jueves, 10 de julio de 2008

La petrolera francesa Total ve demasiado arriesgado invertir en Irán

PARÍS.- La empresa energética francesa Total SA dijo el jueves que considera demasiado arriesgado invertir en Irán, lo que puso en duda la participación occidental en el desarrollo de las reservas de gas natural iraníes.

"No es este el momento de invertir en Irán", advirtió la vocera de Total Lisa Wiler. "Esperamos que las relaciones políticas mejoren lo suficiente para poder invertir" en ese país, agregó.

Total mantuvo negociaciones para explotar la licuefacción de gas natural ligado al yacimiento iraní de South Pars, junto con la empresa malaya Petronas.

Empero, Total y otras empresas energéticas se han visto presionadas intensamente por Estados Unidos y sus aliados por sus actividades en Irán y las tensiones creadas por el programa nuclear iraní. Estados Unidos y otras naciones temen que ese desarrollo atómico tengas fines bélicos, aunque Teherán insiste que sólo busca generar electricidad.

Las tensiones aumentaron el miércoles cuando Irán disparó nueve misiles de mediano y largo alcance durante una maniobras realizadas en el Estrecho de Ormuz con radio suficiente para alcanzar Israel y ciertas bases militares estadounidenses.

El ministro francés de Relaciones Exteriores exhortó el año pasado a Total y a la estatal Gaz de France que no invirtieran en Irak.

"Correríamos hoy un excesivo riesgo político si invirtiéramos en Irán porque la gente diría 'Total hará cualquier cosa por el dinero'", dijo su director general Christophe de Margerie según las ediciones del jueves del diario financiero Financial Times.

Ni la vocera de la empresa ni su director general dijeron si Total se retirará de South Pars o dejará de invertir generalmente en Irán.

"Irán sigue siendo un país prioritario en la energía estratégica de Total", dijo Wiler. "Seguimos en contacto" con los socios iraníes, agregó.

De Margerie dijo sentirse frustrado por las presiones estadounidenses aplicadas a inversionistas energéticas europeos.

"Si se retiran del sistema dos países importantes (Irán e Irak) y luego dicen que 'no hay suficiente crudo y gas', nadie debería sorprenderse", agregó De Margerie.

El yacimiento iraní de South Pars es desarrollado en 24 fases y seguramente producirá 751 millones de metros cúbicos (26.000 millones de pies cúbicos) de gas natural gas al día cuando sea completado en el 2014.

Bernanke y Paulson afirman que puede permitirse la caída de entidades financieras para promover la disciplina

WASHINGTON.- Los máximos responsables de la economía de la primera potencia mundial, el presidente de la Reserva Federal, Ben S. Bernanke, y el secretario del Tesoro, Henry Paulson, atizaron hoy los temores del sector financiero al afirmar en sendas declaraciones ante el Comité de Servicios Financieros que "debe permitirse la caída de instituciones financieras" para promover la disciplina del mercado y la gestión del riesgo.

El presidente del banco central de EEUU afirmó que el objetivo no consiste solamente en mejorar la capacidad del sistema financiero para resistir futuras crisis, sino también en mitigar la cuestión del riesgo moral y el problema de entidades "demasiado grandes como para dejarlas caer", mediante la reducción del rango de circunstancias bajo las que se justifique la intervención gubernamental.

En la misma línea se expresó el secretario del Tesoro, quien afirmó que "asegurar la estabilidad del sistema financiero es de lejos la principal prioridad", aunque advirtió de que para que la disciplina del mercado sea efectiva, los partícipes "no deben esperar que los préstamos de la Fed o cualquier otra ayuda por parte del Gobierno este facilmente disponible"

"Conozco de primera mano que el acceso normal o incluso la presunción de una labor de contención por parte del Gobierno tiene el potencial de modificar el comportamiento de las instituciones financieras", dijo Paulson, quien aseveró que "debe permitirse caer a las entidades financieras".

No obstante, el responsable del Tesoro estadounidense reconoció que la caída de algunas instituciones podría tener un "impacto sistémico" por lo que señaló que la semana pasada presentó una serie de propuestas para crear un proceso resolutorio que garantice que el sistema financiero pueda soportar la caída de grandes y complejas firmas financieras.

En este sentido, Bernanke solicitó al Congreso nuevas herramientas que garanticen la liquidación ordenada de aquellas firmas con importancia sistémica que estén al borde de la quiebra, así como el establecimiento de un proceso más formal para decidir cuando utilizar dichas herrmientas.

Por otro lado, el secretario del Tesoro salió al paso de los comentarios acerca de la posible insolvencia de las agencias de garantía hipotecaria patrocinadas por el Gobierno, Fannie Mae y Freddie Mac, al afirmar que "sus reguladores han dicho claramente que ambas están adecuadamente capitalizadas".

La semana pasada, el banco de inversión Lehman Brothers advirtió de que ambas entidades podrían necesitar una inyección de hasta 75.000 millones de dólares (47.555 millones de euros) para hacer frente a los cambios en su normativa contable.

Sin embargo, pese a las palabras de Paulson, los títulos de Freddie Mac perdían un 22,22% en Wall Street y acumulan un descenso del 76,5% desde principios de año, mientras que Fannie Mae cedía un 11,76% y pierde un 66% de su valor desde enero.

Por su parte, las acciones del banco de inversión Lehman Brothers llegaron a perder un 19% tras las declaraciones de Paulson y Bernanke, aunque posteriormente recuperaban terreno y sólo cedían un 8,41%, arrastradas por los temores de los inversores que consideran al cuarto banco de inversión de EEUU como la institución más débil tras las inesperadas pérdidas de 2.774 millones de dólares (1.790 millones de euros) registrades por la entidad en el segundo trimestre de su ejercicio fiscal.

La OPEP recorta ligeramente su previsión de demanda global de petróleo hasta 2030

VIENA.- La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) revisó ligeramente a la baja su expectativa de demanda global de petróleo de aquí a 2030, cuando alcanzaría los 113,3 millones de barriles diarios (mb/d), un 3,6% menos que en su anterior estimación, al tener en cuenta la escala de precios del crudo y la desaceleración de las economías desarrolladas.

De acuerdo con el escenario de referencia contemplado en el informe sobre 'Perspectivas Mundiales del Petróleo 2008' el cártel prevé una demanda mundial de 86,9 mb/d para el presente año, en línea con las estimaciones realizadas por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), mientras que en 2012 alcanzará los 92,3 mb/d, 96,1 en 2015, 102,2 en 2020, 107,7 en 2025, y 113,3 en 2030.

Por otro lado, el secretario general de la OPEP, Abdalla Salem El-Badri, indicó que la organización no cuenta con poder por sí misma para contrarrestar los efectos de la especulación e influir en el comportamiento de los inversores, por lo que destinaría sus esfuerzos a aquellas áreas donde puede realizar una importante contribución a la estabilidad de los mercados.

En este sentido, El-Badri destacó los esfuerzos de los países miembros del cártel en el campo del desarrollo de la capacidad de producción, y allá donde es posible, en el área del refino y la comercialización, con el ánimo de aliviar algunos de los 'cuellos de botella' en el sector del refino que han surgido en varios países consumidores en los últimos años.

No obstante, el secretario general de la OPEP hizo hincapié en que los elementos fundamentales de la demanda y la oferta de petróleo son "sanos" y afirmó que "hay, y ha habido, suministro más que suficiente para satisfacer la demanda, y los niveles de reservas en los principales países consumidores se mantienen a niveles confortables".

'Financial Times' y 'The Economist' reclaman la creación de un G12 que incluya a España

LONDRES.- La reciente cumbre del G8 celebrada en Japón y su incapacidad para liderar actuaciones a nivel mundial, más allá de propuestas formales, subraya la impotencia y la cada vez menor influencia de este club de países ricos a la hora de enfrentar un mundo globalizado en el que se han producido cambios en los equilibrios de poder y en el que la opción más factible sería ampliar el actual grupo a doce países para incluir a China, Brasil, India y España, según concluyen 'Financial Times' y 'The Economist' en sendos artículos de opinión.

En este sentido, 'Financial Times' hace hincapié en que la reciente cumbre del G8 celebrada en Toyako (Japón) ha puesto de manifiesto que la idea de un club de sólo ocho países dirigiendo el mundo, está hoy en día tan desacreditada que cuestiona el valor de cualquiera de sus declaraciones y sus cumbres apenas sirven para algo más que para "hacerse fotografías y redactar comunicados anodinos".

"La severidad de la actual crisis financiera simplemente pone en relieve la impotencia del G8, cuya influencia en los mercados ha disminuido del mismo modo que la de sus ministros de Economía", señala el diario británico, que añade que "cualquier discusión sobre tipos de interés, donde los gobiernos y bancos centrales todavía pueden ser efectivos, está condenada al fracaso mientras China siga sin ser incluida como miembro".

De la misma opinión es 'The Economist', que reclama el reconocimiento de los cambios acontecidos en la economía mundial, en la que actualmente los países emergentes son responsables de más del 50% del crecimiento mundial, y sus principales representantes como India o China necesitan contar con mayor voz en los foros internacionales, como el FMI, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas o el propio G8.

De este modo, 'Financial Times' y 'The Economist' sugieren la ampliación del actual G8, creado hace 30 años y actualmente formado por Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Rusia, Reino Unido, y EEUU, a los que se suma el presidente de la Comisión Europea, mediante la inclusión de China, Brasil, India y España, puesto que así se representaría a más del 70% del PIB mundial.

Asimismo, ambas publicaciones coinciden en defender la opción de una ampliación del grupo en lugar de la posibilidad de reducirlo a las cuatro superpotencias económicas (EEUU, China, Japón y la UE), puesto que, según 'The Economist', "no es probable que Italia o Rusia estén dispuestos a dejar sus asientos en la mesa principal".

