sábado, 4 de octubre de 2008

Contra el pánico / Francisco Muro de Íscar

Si algo puede empeorar la situación económica es el pánico de los ciudadanos o la impericia o la frivolidad de los políticos. Es evidente que no se puede ni se debe ocultar la información y que el realismo, el “tocar suelo” es imprescindible para afrontar la crisis, cualquier crisis.

Pero parece que los políticos, en primer lugar, y los medios de comunicación, inmediatamente después no estamos ayudando demasiado a mantener la calma y que estamos entrando en terrenos peligrosos. Es cierto que los datos son los que son, pero hay que mantener la calma, utilizar el sentido común, buscar acuerdos y transmitir serenidad.

Circulan rumores sobre la supuesta mala salud de alguna entidad financiera y nos hacemos eco de ello sin pudor. Y exigimos garantías de que todas las entidades financieras son sólidas y no van a quebrar. El propio Cristóbal Montoro decía que lo son, pero que si las dificultades crecen, la morosidad se dispara, quiebran muchas empresas, etc, lógicamente todos tendremos más problemas, incluidas las entidades financieras.

Más aún, si mañana, un diez o un veinte por ciento de los ciudadanos decidiera acudir de golpe a su respectivo banco a retirar sus depósitos, la Banca quebraría. Hoy, y hace cinco años. Por tanto, hablar de si el Estado garantiza o no 20.000 euros en cada cuenta bancaria, si ese tope debe o no subir o si el Estado tiene que garantizarlo todo, es un debate peligroso, que transmite desconfianza. El camino lo empezó a recorrer el vicepresidente Solbes y le hemos seguido todos. Mal camino.

Es cierto que todos los datos son malos y empeoran cada día o cada semana. La confianza de los consumidores que había subido en agosto, vuelve a caer en septiembre; tenemos cien mil parados más y ya se ha superado con creces el peor dato de las legislaturas de Aznar, ese que Zapatero prometió que nunca se iba a rebasar; el gasto social corre peligro; las inversiones en asuntos fundamentales como la educación y la investigación caen; es dudoso que se pueda mantener el gasto social si se ingresa menos y se gasta más; el déficit crece, es decir gastamos más y debemos más, lo que es una hipoteca peligrosa para la estabilidad del país...

Los políticos españoles deberían aprender de los americanos. Un presidente saliente ha sido capaz de reunir a los dos líderes que luchan por sucederle en la Casa Blanca y llegar a un acuerdo. Aquí deberían dejarse de zarandajas y pendejadas, como dicen en Hispanoamérica, sentarse a la mesa y no levantarse hasta que puedan decir a los ciudadanos que tienen respuesta para afrontar la crisis. O que van a trabajar juntos para buscarla. Todo menos dejar que cunda un pánico irracional entre los ciudadanos que siempre acaban siendo los que pagan las crisis.

La confianza / Rafael Torres

Una de las muletillas periodísticas que más ha prosperado al socaire de la crisis económica, y que además se emplea como culminación de un análisis igualmente zarrapastroso, es esa que consiste en decir que hay crisis, sobre todo, porque no hay confianza.

¿Cómo que no hay confianza? ¡Lo que no hay es dinero! Si con la confianza se pudiera ir al mercado y llevarse a cambio de una porción de ella una ristra de lomos ibéricos y unas cuantas merluzas de pincho, la gente tendría muchísima confianza, con la particularidad de que semejantes trueques le haría ganar más confianza todavía, hasta el punto de que en un plis plas nos haríamos millonarios todos a base de confianza.

Lamentablemente, no es la falta de confianza en las bolsas, en los bancos, en el gobierno, incluso en el futuro, lo que deprime al ciudadano y, de paso, a la economía, sino la falta de dinero contante y sonante, una carencia que si no es novedosa, sí que se halla en esa fase de números rojos, de tener que devolver los préstamos sin que nadie le quiera ya prestar a uno para devolverlos, que produce una agobiante, dramática sensación de tener el agua al cuello, tanto más dramática cuanto no es sólo una sensación, sino una realidad.

De otra parte, ¿en qué debería confiar el ciudadano? O, mejor dicho, ¿en qué podría confiar? ¿En que el empresario, apiadado y solidario de pronto, tenga en consideración la mucha pasta que ganó en los últimos años merced en gran parte a sus trabajadores, y coja y les suba el sueldo, pero no cincuenta euros de birria, sino quinientos como poco? ¿En la imposible manumisión del moderno esclavo? ¿En una revolución de las conciencias y los hábitos y, a su estela, una vida menos perra, más feliz, menos consumista? ¿En la OPEP? ¿En la busca y captura de los capitales fugados, residentes en sus paraisos, y su inmediato reparto entre los necesitados? La confianza.

De poco vale, qué lástima, tenerla o no tenerla.

La crisis se llama paro / José Luis Gómez

En lo que va de año, la cifra de parados ha aumentado en 600.000 personas, la señal más clara de que la crisis financiera ya se ha instalado en la economía real.

Es un dato muy sensible por sí mismo, empezando por su dimensión humana -hablamos de personas, no de números-, pero a la vez da idea del calado de esta crisis sin precedentes, en la que, a diferencia de otras, no es la economía real la que arrastra a la banca, sino la economía financiera la que se lleva por delante a la economía productiva.

Ya no se trata tampoco de un problema sectorial, sino de que la pérdida de empleo se generaliza en todos los segmentos de la economía, más allá de la crisis del sector inmobiliario y, por añadidura, de la construcción.

El porcentaje de parados es ahora del 11% de la población activa, una tasa que es muy alta para los estándares europeos pero que en España aún tiene peores precedentes. A la gravedad de esta situación para quienes la padecen, se suman otros dos escenarios inquietantes: por un lado, que muchos de los parados que tiene ahora España no disfrutan del apoyo de sus familias, al tratarse de inmigrantes, y por otro, que no sólo cae el empleo, sino que también lo hace el número de afiliados a la Seguridad Social, con los riesgos añadidos que eso entraña.

El Gobierno de Rodríguez Zapatero cree que, de momento, puede calmar la situación con subsidios, pero es menos explícito a la hora de ofrecer soluciones más sostenibles y dignas para todos, empezando por prestar ayudas financieras e incentivos a las pymes, que son las empresas que realmente crean empleo en España.

Introducir en el debate la rebaja del coste del despido, como hacen el Banco de España y el vicepresidente Pedro Solbes, puede ser un mal necesario, pero en cualquier caso cabe esperar mucho más de la política del Gobierno, ya que la crisis no se atajará con subsidios y despidos baratos, sino invirtiendo en la economía productiva.

La crisis del siglo / Ignacio Ramonet

Los terremotos que sacudieron las Bolsas durante el pasado "septiembre negro" han precipitado el fin de una era del capitalismo. La arquitectura financiera internacional se ha tambaleado. Y el riesgo sistémico permanece. Nada volverá a ser como antes. Regresa el Estado.

El desplome de Wall Street es comparable, en la esfera financiera, a lo que representó, en el ámbito geopolítico, la caída del muro de Berlín. Un cambio de mundo y un giro copernicano. Lo afirma Paul Samuelson, premio Nobel de Economía: "Esta debacle es para el capitalismo lo que la caída de la URSS fue para el comunismo".

Se termina el periodo abierto en 1981 con la fórmula de Ronald Reagan: "El Estado no es la solución, es el problema". Durante treinta años, los fundamentalistas del mercado repitieron que éste siempre tenía razón, que la globalización era sinónimo de felicidad, y que el capitalismo financiero edificaba el paraíso terrenal para todos. Se equivocaron.

La "edad de oro" de Wall Street se ha acabado. Y también una etapa de exuberancia y despilfarro representada por una aristocracia de banqueros de inversión, "amos del universo" denunciados por Tom Wolfe en La Hoguera de las vanidades (1987). Poseídos por una lógica de rentabilidad a corto plazo. Por la búsqueda de beneficios exorbitantes. Dispuestos a todo para sacar ganancias: ventas a corto abusivas, manipulaciones, invención de instrumentos opacos, titulización de activos, contratos de cobertura de riesgos, hedge funds... La fiebre del provecho fácil se contagió a todo el planeta. Los mercados se sobrecalentaron, alimentados por un exceso de financiación que facilitó el alza de los precios.

La globalización condujo la economía mundial a tomar la forma de una economía de papel, virtual, inmaterial. La esfera financiera llegó a representar más de 250 billones de euros, o sea seis veces el montante de la riqueza real mundial. Y de golpe, esa gigantesca "burbuja" ha reventado.

El desastre es de dimensiones apocalípticas. Más de 200.000 millones de euros se han esfumado. La banca de inversión ha sido borrada del mapa. Las cinco mayores entidades se han desmoronado: Lehman Brothers en bancarrota; Bear Stearns comprado, con la ayuda de la Reserva Federal (Fed), por Morgan Chase; Merril Lynch adquirido por Bank of America; y los dos últimos, Goldman Sachs y Morgan Stanley (en parte comprado por el japonés Mitsubishi UFJ), reconvertidos en simples bancos comerciales.

Toda la cadena de funcionamiento del aparato financiero se ha colapsado. No sólo la banca de inversión, sino los bancos centrales, los sistemas de regulación, los bancos comerciales, las cajas de ahorro, las compañías de seguros, las agencias de calificación de riesgos (Standard&Poors, Moody's, Fitch) y hasta las auditoras contables (Deloitte, Ernst&Young, PwC).

El naufragio no puede sorprender a nadie. El escándalo de las "hipotecas basura" (subprime) era sabido de todos. Igual que el exceso de liquidez orientado a la especulación, y la explosión delirante de los precios de la vivienda.

Todo esto ha sido denunciado -en estas columnas- desde hace tiempo. Sin que nadie se inmutase. Porque el crimen beneficiaba a muchos. Y se siguió afirmando que la empresa privada y el mercado lo arreglaban todo.

La Administración del Presidente George W. Bush ha tenido que renegar de ese principio y recurrir, masivamente, a la intervención del Estado. Las principales entidades de crédito inmobiliario, Fannie Mae y Freddie Mac, han sido nacionalizadas. También lo ha sido el American International Group (AIG), la mayor compañía de seguros del mundo.

