sábado, 5 de enero de 2008

Las constructoras del Ibex valen casi la mitad que hace siete meses

MADRID.- Las principales empresas constructoras presentes en el Ibex 35 valen a cierre de hoy casi la mitad que hace siete meses, cuando se situaban bien en zona o próximos a sus máximos históricos, según cálculos realizados por Europa Press.

"Estos fuertes descensos propiciarán un proceso de consolidación donde sobrevivirán las que hayan sabido prepararse", aseguró el gestor de renta variable de Inversis Banco David Navarro.

El valor más lastrado en este periodo ha sido Ferrovial, que vale un 43,5% menos que a comienzos de junio, después de marcar 78,95 euros, frente a los 44,57 euros del cierre de ayer. La diferencia es aún mayor si se tiene en cuenta los máximos alcanzados algo más de un mes antes, cuando los títulos de la constructora llegaron a fijar su precio en los 82,75 euros por acción.

A continuación, se sitúa Sacyr Vallehermoso, cuya cotización a cierre, de 24,5 euros por acción, es un 42,4% inferior a la de hace siete meses, cuando marcó los 42,6 euros por título. Sacyr pareció levantar cabeza desde mínimos en septiembre, pero a finales de octubre retorno su sesgo bajista, que le acerca a esos 22,9 euros de mínimo de septiembre.

FCC se ha visto algo menos castigada que sus homólogas en el selectivo español, con un retroceso del 37%, desde los 73,5 euros por acción a los 46,35 euros por título del cierre marcado hoy. En todo caso, al llevar la vista algo más atrás, hasta febrero del pasado año, la constructora de Esther Koplowitz vale casi la mitad, pues alcanzó en máximos los 83,9 euros.

Entre las constructoras del Ibex, ACS ha sido la que mejor comportamiento ha demostrado tras las turbulencias financieras y con la crisis del 'ladrillo' español sobre la mesa. La empresa presidida por Florentino Pérez, también uno de los máximos accionistas junto a la familia March, ha perdido en siete meses un 25,67%, desde los 49,78 euros a los 37 euros actuales.

Navarro considera que el sector está en un mal momento, que se puede asemejar en parte a lo ocurrido en el pasado con las tecnológicas. En todo caso, cree que las empresas que se hayan preparado para afrontar los retos sobrevivirán, mientras que el resto serán absorbidas en un proceso de concentración, que favorecería la diversificación de los principales actores del mercado.

Así, destaca la mejor posición de algunas constructoras, como Sacyr, que cuenta con más obra civil que, por ejemplo, Colonial, aunque también puso de manifiesto un parón tanto a nivel estatal como por comunidades en la concesión de este tipo de contratos, puede que relacionado en parte con las próximas elecciones generales del 9 de marzo.

Los bancos, por su parte, "apretarán" a las constructoras por la deuda en la que estas han incurrido durante su época de expansión, lo que complicará más aún la situación de algunas de ellas.

Además, cree que entre las principales medidas que adoptarán las constructoras e inmobiliarias está la venta de sus participaciones tanto en negocio directo como industriales, con el ejemplo de hoy de ACS, que ha acordado la venta a Abertis de sus autopistas en Chile por más de 700 millones. "Muchas malvenderán", vaticina.

Los casos de Astroc y Colonial han sido los más llamativos entre las inmobiliarias de cierto tamaño, además de la suspensión de pagos en la que incurrió Llanera.

En el caso de Astroc, sus títulos valen ahora 4,29 euros, frente a los 14,13 que valían hace siete meses, lastando su valor de mercado en un 69,63%.

Colonial, por su parte, lastrado repentinamente por las dudas acerca de su alto nivel de endeudamiento --en torno a los 9.000 millones de euros--, no ha conseguido remontar aún y cerró hoy en 1,58 euros por acción, frente a los 4,29 euros por título con que comenzó a cotizar en el mes de junio.- (EP)

Juan Carlos I, un líder antes que un rey

Francisco Poveda

Juan Carlos I es un rey, es un jefe de Estado, es jefe de una Dinastía, de la Casa Real Española, comandante en jefe del Ejército. Pero, sobre todo, es el líder del cuerpo social de un país con demasiada historia.

Ningún país puede funcionar sin líder, si entendemos la función como influencia sobre la mayoría. Y él ha sido, indiscutiblemente, el líder de España durante 32 de sus setenta años, en una nación poco monárquica pese a haber sido casi siempre, e históricamente desde 1492, una monarquía unitaria. Y antes, un conjunto de monarquías peninsulares ibéricas de todo signo, suerte y destino.

España, país de valles y montañas, es un pueblo de muy difícil gestión. Después de un más que turbulento siglo XIX y un XX que apuntaba con superarlo para peor, el ya largo reinado de Juan Carlos I ha sido una de las épocas de mayor esplendor y progreso cierto, sólo equiparable al gobierno de su pariente directo Carlos III en el siglo XVIII. Y democrático al estilo sajón o escandinavo.

En un momento que, por la edad del Rey y tiempo sentado en el trono, se comienza a hacer balance y algunos en España, desde la derecha más conservadora e izquierda extrema, aprovechan ahora para cuestionar la legitimidad actual de la institución, conviene reflexionar sobre la necesidad, o no, de prescindir de un liderato tan popular y garantista para los españoles. Ningún monarca en la Historia Contemporánea de España estuvo tan cerca del pueblo.

Juan Carlos I se ha demostrado pieza fundamental en un engranaje constitucional complejo aunque consensuado, reformable y difícilmente sustituible ahora por otro menos equilibrado y solidario. Hoy por hoy, el Rey es garantía de libertades públicas reales y no sólo formales, de la supervivencia de España como tal y en su diversidad, de la moderación de la vida pública, de la defensa nacional en su calidad de vértice de las Fuerzas Armadas y posicionamiento internacional. ¿Qué líder de nuestra historia reunió siquiera la mitad de todo eso?

El monarca sigue siendo, pese a su edad y tiempo en el trono, el garante también de la propia institución monárquica. Mientras él viva y mantenga su sano juicio, no parece posible convulsión alguna en el sistema pese a ser el español todavía un pueblo imprevisible. Ninguna plutocracia al acecho parece tenga nada que hacer. Tampoco hay a la vista una figura política con suficiente talla de estadista y capacidad de adhesión bastante como para plantear en serio, y fortuna, un cambio de monarquía a república en España.

Incluso, si tras Juan Carlos, se proclamase la III República, sería una estupidez y una torpeza política, tratar de borrar las huellas visibles de su largo reinado, en un vano intento de rectificar la historia “a posterori”. Porque no son pocos, ni poco ambiciosos, algunos políticos de cierto perfil, de izquierda y derecha, que están esperando su momento para ser presidentes de una nueva república tras la muerte del Rey. Los nombres están en la mente de todos y alguno hasta es hoy, sin rubor, consejero de Estado en ejercicio.

