miércoles, 19 de marzo de 2008

La seguridad del 'rating' AAA se ha convertido en una trampa / Ángel Ubide

Este fin de semana se anunció la compra de Bear Stearns por JP Morgan al precio de dos dólares por acción, tras haber cerrado el viernes a 30 dólares por acción. El precio de la adquisición fue de 240 millones de dólares, muy inferior al valor de tan sólo los inmuebles de la firma, e incluía un préstamo de la Fed de 30.000 millones de dólares para financiar activos de incierta calidad.

A su vez, la Reserva Federal redujo el domingo por la tarde el tipo de descuento en 25 puntos y anunció una nueva ventanilla donde tendrán acceso a prestamos de cuantía ilimitada, por primera vez en la historia, los bancos de inversión, durante un periodo de al menos seis meses, argumentado para ello la existencia de circunstancias "exigentes e inusuales".

Esto se une a la larga lista de medidas destinadas a mejorar la liquidez del sistema financiero americano y a las múltiples bajadas de tipos -300 puntos básicos- desde septiembre. La salud del sistema financiero americano se ha deteriorado rápidamente y el riesgo de una crisis bancaria ha aumentado significativamente.

Al igual que el batir de las alas de una mariposa puede generar un temporal en otra parte del mundo, el fiasco de las hipotecas subprime y el colapso de la titulización han generado un vendaval financiero. La clave para entender la gravedad de la situación es el fenómeno del cisne negro: los cisnes negros en teoría no existen, hasta que aparece el primero.

De la misma manera, los activos con un rating AAA en teoría deberían tener un riesgo asociado muy bajo y sus spreads nunca deberían aumentar demasiado. Con esta premisa, bancos y fondos de inversión invirtieron en los últimos años en estos activos con altísimos niveles de apalancamiento -para extraer un retorno adecuado de un activo con un spread muy bajo hay que comprar una gran cantidad-.

Sin embargo, en los últimos meses ha aparecido el cisne negro: múltiples activos con rating AAA, sobre todo derivados hipotecarios y crediticios, han experimentado violentas variaciones de precios, generando enormes pérdidas -ya que las cantidades invertidas eran inmensas- y forzando la liquidación de carteras que a su vez han creado ulterior presión bajista a los precios de los activos.

Lo que nunca debería suceder ha sucedido, y la "seguridad" asociada al rating AAA se ha convertido en una trampa.

Las pérdidas asociadas a este evento inesperado han mermado el capital de bancos y fondos de inversión e iniciado un proceso de liquidación que ha puesto en jaque a las partes más débiles y expuestas del sistema financiero.

Los bancos han reducido o incluso eliminado líneas de crédito, se han aumentado los descuentos sobre el colateral, incluso el de mayor calidad como los bonos soberanos, y la desconfianza se ha agigantado. El resultado, una crisis sistémica que se ha cobrado varios fondos y Bear Stearns como víctimas.

La Fed ha desplegado todas sus armas para contener el deterioro del sistema financiero: reducciones drásticas de tipos, inyecciones de liquidez a cambio de colateral de mayor riesgo, y podría incluso adquirir activos hipotecarios directamente. Con la Fed ejerciendo de prestamista de última instancia el mercado de crédito se ha estabilizado un poco, y ha llegado el turno de la política fiscal.

Limitado por un elevadísimo déficit por cuenta corriente que ha mermado el ahorro privado doméstico, Estados Unidos necesita una infusión de capital, ya sea público o extranjero. El proyecto de ley del congresista Barney Frank, que serviría para reestructurar las hipotecas de más de un millón de personas que deben más que el valor de sus viviendas y, por tanto, reduciría el volumen de reposesiones inmobiliarias, puede servir para frenar el deterioro del mercado de la vivienda y poner fin a la sangría de pérdidas del sector financiero.

Estados Unidos ha tenido la suerte de no tener que aumentar los tipos de interés para defender su moneda, como sucedió durante las crisis gemelas de los noventa, y por tanto el impacto sobre la economía real será menor.

Pero la aritmética económica no deja lugar para milagros: la resolución de la crisis requiere el uso urgente de dinero público para frenar el deterioro inmobiliario, recapitalizar el sistema, y reconstruir la confianza. Y esto requerirá, a su vez, controlar el dólar.

Reconocer la existencia del problema es el primer paso para su resolución, y el tiempo apremia.

www.elpais.com

La crisis ya se nota en menos ventas de móviles de gamas media y alta

ESTOCOLMO.- La desaceleración de la economía mundial comienza a golpear al consumo y se traslada ya a compañías fuera del ámbito financiero. La primera en dar la señal de alarma ha sido Sony Ericsson, el cuarto mayor fabricante de teléfonos móviles, que ha advertido que sus ganancias del primer trimestre podrían caer a más de la mitad.

Mientras la crisis crediticia iniciada en EEUU se agrava, la compañía, participada al 50% por la sueca Ericsson y la japonesa Sony, alerta de que los consumidores europeos están comprando menos móviles nuevos para reemplazar los que ya poseen.

La disminución de las ventas se nota especialmente entre los modelos de gama media y alta, precisamente donde la compañía posee unos resultados más sólidos.

Las acciones de Ericsson cayeron un 7,8%, a sus mínimos de cuatro años y medio, lo que elevaba las pérdidas de los últimos meses a alrededor de un 60%. Los títulos de su rival Nokia retrocedieron un 6%, lo que da a entender que el mercado espera que la advertencia de Sony Ericsson afecte a otras compañías del sector.

A principios de este mes, Texas Instruments, fabricante estadounidense de microchips que nutre a los fabricantes de móviles, ya dijo que sus ganancias serían menores de lo esperado en el primer trimestre de 2008.

"El mercado se muestra desafiante", ha afirmado Dick Komiyama, presidente de Sony Ericsson, quien asumió el cargo a finales del año pasado. Los beneficios de Sony Ericsson se situarán entre los 150 millones de euros y los 200 millones de euros en el primer trimestre, frente a los 362 millones en el mismo periodo del año anterior.

La compañía ocupa el cuarto lugar del sector, tras Nokia, Samsung y Motorola, y había progresado de forma estable en los últimos meses e incluso había amenazado con alcanzar al tercero.

Los líderes empresariales europeos solicitan un proceso de patente simplificado para conseguir innovaciones

BRUSELAS.- Europe's 500, la asociación de compañías europeas de mayor crecimiento, invita a la Comisión Europea y los Estados Miembro a introducir un proceso central simplificado de solicitud de patentes para la Unión Europea.

Hasta ahora los inventores que solicitan patentes en Europa deben cumplimentar 27 procesos de registro diferentes en varios idiomas para toda la EU27 y el coste por una sola patente puede ascender hasta los 150.000 euros.

Sin embargo, resulta desconcertante el contraste con EE.UU., donde el inventor que solicita una patente sólo debe presentar una solicitud y el coste es de aproximadamente 5.000 dólares estadounidenses.

Esta patente goza de una protección garantizada en todo EE.UU.

Las solicitudes de patentes en Europa suponen un problema en particular para las PYMEs y los inventores autónomos que comprenden entre el 60% y 70% de todas las solicitudes de patentes en la UE. Los trámites de rellenar tantas solicitudes y la inversión que supone la patente fomenta la falta de iniciativa de las empresas innovadores a la hora de desarrollar sus negocios y asociaciones estratégicas en Europa.

En la práctica, la mayoría de las patentes sólo son aplicables a uno o dos países y es muy difícil financiar el despliegue toda Europa de nuevas tecnologías y productos en un breve periodo de tiempo en el que está permitido solicitar la patente en otros países basándose en la aprobación del país de origen.

Una de las consecuencias del actual sistema de patentes es que existe un 50% menos de nuevas patentes europeas - el verdadero motor de la innovación y el crecimiento. Esto ocurre en un momento en el que se acepta el hecho de que la economía europea debe migrar de un modelo de economía industrial a un modelo de economía basado en el conocimiento.

Suele criticarse el hecho de que una firma de capital privado se implique en la financiación de patentes. Sin embargo, el capital privado puede convertirse en un instrumento de protección de la propiedad intelectual de las empresas más pequeñas frente a los depredadores, en este caso, las empresas más fuertes.

Dado el caso, la nueva tendencia de las compañías de capital privado de respaldar la propiedad intelectual podría aportar mayores recompensas para los propietarios de la propiedad intelectual, lo que en último término podría atraer una mayor actividad de innovación, y a más inventores e ingenieros- "Innovation braucht Lohn".

La escasez de innovadores e ingenieros en algunos de los sectores económicos cruciales es una grave amenaza para la competitividad europea. Sólo podemos esperar que el apoyo del capital privado refuerce el respeto por la propiedad intelectual en el futuro y que los proyectos de innovación atraigan más talento al ver la gente joven que detrás se esconde una prometedora carrera e importantes beneficios fruto de la propiedad intelectual.

Para que Europa crezca con éxito, debemos centrar las políticas en la ingeniería y la innovación.

El actual sistema de patentes constituye un importante obstáculo para la protección de inventos más allá de la frontera de los países de origen en el mercado interno.

En este contexto, Europe's 500 apremia a la Comisión Europea y a los Estados Miembro a implantar un proceso de registro que podría convertirse en el único sistema legalmente válido para extender el registro de patentes a todos los países de la UE, para poder anunciar un gran paso hacia delante en la implementación del Mercado Común.

La asociación también advierte de que cualquier decisión política que limite el alcance de la propiedad intelectual o no ayude a que el proceso de registro de patentes de sea tan simple y directo en el de EE.UU. sería contraproductivo para la metas de innovación europea.

El oro y el petróleo sufren una fuerte corrección en los mercados tras el último recorte de la Fed

NUEVA YORK.- El precio del oro y el petróleo ha experimentado fuertes recortes en los mercados de futuros tras la decisión adoptada ayer por la Reserva Federal (Fed) de recortar los tipos de interés en 75 puntos básicos, hasta el 2,25%, y la entrada en vigor de nuevas medidas para inyectar más liquidez al sistema, lo que ha llevado a los inversores a recoger beneficios y mantenerse a la expectativa respecto a la evolución de los mercados.

De este modo, la onza de oro para entrega en abril registraba su mayor descenso intradiario desde junio de 2006 al caer más de 55 dólares y cotizar a 945,30 dólares, frente a los 1033,90 dólares del récord establecido el pasado lunes.

Por su parte, el barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, cedía casi cinco dólares, hasta 101,02 dólares, mientras que el crudo Texas, bajaba cinco dólares y cotizaba en 104,15 dólares por unidad.

En este sentido, los inversores parecen haber hecho caso omiso al modesto incremento de las reservas semanales de crudo registrado en EEUU, donde los inventarios de petróleo subieron en 200.000 unidades, muy por debajo de las expectativas del mercado, mientras que las reservas de gasolina ascendieron en 3,5 millones de barriles y las de destilados bajaron en 2,9 millones de unidades, según informó la Administración de Información Energética (EIA por su sigla en inglés).

En el mercado de divisas el euro cedía ligeramente terreno frente al dólar y cotizaba en 1,5618 dólares, lejos del récord de 1,5904 dólares establecido el pasado lunes por la moneda comunitaria.

El drástico recorte de tipos adoptado por la Reserva Federal, aunque inferior a las expectativas de los inversores, así como las medidas de rescate del banco Bear Stearns y el nuevo plan de inyecciones de liquidez a los mercados, al que hoy se han sumado las agencias de garantía hipotecaria Freddie Mac y Fannie Mae, parecen haber llevado algo de calma a los mercados financieros.