Y el Secretario del Tesoro, Henry Paulson (ex presidente de la banca Goldman Sachs...) ha propuesto un plan de rescate de las acciones "tóxicas" procedentes de las "hipotecas basura" por un valor de unos 500.000 millones de euros, que también adelantará el Estado, o sea los contribuyentes.

Prueba del fracaso del sistema, estas intervenciones del Estado -las mayores, en volumen, de la historia económica- demuestran que los mercados no son capaces de regularse por sí mismos. Se han autodestruido por su propia voracidad.

Además, se confirma una ley del cinismo neoliberal: se privatizan los beneficios pero se socializan las pérdidas. Se hace pagar a los pobres las excentricidades irracionales de los banqueros, y se les amenaza, en caso de que se nieguen a pagar, con empobrecerlos aún más.

Las autoridades norteamericanas acuden al rescate de los banksters ("banquero gangster") a expensas de los ciudadanos. Hace unos meses, el presidente Bush se negó a firmar una ley que ofrecía una cobertura médica a nueve millones de niños pobres por un coste de 4.000 millones de euros. Lo consideró un gasto inútil. Ahora, para salvar a los rufianes de Wall Street nada le parece suficiente. Socialismo para los ricos, y capitalismo salvaje para los pobres.

Este desastre ocurre en un momento de vacío teórico de las izquierdas. Las cuales no tienen "plan B" para sacar provecho del descalabro. En particular las de Europa, agarrotadas por el choque de la crisis. Cuando sería tiempo de refundación y de audacia.

¿Cuánto durará la crisis? "Veinte años si tenemos suerte, o menos de diez si las autoridades actúan con mano firme", vaticina el editorialista neoliberal Martin Wolf (1). Si existiese una lógica política, este contexto debería favorecer la elección del demócrata Barack Obama (si no es asesinado) a la presidencia de Estados Unidos el 4 de noviembre próximo.

Es probable que, como Franklin D. Roosevelt en 1930, el joven Presidente lance un nuevo "New Deal" basado en un neokeynesianismo que confirmará el retorno del Estado en la esfera económica. Y aportará por fin mayor justicia social a los ciudadanos. Se irá hacia un nuevo Bretton Woods. La etapa más salvaje e irracional de la globalización neoliberal habrá terminado.



Notas:
(1) Financial Times , Londres, 23 de septiembre de 2008.

Los militantes antiglobalización franceses instan a nacionalizar todo el crédito

PARÍS.- Una nacionalización de todo el crédito, "y no sólo de los bancos al borde de la quiebra", sería más eficaz que los planes de rescate como el del Gobierno estadounidense para superar la crisis financiera, señalaron el sábado los militantes antiglobalización franceses.

Mientras los líderes europeos intentan armonizar este fin de semana sus posiciones ante la crisis financiera, los militantes antiglobalización franceses critican el plan de rescate del sector bancario aprobado el viernes por la Cámara de Representantes estadounidense porque a su juicio "alimentará la especulación".

"Actualmente se están nacionalizando los bancos en quiebra o que están a punto de quebrar. La colectividad se hace cargo, por tanto, de las pérdidas", declaró el copresidente del movimiento Attac, Jean-Marie Harribey.

Tras la de la mayor aseguradora estadounidense AIG, las nacionalizaciones bancarias se suceden en Europa, como la del franco-belga Dexia, del belga-holandés Fortis y del británico Bradford & Bingley.

Attac, que siempre ha denunciado la falta de regulación financiera, reclama "una urgente nacionalización, no exclusivamente de los bancos al borde de la quiebra o que ya quebraron, sino de sectores clave".

"Se necesita controlar la circulación monetaria y financiera en el mundo", añadió Harribey al precisar que esa nacionalización permitiría, a plazo medio, "controlar los flujos de capitales que no tienen nada que ver con la economía real (...), las necesidades de la economía productiva y del comercio de mercancías".

Pierre Khalfa, del movimiento Solidaires, aboga por crear "polos bancarios públicos europeos" y, en caso de que no sea posible, crearlos "a nivel nacional".

"Eso protegería a los ahorradores, acabaría con la especulación y pondría a los bancos al servicio de la economía real", añadió.

Por el contrario, un plan de rescate como el del secretario estadounidense del Tesoro, Henry Paulson, corresponde a otra lógica: "hacer pagar al contribuyente el comportamiento errático de la finanza".

"Es más, ese plan alimentará la especulación financiera porque se emitirán al mercado bonos del Tesoro estadounidense", explicó Khalfa.

Estas críticas se hacen eco de las del premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz, que el jueves afirmó que el plan estadounidense es tan ineficaz como "realizar una transfusión de sangre masiva a una persona que sufre una grave hemorragia interna".

Stiglitz también abogó a favor del método sueco de nacionalizar bancos tras la crisis sufrida a principios de los años 90, cuando el Estado inyectó dinero en las entidades bancarias que parecían tener posibilidades de salvarse y dejó a los otros hundirse. Dos bancos fueron nacionalizados y el Estado extendió sus garantías a los acreedores de otros bancos pero no a los accionistas.

Por su parte, Damien Millet, del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo (CADTM), citó el ejemplo de Malasia que, tras las crisis de 1997, fue el único país del sureste asiático que rechazó aplicar las medidas del Fondo Monetario Internacional (FMI) e instauró el control de los movimientos de capitales.

"Fue el país que salió más rapidamente de la crisis", explicó.

Presidentes centroamericanos debaten inseguridad e impacto de la crisis

TEGUCIGALPA.- Los presidentes centroamericanos se reunieron el sábado en Honduras en busca de opciones para combatir la inseguridad y evaluar los impactos que sobre la región se pronostican de la gran debacle financiera mundial, entre otros temas de la integración regional.

El gobernante hondureño, Manuel Zelaya, como presidente pro témpore del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), dio a conocer en rueda de prensa conjunta que los gobernantes acordaron buscar que la crisis financiera de Estados Unidos se convierta en una oportunidad para la región.

"Queremos convertir la crisis económica internacional como una oportunidad, queremos poner a Centroamérica como un lugar que sea atractivo para la inversión y el desarrollo", explicó Zelaya.

El presidente hondureño dijo que "se logró consensuar un documento sobre la necesidad de homogenizar políticas económicas, comerciales y sociales para dar una respuesta a los pueblos centroamericanos sobre la crisis económica internacional".

"En la medida que pase el tiempo su impacto (de la crisis) va a ser más sentido por nuestros gobiernos, por nuestros pueblos y por todo el aparato productivo", agregó.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, manifestó que la reunión "fue una oportunidad para abordar la crisis mundial (...), que no es más que una enfermedad terminal que sufre el sistema" capitalista.

"Hemos conversado sobre la crisis, yo diría (que fue) el tema central", dijo Ortega, quien señaló que el desafío será "desarrollar esas capacidades que ya tiene instaladas Centroamérica y, claramente, estamos hablando de fortalecer el mercado regional".

Manifestó que Centroamérica buscará otras opciones para no depender de la economía estadounidense que está en crisis, como es el caso del Mercosur y Venezuela, país que según él propende a un comercio justo donde se toman en cuenta las asimetrías.

Opinó que los 700.000 millones del plan de rescate aprobado por Washington para enfrentar la crisis son "un parche que (los estadounidenses) están poniendo a una herida profunda que sufre la economía".

El mandatario de Guatemala, Álvaro Colom, informó de que los gobernantes instruyeron al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para que busque fondos con socios extrarregionales como Taiwán, México y España, para financiar con programas de 200 millones de dólares a los bancos centrales y otros 200 millones al sector privado de la región.

Por su parte, el presidente de Costa Rica, Óscar Arias, también calificó como "enferma" la economía de Estados Unidos y lamentó que sus impactos en Centroamérica se puedan manifestar en una disminución de las exportaciones, el turismo y las inversiones.

En ese sentido, dijo que Costa Rica busca "nuevos mercados para diversificar nuestro comercio" y la adhesión a Petrocaribe, con la que Venezuela dispone de una ayuda "generosa" con financiamiento de porcentaje de la factura petrolera.

El mandatario de El Salvador, Antonio Saca, destacó que aparte del plan alimentario, se acordó seguir ampliando lazos comerciales, además de con la Unión Europea, con la Comunidad del Caribe (Caricom).

"Además abordamos un tema que muy poco se toca, el comercio intra-centro-americano", dijo.

Como ejemplo citó que El Salvador exporta a Estados Unidos 2.500 millones de dólares, a Centroamérica casi 1.500 y a Europa 250 millones. Entretanto, según el mandatario, el comercio intra-centro-americano es el que ha mostrado un mayor crecimiento: 31% de 2006 a 2007.

Toma el dinero y corre / Fermín Bocos

Aunque las cadenas de televisión no cejan en su empeño de embotar y embrutecer al personal llenado sus parrillas de basura catódica, los ciudadanos no se dejan engañar y llaman a las emisoras de radio para hablar de lo que les angustia: la crisis económica.

La crisis que cursa en forma de paro; de hinchazón de las hipotecas por obra de un euribor que roza la usura; de un Gobierno aquejado de silicosis y de unos bancos y cajas de ahorro sobre cuya salud financiera, todos son cábalas.

Ha bastado que un periódico publicara que Zapatero pide a Solbes informes diarios sobre la "salud de la banca", para que las especulaciones se hayan tornado punzadas en el estómago de todos aquellos que tienen depositado su dinero en fondos de inversión o, simplemente, en cuentas corrientes.

Está claro que en la historia de la banca hay un antes y un después del caso Lhiman Brothers y demás fiascos de la banca americana y europea porque ¡ojo¡: lo de Axia habría acabado igual de no ser por el rescate de Sarkozy. La economía tiene un componente psicológico al que ya se refería Adam Smith.

La confianza -en los bancos, en los gestores financieros, en los gobiernos, en definitiva: en el sistema de Mercado- juega un papel primordial a la hora de tomar decisiones económicas. En estos días la confianza se ha tornado recelo.

