domingo, 30 de marzo de 2008

¿Qué está sucediendo al otro lado del Atlántico? / Francisco Poveda

Esta tarde en Washington, la Casa Blanca anunciará casi plenos poderes de supervisión financiera para la Reserva Federal (FED) y así intentar estratégicamente estabilizar una nave colocada a la deriva por quienes han subvertido las reglas básicas del sistema capitalista, hasta llevarlo a punto de zozobra. Parece que a Bush no le quedaba otro camino que endurecer la vigilancia preventiva ante el clamor del propio Congreso.

Será el inicio de una nueva etapa en la era de globalización pero con reglas estrictas para frenar a los salvajes de la codicia. Veremos si aún se llega a tiempo de evitar que la incertidumbre provoque estragos y el judío Benjamin Bernanke, presidente de la FED, es capaz de conjurar los peores presagios para el final de esta fiesta económica casi ayuna de control.

La FED tendrá a partir de mañana nuevas, profundas y mayores facultades, dentro de una vigilancia más eficiente, para la supervisión de todo el sistema financiero norteamericano. El objetivo es combatir los abusos, trampas legales y corruptelas que hoy permite una regulación dispersa por competencias repartidas entre varios organismos federales y no federales.

Los Estados Unidos necesitan atraer capitales para volver a poner en pié a la nación. También reactivar el consumo como sea por base del normal funcionamiento del mercado. Además, los valores industriales no cesan de caer en Bolsa y se necesita con urgencia que la Banca recupere credibilidad y regrese la confianza a los consumidores/clientes/ciudadanos.

Desde septiembre la FED ha rebajado siete veces y tres puntos la tasa de interés interbancario, hasta situar en el 2,25% el precio del dinero en dólares pero la primera economía del Mundo no termina de reaccionar. Y es que las turbulencias financieras no amainan, la actividad económica se deblita, cada día, más y ya ha hecho su aparición la temida inflación sin reactivación. En ese escenario, el dólar se desangra con riesgo de dejar de ser moneda refugio y de referencia internacional. Todo el equilibrio económico mundial anda trastocado.

Hasta la Semana Santa, la FED ha procurado, con sus continuas inyecciones de liquidez, promover el funcionamiento ordenado de los mercados financieros norteamericanos. Ya lleva medio billón de dólares y parece que no sucede nada significativo para evitar la recesión; al contrario, los emporios financieros han comenzado a desplomarse en Wall Street, el precio de la gasolina se ha disparado donde siempre fue muy barata, la crisis inmobiliaria no remite en ningún estado, y el contagio ha llegado a un consumo inmerso en la más completa atonía.

La estabilidad es ahora la primera prioridad porque mantener la incertidumbre conduce a un clima que puede llegar a ser de pánico ante el más mínimo imprevisto de cierto calado. Medio mundo depende ahora de que el consumidor norteamericano recupere la confianza y así evitar un crack como el de 1929, que hoy sería mucho peor por la interdependencia de casi todas las economías.

Por eso el mensaje que Washington lanza permanentemente a los mercados financieros internacionales es el de la fortaleza de las instituciones económicas de su país como garantía de que nada grave lo arrastrará todo. Desde el Tesoro se ha llegado a decir que esta crisis es humo a pesar de la enorme falta de liquidez y la venta apresurada de alguno de los primeros bancos de Estados Unidos. Hay mucho más voluntarismo que criterio acertado hasta la fecha.

Tanto es así, que Bush se dispone a evitar todos los embargos por ejecución ante los impagados hipotecarios, unas 300.000 familias afectadas, en aplicación de la letra pequeña de los contratos. La Casa Blanca ha calculado un escenario de seis meses más de turbulencias financieras y tiene decidido que la solución ya es sólo posible a partir de la sangría de las finanzas públicas mediante endeudamientos a largo plazo con emisión de bonos.

Pero estimular la demanda no está resultando nada fácil en las presentes circunstancias. No parece bastar que se intente la salida mediante la utilización de la caja de resistencia del sistema contra los efectos en la economía real de las pifias bancarias. Los 500.000 millones de dólares inyectados por la FED no están llegando (parece que sí lo harán a partir de mayo) a quienes, también en los Estados Unidos, viven del crédito permanente o tienen en su mano consumir más que ahora con el ahorro fiscal prometido por Bush.

Allí, como en la Unión Europea, muchos nos preguntamos si no será un mensaje equivocado para los presuntos culpables de esta todavía impredecible crisis global, que tanto la FED, como el BCE en nuestro caso, actúen descaradamente a favor de quienes, con más riesgo y dinero que el resto de los ciudadanos, han puesto en peligro todo el sistema financiero en su conjunto.

Porque ese mensaje da a entender, en esencia, que cuando hay pérdidas (ya sea por negligencia o mala gestión profesional, cuando no por una conducta claramente delictiva al perjudicar a accionistas y/o impositores), aquí no pasa nada porque la FED allá y el BCE aquí evitará la quiebra y repartirá las cargas entre la sociedad para evitar la ruina de unos cuantos tunantes porque significa el malestar del resto por algún tiempo.

"El aumento de la morosidad puede crear serios problemas a la banca" (José García Montalvo)

BARCELONA.- "El aterrizaje no va a ser suave. La fiesta inmobiliaria se ha acabado". Es lo que decía hace un año en una entrevista en "El País" el catedrático José García Montalvo. Parece que el tiempo le ha dado la razón. (Y hoy amplía en "El País")

Pregunta. Los empresarios dicen que lo que era una desaceleración ordenada se ha convertido en crisis por culpa de la sequía en los mercados financieros.

Respuesta. Si no hubieran sido las hipotecas subprime, habría sido cualquier otro segmento del sistema financiero. El problema básico es el drástico aumento de las primas de riesgo. Las expectativas han cambiado porque el exceso de liquidez en el sistema financiero internacional no podía durar eternamente.

P. ¿Pero había aterrizaje suave o no?

R. Los que decían eso o eran parte interesada o hacían cálculos erróneos. Nadie se podía creer que la demanda se iba a mantener en 700.000 viviendas. La demografía no justificaba esta cifra, como algunos querían hacernos pensar.

P. ¿Qué pasará con las familias hipotecadas, y cuya única riqueza es su piso, si bajan los precios?

R. La riqueza nominal de las familias se contraerá, pero es que se trataba de una riqueza ficticia, que sólo constaba en el papel. Una de las ventajas de España es que no se han pedido créditos sobre el incremento que los pisos han tenido sobre el papel, como ha ocurrido en EE UU. Aunque aquí sí se han concedido créditos al 100%, dando por hecho que el precio de los pisos tenía que subir.

P. ¿Cuál ha sido el detonante de la crisis?

R. La contención de los precios. La situación anterior había generado unos beneficios extraordinarios durante los últimos años. Al desaparecer la expectativa de grandes ganancias, se han retirado los inversores, los compradores de segunda residencia y los extranjeros, que representaban en torno al 60% del mercado. Sólo queda la demanda de primera residencia, que también se ha resentido por los altos precios.

P. ¿Cuánto va a durar esta situación?

R. Los precios han ido desacelerándose poco a poco desde 2004. Y esto se presentaba como la prueba de que el descenso estaba siendo idílico. Pero creo que es mucho peor la situación actual, porque al no haber caídas bruscas, la crisis puede ser más larga. Como en el caso japonés, que desde 1991, año en el que comenzó la desaceleración, el descenso en los precios ha sido superior al 50%.

P. Qué efecto arrastre tendrá sobre el resto de la economía?

R. Los promotores quieren ahora que se declare la vivienda como zona catastrófica para que el Gobierno meta dinero y hablan de que se destruirá más de un millón de empleos. No sé si tanto, pero sí tendrá efectos muy importantes no sólo en la construcción, sino en el sector del mueble, la carpintería, etcétera. Directa o indirectamente, la construcción supone un 30% de la producción.

P. ¿Y sobre la banca?

R. Es evidente que las tasas de morosidad se van a multiplicar. Ya lo reconocen los propios banqueros. Cuando los problemas empiezan, la morosidad se dispara siempre. Y si del 1% actual pasa al 5% se comerá todas las provisiones, el colchón que según el Banco de España supone un seguro para el sector financiero. Si esto ocurre, la banca, y especialmente las cajas, tendrán muchos problemas.

www.elpais.com

Don Piso dice que no es de las enseñas más afectadas por la crisis pese a cerrar 27 oficinas en 2007

MADRID.- Don Piso aseguró esta semana que no es de las enseñas inmobiliarias más afectadas por el parón de actividad en el sector, pese a haber cerrado un total de 27 oficinas durante el pasado año, según precisó el subdirector general de Don Piso, Emiliano Bermúdez.

