martes, 31 de marzo de 2009

China apuntala el yuan como divisa internacional

PEKÍN.- El canje de monedas entre China y Argentina es la iniciativa más importante tomada por Pekín en su campaña por limitar la dependencia del dólar en el comercio internacional y promover el alcance del yuan en Asia y Latinoamérica.

El acuerdo pone de manifiesto la creciente importancia de China en la economía mundial y la ansiedad sobre la salud del dólar en la víspera de la cumbre de esta semana del Grupo de los 20 en Londres, donde los chinos pedirán seguramente un mayor papel en el manejo de las finanzas internacionales.

"Pekín quiere reforzar el status del yuan", declaró el economista del Royal Bank of Scotland Ben Simpfendorfer. "Son el segundo exportador más grande del mundo y la tercera economía más grande, por lo que les conviene manejar el comercio con el yuan".

Los chinos han dado pasos graduales y los economistas dicen que tienen ambiciones limitadas para el yuan en una economía mundial en la que se espera que el dólar siga siendo la divisa de referencia para el comercio y la moneda usada por los bancos centrales para sus reservas.

China firmó una serie de acuerdos en los últimos meses en los que se compromete a prestar yuan a Corea del Sur, Malasia, Indonesia y Bielorrusia si tienen alguna emergencia financiera.

Dijo que promoverá el comercio y la inversión, pero el yuan no se negocia en los mercados mundiales y China todavía no ha eliminado las barreras que impiden su uso en otros países.

Pekín afirma que Hong Kong, un territorio chino con divisa propia, será autorizada a usar el yuan en el comercio con la parte continental, pero todavía no dijo a partir de cuándo.

El acuerdo con Argentina contempla un canje de divisas del equivalente a 10.000 millones de dólares para su uso en el comercio e inversiones, eliminando la necesidad de que las firmas de ambas naciones adquieran dólares para pagar por las transacciones. Se dijo que todavía hay que afinar los detalles, por lo que no está claro cuándo las empresas argentinas podrán obtener yuan.

El presidente del Banco Central de Argentina, Martín Redrado, afirmó el martes que su país "no necesita" de momento echar mano del canje o "swap" de monedas que acordó con China por unos 10.000 millones de dólares.

El Banco Central de Argentina y el Banco Popular de China firmaron el domingo un preacuerdo para realizar una operación de canje de monedas, equivalente a unos 10.000 millones de dólares. Los titulares de ambas entidades firmaron el preacuerdo cuando participaban en Medellín en un encuentro anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El llamado "swap" implica que cada país podrá acceder a la divisa del otro entregando a cambio una suma equivalente en su propia moneda.

"Es un swap contingente, Argentina en este momento no lo necesita", dijo Redrado en un foro sobre economía y América Latina que se desarrolló temprano en un hotel capitalino en esta ciudad del noroeste colombiano.

Dijo que Argentina tenía 47.000 millones de dólares en reservas y que el acuerdo con el Banco Popular de China o banco central fue discutido a lo largo de mes y medio y que ahora sería los dos institutos emisores los que "tendrán que acordar para qué se usa, pero el swap es fundamentalmente una operación financiera".

El canje "lo hemos comenzado a conversar juntos hace...alrededor de un mes y medio y esto hace también a una relación personal y que se ha ido incrementando con el gobernador (o presidente del banco chino) Zhou (Xiaochuan), nos encontramos cada dos meses en nuestras reuniones de Basilea", Suiza, donde se reúnen los gerentes de los bancos, dijo Redrado posteriormente al hablar brevemente con reporteros.

Indicó que el canje "es algo contingente, ninguno de los dos países está pensando en utilizarlo en el corto plazo y hay que darlo (verlo) nada más como una nueva señal de cooperación entre bancos centrales de todo el mundo".

El canje "se podrá utilizar, sobre todo, yo diría, para operaciones financieras, operaciones monetarias", aseguró el funcionario.

Según el preacuerdo "swap" a tres años --firmado en Medellín mientras los titulares de ambas entidades participaban de un encuentro anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)-- en caso de ser necesario, Argentina podrá acceder a un máximo de 70.000 millones de yuanes entregando en contrapartida la suma equivalente en pesos.

"No será necesario el dólar para el comercio", expresó el Diario del Pueblo, del Partido Comunista. "Esta medida ayudará a mejorar la estabilidad de las divisas regionales, prevenir los riesgos financieros y reducir la propagación de la crisis en este período extraordinario, en que la crisis financiera se agrava a diario".

La expansión gradual del uso del yen sería una medida defensiva de China, según Zuo Xiaolei, principal economista de Galaxy Securities en Pekín.

"China se ve muy afectada cuando (el dólar) sube y baja. Todos quieren un equilibrio y protegerse", señaló. "¿Qué puede hacer China para proteger sus propios intereses en la actual situación económica? Uno no puede cambiar las cosas en Estados Unidos. Solo puede modificar su propia situación".

Si se les paga en yuan, los exportadores chinos no estarán a merced de los vaivenes en las tasas de cambio. Sus márgenes de ganancia disminuyeron porque el yuan subió un 20% en relación con el dólar desde el 2005, aunque se estabilizó desde septiembre, en que el banco central intervino para mantener bajos los precios de las exportaciones.

Zuo, no obstante, afirmó que "no es realista hablar de reemplazar al dólar" en el comercio con China debido a la aceptación que tiene la divisa estadounidense en el resto del mundo.

En las semanas previas a la cumbre del G-20 Pekín se ha mostrado inusualmente activo y exigido una mayor presencia en el Fondo Monetario Internacional y otros organismos mundiales, destacando de paso las medidas que tomó para hacer frente a la crisis financiera.

"En las condiciones actuales de crecimiento débil del comercio mundial, grandes fluctuaciones en los mercados de divisas y menor financiamiento para el comercio, este tipo de canje de divisas es una iniciativa creativa que debería desempeñar un papel importante", expresó el banco central chino el martes en un comunicado.

La semana pasada, el director del banco propuso la creación de una nueva divisa internacional manejada por el FMI que reemplace al dólar y pase a ser la moneda en que se realiza el comercio internacional y en la que los bancos mantienen sus reservas. Los economistas dicen que es improbable que se cree semejante moneda, pero la propuesta refleja la inquietud de Pekín en relación con el dólar, la divisa que usa en la mayor parte de su comercio y en la que tiene la mitad de los 2 billones de dólares de sus reservas.

El primer ministro Wen Jiabao exhortó el mes pasado a Washington a que evite tomar medidas que puedan debilitar el dólar o afectar el valor de las letras del Tesoro y otros bienes en dólares.

A pesar de su enorme comercio y de la llegada de inversiones extranjeras, China mantiene su sistema financiero al margen de la circulación de capital internacional. El yuan se negocia solo en China, lo que le permite al banco central controlar la tasa de cambio mediante la infusión de dólares si la demanda sube demasiado.

Otros países se quejan de que el yuan se mantiene artificialmente devaluado y le da a China ventajas en las exportaciones, facilitando un enorme excedente en su balanza comercial.

Los líderes chinos han dicho que llegará el momento en que dejarán que el yuan fluctúe libremente, pero señalan que si eliminan los controles muy abruptamente su sistema financiero podría verse perjudicado.

La consolidación del yen como divisa internacional "no se producirá en cuestión de años, sino que tomará seguramente décadas", indicó Simpfendorfer, del Royal Bank of Scotland. Agregó que podría depender de si los consumidores chinos incrementan sus gastos en los próximos años, dándole a otros países razones para usar el yuan, del mismo modo que sucedió con el dólar, cuya popularidad fue impulsada por el consumo interno en Estados Unidos.

"Esto en realidad no depende de China. Depende del mercado", acotó. "Lo máximo que puede hacer el gobierno es permitir que se use el yuan en el comercio. Y el mercado decidirá luego si le interesa usarlo".

Sube el petróleo ante el repunte en Wall Street

NUEVA YORK.- Los precios del crudo subieron el martes a la par de los mercados bursátiles mientras los corredores de petróleo se apartaban de los nuevos indicios de que el gasto energético iba a ser diezmado por el temor de los consumidores y también por el lento crecimiento de los países en desarrollo.

El crudo para entrega en mayo subió 1,25 dólares y cerró en 49,66 dólares el barril al concluir la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York. Los precios han declinado en las dos últimas sesiones después de una tendencia alcista en todo marzo.

En Londres, los precios de la mezcla Brent del Mar del Norte aumentaron 1,23 dólares el barril en el Mercado Internacional de Petróleo.En otras cotizaciones en el mercado neoyorquino, la gasolina para entrega en abril subió 2 centavos para cerrar en 1,40 dólares el galón mientras que el combustible de calefacción aumentó menos de un centavo para cerrar en 1,3436 dólares el galón.

El gas natural para entrega en mayo ascendió 3,7 centavos a 3,776 dólares por cada 1.000 pies cúbicos.Los corredores tratan de medir la demanda con base en la variada información sobre la economía y la confianza del consumidor.Los precios del crudo se dispararon considerablemente durante marzo, que comenzó el primer día de cotizaciones ligeramente sobre los 40 dólares.

La organización neoyorquina The Conference Board indicó el martes que su índice de Confianza del Consumidor subió a 26 puntos en marzo, de 25,3 puntos en febrero, pero esos niveles son los más bajos que se habían registrado.Los estadounidenses conducen miles de millones de kilómetros menos por mes y eso ha contribuido a que las existencias de petróleo hayan llegado a su mayor nivel en 16 años.

El miércoles el gobierno informará sobre el inventario de las existencias de crudo que según se prevé ascenderá a por lo menos 3 millones de barriles.El viernes, el gobierno estadounidense tiene previsto anunciar su nuevo informe mensual de desempleo, que los corredores esperan con el objeto de estimar la futura demanda de energía, en particular en medio del actual ambiente económico.

Los inversionistas dijeron que la decisión adoptada el lunes por la Casa Blanca de rechazar nuevas inyecciones de fondos públicos a largo plazo en General Motors Corp. y Chrysler puso en tela de juicio la supervivencia de ese sector automovilístico de Detroit y planteó temores sobre la salud económica general.

"La posible bancarrota de GM y Chrysler hizo que retrocediera la bolsa de valores y los temores sobre el estado de la economía han vuelto a un primer plano", comentó el analista Víctor Shum, de la firma asesora energética Purvin & Gertz en Singapur.

Será difícil que el crudo vuelva a los 50 dólares el barril ya que los fundamentos del mercado siguen siendo débiles, agregó.Shum dijo que sigue siendo optimista ante la posibilidad de que la economía estadounidense, la mayor del mundo, se recupere en el segundo semestre del año gracias a los planes de gastos extraordinarios de la Casa Blanca y su compra de activos morosos a los bancos.

