domingo, 5 de julio de 2009

La china CNOOC busca cooperación, y no compra, de YPF

SHANGHAI.- La petrolera china CNOOC quiere cerrar acuerdos de cooperación más que adquisiciones, dijo su presidente, Fu Chengyu, según fue citado el domingo, tras las recientes informaciones de que la empresa tenía en el punto de mira a la unidad argentina YPF, de la energética española Repsol.

Fuentes dijeron que CNOOC pugnaba con CNPC, la mayor petrolera estatal de China, para obtener la aprobación para hacer una oferta por YPF, en un acuerdo que ascendería a cerca de 17.000 millones de dólares.

"La estrategia de CNOOC aún está centrada en buscar cooperación más que fusiones y adquisiciones", dijo Fu en comentarios publicados por el diario Oriental Morning Post.

"Nuestra postura cautelosa no cambiará", señaló.

La española Repsol-YPF dijo que recibió varias ofertas por una participación en su unidad argentina YPF, tras una información del diario South China Morning Post respecto a que CNPC planeaba revivir una vieja oferta y de que CNOOC buscaba una participación del 25 por ciento.

La negociación estaría en sus etapas iniciales. La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China, que habitualmente decide qué firmas estatales ofertarán por activos extranjeros, estaba implicada, dijeron fuentes cercanas al tema.

En abril, Fu había dicho que su firma, especialista en operaciones de costa para afuera, no tenía planes de comprar firmas extranjeras durante la crisis financiera, enfocándose a cambio en inversiones conjuntas con socios foráneos.

La alta costura francesa toma las pasarelas y afronta con lujo la crisis

PARÍS.- La crisis sigue su curso pero las grandes firmas de la alta costura internacional vuelven a proponer el lujo máximo a partir de este lunes, en forma de desfiles para el otoño-invierno 2009-2010, aunque a un número cada vez más misterioso de clientas.

Poco importa, pues el arte máximo de la moda no está pensado exactamente -o al menos no exclusivamente- para vestir a las mujeres más adineradas del planeta, sean célebres actrices, poderosas ejecutivas y políticas, princesas árabes o, simplemente, multimillonarias.

La alta costura francesa, que desde la temporada pasada y por arte de Karl Lagerfeld para Chanel, se declina en sus más selectas versiones sin brillos ni oropeles excesivos, es ante todo el más exquisito laboratorio de tendencias, en opinión de sus más apasionados defensores.

Sin olvidar su papel locomotor de una multitud de industrias -y de empleos- adyacentes.

Todo depende de las dimensiones de la firma que ose lanzarse a las exigentes pasarelas del lujo.

Cuanto mayor y más compleja sea su estructura, mayores beneficios podrá producir y más rentable podrá resultarle organizar un costosísimo y exquisito desfile de alta costura.

El impacto publicitario indirecto para con la ciudadana media de decenas de países orientales y occidentales es importantísimo.

Lo saben muy bien y dominan el mecanismo grupos como Dior, Chanel y Gaultier, tres de los más prestigiosos miembros oficiales de la Federación de la Alta Costura francesa, promotores de moda sublime e inaccesible, pero también de numerosas líneas de prêt-à-porter, accesorios y cosmética.

El ejercicio es, sin embargo, arriesgado, y desde hace más de una década ha dejado a numerosas firmas en el camino, o en un selecto prêt-à-porter, lo que desde luego no tiene nada de indigno.

Esta temporada, Christian Lacroix, ex propiedad del número uno mundial del lujo, el francés LVMH, y luego del grupo estadounidense Falic, afronta un futuro incierto que, en el terreno de los desfiles, se traducirá por un menor número de modelos ante un número menor de invitados, algo menos de 300.

Otros modistos, prácticamente desconocidos en París, tientan su suerte por primera vez, como el libanés Rabih Kayrouz o la firma Alexandre Matthieu, mientras que una quincena de artistas, entre ellos los también libaneses Georges Chakra y Georges Hobeika, lo hacen fuera del calendario oficial.

Tanto Rabih Kayrouz como Alexandre Matthieu forman parte de la quincena de invitados de la Cámara Sindical de la Alta Costura, entre los que se cuenta, por cuarta temporada consecutiva, el español Josep Font.