Wall Street, bolsas europeas y latinas caen pese a recorte de tasas en EEUU

NUEVA YORK.- Wall Street, las bolsas europeas y las latinoamericanas cayeron el miércoles pese al anuncio 24 horas antes de una baja de las tasas de interés en Estados Unidos, que sí estimuló en cambio a los mercados asiáticos, que cerraron en alza.

Las acciones estadounidenses cerraron en baja este miércoles, en la mayor caída diaria de Wall Street en cerca de tres semanas, por un desplome de los precios del petróleo y del oro que presionó a los títulos de empresas mineras y de energía.

Al mismo tiempo, temores a que el banco de inversión Merrill Lynch pueda tener más pérdidas por créditos ensombrecieron las expectativas de un alivio de la crisis del crédito.

La caída de más del 2 por ciento de los tres principales índices de acciones se produjo un día después de que el S&P 500 anotó la mayor subida diaria en más de cinco años, tras la publicación de ganancias mayores a las esperadas de bancos de inversión y un fuerte recorte de las tasas de interés.

Los precios del oro cayeron en su mayor retroceso diario en cerca de dos años y el petróleo tuvo su peor descenso en una sesión de siete meses, arrastrados por las persistentes preocupaciones sobre la salud de la economía estadounidense.

El índice de acciones de materiales de Standard & Poor's perdió un 6,3 por ciento.

Una demanda presentada por Merrill Lynch contra una aseguradora de bonos alimentó las especulaciones de que la correduría y banco de inversión podría no tener protección suficiente contra las pérdidas de su exposición a los títulos que están en el centro de la crisis de crédito.

La situación podría llevar a que tuviera que realizar mayores amortizaciones.

"Las materias primas también están siendo alcanzadas. Eso es positivo para el mercado, pero también perjudica a las acciones de energía y a otras", dijo Todd Leone, jefe de operaciones de Cowen & Co. en Nueva York.

El promedio industrial Dow Jones cerró con una baja de 293 puntos, o un 2,36 por ciento, a 12.099,66 unidades. El índice Standard & Poor's 500 perdió 32,32 puntos, o un 2,43 por ciento, a 1.298,42 unidades.

El índice tecnológico compuesto Nasdaq retrocedió 58,3 puntos, o un 2,57 por ciento, a 2.209,96 unidades.

Las acciones de Merrill Lynch perdieron un 11,1 por ciento a 41,45 dólares, una caída que Joe Saluzzi, co-gerente de operaciones de Themis Trading, atribuyó a los rumores sobre mayores amortizaciones.

Las acciones de energía estuvieron entre los mayores lastres del mercado debido a que el precio del petróleo retrocedió cerca de 5 dólares el barril, porque las preocupaciones sobre la economía opacaron las optimistas cifras semanales.

Un índice de acciones de energía perdió un 5,4 por ciento, su mayor caída porcentual diaria desde octubre.

Las bolsas asiáticas, en cambio, cerraron el miércoles en alza tras el anuncio de recorte de las tasas de interés en Estados Unidos, al contrario que las europeas, inquietas por los rumores de nuevos problemas de liquidez en Gran Bretaña desmentidos por el banco HBOS.

El recorte el martes de 0,75 puntos porcentuales de la tasa rectora de la Fed estadounidense (banco central), que quedó en 2,25%, y las noticias positivas sobre las ganancias de dos grandes bancos de inversión estadounidenses, Lehman Brothers y Goldman Sachs, impulsaron a las plazas asiáticas: Tokio ganó un 2,48%, Hong Kong 2,26%, Shanghai 2,5% y Sidney 4%.

Pero en Europa y Estados Unidos, todas las bolsas sufrieron pérdidas, especialmente la de Londres, al creer que el banco británico HBOS enfrentaba dificultades de liquidez y había pedido ayuda al Banco de Inglaterra, una información desmentida por la institución.

"Es una completa tontería", dijo el gerente de comunicaciones de HBOS Shane O'Riodain a Thomson Financial News. Un portavoz del Banco de Inglaterra también negó los rumores.

Al cierre, Londres había perdido 1,07%, Francfort 0,50%, París 0,58% y Madrid 0,50%. En Estados Unidos, el Dow Jones cayó 2,36% y el Nasdaq, 2,57%.

Los mercados financieros mundiales permanecen nerviosos a raíz de la contracción de crédito que ya hundió al banco de inversión estadounidense Bear Stearns y al banco británico Northern Rock, especializado en hipotecas.

En Asia, los inversores recibieron con algarabía el fuerte recorte de las tasas de interés de la Fed a su menor nivel en más de tres años, en un esfuerzo por aliviar la contracción crediticia.

Wall Street había reaccionado con alivio y el Dow Jones trepó un 3,51% el martes, 420,41 puntos, su mayor ganancia en una sola jornada desde julio de 2002.

La decisión de la Fed fue el último esfuerzo de su presidente, Ben Bernanke, por mantener el flujo del crédito y los mercados en funcionamiento para evitar una crisis financiera.

Pero los analistas advirtieron que el miedo a una recesión en Estados Unidos originada en la crisis del mercado de hipotecas de riesgo ("subprime") aún persigue a los inversores, tras la súbita venta a precio de saldo del banco estadounidense Bear Stearns a su rival JPMorgan Chase hace una semana.

"Sigue habiendo preocupaciones considerables en el mercado sobre una recesión más profunda y larga o una crisis sistémica", dijo el analista Gavin Friend, del banco alemán Commerzbank.

"Después de todo, llevará meses ver la luz al final del túnel" de reevaluaciones y amortizaciones financieras relacionadas con la crisis "subprime", añadió.

Goldman Sachs y Lehman Brothers, dos de los mayores bancos de inversión de Wall Street, anunciaron fuertes declives en sus ganancias trimestrales el martes debido a pérdidas en títulos atados a hipotecas y productos crediticios.

Pero pese a eso los inversores recibieron la noticia con alivio porque las ganancias de ambos bancos fue mayor a la esperada por la mayoría de los analistas.

Nuevas medidas en EEUU para estimular el mercado inmobiliario

WASHINGTON.- Las dos principales agencias de crédito y garantía hipotecaria de Estados Unidos, Fannie Mae y Freddie Mac, han recibido la autorización por parte de la Oficina Federal de Supervisión de las Empresas de Vivienda de Estados Unidos (OFHEO por sus siglas en inglés) para reducir sus reservas de capital del 30% al 20% con efectos inmediatos como parte de las iniciativas adoptadas para reavivar el mercado de titulizaciones hipotecarias.

Asimismo, la oficina federal afirmó que no descarta la posibilidad de autorizar ulteriores rebajas de estos requisitos de capitalización, y apuntó que la iniciativa adoptada hoy proporcionará liquidez al mercado hipotecario por importe de unos 200.000 millones de dólares (127.122 millones de euros).

Además, OFHEO estimó que las actuales capacidades de Fannie Mae y Freddie Mac, combinadas con la iniciativa anunciada hoy y la supresión de los límites para el incremento de sus carteras hipotecarias que entró en vigor el pasado 1 de marzo, debería permitir a estas empresas esponsorizadas por el Gobierno comprar o garantizar alrededor de 2 billones de dólares en hipotecas este año (1,3 billones de euros).

Como parte del plan, las dos agencias de garantía hipotecaria anunciaron su intención de iniciar el proceso para llevar a cabo una "significativa" ampliación de capital, que la prensa estadounidense estima en varios miles de millones de dólares, principalmente mediante la venta de acciones preferentes, así como su voluntad de mantener sus niveles de capitalización por encima de los límites establecidos mientras se produce la recuperación del mercado hipotecario de cara a garantizar al mercado el cumplimiento de su papel público.

OFHEO indicó que Fannie Mae satisface plenamente las condiciones de la orden de consentimiento, mientras que Freddie Mac aún debe dar respuesta al requerimiento de separar los cargos de presidente y consejero delegado, algo que la agencia federal espera que se produzca en breve.

"Fannie Mae y Freddie Mac han jugado un papel muy importante y beneficioso en los mercados hipotecarios en el último año", dijo el director de OFHEO, James Lockhart, quien afirmó que las dos compañías pueden aún jugar un papel más positivo en proporcionar "justo ahora" estabilidad y liquidez a los mercados.

"OFHEO continuará vigilando la seguridad y solidez de las operaciones de estas entidades y reconoce la necesidad de asegurar la fortaleza de sus niveles de capital para protegerse de riesgos imprevistos cuando el mercado se recupere", inidcó Lockhart.

Por su parte, el presidente y consejero delegado de Fannie Mae, Dan Mudd, indicó que la compañía sigue trabajando con el objetivo de minimizar los deshaucios y restaurar la liquidez en el mercado.

"Este plan progresivo y sostenible ayudará a traer a los mercados la estabilidad necesaria", concluyó.

Un joven debería cobrar un 132% más para poder comprar una vivienda

MADRID.- Un joven necesitaría tener unos ingresos mínimos anuales de 38.028,89 euros para poder comprar una vivienda libre en España "sin endeudarse excesivamente", lo que representa un 132,3% más del salario medio real actual, situado en 16.370,13 euros, según un informe elaborado por el Consejo de la Juventud de España (CJE) con datos del tercer trimestre de 2007.

La cifra hace referencia a la renta bruta que un joven debería recibir, de forma que la cuota mensual de su hipoteca no excediera del 30% del total.

Por comunidades autónomas, las que registran una mayor diferencia entre ingresos reales e ingresos necesarios para comprar una casa son el País Vasco (186,6%), Baleares (183,8%) y la Comunidad de Madrid (182,3%). Mientras, Extremadura (42,3%), Navarra (70,6%) y Castilla y León (84,3%) registraron las menores desigualdades.

Asimismo, el estudio señala que el esfuerzo medio que una persona joven tiene que hacer para acceder a una vivienda representa el 69,7% de su salario, una situación que se agrava en los menores de 25 años, para los que la cifra asciende al 91,5%

Por comunidades autónomas, de nuevo los residentes en el País Vasco, Baleares y Madrid tienen que hacer los mayores esfuerzos, con porcentajes que alcanzan el 86%, 85,2% y 84,7%, respectivamente. Mientras, Extremadura (42,8%), Navarra (51,2%) y Melilla (53,6%) lograron las cifras más bajas.

Por otro lado, el informe cifra en 43 metros cuadrados la superficie máxima tolerable, es decir, los metros cuadrados máximos que una vivienda libre debería tener para que su compra no superara el 30% de los ingresos de una persona, lo que se considera como "límite máximo de endeudamiento asumible".

Según el estudio del CJE, la tasa de emancipación del tercer trimestre de 2007 alcanzó la cifra más alta de los últimos cuatro años, un 45,2%. Pese a ello, el dato indica que más de la mitad de los jóvenes siguen viviendo en casa de sus padres.

Por tramos de edad, la dependencia familiar se agravó en los menores de 25 años, donde sólo 13 de cada 100 lograron emanciparse. Por el contrario, casi 3 de cada 4 personas con más de 30 años pudieron independizarse. En cuanto al sexo, las mujeres registraron una tasa de emancipación del 50,3%, mientras que en los hombres la cifra fue del 40,4%.

Con estas cifras, el CJE ha pedido que se promuevan planes de emancipación juvenil "que tengan como objetivo adecuar los precios de la vivienda en compra y alquiler al salario medio" de los jóvenes, y que se creen institutos públicos de vivienda para que gestionen las ayudas.