En nuestro caso, si Solbes dice el miércoles en el Congreso que no hay motivos para desconfiar de la solvencia de los bancos españoles pero resulta que Zapatero le pide informes diarios sobre la "salud" de la banca, es como para ponerse a rezar.

Unos malos presupuestos / Lorenzo Bernaldo de Quirós

Los Presupuestos Generales del Estado para 2009 son la mejor expresión de la ausencia de política económica y de la incapacidad o de la renuncia del Gobierno a diseñar una estrategia para afrontar la crisis. Todo el edificio presupuestario se sostiene en un cuadro de previsiones macroeconómicas irreal.

Su traducción práctica será un aumento del déficit público superior al establecido por el gabinete. Este se acercará el año próximo al límite establecido en el Tratado de Maastricht, el 3 por 100 del PIB, lo que intensificará las fuerzas recesivas en curso porque su financiación restringirá todavía más los recursos disponibles para el sector privado en un contexto de persistencia/agudización de la contracción del crédito.

En un año, el ejecutivo socialista se ha merendado el 1,3 por 100 de superávit fiscal para nada porque esa voluminosa inyección de liquidez no ha tenido efecto positivo alguno sobre la economía.

Las previsiones de crecimiento para 2008 y 2009 son un ejercicio de ciencia-ficción. Así, el Consenso de los analistas configurado por Funcas anticipa un incremento del PIB del 1,4 por 100 para este ejercicio y del 0,3 por 100 para el próximo, lejos del 1,6 por 100 y del 1 por 100 augurados por el gobierno para ambos ejercicios.

Las cosas se pondrán peor si, como es muy posible, la economía española registra una tasa de crecimiento negativa en el próximo año.

En este contexto, el gasto público crecerá de manera inexorable por encima del PIB porque éste lo hará por debajo de la previsión gubernamental y porque el desplome de la actividad presionará al alza sobre los desembolsos del Estado por el simple juego de los estabilizadores automáticos; de manual.

Por otra parte, la proyección de ingresos están inflados. ¿Cómo pueden aumentar los procedentes del IRPF un 6,7 por 100 con el aumento de la tasa de paro incorporada al cuadro macro? Con su renuncia a aplicar políticas de oferta y con su keynesianismo inercial en el ámbito presupuestario, el gobierno nos arroja a las turbulentas aguas de la crisis atados de pies y de manos. ¡Qué Dios reparta suerte!

La banca de celebración / Carmen Tomás

El mercado español confió en que el Congreso de los Estados Unidos aprobaría el Plan Bush de salvación del sistema financiero y no se equivocó. Los inversores tenían ganas de celebración después de una semana de tropiezos y de malos datos macroeconómicos.

También se juega a que las palabras de Trichet sobre una posible bajada de los tipos de interés antes de fin de año se cumplan. Con estos mimbres, el IBEX acabó la semana en positivo y cerca de nuevo de los 11.450 puntos.

El sector bancario fue el motor de la espectacular subida del viernes. El plan Bush se ve como la tabla de salvación del sector bancario y quizás en no demasiado tiempo la vuelta del dinero. Por el sistema no corre ni un euro ni un dólar y la asfixia a la economía real se siente más cruda que nunca. Se multiplican los expedientes de regulación de empleo en las grandes empresas y las suspensiones de pagos en las pequeñas y medianas.

Así que los inversores volvieron, de momento con timidez, a la Bolsa, aunque hay que decir que se nota no sólo que el dinero busca refugio en los depósitos bancarios sino también en la deuda pública.

Hay que esperar, lógicamente. De hecho, en Wall Street la aprobación definitiva del Plan Bush o había sido ya descontada o no ofrece toda la garantía necesaria. Eso sólo lo sabremos en los próximos días o meses. Así que habrá que ver cómo se desarrollan los acontecimientos.

En todo caso, no parece que a la bolsas vaya a llegar ya la calma chicha. Hay todavía muchas incógnitas en el camino que afectan a la vida diaria de la gente y de las empresas. Es pronto, aunque desde luego sí podríamos haber entrado en el principio del fin de una crisis desconocida que ha puesto patas arriba el sistema financiero mundial.

El próximo presidente de EE UU lidiará con una economía frágil

WASHINGTON.- Aún con un aprobado paquete de rescate de 700.000 millones de dólares para el sistema bancario estadounidense, la crisis financiera y la economía frágil pesarán enormemente sobre el gobierno que tome las riendas en enero en Estados Unidos.

Lidiar con las crisis hipotecaria, de vivienda y crediticia que según el presidente George W. Bush van a tomar un buen tiempo para resolverse pudiera amenazar las políticas económicas prometidas tanto por el demócrata Barack Obama como por el republicano John McCain.

Obama admite que "el próximo presidente va a tener que moderar su agenda y algunas de sus propuestas". Aún así, ninguna de las partes está dispuesta a decir precisamente cuáles cambios pudieran tener que hacerse, si serán promesas suspendidas o demoradas.

El compañero de fórmula de Obama, Joe Biden, fue interrogado acerca de ello en el debate del viernes. Biden solamente mencionó unos pocos cambios: reducción de gastos innecesarios y "pudiéramos tener que demorar un compromiso que hicimos de doblar la ayuda exterior".

Su contraparte republicana, Sarah Palin, a la pregunta de si existía alguna promesa de campaña que ella tendría que retirar a causa de la crisis financiera, dijo: "Ninguna".

Los presidentes recién electos generalmente no tienen problemas para conseguir la aprobación de leyes presupuestarias importantes y de otro tipo durante su primer año en el puesto.

El próximo presidente casi seguramente va a presentar una agenda ambiciosa, posiblemente después de las elecciones y en medio de grandes apremios: la crisis financiera y un creciente déficit presupuestario que, de acuerdo con proyecciones oficiales, va a alcanzar los 438.000 millones en 2009: eso sin incluir los costos del paquete de rescate.

Un punto central para las propuestas tributarias de los candidatos es que una serie de recortes de impuestos implementados por Bush van a expirar en 2010.

McCain mantendría las tasas de impuestos bajas para todo el mundo, incluyendo los más acaudalados. Para las empresas, los recortaría del actual 35% a 25%, argumentando que es la mejor forma de estimular la economía y crear empleos.

Obama, que dice que su programa ayudaría mayormente a la vapuleada clase media, retendría los recortes de Bush para las familias que ganan menos de 250.000 dólares al año e individuos con menos de 200.000, pero eliminaría los recortes para las personas por encima de esos niveles.

El senador por Illinois además ha propuesto elevar la tasa máxima marginal de impuestos, ahora de 35%, a 39,6%, y elevar la actual tasa de 33% a 36%. El dinero generado por esos incrementos de impuestos a los ricos pudiera ser utilizado por Obama para ayudar a personas de bajos ingresos.

Bajo Obama, el 1% que constituye el sector más acaudalado de la población _ aquellos que ganan 600.000 dólares anuales o más _ vería sus impuestos aumentar como promedio 93.709 dólares en 2009.

Para McCain, ese mismo sector vería sus impuestos reducidos por un promedio de 48.860 dólares.

Y ahora los obreros polacos se van de Irlanda debido a la recesión

DUBLÍN.- "En este momento está muy difícil", afirma Mariusz, un obrero polaco que trabaja en la construcción en Dublín. Como él, muchos trabajadores del Este que vinieron a Irlanda para aprovechar el despegue económico de los 90 están volviendo a su país de origen debido a la crisis económica.

Mariusz Makula, tiene 27 años y es oriundo de Cracovia. Está trabajando en una obra en la renovación de una tienda en Grafton Street, el pulmón comercial de Dublín y como varios miles de obreros polacos de la construcción vino a Irlanda para aprovechar el crecimiento económico del 'Tigre celta' tras la entrada de su país a la Unión Europea (UE) en 2004.

Pero en los últimos meses tiene dificultades para encontrar trabajo por algo más que unos días por semana debido al estallido de la burbuja inmobiliaria y a la entrada oficial de Irlanda en recesión, la primera desde 1983.

Y claro, de pronto, son muchos los obreros polacos que se están volviendo a su país o se van a otro país de Europa. Con el casco de seguridad en la cabeza y un chaleco fluroescente, Mariusz reconoce que pronto podría emprender el mismo camino, cuatro años después de su llegada a Irlanda.

"Sí, lo tengo pensado", confesó.

A unos metros, otro obrero polaco hace la misma reflexión que Mariusz.

"Por ahora estoy bien, pero si usted va a las tiendas polacas, la cantidad de clientes ha bajado mucho", explica Michael, de 24 años, que trabaja en las obras de un complejo de comercios y oficinas.

"Mucha gente está volviendo a Polonia" asegura, mientras da sorbos de un café durante una pausa.

Mientras tanto, en el cielo de Dublín se siguen viendo enormes grúas, pero a diferencia de los años 90, muchas están inmóviles a falta de financiación para seguir adelante.

En lo que va de 2008, en la construcción desaparecieron unos 30.000 puestos de trabajo, según la Federación de la Industria de la Construcción irlandesa.

Oficialmente, más de 60.000 polacos se instalaron en Irlanda, la mayoría para trabajar en la construcción, pero en realidad serían unos 250.000.

"Hasta hace dos o tres meses, las calles de Dublín estaban repletas de polacos y ahora tengo la impresión de que se van a otro lado", explica Kazik Anhalt, un polaco que integra uno de los más importantes sindicatos irlandeses, el SIPTU.

Ahora, los polacos de Irlanda se vuelven a casa con la esperanza de encontrar trabajo en la preparación de la Eurocopa de fútbol 2012 o se van a los países escandinavos para beneficiarse de las "condiciones sociales favorables".

Otros se quedan en Irlanda a la espera de que mejore la situación y mientras perciben su seguro de desempleo.

En septiembre, el 17% de los que recibían el subsidio por paro eran extranjeros.

Quizá para los polacos, una luz de esperanza y paradoja es que el sector de la construcción en Polonia está empezando a despegar gracias al aumento de los ingresos de los polacos instalados en el extranjero.

