domingo, 28 de diciembre de 2008

¿Acertarán los analistas en sus previsiones? / Rafael Pampillón Olmedo *

Cada año por estas fechas algunos, que nos creemos más listos que el resto de los humanos, intentamos predecir el futuro, lo que no es fácil. Se puede hacer, pero las probabilidades de acertar son bajas. Y todavía son menores si el grado de incertidumbre y los riesgos son elevados.

Para el año 2009, las predicciones sobre el comportamiento de la economía mundial son muy pesimistas, pues el ritmo de crecimiento será bastante inferior al del año 2008. Este pesimismo viene confirmado, además, porque el final de este año coincide con una situación de fuerte desaceleración de la actividad económica mundial y la amenaza de deflación en algunos países ricos. Sin embargo, la recesión mundial que nos espera puede quedar suavizada si siguen bajando o se mantienen los precios del petróleo y de otras materias primas, no se producen ataques terroristas y se realiza una política económica adecuada.

¿Qué deberíamos esperar de la política económica para salir de esta crisis? En primer lugar, los bancos centrales deberían seguir bajando los tipos de interés y favoreciendo la concesión de crédito.En segundo lugar, los gobiernos deberían seguir realizando políticas fiscales bastante expansivas, consistentes en mayor gasto público y menores impuestos. Y, en tercer lugar, se debería evitar a toda costa el proteccionismo comercial y aumentar, en cambio el comercio internacional, ya que la apertura exterior es un factor decisivo para el crecimiento de la economía mundial y, por tanto, para la salida de la crisis.

Desgraciadamente, en este mes de diciembre, la Ronda de Doha, que pretendía liberalizar el comercio en productos agrícolas y reducir los aranceles en sectores industriales, ha fracasado, lo que significa que vuelven a aparecer las tentaciones proteccionistas que suelen ser muy fuertes en épocas de crisis y que tanto daño hacen a la economía mundial. De ahí que sea una muy mala noticia que en 2009 se prevea una contracción del comercio mundial.

¿Cuándo saldremos de esta crisis? La esperada recuperación de la economía mundial se producirá, probablemente en 2010, y vendrá marcada por el ritmo que dicte el comportamiento de Estados Unidos, América Latina y Asia. La estimación de crecimiento del PIB mundial para el año que viene es del 0%, muy inferior al 2,8% previsto para 2008. En este escenario tendrán un especial protagonismo las economías de Asia (sobre todo China, India y Corea del Sur), con un crecimiento, en el 2009, del 5,5%. América Latina crecerá un 2% frente al 4% del 2008. De igual modo, para el conjunto de países del Este de Europa, Rusia y Turquía se prevé un crecimiento del 1,2%, muy alejado del 4,8% de este año. En 2009, el conjunto de los países emergentes crecerá un 3%.

Desgraciadamente, durante 2009, la Eurozona seguirá yendo hacia atrás como los cangrejos (-1,5%). La recuperación de la economía europea pasa por reducir impuestos, aumentar el gasto público, bajar más los tipos de interés, establecer políticas de fomento de la competencia (sobre todo en los servicios), flexibilizar los mercados (especialmente el de trabajo), liberalizar los transportes aéreo y ferroviario, así como las comunicaciones y la energía, y mejorar las infraestructuras con el fin de impulsar un mercado europeo único. La Unión Europea tendrá que renunciar temporalmente a la disciplina fiscal ante una crisis económica que es de insuficiencia de demanda y que va a exigir déficit públicos superiores al 3%.

¿Se cumplirán estas predicciones? La experiencia nos advierte que los cambios más importantes nunca se prevén. Casi nadie supo prever el hundimiento de la Unión Soviética. Pocos eran los que creían en la reunificación de Alemania ¿Quién imaginaba que un día la República Federal Alemana absorbería pacíficamente a su rival del Este?

Ni siquiera la alerta generada por la crisis mexicana de 1994 y 1995 sirvió para poder predecir la crisis asiática. ¿Quién vaticinó en 1999 ó 2000 la ruptura de la paridad peso-dólar en Argentina? ¿Quién predijo el persistente marasmo de la economía japonesa? Sin embargo, año tras año (y van diecisiete) los gurús nos dicen que ya se ve la luz al final del túnel.

No es cierto, la economía japonesa continúa estancada y se espera que tenga una fuerte contracción (-2%) en 2009. ¿Quién sospechó que estallaría la burbuja puntocom y los atentados terroristas de 2001? ¿Quién previó la actual crisis de crédito y la recesión mundial que, desgraciadamente, atravesamos?

Predecir la evolución de determinadas variables económicas (cotizaciones bursátiles, crecimiento económico, tipos de interés, tasas de inflación, tipos de cambio), es una labor ardua y complicada.De ahí que esté generalmente admitido que adivinar el futuro de la economía es más un arte que una ciencia. Por tanto, por muy brillantes que sean las explicaciones que demos sobre lo que va a ocurrir en 2009, siempre será difícil acertar. Desgraciadamente, lo importante no se puede predecir y lo que se puede predecir no es importante.

