto a si el sector inmobiliario continúa siendo un negocio rentable, el socio fundador de Idealista.com cree que el producto residencial todavía es válido para aquel que lo adquiere por necesidad, pero no para que quien lo ve como inversión.

Para éstos últimos, añade, existen otros productos muy interesantes como el sector terciario (naves industriales, garajes, locales y oficinas) con un claro recorrido alcista.- (EFE)

Los estrategas de La Moncloa aconsejan transmitir mensajes de tranquilidad, seguridad y serenidad

MADRID.- Los estrategas electorales de La Moncloa están diseñando el viaje del presidente José Luis Rodríguez Zapatero hacia la moderación para recuperar al electorado que se fugó en las elecciones autonómicas y municipales de mayo pasado.

Los documentos con análisis y recomendaciones de los expertos aconsejan transmitir mensajes de tranquilidad y confianza dirigidos al electorado moderado y de bajo perfil político, donde se halla el banco de votos a conquistar sin dejar al electorado de izquierda, según descubre hoy "El País".

A la luz de esos informes, el PSOE debe tratar de atraerse a los electores "sin ideología", donde el PP le supera en 5 puntos. Ésta es una anomalía porque lo habitual en las democracias es que el "voto sin ideología" apoye al partido gobernante. Algunos expertos interpretan que es en esa franja donde ha incidido la "propaganda catastrofista del PP, que ha presentado a Zapatero como izquierdista radical".

Las recientes decisiones de Zapatero se hacen eco de esta moderación: el fichaje de Pedro Solbes, quien confirmó su disposición a seguir como vicepresidente económico, o el anuncio de suprimir el impuesto de patrimonio para subrayar la intención de transmitir "tranquilidad en lo económico" que aconsejan los estrategas.
Logros sociales

Pensando en ese electorado podría interpretarse la incorporación en las candidaturas de José Bono. Un guiño al electorado más religioso, afectado por iniciativas adoptadas en la legislatura como autorizar el matrimonio entre homosexuales o implantar la asignatura de educación para ciudadanía. En esa línea se incluye, sobre todo, la decisión de no contemplar en el programa electoral propuestas sobre el aborto, la eutanasia o las relaciones con la Iglesia.

Las conclusiones de los informes internos de La Moncloa, basados en análisis electorales, aconsejan que se pongan todas las energías en situar en la agenda asuntos que no dividan y que tengan una orientación atractiva para los ciudadanos de bajo perfil político, sin ahuyentar a la izquierda. Para retener a éste, están diseñadas las campañas de recuerdo de los logros sociales de la legislatura. Pero la clave de la estrategia se resume en los mensajes de tranquilidad en lo económico, seguridad en lo social y serenidad en lo político.

La Moncloa emprendió este viaje a la moderación política al acabar el verano, tras analizar los resultados de las elecciones de mayo. Ya entonces, el Gobierno y el PSOE sacaron de la agenda el debate territorial, evitaron la coalición con los nacionalistas de Nafarroa Bai en Navarra y le quitaron al PP su intento de monopolizar la imagen de España con la utilización del eslogan Gobierno de España en las campañas institucionales.

Los estrategas tienen presentes los datos del CIS que reflejan que mientras el PP retuvo en 2007 el 80% de los votos que logró en las elecciones generales de 2004, el PSOE sólo retuvo el 66%. Algo más de la mitad de los votos fugados se repartieron entre el PP y la abstención y, en menor medida, fueron a IU. El resto eligió opciones muy dispares: el voto en blanco, a otros partidos u ocultó su voto. Pero los informes estiman que buena parte de ese voto se puede recuperar en las generales de marzo, al menos, una cuarta parte del voto fugado al PP y la mitad del que fue a IU y la abstención.