Alarma por el posible vínculo entre usar el móvil y el cáncer cerebral

WASHINGTON.- El posible vínculo entre el uso de teléfonos móviles y el cáncer de cerebro podría parecerse a la relación entre el tabaco y el cáncer de pulmón, que la industria tabacalera y la sociedad tardaron 50 años en reconocer, advirtieron científicos estadounidenses ante el Congreso.

"No debemos repetir lo que ocurrió con la relación entre el cigarrillo y el cáncer de pulmón, cuando nuestra nación esperó hasta afinar cada mínimo detalle de la información antes de advertir al público", dijo David Carpenter, director del instituto de salud y medio ambiente en la universidad de Albany (Nueva York), ante la Cámara de Representantes.

Actualmente la ciencia está dividida respecto a los efectos biológicos de los campos magnéticos emitidos por teléfonos móviles.

Carpenter y Ronald Herberman, director del instituto de cáncer en la universidad de Pittsburgh (Pensilvania, este), dijeron a la Comisión de Reforma que el riesgo de cáncer cerebral por el uso del móvil es bastante más grande para los niños, que tienen cerebros más vulnerables, que para los adultos. "Debemos tomar precauciones aunque no tengamos una evidencia concluyente de la magnitud del riesgo", sobre todo para los niños, dijo Carpenter.

"Tomando en cuenta los 70 años que nos llevó retirar el plomo de la pintura y los 50 años que tardamos en establecer convincentemente el vínculo entre el hábito de fumar y el cáncer de pulmón, pienso que debemos aprender de nuestro pasado y hacer un mejor trabajo al interpretar la evidencia de riesgos potenciales", dijo Herberman.

La mayoría de los estudios que "alegan que no existe un vínculo entre móviles y tumores cerebrales están desactualizados, tienen problemas metodológicos y no incluyeron un número suficiente de usuarios de móviles a largo plazo", explicó.

Un tumor en el cerebro tarda cerca de una década en desarrollarse, dijeron los científicos, y estos estudios existentes califican como uso "regular" la utilización de un móvil sólo una vez por semana.

Para contrarrestar estos estudios que según Carpenter y Herberman son poco fiables, los científicos citaron trabajos europeos, en particular de Escandinavia -cuna del móvil-, que muestran un vínculo entre el uso frecuente del móvil y tumores benignos y cancerosos.

Una reciente investigación sueca del científico Lennart Hardell afirma que un usuario regular tiene dos veces más riesgos de desarrollar un tumor en el nervio auditivo del lado donde utiliza el aparato, que en el lado que no usa.

Además un estudio israelí determina un alza del 50% en las posibilidades de desarrollar un cáncer en la glándula salival. "Esto también ocurre en el lado de la cara que se utiliza más frecuentemente para hablar por móvil", precisó Carpenter.

Y según un comunicado científico de septiembre de la Real Sociedad de Londres, los adolescentes que comenzaron a usar móviles antes de los 20 años tienen cinco veces más posibilidades de desarrollar cáncer de cerebro a los 29 que aquellos que no tienen móvil.

Herberman presentó además a los legisladores un modelo que mostraba cómo la radiación de un móvil penetraba más profundamente en el cerebro de un niño de 5 años que en un adulto.

"Cada niño usa un móvil todo el tiempo, y hay 3.000 millones de usuarios de móvil en el mundo", dijo.

Agregó que, así como los paquetes de cigarrillos tienen mensajes de advertencia de riesgo de salud, los móviles "necesitan una mensaje de precaución".

"Esto es un grave problema de salud pública. Se trata de un llamamiento al gobierno para que financie investigaciones y a la FCC (la autoridad reguladora de telecomunicaciones) para que revise sus normas técnicas", insistió Carpenter.

Bloqueada la compra de Wachovia por parte de Wells Fargo a instancia de Citigroup

NUEVA YORK.- La contienda por el control de Wachovia se intensificó el sábado, mientras un juez aceptó bloquear temporalmente la venta del banco a Wells Fargo, anunció Citigroup en un comunicado de prensa.

El juez del tribunal Superior Estatal Charles Ramos emitió la orden de bloquear la venta de Wachovia Corp., por la cual Wells Fargo & Co. acordó pagar 14.800 millones de dólares.

Citigroup Inc. acusó a Wells Fargo de tratar de eliminar su oferta previa de 2.100 millones de dólares por las operaciones bancarias de Wachovia en una negociación lograda con la asistencia de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC por sus iniciales en inglés).

El viernes, cuatro días después de acordarse ese arreglo, Wells Fargo reportó que estaba adquiriendo Wachovia.

El litigio enfrenta a dos de las instituciones financieras más grandes aún en operación mientras la actual crisis crediticia lleva al gobierno federal a arreglar uniones y ventas entre entidades bancarias.

Wells Fargo y Citigroup no respondieron inmediatamente a los mensajes dejados a última hora del sábado en busca de sus comentarios sobre la orden de bloqueo de la venta.

Christy Phillips-Brown, vocera de Wachovia, dijo en una comunicado que la empresa cree que su acuerdo con Wells Fargo es "correcto, válido y ... en el mejor interés de los accionistas, empleados y contribuyentes estadounidenses".

Ella señaló que Citigroup, bajo ese acuerdo, es libre de hacer una mejor oferta a Wachovia.

La FDIC dijo el viernes que "respalda su previamente anunciado acuerdo con Citigroup". También señaló que revisaría todas las propuestas y trabajaría con los reguladores de las tres instituciones para resolver la contienda.

Citigroup afirma que tiene un acuerdo de exclusividad que prohíbe a Wachovia negociar con otros compradores potenciales. Sus acciones cayeron agudamente luego del sorpresivo anuncio del acuerdo Wells Fargo-Wachovia.

Chávez impulsará la evolución hacia automóviles a gas natural

CARACAS.- El presidente Hugo Chávez confió el sábado en lanzar el año próximo un programa para entregar a la gente automóviles nuevos con motor a gas natural.

Chávez dijo que no cobrará absolutamente nada a cambio de los autos, sino que los cambiará por modelos viejos, que consumen mucho combustible, un recurso costoso, no renovable y contaminante.

Chávez dijo también que proporcionará la gasolina gratis para esos vehículos durante el primer año.

La gasolina en Venezuela, un país rico en petróleo, está altamente subsidiada, y se vende apenas en 3 centavos por litro (12 centavos por galón).

Venezuela firmó acuerdos con empresas privadas de media docena de países, el mes pasado, para explotar sus reservas de gas natural, las mayores en Sudamérica.

Pero Chávez dijo el sábado que el gas será destinado inicialmente a Venezuela y sólo después será exportado.

Centroamérica analiza la crisis financiera de EEUU

TEGUCIGALPA.- Los presidentes del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) evaluaron el sábado aquí una serie de mecanismos para "reducir" un posible impacto de la crisis financiera de los Estados Unidos.

El presidente anfitrión Manuel Zelaya pidió que en el encuentro rutinario de mandatarios se hiciese "una especie de evaluación general del tema para crear posibles medidas conjuntas", declaró el secretario privado y ministro hondureño de Comunicaciones Eduardo Reina.

Señaló que "en la medida que los países estén unidos y estén fuertes se puede reducir un posible impacto".

La cumbre del SICA de un día, se desarrolló en momentos en que Estados Unidos atraviesa su peor crisis financiera en décadas y que podría afectar a sus socios comerciales y cercanos como Centroamérica.

Reina dijo que en la reunión se verificaron además los avances de la integración centroamericana, como la unión aduanera, y las negociaciones para un acuerdo de asociación comercial con la Unión Europea, cuya quinta ronda de pláticas se inicia el lunes en Guatemala.

El presidente hondureño Manuel Zelaya ostenta la secretaría temporal del SICA, un bloque comercial y de cooperación integrado por Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Al encuentro estaban invitados los presidentes Alvaro Colom de Guatemala, Tony Saca de El Salvador, Daniel Ortega de Nicaragua, Oscar Arias de Costa Rica, Martín Torrijos de Panamá, Leonel Fernández de República Dominicana y el primer ministro Dean Barrow de Belice.

Como observadores participan la República Dominicana, México, Colombia, España y Taiwán, de quienes no se ha confirmado la asistencia de sus mandatarios a la cumbre en Tegucigalpa.

La inflación en Chile alcanza el 7,6%

SANTIAGO.- Los precios en septiembre continuaron su tendencia alcista de los últimos meses al aumentar la inflación en 1,1% y ascender en el curso del año a 7,6%.

Los valores de los combustibles, los pasajes de los autobuses, y de algunos servicios básicos como la luz y teléfonos y las carnes marcaron de preferencia el índice inflacionario de septiembre.

En los últimos doce meses la inflación alcanza al 9,2%.

La inflación acumulada en el año supera las proyecciones del Banco Central, que estimó para este año un 8,5%. El año pasado fue del 7,8%.

Agricultores paraguayos defenderán con armas sus tierras

ASUNCIÓN.- Los agricultores paraguayos advirtieron que se enfrentarán con armas a las invasiones de sus haciendas por campesinos sin tierra, descontentos por la poca firmeza del presidente Fernando Lugo ante "los actos vandálicos" de los labriegos.

Claudia Ruser, presidenta de la Asociación de Productores de Soja, dijo a los periodistas en conferencia de prensa que se retiró "molesta y triste" de una reunión sostenida por productores del agro y empresario con Lugo el jueves en la noche.

"Seguiremos pagando chantajes para cosechar pero nos defenderemos armados, porque no hay un gobernante duro con la delincuencia ejercida por los supuestos campesinos sin tierra", advirtió Ruser.

Agregó que actualmente hay unos 200 grupos de labriegos hostiles acampados frente a diferentes fincas, "esperando la hora de ocuparlas ilegalmente".

Lugo se reunió con los dirigentes rurales e industriales en el palacio presidencial para exponer sus planes económicos hasta 2013.

Ruser dijo que Lugo hizo un discurso muy sencillo y "no era la respuesta que esperábamos sobre la violencia en el campo".

Denunció que "esos grupos, que para nosotros son delincuentes, tienen bidones de combustibles para rociar las plantaciones o los tractores y quemarlos. Así no podemos seguir".

Las zonas conflictivas son los departamentos norteños de San Pedro y Concepción.