Asimismo, ha solicitado que se proporcionen un numero suficiente de viviendas "asequibles para el nivel adquisitivo" de los jóvenes, de forma que su coste mensual no sea superior al 20% de sus ingresos, y que se garantice un cupo de viviendas para este grupo de población.

El CJE también ha demandado que se establezca un porcentaje obligatorio de reserva de vivienda de protección oficial para jóvenes en el suelo edificable, y que se promuevan ayudas directas a la juventud en la primera compra y rehabilitación de vivienda libre.

La CNMV renueva su Comité Consultivo

MADRID.- La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha procedido a la renovación de su Comité Consultivo, compuesto por 14 miembros titulares y 14 suplentes, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El Comité Consultivo es el órgano encargado del asesoramiento del Consejo de Administración del organismo supervisor, y se rige por lo dispuesto en el Real Decreto 504/2003 de 3 de mayo y por sus normas de desarrollo.

Está formado por los miembros electos representantes de los miembros de los mercados secundarios oficiales, de los emisores y de los inversores, que podrán estar en el cargo durante un periodo de cuatro años, aunque pueden ser reelegidos.

El vocal representante de los miembros de los mercados secundarios elegido de forma directa será Ignacio Santillán Fraile. Los designados de manera indirecta a propuesta de las sociedades rectoras de las bolsas de valores son Jaime Aguilar y Manuel Ardanza.

A propuesta de las sociedades rectoras de los mercados secundarios oficiales de futuros y opciones ha sido designado Francisco Oña, y a propuesta de las sociedades del mercado AIAF y de deuda pública en anotaciones, José María Méndez.

Asimismo, la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores (Iberclear) ha sido nombrado Ana Ibáñez, mientras que los vocales representantes de los emisores serán Francisco Uría, Juan A. Margerat, Luis Miralles y Manuel González Porro y de los inversores, a propuesta del consejo de consumidores y usuarios, Manuel Pardos.

Por último, los representantes de Unespa será Pilar González de Frutos, actual presidenta, y de Inverco, Antonio Malpica, secretario general de la patronal de los fondos. Asimismo, a propuesta de Inverco también formará parte del Comité su presidente, Antonio Rabadán.

El supervisor financiero británico investiga movimientos de los bancos en bolsa

LONDRES.- El supervisor bursátil británico, la Financial Services Authority (FSA), anunció hoy que está investigando la cotización de las entidades financieras británicas durante los últimos días por la volatilidad de sus movimientos.

"No toleraremos que los participantes del mercado tomen ventaja de las actuales condiciones del mercado cometiendo abusos a través de la propagación de falsos rumores y de las negociaciones realizadas a espaldas de ellos", subraya en la nota la directora de la institución, Sally Dewar.

"Existen una serie de rumores completamente infundados sobre instituciones financieras en el mercado de Londres en los últimos días, algunas veces, acompañados de ventas a corto plazo", concluyó.

"Recordamos a los participantes del mercado de la necesidad de tener más cuidado, en este clima de mercado, y de adherirse al código de conducta de mercado", concluye la nota.

Se trata de la primera vez que la FSA lanza una advertencia de este tipo de manera pública y formal. Dicho comunicado viene precedido de severas caídas en la bolsa británica, particularmente en el caso de los bancos, impulsadas por especulaciones sobre posibles presiones sobre el Banco de Inglaterra para que lance al mercado financiación de emergencia.

Uno de los bancos más afectados por estas especulaciones fue HBOS, cuyos títulos llegaron a desplomarse un 18% durante la mañana de hoy a consecuencia de rumores sobre su supuesta falta de liquidez que fueron desmentidos posteriormente por el banco.

Fuentes del banco declararon a la prensa británica que HBOS todavía tiene acceso al mercado del crédito al por mayor "siempre que fuera apropiado" y que el banco tiene "un excepcional y sólido balance".

"Somos uno de los nombres más respetados en los mercados de capital globales y seguiremos accediendo a financiación cuando se considere apropiado", declaró un portavoz del banco británico.

Por su parte, el Banco de Inglaterra (BoE) tuvo también que salir al paso de los rumores que apuntaban a que los nueve miembros de su comité de política monetaria se quedarían sin vacaciones de Pascua para permanecer vigilantes en el caso de una inminente crisis financiera, unas especulaciones que fueron calificadas por una portavoz de la institución como "puras fantasías".

La portavoz, en declaraciones al diario británico "The Times", también desmintió que vaya a producirse una reunión de urgencia entre el Banco de Inglaterra y los principales bancos del país para tratar sobre los problemas del mercado, sino que precisó que en caso de producirse, el encuentro tendría un interés general. "No ha habido reuniones ni está previsto que las haya", señaló la fuente.

Las peticiones semanales de hipotecas en EEUU bajan un 2,9%

WASHINGTON.- Las solicitudes semanales de hipotecas en Estados Unidos experimentaron hasta el pasado 14 de marzo un descenso del 2,9%, según los datos del índice elaborado por la Asociación de Banca Hipotecaria (MBA), que se situó en los 652 puntos.

De este modo, el dato de peticiones semanales de hipotecas encadena dos semanas consecutivas de descensos y se acerca a sus mínimos de 2008.

En los últimos siete días, el coste medio de los intereses para los préstamos hipotecarios a tipo fijo por 30 años se redujo en 39 puntos básicos, hasta el 5,98%, mientras que para préstamos a 15 años, los tipos bajaron al 5,24%, 28 puntos básicos menos.

Por otro lado, las solicitudes semanales de nuevos préstamos hipotecarios para compra de vivienda bajaron un 1%, mientras que la cifra de peticiones de refinanciación de préstamos ya existentes disminuyó un 4,6%.

Por otro lado, la media móvil de las últimas cuatro semanas mostró un descenso del 6% en el conjunto de solicitudes, hasta el nivel de los 668,4 enteros, mientras que en el indicador de compras subió un 0,5%, y el índice de refinanciación cayó un 10,9%.

El temor a la estanflación crece entre los gestores de fondos

NUEVA YORK.- Las perspectivas sobre crecimiento económico han empeorado entre los principales inversores globales y no sólo por el temor a la recesión, sino también por el incremento del riesgo de estanflación, según se desprende de un estudio elaborado por Merrill Lynch.

De acuerdo con los resultados de la última encuesta de gestores de fondos elaborada por el banco de inversión, un 77% de los inversores consultados pensaban que la economía global está entrando en un año el que el crecimiento tiende a la baja, mientras que la inflación está por encima de la tendencia, un tercio más de los que apuntaban esta posibilidad en febrero.

El documento elaborado por el banco de inversión mediante encuestas realizadas entre el 7 y el 13 de marzo a 193 gestores de fondos que manejan activos por valor de unos 676.000 millones de dólares (431.000 millones de euros) señala que muchos de los gestores de fondos piensan que la recesión ya ha empezado o lo hará pronto.

En concreto, un 22% de los encuestados considera que la economía global ha entrado en recesión, frente al 8% que eran de esta opinión en la encuesta de enero. Asimismo, más de un tercio de los participantes en la encuesta pronosticó que la economía entrará en recesión en los próximos doce meses, frente al 19% de enero.

Por otro lado, la encuesta señala que los inversores de la zona euro están dirigiendo sus miras hacia las materias primas al hacerse presente el temor a la estanflación.

Un 87% de los encuestados espera que la economía de la eurozona se ralentizará, frente al 79% de febrero, mientras que más de la mitad de los participantes prevé un incremento de la inflación en la zona euro.

No obstante, pese a estas expectativas de inflación al alza, aproximadamente la misma proporción de gestores apunta que la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) es "demasiado restrictiva", mientras que la Reserva Federal trata de fomentar el crecimiento con recortes de tipos de interés.

El deseo de aprovechar el 'boom' de las materias primas provoca que los gestores de fondos "presten atención a los pocos sectores que podrían obtener beneficios de la estanflación", afirma Karen Olney, estratega jefe de valores europeos de Merrill Lynch.

Los inversores están sobreponderando petróleo y gas, 'utilities' y recursos básicos, mientras que infraponderan los sectores de distribución minorista, automóviles y banca.

No obstante, el director de materias primas de Merrill Lynch, Francisco Blanch, apunta que la cuestión es cuánto tiempo los inversores pueden depender de las materias primas para obtener réditos atractivos.

"Aunque las materias primas gozan de buenas perspectivas a coto plazo, la inflación supone un riesgo a medio plazo (...) Las presiones inflacionistas son ya evidentes en las economías emergentes que importan materias primas (...) Además, los esfuerzos de EEUU para reavivar el sistema financiero se suman al mix inflacionista de los mercados emergentes", señala Blanch.


Por otro lado, la encuesta elaborado por Merrill Lynch apunta que los niveles de liquidez han alcanzado nuevos máximos, mientras que el apetito por el riesgo de los inversores se encuentra cerca de mínimos, aunque los propios gestores de fondos siguen viendo valor en la renta variable.

Esta combinación, que no garantiza un rally alcista, ha sido en anteriores ocasiones un requisito previo para un rebote en el que pueden quedarse atrapados a aquellos que han tomado posiciones para un mercado bajista.

"Aunque hay muchos de los ingredientes necesarios para un 'abrazo del oso' (los inversores bajistas o 'bears' toman posiciones para rentabilizar las bajadas de acciones, pero que si no se producen pueden generar una reacción en cadena en la dirección opuesta para tratar de cubrir sus pérdidas), lo que no está presente es el elemento catalizador (...) con el miedo creciente a una recesión y a la inflación, es difícil saber cual será el catalizador y cuando aparecerá", afirma David Bowers, consultor independiente de Merrill Lynch.

La deuda hipotecaria de las familias creció un 12,9% en enero

MADRID.- La deuda hipotecaria de las familias registró en enero una nueva cifra récord, al llegar a los 649.297 millones de euros, pero su ritmo de crecimiento en este periodo, del 12,9%, siguió la senda de desaceleración iniciada a lo largo de 2006 y creció al menor ritmo de los últimos cinco años, según los datos publicados por el Banco de España.

El incremento registrado en el mes de enero se situó tres décimas por debajo del registrado en el mes de diciembre y casi siete puntos inferior al incremento de 17,5% registrado en enero de 2007.

Sin embargo, en términos absolutos, la deuda de las familias por compra de vivienda registró en diciembre un nuevo récord, superando por noveno mes consecutivo los 600.000 millones de euros. Así, la deuda hipotecaria de los hogares es más del doble que la contabilizada en 2003, cuando se situó en 300.000 millones de euros.

Con todo, el menor ritmo de crecimiento del endeudamiento familiar está en línea con la desaceleración de los precios de la vivienda iniciada en 2006. Así, la vivienda libre se encareció un 4,8% en 2007, al situarse 2.085,5 euros por metro cuadrado al cierre del ejercicio, lo que supone el nivel más bajo de la última década, según datos del Ministerio de Vivienda.

Por su parte, el Banco de España señala en su última 'Encuesta sobre Préstamos Hipotecarios', que el endurecimiento de las condiciones de oferta de crédito en España, principalmente en las operaciones realizadas con empresas y con los hogares para la adquisición de vivienda, continuó durante el último trimestre de 2007.

El informe señala que la demanda disminuyó de forma generalizada, pero con mayor intensidad en la financiación para la compra de inmuebles por parte de las familias, y que cayó, por encima de los esperado, en las peticiones de fondos de las sociedades.