Porque no nos engañemos: alguno de ellos ha movido ya pieza mediática desde fuera de España para que se produzcan ciertos ataques sutiles a Juan Carlos en prensa internacional de calidad y referencia, y eso no parece fruto ni de la casualidad ni de la coyuntura. Responde a intereses ajenos a los generales de España y los españoles. El objeto inmediato es la erosión de la figura del Rey en un punto de inflexión por la edad y un estado de salud propio de los años y el estrés inherente a su alta responsabilidad.

También han aparecido libros para el desprestigio del Heredero. Y hemos oído y visto ciertos programas de radio y televisión dentro de España, cuyo objetivo no parece ser el de favorecer el liderazgo del Rey cuando se ha llegado hasta pedir su abdicación como si estuviésemos ante otro Fernando VII. Demasiadas coincidencias en el tiempo y demasiados impacientes esperando su momento para, eventualmente, ocupar la Jefatura del Estado.

Pero el futuro no está escrito aunque Juan Carlos lleva demasiada fuerza de inercia todavía como para que alguien pueda parar en seco a la monarquía. Un gran porcentaje de españoles no ha conocido otro líder. Otra gran parte sabe, agradecida, que ha cumplido su papel histórico con tacto, discreción, gran diligencia y mucha dignidad.

Y sigue siendo, de momento, una ínfima minoría, la que ya está planteando alternativas en vida del propio Rey para ponérselo aún más difícil a un Príncipe de Asturias poco entusiasmado con su sino pero de gran sentido del deber dinástico, acrecentado a partir de alcanzar los 40 años, su boda y doble paternidad.

Él mismo sabe lo difícil que resultará a su heredero conservar el trono. Pero peor lo tenía él para ganarlo por consenso en noviembre de 1975. Al final será lo mismo: demostración de utilidad y capacidad de liderazgo. E independencia respecto de excluyentes grupos de intereses, en lo que será para entonces una democracia telemática, para la que el padre carece de recetas. El tiempo del futuro Felipe VI no tendrá nada que ver con el de Juan Carlos I aunque España sea esencialmente la misma.

La misma, se refiere a lo complicado de su gestión. Cuando sus dirigentes no han sido muy capaces, por no entenderla, han fracasado pronto. Hoy nadie discute que la república es una forma de gobierno más extendida y moderna (lo de más democrática está por ver) pero la monarquía constitucional no le anda a la zaga en capacidad de generar bienestar para el ciudadano, desde el Pacífico al Báltico. Lo que está aún por demostrar a la tercera es si la república resulta más idónea para un país de tanta complejidad y atormentada historia como es España tras dos intentos anteriores fallidos.

Se ha demostrado históricamente, eso sí, que sólo con fuertes lideratos es posible nuestro progreso en la unidad con diversidad. Nuestra característica individualista y cainita no deja mucho lugar a direcciones colegidas, condicionadas o compartidas. O vacías de contenido. La moderación es, a la vez, en nuestro caso, condición y necesidad. Y parece la puede ostentar mejor una autoridad neutral de larga proyección en el tiempo que otra sometida a la revalidación periódica o a los intereses partidistas del momento.

Nuestra transición política ha sido un modelo pero sólo desde la perspectiva de nuestra reciente historia anterior a partir de mediados del XIX. Porque, pese al pacto por la no ruptura, ha tenido episodios trágicos. Ahora aparecen más claros los errores y aciertos de la fórmula pero la monarquía no debe ser, en ningún caso, el chivo expiatorio de un neofranquismo, que se resiste a morir a manos del sentido de la propia Historia, ni la diana de una Iglesia dominada por una corriente integrista, ajena al catolicismo español.

A Juan Carlos I hay que juzgarlo por lo que ha hecho como rey desde 1976 y no por lo que hicieron quienes lo utilizaron tras la victoria de las democracias sobre los totalitarismos en 1945. Si la reforma política de 1978 encierra necesarias rupturas, la suya fue la primera como condición “sine quanon” para legitimarse al comienzo de su reinado, al margen de saber estar a la altura en el intento de golpe de estado militar de febrero de 1981.

Sólo de su mano, España entró a formar parte de la Unión Europea en 1986, tras décadas de vanos intentos, y recuperó los parámetros democráticos perdidos en 1936 por el estallido de la Guerra Civil.

El ahora tan admirado por todos, Adolfo Suárez, es Juan Carlos quien lo escoge, da cobertura y le deja hacer, según lo convenido entre ambos. La inusual duración de Felipe González en La Moncloa tampoco es ajena al monarca en su intento de consolidar una democracia para todos.

Sólo por eso, el Rey de España se merece en su 70 cumpleaños, las gracias de los ciudadanos por evitar con su presencia la repetición de episodios que, de nuevo, nos hubiesen hecho sentirnos ante el Mundo, avergonzados como españoles.

Monarquía o república es otro debate donde, eso sí, deben pesar el haber y el debe de cada sistema de gobierno, conforme a nuestra propia experiencia y la de nuestro entorno, y ver si merece la pena probar el cambio por el propio cambio. Es cuestión de calcular el riesgo y sopesar el precio si se llega a plantear la posibilidad algún día.

En una democracia consolidada, como la que nos deja Juan Carlos I, hasta cabe plantear el prescindir de quien la ha hecho posible desde su liderato. La soberanía reside desde 1978 en los españoles porque el monarca renunció, convencido, a ser cómplice y vértice de una dictadura institucional, con apariencia de democracia, primero, y a poderes civiles ejecutivos en la Constitución después. Esa es su grandeza y su enorme mérito.

Madrid-Barajas, 10º aeropuerto del Mundo en 2007

LONDRES.- El aeropuerto de Madrid-Barajas se posiciona como el décimo mejor aeropuerto del mundo en 2007, mejorando así la posición número 22 que alcanzó en los World Airport Awards de 2006, según los datos de una encuesta a pasajeros de todo el mundo publicada por la organización Skytrax.

Como mejor aeródromo fue elegido el aeropuerto internacional de Hong Kong y en segunda posición, dos aeródromos con la misma puntuación, el aeropuerto de Seúl y el de Singapur. Se trata del primer año en que dos aeropuertos consiguen la misma posición.

El consejero delegado de Skytrax, Edward Plaisted, se felicitó de que los aeropuertos ganadores hayan sido aquellos cuyos estándares de servicio al cliente han recibido un claro voto de confianza de los pasajeros.

Las prioridades de los pasajeros en la encuesta han sido principalmente la facilidad de uso del aeropuerto y los tiempos de espera. "Los viajeros esperan que el proceso de seguridad lleve a ciertos retrasos", señaló Plaisted, "pero les decepciona e incluso a veces les enfada si las instalaciones de seguridad no son las adecuadas.

Las esperas de 30 minutos para encontrar sólo la mitad de los escaners de seguridad abiertos ha sido una de las mayores quejas. Este impacto negativo ha repercutido en el aeropuerto de Londres-Heathrow, que ha bajado desde la posición 45 en 2006 a la 103 en 2007.