Cuentan para ello con que en las generales funcionará el voto útil por el enfrentamiento directo Zapatero-Rajoy y la reacción frente a la estrategia de crispación del PP en la legislatura, con la ayuda del viaje a la moderación. En comunicación, se recomienda el fomento del diálogo entre ciudadanos y políticos. Recuerdan los chats que mantuvieron líderes del Partido Laborista británico en 2005 y que consiguieron dar una imagen de cercanía del candidato.

La estrategia electoral del PSOE

- Mensajes a transmitir

En lo económico, tranquilidad. En lo social, seguridad. En lo político, serenidad. En general, asuntos que no dividan.

- Objetivos

Los ciudadanos sin ideología, donde el PP gana por cinco puntos. La recuperación de los votantes perdidos en las elecciones autonómicas y municipales de 2007. El PSOE sólo retuvo el 27-M al 66% de los votantes de las generales de 2004, frente al 80% que fueron fieles al PP.

- Análisis de la fuga de votos de 2007

Los votantes que se fugaron al PP son más religiosos y más jóvenes que los que siguieron votando al PSOE. Se podría recuperar una cuarta parte. Los que se fugaron a IU son mucho más jóvenes que los que se quedaron, menos religiosos y de mayor nivel educativo. Muchos de ellos podrían recuperarse por el llamado voto útil. Los votantes que se abstuvieron son los más jóvenes, de izquierda moderada.- (PRISA)

'The Economist' cifra en sólo 250.000 los hipotecados en apuros a los que ayudará Bush

LONDRES.- El plan anunciado ayer por George W. Bush para ayudar a los norteamericanos atados a hipotecas "subprime" -las llamadas hipotecas basura- en riesgo de impago beneficiará a unas 250.000 personas, y no al 1.200.000 que calcula la Administración estadounidense.

Este es el análisis realizado hoy por "The Economist Intelligence Unit", el "think tank" vinculado al semanario británico "The Economist", que basa sus estimaciones en cálculos efectuados por la banca Barclays.

En este análisis sostiene que el plan de Bush no frenará la crisis de la banca hipotecaria ni la ralentización de la economía estadounidense, y sólo servirá para que "prestatarios y prestamistas piensen que Washington permanece dispuesto a salvarles de sus errores".

"Al margen de otras consideraciones, el acuerdo de la Administración Bush es una intromisión del Gobierno en contratos hipotecarios privados", aunque no vaya a ser financiado con dinero público, sino mediante un acuerdo voluntario aceptado por los propios bancos, señala "The Economist Intelligence Unit".

El acuerdo, añade, "sólo tendrá un modesto efecto. El alivio se aplicará sólo a quienes pidieron prestado entre enero de 2005 y julio de 2007 y cuyos tipos de interés vayan a ser reajustados entre enero de 2008 y julio de 2010. Los prestatarios que ya se están enfrentando a tipos de interés más altos no recibirán ayuda".

Años de excesos

Para "The Economist", el problema estriba en que las tensiones del mercado inmobiliario de Estados Unidos "van mucho más allá de las 'subprime'" y tienen que ver con el hecho de que el valor de la propiedad de las casas pasó de 10.000 millones de dólares en 2000 a 20.000 millones en 2005, "lo que supone una de las mayores burbujas de activos en la historia".

"Esos excesos han estado desatándose durante casi dos años y el proceso está lejos de haberse completado. El inventario de casas sin vender está en cifras récord, y es ese excedente el que está haciendo bajar los precios", afirma.

A este respecto, el plan de Bush podría tener el efecto secundario de impedir que miles de casas hipotecadas vuelvan al mercado con normalidad. En todo caso, "The Economist" estima que los precios de la vivienda en EEUU ya han bajado un 5% en el último año y "para mediados de 2008 estimamos que estarán cayendo al menos un 10%".

