miércoles, 12 de noviembre de 2008

No, a la nueva gobernanza mundial liderada por el FMI / Ricardo Gómez Muñoz*

En una reciente entrevista concedida a Le Monde (31.10.08) el director del Fondo Monetario Internacional (FMI) Dominique Strauss-Kahn, ha ofrecido la intermediación de esta institución para liderar las respuestas mundiales ante la crisis y actuar como coordinador de la regulación mundial.

Esta proposición la defienden los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión y el resto de los países del G-20, que en una reunión preparatoria habida en Sao Paulo han acordado que el FMI tenga un papel dirigente y central en esta tarea de reconstrucción de la nueva arquitectura financiera internacional, lo que nos da una pista de por donde van a ir los tiros en la próxima reunión del G20.

En esta reunión de Washington del próximo día 15, Strauss-Kahn quiere proponer a los jefes de gobierno un plan de nueva gobernanza denominada “Global regulation strategy” en torno a cinco ejes:

a) poner a punto un nuevo préstamo que permita aliviar los problemas de liquidez a corto plazo; b) aumentar los recursos del FMI; c) extraer lecciones de las políticas económicas que han llevado a estas burbujas repetidas; d) supervisar la implantación de las nuevas regulaciones financieras que ha elaborado, junto con el FMI, el Foro de Estabilidad Financiera, que agrupa a los grandes bancos centrales; y d) ayudar a replantear un sistema mundial más coherente.

Con estas propuestas el FMI se afirma como actor omnipresente en todo el proceso de construcción del “nuevo orden" que se avecina: no solo como bombero (de la crisis) y albañil (de la reconstrucción y el crecimiento), sino también como arquitecto de la nueva arquitectura financiera que se baraja.

Ante tamañas pretensiones echamos en falta la inadvertencia de la labor del FMI como pirómano, ya que éste ha sido el papel real jugado por el FMI en la economía mundial a lo largo de estos últimos treinta años.

Y es que, o se quiere provocar una amnesia mundial, o estamos ante una situación tal de cinismo colectivo que los actuales salvapatrias pretenden hacer tabla rasa de la “memoria histórica” de los pueblos y hacernos olvidar ahora que fue el FMI el organismo que trazó y lideró a partir de la década de los 90 el proceso de derrape en que nos encontramos y que tuvo su “hoja de ruta” en el denominado “Consenso de Washington”.

Para muchos países, en particular para la mayor parte de los países del Sur, el FMI es un organismo sectario, que defiende de manera abierta los intereses de EEUU y los países más industrializados. Ha cometido inmensos errores durante su gestión regulatoria y se encuentra inmerso en una profunda crisis, de manera tal que numerosos gobiernos cuestionan su misión y su legitimidad. No es éste el momento de proporcionar un balón de oxígeno a un organismo tan desprestigiado para que vuelva a las andadas.

En las circunstancias actuales el FMI no puede verse como una institución “neutral”, cara a la construcción de la nueva arquitectura financiera, en la que se requiere el mayor grado de consenso a nivel mundial para dar una salida concertada a la crisis económica y financiera. Esta salida debe tener en cuenta múltiples intereses, en particular los de los países más pobres y necesitados, así como las reivindicaciones de los trabajadores más vulnerables y la sociedad civil.

No sirve que para mantener esta pesada burocracia que es el FMI, con más de 2.500 funcionarios sus directivos muestren lágrimas de arrepentimiento y nos aseguren que “el FMI ha aprendido las lecciones de sus últimos errores” y que hay que “extraer lecciones de las políticas económicas que han llevado (a la economía mundial) a estas burbujas repetidas”. (Strauss Kahn dixit)

Como afirmaba el Foro Internacional de los Pueblos en la reunión que tuvo lugar en Batam (Indonesia ) en septiembre de 2006 con motivo de la reunión anual del FMI en Singapur “Consideramos al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional (FMI) responsables de políticas y acciones que intensifican la pobreza y la depravación, la violación de derechos humanos básicos, la restricción de libertades políticas y civiles básicas, el menoscabo de la soberanía nacional y la gobernanza democrática, y la subversión del derecho al desarrollo”,

Conviene recordar algunos hechos:

1. Cambio en los objetivos del FMI

El acuerdo para la creación del FMI se produce en 1944 en la Conferencia Financiera de la ONU, formando parte del plan de reconstrucción de la posguerra. Esta institución se crea junto con el BM y el BIS (Banco Internacional de Depósitos) con el objeto de promover la estabilidad financiera y definir y controlar la política monetaria de los países con economías de mercado.

Pero estas instituciones cambiaron su dirección y objetivos tras la crisis económica de los 70 que se trasladó a los países del Sur a través de la crisis de reembolso de la deuda externa de los 80.

Es entonces cuando se gesta la revolución conservadora de los 80, en la que las IFIs -o instituciones financieras internacionales- jugaron un papel decisivo, pasando a convertirse en la punta de lanza de aplicación de las políticas urdidas en el Consenso de Washington para defender los intereses de Estados Unidos y de los países adláteres en su proyecto de globalización y control de la economía mundial, que permitía la dominación de los países en desarrollo.

Las nuevas reglas de juego creadas a partir de entonces han sido que para poder acceder a los préstamos del FMI, a los privilegios del BIS o a los préstamos de desarrollo del Banco Mundial, un país debe aceptar términos establecidos por estas tres organizaciones y aplicar como recetas las contenidas en el decálogo del catecismo neoliberal o Consenso de Washington : disciplina presupuestaria; reducción del gasto público ; reforma fiscal ; liberalización financiera; tipos de cambio competitivos; liberalización comercial; liberación total de los mercados nacionales para constituir un mercado único global ; apertura a la entrada de IED; privatizaciones; desregulaciones y garantía de los derechos de propiedad.

Es decir, los propósitos inicialmente contemplados en la carta fundacional o Convenio Constitutivo del FMI, han sido claramente adulterados y el organismo se ha dedicado en la práctica a conseguir que los países del Sur sean solventes para seguir pagando la deuda externa, y se vayan creando las circunstancias político- económicas para que las empresas del Norte puedan seguir colonizando los mercados del Sur.

2. El FMI no es un organismo políticamente neutral ni aplica criterios “imparciales” en política económica

El FMI no es un organismo aséptico, ni democrático en su funcionamiento, es un organismo claramente politizado y manipulado, que funciona al dictado de los intereses de Estados Unidos y los países del G8 y cuyas directrices vienen marcadas por la FED , el BCE , la gran banca y las principales corporaciones multinacionales.

El FMI ha estado al frente, durante los últimos treinta años, de las políticas neoliberales establecidas tras el Consenso de Washington). Ha encabezado el cartel de acreedores que ha estado presionado a los países en desarrollo para que aplicaran las políticas desregulatorias , denominadas de ajuste estructural ,que les han llevado a entregar sus recursos y el control de la economías nacionales a los grandes grupos multinacionales que dominan el planeta.

El FMI ha impuesto la desregulación económica y la libre circulación de capitales, penalizando a aquellos países que ponían trabas a los dictados de la globalización financiera y a la consecuente especulación, a la vez que se ha reservado la expedición de recetas para atajar las crisis, cuando estas crisis ya han estallado, ya que pocas veces el FMI ha sido capaz de predecir o prevenir las crisis mundiales más recientes. Es decir se ha venido comportando al mismo tiempo como pirómano y como bombero.

Este papel de garante de la filosofía neoliberal, invalida al FMI como organismo neutral en la situación actual, en tanto no se modifiquen las reglas que enmarcan el funcionamiento del sistema económico capitalista mundial y del poder político que lo lidera. No es previsible que el FMI busque el consenso entre los países, en un momento de conflicto de intereses como el actual, sino que va a actuar, una vez más, como juez y parte en la resolución de los problemas de la crisis y como policía para establecer el nuevo orden económico.

3. El sistema decisorio y de cuotas del FMI. Una relación desequilibrada de fuerzas a favor de los países ricos

Por otra parte la relación de poder y toma de decisiones entre 185 los países miembros que forman parte del FMI es totalmente desequilibrada. Los países en desarrollo carecen apenas de representación o tienen una representación inadecuada. Tanto la Asamblea de Gobernadores, como en el Directorio Ejecutivo, está extremamente sesgada a favor de los países más industrializados y poderosos políticamente, fundamentalmente los países del G 8, que controlan cerca del 50% de los votos totales.

Un puñado de 13 países ricos y poderosos de América del Norte (EEUU y Canadá); Europa (Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia, España, Holanda, Bélgica, Suecia y Suiza), Japón y Arabia Saudí cuentan con el 56,11 % de los votos totales, mientras que el resto se reparte entre los países emergentes (alrededor del 14%) y empobrecidos o en vías de desarrollo (el 30% restante).

Esta institución viene condicionada además por la “cuota efectiva relativa” de EEUU, que cuenta con el 16,77 % de los votos (año 2008), y por ello tiene poder de veto, ya que se requiere contar con el 85% de la votación para cambiar los artículos del Estatuto Constitutivo de la institución.

Esta situación de falta de legitimidad y de concentración de poder ha sido la constante de las denuncias de los países emergentes o menos desarrollados, que ven en el sistema de cuotas la perpetuación del dominio de los países más desarrollados y poderosos. Los intentos de cambiar esta situación o relación de fuerzas (reunión de Singapur de 2006) solo han servido para aumentar en unas décimas la participación de países como Brasil, México, India o Corea.

4. El FMI es un organismo incompetente que ha acumulado importantes errores.

A pesar de sus ingentes recursos humanos y económicos (más de 2.500 funcionarios y un total de recursos financieros de 362.000 millones de dólares en febrero de 2008), el FMI no goza de excesiva credibilidad en sus actuaciones, ni en sus informes. Se ha equivocado con frecuencia en las previsiones, el diagnóstico y las recetas o soluciones aplicadas en las últimas crisis financieras que han ocurrido a lo largo del mundo.

Así por ejemplo en la crisis argentina (1998-2003) país considerado como paradigma del cumplimiento de los dictados neoliberales del Fondo, los funcionarios del FMI fracasaron rotundamente y sembraron una gran desconfianza entre los países emergentes, perdiendo toda credibilidad para actuaciones futuras.

