martes, 10 de marzo de 2009

El FMI anticipa una contracción económica mundial en 2009

DAR-ES-SAALAM.- Por primera vez en décadas, la economía mundial se contraerá este año, advirtió el martes el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss Kahn.
"El FMI prevé un crecimiento mundial por debajo de cero para este año, el peor resultado en la mayor parte de nuestras vidas", afirmó Strauss Kahn en la apertura de una conferencia sobre el impacto de la crisis económica en el continente africano, celebrada en Dar es Salaam, la capital de Tanzania.

La continua falta de financiación de las instituciones financieras internacionales, "combinada con un derrumbe de la confianza de los hogares y las empresas, socava la demanda interna en todo el mundo", añadió Strauss Kahn.

El director gerente del FMI había indicado en febrero que el crecimiento mundial en 2009 sería de cero. Las últimas perspectivas del FMI, difundidas en enero, anticipaban un crecimiento mundial de 0,5% este año.

Pero al profundizarse la crisis en todo el mundo, el jefe del FMI indicó que las nuevas perspectivas probablemente den cuenta de un crecimiento negativo por primera vez en seis décadas.

El Banco Mundial también anticipó el domingo que la economía mundial se contraerá este año por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial.

"Todo nos lleva a pensar que cuando anunciemos nuestro próximo paquete de perspectivas en la sesión de primavera (del Fondo y del Banco Mundial), es decir, en abril", se hablará de "un crecimiento mundial negativo por primera vez en 60 años", dijo a periodistas.

La semana pasada, Strauss-Kahn indicó que no cree que haya posibilidades de una recuperación mundial antes de 2010.

El FMI sufre de una falta de financiación masiva para hacer frente a la crisis pero Strauss-Kahn se mostró confiado en que los planes para duplicar los recursos de la institución serán ratificados en la cumbre del G20 que tendrá lugar en Londres el próximo 2 de abril.

Recordó que varios países han otorgado su apoyo a estos planes, entre ellos Japón, que ofreció 100.000 millones de dólares.

"La semana pasada líderes europeos se reunieron en Berlín y decidieron comprometerse a ir en la misma dirección; también hemos tenido algunas discusiones con algunos otros miembros, así que estoy confiado en que para cuando llegue el momento de la cumbre, en abril, se logrará la duplicación de los recursos del FMI", afirmó.

Poco después de sus declaraciones, los ministros de Finanzas de la Unión Europea dieron su acuerdo a un aumento provisorio de los recursos financieros del Fondo.

El Gobierno español pide que la UE sea solidaria con las víctimas de la crisis

BRUSELAS.- Los países de la Unión Europea deberían mostrarse solidarios con cualquier estado miembro que necesite rescates financieros, dijo el martes el secretario de Estado para la UE, Diego López Garrido.

Consultado sobre si la Unión está preparada para dar ayudas financieras a países que se enfrentan al riesgo de 'default' o a una severa bajada de sus divisas nacionales, López Garrido dijo que debería hacer todo lo posible para ayudar.

"Si un país entra en una situación como la de Islandia, creo que toda la Unión tendría que examinarlo, estudiarlo, y tomar algún tipo de medida solidaria con ese país", dijo tras advertir de los riesgos del "dumping social" en la Unión Europea.

Sus comentarios llegan al mismo tiempo cuando Rumanía ha pedido ayuda financiera a la Comisión Europea y al FMI. Una fuente de la UE dijo que se podría llegar a un acuerdo rápidamente al respecto.

La Comisión prometió ayudar a los países del este de Europa que entren en problemas, estudiando caso por caso, pero descartó un plan de ayuda a la región a nivel más amplio.

Muchos analistas se han mostrado inseguros sobre hasta qué extremo estará dispuesta Alemania, la mayor economía de la UE, a proveer fondos para ayuda.

López Garrido señaló que la ayuda mutua ha sido una de las piedras fundacionales de la Unión Europea.

"La Unión Europea es una entidad basada en la solidaridad", dijo.

Sin embargo, esta solidaridad no debe extenderse a la relajación de los criterios de entrada en la zona euro, que algunos analistas han dicho podría proporcionar cobertura a los países del este cuyas divisas nacionales han sido atacadas y que aspiran a formar parte del club del euro.

"Creemos que las reglas establecidas desde Maastricht para entrar la entrada en el euro deben mantenerse", dijo López Garrido, en referencia a los requisitos de entrada, que incluyen un nivel determinado de deuda pública, aunque agregó que el que hace referencia a la inflación podría no ser necesario en el actual entorno de posible deflación.

"Es una de esas cosas en un momento determinado son útiles y en otro momento determinado son innecesarias", agregó.

En un momento en el que resurgen tensiones entre algunos países miembro de la UE acerca de ayudas a los bancos y a las industrias automovilísticas, López Garrido dijo que España también está preocupada por la posibilidad de que los gobiernos puedan, compitiendo entre sí, intentar el recorte de beneficios sociales y, por lo tanto, abaratar a las compañías los costes para operar en sus países.

Este asunto será clave en la próxima presidencia de seis meses de España en la Unión Europea que comienza dentro de nueve meses, agregó el secretario de Estado, quien añadió que el Gobierno español quería más supervisión europea de la seguridad social y de los sistemas de salud.

"Europa tiene que evitar el dumping social", dijo. "El riesgo que hay para el mercado común es el proteccionismo".

Consultado sobre si la crisis financiera redujo las posibilidades de integración en la Unión de algunos candidatos, entre los que se encuentra Turquía, respondió que posiblemente así lo piensen algunos miembros de la UE.

"Pero nadie lo dijo explícitamente", aclaró, agregando que la crisis podría también dificultar a los candidatos alcanzar las metas económicas de los criterios de integración a la Unión.

Madoff se declarará culpable de 11 delitos y se enfrenta a 150 años de cárcel

NUEVA YORK.- El financiero de Wall Street Bernard Madoff se declarará culpable en los próximos días de 11 delitos relacionados con el mayor fraude de la historia de Estados Unidos, valorado en unos 50.000 millones de dólares, por los que se enfrenta a una pena de hasta 150 años de cárcel.

Minutos después de conocerse la decisión de Madoff, que permanece bajo arresto domiciliario desde hace casi tres meses, la Fiscalía ha asegurado que la decisión del financiero no ha sido fruto de una negociación con las autoridades.

La noticia ha saltado poco después de que Madoff acudiera ayer a una vista ante el juez encargado del caso, Denny Chin, por un posible conflicto de intereses de su abogado, Ira Lee Sorkin.

El ex presidente del Nasdaq se declarará culpable de "fraude, blanqueo de dinero, perjurio y falso testimonio", entre otros delitos, según informaron sus abogados al término de la vista celebrada en un tribunal de Manhattan.

La fiscalía, por su parte, anunció que de ser encontrado culpable Madoff, de 70 años, se enfrentará a una pena máxima de 150 años de prisión, así como a multas por el doble del dinero estafado.

La semana pasada se había filtrado a la prensa que el financiero estaba negociando con la Fiscalía la posibilidad de declararse culpable de algunos delitos relacionados con la mayor estafa piramidal de la historia de Estados Unidos.

Todo parecía indicar que así ocurriría, aunque finalmente no será así, o al menos así se apresuró este martes a aclararlo el ministerio público, que negó que el financiero haya alcanzado un acuerdo con las autoridades.

Respecto al conflicto de intereses, al parecer el letrado invirtió hace tiempo unos 18.000 dólares en un fondo gestionado por Madoff mientras otros familiares de Sorkin hicieron inversiones por 900.000 dólares, aunque la fiscalía no ve indicios de conflicto de intereses.

En la esperada vista del jueves está previsto que una veintena de personas estafadas por el ex presidente del Nasdaq estén presentes durante la comparecencia del financiero ante el magistrado encargado del caso.