De cara al 2008, las entidades anticipan un endurecimiento adicional de las condiciones de oferta de crédito a las familias y a las empresas, así como una nueva reducción de la demanda, aunque los cambios en la oferta serán algo menores que los registrados durante los últimos meses de 2007.

Por otro lado, los créditos al consumo crecieron en enero un 12%, casi una décima más que en el mes anterior y más de cinco décimas menos que en el mismo mes de 2007, con un saldo de 229.876 millones de euros.

Sumando ambos conceptos (deuda hipotecaria y créditos al consumo), el endeudamiento total de los hogares se situó en 880.982 millones en el primer mes del año, lo que representa un incremento del 12,7% respecto al mismo mes de 2007.

A la vista de estos datos, las familias españolas tuvieron que destinar el 46,2% de su renta bruta disponible a financiar la compra de vivienda en 2007, tres puntos y medio más que al cierre de 2006 y la cifra más alta de toda la serie histórica.

Descontando las deducciones de las que se benefician las familias por compra de vivienda a través del IRPF (un 15% con carácter general hasta un máximo de 9.015 euros anuales), los hogares destinaron el 37% de su renta bruta disponible a financiar la adquisición de su vivienda en 2007, cifra superior al 29,9% que fue necesario en el 2006.

Este aumento del esfuerzo financiero de los hogares por compra de vivienda está en línea con el aumento del importe medio de las hipotecas. En 2007, dicho importe medio se situó en 149.007 euros, lo que supone un incremento del 6,2% respecto a 2006, según la estadística de hipotecas del INE.

La distribución asegura que está reduciendo márgenes para no trasladar al consumidor el alza de los precios

MADRID.- La Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES) destacó hoy que la distribución minorista ha realizado un esfuerzo "muy importante" los últimos trimestres para reducir los márgenes comerciales, que "ha evitado trasladar al consumidor las importantes subidas de precios en origen".

El director general de ACES, Aurelio del Pino, consideró "difícil" realizar una valoración de la medida anunciada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de crear un nuevo Observatorio de Precios para analizar el proceso de fijación de los precios, puesto que aún no se conocen los detalles de la propuesta.

"La concreción de la propuesta tiene un amplio recorrido que exige, en primer lugar, un análisis detallado para decidir cuáles son los ámbitos en los que sería útil contar con un mejor conocimiento del funcionamiento de los mercados", explicó Del Pino, quien consideró que se debe "partir de la base de los estudios desarrollados hasta la fecha y rehuir de juicios apriorísticos".

Preguntado acerca de si una regulación sobre los márgenes comerciales sería considerada una intromisión en el mercado, sostuvo que ni la legislación española ni la europea en materia de libertad de empresa permitirían ninguna medida relativa a la intervención en la determinación de los márgenes comerciales.

En cualquier caso, subrayó que "lo que hace falta por parte de los reguladores es garantizar la libre y leal competencia entre las empresas y facilitar el ejercicio de la actividad empresarial", puesto que, si esta condición se cumple, "serán los propios mecanismos del mercado los que garantizarán siempre las mejores condiciones de oferta para el consumidor".

Tras remarcar que el sector de la distribución minorista en España es "muy competitivo y eficiente", advirtió de que se trata de una actividad sometida "cada vez más" a mayores costes, no sólo derivados de las inversiones que requiere la apertura de nuevos establecimientos, sino también de los costes de transporte, personal, tratamiento de residuos, seguridad alimentaria y medio ambiente, entre otros.

En su opinión, el Observatorio de Precios que actualmente tiene en marcha el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, junto a otras líneas de trabajo del Gobierno, está permitiendo profundizar en el conocimiento de la distribución agroalimentaria.

No obstante, el director general de ACES consideró que queda pendiente la "importante asignatura" de trasladar a la población, y al conjunto del sector agroalimentario, una imagen "no distorsionada" del papel que juega la distribución comercial en el país.

Según remarcó, las cadenas de supermercados, que desarrollan su actividad en un "entorno de fuerte competencia entre formatos y enseñas", tienen la intención de hacer llegar los productos al consumidor final "en las mejores condiciones de precio, surtido, tiempo y calidad".

Para la asociación, si las pymes agroalimentarias se adaptan a las nuevas circunstancias del mercado "ganarán todos: los agricultores y ganaderos, que pueden mejorar la rentabilidad de sus explotaciones; la industria agroalimentaria, que puede encontrar nuevos mercados en España y el exterior; las cadenas de distribución, que pueden lograr unas mejores condiciones en los suministros, y el consumidor, que pude obtener mejores y nuevos productos a menores precios".

España, el país de la eurozona en el que más descendió la construcción en enero, con el 8%

BRUSELAS.- España es el país de la zona euro en el que más descendió la construcción en enero en términos interanuales, con un retroceso del 8%, seguida por Reino Unido (-2,9%), informó hoy la oficina de estadística comunitaria (Eurostat).

La producción de la construcción de la zona euro aumentó en enero un 1,6% respecto al mes anterior y en el mismo porcentaje en términos interanuales.

En la Europa de los 27, la construcción aumentó un 0,6% en enero respecto a diciembre, cuando descendió un 0,1%, y acumuló un incremento interanual del 0,7%.

De entre los miembros entre los que hay información disponible, la producción de la construcción aumentó en tasa interanual en cinco estados y retrocedió en otros cinco. Los mayores incrementos se registraron en Rumania (33,7%) y Eslovaquia (14,9%).

La construcción de edificios aumentó en términos interanuales un 1,7% en la zona euro, y un 0,5% en la Europa de los 27, mientras que la construcción de obras de ingeniería civil aumentó un 1,9% en la zona euro y un 1,6% en la Europa ampliada.

El déficit comercial de la eurozona aumentó un 46,5% en enero en tasa interanual

BRUSELAS.- La balanza comercial de la zona euro registró en enero un déficit de 10.700 millones de euros en enero en términos interanuales, un 46,5% más que en el mismo mes del ejercicio anterior, informó hoy la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

En enero de 2008 respecto a diciembre las exportaciones de la eurozona aumentaron un 7,4%, el mismo porcentaje que las importaciones.

En la Europa de los 27, la balanza comercial registró en enero un déficit de 30.700 millones de euros, un 18% más que en el mismo mes del ejercicio precedente, cuando registró un saldo negativo de 26.000 millones de euros.

Visa Europa se mantiene como asociación independiente de entidades financieras

LONDRES.- Visa Europa mantiene su independencia y su modelo de asociación propiedad de las 4.600 entidades financieras europeas que la dirigen, informó hoy el emisor de tarjetas, coincidiendo con su salida en la Bolsa de Nueva York, la mayor de la historia de EEUU.

"Visa Europa mantendrá su status como compañía independiente que operará la marca y productos Visa en Europa gracias a una licencia exclusiva, irrevocable y a perpetuidad", precisó la empresa en un comunicado.

Esta decisión toma en consideración las características y necesidades específicas del mercado de pagos europeo, que se encuentra en un momento crítico con el desarrollo del la zona única de pagos (SEPA) y la directiva de servicios.

Además, la independencia permite a Visa Europa a dedicarse plenamente al desarrollo del mercado interno de pagos en Europa y afrontar las necesidades de los bancos y sus clientes, puntualizó la compañía

Visa Inc. lanzó hoy la mayor Oferta Pública de Venta (OPV) de la historia en Estados Unidos, por un valor de 17.864 millones de dólares (11.327 millones de euros).

Concretamente, sacó a bolsa 406 millones de títulos a un precio de 44 dólares por acción, por encima de la horquilla marcada anteriormente, situada entre 37 y 42 dólares, bajo el ticker "V" en el New York Stock Exchange (NYSE).

La salida a bolsa de Visa se produce dos años después de la de su rival Mastercard, cuyos títulos se han revalorizado más de un 400% desde su salida a bolsa, que tuvo lugar en 2006

Más de 43.000 personas embarcan desde Algeciras en el inicio de la Semana Santa

ALGECIRAS.- Más de 43.000 personas, de las que 22.500 lo hicieron en la línea de Ceuta, y casi 10.000 automóviles, la mitad en la línea de Tánger (Marruecos), han embarcado desde el viernes hasta anoche desde de los puertos de Algeciras y Tarifa.

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha informado de que todos los días del dispositivo especial arbitrado con motivo de la Semana Santa en estos puertos gaditanos la "fluidez y la ausencia de esperas" es la tónica dominante.

Tanto en la línea con Ceuta, como en la de Tánger, el día más intenso fue el pasado sábado, con un embarque total de 3.180 automóviles y casi 13.000 personas.

La APBA activó el pasado sábado a las 06:00 horas este dispositivo especial y ha anunciado que se esperan llegadas masivas de vehículos y pasajeros que viajan hacia Ceuta o Tánger hoy y mañana.

La SEC investiga las cotizaciones de Bear Stearns y Lehman Brothers

LONDRES.- El supervisor bursátil estadounidense, la Securities and Exchange Commision (SEC), anunció hoy la apertura de una investigación sobre las cotizaciones de Bearn Stearns y Lehman Brothers en relación a diversos 'hedge funds' y otros participantes del mercado, que podrían haber difundido rumores sobre estas entidades de manera deliberada para conseguir beneficios económicos a través de operaciones de venta a corto plazo.

Según informa el diario británico 'The Times', la investigación sobre Lehman se centra en los movimientos del banco en los últimos días. La entidad ha llegado a caer un 40% en el parqué neoyorquino como consecuencia de las especulaciones surgidas a raíz del desplome de Bear Stears, que apuntaban a Lehman como otro de los bancos con severos problemas de liquidez.

La SEC investiga si los 'hedge fund' y otros distribuidores del mercado hundieron el precio de los títulos de Lehman a través de estas especulaciones sobre su posición de liquidez.

Mientras los rumores ganaban terreno y ante el hundimiento en bolsa del banco de inversión estadounidense, el presidente de la entidad, Richard Fuld, salió al paso de los rumores a través de un comunicado en el que insistía en que el grupo tenía 35.000 millones de dólares de caja y activos líquidos a parte de 160.000 millones adicionales en activos que podrían ser vendidos para generar liquidez.

A día de ayer, los títulos de Lehman se habían recuperado de la espectacular caída y cerraron con ascensos tras presentar unas cuentas trimestrales mejores de lo esperado.

Aunque es difícil probar que los participantes del mercado lanzaran estos rumores el mercado de manera deliberada para lucrarse especulando con el precio de los títulos, si se encuentran 'traders' que lo hayan hecho pueden ser acusados de violar la normativa de manipulación de títulos de Wall Street.

La SEC está también investigando la cotización de Bear Stearns en los dos meses anteriores al anuncio de su rescate por parte de JPMorgan tras anunciar severos problemas de liquidez.

El regulador publicó un comunicado en el que perfila su investigación sobre la información que fue diseminada en el mercado durante los dos meses anteriores a la adquisición de la firma por parte de JPMorgan.

Concretamente, la SEC informa de que envió una carta a JPMorgan en la que le informó de la búsqueda de "indicios potenciales de abuso de información o difusión de información falsa o errónea por parte de inversores, empresas u otros participantes del mercado".

La Autoridad Portuaria se fija como objetivo hacer de Melilla un puerto de los más “dinámicos del Mediterráneo”

MELILLA.- El presidente de la Autoridad Portuaria, Arturo Esteban, ha declarado al diario económico "Cinco Días" que el objetivo de su equipo directivo es “convertir el puerto de Melilla en uno de los más dinámicos del Mediterráneo”, gracias al proyecto de expansión de la superficie portuaria.