Concretamente, Don Piso cerró el 6,9% de sus establecimientos en 2007 de una red integrada por un total de 389 locales, por lo que en la actualidad cuenta con un total de 364 locales, tras inaugurar dos nuevas oficinas en Vitoria.

El responsable de Don Piso insistió en que dicha enseña no es de las más afectadas por la actual coyuntura económica, que ha afectado al volumen de ventas pero no a la disminución del canal de distribución.

"Es una situación compleja y complicada, pero Don Piso es la red de España que menos oficinas ha cerrado", aseguró el subdirector general de Don Piso, que consideró un "nivel de cierre estructural" el cese de actividad del 6,9% de la red.

Por último, Bermudez pronosticó que este año será "complicado", si bien Don Piso mantendrá su ratio de abandono de actividad en el 5% y seguirá apostando por la diversificación del negocio, a través de los sectores financiero y de seguros.

Lehman de EEUU acusa a una firma japonesa de fraude multimillonario

TOKIO.- Lehman Brothers acusa a una compañía financiera japonesa de perpetrar un fraude multimillonario y presentará una demanda por cientos de millones de dólares, según dijeron directivos de la banca de inversiones estadounidense.

Lehman intenta recuperar 350 millones de dólares en préstamos impagados que otorgó a una subsidiaria de LTT Bio-Pharma, según fuentes de la empresa que hablaron bajo la condición de no ser identificadas, dadas las implicaciones del caso.

La subsidiaria, una consultora médica, pidió la quiebra el 19 de marzo y endilgó a sus inversores una deuda multimillonaria en préstamos impagados.

Matthew Russell, un vocero de Lehman Brothers Holdings Inc., dijo que la gran financiera japonesa Marubeni Inc. avaló los préstamos y debería reembolsarlos. La subsidiaria japonesa de la banca, Lehman Brothers Japan Inc., presentará una demanda civil el lunes mismo en la corte del distrito de Tokio, dijo Russell.

Marubeni dijo en un comunicado que no avaló los préstamos y que los documentos que pretendían demostrarlo eran falsos. Alegó que fue víctima del mismo presunto fraude y por lo tanto no le correspondía hacer frente a los daños.

LTT Bio-Pharma reconoció este mes en un comunicado que la quiebra de su subsidiaria estaba relacionada con "una presuntas transacción ilegal".

Los pisos acabados en el sector privado aumentaron un 9,4% en 2007, frente a un 19,6% en el público

MADRID.- El número de viviendas acabadas en el sector privado se incrementó un 9,4% en 2007 respecto al año anterior, mientras que las de promoción pública lo hicieron en un 19,6%, según datos del Ministerio de Fomento.

Además, las certificaciones de fin de obra en el ámbito privado se desaceleraron casi 2,5 puntos respecto al crecimiento de 2006 (11,6%), mientras que las obras acabadas en el ámbito público repuntaron unos 30 puntos, desde una tasa negativa del 11,9%.

Estas cifras evidencian que la ralentización en la iniciación de viviendas, que vienen reflejando desde hace muchos meses los datos de visados de obra nueva, ya empieza a percibirse también en las obras finalizadas, toda vez que las obras comprometidas con anterioridad van cumpliendo los pertinentes plazos de maduración. Así, la adaptación de la oferta al frenazo de la demanda comienza a ser efectiva.

Además, los datos de Fomento ponen de relieve un cambio de tendencia del lado de la oferta hacia una reactivación de la construcción promovida por las administraciones públicas y un debilitamiento de las actuaciones llevadas a cabo por promotores privados.

Con todo, el sector privado levantó el 99,1% de las viviendas acabadas en el conjunto del año, periodo en el que se finalizaron un total de 641.419 obras (635.713 en el sector privado y 5.706 en el público), la cota más elevada desde, al menos, el año 2000, frente a las 585.583 del pasado año, lo que supone un 9,5% más.

El coste de las obras llevadas a cabo en 2007 ascendió a 43.097 millones de euros, frente a los 38.654.3 millones de euros registrados en el mismo periodo de 2006, lo que supone un aumento del 11,4%.

La aceleración de la construcción pública frente a la desaceleración de la privada es consecuencia lógica de una caída de las compraventas de viviendas libres y una decidida apuesta de las administraciones por la construcción de viviendas protegidas, que ha sido bien vista por los promotores como refugio ante el parón residencial.

Así, el total de compraventas de viviendas registradas en 2007 alcanzó las 788.518, lo que representa un descenso del 14% respecto al año anterior, según la estadística que elabora el Colegio de Registradores de la Propiedad.

En paralelo, el Gobierno prevé construir hasta 1,5 millones de viviendas protegidas en los próximos diez años. Además, La Federación de Municipios y Provincias (FEMP) se ha comprometido con las inmobiliarias y sindicatos a que los ayuntamientos pongan suelo en el mercado para la construcción de unos 200.000 pisos de protección oficial este año.

La CEOE pide "extremar las cautelas" sobre el empleo y la negociación colectiva en los próximos meses

MADRID.- La CEOE aconseja en su último boletín sobre situación económica "extremar las cautelas" en el seguimiento del empleo, así como en los escenarios de negociación colectiva en los próximos meses.

La organización presidida por Gerardo Díaz Ferrán mostró su preocupación por el incremento del paro al inicio de 2008, que "confirma el escenario de desaceleración apreciado en los últimos meses" y coincide con un periodo en el que se abre un buen número de mesas de negociación colectiva.

En el informe, la patronal destaca que, a 31 de enero de 2008, los convenios colectivos registrados pactaron un incremento salarial medio de 3,27%, que fue superior en los convenios nuevos (4,59%) e igual a los revisados.

Además, la CEOE mostró su preocupación ante un deterioro en los últimos meses de la confianza de los agentes, consumidores y productores, fruto del repunte de la inflación, el incremento del paro y el aumento de los tipos de interés, que se han unido a la crisis crediticia que, junto a la agudicación de la desaceleración de la economía de EE.UU., suponen los principales riesgos para el crecimiento económico español.

"La renta disponible de los hogares y su capacidad adquisitiva se está deteriorando y, consecuentemente, el consumo privado muestra y mostrará en los próximos trimestres una gradual senda de desaceleración", apuntan desde la CEOE.

Por si fuera poco, la patronal descarta en otro informe de coyuntura una desaceleración de la inflación a corto plazo. En su lugar, estima que "el efecto base de los primeros meses de 2007, junto con el mantenimiento de altos precios de las materias primas, no va a permitir una rápida desaceleración de la inflación en los primeros meses del año".

Además, estima que "los últimos datos ofrecen señales de que la desaceleracióne conómica de EE.UU. no ha hecho más que comenzar".

El patrimonio de los fondos de titulización se redujo un 41% en el primer trimestre del año

MADRID.- El patrimonio de los fondos de titulización alcanzó 19.507 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone una reducción del 41,02% respecto a los 33.077 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior, según datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Este descenso se debe principalmente a la comercialización de un fondo menos en este periodo, catorce frente a los quince del ejercicio anterior, y a la reducción del patrimonio gestionado de alguno de los productos.

No obstante, estos datos ponen de manifiesto que, a pesar de la crisis de liquidez que afecta al mercado interbancario desde mediados de 2007, las entidades no han optado de manera significativa por este vehículo de financiación durante los primeros meses del año.

La titulización es un método utilizado por las empresas para obtener financiación mediante la venta o cesión de determinados activos, incluso derechos de cobro futuros, a un tercero que, a su vez, financia la compra, emitiendo los valores que se colocan entre los inversores.

La entidad que desea financiarse vende los activos a un fondo, administrado por una sociedad gestora, que carece de personalidad jurídica. El fondo emite valores, que están respaldados por los activos adquiridos, y se configura como un patrimonio separado, de forma que la cartera titulizada queda fuera del alcance de los acreedores de la entidad que desea obtener financiación.

La titulización, en especial hipotecaria, ha cobrado especial importancia en los últimos meses tras la falta de liquidez del mercado interbancario como consecuencia de la crisis 'subprime' de Estados Unidos.

Las entidades españolas, principalmente los bancos, han manifestado en diversas ocasiones que cuentan con activos que pueden titulizar en caso de necesidad, con lo que cuentan con una situación de solvencia.

Durante los primeros meses del año, Tda lideró el patrimonio gestionado por estos fondos, con 6.138 millones, seguido de Intermoney Titulización (3.680 millones), Ahorro y Titulización (2.731 millones) y Santander de Titulización (2.723 millones).

