domingo, 31 de agosto de 2008

Cada vez más viejos y menos consumistas los alemanes / Ian Campbell

La contracción de la economía alemana en el segundo trimestre, de un 0,5%, ha sido atribuida principalmente a una caída del 0,7% en el consumo privado. Aunque la bajada del PIB alemán es la primera desde 2004, la debilidad del consumo no es un fenómeno nuevo. El gasto de los consumidores alemanes ha caído en cuatro de los últimos seis trimestres y no parece que vaya a recuperarse cuando cambie el ciclo.

La demografía es la razón de fondo de la debilidad del consumo privado en Alemania. El país está menguando. Eurostat pronostica que la población alemana será de 71 millones en 2060, en comparación con los 82 millones actuales. A menos que la tendencia cambie, en el próximo medio siglo morirán más alemanes de los que nacerán. Ello significa que habrá que construir menos casas y menos escuelas, y que habrá menos trabajadores jóvenes que generen los recursos necesarios para mantener a los mayores.

La población estadounidense, por el contrario, crece rápidamente. Según la Oficina del Censo, aumentará un 50% de aquí a 2050 y llegará a 392 millones. La mayor inmigración ayuda a explicar la diferencia con Alemania, pero el principal factor es la fecundidad. La alemana media tiene 1,37 niños; la estadounidense, más de 2.

La previsible caída de la inmigración en Alemania y la reducción del número de nacimientos tienen su equivalente en el resto de Europa, aunque menos en el Reino Unido. La edad media de los ciudadanos europeos en 2060 pasará de los 40 a los 48 años.

Las divergentes tendencias demográficas se reflejan en la marcha de la economía. Durante dos años, la economía de EE UU ha dado la impresión de estar a punto de hundirse, pero sus jóvenes consumidores no se han ahogado, sino que han estado gastando.

El consumo no ha caído en ningún trimestre. Al otro lado del océano, el crecimiento alemán se contrae porque bajan las importaciones, y la inversión ha comenzado a imitar la cautela de unos consumidores cada vez más mayores y más ahorradores.

www.elpais.es

No sólo caerán las hojas en Wall Street / Robert Cyran

El sector bursátil paga bien, pero el empleo es muy volátil. Y el otoño suele ser la estación triste. La terrible situación del crédito y el aumento de los despidos de este verano dan a entender que la sangría de Wall Street este otoño será horrenda.

A pesar de que las noticias incluyen desde los despidos hasta la congelación de las contrataciones, pasando por la prohibición de hacer copias en color, las cifras oficiales de empleo todavía no muestran signos de tensión. Según el Departamento de Trabajo estadounidense, el empleo en el sector aumentaba en el segundo trimestre un 0,4% respecto al primero. Pero eso no alivia mucho las cosas: entre los anuncios de despidos y su aparición en las cifras oficiales hay un retraso.

Además, la sangría ha ido a peor desde finales de junio. Esto es preocupante. Por lo general los empresarios no reducen muchos puestos de trabajo durante el verano. A lo largo de los últimos 15 años, la media de despidos en el verano fue un 18% menor que en la primavera, de acuerdo con la empresa de recursos humanos Challenger, Grey & Christmas.

Después, compensan este retraso en otoño, cuando se endurecen los presupuestos para el año siguiente: los despidos aumentan un 30% respecto al verano. Y menos bocas suponen mejores comisiones, por supuesto, para los que se quedan.

¿Hasta dónde podría llegar la cosa? Muchos observadores afirman que ésta es la crisis financiera más terrible en tres décadas. Y cuanto más duren las dificultades crediticias, más posibilidades hay de que esta caída cause a Wall Street todavía más problemas que la gran recesión de comienzos de la década de 1970.

Aproximadamente el 17% de los trabajadores del sector bursátil perdieron su trabajo entre 1972 y 1974. En la ciudad de Nueva York, casi uno de cada cuatro se quedó sin empleo. Los banqueros inteligentes deberían empezar a hacer acopio de reservas antes de que el frío apriete.

www.elpais.es

El pesimismo de los consumidores apunta que lo peor de la crisis está por llegar

MADRID.- David tiene un concesionario de coches a las afueras de Madrid. Este mes de agosto apenas ha concretado un par de operaciones de venta y eso en las gamas más altas de vehículos, las que menos sienten la crisis. "Los fontaneros, los electricistas y los albañiles hace meses que dejaron de renovar sus coches que, al fin y al cabo, son parte de sus instrumentos de trabajo. A diferencia de otros años, en junio y julio ni siquiera se han notado las reparaciones de última hora antes de las vacaciones", según "El País".

David teme que la vuelta sea aún peor precisamente porque su negocio es uno de los más sensibles a la parálisis en la que parece haber entrado la demanda interna. De hecho, se calcula que las ventas de coches han caído un 40% en agosto, un dato sólo superado en enero de 1993.

Un indicador más de que es el consumo de las familias uno de los que más se han resentido de la desaceleración económica, como han confirmado los datos del producto interior bruto (INE) del segundo trimestre. La extensión de la crisis inmobiliaria y financiera al resto de la economía y la consiguiente destrucción de empleo en todos los sectores ha llenado de pesimismo a las familias españolas, cuyo gasto apenas ha subido el 1,2% entre abril y junio, frente al 4,1% de un año antes. "La situación económica es mala pero no tanto como apunta la confianza de los ciudadanos. Está incluso peor que en la crisis de 1992-1993. Los ciudadanos están muy asustados", subraya David Cano, de Analistas Financieros Internacionales (AFI).

Y eso que los bolsillos de los españoles han recibido un empujoncito nada más y nada menos que de 3.000 millones de euros al hacerse efectiva en junio la paga de la mitad de la deducción de los 400 euros comprometida por el Gobierno en la campaña electoral. Ni por ésas. Las ventas de los comercios en la campaña de primavera-verano han caído un 5%, el primer descenso después de 10 años de crecimiento continuado.

Con este precedente, la Confederación Española de Comercio prevé una campaña de otoño-invierno "difícil, complicada y de ajuste", según su secretario general, Miguel Ángel Fraile. Las vacaciones, que parecían sagradas, tampoco han sido muy rumbosas. Según los datos del Instituto de Estudios Turísticos, la ocupación hotelera por ciudadanos españoles había caído un 0,5% hasta julio y las pernoctaciones se redujeron un 2,2%.

En estas circunstancias, "los datos que se publican están en niveles tan bajos que todo apunta a una contracción [de la actividad] en los próximos meses", asegura BNP Paribas. Un análisis que dibuja un otoño bajo cero, en términos económicos, y del que costará mucho recuperarse. "El colapso del crecimiento en medio de un desempleo al alza y el endurecimiento del acceso al préstamo sugieren que está en marcha una fuerte desaceleración. Incluso con el paquete de medidas de emergencia aprobado por el Gobierno, el alcance colosal de los desequilibrios españoles apunta que lo peor está por venir", decía recientemente Michael Saunders, de Citigroup, en un informe.

Los analistas internacionales muestran su preocupación por el elevado endeudamiento de las empresas españolas [hasta del 127% del PIB según algunos cálculos], que les obliga a acudir a un mercado muy caro y restrictivo para refinanciar esa deuda. En un momento, además, en que el Tesoro de EE UU vuelve a demandar ingentes cantidades de dólares para pagar el plan de rescate de Bear Stearns y el más que probable de Fannie Mae y Freddie Mac.

"Lo peor no es sólo que las restricciones financieras no vayan a mejorar a corto plazo sino que pueden incluso deteriorarse de aquí a final de año", asegura José Carlos Díez, economista jefe de Intermoney. Una disfunción para la que no duda en pedir la intervención del Estado a través del Banco de España. "Un sistema en el que una eléctrica obtiene financiación más barata que un banco y que, por tanto, puede dedicarse a prestar dinero a otras compañías es un sistema que no funciona", insiste.

Si el otoño se presenta bajo cero, la primavera puede ser siberiana. Estos datos revelan que la segunda mitad del año va a ser peor que la primera, "pero peor será aún la primera mitad de 2009", advierte Cano. El Servicio de Estudios del BBVA ya rebajó sus previsiones de crecimiento para 2009 antes del verano a un rango entre el 0% y el 1%. AFI lo sitúa en el 0,3%, Intermoney en el 0,2% y tanto Citigroup como BNP Paribas auguran una recesión para el próximo ejercicio. El BCE presentará esta misma semana sus nuevas previsiones. El Gobierno ha ratificado las suyas: espera una recuperación a partir de junio de 2009 y prevé un crecimiento para el año del 1%.

Todo apunta a que esa recuperación se retrasará, al menos, hasta 2010. "Si algo bueno ha traído agosto ha sido la rebaja del Euríbor -el primer descenso en seis meses- y del precio del petróleo", reconoce David Cano, aunque su efecto sobre la economía aún se hará esperar. El Euríbor cierra agosto en el 5,32%, todavía por encima de la tasa registrada un año antes. Así que los consumidores aún tardarán varios meses en percibir la nueva tendencia de los tipos.

Sí servirá, en cambio, para que el Banco Central Europeo (BCE) empiece a cambiar el sesgo de su política monetaria y "le permita hacer la necesaria bajada de tipos de interés en 2009", precisa Cano. No hay que olvidar que justo cuando las principales economías de la zona euro entraban en números rojos (Alemania, Francia e Italia), el BCE ha subido los tipos. "Para España es una gran noticia que la recesión amenace a Alemania. Eso obligará al BCE a poner los pies en la tierra", afirma Díez. -

Turismo y tecnología

- "Turismo y avances tecnológicos", es la apuesta de Antoni Espasa, director del boletín de inflación y análisis macroeconómico del Instituto Flores de Lemus, junto a un pacto de Estado en educación para mejorar la formación de la mano de obra. "El turismo puede seguir siendo un sector de futuro si se apuesta por la calidad y los precios competitivos", a lo que habría que añadir los sectores que incorporen avances tecnológicos y valor añadido. Pero Espasa insiste en un mensaje: "Hay que desterrar la idea de que son los Gobiernos los que pueden sacar a los países de la crisis. Su papel es marginal. Eso lo hacen las empresas y los trabajadores". Una opinión.

Riesgo de parálisis

- A lo largo de los últimos veinte años la economía española se ha beneficiado de una serie de choques de oferta que difícilmente se repetirán: ingreso en Europa, las millonarias ayudas de Bruselas, los ajustes derivados del Tratado de Maastricht, la entrada en el euro, reformas fiscales, aumento de la población por la llegada de inmigrantes... Elementos decisivos a la hora de elevar el potencial de crecimiento de la economía y que, una vez concluidos, sitúan al país en un riesgo de parálisis, con años de crecimiento próximos a cero como ha sucedido en Italia. Y eso obliga a abrir un debate sobre qué es necesario para que un país rico, como España ahora, pueda aumentar su renta.