Madoff se encuentra bajo arresto domiciliario en su exclusivo apartamento del Upper East Side de Manhattan, valorado en 7 millones de dólares, y sometido a vigilancia a través de un brazalete electrónico que lleva puesto las 24 horas del día.

El financiero fue arrestado el pasado 11 de diciembre por la policía tras ser acusado de ser el principal responsable de una estafa piramidal con decenas de miles de afectados repartidos por todo el mundo.

Bernanke considera "vital" la viabilidad de las grandes entidades financieras

WASHINGTON.- El presidente de la Reserva Federal de EEUU (Fed), Ben S. Bernanke, salió hoy al paso de las críticas dirigidas por algunos senadores estadounidenses contra las medidas adoptadas por la Administración para evitar el colapso de algunas de las grandes instituciones financieras del país y afirmó que la viabilidad de los grandes bancos es "vital" para lograr la estabilidad del sistema financiero.

En un discurso pronunciado ante el Consejo de Relaciones Exteriores, el máximo responsable de política monetaria de EEUU afirmó que la recuperación económica sólo será posible si se logra la estabilización del sistema financiero, algo para lo que resulta "vital" la viabilidad de las instituciones financieras con importancia sistémica.

No obstante, Bernanke reconoció que esta cuestión representa un "enorme problema" para los reguladores, puesto que el principio de "demasiado grande como para caer" contribuye a reducir la disciplina del mercado e invita a la adopción de riesgos excesivos por las compañías de cara a alcanzar un tamaño que aparente ser "demasiado grande como para permitir su caída".

Asimismo, el presidente de la Fed admitió que el rescate de este tipo de instituciones financieras resulta "costoso" para los contribuyentes.

Por otro lado, Bernanke hizo hincapié en la necesidad de contar con una "estrategia que regule el sistema financiero en su conjunto" y que contemple cuestiones como la anteriormente mencionada de las entidades demasiado grandes para caer por su importancia sistémica, así como el fortalecimiento de las estructuras financieras, la revisión de las políticas contables y regulatorias para tratar de evitar la prociclicalidad, sin obviar la cuestión de dar cabida a una autoridad encargada de manera específica de la vigilancia de estos riesgos sistémicos.

La banca rechaza inyecciones de capital público indiscriminadas en España

MADRID.- El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, expresó hoy su rechazo a las inyecciones de capital público en entidades financieras "de forma indiscriminada" por considerar que ayudar a sobrevivir a entidades débiles o poco viables debilita el conjunto del sistema financiero y lastra la recuperación de la economía real.

En su comparecencia ante la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados, Martín sostuvo que "deberían evitarse" iniciativas adoptadas por distintos Estados europeos, que han entrado en el capital de las entidades amparándose en argumentos falsos que escondían pérdidas de los bancos por asunción de activos tóxicos, que no han infectado a los bancos españoles.

"Por desgracia, todo el proceso ha estado dotado de una total falta de transparencia", primero sobre las pérdidas reales sufridas por las entidades, y segundo porque se pretendió justificar las inyecciones de capital como una mejora o ampliación de capital por encima del necesario desde el punto de vista regulatorio, dijo.

"Como muchos sospechábamos, las inyecciones de capital en gran parte de los casos trataban simplemente de anticipar el futuro reconocimiento de pérdidas adicionales", como ha tenido que reconocer Reino Unido, mientras que el Ecofin ha aclarado que en modo alguno suponían un aumento del capital regulatorio necesario, afirmó.

Estas inyecciones de capital "han fragmentado y alterado la igualdad competitiva" de unas entidades con otras", dijo el presidente de la patronal, convencido de que la única posibilidad de compensar esta ventaja es reconociendo la incapacidad de la entidad que ha recibido dinero público para seguir ejerciendo su actividad con normalidad sin él.

"Es decir, reconociendo que la entidad necesita una reestructuración profunda de sus actividades y de su negocio", subrayó Martín, para quien sólo dicha reestructuración garantiza el mantenimiento de la responsabilidad y la disciplina financiera y, por tanto, que el sistema financiero salga de la crisis "más fuerte y mejor estructurado".

Crisis económica, cohesión social y proyecto europeo / Pedro Chaves · Fernando Luengo *

El actual proceso de degradación social representa una verdadera terapia de choque para la población trabajadora europea, con el agravante de que la crisis, en todos los escenarios diseñados por las agencias especializadas, se agravará en los próximos meses, ante la inoperancia de las políticas económicas aplicadas hasta el momento.
Sin embargo, no todo se explica - ni por supuesto se ha desencadenado- por la crisis que está sacudiendo nuestras economías. Antes bien, las piezas básicas de una parcial pero significativa regresión en el modelo social ya eran claramente visibles en la Unión Europea (UE) de las últimas décadas; mucho antes, en consecuencia, de la eclosión de la actual crisis.

Veamos algunos ejemplos significativos al respecto. Desde la década de los 80 los salarios reales de la población han progresado a un ritmo moderado. La tónica general de los últimos años ha consistido en aumentos inferiores al 1%; lo que significa que, como todos los indicadores promedio ignoran las posiciones extremas, una parte de los trabajadores ha perdido capacidad adquisitiva.
El vínculo salarios-productividad del trabajo que caracterizó las décadas doradas del capitalismo europeo en virtud del cual el crecimiento de ambas variables estaba relacionado, forma parte de la historia. Los salarios han tendido a “descolgarse” de la productividad; deconexión que, por cierto, ha sido un factor esencial en el crecimiento de los beneficios de las empresas, convirtiéndose de este modo en uno de los motores que ha alimentado de recursos al sector financiero.

El relativamente alto desempleo y sobre todo, el trabajo precario forman parte asimismo del paisaje europeo. Las diferentes modalidades de contratación “atípica” - contratos temporales, trabajo a tiempo parcial, contratos por obra y servicio- parece que han llegado para quedarse, al margen de cuál sea el ciclo económico; al margen, incluso, del signo político del gobierno de turno.
La Confederación Europea de Sindicatos estima que en 2007 más de 100 millones de trabajadores tenían empleos de esta naturaleza. Esta situación no sólo se ha generalizado en el sector privado sino que también preside cada vez más las pautas de contratación de las administraciones públicas. Todo ello matiza la trillada afirmación de que la creación de empleo es el camino a través del que los trabajadores comparten los frutos del crecimiento. ¿Nada que decir sobre la calidad y la estabilidad de los puestos de trabajo?
Y tan importante como ésto es la pérdida del trabajo como referencia para la construcción de ciudadanía. El vínculo que Europa alimentó entre trabajo-inserción social y condición ciudadana se ha quebrado hace ya algunos años, contribuyendo poderosamente al deterioro de nuestros sistemas democráticos y al incremento de la desconfianza respecto a la política.

El discreto balance en materia ocupacional, la continúa presión que las empresas y los gobiernos realizan sobre las rentas salariales, la débil posición negociadora de las organizaciones sindicales y la aceptación por parte de algunas izquierdas de lo esencial de los postulados neoliberales han contribuido a que la parte de los salarios en la renta nacional haya retrocedido desde la década de los setenta en la mayor parte de los países integrados en la UE, incluidos aquellos que mejor simbolizaban el modelo de cohesión social que, al menos en teoría, impregnaba el proyecto europeo.
Si se tiene en cuenta que en el cómputo de los ingresos salariales se incluyen las remuneraciones de los directivos y de otros colectivos que disfrutan de posiciones privilegiadas, queda aún más claro el deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores de menor cualificación.

Aunque todavía lejos de los valores alcanzados por Estados Unidos –el país desarrollado con una fractura social más profunda-, los últimos años han conocido un incremento espectacular de la desigualdad medida en términos de distribución de la renta, abanicos salariales y concentración de la riqueza.
Un dato aportado por el último informe de la Organización Internacional del Trabajo “World of Work”: si se comparan las retribuciones obtenidas por los directivos de mayor nivel de las grandes empresas –salarios pactados más stock options y diferentes bonus- y los salarios medios; aquéllos percibían más de 100 veces el ingreso de éstos. Ni rastro en este tipo de ingresos –que no han dejado de aumentar de manera vertiginosa en los últimos años- de las políticas de moderación salarial tan queridas por los gobiernos para el resto de los trabajadores.