A corto plazo, cree que el crudo será cotizado entre 45 y 50 dólares el barril.

Un fondo árabe compra un 37,5% de Cepsa a Santander y Fenosa

MADRID.- Tras meses de negociaciones y especulaciones, Santander y la eléctrica Fenosa han cerrado un acuerdo con el fondo árabe IPIC para venderle sus participaciones en Cepsa, que suman un 37,5 por ciento del capital, por un total de 3.399 millones de euros.

International Petroleum Investment Company (IPIC) pasará a controlar un 47 por ciento del capital de Cepsa, convirtiéndose en el segundo mayor accionista por detrás de Total, que tiene una participación del 48,83 por ciento.

Basándose en esta condición de segundo socio, IPIC pidió al regulador español que le dispense de lanzar una oferta pública de adquisición (OPA).

La compra fue cerrada a un precio de 33 euros por acción, según informaron Santander y Fenosa. El banco cántabro, que atesoraba una participación del 32,5 por ciento en Cepsa, ingresará casi 2.870 millones de euros, dijo Santander. Fenosa, que tenía un cinco por ciento de la petrolera, señaló que recibirá 529 millones con la operación y se anotará una plusvalía neta de unos 257 millones.

Fenosa está en proceso de adquisición por parte de Gas Natural y la desinversión en Cepsa estaba señalada dentro de su plan de venta de activos. Santander, por su parte, ya había reconocido su interés en desprenderse de la participación y centrarse en su actividad principal.

"La participación en Cepsa es la última de una serie de participaciones industriales que Banco Santander ha vendido en los últimos años para centrarse exclusivamente en su negocio core de banca comercial", dijo Alfredo Sáenz, consejero delegado del Santander, en la nota de prensa.

La operación también está sujeta a determinadas condiciones, entre otras, la obtención de la aprobación de las autorizaciones regulatorias oportunas y el cierre de la financiación, añadió la nota.

Mientras tanto, IPIC señaló que una vez culminadas las adquisiciones "procurará desempeñar un papel activo y constructivo en el desarrollo de Cepsa".

Un portavoz de Cepsa señaló que la compañía estaba satisfecha con el aumento de la presencia de IPIC, que demostraba "una confianza desarrollada en los más de 20 años desde la entrada del fondo en la compañía".

El portavoz señaló que todavía es pronto para determinar los cambios en el consejo de administración de Cepsa a raíz de la salida de Santander y Fenosa y que tampoco hay una fecha fijada para el mismo.

Según su sitio web, Santander ocupa cuatro asientos en el máximo órgano de gobierno de Cepsa, entre ellos una de las vicepresidencias, mientras que Fenosa tiene un asiento en el consejo. IPIC, por su parte, tiene hasta el momento asignados dos puestos.

Cepsa cerró el martes con alza del 0,76 por ciento a 31,74 euros, mientras que Santander se apreció un cinco por ciento y Fenosa cerró prácticamente plana a 18 euros.

La duración de la crisis, clave para sistema financiero español

MADRID.- Una buena parte de los responsables económicos, monetarios y economistas privados están de acuerdo en que el sistema financiero español es sólido y eficiente, pero eso no le inmuniza de futuros problemas si la crisis económica y financiera se prolonga mucho en el tiempo.

Y el problema es precisamente que la longitud temporal de la crisis constituye la gran incógnita que nadie está en condiciones de despejar con absoluta certeza.

"Lo más sorprendente es que después de 20 meses de que la crisis emergiera es difícil anticipar un final. Nunca una crisis financiera duró tanto tiempo", expresó Emilio Ontiveros, catedrático de Economía de la Empresa y presidente de Analistas Financieros Internacionales.

La intervención de Caja Castilla-La Mancha (CCM) el pasado fin de semana por el Banco de España encendió la luz de alarma del sistema financiero español, que hasta ese momento había permanecido al margen de la intervención pública, un rara excepción en el atribulado panorama internacional.

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, advirtió el martes de que podría ser necesario reestructurar algunos pequeños y medianos bancos si persiste la crisis.

"Es evidente - como demuestra el caso de CCM - que si la crisis internacional se prolonga, seguramente podría ser necesario reestructurar algunas entidades de pequeño y mediano tamaño", dijo. "Y dada la magnitud e intensidad de la presente crisis financiera mundial deberíamos prepararnos para emplear más recursos públicos que en ocasiones anteriores".

En parecidos términos se expresó Ontiveros, para quien no pueden descartarse episodios similares a los de CCM.

"Si la recesión actual continúa, lo sensato es pensar que este episodio (en referencia a CCM) se extienda a otras entidades (...)", indicó.

"No hay sistema financiero en el mundo que resista una contracción del Producto Interior Bruto de más del 3,0 por ciento en el año, un crecimiento de la tasa de desempleo y un aumento de la morosidad", añadió.

El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, que ha subrayado la buena función supervisora del Banco de España, también se ha puesto a la cabeza de quienes alaban la buena salud del sistema financiero español.

"Tenemos un sistema financiero enormemente eficiente, bien regulado y bien supervisado", apostillo Juan Iranzo, economista y decano del colegio de economistas de Madrid.

Iranzo expresó su convicción de que la intervención de CCM por parte del Banco de España debió ser inevitable, pero se mostró partidario de emplear antes otros métodos, tales como la ampliación de capital y las fusiones.

Tras la intervención de la CCM, una buena parte del debate sobre el sistema financiero español se ha vuelto a centrar en el papel de las cajas de ahorro en el conjunto del sistema financiero a la vista de su particular estatus jurídico.

Javier Díaz-Giménez, economista y profesor del IESE, sostiene que suponen una 'anomalía jurídica'.

"El estatus legal de las cajas de ahorros, que son de nadie, que no tienen dueño, son patronatos, fundaciones (...) eso es lo que mata todos los incentivos, porque no los tienes, porque la caja no tiene dueño", dijo.

Las cajas de ahorro se constituyen bajo la forma jurídica de fundaciones de naturaleza privada con finalidad social, a diferencia de los bancos, que son sociedades anónimas.

En la composición de sus órganos de gobierno, cuya naturaleza jurídica es regulada por las comunidades autónomas, existe una representación de las corporaciones locales, de los impositores y de grupos que representen intereses sociales y colectivos.

"¿Cuál es el límite de todo este asunto? Cambiar la ley de cajas. Las cajas no tienen sentido (...) tienen que tener dueño, tienen que separar la obra social de la operativa y de la lógica económica", añadió Díaz-Giménez.

La crisis restringe las remesas enviadas desde España por primera vez

MADRID.- La recesión en la que está inmersa España ha llevado a que las remesas enviadas por los extranjeros que trabajan en el país, sobre todo a Bolivia, Ecuador y Colombia, se recorten un 7,2% en 2008, la primera caída en envíos en estos últimos años de alta afluencia de inmigrantes.

En 2008 los inmigrantes que viven en España enviaron a sus países un total de 7.840 millones de euros (10.354 millones de dólares), frente a los 8.445 millones de euros (11.153 millones de dólares) enviados en 2007, es decir, un 7,2%, según datos publicados este martes por el Banco de España.

En el cuarto trimestre de 2008, los envíos de dinero al exterior alcanzaron los 1.839 millones de euros (2.428,8 millones de dólares) frente a los 2.075 millones (2.740,5 millones de dólares) enviados en el tercer trimestre del año pasado, es decir, un 11,4% menos.

Si se compara la variación anual, las remesas del cuarto trimestre cayeron un 20,6%, ya que en el cuarto trimestre de 2007 alcanzaron los 2.316 millones de euros.

Esta caída del envío de remesas se produce en plena crisis económica, que ha sumido a España en la recesión y duplicó en un año y medio el desempleo, que ya alcanza casi el 14% de la población activa, es decir, unos 3,5 millones de personas.

"Es previsible que esta tendencia continúe en los primeros meses de 2009, dado que las cifras de empleo disponibles empeoran severamente la situación que explica esta crisis de remesas, estimó en un comunicado el centro de investigación Remesas.org.

A este respecto, las previsiones de desempleo en España en 2009 son de casi del 16% de la población activa, dos puntos más que el 13,9% registrado en el cuartro trimestre de 2008.

Los trabajadores extranjeros se han visto más afectados por la crisis que los españoles. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el cuarto trimestre de 2008, la desocupación afectaba al 21,26% de los trabajadores extranjeros, frente al 12,52% de los españoles.

Según Remesas.org, "habrá países más afectados que otros por esta crisis, pues también hay nacionalidades con mayor propensión a trabajar" en "el sector inmobiliario", uno de los más afectados por la crisis y se emplean muchos inmigrantes.

En 2007, el 65% de las remesas de España fueron a Latinoamérica, y todavía no hay datos de 2008.

Ecuador, Colombia y Bolivia son los países que reciben más remesas desde España y cuyas economías pueden verse más afectadas. Para Bolivia, los envíos desde España suponen el 10% de su Producto Interior Bruto (PIB) y en 2008 las remesas bajaron un 5%, según datos oficiales.

Le siguen en PIB Ecuador (4%) y Colombia (1%).

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció hace dos semanas que las remesas recibidas por América Latina en enero cayeron un 13% y seguirán bajando este año.

Colombia, cuya principal fuente de remesas es España, espera que bajen un 20%.

Ecuador, que recibe de España el 40% de sus remesas, vio descender los envíos totales en un 8,6% en 2008 y un 10% los de España.

La remesas enviadas por los extranjeros en 2008 fueron un récord desde que se contabilizan en España, donde en la última década hubo un fuerte incremento de la llegada de inmigrantes.

En España, el país europeo que más remesas envía, viven 5,22 millones de extranjeros, es decir, el 11,3% de una población total de 46 millones, según los últimos datos del INE, del 1 de enero de 2008.

El Banco Central baja las tasas de interés en Venezuela mientras Brasil decrece

CARACAS/BRASILIA.- El Banco Central de Venezuela (BCV) anunció el martes una reducción de las tasas de interés para los préstamos, tarjetas de crédito, y depósitos para estimular el crecimiento económico.

El instituto emisor dijo en un comunicado que acordó llevar las tasas de interés para los créditos de 28% a 26% para "sostener el crecimiento económico, mantener el nivel de empleo y promover una mayor intermediación crediticia hacia la actividad productiva".

Asimismo se redujo la tasa de interés para las tarjetas de crédito de 33% a 31%.

Como parte de las medidas de estimulo económico, el Banco Central también decidió bajar de 15% a 14% las tasas de interés para las depósitos de ahorro, y llevar los intereses de las cuentas a plazo de 17% a 16%.