La crisis trastoca el reparto de la riqueza en España

MADRID.- La intensidad de la crisis forzó hace un mes al Gobierno a cambiar sobre la marcha sus previsiones. Ahora cree que el frenazo de la economía es tan brusco que bordea la recesión. Y que el mercado laboral desandará el camino recorrido para volver a una tasa de paro cercana al 12,5%. Pero la crisis no sólo altera las previsiones, sino que también afecta al reparto de la riqueza, según "El País".

Y lo que reflejan los datos del segundo trimestre, difundidos esta semana, es muy llamativo. El excedente empresarial le ha dado un buen mordisco a la tarta del valor añadido y se ha disparado hasta el 43,73% del PIB. Es una cuota récord en más de dos décadas, ya que las rentas del capital sólo alcanzaron un nivel superior en otoño de 1985.

Más sorpresas. El avance de las rentas empresariales se produjo sobre todo a costa de la recaudación fiscal, que ha acusado el recorte en ingresos tributarios por el desplome inmobiliario. En un año, su participación en el PIB ha pasado del 10,8% al 8,9%; es decir, que la parte del valor añadido que retiene el Estado para redistribuir ingresos es ahora mucho menor. La renta de los asalariados aún aguanta -en el último trimestre cedió ligeramente para situarse en el 47,4%-, pero las malas perspectivas del mercado laboral apuntan a que perderá peso en el PIB al galope.

El balance hasta junio de las grandes empresas que cotizan en Bolsa ya llamó la atención. El beneficio de 24 de las 35 del Ibex mejoró un 26% respecto al mismo periodo de 2007, cuando la economía iba viento en popa. Un análisis más detallado revelaba la importancia de los ingresos extraordinarios o de las ventas en el exterior. Pero la fortaleza de los resultados ordinarios contrasta con los problemas de crecimiento y empleo.

Hay expertos que creen que el bocado de las rentas de capital a la riqueza se debe también a una situación pasajera. "Hay un desfase entre la producción y el consumo, la crisis aún no se nota en toda su dimensión en las cuentas de las empresas", dice Juan Iranzo, director del Instituto de Estudios Económicos, ligado a la patronal CEOE. El economista jefe de Intermoney, José Carlos Díez, constata al comentar la evolución del segundo trimestre que "los beneficios crecen aún a tasa de dos dígitos", pero también que la crisis ha empezado a morder ya en los balances empresariales.

"Las malas perspectivas de negocio y la restricción del crédito han llevado a las empresas a frenar su inversión", añade Díez. Y no sólo en construcción. El gasto en bienes de equipo, que crecía al 13% hace un año, ahora se estanca. Tras el recorte de la inversión, vendrá el ajuste en beneficios, pero también en empleo. El analista de Intermoney recuerda que en la recesión de 1993, el recorte de plantillas fue tan intenso (el paro superó el 23%) que la productividad de la economía española llegó al 3%, el triple de lo habitual.

Que las rentas empresariales ganen terreno frente a las de los asalariados no es nuevo. La resistencia de los beneficios al desgaste de la crisis acentúa un fenómeno que comenzó hace más de 20 años y que ha avanzado en la última década. Como recuerda José Antonio Herce, socio de Analistas Financieros Internacionales, "los sindicatos ponían el grito en el cielo si el peso de los salarios bajaba hacia el 50% del PIB, pero eso ocurría hace mucho tiempo".

En estos años, la globalización ha llevado a aumentar el número de personas con empleo en todo el mundo, pero a costa de la desregulación del mercado laboral y de limitar los incrementos salariales, sobre todo en los países avanzados. En España, el salario medio ha llegado a retroceder en los últimos años, debido en buena parte a que la intensa incorporación de inmigrantes ha facilitado mucha mano de obra para los puestos de más baja remuneración. Hay también una reorientación de la actividad hacia el sector servicios, con salarios más bajos que la industria.

Herce da otra explicación: el número de autónomos ha crecido a mucha más velocidad que el de asalariados en los últimos años. Y las ganancias de estos profesionales se incluyen en los excedentes empresariales. "Con la crisis de la construcción, muchos trabajadores que se quedan sin empleo se dan de alta como autónomos", añade el socio de AFI. Los datos de la OCDE, que incorpora a asalariados y autónomos, reflejan que los excedentes empresariales también ganan peso con esta clasificación.

Un informe del Banco de España confirma que la participación de los salarios en la riqueza cae en toda la UE. Y que el ajuste es más prolongado y mayor en Holanda o Alemania. La respuesta alemana a la crisis de los noventa pasó por una congelación salarial para recuperar competitividad. Y algunos abogan por ponerla en práctica en España. "Si no lo hacemos, el ajuste llegará al empleo y será muy duro", vaticina Iranzo.

"En los últimos años, ya ha habido moderación salarial", opone Herce, "pero cuando buena parte de la subida de los precios se debe a un factor externo como el petróleo, quizá la subida de los salarios deba limitarse a la inflación subyacente". Este índice, que ahora acumula un alza del 3,3% (frente al 4,9% del IPC), excluye el impacto de los precios de la energía.

"Los que meten presión a los precios son los márgenes empresariales", sostiene Carlos Martín, de CC OO. En el aumento del deflactor del PIB, que recoge la subida de precios de los bienes y servicios de la economía española (lo que excluye a la importación), la aportación de los márgenes empresariales casi dobla la del alza salarial. "En muchos casos, falta competencia entre las empresas; el Gobierno no hizo nada por pinchar la burbuja inmobiliaria y ahora hace muy poco con la distribución o los servicios", añade.

El técnico de CC OO se opone a cualquier intento, como el del Banco de España, de desligar la subida de los sueldos del incremento real de los precios. Y esgrime más datos: la aplicación de la cláusula de garantía, que compensa la diferencia entre subidas pactadas e inflación final, ha permitido a los trabajadores bajo convenio ganar poder adquisitivo desde 2000.

En la antesala de otra reunión con los agentes sociales, el Gobierno reivindica la moderación salarial de los últimos años. Y dirige la mirada a quien más se ha beneficiado con la bonanza. El secretario de Estado de Economía, David Vegara, lo resumió esta semana así: "No podemos pedir todo el esfuerzo por una sola parte; es importante que los empresarios se dediquen a la inversión y al mantenimiento del empleo".

El ladrillo español hace las Américas

MADRID.- Europa vuelve a mirar a Latinoamérica. La fuerte caída de los mercados del Viejo Continente, sumada a la crisis de liquidez y a la ralentización de otros mercados naturales, como Europa del Este, ha situado a la región como la plaza más atractiva para las constructoras europeas. El crecimiento económico de los últimos cinco años se suma a precios bajos, mano de obra barata, condiciones de financiación favorables, un sistema bancario ordenado y, sobre todo, una fuerte demanda insatisfecha en los principales países de la región, según "El País".

Características que se asemejan a la Europa inmobiliaria de hace 15 años, el mismo sector que ahora agoniza. Según Eurostat, en el último trimestre la construcción ha caído un 3,2% en la Unión Europea y un 2% en la eurozona. Los más afectados han sido Alemania, con bajones del 8,1%, y España, con un desplome del 6,2%. Esto sin contar que en todos los miembros del club comunitario se han registrado retrocesos en la venta de pisos y retrasos en los nuevos proyectos.

Un informe del Servicio de Estudios de BBVA indica que se dan todas las condiciones para el desarrollo del segmento de crédito hipotecario. Esto gracias a la evolución demográfica, la mejora de las rentas reales y la elevada rentabilidad. Otros especialistas y promotores agregan que las posibilidades se multiplican por la elevada cotización del euro frente al dólar y por la inusual estabilidad política en la región. También se suman otros factores más técnicos, como el bajo precio del suelo, el menor coste de la mano de obra y la creciente demanda de una segunda residencia.

En ciudades como Buenos Aires, Santiago de Chile, Bogotá o Río de Janeiro, la demanda por el mercado residencial y de oficinas crece por encima de los dos dígitos en una región en que la construcción sólo representa el 4,5% del PIB total, medio punto por debajo de los datos registrados hace una década. Con todo, el crecimiento de la construcción en toda la región supera el 8% anual desde el año 2004 y, en países como Brasil o México, el sector ostenta un valor agregado que ronda los 40.000 millones de dólares. En Argentina, Chile y Colombia esta cifra llega a 10.000 millones.

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) agrega en su último informe sobre inversiones que los capitales que ya están asentados también se han beneficiado de planes de infraestructuras puestos en marcha por los Gobiernos. Brasil y México son el mejor ejemplo de estas iniciativas, dos países que se colocan a la cabeza de los destinos más buscados por los inversionistas. Las características que les hacen atractivos son básicamente las mismas: tamaño, estabilidad económica, políticas regulatorias a largo plazo y capacidad productiva instalada.

Chile, Argentina, Perú y Colombia se encontrarían en un segundo escalón. Para el BBVA, el factor común de estos países es el aumento del ingreso de las familias y las promociones estatales para nuevas viviendas. Esto ha permitido que, por ejemplo, en Colombia, el PIB de edificaciones -que aglutina todas las estadísticas de la construcción- lograra un crecimiento promedio de 17,8% en el periodo 20022007 y que en Chile la tasa de crecimiento pueda ser de hasta un 50% durante los próximos 20 años. En Argentina, a pesar del gran desarrollo en el último quinquenio, el sector sigue teniendo potencial, "ya que todavía existe una demanda de vivienda insatisfecha comparando con países desarrollados".

¿Y España? Los inversores españoles son los que más en serio se lo han tomado respecto de sus socios europeos. Los datos del Ministerio de Industria reflejan que el primer destino de las inversiones en construcción, fuera de la eurozona, es Latinoamérica. En el año 2007, el capital inmobiliario destinado a la región representó un 17,6% del total, con 305 millones de euros. Es más, durante el primer trimestre del año 2008, 20 de los 28 millones invertidos hasta ese momento han tenido como destino Latinoamérica. Las principales empresas que ya han puesto bandera en la región son el Grupo Mall en Panamá, Grupo Lar y OHL en México y Fadesa.

El euro y el dólar / José Manuel Campa*

Desde mediados de julio se han producido dos cambios sustanciales en las tendencias de dos precios que venían marcando la evolución financiera mundial durante el último año: el del petróleo y el dólar. El petróleo ha pasado después de alcanzar un máximo de 147 dólares por barril el 11 de julio a cotizar por debajo de los 113 el barril. El dólar, casi durante el mismo periodo, se ha apreciado de 1,6 dólares por euros a algo menos de 1,47 dólares por euro. Estos cambios no son una coincidencia, sino que están altamente correlacionados y reflejan tendencias subyacentes más amplias.

La caída del precio del petróleo coincide además con una bajada más generalizada en los precios de las materias primas. El índice de materias primas, CRB Commodity Index, cayó en julio un 10%, su mayor caída en los últimos 25 años. También los precios de productos agrícolas han caído sustancialmente. Por ejemplo, desde principios de julio, el precio del maíz ha bajado un 30%.