El número de personas privadas de los recursos necesarios para llevar una vida digna ha experimentado un inquietante crecimiento. En 2005 Eurostat contabilizaba 78 millones de personas en situación de pobreza, lo que representa el 16% de su población. Si bien es cierto que los desempleados y ciertas minorías son los colectivos más vulnerables, ha emergido con fuerza la categoría de “trabajadores pobres”.
Esto es, personas que aún teniendo un empleo se encuentran cerca o por debajo del umbral de la pobreza, lo cual de nuevo invita a reflexionar sobre la mala calidad de una parte sustancial de las nuevas ocupaciones.

Son muy diversos los factores en liza que podrían dar cuenta de esta deriva social. No es el menos relevante de ellos la financiarización de las economías europeas. En primer término, desviando cantidades ingentes de recursos desde la economía productiva y social hacia “el casino”, donde, si los actores implicados estaban dispuestos a asumir el riesgo exigido por los mercados, se podían obtener beneficios extraordinarios.
Ello no sólo ha significado desviar cantidades ingentes de recursos hacia el segmento financiero de la economía; en paralelo, como quiera que una parte del ahorro de la población se ha canalizado en esa dirección a través de las instituciones que lo gestionan, quedaba expuesto, además, a los vaivenes propios de mercados con un perfil marcadamente especulativo.

En segundo lugar, premiando (estimulando) a los ejecutivos y a los accionistas, no sólo de los establecimientos estrictamente financieros, de modo que sus decisiones se encaminen a aumentar el valor de la empresa en términos accionariales. Conseguir un alto valor en bolsa de la firma se ha convertido en el objetivo central de los gestores, en cuyo caso los accionistas y los directivos recibían cuantiosas remuneraciones, en forma de dividendos y stock options, entre otras.

En tercer lugar, abriendo nuevos espacios a la intervención de los mercados. Si antes el principio de cohesión social exigía el inexcusable compromiso de lo público, ahora, cada vez más, prevalece el criterio de que los equilibrios sociales los debe proporcionar el mercado, crecientemente sometido a la lógica financiera.
Naturalmente, dado que “el campo de juego” en el que se desenvuelven las personas y los colectivos, lejos de ser plano, está muy desnivelado, los costes y las oportunidades que ofrece ese mercado se distribuyen de manera muy desigual.

En cuarto lugar, hemos conocido la expansión de un segmento del mercado considerablemente opaco, que permanece fuera del control de los estados nacionales y, por supuesto, de las autoridades comunitarias. En esos mercados operan lobbies con recursos y poder suficientes para condicionar e hipotecar las políticas económicas nacionales.
Las “manos visibles” del mercado, los ganadores del casino, apuestan por un capitalismo con instituciones débiles, que contribuyan a consolidar el “campo de juego” que más conviene a sus negocios. Nada más alejado de los postulados de cohesión social y de control democrático que en teoría encarna el proyecto europeo.

Así pues, la “anomalía” financiera no constituye un fenómeno ajeno, externo, al proyecto comunitario, importado de Estados Unidos, sino que está presente en la dinámica europea. Por esa razón, el análisis de las perturbaciones financieras entra en el corazón del debate, mucho más amplio, de la Europa que queremos y de las estrategias de desarrollo sostenibles que deben alimentar este proyecto.
Dicho debate por supuesto no se cierra –mejor dicho, se cierra, equivocada o interesadamente, en falso- con el “hallazgo” de que la intervención del Estado es tan urgente como necesaria. En otras palabras, ni el proyecto europeo, ni su vertiente social, quedan legitimados ni tampoco reforzados por el hecho de asistir a una masiva intervención de los Estados nacionales destinada a evitar el colapso económico.
Más bien al contrario, la mínima coordinación de los planes de rescate, la privilegiada posición de buena parte de los grupos receptores de los recursos públicos, el escaso control que se ejerce sobre su utilización y su coste social arrojan serias dudas sobre la verdadera naturaleza de la revitalizada presencia de los Estados nacionales.
En este contexto, no es suficiente con apelar, antes y ahora, a Más Europa, apelación que tiene todo su significado si se entra a la cuestión verdaderamente esencial: Qué Europa. La respuesta a este sencillo y atrevido interrogante nos apremia hoy aún más que ayer.

(*) Pedro Chaves es Profesor de Ciencia Política, Universidad Carlos III de Madrid.
Fernando Luengo es investigador en el Instituto Complutense de Estudios Internacionales, Universidad Complutense de Madrid.

El 14% de los directivos españoles prevé reducir su plantilla en el segundo trimestre

MADRID.- El 78% de los directivos españoles no prevé ningún cambio en su plantilla durante el segundo trimestre de este año, mientras que el 5% espera aumentar la contratación en este periodo y el 14% estima que hará recortes de personal, según el Estudio Manpower de Proyección de Empleo.

Según el informe, estos porcentajes suponen una proyección de empleo neto --diferencia entre el porcentaje de empresas que prevén incrementar la contratación y las que esperan reducirla-- del -11%, la cifra más baja registrada en España desde que empezó a realizarse el estudio en 2003.

Teniendo en cuenta esta cifra, las proyecciones de los directivos españoles son de las más pesimistas dentro de los 33 países analizados en el estudio. Las expectativas más altas corresponden a India, Suráfrica y Colombia, y dentro del continente europeo los más optimistas son Polonia y Países Bajos.

Los directivos de Singapur son los menos optimistas de todo el estudio, con una proyección de empleo del -31%, mientras que los de Irlanda, Italia y España presentan las perspectivas más negativas dentro de los países europeos.

Por áreas de actividad, teniendo en cuenta la estacionalidad, los empresarios españoles del sector de las actividades sociales son los menos pesimistas en sus previsiones de empleo del segundo trimestre, mientras que los de minería e industrias extractivas son los que lo ven más negro.

Por áreas geográficas y tras aplicar los ajustes estacionales, los directivos de cinco de las seis zonas en las que el estudio divide España proyectan una contratación negativa para el próximo trimestre.

La única proyección positiva de empleo para el segundo trimestre es de la zona Norte (Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco), con un 3%.

Los directivos que menos optimistas se muestran son los de la zona Este (Comunidad Valenciana y Murcia) y los de la zona Sur (Andalucía, Canarias y Extremadura), con valores negativos del 19% y del 13%, respectivamente.

Por su parte, los directivos de la zona Noreste (Baleares y Cataluña) prevén una proyección de empleo del -5%, lo que los convierte en los menos pesimistas de todos. En la zona Centro (Castilla-La Mancha y Madrid) y en el Noroeste (Asturias, Castilla y León y Galicia) las perspectivas son de un -8% y de un -7%, respectivamente.

El sindicato CC.OO. alerta de que los ERE afectan a la salud física y psíquica de los trabajadores

MADRID.- El Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de CC.OO. (Istas) alertó hoy de que los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) afectan a la salud física y psíquica de los trabajadores despedidos y de los que se quedan en plantilla.

En un comunicado, el sindicato explicó que las enfermedades laborales se incrementan entre las personas que han conservado su empleo después de un Expediente de Regulación.

De hecho, recordó que, según un estudio realizado por la Escuela de Medicina del Hospital Monte Sinaí de Nueva York, las reducciones de plantilla están asociadas al aumento de las enfermedades mortales, al aumento de las lesiones músculo-esqueléticas y de las bajas por enfermedad.

Asimismo, otro estudio realizado a los empleados públicos británicos por la Labour Research Departament señala que la reducción de plantilla se asocia claramente con el aumento de los niveles de hipertensión.