Los errores de diagnóstico fueron graves, las recetas aplicadas están a la vista y los impactos sobre las economías vecinas de Brasil, Uruguay o Chile fueron infravaloradas y llevaron a países como Brasil a cancelar la deuda con el Fondo.

En el caso de la crisis financiera de Asia Oriental todavía subsisten los impactos de la crisis diez años más tarde, debido en buena parte a las actuaciones el FMI que fueron valoradas en general como un gran fracaso. En parte como resultado de esta experiencia, la renta media los países de Asia han acumulado.

El FMI no solo ha sido incapaz para acabar con el lastre de la deuda externa, sino que ha respaldado el endeudamiento acelerado de numerosos países para evitar la sucesión de impagos a los acreedores del Norte.

Las amenazas y presiones a los países endeudados del Sur no han tenido sin embargo su correspondencia con países altamente endeudados como EEUU, cuyos desequilibrios estructurales y el importe de la deuda nacional (el 67% del PIB) constituyen una fuente permanente de desequilibrio en el sistema económico mundial y cuyo sistema monetario- financiero puede funcionar todavía gracias al apoyo de países como China.

5. Las posibles alternativas

En la situación actual de crisis generalizada, y cara al futuro, son varios los países que apuestan porque las reformas de los sistemas financieros tengan un alcance regional/ nacional y no mundial, ya que recelan del papel que puedan jugar los países ricos para acudir en ayuda de los menos favorecidos en las circunstancias actuales de crisis.

Existe una desconfianza general con respecto a las instituciones financieras (IFIs) y en particular con respecto a organismos internacionales que respondan al perfil del actual FMI, al que ven como solo como el “guardián” o vigilante de los intereses de los países dominantes en contra de los intereses de los pueblos y de los países pobres y endeudados. Estos países al acudir al FMI ven comprometida la posibilidad de aplicar políticas macroeconómicas autónomas e independientes.

Así, los países del ASEAN+3 (los 10 países miembros del ASEAN más China, Japón y Corea del Sur) están montando un importante sistema de cooperación financiera regional y evitar el riesgo de tener que regresar al FMI a pedir ayuda. A través de la Iniciativa Chiang Mai (una versión reducida de un Fondo Monetario Asiático) estos países asiáticos han convenido en crear un fondo común para gestionar conjuntamente las reservas internacionales y prevenir la volatilidad de los mercados financieros.

Esta es la tendencia que se observa también en Latinoamérica, donde a iniciativa de Venezuela se va hacia una regionalización del sistema de cobertura financiera para protegerse de los vaivenes y crisis económicos y no verse obligados a recurrir al FMI.

El Banco del Sur es uno de los tres soportes de la nueva arquitectura financiera regional en Sudamérica, junto a un Fondo del Sur y a una Unidad Monetaria Sudamericana. Este banco constituido en diciembre de 2007 cuenta con la adhesión de Venezuela, Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay y Uruguay, participando además Chile como observador.

Pretende ser una expresión de soberanía e independencia financiera respecto a las Instituciones Financieras Internacionales (IFIs) y una entidad que financie otro tipo de integración apoyada en la soberanía energética, la seguridad alimentaria y el comercio intraregional.

6. La necesidad de una respuesta alternativa a la “Cumbre Global del G-20” para reformar el sistema financiero internacional

Ante el panorama que nos ofrece la próxima reunión del G20 en Washington, convocada a puerta cerrada por el gobierno Bush, las organizaciones de la sociedad civil están promoviendo, a través de sus redes, propuestas y principios alternativos orientados a una transformación de largo alcance del sistema económico y financiero internacional.

El objetivo de ello es informar y prevenir a la población mundial de lo que se está gestando para poner en pié un nuevo Consenso de Washington, que nadie desea en los términos actuales, y presionar para que se lleven a cabo cambios en profundidad, efectivos y no reversibles de la arquitectura financiera y monetaria, que incluyan la estructura de las nuevas instituciones internacionales y las formas de participación democrática de los pueblos.

Para que esta transformación del sistema sea creíble sería necesario abordar el siguiente proceso, que ha sido apoyado por más de 2.000 organizaciones civiles y asociaciones de todo el mundo, entre ellas Attac:

Ser incluyente y contar con la participación a todos los gobiernos del mundo; integrar a representantes de la sociedad civil, a grupos ciudadanos, movimientos sociales y otras partes interesadas; tener un calendario claro y un proceso de consultas regionales, en particular con quienes son más afectados por la crisis; tener un amplio alcance, encarando toda la gama de temas e instituciones; rer transparente, con propuestas y proyectos de documentos puestos a disposición del público y discutidos antes de la reunión.

Integrar el nuevo grupo de trabajo de las Naciones Unidas sobre el sistema de financiación mundial, la próxima reunión sobre Financiación para el Desarrollo y otras instancias de la ONU para preparar esa reunión mundial.

En base a estos principios y procedimientos generales, que se exponen aquí de forma sucinta y preliminar, se podría avanzar en el desarrollo de propuestas para la construcción de un sistema económico mundial que recoja los intereses y aspiraciones de los pueblos de todo el mundo y no solo de esa minoría económicamente dominante.

Trabajar por este cambio es el principal reto actual del movimiento altermundialista.

*Comisión Internacional ATTAC España

El secreto / Fermín Bocos

Desde que los hombres iniciaron su aventura sobre la Tierra llevan consigo la afición por el secreto. La ocultación de una parte de la realidad otorga poder. Distingue.

Leonardo da Vinci escribía sus textos de derecha a izquierda para proteger sus hallazgos de la mirada de espías y curiosos; durante décadas, médicos y farmacéuticos compartieron una jerga inventada para cerrar el paso a eventuales competidores.

El secreto bancario es, o era, la clave del arco del negocio de los banqueros; también se ha escrito que sin ese secreto, Suiza y los suizos tendrían que vivir de las vacas. Lo ‘secreto’ goza, pues, de buena salud y mejor Prensa.

Un ejemplo de ese fervor lo encontramos estos días en la legión de comentarios que a favor de la opacidad con la que el Gobierno Zapatero debe repartir entre los bancos que lo soliciten nada menos que cien mil millones de euros procedentes del erario. Comentarios a favor del secreto. Son, ya digo, multitud los defensores de prestar el dinero de todos sin preguntar a qué manos va, ni cuanto reciben.

Confieso que cuesta entender que haya quien defienda que sólo Botín y sus afines, los señores González, Blesa, Brufau o Medel, por citar sólo algunos, deban conocer el destino de tan abultada partida de dinero.

Alguien añadirá que el asunto pasará por la Comisión de Secretos oficiales del Congreso, que el señor Rajoy ha dado su visto bueno y que todo se hace en secreto para no lesionar la confianza en los bancos y cajas de ahorro puesto que si trascendiera el nombre de las entidades que recibirán los préstamos, la gente se apresuraría a retirar el dinero de sus cuentas corrientes.

El argumento es pintoresco porque sólo reza para España. En EEUU, Gran Bretaña, Bélgica, Francia, Holanda y Alemania la opinión pública conoce los nombres de los bancos que han pedido ayuda y, ni hubo escenas de pánico ni colas frente a las sucursales, como en Argentina cuando lo del ‘corralito’.

Lo que aquí pasa es que en España la clase política que nos gobierna, desde el Gobierno y desde la oposición, piensa que los ciudadanos somos menores de edad. Gentes incapaces de tener opinión al margen de la diaria ducha de propaganda a la que nos someten.

Por eso, unos y otros, PSOE y PP, defienden que este asunto debe ser gestionado en secreto: Todo para el pueblo pero sin el pueblo.

Está claro que nos engañaron cuando nos contaban aquello de que la transparencia de los asuntos públicos era la garantía de la democracia.

El fracaso en la negociación con Europa divide a la Comunidad Andina

LIMA.- La decisión de Colombia, Perú y Ecuador de negociar por separado un acuerdo comercial con la Unión Europea y no en bloque, junto a Bolivia, como se planteó inicialmente, evidenció las profundas diferencias de los andinos respecto al libre comercio y abrió dudas sobre la integración regional.

Colombia y Perú fueron los primeros en desistir de las negociaciones como parte de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y buscar un convenio por separado, lo que fue aceptado el martes por la Unión Europea.

A la propuesta se sumó el miércoles Ecuador luego de admitir la imposibilidad de seguir negociando en bloque aunque aclaró que no firmará un tratado de libre comercio en las mismas condiciones que colombianos y peruanos sino que buscará un comercio "justo" que respete las sensibilidades y particularidades del país.

Además impulsará temas de cooperación y diálogo político, señaló la canciller María Isabel Salvador en una rueda de prensa en que fijó la posición de Ecuador.

La negociación por separado provocó la molestia del gobierno de Bolivia, el otro socio andino, porque existía un compromiso previo de hacer esfuerzos por negociar en bloque, posición que también fue compartida inicialmente por los ecuatorianos.

La canciller Salvador reveló que la decisión de Bogotá y Lima de negociar por separado "cayó como un 'baldazo' de agua fría porque nosotros confiábamos en el acuerdo al que se llegó" en una cumbre presidencial, realizada en octubre en Guayaquil.

Entonces se resolvió realizar una reunión de "alto nivel" entre la CAN y la Unión Europea para avanzar en bloque, la cual nunca se efectuó y antes de que se pudiera concretar, Colombia y Perú ya habían propuesto sus negociación por separado a los europeos.

"Desgraciadamente la actitud y el procedimiento del gobierno de Colombia de insistir en una visión unilateral que no fue consultada con los andinos, seguido por el gobierno de Perú, obviamente desbarata (los esfuerzos) y demuestra que desgraciadamente, en el caso de las negociaciones con la Unión Europea es imposible mantener una negociación bloque a bloque", dijo Salvador.

En La Paz, el canciller boliviano David Choquehuanca declaró el miércoles: "No quiero pensar que la Unión Europea quiera la desintegración de la CAN".

Dijo que Bolivia no fue informado de que los europeos aceptaron negociar con cada país y en una rueda de prensa no aclaró si su país buscará una negociación por su parte.