Lo más probable es que la bajada de los precios de las materias primas esté reflejando una preocupación creciente por una posible desaceleración de la economía mundial. Los últimos datos disponibles marcan esta tendencia. La zona euro creció negativamente el trimestre pasado por primera vez en su historia. Además, los temores de una desaceleración en China a tasas de crecimiento anuales de sólo un dígito, y el retraso en la recuperación americana dan razones para pensar que esta desaceleración puede ser bastante generalizada.

Los escépticos aseguran que lo que verdaderamente ocurre es que por fin se están desinflando las burbujas en el mercado de petróleo y en los de otros productos primarios. Es cierto que subidas tan espectaculares como las observadas en estos mercados eran muy difíciles de justificar por noticias sobre su evolución de o la de la situación económica internacional. Pero también es cierto que los llamados especuladores no suelen actuar de forma aleatoria, sino que reaccionan en función de tendencias más o menos pausibles.

Pueden equivocarse, por supuesto, y a menudo lo hacen. Los mercados, y los precios, como mecanismos de asignación de bienes, ajustan esas diferencias entre expectativas de valor a futuro. Pero, como dice el refrán, cuando el río suena sabemos que agua lleva.

Lo importante no es sólo la bajada en los precios de las materias primas, sino su clara correlación con el dólar americano y las implicaciones que esto tiene para el ajuste de la economía mundial.

La bajada en los precios del petróleo y demás materias primas traerá una importante desaceleración en la inflación que estaba despuntando a tasas no vistas en más de una década. Y no sólo en España, sino también en Estados Unidos, y en países emergentes como China o Rusia.

Además, también ayudará a que los desequilibrios mundiales que marcaban la economía mundial vayan disminuyendo su efecto. En concreto, los desequilibrios por cuenta corriente de las grandes zonas del mundo se estabilizarán.

El descenso en el precio de las materias primas también ayudará a que se reduzca el déficit por cuenta corriente americano, y a disminuir el crecimiento del superávit Chino (incluso a que mengue en porcentaje del PIB). De echo, durante los primeros seis meses de este año las exportaciones americanas han crecido más rápido que las de China por primera vez en más de 20 años.Esto ayudará a estimular en parte la economía americana, y otras economías importadoras de materias primas, así como a reequilibrar el crecimiento mundial, si bien es verdad que a una tasa de crecimiento global menor.

Desgraciadamente, el efecto conjunto de unas materias primas más baratas en dólares con un dólar más caro hará que este impacto en las economías europeas sea relativamente menor. El impacto en la inflación será mucho menor en nuestro entorno.

Durante el período de subida de los precios del petróleo, la depreciación del dólar frente al euro permitió que el precio de las importaciones de estos productos en euros sufriera un incremento muy inferior en nuestra moneda. El mismo efecto va a tener ahora pero en sentido contrario. La bajada de precios en euros que observaremos en los próximos meses, y de nuestra inflación, será menor que la bajada de precios en dólares. Tampoco corregirá el diferencial de inflación de España con respecto del resto de la zona euro.

*José Manuel Campa Olmedo es profesor en la IESE Business School

El 'ladrillo' contagia a la industria y al comercio en España

MADRID.- El desempleo va a seguir marcando el curso político que se inicia en septiembre y que podría acabar con la paz social que ha caracterizado la acción del Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero.Este misma semana Eurostat informaba de que el desempleo subió en julio tres décimas, hasta el 11% de la población activa, la subida más fuerte de toda la Unión Europea. Hace sólo 12 meses, la tasa se situaba en el 8,2%, según publica "El Mundo".

Además, según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística, la enfermedad de la construcción afecta ya a otros sectores, como la industria. Según el INE, en el caso de la actividad industrial, y en sintonía con la evolución de sus índices de producción y de cifra de negocio, el valor añadido de la industria manufacturera contrajo nuevamente su nivel un 2,3% el pasado trimestre. Así, si la evolución interanual de la construcción pasa del 4,3% del segundo trimestre de 2007 al -1,9 de 2008, igual de significativa, o más, es la evolución de las ramas industriales que caen del 3,1% al -2,8% en ese mismo periodo.

Es precisamente este dato el que más preocupa al portavoz económico del Grupo Popular, Cristóbal Montoro, quien, en declaraciones a este diario, advirtió que ya no estamos en una situación que afecte únicamente al sector de la construcción, sino que otras actividades que deberían tomar el relevo, como la industria o los servicios, «no lo están haciendo».

Tampoco resultan alentadoras las cifras que hizo públicas el INE sobre las ventas del comercio al por menor, que cayeron un 4,8% en julio. Una tendencia sobre la que ya venían alertando, entre otras, las asociaciones de trabajadores autónomos, seguramente, el colectivo más castigado por la crisis hasta la fecha.

El riesgo ahora es que el desempleo comience a afectar a otros sectores, como la industria. En esta actividad, los despidos pueden producirse en empresas mayores, lo que haría mucho más visibles los efectos de la crisis sobre el empleo.

Por ejemplo, según informó esta misma semana el Centro de la Información Textil y de la Confección (Cityc), en los últimos cuatro años la industria española del textil ha perdido 61.000 puestos de trabajo y se han destruido 1.300 empresas.

Cityc recuerda que la reducción del empleo en esta actividad ha sido constante desde 2003 -influida también por la irrupción de China-, cuando el sector contaba con unos 257.000 trabajadores, hasta 2007, que se cerró con alrededor de 196.500, esto es, un descenso, nada más y nada menos que del 23,68%. En cuanto a las empresas del sector, pasó de sumar 7.200 en 2003 a alrededor de 5.900 en 2007. La facturación cayó un 14% en ese periodo, pasando de 13.258 millones de euros a 11.390 millones.

En un contexto económico cada vez más complicado, patronal y sindicatos deberán retomar el dialogo social inmediatamente.Un diálogo que, en cualquier caso, eludirá cualquier reforma laboral, tal y como han venido subrayando hasta la fecha tanto los sindicatos CCOO y UGT, como el propio ministro de Trabajo, Celestino Corbacho.

El otro protagonista del proceso, la patronal CEOE, se ha limitado, hasta la fecha, a solicitar una reforma, pero lo ha hecho con la boca pequeña y en voz baja.

De hecho esta actitud contemporizadora con el Gobierno socialista le ha costado al presidente de CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, críticas dentro de su propia organización; algunas de ellas contundentes, como las del presidente de Cepyme, Jesús Bárcenas.

Sin embargo, lo que cabe preguntarse en este nuevo ciclo es hasta cuando patronal y sindicatos mantendrán esta actitud de prudencia, una actitud, como reconocen fuentes patronales, de no agitar las aguas para no fomentar la sensación de crisis. Si se sigue destruyendo empleo, patronal y sindicatos tendrán que dar explicaciones a sus afilados y asociados. Los conflictos laborales, que, salvo excepciones, han registrado cifras récord a la baja desde la última huelga general -con el Partido Popular entonces en el Gobierno (20 de junio de 2002)- pueden volver a resultar protagonistas seis años y tres meses después. Las centrales sindicales así lo reconocen y así lo temen.

Crecimiento

REVISION TRAS REVISION.

El Gobierno lleva un año revisando a la baja sus previsiones de crecimiento. La última sitúa el incremento del PIB en el 1,6% para 2008 y en el 1% para el ejercicio de 2009. De hecho, según el INE, la economía creció una décima entre abril y julio, la tasa más baja en los últimos 15 años. Hay quien va más allá.Un informe de Standard & Poor's afirma que la economía española entrará en crecimiento negativo en los próximos trimestres.

Desempleo

¿QUE FUE DEL PLENO EMPLEO?

El presidente José Luis Rodríguez Zapatero decía hace sólo unos meses que el pleno empleo técnico era posible. La última revisión del cuadro macroeconómico, sin embargo, sitúa la tasa de paro en el 10,4% para 2008 y en el 12,5% para 2009. De hecho, según publicó la semana pasada el INE, la fuerte destrucción de empleo en la construcción ha hecho que en el segundo trimestre del año el empleo creciera el 0,4%, la tasa más baja en 12 años.

Inflación

EN MANOS DEL CRUDO.

El dato adelantado de inflación para agosto ha dado un respiro al Gobierno. Los precios, según este indicador, habrían bajado cuatro décimas, con lo que la tasa del IPC pasaría del 5,3% de julio al 4,9%. La bajada del precio del crudo ha sido la responsable.El Gobierno confía en que la tendencia se mantenga hasta diciembre y, así, cerrar el año con una tasa inferior al 4%. Incluso en este supuesto, el gasto por la revalorización de pensiones será caro.

Pilotos de Ryanair denuncian que la empresa raciona su reserva de combustible

LONDRES.- Pilotos de la aerolínea irlandesa de vuelos de bajo coste Ryanair han denunciado que la compañía les raciona su reserva de combustible de seguridad con el fin de ahorrar costes, informa 'The Sunday Times'.

El dominical asegura haber tenido acceso a un memorándum interno de la empresa enviado a los pilotos el pasado mayo, en el que la compañía recorta el derecho discrecional del comandante del avión a requerir carburante adicional.

Los pilotos consideran que la medida compromete la seguridad de los pasajeros a costa del actual encarecimiento del petróleo.

Según la normativa europea, cada avión comercial debe transportar un carga de "contingencia" equivalente al 5% del combustible que demanda un vuelo, a fin de hacer frente a situaciones como un desvío imprevisto a un aeropuerto alternativo. Asimismo, los pilotos tienen el deber de solicitar más carburante para hacer frente a retrasos por vientos en contra, tormentas y desvíos.

Los pilotos de Ryanair, líder europeo de vuelos de bajo coste, tienen un límite de 300 kilos de carburante adicional, cuyo precio asciende a 180 libras (227 euros), y cualquier requerimiento debe ser la "excepción" y no la regla, según el memorándum.

Evan Cullen, un piloto con 19 años de experiencia y presidente de la Asociación de Pilotos de Aerolíneas Irlandesas, afirmó que esa presión sobre sus colegas para ahorrar costes pone en peligro la seguridad de los viajeros.

"Por el elevado precio del combustible, los pilotos están siendo el blanco (de las aerolíneas). Se les mete miedo para que usen menos carburante, lo que reduce los márgenes de seguridad. Aguantar la presión depende del piloto, pero no es fácil", dijo Cullen.

Según el dominical, el citado documento empresarial muestra que Ryanair envía cartas de advertencia —que pueden ser utilizadas en procesos disciplinarios— a los pilotos que piden más combustible sin explicación.

Los aviadores de la aerolínea se han quejado con mensajes anónimos divulgados en el portal de Internet de la Asociación de Pilotos Europeos de Ryanair. "Es insensato presionar a los pilotos para volar con un mínimo de combustible y correr el riesgo de acabar en una situación de poco carburante y ningún sitio al que ir (...)".

Un portavoz de la aerolínea rechazó las quejas de los pilotos, aunque admitió que sólo se les permite carburante adicional en "casos excepcionales".