Según CC.OO., estos estudios analizan también la salud de los trabajadores tras la reestructuración, y muestran que la externalización conlleva un aumento del riesgo de accidentes laborales y un incremento de los accidentes y la violencia laboral en las empresas subcontratistas.

Finalmente, recuerda que otro estudio publicado por el British Medical Journal, que hizo un seguimiento durante cinco años a un grupo de 5.909 hombres y 16.521 mujeres que habían sufrido un ERE, dejó claro que cuatro años después del despido colectivo, las muertes por enfermedades cardiovasculares habían aumentado.

Por todo, CC.OO. concluye que existe cierta relación entre salud y proceso de reestructuración, tanto por lo que respecta al propio proceso como por los efectos posteriores, ya que el trabajador ve la posibilidad de trayectorias laborales precarias como el desempleo, el trabajo temporal o de inferior calificación.

Además, se debe también a los propios efectos en las condiciones de trabajo de aquellos trabajadores que permanecen en la empresa y que se traducen en el endurecimiento de las condiciones de trabajo y en la pérdida de derechos.

El Gobierno español calcula que 250.000 trabajadores serán despedidos hasta diciembre

MADRID.- El Gobierno español estima que, entre octubre de 2008 y diciembre de 2009, un total de 617.600 trabajadores se verán afectados por un expediente de regulación de empleo (ERE) de suspensión temporal, de los que 247.000 acabarán despedidos.

Los cálculos del Ejecutivo se refieren al periodo octubre 2008-diciembre 2009 porque son precisamente estos 15 meses los que se tendrán en cuenta a efectos de la reposición de prestaciones por desempleo y de la concesión de bonificaciones a las empresas que presenten un ERE de suspensión.

Estas dos iniciativas forman parte del Decreto-Ley de medidas urgentes contra el paro aprobado el pasado viernes y su coste conjunto será de 1.330,5 millones de euros, de los que 375 millones corresponderán a las bonificaciones y 955,5 millones de euros a la reposición de prestaciones por desempleo. El montante de ambas medidas supone el 84,3% del coste total de las nuevas medidas, cifrado en 1.577,5 millones de euros.

Para llegar a tales cifras, el Gobierno ha hecho números y ha estimado el volumen potencial de beneficiarios basándose en los datos que tiene disponibles. Así, calcula que las bonificaciones empresariales en los supuestos de regulaciones temporales de empleo, consistentes en el 50% de la cuota, beneficiarán a 449.000 trabajadores de los 617.600 que se estima se verán afectados por un ERE temporal. El motivo de esta diferencia es que para tener derecho a esta bonificación la empresa debe mantener el empleo durante al menos el año posterior a la presentación del ERE.

El Gobierno cree que esto sólo se producirá en un 80% de los casos, y reconoce que la aprobación de este Decreto-Ley puede aumentar la duración media de las suspensiones de empleo en un 33%, desde los 83 días por trabajador del periodo octubre-diciembre de 2008, hasta 110 días por trabajador.
Con estos datos y teniendo en cuenta que el salario medio de los trabajadores en suspensión de empleo fue de 2.040 euros mensuales en el último trimestre del año pasado, el Gobierno cifra en 375 millones de euros el coste total de las bonificaciones.

En cuanto a la reposición de las prestaciones por desempleo, las medidas diseñadas por el Gobierno, que no han contado con el respaldo de los agentes sociales, tratan de garantizar que el trabajador al que se le suspenda el contrato de trabajo o reduzca su jornada no sufra merma de sus derechos de prestación.

El período máximo de reposición de la prestación por desempleo, si el ERE finaliza en extinción (despido), será de 120 días, mientras que el período máximo de reposición de la prestación por suspensión, en el supuesto en que el trabajador haya agotado el cobro del paro, será de 90 días.

El Gobierno prevé que los beneficiarios de la reposición límite de 90 días serán aquellos trabajadores que en el momento de la primera suspensión temporal de empleo tuvieran derecho a cuatro meses de prestación contributiva.
Según datos del Inem, el porcentaje de beneficiarios de prestaciones por desempleo con derecho a cuatro meses supone el 20% del total de beneficiarios de prestaciones por desempleo, si bien un elevado número de ellos son trabajadores que ven extinguido su contrato temporal y que no suelen ser incluidos en un ERE de suspensión.

En total, el Ejecutivo calcula que la reposición de prestaciones hasta 90 días en los casos de agotamiento de la prestación beneficiará al 10% de los trabajadores suspendidos de empleo desde la entrada en vigor de la ley hasta final de año, esto es, unos 45.000 trabajadores. Con este dato y estimando un máximo de 60 días de reposición de prestaciones, la medida saldría por 98,5 millones de euros.

En el caso de la restitución de prestaciones a los trabajadores despedidos tras un ERE de suspensión (con un límite de 120 días), el Gobierno hace el siguiente cálculo. De los 247.000 trabajadores que estima que serán despedidos tras un ERE temporal, hay que restar los 45.000 que se beneficiarán de la reposición de la prestación cuando hayan agotado el paro y al menos otro tercio que podrían encontrar empleo antes de consumir plenamente la prestación contributiva.
Así, descontándolo todo, el Gobierno prevé que los 151.000 trabajadores serán objeto de reposición de prestaciones y que el número medio de días a reponer será de unos 108. El coste global de esta medida será de 857 millones de euros.
El Decreto-Ley, ya en vigor, contiene otras tres iniciativas con coste económico. La eliminación del periodo de espera entre el fin de la percepción de la prestación por desempleo y el inicio del cobro del subsidio asistencial supondrá un gasto de 100 millones de euros, mientras que el mantenimiento durante dos años más de los 1.500 orientadores que fueron contratados el pasado año para las oficinas de los servicios públicos de empleo costará 105 millones de euros.

La tercera medida se refiere a la bonificación de los contratos a tiempo parcial, cuyo coste ascenderá a unos 42 millones de euros. La idea es hacer más atractiva la contratación a tiempo parcial, a través de un incremento del 25% sobre la actual escala de bonificaciones a este tipo de contratos.

Según el Gobierno, la implantación de este nuevo esquema de bonificaciones provocará un repunte de la contratación a tiempo parcial del 20% anual. Con el programa de ayudas anterior, el coste medio de las bonificaciones a tiempo parcial era de 682 euros al año, frente a los 852 euros anuales que implicarán ahora.

Otra de las iniciativas aprobada por el Ejecutivo y que ha llamado mucho la atención es convertir la prestación por desempleo en una especie de bonificación empresarial para la contratación indefinida de parados. Esta medida, de acuerdo con sus cálculos, tendrá un coste neutro pues la bonificación consistirá en el importe de la prestación del trabajador pendiente de cobro.

Los proveedores de la construcción acumulan en España impagos por 30.000 millones de euros

SEVILLA.- La Asociación Española de Proveedores Impagados de la Construcción (Aepic) cifró en unos 30.000 millones de euros el importe total que se les adeuda, informaron a Europa Press en fuentes de la organización.

Proveedores impagados de esta asociación prevén paralizar mañana una obra que Seop realiza en Bormujos (Sevilla), acto que pretende extender a otras zonas de España.

La obra en la que se manifestarán es el proyecto 'La Alquería', que supone la construcción de 134 chalés adosados y pareados y que está siendo construido por Seop Obras y Proyectos, empresa perteneciente al Grupo Silver Eagle y declarada en concurso voluntario de acreedores.

Los proveedores prevén además que este acto de protesta sea sólo el primero y "sirva para encender la mecha y se lleven a cabo acciones similares en otros puntos de España". A la protesta de mañana acudirán, además de los proveedores de Seop, miembros de Aepic de Málaga, Sevilla Cádiz, Madrid o Toledo como muestra de apoyo.

Según esta asociación, Andalucía y la Comunidad Valenciana "son las comunidades más perjudicadas por la crisis en el sector de la construcción y las suspensiones de pagos".