Escasez en época de abundancia / Joseph Stiglitz*

Los pobres, e incluso las clases medias, ven que sus presupuestos se hacen insuficientes a medida que la economía mundial se desacelera. Los políticos desean responder a las legítimas inquietudes de sus votantes, pero no saben qué hacer.

En los Estados Unidos, tanto Hillary Clinton como John McCain tomaron el camino fácil y apoyaron una suspensión del impuesto a la gasolina, al menos por el verano. Sólo Barack Obama se mantuvo firme y rechazó la propuesta, que no habría hecho más que aumentar la demanda de gasolina, lo cual contrarrestaría el recorte de impuestos.

Sin embargo, si estaban errados, ¿qué habría que hacer? Uno no puede sencillamente hacer oídos sordos a quienes sufren. En los Estados Unidos los ingresos reales de la clase media todavía no se recuperan a los niveles que tenían antes de la última recesión, en 1991.

Cuando George Bush fue electo, afirmaba que los recortes de impuestos a los ricos solucionarían todos los problemas de la economía. Los beneficios del crecimiento económico impulsado por ellos se propagarían a todos los niveles. Estas políticas se han puesto de moda en Europa y otros lugares, pero han fracasado. Se suponía que los recortes de impuestos estimularían el ahorro, pero los ahorros de los hogares de Estados Unidos se han desplomado a cero. Se suponía que iban a estimular el empleo, pero la participación de la fuerza de trabajo es menor que en los años 90. Si hubo crecimiento, benefició sólo a unos cuantos privilegiados.

La productividad creció durante un tiempo, pero no se debió a las innovaciones financieras de Wall Street. Los productos financieros que se crearon no gestionaron el riesgo, sino que lo aumentaron. Eran tan poco transparentes y complejos que ni Wall Street ni las agencias de calificación podían evaluarlos adecuadamente. Mientras tanto, el sector financiero no pudo crear productos que ayudaran a la gente común a gestionar los riesgos que enfrentaban, incluidos los de poseer una propiedad. Es probable que millones de estadounidenses pierdan sus casas y, con ellas, los ahorros de toda una vida.

En el centro del éxito de Estados Unidos está la tecnología, simbolizada por Silicon Valley. La ironía es que los científicos que crean los avances que permiten el crecimiento basado en la tecnología, y las firmas de capital de riesgo que lo financian, no fueron quienes recibieron lo mejor de los beneficios de los días de auge de la burbuja inmobiliaria. Estas inversiones reales se han visto opacadas por los juegos que han absorbido a la mayoría de los participantes de los mercados financieros.

El mundo debe reevaluar cuáles son las fuentes del crecimiento. Si las bases del crecimiento económico radican en la ciencia y la tecnología, no en la especulación de bienes raíces o de los mercados financieros, entonces es necesario realinear los sistemas tributarios. ¿Por qué quienes hacen dinero especulando en los casinos de Wall Street tienen que pagar menos impuestos que quienes ganan dinero de otras maneras? Sobre las ganancias de capital se debería pagar una tasa de impuestos al menos tan alta como la que pagan los ingresos comunes. (En todo caso, estos ingresos obtendrán un beneficio sustancial porque el impuesto no se impone hasta que se perciba la ganancia). Además, debería haber un impuesto sobre las utilidades inesperadas de las compañías petroleras y de gas.

Considerando el enorme aumento de la desigualdad en la mayoría de los países, es adecuado imponer mayores impuestos a quienes han prosperado, para ayudar a quienes han sido perjudicados por la globalización y el cambio tecnológico, lo que además podría paliar las dificultades creadas por el aumento de los precios de los alimentos y combustibles.

Dos factores dispararon la crisis actual: la guerra en Irak contribuyó al alza sostenida de los precios del petróleo, lo que ocurrió también con la mayor inestabilidad en el Oriente Próximo, que era el proveedor de petróleo a bajo costo, mientras que los biocombustibles han significado que los mercados de energía y de alimentos están cada vez más integrados. Si bien es bienvenido el énfasis sobre las fuentes de energía renovables, no lo son las políticas que distorsionan la oferta de alimentos.

Los subsidios de Estados Unidos al etanol producido a partir de maíz contribuyen más a los cofres de los productores de etanol que a limitar el calentamiento global. Los enormes subsidios agrícolas en los EE.UU. han debilitado la agricultura en el mundo en desarrollo, donde un porcentaje demasiado bajo de la ayuda internacional ha apuntado a mejorar la productividad agrícola.

La colaboración para el desarrollo destinada a la agricultura ha caído desde un 17% de la ayuda total a apenas un 3% en la actualidad, mientras algunos donantes internacionales reclaman la eliminación de los subsidios a los fertilizantes, lo que dificultaría aún más el que los agricultores con problemas económicos puedan competir.

Los países ricos deben reducir, si no eliminar, las políticas energéticas y agrícolas que distorsionan el mercado, y ayudar a los países más pobres a mejorar su capacidad de producir alimentos. Pero este es tan solo un punto de partida: hemos tratado nuestros recursos más preciosos —el agua potable y el aire— como si fueran gratuitos. Sólo nuevos patrones de consumo y producción (es decir, un nuevo modelo económico) pueden dar respuesta a este problema de recursos más fundamental.

* Profesor de la Universidad de Columbia. Premio Nobel de Economía en 2001.

Repunta el precio del crudo ante la crisis de los cohetes iraníes

NUEVA YORK.- Los precios del crudo repuntaron el jueves en más de cinco dólares por barril, debido a un nuevo lanzamiento de misiles balísticos por parte de Irán y la posibilidad de que las tensiones en el Medio Oriente puedan generar interrupciones en el suministro de crudo de esa región.

Al día siguiente de que Irán probó misiles con capacidad de alcanzar a Israel, la secretaria de Estado norteamericana Condoleezza Rice advirtió a Teherán que Estados Unidos defenderá a sus aliados. A continuación los iraníes respondieron con el lanzamiento de otro cohete.

Tras bajar casi 10 dólares por barril el lunes y martes, el crudo liviano de bajo contenido sulfuroso para entrega en agosto subió 5,6 dólares el barril en el mercado de materias primas de Nueva York. Fue el mayor avance diario del crudo desde el 6 de junio, cuando el contrato para entrega en julio se disparó 10,75 dólares por barril.

El secretario general de la OPEP advirtió el jueves que el cartel no podrá cubrir una carestía si Irán es atacado y retira su crudo del mercado. Teherán controla el estrecho de Ormuz, por donde pasa el 40% del crudo mundial.

La Agencia Internacional de Energía elevó el jueves su pronóstico de demanda mundial de crudo para este año al 10% del 0,9%, e indicó que su crecimiento continuará en el 2009 gracias a las exigencias de los países en vías de desarrollo.

En el mercado Nymex, la gasolina para entrega a término subió 13,01 centavos a 3,109 dólares el galón (3,78 litros). El combustible de calefacción para entrega a término subió 18,58 centavos a 4,0374 dólares el galón.

El gas natural para entrega a término subió 29,4 centavos a 12,30 dólares los 1.000 pies cúbicos (28,32 metros cúbicos).

El atracón de los ricos y el hambre / Esther Esteban

Maíz con caviar, dados de atún con aguacate, salmón ahumado, almejas hervidas, erizos de mar, gambas, ternera, verduras y así hasta 20 deliciosas 'delicatessen' que harían las delicias del paladar más exquisito.

El menú en cuestión no es un lujo gastronómico de esos que harían las delicias de los buenos gourmet, ni tampoco un arriesgada y magnífica apuesta de los muchos concursos de cocina que proliferan en los lugares más insólitos. Es ni más ni menos que la oferta que el chef japonés Katushiro Namakura- el primero de ese país en ganar una estrella Michelín- preparó como cena para los integrantes del G-8 reunidos en Tokio.

Con este atracón, a modo de opípara cena, cerraron los representantes de los países mas ricos de la tierra la primera jornada del encuentro, que se había dedicado a analizar la pobreza en África y las devastadoras consecuencias de las escasez de alimentos que mata de hambre a millones de personas.

Como mensaje resulta casi una provocación, ver cómo Bush, Merkel, Brown, Berlusconni, Sarkozy, Fukuda, Harper y Medvedev celebran su incapacidad para cumplir los compromisos de ayuda al desarrollo con un menú de reyes ¡Siempre ha habido clases! debieron pensar. Esto de predicar con el ejemplo debe ser algo tan pasado de moda, que ya ni siquiera se guardan las formas.

Total da igual porque entre festín y festín no se van a amargar la sobremesa pensando que no han cumplido su promesa de desestimar ayudas por valor de 62.000 millones de dólares para luchar contra las enfermedades infecciosas en África y que de los 50.000 millones de ayuda al desarrollo que se deberían invertir hasta el 2010 solo se han destinado 3.000.

Que las palabras se las lleve el viento mientras el hambre sigue siendo la peor y mas cruenta de las guerras da igual. ¿Quién les va a pedir explicaciones? Ya se sabe que los del G-8 pagan; y quien paga manda... A los pobres solo les queda morir u obedecer.

Eso sí, que cuando termine la cumbre que nadie pueda decir que ellos, los ricos, se ha quedado con hambre aunque no hayan tenido la decencia aunque solo fuera por el ¡qué dirán! de sentar a un pobre en su mesa...

Morosos a galope / Isaías Lafuente

Advierte el presidente de Caja Madrid que las hordas de morosos se acercan al galope. Lo de las hordas es de mi cosecha, pero el verbo galopar devenga derechos al señor Miguel Blesa. Será por mi educación, pero el verbo galopar unido a moroso, en el contexto que vivimos, me suena a amenaza de apocalipsis.

Si además la frase se escucha el mismo día en que las predicciones del BBVA avisan de que la economía española se aproxima al crecimiento cero, el gobernador del Banco de España manifiesta que la crisis podría prolongarse "más de lo esperado" y la principal sociedad tasadora inmobiliaria del país constata que los precios de la vivienda siguen desplomándose, la asociación de ideas viene sola.

