domingo, 7 de septiembre de 2008

Kirchner defiende la integración con Brasil al iniciar su visita

BRASILIA.- La presidenta argentina, Cristina Kirchner, defendió la integración con Brasil al iniciar el sábado una visita de tres días a ese país, donde participará este domingo de los desfiles militares del día de la Independencia y firmará el lunes acuerdos económicos.

"La integración no es una opción, es el único camino posible para remontar una historia de desencuentros y creo que de fantasmas que (...) intentaron sembrar entre la Argentina y el Brasil", declaró Kirchner.

Y añadió: "siempre le digo al presidente (brasileño, Luiz Inacio) Lula (da Silva) que la historia no nos perdonaría nunca si equivocáramos el camino y no ayudáramos (...) o no hiciéramos todos los esfuerzos y construyéramos todas las políticas necesarias para seguir profundizando, articulando y consolidando esta integración del Mercosur y la relación bilateral entre Argentina y Brasil".

Destacó que el comercio entre Brasil y Argentina deberá llegar a los 30.000 millones de dólares este año, "pero es necesario profundizar y complementarnos aún más".

Kirchner hizo estas declaraciones al inaugurar el sábado en el estado Pernambuco (noreste) una fábrica de generadores de energía eólica de la empresa IMPSA. Esta es una empresa del poderoso grupo que dirige el argentino Enrique Pescarmona, y que prevé inversiones de más de 1.500 millones de dólares en tres años en Brasil, donde tiene otros emprendimientos, según un comunicado de la empresa.

Kirchner se encontrará este domingo con Lula en Brasilia, donde será la invitada de honor en el desfile militar del Día de la Independencia. El próximo año, el invitado será el presidente francés, Nicolas Sarkozy, informó el principal asesor internacional de la Presidencia brasileña, Marco Aurelio García.

El lunes, Kirchner, en su primera visita de estado a Brasil desde que asumió la presidencia, se reunirá con Lula, además de visitar el Senado, la Cámara de Diputados y la Suprema Corte Federal.

Los dos presidentes pasarán revista a algunos de los principales temas y proyectos binacionales: establecimiento de un sistema de pagos en moneda local (para sustituir el uso del dólar en el comercio) y las construcciones de un satélite conjunto, una empresa binacional de enriquecimiento de uranio y una hidroeléctrica, entre otros, informó el ministerio de Relaciones Exteriores brasileño.

Durante la visita será firmado un acuerdo entre el banco de fomento brasileño (BNDES) y los argentinos La Nación y Banco de Comercio Exterior (BICE), según el ministerio brasileño. La institución servirá para financiar proyectos de inversión en Argentina y exportaciones de ese país hacia Brasil a tasas de interés preferenciales, según fuentes argentinas.

Brasil y Argentina son socios en el Mercosur y el comercio bilateral sumó 17.666 millones de dólares en los siete primeros meses del año, con un destacado superávit favorable a Brasil de 3.018 millones, según datos del ministerio de Comercio e Industria brasileño.

Irak aprueba acuerdo de gas natural con Shell

BAGDAD.- El gobierno iraquí aprobó un acuerdo inicial con la firma Royal Dutch Shell para invertir en una empresa conjunta que excavará pozos en busca de gas natural en el sur de Irak, informaron las autoridades el domingo.

Shell y la estatal Compañía Petrolera del Sur formarán la empresa conjunta, agregó el gobierno en una declaración sin dar más detalles.

El mes pasado, dos funcionarios iraquíes del petróleo dijeron que esperaban que Shell extraiga gas natural durante los próximos cinco años por un valor de entre 3.000 a 4.000 millones de dólares.

Agregaron que la empresa podría extraer entre 500 y 600 millones de pies cúbicos diarios de gas natural por lo menos de los campos en el sur del país.

Se espera que Shell posea 49% de la empresa y que el resto estará bajo control de la compañía estatal iraquí.

Argentina busca refinanciar deuda por 6.000 millones de dólares

BUENOS AIRES.- Argentina está negociando con bancos de inversión y fondos de pensión la refinanciación de unos 6.000 millones de dólares que vencen hasta 2010, a fin de liberar vencimientos de corto plazo y despejar dudas sobre la capacidad de pago del país, informó el domingo un diario.

Si se concreta la operación, el país reduciría en un 15 por ciento las obligaciones de pago de los próximos dos años, dijo el diario La Nación citando fuentes oficiales.

Una fuente de Gobierno dijo el domingo que no podía confirmar la operación pero destacó que siempre hay en evaluación operaciones de manejo de deuda.

La posible operación se produce días después de que la presidenta Cristina Fernández anunciara la decisión de cancelar la deuda vencida con el Club de París, de unos 6.700 millones de dólares, con reservas internacionales del Banco Central.

Las operaciones buscan despejar las dudas generadas en el mercado sobre la capacidad de pago del país, después de que accediera a pagar un 15 por ciento de interés al Gobierno de Venezuela para captar unos 1.000 millones de dólares.

Según La Nación, el Gobierno ya contactó a ejecutivos del Citibank y de varias AFJP (fondos de pensión) para aplicar la operación.

El Gobierno argentino también lanzó licitaciones de recompra de deuda pública, aunque las operaciones aún no fueron significativas, mientras que aseguró que prevé un superávit presupuestario primario, que se utiliza para cancelar deuda, superior al 3,0 por ciento del PIB.

Argentina afronta vencimientos de deuda por unos 20.200 millones de dólares en 2009.

Algunos analistas también reclaman una solución a la deuda que permanece en cesación de pagos por unos 30.000 millones de dólares con tenedores de bonos que no participaron del canje de deuda pública del 2005, a fin de que el país restaure la confianza en los mercados globales.

Pero el Gobierno rechazó recientemente cualquier posibilidad de atender esos reclamos.

Argentina completó en el 2005 un canje de deuda que permanecía en suspensión de pagos desde la crisis de 2001 con una adhesión del 76 por ciento de los acreedores.

EEUU toma control de gigantes hipotecarias como medida preventiva

WASHINGTON.- El gobierno de Estados Unidos anunció el domingo que tomó el control directo de las gigantes hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac, donde despidió a los altos ejecutivos de ambas empresas, en un intento por prevenir más problemas financieros.