Esteban ha informado a la publicación económica que el proyecto de ampliación del Puerto afecta a 500.000 metros cuadrados con tres zonas de actuación definidas: “una Terminal de contenedores para dar respuesta a la demanda creciente en el Estrecho, como nexo entre América, Asia y Europa”.

Por otra parte, la zona dedicada a “energías renovables, a la que se trasladarían industrias peligrosas y contaminantes que hoy están en el centro de la ciudad”. Se ha referido concretamente a Endesa y a Shell.

En tercer lugar, Arturo Esteban anuncia la presencia de un “parque empresarial que se aprovecharía de las facultades que tiene Melilla para la importación de materia prima transformada desde cualquier país de la Unión Europea”.

Para todo lo anterior, el presidente de la Autoridad Portuaria entiende que es necesaria una inversión de 300 millones de euros: “haríamos un puerto a escala europea con tres niveles de inversión, el sector privado, la Autoridad Portuaria y la Ciudad Autónoma”.

Llenar el depósito cuesta entre 13 y 7 euros más que hace un año

MADRID.- El precio del gasóleo de automoción ha alcanzado un nuevo máximo histórico en España en plena Semana Santa, al situarse en 1,149 euros por litro, con lo que acumula una subida del 8% en lo que va de año.

Se trata del quinto récord semanal consecutivo del gasóleo, tras los alcanzados las cuatro semanas anteriores, de 1,103, 1,083, 1,107 y 1,135 euros, respectivamente, según datos del último Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE).

Así, el precio del gasóleo de automoción en España se mantiene una semana más por encima del de la gasolina sin plomo 95, el otro de los carburantes más demandados en España, cuyo precio volvió a subir esta semana, situándose en 1,130 euros el litro, cerca de sus máximos de mediados de 2006 (1,137 euros).

Con respecto a hace un año, en España el precio del litro de gasóleo de automoción se ha encarecido en un 25%, mientras que el de la gasolina ha aumentado casi un 13%.

Este incremento en el precio del gasóleo está impulsado por el incremento de su demanda ante el aumento del parque automovilístico de vehículos con motores diésel, así como por la escalada del barril del crudo.

Además, coincide con la operación de Semana Santa, en la que se prevén que se produzcan 9,3 millones de desplazamientos, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).

De esta manera, llenar un depósito medio de gasóleo de automoción de 55 litros cuesta ahora 63,19 euros, 12,76 euros más que los 50,43 euros necesarios para llenar el mismo depósito hace un año.

En el caso de la gasolina sin plomo 95, el llenado del depósito cuesta actualmente 62,15 euros, 7,095 euros más que los 55,05 euros de hace un año.

Aún así, el precio de los combustibles sigue siendo inferior al del resto de la Unión Europea. El litro de gasolina sin plomo cuesta de media 1,327 euros en la UE-27 y 1,349 euros en la UE-15. En el caso del gasóleo, el precio se sitúa en 1,275 en la UE-27 y 1,265 euros en la UE-15.

El déficit comercial español sube un 20% interanual en enero

MADRID.- El déficit comercial de España subió en enero de 2007 un 20,1 por ciento interanual a 9.152 millones de euros, dijo el miércoles el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Según el Departamento de Comercio, las exportaciones subieron en enero un 6,9 por ciento a 14.928 millones de euros, mientras que las importaciones crecieron un 11,5 por ciento a 24.080 millones de euros debido sobre todo al aumento de la factura energética.

El ritmo de crecimiento del déficit se aceleró en los primeros compases del año después de cerrar 2007 con una tasa del 10,3%, el menor aumento desde 2003.

Este repunte es consecuencia de un mayor crecimiento de las importaciones, que aumentaron un 11,5%, hasta los 24.080,3 millones de euros, desde una tasa del 8% en 2007. Por su parte, las exportaciones crecieron un 6,9%, hasta los 14.928,3 millones de euros, sólo una décima más que en 2007.

De esta forma, la tasa de cobertura en el mes de enero fue del 62%, porcentaje inferior en 2,7 puntos a la tasa registrada un año antes.

En enero, el sector más dinámico fue el de productos energéticos, que representó el 5,3% del total y registró un aumento del 42,4%, gracias al buen comportamiento de la rúbrica de petróleo y derivados, con un incremento del 36,4%.

Asimismo, las ventas en el exterior de productos químicos, el 14,8% del total, aumentaron un 22,4% en enero, mientras que las de materias primas, el 1,9% del total, subieron un 8,6%. Por su parte, las exportaciones de bienes de equipo, con una cuota del 19,7%, registraron un avance del 7,2% en el primer mes del año.

El aumento en las ventas exteriores de automóviles, el 18% del total, se situó en el 3,2% como consecuencia del incremento del 3,1% en las ventas de componentes, que contrastó con el descenso del 6,7% en las de vehículos terminados, mientras que las exportaciones de bienes de consumo duradero, el 2,8% del total, descendieron un 1,1%.

Importaciones

En cuanto a las importaciones, destacó también el avance del 69,1% en las compras exteriores de productos energéticos (21,3% del total), que contribuyeron con 9,7 puntos al crecimiento total de las importaciones en el mes (11,5%). Por rúbricas, se observaron aumentos del 79,8% en las compras de petróleo y derivados y del 41,6% en las de gas.

Asimismo, destacaron las importaciones de alimentos (8,8% del total), con un incremento del 22,9%. Más moderados fueron los comportamientos de las importaciones de productos químicos (11,4% del total) y de las materias primas (3,3% del total), que registraron incrementos del 6,3% y del 3,3%, respectivamente.

Por su parte, las importaciones de bienes de equipo, con una cuota del 21,5%, aumentaron un 2,2%. Concretamente, destacó el aumento del 21,7% en la rúbrica de equipo de oficina y telecomunicaciones y del 11,5% en la de aparatos eléctricos.

Las importaciones de manufacturas de consumo (9,2% del total) se incrementaron un 0,9%, mientras que las de bienes de consumo duradero (2,8% del total) se redujeron un 0,3%.

Por su parte, las compras de semifacturas no químicas (8,9% de total) disminuyeron un 2,1% en términos interanuales. Finalmente, las importaciones del sector del automóvil (12,3% del total) registraron un descenso del 8,3%, resultado de la caída del 23,2% en las compras de vehículos terminados y del aumento del 9,4% en las compras de componentes.

Durante el pasado año, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (71,7% del total) crecieron un 5,6%, mientras que las ventas a países de la zona euro (57,5% del total) lo hicieron un 5,2%.

Concretamente, las exportaciones a Francia, el 19,3% del total, aumentaron un 5,5%, mientras que las ventas a Alemania, el 11,1% del total, subieron un 1,9%. Del resto de principales destinos comunitarios, destacan el aumento en las ventas a Portugal (8,5%), Países Bajos (8,4%), Bélgica (5,7%) e Italia (4%). Por el contrario, las ventas al Reino Unido se redujeron un 2,5% en enero.

Las exportaciones dirigidas a países no pertenecientes a la Unión Europea (28,3% del total) se incrementaron un 10,2%, mientras que las ventas exteriores a los países de Europa no pertenecientes a la UE crecieron un 29%.

Por su parte, las exportaciones destinadas al continente asiático subieron un 14,4%, frente a las ventas a África, que aumentaron un 14,1%, mientras que las exportaciones a América del Norte descendieron un 6,8% y un 13,3% las dirigidas a América Latina.

Europa nos vende

En cuanto a las importaciones, las procedentes de la Unión Europea (52,2% del total) crecieron un 1,7% en enero, mientras que las compras a los países de la zona euro (43,2% del total) se incrementaron un 0,7%.

Alemania se consolidó como principal proveedor de España, con una cuota del 13,3%, y un aumento de las importaciones del 3,9%, mientras que las procedentes de Francia (10,4% del total) crecieron un 3,8%.

Del resto de proveedores comunitarios, destacó el avance del 16,8% en las compras a Países Bajos, seguida de Italia (9,3%), Reino Unido (4,9%) y Portugal (4%), mientras que las compras a Bélgica se redujeron un 1,6%.

La UE aprueba la compra de Transfesa por Deutsche Bahn

BRUSELAS.- La Comisión Europea aprobó este miércoles la compra de la compañía española Transportes Ferroviarios Especiales (Transfesa) de España por parte de el grupo estatal alemán Deutsche Bahn (DB), según un comunicado difundido en Bruselas.

"La Comisión ha llegado a la conclusión de que la transacción propuesta no obstaculizará de forma significativa la competencia efectiva en el Espacio Económico Europeo (EEE) o en una parte importante del mismo", indicó Bruselas en ese texto.

Si bien las actividades de ambas compañías "se solapan en los servicios de expedición de mercancías prestados a los fabricantes de vehículos", la Comisión considera que existen en el mercado obstáculos suficientes para impedir que impongan una posición dominante.

DB, la empresa estatal de ferrocarriles alemana, presta servicio de transporte de pasajeros y mercancías en Alemania, Holanda, Dinamarca, Reino Unido y Francia, en estos tres últimos países a través de filiales.

De su lado, Transfesa presta servicios de expedición de mercancías fundamentalmente en el interior de España, pero también con origen y destino en ella.

Caen los beneficios de Morgan Stanley

NUEVA YORK.- El banco de inversión estadounidense Morgan Stanley anunció el miércoles una caída en sus ganancias del primer trimestre, por amortizaciones de hipotecas y préstamos, aunque sus operaciones de intermediación le permitieron superar las previsiones del mercado.

Los resultados le dan un espaldarazo al consejero delegado, John Mack, quien intenta que el banco se recupere de las pérdidas por intermediación de hipotecas de 9.400 millones de dólares (casi 6.000 millones de euros) que el año pasado golpearon sus utilidades y dañaron su reputación.

Además, el resultado le da otra buena noticia al mercado, que se preparaba para mayores amortizaciones y más señales de problemas de liquidez de las firmas de Wall Street.

Las ganancias por operaciones continuas del segundo mayor banco de inversión de Estados Unidos bajaron a 1.550 millones de dólares, ó 1,45 dólares por acción, en el trimestre que culminó el 29 de febrero, desde los 2.310 millones de dólares, ó 2,17 dólares por acción, del mismo período del año anterior.

Los ingresos disminuyeron un 17 por ciento interanual en el trimestre, a 8.300 millones de dólares.

Los analistas esperaban, en promedio, ganancias de 1,03 dólares por acción e ingresos por 7.300 millones de dólares.

El beneficio operativo cayó en comparación con las idílicas condiciones del mercado de hace un año. Aún así, la división de banca de inversión e intermediación del banco tuvo su tercer mejor trimestre de la historia, al generar ingresos por 6.200 millones de dólares.

Los ingresos por intermediaciones de renta fija registraron su segundo mejor trimestre, con 2.900 millones de dólares, mientras los ingresos por intermediación de acciones aumentaron un 50 por ciento.

Los ingresos por banca de inversión crecieron un seis por ciento a 1.600 millones de dólares.

Este año los bancos de Wall Street se han visto golpeados por el deterioro de los mercados de deuda, que culminó con una intervención de la Reserva Federal la semana pasada y con un casi insolvente Bear Stearns, que anunció su venta de emergencia a JPMorgan Chase a sólo 2 dólares por título.

El martes, unos resultados mejores a los previstos de Goldman Sachs y Lehman Brothers impulsaron una escalada de los títulos financieros y ayudaron a calmar los temores a que otros bancos se desplomen.