Ocurre que el ejército de potenciales desarrapados galopantes son los mismos ciudadanos honorables que hace unos pocos años se acercaron a las oficinas bancarias con todos los documentos sobre su patrimonio, animados por una banca manirrota que apuraba los límites del crédito. Y por empresas inmobiliarias que justificaban sus desorbitados precios haciendo ver a sus clientes que en realidad no estaban comprando una casa, sino suscribiendo un formidable plan de jubilación.

Ni los unos ni los otros preveían que los tipos volvieran a engordar ni que aquella fantasía inmobiliaria pinchase. Y si lo previeron, callaron.

Después están los ayuntamientos y las autonomías y los sucesivos gobiernos, que vieron en el fenómeno una formidable maquinaria para afianzar el crecimiento mientras cambiábamos -todavía estamos en ello- de modelo económico. Y cómo no, los propios endeudados, ingenuos ciudadanos que creyeron que la historia no se repetiría jamás a pesar de haber vivido épocas en las que la inflación, los tipos de interés y las cifras del paro tenían dos dígitos.

Si los gobiernos se apuntan los éxitos de la bonanza económica como únicos artífices del milagro, es lógico que los contribuyentes miren a los gobiernos cuando vienen mal dadas. Pero el resto de los actores económicos no deben eludir sus responsabilidades en el desaguisado, incluidos quienes ahora advierten de amenazadoras galopadas.

Ahora que el presidente Zapatero ha levantado el velo sobre la palabra tabú y ya podemos hablar de crisis, estamos en condiciones de dar un par de vueltas a la palabra fetiche: confianza. El problema es que quienes padecen la crisis, galopan a lomos de sus deudas y advierten que el camino será "largo duro y difícil", como otros recorridos recientemente, no se fían ya ni de sí mismos.

Wachovia advierte de que perderá hasta 1.782 millones en el segundo trimestre

NUEVA YORK.- Wachovia, el cuarto mayor banco de EEUU por activos, reconoció que sus resultados del segundo trimestre, que publicará el próximo 22 de julio, registrarán 'números rojos' de entre 2.600 y 2.800 millones de dólares (1.655 y 1.782 millones de euros), muy por encima de las previsiones del mercado, que esperaba un resultado equilibrado o ligeramente en positivo.

En este sentido, la entidad indicó que proporcionará proximamente información respecto a las iniciativas del banco para racionalizar su estructura de costes y mejorar su eficiencia de capital, entre las que contempla reducir su exposición al mercado hipotecario.

Por otro lado, el consejo de Wachovia anunció el nombramiento de Robert K. Steel, quien actualmente trabajaba en el Tesoro de EEUU bajo las órdenes de Henry Paulson, como nuevo presidente y consejero delegado con efectos inmediatos.

La designación de Steel, quien antes de incorporarse al Departamento del Tesoro había sido vicepresidente de Goldman Sachs, se produce cinco semanas después de que el banco cesará a su anterior consejero delegado, Ken Thomson.

Los exportadores de Costa Rica estan insatisfechos con la propuesta arancelaria europea

SAN JOSÉ.- Los exportadores costarricenses dijeron que no satisface sus expectativas la primera oferta arancelaria presentada por los europeos en el marco de las negociaciones para un acuerdo de asociación entre la Unión Europa (UE) y Centroamérica.

La propuesta de la UE incorporó beneficios de cero aranceles para apenas un 43% de los productos que exportan los centroamericanos.

"Productos tan importantes para nosotros como la piña y el banano quedaron fuera de ese 43%, entonces consideramos que es necesario seguir negociando y elaborar una nueva propuesta para que muchos otros productos no tengan que pagar el arancel", dijo en rueda de prensa Sergio Navas, vicepresidente de la Cámara de Exportadores (Cadexco).

Manifestó que hace falta un mayor compromiso de los europeos para poner en acción sobre las mesas de negociaciones todo lo que han prometido alrededor del acuerdo.

"A menudo vemos a Peter Mandelson (comisionado de Comercio de la UE) diciendo en la prensa internacional que este acuerdo es fundamental, tanto para ellos, como para nosotros los centroamericanos. No obstante, no vemos eso reflejado en esta propuesta", apuntó Navas.

Además, los exportadores creen que el avance que se obtenga en la cuarta ronda de negociaciones, programada para iniciar la próxima semana en Bruselas, establecerá la velocidad con que se negociará y así se sabrá si para junio del 2009 se tendrá un texto definitivo.

Los europeos habían planteado una meta de finalizar las negociaciones en el 2009 y los centroamericanos propusieron que se concluyan en el primer trimestre de ese año.

Navas recordó que para Costa Rica el tema es trascendental, no solo por la importancia de ese bloque como socio comercial del país, sino porque "hay 500 empresarios que exportan al viejo continente, de ellos un 75% venden productos agrícolas".

El ministro costarricense de Comercio Exterior, Marco Vinicio Ruiz, reconoció las limitaciones de la oferta de la UE. "Ellos deberían dar más allá del 80%", alegó, al lamentar además las "señales" de un mayor interés europeo en negociar con Perú y Colombia, de forma bilateral.

En EE UU bajan los reclamos por desempleo en un mercado todavía débil

WASHINGTON.- La semana pasada hubo menos solicitudes de beneficios por desempleo, aunque no lo suficiente como para contrarrestar la debilidad en el mercado laboral.

El Departamento de Trabajo informó el jueves que las nuevas solicitudes de seguro de desempleo bajaron en 58.000 _cifra ajustada a la temporada_ a 346.000 para la semana que concluyó el 5 de julio. Hace un año la cifra era menor, de 304.000, lo que revela un deterioro en las condiciones de empleo.

Un analista del gobierno advirtió que la caída de la semana pasada no sugiere una súbita mejoría en la situación económica general. La declinación fue exagerada debido a problemas de ajuste relacionados con cierres temporales en plantas automovilísticas para remodelar las líneas de producción. Las cifras no ajustadas revelaron un aumento de 30.000 reclamaciones la semana pasada.

Los economistas pronosticaban que bajarían a 395.000 la semana pasada después de un aumento a 404.000 en la semana previa.

El número de personas que siguió recibiendo beneficios por desempleo trepó en 91.000 a 3,2 millones para la semana que concluyó el 28 de junio, el período más reciente del que hay información.

El automóvil reconoce su crisis / Primo González

Malos vientos corren para la industria española y peor que puede que corran en los próximos meses. Los fabricantes de coches acaban de dar a conocer su segunda revisión de previsiones para el conjunto del año, a la baja naturalmente, de forma que ahora esperan un retroceso del 20% en las matriculaciones. Hace apenas dos meses habían revisado a la baja sus previsiones situándolas en torno al 7% o incluso el 8% de retroceso en las ventas. Habían iniciado el año con una primera estimación entre el 2% y el 3% de caída.

Esta revisión que acaban de anunciar es, por lo tanto, de campeonato. Significa que uno de cada cinco coches de los vendidos en el mercado español en el año 2007 no se venderá este año. España es uno de los mayores mercados del mundo para la industria automovilística aunque ha adquirido un peso notable como fabricante, ya que ocupa la tercera posición en Europa y la séptima mundial, con una producción de unos 2,9 millones de vehículos (2,2 millones de turismos), un 83% de la cual se destina a la exportación.

El mercado español del automóvil se alimenta tanto de los coches que aquí se producen y no se exportan como los que se importan del exterior. Por lo tanto, una caída de las ventas en el mercado doméstico afectará en similar medida a los fabricantes españoles y a los de otros países que venden sus marcas en España.

En teoría, si los fabricantes españoles consiguen trasladar a la exportación los coches que dejan de vender en España, la situación sería menos preocupante. Pero la debilidad del mercado interior español está coincidiendo, quizás con menor intensidad, con un debilitamiento de la demanda de automóviles en toros mercados europeos, afectados también por el menor pulso económico y en algunos casos por crisis similares a la española.

Exportar fuera de la Unión Europea, hacia países con divisas de menor entidad que el euro, se hace difícil precisamente por la fortaleza del tipo de cambio europeo. No sería improbable, por ello, que el descenso de las ventas acabe por traducirse en un importante retroceso de la producción y, a la postre, en una caída del empleo, tanto directo como indirecto.

La industria del automóvil es un importante sector de síntesis de la industria en general, por lo que sus cifras tienen un valor testimonial importante, que en gran medida puede ser trasladado al conjunto del sector industrial.

Tras la industria fabricante principal (once empresas de montaje) hay un importante sector de fabricación de componentes que tiene un peso muy considerable, con 250.000 trabajadores empleados en miles de empresas de menor tamaño, que en los últimos años están viéndose sometidas a un proceso bastante acelerado de ajuste ya que las deslocalizaciones industriales han alcanzado niveles muy preocupantes.

Los traslados de la producción hacia países con menores costes, tanto del Norte de África como, sobre todo, del Este de Europa, están a la orden del día y el proceso puede acelerarse en los próximos meses.

El sector, por lo tanto, tiene todas las papeletas para engrosar la lista de sectores económicos en crisis. El del automóvil es uno de los baluartes de la industria y de la economía española, en menos medida que el turismo, el más importante de todos, pero de una indudable importancia. Si la industria del automóvil no logra exportar lo que no va a poder vender este año en España, la producción se reducirá tanto en la industria principal como en la auxiliar o de componentes.

Algunos analistas, y sobre todo algunos políticos, en un exceso de optimismo, habían estimado que la caída del empleo en el sector de la construcción (de momento, el más afectado por la crisis) se vería compensada gracias a la mayor actividad en otras actividades económicas, la industria por ejemplo.