Sus compañeros invitados son Adam Jones, Alexis Mabille, Atelier Gustavo Lins, Boudicca, Cathy Pill, Christophe Josse, Felipe Oliveira Baptista, Jean Paul Knott, Lefranc Ferrant, Marc Le Bihan, Rchard René y Udo Edling.

Ante todos ellos tienen preferencia cuatro exclusivos y conocidos "miembros corresponsales" de la Cámara, el libanés Elie Saab, los italianos Giorgio Armani y Valentino, y la Maison Martin Margiela.

Por último, los verdaderos y únicos representantes oficiales de la etiqueta alta costura son sus once miembros oficiales: el super-trío Dior, Chanel, Gaultier, junto con las firmas Franck Sorbier, Adeline André, Anne Valérie Hash, Givenchy, Dominique Sirop, Maurizio Galante, Stéphane Rolland y Lacroix.

Los miembros preferentes no son ya en la actualidad muy numerosos, pues si bien los requisitos para serlo se suavizaron en los últimos años, es aún difícil cumplir con ellos, lo que para la próxima temporada invernal reduce la particular fiesta del lujo a sólo tres días y no los cuatro previstos inicialmente.

Quedan muy lejos las largas y abarrotadas semanas de alta costura de la década de los años 80 y primeros 90 del siglo XX.

El cambio climático puede obligar en España a plantar viñedos en el monte

MADRID.- ¿Las viñas españolas tendrán que huir a las cumbres para resistir las fuertes canículas que se prevén en el futuro? La idea está siendo seriamente considerada por expertos y viticultores para combatir un cambio climático que amenaza con convertir a España en una zona semidesértica.

España, que cuenta con las mayores extensiones de viñas del mundo (1,16 millones de hectáreas frente a 852.000 en Francia) y con denominaciones de renombre como Rioja o Ribera del Duero, "está en primera línea del calentamiento global", explica el químico Juan Francisco Cacho, especialista en vinos y profesor de la Universidad de Zaragoza.

El país, que ya es el más seco de Europa, está amenazado por una "africanización" de su clima y hasta un tercio de su territorio corre un "riesgo severo" de desertificación, según el ministerio de Medio Ambiente.

Por ello, las grandes bodegas y la Federación Española del Vino se movilizan en torno al proyecto 'Demeter', destinado a "reunir los conocimientos necesarios para hacer frente a los desafíos del cambio climático".

La viña necesita el sol, todos los viticultores lo saben, pero demasiado calor perjudica la buena maduración de la uva, explica el profesor Cacho.

La canícula satura enseguida los racimos de azúcar, mientras que los "componentes fenólicos" que dan al vino su aroma, su consistencia y su color maduran más lentamente.

Así, los viticultores españoles tienen que elegir entre vendimiar pronto y producir un vino con un buen grado de alcohol pero todavía 'verde' o recolectar más tarde uvas llenas de azúcar que dan buenos vinos pero muy alcoholizados.

"Las bodegas prefieren esperar... aunque los vinos que se producen ahora tienen a menudo 14, 15 e incluso 16 grados de alcohol frente a los 12 grados de antes", explicó Cacho.

El proyecto 'Demeter' intenta precisamente "buscar nuevas prácticas vitícolas que retrasen la maduración", explica Mireia Torres, directora técnica de una gran bodega española, Bodegas Torres, con sede en Cataluña.

"Disponemos de una parcela experimental donde se analizan los efectos de las diferentes prácticas vitícolas respecto al clima", explica.

Una alternativa es la altitud. En las zonas elevadas, la viña sufre menos el calor: las noches son más frescas, lo que permite una maduración más armoniosa de las uvas.

En las Bodegas Pérez Pascuas en la Ribera del Duero, tres generaciones de viticultores han llegado a la misma conclusión: "las viñas en altura dan vinos de mejor calidad", explica el nieto del fundador, José Manuel Pérez Ovejas.

Sus viñas están todas a más de 820 metros de altura y sufren relativamente poco los veranos caniculares.

"Las viñas (españolas, ndlr) se sitúan como máximo a 800 metros de altitud. Dentro de 15 años, habrá que plantar viñas entre 800 y 1.000 metros y las grandes bodegas ya están comprando terrenos en altura", subraya el profesor Cacho.