Bolivia planteó una reunión de emergencia de la CAN para analizar la situación pero el resto de andinos no se ha pronunciado sobre esa propuesta.

El presidente Evo Morales había advertido el martes que dará una "dura batalla" por un "comercio justo" junto a movimientos sociales de la región que, según alegó, son contrarios a la privatización de los servicios básicos y al patentamiento de los recursos genéticos, dos asuntos que distanciaron a Perú y Colombia de Bolivia y Ecuador.

Los andinos mantienen posturas contradictorias respecto al libre comercio. Perú y Colombia se inclinan por negociaciones comerciales para liberalizar sus mercados, e incluso han firmado acuerdos de ese tipo con Estados Unidos, en tanto, Bolivia y Ecuador permanecen reticentes a hacerlo de la misma manera.

El canciller peruano José Antonio García Belaunde, desde Bruselas, donde está de visita, cuestionó la postura del presidente Morales quien expresara su molestia por la decisión de Colombia y Perú.

"Se equivoca (Morales) cuando él plantea que nadie tenga un acuerdo de libre comercio", dijo García Belaunde a la emisora limeña Radioprogramas.

"El no puede determinar lo que deben hacer otros países, yo creo que ahí hay un equívoco de parte del gobierno boliviano de pretender imponer su filosofía a todos los demás. Y lo que ha quedado claro es que en la Comunidad Andina eso no es posible hacerlo", aseguró.

El canciller peruano explicó que la idea de la negociación por separado es que "se pueda avanzar sin que haya uno (Bolivia) que trabe la negociación porque no hay una posición común".

Argumentó que "si Colombia y Perú son capaces de avanzar más rápido, pues avanzan más rápido. Queda abierta la posibilidad que más adelante otro (país) se sume. El formato es menos rígido que antes".

García Belaunde adujo que la posición de Bolivia "es más bien ideológica, que está en contra de cualquier acuerdo de libre comercio sea con quien sea".

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Gabriel Dadboud, advirtió que "Bolivia corre el riesgo de deambular solitariamente por el mundo".

El presidente del Senado, Oscar Ortiz, de oposición, cuestionó la "política obstruccionista" del gobierno de Morales.

Wall Street cae, luego que Paulson revela un cambio en el rescate

NUEVA YORK.- Las acciones en Wall Street, que ya reflejaban la pesadumbre de los inversionistas por la mañana, cayeron más marcadamente el miércoles luego que el secretario del Tesoro, Henry Paulson, dijo que el gobierno no usará su programa de rescate financiero para comprar activos hipotecarios devaluados, como se había previsto en un principio.

El índice industrial Dow Jones bajaba más de 270 puntos, y todos los barómetros bursátiles de importancia caían más de 3%, haciendo que el mercado cayera por tercera sesión consecutiva.

El gobierno decidió que utilizar en estos momentos miles de millones de dólares para adquirir bienes de solvencia dudosa en manos de las instituciones financieras "no es la forma más efectiva" de utilizar el plan de rescate de 700.000 millones de dólares, declaró Paulson.

El funcionario dijo que el gobierno seguirá usando los fondos de rescate para comprar acciones de los bancos para que éstos puedan mejorar sus balances y reanudar los préstamos a sus clientes.

Las noticias desalentadoras de algunas de las cadenas minoristas más grandes del país fueron un factor que hizo que las acciones perdieran terreno desde antes que hablara Paulson. Los inversionistas temen que el gasto del consumidor estadounidense será incapaz de resucitar a la economía y evitar que caiga en una depresión.

La cadena de tiendas por departamentos Macy's Inc. dijo que perdió 44 millones de dólares en el tercer trimestre luego que las ventas bajaron más de 7%. Entretanto, la cadena minorista de productos electrónicos para el consumidor Best Buy Co. redujo su pronóstico para el año fiscal 2009 por temor de que el gasto del consumidor baje aún más.

En las operaciones del mediodía, el Dow declinaba 278,21 puntos (3,20%) a 8.415,75.

Los barómetros más amplios también se desplomaban. El índice Standard & Poor's 500 caía 29,34 puntos (3,26%) a 869,61 puntos, mientras el índice compuesto Nasdaq retrocedía 47,86 puntos (3,03%) a 1.533,04.

El índice Russell 2000, barómetro de las empresas más pequeñas que cotizan en bolsa, bajaba 17,00 puntos (3,52%) a 465,29.

Las acciones en baja superaban a los papeles en alza en proporción de 9 a 1 en la Bolsa de Valores de Nueva York, donde el volumen de operaciones era ligero, de 506,92 millones de acciones.

El crudo liviano de bajo contenido sulfuroso bajaba 2,59 dólares a 56,74 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York.

En otros mercados internacionales, el índice FTSE 100 de la Bolsa de Londres cerró con una caída de 1,65%, el DAX de Alemania retrocedió 2,96%, y el índice francés CAC-40 cayó 2,96%. En Asia, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró con un retroceso de 1,29% mientras el Hang Seng de Hong Kong perdió 0,73%.

Lula espera impulsar la Ronda Doha en la cita del G-20

BRASILIA.- El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva espera dar un nuevo impulso a la Ronda Doha de negociaciones comerciales durante la cumbre del Grupo de los 20 (G-20) que se celebrará el sábado en Washington.

El portavoz presidencial Marcelo Baumbach indicó el miércoles que Lula considera que la apertura comercial prevista en las negociaciones de la ronda son el mejor remedio contra la actual crisis financiera mundial.

"El presidente ha reiterado la importancia del encuentro de Washington como oportunidad para impulsar la Ronda Doha. Considera que la mayor apertura del comercio mundial es una de las mejores medidas que se pueden tomar en el combate de la crisis", declaró.

La ronda está estancada desde que en agosto un grupo de 30 ministros fracasó en su intento de poner fin a siete años de negociaciones para la liberalización del comercio mundial.

No obstante, el portavoz de Lula consideró que los principales temas están resueltos y solo necesita una decisión política para completar las negociaciones. El líder brasileño espera que la cita del G-20 aporte ese impulso.

Lula tiene previsto llegar a Washington la tarde del jueves, y el viernes sostendrá encuentros bilaterales con los gobernantes de Argentina, Cristina Fernández, y Australia, Kevin Rudd. También podría reunirse con los líderes de Japón, Taro Aso, y Gran Bretaña, Gordon Brown.

El sábado participará en la cumbre y posteriormente se reunirá con el presidente chino Hu Jintao. Baumbach comentó que Lula pretende discutir el relanzamiento de la Ronda Doha en todas sus deliberaciones.

La cumbre del G20 intentará lograr un acuerdo mínimo ante la crisis

WASHINGTON.- Los jefes de Estado de los países industrializados y de las grandes economías emergentes, reunidos en el G20, buscarán el viernes y sábado lograr un acuerdo mínimo sobre los medios de contener la crisis financiera que amenaza al mundo con una grave recesión.

La adopción durante la cumbre de Washington de medidas concretas reclamadas en voz cada vez más alta por los europeos choca con numerosos escollos.

En primer lugar, la cumbre ha sido organizada por George W. Bush, un presidente del Partido Republicano, cuyo gobierno está acusado de haber estimulado la desregulación financiera. Su sucesor, el demócrata Barack Obama, asumirá sus funciones el 20 de enero y no estará presente en la cumbre.

"La posición estadounidense no es clara y ninguna decisión que Bush adopte comprometerá de manera alguna a Obama", dijo a AFP Ralph Bryant, investigador de la Brookings Institution.

El G20 concentra el 85% de la riqueza del planeta y los dos tercios de su población. El grupo reúne siete economías avanzadas (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia y Japón), la Unión Europea (UE) y los principales países emergentes (Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia, México, Rusia y Turquía). Con carácter especial España estará representada en la cumbre de Washington.

Los europeos, con Francia a la cabeza, quisieran que la cumbre dé el empujón inicial a una amplia reforma del sistema financiero, un "segundo Bretton Woods", nombre de los acuerdos que gobiernan la economía mundial desde el final de la II Guerra Mundial.

Estadounidenses y europeos reconocen la necesidad de una mejora de la transparencia financiera, de la administración de los riesgos, de la coordinación entre los reguladores nacionales y de una mayoría armonía de las reglas contables y de capitalización de los bancos.

La administración Bush, inicialmente reticente sobre la organización de la cumbre, cree que un "plan de acción" será adoptado en Washington. Según un alto responsable estadounidense, hay un espacio de acuerdo para "que todos los productos financieros y las instituciones del sector sean reguladas en forma apropiada" para que nadie escape al control.

Algunas decisiones podrán ser adoptadas para algunos temas particulares, según un diplomático europeo, que mencionó el mercado de contratos de seguros contra la insolvencia de un tomador de préstamos (CDS, 'Credit default swaps'), que fracasaron con la aseguradora AIG.

En lo que se refiere a las agencias de calificación, las autoridades estadounidenses lanzaron antes de la crisis, en cooperación con la Unión Europea (UE), un proceso para controlarlas mejor.

"La gente se aleja de las ideas de Bush y de (el ex presidente de la Reserva Federal, Alan) Greenspan. Se reconoce que hubo falta de información, de transparencia sobre las CDS y otros productos derivados, como asimismo sobre los fondos especulativos", subrayó Bryant, quien hizo notar que "no se sabe hasta dónde (Estados Unidos) querrá ir en materia de regulación".

Pero ya se sabe que Estados Unidos no aceptará en ningún caso una autoridad financiera supranacional en materia de regulación, que los europeos quisieran dejar en manos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La cumbre "no tiene por meta ir hacia un regulador único de los mercados; no son muchos quienes sostienen esa posición", según el funcionario estadounidense. Y según un experto en el tema, Washington es muy celoso de su soberanía en ese punto.

Para Bryant, incluso en la hipótesis de un acuerdo, habría que decidir "qué institución financiera internacional se encargaría de la supervisión financiera: el FMI, el Foro de Estabilidad Financiera, el Comité de Basilea... y cómo involucrar a los países emergentes".

La Casa Blanca espera que el G-20 distinga la causa de la crisis

WASHINGTON.- Estados Unidos espera que los líderes del G20 puedan ponerse de acuerdo en la causa común de la crisis financiera actual y acordar un plan de acción para implementar medidas que estabilicen los mercados mundiales, dijo el miércoles un alto cargo.