El secretario del Tesoro, Henry Paulson, argumentó que las medidas fueron tomadas porque "Fannie Mae y Freddie Mac son tan grandes y están tan entrelazadas en nuestro sistema financiero que una falla de cualquiera de ellas causaría una gran turbulencia en nuestros mercados financieros aquí en casa y en todo el mundo".

Herb Allison, un ex vicepresidente de Merrill Lynch, fue seleccionado para encabezar a Fannie Mae y David Moffett, un ex vicepresidente de US Bancorp, fue escogido para encabezar a Freddie Mac, anunciaron las autoridades.

La OPEP contempla si reducirá la producción global de crudo

VIENA.- Con los precios del crudo casi 30% abajo de su máximo récord de casi 150 dólares por barril, los ministros del petróleo de la OPEP contemplarán lo que hasta hace apenas unas semanas era impensable: reducir su producción para impulsar el costo del hidrocarburo.

Nadie está pronosticando de cuánto va a ser la reducción, si es que ocurre. Aún así, tan medida nunca habría estado entre los planes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo cuando los precios del crudo llegaron a niveles sin precedente en julio.

La racha alcista parece haber hecho una pausa, si no es que se detuvo, lo que significa una nueva serie de opciones para la reunión de los 13 ministros de la OPEP, que inician una reunión el martes en sus oficinas centrales de Viena.

Desde que el petróleo alcanzó su récord de 147,27 dólares por barril el 11 de julio, se ha desplomado más de 40 puntos dólares, lo que significa más de 27%.

En ese entonces, la preocupación principal de la OPEP era enfrentar la presión de Estados Unidos y otros consumidores clave para que el cartel aumentara su producción a fin de abatir los precios.

Los ministros del crudo insistieron entonces de que había un suministro adecuado para satisfacer la demanda y acusaron a los especuladores y al debilitamiento del dólar de Estados Unidos por el estelar aumento del crudo.

Pero ahora que la divisa verde se ha fortalecido frente a las monedas principales del planeta, la demanda mundial ha bajado debido a economías golpeadas y un menor apetito de los operadores por las materias primas, con lo que de pronto el mercado parece haberse vuelto bajista.

El crudo liviano de bajo contenido sulfuroso para entrega en octubre bajó 1,66 dólares el viernes para cerrar en 106,23 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), su cierre más bajo desde inicios de abril.

Pese a su caída precipitada, los precios del petróleo siguen 14% arriba en esta época del año frente a las mismas fechas de 2007 y el crudo de referencia sigue cuatro veces arriba del precio por barril que tenía hace cinco años.

Argentina paga su deuda pero los analistas mantienen dudas sobre su economía

BUENOS AIRES.- La decisión de Argentina de pagar la deuda con el Club de París fue saludada por empresarios y gobiernos extranjeros, que estiman mejorará la capacidad de financiamiento, aunque analistas advirtieron de que el gesto no despejó las dudas sobre el futuro de la economía del país.

La cancelación en un sólo pago y con reservas monetarias del Banco Central (BCRA) de los 6.706 millones de dólares que Argentina debe al grupo que integran las naciones más poderosas del mundo, contó con el beneplácito de los industriales locales, aliados a la presidenta peronista socialdemócrata Cristina Kirchner.

Los gobiernos de España, Francia y Estados Unidos aprobaron la medida, que permite a las empresas europeas y norteamericanas acceder a créditos más blandos con garantías estatales para realizar inversiones en el exterior, un mecanismo al que no pueden acudir cuando el país receptor está en suspensión de pagos.

"La decisión es positiva porque (Argentina) se prepara para pagar sus deudas, pero el método es peligroso. La operación fragiliza la capacidad del Banco Central para defender el peso", dijo a la AFP el economista Aldo Abram, director de la consultora Exante.

Los mercados financieros tuvieron un primer reflejo positivo tras el anuncio realizado el martes por Kirchner en la Casa Rosada (gobierno). Pero esa medida no consiguió frenar la caída del índice líder Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, que se derrumbó (-4,73%) entre el martes y el jueves, a la par del resto de los mercados internacionales, influenciados por la divulgación de datos negativos sobre la economía de Estados Unidos.

Los bonos de la deuda argentina sufrieron retrocesos y el riesgo país creció a 721 puntos el jueves, mientras el BCRA debió inyectar en el mercado unos 100 millones de dólares para contener el alza de la divisa estadounidense (que el jueves cerró valuada a 3,06 pesos), en función de una mayor demanda.

"Este pago sirve porque puede destrabar inversiones extranjeras, pero Argentina tiene tareas pendientes. Tenemos problemas de confianza, de falta de credibilidad por las estadísticas sobre los niveles de inflación", afirmó el economista Mario Blejer, ex presidente del BCRA.

El índice del costo de vida viene siendo cuestionado por economistas, grupos de consumidores, y opositores, que acusan al gobierno de manipular las cifras. El índice de inflación oficial se sitúa por debajo del 10% anual, mientras desde el sector privado estiman que duplica o triplica ese guarismo, y advierten de que el desfase afecta la credibilidad de otras cifras, como las de pobreza o crecimiento, de casi un 9% en promedio anual desde 2003.

Michael Gavin, economista jefe de Citadel Investment Group, un fondo de inversiones estadounidense, coincidió con Blejer en apuntar a la inflación como el punto débil del modelo económico kirchnerista, basado en superávit fiscal, superávit externo, cambio competitivo, y un alto nivel de reservas en el Central, actualmente de unos 47.000 millones de dólares.

"Pagarle al Club de París es un paso adelante pero no resuelve el problema prioritario de la inflación", dijo Gavin, quien participó esta semana de un seminario en Buenos Aires organizado por el BCRA.

El pago al Club de París se enmarca en el plan de desendeudamiento del gobierno en busca de recuperar la confianza de los mercados, y que incluye un programa para recomprar bonos de deuda a través de licitaciones públicas, con el cual fueron adquiridos en los últimos días casi 10 millones de dólares.

El desembolso al contado busca evitar vigilancias del Fondo Monetario Internacional (FMI), debido a que una reestructuración de esa deuda hubiera requerido el aval de ese instituto, al que el gobierno argentino responsabiliza de la profunda crisis que sacudió al país al inicio de la década.