El Corte Inglés avanza en su plan de expansión a pesar de la crisis, tras ganar un 5,1% más en 2007

MADRID.- El Corte Inglés continuará con su plan de expansión, diversificación y mejora en todos los formatos a pesar del actual escenario económico, marcado por la desaceleración del consumo, tras ganar un 5,1% más en 2007, hasta 747,6 millones de euros, e invertir por segundo año consecutivo más de 1.600 millones de euros.

Así lo recoge el informe de gestión y las cuentas anuales del grupo, cerradas a 29 de febrero de 2008 y aprobadas hoy en la junta general de accionistas, que también acordó, en una reunión extraordinaria, una ampliación de capital de 13,52 millones de euros, con lo que el capital social de El Corte Inglés queda establecido en 486,86 millones.

Concretamente, el grupo abrirá siete nuevos centros a corto-medio plazo, la mayor parte a finales de año, en Salamanca, El Ejido (Almería), El Tiro (Murcia), Eibar (Guipúzcoa), Tarragona, Córdoba y Cascais (Portugal), su tercer centro en el país luso, que se sumarán a los inaugurados ya este ejercicio en Albacete y Oviedo.

El futuro centro ubicado en el solar del Windsor, cuyo proyecto se presentará en los próximos meses, será otra de las grandes apuestas del grupo presidido por Isidoro Alvarez, ya que la compañía tiene la intención de construir un edificio moderno que incluya una zona comercial y otra de oficinas.

Asimismo, la compañía continúa con su proyecto para dirigir su expansión internacional a Italia, con un centro en Milán, aunque todavía no hay fecha para su apertura, y con la vista puesta también en Roma.

En su discurso ante los accionistas, Alvarez se mostró satisfecho con los resultados obtenidos durante el pasado año, con un crecimiento de las ventas del 4,7%, hasta los 17.898 millones, ya que se traducen en crecimiento, diversificación e implantación en nuevos lugares de la geografía española.

Dentro de los grandes almacenes europeos, El Corte Inglés se mantiene a la cabeza, por delante de Marks&Spencer, que alcanzó unas ventas de 13.268 millones en 2007, un 5,1% más, y de Galerías Lafayette, con un crecimiento del 6,5%, hasta los 4.960 millones.

Según señaló Alvarez, los resultados alcanzados demuestran la "vitalidad" de la compañía en un entorno de la economía en "proceso de desaceleración", con un crecimiento general del 3,8% y un descenso del consumo final de los hogares, cuyo ritmo de crecimiento ha pasado de tasas del 3,5% en el primer trimestre al 2,7% en la fase final de 2007.

Alvarez reconoció que ahora se abre ante todo el sector de la distribución "un horizonte complejo", cuyas principales características previsibles serán una menor aportación de la demanda interna a la economía y la continuidad de la desaceleración del consumo doméstico.

Ante esta situación, el presidente apostó por los grandes almacenes, que siguen aportando al grupo el mayor crecimiento en beneficio y volumen de negocio; la apertura de nuevos centros y crecimiento de todos los formatos; y el hacer valer los principios que "constituyen la base de la confianza y la satisfacción plena del consumidor", entre ellos surtido completo y especialización de las áreas de venta.

Concretamente, el formato de grandes almacenes generó el 56,6% de los ingresos, con una facturación de 10.134,97 millones de euros, un 4,6% más, y un incremento del 3,6% en su beneficio, hasta 481,27 millones.

La segunda línea de negocio que más aportó fue la de los hipermercados 'Hipercor', que generó el 18,7% de la facturación del grupo, con unos ingresos de 3.346,83 millones, un 2,4% menos, como consecuencia de la inactividad de algunos establecimientos por las reformas efectuadas, ubicados en Madrid, Valencia, Sevilla y Zaragoza. El beneficio de este formato se redujo un 3,8% durante el pasado año, hasta los 156,83 millones.

En tercer lugar se situaron las agencias de viaje, cuyos ingresos supusieron el 12,5% de la facturación total del grupo, con 2.243,53 millones de euros, un 12,1% más que el año anterior y una ganancia neta de 58,46 millones de euros, un 16,5% más.

'Sfera' continuó registrando pérdidas en el ejercicio 2007, con 13,21 millones en 'números rojos', frente al resultado negativo de 1,59 millones de euros obtenido un año atrás, debido al esfuerzo inversor de la firma, que se elevó a más de 30 millones, a pesar de que incrementó un 39,3% sus ventas, hasta 144,61 millones.

Otro formato que registró pérdidas en 2007 fue el de los supermercados 'Supercor', con 3,42 millones de euros frente a un beneficio de 1,37 millones en 2006, como consecuencia de la incidencia que ha tenido la incorporación de nuevos establecimientos en la cuenta de explotación.

'Bricor', la cadena de bricolaje del grupo, también aportó 'números rojos' al beneficio del grupo, al registrar unas pérdidas de 3,40 millones de euros en 2007, teniendo en cuenta que la primera tienda se inauguró en diciembre de 2006 en Alcalá de Henares (Madrid) y la segunda en octubre del pasado año en Leganés (Madrid).

El grupo de distribución, que recibió durante el pasado año un total de 649 millones de visitantes en todas sus tiendas, invirtió 1.638 millones de euros durante el pasado ejercicio, siendo el capítulo de inmovilizaciones materiales el que ha requerido mayor volumen de recursos, con 1.493,09 millones de euros.

En los dos últimos ejercicios, el volumen de inversión ha superado los 3.280 millones de euros, al tiempo que los fondos propios al cierre de 2007 ascendieron a 7.801 millones de euros, cifra un 9,1% superior a la registrada un año antes.

Durante el pasado año, El Corte Inglés abrió cinco nuevos centros comerciales, ubicados en Talavera de la Reina (Toledo), Arroyosur, en Leganés (Madrid), Elche (Alicante), Guadalajara y Jaén.

Según precisó el grupo, la mayoría de estas instalaciones abrieron al público en el último trimestre del año, con lo que su aportación a la cifra de negocios es "poco significativa" y su repercusión será apreciable en los próximos ejercicios.

Dentro de su programa de diversificación, el grupo abrió también tres hipermercados, quince tiendas 'Sfera', doce establecimientos de 'Telecor', 18 tiendas 'Opencor', cinco centros de 'Optica 2000', 33 delegaciones de Viajes El Corte Inglés, ocho supermercados 'Supercor' y un segundo 'Bricor' en Arroyosur, en Leganés (Madrid).

El grupo creó durante el año pasado un total de 4.800 nuevos puestos de trabajo, lo que situó la plantilla al cierre del ejercicio en 109.800 personas, un 4,5% más que en el año anterior, de los cuales el 63% eran mujeres y el 82% trabajadores con contrato fijo.

Por otro lado, el número de usuarios con tarjeta de compras de El Corte Inglés supera ya los 10,2 millones de personas. En cuanto al comercio electrónico, El Corte Inglés registra más de 65 millones de visitas anuales y cuenta con más de 2,1 millones de clientes registrados.

Por último, la junta de accionistas de El Corte Inglés acordó, a propuesta del consejo de administración, nombrar a Deloitte como auditor de los estados financieros del grupo para el próximo ejercicio.

La economía de EEUU resiste mientras Europa bordea la recesión

PARÍS.- El alza del dólar frente al euro y las principales divisas estas últimas semanas evidencia el contagio de la crisis financiera de EEUU al resto del mundo, justo cuando la primera economía del planeta da señales inesperadas de resistencia y la de Europa parece caminar hacia la recesión.

Desde que se hundió a mediados de julio frente al euro, el billete verde subió cerca de 8%, sostenido por una serie de buenas noticias, y se cotizaba a 1,4760 dólares por un euro hacia las 14H00 GMT, cuando había superado los 1,60 dólares por un euro a mediados de julio.

Además un aumento de la confianza de los hogares y las ventas de viviendas, la previsión de crecimiento para el segundo trimestre en Estados Unidos acaba de ser revisada al alza, a 3,3% a ritmo anual, gracias a una balanza comercial mejor de lo previsto.

La serie de medidas de reactivación implantada por el gobierno de George W. Bush y el repliegue de las cotizaciones de petróleo también contribuyeron a esta calma de la economía estadounidense. A la inversa, tras un retroceso de 0,2% de su Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre, la zona euro está al borde de la recesión, y se acumulan las malas noticias.

En Alemania, el clima empresarial cayó a su menor nivel desde 2005 y las perspectivas de consumo retroceden. En Francia, la cifra de construcción de viviendas siguió bajando y las ventas de viviendas nuevas se hundieron un 33,9% en el segundo trimestre, mientras en España, la desaceleración económica se confirma.

La diferencia en el crecimiento de los dos lados del Atlántico parece por tanto reducirse, pese a que hasta ahora la economía europea había resistido mejor a la crisis financiera que Estados Unidos.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), que acaba de bajar sus previsiones de crcimiento mundial en un documento difundido antes de una reunión del G20 en Brasil, pronostica ahora un crecimiento de 1,4% en 2008 y de 0,9% en 2009 en la Eurozona, apenas más que para Estados Unidos (1,3% en 2008 y 0,7% en 2009).

Todavía más pesimista, Eric Vergnaud espera "menos crecimiento en Europa que en Estados Unidos" este año y el próximo. Para 2008, anticipa un 1,2% de alza del Producto Interno Bruto (PIB) en la zona euro, contra un 1,6% en Estados Unidos.

El repliegue del euro frente al dólar, esperado desde hace meses, en particular en Francia, otorgará aire fresco a los exportadores europeos, pero traduce sobre todo "una reconsideración negativa de la situación en la zona euro" de parte de los operadores del mercado, agregó.

Fuera de la zona euro, la situación también deja mucho que desear, lo cual se traduce en un alza del dólar frente al yen y la libra esterlina.

Gran Bretaña registró un crecimiento nulo en el segundo trimestre y tendrá dificultades a la hora de evitar una recesión, al igual que el norte de Europa. El PIB de Japón descendió un 0,6% en el segundo trimestre en relación al anterior, y su gobierno intenta enfrentar la situación con un generoso plan de reactivación.

En Canadá, las previsiones de crecimiento también fueron revisadas fuertemente a la baja. Sólo los grandes países emergentes, Rusia, China e India, permanecen por ahora inmunes a la crisis y mantienen fuertes previsiones de crecimiento, aunque se desaceleran un poco.

"Todas las regiones del mundo atravesarán una desaceleración el año próximo, y la lista de países en recesión o a punto de caer en ella aumenta", subrayaron los analistas de Global Insight, para quienes "la economía mundial no levantará vuelo antes del 2010, cuando Estados Unidos haya digerido su peor crisis inmobiliaria desde la Segunda Guerra Mundial".

