sábado, 13 de septiembre de 2008

Ocho playas de Menorca obtienen la ISO 14001

MAHÓN.- as playas de Cala'n Porter y Son Bou, en Alaior; y las de Son Xoriguer, Cala'n Bosch, Cala Blanca, Santandría, Sa Caleta y Cala'n Blanes, en Ciutadella, han obtenido la certificación de Gestión Ambiental UNE-ISO 14001.

Así lo ha comunicado la Asociación Hotelera de Menorca (ASHOME) que destaca que se trata de certificaciones impulsadas en el marco del los Planes de Dinamización del Producto Turístico de Menorca.

El próximo lunes 15 de septiembre se les hará entrega de la Bandera Verde de Aenor.

Por su parte, la playa de Santa Eulària, en Ibiza, recibió ya la certificación Aenor por sus dos playas urbanas.

La marca Costa Brava cumple cien años

GERONA.- El nombre de "costa brava" tiene raíces marineras muy antiguas. El profesor de Estudios Hispánicos de la Universidad de Southampton, Henry Ettinghausen, asegura que lo halló en un texto de 1651 referido al litoral catalán. Pero la primera vez que aparece escrito para referirse a la costa entre Blanes y Portbou es en La Veu de Catalunya,edición de media noche, del 12 de septiembre de 1908, en un artículo "Per la costa brava" firmado por Pol,pseudónimo de Ferran Agulló. Y, ayer, se cumplieron cien años.

¿De dónde procede el nombre? De la costa de Mallorca. El 23 de abril de 1903 en los Juegos Florales de Barcelona se concedió el primer accésit a un poema presentado bajo el psudónimo de Caribdis y el título costa brava.Al abrirse las plicas se supo que era del escritor Gabriel Alomar y que el título hacía referencia a la costa de Mallorca. De ese mismo año es otro poema, con el mismo título, pero de otro poeta mallorquín, mossèn Miquel Costa i Llovera. La costa de tramontana de Mallorca era conocida con este nombre, y lo demuestra otro artículo del escritor Miquel dels Sants Oliver en La Vanguardia, apenas un año después del bautizo oficial. En junio de 1908 el Centre Excursionista de Catalunya había organizado un viaje a las islas Baleares en recuerdo del VII centenario del nacimiento del rey Jaume I y entre los expedicionarios estaban Ferran Agulló y su amigo Joan Duran i Ventosa, que pudieron admirar la belleza de esta costa brava y compararla con la de las comarcas de Girona. Unos meses después, un diálogo entre ambos en La Veu de Catalunya dió paso al artículo bautismal.

¿Dónde nace el nombre? En Sant Feliu de Guíxols existe un monolito, junto a la ermita de Sant Elm, con esta inscripción: "Des d´aquesta trona de Sant Elm, Ferran Agulló intuí la idea de batejar la Costa Brava".Agulló contrajo matrimonio en Sant Feliu y un avíspado alcalde le dió un homenaje en 1963 y añadió que fue aquí donde "intuyó" ese nombre, pese a la ausencia de pruebas directas, más allá del testimonio de algún vecino. Pero si nos atenemos a la literalidad del artículo en La Veu,no hay duda que lo escribió desde Blanes, junto a las ruinas del Convent, con la vista puesta en la playa de S´Abanell. Agulló vivía entonces en Blanes y desde allí enviaba sus artículos a Barcelona, como lo demuestra otro artículo, del 29 de septiembre del mismo año, en la que se queja del mal funcionamiento de correos en Blanes.

Otra versión apunta a que el nombre salió antes en una conversación en Begur, en la finca El Paradís que tenía el diputado Bonaventura Sabater a la que asistió la florinata de la Lliga, encabezada por Francesc Cambó, Ferran Agulló y Duran i Ventosa, Lo explican Josep Pla y Esteve Fàbregas, que citan el testimonio de uno de los participantes, el político Joan Ventura i Calvell.

Una cuarta población, L´Escala, reivindica también su papel. Un estudioso local, Pompeu Cuero, decía haber oído que el nombre lo inventó el fotógrafo local Josep Esquirol cuando de regreso a casa en barca topó con una tramontanada frente a Montgó. Esquirol lo aplicaba sólo al tramo de Empúries a l´Estartit.

¿Cómo se consolida? El Centre Excursionista de Catalunya y la entidad Turisme Marítim organizaron una expedición "a la costa brava catalana" los días 19 y 20 de junio de 1909. Era la primera vez que se anunciaba ese nombre en la prensa. En el viaje del vapor Balear a Sant Feliu de Guíxols, Empúries y el Cap de Creus iban entre otros el propio Ferran Agulló y Josep Puig i Cadafalch, que a la vuelta dieron sendas conferencias con proyección de imágenes. Una expedición similar se organizó al año siguiente organizada por el Ateneu Enciclopèdic Popular de Barcelona. En estos barcos viajaban hasta un millar de personas e importantes personalidades, que eran agasajados a la llegada al destino, por lo que tuviveron gran eco.

En 1913, el Hotel Geroglífic, situado en La Fosca, de Palamós, ya ofrecía en sus anuncios: "Arena fina", "oleaje encantador", "brisas yoduradas" y "excursiones a la costa brava y cuevas". La prensa también adapta con rapidez el nombre. En 1919 Costa Brava será el título de una revista que aparece en L´Escala y de un poema de Caterina Albert. En los años siguientes, el prestigio de esa marca turística dará nombre a hoteles, restaurantes, sardanas, museos, guías, orquestas, agencias de viajes, etc. Ha perdurado cien años pese a todas las agresiones. La reedición del Debat Costa Brava en 2004 apuntó a una nueva etapa: un futuro sostenible.

Palma de Mallorca se convierte en la capital del lujo este fin de semana con la feria internacional 'Art of Living'

PALMA.- Palma de Mallorca se convierte en la capital del lujo entre hoy y el domingo al albergar en el Pueblo Español la feria internacional 'Art of Living' en la que se comercializarán jets privados, yates, diamantes, mansiones y vehículos, entre otros 40 productos exclusivos, pertenecientes a las primeras marcas de España, Reino Unido, Alemania, Suiza, Francia, Austria e Italia, como Ferrari, Aston Martin, Kühn & Partner, Ernesto Meda, Zenana, Vintage Flor, Hästens y Gandía Blasco.

El general manager del Palacio de Congresos del Pueblo Español, Carlos Batista, señaló que esta muestra, a la que espera que acudan 10.000 personas, cuenta con una inversión privada de 150.000 euros y subrayó que tiene una vocación de consolidarse a lo largo de los próximos años para convertirse en un referente mundial del mercado del lujo.

Uno de los principales atractivos de este evento, según resaltó Batista, será la presentación oficial en España el próximo sábado de 'Dinner in the Sky', que se trata de una plataforma que será elevada por una grúa a 50 metros de altura y en la que 22 comensales podrán disfrutar por un precio de 15 euros de un surtido de tapas y vinos con las mejores vistas de la Bahía de Palma.

Este novedoso producto ya ha sido presentado en París, Bruselas, Milán, Moscú y Dubai.

El general manager del Pueblo Español aseguró que pese a que todos los ciudadanos están sufriendo la crisis económica, ésta no afecta prácticamente al sector del lujo, ya que es un segmento "dominador" y, por este motivo, dijo que se debe incentivar en estos momentos en los que las economías medias están más resentidas y, por tanto, es más fácil vender productos destinados a los ciudadanos más adinerados.

Además, recordó que Palma cuenta con un gran número de establecimientos pertenecientes a primeras marcas internacionales en vehículos, joyas, yates, diamantes, mobiliario, decoración, interiorismo, arte y electrónica, debido a que, según señaló, en Baleares residen personas con "grandes fortunas a las que les gusta el lujo y que cuentan con grandes mansiones en Andratx, Portals, Bendinat o Santa Ponça".

Batista estimó que el hecho de que la Familia Real disfrute de sus vacaciones estivales en Mallorca también "influye" para que la isla sea "glamurosa" y atraiga a personas con un alto poder adquisitivo.

Por otra parte, detalló que a lo largo de los tres días de duración de la muestra, el visitante VIP encontrará zonas reservadas en las que poder reunirse, almorzar o tomarse un descanso.

Añadió que rompiendo la tónica general de este tipo de acontecimientos, 'Art of Living' facilitará también el acceso al visitante curioso, quien podrá acudir a la feria adquiriendo una entrada de 10 euros por persona y día.

Por otro lado, apuntó que la exposición estará distribuida en secciones temáticas, relacionadas con la Inmobiliaria y Construcción; Golf; Lifestyle; Joyería y Relojería; Living & Home; Promotores; Náutica; Entretenimiento; Hoteles y Resorts; Deporte y Salud; Arte y Antigüedades; y Jets privados.

Batista avanzó que durante los días de duración se celebrarán fiestas por la noche, a las que no descartó que acudan personajes famosos, así como un desfile de moda mañana domingo, 14 de septiembre, a cargo de la casa KOS y una exposición del artista alemán Marco Mehn en la que sus lienzos contienen hasta 800 piedras Swarovski.

Pese a que la feria no cuenta con apoyo institucional, el Pueblo Español ha invitado al Instituto Balear de Promoción del Turismo (Ibatur) para que también esté presente, con el fin de pueda vender el destino de Baleares promocionando los segmentos Business Ciudad; Sol y Playa; y Golf.

Solfrío servirá gazpacho de Almería a los pasajeros de "Iberia"

ALMERÍA.- La empresa almeriense Congelados de Níjar, comercialmente conocida por su marca Solfrío, ha ganado un concurso convocado por Iberia Líneas Aéreas Españolas en virtud del cual suministra 1.500 litros semanales de gazpacho andaluz refrigerado para los nuevos menús de la clase 'business' de los vuelos internacionales de la compañía.

El director de mercadotecnia de Solfrío, Emilio Pérez, ha manifestado que la empresa abastece a la aerolínea desde mediados del pasado agosto a través de la empresa de catering Gate Gourmet, que recibe en el aeropuerto de Barajas los envíos semanales de gazpacho, presentados en formato tetrabrik de un litro.

Pérez se ha mostrado «muy satisfecho» por la incidencia que el suministro a Iberia tiene sobre la publicidad de la compañía y sobre las ventas de gazpacho, que alcanzarán previsiblemente el millón de litros en 2008.