Enólogo para la selecta bodega 'Viñedos Alonso del Yerro' (Ribera del Duero), el francés Lionel Gourgue cree que un desplazamiento en altura de las viñas no sería más que una vuelta a los orígenes.

"La viña siempre se ha plantado en laderas (...). En los años 80 se cometieron errores y se plantó en cualquier sitio", explica.

Es el caso de las llanuras de Castilla-La Mancha, donde para sobrevivir tal vez algún día los viticultores tendrán que regar sus viñas, adelanta.

Cinco chilenos se suben a una grúa de 30 metros para pedir la condonación de sus hipotecas

SANTIAGO.- Un grupo de cinco deudores hipotecarios chilenos, cuatro mujeres y un hombre, sumaron hoy cerca de catorce horas encaramados a una grúa de 30 metros de altura para exigir la condonación de sus débitos con la banca privada.

Según el cuerpo de Carabineros (la policía militarizada), los cinco endeudados, que se apropiaron de la máquina alrededor de las 22.30 hora local de ayer (02.30 GMT de hoy) casi en pleno centro de la capital chilena, pertenecen a la Asociación Nacional de Deudores Habitacionales (Andha).

Los protagonistas de la protesta aseguraron a los periodistas que no dejarán su acción hasta que sus planteamientos sean escuchados por el Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.

En la Andha suman cerca de 100.000 las personas que proceden de estratos bajos que adquirieron viviendas subsidiadas por el Estado con un crédito hipotecario en la banca privada que ahora no pueden cancelar debido a los altos intereses acumulados.

Mariela Yáñez, miembro de la agrupación, dijo a radio Cooperativa que la protesta tenía como objetivo apoyar una huelga de hambre que ella mantiene desde hace 27 días.

El pasado 19 de junio miembros de las fuerzas especiales de Carabineros desalojaron por la fuerza a cerca de 70 personas del mismo grupo que llevaban más de 40 días acampados en la ribera del río Mapocho, que cruza Santiago, como parte de la misma demanda.

Yañez añadió que estas acciones buscan "ejercer presión ante el pronunciamiento de la presidenta" acerca de la propuesta del ministerio de Vivienda sobre sus casos que, indicó, era esperada para el 21 de mayo, día en que la mandataria entregó un informe sobre la gestión de su último año de gobierno.

En los últimos días de abril, seis deudores hipotecarios permanecieron 20 horas sobre una grúa de 25 metros de altura para denunciar su situación ante la opinión pública.

El pasado viernes, un grupo de mujeres de la Andha escalaron un muro del palacio presidencial de La Moneda y lograron colocar una pancarta antes de que 15 de ellas fueran detenidas por la policía.

China no presionará por moneda que reemplace al dólar

PEKÍN.- Es muy probable que durante la reunión monetaria del Grupo de los 8 de esta semana China presione para que las naciones en vías de desarrollo tengan mayor representatividad, pero se abstendrá de insistir en su propuesta de reemplazar al dólar por una nueva moneda internacional, dijo un diplomático chino.

China no forma parte del Grupo de los 8 países más industrializados, pero asistirá a la reunión que realizarán en L'Aquila, Italia, como parte del llamado G-5 de cinco países en desarrollo. Con ese motivo, el presidente Hu Jintao llegó el domingo a Italia.

En marzo, Pekín instó a la creación de una nueva moneda con base en una unidad del Fondo Monetario Internacional, creada en la década de 1960 y usada para los acuerdos entre el fondo y sus países miembros.

"Esta crisis financiera internacional ha dejado relucir las debilidades del sistema financiero internacional", destacó He Yafei, viceministro de Relaciones Exteriores de China, durante una reunión la semana pasada.

"Sería natural que este asunto sea tratado por los líderes durante la reunión debido a que abordamos cómo responder a la crisis financiera internacional y cómo fomentar la recuperación", dijo.

El funcionario dijo que los representantes chinos no tienen planes de abordar el asunto, pero lo harán si otros países toman la iniciativa.

Es probable que Hu presione para que China y otros países en desarrollo tengan una mayor participación en las finanzas mundiales.