El ex presidente Néstor Kirchner (2003/7) se desligó en enero de 2006 del FMI al saldar una deuda de 9.600 millones de dólares con reservas del BCRA.

En 2005 Argentina culminó la negociación para la salida de una moratoria por 81.800 millones de dólares, y consiguió una adhesión del 76,15% de los acreedores, pero la propuesta fue rechazada por quienes poseen casi un 24% de la deuda inicial e insisten en su pago incluso en foros judiciales.

Con falta de confianza, Wall Street ya está angustiada por el trimestre

NUEVA YORK.- Deprimida por las dificultades de la economía estadounidense, exhausta por las dificultades del sector financiero, la Bolsa de Nueva York arrancará la semana próxima con plena falta de confianza y ya preocupada por los próximos resultados trimestrales de las empresas.

En sólo cuatro sesiones, dado que el lunes fue festivo, el Dow Jones perdió un 2,82%, a 11.220,96 puntos, el Nasdaq, de fuerte componente tecnológico, un 4,71%, a 2.255,88 puntos, y el índice extendido Standard & Poor's 500 un 3,16%, a 1.242,88.

El mercado de obligaciones, refugio del inversor preocupado, se recuperó. El rendimiento del bono del Tesoro a diez años terminó la semana en consecuencia en un 3,660%, contra un 3,813% el viernes pasado, y el de 30 años en un 4,276%, contra un 4,41%.

"Estábamos frente a mercados frágiles y todos los días hubo una serie de acontecimientos importantes que removieron cada vez más la confianza que quedaba", resume Gregori Volokin, de Meeschaert.

Una estadística muy esperada era la del empleo, que se degradó más de lo previsto en agosto, con una tasa de paro del 6,1%, la más alta en cinco años.

"Habíamos celebrado las cifras del crecimiento para el segundo trimestre la semana anterior, pero ahora debemos mirar la realidad de frente: el segundo trimestre ya quedó atrás", sostiene Gina Martin, de Wachovia.

Wall Street comenzó asimismo a mirar más allá de las fronteras de Estados Unidos, en especial a Europa y Asia, donde el enlentecimiento también se hace sentir.

"De golpe tomamos conciencia de que estábamos frente a un enlentecimiento global de la economía: frente a eso, en realidad no hay sectores que se hayan salvado. No sólo existe un enlentecimiento en Estados Unidos, sino que no vamos a ser salvados por Asia", señala Volokin.

El consejo de la CECA designará el miércoles a Olavarrieta como sucesor de Quintás en la dirección general

MADRID.- El consejo de administración de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (Ceca) designará al sucesor de Juan Ramón Quintás al frente de la dirección general de la organización en su reunión del próximo miércoles, día 10 de septiembre, cargo que previsiblemente recaerá en el director general adjunto José Antonio Olavarrieta a propuesta del propio Quintás, según confirmaron fuentes conocedoras del proceso.

Quintás cumplió el pasado día 14 de agosto 65 años, la edad máxima que marcan tanto la Ley Orgánica de las Cajas de Ahorro (LORCA) como los estatutos de Ceca para la jubilación del director general.

El director general adjunto José Antonio Olavarrieta se perfila como el candidato para sustituir a Quintás, explicaron las fuentes conocedoras del proceso de sucesión.

En este sentido, las mismas fuentes precisaron que "todo apunta a que la propuesta de Quintás al consejo de administración será Olavarrieta", que es el director general adjunto más antiguo de los tres que existen en la Confederación, aunque "cualquiera de los tres directores adjuntos" de la patronal e incluso "una persona externa" a la Ceca puede optar al cargo.

Sin embargo, las fuentes consultadas aseguraron que "lo más probable" es que finalmente se opte por designar a algún miembro del equipo de Ceca, de forma que el nuevo director general podría ser uno de los tres directores generales adjuntos.

En este sentido, las otras dos personas que podrían optar a la dirección general son el director general adjunto encargado del área Tecnológica, Agustín Márquez Dorch, y el director general adjunto que asume las responsabilidades del área jurídica y de la secretaría general, José María Méndez.

En cualquier caso, la persona que ocupe la dirección general de Ceca se coloca en la antesala de la presidencia de la patronal de las cajas de ahorros, ya que este cargo se elige entre los miembros del consejo de administración, órgano del que también forma parte el director general, según establecen los estatutos de la Ceca.

Según establecen los estatutos de Ceca, el nombramiento del nuevo director general deberá ser ratificado por la asamblea general de la confederación, que tendrá lugar el próximo mes de octubre. Quintás permanecerá como presidente de la organización hasta 2010, momento en el que se cumple el cuarto año de su segundo mandato.

Juan Ramón Quintás compatibiliza la dirección general de la Ceca con la presidencia desde que el ex presidente de Endesa Manuel Pizarro abandonó este cargo en el año 2002 y propuso que Quintás concentrara ambos puestos, un hecho excepcional en la historia de la Confederación.

La crisis y el control del fraude sitúan por segundo mes los billetes de 500 en su nivel más bajo desde 2006

MADRID.- La crisis en la que se encuentra inmersa la economía española y la ofensiva lanzada por la Agencia Tributaria contra las operaciones fraudulentas realizadas con los billetes de 500 euros, sobre todo en el sector de la construcción, situaron el número de estos billetes puestos en circulación en el mes de julio en su nivel más bajo desde noviembre de 2006 por segundo mes consecutivo.

En concreto, el número de billetes de 500 euros se mantuvo estable en julio en los 110 millones, tras caer desde los 111 millones durante el quinto mes del año, aunque aún representan el 66,8% del efectivo total en manos de los españoles (83.233 millones de euros), según los últimos datos del Banco de España.

Así, los billetes de 500 siguen dando tregua a la senda de descenso que iniciaron el pasado verano y en la que se mantuvieron en los primeros meses de 2008 debido, en parte, a la crisis económica y a las inspecciones de la Agencia Tributaria.

Este estancamiento coincide además con una nueva caída del dinero líquido en circulación, que se redujo en un 6,7% en julio, tras alcanzar los 83.233 millones de euros (79.837 millones de euros en billetes y 3.396 millones en monedas), frente a los 89.238 registrados en el mismo mes del pasado año.