Europea de Titulización se situó en cuarto lugar, con 2.293 millones de euros, de los que 2.043 millones correspondieron a un fondo de titulización hipotecaria de Bankinter y 250 millones a un fondo de titulización de activos de BBVA.

Por último, Gestión de Activos Titulizados alcanzó 1.941 millones de euros y Gesticaixa, 1.000 millones de euros.

El acuerdo de 'cielos abiertos' permitirá 15 nuevos vuelos semanales entre España y EEUU

BRUSELAS.- El nuevo acuerdo de 'cielos abiertos' entre Bruselas y Washington, que entra hoy en vigor, permitirá 15 nuevos vuelos semanales entre España y Estados Unidos, que serán operados por Iberia, American Airlines, Continental Airlines y Delta, según dijo el vicepresidente de la Comisión y responsable de Transportes, Jacques Barrot.

Barrot resaltó que este acuerdo aéreo entre la UE y EEUU constituye una "verdadera revolución en el cielo transatlántico". La Comisión Europea prevé que, gracias al aumento de la competencia, los precios de los vuelos entre las dos orillas del Atlántico bajen y se genere un beneficio para los consumidores de 12.000 millones de euros durante los próximos 5 años.

En el mismo periodo, se crearán 80.000 puestos de trabajo y habrá más de 25 millones de pasajeros adicionales.

El vicepresidente del Ejecutivo comunitario explicó que, durante la temporada de verano 2008, el número de vuelos entre la UE y EEUU aumentará de media un 8%. Además del caso de España, Barrot puso como ejemplo a Reino Unido, y resaltó que para Londres el acuerdo de 'cielos abiertos' supondrá 16 frecuencias más por día a Estados Unidos.

También citó el ejemplo de Irlanda, donde Aer Lingus podrá aumentar sus enlaces con EEUU en un 10%.

El acuerdo se firmó en Washington el 30 de abril de 2007 con motivo de la cumbre transatlántica UE-EEUU y sustituye a 21 pactos bilaterales entre los Estados miembros y los Estados Unidos. Su principal novedad es que elimina la 'cláusula de nacionalidad', presente en los actuales acuerdos bilaterales y que limitaba únicamente a las aerolíneas nacionales de cada país los derechos de vuelo a territorio norteamericano.

"Por primera vez en la historia, las compañías aéreas europeas podrán volar sin restricciones desde cualquier lugar de la UE hacia cualquier lugar de los EEUU", destacó la Comisión.

A juicio de Bruselas, se trata del acuerdo de servicios aéreos "más ambicioso jamás negociado", ya que "los dos mercados de la aviación más importantes del mundo, que representan el 60% del tráfico mundial, van a cooperar más estrechamente en todos los campos de la política de aviación".

En mayo de 2008, la Comisión Europea abrirá una segunda fase de negociaciones con Estados Unidos, cuyos principales objetivos serán eliminar las normas que impiden a las compañías europeas controlar totalmente aerolíneas norteamericanas y permitir el cabotaje de aerolíneas comunitarias en EEUU, es decir, que por ejemplo Iberia pueda operar la ruta Madrid-Nueva York y luego seguir desde Nueva York a Chicago.

El acuerdo de 'cielos abiertos' incluye una cláusula que permite que, si en 2010 EEUU no ha suprimido las restricciones a la propiedad de sus compañías, cualquier país de la UE podrá suspender automáticamente partes del pacto con sólo notificarlo a la Comisión.

Hasta ahora, EEUU tenía con los Estados miembros un total de 16 acuerdos de 'cielos abiertos' (Francia, Alemania, Países Bajos, Luxemburgo, Bélgica, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Italia, Portugal, Austria, Malta, la República Checa, la República Eslovaca, Polonia y Rumanía); y cinco acuerdos más restrictivos y menos abiertos (Reino Unido, Irlanda, Grecia, España y Hungría). No tenían acuerdos aéreos con Lituania, Letonia, Estonia, Chipre, Eslovenia y Bulgaria.

Las negociaciones entre la UE y EEUU para un acuerdo de 'cielos abiertos' se iniciaron en 2003, a raíz de una sentencia del Tribunal de Justicia que declaraba ilegal la cláusula de nacionalidad de los acuerdos bilaterales que mantienen algunos países con Estados Unidos.

Estas cláusulas reservan los beneficios del pacto sólo a las compañías nacionales de los países signatarios. Así, una compañía alemana establecida en Francia no está autorizada a operar vuelos que salgan de París a EEUU.

En total se llevaron a cabo 11 rondas negociadoras a lo largo de cuatro años para lograr el actual acuerdo.

(Avión de "Iberia" en el aeropuerto "John F. Kennedy", de Nueva York)

El consumo de gasóleo creció un 5,5% en 2007 mientras el de gasolina se redujo un 3,5%

MADRID.- El consumo de gasóleo de automoción alcanzó el pasado año 25,76 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 5,5% respecto a 2006, crecimiento que contrasta con la reducción del 3,5% experimentada por la demanda de gasolinas, que se situó en 6,68 millones de toneladas.

En conjunto, el consumo de combustibles de automoción se elevó en 2007 a 32,44 millones de toneladas, cifra superior en un 3% a la contabilizada en el ejercicio precedente, según datos del Boletín Estadístico de Hidrocarburos del Ministerio de Industria.

De esta forma, el gasóleo alcanzó una cuota del 79,4% sobre el consumo total de carburantes de automoción, frente al 20,6% de las gasolinas. El gasóleo continúa aumentando así su peso sobre la demanda total al rozar el 80% de cuota en 2007, frente al 78% en 2006 y el 76,2% en 2005.

Industria recuerda que se está produciendo "un proceso de caída en el consumo de gasolina como consecuencia de la dieselización del parque móvil", al tiempo que constata que la cuota del gasóleo gana una décima mensual, en detrimento de la gasolina.

Dentro del apartado de gasolinas de automoción, el mayor volumen corresponden a la de 95 octanos, cuyo consumo alcanzó 5,84 millones de toneladas el pasado año, un 3,4% menos. Por su parte, la demanda de gasolina de 98 octanos se redujo un 3%, hasta 840.000 toneladas.

El pasado 11 de marzo, el precio del gasóleo de automoción en España superó por primera vez al de la gasolina, impulsado por el aumento de su demanda ante el incremento del parque automovilístico de motores diésel y la escalada del barril del crudo.

El parón de la construcción puede destruir hasta 1,2 millones de empleos, según Elena Pisonero (KPMG)

MADRID.- El frenazo del sector de la edificación residencial podría llegar a provocar la destrucción de hasta 1,2 millones puestos de trabajo en dos años, contando los empleos derivados de las industrias auxiliares a la hora de hacer una vivienda, según advirtió la responsable de Infraestructuras y Sector Público de KPMG España, Elena Pisonero.

Pisonero explicó que, según las estimaciones del sector, la construcción de una vivienda requiere dos empleos directos, cifra que se puede duplicar al contar aquellos puestos procedentes de otros sectores asociados a la edificación, como fontanería o instalación eléctrica.

En ese sentido, recalcó que ha sido la crisis en el sector financiero la que ha "cambiado el paso" de las inmobiliarias y constructoras españolas a la hora de asumir el cambio de ciclo del mercado español, que será de esta forma "más brusco" de lo que esperado, hasta el punto de que en 2008 se podrían reducir hasta en 300.000 las viviendas iniciadas.

No obstante, Pisonero aseguró que las principales promotoras ya eran conscientes de la posibilidad del ajuste, y recordó que desde finales de 2006 los grandes grupos inmobiliarios aceleraron sus proyectos de concentración al ser conscientes de que se había tocado techo en la edificación residencial, tras alcanzar un récord de casi 900.000 viviendas nuevas.

Este 'parón' de la actividad en la parte residencial repercutirá en la cartera de las constructoras con un desfase que viene marcado por el periodo medio de edificación de una promoción, dos años.

La experta señaló que este "impacto importante" en el empleo sólo podrá ser absorbido "parcialmente" por obra civil o la construcción no residencial, lo que abre un panorama que obligará a la "dinamización de la economía española" para que otros sectores productivos, como la industria, puedan acoger este excedente de trabajadores.

Asimismo, explicó que las medidas anunciadas por el Ejecutivo para reforzar al construcción d viviendas de protección oficial (VPO) y la rehabilitación de viviendas no son una solución para la crisis inmobiliaria, ya que la "parte del león" de la demanda es la vivienda libre.

Por este motivo, apostó por incentivar la demanda del propio sector, y en este sentido también rechazó que el Ejecutivo pueda llevar a cabo acciones directas para facilitar el acceso al crédito bancario a las empresas o incluso financiar su actividad a través de líneas de créditos ICO.