En conclusión, "The Economist" sostiene que, "en un momento en que la economía ya está débil y el dólar está sufriendo de una crisis de confianza, la extraña intromisión de Paulson (el secretario del Tesoro de EEUU) en el mercado hipotecario parece más un acto de desesperación que un freno para evitar ulteriores problemas".- (Servimedia)

Dimiten tres altos cargos de Dow Jones antes del desembarco de Murdoch

LONDRES.- El editor del diario económico estadounidense 'The Wall Street Journal', Gordon Grovitz, ha dimitido antes de que se complete la semana que viene la adquisición de Dow Jones, grupo mediático al que pertenece esa cabecera, por News Corporation, propiedad del magnate Rupert Murdoch.

Sin embargo, Grovitz no abandonará por completo el diario, ya que seguirá escribiendo una columna, según ha precisado Dow Jones en un comunicado, en que también anuncia la dimisión de Joseph A. Stern, uno de los vicepresidentes ejecutivos del 'holding' mediático, por el mismo motivo.

La dimisión de Crovitz y Stern se produce un día después de que Richard Zannino, consejero delegado de Dow Jones, anunciara también su cese, que será efectivo una vez que se complete la semana que viene la operación de adquisición de la compañía.

Zannino, que fue nombrado consejero delegado en febrero de 2006, será sustituido en el cargo por Les Hinton, que se mudará a Nueva York desde Londres. Y como él, viajará también desde la capital británica Robert Thompson, que deja la dirección de 'Times', también propiedad de Murdoch, para sustituir a Grovitz en 'The Wall Street Journal'.

De este modo, Murdoch comienza a colocar a sus hombres de confianza en Dow Jones, la última adquisición para su imperio mediático, donde también ha empezado a preparar su sucesión. Su última decisión señala directamente a su hijo menor, James, a quien ha aumentado el poder al darle el control de todas las operaciones del grupo en Asia y Europa.

El acuerdo entre la familia Bancroft, propietaria de la mayoría de las acciones de Dow Jones, y Murdoch quedó sellado el pasado 31 de julio después de meses de complejas e intensas negociaciones y de que el magnate garantizara que mantendría la independencia de la línea editorial del diario.

La adquisición de Dow Jones por parte de News Corporation, una operación valorada en 5.600 millones de dólares, será sometida el próximo 13 de diciembre a la votación de la junta de accionistas de la primera. Murdoch pagará a los accionistas de Dow Jones 60 dólares por acción, un 67% más que el precio de la acción antes de que la opa se hiciera pública.

Dow Jones es propietaria también del semanario financiero 'Barron's', así como de la página de Internet especializada en información bursátil 'MarketWatch.com' y de los hilos financieros de su mismo nombre.

News Corporation, por su parte, incluye entre sus activos a 20th Century Fox, Fox Business Network, la cadena Fox de televisión, el portal MySpace y decenas de periódicos en EEUU, Reino Unido y Australia, entre los que destacan 'Times', 'News of the World' y 'London Sun'.

Entre los cambios que ha anunciado Murdoch destaca que hará gratuita la edición online del diario The Wall Street Journal.- (Agencias)

El nuevo director gerente del FMI planea reducir el personal en un 15%

WASHINGTON.- El nuevo director gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, planea reducir los puestos de trabajo de la institución en un 15%, según ha informado 'The Wall Street Journal'.

Esta sería la primera ronda significativa de despidos en el FMI desde su creación en 1945, señala el diario. Debido a que los países emergentes crecen con rapidez, tienen grandes reservas y pocas necesidades de recurrir al organismo multilateral, se dificultan los ingresos, ya que el FMI se financia a través del pago de los intereses.

"Esta institución trabaja bien, con gente capacitada y muy buen personal, pero es una fábrica que produce papel", dijo el ex ministro de Finanzas de Francia al diario.

Según lo manifestado por el director-gerente, la institución enfrentará un déficit de 400 millones de dólares, en el caso de que no crezca la demanda de créditos.

Para achicar esa brecha en una cuarta parte, propone reducir entre 300 y 400 puestos de trabajo de una dotación de 2.600 personas. Entendiendo que no serán suficientes las ofertas de 'retiro voluntario', Strauss-Kahn considera que probablemente sean necesarios los despidos.- (DPA)