Frankfurt es otro de los aeródromos que ha experimentado una caída considerable, desde el puesto 48 al 94.

En Europa, Munich se mantiene como aeropuerto favorito, al conseguir al cuarta posición a nivel mundial. Zurich es otro de los aeródromos que ha experimentado una mejora, al ser el segundo mejor europeo y el quinto a nivel mundial.

El aeropuerto de Vancouver ha sido nombrado el mejor aeropuerto de Norteamérica y el noveno a nivel mundial. La encuesta se basa en la opinión de 7,8 millones de encuestas a pasajeros sobre alrededor de 170 aeropuertos.- (Agencias)
(Vista aérea del aeropuerto de Madrid-Barajas)

Trichet dice estar listo para actuar contra la inflación

WIESBADEN. - El Banco Central Europeo (BCE) está listo para actuar contra los peligros de la inflación y prevenir un espiral de salarios-precios como resultado de las actuales presiones económicas, dijo hoy sábado el presidente de la institución, Jean-Claude Trichet.

En un encuentro con los democristianos partidarios de la canciller alemana, Ángela Merkel, Trichet sostuvo que los fundamentos del crecimiento de la zona euro son sólidos, pero agregó que es probable que la inflación se mantenga cerca del 2 por ciento en los próximos meses.

El BCE se reunirá el 10 de enero para establecer las tasas de interés, y según Trichet, sus declaraciones reflejan las conclusiones alcanzadas en el encuentro de política monetaria del BCE del pasado 6 de diciembre y no tienen la intención de adelantarse a la discusión del jueves próximo.

"El consejo gobernador del BCE está listo para enfrentar los riesgos para la estabilidad de precios", dijo Trichet en el encuentro de políticos conservadores, según un discurso publicado por la entidad europea.

"Para que el reciente aumento de la inflación sea algo temporal es esencial que el comportamiento para establecer precios y salarios se mantenga sin ser afectado por las actuales tasas de inflación", sostuvo.

La inflación de la zona euro es actualmente de un 3,1 por ciento, bastante por encima del objetivo medio del BCE de mantenerla por debajo del 2 por ciento. Sin embargo, los economistas dicen que la incertidumbre económica generada por la desaceleración estadounidense significa que es poco probable que el BCE suba los tipos desde el actual 4 por ciento.- (Reuters)

El euro retoma su carrera frente al dólar

PARÍS.- El euro, que sumó esta semana dos nuevos países, Chipre y Malta, retomó su carrera frente al billete verde y se acercó nuevamente a la barrera jamás superada de 1,50 dólares mientras se cierne la tormenta sobre la economía de Estados Unidos.

En este contexto, una mayoría de analistas pronostica un recorte de al menos 0,25% de las tasas de interés de la Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central) al 4% el 30 de enero, así como un mantenimiento de las tasas del Banco Central Europeo (BCE) en un 4% el jueves próximo.

El pronóstico de un nuevo recorte de las tasas estadounidenses perjudica a su vez aún más al billete verde en el mercado de cambios, pero es la herramienta esgrimida por Washington para intentar reactivar el crecimiento.

El euro se disparó como una flecha el viernes y alcanzó su máximo nivel en más de un mes frente a la divisa estadounidense al cotizarse a 1,4823 dólares tras la publicación de cifras sobre el desempleo en Estados Unidos, que subió a un 5% en diciembre.

A las 17H00 GMT, el euro se cotizaba a 1,4784 dólares, contra 1,4746 dólares el jueves a las 22H00 GMT.

Esta nivel de desempleo es el más alto desde noviembre de 2005, cuando la economía sufría el paso del huracán Katrina, y reaviva los temores de una contracción de la economía estadounidense, sacudida por la crisis de los créditos hipotecarios de riesgo ('subprime') desde el verano.

"Se trata claramente de cifras decepcionantes", consideró Audrey Childe-Freeman, analista de CIBC.

La economía estadounidense sólo creó 18.000 empleos nuevos en diciembre, el ritmo de contrataciones más débil desde agosto de 2003, un año sombrío marcado por el comienzo de la guerra en Irak.

Los analistas esperaban 70.000 empleos nuevos, después de los 115.000 creados en noviembre, y un incremento menor del desempleo, al 4,8%, contra el 4,7% el mes anterior.

El empleo y el consumo son considerados los pulmones del crecimiento, por lo cual estas cifras probablemente aumenten las posibilidades de que la Fed reduzca nuevamente las tasas de interés en su próxima reunión, el 30 de enero.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) revisó a la baja a comienzos de diciembre su previsión de crecimiento para Estados Unidos a 2%, contra 2,5% en mayo. Para la zona euro apuesta por un crecimiento del 1,9%, contra un 2,3% en sus previsiones de mayo.

Otro indicador publicado el viernes fue la inflación en la Eurozona, que se mantuvo en 3,1% interanual en diciembre, sin cambios en relación al mes anterior, cuando alcanzó un máximo en seis años y medio, indicó una primera estimación de la oficina europea de estadísticas, Eurostat.

Los precios de la zona euro son impulsados al alza por la escalada de las cotizaciones del petróleo, que superaron esta semana la barrera psicológica de los 100 dólares el barril, un récord histórico, así como por el encarecimiento de los productos alimenticios.

La nueva cifra "no contribuye a calmar los temores del BCE", afirmó Jonathan Loynes, de Capital Economics.

El Banco Central Europeo (BCE) tiene como meta una inflación cercana al 2% pero por debajo de esta cifra en la Eurozona. Este límite fue superado en diciembre por cuarto mes consecutivo.

La combinación de una inflación muy alta y un crecimiento que se desinfla coloca al BCE en una posición muy incómoda. Un aumento de su tasa de interés directriz podría bajar la inflación pero dar un golpe adicional al crecimiento.

"La única concesión del BCE (...) será no aumentar sus tasas para luchar contra la inflación", anticipó David Brown, de Bear Stearns.

La mayoría de los economistas cree que el BCE terminará probablemente bajando sus tasas este año, pero sin apurarse. "No antes del segundo semestre", predijo Howard Archer, de Global Insight.

La Eurozona se vio fortalecida también este semana con la entrada oficial de dos islas mediterráneas, Chipre y Malta, que se convirtieron en los países números 14 y 15 en adoptar la divisa europea.- (AFP)

Una cometa gigante permite impulsar grandes embarcaciones con la fuerza del viento

LONDRES.- Por primera vez en muchas décadas, un carguero está a punto de cruzar el Atlántico impulsado por la fuerza del viento, en un viaje que, si concluye con éxito, podría constituir un gran hito en la historia marítima.

Cuando el Beluga Skysail, de 10.000 toneladas de peso, se encuentre bien alejado de la costa, lanzará al aire una gigantesca cometa, que según las pruebas marinas y eólicas realizadas, será capaz de arrastrar la embarcación y ahorrar entre un 10% y un 15% del pesado combustible que normalmente quema. Si el viaje de Bremen (Alemania) a Venezuela de ida y vuelta resulta exitoso, podría ser común que veamos enormes cargueros por todo el mundo arrastrados por cometas del tamaño de un campo de fútbol.