Los miembros de Aepic, que pretenden mantener reuniones con alcaldes de toda la Comunidad, lamentaron que los impagos suponen "un 'efecto dominó' y un problema bastante grave para las empresas", de forma que, según aseguraron "una cada tres empresas del sector de la construcción está en las últimas en Andalucía, en su mayor parte autónomos y pymes".

"Estamos acusando impagos con la Seguridad Social, con la Agencia Tributaria y otras cuotas, y además está recibiendo notificaciones de embargo, la situación es muy mala", lamentaron en fuentes de Aepic, que aseguraron que los bancos están denegando sus solicitudes de aplazamiento del IVA y ya no les avalan.

La botella de butano bajará en España tres euros en abril (un 22,4%),

MADRID.- El precio de la bombona de butano bajará de 13,5 euros a 10,5 euros en la revisión trimestral del próximo 1 de abril, lo que supone un descenso de tres euros (el 22,4%), anunció hoy el ministro de Industria, Miguel Sebastián, en una comparencia ante la Comisión de Industria del Congreso.

"A partir del 1 de abril el precio de la bombona de butano se reducirá en tres euros", afirmó el ministro, quien calculó que este abaratamiento supondrá un ahorro anual de 72 euros para un usuario medio.

Junto a esto, el precio del gas natural también experimentará en abril una "sustancial rebaja", indicó Sebastián, sin precisar la magnitud de este descenso.

La revisión en el precio del butano responde a la actualización de la fórmula automática de cálculo de esta tarifa, que tiene en cuenta la materia prima, el flete (transporte marítimo) y la cotización del euro frente al dólar.

El precio de la bombona, que se mantuvo invariable en la revisión de octubre de año pasado después de haber alcanzado en abril el récord de 14,1 euros, bajó en enero 26 céntimos, hasta los 13,5 euros, lo que al consumidor medio le supuso un ahorro de 5,76 euros.

En cuanto al gas natural, la tarifa bajó en enero un 3,6% gracias al abaratamiento del petróleo, después de la subida en octubre del 9,6%.

La banca española se compromete a "arrimar el hombro"

MADRID.- El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, aseguró hoy que estas entidades se comprometen a "arrimar el hombro" para ayudar a superar la crisis económica, al tiempo que subrayó su enorme esfuerzo en la concesión de préstamos a familias y empresas, ya que los bancos serían las "primeras víctimas" de cerrar el grifo del crédito.

En su comparecencia ante la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados para dar cuenta de la evolución del crédito, Martín respondió así a la solicitud de colaboración realizada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, e insistió en que "los bancos no regatearán el esfuerzo que les corresponde".

"Somos los primeros interesados en no cerrar el grifo del crédito y además seríamos las primeras víctimas", dijo Martín, quien también aludió al mensaje navideño del Rey para indicar que los bancos "tirarán con tesón del carro" de la economía en la actual coyuntura de dificultades tanto internas como internacionales.

No obstante, Martín advirtió de que las familias y las empresas españolas están sobreendeudadas, "enfermedad" que sólo puede curarse reduciendo el nivel de deuda de forma "ordenada y gradual", porque una contracción brusca de los préstamos destruye la economía de familias y empresas y, por tanto, a los bancos que las financian.

El presidente de la patronal, que integra a 61 bancos y 36 sucursales de entidades extranjeras, advirtió de que la solvencia de los prestatarios "se ha deterioro notablemente", tal y como pone de manifiesto la morosidad, cuya tendencia al alza no tiene visos de mejorar a la luz de la evolución del paro, y añadió que los bancos deben ajustar los criterios de riesgo para garantizar la correcta gestión de los recursos económicos en aras del bien general.

Martín pronosticó que en esta coyuntura las entidades "más fuertes y preparadas" no perderán la ocasión de aumentar su cuota de mercado. "Mantener la competencia es esencial, que un número de jugadores compitan entre sí y lo hagan en igualdad de condiciones", agregó el presidente de la patronal.

Para transmitir "el firme compromiso" de los bancos de satisfacer sus responsabilidades ante la sociedad y la economía española, Martín explicó que la crisis que atraviesa España deriva tanto de la acumulación de desequilibrios durante la fase alcista del ciclo, como de las restricciones internacionales de liquidez, que han agravado el ajuste.

"Los efectos de la crisis internacional nos afectan más que a nadie por el cierre de la financiación", por lo que la AEB pidió la apertura de los mercados y no un nuevo marco de regulación que requiere más elaboración, dijo Martín, si bien subrayó que la crisis internacional es "externa y extraña" al sistema financiero español, que no ha invertido en activos tóxicos ni se sostenía sobre el modelo bancario que ha arrastrado a la quiebra a grandes bancos de inversión.

Martín dijo que las cifras avalan el "enorme esfuerzo" realizado por el sistema bancario español desde agosto de 2007, fecha en que se desató la crisis 'subprime', mientras que en otros países del mundo el crédito se está contrayendo y el capital de las entidades se está deteriorando, caso que "no es el de España", donde el capital de bancos supera el mínimo regulatorio.

En este sentido, sostuvo que la oferta de crédito no se ha deteriorado tanto en España por la buena posición de partida de las entidades financieras ante la crisis, y gracias a la financiación a medio y largo plazo, junto a la facilidad de liquidez ofrecida por el Banco Central Europeo (BCE) y la "gestión ágil y competitiva" en la captación de ahorro interno.

Según advirtió, tanto la economía española como la banca se enfrentan "a un reto de proporciones históricas" pero cuentan con grandes activos, como un sistema bancario sólido, eficiente y competitivo. "Lo importante no sólo es salir de la crisis, sino salir fortalecidos", por lo que es necesario llevar a cabo reformas tanto económicas como en el sistema bancario, alegó.

Martín aprovechó su comparecencia en la Cámara Baja para agradecer "profundamente" al Gobierno la prioridad que ha otorgado a luchar en pro de la salida de la crisis, al tiempo que expresó su confianza en la "bien probada" experiencia y calidad del Banco de España, a cuyo gobernador, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, agradeció su "excelente diagnóstico" sobre la situación del crédito.

Citi se dispara en Wall Street tras afirmar que ha vuelto a la rentabilidad en 2009

NUEVA YORK.- Las acciones del banco estadounidense Citigroup subían más de un 30% en la Bolsa de Nueva York tras afirmar la entidad que en los dos primeros meses de 2009 había logrado retornar a la senda de la rentabilidad y que, tras someterse a una serie de exámenes internos, había demostrado la suficiente fortaleza en su posición de capital.

"Citi ha sido rentable en los dos primeros meses de 2009, de hecho disfrutamos hasta la fecha de nuestro mejor resultado trimestral desde el tercer trimestre de 2007", afirmó el consejero delegado de Citi, Vikram Pandit en una carta remitida a los empleados del grupo.

No obstante, el máximo ejecutivo del banco advirtió de que "aún falta un mes para el cierre del trimestre y la volatilidad del mercado podría alterar los resultados".

Asimismo, Pandit hizo hincapié en su misiva en la fortaleza de la posición de capital del banco después de las recientes medidas adoptadas por la entidad, entre las que se incluye el reciente acuerdo de intercambio de acciones preferentes que eleva la participación estatal en el banco hasta el 36%.

"El intercambio de preferentes que anunciamos hace dos semanas convertirá a Citi en el banco más sólido por capitalización de EEUU en relación con el patrimonio común tangible y el ratio de solvencia Tier 1", dijo Pandit.

A este respecto, el consejero delegado de Citi indicó que la Reserva Federal de EEUU (Fed) llevará a cabo una serie de exámenes de resistencia de los granes bancos de EEUU y afirmó que Citi ha llevado a cabo sus propios exámenes de resistencia asumiendo un escenario aún más pesimista que la Fed que han probado la confianza de la entidad en su posición de capital.