Paraguay es el tercer productor de soja en América del Sur y sexto en el mundo.

Gustavo Volpe, presidente de la Unión Industrial y de la Federación para la Producción y el Comercio (Feprinco), declaró que ante el pedido a Lugo de firmeza frente a los actos vandálicos de los campesinos "no nos respondió".

No obstante, el ministro del Interior Rafael Filizzola anunció "que enviaremos refuerzos de agentes policiales a los lugares conflictivos, en el área rural, para mantener el orden público".

Sin embargo, Elvio Benítez, líder de la organización Productores San Pedro Norte, de izquierda, ratificó que "el gobierno dilata la reforma agraria que prometió durante la campaña electoral; no podemos seguir esperando; en los próximos días ocuparemos unos 20 establecimientos agrícolas, propiedad de brasileños, para recuperar la soberanía paraguaya".

Experimento le da al peso cubano un valor real

SANTIAGO DE CUBA.- Un experimento le está permitiendo a los empleados públicos de la zona oriental gozar de algunos privilegios fuera del alcance del cubano común: una buena hamburguesa, un bar con música de jazz y tragos fuertes.

Los sueldos típicos de 408 pesos (19,50 dólares) mensuales no alcanzan para cubrir la canasta familiar en Cuba, y mucho menos para pagar por una salida nocturna. Pero en Bayamo, el gobierno está haciendo un experimento en el que se le da al peso un poder de compra real.

En el "Paseo", como se conoce a seis cuadras llenas de restaurantes, peluquerías, heladerías y tiendas, los cubanos pueden hacer la vida de un turista, pagando precios accesibles. Por ejemplo, pueden escuchar música de jazz en vivo hasta las dos de la mañana en el Piano Bar, donde los mojitos cuestan 5,50 pesos, o 30 centavos de dólar.

Una cena al estilo de los años 50, con sabrosos sándwiches de albóndigas, cuesta 50 centavos, o tres centavos de dólar, lo mismo que una buena porción de helado.

"Casi todos los que nos visitan se sorprenden. La música está muy buena. Los cócteles son fuertes", comentó Ernesto Aldana en Piano Bar, donde los cuba libres de ron con hielo, cola y lima cuestan 4,80 pesos, o menos de 25 centavos de dólar.

"Es como si estuviera pagando en dólares", señaló.

En Cuba rige un sistema con dos divisas y la mayoría de los bienes más apetecibles están fuera del alcance del ciudadano común, que cobra en pesos cubanos, equivalentes a poco más que cuatro centavos de dólar.

Casi la totalidad de los artículos de consumo se cotizan en pesos convertibles, equivalentes a 1,08 dólares.

Cuba instauró el sistema de dos divisas tras el derrumbe de la Unión Soviética, que trajo aparejado a su vez el desplome de la economía nacional, la cual se enfocó a partir de entonces al turismo. Los negocios para turistas cobran en dólares y cotizan sus artículos a precios internacionales, prohibitivos para el cubano común.

Los cubanos sueñan con el día en que el gobierno instaure una sola moneda y en que los artículos de consumo estén a su alcance. Pero no se ha dado ningún paso en esa dirección desde que Raúl Castro asumió la presidencia a principios de año en reemplazo de su hermano Fidel, cuya salud está resquebrajada.

El gobierno tradicionalmente ensaya posibles cambios en la economía en las provincias. En Bayamo, ciudad de 140.000 habitantes y capital de la provincia de Granma, el Partido Comunista local comenzó a ampliar el poder adquisitivo del peso común en el 2005.

"Normalmente, de hecho hay una brecha entre la calidad de servicio que se le brinda a los extranjeros y el servicio a los cubanos", expresó Isidro Alonso, del Comité de Ideología del Partido Comunista de Bayamo. "Queremos borrar esto. Estamos en eso".

Para ello se necesitan grandes subsidios del gobierno. Los comercios del Paseo embolsan entre 1.000 y 1.700 pesos (50 a 80 dólares) diarios. Y el programa despegó solo cuando las autoridades de Bayamo lograron que el gobierno central aprobase la venta de productos de la zona como ron, mariscos, cerveza, yogur, carne, helado y quesos, que tradicionalmente eran enviados a otros lugares de la isla.

"Toma como ejemplo la leche condensada. Era un producto de aquí que se vendía en Santiago o donde sea. Y nosotros dijimos, '¿cómo es posible?'. Si lo hacemos nosotros en Granma, deberíamos poder venderlo en Granma", manifestó Alonso.

El alza en los precios de los productos, no obstante, hace que los subsidios resulten cada día más costosos, en momentos en que los huracanes Gustav e Ike afectaron seriamente la producción de alimentos en Cuba.

El gobierno ordenó que todas las provincias contribuyan más alimentos al resto del país y reduzcan la dependencia de las importaciones, indicó Humberto Rondón, director técnico del área de producción de una empresa estatal que produce quesos y helados en las afueras de Bayamo. Granma tendrá que destinar el 80% del queso que produce a otras regiones.

A pesar de los huracanes y de la subida en los precios de los alimentos, el experimento de Bayamo ha sido tan exitoso que el gobierno central sigue destinando 10 millones de dólares anuales, que permiten abrir nuevos negocios y mantener los que ya funcionan, declaró Alonso.

En toda Cuba se pueden comprar mercancías en pesos ordinarios. Pero los productos son malos y el servicio muy flojo.

"Sin divisas, normalmente uno no puede salir a comer, no puede salir nunca el viernes o los fines de semana. Pero aquí sí se puede", comentó Vilna López, quien alquila habitaciones en su casa, a tres cuadras del Paseo.

Hay gente que hace largos trayectos en autobús para poder gastar sus pesos en Bayamo.

"Me gustaría tener esto en casa, y eso que soy de La Habana", expresó Alexey Rodríguez.

El experimento de Bayamo, sin embargo, es demasiado costoso como para poder hacerlo en gran escala. Y no alcanza para compensar las debilidades del sistema de dos divisas.

Ana Luisa González gana 225 pesos al mes limpiando las calles del Paseo. Su hijo trabaja en una fábrica de tampones.

"Con eso vivimos", dijo González. "Los salarios en pesos no valen nada".

Cuando se le menciona todo lo que hay para comprar en el Paseo, la mujer, de 50 años, sacude la cabeza y dice que los precios allí también son prohibitivos para ella. Un pedazo de queso, afirmó, cuesta 80 pesos.

"Si compro dos quesos y dos yogurt, allí se va todo el salario. ¿Y entonces qué hago?", declaró.

Cuba comienza a sentir desabastecimiento agrícola

LA HABANA.- Cuba comenzó a sentir el anunciado desabastecimiento de alimentos ocasionado por el paso de dos huracanes seguidos en esta temporada: en septiembre se comercializó el 80% menos de hortalizas que en agosto, dijeron fuentes gubernamentales.

"No serán momentos de mercados abarrotados y con variedad", advirtió el periódico oficial Granma.

El paso del ciclón Gustav a comienzos de septiembre y Ike sólo 10 días después dejó pérdidas por unos 5.000 millones de dólares, especialmente en los sectores de la vivienda y la agricultura, en la cual diezmó cosechas y afectó a productores de carnes y huevos. Siete personas murieron.

Según el rotativo, órganos oficial del gobernante Partido Comunista, la comercialización de los productos agrícolas fue en agosto de "5 millones de quintales (unas 500.000 toneladas), en septiembre sólo llegó al millón (100.000 toneladas)".

Las autoridades advirtieron en las semanas pasadas que habría dificultades por unos seis meses en materia de productos agropecuarios y lanzó un plan para congelar precios ante el intento de vendedores privados de especular o desviar al mercado negro.

Además se racionó la cantidad de mercancías vendida a cada persona a fin de evitar el acaparamiento.

En Cuba hay dos tipos de mercados: los estatales y los de oferta y demanda integrados por vendedores y productores privados, donde los precios se fijaban libremente pero ahora son los destinatarios de las tarifas con topes máximos impuestas de manera "provisional" por el gobierno.

Algunas provincias como Guantánamo (al oriente de la isla) sólo tienen un mercado de oferta y demanda; mientras que La Habana, la capital del país cuenta con 40, dijo a Granma el viceministro de Comercio Interior, Francisco Silva.

La medida de congelar los precios fue tomada con alivio por la población en general, pero algunos comerciantes se quejaron e incluso decidieron no abrir sus puestos.

El rotativo indicó que el problema no es que los intermediarios y vendedores pierdan "sino que van a ganar por debajo de lo que habían calculado".

De todas maneras los cubanos suele quejarse de que con un sueldo promedio, unos 408 pesos cubanos (19 dólares) se hace difícil comprar una libra de cebollas a 10 pesos cubanos, maíz a 6 pesos y a 8 la libra de frijoles, que son los precios actuales.

La situación en Cuba es delicada debido a la dependencia externa de la isla en materia de alimentos. Las autoridades gastarán unos 2.000 millones de dólares en 2008 en el mercado internacional para adquirir arroz y leche, entre otros.

Wachovia rompe con Citigroup y se arroja en brazos de Wells Fargo

WASHINGTON.- Wachovia, obligada por las autoridades a un matrimonio forzado con Citigroup, ha terminado seduciendo a Wells Fargo, que la adquirirá en su totalidad a un precio por acción muy superior y sin recurrir a las finanzas públicas.

La Reserva Federal (Fed) anunció que defendería los intereses de los acreedores y los depositantes de Wachowia, tras el anuncio de Wells Fargo, que ha desplazado el proyecto de los poderes públicos que buscaban la estabilidad del sistema financiero estadounidense.

"Aún no examinamos la nueva oferta de Wells Fargo y las cuestiones que plantea. Los reguladores trabajarán con las partes para llegar a un resultado que proteja a todos los acreedores de Wachovia, incluyendo a los depositantes, estén o no asegurados, y que garantice la estabilidad del mercado", ha emitido en un comunicado la Fed.

Por su parte, Sheila Bair, la presidenta del organismo federal de garantía de depósitos bancarios (FDIC), aseguró que "desde el fin del proceso de subasta, Wells revisó significatiamente su posición y presentó una nueva oferta".