El 80% del gazpacho distribuido por Solfrío, que ha introducido en sus productos el tomate del Poniente almeriense desde el traslado de su planta desde Níjar hasta Fondón, está envasado en tetraprisma refrigerado de un litro, mientras que el resto es producto congelado va en formatos de uno y cinco litros.

A finales de mes, la empresa tiene previsto lanzar al mercado una partida de 5.000 kilos de salmorejo, presentado en bandeja termosellada de 400 gramos, y, en invierno, un caldo de cocido.

Además Solfrío ha contactado con la Agencia Andaluza de Promoción Exterior para iniciar en 2009 su expansión en Japón, Estados Unidos, México, Brasil, Chile y Argentina.

Las empresas de Baleares realizaron un 34% más de exportaciones en el primer semestre

PALMA.- Las operaciones de exportación realizadas por empresas domiciliadas en Baleares ascendieron en el primer semestre a 617,3 millones de euros, cifra que supone un incremento del 34 por ciento respecto a 2007, mientras que las importaciones de las islas fueron en los primeros seis meses del año de 966,8 millones de euros, un 25 por ciento menos que el año anterior.

Así lo destaca el informe sobre exportaciones e importaciones del primer semestre llevado a cabo por el Instituto Español de Comercio Exterior (Icex), que revela que como resultado de las cifras anteriores, el archipiélago presenta un déficit comercial de 349,5 millones de euros, siendo el grado de cobertura comercial del 64 por ciento, es decir, las exportaciones han supuesto el 64 por ciento de las importaciones durante el primer semestre del año 2008.

Respecto a los principales capítulos de exportación destaca el fuerte incremento del capítulo 'Combustibles y Aceites minerales', con un crecimiento del 585 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. En concreto, este capítulo se refiere al suministro de combustible a los buques y aeronaves de bandera extranjera, de fuera de la Unión Europea.

Por este motivo, el destino 'Avituallamiento de buques/aeronaves terceros' es el principal destino de las exportaciones de Baleares, con 224,8 millones de euros durante el primer semestre y un "espectacular" crecimiento del 1161 por ciento respecto del año anterior, tal y como destaca el Icex. Mientras tanto, el capítulo 'Navegación aérea' se mantiene como el segundo en importancia, con un notable crecimiento del 77 por ciento respecto al mismo periodo del año 2007.

Respecto al capítulo 'Navegación marítima', que normalmente es uno de los más significativos, destaca el descenso tanto en exportaciones (caída del 85 por ciento respecto del año anterior) como en importaciones (descenso del 56 por ciento). Por su parte, el de 'Calzado' se sitúa como el tercero en importancia en lo referido a las exportaciones de Baleares desde enero a junio del año 2008, con una cifra de 61,1 millones de euros, dato que es un 9 por ciento inferior al del año anterior.

En cuanto al destino de las exportaciones, después del destino 'Avituallamiento de buques/aeronaves terceros', les siguen en importancia 'Estados Unidos' con un incremento del 88 por ciento en los primeros seis meses del año 2008 respecto a 2007. En tercer lugar se sitúa el destino 'Países Territoriales No Determinados Unión Europea' con una cifra de exportación de 41,2 millones de euros, que corresponden en su práctica totalidad al capítulo 'Combustibles'.

Mientras tanto, Estados Unidos es el principal origen de las importaciones de Baleares con 275 millones de euros durante el primer semestre, cifra inferior en un 30 por ciento a la del año pasado. A continuación le siguen en importancia Alemania, país del que Baleares importó durante los primeros seis meses del año 94 millones de euros, cifra que dobla el dato del año anterior. Los siguientes países en importancia en cuanto al origen de los productos importados por Baleares son Reino Unido, Italia y China.

La línea marítima Ceuta-Algeciras registra un importante descenso asociado con el Ramadán

CEUTA.- La línea marítima entre los puertos de Ceuta y Algeciras (Cádiz) cerrará este año la fase de retorno de la Operación Paso del Estrecho (OPE) con un importante retroceso en la cifra total de embarques, asociándose el descenso al desarrollo del mes de ayuno del Ramadán.

Según los datos facilitados por la Delegación del Gobierno en Ceuta, el número de embarques supondrá un receso en comparación con el pasado año debido a que el Ramadán se celebra entre el 2 de septiembre y el 1 de octubre y los emigrantes magrebíes han retrasado su vuelta a casa.

Esta situación motivará que a principios de octubre se puedan registrar en esta línea el embarque de numerosos emigrantes que han decidido no viajar en estas jornadas para cumplir con el mes de ayuno.

Desde el 15 de julio hasta ayer han embarcado en el puerto ceutí 322.134 emigrantes magrebíes frente a los 361.671 personas del pasado año, lo que supone un 10,9 por ciento menos.

El tráfico de vehículos también ha disminuido al registrarse el embarque de 84.313 coches frente a los 88.067 del pasado año, por lo que ha caído un 4,2 por ciento.

Por otra parte, el paso en la aduana del Tarajal que separa Ceuta de Marruecos se ha normalizado, después de sufrir dos avalanchas casi consecutivas de unas 1.000 personas debido a una aglomeración de porteadores, según han informado fuentes policiales.

Se han llegado a juntar entre 4.000 y 5.000 personas.

Los bloqueos han tenido lugar cuando al tránsito rutinario que tiene lugar en la aduana se le sumó el de los porteadores de mercancías que no habían podido regresar a Marruecos a través del paso del Biutz, que ya había sido cerrado.

Las avalanchas se produjeron ante las prisas de los marroquíes por regresar a su país de origen, a pesar de lo cual no se han producido heridos.

En las primeras horas de la tarde el tránsito por la zona era fluido, sobre todo teniendo en cuenta que se han superado las entradas más masivas de emigrantes magrebíes en la fase de retorno de la Operación Paso del Estrecho (OPE).

Los colapsos han provocado el malestar entre los agentes policiales destinados en el paso que, con el mismo personal, tuvieron que enfrentarse a una situación extraordinaria.

Las fuentes policiales han señalado que estas retenciones y colapsos son aprovechadas por delincuentes e inmigrantes para llevar a cabo acciones delictivas, la mayoría relacionadas con el robo de mercancías.

El riesgo país de Venezuela alcanzó su máximo de los últimos tres años

CARACAS.- El índice de riesgo soberano de Venezuela finalizó el 9 de este mes en 704 puntos, con lo cual alcanzó el máximo en tres años. En los últimos 12 meses el indicador aumentó 308 unidades, si se compara con septiembre de 2007, cuando registró 396 puntos, publica "Entorno Inteligente".

Analistas explican que las recientes actuaciones del Gobierno sobre el sector privado, y la incertidumbre entre los inversionistas acerca de la economía local, han hecho que se incremente la desconfianza para invertir en el país.

El ranking en el ámbito mundial lo encabezan tres naciones latinoamericanas: Ecuador, Venezuela y Argentina, con niveles superiores a 551 puntos básicos. En un segundo plano aparecen Ucrania, Uruguay y Turquía, con 200 puntos básicos menos.

El índice que mide la incertidumbre política y económica, tomado como referencia por los inversionistas extranjeros, repuntó en los últimos meses en Venezuela como consecuencia del proceso de nacionalizaciones y la publicación de las 26 leyes vía Habilitante.

Los inversionistas también se mostraron cautelosos por las consecuencias que pueda generar el juicio por el caso del maletín, que involucra a los gobiernos de Argentina y Venezuela.

La baja que ha registrado el precio del petróleo en los últimos días hizo que se incrementara la aversión al riesgo hacia mercados emergentes como el venezolano.

El riesgo país es un indicador que básicamente registra la diferencia entre el rendimiento que exige un inversionista al comprar bonos del Tesoro de EE UU y al adquirir títulos de otras naciones.

El último nivel del riesgo de Venezuela retrasó el cronograma de las colocaciones de bonos que el Gobierno tenía previsto emitir en el primer trimestre de 2008, así como la suspensión de una recompra de deuda que se efectuaría a mediados de año. Si se decide alguna emisión en el mercado internacional o nacional, el Gobierno tendría que pagar primas muy altas.

El índice de riesgo país adquiere relevancia al compararlo con el valor de ese indicador obtenido por otras naciones.

Entre las naciones de América Latina las diferencias son notorias. El martes pasado Colombia cerró con una calificación de 252 puntos, Brasil con 272 y México con 204.

Sin especuladores, el precio del petróleo bajaría hasta los 65 dólares

MADRID.- Los especuladores del mercado de petróleo están en el ojo del huracán. Los estudios les culpan de ser los responsables del impulso de la materia prima hasta sus máximos históricos, establecidos en julio en 146 dólares por barril, y del posterior desplome. Esta huida que se ha traducido en un descenso del precio por debajo de los 100 dólares, según "La Gaceta de los Negocios".

Un informe de Michael Masters, presidente del hedge fund Master Capital Management, calcula que las limitaciones a este tipo de inversores podría conllevar una bajada del precio del oro negro hasta los 70-65 dólares por barril. Precisamente, su fondo se caracteriza por tener en cartera acciones de las cuatro mayores compañías aéreas de EEUU, ARM Corp., Delta Airlines, US Airways y United Airlines.

Las autoridades estadounidenses están a punto de presentar una serie de medidas para limitar la especulación en este tipo de mercados.

De este modo, Masters cree que no es una coincidencia que los planes intervencionistas de la Commodity Futures Trading Comisión (CFTC) haya provocado una salida masiva de dinero del mercado y la posterior caída del precio del petróleo.

Sus cálculos muestran una entrada de 60.000 millones de dólares durante la escalada del crudo desde principios de año y hasta su récord histórico, mientras que, desde entonces, han salido 39.000 millones.

De hecho, los propios datos de la CFTF muestran que las posiciones especulativas a largo (apuestas de que un activo va a subir) superaban en 115.145 las de corto durante la semana que finalizó el 11 de marzo, mientras que, en la semana del 22 de julio, esta situación se dio la vuelta. A día de hoy, las posiciones netas a largo ascienden a 14.331.

Asimismo, otros expertos creen que las explicaciones de Masters destruyen el mito de que el movimiento de la cotización del petróleo ha correspondido, de alguna forma, a un desajuste entre oferta y demanda.

Pero estas opiniones también tienen detractores. Scott Defife, de la Smart Energy Policy Coalition, asegura que las conclusiones del estudio de Masters van en contra de las opiniones de la gran mayoría de los economistas y analistas de materias primas.