"Me parece erróneo y no va a solucionar las situación del sector", aseveró, e indicó que el rol de las empresas ante la actual coyuntura es desarrollar "proyectos que aporten valor".

Pisonero explicó que la situación derivada de la crisis 'subprime' también se ha traducido en que muchas promotoras se vean obligadas a acometer sus proyectos en unas condiciones de "falta de financiación y elevado endeudamiento". A esto se une que el endurecimiento en la concesión de créditos hipotecarios esté disuadiendo a los clientes a la hora de adquirir una vivienda.

Precisamente esta semana el Instituto Nacional de Estadística (INE) anunció que la compraventa de viviendas disminuyó un 27,1% en enero respecto al mismo mes de 2007, ya que se intercambiaron un total de 61.792 inmuebles, mientras que la cifra de viviendas hipotecadas que registró una caída del 25,71%. En este sentido, Pisonero se refirió a una "parálisis de la financiación" por la parte de la oferta y de la demanda.

Quien fuera secretaria de Estado de Comercio durante el primer Gobierno de José María Aznar, señaló que tras una época de "exhuberancia financiera" se ha endurecido excesivamente las condiciones de crédito tanto para los cliente como para las empresas. "Hemos pasado de financiarlo a todo a que no se financie nada", aseguró.

Por este motivo, reiteró que lo más "urgente" en estos momentos es que se reduzca la incertidumbre en los mercados, estableciendo referencias a medio y largo plazo, respetando también las reglas del mercado para salvar la "crisis de confianza" actual. Además, señaló que la principal variable por parte de la demanda de vivienda es el poder adquisitivo de las familias, e instó al Ejecutivo a desarrollar medidas de el control de la inflación para conseguir que los tipos de interés resulten "más asequibles".

A juicio de Pisonero, la crisis no afectará significativamente a los grandes grupos constructores españoles. En este sentido, recalcó que las constructoras han abordado un proceso "muy importante" desde los años 90 para afrontar la diversificación de actividades y la internacionalización, logrando así haber reducido su exposición al sector nacional hasta un 35%, y aportando de paso "solidez" a a economía española, de la que obtienen más la mitad de sus ingresos.

Pisonero explicó que la construcción aporta en la actualidad un 18% del PIB español y un 13% del empleo. Asimismo, la actividad se concentra en la construcción residencial, con un 60%, frente a sólo un 24% orientado hacia la obra civil y un 16% a otros tipos de edificación.

(Elena Pisonero en sus tiempos de embajadora de España ante la OCDE)

La zona sin fronteras de la Unión Europea se amplía desde hoy a 24 países

BRUSELAS.- A partir de hoy domingo quedan eliminadas las revisiones fronterizas para los viajeros que crucen entre los nueve países que se unieron el año pasado al espacio europeo Schengen libre de fronteras y el resto de esta zona libre de paso.

La ampliación supone que a partir de hoy mismo, los viajeros que vuelen entre uno de los nuevos países y cualquier otro estado Schengen no tendrá que mostrar su pasaporte a los agentes de aduana ni al salir ni al entrar.

Hungría, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Estonia, Letonia, Lituania, Malta y Eslovenia se unieron el 21 de diciembre al espacio Schengen europeo, pero tuvieron que esperar hasta el 30 de marzo, cuando se produce uno de los cambios anuales en los horarios de vuelos internacionales, para que la decisión se trasladara también a los viajes aéreos.

Los pasajeros procedentes de estos países saldrán y llegarán de una terminal diferente de sus aeropuertos.

Sin embargo, sí se mantendrán las comprobaciones de identidad de las líneas aéreas, así como los controles estándares de seguridad, incluyendo las restricciones a viajar con líquidos en el equipaje de mano.

"El desmantelamiento de los controles aéreos de frontera es el último paso hacia la conclusión de un logro único e histórico: 24 países de (Europa) no tienen fronteras internas", dijo hoy en un comunicado el Comisario de Transporters de la Unión Europea, Jacques Barrot.

El espacio libre de fronteras Schengen abarca 22 países de la Unión Europea, Noruega e Islandia, o unos 3,6 millones de kilómetros cuadrados, en los que viven más de 400 millones de personas.

En cuanto a los demás, Gran Bretaña e Irlanda han elegido no unirse. Chipre ha pedido aplazamiento de un año. Rumanía y Bulgaria, estados miembros desde el año pasado, necesitan trabajar más para cumplir los requisitos de seguridad, según las autoridades comunitarias.

Schengen es el nombre de un pequeño pueblo de Luxemburgo en el que Alemania, Francia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo acordaron en 1985 suprimir de forma gradual los controles entre sí.

(Frontera aún viva entre España y la colonia británica de Gibraltar)

EEUU propone la mayor reforma financiera desde la Gran Depresión

WASHINGTON.- El gobierno del presidente George W. Bush se apresta a anunciar mañana lunes un plan de reforma exhaustiva en los mecanismos de regulación financiera en Estados Unidos, con cambios que representan la mayor reestructuración del sector desde la Gran Depresión de la década de 1930.

De acuerdo con un resumen ejecutivo de 22 páginas , la administración Bush intenta enfrontar la crisis crediticia que ha sacudido a la economía de Estados Unidos proponiendo modificaciones profundas a los mecanismos de supervisión en el sistema financiero.

La propuesta le otorgaría nuevas y mayores facultades a la Reserva Federal, de manera que el banco central sirva como el principal protector de estabilidad en el sistema.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Paulson, perfilará las ideas en un discurso mañana mismo.

La propuesta busca darle sentido al confuso sistema de vigilancia, donde varias oficinas gubernamentales reglamentan bancos, instituciones de ahorro y uniones de crédito.

Bajo el sistema actual de vigilancia, las instituciones que reciben depósitos y reciben protección federal deben tratar con varios organismos reguladores. En contraste, los fondos de cobertura, las firmas de inversión con capital de riesgo y los bancos de inversión tienen una reglamentación federal sustancialmente menor.

La crisis crediticia que ha estremecido a Wall Street y restringido los créditos permitió el afloramiento de esa diferencia en la regulación.

Numerosas instituciones financieras han reportado miles de millones de dólares en pérdidas que provienen de crecientes moratorias hipotecarias causadas por los prolongados problemas del sector de la vivienda.

En un movimiento inusitado con el propósito de que el crédito fluya de nuevo, la Reserva Federal permitió recientemente que los bancos de inversión reciban préstamos directos del banco central, facultad que antes sólo tenían los bancos mercantiles.

La decisión fue adoptada como parte de un programa para rescatar a Bear Stearns Co., el quinto banco de inversión más grande en Estados Unidos. La firma estuvo a punto de quebrar a principios de mes, y la Reserva Federal le extendió de inmediato una línea de crédito por 30.000 millones de dólares para facilitar la venta de Bear Stearns al también banco de inversiones JP Morgan Chase & Co.

Las medidas de la Fed han colocado a los fondos públicos estadounidenses en un riesgo potencial y aumentado los reclamos de una mayor regulación en los bancos de inversión y otras instituciones.

David Nason, subsecretario del Tesoro para finanzas internas, dijo que la meta principal del gobierno federal es avanzar en la solución de la crisis crediticia actual, en el entendido de las autoridades de que el debate sobre un plan de reforma de largo alcance podría durar varios años.

"Estos son problemas muy complejos que requieren mucho debate", dijo Nason en una entrevista el sábado. "Va a tomar tiempo resolverla", agregó.

Es probable que la propuesta genere un acalorado debate en distintos sectores de los servicios financieros y en el Congreso, donde algunos demócratas se quejarían de que la medida no es suficiente para combatir los abusos de instituciones financieras.

Algunos demócratas clave, como el representante Barney Frank que preside la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, propone ideas que buscan hacer más eficiente la vigilancia, pero que también impondrían controles nuevos, más allá de los incluidos en el plan de Paulson.

El senador Charles Schumer, una voz relevante en el debate, dijo que no cree que Paulson haya ido lo suficientemente lejos para resolver algunos de los nuevos tipos de inversiones complejas, que quedaron en evidencia con la actual crisis financiera.

Grupos empresariales en general expresaron el sábado su apoyo al enfoque de Paulson, pero dijeron que habría un debate significativo sobre los detalles.

"La crisis actual muestra justamente, de una manera muy severa, que ... se necesita una estructura reguladora que sea simple, ágil y moderna, y la nuestra no pasa esa prueba", afirmó David Hirschmann, presidente del Centro para la Competitividad de los Mercados de Capital, de la Cámara de Comercio estadounidense.