Por otro lado, Pandit no dudó en mostrar su decepción con la evolución de la cotización de los títulos de la entidad, así como con las "percepciones erróneas" respecto a la compañía y su posición financiera.

"No creo que refleje la fortaleza de Citi, nuestra fortalecida base de capital, nuestra red global única y, lo más importante, la calidad de nuestra gente", señaló Pandir, quien calificó la actual situación como "momentos sin precedentes en los mercados", aunque auguró que "con el tiempo los mercados reconocerán las fortalezas de Citi".

Los embargos hipotecarios aumentaron en España un 150% en el tercer trimestre de 2008

MADRID.- Los embargos hipotecarios en España aumentaron casi un 150% en el tercer trimestre de 2008 respecto al mismo periodo de 2007, según informa la Asociación de Usuarios de Banca, Cajas y Seguros (Adicae) a partir de los datos publicados por el Consejo General del Poder Judicial.

Ante esta "alarmante" cifra, Adicae reclama medidas directas para evitar que bancos y cajas continúen embargando viviendas, especialmente aquellas entidades que se han beneficiado de los más de 19.000 millones de euros del fondo de adquisición de activos financieros que puso en marcha el Gobierno.

La asociación de usuarios indica que la capacidad de endeudamiento de los españoles superó en 2008 el 140% sobre la renta disponible, una cifra "preocupante" a la que se llegó por "las condiciones abusivas que las entidades han impuesto en los contratos de préstamo hipotecario".

Sobre la bajada del Euríbor, Adicae señala que sólo el 30% de los hipotecados se beneficia de ella, debido a la aplicación por parte de las entidades financieras de cláusulas como la del 'suelo', que limitan el descenso del tipo de interés a aproximadamente el 4%, ofreciendo como contrapartida una cantidad límite de subida que se sitúa alrededor del 10%.

Según la asociación, esta medida es "totalmente" desventajosa para el usuario y "tremendamente" beneficiosa para las entidades de crédito, ya que la cifra de techo es "prácticamente imposible" de alcanzar.

Ante este panorama, Adicae solicita la suspensión temporal y extraordinaria del Euríbor durante dos años, y la aplicación del tipo de interés que marca oficialmente el Banco Central Europeo (BCE).

En opinión de la asociación de usuarios, las medidas anticrisis del Gobierno no están dando resultado, ya que los bancos, además de restringir el crédito, están empeorando las condiciones de comercialización de las nuevas hipotecas, y negando la posibilidad de reestructurar las deudas existentes.

Entre las principales prácticas abusivas, Adicae señala la exigencia de varios avales para una misma operación, el aumento de los diferenciales aplicados al Euríbor, la exigencia de una tasación de inmueble con una tasadora designada por la entidad y la imposición de seguros no obligatorios inherentes al préstamos bajo la amenaza de subir el diferencial.

La Federación Hipotecaria Europea rechaza que se introduzcan en la UE las soluciones ideadas en EEUU

BRUSELAS.- La Federación Hipotecaria Europea expresó hoy su rechazo a que las soluciones que idee el Gobierno estadounidense para afrontar las deficiencias de su mercado hipotecario se introduzcan automáticamente en la Unión Europea, porque ésta carece de los préstamos tóxicos o 'subprime' que minaron el sistema norteamericano.

"En la UE no se dan ni el problema estadounidense de los préstamos tóxicos 'subprime' ni el de la emisión de títulos "malos", es decir, la reagrupación y venta de dichos préstamos tóxicos", argumenta la federación europea en su plan estratégico ante la crisis, según informa la Asociación Hipotecaria Española (AHE).

En este sentido, la federación europea ve necesario que se consideren las diferencias fundamentales que existen entre los mercados de crédito hipotecario a ambos lados del Atlántico, así como sus prácticas de negocio, antes de que se adopte ninguna propuesta de acción.

Hay que "evitar establecer un paralelismo entre los mercados hipotecarios de la UE y Estados Unidos, puesto que no son comparables", destaca la EMF (por las siglas en inglés de la European Mortage Federation).

A su parecer, la crisis financiera internacional "sin precedentes" ha provocado "justificadamente" un alto grado de preocupación en las instituciones europeas, que se han comprometido a valorar y desarrollar una serie de medidas para afrontarla.

No obstante, la EMF también rechaza que se propongan planes generales comunes para todos los países de la UE, y aboga por que se considere la diversidad de modelos hipotecarios en cada Estado miembro.

Los aspectos relacionados directamente con las especificidades de los mercados nacionales, que requieren respuestas a medida de cada país, "deben dejarse en manos de las autoridades nacionales de los Estados miembros para ser valorados", argumenta.

La federación hipotecaria europea reconoce que el sector se ha visto golpeado por una crisis cuyo origen, gravedad e impacto no se pronosticaron y cuyo catalizador fue el mercado estadounidense de titulización 'subprime'.

En el actual escenario, los consumidores se muestran más cautelosos ante el gasto y el endeudamiento, mientras los prestamistas están redefiniendo los requisitos de solvencia y los precios de los productos con mayor riesgo.

El déficit presupuestario de Francia alcanza en enero los 8.100 millones de euros

PARÍS.- El déficit presupuestario de Francia alcanzó el pasado mes de enero los 8.100 millones de euros, frente a los 6.600 millones registrados justo un año antes, según los datos del Ministerio de Presupuesto dados a conocer hoy.

A pesar de que el gasto total ha bajado en un año de 23.400 a 22.200 millones, los ingresos netos también han disminuido notablemente pasando de los 19.900 a los 17.900 millones de euros. Las cuentas públicas sufren especialmente los efectos del plan de estímulo adoptado para relanzar la economía, que en enero se valoran en unos 600 millones de euros.

El pasado 4 de marzo, el Gobierno galo revisó a la baja sus previsiones de crecimiento para el año 2009, en el que la economía francesa se contraerá un 1,5%, y ya avanzó un déficit público del 5,6% que alcanzará la cifra récord de 103.800 millones como consecuencia de las medidas adoptadas frente a la crisis. Ayer, el Banco de Francia confirmaba su previsión de que el PIB francés se contraerá un 0,6% en el primer trimestre de 2009.

Por otro lado, la producción industrial francesa sufrió en enero una brusca caída del 3,1% después de haber bajado un 1,5% en diciembre de 2008, arrastrada por el descenso de la producción de material de equipamiento y de transportes, según los datos del Instituto de estadística y estudios económicos (Insee).

En un año, la producción industrial de Francia se ha frenado en un 13,8%, mientras que en el periodo que va de noviembre de 2008 a enero de 2009 registra un descenso del 7,5% respecto a los tres meses anteriores y del 10,9% si se compara con un año antes. En el caso de la industria manufacturera, la bajada es del 8,9% y el 12,7%, respectivamente.

Sin embargo, en esta ocasión, el sector del automóvil no es responsable del hundimiento de la producción industrial porque tras haber caído un tercio en el cuarto trimestre de 2008, experimenta una subida del 1,8% en enero. Por el contrario, los equipamientos electrónicos caen un 6,7%, y el material de transporte un 5,7%.

Alemania logró un superávit comercial en enero de 8.500 millones, pese al descenso de la actividad

WIESBADEN.- Alemania cerró su balanza comercial de enero con una cifra positiva de 8.500 millones de euros, pese al notable descenso de su actividad comercial, provocado por la crisis global, aunque este superávit quedó lejos de los 17.300 millones de euros registrados en la balanza en enero de 2008, según la oficina federal de estadística del país, Statistisches Bundesamt.

En el primer mes de este año, las exportaciones ascendieron a 66.600 millones de euros, mientras que las importaciones ascendierona un valor de 58.100 millones de euros.

Estas cifras suponen un importante descenso interanual, respecto a enero de 2008, tanto en las exportaciones (-20,7%) como en las importaciones (-12,9%). En comparación con el mes anterior, diciembre de 2008, las exportaciones decrecieron un 4,4% y las importaciones un 0,8%.