Por su parte, el número de billetes de 200 puestos en circulación se mantuvo estable en los 21 millones de unidades por cuadragésimo mes consecutivo, mientras que los billetes de 100 euros cayeron a 66 millones de unidades, tras mantenerse en los 67 millones en los dos últimos meses.

La Agencia Tributaria ha recaudado 142,8 millones de euros hasta el 31 de mayo de este año debido a las autoliquidaciones extemporáneas presentadas por los contribuyentes investigados por haber realizado operaciones con un volumen importante de billetes de 500 euros en 2003, 2004 y 2005.

Esta recaudación es causa directa de las pesquisas en marcha desde hace dos años para investigar fraudes fiscales relacionados con el uso de billetes de 500 euros en unas 12.000 operaciones desde 2003. De esta forma, las declaraciones extemporáneas corresponden a contribuyentes a los que se les ha hecho algún tipo de requerimiento para que justifiquen el uso de estos billetes.

Los ingresos obtenidos hasta mayo más que duplican los 60 millones de euros recaudados por esta investigación hasta el 31 de marzo, un importe que, según la Agencia Tributaria, seguirá aumentando en los próximos meses gracias a la investigación abierta por Hacienda sobre los cinco últimos ejercicios tributarios.

La investigación referida al año 2003 es la única que prácticamente ha finalizado, dado que los posibles delitos o fraudes prescribían en junio de este año. Sólo en 2003, los presuntos defraudadores ascienden a 1.583, pero en el conjunto de años analizados, los contribuyentes que han intentado defraudar a Hacienda a través de operaciones con billetes de 500 euros ascienden a un total de 2.511, muchos de ellos con posibles fraudes en más de un ejercicio.

La investigación de la Agencia Tributaria, que recae sobre aquellos contribuyentes que han realizado operaciones con, al menos, 1.000 billetes de 500 euros, puede dar lugar, como resultado final de la investigación, a la interposición de denuncias ante la Administración de Justicia por un presunto delito contra la Hacienda Pública en aquellas operaciones cuyo fraude supere los 120.000 euros.

La investigación en curso se inició durante el segundo semestre de 2006, cuando la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF), dependiente del Departamento de Inspección Financiera y Tributaria, comenzó a analizar de forma detallada los movimientos efectuados en el año 2005 mediante billetes de 500 euros, consistentes en entregas y retiradas de fondos por parte de compañías de transporte de fondos para su utilización en sucursales de entidades financieras o directamente por personas físicas o jurídicas.

Así, se vienen analizando los canales de demanda, transporte, entrega y retirada de billetes de alta denominación, los sistemas de control bancario y de las empresas de transporte en efectivo en relación con el movimiento de dichos billetes y los riesgos asociados a la demanda, tenencia y utilización de billetes de alta denominación.

El volumen de billetes de 500 euros es considerado un indicio de economía sumergida o dinero negro y, por ello, la investigación sobre estas operaciones es una de las prioridades de la Agencia Tributaria, cuyo seguimiento y desarrollo se prolongará en el próximo plan de prevención del fraude fiscal.

La crisis redujo el negocio de los bares españoles entre un 5% y un 6% en julio y agosto

MADRID.- La hostelería es uno de los sectores que se está mostrando más fuerte dentro de la actividad económica española, pero la crisis también está dejando su huella sobre él. Así, según estimaciones de la Federación Española de Hostelería (FEHR), los bares, restaurantes y cafeterías españolas redujeron su negocio entre un 5% y un 6% en los meses de julio y agosto, en plena temporada turística.

Esta caída obedece a un conjunto de factores que tiene su origen en la desaceleración de la economía. José Luis Guerra, adjunto a la presidencia de la FEHR, explicó que el comportamiento de los turistas españoles en los meses de verano ha influido decisivamente en este dato, pues han recortado sus vacaciones y, por tanto, el consumo, debido a su menor capacidad económica o a su deseo de controlar el gasto.

Los turistas extranjeros, por su parte, han gastado más dinero este año y han alargado su estancia en España, pero su número se ha visto reducido con respecto a otros ejercicios. De hecho, la entrada de turistas extranjeros cayó un 8% en julio, si bien el gasto medio per cápita subió un 7%, hasta los 928 euros, y la estancia media se amplió a 10 noches, un 4,6% más que en igual mes de 2007.

Según Guerra, la detracción del consumo durante julio y agosto en bares, restaurantes y cafeterías situados en zonas turísticas, puede haber quedado "parcialmente compensada" con el gasto efectuado por los españoles en los establecimientos hosteleros de sus lugares de residencia, pues el hecho de que éstos hayan acortado sus vacaciones les ha llevado a consumir más en los bares de su zona.

La FEHR sostiene que pese a la caída del negocio, el sector sigue mostrando "fortaleza", ya que su actividad este año está representado el 94%-95% de la de 2007, ejercicio que fue bastante bueno para la hostelería española.

"Aunque con respecto al año pasado estamos por debajo, la valoración del año y de las vacaciones es alta, pese a la crisis", afirmó Guerra.

Pero, a pesar de todo, los hosteleros están sufriendo también la crisis. Ya en junio su cifra de negocio empezó a situarse por debajo de la de 2007, rompiendo la tendencia de los primeros meses del año, que, aunque "flojos", registraron crecimientos positivos. Esta desaceleración se ha notado también en el empleo del sector, inferior en casi un 1% al registrado en junio del año pasado.

Los hosteleros estiman que esta tendencia continuó en julio y agosto y, aunque la temporada veraniega está llegando a su fin, creen que el sector se mantendrá, ayudado, por ejemplo, por los restaurantes y cafeterías con menú del día, que tras su escasa actividad en agosto, se verán animados por los trabajadores que han regresado a sus puestos.

Según datos de Watson Wyatt, casi la mitad de las empresas españolas (el 46%) ofrece cheques comida a sus directivos y son muchos los restaurantes que los aceptan.

Para Guerra, este año se están dando dos factores que en 2007 no tuvieron lugar. Por un lado, el recorte de las vacaciones que se han tomado los españoles, y por otro, el descenso de las comidas de empresa, quizá porque la crisis está obligando a éstas a ajustar sus presupuestos.

En España, el número de empresas que pagan los gastos de representación de sus directivos es aproximadamente del 12%.