«Se trata de un serio intento por reducir los costes de combustible de la embarcación. La cometa se usará siempre que sea posible durante el viaje, y estamos convencidos de que revolucionará el mundo de los cargueros», explica Christine Bornkessel, una portavoz de la compañía de navegación Beluga, con base en Bremen, que tiene 52 embarcaciones mercantes.

En el viaje inaugural del carguero se utilizará una cometa de 160 metros cuadrados, con la que se espera reducir el consumo de combustible entre un 10% y un 15%, pero con el tiempo se usarán cometas de mayor tamaño, que consigan reducir hasta un 35% del combustible e incluso un 50% en condiciones óptimas de viento.

Las cometas más grandes llegarán a tener hasta 5.000 metros cuadrados y, teóricamente, serán capaces de tirar de inmensos buques portacontenedores.

El transporte marítimo es actualmente una industria global floreciente, y la mayoría de la manufactura se concentra a miles de kilómetros de los centros de los consumidores en Europa y EE.UU. Cerca de 100.000 cargueros transportan el 95% del comercio internacional por mar, y la navegación se está extendiendo con rapidez, mientras que países como India y China se han convertido en los líderes de esta economía global.

Frenar la contaminación

Pero el coste del combustible de un carguero casi se ha duplicado en los últimos dos años, forzando así a la industria a considerar otras alternativas. Al mismo tiempo, ha aumentado la preocupación sobre el cambio climático y la contaminación medioambiental que estas embarcaciones provocan.

Se calcula que la navegación comercial, que tradicionalmente utiliza los combustibles más contaminantes, utiliza cerca de 2.000 millones de barriles de petróleo al año, y emite hasta un total de 800 millones de toneladas de CO2, lo que equivale al 4% de las emisiones provocadas por el hombre en todo el mundo. La navegación también contamina la atmósfera con más dióxido de azufre que todos los coches y camiones del mundo.

Esta industria cada vez más conservadora no ha logrado aprovechar la energía renovable, sea porque el combustible convencional era antes barato o porque las cargas modernas, la mayoría transportadas en contenedores, necesitan mantener la estabilidad en cubierta. Se han propuesto velas o spinnakers para los barcos de mercancías, pero estos aparatos ocupan mucho espacio y restan estabilidad al navío.

El sistema de cometas, desarrollado durante 10 años con la ayuda del Gobierno alemán, utiliza un piloto automático controlado por ordenador, y se mueve por una pista de metal alrededor del barco. Esto permite que la vela se mueva en cualquier dirección para encontrar el viento, y evita también el exceso de inclinación.

No obstante, la cometa no está diseñada para sustituir motores. Todavía existen muchas preguntas sobre cómo actuará el sistema con vientos muy fuertes, y qué ocurriría si la cometa cayera al mar.

De acuerdo con la empresa, se han realizado ya pedidos para barcos pesqueros y súper yates. «Si el primer viaje es un éxito, tenemos previsto equipar a entre cuatro y ocho barcos el año que viene», asegura Stephen Wrage, el ingeniero que ha impulsado el proyecto.- (The Guardian)

Un estudiante español en USA idea un robot destinado a la reparación de redes de Internet

WASHINGTON.- Cuando en 2005 el huracán 'Katrina' golpeó Nueva Orleans todas las redes de Internet colapsaron. Ahora, un equipo de investigadores del Instituto de Telecomunicaciones y Tecnología Informática de la Universidad California en San Diego ha creado un sistema para que eso no vuelva a ocurrir. La idea la proporcionó uno de sus miembros más jóvenes, el español Javier Rodríguez Molina.

Su idea fue reunir en un sólo ingenio los dos sistemas que se emplean para resolver este tipo de emergencias. Por un lado, los bomberos y el personal médico instalan centros improvisados para controlar redes inalámbricas (wi-fi). Por otro, la policía trabaja con pequeños vehículos teledirigidos pertrechados con cámaras y micrófonos para ver y oír en situaciones como toma de rehenes.

El aparato diseñado por el equipo de investigación es un robot móvil que abre una 'burbuja' de Internet a su paso. En él se pueden colocar todo tipo de aparatos, como sensores de radiación, un brazo mecánico para tomar muestras, una brújula digital, o un receptor de GPS (sistema de posicionamiento global). El ingenio puede ser dirigido desde un teléfono o un ordenador con acceso a la web desde cualquier parte del mundo.

El robot crea una burbuja de Internet de unos 200 metros de diámetro. Puede transmitir por la red vídeo, audio y datos desde los escombros de un edificio o de cualquier otro escenario creado tras un desastre. Dentro del espacio wi-fi se pueden acceder a Internet. Así, por ejemplo, los médicos pueden saber a qué hospitales se pueden enviar los heridos.

Actualmente el equipo de ingenieros y programadores trabaja para hacer la 'burbuja' completamente móvil. "Queremos construir un grupo de robot que se comuniquen, teniendo un robot comandante", explicó Rodríguez Molina. "Podríamos ordenarles ir a un punto determinado, crear una red y mantenerla, o si hay más gente que usa Internet en un lugar, moverse hacia allí", agregó.- (EFE)

El 90% de los trabajadores considera que el lugar de trabajo influye en su productividad

MADRID.- A los trabajadores españoles no sólo les preocupa en qué trabajan o cuánto tiempo le dedican a su labor profesional, sino también el dónde y el cómo son las condiciones de ese sitio.

Así lo ha puesto de manifiesto una encuesta de una popular empresa de búsqueda de empleo que refleja como más de 9 de cada 10 trabajadores admiten que el lugar en el que trabajan influye en su rendimiento. En línea con este pensamiento, tres de cada cuatro españoles reconocen que este dato influye, y mucho, a la hora de decidirse cuando reciben una oferta de trabajo.

El 90% de los trabajadores considera que el lugar donde trabaja influye "bastante o mucho" en su productividad. Sólo un 3% de los empleados considera que su entorno laboral no tiene "ninguna influencia" sobre su rendimiento, según la encuesta elaborada por Randstad hecha pública ayer.

El sondeo se ha llevado a cabo entre profesionales de recursos humanos (RR.HH.) mediante una encuesta 'online' y una serie de entrevistas telefónicas dirigidas a determinar si el grado de "felicidad" de los empleados influye en su productividad.

Entre el 65% y el 75% de las personas encuestadas opinan que el medio físico en el que los futuros empleados tendrán que trabajar les influencia a la hora de decidir unirse o no a la empresa. Y más del 90% opinan que el grado de implicación del trabajador depende del lugar de trabajo.

Por su parte, el 92% de los profesionales de RR.HH. piensan que el entorno de trabajo tiene bastante o mucho impacto en el bienestar de los trabajadores en su empresa. Y hasta el 82% piensa igual respecto a la satisfacción en el trabajo.