Los ajustes en las tasas de interés entrarán en vigencia a partir del primero de abril, indicó el Banco Central.

Las medidas del Banco Central se dan diez días después que el presidente Hugo Chávez anunció un paquete de acciones de ajuste fiscal para hacer frente a la caída de los ingresos petroleros que son la principal fuente de ingresos del país.

El gobierno ha previsto para este año un crecimiento cercano al 6% del producto interno bruto (PIB), pero firmas independientes sostienen que el aparato producto podría cerrar estable o registrar una caída de 1,5%.

También en Venezuela, el gobierno efectuará este año una emisión de bonos deuda pública por unos 1.000 millones de dólares, que se utilizará para la reestructuración de las acreencias públicas, informó el martes la agencia estatal de noticias.

El gobierno autorizó una emisión de títulos de deuda por 2.150 millones de bolívares fuertes, que equivalen a 1.000 millones de dólares, que se dispondrá para el "refinanciamiento o reestructuración" de la deuda pública, según reseñó la estatal Agencia Bolivariana de Noticias (ABN).

La nueva emisión, que será colocada próximamente en el mercado local, entró en vigencia el martes luego de su publicación en la Gaceta Oficial.

En el texto de la resolución se prevé que los bonos serán dispuestos en el mercado financiero mediante "operaciones de canje, que serán realizadas voluntariamente entre sus tenedores", informó ABN.

Asimismo, el gobierno aprobó una emisión de deuda pública nacional por 525,59 millones de bolívares fuertes (unos 244,5 millones de dólares), que se empleará para el financiamiento de proyectos públicos.

Las emisiones de deuda será dirigidas por el Ministerio de Economía.

Al cierre del año pasado Venezuela tenía acreencias públicas internas por unos 14.193 millones de dólares, y una deuda pública externa de 29.858 millones de dólares, según cifras del Ministerio de Economía.

Mientras, en Brasil, el gobierno central registró en febrero un déficit primario de 926,2 millones de reales (400,9 millones de dólares), la primera cifra negativa para ese mes en 12 años, después de un superávit de 4.000 millones de reales (1.731,6 millones de dólares), informó el martes el Tesoro Nacional de Brasil.

El déficit primario, que contempla las cuentas del gobierno antes del pago de la deuda pública, surgió como consecuencia de una fuerte caída en la recaudación de impuestos y contribuciones federales, producida a causa de la desaceleración económica por la crisis global.

Incluso el superávit primario de enero mostró una caída de 72% comparado con el mismo mes de un año antes, según datos del Tesoro Nacional. En febrero de 2008, el gobierno central registró un superávit de 3.049,3 millones de reales (1.320 millones de dólares).

"Enero y febrero de 2008 fueron meses de ingresos elevadísimos", explicó Arno Agustin, secretario del Tesoro Nacional. "En enero y febrero de este año (2009) ocurrió lo contrario, fueron meses de fuerte impacto de los acontecimientos internacionales".

En los primeros dos meses del año, las cuentas del gobierno acumularon un superávit de 3.040 millones de reales (1.316 millones de dólares), equivalente a 85% menos que el mismo período de 2008.

Según el Tesoro, los ingresos del gobierno tuvieron una baja de 6% en los dos primeros meses del año, mientras que los gastos crecieron 24,7% en el período.

Los economistas españoles no descartan más intervenciones bancarias

MADRID.- El decano del Colegio de Economistas de Madrid, Juan Iranzo, y el director de la revista del organismo, Emilio Ontiveros, no descartaron hoy la posibilidad de que se den nuevas intervenciones en el sistema financiero español en el futuro, aunque apostaron por otros mecanismos, como las fusiones o las ampliaciones de capital.

En una rueda de prensa para presentar la revista 'Economistas' correspondiente al año 2008, Iranzo recordó que el sistema financiero español sigue siendo "enormemente eficiente" y que está bien regulado, a pesar de la "inevitable" intervención de Caja Castilla-La Mancha.

Además, recordó que, ante eventuales problemas en las entidades financieras, hay otras soluciones, como las fusiones o las ampliaciones de capital emitiendo participaciones preferentes con avales del Estado que, según Iranzo, permitirían recapitalizar las entidades sin la intervención pública.

"Sería importante evitar las intervenciones, pero ahora no se puede descartar ninguna posibilidad", señaló Iranzo, quien subrayó que hay que recurrir a la intervención pública para evitar riesgos sistémicos, pero no de forma indiscriminada. "Hay que intervenir cuando la situación es límite", explicó.

En esta misma línea, Ontiveros, que rechazó la idea de privatizar las cajas en un momento como el actual, reconoció que se pueden dar casos similares al de Caja Castilla-La Mancha más adelante, pero recordó que el abanico de alternativas para hacer frente a los problemas de las entidades es amplio, por lo que apostó por desarrollar soluciones "absolutamente autónomas".

Según Ontiveros, la intervención del Ejecutivo en Caja Castilla-La Mancha ha supuesto un punto de inflexión en la suerte del sistema financiero español ante la crisis, ya que España era ya casi el único país de la OCDE en el que no se habían inyectado recursos propios en el sistema financiero.

A su juicio, sería "irreal" pensar que España podía mantenerse al margen del contagio, ya que, además, se trata de un país muy bancalizado, por lo que aventuró nuevas dificultades en otras entidades si se prolonga la recesión.

Preguntado por la posibilidad de crear un 'bad bank' para absorber activos de algunas entidades, Ontiveros reconoció que esto puede ser algo necesario en el futuro, tal y como ha ocurrido en otros países. "No me suena mal", indicó, tras recordar que ya se ha hecho en Suecia y se ha propuesto en otros países como EE.UU.

En cuanto a la salida de la crisis, Iranzo aseguró que en España será más complicado que en otros países, y consideró que la única oportunidad del país es tratar de recuperar la competitividad y acometer diversas medidas fiscales.

Ontiveros, por su parte, afirmó que "lo más razonable" es que la recesión continúe en España en 2010, aunque con menos intensidad, y calificó de "sorprendente" el hecho de que aún no se pueda anticipar el final del ajuste internacional.

Además, admitió que aún hay un punto de desconfianza en la comunidad bancaria, cierta erosión en la calidad de los activos y cierta resistencia al "excepcional" repliegue de respuestas contra la crisis.

Aún así, confió en que la reunión del G-20 que se celebrará esta semana en Londres sirva para internacionalizar una respuesta de los diferentes países, ya que, a su parecer, ningún país saldrá de la crisis de forma aislada. "A problemas globales, respuestas globales", argumentó.

De hecho, el consejero del Banco Central Europeo y gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha dicho que España debe adoptar reformas estructurales urgentemente, incluyendo unas negociaciones colectivas más flexibles, para frenar las crecientes tasas de paro.

El paro en España, en torno al 15 por ciento, podría alcanzar unos niveles muy preocupantes sin unas medidas adicionales y la economía no volverá a sus anteriores tasas de crecimiento sin unas importantes reformas, expresó el gobernador del Banco de España en un discurso.

España debe diseñar una estrategia para volver al equilibrio fiscal, agregó.

"La situación presupuestaria se está deteriorando notablemente bajo la presión del aumento de las prestaciones sociales y los efectos contractivos sobre los ingresos...si no se detiene, pesará de manera negativa sobre nuestra capacidad para remontar la crisis."

Fernández Ordóñez dijo además que podría ser necesario reestructurar algunos pequeños y medianos bancos si persiste la crisis.

De esa manera, el número de bancos españoles podría verse reducido.

"Es evidente -- como demuestra el caso de CCM -- que si la crisis internacional se prolonga, seguramente podría ser necesario reestructurar algunas entidades de pequeño y mediano tamaño", dijo. "Y dada la magnitud e intensidad de la presente crisis financiera mundial deberíamos prepararnos para emplear más recursos públicos que en ocasiones anteriores."

"El objetivo último de la reestructuración del sistema financiero español debería ser mejorar la solvencia de las entidades resultantes, cuyo número se reducirá muy probablemente como consecuencia del descenso del volumen de negocio en los próximos años."

El sistema económico español no afronta riesgos sistémicos, pero no es inmune a la crisis financiera global, señaló el consejero.

España seguirá buscando soluciones privadas para los bancos a pesar de fracasar el intento de fusión entre Caja Castilla la Mancha y Unicaja.

Es necesario reforzar los planes de contingencia para las intervenciones en los bancos, expresó, y opinó que el Banco de España no debería necesitar la aprobación del gobierno cada vez que necesite intervenir.

No obstante, España debe usar todas las medidas posibles antes de inyectar dinero público, destacó Fernández Ordóñez.

Aumenta el desempleo en Chile y Colombia hasta el 8,5% y el 12,5% respectivamente

SANTIAGO DE CHILE/BOGOTÁ.- En medio punto aumentó la desocupación en Chile al alcanzar al 8,5% y afecta a 619.000 trabajadores, informó el martes el Instituto Nacional de Estadísticas.

El informe del desempleo en el trimestre superó levemente las expectativas del mercado, que había pronosticado un aumento al 8,4%. El índice del trimestre diciembre-enero-febrero es 1,2% superior al mismo periodo del año anterior.

En hombres, el desempleo es del 7,7%, mientras que en mujeres asciende al 9,8%.

En Santiago, donde se concentra alrededor del 40% de la fuerza laboral, el desempleo según el organismo estatal es del 8,7%, mientras que en la región de la Araucanía, a 700 kilómetros al sur de la capital, el índice alcanza al 11%, el mayor del país. En el extremo austral, en cambio, en las regiones de Aysén y Magallanes se registra el nivel más bajo, con 3,7% y 3,2%, respectivamente.

El aumento del desempleo, que durante la temporada podría superar el 10% según expertos, refleja la menor actividad de la economía chilena, que en enero registró una caída del 0,2%. La producción industrial en los dos primeros meses cayó 10%.

El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, dijo el martes en una exposición ante un millar de empresarios que la crisis mundial es de magnitud, pero insistió en que Chile "se ha preparado bien para enfrentar la crisis económica".

En un símil con la clasificación al torneo mundial de Sudáfrica, donde Chile ocupa un expectante tercer lugar, Velasco manifestó que "en la tabla de la política fiscal, en la tabla de posiciones de la política monetaria, también andamos encumbrados" con algunos de los mayores estándares del mundo.

Sin embargo, dijo que será un año difícil para la economía chilena, que algunos expertos anticipan podría caer en la recesión.

Aseguró en todo caso que "Chile va a salir bien preparado de esta crisis".

Por otra parte, la tasa colombiana de desempleo en febrero fue del 12,5%, lo que representa poco más de dos millones y medio de personas y un incremento de 0,5% más que en el mismo período del año pasado, dijo el martes el Departamento Nacional de Estadística (DANE).