El organismo que dirige Bair "respetaba el acuerdo anunciado con Citigroup, pero estudiará todas las propuestas que sirvan a los intereses de los ciudadanos".

Wells Fargo acababa de anunciar la compra de la totalidad de Wachovia por 15.100 millones de dólares en acciones, en oposición a la oferta precedente de Citigroup que se refería únicamente a las actividades bancarias.

Wachovia es el cuarto banco estadounidense por sus activos y Wells Fargo el quinto. Su fusión alumbrará a un nuevo gigante bancario, presente en la mayor parte del territorio estadounidense, con 1.420 mil millones de dólares en activos, 280.000 empleados y 10.700 agencias.

Los accionistas de Wachovia han recibido la noticia con una inmensa alegría, ya que sus títulos se valorizaron a 7 dólares, es decir, muy por encima de su precio del cierre del jueves (3,91 dólares).

Supone asimismo un gran golpe a la reciente oferta de Citigroup, que bajo la dirección de las autoridades estadounidenses, había anunciado el lunes pasado la urgente reanudación de las actividades bancarias de Wachovia.

El acuerdo dejaba de lado las actividades de corretaje y de gestión de activos, dejando que el Estado asumiera las pérdidas del portafolio de activos del banco más allá de los 42.000 millones de dólares. Los organismos públicos habían aceptado correr tal riesgo para evitar una quiebra de Wachowia con consecuencias imprevisibles para el resto del sistema financiero.

EEUU extiende preferencias arancelarias para países andinos con diferencias

WASHINGTON.- El Congreso estadounidense aprobó este viernes una extensión de las preferencias arancelarias para Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia, aunque sujetas a revisiones en el caso de La Paz y Quito, informaron fuentes legislativas

La Cámara de Representantes aprobó una versión modificada de la ley original, con cambios concebidos el jueves por el Senado, informó el despacho del congresista Eliot Engel, presidente de la subcomisión de Relaciones Exteriores, en un comunicado.

En función de la norma aprobada este viernes, la extensión de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas (ATPDEA, por sus siglas en inglés) será por un año firme sólo para Perú y Colombia.

En el caso de Ecuador, la ATPDEA será ampliada por un año con una revisión a los seis meses, y por seis meses con opción a seis meses más para Bolivia, que verá caer este beneficio si el presidente estadounidense lo decide entonces.

La actual vigencia de la ATPDEA, que permite a estos países andinos exportar a Estados Unidos cientos de productos sin aranceles a cambio de cooperación en la lucha antidrogas, caducaba el próximo 31 de diciembre.

Engel, el principal promotor de una extensión de la ATPDEA en el Congreso, la cual defiende como un instrumento eficiente en la lucha contra la producción de drogas en la región andina, se manifestó satisfecho. "Exhorto al presidente (George W.) Bush a firmar rápidamente la norma para convertirla en ley", añadió el legislador demócrata.

El gobierno del presidente Bush anunció la semana pasada su decisión de iniciar el proceso para borrar a Bolivia de la ATPDEA por considerar que no coopera como debería en el combate al narcotráfico, argumento que es rechazado por La Paz.

La nueva versión de la ley permite al nuevo presidente norteamericano que asuma en enero próximo revisar la cooperación de Bolivia en este apartado y decidir si a su criterio cumple con lo estipulado en la ATPDEA. Sólo si el presidente considera que Bolivia está cooperando renovará las preferencias, que de lo contrario caducarán, de acuerdo con el texto.

Las tensiones entre Bolivia y Estados Unidos se profundizaron tras la expulsión a mediados de septiembre del embajador norteamericano en La Paz, Philip Goldberg, al cual el presidente Evo Morales acusa de alentar conspiraciones de opositores a su gobnierno. Estados Unidos respondió expulsando al embajador boliviano, Gustavo Guzmán, de Washington.

En el caso de Perú, la ley permitirá cubrir el período que pase hasta que rija plenamente el tratado de libre comercio que consiguió con Estados Unidos, en proceso de implementación. Para Colombia es un alivio mientras espera una definición sobre su propio acuerdo comercial con Washington, bloqueado en el Congreso por la mayoría opositora demócrata.

Las preferencias andinas, un beneficio creado en 1991 por Estados Unidos, permiten el ingreso de unos 5.600 productos de estos cuatro países al mercado estadounidense sin pago de aranceles.

No ilusiona a Bolivia la ampliación de preferencias arancelarias

LA PAZ.- El gobierno boliviano reaccionó con cautela ante la decisión del Congreso estadounidense de ampliar las preferencias arancelarias para los países andinos a pesar de una recomendación del presidente George Bush de eliminar a Bolivia de esos beneficios.

"Existe una gran posibilidad de que la ley pueda ser ampliada, tenemos expectativas de que pueda ser así, sin embargo, el presidente de Estados Unidos todavía tiene la facultad de suspender los beneficios a Bolivia", dijo el viceministro de Exportaciones, Huáscar Ajata.

Ajata dijo que Bush no dudará en confirmar su decisión.

El Congreso estadounidense amplió el jueves por un año las preferencias comerciales a Colombia y Perú y por seis meses, con posibilidad de otros seis, para Bolivia y Ecuador. Pero la ejecución de esa medida estará en manos del ejecutivo estadounidense.

La semana pasada Washington incluyó a Bolivia en la lista de naciones que no cooperan en la lucha contra el narcotráfico y el viernes Bush propuso en un memorando enviado a su representante de comercio suspender las preferencias arancelarias a este país. La sanción podría entrar en vigor a finales de octubre.

Esas ventajas comerciales que permiten a Bolivia exportar textiles y manufacturas al mercado estadounidense con arancel cero, conocidas como ATPDEA, son un incentivo a los esfuerzos de los países en la lucha antidroga.

El gobierno boliviano decidió el mes pasado expulsar al embajador estadounidense Philip Goldberg por presunta injerencia en asuntos internos. Morales dijo que la eliminación de Bolivia era una "venganza" por esa decisión que colocó a las relaciones diplomáticas entre La Paz y Washington en su nivel más bajo.

Las ventajas comerciales permitieron el año pasado a Bolivia exportar por 153 millones de dólares y según empresarios 25.000 empleos dependen de ese comercio.

La oposición política y los empresarios criticaron al gobierno por poner énfasis en la ideología y actuar con poco pragmatismo en defensa de los mercados externos.

Morales ha dicho que si se aplican las sanciones, su gobierno buscará acuerdos comerciales con China, Irán, Brasil y México para compensar la eventual pérdida del mercado estadounidense.

Perú podría convertirse en refugio de inversiones, según Alan García

LIMA.- El presidente Alan García dijo que la fortaleza de la economía de Perú abre la posibilidad de que el país se convierta en "refugio" de las buenas inversiones.

El mandatario inauguró el viernes las operaciones de la mina Cerro Corona, a cargo de la empresa sudafricana Goldfields Limited, que invirtió 550 millones de dólares desde el 2006 para la puesta en marcha del proyecto, ubicado en el departamento andino de Cajamarca, a 410 kilómetros al noroeste de Lima.

La mina Cerro Corona contiene reservas de oro y cobre, y se estima que en sus 15 años de vida útil producirá 4,8 millones de onzas de oro, lo que permitirá incrementar la producción nacional anual de oro en 145.000 onzas, y la de cobre en 28.000 toneladas.

La presidencia informó que Goldfields planea invertir en la mina otros 250 millones de dólares en los próximos años.

"Este acto, con una inversión de más de 500 millones de dólares, como muchas otras que se están haciendo en el Perú, es la demostración de la fortaleza productiva, financiera y económica del Perú, que deben convertirlo en un país refugio de la buena inversión", declaró García en su discurso inaugural.

"No de la inversión especulativa, que sube y baja de acuerdo a los ciclos emocionales momentáneos, sino del compromiso productivo, de procesamiento y elaboración, que da empleo y que mejora las condiciones globales de la economía", agregó.

Recordó que recientemente la empresa siderúrgica brasileña, Gerdau, anunció que invertirá 1.400 millones de dólares en la modernización de una planta siderúrgica de su subsidiaria peruana, Siderperú. Además, señaló que pronto se anunciará oficialmente la construcción del gasoducto del sur.

"Esta obra colosal ciclópea (el gasoducto), cuyo contrato debe firmarse los primeros días de la próxima semana, es una prueba adicional de que el Perú es un lugar seguro para grandes obras e inversiones que tienen como efecto el desarrollo descentralizado de las regiones y más empleo que exige la población", indicó.

El jefe de Estado expresó en la víspera su convicción de que Perú no sufrirá los embates de la crisis financiera internacional, debido a su economía sólida y bien estructurada, que creció el año pasado en 9%.

Dijo que "Perú es un país libre de crisis financieras", y exhortó a los peruanos a mantener la serenidad y no contagiarse de pánico.

El viernes, el ex presidente Alejandro Toledo manifestó desde Guayaquil, Ecuador, donde participa en una reunión de ex mandatarios latinoamericanos, que no podía compartir el optimismo de García, y que la economía peruana no estaba blindada al 100% contra la turbulencia económica.

"Hemos hecho un esfuerzo conjunto para tratar de blindarnos en la mejor medida posible, pero yo no estoy dispuesto a decir que estamos libres de los impactos adversos de 850.000 millones de dólares de rescate (financiero)", dijo Toledo en alusión al paquete de medidas con las que el gobierno de Estados Unidos planea hacer frente a la crisis.

El ex mandatario (2001-2006) recordó que Perú es dependiente de los productos que compra y vende a Estados Unidos, primer destino de sus exportaciones.

Actualmente, el gobierno prepara la implementación del Tratado de Libre Comercio que firmó con Estados Unidos en el 2006, y que entrará en vigor a comienzos del próximo año.

Países del Pacífico Latinoamericano buscan más integración

SANTIAGO.- Once países del Pacífico Latinoamericano se propusieron romper "la inercia" producida tras el fracaso de la Ronda de Doha en Ginebra y el estancamiento del área del libre comercio de la APEC, e impulsar un mayor intercambio comercial entre ellos y hacia las naciones del Asia Pacífico.