El plan de Paulson contempla en principio:

+ Designar al banco central estadounidense como el regulador principal de la estabilidad en de los mercados, mediante la ampliación sustancial de su capacidad de examinar no sólo a los bancos comerciales sino a todos los segmentos en el campo de los servicios financieros, si considera que hay una amenaza potencial para el funcionamiento apropiado del sistema financiero en general.

+ Mudar las funciones de la Oficina de Vigilancia a las Instituciones de Ahorro, a la Oficina del Interventor del Dinero Circulante, aunque al final el plan prevé sólo un regulador bancario.

+ Fusionar la Comisión de Valores con la Comisión de Intercambio de Futuros de Materias Primas.

+ Crear una entidad reguladora nacional para las compañías de seguros, ya que actualmente son reglamentadas en su mayor parte por los estados.

+ Establecer una comisión que resuelva los abusos expuestos por la actual ola de moratorias hipotecarias.

(Fachada posterior del Capitolio, Washington D.C.)

Sidra El Gaitero espera que 2008 sea el año de su desarrollo en China

GIJÓN.- Sidra El Gaitero espera que este ejercicio 2008 sea el de "su desarrollo comercial en China". Así lo reveló María Cardín, adjunta a la dirección comercial, quien aseguró que por el momento no están vendiendo de manera importante en el gigante asiático, aunque llevan desde 2005 estudiando el mercado chino.

Según explicó Cardín, tras años elaborando un "extenso estudio de viabilidad" la compañía llegó a la conclusión de que la sidra El Gaitero tenia un nicho de mercado potencial lo bastante amplio como para intentar introducirla. Así, destacó que las tres zonas más propicias para ello eran Pekín, Cantón y Shanghai.

"Finalmente decidimos centrarnos inicialmente en Shanghai", dijo María Cardín, que añadió que el de China es un mercado con muchas posibilidades, aunque no hay que pensar todos los millones de chinos son consumidores potenciales.

En este sentido indicó que existe una clase media joven y moderna que aprecia todo aquello que es importado y que, por tanto está dispuesto a pagar un mayor precio por ello. Ese es precisamente el nicho de potenciales clientes a los que la firma asturiana se dirige.

Pero la incursión en el mercado chino no es tan fácil. La adjunta a la dirección comercial de El Gaitero manifestó que no se puede olvidar que China es un país al que llegan al día incontables productos y no todos ellos funcionan. Por ello consideran que es imprescindible invertir en promoción, y aún así nadie te asegura que vayas a tener éxito.

"También hay que tener mucha paciencia. Todos los trámites son muy lentos si al final tienes la suerte de entrar en el mercado, es muy probable que te copien o plagien, por tanto hay que estar convencido y tener una base de información para empezar a intentarlo y pensar que, con el tiempo, quizás haya que elaborar allí", explicó Cardín.

La sidra que El Gaitero comercializa en China tiene algunas diferencias con la que se bebe aquí en España, empezando por el etiquetado. Y es que la compañía decidió hacer una etiqueta especial, porque los chinos no conocen el aquí famoso logotipo de un gaitero y algunos creían que era un samurai.

Ante esa situación la empresa optó por poner una manzana, de manera que los consumidores identificasen el producto como una bebida de manzana, ya que la sidra no se conoce tampoco.

"Creamos una marca china, 'GeDiLan', que quiere decir algo así como refrescante, musical y burbujas. Con todo esto nos fuimos a Shangai a una feria y volvimos de allí sin ventas pero con mucha información", explicó María Cardín.

Según Cardín, los ciudadanos chinos no conocen El Gaitero, no saben lo que es la sidra, pero lo identifican como un producto de importación, en cambio la marca 'GeDiLan', aunque les cree menos confusión, les hace pensar que es un producto chino y por tanto no lo comprarían al precio al que puede llegar allí.

"Por tanto, vamos con un gaitero en la etiqueta y a lo mejor en persona, por eso de la promoción", afirmó María Cardín.

La etiqueta no es la única diferencia entre la sidra que se vende en China y la que se vende aquí. También el sabor es diferente. Así, la compañía asturiana, tras hacer varias pruebas de sabores optó por darle a 'GeDiLan' un toque "más dulce" que las sidras españolas, porque a los chinos "les encantan las bebidas dulces".

Respecto a los planes de futuro que El Gaitero tiene para su presencia en China, la adjunta a la dirección comercial se muestra cautelosa y asegura que de momento se lo toman con calma. "No queremos hacer castillos en el aire, creemos en nuestras posibilidades y por eso apostamos por ese mercado", aseguró maría Cardín.

Por el momento El Gaitero espera este año tener un importador o distribuidor y a partir de ahí, todo lo que venga creen que será positivo.

(Fábrica de sidra "El Gaitero", en Villaviciosa, Asturias)

¿El Estado al servicio de los bancos o del interés general? / Eric Toussaint y Damien Millet *

En muchos aspectos, la crisis financiera internacional que se extiende es un espléndido ejemplo que revela los engaños y de los renunciamientos de los promotores de la mundialización financiera, ya sea en los consejos de administración de los grandes bancos privados, o bien de las altas esferas de los Estados.

Durante estos últimos años, el discurso dominante proclamaba que todo iba muy bien en el frente de la deuda. Gracias a los nuevos productos financieros, tales como la titularización de las acreencias, el riesgo se había dispersado entre una multitud de actores. Ninguna crisis a la vista, los beneficios eran maravillosos y el crecimiento sostenido.

Ahora su construcción se desmorona. ¿Cómo podría ser de otro modo cuando algunos grandes bancos efectuaban enormes operaciones fuera de balance, construyendo un castillo de naipes con unos créditos dudosos y contribuyendo a la creación de una burbuja especulativa en el sector inmobiliario, que finalmente estalló?

El sistema, lejos de dispersar el riesgo, hizo todo lo contrario, y los grandes bancos acumularon las fragilidades. Cada uno de éstos se esforzó entonces en pasar la patata caliente a su vecino, que ya estaba enredado con la suya.

En vez de reconocer sus errores y de asumir todas las consecuencias, los grandes bancos llamaron entonces en su ayuda al Estado, cuya acción, por otra parte, no cesan de denigrar: No vacilaron en reclamar al Estado, al que, en general, consideran demasiado intervencionista, que tomara medidas públicas enérgicas.

En efecto, los lobbies de la gran banca privada repiten que el poder público debe plegarse a las leyes del mercado, que son las únicas que pueden gestionar con eficacia los recursos y fijar los precios a su justo valor.

Como simples subordinados, los poderes públicos de Estados Unidos y de Europa se pusieron manos a la obra de buena gana: no se puede negar nada a los directivos de los grandes bancos que sostienen a los principales candidatos en la elección presidencial, y que se mueven en los mismos círculos cerrados.

Así, los gobernantes se apresuraron a salir en rescate del sector privado. En el menú: nacionalización de los bancos en dificultades, cambio de títulos devaluados por dinero fresco (200.000 millones de dólares en Estados Unidos), inyección de liquidez, planes de salvamento, reducción de la tasa de interés...

En Gran Bretaña, país puntero de la mundialización neoliberal, la crisis derribó al banco Northern Rock en septiembre de 2007, que finalmente fue nacionalizado en febrero de 2008. Una vez que la empresa sea reflotada a costa de la colectividad, será devuelta al sector privado.

Del mismo modo, en Estados Unidos, cuando el Bear Sterns, quinto banco de negocios del país, se encontró en dificultades de pago, el 13 de marzo de este año, las autoridades monetarias organizaron un montaje financiero, con el concurso del banco JP Morgan Chase, el cual compró a continuación el Bear Sterns a precio de bicoca.

Esta crisis demuestra con claridad que someter la gestión de la economía mundial a la lógica del máximo beneficio representa un coste enorme para la sociedad. Los bancos han jugado con el ahorro y los depósitos líquidos de centenares de millones de personas.

Sus errores conducen a pérdidas enormes y a dramas humanos, como fue el caso de la quiebra de la multinacional Enron en el 2001. Unos 25.000 asalariados de Enron se encontraron con un retiro irrisorio porque los fondos de pensiones de la empresa habían sido descapitalizados por los directivos, que vendieron discretamente sus acciones por más de mil millones de dólares.[1]

Entre el Norte y el Sur, las semejanzas son evidentes. En el Sur, la crisis de la deuda, producida a principios de los años 80, fue provocada por el aumento unilateral de los tipos de interés por Estados Unidos, lo que produjo una explosión de los desembolsos exigidos a los países del Tercer Mundo a los que los bancos habían incitado a tomar préstamos a tipo de interés variable.