En definitiva, se agarra a los tres motivos tradicionales para explicar la fuerte volatilidad que ha experimentado de un tiempo a esta parte el petróleo: las condiciones económicas globales, la cambiante fortaleza del dólar y los fundamentales de oferta y demanda en las commodities.

Otros prefieren hacer comparaciones y aseguran que “igual que las predicciones de los meteorólogos no tienen efecto en el clima, los inversores en futuros energéticos no tienen efecto en el precio del petróleo”.

EEUU y los 500 mil millones de dólares del negocio de la droga, según Hernán Carrera

CARACAS.- Opio, cocaína, marihuana y anfetaminas movilizan mundialmente cada año un presupuesto que puede doblar el de un país petrolero como Venezuela. Debidamente ¿lavadas? y llevadas a honorables bolsas de comercio, las ganancias anuales del narcotráfico llegan a representar ¿en acciones perfectamente legales? más de 300 billones de dólares: una cifra que torna ridícula la pretendida especie de que es este un negocio manejado por capos tercermundistas que se esconden en algún búnker de Colombia o Afganistán, según escribe Hernán Carrera para la Agencia Bolivariana de Noticias.

Unos 992.000 kilos fueron, según la Oficina de las Naciones Unidas para las Drogas y el Crimen, la producción mundial de cocaína en un año tan cualquiera como 2007. Y no es sólo coca: también hay, igual de lucrativos o más, 8.870.000 kilos de opio. Y 41.400.000 kilos de marihuana. Y 494.000 de anfetaminas varias. Y pare usted de contar alucinógenos y otras especies.

Hablamos, entonces, de movilizar por todo el Mundo, desde las selvas más apartadas hasta los colegios y universidades y bares y oficinas de cualquier pueblito primermundista, algo más de 50 millones de kilos de sustancias ilícitas, que son objeto de persecución feroz y de guerra a muerte.

Hablamos, además, de mover también por el Mundo entero otra cosa aún mucho más difícil de hacer pasar inadvertida: los 500.000 millones de dólares que como mínimo, al decir de los expertos (de la ONU, del Fondo Monetario Internacional, de la Drug Enforcement Administration o DEA), reportan en ganancia anual esas sustancias. A precios de 2006.
Eso es el narcotráfico. Y es apenas el comienzo.

Al comienzo de la larga cadena del narcotráfico no todo son eslabones perdidos: se conocen perfectamente los grandes centros de producción. Y las grandes rutas de distribución también.
Con 193.000 hectáreas sembradas de adormidera, Afganistán concentra 92% de la producción mundial de opio.

Pura, o transformada en morfina o heroína, la droga afgana fluye hacia Europa a través de Pakistán, de las ex repúblicas soviéticas de Turkmenistán y Uzbekistán, del largo corredor kurdo, de Georgia, de Chechenia, los Balcanes. De lejos, Myanmar compite con sus 27.000 hectáreas de amapola.

Colombia es dueña de 55% del cultivo mundial de hojas de coca: 99.000 hectáreas. Le siguen Perú, con cerca de la mitad de eso, y Bolivia, con 28.900 hectáreas casi enteramente dedicadas al procesamiento y comercio legal.

El clorhidrato de cocaína tiene por destino principal los Estados Unidos. Sube por el Pacífico, vía Panamá, o por el Caribe colombiano, o atraviesa Venezuela para hacer escala en las Antillas. Otra parte, más pequeña, cruza el Atlántico y toca Africa antes de entrar a Europa.

El Asia oriental y tecnologizada representa el 55% del mercado mundial de anfetaminas (éxtasis y otros estimulantes), y se encarga por sí misma de producir y consumir sus tabletas. Lo mismo hacen sus otros dos grandes competidores: la culta Europa y el Estados Unidos de la implacable DEA.

De esos mismos supervigilados predios de la DEA –el territorio estadounidense– se sabe con certeza que acaparan la mayor porción de la torta en el mercado mundial de producción y consumo de marihuana, gracias a las técnicas del cultivo hidropónico en interiores e incluso en subsuelos.

Aunque más democrático en su irrigación por el globo –el cannabis se siembra en 172 países–, América concentra 55% de la producción y tiene en su lado Norte una de las más altas tasas de prevalencia mundial: 10,5% de los norteamericanos entre 15 y 64 años son consumidores.

En Europa, con tres millones de adictos (consumo diario), encabeza esta hierba las estadísticas del Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicomanías.

Con apenas estos pocos datos, algunas cosas comienzan ya a llamar la atención en el oscuro mundo del narcotráfico. Cosas, digamos, que no terminan de parecer casuales.

Por ejemplo, que Afganistán, el cuasi monopólico centro mundial de producción de opiáceos, esté literalmente cruzado de tropas invasoras y misiles y tanques y muertos, y sin embargo.

Que de Pakistán y las ex repúblicas soviéticas del sur, amistosamente occidentales, no se hable. Que Georgia y Chechenia, y el corredor kurdo (Irán, Irak, Turquía), y la puerta trasera de Europa (Albania, los Balcanes), sean tan crudamente escenario de guerras, de intervenciones, de vigilancia extrema por la mal llamada “comunidad internacional”, y sin embargo.

Que Myanmar esté en la lista de “Estados fallidos”, y sin embargo.

Que Colombia acumule nueve años de Plan Colombia, y de balas, y desplazados y muertes otra vez, y sin embargo.

Que el Caribe sea tan decididamente mare nostrum de los gringos, tan erizado de patrullas, y de satélites, y sin embargo.

O, por ejemplo, que la marihuana, por largo rato el rubro de mayor peso en el narcotráfico mundial –80%, en términos de tonelaje–, y el que más alarmas de consumo enciende en los países altamente desarrollados, y el que allí mismo se produce –igual que las anfetaminas–, sea justamente la droga menos perseguida.

Pero claro: no se imagina uno un “Plan Holanda”, un bombardeo incendiario de laboratorios sembrados en Borgoña, una invasión aliada contra Londres, unas autodefensas que desplacen y aniquilen a los pobladores de Harlem o de Queens. Aunque sean negros, aunque sean boricuas. Allí el narcotráfico sirve para otra cosa.

De las 50.000 toneladas de producción mundial de drogas, las ganancias respectivas, apiladas en billetes de cien dólares uno sobre otro, formarían una torre de mil metros de altura.

En todo 2007, la DEA tuvo que jactarse como logro mayor de una incautación de 19.434 kilos de cocaína en un barco de bandera panameña: 1,9% de la producción mundial. Los supuestos “grandes capos” de la droga que terminan apresados o muertos guardan proporción con estas últimas cifras. Esos “grandes zares” nunca fueron más que pequeños intermediarios.

¿Cómo pueden pasar desapercibidos 500.000 millones de dólares por año?

Antes de llegar al extremo superior de la cadena, el negocio de las drogas tiene –como es sabido– un eslabón fundamental en el lavado de dinero. No obstante, como toda gran industria en un mundo de acérrimo capitalismo y libre mercado, también ésta es altamente concentracionaria y monopólica. Quien tenga, pues, un modesto 10% de esa torta, deberá lavar cada año 50.000 millones de dólares.

Para solventar problemas de este tipo –el blanqueamiento de dinero sucio de cualquier especie–, el sistema financiero internacional permite –y apadrina– un no-sistema: un espacio de extraterritorialidad, ajeno del todo a leyes nacionales, a superintendencias bancarias, a regulaciones, a convenios internacionales: ajeno a todo cuanto no sea el dinero y su intrínseca tendencia a la ganancia y la acumulación.

Ese espacio es el de los así llamados paraísos fiscales y la banca offshore, cuyas interioridades han sido exhaustivamente develadas por el periodista y escritor argentino Julio Sevares en estudio titulado “El dinero sucio, sangre del sistema económico y el poder” (disponible en www.argentina.attac.org/).

Para el año 2004 existían en el mundo 72 de esos paraísos, en los que funcionaban por entonces un millón de sociedades amparadas por el anonimato: empresas –virtuales o reales– a las que nada ni nadie obliga a presentar balances, establecer su composición accionaria o, incluso, tener capital alguno. No obstante, a ellas se sumaban más de 4.000 bancos offshore con depósitos conjuntos que superaban los cinco billones de dólares.

Paraísos fiscales célebres son los de las Bahamas y las Islas Caimán, en el Caribe, pero los hay por todo el mundo: funcionan profusamente en el centro de Londres, en Mónaco, en Tokio, en el diminuto estado de Delaware, a pocos minutos de Nueva York y de Wall Street.

Y los hay incluso tan curiosos como el Principado de Sealand, que funciona en una antigua plataforma petrolera del Mar del Norte, o el Dominio de Melchizedek, situado sobre un desértico atolón vecino a las Islas Marshall, que a través de la página web www.Melchizedek.com ofrece ciudadanía y pasaporte y facilidades para toda clase de negocios. Sin un solo edificio a la vista, tiene en sus bancos 25.000 millones de dólares.

En el libro Capitalismo criminal: ensayos críticos (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2008), Tom Blickman precisa la magnitud y el modus operandi de estas eficientes lavadoras: “La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que agrupa a los 30 países más ricos del mundo, estima que el volumen del comercio mundial que pasa por los paraísos fiscales de manera documentada creció durante este período [desde comienzos de los 70 hasta 2004] en cerca de un 50%, pese a que estos lugares representan apenas un 3% del producto bruto mundial.

Esta extraordinaria discrepancia es una indicación del grado en que la mayoría de las principales corporaciones aprovechan la movilidad transnacional de sus capitales para lavar sus ganancias a través de paraísos fiscales y regímenes de impuestos bajos”.

Y añade de seguidas: “Dichas corporaciones utilizan una variedad de mecanismos, como la refacturación y los precios de transferencia –bienes comerciados entre compañías con un dueño común a precios arbitrarios, independientes del mercado, y que permiten bajar impuestos declarando costos altos y precios de venta bajos en los lugares de mayor tributación de las ganancias–, o como las transacciones realizadas hacia compañías de papel y hacia fondos fiduciarios secretos extraterritoriales.

Medios tales como las ‘cuentas fiduciarias móviles’, que se trasladan automáticamente a otra jurisdicción en cuanto se realizan averiguaciones, o solicitudes de asistencia mutua judicial, facilitan claramente el delito”.