El G-8 está integrado por Estados Unidos, Alemania, Japón, Gran Bretaña, Italia, Francia, Canadá y Rusia.

China también participará junto a Estados Unidos y otros gobiernos en la reunión de 19 países durante la sesión del G-8 a fin de hablar sobre clima y energía.

Al encuentro fueron invitados los gobernantes del G-5, que integra a las mayores economías en desarrollo (China, Brasil, India, México y Sudáfrica) además de Egipto, para discutir los escenarios de la economía mundial después de la crisis global.

En Colombia baja la inflación en el primer semestre de 2009

BOGOTÁ.- La inflación acumulada en Colombia fue de 2,22% en el primer semestre de 2009, lo que marcó una disminución en comparación al 6% registrado en el mismo período del año anterior, reveló el Departamento Nacional de Estadística (DANE).

Los precios del consumidor colombiano permanecieron prácticamente inmóviles en junio, mientras en el mismo mes del 2008 habían subido casi 1%.

El Banco central de la Nación estimó que la inflación en el 2009 será de entre 4,5% y 5,5%. En 2008 fue del 7,67%.

De acuerdo con el DANE, la cifra de desempleo en mayo se ubicó en 11,7%, lo que representa unos 2,4 millones de colombianos. Mientras la caída del PIB fue del 0,6% en el primer trimestre de 2009.

Repsol sondea la venta de un 20% o más de YPF entre petroleras

MADRID.- Repsol ha planteado a varias compañías del sector la posibilidad de adquirir un 20% de su filial argentina YPF, pero no descarta elevar este porcentaje de partida en función de las condiciones que se planteen en la negociación, indicaron fuentes empresariales.

Entre las compañías interesadas, figura el grupo indio Oil and Natural Gas Corporation (ONGC), que busca expandir su negocio por Iberoamérica, así como las petroleras China National Petroleum Corporation (CNPC), matriz de Petrochina, y China National Offshore Oil Corporation (CNOOC). Las fuentes citan además entre los interesados a petroleras rusas.

La decisión de buscar un comprador del sector para YPF procede del interés del grupo por reducir su dependencia de Iberoamérica y, más en concreto, de su proyecto de sacar a bolsa un 20% de la filial en una Oferta Pública de Venta (OPV) en la que participasen inversores argentinos.

La salida a bolsa, dirigida por Goldman Sachs, quedó truncada por la inestabilidad de los mercados financieros y ha provocado el cambio de estrategia. Repsol ya vendió un 14,9% de YPF al Grupo Petersen, que aspira a llegar al 25% de la compañía.

El pasado jueves, la petrolera española reconoció haber recibido "propuestas de distinta naturaleza y de diferentes compañías" para entrar en el accionariado de YPF, sin que por el momento "haya ninguna en firme".

Repsol aseguró además que cualquier iniciativa que afecte al accionariado de YPF responderá "siempre" a los intereses de sus actuales accionistas, y será previamente consultada con las autoridades argentinas, a las que les corresponde, en su condición de titulares de acciones de clase A de dicha compañía, autorizar una eventual operación.

La prensa china asegura que las petroleras del país podrían lanzar una oferta por el 100% de YPF, cuyo valor ronda los 17.000 millones de dólares (12.250 millones de euros), y especula incluso con la posibilidad de que CNPC compre el 75% y CNOOC el 25%.

Según indica YPF en su informe anual, recientemente publicado en la SEC estadounidense, el acuerdo entre Repsol y el Grupo Petersen contempla que el 'holding' de Enrique Eskenazi no podrá vender sus acciones a no ser que tenga dificultades financieras y la petrolera española conserve más del 35%. En la actualidad tiene un 85,1% y, según los planes hasta la fecha, no bajará del 55%.

Por su parte, Repsol se comprometió a conservar un 50,01% de la petrolera durante cinco años, a no ser que el grupo Petersen consiga en ese periodo amortizar el préstamo con el que compró su actual participación del 14,9%, concedido por la propia petrolera. Una vez pagado el préstamo, Repsol se compromete a mantener al menos el 35%.

El acuerdo también incluye mecanismos para garantizar que, a los cinco años de vigencia, entre Repsol y el Grupo Petersen se controle el 40% de YPF. Además, si alguno de los socios decide vender un bloque por más del 10%, el otro socio tendrá derecho de tanteo.