* Rafael Pampillón es catedrático de la Universidad CEU-San Pablo y profesor del IE Business School

2009 y la tormenta perfecta / José Carlos Díez *

Tras años defendiendo el laissez faire y que menos Estado es más, en pocos meses el paradigma ideológico se ha hundido y los estados han perdido el miedo a intervenir, anunciando programas de expansión fiscal, monetaria y apoyo al sistema financiero. ¿Está justificada esta desmesurada intervención pública? Para responder, hace falta analizar el fenómeno económico al que nos estamos enfrentando.

En 2008, la economía mundial ha entrado en la que será su recesión más intensa desde 1980, tras la segunda crisis del petróleo.La duda es cuál será su duración, para lo que no hay consenso.La casuística más mediática es la crisis financiera. El desplome de las bolsas, la crisis de las subprime, quiebras bancarias y escándalos piramidales son fenómenos que pocas veces suelen coincidir y ayudan a explicar la recesión en la que estamos inmersos, pero la complejidad es aún mayor.

En 2006, finalizó un ciclo mundial. La desmesurada subida de los precios de la vivienda y el aumento de los tipos de interés ahuyentó a los potenciales compradores y provocó un frenazo en seco, que es la forma habitual en la que finalizan los ciclos inmobiliarios. En la década anterior, habíamos asistido a un intenso ciclo de crédito mundial que finalizó de manera abrupta.El desarrollo de los mercados de titulizaciones fue clave para explicar el boom del crédito y la gran banca internacional, sorprendentemente, había aumentado significativamente su exposición vía vehículos fuera de balance, que eran los principales compradores de las titulizaciones.

Los inversores aumentaron su aversión al riesgo repentinamente, los mercados se volvieron ilíquidos y comenzó la deflación de activos global. Las entidades que habían hecho banca de activos se enfrentaron a abultadas pérdidas y se descapitalizaron con rapidez, lo que explicó las caídas fulminantes de septiembre.Por fortuna para los españoles, el Banco de España no permitió a nuestras entidades mantener vehículos fuera de balance.

En 2007, la economía mundial daba señales de sobrecalentamiento y anticipaba que el ciclo recesivo estaba próximo. La tensión en los precios de las materias primas era un claro indicador de exceso de demanda mundial, exacerbado por la especulación.El uso de la capacidad instalada mundial estaba al límite y las empresas industriales comenzaban a trasladar a precios finales sus incrementos de costes de producción, especialmente de las materias primas. Las tasas de paro estaban en mínimos y los salarios reflejaban tensiones en la mayoría de países.

La inclusión de los países emergentes en la economía mundial cambió el tablero mundial, pero muchas empresas no habían ajustado su estrategia al nuevo escenario, como es habitual. El sector del automóvil estadounidense es el caso más evidente, pero no el único. Desde principios de los 90, los salarios han ido perdiendo peso en la distribución de la renta y apenas han ganado capacidad adquisitiva. Por el contrario, los beneficios se han apropiado de los aumentos de productividad. Con salarios estancados, las familias se han endeudado con expectativas optimistas de empleo y en la subida de los precios de la vivienda. Pero ambos pilares cayeron en 2008.

Cada uno de los ciclos descritos han tenido un comportamiento habitual. La anormalidad es que coincidan todos a la vez, y por eso se habla de tormenta perfecta.

La crisis tiene un claro componente de demanda. La deflación de activos hace que la riqueza sobre la que se sustenta el endeudamiento comience a entrar en entornos de insostenibilidad. Por eso, es tan prioritario seguir atacando a la deflación de activos, bombeando liquidez a los mercados y capitalizando con dinero público a las entidades financieras más afectadas para frenar el riesgo sistémico global. Pero para resolver la crisis bancaria global las entidades financieras tendrán que generar margen operativo de negocio, y la recesión lo imposibilita. La vulnerabilidad bancaria no les permite atender con normalidad la demanda de crédito y eso imposibilita a la economía salir de la recesión, creando un círculo vicioso.

Aquí entra en escena la política fiscal. En un momento de debilidad de la demanda privada está justificado que el sector público haga una política activa. Hasta ahora se había priorizado las rebajas de impuestos, pero la incertidumbre aumenta la propensión a ahorrar de las familias y sus efectos sobre la actividad y el empleo son menores de los deseados. El gasto público garantiza mayor impacto y tiene un efecto multiplicador sobre la demanda privada que amplifica sus efectos. No obstante, la escuela de la elección pública ya advirtió sobre los problemas que genera el gasto público. La política fiscal debe seguir una estrategia de guerra relámpago. Hay que concentrar las fuerzas y actuar de manera contundente para reactivar la demanda privada cuanto antes e impedir que la intervención pública genere adicción.

