domingo, 12 de julio de 2009

¿Por qué Canadá no sufre tanto la crisis? / Carlos Salas

Hablan inglés, son norteamericanos, su moneda es el dólar, son del G8 (el grupo de los países más influyentes y poderosos del mundo) y, sin embargo, no han sufrido una crisis económica tan aguda como EEUU. Es Canadá, un enigma.

Los bancos y empresas más prestigiosos del país vecino, EEUU, están tan hundidos que sólo pueden ser reflotados por el Gobierno. Eso incluye Citibank, que fue el mayor banco del mundo; Merrill Lynch, que fue el mayor banco de inversiones del mundo; AIG, que fue la mayor aseguradora del mundo; General Motors, que fue el mayor fabricante de coches del mundo… Lehman Brothers, una de las firmas de inversión más conocidas y prestigiosas, ya no existe.

Los ejecutivos más prestigiosos de EEUU han caído en la acequia del desprestigio, así como los productos financieros inventados por ellos y que tanta admiración habían despertado en el globo. Todo aquello fue un inmenso globo. Un bluff.

¿Y Canadá? Teniendo en cuenta que tres cuartas partes de sus exportaciones terminan en EEUU, y una cuarta parte de sus fondos de inversión opera en ese país, en este momento estaría a punto de quebrar, ¿no?

Pues no. «A pesar de la cercanía y de las conexiones financieras con Estados Unidos, me encanta decir que, hasta ahora, Canadá ha evitado la virulenta marea que ha pasado por otras partes del mundo», afirma sonriente Michael Lagopoulos, consejero delegado de banca privada del Royal Bank of Canada.

El sistema financiero canadiense no ha sufrido daños serios. «Nuestros bancos tienen un rentable mercado al por menor, y una pequeña exposición al riesgo de los activos tóxicos, lo que les ha permitido ser menos volátiles que otros compañeros», afirma Lagopoulos, que estuvo recientemente en España dando una charla providencial.

En una palabra, se han salvado porque su forma de gestionar el patrimonio de los clientes era más conservadora. Ajá. Creo que eso empieza a explicarlo todo.

Gracias a esa prudencia, el Gobierno canadiense no ha tenido que invertir el dinero de los contribuyentes en salvar al sistema bancario. Vean la prueba: hace una década los bancos canadienses más fortachones no estaban en la lista de los 50 bancos más grandes del mundo. Hoy, el Royal Bank of Canada ocupa el puesto número 12.

Canadá, a pesar de que está en recesión, será de los primeros en salir porque, según el Fondo Monetario Internacional, ha desplegado una «fuerte política de gestión que ha originado la estabilidad económica y financiera». Según el Foro Económico Mundial, Canadá posee la banca más renombrada del mundo. ¿Ups? ¿No era la española? La canadiense es una banca robusta, conservadora y fiscalmente prudente y, sobre todo, con un sistema monetario «creíble», según Lagopoulos.

Eso explica que la economía canadiense lleve 11 años de superávit fiscal, con un bajo nivel de deuda. Este año va a tener déficit. ¿Malas noticias? Claro, pero una cosa es tener un déficit del 3,3% del Producto Interior Bruto, y otra tener un 6% como España. La deuda del Gobierno canadiense es tan baja que le permite reducir los impuestos para impulsar la recuperación.

Pero voy a detenerme un poco más en las razones del éxito de Canadá. Su gran ventaja es que los bancos no se dedicaron a financiar hipotecas basura. ¿Pruebas? Menos del 5% de las hipotecas concedidas por sus bancos eran arriesgadas, mientras que en EEUU el porcentaje se elevó al 25%. Una cuarta parte de los créditos hipotecarios estadounidenses se había concedido a los famosos Ninja [No income, no jobs, no assets (gente sin ingresos, sin empleo y sin patrimonio)]. Más todavía: sólo una cuarta parte de las hipotecas canadienses se convirtieron en productos financieros peligrosos y sofisticados vendidos al planeta con nombres hermosos. En EEUU fueron el 65%.

Los bancos canadienses no concedían hipotecas por el 100% o el 120% del valor de la casa, como se concedían en España o en EEUU. Ni mucho menos. No pasaron del 80%. Eso les permitía asumir un riesgo razonable, y encima, los canadienses pagaban sus créditos antes que los norteamericanos y los españoles.