Tras el huracán Gustav, Wall Street aguardará los datos de empleo

NUEVA YORK.- Con algunas certezas sobre la economía estadounidense, la Bolsa de Nueva York iniciará la semana próxima, tras un fin de semana largo, con el examen de los datos estadísticos sobre empleo y los aún desconocidos impactos del huracán Gustav sobre el golfo de México.

En la semana que termina, el índice principal, el Dow Jones, retrocedió 0,73% para terminar en 11.543,55 puntos. Por su parte, el índice Nasdaq cayó 1,95%, y concluyó la semana en 2.367,52 puntos, mientras que el S&P 500 perdió 0,72%, y quedó en 1.282,83 puntos.

Tras los temores por las sombrías perspectivas del sector financiero a principios de semana, Wall Street levantó cabeza el miércoles y el jueves, gracias a indicadores económicos favorables.

"La semana no había comenzado bien, con inquietudes por las pérdidas de los bancos y las compañías de seguros, pero se puede hablar de una mejora hacia el fin de la semana, a pesar de la caída del viernes", estimó Gregori Volokin, de Meeschaert New York. "Se puede decir que se recuperó cierta confianza", agregó.

El origen de esa relativa recuperación del optimismo es un claro restablecimiento de la confianza de los consumidores en agosto, un aumento sorpresivo de los pedidos de bienes durables en julio y una revisión al alza del crecimiento de la economía estadounidense en el segundo trimestre (3,3%).

Sin embargo, hay que relativizar los movimientos del mercado esta semana en la medida en que fueron amplificados por volúmenes de intercambio extremadamente débiles, 40% inferiores a lo normal aproximadamente. Numerosos inversores estadounidenses se fueron de vacaciones antes de un fin de semana prolongado: los mercados estarán cerrados por el feriado de "Labor Day". La celebración de la fiesta del trabajo marca el fin de la temporada estival.

"La semana próxima será una historia totalmente diferente, cuando los inversores se vean enfrentados al huracán Gustav y a la divulgación de nuevos indicadores económicos", señala Frederic Dickson, de DA Davidson. "Vamos a iniciar la semana con un huracán y terminarla con estadísticas económicas muy importantes", resume Volokin.

En materia macroeconómica, las cifras mensuales sobre empleo serán, en efecto, publicadas el viernes de mañana. Serán precedidas (dos días antes) por la encuesta de la firma privada ADP sobre empleo. Las estadísticas de empleo son consideradas uno de los más importantes indicadores de la actividad económica del país. En los últimos siete meses se perdieron puestos de trabajo en Estados Unidos.

Europa necesita una política unida de energía frente a Rusia, según Gordon Brown

LONDRES.- Los países europeos deben adoptar una política de energía unida a fin de evitar la dependencia del petróleo de Rusia, dijo el primer ministro británico Gordon Brown en un artículo publicado el domingo.

Brown señaló que los países de la Unión Europea deben "usar su poder colectivo de negociación en lugar de llegar a acuerdos separados de energía con Rusia".

Sin una "acción urgente, nos arriesgamos a caer ... en una dependencia de fuentes energéticas de socios menos estables o confiables", escribió Brown en el periódico The Observer.

La campaña militar de Rusia contra su vecino Georgia, luego que Georgia invadió su provincia separatista de Osetia del Sur el 7 de agosto, ha alarmado a líderes europeos.

Rusia abastece a la UE con alrededor de una tercera parte de su petróleo y unas dos quintas partes de su gas natural, y podría cerrarle sus fuentes de energía si así lo decide.

Brown señaló que Europa debe enfilar hacia otros abastecedores de petróleo y gas y analizar la construcción de una tubería para transportar gas desde el Mar Caspio a través de Turquía, "reduciendo nuestra dependencia de Rusia".

Brown informó que había hablado el sábado por teléfono con el presidente de Rusia Dimitri Medvedev y le informó al líder ruso que "esperara una respuesta decidida de Europa" ante la crisis.

Los 27 líderes de la UE deben reunirse el lunes en Bruselas para analizar cómo responder a la guerra y al subsiguiente reconocimiento de Rusia de la independencia de Osetia del Sur y Abjasia, dos regiones separatistas de Georgia.

Brown dijo que la UE debe revisar "hasta el último detalle" de su relación con Rusia y que el gobierno de Moscú debe comprometerse plenamente a la integridad territorial de Georgia y "retirarse a sus posiciones previas".

El capitalismo de desastre y el estado de extorsión / Naomi Klein

Luego que el petróleo cruzó la barrera de los 140 dólares por barril, inclusive los presentadores de televisión más derechistas han tenido que mostrar su credo populista dedicando parte de sus programas a vapulear a las Grandes Empresas Petroleras. Algunos han ido tan lejos como para invitarme a dialogar de manera amable sobre un insidioso nuevo fenómeno: "el capitalismo de desastre". Todo va generalmente bien, hasta que deja de hacerlo.

Por ejemplo, el presentador de radio Jerry Doyle, un "conservador independiente" y yo, teníamos una conversación perfectamente amable acerca de empresas de seguros turbias y políticos ineptos, cuando esto ocurrió: "Creo que hay una manera rápida de bajar los precios", anunció Doyle. "Hemos invertido 650 mil millones de dólares para liberar a un país de 25 millones de personas. ¿No deberíamos exigirles que nos entreguen el petróleo? El problema de bajar los precios de la gasolina se resolvería en 10 días, no en 10 años."

Pero ocurre que es demasiado tarde para hacerlo. "Nosotros" estamos robando el petróleo de Irak, o al menos estamos a punto de hacerlo.

Hace 10 meses publiqué mi libro The Shock Doctrine: The Rise de Disaster Capitalism. Mi argumento central es que la manera en que las corporaciones multinacionales reestructuran el mundo es explotar de manera sistemática el miedo y la desorientación que acompañan momentos de gran shock y de crisis. Ahora que el planeta está siendo afectado por múltiples shocks, parece un buen momento para ver cómo y dónde esa estrategia está siendo aplicada.

El desastre de Irak: nosotros lo quebramos, nosotros (acabamos) de comprarlo

Un modelo de capitalismo de desastre es lo que ocurre en la actualidad en el ministerio de Hidrocarburos de Irak. Comenzó con contratos sin licitación anunciados por ExxonMobil, Chevron, Shell, BP y Total (aún deben ser firmados, pero continúan en curso). Una semana después de anunciarse esos acuerdos, el mundo pudo echar una primera ojeada al premio real. Luego de años de negociaciones y de presiones, Irak ha abierto de manera oficial a inversionistas extranjeros seis de sus principales yacimientos petroleros, que representan alrededor de la mitad de sus reservas comprobadas de crudo.

Según el ministro de Hidrocarburos de Irak, los contratos a largo plazo serán firmados en el curso de un año. Las firmas extranjeras mantendrán 75 por ciento del valor de los contratos, en tanto el otro 25 por ciento corresponderá a sus socios iraquíes. Ese tipo de proporción es insólito en los estados del golfo Pérsico, donde obtener un control mayoritario sobre el petróleo fue una de las mayores victorias en la lucha contra los colonizadores.

Según Muttitt, se presumía hasta ahora que las empresas multinacionales explotarían nuevos campos petroleros en Irak, en lugar de asumir el control de aquellos ya en producción. "La política era "asignar esos campos a la Compañía Nacional de Petróleo de Irak", me dijo. Lo que está ocurriendo ahora es un giro de ciento ochenta grados en esa política. En vez de darle a la Compañía Nacional de Petróleo de Irak el proyectado 100 por ciento, se le otorga apenas un 25 por ciento.

Por lo tanto, ¿cómo es posible que puedan concretarse tan ruinosos acuerdos en Irak? ¿Por qué le ocurre a un país que ha sufrido tanto? De manera irónica, es el sufrimiento de Irak, su interminable crisis, que sirve de excusa para acuerdos que amenazan con privarla de su principal fuente de ingresos.

La lógica es ésta: la industria petrolera iraquí necesita la experiencia de empresas extranjeras debido a que muchos años de sanciones le impidieron adquirir nueva tecnología. La invasión y la continua violencia han degradado aún más la capacidad de la industria petrolera nacional. Por lo tanto, la invasión a Irak crea el argumento para el pillaje subsiguiente.

Inclusive varios de los arquitectos de la guerra de Irak ya ni se preocupan en negar que el petróleo fuera uno de los principales factores de la invasión. Fadhil Chalabi, uno de los principales asesores del gobierno de Bush en meses previos a la guerra, dijo en fecha reciente que la intrusión "fue una acción estratégica por parte de Estados Unidos y del Reino Unido para conseguir una presencia militar en el Golfo Pérsico a fin de asegurar abastecimientos petroleros en el futuro".

Invadir países para quedarse con sus recursos naturales es ilegal de acuerdo a la Convención de Ginebra. Eso significa que la tarea de reconstruir la infraestructura de Irak, incluida su infraestructura petrolera, es de responsabilidad de los invasores. Ellos deben ser obligados a pagar por las reparaciones. (Hay que recordar que el régimen de Saddam Hussein pagó a Kuwait 9 mil millones de dólares a Kuwait en reparaciones tras la invasión de 1990). En cambio, se obliga a Irak a vender 75 por ciento de su patrimonio nacional para saldar las cuentas de una invasión y ocupación ilegales.

Lucrando con la crisis petrolera para explorar en EUA

El gobierno de Bush está aprovechando otra crisis vinculada, la causada por el alto costo de los combustibles, para revivir su sueño de cavar en el área conocida como ANWR (siglas en inglés de Arctic National Wildlife Refuge o Refugio Nacional para la Vida Silvestre en el Ártico), así como en otras partes del país.

"El Congreso debe enfrentar una dura realidad", dijo George W. Bush el 18 de junio. "A menos que los miembros estén dispuestos a aceptar los actuales precios de la gasolina... nuestro país debe producir más petróleo." El presidente actúa aquí como el jefe de los extorsionadores apuntando con la boquilla de la manguera de gasolina a la cabeza de su rehén, que en este caso es todo el país.

Pero perforar tierras de la ANWR tendrá un impacto escasamente discernible en los suministros actuales de petróleo. Y eso lo saben muy bien los partidarios de la explotación de crudo. Eso nunca funcionará. Alcanza con ver el comportamiento del mercado. Los precios suben pese a que se anuncian nuevas fuentes de crudo. Basta ver el boom petrolero en Alberta, Canadá.

Petróleo de Alberta ha comenzado a abastecer refinerías de Estados Unidos. En la actualidad Canadá es el principal abastecedor de petróleo a Estados Unidos, superando inclusive a Arabia Saudí. Entre el 2005 y el 2007, Canadá aumentó sus exportaciones a Estados Unidos en casi 100 millones de barriles. Pero, pese a eso, los precios del petróleo siguieron subiendo.

Lo que está impulsando la propuesta de ANWR no son los hechos, sino una pura doctrina de choque. La crisis petrolera ha creado condiciones en las cuales es posible vender políticas previamente imposibles de vender, pero que producen grandes réditos.