Pero la crisis tiene una clara lectura de oferta que no se debe minusvalorar. La intervención pública en sectores en reconversión debe estar condicionada a la racionalización de los procesos productivos y a su adecuación a la nueva realidad competitiva.En los sectores industriales es más sencillo de entender, pero el financiero es un sector maduro, sobredimensionado y que necesita una profunda reconversión.

La salida de la crisis vendrá por la innovación empresarial y la destrucción creativa. La intervención pública debe facilitar este proceso, liberalizando sectores protegidos para facilitar la competencia y eliminando trabas. El mayor peligro es el proteccionismo.Si los ciudadanos del mundo nos asustamos e intentamos protegernos del resto, la economía tendrá serios problemas.

Pero no hay que olvidarse del enfoque de la distribución de la renta. Si la sostenibilidad de la deuda de las familias está amenazada sólo hay dos caminos: reducir el endeudamiento o aumentar la renta y el peso de los salarios en el PIB. Si se produce una reducción del endeudamiento desordenada, el consumo privado se hundirá, las empresas frenarán sus inversiones y la economía colapsará, estancándose a la japonesa. Y en el caso extremo entrará en depresión, como en los años 30. No obstante, la subida de salarios debe ir ligada a la productividad.

Los riesgos son evidentes y la intervención pública está justificada, aunque no es infalible, ni está exenta de costes. Se hacen comparaciones históricas, pero las políticas monetarias, fiscales y los planes de salvamento de los sistemas financieros en la mayoría de países nunca se habían dado en la historia con tanta rapidez y contundencia, por lo que no tenemos referentes para comparar sus efectos.

Nuestro escenario central es que EEUU ha corregido sus principales desequilibrios y está preparado para retomar un ciclo expansivo.La vivienda ha revertido su sobrevaloración y su excesivo peso en el PIB y el desplome de los precios del petróleo, junto a la recesión y la caída de las importaciones, puede situar el déficit por cuenta corriente en 2009 próximo al 3%, fácilmente financiable con las emisiones de deuda pública anunciadas.

El riesgo es el efecto expulsión de la deuda pública y un posible desplome del dólar, pero EEUU está financiando su aumento de deuda a tipos próximos a cero y ambos riesgos son extremadamente remotos. Si consiguen frenar la morosidad, la destrucción de empleo y reducir los tipos hipotecarios, las familias verán disminuir significativamente el servicio de su deuda y podrá reactivarse el consumo.

Europa lleva un retraso cíclico con EEUU de un año -también habitual- y se recuperará más tarde. En este escenario, si el BCE lo permite, situando los tipos próximos a los de la Fed, el euro se debilitará y ayudará a las empresas exportadoras, especialmente en Alemania, a reengancharse al ciclo americano.

En el caso de España, confluyen todos los ciclos a la vez. El residencial, el del crédito, el de sobrecalentamiento, el de sectores sobredimensionados, incluido el bancario, y el de la distribución de la renta y la pérdida de peso salarial en el PIB. El ajuste en 2008 ha sido desproporcionado, por lo que el suelo puede estar cerca. El riesgo, al igual que en la economía mundial, es que la economía entre en una fase de estancamiento prolongado.

Sin embargo, el BCE situará los tipos próximos al 1% y está inundando de liquidez nuestra economía. La política fiscal será extremadamente activa, la productividad crecerá por encima del 2% y el desplome de los precios del petróleo permitirá que nuestros salarios ganen capacidad adquisitiva y nuestro déficit por cuenta corriente se sitúe próximo al 5% del PIB.

Las importaciones han ganado mucho peso en los últimos años y nuestras empresas deben mejorar su competitividad para recuperar su cuota de mercado doméstica, además de buscar nuevos mercados en el exterior, pero la apreciación del dólar recuperará nuestra competitividad turística contra el Caribe, Asia y el Norte de Africa.

Nuestra economía también necesita crédito y dependemos de que se normalice el funcionamiento de los mercados de capitales mundiales.Pero tenemos que eliminar trabas a la competencia y a la actividad empresarial y permitir que nuestra economía demuestre todo su potencial. Nuestro pura sangre ha demostrado su capacidad para salir de la adversidad. Lo más seguro es apostar a ganador. Sólo necesita que la pista esté en condiciones.

* José Carlos Díez es economista jefe de InterMoney y profesor de la Universidad de Alcalá.

Los empresarios más adinerados de España se dejan más del 46% de su patrimonio en un año

MADRID.- Cuánto dinero tiene el hombre más rico de España? Mucho. Mucho menos que hace un año. Exactamente 7.464 millones de euros menos que en noviembre de 2007, justo cuando el Ibex coqueteaba con sus máximos históricos, allá por los 16.000 puntos. Ese hombre es Amancio Ortega, el dueño del imperio textil Inditex, que atesora actualmente una fortuna de 12.384 millones de euros repartida entre sus participaciones bursátiles, la sociedad patrimonial Ponte Gadea y las Sicavs Keblar, Alazán y Gramela, según "El Mundo".