Preguntado por cuántos establecimientos hosteleros podrían haber echado el cierre por la crisis, Guerra reconoció que hacer un cálculo de esta naturaleza es complicado en un país que cuenta con 350.000 bares, restaurantes y cafeterías, es decir, un bar por cada 131,4 habitantes (según el INE, a 1 de enero de este año la población empadronada en España era de 46 millones de personas).

"En España se cierran bares todos los días, pero es que hay un exceso de ellos, y eso no tiene que ver con la crisis", explicó.

Los cálculos de la Federación sobre la evolución del negocio hostelero tienen su reflejo en, por ejemplo, el consumo de determinadas bebidas. Si la mala climatología hace que se tomen menos cervezas y refrescos, los malos tiempos económicos también impactan negativamente en el consumo de estas bebidas.

Los directivos de Coca-Cola reconocieron el pasado mes de julio que sus ventas en bares y cafeterías estaban cayendo un 6%, aunque los ingresos procedentes de tiendas y supermercados se mantenían estables.

Por su parte, según datos de Cerveceros de España, el consumo de cerveza ha descendido en los últimos meses, sobre todo en hostelería, donde se produce la mayor parte del consumo, también en torno a un 6%, aunque en el canal de alimentación la reducción es menor.

"La crisis ha influido sin duda en este hecho, ya que el consumo fuera del hogar es un índice claro de la confianza del consumidor en la economía. A ello se suma el descenso el número de turistas, que influyen en buena medida en el consumo de cerveza", explicó el director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla Marañón.

Por todo ello, el sector cervecero español es pesimista frente a la previsión de cierre del año en cuanto a ventas y consumo de cerveza.

Las cajas de ahorro españolas aguantan mal el chaparrón de la morosidad

MADRID.- Hay más impagos, bajan los beneficios y los fondos de cobertura de insolvencias no dejan de subir. Las entidades financieras no escapan de la crisis y un año después de que la economía empezara a tambalearse, en su cuenta de resultados resurge con fuerza el temido fantasma de la morosidad.

Este indicador, resultante de la relación entre los créditos concedidos y los dudosos, se situó en junio en el 1,59%, el doble que al cierre de 2007. Hay excepciones.

La morosidad se ha convertido en una de las grandes preocupaciones de las entidades financieras, ante la crisis económica y el alto endeudamiento que soportan las familias españolas.

De acuerdo con las estadísticas del Banco de España, las cajas de ahorros están padeciendo más que la banca el repunte de los créditos dudosos, lo que explica que los ratios de grandes referentes del sector, como La Caixa, Caja Madrid, Bancaja o Caixa Catalunya se duplicaran entre enero y junio.

No obstante, hubo algunas que extremaron sus mecanismos de contención, y las dos más eficientes dentro de ese grupo fueron Caixa Pollença y Cajagranada, cuyos ratios de morosidad sólo se elevaron un 1,94% y un 7%, respectivamente.

En el conjunto del país, son las cajas de ahorros son las que peor están aguantando el chaparrón.
De las 42 cajas de ahorros que han informado sobre la evolución del índice de morosidad, quince tienen ya créditos que superan o igualan el 2% de su cartera crediticia.

Excluidas las dos grandes (Caixa y Caja Madrid), cuya situación es notablemente mejor, la morosidad media del pelotón que agrupa a las entidades de tamaño medio (Caixa Catalunya, Bancaja, CAM,Caixa Galicia, Ibercaja, Unicaja y Caja España) subió hasta el 2,87% al cierre del pasado mes de julio, según informes que manejan las propias entidades.

Es decir, que la estimación que hace un mes hizo el presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Juan Ramón Quintás, al situar en el 2% la morosidad de las cajas al cierre del ejercicio, podría quedarse muy corta.

El aumento de la morosidad esta provocando que las entidades financieras se vean obligadas a llevar a cabo continuos ajustes al alza de los fondos de cobertura de insolvencia. Una estrategia que les permite tener las espaldas cubiertas ante eventuales aumentos de los créditos fallidos. Pese a todo, ya hay una decena de entidades con un ratio de cobertura inferior al 100%. Es decir, que no cubren todos sus créditos morosos con provisiones.

Este indicador también se está deteriorando con una rapidez inusitada en España. Así, el sector de las cajas de ahorros cerró 2007 con una tasa de cobertura del 212% que al cierre del semestre redujo hasta el 118%. Cajastur tiene unas provisiones del 207%. Es la quinta caja por tasa de cobertura, por detrás de Caja Rioja, Caja Murcia, la Kutxa y Unicaja.

El índice de morosidad no sólo crece por el avance de los créditos morosos. La ralentización del crecimiento del crédito, por el endurecimiento en las concesiones por parte de bancos y cajas, también ayuda a impulsarlo.

Mientras que los activos dudosos se han multiplicado casi por tres -en junio de 2007 ascendían a 10.770 millones de euros y un año después llegaban a los 28.408 millones-, el crédito total del sistema ha aumentado en los mismos meses tan sólo un 11%, hasta los 1,76 billones de euros. No obstante, según apuntan fuentes del sector, no todos los activos dudosos repercuten negativamente en las finanzas en las entidades.

La razón es que una buena parte de la morosidad de los bancos y las cajas tiene su origen en el sector hipotecario -tanto promotores como particulares-. Es decir, que se trata de créditos que están cubiertos con garantía real, lo que significa que en el peor de los supuestos, la entidad va a poder recuperar al menos parte de la cantidad que prestó a través de la venta de activos.

Lo cierto es que ni los valores de morosidad que presentan actualmente las cajas de ahorros ni los de los bancos, parecen haber tocado techo. El cociente obtenido de dividir el total de activos dudosos (por haber dejado de pagar, entrar en un proceso concursal o porque la entidad tiene razones fundadas de que pueda incurrir en morosidad...) entre el total de los activos de la entidad financiera, cada vez arroja una guarismo más elevado.

Teniendo en cuenta los principales indicadores económicos, todo indica, según los analistas, que los índices de morosidad van a seguir creciendo. Hace ya meses, el servicio de estudios del BBVA estimó que la morosidad media del sistema de cajas y bancos a finales del ejercicio de 2009 podría situarse en el 4%, lejos aún del 8% que se llegó a alcanzar, e incluso superar, con ocasión de la crisis de 1993.