Como la inmensa mayoría de las empresas asentadas en tales “territorios”, buena parte de los bancos offshore no mostrarán nunca al cliente ni oficinas ni empleados: son, en realidad, instituciones virtuales, conocidas en el argot como “corresponsales”, que para funcionar sólo requieren de una cuenta abierta en una institución bancaria físicamente establecida en ese u otro “paraíso”.

Si se quiere o necesita aún mayor seguridad en el borramiento de toda pista que vincule a depositario y depósito, se recurre al nesting o ennidado: una cuenta en un banco que a su vez tenga cuenta en otro banco que tenga cuenta en un offshore.

Quien tenga dudas –inmerecidas, hay que decirlo– sobre la seriedad de esa banca virtual, puede así perfectamente depositar su confianza en el respaldo que le proporcionan principalísimos bancos de Suiza, Inglaterra, Alemania, Japón, Estados Unidos y muchos más.

Ese es el no-sistema. En un informe de 1999 (“Mercados internacionales de capital”), el Fondo Monetario Internacional (FMI) citaba a Alan Greenspan, por entonces presidente de la Reserva Federal en Estados Unidos: “Nosotros no entendemos completamente la dinámica del nuevo sistema”.

Pero no interesa entenderlo. Funciona. Y cómo lava.

Si nunca ha habido ni habrá un “Plan Holanda”, tampoco se ha pensado jamás en una mera “Operación Melchizedek”. Al final de la larga cadena del narcotráfico no hay razzias, ni allanamientos, ni alcabalas, ni fotos de frente y perfil con número abajo. Obvio.

Quien quiera, pues, nombres y rostros, deberá atender al buen olfato o la mala lengua de los periodistas. O confiar en su propia suspicacia.

Recordar, por ejemplo, que Lucio Gelli, gran capo de la Logia P-2, tuvo por socio principal en el Banco Ambrosiano al Vaticano, allá por los 70.

Que en el escándalo del Bank of Credit and Commerce International (BBCI), séptima institución bancaria en el ranking mundial, salieron a relucir en 1991 asuntos tales como financiamiento del terrorismo y lavado de dinero, y las cuentas personales de Manuel Noriega, Saddam Hussein, Ferdinando Marcos, y depósitos de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y el servicio secreto israelí (Mossad) y la contra nicaragüense.

Y que con el banco se vino abajo la gigantesca transnacional de auditorías (¡auditorías!) Price Waterhouse. Y que en los juicios subsiguientes, del lado de la defensa de uno de los grandes socios del BBCI, intervino cierto bufete entre cuyos abogados estaba cierta Hillary Rodham, más tarde conocida –a pesar de lo Lewinsky– como Hillary Clinton.

Que el serísimo Citibank dejó de serlo por las continuas investigaciones y denuncias que lo han vinculado a la práctica del lavado, con directas referencias a regímenes altamente corruptos como el del mexicano Carlos Salinas de Gortari, el peruano Alberto Fujimori y el filipino Joseph Estrada. No casualmente, jefes de Estado en países productores de drogas.

Que al primer ministro italiano Silvio Berlusconi se le descubrió en su vasto conglomerado mediático una contabilidad paralela para 64 empresas fantasmas: suerte de súper lavadora para uso personal.

Que, en fin, la KBR, gigantesca transnacional de la ingeniería y la construcción, se ha hecho en estos últimos años de milmillonarios contratos en todos esos grandes centros de producción de drogas aquí citados, y en los corredores que van de Pakistán a Bosnia y de Colombia a México. Y que socios claves de esa empresa son la familia Bush y su segundo al mando, el vicepresidente Dick Cheney.

No tiene entonces mucho sentido preguntarse por qué, si los gobiernos que rigen el destino del planeta dedican tanta energía al tema del narcotráfico, no apuntan sus armas contra los cuarteles generales de esa industria. Cabría más preguntarse el porqué han puesto tan aparentemente al mundo en pie de guerra contra ella.

Catherine Austin Fitts, una ex funcionaria del gobierno de Bush padre y actualmente directora de un fondo de inversiones en Wall Street, apunta un motivo que ayuda a comprender las razones de esa supuesta contradicción: cada dólar que se apunta en el renglón ganancias de una transnacional –General Motors, Toyota, British Petroleum, pongamos por caso–, representa automáticamente, por esa extraña lógica del libremercadismo, un incremento de seis dólares en el valor de sus acciones.

No es poca cosa, si se multiplican por seis los 500.000 millones del narcotráfico. Cedidos en préstamo a bajo interés, o incluso en canje simple por acciones, son 300 billones de dólares. Perfectamente legales, cambiables, usables. A mutuo beneficio. Un monto que no conviene dejar al alcance de potenciales competidores.

Ha dicho el renombrado periodista francés Christian de Brie: “El abandono de las soberanías nacionales y la mundialización liberal –que permite a los capitales circular sin control de un lado al otro del planeta– han posibilitado el crecimiento explosivo de un mercado financiero fuera de la ley, motor de la expansión capitalista lubrificado por las ganancias del gran crimen” (“Crimen, la mayor empresa libre del mundo”, en http://mondediplo.com/2000/04/05debrie).

Así, mientras las ganancias del narcotráfico hacen de motor del selecto grupo de empresas que realmente domina el planeta, y mientras las guerras les permiten apoderarse –para ese u otros negocios– de países enteros, el menudeo de la droga sirve de carne de cañón.

Los hoteleros de Benidorm rechazan el Imserso Europeo

BENIDORM.- La patronal hotelera local "Hosbec" se manifestó "claramente contraria" al proyecto piloto que intenta poner en marcha la Secretaría de Estado de Turismo para la creación de un Programa de Vacaciones para Mayores a nivel europeo.

Este asunto fue debatido en una reunión mantenida la semana pasada por los empresarios hoteleros de Benidorm y Costa Blanca entendiendo que con este programa "sus intereses podrían verse muy perjudicados".

Hosbec ha manifestado que la creación de un nuevo turoperador que pudiera dominar el mercado de invierno en el ámbito de la Unión Europea podría ser una iniciativa contraria a la libre competencia, incidiendo negativamente en la competencia de tres de los principales emisores de turistas para la Costa Blanca: Reino Unido, Alemania y Benelux.

De igual manera, Hosbec ha manifestado que la oferta vacacional de invierno que se ofrece a los turistas europeos ya cuenta con unas condiciones y unos precios muy competitivos, por lo que no se justifica ninguna intervención pública para favorecer las ventas con un determinado fin.

"Resulta inaudito que el Gobierno de España y los Gobiernos de algunas Comunidades Autónomas financien con dinero público destinado a protección social las vacaciones de jubilados europeos" declaró el presidente de "Hosbec".

Antonio Mayor manifestó de igual manera que "no hay que olvidar que las pensiones de jubilación en Europa son bastante superiores en términos económicos a las españolas y que los mayores europeos llevan visitando España durante más de 40 años sin necesidad de crear ningún programa subvencionado".

"Hosbec" ya ha manifestado que trasladará estos argumentos tanto al Ministerio y a la Secretario de Estado de Turismo como a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos.

Los pescadores de Tarragona pedirán indemnizaciones por el vertido de fuel

TARRAGONA.- Los pescadores de Tarragona pedirán indemnizaciones por los daños causados en sus embarcaciones tras el vertido de fuel provocado por el hundimiento parcial de la gabarra 'Savinosa' el pasado martes en el Puerto de Tarragona.

Según ha explicado el presidente de la Cofradía de Pescadores de Tarragona, Esteve Ortiz, el objetivo es que les paguen las reparaciones que se tendrán que hacer en la línea de flotación de las embarcaciones, que ha quedado afectada por la presencia de fuel.

Así, se prevé que será necesario repintar los cascos de las embarcaciones y tratarlas, de nuevo, con pintura 'antifouling', que evita que la fauna marina se adhiera a los bajos.

Ortiz calculó que el gasto medio por embarcación será de unos 3.000 euros y las afectadas son unas 70 barcas de pesca. Para resolver las indemnizaciones a solicitar, la Cofradía envió el miércoles un notario para que dejara constancia de las afectaciones en las barcas.

Durante el viernes se procedió a recuperar combustible de la superficie del agua y se intentó insuflar aire en la popa de la gabarra, pero esta operación no dio el resultado esperado, según informó Salvamento Marítimo.

Al no obtener el resultado esperado, los técnicos han optado por buscar soluciones alternativas. Los trabajos para iniciar otro intento de reflote durarán un día y medio, tiempo durante el cual se continuará la vigilancia aérea y marítima de la zona.

La aerolínea Monarch retoma la ruta Manchester-Gibraltar

GIBRALTAR.- La compañía aérea Monarch retoma los vuelos entre Manchester y el Peñón, tal y como anunció al aerolínea el pasado mes de abril. El vuelo llegará a las 11:15 de la mañana al aeropuerto de North Front procedente de la ciudad británica.

La puesta en marcha del servicio aéreo desde el noroeste del Reino Unido hacia Gibraltar ha sido muy bien recibida por la industria turística y por ello, representantes de la Oficina de Turismo entregarán modelos del Peñón en miniatura de cristal a los pasajeros para que tengan un recuerdo del vuelo.

Al evento acudirá el ministro de Turismo y Medio Ambiente, Ernest Britto, al igual que la responsable de publicidad de Monarch, Juliet Perrett.

La compañía Monarch cubrirá la ruta Manchester-Gibraltar tres veces por semana durante la temporada de invierno.

El pasado mes de abril, el Ejecutiva ya explicó que el reinicio de esta ruta aérea es "una respuesta positiva al nuevo modelo financiero del Gobierno para el aeropuerto. El nuevo modelo está produciendo ya unos resultados muy buenos. La reactivación por parte de Monarch de los vuelos directos entre Gibraltar y Manchester reabre a su vez los vínculos comerciales y turísticos con una zona importante del Reino Unido", puntualizó el ministro de Transportes, Joe Holliday.

La compañía Monarch decidió suspender la conexión aérea entre el Peñón y Manchester debido al alto coste de las tarifas por utilizar la pista de aterrizaje. Aquella decisión causó un profundo malestar en el Gobierno.

Sin embargo, el pasado mes de febrero, el Ejecutivo anunció un nuevo modelo financiero para las operaciones aéreas comerciales que entró en vigor el pasado 30 de marzo. Este modelo contempla un descenso del 70% en las tarifas de aterrizaje, navegación y aparcamiento para todos los operadores comerciales en sus actuales y nuevas rutas.