La fortuna de este empresario ha caído casi con la misma contundencia que lo ha hecho la Bolsa en 2008. En realidad, es un movimiento casi automático en la cuenta corriente de los hombres y mujeres más adinerados de España. Su patrimonio, que en buena medida está referenciado a participaciones en empresas cotizadas, oscila paralelo a la Bolsa. Así que del mismo modo que en 2006 y 2007 el patrimonio de las grandes fortunas se disparó al calor del boom bursátil, 2008 no ha sido precisamente un buen ejercicio para sus finanzas. De media, los 10 hombres y mujeres más ricos de España han perdido en este año un 46,5% de su riqueza, que suma en total 29.416 millones de euros, el equivalente a casi un 10% de toda la capitalización del Ibex 35.

Son simplemente sumas y restas dentro del selecto grupo de las 10 mayores riquezas de España. Unos inversores que ahora suenan en las listas de estafados por Bernard L. Madoff y que en los últimos meses han desviado parte de sus inversiones tradicionales a vehículos más sofísticados y menos transparentes, como los hedge funds. De todos ellos, Ortega es, sin duda, el hombre con más margen para seguir capitaneando la selecta lista durante mucho tiempo. Cuenta con participaciones significativas en Inditex (59,2%), Banco Pastor (5%), Afirma (4,6%) y NH Hoteles (5%), además de un patrimonio inmobiliario que supera los 2.600 millones e inversiones a través de otros vehículos financieros por valor de aproximadamente 1.000 millones de euros.

En total, más de 12.300 millones que le distancian con creces del constructor Rafael del Pino, segunda mayor fortuna de España con un patrimonio de 3.379 millones. Es una cifra escalofriante, aunque más elevada todavía es la pérdida de este empresario en 2008: 4.434 millones de euros se han esfumado de su patrimonio principalmente por la caída en Bolsa de Ferrovial, la sociedad que preside y controla en un 58,3% a través de la sociedad de inversión Portman Baela. Entre esta compañía y Casa Grande de Cartagena controla participaciones de peso en Indra, Ebro Puleva, Gamesa, Banco Pastor y Acerinox, según los datos de la CNMV.Además, entre sus tres Sicavs (Allocation, Chart y Keeper), tiene invertidos casi 700 millones de euros, unos 500 menos que hace un año.

A pesar de su magnitud, las pérdidas multimillonarias de las grandes fortunas españolas no son un drama mucho mayor que el que han sufrido los pequeños ahorradores, ahogados en un torrente de despropósitos bursátiles que han llevado al Ibex a desplomarse un 39,99% en 2008. «Su patrimonio simplemente se ha visto diluido.Son cifras muy llamativas, pero con la recuperación del mercado la fortuna de estos empresarios volverá a los niveles de hace dos años, algo que seguramente no le ocurra a un inversor particular», señala el gestor de una importante Sicav española.

Eso se debe a una gestión mucho más activa de su patrimonio que, a su vez, se logra gracias a la posibilidad de costear el caché de grandes gestores de renombre. Estos se han encargado de reconducir las inversiones de las grandes fortunas desde el decrépito ladrillo hacia otros activos sin (o con menos) riesgo. Por ejemplo, la deuda estatal y la liquidez, dos de las grandes áreas de inversión donde ha descansado el patrimonio de estos empresarios durante buena parte del año.

Aun así, nada de eso ha sido suficiente para evitar pérdidas millonarias. De las 10 mayores fortunas españolas, José Manuel Entrecanales ocupa el tercer lugar, con un patrimonio de 3.230 millones de euros. Pero es el primero en el ranking de perdedores, ya que su riqueza se ha reducido en un 60,6% desde los 8.198 millones de noviembre de 2007. Que Acciona, la empresa de la que posee un 60%, haya caído desde los 241 euros por títulos hasta los 86 euros, explica parte de su pérdida patrimonial.

En el caso de las hermanas Koplowitz, su fortuna conjunta suma ahora 3098 millones de euros. Entre las dos han perdido más de 4.500 millones en un año, aunque a Esther, la presidenta de FCC y propietaria de un 53,9%, el año le ha ido algo peor. En sólo un mes, esta empresaria ha pasado de ser la cuarta mayor fortuna de España (la mujer más rica) a ocupar el sexto lugar y ceder el trono femenino a Rosalía Mera Goyeneche, cofundadora de Inditex e inversora de pura raza, con un patrimonio actual de 1.881 millones.Esta mujer es ahora el cuarto mayor patrimonio, pero eso no le deja al margen de pérdidas millonarias. En este ejercicio su riqueza ha caído un 32% desde los 2.781 millones.

Algo similar le ocurrió a Manuel Jove Capellán, el quinto hombre más rico de España y mayor accionista individual del BBVA, con 1.639 millones de euros, un 49,5% menos que hace un año. Cuando en julio de 2007 este empresario -fundador del imperio Fadesa que hoy le quema las manos a Fernando Martín-, compró el 4,9% del banco, el desembolso total superó los 3.000 millones de euros.Hoy esa misma participación vale 1.609 millones.