El shock del precio de los alimentos: alteración genética o hambruna

Vinculado de manera íntima con el precio del petróleo es la crisis global de alimentos. No sólo el alto precio de los combustibles aumenta el costo de la comida. Además, el boom de los agrocombustibles ha hecho borrosa la línea entre alimentos y combustible, alentando una especulación rampante y desalojando a los campesinos de sus tierras.

Los gobiernos de varios países latinoamericanos se han visto obligados a reexaminar lo que ocurre con los agrocombustibles y a reconocer que la comida es un derecho humano, no simplemente una materia prima.

Pero el subsecretario de Estado norteamericano John Negroponte tiene otras ideas. En un discurso donde exaltó el compromiso de Estados Unidos para ofrecer ayuda alimenticia a naciones en crisis, también pidió que los países bajen "sus restricciones a la exportación" y eliminen "barreras para usar tecnologías de producción innovadora en plantas y animales, incluida la biotecnología".

El mensaje fue claro: los países pobres tienen que abrir sus mercados agrícolas a los productos de Estados Unidos y a sus semillas genéticamente modificadas, o de lo contrario perderán la ayuda.

Los cultivos alterados genéticamente han emergido como un curalotodo para la crisis mundial, al menos según el Banco Mundial, la Comisión Europea y el primer ministro de Gran Bretaña, Gordon Brown. Y por supuesto, las compañías agroindustriales.

"En la actualidad usted no puede alimentar el mundo sin organismos alterados genéticamente", dijo a The Financial Times Peter Brabeck, presidente de Nestlé. El problema con ese argumento, al menos por ahora, es que no hay evidencias de que semillas genéticamente alteradas aumentan el rendimiento de los cultivos. Por el contrario, con frecuencia lo disminuyen.

Pero inclusive si existiese una simple clave para resolver la crisis global de alimentos, ¿quién desea que esté en las manos de Nestlé y de Monsanto?

Entre tanto, en medio de todas esas conversaciones sobre nuevas tecnologías genéticas y de prospección petrolera, el gobierno de Bush anunció una moratoria de hasta dos años en nuevos proyectos de energía solar en tierras federales. Eso se atribuye, al parecer, a preocupaciones ecológicas. Esa es la frontera final para el capitalismo del desastre.

Nuestros líderes no invierten en tecnologías que podrían impedir un futuro caos climático. En cambio, optan por trabajar con aquellos que inventan esquemas para obtener beneficios del caos.

La privatización del petróleo iraquí, el control global mediante cultivos alterados genéticamente, la reducción de las barreras comerciales, y la apertura de parques nacionales, son objetivos que previamente eran buscados mediante acuerdos comerciales corteses, bajo el seudónimo de la "globalización".

Ahora, esa agenda desacreditada marcha sobre las espaldas de crisis en serie, y se ofrece como una medicina salvadora para un mundo dolorido.

Política económica sin discurso político / Juan H. Viqueras*

Ante todo, ¿dónde está el diagnóstico de la situación económica española? Sea del gobierno o de la oposición. Difícilmente se pueden entender los planes de la política económica del gobierno si no se tiene claro cuales son las causas que considera que han generado lo que se pretende remediar. ¿O solo pretende ofrecer gestión y administrar los recursos públicos?. Por lo demás, la discusión sobre crisis o desaceleración económica suena a palabrería mediática tan inútil como las invectivas y las lamentables descalificaciones personales de la oposición. Porque de la información publicada, al alcance de cualquier ciudadano, podríamos deducir fácilmente tres causas del denominando ahora “estancamiento y frenazo”.

- Primero, se olvida que fueron los impagos de las hipotecas subprimes en los EEUU los que desencadenaron la crisis financiera, la inestabilidad bursátil, las restricciones de créditos, la desconfianza entre los bancos y las consiguientes subidas del euribor. Un resultado de la globalización de los mercados financieros, en suma, que el “espacio financiero europeo” donde estamos, sin fronteras exteriores y sin supervisor comunitario, tradujo en consecuencias económicas que sufren ahora los ciudadanos.

- Segundo, ¿por qué no se dice que esa crisis financiera trajo el pinchazo de nuestra burbuja inmobiliaria? Una burbuja, producto del dinero barato, que todo el mundo conocía pero que el ala económica del gobierno, tan socioliberal ella, consideraba que se desinflaría suavemente por sí sola y que el libre mercado se corregiría por sí mismo.

- Y tercero, las simplificaciones mediáticas del “España va bien” y el “España va mejor” estimularon una sociedad consumista de nuevos ricos, de vacaciones en el extranjero con pago aplazado y que derrocha energía comprada en el exterior. Y una economía tan dependiente del petróleo ajeno tiene que afrontar ahora la realidad de unos costes y precios elevados; por lo que su consumo se tendrá que reducir forzosamente, con menos campañas publicitarias y más discurso político

Si se contrasta ese diagnóstico abreviado con las medidas gubernamentales de abril, junio y las últimas 24 de agosto 2008, deduciremos dos conclusiones básicas. Y son, que seguimos instalados en el fracasado paradigma económico neoliberal y que falta un liderazgo político con la dimensión pedagógica de otros tiempos.

Primero, convendría subrayar que cuando la crisis financiera provocada por las hipotecas subprimes ha replanteado tantas cosas en el seno del Imperio, en España se continúa instalados en el paradigma neoliberal, en esa nebulosa de principios, valores y procedimientos que conceden primacía absoluta al mercado y una autonomía y libertad al capital financiero que le lleva a su predominio sobre la economía productiva. Y para muestra en el programa gubernamental, basta el botón de las reducciones fiscales comenzando por la supresión del impuesto sobre el patrimonio, con las que se envía un mensaje erróneo a la sociedad.

Porque los impuestos no son únicamente un problema de técnica contable, ni de solvencia de las cuentas públicas; la recaudación tributaria no es una cuestión de medios sino ante todo de fines, del para-qué. Y en este caso significa enviar a la ciudadanía el mensaje de que el Estado es rico y podemos permitirnos el lujo de reducir los ingresos públicos. Y en un país con las carencias del nuestro, una reducción de 1,800 millones de euros en los ingresos no es una cuestión de equilibrio presupuestario sino de aplazamiento de asuntos candentes y pendientes, sea la aplicación efectiva de la Ley de Dependencia o el grave problema de unos tribunales atascados y desacreditados. Un gasto social productivo que crea empleo en una economía de servicios necesarios y económicamente rentables. ¿Cuánto dinero se pierde con la demora de años en la resolución de los juicios civiles?

Pero, sobre todo, asumir sin más la lógica de la reducción de impuestos es asumir el concepto neoliberal que considera el impuesto ante todo como un coste económico para las personas y las empresas, ignorando la contrapartida del gasto para la convivencia ordenada, que es la lógica de los que más tienen y menos necesitan de los demás. Y así, de paso, se convalidan moralmente las técnicas sofisticadas de la evasión fiscal, socavando las bases de un modelo de Estado que nos ha aportado convivencia y civilización. Y desde luego refleja un pobre concepto de la función de gobierno como simple tarea de gestión y administración. Y para ese viaje sobran las alforjas del apellido izquierda.

Más aún, como razón funcional de la decisión de esa reducción fiscal, se nos dice por voz ministerial que el impuesto de patrimonio es “obsoleto”. O sea, se nos está diciendo que se defrauda mediante las falsas sociedades propietarias de patrimonios personales; o quizás, que es una manera de acabar con la ingeniería fiscal que argumentaba aquel ministro de Aznar cuando para evadir tributos había puesto sus pisos a nombre de una sociedad. ¿Por qué no se comienza con una investigación seria sobre la evasión y el fraude fiscal en España?.

En 2008 seguimos sin disponer de un informe solvente al respecto; y nadie conoce el volumen de la economía oculta ni de los recursos que no recibe la Hacienda pública. Y el documento de los propios inspectores de Hacienda de Noviembre de 2007 es toda una acusación probada del abandono del asunto de la evasión fiscal, un documento al que nadie del gobierno ha respondido, al menos públicamente.

Y un tercer punto que refleja el paradigma neoliberal, son las omisiones en los planes gubernamentales, desde la falta de una política contra la corrupción y blanqueo de dinero sucio hasta la revisión de la regulación financiera. Recientemente, España aparecía entre los países de la UE que no han aplicado la tercera directiva (2005) contra el blanqueo de dinero sucio. Y desde luego, la abundancia de casos y operaciones desarrolladas en los últimos años, evidencian que su gravedad merecería la atención política del gobierno.

Y por el lado de la regulación financiera, bien está que ante la quiebra de la inmobiliaria Martinsa-Fadesa el gobierno no cediera a las presiones para que se le facilitara la salvación financiera. Pero cuando un 75 % de los 5,289 millones de euros adeudados en la quiebra de ese conglomerado inmobiliario corresponde a la Cajas de ahorro, con Caja Madrid y La Caixa, a la cabeza con 920 y 627 millones de euros, respectivamente, ¿no habría que tomar alguna medida seria? ¿Por qué y para qué disponen las Cajas de Ahorro de filiales y sociedades en países y territorios declarados paraísos fiscales, donde no tienen actividad propia?

Finalmente, escuchando las explicaciones oficiales de las medidas, se echa de menos un discurso político y un liderazgo que dé respuesta a los millones de votos del centro izquierda recibidos por el partido en el gobierno en las pasadas elecciones. Más allá de las explicaciones a la prensa. No se trata de recuperar retóricas de otros tiempos. Pero tampoco basta con afirmar que el gobierno mantiene los compromisos sociales sin explicar el sentido político de las decisiones adoptadas. Porque si solo se ofrece gestión y administración, resulta comprensible para el ciudadano que las medidas alternativas de la oposición sigan inéditas ante el temor de que sean copiadas por los ministros del gobierno.

Además, gobierno y oposición siguen sumidos en viejos planteamientos, de cuando no estábamos ni en la Eurozona ni en la UE ni existían las CCAA con presupuestos multimillonarios y que olvidan con frecuencia que son parte del Estado y de su economía. ¿O es que los dispendios de Comunidades como la de Valencia no se van a recortar? En particular, el Presidente que lidera también un partido político que gobierna Ayuntamientos y Comunidades, se olvida a menudo que un país descentralizado requiere directrices comunes para los responsables de las distintas administraciones públicas, además de las medidas legales precisas.

Asimismo, el discurso político que tendría que acompañar y dar sentido a las medidas económicas gubernamentales debiera ilustranos a los ciudadanos sobre la política europea del gobierno. Porque sucede que de Europa solo hablamos para justificar medidas impopulares, pero no damos cuenta de qué aportamos cuando se elaboran las políticas comunitarias. Ante la disminución del PIB del conjunto de la Eurozona, la remontada de la inflación y el diferencial del euribor sobre el tipo de interés del BCE, que pesa sobre de las hipotecas españolas, ¿cuales son las propuestas que presentamos a nuestros socios?