La obra pública cae un 6,4% hasta mayo en España

MADRID.- La promoción de obra pública por parte de las distintas administraciones del Estado cayó un 6,4% en los cinco primeros meses del año en comparación con el mismo periodo de 2008, hasta suponer un monto inversor de 17.696,43 millones de euros, según datos de la patronal de grandes constructoras Seopan.

El descenso se registra a pesar de que los trabajos impulsados por la Administración local se duplicaron (+127%) gracias al Fondo de Inversión Local aprobado por el Gobierno.

Ayuntamientos, diputaciones y cabildos licitaron obras por un importe total de 8.815,7 millones entre enero y mayo, la mitad (49%) del total de las puestas en marchas por toda la Administración.

No obstante, en el lado opuesto, el Gobierno central redujo a más de la mitad (-56,6%) la promoción de obras de infraestructuras públicas, fundamentalmente como consecuencia de la caída del 64,5% experimentada por el Ministerio de Fomento, principal ente inversor de la Administración central.

Hasta el pasado mes de mayo, Fomento sacó a concursos contratos de obras por valor de 2.299 millones de euros (el 13% del total licitado), frente comparación a los casi 6.500 millones licitados en el mismo periodo de 2008.

La reducción de la licitación en el Ministerio que desde el pasado mes de abril dirige José Blanco es consecuencia de la caída registrada en todas las direcciones y empresas dependientes, que oscilan desde el descenso del 87,1% en la Dirección General de Carreteras, hasta el del 14,2% del Adif, ente público promotor del AVE.

De su lado, las comunidades autónomas promovieron obras por 5.431,71 millones de euros hasta el pasado mes de mayo, un 23,3% menos y el 30,7% del total.

Respecto al total de obras promovidas por las administraciones públicas, el 63,6% correspondieron a trabajos de ingeniería civil y el 36,4% restante a edificaciones públicas.

En concreto, la licitación de obras civiles sumó 11.252,97 millones de euros entre enero y mayo, un 14% menos que un año antes, pese a que se duplicaron los trabajos medioambientales y de urbanización. Por contra cayeron un 64,8% las obras de carreteras, un 31,7% las de ferrocarriles y un 14,5% las hidráulicas.

En cuanto a la edificación, se pusieron en marcha trabajos por 6.443,46 millones de euros, un 10,7% más, impulsados por las obras de centros deportivos, que se multiplicaron por más de tres (+251%), y educativos (+2,4%), y pese al descenso en la construcción de dotaciones sanitarias (-36,1%) e industriales (-11,9%).

BBVA recomienda perseguir la consolidación fiscal reduciendo el gasto público español

MADRID.- El Servicio de Estudios del BBVA recomienda avanzar hacia la consolidación fiscal de las cuentas públicas del Gobierno a través de una reducción del gasto público no productivo sin centrar el intento de regresar a un déficit más cercano al 3% sólo en las subidas de impuestos.

Así consta en el último observatorio económico, donde la entidad recuerda que las consolidaciones fiscales que fracasaron en el pasado descansaban casi exclusivamente en las subidas de impuestos, mientras que las que tuvieron éxito pusieron el énfasis en la reducción del gasto.

Además, estima que, para cumplir el objetivo de estabilidad fiscal en 2012, este esfuerzo de contención del gasto tendría que superar los cinco puntos porcentuales si no se acomete ninguna subida de impuestos en el futuro.

El BBVA recuerda que, desde el año 2007, el saldo presupuestario de las administraciones públicas se ha ido deteriorando y que, previsiblemente, el déficit público alcanzará el 9,5% del PIB al cierre de 2009, según las últimas previsiones del Gobierno.

Este deterioro se debe a una combinación de caída de los ingresos públicos y un fuerte incremento del gasto, sobre todo en 2009 y 2010, motivado por el ambicioso plan de impulso fiscal promovido por el Gobierno y el incremento del pago de las prestaciones sociales por el repunte del desempleo.

Según la entidad presidida por Francisco González y teniendo en cuenta la gravedad de la crisis actual y el abultado déficit previsto, sería "todo un éxito" de política económica que el Gobierno consiguiera cumplir el objetivo de estabilidad presupuestaria propuesto para el año 2012.