"Esperamos que los líderes querrán alcanzar un acuerdo sobre un plan de acción que identifique medidas de implementación específicas", dijo Dan Price, asistente del presidente para Asuntos Económicos Internacionales, en una sesión informativa con periodistas antes de la cumbre del G20 este fin de semana.

El presidente de EEUU, George W. Bush, piensa que "los líderes deben tener en mente que mientras trabajamos en esos asuntos importantes que necesitaban reformas sólo tendrán éxito si se basan en un compromiso común sobre principios de libre mercado, incluidas economías abiertas y competitivas, expansión del comercio y un aumento de la inversión en flujos de capital", afirmó Price.

"El presidente por tanto usará está oportunidad para urgir a sus socios líderes a que no se queden ensimismados o asfixien a los mercados", agregó Price.

"La retórica proteccionista sobre cercar a los mercados o a las empresas no ayuda a estabilizar los mercados, sino que de hecho lleva a una gran incertidumbre".

EEUU da marcha atrás en sus planes de comprar activos tóxicos

WASHINGTON.- El secretario del Tesoro de estadounidense, Henry Paulson, anunció el miércoles que dará marcha atrás en sus planes de comprar activos tóxicos hipotecarios utilizando el fondo de rescate de 700.000 millones de dólares (unos 550.000 millones de euros).

Paulson explicó que a cambio se realizará una segunda ronda de inyecciones de capitales en las instituciones financieras, que equipararían fondos privados.

Además, dijo que sus técnicos han seguido examinando los beneficios de comprar activos hipotecarios ilíquidos bajo el llamado Programa de Alivio de Activos en Problemas, TARP por sus siglas en inglés.

"Nuestra evaluación en este momento es que ésta no es la forma más efectiva de usar los fondos del TARP, pero continuaremos estudiando si alguna forma dirigida de compra de activos puede jugar un papel útil, en relación con otros usos posibles de los recursos del TARP", dijo Paulson en una rueda de prensa.

Cuando el Tesoro intentaba convencer al Congreso de que aprobara el plan de rescate de 700.000 millones de dólares, en un principio lo promocionó como un mecanismo para comprar activos hipotecarios ilíquidos a los bancos y otras instituciones, con el fin de amortiguar las posibles pérdidas.

Sin embargo, pronto se hizo evidente que cerrar esas compras requeriría tiempo, y el Tesoro optó por el método más rápido de inyectar capitales directamente a los bancos, comprando acciones preferenciales.

El Tesoro ha asignado hasta ahora 250.000 millones de dólares del fondo para esas compras.

Paulson dijo que el Tesoro está considerando un segundo programa, que ofrecería inversiones gubernamentales que igualarían las inversiones privadas en recaudación de capitales.

"Al desarrollar un posible programa de equiparación, también consideraremos las necesidades de capital de las instituciones financieras no bancarias no elegibles para el actual programa de capital", aseguró Paulson.

También sostuvo que se necesita apoyo para los mercados que titulizan crédito fuera del sistema bancario para productos tales como créditos para la compra de automóviles, tarjetas de crédito y préstamos a estudiantes.

El Tesoro y la Reserva Federal están estudiando el desarrollo de una facilidad de liquidez para valores de alta calificación AAA respaldados por activos.

"Estamos buscando formas en las que podría utilizarse el TARP para alentar a que los inversores privados regresen a este mercado en problemas, ofreciéndoles acceso a financiación federal al tiempo que se proteja a los contribuyentes", dijo Paulson.

Paulson reorienta el plan de rescate para invertir en los bancos

WASHINGTON.- El secretario del Tesoro estadounidense, Henry Paulson, anunció este miércoles que el Gobierno renunciará a su plan de compra de activos invendibles de los bancos, estimando que es más eficaz invertir directamente en el capital de esas instituciones.

Paulson dijo que el plan de 700.000 millones de dólares se focalizará ahora en continuar sus inyecciones de capital en los bancos que lo necesiten, y también buscará los medios para ayudar al sector financiero "no bancario" en el marco del Programa de Ayuda para Activos en Dificultades (TARP, por su sigla en inglés).

"En las pasadas semanas continuamos examinando los beneficios relativos de comprar activos no vendibles relacionados con hipotecas", afirmó.

"Nuestra conclusión ahora es que no es el medio más efectivo para usar los fondos del TARP, pero continuaremos examinando si la compra de activos precisos puede jugar un papel positivo", agregó el responsable del Tesoro.

Paulson afirmó, sin embargo, que no es partidario de integrar en el plan a los fabricantes de automóviles. "Yo sé que los fabricantes de automóviles son importantes para Estados Unidos", declaró Paulson, calificando a ese ramo como "clave" para la industria del país.

"Se necesita una solución" para los tres grandes grupos de Detroit (Ford, General Motors y Chrysler) que enfrentan dificultades financieras extremas, pero el plan de rescate concebido por el Tesoro "tiene por objetivo volver a erguir el sector financiero", explicó.

Al respecto, el Tesoro, la Reserva Federal y otros reguladores bancarios hicieron saber este miércoles que las perspectivas económicas podrían empeorar si los bancos se repliegan del crédito o si endurecen mucho sus condiciones.

"En estos tiempos críticos, es imperativo que todas las organizaciones bancarias y sus reguladores trabajen juntos para asegurar que sean satisfechas las necesidades de los clientes que están calificados para recibir préstamos", expresa la declaración conjunta.

"Las agencias esperan que todas las organizaciones bancarias cumplan su papel fundamental en la economía, como intermediarios de crédito para empresas, consumidores, y otros prestatarios calificados", manifiesta.

El secretario del Tesoro estimó además que Estados Unidos no puede ser considerado único responsable de la crisis económica y financiera actual.

"Durante varios años, desequilibrios mundiales persistentes y crecientes favorecieron un incremento espectacular de los flujos de capitales, bajas tasas de interés, tomas excesivas de riesgo y una búsqueda mundial de rentabilidad. Esos excesos no pueden ser atribuidos a una sola nación", explicó Paulson en una conferencia de prensa.

Según él, "no hay duda de que el escaso ahorro en Estados Unidos es un factor importante, pero el bajo consumo y la acumulación de reservas en Asia y en los países exporatadores de petróleo y los problemas estructurales en Europa también contribuyeron a esos desequilibrios", agregó.

Según numerosos economistas, la crisis financiera actual nació en Estados Unidos del exceso de préstamos inmobiliarios otorgados a deudores poco solventes. Las pérdidas registradas sobre esos préstamos fueron multiplicadas al conjunto del sistema financiero mundial a través de la venta por parte de los bancos de Wall Street de productos derivados de esos créditos.

El petróleo cae a su nivel más bajo en 20 meses en Nueva York y Londres

NUEVA YORK.- Los precios del petróleo retrocedieron netamente también este miércoles, bajando a su nivel más bajo de los últimos 20 meses, antes del informe mensual de la AIE, que debería confirmar el deterioro de la demanda petrolera.

En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de West Texas Intermediate (designación del 'light sweet crude' negociado en EEUU) para entrega en diciembre terminó en 56,16 dólares, en baja de 3,17 dólares en relación al cierre del martes.

En Londres, el Brent del mar del Norte perdió 3,34 dólares para cerrar en 52,37 dólares el barril.

Las cotizaciones descendieron hasta 55,83 dólares en Nueva York y 52,05 dólares en Londres, sus niveles más bajos desde marzo y enero de 2007 respectivamente.

"Hoy, una vez más, los temores sobre la economía mundial y la demanda petrolera son fuertes", indicó Bart Melek, de BMO Capital Markets.

El mercado teme principalmente que la brutal desaceleración de la economía se refleje en las previsiones de demanda de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que publicará el jueves su informe de noviembre.

El pesimismo se propagó en el mercado con un primer informe de la AIE publicado el jueves.

Fatih Birol, jefe de economistas de la Agencia, estimó que la demanda petrolera había "alcanzado un pico" en los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) afectados de lleno por la crisis financiera.

"La AIE sugiere que bajará sus previsiones de demanda de petróleo para el año próximo", afirmó Bart Melek.

Según el analista, el mercado también enfrenta un desequilibrio entre oferta, que se mantiene firme y la demanda.

"El mercado ignora el plan de estímulo chino, ignora los debates sore una nueva reducción de la producción de la OPEP. Es un mercado que se dirige hacia un cambio histórico, tomará tiempo antes de que los precios se estabilicen", subrayó por su parte Phil Flynn, de Alaron Trading.

La crisis aumenta la presión sobre los lideres mundiales antes de la cumbre del G20

WASHINGTON.- Malos resultados empresariales a nivel mundial y la noticia de que Alemania y Gran Bretaña se enfrentan a una recesión aumentaron la presión sobre los líderes mundiales antes de la cumbre del G20 este fin de semana en Washington.

La Casa Blanca dijo que espera de la cumbre una "discusión intensa y resultados muy concretos", pero subrayó que esta reunión es la primera de una serie.

La Bolsa de Nueva York cayó en picado luego de que el secretario del Tesoro, Henry Paulson, indicara que las autoridades están cambiando el foco de un masivo plan de rescate financiero nacional, dejando de lado planes para comprar títulos e hipotecas "tóxicas".

Los precios del petróleo se hundieron a menos de 53 dólares en Londres luego de que el Banco de Inglaterra anunciara que el país ya estaría oficialmente en recesión y expertos alemanes anticiparan que la mayor economía europea probablemente no crezca el año próximo.

Alemania anunciaría este jueves que está oficialmente en recesión.

Un grupo de expertos independientes indicó que el crecimiento económico de Alemania se detendrá el año próximo. Criticaron medidas para estimular la economía como "un popurrí de proyectos aislados diseñados para dar la impresión de que el gobierno está haciendo algo".

"La economía probablemente entró en recesión en la segunda mitad de 2008 y posiblemente la producción se contraiga aún más", indicó el Banco de Inglaterra (central) en su último informe trimestral.

La tasa de desempleo británica subió a su mayor nivel desde 1997, un 5,8%, en el tercer trimestre, según otras cifras oficiales.