Porque la Eurozona no la gobierna el BCE sino los 15 gobiernos miembros; y parafraseando la canción de los Ketama convendría recordar que “no estamos solos, pero ¿sabemos lo que queremos?”.

*ATTAC España

La crisis británica podría ser la peor en 60 años

LONDRES.- La desaceleración de Reino Unido probablemente es más profunda y duradera de lo inicialmente previsto y podría convertirse en la peor crisis económica en 60 años, dijo el ministro de Finanzas, Alistair Darling.

Las declaraciones del ministro al diario The Guardian, sugieren preocupación en el Gobierno respecto a que la crisis pueda dificultar los intentos del primer ministro Gordon Brown por ganar terreno político.

Brown trata de recuperar aprobación tras el resurgimiento del apoyo a la oposición, liderada por el Partido Conservador.

El Gobierno laborista de Brown ha visto el desplome de su popularidad en sondeos de opinión en los últimos seis meses y ahora se sitúa 21 puntos por detrás de los conservadores.

Las elecciones nacionales están previstas para mediados de 2010, a más tardar.

Darling dijo al periódico The Guardian que el Gobierno había fallado en trasmitir su mensaje y que lucharía para persuadir a un electorado escéptico de que merecía otro período en el poder.

The Guardian citó a Darling señalando que el momento económico para el país era "posiblemente lo peor que han atravesado en 60 años".

"Creo que va a ser más profundo y duradero de lo que pensaba la gente", aseveró.

Sus comentarios se dieron a conocer días antes de la presentación de un paquete de medidas destinadas a amortiguar los problemas económicos y ayudar al Gobierno a recuperar el impulso político.

"Tenemos el trabajo a medio hacer. Los próximos 12 meses serán los 12 meses más difíciles que ha tenido el Partido Laborista en una generación, francamente hablando", aseveró Darling.

"Tenemos que redescubrir la marca que nos dio la victoria en tres elecciones, y ese es un enorme problema para nosotros en este momento. La gente está enfadada con nosotros", agregó.

La cadena BBC calificó la entrevista como una "intervención sorprendente" y la reacción de los políticos de la oposición fue rápida.

El portavoz conservador de economía, George Osborne, reprendió a Darling por sus declaraciones sobre el estado real de la economía, mientras que el portavoz de los liberales demócratas, Vince Cable, sostuvo que los comentarios de Darling eran un "ataque apenas disimulado" contra el propio Brown.

La dura evaluación de Darling sobre la economía marca una separación de su antigua línea, cuando señalaba que el flexible mercado laboral de Gran Bretaña había dejado al país bien ubicado para resistir la contracción crediticia mundial.

Los hogares españoles dedicaron el 46,1% de su renta a financiar la compra de vivienda en el segundo trimestre

MADRID.- Las familias españolas destinaron el 46,1% de su renta bruta disponible a financiar la compra de vivienda en el segundo trimestre de 2008, casi dos puntos más que en el mismo periodo del año anterior, aunque cuatro décimas menos que en el conjunto de 2007, según los últimos datos del Banco de España.

Este porcentaje aún contrasta con el 36,4% de la renta bruta familiar que era necesario destinar a tal fin en 2005 y con el 35% que destinaban las familias a la compra de vivienda en 2004.

Los datos de la autoridad monetaria indican que el endeudamiento de los hogares por la compra de vivienda se mantiene en niveles muy elevados tras las subidas registradas en el pasado ejercicio, cuando el esfuerzo familiar para la compra de una vivienda pasó de situarse en un 43,3% de la renta en los tres primeros meses de 2007, al 44,2% en el segundo trimestre, 45,4% en el tercero y 46,3% al cierre del año.

A pesar de esto, el importe medio de las hipotecas cayó un 4,56% en junio en comparación con el mismo periodo del año anterior y se situó en 141.939 euros. No obstante, el Euribor, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, se situó en ese mismo mes en el 5,361%, mientras que cerró agosto en el 5,323%, por lo que aún se mantiene en máximos históricos, por encima del 5,248% que marcó en el mes de agosto del año 2000.

Por su parte, el precio medio de la vivienda se situó en 2.095,7 euros por metro cuadrado al cierre del primer semestre del año, lo que supone un incremento del 2% respecto al mismo periodo del año anterior, tres puntos por debajo de la inflación registrada en el mismo periodo (5%), con lo que se constata una bajada real del precio de la vivienda.

En el segundo trimestre del año el precio de una vivienda de tipo medio (93,75 metros cuadrados) era 6,9 veces superior a la renta bruta disponible de un hogar mediano, una décima menos en que el conjunto del 2007 y el 2006.

Descontando las deducciones de las que se benefician las familias por compra de vivienda a través del IRPF (un 15% con carácter general hasta un máximo de 9.015 euros anuales), los hogares destinaron el 37,1% de su renta bruta disponible a financiar la adquisición de su vivienda entre abril y junio, dos décimas menos que al cierre de 2007, pero muy superior al 29,9% que fue necesario en el 2006 y al 25,5% que se necesitó en 2005.

Las empresas del Ibex logran un beneficio de 28.800 millones hasta junio, un 24% más

MADRID.- La crisis económica parece no pasar factura a las empresas del Ibex 35, que volvieron a hacer gala en el primer semestre del año de su fortaleza y buena gestión, al lograr un beneficio de 28.779,09 millones de euros hasta junio, un 24% más que los 23.175,09 millones del mismo periodo de 2007, según los datos remitidos por las compañías a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Hasta el momento, 29 de las 35 compañías del Ibex han presentado sus resultados semestrales a falta de un día para que expire el plazo oficial que tienen para hacerlo, y sólo diez han reducido su beneficio. Mañana lunes le toca el turno a Abengoa, Cintra, Sacyr y Ferrovial, y unos meses más tarde lo hará Inditex, que tiene un ejercicio fiscal diferente.

Los grandes pesos pesados del Ibex no han defraudado y han vuelto a encabezar los primeros puestos por beneficio, liderados en esta ocasión por Endesa, que ganó 6.002 millones (+378%) gracias a las plusvalías por la venta a E.ON de las participaciones sociales de Endesa Europa y de las centrales de Los Barrios y Tarragona (España), así como por los resultados generados por estos activos durante la parte del periodo en el que todavía eran propiedad de Endesa.

A continuación, se situó Banco Santander, con 4.730 millones de beneficio (+6,1%), aunque sin incluir las plusvalías y los saneamientos extraordinarios registrados en el primer semestre de 2007, el beneficio habría crecido un 22%.

Telefónica ocupó el tercer puesto con 3.593 millones de euros, con un descenso del 6,2% respecto a junio de 2007, aunque la compañía mantiene sus previsiones de crecimiento para el conjunto del año, seguida muy de cerca por BBVA, que obtuvo un beneficio de 3.108 millones, un 7,9% menos.

Por último, Repsol YPF registró un beneficio neto de 2.117 millones en el primer semestre del año (+24,1%). En conjunto, las cinco compañías lograron un beneficio de 19.550 millones de euros, que suponen aproximadamente el 70% del total.

El resto de los bancos también lograron importantes resultados. Banco Popular obtuvo un beneficio neto de 674,76 millones de euros(+10,1%), Banesto ganó 449,51 millones (+15,1%), Banco Sabadell, 428,49 millones (+2,2%) y Bankinter, 132,4 millones (-47,28%).

Además de Telefónica, BBVA y Bankinter, otras siete compañías más redujeron sus resultados hasta junio, tres de ellas constructoras, FCC, que recortó su beneficio en un 59% hasta 201,8 millones, Acciona, con 314 millones (-15%) y ACS, con 893 millones (-11,7%).

Asimismo, Criteria CaixaCorp obtuvo un beneficio neto consolidado de 650 millones de euros (-23%), Iberia registró un beneficio de 20,74 millones (-72,3%), Telecinco, de 198,9 millones (-6%) y Acerinox, con 154,59 millones (-62,4%).

Por el contrario, Abertis ganó 331 millones (+5,4%) y OHL, 76 millones (+9,5%). Dentro del sector eléctrico, Iberdrola registró un beneficio de 1.959 millones (+78%), impulsado por los nuevos negocios y el área internacional, mientras que su filial Iberdrola Renovables ganó 194 millones, más de cuatro veces el obtenido hasta junio de 2007.

Por su parte, Unión Fenosa obtuvo un beneficio de 652,3 millones de euros (+27,8%) y R.E.C, 151,4 millones (+20,8%). El resto de compañías energéticas también cerraron el semestre en positivo; en concreto, Gas Natural ganó 562,7 millones (+10,2%), Gamesa, 198 millones, más de tres veces la cifra obtenida en el primer semestre de 2007, y Enagás, 129,9 millones (+11%).

Por otro lado, Mapfre obtuvo un beneficio neto de 529,4 millones de euros (+57,7%), seguida de Bolsas y Mercados Españoles (BME), con 103,1 millones (+0,11%); Indra, con 100,4 millones (+34%, Grifols, que obtuvo un beneficio neto de 62,2 millones (+36,8%) y Técnicas Reunidas, que ganó 62 millones (+26%).

Los promotores denuncian falta de suelo y financiación para atajar la crisis con VPO en España

MADRID.- La apuesta que los promotores inmobiliarios realizan por la promoción de viviendas de protección oficial (VPO) para atajar la crisis que atraviesa el sector se está topando con dos obstáculos, la falta de suelo y de financiación, según indicaron fuentes de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE) y del G-14.

El secretario general del grupo de las catorce primeras inmobiliarias, Pedro Pérez, subrayó el "sorprendente cerrojazo" que "por primera vez en muchos años" los bancos y cajas han dado también a la concesión de créditos para la construcción de este tipo de vivienda protegida.

Este hecho, junto a la ausencia de suelos con disponibilidad inmediata para VPO, derivará, según sus datos, en que la construcción de estas viviendas pueda registrar un mínimo histórico este año.

"Es meritorio el esfuerzo que el Gobierno y las comunidades autónomas están haciendo para incentivar este mercado", indicó Pérez. "Pero los plazos que comunidades y ayuntamientos requieren para recalificar nuevo suelo, aprobar proyectos y ponerlos en marcha supondrá un retraso de tiempo que no permitirá a la VPO ser una vía para atajar los problemas del sector al menos en el próximo año y medio", añadió.

De su lado, la APCE coincide en que la estrategia del sector de apostar por la VPO supone una salida a la crisis "en segunda instancia". "Que la VPO vaya a ser o no solución a la crisis depende de que las entidades concedan financiación para este tipo de viviendas a sus promotores, pero también a sus compradores", advierten desde la patronal.

Asimismo, esta asociación estima también que los problemas del sector no se superarán en tanto no se dé salida al 'stock' de alrededor de medio millón de viviendas sin vender que acumulan las empresas.

En este punto, la APCE recordó su propuesta de crear un nuevo tipo de vivienda de un precio intermedio entre la libre y la protegida para poner en el mercado todas las viviendas que actualmente no encuentran comprador.