Según el organismo, hace un año los desempleados eran poco menos de 2,4 millones.

De igual manera, "en el trimestre móvil --diciembre/febrero-- la tasa de desempleo promedio fue 12,4%, frente a 11,7% observada en igual período de 2007", sostuvo el informe del DANE.

Las ciudades más afectadas por la baja en el mercado laboral fueron Ibagué, Medellín y Pereira, con 19,5%, 16,6% y 16,3% respectivamente, informó la entidad.

Por su parte, Bogotá registró un tasa de desempleo de 11,3%, en comparación con 10,8% de febrero de 2008.

El DANE aseguró que la población ocupada en Colombia en 2009 es de 17,7 millones de personas, de los más de 44 millones de colombianos.

Estos resultados sobre el mercado laboral se dan a conocer luego de que el mismo DANE revelara la semana pasada que el crecimiento de la economía fue de 2,5% durante el 2008, frente a 7,5% de 2007.

Debido a ello, el Ministerio de Hacienda tuvo que fijar a la baja la meta de crecimiento del PIB para 2009 en un rango de entre el 0,5% y el 1,5%, luego de haberla calculado a inicios de año en 3%.

Google crea un fondo de alto riesgo de 100 millones de dólares

SAN FRANCISCO.- Google ha creado un fondo de riesgo de 100 millones de dólares para invertir en empresas emergentes.

El fondo, denominado Google Ventures, será propiedad en su totalidad de Google, pero operará como una entidad separada y buscará oportunidades de inversión para maximizar el rendimiento y no sólo se centrará en proyectos que encajen con la visión estratégica de Google.

Rich Miner, cofundador del software del teléfono inteligente Android que Google adquirió en 2005, y Bill Maris son los dos socios administrativos del fondo.

A principios de mes, se informó de que Miner apareció en una conferencia de inversores para empresas emergentes de Internet con una acreditación en la que figuraba su nombre junto al logotipo de Google Ventures.

Miner dijo que Google Ventures estudiará una gran variedad de empresas para invertir, incluidas las de Internet, tecnología de la información, sanidad y biotecnología, entre otras áreas.

"Creemos que podemos ayudar a algunos de los próximos empresarios con futuras grandes ideas", dijo Miner.

Google Ventures ya ha invertido en Pixazza, una servicio de marketing online basado en la fotografía y en Silver Spring Networks, una compañía que utiliza la tecnología para mejorar la eficiencia de la red eléctrica.

La 'Cepal' ve una contracción económica del 0,3% en Latinoamérica

MEDELLÍN.- La caída de exportaciones y de actividades que van desde la industria hasta el turismo, debido a la crisis económica global, provocarán en 2009 una contracción de la economía de América latina y el Caribe de 0,3%, afirmó el martes la Cepal.

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), dijo que también se ha producido una caída en las remesas, cuyo monto no precisó, pero que en algunos países esa baja del dinero que envían, principalmente desde Estados Unidos, hacia sus naciones de origen inmigrantes latinoamericanos, se ha visto compensada por caída en la cotización del dólar.

Ante la crisis "nuestros países han actuado rápido", sin embargo, los efectos de la turbulencia, sólo en el primer bimestre del año, han provocado en México, por ejemplo, la pérdida de unos 600.000 empleos, dijo Bárcena, al hablar en un foro en un hotel de la ciudad como parte de actividades posteriores a la asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se celebró el 29 y 30 de marzo en Medellín, al noroeste colombiano.

El año pasado la región creció 4,7% y fue el quinto año consecutivo de repunte económico, de acuerdo con datos de la Cepal y el BID.

La funcionaria también alertó sobre medidas proteccionistas, con elevación de aranceles de importación, implantadas por al menos 17 de los 20 países que integran el llamado Grupo de los 20 (G-20), que mantendrá una cumbre de presidentes en Inglaterra el 2 de abril para debatir la crisis económica mundial.

Dijo que América Latina y el Caribe, si bien son afectados por la crisis, este coletazo los sorprendió en mucho mejor forma que en la décadas pasadas debido a que la mayoría de las naciones había reducido sus deudas externas y al mismo tiempo había acumulado reservas internacionales que superan actualmente los 500.000 millones de dólares entre México, Brasil, Argentina, Colombia, entre otros.

Latinoamérica y el Caribe, dijo Bárcena, deben trabajar para evitar un retroceso en indicadores que tomó más de una década alcanzar como en la reducción de la pobreza, de la pobreza extrema y del desempleo.

Sólo en el período del 2002 al 2006 América Latina y el Caribe consiguieron, aseguró la funcionaria, que la pobreza bajara de 44% a 34%, la pobreza extrema de 19% a 12% y el desempleo de 11% a 7%.

En medio de la crisis ahora "lo más importante es reactivar la productividad" y generar mercados ante la caída de las compras de Estados Unidos, el principal destino de los productos de la región, dijo.

"La buena noticia es que China crecerá" al menos 8% en 2009 y demandara productos.

Wall Street sube y cierra su mejor mes desde octubre de 2002

NUEVA YORK.- Las acciones estadounidenses subieron el martes lo que permitió al índice S&P 500 cerrar su mejor mes desde octubre de 2002, porque los inversores demandaron títulos de los bancos y de tecnológicas, en la jornada de cierre del primer trimestre.

Wall Street cerró un mes turbulento con una buena noticia, luego que los inversionistas se lanzaron a comprar el martes acciones de empresas de alta tecnología y del sector financiero, en el último día del trimestre.

Las acciones de bancos subieron por noticias de Barclays y Fortis, mientras que una mejora de recomendación a Microsoft impulsó al sector de tecnología.

En la sesión, el promedio industrial Dow Jones cerró extraoficialmente con un alza de 86,90 puntos, o un 1,16 por ciento, a 7.608,92 unidades. El índice Standard & Poor's 500 avanzó 10,34 puntos, o un 1,31 por ciento, a 797,87 unidades.

El índice tecnológico Nasdaq Compuesto ganó 26,79 puntos, o un 1,78 por ciento, a 1.528,59 unidades.

Las acciones no lograron mantener las ganancias observadas durante la sesión, pero ampliaron una oleada alcista de tres semanas, que hizo subir al promedio industrial Dow Jones 21% desde comienzos de marzo, cuando cayó a su peor nivel en 12 años.

De acuerdo con los cálculos preliminares, el promedio industrial Dow Jones subió 86,90 puntos o 1,2%, a 7.608,92, luego de incrementarse incluso 203 unidades.

El Standard & Poor's de 500 títulos ganó 10,34 puntos, el 1,3%, para ubicarse en 797,87, mientras que el índice compuesto Nasdaq aumentó 26,79 unidades o 1,8%, a 1.528,59.

El índice Russell 2000, el cual monitorea el comportamiento de las compañías más pequeñas que cotizan en la bolsa, subió 6,78 puntos, o 1,6%, a 422,75.

El Dow, que rompió una cadena de seis meses consecutivos a la baja, aún tiene una pérdida de 13,3% en el año. El S&P 500 ha retrocedido 11,7% y el Nasdaq 3,1%.

Las acciones tecnológicas y financieras encabezaron el repunte mientras grandes inversionistas adquirían papeles al alza para reportar portafolios fuertes al final del primer trimestre, que terminó el martes.

Los inversionistas se encogieron de hombros ante cifras económicas sin brillo y tomaron rápidamente acciones de algunas de las empresas tecnológicas y bancarias de mayor prestigio, incluidas Google Inc., International Business Machines Corp., Bank of America Corp. y Citigroup Inc.

Los inversionistas no tomaron en consideración varios reportes económicos, incluido el índice S&P Case-Shiller de 20 ciudades, el cual mostró que los precios de casas en Estados Unidos bajaron un porcentaje récord de 19% en enero con respecto al año previo.

Por otro lado, una medida sobre confianza del consumidor se incrementó en marzo luego de caer a niveles históricos en febrero.

Las emisoras al alza superaron por margen de 3 a 1 a las que sufrieron pérdidas en la Bolsa de Valores de Nueva York, donde el volumen fue de 1.640 millones de acciones operadas.

El rendimiento del bono del tesoro a 10 años, el cual se mueve en sentido contrario a su precio, bajó a 2,67%, respecto del 2,72% observado el lunes

El precio del petróleo ligero con bajo contenido de azufre subió 1,25 dólares en el Mercado Mercantil de Nueva York, colocándose en 49,66 dólares por barril.

El dólar estuvo a la baja frente a la mayoría de las divisas fuertes del mundo; el precio del oro subió.

En cuanto a otros mercados bursátiles de referencia, el índice británico FTSE 100 ganó 4,3%; El indicador alemán DAX ganó 2,4% y el francés CAC-40 avanzó 3,2%. En Japón, el índice Nikkei perdió 1,5%.

Los mercados europeos repuntan

Los mercados bursátiles europeos repuntaron el martes mientras los inversionistas se lanzaban a la compra de acciones que resultaron demasiado golpeadas tras dos días de pérdidas fuertes.

El índice FTSE 100 de las empresas más capitalizadas de Gran Bretaña cerró con un alza de 4,34%, mientras el indicador DAX de la bolsa de Francfort ganó 2,39%. El barómetro CAC 40 de la bolsa de París terminó sumando 3,24%.

El FTSE 100 rebasó a sus contrapartes en Europa luego que el minorista Marks & Spencer PLC subió más de 11% debido a ventas mejor de lo esperadas.

Kit Juckes, jefe de investigación de créditos y estratega bursátil en el Royal Bank of Scotland, dijo que las acciones en todo el mundo probablemente sigan bajo presión en los próximos días pero que tienen el potencial de comenzar a subir de nuevo si los datos laborales de Estados Unidos y la cumbre del G-20 traen noticias"menos horribles que nuestra peor pesadilla".

En Asia, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró con un retroceso de 126,55 puntos (1,5%) en 8.109,53 puntos, en medio de crecientes expectativas de que el primer ministro japonés, Taro Aso, develará nuevas medidas de estímulo durante la cumbre del G20, que se sumaría a un gasto público de 12 billones de yenes (122.000 millones de dólares) anunciado el año pasado.

Entretanto, el índice Hang Seng de Hong Kong cerró con un avance de 0,9% y el barómetro Kospi de Corea del Sur ganó 0,7%. El índice Shanghai de China ganó 0,6% y el principal índice de Australia bajó 0,6%.

Bolsa de Madrid

El Ibex-35 ganó este martes un 2,81% y cerró en 7.815 puntos, recuperándose tras la acusada caída de la víspera (del 4,12%). Los valores bancarios, que el lunes arrastraron a la baja al índice estrella de la Bolsa de Madrid, se recuperaron.