Las malas noticias llegaron de todos los rincones del mundo.

La confianza de los consumidores japoneses registró un récord a la baja, y la producción industrial de la zona euro cayó fuertemente en septiembre.

La primera pérdida trimestral en la historia del grupo de banca y seguros ING destacó otra vez el daño causado por la crisis financiera, y el primer banco de Italia, Unicredit, anunció también un desplome en sus ganancias.

El secretario de Estado español de Economía, David Vegara, indicó que el gobierno podría revisar a la baja sus previsiones de crecimiento para 2009, de 1%, debido a la crisis mundial. La economía española se contraería un 0,2% en el tercer trimestre, en relación al trimestre anterior, señaló.

La aerolínea española Iberia, que discute una fusión con British Airways, señaló que sus ganancias en el tercer trimestre se desplomaron casi 80% debido al alza de los precios de la gasolina y la baja de la demanda.

La bolsa rusa RTS, que cotiza en dólares, suspendió la sesión otra vez tras caer más de 12%.

Todo contribuía a crear un ambiente de crisis antes de la cumbre del G20 de países industrializados y emergentes el sábado en Washington.

Con crecientes dudas sobre el futuro del primer fabricante de coches del mundo, General Motors, al borde de la quiebra, y aparentes diferencias entre el presidente estadounidense saliente George W. Bush y el presidente electo Barack Obama sobre cómo ayudar a la industria automovilística, las bolsas registraban resultados ambiguos.

La Bolsa de Nueva York terminó en fuerte caída por tercera sesión consecutiva, invadida por el pánico ante el pesimismo de los consumidores estadounidenses al aproximarse las fiestas: el Dow Jones perdió 4,73% y el Nasdaq 5,17%.

Las plazas latinoamericanas se desplomaron siguiendo la tendencia general. La Bolsa de Sao Paulo, la mayor de la región perdió 7,75%, México cayó 5%, la de Buenos Aires 5,49%, Santiago descendió 3,53%, Bogotá bajó 1,04%.

Las bolsas europeas cerraron en baja. Fráncfort cayó un 2,96%, Londres un 1,52% y París un 3,07%. Madrid retrocedió un 2,97%.

Paulson dijo que el plan de 700.000 millones de dólares se centrará ahora en seguir inyectando capital a los bancos en dificultades, pero también estudiará maneras de ayudar al sector financiero "no bancario".

Obama, que no participará en la cumbre del G20, está concentrando su investidura, prevista para el 20 de enero, en cómo enfrentar la crisis que según muchos ya empuja a Estados Unidos y al mundo hacia una larga y profunda recesión.

Los precios del petróleo profundizaron su caída y bajaron a menos de 53 dólares (52,37) en Londres, su menor nivel desde enero de 2007, y cerraron a 56,16 dólares en Nueva York, mientras siguen deteriorándose las perspectivas sobre la demanda mundial de crudo.

En relación a sus récords del 11 de julio (147,50 dólares en Londres y 147,27 dólares en Nueva York), las cotizaciones del petróleo han perdido más de 60% de su valor.

Los inversores también se han visto perturbados por las aparentes diferencias entre Bush y Obama sobre cómo ayudar a los tres grandes fabricantes de automóviles estadounidenses: GM, Chrysler y Ford.

Muchas esperanzas están centradas en que la cumbre del G20 logre aumentar la coordinación y otorgar un rumbo a los esfuerzos para hacer frente a la crisis.

La tormenta financiera puede estar debilitándose "pero prevalecen los miedos a una recesión mundial y las malas noticias corporativas", dijo Alex Huang, vicepresidente adjunto de Mega International Investment Services en Taipei.

"Si colapsa General Motors, su impacto sería masivo", afirmó.

Las acciones de EEUU caen por mayores temores económicos

NUEVA YORK.- Las acciones estadounidenses cayeron el miércoles, después de que Washington diera marcha atrás en su plan de utilizar el rescate financiero de 700.000 millones de dólares para absorber deudas tóxicas, aumentando la incertidumbre sobre cómo el Gobierno planea fomentar los préstamos entre bancos.

El promedio industrial Dow Jones cayó 411,30 puntos, o un 4,73 por ciento, para cerrar extraoficialmente a 8.282,66 unidades. El índice Standard & Poor's 500 perdió 46,64 puntos, o 5,19 un por ciento, a 852,31 unidades.

El índice compuesto Nasdaq cedió 81,69 puntos, o un 5,17 por ciento, a 1.499,21 unidades.

Una Wall Street desalentada descendió el miércoles por tercera sesión consecutiva después que los inversionistas recibieran otra serie de malas noticias económicas y el gobierno anunciara que no adquirirá activos bancarios problemáticos. El Dow Jones cayó 410 puntos y el resto de los principales índices perdieron más de 4%.

El gobierno decidió que utilizar en estos momentos miles de millones de dólares para adquirir bienes de solvencia dudosa en manos de las instituciones financieras "no es la forma más efectiva" de utilizar el plan gubernamental de rescate de 700.000 millones de dólares, declaró Henry Paulson, secretario del Tesoro.

El funcionario dijo que el gobierno seguirá usando los fondos de rescate para comprar acciones de los bancos para que éstos puedan mejorar sus balances y reanudar los préstamos a sus clientes.

Las noticias desalentadoras de algunas de las cadenas minoristas más grandes del país fueron un factor que hizo que las acciones perdieran terreno antes que hablara Paulson. Los inversionistas temen que el gasto del consumidor será incapaz de resucitar a la economía y evitar que caiga en una recesión.

La cadena de tiendas por departamentos Macy's Inc. dijo que perdió 44 millones de dólares en el tercer trimestre luego que las ventas bajaron más de 7%. Entretanto, la cadena minorista de productos electrónicos Best Buy Co. redujo su pronóstico para el año fiscal 2009 por temor de que el gasto de los consumidores baje aún más.

Los reportes sombríos, que siguieron a las noticias desalentadoras de inicio de semana de los resultados de Starbucks Corp. y Toll Brothers Inc., permitieron que los inversionistas captaran de manera mucho más clara que las compañías en todos los sectores de la economía están sufriendo las secuelas de las crisis crediticia y de vivienda.

"Simplemente no parece haber a la vista un fin a las noticias malas", comentó Anton Schutz, gerente de cartera del Burnham Financial Industries Fund y del Burnham Financial Services Fund. "La venta es implacable".

Según cifras preliminares, el promedio industrial Dow Jones descendió 411,30 puntos, el 4,73%, a 8.282,66.

El índice Standard & Poor's 500 bajó 46,65 unidades, el 5,19%, a 852,30, y el índice compuesto Nasdaq descendió 81,69 puntos, el 5,17%, a 1.499,21.

El G-20 intentará redefinir las reglas de juego de las finanzas

WASHINGTON.- La cumbre del G20 de países industrializados y emergentes este fin de semana en Washington es sólo el comienzo de una reforma de los mercados financieros y de las prácticas que generaron la crisis actual, estiman analistas.

La reunión tendrá lugar en un contexto de continuas perturbaciones en el sistema financiero y crecientes señales de que la economía mundial avanza hacia lo que muchos temen será una recesión larga y duradera.

Las masivas intervenciones de los Gobiernos por billones de dólares para apoyar y rescatar los bancos y estimular la economía han fracasado hasta ahora en frenar la crisis, y los líderes políticos llaman a hacer más.

¿Pero qué exactamente? El modelo de sistema financiero moderno, de libre mercado, se ha mundializado, mientras la regulación y el control permanecen en gran parte bajo control nacional, algo que debe ser resuelto, según analistas.

La cumbre del G20 "es sólo el comienzo, aunque prometedor", dijo el martes en Roma el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, que espera que en la reunión se saquen las conclusiones de una crisis que "nació de la anarquía generalizada de los mercados".

"Necesitamos reconstruir las bases de la economía mundial, refundar el sistema financiero", agregó el mandatario brasileño.

Muchos países que participarán en la reunión llamaron a una mayor regulación de los mercados, que asumieron inversiones cada vez más arriesgadas al relajarse los controles oficiales desde los años 80, cuando buscaban una forma de capitalismo más pura y eficiente.

Este modelo está hoy en día desacreditado, y políticos, economistas y analistas promueven una larga lista de eventuales soluciones. Entre éstas figuran:

- Los paraísos fiscales y nuevos tipos de operadores financieros, especialmente los fondos especulativos, deben regirse por el marco regulatorio para que los complejos flujos de capital y de inversión sean más transparentes.

Transparencia significa un alto nivel de información sobre los negocios que están teniendo lugar, el capital que está siendo utilizado y el riesgo asumido.

- Los sueldos del sector financiero y los bonos deben adecuarse para alentar prácticas conservadoras en vez de la toma de riesgos descontrolados que implicaron que los bancos estadounidenses concedieran créditos a personas con más deuda de la que jamás podrían pagar.

- Las agencias de calificaciones, que debían juzgar y calificar los niveles de riesgo corporativo pero fracasaron en emitir alertas cuando la situación lo precisaba, deben ceñirse a las normas.

La lista de temas que abarcará la cumbre es larga y difícil, y complica la tarea de llegar a un consenso.

"A raíz de la innovación en el sector financiero, la regulación se ha visto atrasada de manera consistente. Al mismo tiempo, demasiada regulación sólo alentará a la industria financiera a mudarse aún más hacia refugios offshore", estimó Gunther Capelle-Blancard, profesor de la Universidad París I.

Sin embargo, no todos los Gobiernos buscan este objetivo y algunos quieren mantener tanta libertad como sea posible para sus sectores financieros ya que un aumento de la regulación puede elevar el costo de estos servicios.

La mayoría de los Gobiernos europeos, liderados por Francia, así como China, quieren un cambio.

"Pero Estados Unidos, y posiblemente Gran Bretaña, serán reacios a ser muy duros con sus sectores financieros, que representan más de 10% de su Producto Interno Bruto (PIB)", dijo Henry Sterdyniak, economista de la OFCE, el centro de investigación económica del Instituto de Ciencias Políticas de París.

El anfitrión de la cumbre, el presidente estadounidense saliente, George W. Bush, posiblemente no asuma compromisos que aten de manos a su sucesor demócrata, Barack Obama, que no participará en la cumbre.