Tras las Koplowitz, los Albertos, con una fortuna de 1.418 millones (un 34,9% menos), los March, que han perdido 830 millones a través de sus participaciones industriales, y Florentino Pérez, cuya riqueza ha caído un 29% hasta los 1.164 millones, completan el Top 10 español. Un grupo de empresarios que no han podido evitar el devastador efecto de la crisis y que hoy son un poco -26.190 millones, concretamente- menos ricos que hace un año.

La sagaz inversora, estafada por Madoff

A diferencia de su hermana Esther, Alicia Koplowitz no ocupa un puesto de mando en una gran firma cotizada. Aun así, los 'tentáculos' financieros de esta empresaria se extienden por innumerables inversiones, desde el sector energético hasta el negocio patrimonial que controla a través de la sociedad Fonsagrada. Actualmente, su fortuna está valorada en 1.502 millones de euros y gestionada por Oscar Fanjul, el ex presidente de Repsol. Su riqueza, que se canaliza a través del 'holding' de inversiones Omega Capital, se ha erosionado en casi un 60% desde los 3.738 millones que atesoraba en noviembre de 2007.

Su fama de sagaz inversora se ha topado esta vez con un disgusto más bien reputacional, ya que uno de sus fondos de inversión, Loredo, podría tener una exposición al fraude de Bernard L. Madoff de cerca de 10 millones de euros. Según informó la semana pasada este periódico, la propia Alicia Koplowitz ordenó en septiembre la venta de la participación vinculada a Madoff, no porque sospechara de algo irregular, sino por cambio de estrategia inversora. Sin embargo, Omega Capital no ha recibido ese reembolso, cuya ejecución coincidió con el estallido del mayor escándalo financiero de Wall Street.

Economistas españoles que trabajan en las universidades más importantes del mundo analizan el presente y el futuro del país

MADRID.- La llegada del nuevo año trae siempre un sinfín de buenos propósitos.En economía, los objetivos para 2009 no serán perder peso o dejar de fumar, sino salir de la recesión. No como forma de hablar, sino como concepto, pues el Gobierno ya ha adelantado que, por segundo trimestre consecutivo, tendremos «crecimiento negativo»."El Mundo" ha consultado a economistas españoles que trabajan en algunas de las mejores universidades del mundo cuáles son los principales problemas, los mayores retos y las recetas apropiadas para evitar la depresión.

Todos ellos coinciden en al menos dos cosas: la peor amenaza es la del desempleo, pero para combatirla no bastan parches ad hoc, sino que se requieren reformas estructurales para dinamizar nuestra economía y adaptar las instituciones actuales al sistema globalizado del siglo XXI.

1. ¿Cuáles son los problemas más graves que afronta la economía española?

2. Con la actual coyuntura, ¿cuáles son los grandes peligros que nos deparará 2009?

3. ¿Qué medidas debería tomar el Gobierno para hacer frente a la situación actual?

4. ¿Cuándo se empezarán a notar los primeros síntomas de recuperación?

MAURO GUILLEN

DIRECTOR DEL LAUDER INSTITUTE EN LA WHARTON SCHOOL DE LA UNIV.DE PENSILVANIA

1. El primer gran desafío es reducir el impacto de la crisis en la destrucción de empleo. La inflación es un tema secundario.Hay que estimular la economía, quizás en coordinación con otros países de la zona euro. A medio plazo hay que pensar en los dos problemas fundamentales: el lento crecimiento de la productividad y la escasa inversión en I+D. Yo propongo un mayor gasto público para aumentar las prestaciones al desempleo, potenciar las infraestructuras, reeducar a la fuerza de trabajo y triplicar el gasto en I+D.

2. El mayor es el paro. Si la tasa de desempleo se duplica, es probable que la morosidad hipotecaria se triplique. Si llegamos a ese punto, la banca y las cajas de ahorros van a tener problemas.Hay que evitar esa situación a todo coste. Todavía podemos evitar lo peor sin elevar la inflación. Pero las actuaciones hay que coordinarlas con Europa.

3. Es importante no tocar los impuestos. De hacerse algo que sea subir el gasto público en prestaciones al desempleo en infraestructuras, en reeducación e I+D.

4. Empezaremos a ver la luz una vez que se adopten las medidas anteriormente dichas. Sus efectos no se notarán en 18 meses más o menos, pero las expectativas cambiarán cuando se adopten. Es también importante ver qué hace Obama. Esperemos que sepa liderar una política coordinada mundialmente.

JUAN RUBIO-RAMIREZ

PROFESOR DE ECONOMIA EN LA UNIVERSIDAD DE DUKE, CAROLINA DEL NORTE

1. El mayor problema es la falta de flexibilidad del mercado laboral. En las circunstancias en las que nos encontramos, tanto las empresas como los trabajadores estarían encantados de poder negociar una bajada o, al menos, una congelación de salarios para abaratar costes y poder competir internacionalmente. Pero tanto los sindicatos como la estructura centralizada hacen estas negociaciones a nivel de empresa imposibles.