El quinto banco español, el Bankinter, lideró las ganancias, al subir un 9,18% (a 7,97 euros por acción). El Santander subió otro 5,06% (a 5,19 euros) y el BBVA, un 4,62% (a 6,11).

Sólo cayeron los títulos de Gas Natural, que retrocedió un 4,55% (a 10,29 euros); de Enagás, con un 2,91% (a 10,67); y de la constructora Ferrovial, con el 1,17% (a 16,06).

De los restantes títulos del sector energético, el grupo petrolero Repsol YPF subió un 4,16% (a 13,03 euros) y la eléctrica Endesa, un 0,86% (a 14,08).

El gigante de las telecomunicaciones, Telefónica, subió el 1,62% (a 15,02 euros) y la aerolínea Iberia ganó un 0,64% (a 1,58).

Cuba evita proyecciones sobre la llegada de turistas de EEUU

LA HABANA.- Pese al reciente relajamiento de los permisos para que cubanos estadounidenses visiten la isla y a una iniciativa legislativa para la apertura completa de los viajes aquí, las autoridades de la isla evitaron proyectar el impacto que ello tendrá en su industria turística.

"Nosotros nos preparamos para el turismo internacional, si eso viene (un levantamiento de las sanciones a Cuba) ya veremos", dijo durante una conferencia de prensa la viceministra del Turismo, María Elena López.

A mediados de mes, la administración del nuevo presidente estadounidense Barack Obama levantó la prohibición para que cubano-americanos visiten a sus familiares una vez al año, lo que según analistas podría ser un signo de cambios en la política hacia la isla.

Washington mantiene contra Cuba un embargo que lleva cinco décadas para tratar de presionar por cambios en su sistema comunista de gobierno.

La mayoría de los países latinoamericanos han solicitado que se modifique esa política.

Sin embargo, se mantienen las restricciones de viajes para los estadounidenses en general a la nación caribeña, aunque una coalición de legisladores apoyados por cámaras empresariales también presentó este martes una iniciativa para eliminar esta sanción.

"Para nosotros ese país (Estados Unidos) como todos, está en el mundo y para todos nos preparamos", agregó López, sin ofrecer detalles sobre lo que podría ser una avalancha de turistas de esa nación interesados en conocer legalmente la isla. Muchos lo hacen viajando desde México, Jamaica o Bahamas.

"Existen muchas instituciones estadounidense que calculan entre uno a cinco millones lo que podría ser la cifra (de viajeros)... nosotros continuamos trabajando y con nuestras proyecciones, con las mismas que tenemos desde finales del año pasado, continuamos con Canadá como primer mercado", manifestó López.

En segundo lugar entre los visitantes se encuentran los europeos y luego México, agregó la funcionaria.

López reconoció que el sector se encuentra en una difícil situación debido a la crisis mundial, pero rechazó que como política y para competir con otros destinos del Caribe --que ahora absorben gran parte de los vacacionistas-- vaya a realizarse una masiva bajada de tarifas.

Debido a la política cambiaria cubana --que tiene un peso convertible sobrevaluado con relación al dólar-- muchos viajeros se quejan de que los altos precios aquí la hacen una plaza poco atractiva, por lo que prefieren repetir sus viajes al Caribe a República Dominicana o la costa mexicana.

Cifras oficiales indicaron que los ingresos brutos por turismo fueron el año pasado por 2.741 millones de dólares y se registraron 2,3 millones de visitantes, un 9,3% más que en 2007.

El Euríbor cierra marzo en el 1,909%, el nivel más bajo de la historia

MADRID.- El Euríbor, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, cerró hoy el mes de marzo en el 1,909%, el nivel más bajo de la historia, con lo que las hipotecas que se revisen en este mes podrían registrar un abaratamiento de unos 2.180 euros al año.

El indicador rompió la barrera del 2% en su tasa diaria el pasado 4 de marzo, y se mantuvo por debajo de este nivel hasta final de mes, lo que ha permitido al Euríbor cerrar en el nivel de 1,9% por primera vez en su historia.

La tasa diaria también experimentó hoy un importante descenso al situarse en el 1,812%, 0,012 décimas menos que ayer. Con el descenso mensual de hoy, el Euríbor encadena ya seis meses consecutivos de caídas.

Los usuarios que tengan que revisar su hipoteca en el mes de marzo notarán un ligero alivio en sus bolsillos que podría ascender a unos 182 euros al mes y unos 2.184 euros año año, según cálculos realizados con los últimos datos del INE.

En concreto, un consumidor con una hipoteca de 122.091 euros, a un plazo de 26 años y con un diferencial del 0,75% pagará al mes 542 euros, frente a los 724 euros que pagaba en marzo de 2008, cuando el Euríbor estaba en el 4,590%.

Los expertos aseguran que el Euríbor podría continuar bajando si el mercado interbancario permanece alejado, como hasta ahora, de las tensiones y si el BCE continúa con la actual política de tipos de interés.

No obstante, tampoco descartan que puedan producirse nuevos repuntes, por lo que advierten a los consumidores que tengan en cuenta este hecho a la hora de contratar una nueva hipoteca.

A pesar de esta caída en el Euríbor, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios fue del 5,64% en enero, con un crecimiento del 10,2% respecto a hace un año y del 1,1% respecto a diciembre de 2008, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorros fue del 5,72% y el plazo medio de 23 años, mientras que los bancos prestaron a un tipo de interés del 5,63% y un plazo medio de 20 años.

El 95,4% de las hipotecas constituidas en enero utilizó un tipo de interés variable, frente al 4,6% de tipo fijo. Dentro de las variables, el Euríbor fue el tipo de interés de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, ya que figuró en el 87,4% de los nuevos contratos.

A tres meses

El Euríbor a tres meses - principal medida de los préstamos interbancarios en euros, de las expectativas de los tipos de interés y el apetito bancario por préstamos - tocó el martes el 1,510 por ciento frente al anterior mínimo marcado el lunes al 1,520 por ciento.

El Euríbor a seis meses también bajó el martes a un nuevo mínimo del 1,670 por ciento desde el 1,680 por ciento anterior.

La medida a más corto plazo, el Euríbor a una semana, se situó por debajo del 1 por ciento, al 0,999 por ciento, en su tercera sesión consecutiva de descensos tras los avances de la semana pasada.

La tendencia bajista de los tipos de los mercados monetarios de los últimos meses llegan después de que el Banco Central Europeo recortara los tipos de interés oficiales a un ritmo récord e inundara los mercados monetarios con miles de millones de euros para reestablecer la confianza.

El BCE bajó los tipos en un 0,5 por ciento a principios de mes hasta el 1,5 por ciento y los tipos de los depósitos a un día - que actúa como suelo para los préstamos a corto plazo - al 0,5 por ciento.

El BCE se reúne el jueves y, tras los últimos datos de inflación, los expertos prevén que el banco central rebaje de nuevo el precio del dinero hacia el 1 por ciento.

El desempleo sube y el consumo baja en Japón

TOKIO.- La economía de Japón presentó nuevas señales adversas el martes cuando el gobierno anunció que el desempleo subió a su posición mayor en tres años y las familias recortaron los gastos en forma drástica.

La tasa de desempleo en la segunda economía del mundo ascendió a 4,4% _el deterioro más significativo desde enero del 2006, dijo el gobierno. Al mismo tiempo, el gasto doméstico _un parámetro clave del consumo individual_ disminuyó 3,5% respecto a un año atrás.

Las nuevas cifras forman parte de una serie de indicadores importantes divulgados esta semana que confirman la gravedad de la desaceleración económica en el mundo.

El primer ministro Taro Aso podría anunciar un nuevo plan de estímulo en la próxima cumbre del Grupo de los 20 países más desarrollados del mundo a realizarse en Londres. El gobierno presentó el año pasado un paquete de apoyo con un gasto público de 122.000 millones de dólares (12 billones de yenes).

El ministro de Finanzas, Kaoru Yosano, que también asistirá a la cumbre, ha insinuado que el gobierno podría aportar hasta 20 billones de yenes en el nuevo paquete, pero el martes dijo que la cifra no ha sido aún determinada, según la agencia de noticias Kyodo.

El paro alemán sube en 69.000 personas

BERLÍN.- El desempleo en Alemania subió en 69.000 personas desestacionalizado en marzo. El desempleo tuvo este fuerte aumento en marzo y llegó al 8,6% de la población activa, frente al 8,5% en febrero, según datos anunciados este martes por la Agencia Federal del Empleo, que destaca el impacto creciente de la crisis mundial en la primera economía europea.

La previsión de un sondeo previo entre 31 economistas era de un incremento del paro de 55.000 personas.

El número de inscritos en las listas de desempleo tuvo un incremento de 69.000 personas en marzo, cuando 3,586 millones estaban en busca de un trabajo.

La previsión media de los economistas consultados por la agencia Dow Jones era de un retroceso de la desocupación, gracias al clima templado de marzo, que permite reiniciar los trabajos al aire libre después del invierno y favorece al mercado en su conjunto.

"La ralentización de la economía se hace sentir cada vez más en el mercado de trabajo", señaló el presidente de la Agencia Federal, Frank Weise, citado en un comunicado.

Sarkozy no apoyará pactos en el G-20 si no se endurece la regulación financiera internacional

NUEVA YORK.- El presidente francés, Nicolas Sarkozy, amenazó con no apoyar los acuerdos que se alcancen en la cumbre del G-20 en Londres si no se satisfacen las peticiones de su país de establecer una regulación financiera más rigurosa.

Así, dejó claro que Francia no aceptará que los países que conforman el G-20 celebren "un éxito falso con un lenguaje que suene bien pero que no contenga ningún compromiso". Sobre si contempla la posibilidad de abandonar la reunión, Xavier Musca, subdirector del gabinete de Sarkozy para asuntos económicos, explicó que "una regla básica de la disuasión nuclear es que no se dice cuándo vas a usar el arma".

Esta amenaza, vertida por Francia en la antesala de la esperada reunión, aumenta la tensión en torno a ella, unas horas antes de la llegada del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a Londres. Además, si finalmente Sarkozy la cumple, podría imposibilitar la firma de acuerdos, algo que ambicionan Obama y el primer ministro británico, Gordon Brown, que lo consideran vital para la recuperación económica internacional, según informa el diario 'The Wall Street Journal'.

Sarkozy, que culpa a "los anglosajones" de causar la crisis económica, avanzó la semana pasada a sus ministros que abandonaría la cita acogida por Brown "si no funciona".