"Con la crisis económica, ideas sobre la necesaria complementariedad del mercado y del Estado y un reparto más equitativo de la riqueza han ganado fuerza", estimó Jezabel Couppey-Soubeyran, de la Universidad París-I.

Potencias económicas emergentes como China, India y Brasil, estiman analistas, querrán que sus voces sean escuchadas en la cumbre y en las nuevas o modernizadas instituciones mundiales que apliquen una nueva regulación.

El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, dos instituciones claves creadas al finalizar la Segunda Guerra Mundial, deben ser reformadas para asegurar una mayor participación en la política de la nueva economía mundial, consideran los expertos.

Para enfrentar los problemas económicos subyacentes, el G20 intentará coordinar acciones, y grandes esperanzas reposan sobre gigantes emergentes como China, que el fin de semana anunció un paquete de estímulo económico masivo por 586.000 millones de dólares (455.000 millones de euros).

"Tenemos que convencer a los estadounidenses de ahorrar más y a los chinos de ahorrar menos y gastar más", dijo Sterdyniak.

La CEOE pide al Gobierno español que las empresas puedan aplazar el pago de sanciones ante la falta de liquidez

MADRID.- La Junta Directiva de la CEOE aprobó hoy un paquete de medidas urgentes para hacer frente a la "recesión" económica, en el que se pide al Gobierno que permita a las empresas aplazar con carácter extraordinario el pago de las sanciones impuestas por las administraciones públicas.

En el documento, titulado 'Medidas urgentes para la financiación de las empresas y el mantenimiento del empleo ante la recesión económica', la patronal señala que éstas y otras medidas permitirían paliar los problemas de tesorería que atraviesan las empresas que les "obligan", entre otras cosas, a echar mano de los expedientes de regulación, con las "graves consecuencias" que ello conlleva para el empleo.

Así pues, la CEOE pide también que, para empezar, las administraciones públicas paguen "puntualmente" las contraprestaciones económicas por compras y las contratas, y que las empresas no tengan que "adelantar" el pago del IVA antes de estos cobros.

En este mismo apartado, los empresarios solicitan el aplazamiento o fraccionamiento del pago periódico de impuestos como el IVA, Sociedades e IRPF, sin exigencia de garantías ni intereses de demora. "Especial relevancia tendría el aplazamiento por doce meses de las liquidaciones mensuales o trimestrales del IVA, mientras dure esta situación", añaden.

Por otro lado, el documento solicita igualmente el aplazamiento de pagos de deudas a la Seguridad Social, salvo por cuotas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y, en general, "medidas adicionales, si fueran necesarias", en materia de liquidez, en acuerdo con las organizaciones empresariales que representen al sistema financiero.

En materia puramente laboral, la CEOE incluye en el documento reclamaciones tradicionales relativas a la regulación del empleo y salarios. Así, pide que el salario mínimo interprofesional (SMI) no aumente al ritmo previsto por el Gobierno --de 600 a 800 euros en la legislatura-- sino que se actualice de acuerdo con el IPC previsto (2%).

La patronal justifica esta petición para evitar incrementos del SMI que eleven el suelo salarial de cara a la negociación de los incrementos retributivos de 2009 en el ámbito de la negociación colectiva, así como las bases mínimas de cotización a la Seguridad Social.

Precisamente, los empresarios piden una reducción de las cotizaciones sociales empresariales, ya que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2009 prevén un excedente en cotizaciones sociales cercano a los 8.000 millones de euros.

Por otro lado, la CEOE considera necesario extender "de manera coyuntural y durante el periodo de crisis" las bonificaciones a los supuestos de conversiones de contratos temporales en indefinidos, así como introducir una prórroga "excepcional" hasta 2010 de las bonificaciones para aquellos contratos cuya bonificación termine en 2008 y 2009.

Asimismo, las medidas incluyen la "flexibilización de los instrumentos de contratación y extinción laboral" y la mejora de la gestión y el control de la prestación de incapacidad temporal por contingencias comunes, cuyo gasto, señalan, incide sensiblemente en los costes sociales de las empresas. Por último, apuestan por favorecer la contratación a tiempo parcial, como "alternativa real" a la contratación temporal o al despido.

Mención especial dedica el documento aprobado hoy por la Junta Directiva al impulso de las infraestructuras y la absorción de viviendas sin vender, como vía para frenar la 'sangría' del empleo.

En primer lugar, la CEOE considera que las infraestructuras constituye una estrategia política contracíclica, que podría apoyarse en la financiación privada, para generar empleo y contribuir, en paralelo, al incremento de la productividad.

La patronal sabe que esta apuesta es costosa en términos presupuestarios, por eso señala que "su contribución a la creación de empleo justifica que el posible déficit público en que pueda incurrirse sea mucho más sano que el producido por puro gasto no generador de actividad".

Asimismo, la patronal considera que es "indispensable" para que pueda generarse nueva actividad en el 'ladrillo' absorber previamente el 'stock' de viviendas sin vender, actuando de manera directa sobre la demanda.

Así, apuesta por una serie de incentivos fiscales, como un tipo reducido en el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (0,3%) y el Transmisiones Patrimoniales (3,5%) para incentivar esta demandas.

Por último, el documento mantiene una firme apuesta por la construcción de viviendas protegidas y por el impulso del mercado del alquiler como vehículo para evitar la pérdida de valor de los activos inmobiliarios, reforzando las ayudas a inquilinos y mejorando la seguridad en los contratos de alquiler.

El Gobierno argentino lanza un plan para incrementar la producción de petróleo

BUENOS AIRES.- El Gobierno argentino anunció hoy el lanzamiento de un plan para aumentar la producción y el refinamiento de petróleo, ante la marcada caída de las reservas, que prevé la inversión 8.570 millones de dólares, informó el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido.

De Vido, acompañado por la presidenta Cristina Fernández, explicó que las inversiones directas en el sector se dividen entre 6.450 millones para el programa Petroleo Plus y 2.120 millones para el programa Refinación Plus. El ministro dijo que se crearán 8.000 nuevos puestos de trabajo y un aumento del 13% en la producción de crudo en cinco años.

El ministro dijo que los incentivos para las empresas consisten en créditos fiscales, con las que se podrán cancelar pagos de impuestos, exenciones como la devolución del IVA anticipada, la amortización acelerada del impuesto a las Ganancias o la creación de un régimen especial para pequeñas empresas refinadoras que demuestren la intención de ampliar sus plantas.

La presidenta destacó que "este plan es de carácter estratégico, además de estructural, y no sólo porque se refiere a un sector tan importante como es el energético, sino por la modalidad que adopta, de incentivos fiscales contra resultados concretos".

Explicó que estos resultados están relacionados con "el mejoramiento de la producción (en este caso de crudo) y del empleo de mano de obra" y recordó que históricamente los incentivos fiscales muchas veces sólo fueron "una transferencia de ingresos sin que se puedan verificar en la práctica los resultados".

De Vido destacó que "estamos incentivando y promocionando inversiones para que se incremente la producción de productos energéticos", y agregó que el incremento de la producción de energía es necesaria ante "el gran crecimiento económico", y dio que "no hay que olvidar que todo crecimiento depende de mayor producción de crudo, de combustible".

"Estos programas otorgan incentivos para incrementar el nivel de reposición de reservas, incrementar la producción de petróleo crudo y la capacidad de producción de gasoil y nafta", dijo el ministro de Planificación. Adelantó para las "pequeñas y medianas refinerías habrá un incentivo del 25 por ciento", con el fin de "lograr su consolidación y crecimiento".

La CEOE cree que la inflación seguirá bajando y se situará "significativamente" por debajo del 3% en 2008

MADRID.- La CEOE aseguró hoy que la inflación seguirá desacelerándose en lo que queda de año y que se situará "significativamente" por debajo del 3% al cierre del 2008, aunque el precio del petróleo no mantenga el mismo ritmo bajista que ha experimentado en los últimos meses.

En una nota de prensa, la patronal valoró la "significativa moderación" interanual del IPC en el mes de octubre, hasta el 3,6%, gracias a la desaceleración de los precios de los alimentos sin elaboración y de los productos energéticos.

Achacó el descenso de los precios en octubre a la evolución de los grupos de transporte, ocio y cultura, alimentos y bebidas no alcohólicas, que han permitido reducir la tasa general a pesar de los incrementos de los grupos de vestido y calzado y enseñanza.

Asimismo, destacó el buen comportamiento de los precios de algunos componentes como los carburantes y combustibles o de determinados alimentos frescos, como la leche, los productos lácteos, el pan o la carne de ave, los quesos, el pescado fresco o los aceites.

Finalmente, valoró la tasa registrada por el IPC armonizado, que se situó en el 3,6% y que, si se confirma el indicador adelantado de la UE (3,2%), supondrá una "notable contención" en el diferencial de inflación, que se situará en 0,4 puntos, después de haber estado casi un año en el entorno de 1 punto.

El BoE augura una recesión más severa de lo previsto y asume un recorte de intereses mayor contra la inflación

LONDRES.- El Banco de Inglaterra (BoE) avanzó hoy que la recesión en Reino Unido será más severa de lo inicialmente temido, después de que la economía británica entrase en esta categoría ya a mediados de este año, y asumió que para frenar la escalada de la inflación será necesario un recorte de intereses aún mayor que la drástica reducción de la semana pasada, que llevó la tasa a un inédito 3 por ciento.

En la presentación del informe trimestral sobre inflación, el gobernador del BoE, Mervyn King, admitió la preocupación ante las perspectivas para los próximos meses, en los que existe, además, el riesgo de una deflación que podría llegar a prolongarse durante dos años debido al alcance de la depresión económica.

Así, frente a las previsiones apuntadas hace tres meses, la institución considera ahora que la economía llegará a hundirse un dos por ciento en el primer semestre de 2009 y que no volverá a experimentar crecimiento hasta finales del próximo ejercicio ya que, con la economía en contracción, la recesión superará los doce meses.