Almunia reconoce en Italia la gravedad de la desaceleración económica mundial

CERNOBBIO.- El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, el español Joaquín Almunia, reconoció que existe una «grave desaceleración de la economía en Europa y Estados Unidos, mayor de la prevista», pero aseguró que la recuperación comenzará a principios del año que viene.

Así lo explicó Almunia en una rueda de prensa en el marco de su participación en el Foro Ambrosetti, tradicional congreso sobre temas económicos e internacionales que se celebra cada año en Cernobbio, junto el lago de Como (norte de Italia).

Respecto a las proyecciones de la Comisión Europea (CE) sobre el crecimiento económico en la Eurozona, que se publicarán el próximo miércoles, Almunia no se mostró muy optimista.

Sin dar más detalles, el comisario europeo para Asuntos Económicos se limitó a recordar los malos datos del segundo trimestre del año, los indicadores de confianza que utiliza la CE, y el impacto que ha tenido el elevado precio del petróleo.

Sobre el aumento del precio del petróleo, Almunia señaló que en los últimos meses se ha demostrado que su subida se ha debido a “movimientos especulativos”. Por ello, están estudiando realizar una actualización semanal de las reservas.

La economía pierde el miedo a un crudo caro

MADRID.- Hace menos de dos años hablar de un petróleo por encima de los 100 dólares parecía un escenario de ciencia ficción y el seguro preludio de un cataclismo económico. Pues bien, el crudo llegó en julio a los 147,50 dólares y todavía no se escucha el trote de los cuatro jinetes del Apocalipsis. El último informe del Servicio de Estudios de La Caixa sostiene que la economía mundial es cada vez más resistente al caprichoso vaivén de la cotización del crudo, según "Cinco Días".

Este estudio destaca que desde el año 2000 hasta 2008, la economía mundial ha gozado de la etapa de crecimiento prolongado 'más intenso de los últimos 30 años, en un contexto de inflación baja y desempleo en mínimos', al tiempo que el petróleo, en ese mismo periodo, se ha encarecido en torno al 300%. Ello indica que a largo plazo los países han aprendido a encajar los golpes del mercado del oro negro.

Sin embargo, es innegable que un fuerte incremento del precio del crudo afecta directamente al crecimiento, a la inflación y al empleo. Según el FMI, un aumento del 20% del precio del barril resta tres décimas al PIB de EE UU y dos al de la zona euro, mientras que impulsa la inflación en ocho décimas en EE UU y en algo menos en Europa. A pesar de las caídas recientes en el precio, en los últimos doce meses el crudo se ha revalorizado un 47%, lo que siguiendo con los datos del FMI, conlleva una disminución del PIB estadounidense de siete décimas y, en el caso de la eurozona, puede llegar a mermar la actividad en medio punto porcentual. El informe de La Caixa advierte que estos cálculos no 'dejan de ser ejercicios sujetos a ciertas simplificaciones inherentes a los modelos económicos'.

El informe concluye que, a corto plazo, el actual rally del petróleo no puede dejar de afectar a la economía mundial, pero en el 'medio-largo plazo cabe presumir que importa cada vez menos'. Así, rechazan la idea de que la actual crisis pueda compararse con la de finales de los años setenta y principios de los ochenta.

De hecho, la situación de deterioro económico actual se desató en el mercado financiero, provocando una restricción del crédito. El fuerte crecimiento del precio del crudo posterior agravó la situación, pero no fue el detonante. Aún así, el petróleo es la principal causa que explica la alta inflación europea y que provoca que el BCE mantenga unos tipos de interés altos, en el 4,25%, lo que desincentiva la inversión.

A pesar de que la economía mundial sea cada vez más independiente del petróleo, el anómalo incremento de los últimos meses ha provocado que los economistas se pregunten por sus causas. El informe del Servicio de Estudios de La Caixa no da una respuesta unívoca -pues en economía no suelen existir- y apunta a tres factores fundamentales. Por un lado, el crecimiento de los países emergentes, liderados por China, han disparado la demanda de crudo. Sin embargo, el gigante asiático lleva años creciendo a tasas de dos dígitos.

Por lo tanto, ello no puede explicar, por sí sólo, el intenso encarecimiento del petróleo. En los próximos años, la demanda no cesará de aumentar, pues China consume unos dos barriles por persona al año, mientras que cada estadounidense gasta 25 barriles y cada español 13. Por otra parte, los países industrializados -que representan el 60% de la demanda mundial- no pueden de la noche a la mañana encontrar alternativas al petróleo.

Las características de la oferta petrolífera también contribuyen al encarecimiento del crudo, ya que aumentar la capacidad de producción es un proceso largo y costoso para las empresas. Por otro lado, más de un 30% del crudo procede de una zona tan conflictiva como Oriente Próximo.

Por último, el estudio de La Caixa destaca el espectacular aumento de inversiones en el mercado del crudo procedentes de fondos privados. Desde 2004, se ha triplicado el número de contratos de futuros sobre petróleo por parte de los inversores considerados especuladores, es decir, aquellos que no pertenecen a la industria energética.

LAS CIFRAS

300 es el porcentaje que aumentó de 2000 a 2008 el precio del crudo, un periodo que coincidió con un crecimiento intenso de la economía mundial.

25 barriles de crudo por persona al año consume EE UU, mientras que cada chino demanda dos barriles. En España son 13.

0,5 puntos porcentuales puede llegar a restar al PIB de la eurozona el incremento actual del crudo.

¿Existe una burbuja en el mercado energético?

Cuando el petróleo alcanzó el pasado mes de julio el nivel récord de 147,50 dólares, inversores como el multimillonario George Soros y políticos como el ministro de Industria español, Miguel Sebastián, levantaron el dedo acusador hacia los fondos que invierten en los mercados de materias primas para sortear el clima de pesimismo que reina en las bolsas mundiales. El mercado culpó a la especulación del incremento exponencial del petróleo. Algunas voces pidieron incluso que la SEC, el equivalente a la CNMV en Estados Unidos, limitara el acceso al mercado de materias primas a los especuladores.

El informe de La Caixa sostiene que la mayoría de expertos está de acuerdo en que existe una burbuja en el mercado petrolífero. Sin embargo, respetados economistas como Paul Krugman lo niegan bajo el argumento de que las existencias de crudo no han crecido, mientras su cotización se disparaba.