Desgraciadamente, las evidencias que se pueden observar casi a diario no van en esa dirección. La industria española ha entrado ya desde el pasado mes de mayo en una etapa de sensible menor actividad. El realismo de los fabricantes de coches anunciando un reajuste drástico de sus expectativas de ventas en el mercado interior aporta un dato nuevo que tendrá su impacto en las previsiones económicas generales del país para el conjunto del año.

Con recortes del orden del 20% en un sector tan importante como este, la dimensión de la crisis económica es indudablemente bastante más seria.

Agricultores argentinos se movilizan mientras el Senado debate sobre impuestos

BUENOS AIRES.- Los productores agropecuarios argentinos anunciaron un plan de acción que culminará el martes con un acto en Buenos Aires, un día antes de que el Senado debata el controvertido proyecto de impuestos a la exportación de granos que tiene media sanción de Diputados.

El plan comenzó este jueves en todo el país y prevé la presencia de los productores a la vera de las carreteras, informó el dirigente de la combativa Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, en rueda de prensa.

Los líderes de las cuatro entidades más importantes del sector indicaron que esperan una concurrencia masiva al mitin que se realizará en el barrio porteño de Palermo, para que los senadores reciban una señal clara sobre su rechazo al proyecto enviado por la presidenta Cristina Kirchner.

Los dirigentes solicitaron a los productores de otras provincias que participen del acto, que traten de quedarse hasta el miércoles "para estar lo más cerca posible de los senadores cuando llegue el momento de la votación".

La FAA realizó la primera movilización este jueves con una marcha de tractores en la localidad bonaerenses de Pergamino, que culminó con un acto en la plaza principal.

Las entidades agrarias realizan una importante actividad en el Congreso y el martes abrieron las audiencias en las comisiones de Agricultura y Presupuesto del Senado para informar sobre sus puntos de vista.

El oficialismo logró aprobar el sábado pasado en la Cámara baja el proyecto por un ajustado margen (129 a 122) y lo giró al Senado para su sanción. El proyecto aprobado ratifica el esquema gubernamental de tributos móviles a las exportaciones de soja y cereales, que aumentó del 35% al 47% los aranceles, que se ajustan según el precio internacional de los granos.

Pero el oficialismo aceptó incluir modificaciones para compensar a los pequeños y medianos productores frente a los grandes pools sojeros, entre otras correcciones.

El cambio del sistema impositivo por pregorrativa presidencial desencadenó en marzo un inédito conflicto, con un 'lock-out' de productores de cien días en los que se suspendió con intermitencias la comercialización de granos para exportación y se cortaron centenares de carreteras.

El bloqueo de carreteras produjo desabastecimiento de alimentos en las grandes ciudades y de insumos para la industria y el comercio, afectando la economía.

Argentina es líder mundial en exportaciones de harinas y aceites de soja, tercero por sus ventas externas de granos de la leguminosa, cuya cosecha actual está valuada en 24.000 millones de dólares, de los cuales el gobierno aspira a recaudar 11.000 millones a través de impuestos.

Los presidentes del ICO y Caja Murcia constatan que España necesita cada año préstamos extranjeros por 150.000 millones

BENIDORM.- El presidente del Instituto de Crédito Oficial, ICO, Aurelio Martínez, y el presidente Ejecutivo de Caja Murcia, Carlos Egea, coincidieron que cuando Estados Unidos realice todo su ajuste financiero, que será a principios de 2009, se comenzará a recuperar la confianza en los mercados y España, junto con Europa, empezará a salir de la crisis económica que está viviendo en la actualidad.

Aurelio Martínez manifestó que España, que posee, dijo, uno de los sistemas financieros más sólidos del mundo, se está viendo afectada de forma indirecta por la crisis financiera internacional por no poder comprar dinero del exterior, por falta de liquidez, para financiarse.

“Para poder funcionar a buen ritmo necesitaríamos que nos prestasen 150.000 millones de euros al año, situación muy difícil de llevar a cabo en la actualidad porque no existe confianza, ya que no se sabe realmente qué bancos tienen pasivos financieros contaminados y ello impide un normal funcionamiento de los mercados”.

El presidente del ICO ahondó en esta cuestión y manifestó que “sólo las empresas españolas que trabajan en el exterior necesitarían para poder maniobrar entre 40 y 50 millones de euros pero la falta de liquidez impide esta financiación y por tanto el normal funcionamiento”.

Aurelio Martínez hizo especial hincapié en la falta de confianza actual y dijo que “este hecho es terrible para la economía porque nadie presta dinero en una situación de incertidumbre como la actual porque ningún banco sabe si va a necesitar ese dinero para sí mismo en el futuro”.

Tanto el presidente del ICO como el presidente Ejecutivo de Caja Murcia auguraron que los intereses continuarán altos hasta que el mercado funcione, y para ello es necesario, afirmaron, que las cuentas estén saneadas y se sepan qué bancos tienen pasivos contaminados. Las auditorias que están en marcha o que se harán en los próximos meses permitirán sacar la luz estos datos e iniciar la recuperación, de ahí que se apunte a la fecha de mediados de 2009 como el momento que se toque fondo y se inicie la recuperación.

En este sentido, Carlos Egea se mostró muy confiado en el sistema norteamericano del que dijo que “posee un mercado muy flexible que permitirá, una vez que se haya clarificado todas las cuentas, salir de esta situación en la que nos encontramos ahora”.

Ambos ponentes afirmaron que en esta crisis España por sí sola no puede hacer nada, porque estamos dentro de la eurozona, y porque la crisis es internacional y la soluciones se deben dar a nivel internacional también.

Paulson anuncia la partida de su adjunto, que presidirá Wachovia

WASHINGTON.- El secretario del Tesoro estadounidense, Henry Paulson, anunció la renuncia de su adjunto, Robert Steel, quien asumirá la presidencia del Banco Wachovia.

Steel "ha servido al presidente y al público con ingenio y dedicación durante tiempos extraordinarios en nuestros mercados financieros", indicó Paulson en un comunicado.

Así como Paulson, Steel es un ex ejecutivo del prestigioso banco Goldman Sachs.

Steel, de 56 años, toma las riendas de Wachovia, el cuarto banco de Estados Unidos por sus activos, en reemplazo de Ken Thompson, despedido la semana pasada por el consejo de administración, debido a la difícil situación en que quedó la institución desde el comienzo de la crisis hipotecaria.

En un comunicado emitido por Wachovia, Steel dijo: "Ciertamente, hay retos en el clima actual, pero estoy alentado ya que la mayor parte de las áreas de la compañía siguen funcionando bien".

La acción Wachovia cayó más de un 70% el año pasado y siguió derrumbándose un 37% desde la partida de Thomson. La acción bajó otro 8,04% el miércoles, quedando en 14,29 dólares por acción, contra 54 hace un año.

Supercrisis / Fernando Jaúregui

Llevo toda mi vida -lo que no es poco, me temo- dedicado a la comunicación y aún no acabo de entender determinados fenómenos sociales relacionados con esta disciplina. Por ejemplo, cuando un perro de determinada raza muerde a un niño, y eso es noticia, comienzan a proliferar informaciones semejantes en las que perros de esa misma clase han atacado a sus dueños o a otros seres humanos, con lo que se multiplica la aprensión ante esa particular subespecie de la especie canina.

Luego, de pronto, desaparece el peligro (por lo visto), porque dejan de producirse los casos de ataque.

La gente olvida la maldición que cayó sobre los chuchos, y hasta la próxima. Y así ocurre con mucha frecuencia: de pronto, una noticia que estaba ahí, a la vista de todos, durante semanas, como aletargada, cobra notoriedad inesperada, se convierte en gran titular y durante días, o hasta meses, acapara la actualidad, las especulaciones de los columnistas, los afanes de los tertulianos, el quehacer de los cenáculos.

Me parece que lo de la crisis económica está teniendo una génesis y un desarrollo semejantes. Todo el mundo sabía que se nos venía encima una crisis ya en los meses de enero y febrero pasados; todo el mundo intuía que el 'descenso' de la actividad económica no iba a ser algo que se solucionaría como por ensalmo "en marzo o abril" (o sea, después de las elecciones generales), como decían los portavoces gubernamentales y el zapaterismo en general. Y, sin embargo, la situación económica tan mala que se nos avecinaba ni era objeto de grandes análisis por parte de los especialistas ni parecía producir mayor alarma.

Y, así, José Luis Rodríguez Zapatero, el gran optimista, pudo ganar con cierta comodidad los comicios, mientras muchos se burlaban de lo mal que había estado la entonces estrella ascendente del PP, Manuel Pizarro, frente al vicepresidente de la cosa económica, Pedro Solbes, en el debate televisivo que ambos mantuvieron casi en vísperas del 9-m; lo malo es que Pizarro, que efectivamente fue dialécticamente inferior a Solbes, tenía más razón que este en lo que aventuraba...

Todavía pasarían algunas semanas hasta que se encendiesen las primeras luces de alarma (en otros países se habían encendido ya), pero nadie parecía creer que lo ocurrido con unas hipotecas-basura en Estados Unidos, o que un leve alza en los precios del barril de petróleo, pudiese generar catástrofe alguna. Hasta que llegaron los primeros gritos. Y, como suele ocurrir, llegaron más destemplados, más vociferantes, de lo que deberían haber sido.

Para hacer la historia breve, sólo diré que no hemos parado, para respirar ¿tranquilos?, hasta que el mismísimo presidente del Gobierno ha admitido en televisión la posible existencia de una 'crisis' económica, palabra hasta ahora maldita en ámbitos oficiales, donde sí se reconocía una 'desaceleración' de la actividad económica y otros términos eufemísticos.

Claro que, al admitirse oficialmente que la crisis es eso, una crisis, ha aumentado el ruido todavía más, y los pronósticos se han agravado, como si el agravamiento fuera posible: ya estamos, por lo visto, casi metidos de hoz y coz en una recesión que hace una semana aún era hipótesis lejana, fantasma imposible, manejados por los más catastrofistas.