Con todo, este pesimismo podría verse mitigado en caso de que el Gobierno introduzca los estímulos fiscales a los que el primer ministro, Gordon Brown, se ha mostrado favorable en las últimas semanas. La decisión está a la espera de la presentación del minipresupuesto de otoño que el titular de Hacienda, Alistair Darling, dará a conocer el 24 de noviembre.

Al respecto, King consideró que hay argumentos para introducir apuestas fiscales valientes, ya que el colapso bancario conlleva que las políticas monetarias sean menos efectivas, pero alertó de que cualquier decisión a corto plazo deberá ser coherente con la "disciplina" que se pretende trasladar al sistema tributario, para evitar que los intereses se disparen "a largo plazo".

En este sentido, Mervyn King explicó que tras los cambios operados en el conjunto de la economía desde el mes de agosto, el BoE "ha cambiado sus previsiones" a raíz de "la mayor crisis bancaria desde el fin de la I Guerra Mundial".

"Y se podría decir incluso que es mayor que aquella", aseveró, en un día en que la libra esterlina ha sufrido la más severa depreciación con respecto al dólar en seis años, con una equivalencia de 1,5165, y una caída récord con respecto al euro, de hasta 1,2128.

El gobernador del banco central británico reconoció que es "muy probable" que la economía del país hubiese entrado en recesión ya a mediados de año y, pese al pesimismo con el que se refirió al que viene, admitió que resulta complicado predecir el nivel de gravedad que caracterizarán a los doce meses de 2009. "Es casi seguro que los índices caerán tanto en el tercero como en el cuarto trimestre de este año", explicó, para añadir: "Y no sé hasta dónde llegará después de eso".

Con todo, la intervención de King representa ya la evaluación más severa difundida por la entidad en mucho tiempo, puesto que considera que la actual inflación, del 5,2 por ciento, muy lejos de los objetivos del 2 por ciento, tan sólo podría recortarse un punto en el próximo bienio si los intereses se mantienen en el 3 por ciento actual, un porcentaje que sólo se alcanzó tras el profundo recorte de 1,5 puntos acometido la pasada semana por el Comité de Política Monetaria en respuesta a la crisis.

El gobernador justificó así los radicales cambios introducidos en las perspectivas del BoE respecto al último informe presentado el pasado mes de agosto, debido a los severos incrementos en el precio de la energía y los alimentos este año, que han llevado al IPC a niveles récord en 16 años que, no obstante, una vez han comenzado a dar un giro, amenazan con convertir la inflación en deflación, es decir, el descenso pronunciado de precios que suele dar como consecuencia una depresión económica.

Al respecto, reconoció que "obviamente" existe este "riesgo, como siempre hay el riesgo de que la inflación sea alta o baja", y añadió que resulta "altamente probable que el índice de precios minoristas lleguen a ser negativos el próximo año como consecuencia del recorte de intereses acometido en el último mes y medio.

Además, avanzó que el banco está "preparado" para un proceder a un nuevo descenso "al nivel que sea necesario" para garantizar que la inflación alcanza los objetivos del 2 por ciento fijados por el Ministerio de Hacienda, de modo que, aunque "llevará tiempo volver ahí, se logrará en el medio plazo".

No en vano, reconoció la "preocupación" de la evolución de la libra y sus consecuencias para la inflación, lo que podría llevar, según los analistas, a un recorte de intereses hasta el 2 por ciento en un plazo de tan sólo un año, en el que se llegaría al nivel más bajo desde la constitución del Banco de Inglaterra en 1694.

Sin embargo, Mervyn King aprovechó también su intervención para reivindicar la reacción del BoE a la vista de la precipitación de los acontecimientos en los últimos meses y, tras rechazar que la entidad hubiese tardado en calibrar la crisis, justificó el severo recorte de los tipos en base a que "los hechos habían cambiado".

Por su parte, el vicegobernador del banco, Charles Bean, declaró que la contracción de la economía británica sería similar a la experimentada por los países nórdicos en la década de los 90, en el sentido de que, pese a ser pronunciada, se prolongó durante un período de tiempo relativamente corto.

Así, consideró que los movimientos adoptados a tiempo para recapitalizar el sector bancario deberían limitar las consecuencias, a diferencia de otros estados en los que la falta de actuación del Gobierno tan sólo está contribuyendo a ampliar el alcance de la recesión.

Unos 1.800 trabajadores de Nissan se concentran ante el Parlamento de Cataluña y piden la dimisión de Montilla y Saura

BARCELONA.- Unos 1.800 trabajadores de Nissan Ibérica se manifestaron hoy, según la Guardia Urbana, por el centro de Barcelona coreando consignas en las que pedían la dimisión del conseller de Interior, Relaciones Institucionales y Participación, Joan Saura, del presidente de la Generalitat, José Montilla.

La concentración empezó sobre las 18 horas frente a la sede de Correos en Vía Laietana, y continuó hasta el parque de la Ciutadella, donde a las 19.15 horas la cabeza de la manifestación llegó a los jardines situados frente a la fachada principal del Parlament, a la que lanzaron una media docena de huevos.

Durante el recorrido apenas se produjeron disturbios, aunque la manifestación estuvo acompañada en todo momento por bengalas, petardos y tracas. Además, quemaron una reproducción a pequeña escala del directivo de Nissan Ibérica, Fumiaki Matsumoto.

Entre las consignas más coreadas, a parte de las tradicionales "Viva la clase trabajadora", destacaron frases como "Socialistas, sinvergüenzas" y "Montilla, escucha, la Nissan está en lucha".

Los Mossos d'Esquadra informaron que la manifestación de hoy fue mucho más tranquila que la que se produjo ayer y no se registraron "incidencias destacables". El tránsito se vio afectado en Pla de Palau y en la Avenida de Isabel II, puntos por los que pasó la manifestación y en los que se tuvieron que hacer restricciones al tránsito.

Preso de sus palabras

El responsable de CC.OO. de la planta de Nissan en la Zona Franca, Raúl López, advirtió hoy en nombre del comité de empresa al presidente de la Generalitat catalana, José Montilla, que le harán "preso de sus palabras" por el compromiso que adquirió hoy en el Parlament, después que anunciara que aprovechará su viaje oficial a Japón en diciembre para exigir a los directivos de Nissan un plan de futuro para Barcelona.

En declaraciones a los periodistas, López dijo: "Montilla dice que el ERE no puede ser aprobado sin un plan de futuro. Le hacemos preso de sus palabras y le pedimos que exija a la dirección de Nissan un plan de futuro" y que, en cualquier caso, éste no pasa por potenciar el coche eléctrico en las plantas que la compañía franconipona tiene en Barcelona.

López expresó la "confianza" del comité de que Montilla transmitirá a la dirección de Nissan las reivindicaciones de los sindicatos, y que la planta catalana tiene que seguir con la "producción de vehículos convencionales y asegurar el trabajo ahora".

Este sindicalista recordó, poco antes de finalizar la concentración que se hizo frente al Parlament, que el ERE "no tiene justificación ni legitimidad", visto los argumentos que cita la empresa para presentarlo, por lo que instó a la Generalitat a "rechazarlo". "No cabe otra cosa", añadió.

Los representantes sindicales se reunieron esta tarde varias veces con los grupos parlamentarios. En la primera ocasión lo hicieron con los socios del Govern, y se unieron después la consellera de Trabajo, Mar Serna, y el titular de Innovación, Universidades y Empresa, Josep Huguet. En el segundo encuentro estuvieron presentes todos los grupos parlamentarios, pero ningún conseller.

En estos contactos, los representantes sindicales han reclamado una reunión con el presidente de la Generalitat, José Montilla, y esperan que se produzca "en breve".

Los trabajadores rechazaron hoy los argumentos que da la empresa para presentar el ERE, y aseguraron que "caen por su propio peso". Criticaron que Nissan prevea la recolocación de parte de la plantilla en otras empresas del grupo, ya que afirmaron que estas compañías tienen los mismos problemas que Nissan.

También dudaron de la propuesta de la empresa de recolocar a los despedidos dentro de dos años, porque "sin plan de futuro no habrá trabajo".

Fiat parará la actividad en sus plantas italianas entre cuatro y seis semanas a partir de diciembre

TURÍN.- El fabricante italiano de automóviles Fiat tiene previsto suspender la producción de sus plantas en Italia entre cuatro y seis semanas el próximo mes de diciembre, como una acción orientada a amoldar su capacidad de producción a la caída de las ventas, informó hoy el representante del sindicato FIOM, Vittorio De Martino.

De Martino señaló que la suspensión temporal de la actividad productiva en las seis fábricas que posee en Italia (cinco de ellas se dedican a la producción de automóviles y una a la fabricación de vehículos comerciales) oscilará entre las cuatro y las seis semanas de duración, en función de la instalación.

Esta medida de paralización de la producción de forma temporal incluye a la fábrica que tiene la empresa en Mirafiori, en la ciudad de Turín, y que es la planta más grande que posee la empresa. El fabricante italiano de automóviles declinó hacer declaraciones.

La compañía que preside Luca Cordero di Montezemolo ha llevado a cabo un programa de paros temporales de actividad en sus plantas italianas entre agosto y noviembre, aunque ha decidido ampliar estas acciones, a causa de las dificultades económicas.

Esta acción es similar a la que han llevado a cabo otras marcas del sector en Europa, como el grupo PSA Peugeot-Citroën, que anunció recientemente que cerrará sus plantas por periodo de hasta 20 días antes de finales del presente ejercicio.

Renault y Ford exigen "acción" al Gobierno y un plan de rescate para el automóvil como el de la banca

BARCELONA.- Los presidentes de Renault y Ford en España, Juan Antonio Fernández de Sevilla y José Manuel Machado, respectivamente, exigieron hoy al Gobierno "acciones" concretas para apoyar al sector de la automoción y apostaron por ayudas como las que ha recibido la banca, si es necesario.

En su intervención en la 23ª edición de las jornadas de automoción en el Iese en Barcelona, Fernández de Sevilla manifestó que, después de un plan Vive que "no sirve para nada", la Administración debe "acercarse a la industria" para abordar la problemática como ya han hecho otros países (en alusión al plan de rescate al sector llevado a cabo por Estados Unidos).