2. La bancarrota de empresas y el paro asociado a éstas son los mayores peligros. La falta de flexibilidad salarial va a poner en peligro la supervivencia de muchas empresas que, si quiebran, dispararían el paro. Esto, a su vez, haría bajar el consumo y dispararía el déficit publico, lo que implicaría un adiós a las rebajas fiscales futuras tan necesarias para el crecimiento a largo plazo.

3. Flexibilizar la negociación salarial, pero es impensable dado el poder de los sindicatos. Ningún Ejecutivo, excepto UCD, se ha enfrentado de verdad a los sindicatos, y menos éste, que es el Gobierno más de izquierdas desde 1936.

4. La respuesta es muy difícil, si no imposible. Cuatro sectores están sufriendo la crisis de forma especial: el turismo, la fabricación de coches, las exportaciones a Alemania y el sistema bancario.2009 va a ser horrible para el turismo, la crisis acenturará la tendencia negativa de los últimos años en la fabricación de coches y las exportaciones también seguirán sufriendo, así que el último flotador es el sistema bancario. Gracias a las medidas cautelares del Banco de España y a las políticas de diversificación de la mayores bancos, el sistema bancario español parece haber digerido la crisis mejor que los bancos de los otros países industrializados.Por eso ésta puede ser la fuente de crecimiento.

JESUS FDEZ-VILLAVERDE

PROFESOR DE ECONOMIA EN LA UNIVERSIDAD DE PENSILVANIA

1. Nuestro principal problema es una aguda caida de la inversion en el sector de la construccion y los efectos colaterales de la inestabilidad financiera del 2008.

2. Para España, la gran amenaza es la subida del desempleo. No sólo porque demuestra que se ha desperdiciado una decada sin reformar el mercado de trabajo -cuando era factible y poco doloroso-, sino además porque crea un colectivo de jovenes desalentados que puede tener consequencias negativas en el medio plazo, tanto a nivel social como político.

3. Una politica fiscal bien diseñada para incrementar la inversion publica en infraestructuras y educacion, incrementar el IVA y (especialmente) los impuestos especiales, y bajar sociedades, rentas y cotizaciones a la Seguridad Social. También sería un momento perfecto para crear un impuesto sobre las emisiones de CO2.

4. El escenario mas probable es que la economía americana empieze a recuperarse a finales de la primavera, principios del verano del 2009. Los tipos a largo plazo están bajando muy rápidamente, tanto a los que toman prestado las empresas como las hipotecas, y se notará en unos seis meses. Por otra parte, la nueva administración Obama tiene un plan de estímulo fiscal relativamente agresivo que se reflejará en la segunda mitad del 2009. Estos dos mecanismos harán que el 2010 sea un buen año. En España, la recuperacion americana y la caída de los tipos hipotecarios ayudará tambien en la segunda mitad del 2009; la recuperación se notará claramente en el primer trimestre del 2010.

TANO SANTOS

PROFESOR DE ECONOMIA EN LA UNIVERSIDAD DE COLUMBIA, NUEVA YORK

1. La crisis financiera actual, si bien es importante, no es el problema mayor. El crecimiento español durante los últimos años ha sido, en gran medida, consecuencia de una gran expansión de crédito a los hogares para el consumo, pero sobre todo para financiar la vivienda, lo que, debido a una combinación de factores, ha resultado en una burbuja inmobiliaria sin precedentes. Nuestro sistema financiero parece relativamente sólido. La contracción del crédito es consecuencia de la incertidumbre a corto plazo, pero hay otra a medio y largo plazo que es más preocupante y que es la que se asocia con las actividades que van a ser el motor de la economía española en el futuro.

2. 2009 verá un considerable aumento del desempleo, un incremento de las bancarrotas y un débil crecimiento del nivel de precios.El riesgo deflacionario es bajo, pero no trivial y por tanto las autoridades monetarias europeas han de mantenerse vigilantes.Un proceso deflacionario conduciría a un probable incremento de las deudas reales y a un desaceleramiento del consumo.

3. Medidas como la reciente creación del Fondo de Inversión Municipal son un alivio, necesario, sí, pero no son la solución al problema profundo: el establecimiento de un nuevo modelo de crecimiento y la acometida de reformas estructurales. Estas van desde la reducción de los muchos pasos administrativos para la creación de nuevas empresas, hasta la reforma de la Ley de Alquileres, la flexibilización del mercado laboral y, sobre todo, una reforma de la universidad.

4. Los efectos de la presente crisis financiera remitirán en la segunda mitad del 2009, pero de ello no resultará una reactivación importante de la economía española. Es probable que experimentemos una mejora de la coyuntura sin un crecimiento fuerte y unos niveles altos y persistentes de desempleo.