Según el Servicio de Estudios de La Caixa, que el precio del petróleo pasara de 97 dólares en enero de este año a 147 dólares en julio, para caer en apenas dos meses hasta los 105,5 dólares, 'parece confirmar que algo de burbuja había'. Sin embargo, 'queda por ver si se ha desinflado del todo. La oferta y la demanda no deberían tardar en emitir su veredicto'. En cualquier caso, recuerda, 'las burbujas se acostumbran a identificar después de que han explotado'.

La CAM cierra treinta oficinas por su escasa rentabilidad

ALICANTE.- Caja Mediterráneo (CAM) tiene previsto el cierre de 30 de sus sucursales menos rentables. Algunas lo han hecho ya y otras lo harán en los próximos meses, principalmente en las zonas de negocio tradicional (Alicante, Valencia, Murcia y Baleares).

Lo denunció el sindicato CGT y fuentes de la entidad indicaron que los cierres se enmarcan en la estrategia seguida por la CAM de adelgazar costes una vez consumado el plan de expansión por toda España.

No habrá pérdidas de empleos, según la caja. CGT considera que los cierres "vienen motivados por la inaceptable estrategia especulativa que sigue la dirección de la entidad: obtención del máximo de beneficios, sin importarle el lugar donde los obtengan y las consecuencias que conlleven para la sociedad".

La Costa del Sol, “mejor destino” que Baleares y Canarias para los británicos

MÁLAGA.- Un estudio elaborado por el Observatorio Turístico de la Costa del Sol constata que esta zona malagueña es, según los turistas británicos que la visitan, mejor que Balears y Canarias como destino turístico. En el 44,6% de los casos es el mejor destino en cuanto a hospitalidad, mientras que el 26,5% destaca el buen ambiente que se respira en la zona, según "Hosteltur".

La Costa del Sol aventaja a otros destinos en cuanto al nivel de precios, ya que el 24,6% de los encuestados considera que son mejores. Sin embargo el 34,7% piensa que las playas están mucho mejor en los archipiélagos y en otros destinos como la Costa Blanca; igualmente respecto al tema de la masificación, ya que el 18,2% piensa que hay mucha gente. El 9,9% considera que es peor también en la limpieza, y en tranquilidad el 9,1%.

Por su parte el 45,7% los turistas alemanes opina que la Costa del Sol supera a Balears, Canarias, Italia y Portugal en hospitalidad; en el ambiente lo opina un 39,1%; en cuanto a los precios el 26,1% piensa que en la Costa del Sol son más competitivos y un 19,5% opina que la gastronomía es mejor.

La ocupación hotelera de la Costa Blanca llegó al 82% en agosto

ALICANTE.- Los hoteles de la Costa Blanca han tenido un mes de agosto mejor de lo que habían previsto los propios hoteleros. La ocupación hotelera en la segunda quincena de agosto ha alcanzado el 82% de media. En estos datos no se incluye la capital de la Costa Blanca, Benidorm, donde la ocupación fue del 91%.

La mayoría de los turistas que han visitado la Costa Blanca son españoles (80%), un alto índice son extranjeros (20%) siendo la mayoría procedentes del Reino Unido, seguidos de los alemanes y en tercera posición se encuentran los franceses, según los datos facilitados por la patronal Hosbec.

Finestrat es la que más afluencia de visitantes ha recibido llegando hasta un 95,4% de ocupación hotelera. En segunda posición se sitúa Calpe con una cifra del 90,9%, seguido de L' Alfàs del Pi y Altea.

Por categorías, a la hora de viajar la mayoría de los turistas prefieren los hoteles de 2 estrellas con un índice del 95,7%, los hoteles de 3 y 4 estrellas han tenido el 85% de sus plazas cubiertas, mientras que los de 5 el 64%.

El tráfico de graneles sólidos, el que más desciende en el puerto de Algeciras

ALGECIRAS.- El tráfico de graneles sólidos por el puerto de Algeciras se está reduciendo en el presente año y lo hace a gran velocidad. En la primera mitad del 2008 fue el tráfico que sufrió un mayor descenso de todos con un 33,97% menos de toneladas movidas en comparación con los primeros seis meses del año anterior.

De enero a junio se movieron un total de 977.498 toneladas de graneles sólidos frente a las 1.480.304 que se transportaron en el mismo periodo de 2007. El puerto Bahía de Algeciras se colocó con estas cifras como el segundo a nivel nacional que registró en este periodo un mayor descenso de este tráfico, sólo por detrás del puerto Bahía de Cádiz que sufrió una caída por encima del 50%.

La caída en Algeciras se ha ido agravando conforme transcurría el año, pasando de una disminución leve del 4% en el mes de enero a una del casi 34% en el mes de junio, donde sólo se movieron 76.753 toneladas mientras que ese mismo mes del 2007 fueron un total de 256.406 las toneladas movidas.

A nivel nacional también se produjo un descenso en el primer semestre, aunque leve en comparación con el del puerto algecireño. Sólo bajó un 1,15% al pasar de 54,9 millones de toneladas a las 54,2. Han sido más los puertos que bajaron el porcentaje de toneladas movidas que los que crecieron. El puerto de Gijón, con 9.237.089 toneladas, sigue siendo el líder en movimiento de graneles sólidos y mantiene un crecimiento regular.

El tráfico de graneles sólidos del puerto algecireño se centra principalmente en el abastecimiento de materias primas al complejo industrial de la Bahía de Algeciras. Esencialmente, carbón para la Central Térmica de Los Barrios, perteneciente a Endesa, y productos siderometalúrgicos para la factoría de Acerinox. Endesa acoge el mayor puerto de trasbordo de graneles sólidos en la Bahía de Algeciras con un muelle de descarga de 360 metros de longitud y con calados de hasta 23 metros.

Científicos piden en Valencia el desarrollo de la energía solar

VALENCIA.- Un llamamiento a favor de acelerar el desarrollo de la energía solar, cuya tecnología está en fase de hacerse competitiva, fue realizado por científicos en una conferencia internacional concluida en Valencia.

El sector de la energía fotovoltaica crece a un ritmo del orden del 40% anual, pero la parte de la energía solar que produce electricidad sigue siendo anecdótica, destacó el investigador francés Daniel Lincot durante la conferencia.