Recordó que España, que tiene todas sus factorías en manos de grupos extranjeros, es el país que afronta en una posición "más débil" la previsible caída de la producción de vehículos no sólo este año sino también el próximo. "Los centros de decisión están fuera", advirtió el responsable de Renault, y apuntó a que esto debe ser considerado como un "dato negativo dentro del problema".

No obstante, aseguró que la competitividad de las plantas españolas frente a las de otros países fabricantes en Europa "está fuera de duda". El problema de España, añadió, es el diferencial de inflación que persiste con la media europea y la madurez de los mercados a los que se dirige su producción, lo que impide su crecimiento.

Por su parte, Machado apostó por que se diga claramente que el Plan Vive, para fomentar la renovación del parte automovilístico, "no funciona en absoluto", y así actuar para afrontar una previsible caída de 1,5 millones de vehículos producidos en Europa el próximo año. "Debemos preguntarnos quién se quedará sin producir la mayor parte de estos coches", apostilló.

El responsable de Ford aseguró que lo que hay que hacer "está claro" porque los problemas de la industria española son "evidentes", y apostó por orientar los esfuerzos a potenciar el mercado doméstico a través de acciones que mejoren los problemas logísticos (como el corredor mediterráneo), reducir el diferencial de inflación y los problemas de financiación en toda la cadena que "alteran la estabilidad de los fabricantes".

El presidente de Renault España subrayó que el modelo a seguir por España no es el inglés, sino el ejemplo de Alemania, y la labor que desarrollan sus autoridades "en defensa de la preservación de su industria". Así, añadió, se evitará que, una vez superada la coyuntura actual, "se vea en el camino el solar de lo que había sido una factoría de automóviles".

Para ambos directivos las voluntades del gobierno español deben llevarse a la práctica con celeridad y aseguraron que, además de las industrias --cuya producción cae un 10% este año-- debe tenerse en cuenta a toda la red de concesionarios.

"Ninguna empresa aguanta con caídas del 40%", insistió Fernández de Sevilla.

La irrupción en el panorama de nuevos países emergentes que se incorporan al mercado de "las cuatro ruedas" con grandes crecimientos potenciales como China, India, Rusia o Brasil obliga a los grandes grupos a tomar posiciones en esos lugares, según Fernández, que aseguró que, en este punto, la posible producción del coche eléctrico en España "cobra todo su sentido".

Advirtió de que la Administración debe apostar por el vehículo eléctrico porque que "a medio plazo el futuro pasará por esto", por lo que invitó a poner "el dinero necesario" si el Ejecutivo quiere verlo "no sólo circular, sino sobre todo fabricar" en España.

España retrocede siete puestos en el ránking de la igualdad laboral de sexos

MADRID.- En 2007, España ocupaba el décimo lugar en la clasificación de países según las condiciones de igualdad de género en el ámbito laboral que, anualmente, elabora el Foro Económico Mundial, pero este año, ha retrocedido hasta el puesto número 17.

La causa, la brecha que separa los salarios entre hombres y mujeres para un mismo puesto de trabajo, así como en una disminución del número de féminas en puestos de poder. Las primeras posiciones en cuanto a igualdad de sexos las ocupan los países nórdicos, por este orden: Noruega, Finlandia, Suecia e Islandia.

España ha cedido siete posiciones en la tabla global de igualdad hasta colocarse en la posición 17 de la lista elaborada anualmente por el Foro Económico Mundial. El organismo internacional considera que el país ha logrado eliminar un 72,81% la brecha entre los hombres y las mujeres, una calificación afectada por la ligera diferencia en los salarios pagados en trabajos similares.

La puntuación sitúa a España por debajo de naciones como Suiza (73,60%) y Francia (73,41%). El listado lo encabezan cuatro países nórdicos. Noruega a la cabeza con una disminución de la brecha de género del 82,39%. Le siguen Finlandia (81,95%), Suecia (81,95%) e Islandia (79,99%).

Otros países que con anterioridad ocuparon puestos privilegiados, como Alemania, Reino Unido y España cedieron también terreno en el índice, pero han logrado mantenerse entre los 20 primeros. Por su parte, Países Bajos, Letonia, Sri Lanka y Francia han progresado considerablemente.

Los resultados del Índice de Disparidad entre Géneros puede interpretarse como la tasa en que se ha reducido la disparidad entre hombres y mujeres. Los tres primeros clasificados han reducido algo más del 80% la disparidad entre géneros, mientras que el país clasificado en última posición sólo ha disminuido un poco más del 45% de su disparidad.

De los 128 países analizados, más del 75% han mejorado sus resultados generales, sugiriendo un progreso global hacia la igualdad entre los hombres y las mujeres. A nivel global, se ha progresado en la reducción de la disparidad a nivel educacional, poder político y participación económica, al tiempo que se ha ampliado en salud.

"Una mayor representación de la mujer en posiciones de liderazgo en gobiernos y entidades financieras es vital tanto para hallar soluciones a la crisis económica actual, como para evitar turbulencias futuras.", ha señalado Klaus Schwab, fundador y Presidente Ejecutivo del Foro Económico Mundial. España ha salido bien parada en este rubro logrando la séptima posición, gracias a las nueve ministras del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

"El Informe pone de relieve que el progreso no sólo es factible, sino posible en un periodo relativamente corto de tiempo: vemos que países como Chile, España, Turquía y Finlandia han reducido entre 5 y 10 puntos porcentuales sus respectivas disparidades entre géneros en los últimos ocho años. Si interpretamos estos cambios porcentuales a nivel social, vemos que cientos de miles de vidas se ven afectadas por ello, y a nivel económico, vemos un enorme potencial de aumento de la competitividad" explica Saadia Zahidi, Directora de los Constituyentes del Foro Económico Mundial.

Catorce de los veinte primeros puestos de la lista pertenecen a naciones europeas, de las cuales España no es la única en ceder posiciones. Alemania, que en 2006 ocupaba la quinta posición se encuentra ahora en la undécima. El Reino Unido también ha caído por tercer año consecutivo hasta el puesto 13. Los autores explican que estas bajadas pueden ser atribuidas a que se tiene la percepción de que los salarios pagados por trabajos similares son diferentes y al descenso de mujeres en los parlamentos y ministerios.

Suiza y Francia son, en cambio, los países que más posiciones han escalado. París ha avanzado 36 posiciones tras disminuir las brechas de los salarios e incrementar las figuras femeninas en todos los escenarios políticos franceses, sobre todo el gabinete del presidente Sarkozy, que lo coloca en el cuarto nivel mundial.

Entre el resto de países, China ha conquistado 17 puestos por la reducción de desigualdades "en la educación, la economía y la política", mientras que EEUU, ha avanzado hasta el puesto 27 debido al mayor número de mujeres en puestos de decisión.

El estudio, realizado en 130 países y sobre el 92% de la población mundial, deja en la cola a los países musulmanes. En concreto, Yemen ocupa el puesto 130; Arabia Saudí, el 128; Pakistán, el 127; Marruecos, el 125; Egipto, el 124, y Turquía, el 123. El Foro Económico Mundial, sin embargo, detecta avances significativos en Túnez, que ocupa el puesto 103; Jordania, que se sitúa en el 104, y los Emiratos Árabes Unidos, en el 105.

El Pleno del CGPJ español aprueba las medidas de refuerzo de los Juzgados Mercantiles ante la crisis

MADRID.- El Pleno del Consejo General del Poder Judicial aprobó hoy las medidas de refuerzo de los Juzgados de lo Mercantil de toda España, con las que tratarán de agilizar la carga de trabajo que acumulan desde su creación en 2004, incrementada por la crisis económica.

Durante la rueda de prensa posterior a la votación, la portavoz del CGPJ, Gabriela Bravo, explicó que las medidas aprobadas "se basan en la necesidad de ampliar el número de órganos de lo Mercantil, porque los que hay no son suficientes para la carga de trabajo que se espera".

El máximo órgano de los jueces dio el visto bueno al informe 'Estudio sobre medidas a corto y medio plazo para dar tratamiento adecuado a la carga de trabajo de la jurisdicción mercantil', que plantea nueve medidas a corto plazo y tres a medio plazo.

Entre las medidas aprobadas, destaca la creación "provisional, mientras dura la actual situación económica", de un Servicio Común Mercantil o, en su caso, una Oficina de Tramitación Mercantil en cada provincia, ya que 31 de las 57 provincias españolas no poseen Juzgados Mercantiles.

Bravo afirmó que se trata de "una batería de propuestas para dar respuesta a la carga de trabajo que tiene la jurisdicción mercantil". Los Juzgados de lo Mercantil esperan un aumento de las causas por despidos y de los concursos de acreedores, que necesitan una "rápida" resolución.

Las propuestas a corto plazo, previstas para finales de año, cuentan con la creación de un Servicio de Mediación entre Empresas y Acreedores que permitiría resolver los conflictos de naturaleza mercantil sin intervención judicial.

También destaca la constitución de servicios comunes mercantiles u oficinas de tramitación para facilitar los concursos de acreedores ante la previsión de que se tripliquen en 2009 respecto a este año, según el CGPJ. Así como el desvío de causas a los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción.

Asimismo, aprobaron establecer enjuiciamientos rápidos o abreviados destinados a materias de poca complejidad procesal, la constitución provisional de los llamados 'Juzgados Bis' y la contratación de personal con formación en materia mercantil.

Las propuestas a medio plazo incluyen la anticipación de la entrada en funcionamiento de los órganos judiciales proyectados para la jurisdicción mercantil, cuyo desarrollo lleva a cabo el Ministerio de Justicia.

La convocatoria de pruebas de especialización mercantil, con periocidad anual o, como máximo, bienal y el incremento de las plantillas de los órganos judiciales mercantiles, creados con posterioridad a 2004.

Las provincias con más Juzgados Mercantiles son Madrid con siete y Barcelona con seis, que se verán incrementados con dos más respectivamente, ya aprobados.

En tercer lugar, se encuentran Valencia, Vizcaya, Alicante, Asturias, Pontevedra y Baleares con dos y, por último, las provincias que cuentan con uno son Guipúzcoa, Tenerife, Castellón, Navarra, Sevilla, Cádiz, La Coruña, Murcia, Zaragoza, Málaga y Las Palmas.