Las acciones de Morgan Stanley, que han caído un 42 por ciento en lo que va de año, subieron el martes un 19 por ciento y el miércoles avanzaban un hora después de la apertura algo más de un seis por ciento a 45,49 dólares después de haber llegado a situarse en los 47,07 dólares.

El beneficio neto de Morgan fue de 2.670 millones de dólares en 2007, incluyendo los resultados de dos negocios que el banco escindió o vendió: Discover Financial y el intermediario británico Quilter.

El Senado rechaza la investidura del gobernador del Banco de Japón

TOKIO.- El Senado japonés rechazó este miércoles la investidura del candidato gubernamental, Koji Tanami, al puesto de gobernador del Banco de Japón (BoJ), que en consecuencia va a encontrarse sin jefe por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial.

Esta es la segunda vez en una semana que el Senado, donde la oposición es mayoritaria, rechaza un candidato propuesto por el gobierno. El 12 de marzo, en efecto, bloqueó la investidura del ex viceministro de Finanzas, Toshiro Muto.

Según la ley, el gobernador del BoJ debe ser aprobado por cada una de las dos cámaras del parlamento. El Partido Demócrata de Japón (PDJ), principal fuerza de oposición de centro-izquierda, que controla la Cámara Alta desde julio de 2007, dispone de facto de un derecho de veto en la materia.

El martes, un comité de parlamentarios del PDJ anunció que bloquearían la investidura de Tanami, al que acusan de no ser independiente, debido a que en el pasado fue viceministro de Finanzas.

Sin sorpresas, por lo tanto, el Senado rechazó este miércoles su investidura por 125 votos contra 112. En cambio aprobó la investidura del candidato propuesto por el gobierno a puesto de vicegobernador, Kiyohiko Nishimura, un profesor universitario que ya está en el comité de política monetaria del BoJ.

Con esta decisión, el Banco de Japón queda sin presidente por una duración indeterminada tras la expiración, este miércoles a medianoche, del mandato del gobernador saliente, Toshihiko Fukui, que estuvo cinco años en el cargo.

El gobierno conservador de Yasuo Fukuda sorprendió el martes al proponer la candidatura de Tanami, de 68 años, un ex viceministro de Finanzas que dirige desde octubre de 2007 el Banco Japonés de Cooperación Internacional, un organismo público que presta dinero a países pobres. Tanami no figuraba entre los favoritos mencionados por la prensa para llenar la vacante en el BoJ.

La semana pasada, el Senado ya bloqueó la investidura de un primer candidato gubernamental, Toshiro Muto, acusado de falta de independencia a raíz de su pasado como viceministro de Finanzas.

El Partido Socialista del Pueblo de Ceuta insiste en la creación de una naviera municipal con

CEUTA.- El Partido Socialista de Pueblo de Ceuta insiste en la viabilidad de una naviera municipal que compitiese en el Estrecho con precios populares. Una demanda recurrente de los localistas que emergió de nuevo tras las alusiones de la portavoz del Gobierno reprochando al PSPC que prometa en campaña «cosas que no están avaladas por informes técnicos, jurídicos y sobre todo económicos».

Los localistas recuerdan que esta propuesta ya aparece en sus programas electorales desde 2006 y contaba con el respaldo de «estudios propios» mediante las cuentas de las navieras y el coste del alquiler de una nave así como el coste del personal.

«Se demostraba que con el actual presupuesto de la Ciudad y los actuales sistemas de 'renting' y 'leasing', la naviera costaria anualmente poco más de lo que la Ciudad gasta en los sueldos de los altos cargos políticos y personal de confianza», comparan desde el PSPC.

Y es que según las cuentas del PSPC, una naviera pública supondría la inversión anual de tres millones de euros con unas tarifas que rondarían los 10 euros el viaje de ida y vuelta. «La propuesta no era descabellada», señalan desde el PSPC, «en los últimos meses las navieras han puesto precios similares a los pasajes a los que proponíamos, en algunos casos por debajo de esa cantidad».

Los cálculos sobre una posible naviera municipal a los que hace referencia el PSPC están basados en el estudio de viabilidad de un grupo de empresarios ceutíes que valoraron crear una línea marítima regular concertada con la Ciudad.

Una posibilidad que barajó seriamente el Ejecutivo de Vivas y que finalmente se quedó en el cajón lo que provocó el desencanto del grupo de empresarios locales dispuestos a invertir en la compra de un barco de pasajeros.

La UE reclama más esfuerzo para fomentar la banda ancha

BRUSELAS.- El mercado europeo de telecomunicaciones, valorado en 300.000 millones de euros, creció el año pasado un 1,9 por ciento y registró un aumento de las inversiones por quinto año consecutivo, pero es necesario trabajar más para fomentar el uso de la banda ancha, según advirtió el miércoles la comisaria de Telecomunicaciones de la UE.

Viviane Reding indicó que sólo ocho de los 27 estados miembros están por delante de Estados Unidos en uso de banda ancha. Dinamarca, Finlandia, Países Bajos y Suecia son líderes mundiales con casi un tercio de sus hogares conectados.

"Estos países europeos, junto con Reino Unido, Bélgica, Luxemburgo y Francia, tenían cifras de penetración de banda ancha superiores a la de Estados Unidos en julio de 2007", dijo Reding en su informe anual sobre competitividad en los mercados de telecomunicaciones.

La media general de uso de banda ancha en Europa es del 20 por ciento, por detrás del 22,1 por ciento de Estados Unidos.

La Comisión Europea considera el uso de la banda ancha como un elemento clave para aumentar la competición en el sector de las ventas al por menor, al ofrecer a los consumidores más opciones y reducir los precios.

Además, está considerado como un factor clave para fomentar la creación de nuevos negocios, especialmente en las zonas menos céntricas.

Sin embargo, aún habría más espacio para beneficios a los consumidores en un mercado único consolidado, fortaleciendo la competición y reduciendo el peso normativo para las empresas, añadió Reding en un comunicado.

"El modelo de regulación europeo está diseñado para aumentar la competición en el mercado de las telecomunicaciones y desde luego está empezando a ofrecer resultados", afirmó la comisaria.

"Sin embargo, la tarea no ha terminado. La competición está limitada por el acceso a la red fija, que aún está ofrecida al 86,5 por ciento de los clientes a través de las infraestructuras de los antiguos operadores", dijo en referencia a los ex monopolios estatales como Telefónica, Deutsche Telekom o France Telecom.

Las inversiones en telecomunicaciones en la Unión Europea fueron de 50.000 millones de euros el año pasado, en línea con Estados Unidos y por encima de China y Japón juntos.

En 2007 se contrataron 19 millones de nuevas conexiones de banda ancha en la Unión, el equivalente a más de 50.000 hogares al día, en un sector que generó unos ingresos estimados de 62.000 millones de euros.

A su vez, el sector móvil sigue siendo el mayor mercado del sector con un 3,8 por ciento más de ingresos el año pasado, hasta 137.000 millones de euros.

Por el contrario, los ingresos por telefonía fija de voz descendieron un cinco por ciento, pero Reding indicó que las operadores compensaban esas reducciones con un fuerte crecimiento en sus servicios de banda ancha.

Visa entra en bolsa y recibe 17.000 millones $ por 406.000.000 de acciones

NUEVA YORK.- El gigante estadounidense de las tarjetas de crédito Visa anunció que logrará recaudar 17.000 millones de dólares al entrar en bolsa este miércoles, lo cual será por lejos la cifra más importante en Estados Unidos. VISA fue acogida con entusiasmo y su acción subió desde el comienzo de la sesión.

Hacia las 14H40, los papeles de Visa, cuyo precio de emisión se había fijado el martes en 44 dólares, se cotizó a 65, o sea un alza del 47,7% sobre el precio de emisión. Algunos minutos más tarde, el papel cayó a 60 dólares, un 36% más que el precio de emisión.

A diferencia de las entidades que emiten tarjetas de crédito, Visa no concede créditos: sus ingresos provienen exclusivamente de comisiones pagadas por profesionales y particulares, de modo que no está amenazado de insolvencia.

Entre los grandes bancos encargados de la introducción, JP Morgan, hasta ahora el principal accionista de Visa, debe recaudar 1.250 millones de dólares, según la prensa estadounidense, un monto cinco veces superior a lo que JPMorgan aceptó pagar el domingo por la compra del banco Bearn Stearns.

Según la publicación especializada Nilson Report, Visa posee el 60% de los cerca de 1.770 millones de tarjetas de crédito que circulan en el mundo, contra un 33% para Mastercard y un 3% para American Express.

Por monto de transacciones mundiales, Visa es líder con el 35% del monto total de 4.130 millones de dólares, contra 18% para Mastercard.

La compañía anunció que vendió 406 millones de acciones ordinarias clase A por 44 dólares por acción. El anuncio significa que el grupo ya colocó sus acciones entre inversores institucionales.

Visa no sólo tuvo éxito en una apuesta muy difícil, sino que el precio de emisión se revela superior al margen de entre 38 y 42 dólares que había previsto, síntoma de que se trata de títulos muy demandados.

De ese modo, la empresa se asegura recaudar 17.800 millones de dólares vendiendo sus títulos. Además, precisó que después de deducir los gastos de la introducción en bolsa, estima que le queden 17.300 millones netos.

Por su volumen, la operación sería de lejos la más importante intentada en Estados Unidos. El actual récord lo tiene ATT Wireless, división de teléfonos móviles de ATT, con 10.600 millones de dólares en el año 2000.

A nivel mundial, la maniobra de Visa queda por detrás de la que realizó el banco chino ICBC, que logró 21.900 millones de dólares al entrar en bolsa en Shangai y Hong Kong al mismo tiempo.

El título Visa será cotizado a partir de este miércoles en la bolsa de Nueva York. Los inversores aún tienen 30 días para comprar 40.600 millones de títulos suplementarios, lo que le reportaría a Visa 1.700 millones de dólares más.

De este modo, Visa se suma en la bolsa a su gran rival Mastercard, cuya acción cotiza en Nueva York desde 2006, cuando ingresó, aunque recaudando solo 2.600 millones. Visa, actualmente poseída por un consorcio de bancos, planifica su ingreso en bolsa desde octubre de 2006.

Para Visa, la operación se efectúa en un momento particularmente difícil, cuando los mercados de acciones caen desde hace meses. En continua caída desde octubre, el Dow Jones, índice estrella de la bolsa de Nueva York, anuló en enero todas sus ganancias de 2007, cayendo a cerca de 12.000 puntos, contra más de 14.000 puntos en octubre.

Sin embargo, tuvo suerte: el martes la Fed redujo su principal tasa directriz en 0,75 puntos, lo que hizo subir bruscamente al Dow Jones un 3,51%, a 12.392,66 puntos, y con ello la moral de los mercados.

Las Bolsas europeas caen

FRANCFORT.- Las bolsas europeas cayeron el miércoles presionadas por títulos de empresas tecnológicas y de telecomunicaciones tras las advertencias de menores ganancias de Sony Ericsson y Deutsche Telekom que decepcionaron a los mercados.

Los papeles de las mineras también retrocedieron.

El índice de acciones europeas líderes FTSEurofirst 300 cerró extraoficialmente con una baja de un 0,9 por ciento a 1.230,72 puntos.

El BCE dice que la crisis es peor de lo esperado

LUXEMBURGO.- La crisis de los mercados financieros es peor de lo esperado inicialmente, y es poco probable que la zona euro escape de ella sin sufrir daños, dijeron el miércoles varios miembros del Banco Central Europeo.

Sin embargo, los banqueros centrales también están preocupados por las presiones inflacionarias originadas por los altos precios de las materias primas incluso durante una desaceleración económica.