Al mismo tiempo, el hundimiento de los precios de las materias primas les impedía afrontar los pagos, sumiéndolos brutalmente en la crisis.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), teleguiado por Estados Unidos y otras potencias, impuso entonces a los países en desarrollo endeudados unos drásticos programas de ajuste estructural. En el menú, como en los países del Norte, recorte de los presupuestos sociales, liberalización total e inmediata de la economía, abandono del control de los movimientos de capitales, apertura completa de los mercados, privatizaciones masivas.

Pero, a diferencia de lo que ocurre actualmente en el Norte, a los Estados del Sur se les impidió la reducción de los tipos de interés y el aporte de liquidez a los bancos, lo cual provocó una cascada de bancarrotas y fuertes recesiones. Finalmente, como ahora, el Estado tuvo que reflotar los bancos en dificultades antes de privatizarlos, a menudo en beneficio de las grandes sociedades bancarias estadounidenses o europeas.

En México, el coste del salvamento de los bancos en la segunda mitad de los años 90 representó el 15 % del producto interior bruto (PIB). En Ecuador, una operación similar realizada en el 2000 costó el 25 % del PIB. En todos los casos, la deuda pública interna tuvo un fuerte crecimiento, pues el coste del salvamento de los bancos fue soportado por el Estado.

La desreglamentación económica de las últimas décadas ha terminado en un fiasco. La única salida válida es una inversión total de las prioridades: reglamentaciones muy estrictas para las empresas privadas; inversión pública masiva en los sectores que permitan garantizar el goce de los derechos humanos fundamentales y proteger el medio ambiente, la recuperación por los poderes públicos de las palancas de decisión para favorecer sin excepciones el interés general.

Si el tren neoliberal prosigue su carrera demencial, el crash está garantizado. Los que lo embalaron en esta vía quieren verlo aún más acelerado. La prueba más reciente: después de las últimas elecciones en Francia, Nicolas Sarkozy declaró que quería acelerar las reformas, mientras que los electores han expresado con claridad su rechazo a las opciones actuales.

Nadie duda de que un giro económico importante en el nivel internacional no podrá suceder sin una fuerte movilización popular. Cuarenta años después de mayo del 68, ésta es cada vez más urgente, para lograr por fin cuestionar el capitalismo.

[1] En Estados Unidos, la jubilación de más de 40 millones de asalariados depende del plan 401K, creado en tiempos de Ronald Reagan. Se encuentran directamente expuestos a los vaivenes de los valores en la bolsa. En el caso de Enron, los directivos de los fondos de pensiones habían invertido el 62 % del capital en acciones de la empresa. Los fondos siguieron en su caída la cotización de la acción de Enron. Ver Eric Toussaint, La Bolsa o la Vida. Las finanza contra los pueblos, CLACSO, Buenos Aires, 2004. Capitulo IV: “La mundialización financiera en crisis”

* Eric Toussaint, presidente del CADTM Bélgica, autor de Banco del Sur y nueva crisis internacional, El Viejo Topo, Mataró, 2008; Abya Yala, Quito, 2008.

Damien Millet, portavoz del CADTM Francia (Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo, www.cadtm.org), autor de África sin deuda, Icaria, Barcelona, 2008.

Las promotoras dirigen sus inversiones a centros comerciales frente a la edificación residencial

MADRID.- Las grandes promotoras canalizarán sus inversiones en el sector de centros comerciales, en detrimento del debilitado mercado de la edificación residencial, a pesar del retroceso experimentado por el consumo en los últimos meses, según un estudio de Alimarket.

De esta forma, el sector de centros comerciales se erigirá en elemento diversificador de las carteras de las grandes promotoras en muchos casos y de forma creciente, al tiempo que se verá reforzado por la oportunidad que brinda a las firmas de patrimonializar activos.

En este sentido, la promotora Sonae Sierra destacó que siguen existiendo grandes oportunidades de inversión, tanto en la promoción de nuevos centros como en la modernización de los ya existentes.

Concretamente, a lo largo de 2007 entraron en funcionamiento 25 nuevos centros comerciales en España, que aportaron 621.756 metros cuadrados de Superficie Bruta Alquilable (SBA) y a los que previsiblemente se unirán otros 25 complejos durante el presente ejercicio, según el informe.

De cumplirse las expectativas para los próximos meses, España se colocará a la cabeza de Europa en cuanto a Superficie Bruta Alquilable (SBA) puesta en el mercado, por delante de Italia, Reino Unido, Francia, Polonia o Turquía, entre otros.

A la hora de decidir la ubicación de un centro comercial, los promotores apuestan dentro de las grandes ciudades por nuevas áreas urbanísticas con importantes necesidades dotacionales para implantar sus complejos o por el centro histórico, que ofrece la posibilidad de rehabilitar viejos edificios dedicados anteriormente a otros usos.

Otro nicho de mercado es el de las poblaciones de entre 75.000 y 100.000 habitantes, que acogieron alrededor de un 70% de los centros abiertos en 2007 y que, en los próximos años, continuarán en el punto de mira, puesto que necesitan dotarse del equipamiento comercial necesario para satisfacer los incrementos de población que están experimentando.

En cuanto a las características del centro en sí, un diseño atractivo y la multifuncionalidad son condiciones básicas a la hora de concebirlo, valorándose asimismo la especialización del equipamiento, destaca el estudio.

Ultimamente, los promotores centran su interés en los parques de medianas superficies, ya que un tercio de las aperturas realizadas en 2007 correspondieron a este tipo de equipamientos, si bien el grueso de los centros que serán inaugurados hasta 2010 serán complejos de gran tamaño.

Mal trance en la vivienda

El mercado de la vivienda está en horas bajas como consecuencia de un ajuste más brusco de lo inicialmente previsto y entre las empresas del sector ya están proliferando las solicitudes de concurso de acreedores. Los permisos para construir nuevos pisos cayeron a más de la mitad en enero porque las casas que ya no tienen la venta garantizada.

Una vez que la inversión especuladora ha salido del mercado de la vivienda, éste sigue contando con una demanda más o menos estable si bien esos potenciales compradores están retrasando su decisión por las mayores dificultades para conseguir una hipoteca y la perspectiva de que los precios puedan bajar.

Esta esperanza está siendo alimentada por los expertos pese a que desde el propio sector se afanan en explicar que es muy difícil que eso ocurra con las viviendas nuevas, debido a que el valor del suelo y los costes de construcción limitan la capacidad de los promotores para bajar el precio final.

Sin embargo, las previsiones son muy cambiantes y la patronal de los promotores madrileños Asprima ya pronostica una caída de precios del 8 por ciento para este año, si bien se trata de una media que incluye la vivienda usada, donde los vendedores tienen más posibilidades de rebajar unos precios que en muchos casos corresponden a expectativas desmesuradas.

Asprima prevé asimismo que el número de viviendas iniciadas caiga en 2008 hasta 300.000 unidades, algo más de la mitad de las empezadas el año pasado, lo que acarreará la destrucción de 600.000 empleos durante los dos próximos años.

Por esta razón, esperan que el Gobierno tome la iniciativa y ponga en marcha medidas financieras y fiscales que permitan dar salida a las viviendas que no se venden y que alivien el estrangulamiento que padecen las empresas del sector por la falta de liquidez.

Ante esta situación, no queda más remedio que negociar con los bancos para alargar los plazos de vencimiento de los pagos. Este ha sido el caso de Martinsa Fadesa, que esta semana ha conseguido poner de acuerdo a todos sus acreedores para que le refinancien su deuda total (5.153 millones de euros), con lo que ha eludido el abono de 362 millones que cumplía en marzo.

Diferente es el caso de Colonial, que sin estar acuciada por los plazos de amortización de sus créditos, ha visto como su venta al fondo soberano de Dubai ICD se ha frustrado en dos ocasiones por la imposibilidad de los árabes para conseguir un acuerdo con los bancos acreedores de la inmobiliaria, cuya deuda total supera los 8.000 millones.

Más complicada es la situación de pequeñas y medianas empresas, con las que las entidades financieras estás siendo menos condescendientes, por lo que se ven obligadas a pedir en los tribunales la suspensión de pagos para evitar la quiebra.

Las pioneras en la presentación del concurso voluntario de acreedores fueron Llanera en Valencia, Contsa en Sevilla o Jale en Cádiz, y sólo en las dos últimas semanas también lo han solicitado Seop, Cosmani Inmobiliaria y la constructora de vivienda protegida Prasi, mientras que otras como Detinsa negocian la venta de activos para evitar los impagos.