La encuesta incluye cinco recomendaciones para conseguir un puesto de trabajo "feliz": mantener una temperatura ambiente de 21ºC, proteger la oficina contra los ruidos excesivos, tener una intensidad de luz adecuada, asegurarse de que nadie fuma y utilizar técnicas que favorezcan la percepción de que se trabaja en espacios amplios.- (Agencias)

Los bancos elevaron un 1,53% de media sus comisiones en el 2007

MADRID.- Los clientes de servicios bancarios acabaron el 2007 abonando comisiones un 1,53% superiores de media a las que tuvieron que hacer frente el año anterior, según datos del Banco de España correspondientes a diciembre del pasado ejercicio y cálculos realizados.

Este incremento del coste de los principales servicios, mantenimiento y gestión de cuentas corrientes, transferencias, créditos, cheques, compraventa de moneda extranjera y tarjetas, es significativamente inferior a la evolución que registraron los precios, después de que el dato avanzado del IPC quedara fijado en el 4,3% en diciembre.

En cualquier caso, no todas las comisiones subieron en el mismo promedio en este periodo y, concretamente, son las que deben abonarse por realizar una transferencia sobre la propia plaza las que más se encarecieron, un total del 13,09% en un año, hasta los 3,11 euros, aunque con la salvedad de que muchas entidades ya no cobran este servicio a sus clientes vinculados o con la nómina domiciliada. El coste de las transferencias sobre una plaza distinta a la propia subieron un 6,18%, hasta los 3,26 euros.

Los descubiertos en las cuentas, por su parte, fueron un 2,33% más caros, pasando de los 8,15 euros cobrados de media en diciembre del 2006 a los 8,34 euros del mismo mes del 2007.

El mantenimiento de las tarjetas de crédito y débito, uno de los productos más generalizados, fue al cierre del 2007 un 3,79 y un 3,78%, respectivamente, más caro, mientras que las disposiciones de efectivo a crédito crecieron levemente (+0,34%), y las que se realizan a débito se encarecieron un 4,13%.

En este último caso, diferenciando entre, por ejemplo, operaciones completamente gratuitas como las realizadas en cajeros de la propia entidad o los 2,78 euros de las disposiciones efectuadas desde el extranjero.

Las comisiones por el estudio de los créditos, tanto los hipotecarios como los que no, subieron en torno al 5%, mientras que los gastos por su apertura también aumentaron, aunque en menor medida.

En concreto, las comisiones de estudio de créditos y préstamos hipotecarios creció un 4,69%, mientras que las de apertura lo hicieron un 1,24%. En el caso de los no hipotecarios, el coste de su estudio se elevó un 5,32% y el de la apertura un 0,4%.

La compraventa de billetes se encareció de media un 4,87%, aunque con significativas diferencias en su coste en caso de elegir entre el pago con ventanilla o el adeudo en cuenta, a favor de esta última opción.

Por último, un cálculo medio sobre la operativa de cheques constata que ingresar un talón resultaba a diciembre del pasado año un 3,58% más caro que en el 2006, mientras que su devolución es penalizada aún más, al ser un 7,8% más alta.- (EP)

Un año de alto riesgo / José Hervás Garcés*


Pese a que las entidades financieras españolas han marcado récord de beneficios por quinto año consecutivo con más de 33.400 millones de euros (unos 5,5 billones de pesetas), el 2007 va a ser recordado como un año de alto riesgo. Las hipotecas basura, hipotecas subprime según la denominación de EEUU, ha generado una gran desconfianza e inseguridad en los mercados que ahora están pendientes de las consecuencias que pueda tener en el crecimiento económico y en la liquidez necesaria para seguir realizando nuevas inversiones.

A estas incertidumbres que se han generado sobre el crecimiento económico y el empleo, se une también el alto riesgo asumido por las entidades financieras de los países occidentales. Bien es cierto que pese a los meses que han pasado desde que se iniciaran las turbulencias en los mercados, no hay consenso sobre el alcance y las consecuencias de las mismas.

Su explosión en el mes de agosto llevó al Financial Times a titular en primera Los mercados sufren un ataque al corazón.En Francia el ex primer ministro Michel Rocard y el ex consejero de François Mitterrand, Jacques Attali apelaron al espectro de la crisis del 29 para comparar lo que estaba ocurriendo en el mundo financiero y acusaron a los fondos especulativos de jugar a aprendices de brujo al agravar la dependencia de la economía de lo que han dado en denominar su “financiarización”.

En España inicialmente casi se ignoró el alcance que la misma podría tener, sobre todo por la preocupación que tiene el Gobierno de los efectos electorales que puedan suponer sus consecuencias en la pérdida de calidad de vida de los ciudadanos, a los que cada día les cuesta más llegar a final de mes.

Son precisamente los representantes de las patronales de la banca y de las cajas de ahorro los que han puesto más claro el parecer enfrentado que tienen de lo que puede ocurrir en el 2008 debido al alto riesgo asumido en los años precedentes.

¿Pecan unos de imprudentes, y otros se pasan por tremendistas? El hecho es que mientras que la patronal de las cajas estima que los mercados financieros necesitarán al menos un año para "normalizarse" y asegura que las cajas tendrán menos beneficios, la Asociación Española de Banca, la patronal de la banca califica la crisis como "externa y extraña" al sector español, y su secretario general, Pedro Pablo Villasante, se muestra optimista frente al futuro de los resultados de las entidades.

El enfrentamiento se traduce en hechos. El presidente de la patronal de las Cajas, Juan Ramón Quintás, recomienda dotarse de más provisiones ante la posibilidad de que la crisis empeore en 2008. Por el contrario, el secretario de la patronal bancaria no ve "tantos fantasmas como otros" e insiste en que el año próximo, no será, necesariamente, negativo para el sector.

Quintás apela a que ‘contra los hechos no valen argumentos’ y recuerda que Caja Madrid había multiplicado por seis hasta octubre su volumen de provisiones ante el aumento del riesgo de morosos, en tanto que La Caixa los había duplicado. No hace falta decir que las dos primeras cajas españolas empiezan a atisbar posibles nubarrones que el mercado bursátil ya ha reflejado.

Frente a bancos americanos y europeos, cuya cotización bursátil se ha visto muy perjudicada por la crisis, en España sólo el Santander ha mostrado su solidez. Ha cerrado el año a 14, 79 euros, el 8,75 por ciento por encima del cierre de 2006. BBVA lo ha hecho a 16,76 el 4,61 por ciento por debajo del año anterior y el Popular, seleccionado como uno de los bancos más rentables del mundo ha cerrado a 11,70 un 13,30 por ciento por debajo del año anterior y el 27,19 por ciento por debajo de la cotización máxima del año.

A principios del 2008 podemos concluir que la crisis que estalló en agosto de 2007 en Estados Unidos todavía no se ha superado. Que las repercusiones internacionales están siendo importantes y pueden ser duraderas atendiendo a las advertencias del FMI, la OCDE y el presidente de la Reserva Federal. La crisis inmobiliaria se suma a una crisis de la deuda privada en los países más industrializados. Lo peor puede ser lo que todavía no ha llegado.