"La producción mundial de módulos fotovoltaicos en 2007 representó una superficie de 40 kilómetros cuadrados, cuando para cubrir el consumo eléctrico de un país como Francia o Alemania, serían necesarios unos 5.000 km2", destacó el especialista en su intervención.

"Los recursos en energía solar son enormes y distribuidos por todo el mundo, en todos los países y también en todos los océanos", destacó Lincot, que presidía esta 23 Conferencia europea de energía solar fotovoltaica.

La competitividad de los recursos fotovoltaicos frente a otras energías es "una perspectiva a corto plazo", mientras que los costos de los componentes de los paneles solares son cada vez más bajos, añadió Lincot.

El científico instó a "acelerar el desarrollo" de los paneles solares en el contexto actual "de urgencia" en materia de energía petrolera y de cambio climático.

Según el escenario actual, la energía solar representará en 2020 el 3% de la producción de electricidad en Europa, lo que cubrirá una superficie de 1.000 km2, cuando el verdadero arranque del fotovoltaico se espera para los años 2030/2050.

Científicos e industriales del sector hicieron un llamamiento internacional en esta conferencia para "acelerar el desarrollo mundial" de la energía solar, firmado por "más de 200 personalidades", precisó Lincot.

La conferencia reunió a 3.500 expertos y a 715 empresas del sector desde el 1 al 5 de septiembre en Valencia.

Alemania y España son los dos países líderes en materia de energía solar, con 4.000 y 600 megawatios de capacidad instalados respectivamente.

Corruptos y gloriosos II / José Vidal-Beneyto

La primera parte del análisis sobre la corrupción que se publicó antes de la interrupción veraniega mereció la aprobación de mi hijo Miguel, cosa poco frecuente en su apreciación de mi actividad periodística, lo que me lleva ahora, después de su fallecimiento la semana pasada, a dedicarle esta parte final.

En aquélla, y más allá de la condición anecdótica de los inventarios sobre los casos y modos corruptos que inundan nuestras sociedades, se procedió a la presentación de las determinaciones estructurales e ideológicas que caracterizan ese fenómeno y lo configuran como una dimensión fundamental de la contemporaneidad última.

Ahora bien, esa característica sistémica de la corrupción debe su efectividad a su inscripción en un marco geoeconómico y geopolítico que la soporta y la legitima. Ese marco, como quedó apuntado entonces, es el de la mundialización liberal capitalista, asentada en la dominación política y económica de la potencia norteamericana, bajo la batuta institucional del FMI, del Banco Mundial y de los Departamentos de Estado y del Tesoro de EE UU, que la dotan de una extraordinaria presencia expansiva.

Pero esa dominación ha empezado a hacer agua por muchas partes, con un capitalismo financiero desnortado y enloquecido, que entre el furor por la especulación, el hiperconsumismo incontrolable y una inflación que no cesa no sabe a qué carta quedarse, sin que los avatares del subprime, la crisis que ha desencadenado y los contradictorios remedios que se le han aplicado -inyecciones masivas de liquidez y nacionalizaciones- apunten a solución alguna capaz de impedir el naufragio.

Este capitalismo inicuo y depredador con la ignominia de sus repugnantes escándalos empresariales, el aumento de su precariedad laboral y la salvaje agravación de las desigualdades entre los pocos muy ricos y todos los demás nada tiene que ver con el capitalismo de los padres fundadores. El capitalismo que nos propusieron Max Weber, en su obra pionera La ética protestante y el espíritu del capitalismo en 1905, y la magistral Religion and the rise of capitalism del historiador inglés Richard H. Tawney en 1926 ha sido objeto de una corrupción total.

Su exhortación a la autodisciplina, al trabajo duro, a la austeridad, al ascetismo individual tan ligados a la ética calvinista y más ampliamente protestante son antónimos del irresponsable despilfarro consumista en que se ha convertido el régimen capitalista, en el que el gasto en publicidad en EE UU es superior al del presupuesto de toda la enseñanza superior.

Por lo demás, la depredación de recursos es tal que, según el Worldwatch Institute, el consumo de bienes y servicios de la Humanidad en los 40 años que van de 1950 a 1990 es superior al de todas las generaciones precedentes. A lo que se agrega que el objetivo principal del sistema no es ya el de producir bienes para satisfacer necesidades sino sólo producir beneficios, ganar dinero.

Por otra parte, el mundo bipolar del siglo XX, centrado en torno de EE UU y la URSS, ha perdido todo sentido. En lo político, en lo económico, en lo social, en lo cultural. Hoy la geopolítica mundial es radicalmente multipolar y los grandes países -China, India, Japón- y las macrorregiones, cada vez más afirmadas, reclaman una posición protagonista.

Por ello, seguir uncidos a la política y a los intereses norteamericanos es apuntarse a más o menos corto plazo a una batalla perdida. Disfrazar el seguidismo de defensa de los valores occidentales ya no engaña a nadie. Pues Europa es una de las principales macrorregiones del panorama actual, con una fuerte especificidad, que la capacidad homogeneizadora del capitalismo monopolista de EE UU no ha logrado desmontar del todo y de ahí la obligación de convertirla en referente y estímulo de la nueva macrorregionalización del mundo.

Esta imputación sistémica no supone la exculpación de los crímenes y fechorías de las mafias sino el señalamiento del responsable principal cuya neutralización debe ser el gran objetivo de la lucha anticorruptora. Las denuncias de las prácticas criminales mafiosas, tal como hacen la novela y el filme Gomorra con la presentación de las actividades de la Camorra, por aleccionadoras que sean, no acabarán con la corrupción capitalista que se ha convertido en trama sustantiva de nuestras sociedades.

Pues si el estalinismo corrompió y acabó con las esperanzas del comunismo, la radicalización individualista y la insaciable y compulsiva avidez de riqueza y disfrute han corrompido el capitalismo originario.

La épica del enriquecimiento a cualquier precio no deja espacio indemne y muestra su imperio en las formas más espontáneamente agresivas de la cultura popular del mundo juvenil que en su música rapera nos conmina a get rich or die trying. Ese grito de “enriqueceos o morid en el intento” es la expresión más cabal de la corrupción actual del sistema capitalista.

www.elpais.es