Las conclusiones de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro del Pacífico Latinoamericano, que sesionó en Santiago, fueron divulgadas en rueda de prensa por el canciller Alejandro Foxley; por la ministra de Comercio Exterior e Industrias de Panamá, Carmen Gisela Vergara, país sede del próximo encuentro, y por Luz María de la Mora, jefa de la unidad de asuntos económicos de la cancillería de México.

El objetivo declarado de la cita ministerial es "crear la instancia para analizar las posibilidades de cooperación e integración entre los países del Asia pacífico y los países del Foro".

"Lo importante es romper la inercia en el plano internacional respecto del camino hacia la globalización. Nosotros estamos preocupados porque la ronda de Doha no funcionó. Estamos también preocupados porque el área de libre comercio de APEC (Asia - Pacific Economic Cooperation, por sus siglas en inglés), que se planteó por primera vez en Haoni, se reiteró en Sydney, no ha tenido hasta ahora avances", dijo Foxley.

A nombre de los países del Foro, el canciller chileno dijo que "creemos que se ha producido una especie de vacío a nivel internacional en cuando a iniciativas que apunten en la dirección de Doha y en la dirección de área de libre comercio del Asia Pacífico, y queremos empujar varias iniciativas que sean convergentes".

Durante la última reunión de Doha, en Ginebra, nuevamente se trabaron las conversaciones porque los países ricos rechazan abrir sus mercados agrícolas a las naciones en desarrollo y estas últimas no accedieron a abrir los sectores de bienes industriales y de servicios a los países ricos.

Entre las iniciativas convergentes Foxley citó al Foro del Arco del Pacífico Latinoamericano y a un acuerdo transpacífico de comercio en el que participan Singapur, Nueva Zelanda, Brunei y Chile, al cual pidió incorporarse Estados Unidos.

"Le dijimos que sí y también estamos invitando a Perú y, probablemente, en una segunda fase vamos a invitar a otros países de este Arco del Pacífico. Eso es paralelo a lo que está aquí y lo que esperamos es que esto converja en una sola gran iniciativa de integración en el Asia pacífico que sirva también para remover el ambiente y decirle a esos países que bloquearon el acuerdo para la ronda de Doha, que si ellos no se suman, van a quedar fuera de este juego", señaló Foxley.

Añadió que el enfoque del Foro es distinto a lo que ha ocurrido hasta ahora en la región. "Aquí vamos paso a paso, medida concreta tras medida concreta , buscando cooperación e integración".

Una posible superposición de organismos regionales fue descartada por Beatriz Leycegui, subsecretaria de negociaciones comerciales internacionales de México, porque se trata de ""grupos de trabajo que tienen agendas concretas" que trabajarán por alcanzar objetivos determinados y resolver problemas concretos.

Carmen Vergara, ministra de Comercio Exterior e Industrias de Panamá, precisó que la siguiente reunión del Foro se realizará en su país, en marzo de 2009, al que invitarán a empresarios.

Coca Cola sigue retomando instalaciones en Venezuela

CARACAS.- La filial venezolana de la embotelladora mexicana Coca-Cola Femsa retomó trece centros de distribución y una planta que fueron bloqueados a mediados de semana por ex trabajadores que exigen el pago de deudas laborales, informó un directivo de la empresa.

Los huelguistas aún mantienen tomada la entrada de una de las cuatro fábricas y ocho de los 32 centros de distribución de la compañía como parte de una protesta que se inició el 1 de octubre y que le ha generado a Coca Cola pérdidas por cinco millones de dólares.

Rodrigo Anzola, director legal de Coca Cola Femsa, dijo en una conversación telefónica que gracias a la intervención de la policía, la Guardia Nacional y los trabajadores activos, la compañía liberó el viernes 13 centros de distribución y una planta que funciona en la barriada capitalina de Antimano.

La embotelladora retomó la víspera otros siete centros de distribución y las fábricas de las ciudades de Maracaibo y Valencia. Los huelguistas aún tienen cerrado el paso en la planta de la ciudad oriental de Barcelona.

Al inicio de la protesta, los ex contratistas y ex transportistas habían bloqueado las cuatro plantas de la compañía y 28 centros de distribución. En lo que va del año, los manifestantes han realizado cuatro bloqueos a instalaciones de Coca Cola.

Al ser preguntado sobre el impacto económico que ha tenido para la empresa la protesta, el directivo señaló que entre el 1 y 2 de octubre "hemos dejado de vender aproximadamente 1,150.000 cajas unitarias de bebidas y pues (eso) ha tenido un impacto cercano a los cinco millones de dólares en ventas perdidas".

Anzola dijo que en la víspera se reunió con la presidenta de la Asamblea Nacional, la diputada oficialista Cilia Flores, para solicitar el apoyo de esa instancia para resolver el conflicto con los ex trabajadores que exigen el reconocimiento de prestaciones sociales y beneficios de antigüedad que ellos aseguran que asciende a 520 millones de dólares.

Unos 11.366 ex empleados de Coca-Cola, muchos de los cuales cesaron las relaciones con la empresa hace más de cinco años, vienen realizando protestas desde octubre del 2006 para exigir el reconocimiento de las deudas laborales.

La protesta ha sido rechazada por representantes de los 8.000 empleados activos de la empresa que sostienen que de extenderse el bloqueo de las instalaciones la embotelladora podría enfrentar pérdidas millonarias.

Coca Cola Femsa publicó el viernes un aviso en algunos diarios locales en el que solicitó al gobierno que medie en el conflicto para que se "liberen de inmediato las instalaciones arbitrariamente tomadas".

Para tratar de llegar a un arreglo, la compañía propuso por mediación del gobierno la creación de un "fondo social" de unos 5,8 millones de dólares para ayudar a los ex empleados, pero la oferta fue rechazada por los huelguistas hace un mes.

Los ex trabajadores están reclamando deudas que habrían surgido antes de que la empresa mexicana Coca-Cola Femsa -la embotelladora de Coca-Cola más grande de América Latina- asumiera las operaciones en Venezuela en 2003, cuando le compró la concesión de Coca-Cola a la venezolana Hit, propiedad de Oswaldo Cisneros.

Ahora sólo queda esperar , tras la firma de Bush, al plan de rescate

WASHINGTON.- Después de dos semanas de un debate angustiante, el Congreso aprobó y el presidente George W. Bush firmó un plan enorme para salvar al sector financiero y a la economía en general de una caída libre inconcebible. Ahora el mundo aguanta la respiración, a la espera de ver si funcionará.

La aprobación del paquete de rescate financiero por 700.000 millones de dólares ocurrió después que durante una reunión el mes pasado, el secretario del Tesoro estadounidense Henry Paulson exhortó a los líderes del Congreso a que actuaran de inmediato, advirtiendo que de lo contrario habría un desplome económico.

Después de la culminante votación del viernes por la Cámara de Representantes, Paulson dijo que él ya tenía personal trabajando en los detalles y que conversaba con consejeros fuera del gobierno para hacer que el dinero vuelva a fluir por las venas del sistema financiero.

La respuesta inicial a la votación de la cámara baja, que fue de 263-171, no fue prometedora.

Wall Street, que el lunes pasado se desplomó un récord de 778 puntos después que la Cámara de Representantes rechazó la iniciativa de ley, perdió 157 puntos el viernes mientras nuevas noticias económicas malas, como la de un salto en la pérdida de empleos, pesó más en el ánimo de los inversionistas que la noticia del Congreso acudiendo finalmente al rescate.

Bush se mostró alentado por el resultado, pero habló cautamente sobre el futuro de la economía.

"Aunque estos esfuerzos serán eficaces, también tomarán tiempo para aplicarse", dijo Bush el sábado en su discurso semanal de radio.

"Mi administración se moverá tan rápidamente como sea posible, pero los beneficios de este paquete no se sentirán de inmediato por completo. El gobierno federal emprenderá este plan de rescate a un ritmo cuidadoso y premeditado para asegurarse que los dólares de sus impuestos se están gastando sabiamente", agregó.

Bush reconoció que los estadounidenses están nerviosos por el futuro de sus finanzas personales y sostuvo que el nuevo paquete les ayudará.

"Estoy seguro de que al hacer que nuestros mercados se vuelvan a mover, ayudaremos a desbloquear la clave hacia la continuación de nuestro éxito económico: el espíritu de empresa de los estadounidenses", dijo.

La nueva legislación le da amplios poderes al gobierno para comprar inversiones devaluadas relacionadas con hipotecas y otros activos afectados de las instituciones financieras endebles.

La esperanza es que restaurará la confianza en los mercados y descongelará el estrechamiento en la disponibilidad de créditos, que ha empezado a afectar la capacidad de los bancos de prestar, de los negocios para obtener dinero para nóminas e inversiones y de los individuos para conseguir crédito para una casa o un automóvil.

La legislación, en otro esfuerzo por ayudar a los bancos menores con problemas graves de liquidez, también elevó el techo en los depósitos asegurados por el gobierno federal, de los 100.000 dólares a los 250.000 dólares por cuenta.

La nueva ley también aumenta la supervisión federal a las transacciones de Wall Street y asegura que los directivos cuyas compañías se beneficiarán del salvamento no se beneficiarán con pagos grandes.

Correa amenaza con nacionalizar campo de Petrobras

QUITO.- El presidente Rafael Correa advirtió el sábado que nacionalizará un campo petrolero en manos de Petrobras, si la empresa brasileña no acelera un acuerdo de traspaso negociado con anterioridad.

"¡Cuidado! Si se demoran demasiado, nacionalizo ese campo y se me van del país", amenazó el mandatario durante el programa radial sabatino "Diálogo con el presidente".

"Nosotros no vamos a estar aguantando a nadie dilatorias... Aquí o cumplen las exigencias del país o se van", añadió.

Correa anunció dos semanas atrás que luego de "duras negociaciones" con Petrobras, el bloque 31 pasaría a manos de la estatal Petroecuador.

La licencia de operación del campo se concedió en 1995, pese a estar ubicado en una zona sensible de la Amazonia, por sus recursos de flora y fauna.

El mandatario también reiteró la advertencia de inicios de semana a las transnacionales petroleras cuya producción ha disminuido entre un 13% y 20%.