En la misma línea, el G-14 propone, como medidas tendentes a fomentar la promoción de VPO, favorecer la calificación de suelo para vivienda libre en suelo para VPO y facilitar la conversión en protegidas de viviendas libres en venta o en construcción.

La patronal y el grupo de las catorce mayores inmobiliarias constataron que las inmobiliarias están modificando sus estrategias de negocio para orientarlas hacia este tipo de viviendas, en sintonía con la política del Gobierno en la materia y "en línea con los que marca el mercado".

"Pensamos que la VPO es lo único que puede admitir actualmente el mercado", señalaron en la APCE, dado el actual desplome en la venta de viviendas libres (un 30% en junio). "Ojalá pueda constituir una vía para compensar la pérdida de actividad", señaló, por su parte, el secretario general del G-14, Pedro Pérez.

En el primer trimestre del año comenzaron a construirse un total de 10.507 viviendas protegidas, lo que supuso un descenso del 30,7% en relación al mismo periodo del pasado ejercicio, según los últimos datos del Consejo Superior de Arquitectos. En 2007 empezaron a levantarse 43.241 VPO, un 42,4% menos, según los arquitectos.

El fondo soberano de Singapur Temasek advierte de que la crisis continuará los próximos dos años

SINGAPUR.- El fondo soberano de Singapur Temasek, cuya cartera de activos alcanza los 185.000 millones de dólares de Singapur (88.946 millones de euros) y actualmente es el principal accionista del banco de inversión estadounidense Merrill Lynch, pronosticó que la crisis de crédito continuará afectando a la economía global durante los próximos veinticuatro meses y advirtió del creciente riesgo de estanflación.

El presidente de Temasek, S Dhanabalan, destacó que la volatilidad se mantiene elevada y se espera un mayor contagio entre las economías de EEUU, Europa y Asia.

"La crisis de crédito continuará afectando a la economía global durante los próximos veinticuatro meses, mientras que la escalda de precios del petróleo y los alimentos pondrán a prueba las expectativas de inflación", dijo Dhanabalan, quien subrayó la preocupación respecto al "riesgo emergente de estanflación, que representa un enorme riesgo tanto sociopolítico como económico en los próximos tres o cinco años. En tal escenario, las oportunidades pueden ser limitadas".

No obstante, el director gerente de Temasek y responsable de gestión de riesgos del fondo, Lao Tzu Ming, calificó como una "grave distorsión" en algunos mercados globales los acontecimientos experimentados durante los últimos doce meses, aunque apuntó que la estrategia de Temasek como inversor a largo plazo "no puede distraerse con algunos problemas a corto plazo cuando los fundamentos de la inversión son sólidos".

Temasek, el segundo mayor fondo soberano de Singapur tras GIC, fue creado en 1974 por el Gobierno de Singapur y en el ejercicio 2007/08, que concluyó el pasado 31 de marzo, sus inversiones fuera de Asia superaron a las realizadas en el continente asiático.

En este sentido, el presidente de Temasek ya había destacado en respuesta a los crecientes temores de Occidente por la creciente presencia de inversiones procedentes de fondos soberanos, que a menudo éstos están relacionados con el daño sufrido por las finanzas estatales cuando un fondo soberano decide cambiar su inversión en deuda pública por la mayor rentabilidad del sector privado.

"Cuando un fondo soberano decide diversificar su inversión más allá de la deuda pública emitida por el Estado anfitrión para buscar mayores rendimientos en el sector privado, el dolor causado a las finanzas públicas puede tener ramificaciones políticas y tales inversiones pueden ser calificadas facilmente como actos no amistosos de un Gobierno contra otro", dijo Dhanabalan.

"Es tolerable que los países con superávit de capital inviertan en bonos del Tesoro, pero parece tratarse de otra historia si estos países comienzan a diversificar su dinero más allá de activos controlados por el Gobierno, especialmente si esos activos son considerados 'delicados' o iconos nacionales", añadió.

Por su parte, el director gerente senior de Temasek, Michael Dee, reiteró que el fondo "como todos los grandes inversores" cree que la libre circulación de capitales en todo el mundo es positiva para todos, tanto para los inversores como para aquellos que reciben la inversión.

El pasado 20 de agosto, el Gobierno alemán aprobó el proyecto de ley que incrementará la protección de las empresas alemanas frente a compradores extranjeros, especialmente fondos soberanos, y que otorga al Ejecutivo germano la potestad de vetar aquellas compras superiores al 25% del accionariado de una compañía alemana por parte de compañías ajenas a la Unión Europea o a la Asociación Europea de Libre Comercio si considera que suponen un riesgo para la seguridad del país.

Por otro lado, el brazo inversor del Gobierno de Singapur informó el martes de que obtuvo un beneficio neto récord de 18.000 millones de dólares de Sigapur (8.652 millones de euros) al cierre de su ejercicio 2007/08, que concluyó el pasado 31 de marzo, el doble que en el ejercicio anterior.

Asimismo, la entidad asiática indicó que su cartera de activos aumentó un 13%, hasta los 185.000 millones de dólares de Singapur (88.946 millones de euros).

Temasek realizó nuevas inversiones durante el último ejercicio por importe neto de 32.000 millones de dólares de Singapur (15.397 millones de euros), el doble que en el año anterior, y desinversiones por valor de 17.000 millones (8.180 millones de euros), más del triple que en 2006.

Asimismo, el fondo soberano indicó que "por primera vez en la historia de Temasek, las inversiones netas fuera de Asia superaron a las realizadas en el continente".

La Región de Murcia se conecta a la "autopista" submarina del gas Argelia-Europa

MURCIA.- Canalizadas durante doscientos kilómetros en tuberías bajo el Mar Mediterráneo y luego por caminos y montes, llegarán a Almería y la Región de Murcia decenas de toneladas cúbicas de gas natural, símbolo de una especie de sueño africano: el de la riqueza económica que creará en España y el Magreb el gasoducto submarino Argelia-Europa, al que estará conectado el actual gasoducto Cartagena-Lorca, según publica "La Verdad".

Esa conexión se hará a través de un ramal de 40,55 kilómetros que unirá el gasoducto de Cartagena-Lorca, desde unos pocos kilómetros al este de la ciudad del Sol, con el nuevo de Almería-Chinchilla, en el límite entre Lorca y Puerto Lumbreras.

Mientras Enagás La empresa espera el permiso del Ministerio e Industria (ya tiene el del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino), ya ha iniciado las obras del tramo entre Lorca y la ciudad andaluza.

Todo este conjunto de obras permitirá que la red gasista reciba en España los 8.000 millones de metros cúbicos anuales de gas natural que, de forma inicial, suministrará desde Beni-Saf (final del el gasoducto Hassi R'Mel-Beni Saf, gestionado por Sonatrach) el consorcio internacional Medgaz.

Cruzando autovías

Éste (formado por las empresas Sonatrach, Cepsa, Iberdrola, Endesa y Gaz de France) tendrá más fácil el transporte tras la ampliación de los gasoductos Auskadur [conexión España-Francia por Irún, Guipúzcoa] y Calahorra (La Rioja)-Lacq (Francia), que serán bidireccionales.

El gas natural llegará, en definitiva, desde Argelia a la planta regasificadora de Enagás en Escombreras (Cartagena), desde donde empresas distribuidoras (como Gas Natural) se encargan de transportarlo a baja presión para uso convencional (doméstico e industrial) y de generación de electricidad en centrales de ciclo combinado.

Cuando la Región esté conectada al gasoducto submarino con Argelia (considerado el octavo país del mundo con mayores reservas de gas natural), Enagás dispondrá de un medio de transporte más barato y una alternativa al abastecimiento por vía marítima, a través de buques metaneros.

El ramal que unirá el gasoducto Cartagena-Lorca con el Almería-Chinchilla discurrirá enterrado desde una zona situada al este del núcleo urbano de la Ciudad del Sol hacia el suroeste, atravesando la rambla de La Peladilla y la carretera D-8. Luego, rodeará la ciudad trazando un arco por el sur, a una distancia mínima de 8 a 10 kilómetros. En esa zona, cruzará la autovía C-3211 y las carreteras D-12 y D-10, la línea de ferrocarril Lorca-Almería, la carretera D-11 y la autovía A-7 (la de Murcia).

Fauna y flora

El trazado discurrirá paralelo a caminos agrícolas y a los bordes de las ramblas de Béjar y La Vinaga, según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 7 de agosto .

El gasoducto continuará en dirección oeste durante nueve kilómetros, atravesará las ramblas de Béjar, Los azules y La plaza y, tras el entorno de Cerro Pinoso, cruzará por campos de almendro hasta pasar la autovía A-91..

En el tramo que afecta a Puerto Lumbreras, las conducciones serán desviadas desde la rambla de Béjar hacia el sur, de forma que discurran de forma paralela al camino de Velopache. Un tramo discurrirá por las sierras de Torrecilla y del Gigante, pero Medio Ambiente garantiza que no afectarán a ningún espacio incluido en la Red Natura 2000, que protege la fauna y la flora.

Los obreros abrirán zanjas de una profundidad y anchura mínimas de un metro, en pistas de 19 metros de ancho. El gas será transportado con una presión de 80 bar en tuberías de acero de carbono de 50,8 centímetros de diámetro.

Las tuberías estarán aisladas eléctricamente con un revestimiento exterior de polietileno y, para evitar la corrosión, habrá un sistema de protección catódica.

Un consumo al alza

Para reforzar la seguridad frente a posibles fugas de gas, habrá un centro de mantenimiento y dos válvulas en puntos intermedios (conectadas a una línea eléctrica de media tensión), además de un sistema de comunicaciones por cable de fibra óptica enterrado junto a la conducción del gas.

Enagás, que invertirá 350 millones de euros en los cien nuevos kilómetros de gasoductos que pasan por la Región, espera «reforzar la seguridad del suministro». La Región consumió consumió el año pasado 29.636 gigavatios /hora, el 7% del total en España.

Un tercio fue destinado al denominado mercado convencional (doméstico e industrial) y la mayor parte a las centrales de ciclo combinado (AES, Iberdrola y Gas Natural tienen estas plantas de energía).

Movimiento de gas natural en Cartagena (en millones de toneladas cúbicas). 2005-2007

Qatar: 3.577.

Nigeria: 1.742.

Egipto: 1.535.

Trinidad y Tobabo: 1.291.

Argelia: 849.

Omán: 833.

Libia: 610,2.

Italia: 50,4.

España: 35,4.

Emiratos Árabes Unidos: 12,5.

Total: 10.536.

Metaneros: 61 buques descargaron en el 2007 en planta de Enagás.

Consumo en la Región

Gigavatios por hora (GWh): 29.636 en el 2007, un 7,7% más que el año anterior. Un 7% del total nacional.

Destino: 9.974 GWh para el mercado convencional (doméstico e industrial) y 19.662 GWh para centrales energéticas de ciclos combinado.