En operaciones con el resto de países miembros de la Unión Europea (UE), Alemania se embolsó 43.900 millones de euros --un 18,7% menos que en enero de 2008--, mientras que adquirió productos y servicios por un montante de 36.700 millones de euros --un 13,8% menos en tasa interanual--.
En lo que se refiere a su actividad comercial con los países de la Eurozona, ésta fue algo menor, pero reportó también un superávit de 3.800 millones de euros.

El resultado fue bastante más ajustado en la actividad comercial de Alemania con países ajenos a la UE, a los que exportó en torno a 22.700 millones de euros (-24,5% en tasa interanual), mientras que importó de ellos unos 21.400 millones de euros (-11,3%).

El IPC alemán subió un 0,6% en febrero, tras medio año de caídas

WIESBADEN.- El Indice de Precios de Consumo (IPC) de Alemania aumentó un 0,6% en febrero respecto al mes anterior, rompiendo así medio año de bajadas consecutivas, lo que situó la tasa interanual en el 1%, según la oficina federal de estadísticas del país, Statistiches Bundesamt. En lo que va de año, la inflación alemana acumula una subida del 1,5%.

El mes pasado, la tendencia bajista de los precios de los productos derivados de aceites minerales tuvo un efecto negativo sobre el IPC interanual, ya que excluyendo este tipo de productos, el dato interanual habría sido del 1,9%.

Mientras que bajaron los precios de los combustibles líquidos (-27,1%) y de los de motor (-12,6%), aumentaron los del gas (18,9%), calefacción (15,5%) y electricidad (5,8%). Además, el precio de los alimentos subió en febrero un 1,2% en tasa interanual.

El IPC armonizado de Alemania también aumentó un 1% en febrero en tasa interanual. En tasa intermensual, este índice subió un 0,7%, lo que confirma las previsiones.

El ex ministro argentino Lavagna dice que el país ya está en recesión

BUENOS AIRES.- El ex ministro argentino de Economía Roberto Lavagna aseguró hoy que el país "está en recesión desde hace un año" y afirmó que en Argentina "no se crea empleo, no hay inversión, pero sí fuga de capitales".

Lavagna fue ministro durante la presidencia transitoria de Eduardo Duhalde (2001-2003) y luego conservó el cargo durante el comienzo de la presidencia de Néstor Kirchner, cuando renegoció el pago de la deuda externa.

"Estamos pagando los costos del Gobierno en el frenesí eleccionario" de 2007 dijo Lavagna en declaraciones a radio Mitre, al tiempo que puntualizó que "hoy que se debería estar gastando en serio más como para poder alentar al sector privado, el Estado no lo está haciendo".

El Gobierno de la presidenta Cristina Fernández lanzó varios planes para la compra de coches nuevos, electrodomésticos, motocicletas y bicicletas para alentar el consumo, pero con relativo éxito.

Lavagna sostuvo que "en la segunda mitad de 2006, en el frenesí reeleccionario, el Gobierno destruyó el superávit fiscal que se había construido después de la crisis de 2001".

En consecuencia, indicó que hoy "en el momento en que el Estado debería estar poniendo, está sacando" dinero de la economía, y afirmó que "claramente la Argentina está en recesión desde principios de 2008".

"No se crea empleo, no hay inversión y hay fuga de capitales", aseguró Lavagna, quien estimó que "en lugar de anunciar todos estos planes, casas, casitas, donde la burocracia retrasa todo, sería mucho mejor directamente [aplicar] una rebaja del IVA a la canasta básica, y un sistema distinto de aportes patronales para las pequeñas y medianas empresas".

La Unión Europea pide a España evitar nuevas medidas que agraven el déficit y volver a la consolidación fiscal en 2010

BRUSELAS.- Los ministros de Economía de la Unión Europea pidieron hoy a España que evite tomar nuevas medidas de estímulo económico que agraven el déficit público y que vuelva a la consolidación fiscal a partir del año 2010, según se recoge en las conclusiones sobre la evaluación del programa de estabilidad español para el periodo 2008-2010.

El déficit español se situó en el 3,8% del PIB en 2008, por encima del 3% que autoriza el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC), y se disparará hasta el 6,2% este año debido a la caída de ingresos fiscales, el aumento de las prestaciones por desempleo y las medidas de estímulo para combatir la crisis, según las previsiones de Bruselas.

Ello ha llevado al Ejecutivo comunitario a abrir un procedimiento sancionador contra España por déficit excesivo. A finales de mes, la Comisión presentará sus recomendaciones para corregir el déficit y el plazo para bajar del 3%, que previsiblemente será 2011.

En su examen del programa de estabilidad español, los ministros de Economía de la UE destacan que "las finanzas públicas se encuentran gravemente afectadas por la desaceleración económica, lo que limita el margen para nuevos estímulos fiscales sin poner en riesgo una posición presupuestaria sólida a largo plazo". También censuran que el Gobierno no ha detallado las medidas que se adoptarán para reducir el déficit en 2010 y 2011.

Por ello, el Ecofin pide a España que "evite un deterioro adicional de las finanzas públicas en 2009" y que "lleve a cabo con determinación un ajuste estructural significativo en 2010 y después, respaldado con medidas" concretas. Y el Gobierno debe prestar atención a mejorar la calidad del gasto público.

La UE avisa además de que el deterioro de la posición presupuestaria española agravará el impacto presupuestario a largo plazo del envejecimiento de la población, debido sobre todo al fuerte aumento del gasto en pensiones.
Por ello, los ministros de Economía de la UE insisten en la necesidad de "mejorar la sostenibilidad de las finanzas públicas a largo plazo aplicando medidas adicionales para reducir el aumento de gasto relacionado con el envejecimiento de la población".

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, destacó que la Comisión valora como "positivas" las medidas de estímulo aprobadas por España y el ajuste del déficit público previsto en el programa de estabilidad español.

Los ministros de Economía de los 27 aprobaron también una serie de recomendaciones sobre las reformas estructurales que debe acometer España para salir de la crisis y volver al crecimiento y la creación de empleo.
En primer lugar, solicitan al Gobierno más medidas para facilitar la recolocación de los parados, que según las previsiones de Bruselas alcanzarán casi el 19% de la población activa en 2010, y para reducir las diferencias entre los contratos temporales y los contratos fijos. La UE pide además fomentar la movilidad de los trabajadores y mejorar su formación.

Asimismo, para mejorar la competitividad de la economía española, el Ecofin sugiere que "la evolución de los salarios se vincule más estrechamente a la evolución de la productividad, en el contexto del diálogo social".

La segunda recomendación concreta que los 27 dirigen a España se refiere a la necesidad de "garantizar la aplicación eficaz de las reformas educativas, también a nivel regional, con los objetivos principales de reducir el abandono escolar y aumentar el porcentaje de alumnos que terminan la educación secundaria superior".
En el mismo sentido, la UE reclama a España "garantizar que las universidades se adaptan rápidamente al proceso de Bolonia".

En tercer lugar, la UE exige al Gobierno nuevas medidas para mejorar la eficacia de las inversiones en Investigación y Desarrollo (I+D), y para aumentar la competencia en los servicios profesionales y las industrias de red (puertos, trenes, transporte de mercancías y telecomunicaciones), y especialmente en el sector de la electricidad, acabando con el déficit tarifario para que no haya distorsión de precios.

El Ecofin recomienda finalmente a España corregir el amplio déficit por cuenta corriente y facilitar la reestructuración del sector de la vivienda, con medidas para mejorar la regulación del mercado del alquiler.

El paro crece un 46% en Italia en los dos primeros meses del año

ROMA.- Los trabajadores que perdieron el puesto de trabajo en Italia entre los meses de enero y febrero ascendieron a 370.561, un 46,13% más que en el mismo período del año anterior, según dieron hoy a conocer los medios italianos.