El contraste entre un crecimiento en desaceleración y una inflación constante es un problema para el BCE, que ha mantenido las tasas de interés estables en el cuatro por ciento pese a que otros bancos centrales, como la Reserva Federal de Estados Unidos, han flexibilizado su política.

El martes, la Fed recortó las tasas en tres cuartos de punto porcentual y las dejó en 2,25%.

En comentarios por separado el miércoles, el belga Guy Quaden e Yves Mersch, de Luxemburgo, sostuvieron que la economía de la zona euro no es inmune a una desaceleración en Estados Unidos, y agregaron que también se vería afectada por la crisis de los mercados financieros.

Además, manifestaron su preocupación por la reciente volatilidad de los mercados cambiarios, la que llevó al euro a tocar un máximo frente al dólar el pasado lunes.

"En lo que se refiere al impacto sobre la actividad económica de los problemas de la caída del mercado de viviendas en Estados Unidos (...), eso prueba ser más severo y más prolongado de lo asumido inicialmente", dijo Mersch durante un evento financiero.

"La zona euro y Luxemburgo difícilmente puedan escapar de los rápidos efectos del retroceso en la demanda estadounidense y posiblemente de la volatilidad en el tipo de cambio", advirtió.

Más tarde en Bruselas, Quaden se hizo eco de los comentarios de Mersch y describió los recientes movimientos cambiarios como "excesivos".

Los recientes comentarios contrastan con el sólido enfoque en los riesgos inflacionarios presentado tanto por el alemán Axel Weber como por el miembro de la junta ejecutiva Jürgen Stark, además del francés Christian Noyer.

"Básicamente, el mensaje completo sigue mostrando la división dentro del Consejo" dijo el economista de Unicredit Aurelio Maccario.

"Algunos se refieren a la estabilidad de precios, y ahora Mersch y Quaden aparecen con el mensaje de que el crecimiento de la zona euro está en riesgo", agregó.

Por otra parte, Noyer sostuvo, en un discurso publicado en París, que la inflación es la principal preocupación dentro de la zona euro.

"Hay una tendencia al alza en los riesgos relacionados con la inflación, que deben ser considerados en la política económica", indicó.

El BCE tiene un mandato de mantener contenida la inflación, cercana al 2%, pero no ha logrado frenar el alza de precios durante mucho tiempo.

Noyer dijo que ve una inflación por debajo del dos por ciento en los próximos meses, debido a la desaceleración global y a una moderación en los precios de las materias primas.

El BCE elevó sus expectativas inflacionarias este mes tanto para 2008 como para 2009 debido a los altos costos del petróleo y los alimentos, promediando un 2,9% este año antes de caer a un 2,1% en 2009.

El Ibex-35 cierra con caídas y el temor de un desplome en marzo de la Bolsa

MADRID.- El Ibex-35 cerró el miércoles con caídas arrastrado por Telefónica en una jornada de renovadas preocupaciones sobre la falta de liquidez que se tradujeron en nuevas caídas de BME ante el temor a una fuerte caída de su volumen de negocio en marzo.

"El mercado sigue preocupado por las repercusiones que la crisis crediticia y de liquidez puede seguir teniendo sobre los bancos. La sensación es que las soluciones que está implementando la Fed, con rebajas drásticas de tipos y facilidades para acceder a la liquidez, son medidas de emergencia para evitar males mayores", dijo un analista de renta variable.

Dentro del sector financiero, Bolsas y Mercados Españoles fue el peor valor con un descenso del 5,02 por ciento a 28,40 euros ante las preocupaciones de que una bajada de su actividad de intermediación bursátil en marzo contribuya a mermar su cuenta de resultados.

Entre los principales valores, Telefónica bajó un 1,36 por ciento a 18,07 euros contagiado por el desplome superior al cinco por ciento de su socio Telecom Italia ante las preocupaciones, desmentidas posteriormente por la compañía, ante una posible ampliación de capital.

El selectivo Ibex-35 bajó un 0,5 por ciento a 12.964,7 puntos, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid restó un 0,45 por ciento a 1.405,19 unidades.

El mejor valor del selectivo fue Iberia, que subió un 3,72 por ciento tras incrementar British Airways su participación en la aerolínea española al 13,15 por ciento desde el 10,135 por ciento declarado anteriormente.

Además, la aerolínea británica dijo que estudia "futuras oportunidades de incrementar nuestra participación" en Iberia.

Un operador manifestó además que "el aumento de la participación vuelve a desatar las especulaciones sobre movimientos corporativos en Iberia".

El sector bancario en Europa vivió una jornada de extrema volatilidad, alternando ganancias con pérdidas en muchos de sus valores. No obstante, los resultados de Morgan Stanley contribuyeron a calmar los mercados.

En España, los títulos de Santander cerraron con un avance del 1,38 por ciento a 11,78 euros tras oscilar entre un mínimo de 11,53 euros y un máximo de 11,89 euros y BBVA ganó un 0,45 por ciento a 13,52 euros.

Dentro del sector bancario, las acciones de Popular fueron las mejores con un alza del 1,73 por ciento a 11,19 euros tras conocerse que el empresario de origen indio Ram Bhavnani ha comprado una participación del 3,3 por ciento en el Popular.

Otro foco de atención era de nuevo Inmobiliaria Colonial. Sus títulos se depreciaron un 3,77 por ciento a 1,02 euros antes de que esta medianoche venza el plazo para que los accionistas e Investment Corporation of Dubai alcancen un acuerdo con los bancos acreedores.

Fuentes próximas a la negociación dijeron el miércoles que las conversaciones de ICD con los principales accionistas de la inmobiliaria y sus bancos acreedores se podrían volver a aplazar.

La banca internacional, en terapia intensiva

ZURICH.- El Banco Nacional Suizo, junto con la Fed de Estados Unidos y otros bancos centrales, aplican un paquete de medidas para evitar un colapso financiero mundial. Pese a ello el panorama es sombrío. Las secuelas de los 'subprime' rebasan toda expectativa y la salvación de bancos con dinero de los contribuyentes se perfila como una polémica solución.

Durante los últimos meses todo ha sido ajetreo en el interior del sistema financiero internacional.

El término 'subprime' se cuela a diestro y siniestro; gigantes bancarios se declaran en quiebra; los mercados bursátiles se encuentran en un permanente tobogán; y los bancos centrales parecen cada vez más desesperados por encontrar soluciones.

Un panorama inquietante, especialmente cuando comienzan a salpicarlo palabras como 'crisis' o 'recesión'. Pese a ello, es difícil dilucidar cómo y cuánto nos afectará a nosotros.

Sin rodeos: el enfermo -la banca internacional- sigue en terapia intensiva pese al serial de tratamientos que le han sido suministrados desde agosto.

El dinero, la sangre que recorre su sistema circulatorio, es escaso, y sin él, un colapso sobrevendrá irremediablemente.

Esto explica que un quinteto de bancos centrales, el Banco Nacional de Suiza (BNS) entre ellos, se esmere en devolverle la salud a cualquier costo.

Detrás de su empeño hay intereses propios y absolutamente legítimos: el descalabro generalizado de la banca estadounidense supondría un contagio a las instituciones financieras de otras latitudes –también en caso de entidades sanas- y aseguraría la depresión económica más severa desde la Segunda Guerra Mundial.

Indispensable un rescate

La crisis de los 'subprime' provocó falta de pagos: iliquidez.

En la jerga bancaria, liquidez no es sino la capacidad que tiene un activo, instrumento financiero, fondo o depósito, de convertirse de inmediato en billetes y monedas sin perder valor.

Una inversión que puede retirarse cada 24 horas es más 'líquida' que aquella que sólo puede cobrarse cada 30 días.

Sin duda, mientras más tiempo permanezca invertido el dinero, mayor será la prima (tasa de interés).

Y una de las principales tareas de las instituciones financieras es calcular a diario cuánto dinero en efectivo necesitan en caja para cumplir con sus obligaciones (vencimiento de inversiones, pago de cheques, transferencias interbancarias), y cuánto pueden invertir, ecuación vital porque la base de su negocio es justamente invertir los recursos que depositan sus clientes.

Pero a partir del 2007 quedó claro el tamaño que había adquirido el impago de los deudores estadounidenses y cuánto había 'secado' el mercado.

Desde entonces, los bancos disponen de menos dinero del que necesitan para cumplir con holgura sus obligaciones cotidianas. Y a diferencia de su costumbre, tampoco están dispuestos a prestarse recursos entre sí.

Por ello, el grupo de bancos centrales toma la estafeta e intenta el rescate.

El "salvavidas" financiero

En agosto de 2007 tuvo lugar la primera operación de salvamento; en ella participaron la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), el Banco Central Europeo (BCE), el Banco de Canadá (BC) y el Banco de Japón (BJ).

A finales de ese año, una segunda intervención se produjo. Esta vez, el Banco Nacional de Suiza (BNS) se sumó al compromiso.

El tercer 'salvavidas' financiero lanzado por los bancos centrales es el más ambicioso de todos y corrió a cargo de la Fed, el BCE, el Banco de Inglaterra (BI), el BC y el BNS (12.03), que se comprometieron conjuntamente a suministrar 225.000 millones de dólares 'líquidos' a los bancos.

De este total, el Banco Nacional de Suiza aportará 6.000 millones de dólares.

Y este martes (18.03), la Fed anunció un nuevo recorte en las tasas de interés (de 3 a 2,25%). Una medida agresiva que busca acicatear la economía al abaratar el costo del dinero, pero que tendrá un impacto sobre la inflación y que catapultará nuevamente al euro y al franco suizo.

Se agotan las instancias

En este contexto, el BNS ha sentenciado claramente: "Estamos convencidos de que las medidas que se toman son oportunas y, por nuestra parte, seguiremos ofreciendo provisiones al mercado de dólares mientras sea necesario".

El peor escenario contemplaría un dominó de quiebras bancarias y la incapacidad de las instituciones financieras para enfrentar compromisos con sus clientes. Asimismo, la falta de crédito generaría recesión, cierre de empresas y desaparición de empleos.

Una visión apocalíptica que los bancos centrales de los países desarrollados intentarán evitar a toda costa.

En el caso suizo, el banquero central, Jean-Pierre Roth, pone en acción al BNS, pero reconoce también sus temores (17.03) de que la súbita fortaleza del franco (que se convierte en "moneda refugio" junto el euro) afecte el crecimiento de la economía helvética.

Y es que, sobre la marcha, los históricos 225.000 millones de dólares parecen insuficientes. Provocaron la euforia momentánea de las bolsas –el indicador más sensible del sector financiero-, para luego evidenciar que se necesitan nuevas trasfusiones sanguíneas.

¿Los donantes?

John Lipsky, número dos del Fondo Monetario Internacional (FMI), puso el dedo en la llaga (16.03): "Los recortes a las tasas de interés y la inyección de recursos están bien, pero no serán suficientes".

"Posiblemente, utilizar recursos de los contribuyentes para rescatar bancos privados sea uno de los caminos a explorar".

Ésta será una medida completamente ajena a la ortodoxia, pero dada la gravedad de la situación, destinar recursos públicos –producto del pago de impuestos- para el rescate de instituciones privadas podría ser el único camino que resta.

La peor crisis financiera en 60 años

MADRID.-La crisis crediticia golpea con fuerza. Y los que pensaban que lo peor estaba por llegar, se frotan las manos. El Apocalipsis financiero está aquí. Blackstone decepciona en resultados al caer su beneficio del cuarto trimestre un 89% y situarse más de un 50% por debajo de lo esperado por los analistas: ingresa menos y provisiona su participación en Financial Guaranty Insurance, un monoline.