No hay organización empresarial, colectivo de intereses o presunto y sedicente guru de la economía que no rivalice con los demás a la hora de los presagios funestos.

Estamos en esa fase en la que prácticamente todos los perros de una determinada raza han mordido a algún niño. No hay, parece, un solo indicador económico bueno, y ¡ay de quien se atreva a manifestar alguna esperanza en el futuro a medio plazo!: está, le dirán, haciéndole el caldo gordo al zapaterismo. Con lo que sospecho que la crisis, como la cotización de aquellos perros en el mercado canino, empeora: ¿cómo vamos a consumir, cómo a invertir, con la que está cayendo, con la que todos dicen que está cayendo? Y entonces, nuevo bajón.

No es que no me preocupe el tema; me preocupa, y grandemente -yo hago la compra doméstica cada semana y sé cómo andan los precios; como usted, echo gasolina al coche, pago una hipoteca y procuro que los míos no gasten innecesariamente en luz--: si hago cálculos, me encuentro un treinta por ciento más pobre ahora que hace seis meses. Y posiblemente, a este paso, muchos puestos de trabajo acabarán resintiéndose: ¿cómo evitarlo, si la gente, aterrada por su futuro, consume menos e invierte menos aún, lo que hace que el ciclo se complete?

Eso es lo peor: que nadie ha sabido explicarnos bien ni las causas ni los mecanismos de esta crisis mal analizada y peor pronosticada por los estamentos oficiales, ante la que han proliferado voces diferentes -cada vez más pesimistas, para desesperación, supongo del Gran Optimista Antropológico_y que parecen regodearse en lo mal que nos va.

Coincido, en ese sentido, con la afirmación de ZP cuando dice que el pesimismo es improductivo. Es, incluso, destructivo. Lo que ocurre es que, luego, el presidente se queda en eso,y su mera sonrisa giocondesca, sus discursos concluidos con un "consumid", ya no bastan para tranquilizarnos.

La crisis, como las campañas contra ciertas razas caninas, pasará. Dejará de ocupar titulares, y otra moda, otra cuestión coyunturalmente candente, la sustituirá. Pero quienes se hayan arrojado, como en el año 29, azuzados por las voces que llaman a la desesperación, desde las terrazas de los rascacielos de Wall Street no volverán a la vida. Y, una vez más, haremos buena la frase de Galbraith: "un economista en alguien capaz de explicar con brillantez por qué se ha equivocado en sus pronósticos".

Eso quizá justifique otra de las cosas que no entiendo en esto de la disciplina de la comunicación: de la misma manera que no me explico las oleadas de odio y temor ante algunas razas de perros a las que luego perdonamos con la benignidad del olvido, me pasma que todavía sigamos confiando en los mismos que desde hace mucho deberían merecer nuestra desconfianza. Porque siempre, siempre, se equivocan en los pronósticos y en los diagnósticos.

Los alimentos impulsan al alza la inflación en Brasil

BRASILIA.- La inflación en Brasil alcanzó 0,74% en junio, para un acumulado de 6,06% en los últimos 12 meses, impulsada por el aumento de los precios de alimentos, informó el jueves el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (Ibge).

La inflación medida por el índice de precios al consumidor amplio (IPCA), alcanzó 3,64% en los primeros seis meses del año, cuando la meta gubernamental es de 4,5% para el 2008. Se trata del mayor acumulado para un primer semestre desde 2003, cuando alcanzó 3,98%.

La tasa acumulada en los 12 meses hasta junio, de 6,06%, supera el índice de los 12 meses hasta mayo, cuando alcanzó 5,58%, según el Ibge.

La institución explicó en un comunicado que los alimentos fueron el principal causante del aumento de precios.

"El arroz con frijoles quedó bastante más caro de mayo a junio", señaló el comunicado del Ibge, al precisar que el kilo de arroz subió 9,9% en el último mes y los frijoles negros aumentaron 7,54% en el mes.

Los precios de los alimentos acumularon un incremento de 8,64% en lo que va del año, por encima del aumento de 3,93% en el primer semestre de 2007, según el Ibge.

El Banco Central de Brasil ha mantenido en los últimos meses una política de aumento sostenido de las tasas de interés para combatir la tendencia inflacionaria.

El presidente del Banco Central, Henrique Meirelles, aseguró el jueves que la institución continuará tomando las medidas necesarias para alcanzar la meta de 4,5% en el 2009.

"No esperen una actitud complaciente de este Banco Central ante la inflación. No hay ventajas en convivir con períodos largos con altas tasas de inflación", declaró Meirelles en una actividad de la Sociedad de las Américas, en Sao Paulo.

Para ello, dijo que era necesario provocar una disminución del consumo para reducir la brecha entre la oferta y la demanda, lo cual apuntó a nuevos aumentos en los intereses.

El G8 incluye a EEUU en promesas sobre el clima pero no convence a los países emergentes

TOKIO.- Los líderes de ocho de los países más ricos del mundo lograron avanzar en la lucha contra el cambio climático esta semana en las montañas del norte de Japón al incluir a Estados Unidos en sus promesas, pero no pudieron convencer a los grandes países emergentes.

El G8 se comprometió en Japón a reducir en al menos un 50% sus emisiones de gases con efecto invernadero para 2050, un avance fundamental para poder negociar un pacto climático mundial que reemplace el Protocolo de Kioto tras su vencimiento en 2012. El año pasado, en su cumbre de Heiligendamm (Alemania), los líderes de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón y Rusia sólo se habían comprometido a "considerar seriamente" este objetivo.

Esta fue también la primera vez que Estados Unidos -que nunca se adhirió al Protocolo de Kioto- adoptó una meta de reducción de emisiones contaminantes. Pero los líderes del G8 no lograron que cinco grandes países emergentes -China, India, Brasil, México y Sudáfrica, nucleados en el G5- se sumaran a su promesa, aunque acordaron reducir sus emisiones contaminantes a largo plazo, sin fijar porcentajes ni fechas.

"Evidentemente, constituye un paso adelante. Pero debemos ir más lejos", pidió el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que participó en el diálogo sobre clima en Toyako. Los compromisos del G8 podrían "ser considerados como un paso más, pero no como el paso definitivo", sostuvo en España el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, cuyo país no integra el G8.

La reunión sobre clima entre el G8, el G5 y otros tres países (Indonesia, Australia y Corea del Sur) fue "un pequeño paso adelante", estimó Phil Clapp, de la ONG estadounidense Pew Center.

Para el presidente estadounidense, George W. Bush, que deja el poder en enero, "era ahora o nunca", añadió. "Al menos todos los países se pusieron de acuerdo para que el nuevo tratado internacional (post-Kioto) comprenda objetivos de reducción a largo plazo. No podíamos esperar más aquí", dijo.

El acuerdo entre estas 16 economías, que generan un 80% de las emisiones contaminantes del planeta, allana el camino para la conferencia de la ONU sobre clima que tendrá lugar en diciembre de 2009 en Copenhague.

Pero otros no ocultaron su decepción, especialmente con la decisión de los más ricos de no fijar metas concretas de reducción de gases a medio plazo (2020), tal como pedían los emergentes. El G5 reclamaba al club de los más ricos reducir sus emisiones contaminantes entre un 80% y un 95% para 2050 (en vez de sólo un 50%), y comprometerse a bajar del 25% al 40% sus emisiones para 2020.

"En los asuntos que importan, como las metas de reducción de emisiones de los países ricos para 2020, la declaración es mortalmente silenciosa", lamentó Daniel Mittler, de Greenpeace.

Los emergentes exigen a los países ricos asumir su responsabilidad histórica en la contaminación del planeta y se niegan a adoptar las mismas metas, que en su opinión perjudican sus posibilidades de desarrollo. "Lo que China hace hoy los ingleses ya lo hicieron durante la Revolución Industrial, en el siglo XVIII", dijo el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva.

"Quienes tienen que pagar la factura son los responsables por ya haber emitido mucho dióxido de carbono", sostuvo. China es el mayor emisor mundial de gases contaminantes, detrás de Estados Unidos. Brasil ocupa el cuarto lugar.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, pidió no considerar el asunto como "una confrontación entre países desarrollados y en desarrollo" y reclamó a los emergentes "reconocer que no existe una contradicción entre crecimiento económico y reducción de emisiones".

En España, el índice adelantado de indicadores económicos cae un 0,7% en mayo

MADRID.- El índice adelantado de indicadores económicos de España cayó en mayo un 0,7 por ciento a 156,2 puntos, dijo el jueves el instituto de investigación económica Conference Board.

El índice, que trata de ofrecer un perfil de la economía con un adelanto de unos cuatro meses, registró un dato plano en abril, cifra revisada al alza desde el descenso del 0,1 por ciento anunciado originalmente.

La Conference Board destacó en su nota que el índice adelantado ha sufrido su descenso más acusado en los últimos cuatro meses, "como resultado de grandes descensos en la tasa de intermediación laboral, la cartera de pedidos y el componente del equipamiento capital en la producción industrial".

La contribución española a la M2 (liquidez monetaria) de la eurozona ha sido el único factor positivo que ha contribuido al índice en este mes.

Desde noviembre, el índice adelantado acumula un retroceso de un 1,2 por ciento frente al avance del 3,2 por ciento registrado en la segunda mitad de 2007.

El índice simultáneo - que cuantifica la actividad económica del momento - subió ligeramente un 0,1 por ciento en mayo, situándose a 159,1 puntos.

"El consumo doméstico final representó la contribución positiva más importante del índice este mes, mientras que la producción industrial a exclusión de la construcción representó la contribución negativa más importante", dijo la Conference Board.

El índice simultáneo acumula un alza del 0,5 por ciento en los últimos seis meses.