El Gobierno expresó entonces su confianza en que este sistema abriera la puerta a nuevas rutas aéreas.

El proyecto de parador de Ibiza sigue paralizado ante la indolencia de "Turespaña"

IBIZA.- El proyecto del Parador de Ibiza, que se ubicará en el castillo de Vila, y cuya gestión corre a cargo de Turespaña, no contará con la licencia de obra preceptiva hasta que la entidad, dependiente del Gobierno central, no entregue la documentación que precisa el Consell Insular en cumplimiento de las normativas de prevención de incendios.

Según expuso el concejal de Vivienda y Núcleo Histórico del Ayuntamiento de Ibiza, Marc Costa, "ninguno de los ejecutivos de la isla son causantes del retraso en el inicio de los trabajos, ya que no se nos han entregado los trámites requeridos, y ni siquiera se ha hecho pública la empresa adjudicataria que pondría en marcha las obras, por lo que no será hasta ese momento cuando la licencia pueda hacerse efectiva", concretó.

Desde el Ayuntamiento, lamentaron las declaraciones en las que portavoces de Turespaña acusaron a las administraciones pitiusas de no otorgar la licencia de obras solicitada el pasado mes de febrero. Las obras del Parador de Ibiza siguen pendientes de ser adjudicadas tras dos años y medio de retraso desde los primeros anuncios.

El pasado 16 de junio concluyó el plazo para que las empresas interesadas presentaran sus ofertas, en total el número ascendió a 22 aunque no se ha hecho público el nombre de la ganadora del concurso. Turespaña es quien ha de decidir la adjudicación de estos trabajos mediante la convocatoria de la mesa de contratación donde se elegirá el mejor proyecto.

El Ayuntamiento de Ibiza preveía que durante el primer trimestre de 2008 pudieran licitarse las obras al haber recibido el informe favorable de todas las comisiones correspondientes.

El castillo resolverá, con este proyecto, su problemática de financiación vigente desde que fue cedido hace 30 años al Ayuntamiento y, por ello, nunca ha podido ser rehabilitado.

Además a este proceso se une la rehabilitación de la muralla financiada desde enero por el 1 por ciento Cultural del Estado.

Ramadán y economía doméstica en Tánger

TÁNGER.- El mes sagrado del Ramadán reviste en Tánger un profundo compromiso con las tradiciones y una entusiasta espiritualidad que confiere a la cosmopolita ciudad un ambiente particular.

Varios días antes del anuncio de la llegada del mes sagrado, los hogares ya se ponen en situación y se preparan a recibir el primer día del ayuno según manda la tradición.

En las callejuelas de la Medina, los olores de los platos y dulces se retiran de las casas dónde las mujeres se apresuran a preparar los guisos tradicionales, algunos de los cuales son especialmente elaborados y requieren una preparación en varias etapas.

Los mercados populares de la ciudad conocen una dinámica particular durante la semana que precede la llegada del Ramadán.

Los alimentos básicos que sirven para la preparación de los platos tradicionales, los colores de las especias, los fuertes olores y las frutas secas dominan los períodos de actividad de los negociantes, algunos de los cuales encienden troncos de incienso para señalar el ambiente e invitar los clientes a hacer las compras.

De la parte del espiritual, los diez últimos días del mes conocen multitudes en las mezquitas, dónde se activan las ceremonias de lectura colectiva del Corán. Los fieles y adeptos de los distintos Zauias (santuarios) hacen honor a este período por los rituales de los panegíricos.

En los antiguos barrios de la ciudad del Estrecho de Gibraltar, como Marshan, Kasbah o Dar Barud, las puertas de las casas siguen estando abiertas, puesto que las visitas entre vecinos son ininterrumpidas. Se ayudan mutuamente en la preparación de los platos, se pide prestado tal o cual utensilio de cocina o se charla simplemente en un ambiente de alegría que hace recordar a los tiempos viejos.

El mítico lugar ‘Suk Barra’, dónde los tangerinos tenían la costumbre de hacer sus compras mucho antes de la aparición de las grandes superficies, se viste también con ambiente caluroso y mágico.

A partir de las primeras horas de la mañana, los campesinos de los alrededores de la ciudad se sientan en el mercado para exponer sus productos frescos y los comerciantes ambulantes hacen de nuevo su aparición extendiendo sus mercancías, constituidas por productos muy solicitados en el Ramadán.

El comedor que reúne a los miembros de la familia para la ruptura del ayuno es un momento privilegiado del día. Los platos difieren apenas el lo que es hábito en la mayoría de las ciudades marroquíes: el inevitable Harira, las dulces malezas cubiertos ricamente con miel y frutos secos.

Lucha contra la pobreza y la exclusión en Tánger

TÁNGER.- Con un importe de más de 1,54 millones de dirhams, la Agencia de Desarrollo Social (ADS) contribuyó, desde el principio de este año y hasta el final de septiembre de 2008, a la financiación de 24 proyectos solamente para la ciudad de Tánger.

La Agencia de Desarrollo Social amplió su plan de acción tanto en la ciudad de Tánger como en su región. Éste plan de acción se inscribe, tal como ocurre con las otras regiones, en el marco de su estrategia de lucha contra la pobreza y la exclusión.

A tal efecto, aproximadamente 5.763 habitantes de ésta ciudad se beneficiaron, desde el principio de este año y hasta finales de septiembre de 2008, de 24 proyectos de carácter social, requiriendo un sobre de 2,82 millones de dirhams. Hay con un importe presupuestario de más de 1,54 millón de dirhmas, un 67% del coste global de estos proyectos.

La realización de los objetivos del ADS se articula en torno a tres ejes principales: la formación y el refuerzo de las capacidades humanas, la creación de las actividades generadoras de rentas y empleos así como el desarrollo social urbano y apoyo a los servicios sociales básicos.

El diario francófono ‘Aujoud’hui Le Maroc’ comenta que éste enfoque se efectúa a través de las coordinaciones regionales que son actualmente 16. Éstas permiten al ADS definir mejor las necesidades de las poblaciones específicas y garantizar una mejor cobertura geográfica en Marruecos. Lo que permitió así a la región de Tánger beneficiarse, desde 2003, del apoyo y el apoyo del ADS. Esta acción se reforzó gracias a la creación en 2006 de su coordinación en Tánger.

La Agencia aspira así a garantizar una mayor proximidad emprendida con la puesta en servicio de su nueva estrategia. La ciudad del Estrecho de Gibraltar se vio dotada desde 2003 y hasta de finales septiembre de 2008, con 98 proyectos requiriendo un sobre de más de 63,3 millones de dirhams.

Es necesario recordar que el ADS cubre también las zonas de Tetuán (10 proyectos), Larache (20 proyectos), Xauen (33 proyectos) y Rincón- Castillejos (2 proyectos).

Desequilibrios estructurales del capitalismo actual / Emir Sader

La actual crisis económica y financiera internacional se inscribe en el marco de un largo ciclo de recesión, del cual el capitalismo no ha logrado salir, desde su inicio a mediados de los años setenta del siglo pasado. Sin esa inserción, es difícil la comprensión del carácter de esta crisis, de las consecuencias que puede producir y del escenario que debe surgir después de ella.

Los ciclos y las crisis

El capitalismo vive, por la propia naturaleza de su proceso de reproducción, articulado por ciclos, cortos y largos. Estos conjugan los ciclos cortos, en una perspectiva expansiva, si la curva de las subidas y los descensos de las oscilaciones cortas apuntan para arriba; recesiva si apuntan para abajo, de acuerdo a la teoría del economista ruso Kondratieff, retomada teórica e históricamente por Ernst Mandel.

En la segunda post-guerra, el capitalismo vivió su "edad de oro", según Eric Hobsbawn, en que coincidieron virtuosamente la mayor expansión concomitante de las grandes economías capitalistas - los Estados Unidos, Alemania, Japón - , el llamado "campo socialista", dirigido por la Unión Soviética, y las economías periféricas, como México, Argentina, Brasil, con sus procesos de industrialización dependiente.

La economía capitalista no dejó de presentar sus ciclos cortos de crisis, pero en cada nuevo ciclo se retomaba la expansión y empujaba la economía a niveles cada vez más altos.

Fue un largo ciclo expansivo comandado por las grandes corporaciones internacionales de carácter industrial y comercial, apoyadas por un sistema financiero en expansión y por grandes transformaciones en la producción agrícola.

Un modelo hegemónico regulador - o keynesiano o de bienestar, como quieran llamarlo - incentivaba las inversiones productivas, tendía a fortalecer la demanda de consumo interno, promovía el fortalecimiento de los estados nacionales y la protección de sus economías.

Las crisis, como es típico en el capitalismo, expresaban procesos de superproducción o de subconsumo - como quieran llamarlos-, reflejando el desequilibrio estructural de ese sistema entre su - ya reconocida por Marx en el Manifiesto Comunista - enorme capacidad de expansión de las fuerzas productivas, pero que se confrontaba constantemente con su incapacidad para distribuir la renta en la misma medida de aquella expansión.

En su fase final, el largo ciclo expansivo de la segunda pos-guerra vio ese excedente, resultado acumulado del desfasaje entre producción yconsumo convertido en capital financiero - los llamados eurodólares, que fue aprovechado por países como Brasil, para reciclar su modelo económico diversificando su dependencia externa y favoreciendo la reanudación de la expansión económica interna, incluso antes del final del largo ciclo expansivo.

Este factor - el golpe militar fue en el ciclo expansivo - diferenció el escenario económico brasilero de los demás países de la región, donde las dictaduras coincidieron con la recesión, por haberse dado durante el largo ciclo recesivo del capitalismo internacional.

¿Qué características tuvo el final de ese ciclo y el comienzo del nuevo, de carácter recesivo? Habiendo triunfado el diagnóstico de que el estancamiento económico se debía al exceso de regulaciones, el nuevo modelo se centró en la desregulación, por lo que las privatizaciones, las aperturas para el mercado externo, las políticas de "flexibilización laboral" y de ajuste fiscal, fueron sus expresiones más claras .

Dos consecuencias importantes deben ser recordadas aquí, para comprender el carácter de la crisis actual y sus efectos en los países de América Latina. La primera de ellas, el gigantesco proceso de transferencia masiva de capital del sector productivo hacia el especulativo, que la desregulación promovió a escala nacional e internacional.