Freddy Mac y Fannie Mae se desploman tras un informe de Credit Suisse que advierte de la necesidad de ajustar sus carteras al valor real de mercado. Tendrá impacto sobre su solvencia. Por su parte, Countrywide sigue el mismo camino, caídas superiores al 10%, al ser objeto de investigación por el FBI por manipulación en valores, según cuenta Cotizalia.com.

Los bancos aumentan las garantías exigidas a los hedge funds… hasta sobre sus posiciones en bonos soberanos, que pasan del 0,25% al 3%. A menos riesgo, más apalancamiento para obtener rentabilidad adicional, más impacto. Sigue lo que los anglosajones han bautizado como margin spiral: ventas forzadas, caídas en el precio de los activos, solicitud de reposición de garantías, nuevas ventas forzadas.

Carlyle, zapatero a tus zapatos, en el ojo del huracán por las ejecuciones que está sufriendo parte de su cartera de activos titulizados, que estaba endeudada al 3.150%. Hedge Funds. Morgan Stanley baja el crecimiento estimado para los beneficios en 2008 del sector financiero norteamericano a +3%, situándose en la parte baja de la horquilla de los analistas, que esperan 182.000 millones de resultado agregado frente a los 135.000 del propio Morgan. Sector financiero tocado. Rumores de iliquidez en Bear Stearns que hacen saltar las alarmas y provocan que se disparen los diferenciales de la deuda bancaria. Sector hundido.

Pongan a todo esto cuarto y mitad de petróleo por las nubes, ayudado por un Goldman Sachs que el viernes se despachó con un escenario factible de 200 dólares si se produjera cualquier desequilibrio por el lado de la oferta, y medio kilo de recesión americana en forma de datos de empleo del viernes, y tienen el picante que faltaba para aderezar lo que ya algunos han bautizado como la tormenta perfecta. Esto un día después de que la Reserva Federal haya convertido las TAF o Term Auction Facilities en permanentes, incrementando su importe quincenal de 30.000 a 50.000 millones de dólares, a la vez que concede a los primary dealers una línea adicional de financiación de 100.000 millones más.

No iba desencaminado el editorial del WSJ de anteayer cuando señalaba que “todo el mundo pone su esperanza en la FED y su capacidad de abaratar el precio del dinero (la curva descuenta 75 puntos de bajada adicionales en la siguiente reunión) pero no deja de ser una apuesta peligrosa: se debilita el dólar y se aprecian las materias primas a causa de ello. Y el último afectado será el consumidor que es, en definitiva, el que tiene que sacar la economía adelante”. Vuelta pues al inicio de este párrafo.

Es difícil saber qué puede hacer que se resuelva la situación actual en la que conceptos como solvencia, confianza y liquidez, que son tres de los pilares de los mercados financieros, están en entredicho. ¿Estamos ante la peor crisis financiera en 60 años como preconizara George Soros en Financial Times con los mínimos del mercado de enero? Sin duda, sí. Por su amplitud y diversidad de afectados, entidades y activos.

La causa, a juicio del financiero de origen húngaro, se encuentra en el lo que él bautiza como el fundamentalismo del mercado: el mercado como poder supremo que hay que preservar, dejándolo innovar libremente (ausencia de regulación), descansando en la capacidad de análisis de los bancos y agencias de rating (arte y parte interesada, déficit de supervisión) e impidiendo su colapso (exceso de protección). El efecto cascada, consecuencia de ese exceso de confianza en la autorregulación del mercado, es lo que estamos viviendo en nuestros días.

El secretario del Tesoro, Henry Paulson, admite que la economía de EEUU está en "fuerte declive"

WASHINGTON.- El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Paulson, dijo anoche que la economía está en un "fuerte declive", lo más cercano hasta ahora en admitir que una recesión en un año de elecciones está a la vista.

Paulson, apareciendo cansado tras un fin de semana en que se anunció la adquisición del banco de inversiones de Wall Street Bear Stearns para evitar su colapso, retrocedió contra los intentos de tener que admitir que una recesión estaba en camino.

"No hay duda que el pueblo estadounidense sabe que la economía ha descendido notablemente. Para mí, lo menos importante es la etiqueta que se le coloque hoy. Mucho más importante es lo que vamos a hacer", dijo en el programa Today Show de la cadena NBC .

Paulson también apareció en "Good Morning America" de ABC, donde alegó que el programa de estímulo fiscal del Gobierno del presidente George W. Bush de 152.000 millones de dólares podría generar cientos de miles de empleos, una vez que los cheques de reembolso por reducción de impuestos comiencen a ser enviados en mayo.

"Empezará a hacer una diferencia en el segundo trimestre y en el tercero, quizá sumando 500.000 empleos o más", dijo, sin entrar en detalles acerca de los sectores que podrían crear empleos.

Los cheques de 600 dólares para individuos y 1.200 para parejas van a comenzar a ser enviados el 2 de mayo.

Funcionarios del Tesoro, en cooperación con la Reserva Federal, trabajaron sin cesar el fin de semana pasado para ayudar a organizar la adquisición de Bear Stearns por parte de JPMorgan, pagando dos dólares por acción, ya que buscaban restaurar cierta estabilidad para proteger a los atribulados mercados financieros.

Los responsables de política monetaria de la Fed estaban reunidos el martes, en medio de expectativas de que su próxima medida será recortar las tasas de interés en otro 1 por ciento, para impulsar la alicaída economía estadounidense.

Pero analistas dicen que la turbulencia que persiste en los mercados deriva sustancialmente de una pérdida de confianza que no ha hecho sólo que los inversores ordinarios teman, sino que amenaza con convertirse en una gran crisis de crédito, ya que los bancos y las instituciones financieras se vuelven renuentes a hacer préstamos o asumir riesgos.

Paulson dijo que no pensaba que los accionistas de Bear Stearns creían que han sido rescatados por la Reserva Federal.

"El gran enfoque de parte de los responsables de política monetaria es minimizar la propagación a la economía real. Necesitamos mantener nuestros mercados de capital estables y funcionando bien", dijo Paulson a NBC.

Asimismo, dijo que tenía gran confianza en los mercados estadounidenses de capital, diciendo que son resistentes y flexibles, pero que llevaría algún tiempo superar la turbulencia.

Trichet, el dólar y el crecimiento / Juan Francisco Martín Seco

Hace unos días un diario de Madrid titulaba un artículo: El Euro no da tregua, refiriéndose a la evolución del tipo de cambio con el dólar. El hecho resulta evidente. Desde su creación, la moneda única se ha apreciado con respecto al dólar aproximadamente un 33%. Y todo apunta a que la tendencia continuará en el futuro. La explicación no es difícil. Existe un factor estructural y otro que podríamos llamar instrumental.

El factor estructural se encuentra en el enorme déficit exterior que presenta EEUU. Un país con un permanente desajuste en su balanza de pagos tiene por fuerza que terminar depreciando su moneda. Haciendo un inciso, podíamos aplicar esta evidencia a nuestro país.

Desde siempre el talón de Aquiles de la economía española ha sido el déficit exterior, originado, en buena medida, por mantener tasas de inflación superiores a las de la mayoría de los países desarrollados.

La única forma de restituir el equilibrio pasaba por devaluaciones periódicas que volvían a situar nuestros precios en consonancia con los de nuestros competidores. En los momentos actuales, el déficit de la balanza corriente de España ha superado todos los récords, pero hoy las devaluaciones no son posibles al pertenecer a la Unión Monetaria, lo que nos coloca en una situación muy crítica.

Pero volviendo a la economía americana, hay que reconocer que la posición de EEUU, al menos hasta ahora, era única y singular; su moneda, el dólar, era aceptada como moneda de reserva con lo que éramos el resto de los países los que financiábamos su déficit sin que Norteamérica se viese obligada a depreciar su divisa.

Con la creación de la Unión Monetaria el escenario ha cambiado. Le ha surgido un competidor; el euro puede y de hecho está actuando también como moneda de reserva. EEUU ha perdido en parte su puesto de privilegio, y su divisa se hace vulnerable ante el permanente desequilibrio en la balanza de pagos que presenta su economía.

El factor que podemos llamar instrumental —y que explica también en parte la evolución del tipo de cambio entre el euro y el dólar— se encuentra en la diferente política monetaria aplicada por el Banco Central Europeo (BCE) y la de la Reserva Federal de EEUU (RF), mucho más flexible siempre la de este último. Esta realidad se está constatando de manera evidente en los últimos tiempos.

Desde el inicio de la crisis de los mercados financieros, Ben Bernanke ha reducido 2,25 puntos el tipo de interés hasta situarlo en el 3% (es posible que cuando se publique este artículo esté ya en el 2%), mientras que Trichet no ha tocado el de la eurozona manteniéndolo en el 4%. Y eso que la inflación se sitúa en EEUU por encima del 4%, alrededor de un punto superior a la europea.

La postura del BCE resulta bastante incongruente pues, si bien es cierto que la inflación en la eurozona supera el 2% —cifra por lo visto mágica y milagrosa para la autoridad monetaria—, no es menos cierto que las señales de debilidad en la marcha de la economía son cada vez más alarmantes y las previsiones se revisan una y otra vez a la baja. Pretender que la crisis va a afectar únicamente a EEUU sin repercutir en Europa es una ingenuidad que los hechos se están encargando de desmentir.

Por otra parte, si por algo se caracterizan las tensiones inflacionistas actuales es por tener su origen en los costes y no en la demanda; costes además exteriores a la propia Unión Europea (precios del petróleo, materias primas y productos alimenticios) y en los que desde el interior poco se puede influir.

En este panorama las restricciones monetarias pueden resultar totalmente ineficaces, cuando no perjudiciales. Actúan sobre el PIB nominal pero es difícil calibrar si van a influir en el componente precio, reduciendo la inflación, o en el componente real de la economía, deprimiendo el crecimiento. En las actuales condiciones, ante una inflación de costes, y de costes exteriores, parece bastante probable que una política monetaria contractiva no reprima las tendencias inflacionistas sino que las avive mediante un incremento de los costes financieros.

La apreciación del euro frente al dólar, y frente a todas las otras monedas que siguen al dólar, hace perder competitividad a los países que componen la Unión Monetaria y, por lo tanto, daña el crecimiento. La demencia se adueña de la economía cuando Trichet repite, una y otra vez, que su única obligación es contener la inflación, desentendiéndose así de lo que ocurra con la economía real.

Lo más grave es que, según el estatuto del BCE, tiene razón. A diferencia de la Reserva Federal cuyo cometido es múltiple, cuidar de los precios pero también del crecimiento económico, al BCE solo debe preocuparle la inflación. Es decir, poco importa que la economía se hunda con tal de que se mantenga la tasa mágica de inflación del 2%.

Poco a poco nos vamos dando cuenta del monstruo que hemos construido. Ya hay mandatarios europeos que comienzan a ver con recelo el modelo de autonomía dado al BCE, al igual que Francia y Alemania comienzan a ser conscientes de a dónde conduce la libre circulación de capitales sin cortapisa alguna, a los paraísos fiscales como el de Liechtenstein.

Hasta la política agrícola de la Unión está quedando en entredicho con la escasez de los productos alimenticios. ¿Seremos capaces algún día de reconocer que el modelo de Unión Europea está equivocado de principio a fin?