Las remesas en el primer semestre marcan todo un récord en El Salvador

SAN SALVADOR.- Los salvadoreños que residen en el exterior enviaron 1.938,5 millones de dólares a sus familias radicadas en el país en el primer semestre, un nuevo récord de remesas captadas en ese periodo, informó el Banco Central de Reserva.

La cifra superó en 120 millones de dólares las remesas recaudadas entre enero y junio del 2007, según un comunicado emitido el jueves. En los primeros seis meses del 2005 los salvadoreños enviaron 1.407,9 millones y 1.691,4 millones en el mismo lapso del 2006, según los datos del banco central.

Los envíos de dinero de junio fueron 334,4 millones de dólares, 24,4 millones más que el mismo mes del 2007.

En el primer semestre de este año, el promedio mensual se ubicó en 323,1 millones de dólares, mientras que el promedio mensual durante el mismo período del año pasado fue de 303,1 millones.

El Banco detalló que el 79,5% del total de las remesas fue liquidado por bancos locales. El resto fue pagado por entidades financieras no bancarias, empresas internacionales con oficinas propias en El Salvador, casas de cambios y otros.

Destacó que, "la remesas han mantenido un ritmo positivo a pesar del contexto internacional, del aumento en el desempleo hispano en los Estados Unidos, que en mayo de 2008 fue de 7,7%, y de las moderadas tasas de crecimiento económico que registra ese país, donde reside la mayor parte de los salvadoreños que envían remesas".

En el 2007, la captación por remesas también registró un récord anual con 3.695,3 millones de dólares, superando en 224,4 millones la cifra del 2006.

Las remesas representan un pilar fundamental en la economía de este país.

Se estima que unos 2,5 millones de salvadoreños viven en Estados Unidos y de estos 240.000 están amparados por el programa de protección temporal migratorio, conocido por sus siglas en inglés como TPS, que les permite trabajar en Estados Unidos.

El beneficio fue aprobado por el presidente estadounidense George W. Bush tras los terremoto que afectaron a El Salvador en enero y febrero del 2001. Fue extendido el año pasado hasta marzo del 2009.

Baja el superávit comercial chino

PEKÍN.- El superávit comercial de China cayó 20% en junio debido a un desplome de sus exportaciones, informó el gobierno el jueves, mientras analistas creen que Beijing podría tratar de apoyar a sus exportadores frenando el ritmo de revaluación de su moneda, en desafío a las presiones de los países que comercian con la nación asiática.

El superávit de la balanza comercial de junio, de 21.300 millones de dólares, fue el más grande en lo que va del año para China, informó la Administración General de Aduanas.

Aunque las exportaciones ascendieron a 121.500 millones, un alza de 18,2% comparadas con las de junio de 2007, representaron una caída fuerte frente a la tasa de crecimiento del 28% en mayo, según la oficina. Las importaciones subieron 23,7%, para sumar 100.100 millones de dólares.

El crecimiento más débil de las exportaciones chinas refleja una demanda internacional menor por los productos chinos en medio de un crecimiento global más lento y el miedo a una posible recesión estadounidense, mientras la robusta economía y el gasto del consumidor en China están provocando que aumenten sus importaciones.

La desaceleración aumentará la presión sobre el banco central chino para que frene la revaluación de la divisa china, el yuan. Un yuan más fuerte encarece las exportaciones chinas en comparación con el dólar estadounidense, dijo en un informe a clientes el economista Stephen Green, de la firma Standard Chartered.

Las bolsas europeas cierran con caídas por petroleras y bancos

LONDRES.- Las bolsas europeas cerraron el jueves con un descenso de más de un dos por ciento presionadas por los títulos petroleros, que caían por las preocupaciones sobre el crecimiento global.

El sector bancario, que se veía arrastrado por sus homólogos estadounidenses, afectados por lo temores sobre la fortaleza de sus resultados, también contribuía a las pérdidas en Europa.

Entre los bancos europeos, Santander se dejó un 1,9 por ciento, HSBC perdió un 1,4 por ciento y UBS cayó un 2,4 por ciento.

El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 index cerró con un retroceso de un 2,1 por ciento a 1.156,15 unidades, borrando los avances del 1,7 por ciento.

Las compañías petroleras registraron los mayores descensos y borraron 3,5 puntos del índice. Total, BP y Royal Dutch Shell se dejaron entre un 2,2 y un tres por ciento después de que los inventarios estadounidenses mostraran una inesperada subida de las existencias de gasolina, que apuntarían a un descenso de la demanda del consumidor.

Wall Street subía a pesar de que los títulos financieros en Estados Unidos se veían afectados por el temor de los inversores a que las compañías hipotecarias Freddie Mac y Fannie Mae no pudieran obtener el capital que necesitan, mientras que Lehman Brothers se desploma por rumores de que el fondo Pimco estaba reduciendo su negocio con el banco.

Un portavoz de Lehman no quiso hacer comentarios, mientras que uno de Pimco dijo que continuaban las negociaciones con Lehman.

Sube en Chile la tasa de interés para combatir la inflación

SANTIAGO.- El Banco Central elevó el jueves la principal tasa de interés del sistema financiero de 6,25% a 7,25% anual, en un redoblado esfuerzo por combatir las altas presiones inflacionarias que enfrenta la economía chilena.

El banco dijo en un comunicado que "dado el deterioro del panorama inflacionario, este aumento de la tasa de política es necesario" para asegurar que la inflación vaya reduciéndose para alcanzar la meta del 3 por ciento en los próximos meses.

Expertos creen que esa meta sólo sería posible en 2010.

Chile registra actualmente una inflación anual de 9,4%, la más alta desde 1994.

Señala el comunicado que las perspectivas económicas en los países desarrollados "se mantienen débiles y los mercados financieros internacionales siguen tensionados".

"El precio del petróleo se ha mantenido elevado, mientras que los precios de la mayoría de los productos básicos han vuelto a aumentar. Las presiones inflacionarias en el mundo se han acentuado", agrega.

"La inflación de junio superó significativamente lo anticipado, debido a nuevos aumentos en los precios de la energía y de los alimentos", admite el banco.

Agrega que "varias medidas de expectativas de inflación se han incrementado, lo que sugiere una propagación inflacionaria mayor que la prevista".

El sector de bienes de equipo prevé crecer entre un 2% y un 3% en 2008

MADRID.- Las empresas fabricantes de bienes de equipo prevén elevar durante 2008 su facturación entre un 2% y un 3%, frente al incremento del 6% de 2007, y advierten de que 2009 "va a ser peor" que el actual ejercicio, indicó hoy el director general de la patronal Sercobe, José Luis Castañeda.

La facturación del sector, dijo, "crece siempre más que el PIB, salvo cuando hay dos o tres años malos", y seguirá aumentando gracias a la "inercia" del sector. Castañeda afirmó además que los fabricantes de bienes de equipo "no van a destruir empleo", debido entre otros aspectos a que este factor suele ser una variable "rígida".

En 2007, el sector ingresó 46.600 millones de euros y, de cumplirse las estimaciones del director general de Seopan, elevará esta cifra hasta 48.000 millones en 2008. El resultado del pasado ejercicio representa el 23% de la industria manufacturera española.

Por su parte, el presidente de Sercobe, Antonio García Pons, describió la situación actual como de "clara recesión económica", pero apeló a la necesidad de mantener el "optimismo". "A pesar de encontrarnos en un periodo de clara recesión económica, el ejercicio de prospectiva para 2008 ha de ser moderadamente optimista para el sector de bienes de equipo", aseguró.

La contratación en los mercados consolidados "ha dado muestras de agotamiento", pero la cartera de pedidos sigue creciendo y "se espera un año positivo al final del ejercicio", señaló García Pons, quien advirtió además de la "incertidumbre" acerca de la evolución de las inversiones en el actual momento de "restricción de crédito".

En todo caso, adelantó que la patronal tienen perspectivas para 2008 "razonablemente halagüeñas", a la vista de la "capacidad de lucha y de sacrificio de los empresarios y trabajadores en una industria abierta a la competencia global".

Durante 2007, el volumen de exportaciones del sector ascendió a 27.000 millones, lo que equivalió al 57% del valor de la facturación total y al 15% de las ventas totales de mercancías al exterior. Las exportaciones de estos bienes aumentaron un 9,2%, mientras que las importaciones lo hicieron a un ritmo del 8,9%. El empleo aumentó un 3%, hasta 190.000 trabajadores.

El presidente de Sercobe calificó de positivos los resultados del ejercicio, pese a la "fatiga de los mercados tradicionales", que obliga a las empresas españolas a buscar "alternativas en nuevos horizontes y nichos de mayor valor añadido".

Por otro lado, García Pons aprovechó para advertir de que la fiscalidad en las inversiones a la I+D+i se encuentra "amenazada" después de que la Comisión Europea urgiese a España a reducirla. Para Sercobe, el Gobierno ha "sobrerreaccionado" en este asunto.

Sólo el 12% de los españoles trabaja a tiempo parcial, por debajo de la media europea

MADRID.- Sólo el 12% de los españoles trabaja a tiempo parcial a pesar de que el peso de este tipo de trabajo en el mercado laboral se ha incrementado notablemente en los últimos diez años, según datos de Eurostat recogidos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).

Así, España se mantiene muy por debajo de la media de la UE-27 y de la eurozona, donde trabajan a tiempo parcial el 18,1% de los ciudadanos y el 19,5%, respectivamente. De hecho, la mayor parte de los países de la UE han experimentado un aumento continuado del empleo a tiempo parcial durante los últimos años.

Según el IEE, este incremento se debe a la creciente incorporación de la mujer al mercado laboral buscando fórmulas flexibles para compaginar la vida profesional con la familiar, así como al incremento de la flexibilidad en la organización del trabajo en la industria y al crecimiento del sector servicios en el empleo.