Tomaré para ello un ejemplo ilustrativo publicado en el Wall Street Journal en una serie de artículos entre el 12 y el 14 de octubre.

Según el primer diario financiero del mundo en el 2006, el 29 % de los préstamos hipotecarios eran de alto rendimiento, es decir con un tipo de interés alto. Entre 2004 y 2006, de los 40,3 millones de préstamos concedidos, 10,3 millones lo habían sido con tipos de interés alto. Se llama tipo de interés alto en EEUU cuando supera al menos en 3 puntos porcentuales al de los bonos del Tesoro americanos de igual duración.

Muchos de los préstamos con tipos de interés alto concedidos en 2006 empezarían a sufrir un fuerte incremento de sus tipos de interés en 2008. Aproximadamente afecta a unos 600.000 millones de dólares en créditos hipotecarios. La banca para convencer a los clientes de que tomaran una hipoteca a tipo de interés alto y variable, fijaba los dos primeros años a interés fijo.

Por eso el Wall Street Journal aventura que lo peor de la crisis está por llegar. Pone el ejemplo de la gerente de una tienda de fotocopiadoras que se compró una casa en Las Vegas por 460.000 dólares en 2006. En los años 2006-2007 debía pagar mensualidades de 3.700 dólares, con un tipo de interés del 8,2 %. El año que viene, en 2008 las mensualidades subirán a 8.000 dólares, con un tipo del 14 %. Difícilmente podrá acometer semejante cuota.

Mientras tanto, a causa de la crisis, su casa ya no vale nada más de 310.000 dólares. ¡El valor inmobiliario ha bajado más del 30 % en 2007! Esta mujer dejó de pagar la hipoteca y perderá inexorablemente la casa de sus sueños.

Con estos ejemplos, la investigación del Wall Street Journal demuestra que el subprime market mortgage, mercado de hipotecas basura, con tipos de interés alto no está restringida a las familias estadounidenses con bajos ingresos, también afecta a la clase media, como muestra el caso precedente.

Las entidades financieras que concedieron los créditos los vendieron a sus grandes bancos en forma de títulos que las grandes entidades compraron masivamente y se encuentran ahora con paquetes de papeles que no valen sino para empapelar sus sedes. En 2004, el 63 % de los créditos hipotecarios fueron comprados por los banqueros de Wall Street, que, para financiar esta operación, emitieron y vendieron papel comercial a los “inversores” en la bolsa. En el año 2006, ya el 73 % de los nuevos créditos hipotecarios con intereses elevados estaban colocados en Wall Street. No cabe duda de que ha sido la culminación de un año de alto riesgo.

La actuación conjunta de los bancos Centrales de la Unión Europea, EEUU, Canadá, Reino Unido y Suiza para inyectar la liquidez que necesitaban las entidades financieras para abastecer de los recursos necesarios frente al temor del estrangulamiento de las economías occidentales ha sido una decisión extraordinaria que nunca jamás se había adoptada con anterioridad. Ejemplo final de que un año de alto riesgo no cierra las puertas a que 2008 también lo siga siendo.

* Director de "Estrella Digital"

El Ibex se deja un 3,82% en la primera semana del año

MADRID.- El Ibex 35 finalizó la primera semana del año, en la que sólo hubo tres días hábiles de mercado, con una caída del 3,82%, descenso que le llevó a precipitarse hasta el nivel de los 14.600 puntos. Este ha sido el segundo peor arranque de año del Ibex.

Al cierre de Madrid, el Ibex 35 se dejó un total de 254,20 puntos, equivalentes al 1,71%, por lo que el lunes comenzará a negociarse desde los 14.602,30 puntos, mientras que el general de la Bolsa de Madrid perdió 26,58 puntos, el 1,65%, que le llevaron hasta los 1.581,36 puntos porcentuales.

El sector bancario cerró la semana con fuertes retrocesos, todos por encima del 3%. Bankinter culminó estos tres días de Bolsa con un saldo significativamente peor y un descenso del 7,25%; seguido de Banco Sabadell, que se anotó una caída del 6,61%; Banesto retrocedió el 5,48%; el BBVA perdió un 3,94%; el Santander redujo su cotización en un 3,72%, y Banco Popular se dejó el 3,42%.

De poco le sirvió al Santander el que Emilio Botín avanzase durante esta semana que la entidad superó en el 2007 los 8.000 millones de euros de beneficio sin extraordinarios, ni tampoco los rumores de nuevas negociaciones del banco español con Alliance & Leicester para formalizar su adquisición.

Telefónica también se responsabilizó de una gran parte del lastre que ha sufrido el Ibex en estos tres días al ceder en este periodo de tiempo un 3,65%. Esta semana, se rumoreó que la operadora estaría en negociaciones con KPN con vistas a una fusión, algo negado por la compañía holandesa.

El selectivo español finalizó este viernes con sólo cuatro valores en positivo, subidas, además, poco significativas. Repsol YPF se anotó un 0,9%; por delante de Sogecable, que ganó el 0,36%; Aguas de Barcelona recuperó el 0,18%, y Altadis, que subió un 0,18%.

Colonial concluye esta primera semana del 2008 con una pérdida del 15,96%, después de cerrar las dos últimas jornadas del año con caídas del 25,4 y del 16,56%, respectivamente. La inmobiliaria no ha conseguido detener su caída en Bolsa a pesar de despejar la incertidumbre sobre su solidez patrimonial y a la espera de que Nozar y el empresario Domingo Díaz de Mera detengan su operativa de deshacer posiciones en la inmobiliaria.

Abengoa se estrenó en el selectivo español con una caída del 14,14%, que fue algo menor para su compañero recién incorporado al Ibex, Grifols, que se dejó un 8,83%.

A continuación se situaron Iberia, con un retroceso del 10,67%; FCC, que se dejó el 9,82%; ACS cedió un 8,98%; Inditex cayó un 8,61%, y Sacyr Vallehermoso un 7,89%, descenso que se anotó tan sólo durante el viernes después de subir el día anterior tras un error en una orden cursada a través de BBVA, que elevó inusitadamente su precio.

De entre los grandes del selectivo, la que menos se dejó en estos tres días de negociación fue Iberdrola, que se anotó un descenso del 0,29%.- (Agencias)

Ruralcaja abrirá 15 oficinas en la Región de Murcia

VALENCIA.- Ruralcaja abrirá 34 nuevas oficinas durante 2008, 15 de las cuales (el 46%) se concentrarán en Murcia, que contará con diez de las nuevas sucursales en su capital.

Estas aperturas se enmarcan en el Plan Estratégico de Ruralcaja 2007-2010, que cuenta en la actualidad con una red de 490 oficinas.

Junto a las nuevas oficinas que se abrirán en Murcia, el plan de expansión también contempla aperturas en las provincias de Valencia (8), Alicante (7) y Castellón (1), así como en Cataluña (3).