Yo sospechaba que ese éxito de los canadienses se debía a que habían sido más europeos que americanos, más prudentes, más conservadores, menos avariciosos y más hormiguitas. ¡Había tantas pruebas! Para empezar, Canadá pertenece a la Commonwealth, es decir, esos países que aceptan la herencia del antiguo Imperio Británico, su jefe de Estado es la reina de Inglaterra, su banco más conocido se llama Royal, es decir, como tributo a la realeza británica, en su papel moneda aparece la cara de la reina Isabel, y se consideran más europeos que los estadounidenses de la costa Este.

El enigma estaba casi resuelto. Me ayudó a pensar así un libro que leí hace años titulado Capitalismo contra Capitalismo, en el que Michel Albert, presidente de la compañía de seguros francesa Axa, aseguraba que la filosofía europea de los negocios era más conservadora, se fijaba en el largo plazo, no se dejaba llevar por la codicia de los dividendos y, por eso, era más sólida que la americana.

No pude evitar la tentación de preguntárselo a Lagopoulos. ¿No es verdad que el sistema financiero canadiense debe su éxito a tener una visión de los negocios más europea? Lagopoulos respondió tajante con un «no».

«Los bancos europeos no son un ejemplo», añadió. «Mire lo que ha pasado al Royal Bank of Scotland, al Credit Suisse, a UBS, a los alemanes…».

Tenía razón. Sin embargo, después de la charla de Lagopoulos se me acercó un miembro de la Cámara de Comercio Canadá-España. Y me confesó en un pasillo: «Tienes razón: el sistema canadiense es más sano porque es más europeo, y no imita a los aventureros norteamericanos». Y entonces me di cuenta de una cosa que no quiso decirme Michael Lagopoulos: los bancos europeos se hundieron y han tenido que ser rescatados porque se olvidaron de sus raíces, y un día se dejaron llevar por el estilo agresivo de los bancos estadounidenses.

Enigma resuelto.

www.elmundo.es


Raúl Castro llega a Argelia para una visita de tres días

ARGEL.- El presidente cubano, Raúl Castro, llegó este domingo a Argelia para efectuar una visita de tres días, la segunda de este año.

El presidente argelino, Abdelaziz Buteflika, recibió a su homólogo cubano en el aeropuerto, antes de mantener un primer encuentro en la residencia de Estado de Zeralda, al oeste de Argel, indicó la agencia argelina APS.

Raúl Castro fue recibido con un abrazo del presidente de la República Argelina Democrática y Popular, Abdelaziz Bouteflika, junto a la misma nave de Cubana de Aviación que lo condujo a esa ciudad.

Más tarde, los dos mandatarios y el resto de la delegación cubana se trasladaron al edificio central del aeropuerto internacional Houari Boumediene, donde les dio la bienvenida un comité de honor integrado por altas personalidades argelinas y se interpretaron los himnos de ambas naciones.

El programa de esta segunda visita del año de Castro al país, que ya visitó entre el 7 y el 9 de febrero, no ha sido comunicado oficialmente.

El líder cubano se trasladó directamente, tras su llegada, a Zeralda, residencia presidencial reservada a los invitados importantes y donde permanecerá alojada la delegación de la isla.

Allí, los presidentes sostuvieron un primer intercambio de criterios que continuará mañana con una nueva sesión de trabajo.

Integran además la representación visitante el Comandante de la Revolución y ministro de la Informática y las Comunicaciones, Ramiro Valdés, el general de Cuerpo de Ejército Leopoldo Cintra Frías, ambos miembros del Buró Político, y Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros.

Los dos jefes de Estado deberían examinar "los medios para reforzar la cooperación bilateral en todas las áreas", había indicado el sábado la presidencia argelina en comunicado.

En el terreno económico, Argel y La Habana cooperan en campos como la salud, el deporte, la agricultura y la pesca. Más de un centenar de médicos cubanos ejercen actualmente en el sur Argelia y en la región de las altas mesetas. Desde 1962, han trabajado en el país cerca de 2.000 cooperantes cubanos.

Cuba también ha previsto la construcción de una docena de clínicas oftalmológicas en diversas partes de Argelia. El gobierno argelino manifestó a finales de 2007 su deseo que "esta cooperación sanitaria desembocara en un traspaso de habilidades y que no se limitara al aspecto comercial".

El grupo público argelino farmacéutico Saidal concluyó el pasado 2 de febrero en Argel un acuerdo de cooperación con el grupo cubano Hener Biotic para la producción en Argelia de una vacuna contra la hepatitis B.

El acuerdo prevé la construcción de una fábrica en Argelia para la producción de esta vacuna, con capacidad para la elaboración 5 millones de dosis y con una inversión estimada en los 3,5 millones de euros, según Saidal.