Uno de los temas centrales de las negociaciones será el diseño de un acuerdo para reforzar la regulación, aunque Francia quiere que se instaure un organismo regulador financiero global, una idea a la que se oponen frontalmente Estados Unidos y Reino Unido. No en vano, Brown describió esta posibilidad como ridícula. Además, es conocido que Alemania y otros países no quieren que exista tal organismo, por lo que muchos expertos afirman que Sarkozy debería hacerse a la idea de que su propuesta no prosperará.

En lugar de crear un organismo internacional, lo que tienen previsto hacer los componentes del G-20 es que sus reguladores nacionales cooperen más. Está previsto que los llamados colegios de supervisores se establezcan como controladores de las actividades de las compañías que operan en los diferentes países.

Ante esta tesitura, las autoridades británicas opinan que la actitud de Sarkozy es la de buscar una pelea tras la que pueda presentarse victorioso en Francia. Lo cierto es que la amenaza del presidente francés resalta las crecientes divisiones existentes entre los líderes mundiales. Alemania y Francia han encabezado la oposición a los planes para coordinar el gasto público, que pretende fomentar la Administración Obama.

Sin embargo, la cumbre del G-20 buscará el jueves en Londres aprobar reglas internacionales sobre la remuneración de los banqueros, informó este martes el primer ministro británico, Gordon Brown.

"Comprobarán el jueves en el G-20 que por primera vez en la historia, las economías mundiales van a aprobar reglas internacionales sobre la remuneración de los banqueros", declaró el primer ministro británico, anfitrión de la cumbre en Londres que agrupa a grupo de países ricos y a las potencias emergentes.

En una intervención en la catedral de San Pablo, en Londres, Brown recalcó que una prioridad del G-20 será obligar a los bancos a retornar a los "valores de familia", centrados en el trabajo, la honestidad y la responsabilidad.

Ante insistentes preguntas de representantes de organizaciones no gubernamentales, el líder británico aseguró que los millonarios paquetes acordados por su gobierno para rescatar a los bancos busca proteger a los ahorristas, "no ayudar a "los banqueros".

Por su parte, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, estimó este martes que la crisis económica y financiera es "demasiado grave como para permitirse una cumbre para nada", en referencia a la reunión del G20 el próximo jueves en Londres.

El comercio minorista registró en España caídas récord en ventas y empleo

MADRID.- Las ventas del comercio al por menor registraron en España una caída interanual del 11,7% en términos constantes durante el mes de febrero y del 9,1% si se elimina el efecto calendario, lo que supone el mayor descenso de la serie, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE), que precisó que las ventas sin incluir las estaciones de servicio cayeron un 10,8%.

De esta forma, en febrero, las ventas del comercio minorista descendieron por decimocuarto mes consecutivo, lo que representa la mayor caída en los últimos cinco años, mientras que el empleo en el sector minorista retrocedió un 3,7% en febrero, el mayor descenso desde 2005 y el séptimo consecutivo.

Concretamente, las ventas de los productos alimenticios se redujeron un 8,8%, mientras que las de productos no alimenticios disminuyeron un 12,6%. Entre estos últimos, las ventas en el segmento de equipo del hogar cayeron un 24,3%, las de equipo personal bajaron un 10,6%, y las de otros bienes, un 7,9%.

Las ventas en las estaciones de servicio, descontando el efecto precios, registraron en febrero un descenso del 5% respecto al mismo mes de 2008.

La descomposición del índice general del sector minorista según las distintas formas de distribución comercial pone de manifiesto que todas las fórmulas comerciales redujeron sus ventas en febrero.

El descenso más elevado fue el de las pequeñas cadenas, con una caída del 12,8%, seguidas de las grandes superficies (-11,7%), las empresas unilocalizadas (-10,7%) y las grandes cadenas (-7,2%).

El índice general de grandes superficies, que refleja el comportamiento de las ventas en locales con una superficie mayor de 2.500 metros cuadrados, registró un descenso interanual del 11,7% en términos constantes, registrando la mayor caída desde 2004. Los productos de alimentación y los no alimenticios decrecieron un 10,1% y un 12,6%, respectivamente.

Las ventas del comercio minorista disminuyeron en febrero en todas las comunidades autónomas, los mayores descensos correspondieron a la Comunidad Valenciana (-15,4%), La Rioja (-15%) y Baleares (-14%).

Por su parte, el empleo en el sector del comercio minorista, tanto asalariado como no asalariado, registró en febrero una tasa de variación interanual para la totalidad del sector del -3,7%.

Todos los modos de distribución disminuyeron el empleo, en especial las pequeñas cadenas y las grandes superficies, que registraron unos descensos de ocupación del 6,2% y del 7,4%, respectivamente.

Por su parte, el empleo en las estaciones de servicio registró una caída del 3,4% respecto a febrero de 2008.

Por comunidades autónomas, el empleo en el comercio minorista presentó un descenso generalizado, tanto si se considera el empleo de las estaciones de servicio como si no se contabiliza.

Los mayores descensos de la ocupación del total del comercio minorista se dieron en Canarias (-5,4%), Aragón (-5,2%) y Castilla-La Mancha (-5%).

Por otra parte, Red Eléctrica dijo el martes que la demanda de energía eléctrica peninsular descendió en marzo un 8,3 por ciento a 20.773 gigavatios hora (GWh).

El operador de la red eléctrica nacional añadió que, corregidos los efectos de la laboralidad y la temperatura, la demanda cayó un 10,2 por ciento.

En el primer trimestre, el consumo eléctrico bajó un 7,5 por ciento a 65.016 GWh. Corregidos los efectos de laboralidad y temperatura, el descenso fue del 8,9 por ciento.

En marzo, la mayor parte de la demanda, un 23,8 por ciento, fue cubierta por centrales de ciclo combinado, dijo REE, mientras que un 18,8 por ciento se atendió con energía de centrales nucleares.

En tercer lugar, siguieron las centrales de carbón y los parques eólicos, con un 14,4 por ciento cada uno.

La morosidad en créditos al consumo podría alcanzar en España el 20% a finales de 2009

MADRID.- La tasa de morosidad en los préstamos personales concedidos por establecimientos financieros de crédito podría alcanzar en España entre un 19% y un 20% a finales del presente ejercicio si se mantiene la tendencia alcista de 2008, cuando creció a un ritmo de 1,5 puntos por trimestre, hasta cerrar con un 13,7%, el doble que en 2007, según la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros (Asnef).

El nuevo presidente de la asociación, José María García Alonso, precisó que la evolución de la mora dependerá del grado en que avance el desempleo, al tiempo que consideró que la bajada de tipos de interés podría frenar su avance si los hogares destinan a otros bienes de consumo el ahorro que obtengan en el pago de sus hipotecas.

A diciembre de 2008, la morosidad del sector se situaba en un 13,7% en préstamos al consumo y en un 8,7% en el sector de automoción, lo que arroja una media cercana al 11,5%, el doble que un año antes.

La inversión nueva en operaciones de crédito al consumo cayó un 27,1% en el primer trimestre de 2009 respecto al mismo periodo del año anterior, con un descenso del 13% en la financiación de bienes de consumo, y un desplome del 50% en la de automóviles, según las primeras estimaciones de Asnef.

García Alonso consideró que estos porcentajes se mantendrán a lo largo del primer semestre del año, al compararse con una primera parte de 2008 aún buena, mientras que auguró una corrección en la segunda parte del ejercicio. En este sentido, estimó que, en el conjunto del año, los préstamos podrían reducirse un 7% en el sector de consumo, y entre un 20% y un 25% en el de automoción.

En 2008, la inversión nueva de las operaciones de crédito al consumo totalizó 31.611,6 millones de euros, lo que supone un descenso del 15,9% respecto a 2007.

Del total, la mayor parte, 21.566,4 millones, correspondió al sector de consumo, que cayó un 7,61%, lastrado por el fuerte retroceso de los préstamos personales (-38,51%) y por la moderada bajada de la financiación de bienes de consumo (-5,76%) y del uso de los sistemas de crédito 'revolving' asociados a tarjetas de crédito (-1,26%).

Por su parte, la financiación en el sector de automoción, con un total de 10.045,42 millones de euros, se desplomó un 29,37%, hasta reducirse el tamaño de mercado a cifras de hace más de 15 años.

García Alonso explicó que el "delicado" momento que atraviesa la economía española se reflejó en la actividad del sector, resentido principalmente por el aumento del paro y el deterioro de la confianza del consumidor.

Según los datos difundidos hoy, la inversión viva del crédito al consumo, es decir, las operaciones en curso a 31 de diciembre de 2008 independientemente de su fecha de inicio, se situó en 38.860 millones de euros (-3,4%). El número de contratos realizados durante el año pasado superó los 7,7 millones, de los que siete millones correspondieron a consumo, con un importe medio de 3.000 euros, y 705.951 a automoción, con un importe medio de 14.200 euros.

Por otro lado, el director general de Asnef, Honorio Ruiz, destacó que las entidades cada vez previenen mejor los fraudes, especialmente en el caso de suplantación de identidad. Según precisó, en más de un 2% de las consultas sobre solicitudes de crédito se constata suplantación de identidad.

Concretamente, el fraude soportado en la financiación al consumo para el conjunto del sector financiero en 2008 alcanzó los 171 millones de euros el año pasado (-26%), en tanto que el fraude evitado (que se detecta antes de formalizarse y no supone pérdida económica para las entidades) se situó en 933 millones de euros (+13%).

Asnef instó al Ministerio de Economía a modificar "urgentemente" los requisitos técnicos de acceso actuales para que las entidades financieras especializadas en créditos al consumo puedan acceder a las medidas de apoyo al sector financiero puestas en práctica por el Gobierno.

Además, solicitó que sea el Banco de España, y no las comunidades autónomas, el organismo que supervise la actividad y el cumplimiento de la normativa de los intermediarios de crédito, a fin de evitar situaciones de discriminación para los ciudadanos.

Las compañías europeas afrontan este año vencimientos de deuda por 330.000 millones

MADRID.- La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's calcula que las compañías europeas afrontarán este año vencimientos de deuda por importe de unos 330.000 millones de euros, y de hasta los 235.000 millones en 2010, lo que obligará a su refinanciación en un entorno de riesgo en un contexto de "extrema dificultad" de los mercados.

Así, Standard & Poor's considera que aquellas empresas calificadas con rating 'A' y 'BBB' son las que cuentan con una mayor cantidad de deuda para refinanciar, unos 130.000 millones de euros y 115.000 millones en 2009, respectivamente, y niveles similares en 2010.

La agencia de calificación afirma que el riesgo de refinanciación en próximos trimestres es más elevado para los créditos de grado especulativo. Dentro de este grupo, compañías orientadas a sectores de consumo, como 'retail', automoción y construcción son las más expuestas y con las mayores dificultades para refinanciar su deuda.