El euríbor baja por quinto día consecutivo

MADRID.- El euribor, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, bajó ayer por quinto día consecutivo y situó su cotización diaria en el 4,672%, con lo que cierra la primera semana del año con una media del 4,701%.

Este dato supone un descenso de 0,025 puntos respecto al 4,697% que marcó el jueves y una bajada de 0,073 puntos si se compara con el 4,745% que marcó el 31 de diciembre.

Además, el nivel marcado ayer coloca la media mensual del euribor en el 4,701%, 0,092 puntos por debajo del 4,793% de media que registró en diciembre, su nivel más alto desde diciembre de 2000. Los expertos coinciden en que el euribor podría bajar en los próximos meses.- (EP)

Los mercados financieros "tienen fortaleza y solidez", según Bush

WASHINGTON.- El presidente George W. Bush dijo anoche que aunque hay algo de incertidumbre en torno a la desaceleración del crecimiento económico, los "mercados financieros de EE UU tienen fortaleza y solidez".

Bush habló después de que sus principales asesores económicos lo pusieron al tanto de la situación actual. Lo están ayudando a decidir si ofrecerá un paquete para estimular la economía estadounidense en momentos en que ésta hace frente a un bache crediticio en las viviendas, un incremento en el desempleo y el alza en los precios del petróleo.

"Nuestra economía tiene bases sólidas, pero no podemos considerar que el crecimiento económico sea automático", afirmó Bush. "Y hay indicios que harán que seamos aún más diligentes y nos aseguremos que Washington genere buenas políticas".

Sentado alrededor de una mesa en el Salón Roosevelt de la Casa Blanca junto con sus asesores económicos, el presidente le advirtió al Congreso que no tome medidas que incrementen los impuestos.

"Si los cimientos son sólidos pero los indicadores (económicos) están mixtos, lo peor que el Congreso puede hacer es aumentarles los impuestos al pueblo estadounidense y a las empresas estadounidenses", afirmó Bush.

El mandatario se reunió con los asesores el mismo día que el Departamento del Trabajo reportó que las contrataciones prácticamente se estancaron en diciembre, con lo que el índice de desempleo en el país se incrementó a 5%, su nivel más elevado en dos años.

El informe, que atizó los temores de que se produzca una recesión, indicó que las condiciones de empleo se están deteriorando bajo la tensión de la crisis en el sector de la vivienda y en el mercado crediticio, lo cual le está quitando fuerza a la economía. Las acciones cayeron en Wall Street.

"Aunque hay algo de incertidumbre, el informe muestra que los mercados financieros tienen fortaleza y solidez", indicó Bush.

Dijo que los indicadores económicos de la nación se encuentran en una posición mixta. Indicó que se han creado empleos a lo largo de 52 meses seguidos, pero el aumento de nuevos puestos de trabajo disminuyó el mes pasado; la inflación subyacente es baja, pero los consumidores estadounidenses están pagando más para adquirir gasolina y alimentos; y el gasto de los consumidores es fuerte, aunque está descendiendo el valor de muchas viviendas en Estados Unidos.

"Para aquellos de ustedes que están pagando más y les preocupa su casa, lo entendemos", dijo Bush. "Por eso tenemos una política agresiva con el fin de ayudar a la gente digna de recibir créditos a que pueda permanecer en sus hogares".- (AP)

Wall Street se desploma por el creciente temor a la recesión

NUEVA YORK.- Las acciones estadounidenses cayeron con fuerza ayer viernes y el índice Nasdaq tuvo su mayor baja de casi un año, después de unas cifras que mostraron un desempleo en alza y aumentaron el temor a una recesión.

El promedio industrial Dow Jones cerró extraoficialmente con una baja de 256,54 puntos, o un 1,96 por ciento, a 12.800,18 unidades. El índice Standard & Poor's 500 perdió 35,54 puntos, o un 2,46 por ciento, a 1.411,62 unidades.

El índice tecnológico compuesto Nasdaq retrocedió 98,03 puntos, o un 3,77 por ciento, a 2.504,65 unidades.

Wall Street cayó de nuevo tras el anticipado informe del gobierno sobre el empleo, que mostró un crecimiento mucho más débil de lo esperado y un aumento en el desempleo.

El informe del Departamento del Trabajo dice que la tasa de desempleo en el país alcanzó su nivel más alto desde noviembre del 2005 y que los empleadores aumentaron sus nóminas en apenas 18.000 empleos. Este reporte desconcertó a los inversionistas que se preocupan porque el mercado laboral afecta negativamente el gasto del consumidor.

Una lectura mejor de lo esperada sobre la economía de servicio del país levantó brevemente las acciones, pero no fue suficiente para despejar las preocupaciones de los inversionistas.

Wall Street ha estado esperando desde hace semanas el informe sobre el empleo en diciembre. A los inversionistas les preocupa que el informe afecte el crecimiento de la economía y que hasta se pueda desencadenar una recesión si los consumidores no pueden confiar en un mercado laboral sólido.

Al cierre, el compuesto del Nasdaq cayó por sexta vez consecutiva y mostró su bajón porcentual más pronunciado desde que el mercado remontó el 27 de febrero pasado. El Nasdaq descendió 98,03 puntos, equivalentes al 3,77%, quedando en 2.504,65 unidades, en partes luego que Intel Corp. bajara de categoría, pero también porque sus componentes capitales son considerados más vulnerables en una desaceleración económica.

El índice industrial Dow Jones cayó 256,54 puntos, o 1,96%, a 12.800,18 unidades, mientras que el Standard & Poor's 500 restó 35,53 puntos, o 2,46%, a 1.411,63 unidades. Fue la caída de puntos más pronunciada para el Dow y el S&P 500 desde el 11 de diciembre.

El índice Russell 2000, que mide el comportamiento de las pequeñas y mediana industria que se cotiza en la bolsa, cayó 23,44 puntos, equivalentes a 3,14%, colocándose en 721,57 unidades.

Las acciones en baja superaron a los papeles en alza en una relación de más de 3 a 1 en la Bolsa de Valores de Nueva York, donde el volumen fue de 1.650 millones de transacciones, en comparación con las 1.320 millones del jueves.

El rendimiento del bono del Tesoro bajó a 3,87% del 3,89% registrado al cierre del jueves.

El dólar tuvo un comportamiento mixto frente a otras monedas importantes, mientras que los precios del oro bajaron.

El precio del crudo ligero restó 1,27 dólares y se cotizó a 97,91 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York.

Las Bolsas europeas cayeron cerca de un 2%, en lo que fue la peor sesión en casi un mes, por el temor a que la economía de Estados Unidos pueda entrar en recesión tras unas débiles cifras de empleo.

El índice de acciones europeas líderes FTSEurofirst 300 cerró extraoficialmente con una caída de un 1,8 por ciento a 1.457,8 puntos, en lo que constituyó su mayor descenso diario desde mediados de diciembre y su cierre más bajo desde el 22 de noviembre.