"Estas empresas privadas a invertir... me sigue cayendo la producción (y) se me van del país", aseguró.

Calificó el hecho como un "chantaje... para obligarnos a renegociar (los contratos) y aceptar sus condiciones".

Afirmó que "las dilatorias" para concretar la firma de nuevos contratos, que modifican la figura de participación a la de servicios prestados, se debía a que "estaban esperando el resultado del referendo", en el cual se aprobó la nueva Constitución de Ecuador, con el 64% de votos favorables.

"Hoy más que nunca tenemos la legitimidad democrática para exigirles a esas empresas que cumplan con el país", agregó.

"Señores de las transnacionales petroleras no jueguen con fuego, ustedes saben que yo no bromeo", dijo.

En torno a la controversia con la constructora brasileña Odebrecht, a la que le embargó los bienes y ordenó el arraigo de cuatro de sus ejecutivos, insistió en que "en principio... se queda expulsada".

La polémica surgió por fallas que paralizaron la operación de una central hidroeléctrica que construyó Odebrecht.

"Vamos a revisar el caso, pero por mí que no regrese", afirmó en alusión a un acuerdo suscrito unilateralmente por la constructora, en el que aceptaría las condiciones impuestas por el gobierno.

La firma se concretó tras dos intentos fallidos previo al anuncio de expulsión.

La crisis de Estados Unidos es un "papelón", según Correa

QUITO.- El presidente Rafael Correa dijo que la crisis financiera de Estados Unidos es un "fracaso" del capitalismo y desestimó su impacto en la economía ecuatoriana.

Se trata del "salvataje bancario más grande en la historia de la humanidad", señaló el mandatario durante su programa radial de los sábados "Diálogo con el presidente", en el que calificó el hecho de un "papelón en el que ha caído la economía de mercado más desarrollada del mundo".

Correa cuestionó que tras la quiebra de bancos estadounidenses sean "los contribuyentes norteamericanos los que tienen que pagar la mala conducta de los banqueros".

Comparó la situación a lo ocurrido en Ecuador en la década de los 90, cuando una serie de entidades debieron cerrarse.

El jefe de Estado ecuatoriano calificó la situación de "grave" pues consideró que la crisis implicará "el colapso de todo un sistema".

Añadió que las consecuencias para América Latina dependerán "de qué haga Estados Unidos" para evitar el incremento de las tasas de interés o de la depreciación o no del dólar.

En cuanto a Ecuador, dijo que "no tenemos problemas de financiamiento" por lo que "no va a haber mayor impacto fiscal a nivel país", sin embargo, admitió que a nivel productivo los sectores camaronero, floricultor y cacaotero sí se verán afectados, debido a que concentran sus exportaciones en el mercado anglosajón.

La aplicación de las reglas presupuestarias de la UE se adaptan a la crisis

PARÍS.- El presidente francés Nicolas Sarkozy dijo el sábado que las normas presupuestarias de la Unión Europea se adaptarán a la situación creada por la crisis financiera.

Según esas normas, las naciones del euro deben mantener sus déficit presupuestarios por debajo del 3% y la deuda pública debe ser inferior al 60% del PIB.

Sarkozy insinuó que se flexibilizarán las reglas para que su aplicación refleje las "circunstancias excepcionales" generadas por el torbellino financiero de Wall Street.

El presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Barroso, dijo que se aplicarán las normas con "flexibilidad".

La decisión provino de la cumbre de los jefes de Estado o gobierno de Francia, Alemania, Italia y Gran Bretaña.

La electricidad llega al último rincón de Venezuela pero los apagones continúan

CARACAS.- Pequeñas plantas eléctricas alimentadas por combustible e instaladas en poblados apartados son una de las recetas del Gobierno venezolano para democratizar el acceso a la energía y paliar el descontento generado por los recientes apagones.

En la población de Camaguán (300 kilómetros al sur de Caracas), las precarias casas de techos de zinc se levantan alrededor de calles de barro, pero a pocos metros funciona una nueva planta eléctrica alimentada con diesel con una potencia de 15 megavatios (MW), más del doble de la demanda del sector.

Como su similar en el cercano poblado de Achaguas, cada una de estas plantas beneficia a un promedio de 6.000 familias en zonas donde las fallas de tensión ocasionaban apagones recurrentes o donde hasta hace muy poco las fuentes de energía eran la leña y el queroseno.

"La idea es colocar plantas como ésta a lo largo y ancho del territorio nacional para minimizar el impacto de deficiencia eléctrica", dice Maximiliano Soto, responsable de estas instalaciones para la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).

El plan del gobierno del presidente Hugo Chávez es generar antes del primer semestre de 2009 hasta 1.000 MW gracias a estas pequeñas plantas que forman parte de la llamada 'Revolución Energética', con la que el Ejecutivo desea dar respuesta a un crecimiento anual de la demanda que roza los 600 MW.

Hasta ahora, el Gobierno ha conseguido generar 389 MW y para alcanzar la meta total invirtió 513 millones de dólares, provenientes del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) y de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), según Soto.

Para capacitar a los operadores de las plantas en el uso de los equipos, adquiridos a empresas alemanas, brasileñas y españolas entre otras, se requirió la asistencia de especialistas cubanos, dentro del Convenio Cuba-Venezuela.

Cerca de San Fernando (estado Apure, suroeste), se completa además la segunda etapa de una subestación eléctrica, financiada con 80 millones de dólares del Fondo China-Venezuela, que suministrará 360 MW a cuatro zonas vecinas para abastecer a nuevas fábricas agroalimentarias, hospitales y viviendas.

La capacidad instalada de energía eléctrica en toda Venezuela es de 24.000 MW, de los cuales sólo 19.000 MW están disponibles, mientras la demanda roza los 17.000 MW y sigue creciendo, lo que ha sido esgrimido desde el Gobierno como una de las causas principales de los recientes apagones.

Después del último corte eléctrico ocurrido hace un mes, Chávez alegó que la crisis en el sistema eléctrico tiene sus causas en el acelerado crecimiento del país y el consiguiente aumento de la demanda energética, sobre todo en Caracas.

"No hemos ido a la velocidad requerida (...) No hemos ido al ritmo del crecimiento económico del país y de la demanda" de energía eléctrica, admitió el mandatario, que considera el sistema eléctrico "uno de los problemas heredados" del gobierno anterior, que dejó el poder hace casi diez años.

En los próximos seis años, el Gobierno venezolano ha previsto un plan de inversiones de 13.000 millones de dólares que abarca desde la mejora del sistema de transformación hasta la instalación de bombillos ahorradores en los hogares, dijo Kilmes Burgos, gerente de Corpoelec en la región.

Dentro de este plan, el viernes se inaugura en Venezuela la termoeléctrica Josefa Camejo, situada en el Estado Falcón (noroeste), que requirió una inversión de 460 millones de dólares.

La planta posee una capacidad de generación de energía de 450 MW que podrá cubrir el 100% de la demanda de energía de la región y acabará con los racionamientos impuestos.

Brown propuso un fondo de 15.000 millones para pequeñas empresas

LONDRES.- El primer ministro británico, Gordon Brown, propuso la creación de un fondo de 12.000 millones de libras (15.300 millones de euros) para ayudar a las pequeñas empresas en la minicumbre europea sobre la crisis financiera de este sábado en París.

Brown dijo a la prensa que el objetivo de dicho fondo es que "las pequeñas empresas de nuestro país y del resto de Europa puedan disponer de dinero inmediatamente para mantener a sus empleados y seguir con sus servicios".

El jefe del Gobierno británico dijo que llamará a los líderes mundiales a "trabajar juntos para limpiar el sistema tanto en Estados Unidos como en Europa" impulsando la transparencia en los mercados financieros y mediante la elaboración de una agenda de reuniones internacionales para acordar los cambios.

Los ministros alemanes de Economía y Finanzas, contra el plan europeo

BERLÍN.- Los ministros alemanes de Economía, Michael Glos, y de Finanzas, Peer Steinbrück, rechazaron este sábado un plan de rescate europeo para los bancos, a pocas horas de una minicumbre europea en París destinada a calmar a la opinión pública y a los mercados.

"Un plan de urgencia europeo, como el que están discutiendo actualmente los bancos, es una forma de eludir lo que deben implantar ellos mismos", indicó el ministro de Economía al diario Bild am Sonntag.

De lo que se trata es de "implementar medidas que restablezcan la confianza recíproca", estimó.

"Los bancos ya no confían entre sí. Esa es la causa principal de la crisis financiera", agregó Glos.

"Pedir al Estado en estas circunstancias que ponga el dinero del contribuyente en un plan de desendeudamiento de gran envergadura para poner fin a la pérdida de confianza, me parece injustificable", agregó el ministro.

Steinbruck rechazó igualmente la idea de un fondo especial de socorro en una entrevista que será publicada en la edición del domingo del diario Frankfurter Allgemein Zeitung.

"Ya es suficiente con que los contribuyentes alemanes tengan que pagar por los bancos instalados en Dublín para escapar al fisco alemán", afirmó el ministro aludiendo a Depta, filial irlandesa de la institución bancaria Hypo Real Estate, que fue objeto del mayor plan de rescate de la historia alemana.

Irlanda adoptó el jueves una controvertida ley que prevé una garantía gubernamental ilimitada para los principales bancos irlandeses para protegerlos de la crisis financiera.

El ministro alemán de Economía criticó a los banqueros "muy bien pagados" y que "hasta ahora daban fácilemente consejos económicos a los políticos", estimando que ya es hora de que "muestren que se merecen sus salarios".

El jueves el presidente de la federación de bancos alemanes privados, Klaus-Peter Müller, se había declarado a favor de que los poderes públicos otorguen garantías a los bancos amenazados por la crisis financiera.

Un responsable del banco privado Sal. Oppenheim, Matthias Graf von Krockow, afirmó que los bancos necesitan "de inmediato de un paracaídas de socorro europeo".

En contra de un fondo de rescate para los bancos se pronunció igualmente el presidente del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), Thomas Mirow, estimando que "no sería sensato", en declaraciones al diario Tagesspiegel.