(Centro Comercial "Nueva Condomina", en Murcia)

Un manual preparará a los ganaderos de ovino para certificar la calidad segureña

MURCIA.- La Asociación Nacional de Criadores de Ovino Segureño (Ancos), promotora de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Cordero de las Sierras de Segura y La Sagra, ha editado un manual destinado a los ganaderos para prepararlos ante la “cercana aprobación” de esta marca que certificará la calidad de la carne de cordero producida en municipios de las provincias de Jaén, Granada, Almería, Albacete y Murcia.

El presidente del colectivo, José Antonio Puntas, explicó que sólo quedan “dos peldaños por subir y son más burocráticos que otra cosa”, puesto que la parte técnica ya “está superada”.

El primero es la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la decisión favorable y del pliego de condiciones de la IGP. “Después tendrán que enviarlo a Bruselas que deberá dar el visto bueno con acuse de recibo simplemente y, entonces, de forma automática se podrá publicar el reglamento y la orden transitoria que da luz verde a la IGP”, añadió.

Una vez que esto suceda, quedará constituido el Consejo Regulador como forma jurídica que se encargará de la certificación y promoción de los productos del cordero.

“Se encuentra constituido prácticamente y ya hay propuestas con nombres, salvo los representantes de las administraciones, que los eligen de oficio, para ocupar algunos de los 13 miembros que lo forman”, indicó.

Además, Puntas destacó que se ha editado un manual dirigido a los ganaderos. “Se trata de facilitarles la información sobre los pasos que deben dar para integrarse en la IGP y habrá tres registros distintos para ganaderos, industriales y salas de despiece”.

El presidente de Ancos comentó que unos 800.000 animales se acogerán a la marca de calidad e insistió en el carácter geográfico de la protección.

“El mismo nombre lo destaca, si bien nuestro cordero está ligado a la raza segureña, ésta es mucho más amplia; de una cabaña de dos millones de reses que también se extiende, por ejemplo, a Sevilla”.

A convulsiones / Carmen Tomás

Nada se ha clarificado aún sobre el verdadero alcance de la crisis de liquidez, y en algunos casos de solvencia, que han dejado las hipotecas basura y sus derivados. Y los datos económicos sobre la evolución de Estados Unidos son malos.

Esta semana se publicaban las estadísticas relativas al mercado de viviendas: han caído las transacciones a niveles de hace trece años. Tampoco tranquilizan los datos del mercado de trabajo ni los de inflación.

En definitiva, la recesión sigue planeando como una espada de Damocles y quién se atreve a apostar por algo con un riesgo asumible.

Los índices bursátiles se mueven a golpe de noticia, rumor o dato. Cualquier cosa para vender o comprar. Es verdad que muchas empresas se han quedado a precios atractivos, pero quién asegura que no van a bajar más y que no nos vamos a quedar pillados a los precios actuales.

Ya sabemos que la Bolsa es mejor jugarla a largo plazo; que no hay que mirar las cotizaciones si no se va a poder resistir. Pero también es verdad que el dinero es sagrado y todos quieren correr los menores riesgos posibles.

La semana acabó con premio, la mayor del año, pero con muchas dudas un día sí y otro no. Las cosas están complicadas y nadie se atreve a pronosticar que hemos tocado suelo. De ninguna manera se han purgado los excesos y nada bueno pasará hasta que eso no suceda. Esto vale para Estados Unidos, para Europa y por supuesto para España.

En nuestro país empezamos a ver la cabeza de un monstruo del que van cayendo trocitos y del que no sabemos el final. El derrumbe del sector inmobiliario es ya un hecho y de ahí al paro masivo van a mediar unos meses, Y de ahí a la implicación real del sistema financiero español otro tanto. Se está vigilante, pero hay dudas.

Mucha prudencia porque es muy fácil quedarse colgado. Nunca a largo plazo, claro. Pero desde luego si van a necesitar el dinero a invertir en un tiempo determinado, piénselo bien. Aún sigo pensando que lo peor está por venir por más descontado que digan que esté.

El desarrollo de campos de golf en el Mediterráneo necesitará un 50% más de recursos hídricos

MADRID.- El Ministerio de Medio Ambiente ha echado cuentas sobre las futuras necesidades de agua en los sectores económicos del país, volcadas en la cuenca mediterránea fundamentalmente en el área de servicios y turismo.

En el estudio Análisis económico de los usos del agua en España, publicado en el último número de la revista Ambienta que edita el Ministerio de Cristina Narbona, se disecciona sobremanera la necesidad de suministro a los campos de golf que proliferan por todo el litoral mediterráneo al ser «un elemento central en la estrategia de desarrollo territorial» de la zona, indican los autores del estudio.

En el 2004, el consumo que los campos de golf les suponían a las cuencas del Segura y del Júcar, 19,5 hectómetros cúbicos al año, según los datos que aporta este estudio. En perspectiva, en el 2015 serán necesarios un total de 68,1 hectómetros cúbicos en estas cuencas. Es decir, 48,6 hectómetros cúbicos, más de lo que supone, por ejemplo, el último trasvase del Júcar al Vinalopó aprobado por el Consejo de Ministros para consumo humano, que era de 39.

Estas dos cuencas se llevarían la mayor parte de los desarrollos futuros de agua para campos de golf en todo el litoral mediterráneo, que será de 59 hectómetros cúbicos adicionales, según el mismo estudio. Esta cantidad supone ahora mismo la mitad de la demanda actual.

El desarrollo de campos de golf, a pesar de su limitada contribución a la demanda total de agua, representa el uso de agua de mayor crecimiento relativo y obligan a buscar soluciones para abastecer estos complejos lúdico-deportivos, al ser una importante fuente de riqueza. En la provincia de Alicante, por ejemplo, el negocio del turismo de golf se estima en unos 120 millones de euros al año, según fuentes de la Asociación de Empresarios de Campos de Golf de la Costa Blanca.

De la rentabilidad de estos campos nadie duda. El mismo estudio de Medio Ambiente reconoce que cada metro cúbico de agua que vaya a regar un campo de golf genera 16 euros en la zona (16 millones por hectómetro), «aparte de ofrecer oportunidades para la generación de ingresos» con el desarrollo de servicios complementarios de alojamiento y restauración, además de ayudar a la expansión urbanística que normalmente estos complejos acarrean a su alrededor.

La expansión de los campos de golf no se quedan sólo en las cuencas mediterráneas. Otras zonas también buscan los extraordinarios beneficios, tanto directos como indirectos, que reportan estas instalaciones. Así, la cuenca del Guadalquivir también duplicará su necesidad de agua para los recintos deportivos, pasando de 6,9 a 13,9 en poco más de una década, según el mismo estudio.

Sin embargo, será la zona mediterránea donde mayor expansión de esta actividad se producirá, de tal forma que necesitará más del 90% de los aportes extra de todo el país, según indica el mismo estudio.

El sector servicios presenta un crecimiento del 3% anual en la demanda de recursos hídricos, la mayoría conectados a la red de distribución de agua potable. En esta categoría se inscriben gran parte de los servicios de hostelería, turismo, restauración y una importante gama de actividades lúdicas, como las ya indicadas de campos de golf y otros recintos como parques de atracciones o acuáticos.

Mayor aporte del Tajo

Los campos de golf instalados en España necesitaron en el 2004 unos caudales de 117 hectómetros cúbicos para su funcionamiento. En poco más de una década, la expansión de esta actividad por todo el país requerirá un aporte extra de 69 hectómetros cúbicos, de ellos 59 en el arco mediterráneo.

El mayor desembolso de agua para esta actividad, sin embargo, no se realiza desde las cuencas del Segura y del Júcar sino desde el Tajo. Todo ello es debido a la proximidad de los campos de golf alrededor de Madrid.

En la Confederación Hidrográfica del Segura se utilizaron en el 2004 unos 7,5 hectómetros cúbicos para regar las 750 hectáreas de campos de golf. Es decir, 0,01 hectómetros por unidad de superficie.

Esta cantidad es la más alta en el territorio nacional, compartida por otras zonas como Canarias o Baleares, donde también es un importante reclamo turístico.

En el Júcar, sin embargo, se reduce el consumo hasta los 6.500 metros cúbicos anuales. Según se sube al Norte es necesario menor aporte por la mayor cantidad de lluvias. Pero también es menos atractivos para los golfistas, que no pueden jugar.

(Bonalba Golf, en Muchamiel, Alicante)

El ICEX promociona la granada a nivel mundial en su revista 'Spain Gourmetour'

ELCHE.- En su primer número del 2008, Spain Gourmetour, la revista especializada del ICEX (Instituto de Comercio Exterior) ofrece un amplio reportaje sobre la granada mollar ilicitana, que ha contado entre otros con la colaboración de empresas del campo ilicitano y de Albatera para aportar información sobre sus propiedades.