En los mercados internacionales, el índice japonés Nikkei cerró con una aguda baja de 4,03%, el peor desde julio del 2006. En Europa, índice inglés FTSE 100 cayó 2,02%, el DAX alemán retrocedió 1,26%, y el CAC-40 francés perdió 1,79%.- (Reuters/AP)

España alcanza los 45 millones de habitantes

MADRID.- España ha alcanzado, e incluso superado, la cifra de los 45 millones de habitantes. Un año más, Andalucía es la región más poblada, con más de ocho millones de habitantes. Le siguen Cataluña (7.197.144) y Madrid (6.061.680).

Todas las autonomías aumentan las cifras del padrón municipal salvo Asturias, que pierde 2.264 habitantes y se queda en poco más de un millón. En términos relativos, los mayores aumentos se dan en Melilla (2,88%), Baleares (2,8%) y Castilla-La Mancha (2,2%).

La Región de Murcia tiene, según los últimos datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística, 1.391.147 habitantes. Son 20.841 más que el año anterior, lo que representa un incremento cercano al 1,5%.

Murcia se mantiene como la décima comunidad autónoma del país gracias al peso de la inmigración, por delante de Aragón (1.295.215) y justo por detrás de Castilla-La Mancha (1.975.179).

El incremento en el conjunto de España es de un 0,9%. En términos absolutos, el país cuenta con 407.930 nuevos ciudadanos, con lo que se alcanzan los 45.116.894 habitantes. El 49,4% de los empadronados son varones, y el 50,6% mujeres.- (Agencias)

Los inmigrantes prefieren el Mediterráneo al Cantábrico, el Valle del Ebro y las mesetas

MADRID.- El Instituto Nacional de Estadística ha dado a conocer esta semana datos -todavía provisionales- y de ellos se desprende que Murcia sigue siendo la tercera comunidad autónoma con mayor porcentaje de ciudadanos extranjeros, en concreto un 14,4%.

Por delante se sitúa Baleares (18,4%) y la Comunidad Valenciana (14,9%). En las tres regiones mediterráneas, la estadística se nutre no sólo de trabajadores inmigrantes, sino también de europeos que eligen el Mediterráneo como lugar de residencia.

Madrid, con un 14,1% de extranjeros, y Cataluña, con un 13,4%, cierran la lista de autonomías donde los extranjeros tienen mayor peso demográfico. Por contra, las regiones con menor proporción de ciudadanos foráneos son Extremadura (2,9%), Galicia (2,9%) y Asturias (3%).

Comunitarios

En toda España, los extranjeros representan el 9,9% de la población total. En números redondos, son 4.482.568 personas, 338.402 más que en el año 2006. El grupo más numeroso es el de los pertenecientes a la Unión Europea (1.700.000).

Destacan entre ellos los rumanos (cerca de 525.000). Entre los no comunitarios, los marroquíes lideran la lista (576.000), seguidos de ecuatorianos (421.000) y colombianos (casi 259.000).

La presencia de inmigrantes crece en todas las comunidades, menos en Navarra y en Ceuta, donde disminuyen. Los mayores incrementos se producen en Melilla, con una subida del 30%, y Castilla-La Mancha (19,7%).- (Agencias)

Una familia pagará 992 euros más en el 2008, vaticina la UCE

MADRID.- La Unión de Consumidores de España (UCE) ha señalado que una familia compuesta por cuatro miembros pagará unos 992 euros más como media durante el año 2008. Esto es debido a las subidas que experimentarán algunos servicios básicos como la electricidad, el gas, las hipotecas, el agua y el transporte público, entre otros, durante este nuevo año.

El Gobierno manifestó recientemente su intención de subir el recibo de la luz un 3,3%, lo que supone una subida de 1,48 euros al mes y de 17,82 euros al año; el recibo del gas de uso doméstico se incrementará en un 4,8%, lo que representa un alza de 1,44 euros al mes y de 17,28 euros al año; el del agua aumentará un 4,5%, lo que supone un aumento de 1,12 euros al mes y de 13,44 euros al año y, finalmente, la subida del transporte público será de un 4 %, que se traduce en 3,6 euros al mes y en 43,2 euros al año.

«Hay que añadir además las también previstas subidas de las hipotecas, así como los gastos en alimentación y otros productos derivados de la previsible alza de los carburantes», añadió este organismo.

Ante esta situación, la Unión de Consumidores de España califica este nuevo año de «poco alentador» para los consumidores y usuarios y señala que estos gastos suponen «una carga más que considerable para el sobreendeudamiento que vienen sufriendo los españoles».

Finalmente, la asociación pide a las diferentes administraciones competentes que articulen mecanismos que eviten estas subidas -muchas de ellas muy por encima del Índice de Precios al Consumo anual- que se traducen en «situaciones de sobreendeudamiento históricas».- (Agencias)

La inflación en la Eurozona fue del 3,1% durante el mes de diciembre

BRUSELAS.- La inflación anual en la zona euro se situó en diciembre en el 3,1 por ciento, la misma tasa que el mes anterior, según una primera estimación publicada por la oficina estadística comunitaria, Eurostat.

Las estimaciones rápidas del Índice de Precios al Consumo de la Unión Monetaria (IPCUM) se basan tanto en la información preliminar sobre la evolución de los precios en los Estados miembros que tienen tales datos disponibles, como en el precio de los productos energéticos.

Según Eurostat, la experiencia demuestra que este procedimiento es fiable, puesto que en los dos últimos años en diecisiete casos el dato coincidió con el definitivo, y en siete sólo hubo una diferencia de una décima.

El cálculo definitivo sobre la inflación de diciembre, para la UE y todos los Estados miembros, será difundido por la oficina estadística comunitaria el próximo 16 de enero.

El diferencial de inflación española con la del resto de países de la zona euro se elevó en diciembre dos décimas, hasta los 1,2 puntos, el más alto desde septiembre de 2006.

La inflación anual del área de la moneda única se situó en diciembre en el 3,1 por ciento, la misma tasa que el mes anterior, según una primera estimación de la oficina estadística comunitaria, Eurostat.

En España, la inflación se elevó al 4,3 por ciento, según el indicador avanzado del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esto supone que el diferencial de precios con la Unión Económica y Monetaria (UEM), que estaba en un punto en noviembre, se ha elevado dos décimas al cierre del año, hasta los 1,2 puntos, el más alto desde agosto de 2006, mes en el que también alcanzó esa cifra.

Las estimaciones rápidas del Índice de Precios al Consumo de la Unión Monetaria (IPCUM) se basan tanto en la información preliminar sobre la evolución de los precios en los Estados miembros que tienen tales datos disponibles como en el precio de los productos energéticos.

El cálculo definitivo sobre la inflación española de diciembre, con las tasas tanto del IPCA como del índice general (IPC), se conocerá el próximo 15 de enero, mientras que el de los precios de consumo en la UE y en la zona euro será difundido por la oficina estadística comunitaria el próximo 16 de enero.- (EFE)