La mayor relevancia del empleo a tiempo parcial corresponde, con gran distancia, a los Países Bajos, donde casi la mitad del trabajo (46,2%) lo es a tiempo parcial, seguido Alemania (25,8%), el Reino Unido (25,5%), Suecia (25,1%), Dinamarca (23,6%), Bélgica (22,2%) y Austria (21,8%).

Otros países como Francia (17,2%), Luxemburgo (17,1%), Irlanda (16,8%), Finlandia (14%) e Italia (13,3%) se sitúan debajo del promedio. Por su parte, Lituania, Polonia, Rumanía y Eslovenia registran cifras algo por debajo del 10%, mientras que las tasas más reducidas corresponden a Hungría (4%), Eslovaquia (2,8%) y Bulgaria (2%).

El empleo español entrará en tasas negativas en el tercer trimestre del año por primera vez en 13 años

MADRID.- El empleo entrará en tasas negativas en el tercer trimestre de 2008 por primera vez en 13 años y la tasa de paro seguirá creciendo hasta 2011, según el 'Avance del Mercado Laboral' que elaboran Analistas Financieros Internacionales (AFI) y la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett).

Los autores de este informe subrayan que el segundo trimestre del año marcará el fin del "extraordinario" proceso de creación de empleo iniciado hace más de una década, de forma que en el tercer trimestre se destruirá empleo tras 13 años de crecimientos ininterrumpidos.

En concreto, AFI-Agett calcula que en el segundo trimestre del año se crearon únicamente 60.000 empleos, el 0,3% más, frente a las 675.000 nuevas ocupaciones logradas en el mismo periodo de 2007 (+3,4%). En el tercer trimestre, por su parte, el empleo registrará una tasa negativa del -0,9%, de acuerdo con sus previsiones.

En el informe se señala que para que España cree empleo, su PIB debe crecer por encima del 0,8%, lo que, en su opinión, no sucederá en el periodo comprendido entre el tercer trimestre de 2008 y el cuarto de 2009. Los autores precisan que aunque la actividad crezca por encima de ese umbral es "previsible" que a partir de este mes se destruyan puestos de trabajo.

Además, advierten de que la tasa de paro seguirá al alza aunque la actividad empiece a recuperarse. En este sentido, estiman que la economía española tendría que regresar a tasas de crecimiento del 2,5% ó el 3% para que el desempleo se reduzca, lo que, según sus proyecciones, no ocurrirá hasta el ejercicio 2011.

El estudio también constata que el descenso de la afiliación a la Seguridad Social en más de 170.000 personas y el aumento récord del paro en el mes de junio "dibujan una senda problemática" similar a la recesión económica que se vivió en el periodo 1992-1994.

La novedad es que en este ciclo económico el desempleo está creciendo fuertemente incluso con avances en la afiliación a la Seguridad Social, todo ello como consecuencia del dinamismo de la población activa.

Según sus cálculos, aún quedan varios trimestres por delante antes de que este ciclo termine, de manera que en los próximos meses la afiliación a la Seguridad Social crecerá por debajo del 1,5% y el paro registrado en el Inem aumentará cerca del 20%. Además, alertan de que la falta de flexibilidad del mercado laboral retrasará "su necesario ajuste".

El 'Avance del Mercado Laboral' incluye este mes un artículo elaborado por el director del Servicio de Estudios de la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas), Ángel Laborda, en el que asegura que las empresas de Agett están en "inmejorables condiciones" para contribuir al conocimiento del mercado laboral y para participar en las políticas activas de empleo, hoy en día "monopolio" de los servicios públicos de Empleo del Estado y las comunidades.

"Bastaría con abrir la intermediación en el mercado laboral a estas empresas para que los trabajadores y las empresas se beneficiaran de forma inmediata de un instrumento eficaz y sin coste para el erario público", defiende Laborda, que resalta que esta propuesta es especialmente importante ahora, cuando cientos de miles de trabajadores están perdiendo su empleo.

Las familias españolas en quiebra en el primer semestre superan en un 44,2% al total de 2007

MADRID.- Las familias que se declararon en quiebra durante el primer semestre de 2008 superaron en un 44,2% al total de concursos de personas físicas registrados durante 2007, alcanzando hasta los 176 concursos admitidos a trámite por los juzgados mercantiles españoles frente a los 122 de todo el año anterior, según los datos publicados en el BOE y recogidos por el Registro de Economistas Forenses (REFOR).

Según explicó el presidente de REFOR, Raimon Casanellas, en estos momentos, "se están doblando el número de concursos particulares del año anterior". "Las familias han vivido 14 años de bonanza económica y ahora encuentran dificultades para afrontar los pagos de las deudas contraídas", afirmó.

REFOR estima que la horquilla de los concursos de personas físicas a finales de 2008 se situará entre los 214 y 254, lo que supone el doble que en todo el ejercicio 2007.

Casanellas adelantó los datos contabilizados por REFOR correspondientes al segundo trimestre de 2008 durante la presentación de la ponencia 'El concurso familiar ¿solución o problema?' impartida por el titular del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante, Rafael Fuentes Devesa.

Por comunidades autónomas, durante el segundo trimestre del año, Cataluña sigue siendo la que más procesos de personas físicas registra, seguida de Andalucía, que ha sobrepasado a la Comunidad Valenciana, donde se ha duplicado el número respecto al primer trimestre y Madrid, que ocupa el cuarto lugar.

Asturias no ha registrado ningún concurso de esta índole desde la entrada en vigor de la Ley Concursal en 2004, según los datos publicados en el BOE recogidos por REFOR. En casi todas las comunidades autónomas aumentan de manera generalizada los concursos de personas físicas excepto en Asturias, Canarias, Extremadura, Ceuta y Melilla.

El presidente de REFOR explicó que durante el primer trimestre, los juzgados aceptaron 76 concursos, mientras que en el segundo la cifra se sitúa en un centenar. Respecto a las cifras globales de concursos, los de particulares representan el 10% y sus aumentos están ligados a la entrada en concurso de empresas inmobiliarias y constructoras.

"Esperamos que no aumenten porque los particulares que se meten en concurso sin actividad empresarial no cuentan con garantías", afirmó Casanellas, quien explicó que España tiene niveles "mucho más bajos" de este tipo de concursos que otros países como Estados Unidos, Canadá y los países europeos "por razones sociológicas y legales".

Según explicó Casanellas, las personas en situación de quiebra con un solo acreedor no pueden acudir al concurso. En caso de que dicho acreedor sea la entidad bancaria con la que tiene contratada la hipoteca, éstos podrán solicitar el concurso sólo si la vivienda está sujeta a una actividad empresarial.

Por otro lado, el juez del concurso solamente tiene potestad para suspender la ejecución de los intereses del crédito hipotecario, cuya suspensión durará el tiempo que dure el concurso, que se tramita por el procedimiento abreviado.

Durante la fase de convenio dentro del concurso, el administrador concursal podrá negociar con las entidades acreedoras el pago de la deuda. Según la Ley Concursal, la rebaja máxima será del 50% de la deuda contraída y el mayor retraso contemplado es de cinco años.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará a finales de julio los datos totales de los concursos de personas físicas respecto al segundo trimestre de 2008.

España consumirá un 10% más de gas en 2008 pero reduce ligeramente su dependencia de Argelia

MADRID.- España consumirá durante el año un 10% más de gas y redujo en el promedio de los cuatro primeros meses de 2008 al 33,42% su dependencia de las importaciones de este producto desde Argelia, frente al 34,4% registrado en el conjunto de 2007.

El ligero descenso de la dependencia se produce a pesar de un repunte en abril en el que las importaciones de gas argelino llegaron a equivaler al 35,07% del total, según el último informe de supervisión de los abastecimientos de gas de la Comisión Nacional de la Energía (CNE).

En lo que va de año, España ha requerido 51.330 gigavatios hora (GWh) de gas argelino, o el 33,42% del total, por delante de Nigeria, que se mantiene como segundo suministrador, con un 20,37%, cuatro puntos menos que en 2007.

Qatar ha elevado en medio punto sus exportaciones de gas a España, hasta equivaler al 13,16%, mientras que Trinidad y Tobago desbanca a Egipto en tercera posición al elevar del 6,4% al 12,3% su peso en la matriz final de suministro.

Por otro lado, España importa el 50,2% de todo el gas natural licuado (GNL) de Europa, frente al 21% de Francia y al 11% de Turquía. Esta circunstancia se debe a que España, con seis regasificadoras, dispone de mejores infraestructuras para convertirse en un punto de entrada de estos abastecimientos.

La CNE también publica hoy su informe mensual de supervisión del mercado mayorista de gas, en el que se recoge la revisión al alza por parte de Enagás de las previsiones de aumento de demanda de gas para este ejercicio, hasta el 10%. En total, el país consumirá 449.580 gigavatios hora al año (GWh/año).

El regulador indica además que la demanda de gas en España aumentó un 19,1% en el primer cuatrimestre del año, mientras que en abril el incremento interanual fue del 23,6%, muy por encima de las previsiones.

Este aumento se debe al aumento del consumo de gas para generación eléctrica. De hecho, mientras la demanda convencional aumenta a un ritmo del 4,6%, la correspondiente a la generación de electicidad registra un incremento del 69%.

El descenso en un 47% de la producción con carbón contrasta con el fuerte desarrollo de la generación a partir de ciclos combinados a partir de gas, utilizada como alternativa a las fuentes renovables.

Las empresas españolas de servicios de inversión ganaron hasta mayo un 44,9% menos

MADRID.- Las empresas de servicios de inversión ganaron 252,7 millones de euros hasta mayo, lo que supone un descenso del 44,9% respecto al mismo periodo de 2007, según datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Este descenso se explica, entre otras razones, por el descenso del margen financiero del 40%, que se estableció en 244,9 millones de euros en los cinco primeros meses del año.

El margen ordinario, por su parte, alcanzó hasta mayo los 729,5 millones de euros, lo que significa un 125,4% más, y el de explotación se situó en 459 millones de euros, lo que arroja un incremento del 618%.