Los inversores apostarán por productos básicos tras los casos de Madoff y Lehman

MADRID.- Los inversores volverán a apostar a corto y medio plazo por productos más básicos, "aquellos que entiendan", en detrimento de los productos alternativos que ofrecen altas rentabilidades, tras el deterioro de la confianza por casos como el de Lehman Brothers y Madoff, según analistas de Atlas Capital.

"La mejor manera de invertir es hacerlo en productos que se entienden", recomendó la directora de productos de Atlas Capital, Marta Díaz-Bajo, quien aseguró que a partir de ahora los inversores pondrán su capital en manos de gestores de confianza.

A su juicio, la clave está en hacer "una buena distribución de los activos" y, en caso de que el cliente quiera obtener mayor rentabilidad cuando los tipos están bajos y no baten la inflación, colocar "una parte residual" de la cartera en 'hedge funds'.

En cualquier caso, la experta aseguró que "duda" de que los inversores apuesten en estos momentos por los productos de gestión alternativa, y recomendó "no colocar todo el dinero" en ellos.

Díaz-Bajo aseguró que el escándalo del fraude Madoff afectará a la confianza de los inversores, pero subrayó que "algo hay que hacer con el dinero", por lo que a corto y medio plazo es mejor apostar por productos "más típicos", como monetarios, renta fija y renta variable.

"Todo cliente debe de entender que cualquier producto que dé rentabilidad por encima de las letras del Tesoro tiene riesgo", aseguró Díaz-Bajo, quien manifestó que "no es malo asumir riesgos en un porcentaje determinado de la cartera, siempre que se entiendan los mercados" y se actúe con "sentido común".

La experta aseguró que los productos alternativos dan resultados a largo plazo, y recordó que a corto y medio plazo pueden sufrir los "vaivenes" de los mercados.

Asimismo, la directora de desarrollo de productos de Atlas capital recordó que lo que ha ocurrido no sólo es responsabilidad de las entidades, sino que también es culpa de los clientes, que demandaban productos más 'exóticos' para obtener altas rentabilidades, lo que llevó a las entidades a buscar otras alternativas de inversión.

Menos de 5.000 propietarios españoles de viviendas libres han recibido ayudas para alquilarlas desde 2005

MADRID.- El Ministerio de Vivienda había concedido 4.917 ayudas a propietarios de vivienda libre para que las pusieran en alquiler desde 2005, año en el que entró en vigor el último Plan Vivienda de tres años, y hasta junio del presente año.

Así consta en una respuesta parlamentaria al diputado socialista Daniel Méndez, en la que el departamento que actualmente dirige Beatriz Corredor revela que en esos tres años ha autorizado la financiación de 26.679 viviendas de nueva construcción para arrendamiento.

La comunidad autónomas donde más viviendas de este tipo de erigieron fue Cataluña, con 6.573, seguida de Andalucía, con 5.040 casas y Madrid, con 4.349 viviendas.

Sin embargo, el territorio del Estado donde se concedieron las ayudas a los propietarios fue Andalucía, donde se dieron 2020 ayudas. Le sigue Valencia, con 606 subvenciones, mientras que, por el contrario, en Madrid no se otorgó ninguna.

El BCE bajará los tipos al menos hasta el 1,5% en el primer semestre de 2009

MADRID.- El Banco Central Europeo (BCE) bajará los tipos de interés hasta el 1,5% en el primer semestre de 2009, aunque las probabilidades de bajadas más acusadas son "ciertamente considerables", según el servicio de estudios del Santander.

El último boletín financiero de la entidad subraya que la caída de la actividad en la eurozona está siendo "aún mayor de la esperada" y las perspectivas para 2009 se presentan "más negativas", con un previsible aumento de la tasa de ahorro de las familias.

Según los analistas de la entidad que preside Emilio Botín, los indicadores reales de actividad como la producción industrial y las exportaciones no han empezado el último trimestre del año "con buen pie", a lo que se suma la naturaleza coincidente de las caídas de actividad en los principales países.

En este sentido, recalca que los mercados laborales aún no han recogido la desaceleración de la actividad, por lo que los peores efectos sobre el gasto de las familias "están por llegar", ya que "es muy probable" que se registren aumentos de la tasa de ahorro.

Con este panorama, el Santander prevé una aceleración de la caída del Producto Interior Bruto (PIB) de la eurozona en el cuarto trimestre de 2008 del 0,6%, que podría ser "al menos tan acusada" en los tres primeros meses del año próximo, a medida que la debilidad, más concentrada en manufacturas, se generaliza a servicios y consumidores y se intensifican los efectos sobre el crédito.

Los descensos previstos en los tipos de interés, la inflación y las medidas fiscales irán contribuyendo de forma positiva a reconducir la situación, pero es difícil que sus efectos favorables se dejen notar sobre el crecimiento económico antes de que acabe 2009.