Libre de trabas, el capital migró masivamente para el sector financiero y en particular para el sector especulativo, donde obtuvo muchos más beneficios, con mucha mayor liquidez y menos o ningún tributo para circular.

Se configuró así, la hegemonía del capital financiero bajo la forma de capital especulativo, haciendo que más del 90% de los movimientos económicos se dieran, no en la esfera de la producción o del comercio de bienes, sino en la compra y venta de papeles, en las Bolsas de Valores o de papeles de las deudas públicas de los gobiernos.

Se promovió la financierización de las economías, lo que significa, en primer lugar, la financierización de los Estados, cuyo primer y mayor compromiso pasa a ser el pago de las deudas, es decir, la reserva de recursos mediante el llamado "superávit primario" y la transferencia masiva y sistemática de los recursos del sector productivo para el capital financiero.

Grandes grupos económicos con un banco o institución financiera a la cabeza, acostumbran a ganar más en inversiones financieras que en aquellas que dieron origen a las empresas que los componen.

Gran cantidad de pequeñas y medianas empresas, entraron en procesos de endeudamiento, de los cuales no consiguieron salir. Otras, así como los consumidores, no se atrevieron a pedir préstamos, por el temor a endeudarse con altas tasas de interés.

El capital financiero pasó a ser la sangre que corre por las economías de los países, definiendo el metabolismo que las preside.

Un capital que tiene en la volatilidad, en la extrema liquidez, un elemento esencial, inherente, que le permite moverse rápidamente para donde puede tener mayores ventajas y, al mismo tiempo le atribuye un gran poder de presión, frente a las economías débiles que dependen estructuralmente de él.

Las crisis en la fase neoliberal

De estas características resulta el carácter centralmente financiero de las crisis en el período neoliberal, como se evidenció en la crisis mexicana, asiática, rusa, brasilera y argentina, entre otras.

El sector financiero canalizó para sí los excedentes de capital, producto del desfasaje estructural entre producción y consumo, agudizada en la fase actual del capitalismo, en que el aumento de la productividad y la creatividad tecnológica siguieron profundizándose al mismo tiempo que se dieron procesos de concentración de renta entre las clases sociales, entre países y regiones del mundo.

El poder devastador de estas crisis y el potencial de contagio se revelaron de la misma dimensión del tamaño de la apertura de las economías al mercado internacional y al peso que el capital financiero pasó a desempeñar en escala nacional y mundial. México siguió sufriendo los efectos de la crisis de 1994 durante muchos años.

Lo mismo ocurrió con los países del sudeste asiático. En Brasil, la crisis de 1999 significó el pasaje a años de recesión, que sólo recientemente fueron superados. En Argentina la crisis tuvo consecuencias devastadoras desde el punto de vista económico, financiero, político y social.

Son crisis que se desatan a partir del eslabón más frágil, más sensible, del proceso de reproducción - el sector financiero -, pero querápidamente se propagan por el resto de la economía, por el papel central que este sector pasó a tener y por los aspectos psicológicos en los que se basa.

No por casualidad el segundo libro de Francis Fukuyama se llama "Confianza", para indicar cómo las expectativas, positivas o negativas, asumen fuerza material en el juego especulativo.

América Latina fue así, víctima privilegiada de estas crisis, que no por casualidad alcanzaron justamente a sus tres economías más fuertes, que habían sido exhibidas como modelos - la mexicana, brasilera y argentina.

En los tres casos la crisis tomó la forma de ataque especulativo, de crisis financiera, que se extiende para el conjunto de la economía. Los capitales especulativos se valen del peso desestabilizador que tienen en la economía, para hacer valer esa posición, presionando con una salida brusca y masiva de capitales, acciones gubernamentales o simplemente el juego del mercado, lucrando enormemente con esas operaciones.

Las crisis anteriores tenían como escenarios países de la periferia, con efectos que intensificaron la tendencia al debilitamiento de los países globalizados y la intensificación de la concentración de la renta y del poder de los países globalizadores.

Incluso la crisis en Rusia podría ser caracterizada como la de una economía transformada en periférica, especialmente a mediados de la década de 1990. La excepción fue el ataque del megaespeculador George Soros a la libra esterlina inglesa, pero terminó siendo un caso puntual, lo que no modifica la norma general de las crisis en la periferia.

En su conjunto, comocrisis neoliberales, provocaron demandas de medicina neoliberal: más apertura de las economías - como sucedió fuertemente en los países del sudeste asiático - mayores préstamos del FMI y las correspondientes Cartas de Intención, con un incremento de los ajustes fiscales.

La economía mexicana recibió un préstamo gigante de los Estados Unidos en el momento de la crisis de 1994, inclusive porque coincidía con el momento en que se firmaba el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) y el surgimiento de la rebelión de los zapatistas en Chiapas. Como compromiso, México usó esos recursos para pagar los préstamos de los bancos norteamericanos y siguió profundizando el modelo neoliberal.

El gobierno brasilero de Fernando Enrique Cardoso, frente a la crisis de 1999, elevó la tasa de interés al 49% y firmó la tercera Carta de Intención con el FMI, cuyas consecuencias extendieron la recesión por varios años. En la Argentina, la crisis provocada por la explosión del modelo de paridad peso/dólar, produjo la mayor regresión económica y social que el país conoció en toda su historia.

El gobierno de Fernando de la Rúa trató de mantener el modelo heredado de Carlos Menem y con esto cayó a los pocos meses de asumir su mandato presidencial.

La crisis actual y sus consecuencias

La anterior crisis de la economía norteamericana se dio en el año 2000, cuando se desvanecía la ilusión de que la "nueva economía" permitiría que el capitalismo no sufriese más sus crisis cíclicas, ya sea porque la informática le permitiría preverlas y así evitarlas, ya sea porque nuevas demandas como las de las computadoras, generarían, de la misma forma que en el caso delos automóviles, el lanzamiento anual de nuevos modelos, que extenderían cada vez más la demanda.

En aquel momento, el papel de los mercados norteamericanos en el mundo, seguía siendo determinante, transfiriendo los efectos de su recesión para la economía mundial.

Esta vez la crisis norteamericana se produce en un escenario internacional que ha cambiado. La continua expansión de los países emergentes - entre ellos principalmente China e India, pero también los países de América Latina, que mantienen constante el ritmo de crecimiento, en particular Brasil y Argentina – amortigua la disminución de la demanda de los Estados Unidos y, por primera vez, la recesión de la economía norteamericana no tiene efectos directos y devastadores sobre la economía mundial.

Pero, como esta crisis se ve agravada con el aumento de los precios de los productos agrícolas y la continua crisis del petróleo, se constituye en verdad en una triple crisis: sus efectos son más profundos y extensos que una simple crisis cíclica de la economía norteamericana. Son afectadas no solo las exportaciones para los Estados Unidos, sino también los importadores de energía y productos agrícolas, que en mayor o menor proporción afecta a todos los países en el mundo.

Sin embargo, al igual que cualquier fenómeno de un sistema caracterizado por la extrema desigualdad de la riqueza y del poder entre regiones y países y dentro de cada país, los efectos de las crisis no se distribuyen por igual entre todos. Hay ganadores y perdedores, verdugos yvíctimas.

Como la crisis está en pleno desarrollo, sus alcances no pueden ser evaluados en toda su plenitud, se dan pugnas para ver quien consigue sacar ventaja, quien trata de perder menos, por lo que aún no es posible evaluar con precisión los daños en toda su extensión y quien los asumirá. Es verdad que el mundo cambiará a partirde esta crisis, inclusive porque toca tres puntos nodales de las relaciones económicas y del poder actual: dinero, energía y alimentos.

Sin embargo, las estructuras de poder, de producción y de distribución de la riqueza reinante, garantizan resultados muy diferentes para las distintas regiones y países como consecuencia de las crisis.

En la combinación del aumento de los precios del petróleo, de los productos agrícolas y la disminución de la demanda de los Estados Unidos y de Europa, los países más pobres, que son la gran mayoría del África, Asia y América Latina, perderán claramente, con fuertes presiones recesivas, déficit en la balanza comercial y el aumento del endeudamiento.

Los países exportadores de petróleo y de productos agrícolas con alzas más significativas, tendrán sus situaciones atenuadas, pero las presiones inflacionarias no perdonan a ningún país, y con ellas, las políticas recesivas vuelven a imponerse.

En América Latina, los efectos son más pesados y directos para los países que siguen dependiendo en mayor medida del comercio con los Estados Unidos: México, América Central y el Caribe en primer lugar.

En segundo lugar, los países con pautas exportadoras menos valorizadas o aquellos quehubiesen tenido su ciclo de expansión económica excesivamente centrado en las exportaciones, especialmente las economías más abiertas, entre ellas las que tienen tratados de libre comercio con los Estados Unidos, como Chile , Perú, además de los ya mencionados México, Costa Rica y otros países centroamericanos y caribeños.

Deben ser relativamente menos afectados los países con pautas exportadoras más diversificadas – ya sea en los productos, ya sea en los mercados - como Brasil, en parte Argentina, y los que participan en los procesos de integración regional – ya sea en el Mercosur o en el Alba. Para estos, las crisis son una oportunidad especial para acelerar e intensificar los procesos de integración, del comercio, así como los planos financieros y energéticos.

Ya sea por la combinación de las crisis, ya sea porque afecta profundamente a los Estados Unidos, en el momento en que, por primera vez, su peso en la economía mundial disminuye, el mundo y América Latina en particular, tendrán fisonomías distintas, ya sea acelerando transformaciones que ya están en marcha, o dando inicio nuevas dinámicas, pasadas las crisis – cuya duración y profundidades, aún no pueden ser medidas con precisión.

Buenos Aires, sede de un seminario sobre prevención de lavado de dinero

BUENOS AIRES.- La próxima semana, entre el 18 y el 19 de septiembre, jueves y viernes próximos, se llevará a cabo el "V Seminario sobre Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo", donde distintos especialistas expondrán las últimas actualizaciones normativas y se analizarán los casos prácticos.

Entre quienes visitarán Buenos Aires para participar del seminario, están los ejecutivos de mayor renombre de la firma Kroll, y dirigentes tanto del sector público como privado a nivel regional.

La cita se realizará en un marco particular, puesto que días pasados, el Banco Central anunció que a partir del 1º de enero de 2009, las entidades financieras deberán profundizar los controles que permitan identificar al depositante de dinero en efectivo en los casos en los que no se trate del titular.