"Un éxito de política fiscal activa", asegura la entidad, para quien la reducción del déficit al 3% sólo puede conseguirse mediante una consolidación fiscal "muy significativa" porque los estabilizadores automáticos y la recuperación económica no serán suficientes.

Por otro lado, el BBVA asegura que, según el escenario que plantea el Gobierno, los ingresos públicos tocarían fondo en torno al 36% en el 2009, pero advierte de que cabe la posibilidad de que el porcentaje sea aún menor al cierre del año, de manera que el déficit público también podría ser "sensiblemente mayor" al previsto.

En este sentido, cree que el aumento de los ingresos sobre el PIB sólo sería posible a través de una subida de impuestos o de un aumento de la recaudación provocado por la mejor evolución de algunos impuestos, como el IVA o Sociedades. Sin embargo, considera "muy difícil" que otros tributos se recuperen los próximos cuatro años.

Las fuentes de agua dulce y su biodiversidad, amenazadas en Centroamérica

SAN JOSÉ.- La mayoría de manantiales, ríos y lagos de agua dulce y su biodiversidad, desde Chiapas (México) hasta el Darién (Panamá), están amenazados por los vertidos tóxicos, represas para producción de energía y cambio climático, advierten los expertos en un informe.

En la elaboración del estudio "Evaluación de Ecorregiones de Agua Dulce en Mesoamérica", dirigido por la organización Conservación de la Naturaleza (TNC por sus siglas en inglés), se han estudiado 43 ecorregiones marinas, 11 de agua dulce y 27 terrestres en la región.

Las ecorregiones, esparcidas por toda la geografía que va desde el sur de México hasta Panamá, en la frontera con Colombia, incluyen hábitats muy diversos, grandes ríos profundos, ríos menores tributarios y otros humedales sujetos a inundaciones.

"Se trata de una herramienta para conocer el estado de la biodiversidad y las zonas que hay que proteger", asegura el holandés Marteen Kappelle, director regional de Ciencias de la TNC y uno de los coordinadores del estudio.

El mayor problema en Centroamérica lo presentan los ríos, a menudo convertidos en cloacas a cielo abierto, que reciben aguas negras sin tratar, jabonosas ricas en fosfatos y productos químicos tóxicos tanto industriales como agrícolas.

En Costa Rica es el Tárcoles y Reventazón, en Nicaragua el San Juan, en Guatemala, Naranjo y Motagua, en Honduras el Chamalecón y Choluteca y en El Salvador el Lempa.

Otro mito que han destruido los autores del informe es que incluso en las regiones caribeñas, donde se encuentran las zonas más boscosas, los ríos drenan al mar cantidad de suciedad y pierden su biodiversidad.

Kapelle advierte que el río puede estar limpio, pero ¿qué hace si ya no tiene biodiversidad?

A lo que Corrales responde que una de las "cosas más maravillosas" es que uno de los ecosistemas que más rápido se recuperan son precisamente los de los ríos. "Bastan", asegura, "acciones muy específicas y políticas muy claras".

Todos los países han hecho esfuerzos importantes para dotarse de una legislación y políticas pero falta aplicarlas, dicen los dos expertos, que se quejan de que el "gran problema es la poca visión para la conservación de la biodiversidad de agua dulce", pese a que en muchas regiones los peces son fundamentales para la dieta de las poblaciones.

Los dos expertos temen que si los países centroamericanos no hacen lo que les corresponde para sanear sus ríos y cuidar su biodiversidad, los consumidores de otros lugares van a empezar a hacerlo por ellos.

Como ha ocurrido recientemente con los camarones costarricenses, a los que Estados Unidos ha impuesto un boicot hasta que cambien los métodos de pesca en los que también mueren las tortugas.

Y pronto puede ocurrir con los camarones del Golfo de Fonseca, cuyas aguas tocan El Salvador, Nicaragua y Honduras, y que se alimentan de toda la suciedad que viene del río hondureño Choluteca.

"En algunos países estamos consumiendo mariscos marinos con fuerte aderezo terrestre", exclama preocupado Kappelle, quien advierte que los "metales pesados como el mercurio y el plomo se acumulan en los peces".