También augura "grandes necesidades" de refinanciación a las compañías dedicadas a las telecomunicaciones, petróleo y gas y al sector del automovil, ya que deberán refinanciar a finales de este año hasta 40.000 millones de euros.

No obstante, según la agencia, las 'utilities' presentan la mayor cantidad de deuda 'madura' en 2009, con un importe agregado de 62.300 millones de euros.

Con todo, considera que las 'utilities' que gozan de un 'rating' de 'A' y 'AA', "no deberían" tener problemas para negociar la refinanciación de su deuda con los bancos.

En España el plan de estímulo fiscal tendrá mayor impacto, según la OCDE

PARÍS.- España es uno de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) donde el plan de estímulo fiscal tendrá un mayor impacto en el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) --un 1% en 2009 y un 0,4% en 2010--por detrás de Australia y Estados Unidos, países en los que el efecto de estos planes en sus economías será entre el 1,2% y el 1,6%, según se desprende del informe 'Perspectivas económicas intermedias' presentado hoy por la organización con sede en París.

En cuanto a las previsiones de crecimiento para el llamado 'club de los países ricos', que engloba a las 30 economías más industrializadas del planeta, la OCDE rebaja drásticamente sus anteriores perspectivas al pasar de una contracción del 0,4% del PIB a un 4,3% en 2009 para el conjunto de la zona. De las siete principales economías mundiales, la que más sufrirá será la de Japón, que decrecerá este año un 6,6%. La zona euro lo hará un 4,1% y la de Estados Unidos un 4%.

El 2010, la recuperación se iniciará lenta y gradualmente con niveles de crecimiento del 0,4% en el primer trimestre para terminar con un 1,8% en el cuarto, pero el conjunto del año seguirá siendo negativo y registrará una contracción del PIB del 0,1% en los países de la OCDE y del 0,3% en la zona euro.

Por lo que respecta al paro, la previsión del organismo con sede en París es que se dispare hasta el 8,4% este año y alcance el 9,9% en 2010. Aun así, se quedará por debajo del desempleo que augura para la zona euro (un 10,1% este año y un 11,7% en 2010) y para Estados Unidos, que registrará tasas del 9,1% y del 10,3%. La inflación de Estados Unidos será de -0,4% este año y 0,5% en 2010 y en la zona euro del 0,6% y 0,7% respectivamente.

En su introducción al informe, el economista jefe de la OCDE, Klaus Schmidt-Hebbel, certifica que la economía mundial está en medio de la recesión "más profunda y más sincronizada" vivida en décadas debido a la crisis financiera y agravada por el hundimiento del comercio mundial, que caerá en 2009 un 13,2% antes de aumentar un 1,5% en 2010. Los países de la OCDE, mientras, viven la peor recesión en más de 50 años.

Aunque en el contexto actual cualquier previsión está rodeada de una gran incertidumbre, la OCDE augura que la contracción actual de la actividad económica se acentuará este año antes de que se inicie progresivamente en 2010 una recuperación inducida por las políticas puestas en marcha.

En Estados Unidos, Japón y la zona euro, así como en el conjunto de los países de la OCDE, la producción bajará entre un 4% y un 7% en 2009 y se estancará el año que viene. Y la proyección que hace el organismo internacional sobre el crecimiento mundial es que caiga un 2,75% en 2009 y un 1,25% en 1010.

Este oscuro escenario se explica por la amplitud de la reacción negativa de la demanda privada mundial debido a tres factores: el estrangulamiento del crédito, los efectos negativos sobre el patrimonio por la bajada de los precios inmobiliarios y la cotización de las acciones y una pérdida generalizada de confianza.

Una de las consecuencias será que la inflación llegue a niveles próximos a cero en muchos países de la OCDE y, en algunos casos, a una bajada de precios.

El peligro mayor, en opinión de la OCDE, es que con el debilitamiento de la economía real se degrade aún más la salud de las instituciones financieras y éstas se vean obligadas a reducir sus préstamos. Otro riesgo es que la acción de los Gobiernos sea insuficiente para restablecer la estabilidad y la confianza en los mercados de capitales.

Además, algunas economías de Europa central y del Este, así como un número creciente de economías de países en desarrollo podrían tener una crisis en los pagos exteriores y su sector bancario nacional, agravando la recesión mundial y aumentando la demanda de financiación exterior.

El paro, que aumentará en todos los países del club, alcanzará su pico máximo en 2010 o principios de 2011 y en la mayoría de los países superará el 10% por primera vez desde los noventa. Además, prácticamente se duplicará respecto a los niveles de 2007 en los países del G7, que sumarán unos 36 millones de parados a finales de 2010.

Una medida "esencial" para detener la "hemorragia económica" es aplicar sin tardanza medidas para poner orden en el mercado de capitales, mantener las garantías de los depósitos y otras medidas que han dado un mínimo de estabilidad pero, sobre todo, "una acción decidida" sobre los activos financieros en dificultades y los problemas que se plantean más allá de la solvencia bancaria.

Para ello hay que arrojar luz sobre las pérdidas y los activos dudosos, recapitalizar, si fuera necesario e incluso en último término nacionalizar las instituciones financieras insolventes.

La OCDE considera igualmente "cruciales" medidas suplementarias de relanzamiento macroeconómico para frenar el descenso de la demanda global, y usar plenamente las medidas clásicas de política monetaria manteniendo o acercando los tipos de interés a niveles próximos a cero.

"La necesidad y amplitud de un relanzamiento presupuestario más ambicioso que el actualmente previsto depende de la situación de cada país y de la intensidad de los efectos negativos de la crisis, la importancia de los estabilizadores automáticos y el nivel de deuda pública", indica el análisis de la OCDE. Según estos criterios, los gobiernos de algunos países deberían barajar nuevas medidas discrecionales de estímulo presupuestario.

El déficit español por cuenta corriente bajó un 45,3% en enero

MADRID.- El déficit de la balanza por cuenta corriente, que refleja los ingresos y pagos por operaciones comerciales, servicios, rentas y transferencias, ascendió a 6.584,5 millones de euros en enero, lo que supone un descenso del 45,3% respecto a igual mes de 2008, según datos difundidos hoy por el Banco de España.

Este descenso del déficit de la balanza por cuenta corriente se debió, principalmente, al descenso del déficit de la balanza comercial y, en menor medida, a la reducción de los saldos negativos de las balanzas de rentas y de transferencias corrientes.

En concreto, el déficit de la balanza comercial descendió un 52,2% en enero, hasta situarse en 4.115,8 millones de euros. Según explicó el Banco de España, esta evolución se produjo en un contexto de "fuerte contracción" de los flujos comerciales, con descensos interanuales del 25,6% en el caso de las exportaciones y del 35,1% en el de las importaciones. El déficit energético y no energético experimentó, por su parte, una "notable corrección".

En enero, la balanza de servicios registró un superávit de 1.298,9 millones de euros, un 6,9% inferior a los 1.395,3 millones registrados en 2007. Este resultado fue consecuencia del retroceso en un 38,9% del déficit de los otros servicios, hasta los 151,7 millones de euros, lo que pudo compensar la disminución en un 11,7% del superávit de turismo y viajes, que se situó en 1.450,7 millones de euros.

El déficit de la balanza de rentas, por su parte, bajó un 7,5% en el primer mes del año, hasta los 3.259,1 millones de euros, mientras que el déficit de la balanza de transferencias corrientes retrocedió hasta 508,5 millones de euros, un 60,4% menos que el registrado en enero de 2008, que fue de 1.286,4 millones.

El saldo de la cuenta de capital, que recoge principalmente las transferencias de capital procedentes de la UE, registró un superávit de 52,6 millones de euros en enero, inferior al saldo, también positivo, registrado en igual mes de 2008, que fue de 1.238,2 millones.

El saldo agregado de las cuentas corriente y de capital, que mide la capacidad o necesidad de financiación generada por las operaciones no financieras, registró una necesidad de financiación de 6.531,8 millones de euros en enero, inferior en un 39,4% a la contabilizada en igual mes del año anterior, que ascendió a 10.792,9 millones.

La cuenta financiera, excluido el Banco de España, acumuló entradas netas del exterior por valor de 10.578,1 millones de euros, superiores a las registradas en enero de 2008, que se situaron en 4.637 millones.

En consecuencia, los activos netos del Banco de España frente al exterior aumentaron en 3.021 millones de euros, frente al retroceso de 5.502,3 millones contabilizado un año antes. El incremento se concentró en los activos netos frente al Eurosistema (2.439 millones de euros y, en menor medida, al repunte de los otros activos netos (566,1 millones) y de las reservas (16 millones).

Las inversiones directas originaron salidas netas de 3.672,5 millones de euros en el primer mes del ejercicio, frente a las entradas por valor de 10.369,5 millones registradas en enero de 2008.

Las inversiones directas de España en el exterior generaron salidas por valor de 4.012,2 millones, frente a los 4.909,2 millones de igual mes del año pasado.

Dichas salidas superaron las entradas de fondos en concepto de inversiones directas del exterior en España, que alcanzaron los 339,6 millones de euros, un 97,7% menos que en enero de 2008.

La economía mundial se reducirá un 1,7% en 2009, según el Banco Mundial

LONDRES.- La economía mundial se contraerá un 1,7% en 2009, tras haber crecido un 1,9% el pasado año, según las previsiones que hizo públicas hoy el presidente del Banco Mundial (BM), Robert B. Zoelick, en Londres.

Además, el Producto Interior Bruto (PIB) de los países en vías de desarrollo se reducirá un 2,1% y se esperan decrecimientos en economías de Europa Central y del Este, Latinoamérica y Caribe.

En un discurso sobre oportunidades en tiempos de crisis, Zoelick explicó que todo "empezó como una crisis financiera", luego "pasó rápidamente a ser una espiral de crisis económica" y ahora "es una crisis del desempleo".

Hoy en día, Zoelick cree que los países en desarrollo "están siendo golpeados por olas sucesivas, que emanan de la profunda contracción económica y de la tensión en el crédito".

Una de las causas de la actual coyuntura podría ser que los flujos de capital que llegan a estos países se están reduciendo drásticamente, hasta alrededor de un tercio del récord de 1,2 billones de dólares (905.000 millones de euros) registrado hace un par de años.

Zoelick desveló que el organismo que preside calcula que 84 de los 109 países en vías de desarrollo experimentaron una caída de la financiación de entre 270.000 millones de dólares (203.633 millones de euros) y 700.000 millones de dólares (en torno a 528.100 millones de euros), a pesar de lo cual cree que estos países "son parte de la solución".