En ese sentido, Matías Nahon, Office Head de Kroll Argentina, "el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo son flagelos que hoy el mundo trata de prevenir y combatir. Para ello se requiere actualización constante e intercambio de información entre las naciones".

El encuentro, a desarrollarse en el Palacio Duhau Park Hyatt, cuenta con el auspicio de las principales asociaciones bancarias locales argentinas.

Nuevo tren rápido Barcelona-Vigo

BARCELONA.- Renfe pone en servicio pasado mañana lunes un nuevo tren Alvia que unirá diariamente Barcelona y Vigo y que reducirá en dos horas el tiempo de viaje actual entre estas ciudades, dado que entre la capital catalana y Zaragoza circulará por la línea del AVE, según informó la compañía.

El Alvia cuenta además con capacidad para circular a una velocidad de hasta 250 kilómetros por hora, y será convertirá en el tren diurno español de mayor recorrido (1.341 kilómetros). Partirá de Vigo a las 7.55 y llegará a Barcelona a las 21.15 (13 horas y 20 minutos después), mientras que la salida desde la capital catalana será a las 9.20, para llegar a la ciudad gallega a las 23.05.

Por otro lado, Chunta Aragonesista lamentó la supresión, a partir del próximo lunes, del Talgo que unía la provincia de Huesca con La Coruña, y que permitía a muchos viajeros desplazarse a Barcelona.

En un comunicado, los nacionalistas aragoneses aseguran que este tren se trasladará a la línea de alta velocidad Lérida-Zaragoza "con la excusa de dotación de unidades más modernas", por lo que dejará de prestar servicio a los viajeros de Huesca.

Melilla dará ayudas a las empresas de telemarketing que se instalen en laq ciudad

MELILLA.- La ciudad autónoma de Melilla, a través de la sociedad pública Proyecto Melilla S.A. (Promesa), creará un régimen especial de ayudas económicas para proyectos empresariales generadores de empleo del sector del telemarketing, con el objeto de facilitar la implantación de estas empresas y crear puestos de trabajo.

Según informó el portavoz de la Ciudad Autónoma, Daniel Conesa, este asunto fue abordado en el Consejo de Gobierno antes de que fuera aprobado inicialmente en el Consejo de Administración de Promesa celebrado posteriormente.

Conesa justificó esta iniciativa al subrayar que la Ciudad Autónoma está interesada en que Melilla un lugar de implantación para empresas de telemarketing, también conocidas como 'call center', ya que no requieren grandes superficies ni demasiados medios técnicos para ejercer su actividad.

Además, Conesa explicó que en los últimos meses se ha tomado contacto con muchas empresas del sector y varias de ellas “tienen mucho interés” por implantarse en Melilla para beneficiarse de algunas de sus ventajas económicas y fiscales debido a su situación de extrapeninsularidad.

Sin embargo, una de las ventajas principales, la bonificación del 40 por ciento en las cuotas de la Seguridad Social, no puede aplicarse a las empresas de telemarketing, ya que no pertenecen a los sectores en crisis para los que ha sido promovida esta ayuda estatal.

Por esta razón, la Asamblea de Melilla solicitó al Congreso de los Diputados que esta bonificación se ampliara al 50% y se extendiera a todos los sectores económicos, una iniciativa que fue presentada hace varios meses a través de una proposición de Ley, que ya ha sido admitida a trámite por la Cámara Baja.

Mientras se debate esta iniciativa en el Congreso, la Ciudad Autónoma ha decidido crear este régimen especial de ayudas para las empresas de telemarketing, con el objeto de “compensar las ayudas que no van a poder recibir” y, de este modo, “facilitarles el camino” para su implantación en Melilla.

Conesa puntualizó no obstante que este régimen especial de ayudas es “una medida transitoria” hasta que se apruebe la ampliación y extensión de la bonificación en las cuotas de la Seguridad Social.

Una vez aprobadas en el Consejo de Administración de Promesa las bases de convocatoria para este régimen especial de ayudas, el Consejo de Gobierno deberá aprobarlo de forma inicial, publicarlo oficialmente y, aprobarlo definitivamente para poner en marcha la convocatoria, que se pondrá en marcha en el año 2009.

Será entonces cuando se conozca exactamente la inversión de la Ciudad Autónoma en esta iniciativa, indicó Conesa, quien avanzó la posibilidad de que este régimen de ayudas se extienda en un futuro a las empresas de nuevas tecnologías.

Un estudio realizado por una consultora nacional especializada en el sector otorga a Melilla 10 puntos de ventaja debido al ahorro de costes que se obtendría respecto a los casos en los que el negocio se desarrolla en otras ciudades del país.

Una diferencia sustancial que convierte a esta ciudad en uno de los destinos más idóneos para las empresas de ‘call center’, cuya principal ventaja es que pueden llevar a cabo sus operaciones desde cualquier punto del planeta.

Los call center se encuentran actualmente en auge, ya que cada vez más compañías cuentan con un servicio de atención al cliente para informar y resolver problemas, sobre todo las empresas dedicadas a telefonía móvil, internet, viajes, etc.

Sigue en Menorca el proceso de deslocalización empresarial

MAHÓN.- El Grupo IBB Hotels- empresa nacida en Menorca y que en la actualidad cuenta con 12 hotelesen propiedad y gestión- ha experimentado un cambio radical en la integración de su accionariado y ha decidido trasladar su sede social a Mallorca, confirmando el implacable proceso de deslocalización empresarial que vive Menorca desde hace algunos años, con sus más significativas empresas emigrando a otros lares y pasando a manos no menorquinas.

IBB Hotels es una compañía hotelera fundada en 1992 por un antiguo ejecutivo del holding Riu- Damián Llull- que, progresivamente, va dando entrada a accionistas europeos- el grupo holandés Von der Veyden- que, en 2002, se hace con el 50% del capital que comparte con el 50% de los fundadores y que, ahora, ha pasado a tener el 70% de las acciones de la sociedad.

La primera decisión de los nuevos mayoritarios ha sido la de trasladar la sede social de la empresa menorquina a Palma.

Esta nueva deslocalización empresarial se suma al rosario de empresas de diferentes sectores económicos que han emigrado de Menorca y que han pasado a manos no menorquinas, alterando por completo el tejido industrial tradicional de Menorca.

Sorprendentemente, esta isla- tradicionalmente puesta como ejemplo de economía diversificada y sólida- está mostrando, año tras año, una notable atonía económica que la sitúa en la cola del crecimiento balear, por detrás de Mallorca e Ibiza.

En ambientes empresariales menorquines no ocultan severas críticas por este proceso y, sobre todo, por la inanidad y parálisis del Consell menorquín ante una de las mayores crisis vividas por Menorca.

El 59% de los turistas que visitan Andorra son españoles, el 62% catalanes

ANDORRA.- El 59% de los turistas que visitan Andorra son españoles y de éstos, el 61% son catalanes seguidos de valencianos y murcianos, que representan en conjunto un 15%, según una encuesta elaborada por el Centre de Recerca Sociològica del Institut d'Estudis Andorrans.

La encuesta, realiza a pié de calle antes, durante y después de la última Semana Santa a 752 personas en Andorra la Vella, Escaldes-Engordany y Pas de la Casa, revela que el 59% de los turistas que visitan el país pirenaico son españoles, el 36% franceses, el 3% portugueses y el resto, un 2%, rusos o británicos, entre otros.

La mayoría de encuestados, hasta un 74%, aseguraron que uno de los tres principales motivos por los que visitaba Andorra era para comprar, el 57% para pasear y el 36% para esquiar.

El principal motivo por el que un 53% de los encuestados afirmó visitar Andorra para comprar fue la diferencia de precios con respecto a sus países de origen.

No en vano, el 50% consideró que merece la pena visitar el país precisamente por la diferencia de precios.

Sin embargo, los datos reflejan diferencias entre las preferencias manifestadas por las personas encuestadas en Andorra la Vella y Escaldes-Engordany, un total de 438, y los entrevistados en Pas de la Casa, 304.

En el primer caso, los entrevistados en las dos parroquias más próximas a la frontera hispano-andorrana, los datos sostienen que un 37% considera la diferencia de precio como motivo principal para comprar, seguido de la variedad de establecimientos (36%) y el hecho de "estar aquí y aprovechar" (31%).

En el caso de los encuestados en Pas de la Casa, a escasos kilómetros de la frontera franco-andorrana, el diferencia de precio como motivo para visitar Andorra alcanza hasta un 78%.

Por lo que respecta a los productos y en términos globales, un 39% compra tabaco, un 33% artículos de perfumería y cosmética, y un 30% ropa y calzado.

No obstante, al separar los datos según la zonas donde se realizaron las encuestas, nuevamente se observan diferencias.

La ropa y el calzado son los artículos que compra hasta un 39% de los encuestados en Andorra la Vella y Escaldes-Engordany, seguidos de los artículos de perfumería y cosmética (36%) y el tabaco (23%), mientras que en el otro lado del país, en Pas de la Casa, hasta un 62% de los entrevistados aseguró comprar tabaco y también bebidas, en el 57% de los mismos casos.

Al preguntar a los encuestados por posibles ideas para continuar atrayendo al turista al país, el 41,8% manifestó que pasaría por mantener los precios o bajarlos, o mejorar la atención al cliente, en el 12,4% de los casos.

Dieciocho asociaciones ecologistas de Almería arremeten contra la consejera andaluza de Medio Ambiente

ALMERÍA.- Dieciocho asociaciones ecologistas de Almería han pedido el cese de la consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, por sostener que «los terrenos sobre los que se alza el Algarrobico y los adyacentes son urbanizables», cuando el juez que ha anulado su licencia cree incontestable que son espacios protegidos.

La reacción de estos colectivos, integrados en la Red Almeriense en Defensa del Territorio, se ha producido después de que Castillo defendiera en los últimos días que los citados terrenos están calificados como urbanizables por lo que, de no hacerse efectivo por decisión judicial el derecho de retracto ejercido por la Junta, «no podremos impedir que allí se haga algún tipo de construcción», según sus palabras.

En un comunicado, las agrupaciones han acusado a Castillo de contradecir «flagrantemente» la sentencia por la que el Juzgado de lo Contencioso Administrativo 2 de Almería ha anulado la licencia municipal de obras concedida para el hotel.