En enero de este año se inscribieron en el paro un total de 169.274 personas, casi el doble que en enero de 2008, en que el total de inscripciones habían sido 95.851. En febrero de 2009, el número de inscritos ascendió a 201.287, mientras que en el mismo mes del año anterior se habían quedado en 157.727.

Los sindicatos fueron los primeros en comentar estos datos. La secretaria confederal de la Cgil, Susanna Camusso, aseguró que estas cifras "dan miedo", teniendo en cuenta además que a estos datos todavía habría que sumar las de los trabajadores que se han quedado sin empleo y que no tienen derecho a paro.

La crisis inmobiliaria y de competitividad son las "graves enfermedades" de la economía española

MADRID.- El director general del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo, precisó hoy que la crisis inmobiliaria y la crisis de competitividad son la dos "graves enfermedades" que padece la economía española.

En un coloquio con antiguos alumnos del CEU, Iranzo indicó que España sólo saldrá de la crisis si potencia las exportaciones y aumenta el papel de las empresas nacionales en el contexto internacional.

"La situación actual demanda, más que nunca, una economía de mercado, el libre comercio, y no políticas proteccionistas", argumentó el economista, quien señaló que España no dispone del suficiente ahorro para financiar el creciente déficit público.

Aparte de esta carencia, Iranzo afirmó que la actual situación territorial española es económicamente "insostenible", de tal manera que es "necesario" llevar a cabo una regeneración institucional para salir de la crisis.

Noruega y Portugal condenan las soluciones proteccionistas en los países europeos como respuesta a la crisis

LISBOA.- El primer ministro luso, José Sócrates, y el presidente del Parlamento noruego, Thobjorn Jagland, condenaron hoy, en Lisboa, la adopción de soluciones proteccionistas en los países europeos como respuesta a la actual crisis económica.

Jagland, miembro del partido Laborista de Noruega, viajó a Portugal en el ámbito de su candidatura a presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.

A la salida de su encuentro con el jefe de Gobierno luso, que duró cerca de una hora, el político noruego afirmó que "si los países europeos deciden atacar la crisis de forma distinta en cada uno de ellos, eso puede generar un nuevo tipo de proteccionismo, que, desde mi perspectiva, podría ser algo desastroso".

Desde su punto de vista, en la actual situación de crisis "sería un error abolir el mercado libre". Aunque reconoció que es necesaria "más regulación" porque lo que realmente falló en esta crisis "fue un mercado totalmente libre sin ninguna regulación", afirmó Jagland, que aseguró que Sócrates compartía la misma opinión.

El presidente del Parlamento noruego consideró que, en este contexto, "el peligro real" es la posibilidad de que los países europeos comiencen a proteger sus empresas, para proteger los puestos de trabajo, y cierren las importaciones, ya que "el proteccionismo será malo para todos".

Antes de reunirse con el primer ministro en su residencia oficial de Sao Bento, Jagland mantuvo un encuentro con la presidenta del principal partido de la oposición, PSD, Manuela Ferreira Leite.
También hablará con el presidente de la delegación portuguesa en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, el diputado socialista Vera Jardim, y con el ex presidente del parlamento luso, Mota Amaral.

La depreciación del peso ayuda a la inversión extranjera en México

MÉXICO.- La aguda depreciación del peso está incitando a las compañías extranjeras a incrementar su inversión en México, dijo el martes un funcionario mexicano.
A pesar de ello, aún se espera que disminuya la inversión extranjera directa a aproximadamente 15.000 millones de dólares con respecto a los 18.600 millones del 2008.

Pero Bruno Ferrari, director de ProMéxico, agencia de promoción de inversión del país, señaló que algunas empresas extranjeras están incrementando el ritmo de su gasto para aprovechar la disminución del valor del peso.

"Les cuesta menos ahorita invertir en México por el tipo de cambio bajo como el que hay", dijo Ferrari. "Hay sectores que están aprovechando esto lo más que pueden", agregó citando como ejemplo a compañías aeroespaciales, médicas y de energía renovable.

El peso se cotizó el martes a 15,27 por dólar, frente a su mejor nivel de 9,93 por dólar registrado en agosto.

Seis empresas que dejaron México para instalarse en Asia expresaron interés en regresar, en parte por la depreciación de la moneda, señaló Ferrari.

El funcionario apuntó que no hay ningún proyecto hasta el momento que se haya retirado por la cuestión de seguridad.

Una ola de violencia entre bandas de narcotráfico ha ocasionado más de 7.200 muertes desde enero del 2008.

El lunes, el presidente Felipe Calderón anunció cerca de 800 millones de dólares en inversiones nuevas por parte de compañías francesas en México.

Pero Ferrari admitió que hay proyectos que se han puesto en espera por la situación económica; pero sólo son tres, señaló.

La Liga BBVA acumula una deuda de 3.400 millones de euros

MADRID.- La Liga española no sólo tiene problemas de competitividad deportiva a tenor de los resultados que están obteniendo los equipos españoles de fútbol en competeciones europeas como la UEFA o la Champions League. También deja mucho que desear en el terreno económico. Y es que la deuda de los clubes de fútbol comienza a ser alarmante, publica hoy 'El Economista'.
Si en la temporada 2006/2007 alcanzó los 2.779 millones de euros, las previsiones para la 2007/2008 (a falta de que todos los clubes depositen sus cuentas) se disparan hasta los 3.400 millones de euros (un 22 por ciento más), según las estimaciones del profesor José María Gay de Liébana, autor del estudio Fútbol & Finanzas: La economía de las Estrellas.

De esos 2.779 millones de euros, 515 millones corresponden a deudas con entidades financieras. Y aunque los equipos de Primera División no comunican con quienes han contraído sus compromisos económicos, Gay de Liébana calcula que "280 millones de euros se deben a las cajas de ahorro".

Para el ejercicio 2007/2008 las deudas con estas entidades financieras sin ánimo de lucro todavía serán mucho mayores, ya que se tendrían que contabilizar los 240 millones de euros que el Valencia Club de Fútbol le debe a Bancaja. En la 2006/2007, cuando se hace el estudio con todas las cuentas definitivas de los equipos de fútbol, el club ché sólo le debía unos 118 millones de euros a esta caja.

Con estos datos, las previsiones son que haya una deuda financiera en la temporada 2007/2008 de aproximadamente 600 millones de euros y que, de esa cantidad, 400 millones de euros se hayan contraído con las cajas de ahorro españolas.
El Valencia, al límite

Durante las últimas semanas, el equipo naranja ha estado en una situación límite en la que incluso no podía pagar ni a los jugadores de la primera plantilla, ni a las constructoras que están finalizando el proyecto del nuevo Mestalla.

Cuando incluso se estaban planteando la posible venta de jugadores franquicia, como es el caso del delantero de la Selección Española David Villa, ha llegado la solución a corto plazo. El grave problema de liquidez se ha parcheado de momento con un acuerdo firmado con Mediapro por el que el Valencia se asegura 241 millones de euros en concepto de derechos televisivos durante las próximas cinco temporadas.

¿Cómo puede aceptar una caja que un club tenga una deuda económica de 240 millones de euros en la situación financiera en la que se encuentra? El predominio de las cajas de ahorro asumiendo la deuda de los clubes es hasta cierto punto lógico, ya que por la filosofía de estas entidades financieras -sin ánimo de lucro, según marcan sus estatutos- apoyar a organizaciones deportivas locales es una manera de hacer marca y de tener una buena imagen de cara a los clientes locales.

"El problema es cuando un equipo de fútbol sólo trabaja con una sóla caja y no diversifica las posibilidades de financiación, que es lo que está ocurriendo en muchos equipos de la Liga BBVA", explican fuentes de una entidad financiera.

Para el Valencia, Bancaja es la principal entidad con la que trabaja pero eso no ha sido una ventaja a la hora de pedir más dinero.