El artículo, La otra fruta del Edén, de la periodista Celia Hernando y los reporteros gráficos Toya Legido y Tomás Zarca, puede verse en internet en el apartado denominado Foods Basics. Se inicia recordando que filas de palmeras han ayudado a crear un microclima benigno, que hace posible en esta zona el cultivo de árboles frutales y otras plantas, que eran desconocidas en el mundo cristiano. «Entre estos estaba la granada, que pronto se convirtió en la favorita del sultán Abderramán I».

Destaca además su capacidad de mantenimiento y conservación, que fue uno de los motivos por los que la granada pasó a ser una de las frutas favoritas de los pueblos nómadas. Y por supuesto se deja constancia de las propiedades medicinales que se van descubriendo. Su consumo habitual previene el envejecimiento y contribuye a reducir el riesgo de padecer enfermedades degenerativas, cardiovasculares y cáncer de próstata.

Son numerosos los centros de investigación en los que se han llevado a cabo estudios para establecer con detalle los posibles beneficios terapéuticos. Ayuda a limpiar el organismo a la vez que está indicada para quienes sufren diarrea, colitis, flatulencia, mala digestión, ardor de estómago, gastroenteritis, acidez o hernia de hiato.

Por eso el consumo de la granada está aumentando cada vez más en países como Gran Bretaña o Estados Unidos o México, sobre todo en lo que al zumo se refiere que va ganando adeptos.

La producción nacional de granada se exporta a Francia, Países Bajos y Polonia.

Los inmigrantes copan más de la mitad de los nuevos empleos, pese a la crisis

BILBAO.- La incipiente crisis que vive la economía española en la creación de empleo no parece afectar a los inmigrantes, cuya afiliación a la Seguridad Social sigue creciendo a buen ritmo, según los datos del Ministerio de Trabajo.

En concreto, durante el mes de febrero ocuparon 37.500 empleos de los 65.100 creados, lo que representa el 58%, cifra similar al 55% de los últimos 12 meses.

Esta aparente situación de dinamismo contrasta, sin embargo, con el fuerte crecimiento del paro en este segmento de la población, a un ritmo superior al 50% anual, y muy por encima del alza entre los trabajadores autóctonos. La tasa de desocupación es del 12,5%, frente al 8,6% nacional.

El balance conjunto de los dos primeros meses del año es mucho más espectacular. Los trabajadores inmigrantes son los que han permitido crecer la afiliación al organismo, con 60.200 nuevos miembros, mientras que el conjunto del sistema arroja una caída de 19.600.

Al acabar el mes de febrero había en España 2.041.300 extranjeros con trabajo cotizantes a la Seguridad Social, que representan el 10,6% del conjunto del sistema.

El aumento del paro entre los inmigrantes revela que no son inmunes a los efectos de la ralentización económica ni a la crisis del sector del ladrillo, donde su presencia es muy destacada, en especial en la construcción.

En los últimos doce meses, esta actividad ha perdido más 16.000 trabajadores extranjeros, que alcanzaban al acabar febrero 377.000, sin contar los 54.000 del régimen autónomos.

La presencia de los inmigrantes en empleos de mayor dificultad y de menor especialización, a los que los trabajadores autóctonos recurren sólo en último extremo, explican en buena medida su 'éxito' a la hora de encontrar un puesto de trabajo, incluso cuando se destruyen de manera generalizada, como sucedió en enero.

Los sectores de la hostelería, la reparación de vehículos a motor, el transporte, almacenamiento y telecomunicaciones, así como los servicios sociales son, según los datos de la Seguridad Social, las actividades que de forma más intensa están dando el relevo a la caída de ocupación en la construcción y en el área de empleados de hogar.

La evolución a la baja de éste último sector, sin embargo, se debe a circunstancias especiales, que tienen su origen en el proceso de regularización de hace tres años. Una vez conseguidos los 'papeles' por medio de un contrato en el hogar, muchas inmigrantes cambian de actividad.

Las vacaciones largas tienden a desaparecer

MADRID.- Las vacaciones largas están en fase de extinción, ya que «cada vez se viaja más en periodos cortos», según una encuesta realizada por la marca hotelera Holiday Inn, perteneciente al grupo InterContinental. «En su lucha por encontrar tiempo y dinero para salir de viaje, un 52% de los encuestados aseguró que este año no cogería vacaciones de dos semanas, debido al elevado coste», apunta.

El sondeo refleja que las vacaciones más cortas, de tres o cuatro días «están ganando popularidad entre las parejas que tienen que hacer malabarismos entre el trabajo y la vida familiar». Además, apunta que una familia media actualmente se toma cuatro periodos breves de descanso al año, «ya que tienen la impresión de que un fin de semana largo cada tres meses les permite evitar el estrés excesivo causado por la rutina diaria».

La encuesta, efectuada a 5.000 personas, revela que el 24% no puede coger vacaciones en las fechas en las que cierran las escuelas, ya que los precios son más altos que en otras épocas del año. Otro 24% simplemente «no puede permitirse el gasto de unas vacaciones que no sean de unos pocos días, cualquiera sea la fecha». Además, una persona de cada cinco no consigue sacar tiempo suficiente para las vacaciones, mientras una de cada diez parejas no puede coger vacaciones en las mismas fechas.

Por otra parte, un 72% de los encuestados cree que unas interrupciones más breves son «una manera más asequible» de llevar a toda la familia de vacaciones. Y es que cuatro de cada diez siente que planear el tiempo libre con la familia les hace «sentirse menos culpables» por pasar tanto tiempo en el trabajo lejos de los niños.

El aumento de la red bancaria alcanza en la Comunidad Valenciana el mayor registro en 17 años

VALENCIA.- La crisis económica no ha puesto freno a la expansión del sector financiero en la Comunidad Valenciana. De hecho, de acuerdo con los datos del último boletín estadístico del Banco de España, el pasado año se abrieron un total de 253 nuevas oficinas, que elevan el conjunto de la red hasta las 4.999, y representan un aumento porcentual del 5,5%, revela "Abc".

Este incremento supone la mayor subida de los últimos diecisiete años, únicamente similar a la registrada en 2005.

Además, las previsiones apuntadas por las entidades financieras para el actual ejercicio apuntan hacia el mantenimiento de dicha tendencia.

De acuerdo con los datos relativos a 2007, las cajas de ahorros fueron las entidades que experimentaron un mayor incremento, al pasar de 2.260 sucursales al cierre de 2006 hasta las 2.398 actuales (138 más en los últimos doce meses).

Caja Madrid, que abrió el pasado año dos oficinas, anunció ya que en el actual pondrá en servicio 36 puntos de venta, previstas en su plan estratégico, que indican la apuesta de la entidad presidida por Miguel Blesa por la expansión en la Comunidad Valenciana.

El aumento de la presencia de cajas foráneas, que apuestan por la región para ampliar su negocio, explicaría este fenómeno. Al margen de las grandes del sector, como La Caixa o Caja Madrid, entidades de tamaño medio o incluso pequeño, como las catalanas Caixa Laietana o Caixa Penedés, han puesto aquí el punto de mira.

A pesar del frenazo evidente del sector inmobiliario, cuyas cifras de negocio crecen la mitad que en ejercicios precedentes, la banca confía en el potencial del tejido económico de la Comunidad Valenciana y en la captación de los depósitos de los residentes extranjeros que proceden de la Unión Europea, concentrados fundamentalmene en la provincia de Alicante.

Mientras, las entidades con sede en la Comunidad Valenciana, Bancaja y Caja Mediterráneo (CAM), ya ha consolidado su posición de liderazgo en el mercado autonómico y han buscado nuevas vías, tanto en el resto de España como en el extranjero.

Por su parte, los bancos pasaron de una red de 1.669 oficinas a otra de 1.720 al finalizar el pasado ejercicio, lo que arroja un saldo neto positivo de 51 puntos de venta.

También Barclays anunció que esta misma semana ha abierto en la Comunidad Valenciana cinco nuevas sucursales, que elevan la red de la entidad británica en la región hasta los 82 establecimientos.

Sus responsables destacaron que la valenciana es una autonomía «en constante crecimiento» y, por lo tanto, se ha convertido en una de las plazas más importantes de España para ampliar las vías de negocio.

Las cooperativas de crédito, con una gran implantación histórica en las comarcas de la Comunidad Valenciana, han ganado veintisiete sucursales, lo que deja el entramado de oficinas en 844.

Por último, el Banco de España ha registrado la presencia de 37 oficinas de Establecimientos Financieros de Crédito, una modalidad en auge que está facultada para conceder préstamos pero no puede captar depósitos.