Al mismo tiempo, lamentó que el descenso de la demanda esté "deprimiendo" la producción industrial y reduciendo los precios de las materias primas.

Por otro lado, Zoelick aprovechó su comparecencia para pedir a los países del G-20, que se reunirán a partir del jueves en Londres, que impulsen el trabajo multilateral, alegando que "a diferencia de la crisis de hace sesenta años, ésta requerirá soluciones globales".

También aconsejó a los líderes del bloque que empiecen por "reformar y dar poder" a las instituciones ya existentes, en lugar de crear unas nuevas, que es lo que pretenden algunos de los países presentes.

La OCDE cree que España no tiene margen para nuevos planes de estímulo

PARÍS.- El economista jefe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Klaus Schmidt-Hebbel, desaconseja a España la adopción de nuevos planes de estímulo económico al considerar que, a diferencia de otros países de la OCDE, sus niveles de déficit y de deuda pública no le dejan margen.

"No recomendamos que España forme parte de los países que expandan su programa fiscal, fundamentalmente por el hecho de que ya el aumento del déficit va a ser muy importante y los niveles de deuda no van a ser despreciables", declaró el experto a la prensa en París, tras presentar el informe intermedio sobre las Perspectivas de crecimiento del llamado 'club de los países ricos'.

La OCDE, sin embargo, aconseja a Alemania, Canadá, Australia, Corea o algunos países escandinavos ampliar sus planes, al considerar que tienen espacio para hacerlo.

Por otro lado, recordó que España, como la mayoría de los países de la OCDE, ha adoptado un paquete fiscal importante, que según los cálculos del organismo corresponde aproximadamente al 3,5% del PIB del año 2008, un dato que coloca a España por encima de la media de los miembros de la OCDE, que han destinado un promedio del 2,5% del PIB.

Unido a los estabilizadores automáticos, el porcentaje se eleva al 6% ó 7% del PIB y ambos factores contribuyen a que la recesión sea "menos intensa" en España, según el economista jefe de la OCDE.

Así, la contribución específica del paquete fiscal español, teniendo en cuenta las partidas de gasto y las reducciones de ingresos fiscales, implican el tercer impacto mayor en 2009 de todos los países de la OCDE, tras el de Australia y Estados Unidos.

"España tendrá un crecimiento de un punto adicional, es decir evitará una caída porcentual de un punto del PIB", explicó Schmidt-Hebbel. En 2010, año en el que la recesión será menos profunda o el crecimiento será más intenso en la zona OCDE, el impacto del plan español disminuye a un 0,4% del PIB.

No obstante, aunque en 2010 España se quede por debajo de la media de la OCDE en cuanto al impacto del plan de estímulo, que será del 0,5% en la zona, si se suman los dos efectos será del 1,4%, es decir, todavía superior al porcentaje del 1% de promedio que tendrán los planes en el conjunto de la OCDE durante 2009 y 2010.

La confianza del consumidor estadounidense mejoró ligeramente en marzo

WASHINGTON.- El índice de confianza de los consumidores estadounidenses apenas sufrió variaciones en marzo, pasando de 25,3 a 26 puntos básicos, tras el fuerte descenso que registró en febrero, según informó la Conference Board a través de un comunicado.

No obstante, el índice sobre la situación actual decreció hasta los 21,5 puntos, frente a los 22,3 con que cerró el segundo mes del año. Mientras, el índice que indica la confianza en las expectativas de futuro aumentó de 27,3 puntos a 28,9 en febrero.

Este estudio, que obtiene sus resultados a partir de una muestra representativa de 5.000 familias estadounidenses y se cierra el día 24 de cada mes, muestra que el 51,1% de los ciudadanos del país norteamericano creen que las condiciones de negocio son "malas", frente al 50,5 del mes pasado. Sólo el 6,8% cree que estas condiciones son "buenas", en comparación con el 7% que lo opinaba hace un mes.

Lynn Franco, director del centro de investigación del consumidor de la Conference Board, explicó que "la confianza de los consumidores permaneció relativamente igual en marzo, tras alcanzar su nivel más bajo en febrero --desde que se empezó a elaborar el índice en 1967--".

También comentó que "el índice sobre la situación actual sugiere que el estado general de la economía permanece débil y que habrá más destrucción de empleo".

En este apartado, los consumidores fueron algo menos pesimistas en marzo respecto al mes anterior. Así, el 42,6% de ellos creen que se perderán más trabajos, frente al 47% que lo esperaba en febrero.

Además, el 7,1% de los estadounidenses cree que se creará empleo en el futuro próximo, frente al 6,8% que lo opinaba en el segundo mes de 2009.

Mesquida anuncia incertidumbre en las previsiones turísticas españolas para 2009

MADRID.- El secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, reconoció hoy que, según los datos que le han transmitido los principales touroperadores de Reino Unido, Alemania, Italia y Francia, las previsiones para 2009 se caracterizan por la "incertidumbre" debido a la incidencia de la crisis económica.

Durante su comparecencia en la Cámara Baja en la Comisión del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Mesquida reiteró su confianza en el sector y destacó que la cooperación es fundamental para que el sector vuelva a la senda del crecimiento.

"El turismo saldrá fortalecido de la crisis", destacó el secretario de Estado de Turismo, quien recalcó que "será uno de los primeros sectores en salir" de la misma.

Mesquida anunció además que los 600 millones adicionales del 'Plan Renove del Turismo' dirigido a la modernización de las infraestructuras turísticas incorporará como posibles beneficiarios a compañías de transporte de viajeros por vía aérea, marítima y terrestre que tengan necesidad de mejorar sus instalaciones.

Por otro lado, adelantó las cifras de la convocatoria 2008 de los préstamos del Fondo Financiero del Estado para la Modernización de las Infraestructuras Turísticas (FOMIT), y anunció que se han estimado un total de 64 proyectos, repartidos en municipios de diez comunidades autónomas y que la concesión de préstamos será superior a los 156 millones de euros.

lunes, 30 de marzo de 2009

El país del consumo replantea sus prioridades

NUEVA YORK.- Los Estados Unidos que han ingresado en el siglo XXI enfrentan contradicciones casi insolubles. El pueblo norteamericano adora ir de compras. Pero ahora le dicen que debe ahorrar. El problema es que el pueblo norteamericano quiere de todo, y desea una gratificación inmediata.

Hasta ahora, el lema era: "Compre ahora, pague después".

En estos momentos, sin embargo, hay que cancelar las cuentas. El crédito, personal e institucional, se ha extendido hasta el absurdo. Y los templos del consumidor han comenzado a colapsar.

Chrysler y General Motors comienzan a preguntarse si sus cajas fuertes se habrán vaciado después de un siglo. Starbucks, donde vendían café "latte" a cuatro dólares, está echando a miles de empleados. Y para completar la retirada, está ofreciendo una marca barata de café instantáneo. La cadena de venta de artículos electrónicos Circuit City cerró hace poco sus puertas. Un total de 567 negocios apagaron sus luces.

La crisis económica es grave. Y en Washington y en Wall Street, tratan de solucionarla. Pero, sin importar lo eficaces que sean esas curas, intentan imponer una solución financiera a un dilema que es, de muchas maneras, cultural y psicológico.

Pues Estados Unidos es el país del consumo. Y no sólo porque sus habitantes deseen consumir. Es lo que el gobierno recomienda siempre. Es lo que nos encanta hacer, es lo que se supone debemos hacer. Visto desde cierta distancia, es como si Estados Unidos fuese un país donde todos los seres humanos tienen la mentalidad de un niño de cinco años, que gastan y destruyen todo lo que se pone a su alcance, y que siempre exige y exige más para gastar.

Bueno, esos caprichos han concluido. Y en los márgenes de cualquier posible recuperación económica acecha una pregunta que muy pocas personas se animan a analizar: en el alba de un gobierno que ha prometido traer cambios a todos nosotros, ¿podemos cambiar a nivel personal?

El 29 de enero de 2009, Robert Gibbs, secretario de prensa de la Casa Blanca, informó que el objetivo del plan de estímulo económico era "poner dinero en las manos y en los bolsillos del pueblo", con el propósito de que "usen su mano para llegar al bolsillo, y gasten ese dinero".

Pero alguien le preguntó: ¿Y qué ocurre con los ahorros? ¿Acaso la crisis no era el resultado de la falta de ahorros y del exceso de deudas? Para salvarse de ulteriores críticas, Gibbs respondió de manera enfática: "No estoy desalentando el ahorro".

Y es en ese punto que radica la tensión.

Pues el dilema de Estados Unidos ha sido siempre el mismo: frugalidad versus gastos. Ambos conceptos parecen virtudes para los estadounidenses. El primero, corresponde a una mentalidad aldeana, con valores tradicionales. El segundo, a nivel institucional, convirtió a Estados Unidos en un gigante de la economía, y a nivel personal, lo transformó en un país de deudores que tienen toda clase de juguetes imposibles de pagar.

De todas maneras, el economista John Maynard Keynes enunció hace ya algunas décadas: "el motor que impulsa la empresa no es la frugalidad, sino las ganancias".

Cuando ocurren malas cosas en Estados Unidos, el instinto es ponerse a ahorrar. Y es por eso que luego de los ataques terroristas del 11 de septiembre, el entonces presidente George W. Bush urgió a sus compatriotas a salir y a ir de compras. Aunque eso sonaba absurdo, el mensaje era muy sólido: Si ustedes abandonan la economía, la economía los abandonará a ustedes.

De todas maneras, están comenzando a emerger señales de que tras varios meses de la peor crisis económica experimentada por todos los habitantes de Estados Unidos menores de 70 años, la necesidad de ahorrar ha comenzado a hacerse sentir. La compra de objetos suntuarios bajó un 19,2% en febrero, en relación a hace un año, según el Consejo Internacional de Centros Comerciales. Y una encuesta AP/GfK de febrero indicó que un 65% de los entrevistados temían no estar en condiciones de pagar sus cuentas.

Parece comenzar a emerger una mentalidad distinta en los estadounidenses. Antes, consideraban héroes a los financistas que ganaban cientos de millones de dólares. Pero la indignación contra los ejecutivos que cobran fabulosas bonificaciones en empresas que sólo se salvaron de la bancarrota gracias al dinero de los contribuyentes, ha comenzado a transformar a esos personajes en objetos de odio.

Carl George, un auditor, señala que la crisis algo enseñará a todos. "Esto quedará incrustado para siempre en nuestras mentes", dijo. "Lo importante es recordar estas lecciones y transmitir estas lecciones a la generación siguiente".

En otras palabras, George recomienda pensar en el futuro. Y eso puede salvar o destruir a Estados Unidos, dependiendo de los próximos pasos que se adopten.