En cuanto a la evolución de precios, el banco cántabro sostiene que las previsiones apuntan a una inflación media cercana al 1% a lo largo del próximo ejercicio, aunque la inflación media podría ser más baja y situarse en el 0% si se mantienen los precios del crudo en linea con los actuales, de 40 dólares el barril.

Con este escenario de previsiones y el tono bajista del comunicado de la última reunión del BCE, "parece evidente" que el instituto emisor situará el tipo oficial por debajo del 2%, aunque el escenario de tipos más apropiado a las previsiones macroeconómicas situaría el precio del dinero en el 1%.

Nissan recibió de la Generalitat y del Estado créditos blandos por 26 millones entre 2005 y 2008

BARCELONA.- La multinacional japonesa de vehículos Nissan recibió de la Generalitat y del Estado créditos blandos (a interés cero) por importe de 26,32 millones de euros entre 2005 y 2008, informó el conseller de Innovación, Universidades y Empresa, el republicano Josep Huguet.

En respuesta a una pregunta parlamentaria escrita de CiU, Huguet revela la compañía recibió en 2005 un total de 10,87 millones en créditos a interés cero para desarrollar distintos proyectos relacionados con la innovación.

Entre ellos, nuevas técnicas en el proceso de estampación, el diseño y desarrollo de una gama de camiones para fabricar en Europa, así como un nuevo vehículo todo terreno, nuevas instalaciones de I+D para el ensayo de motores diésel y vehículos en Barcelona, y la automatización de una línea de prensas.

En 2006, recibió 6,6 millones en créditos a interés cero, y otros 101.000 euros en subvenciones en proyectos como la innovación en la estampación, el desarrollo de una gama de camiones ligeros para Europa, la optimización del proceso de fabricación de componentes del automóvil o la habilitación de nuevas instalaciones para el montaje y prueba de motores diesel.

En 2007, las administraciones estatal y autonómica concedieron créditos a interés cero por valor de 8,73 millones para distintos proyectos relacionados con la innovación, en ámbitos como la reducción de emisiones de gases contaminantes, el desarrollo de nuevos modelos y la mejora de otros o innovaciones en el proceso de pintura, producción y fundición.

Este año, la compañía recibió casi 300.000 euros de incentivos de la administración para desarrollar un nuevo modelo, el Nissan MY10 X61B.

El Tribunal de Cuentas ve deficiencias en la actividad de la gestora de capital riesgo del ICO español

MADRID.- El Tribunal de Cuentas ha detectado varias deficiencias en la actividad de Axis Participaciones Empresariales, una sociedad participada al 100% por el Instituto de crédito oficial (ICO) y encargada de gestionar sus fondos de capital riesgo Fond-ICO y Euro-ICO, dotados con unos recursos que ascienden a 72 millones y 18 millones de euros, respectivamente.

Así, en su informe de fiscalización del ejercicio 2006 de la entidad, el Tribunal advierte de que se ha "calculado erróneamente", en las cuentas de Fond-ICO, el importe de los ajustes derivados de la reducción del del Impuesto de Sociedades, cuya corrección supondría muna disminución del beneficio del ejercicio 2006 de 242 miles de euros, un 25,3% del beneficio de Axis reconocido en las cuentas anuales aprobadas.

El máximo organismo fiscalizador destaca también que en el balance de situación de Fond-ICO se encontraba registrado, a 31 de diciembre de 2006, un importe de 5.310 miles de euros que correspondía a una serie de créditos fiscales por bases imponibles negativas pendientes de compensar, un importe cuya "recuperabilidad" dependerá de la capacidad de este fondo de generar en el futuro "bases imponibles positivas", dentro de los plazos que establece la normativa fiscal aplicable".

En este sentido, llama la tención acerca del hecho de que las inversiones de Euro-ICO, a 31 de diciembre de 2006, no alcanzaban a cubrir el coeficiente obligatorio de inversión previsto en la ley reguladora de las entidades de capital-riesgo, y recuerda que es una situación que también se dio a cierre de 2004 y 2005.

Asimismo, la sociedad incumple la circular de la CNMV, que prevé que en la cartera de inversiones financieras, tanto de las sociedades como de los fondos de capital riesgo, se produzcan correcciones valorativas al menos semestralmente según el valor razonable o el valor estimado de realización de cada uno de los valores. Axis únicamente realiza estas valoraciones a 31 de diciembre.

Por otra parte, Axis no llevaba un libro legalizado de los contratos que ha suscrito con el ICO, tal y como exige la ley, si bien informa en la memoria del ejercicio 2006 del único contrato celebrado entre ambos durante ese año, relativo al alquiler de las oficinas que ocupa la gestora.

Por este motivo, el Tribunal urge a Axis a modificar sus manuales de procedimientos para adaptarlos a la "operativa real" de la entidad y poder solventar las deficiencias señaladas en el informe, así como a aprobar una circular que regule su actual estructura organizativa de la Entidad, rediseñando también la base de datos de proyectos.