En ella, el magistrado Jesús Rivera considera «incontestable» que, según el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Cabo de Gata de 1994, el edificio se construyó en espacios protegidos incompatibles con el uso urbanístico, afirmación que constituye uno de los fundamentos jurídicos que han permitido exigir la revisión de la licencia de obras concedida a la mercantil Azata del Sol.

También han exigido estas agrupaciones tanto a Castillo como al presidente de la Junta, Manuel Chaves, que «abandonen la mentira» en relación al fallo judicial hecho público, por el que el magistrado remite la causa a la Fiscalía al apreciar en la actuación de las administraciones autonómica y local indicios de la comisión de delitos de prevaricación y contra la ordenación del territorio.

Al tildar de meras opiniones las acusaciones vertidas por el juez, «ignoran la mayor parte de la sentencia y del fallo» judicial, han abundado los 18 grupos ecologistas después de que Castillo insistiera en el Parlamento de Andalucía en que la anulación de la licencia del hotel da la razón a la Junta de Andalucía.

Por su parte,l consejero de Agricultura y Pesca, Martín Soler, que fue delegado de Medio Ambiente en Almería entre 1994 y 1998, ha tildado de «meras conjeturas las acusaciones vertidas contra la Junta» por el juez Jesús Rivera en la sentencia en la que éste anuló la licencia municipal del Algarrobico.

Soler ha coincidido con la consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, y con el propio presidente de la Junta, Manuel Chaves, en la correcta actuación de la administración autonómica en todo lo referente al hotel.

«Las demás valoraciones del juez, dentro de lo respetable, son meras conjeturas y opiniones», aseguró después de que éste decidiera remitir la causa a la Fiscalía.

Para argumentar esta correcta actuación por parte de la administración, Soler recordó que la Fiscalía de la Audiencia Provincial instruyó diligencias por este asunto a instancias de los grupos ecologistas, y ordenó el archivo de las mismas hasta en dos ocasiones.

No parece que la crisis afecte al sector hortícola almeriense ante la "demanda creciente" en los mercados europeos

ALMERÍA.- El consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Martín Soler, transmitió hoy un mensaje de tranquilidad al sector hortofrutícola ante el contexto de crisis económica que, a su juicio, sólo verá afectado "en la medida en que caiga el consumo" en España aunque subrayó que en los mercados de la UE se está registrando una "demanda creciente" de frutas y verduras.

En rueda de prensa en Almería para presentar el avance de la campaña agrícola 2007-2008, en la que la provincia alcanzó la cifra récord de tres millones de toneladas de producción, Soler apuntó a que la "preocupación" se centra en la disponibilidad de crédito de los agricultores si bien matizó que el Gobierno autonómico ya anunció que avalaría la solicitud de créditos o la refinanciación de deuda a aquellas empresas con "futuro y garantía de mantenerse en el tiempo".

El incremento de la producción hortícola con respecto a la campaña 2006-2007, que en datos porcentuales se traduce en un 7,8 por ciento, sirvió al titular andaluz del ramo para señalar como la apuesta por la lucha integrada y el control biológico de plagas no ha supuesto merma en la competitividad como tampoco el descenso de superficie de cultivo, que ha pasado de 38.248 hectáreas invernadas a 37.490 hectáreas.

El esfuerzo del sector "por optimizar los recursos destinados a la exportación" ha derivado, según Soler, en un aumento del valor de producción comercializada en un 9,17 por ciento, que --ahondo-- "nos hace sentir moderadamente satisfechos" con "otra cifra récord de 2.272 millones de euros" frente a los 1.600 millones de euros percibidos por los agricultores.

Tras matizar que el avance de datos "no incluye un análisis de la rentabilidad del campo almeriense" que se analiza en otro estudio de la Administración autonómica para su remisión a la Mesa de Fiscalidad convocada para el próximo día 25, concretó que tomate --10,83 por ciento-- y melón --29 por ciento-- fueron los productos que más descendieron en precio frente al alza de entre un 23 y un 36 por ciento experimentada por berenjena y pimiento.

En el caso de éste último, le ha beneficiado el que los agricultores descartasen plantarlo ante los problemas de comercialización que sufrió en la campaña 2006-2007, con una reducción de superficie cultivada 13,96 por ciento que ha incentivado la demanda.

El descenso de viajeros en los aeropuertos españoles continuó en agosto con un -4,1%

MADRID.- El descenso de operaciones y de pasajeros empezado en abril continuó en agosto, cuando se registraron 226.348 vuelos, un 2,5% menos que en el mismo período de 2007 y se contabilizaron 22.271.722 pasajeros, lo que supone un 4,1% menos.

Según AENA, en los ocho primeros meses de 2008 los aeropuertos españoles efectuaron cerca de 1.674.032 vuelos, lo que supone un 0,6% menos que en 2007; 142.944.489 viajeros utilizaron sus instalaciones (0,9% más) y se transportaron 420.157.316 kilos de carga (un 3,5% más).

AENA señaló que de los vuelos operados en los primeros ocho meses de 2008, 1.425.807 correspondieron a vuelos comerciales (0,2% menos), y de estos, 741.850 fueron nacionales (1,4% menos) y 683.957 internacionales (1,3% más).

Respecto al tipo de vuelo, 1.229.512 fueron regulares (1,2% más) y se registraron 169.806 chárter (7,6% menos).

El Aeropuerto de Barajas se situó en el primer puesto de la red con 322.095 vuelos (0,6% más), seguido de los de Barcelona-El Prat, con 223.039 operaciones(6% menos); Palma de Mallorca, con 136.289 (0,7% menos); Málaga, con 84.737 (4,7% menos) y Gran Canaria, con 78.489 vuelos (4,6% más).

El mayor crecimiento porcentual de operaciones correspondió al aeropuerto de Gerona, que aumentó un 18,9% (con 35.238 operaciones); seguido de los de Santander, con un 18,2% más (12.969 vuelos); Lanzarote, con un 6,9% más (37.170); Sevilla, con un 5,5% más (45.094 rutas) y Alicante, con un 5% más (56.398 operaciones).

AENA destacó que entre enero y agosto de 2008 el tráfico internacional en los aeropuertos españoles creció en un 1,3% y resaltó que el aumento de vuelos intercontinentales fue del 21,8% en el aeropuerto del Prat y del 9,9% en el de Madrid-Barajas.

En cuanto a los viajeros, 141.882.034 correspondieron a vuelos comerciales (1% más) y, de estos, 83.957.695 utilizaron vuelos internacionales (4% más) y 57.924.339 viajaron en vuelos nacionales (3% menos).

El aeropuerto de Barajas se situó en primer lugar con 35.383.118 pasajeros, lo que supone el 2,7% más que en los ocho primeros meses de 2007.

Al aeropuerto madrileño le siguen los de Barcelona-El Prat, con 21.279.994 pasajeros (4% menos); Palma de Mallorca, con 16.304.977 (0,4% más); Málaga, con 9.056.188 (2,4% menos); Gran Canaria, con 6.866.849 (1,5% más) y Alicante, con 6.687.481 (9%).

Entre los mayores crecimientos porcentuales, AENA destacó los de los aeropuertos de Gerona, con un aumento del 20,4% (3.853.030 pasajeros); Zaragoza, con un 19,9% más (417.822); Santander, con un 14,9% más(571.425) y Alicante, con un 9% más (6.687.481).

Durante los primeros ocho meses, el tráfico internacional de pasajeros aumentó un 4%, mientras que en los vuelos nacionales el corredor Madrid-Barcelona bajó el 18% debido a la puesta en marcha del AVE, mientras que en la ruta Madrid-Málaga el descenso fue del 21%.

El ente gestor de los aeropuertos españoles informó también de que en la red de AENA se transportaron 420.157.316 kilogramos de mercancías, un 3,5% más que en el mismo periodo de 2007.

El aeropuerto de Palma de Mallorca batió en agosto el récord mensual de viajeros con 3,3 millones

PALMA.- El Aeropuerto de Palma de Mallorca ha superado durante agosto las cifras de años anteriores de pasajeros y movimientos y registrado cifras mensuales récord, con 24.920 operaciones de aeronaves, 3.336.768 pasajeros y un 1.850 toneladas de mercancías.

Con respecto al mismo periodo del año anterior, estas cifras suponen un incremento del total de pasajeros de un 1,6%, respecto a los 3.284.227 registrados en agosto de 2007; y un aumento del número de operaciones de un 1,9%, frente a las 24.459 del año anterior, según ha informado el organismo de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).

El volumen de mercancías que ha pasado por Son Sant Joan en agosto ha registrado sin embargo un descenso del 14,6%, frente a las 2.167 toneladas gestionadas el año anterior.

En el octavo mes del año, se han contabilizado 3.333.952 pasajeros comerciales, de los que 673.499 han viajado en vuelos nacionales y 2.660.453 en internacionales (el 79,7%).

Respecto al tipo de vuelo, 2.314.068 han elegido vuelos regulares y 1.019.846 vuelos no regulares.

Por nacionalidades, el país con mayor tráfico ha sido Alemania, con un total de 1.049.582 pasajeros, el 31,4% del total y un crecimiento del 2,8% respecto al año pasado.

Los pasajeros con Reino Unido han sido 799.425 (aumento del 0,2%), el flujo de pasajeros con España se ha cifrado en 674.531 (con un descenso del -5,9%) y en 107.675 con Italia (subida del 4,7%).

Teniendo en cuenta el origen y destino, los aeropuertos con mayor volumen de pasajeros con Palma han sido Madrid con 182.386 (caída del -1,7%), Barcelona con 164.923 (descenso del -10,5%), Londres / Gatwick con 127.469 (+0,6%), Manchester con 123.422 (+3,2%), Dusseldorf con 118.180 (+5%) y Colonia/Bonn con 101.642 (+14,8%).

Las aerolíneas que mayor volumen de pasajeros han gestionado son: Air Berlín (716.447); Air Europa (270.143); Spanair (220.027); TuiFly (205.384); EasyJet (173.141); Thomsonfly.com (171.791); Condor (168.193); Thomas Cook (92.078); First Choice (90.099), y Air Nostrum (80.130).

En cuanto a los movimientos de aviones, de los 24.920 gestionados por el aeropuerto a lo largo de este mes, el número de operaciones comerciales ha ascendido a 24.616. De éstas, 7.541 corresponden a vuelos nacionales frente a los 17.075 con origen o destino internacional.

Respecto al tipo de vuelo, 16.916 fueron regulares y 7.140 no regulares.