Otro peligro para la biodiversidad son las represas hidroeléctricas que cortan las cuencas de muchos ríos que antaño recorrían muchos peces, para criar o para alimentarse y que ya no lo pueden hacer, y el cambio climático y la deforestación.

Por ello, los responsables de este informe aconsejan que las "políticas de conservación de la región deben ser regionales porque las cuencas son compartidas".

"Visualizar la región ecológica como un todo, en el futuro debería evitar conflictos políticos", concluye Kappelle.

¿Cuándo pescamos en agua salada?

LONDRES.- Los pescadores medievales se lanzaron a los mares abiertos por primera vez en el año 1.000 como consecuencia de una aguda merma en la cantidad de peces grandes en las aguas dulces, sugieren investigadores.

Los científicos explican que la disminución en el tamaño y la cantidad de los peces de agua dulce se debió, probablemente, al incremento en la población y a los niveles de contaminación.

El estudio forma parte de una serie de investigaciones que examinan el impacto de los seres humanos en la vida bajo el agua a lo largo de la historia.

Los hallazgos fueron presentados en la conferencia Censo sobre la Vida Marina, que recientemente se celebró en Canadá.

"Las espinas de los peces se encuentran en sitios arqueológicos alrededor de toda la parte noroccidental de Europa", explicó a la BBC el coautor James Barrett, del Instituto McDonald para la Investigación Arqueológica de la Universidad de Cambridge.

"Lo que hemos hecho es empezar a unir parte de la información que se ha recolectado".

Esto implica analizar las espinas de los peces para determinar de qué especie provienen y de qué período.

"No es ninguna ciencia, es sólo observar la proporción de las especies que son únicamente de agua dulce, como el lucio... y aquellas que son exclusivamente de agua marina, como el bacalao y el arenque, agregó Barrett.

Causas varias

"A fines del primer milenio se da un gran giro en la dependencia de los peces de agua dulce hacia las especies marinas. Cuando miras cuidadosamente las espinas de los peces de agua dulce en el sitio de York, donde se juntó una gran colección, puedes ver que la longitud de los peces va disminuyendo con el tiempo", informó el experto.

Pero en cuanto a las causas del cambio, Barrett advirtió que sería inapropiado identificar una sola razón.

"Ciertamente, una de las hipótesis más simples es que los peces de agua dulce ya no eran suficientes para satisfacer la demanda.

"Probablemente, esto se haya debido a dos razones: una porque hubo una reducción en la disponibilidad de los peces de agua dulce como resultado de la pesca excesiva, o por cosas tales como gente construyendo embalses para molinos de agua.

"La segunda razón podría ser que simplemente habría más personas".

Barrett agregó que en ese periodo se registró una rápida expansión de pueblos y ciudades en el noroeste de Europa.

"Esto significa que hubo una creciente presión sobre los peces de agua dulce y que se produjo un incremento en la demanda que probablemente no pudo ser satisfecha aunque los recursos se hubieran mantenido estables".

Cambios en el tiempo

La investigación del equipo de Barrett es uno de los estudios de una serie de proyectos que forman parte de la Historia de las Poblaciones de Animales Marinos (HMAP, por sus siglas en inglés) del Censo sobre la Vida Marina.

El proyecto tiene por objetivo resolver un número de interrogantes, incluyendo cómo la diversidad y distribución de animales marinos han cambiado en los últimos 2.000 años y qué factores forzaron o influyeron estos cambios.

El profesor Poul Holm, director global del proyecto HMAP, dijo que la historia de los animales marinos había sido uno de los grandes interrogantes de nuestra era, pero señaló que los últimos avances científicos les están permitiendo a los investigadores una mayor comprensión del tema.

"Sabemos que la distribución y abundancia de las poblaciones marinas cambiaron drásticamente en el tiempo. El clima y la humanidad fuerzan los cambios y, mientras pocas especies marinas se han extinguido, ecosistemas marinos enteros se han agotado sin posibilidad de ser recuperados", explicó Holm.

"Comprender los patrones históricos de la explotación de recursos, e identificar lo que en realidad se ha perdido en el hábitat, es esencial para el desarrollo e implementación de planes de recuperación de ecosistemas marinos agotados", concluyó.