Las comisiones netas alcanzaron los 375,4 millones de euros, un 24% menos, de los que 316,8 millones correspondieron a tramitación y ejecución de órdenes, y 26,7 millones de euros a la gestión de carteras.

Las cajas de ahorro abrieron 181 oficinas más que los bancos en España en 2007

MADRID.- Las cajas de ahorro abrieron 181 oficinas más que los bancos en España en el ejercicio 2007, según se desprende de un estudio de la consultora Tatum, que destaca la progresiva expansión comercial de estas entidades frente a la desaceleración de la de los bancos.

En concreto, las cajas inauguraron 627 oficinas, lo que significa un crecimiento del 5% en relación al año anterior, dos puntos porcentuales más que el incremento registrado por la red bancaria, con 446 nuevas sucursales.

Según sus datos, en España se abrieron 1.800 oficinas bancarias financieras el año pasado, hasta alcanzar un total de 45.086, de las que el 54,5% corresponden a las cajas de ahorros, el 34,7% a bancos y el 10,9% restante a cooperativas de crédito.

"Como viene siendo la tónica habitual en los últimos años, las cajas de ahorro siguen ganando peso frente a bancos y cooperativas de crédito, ya que han arañado casi un punto (de cuota de mercado), arrebatando así protagonismo al resto de entidades", sostiene.

Concretamente, Tatum incide en que los bancos han reducido su ritmo de aperturas, ya que el pasado año abrieron 117 oficinas menos que en el ejercicio 2006, y advierte de que "en los primeros meses de 2008 se ha empezado a observar una significativa ralentización" de la inauguración de sucursales.

Por su parte, las cooperativas de crédito mantienen una tendencia creciente de aperturas, con 181 oficinas más el pasado año, y no registran decrecimiento de la tendencia en ninguna provincia española, sino que destaca el incremento en Valencia, Vizcaya, Málaga y Zaragoza.

La distribución geográfica de la red de oficinas no ha variado mucho en estos años, liderada por Madrid y Barcelona, que acumulando el 26% de las oficinas de todo el territorio nacional. En la capital madrileña se concentra el 54,48% de las oficinas de la provincia, frente al 35,68% en la capital catalana.

Los fondos de inversión pierden 6.846 millones de patrimonio (-14,6%) en el primer semestre

MADRID.- Los fondos de inversión perdieron 6.846 millones de euros en el primer semestre del ejercicio, lo que significa un descenso del 14,6% y sitúa el patrimonio total gestionado en 209.981 millones de euros, según los datos de VDOS Stochastics.

La firma destacó que el retroceso patrimonial generalizado registrado en el universo de los fondos de inversión españoles no afecta por igual a todas las categorías e incidió en el buen comportamiento de la renta fija.

Concretamente, las variaciones negativas más significativas corresponden a renta variable internacional europea (-18,78%), a renta variable Euro (-18,75%) y renta variable nacional (-18,69%). En el extremo positivo, ganaron rentabilidad los fondos inmobiliarios (+2,01%), monetarios (+1,36%) y de renta fija a corto (+1,30%).

El mayor descenso patrimonial neto corresponde a la categoría global (9.055 millones), seguida de renta variable garantizado (6.928 millones), renta variable internacional europea (3.550 millones), renta variable nacional (3.275 millones) y renta fija mixta (2.353 millones).

El yuan se revalúa frente al dólar

PEKÍN.- La moneda china volvió a registrar hoy un nuevo máximo frente al dólar estadounidense y se colocó en 6,84 yuanes por dólar, aunque el Banco de China (BOC) declaró hoy que no es de esperar que se produzcan muchas más apreciaciones significativas.

De acuerdo con el BOC, el banco central chino modificará su política de control de la inflación, especialmente durante el último trimestre del año, para no perjudicar a las exportaciones chinas.

Los datos económicos de China del mes de junio, hechos públicos hoy por el departamento de aduanas, indican que las exportaciones cayeron con respecto a mayo 10 puntos porcentuales.

Pekín optará, pues, por incrementar nuevamente los tipos de interés para mantener la inflación bajo control en lugar de apreciar el yuan.

El Índice de Precios al Consumo (IPC), principal indicador de la inflación, creció en mayo un 7,7%, aunque llegó alcanzar una subida del 8,7% en el mes de febrero.

Según cálculos también hechos públicos hoy por el BOC, es probable que el dato final del IPC se sitúe en un crecimiento del 7,2% (en su anterior informe había dicho que sería del 6,8%). El Gobierno chino se había marcado para este año un aumento del IPC del 4,8%, es decir, idéntico al de 2007.

Banco Santander defiende que América Latina está "preparada" para "navegar en la crisis internacional"

SANTANDER.- El presidente de la División América del Banco Santander, Francisco Luzón, defendió hoy que América Latina está "razonablemente preparada para navegar en la crisis internacional", una circunstancia que además puede ser una "gran oportunidad" para "consolidar" el crecimiento de esta región.

Luzón realizó estas reflexiones en su ponencia 'Latinoamérica 2008: consolidar para crecer', con la que clausuró el VII Encuentro Santander-América Latina: Y ahora las infraestructuras, la inversión en capital humano y el I+D+i', que durante esta semana se ha celebrado dentro de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

"No hay desastre en América Latina", enfatizó el directivo del Santander, para quien la actual situación económica puede ayudar a "consolidar definitivamente un patrón de crecimiento sostenido" en la región con el que, además, se acabaría con su "maldición histórica".

De hecho, sostuvo que América Latina tiene en estos momentos "más sólidos los cimientos económicos y sociales para hacer frente a la crisis", algo que justificó esgrimiendo mejoras en indicadores como las exportaciones, las cuentas fiscales o el "dividendo social" respecto a crisis económicas pasadas en la zona.

Así, recordó que en los últimos años, 22 millones de personas de América Latina "han conseguido subir peldaños en la escala del bienestar". "Nunca tantos habían avanzado tanto en tan poco tiempo", resumió Luzón los progresos del subcontinente en materia económica.

Gracias a ello, explicó, el "cambio de ciclo no ha tenido impactos materiales", por lo que se mostró "optimista" con la situación de América Latina, que, a su juicio, debe abordar problemas de su economía como la volatilidad en la que se encadenan momentos de crecimiento con épocas de recesión y la baja aportación de la productividad al crecimiento.

El responsable del Santander para esta región aclaró que no hay "recetas mágicas" ni "atajos" para conseguir este cambio, pero sí señaló que existen "ingredientes" que pueden ser útiles si se trabaja atendiendo a principios como el mantenimiento de altas tasa de ahorro e inversión, el crecimiento con estabilidad o la necesidad de gobiernos "creíbles, capaces y comprometidos" con el desarrollo económico. "Latinoamérica no puede esperar más tiempo para su despegue", sentenció.

Igualmente, abogó por luchar contra la inflación, "el impuesto que pagan los pobres", y por profundizar en el proceso de "bancarización", del que su grupo ha hecho "bandera del cambio en América Latina".

Luzón afirmó que la crisis "está aquí para quedarse un cierto tiempo" y admitió que se produce una "incertidumbre muy alta" porque "no se sabe ni su duración ni su intensidad". "No hay ni un diagnóstico de lo que pasa, a quién le pasa y cuánto falta para que llegue a los demás", manifestó.

El presidente de SAS no descarta severos recortes de gastos y dice que la crisis es "seria"

ESTOCOLMO.- El presidente de la aerolínea escandinava SAS, Mats Jansson, aseguró hoy que la compañía no descarta tener que efectuar severos recortes de gastos y calificó la crisis del sector de "seria", señaló el ejecutivo en una entrevista al diario local 'Dagens Industri'.

"No podemos excluir la posibilidad de tener que acometer severos planes de ahorro", declaró el ejecutivo. El rotativo recuerda que no corren buenos tiempos para la aerolínea sueca, que ha visto como sus acciones se desploman en bolsa.

Jansson se ha quedado este año sin vacaciones, ya que está trabajando duro para analizar la crisis, que parece ir a peor inevitablemente y que podría perjudicar severamente la industria aérea.

Si la situación no mejora, es de esperar nuevos anuncios de recortes que tendrán lugar cuando presente sus resultados, el próximo mes de agosto. "La crisis es muy seria, y si las cosas se quedan como están no podremos evitar la aplicación de medidas severas en agosto", aseguró.

Jansson no quiso especificar qué tipo de medidas se tomarían, pero todo apunta a recortes de empleos, incremento en el recargo por combustible además de las medidas anunciadas meses atrás y que ya generaron un considerable ahorro de costes.

"Se trata de una situación extraordinaria, y si el precio del combustible sigue al alza, habrá una crisis mundial que empujará a los Gobiernos, Estados y Comunidades a reaccionar y que llevará a los servicios a su estado equivalente a hace 20 o 30 años", aseguró, pesimista.

Aún así, considera que SAS está todavía lejos de la bancarrota, ya que cuenta con una mejorada estructura de costes, un vigoroso programa de medidas y además se prepara un posible nuevo programa para enfrentar situaciones de emergencia. "Tenemos un sólido balance y una sólida posición de caja de 8.000 millones. Hay compañías que están mucho peor", aseguró.

Aunque la mayor parte de la crisis de SAS obedece a factores externos, Jannson se muestra dispuesto a solucionar los problemas de la aerolínea dando la vuelta a la cultura del negocio de la compañía para asegurar "una mejor orientación al cliente", y aplicando recortes que permitan lograr el objetivo de beneficio del grupo.

El pasado 19 de junio, SAS dio por cerrado el proceso de venta de Spanair por considerar que las ofertas recibidas no reflejaban el valor de la compañía. El objetivo principal de SAS respecto a Spanair es ahora su entrada en beneficios, por lo que la aerolínea española podría ser una de las afectadas por los recortes.