Argel y La Habana firmaron también a principios de junio siete convenciones en el área de la salud tras celebrarse la 16ª sesión de la comisión mixta intergubernamental, indicó la agencia argelina APS.

La banca suiza, en estado de 'shock'

GINEBRA.- Cada uno con su estrategia, los dos gigantes suizos, UBS y Credit Suisse, tratan de remontar el vuelo tras las pérdidas sufridas en el pasado. Credit Suisse optó por recurrir a la ayuda de socios privados para reforzar su solvencia y hoy presentan niveles de capital del 14,1%. En el primer trimestre del año la entidad se anotó un beneficio de 1.320 millones de euros. Eso sí, fuentes oficiales del banco admiten que la situación de los mercados aún es «difícil» y que podrían verse «afectados» por la misma, según publica 'El Mundo".

En la otra orilla, UBS mantuvo las pérdidas en el primer trimestre del año, con 1.300 millones de números rojos. Después ha acometido una ampliación de capital que ha llevado sus ratios de solvencia a niveles próximos al 11%. La entidad ha avanzado, además, en la reducción de su tamaño.

El sistema financiero suizo vive aún al borde del precipicio. Los problemas vividos por sus dos gigantes bancarios -mayores en UBS que en Credit Suisse- han puesto en tela de juicio la viabilidad de todo el sistema, según admite el propio banco central del país, y eso las pequeñas entidades han sobrevivido con nota a los dos primeros años de crisis.

La banca suiza es demasiado grande en comparación con el pequeño tamaño de este país enclavado en el corazón de Europa. Los activos que suman sus entidades financieras equivalen a 8,2 veces el Producto Interior Bruto (PIB). En Estados Unidos, por poner otro ejemplo, la equivalencia es de 0,9 veces, es decir, el sector es menor al PIB.

Hay otros países cuyo tamaño del sector bancario supera en más de cuatro veces al PIB. Es el caso de Bélgica, Holanda y Reino Unido. Los sistemas financieros de estos tres países se han visto colapsados.

Además, el tamaño de UBS y Credit Suisse no es atribuible únicamente a sus actividades en el extranjero. Ambas entidades concentran más de una tercera parte de los préstamos recibidos por los ciudadanos suizos. Los bancos cantonales son los únicos que se les acercan, con una cuota del 30%.

Por eso, cuando estalló la crisis financiera y UBS y Credit Suisse se vieron atrapadas por la crisis de las hipotecas subprime, en primer término, y por la debacle desatada en otoño pasado con la caída de Lehman Brothers, el problema no fue únicamente para estos gigantes, sino para el conjunto del sistema bancario suizo.

Porque las pérdidas que sumaron Credit Suisse y UBS en 2008 alcanzaron los 29.000 millones de francos suizos, unos 19.150 millones de euros al cambio actual. La buena marcha de sus rivales dejó el agujero del sistema bancario helvético en 21.000 millones de francos suizos. Un año antes, en 2007, la banca del país había ganado 15.000 millones de francos, y eso que los problemas ya se habían iniciado.

Ante esta realidad las autoridades suizas decidieron actuar. Credit Suisse corrigió su delicada situación mediante ampliaciones de capital con inversores privados. UBS, por su parte, recurrió también a la ayuda pública.

Por un lado, se le permitió traspasar activos tóxicos por valor de unos 43.000 millones de euros a un vehículo especial que quedó en manos de las autoridades suizas. Por otro, el Gobierno del país reforzó el capital de la entidad con una inyección de 6.000 millones de francos suizos (casi 4.000 millones de euros).

Con todas estas medidas y la transparencia mostrada por las entidades, que no tuvieron más remedio que reconocer sus problemas, la banca suiza puso el contador a cero. Pero los problemas y las amenazas persisten, y el banco central suizo es consciente de ello.

En su último informe de estabilidad financiera, recientemente publicado, el SNB (según sus siglas en inglés) alerta de que, pese a los ajustes hechos por ambas entidades, «la exposición de riesgo de ambos sigue siendo material». Hay dudas sobre «su capacidad para absorber futuras pérdidas».

El informe pone números. Un deterioro del 2% del precio de los activos de UBS y de un 3% en los de Credit Suisse «agotaría la mayor parte de la base de capital» de ambos bancos, salvo que se adopten medidas adicionales. La situación del resto de entidades es «más favorable».

El banco nacional de Suiza se ha planteado dos escenarios de estrés para prevenir lo que puede ocurrir en su sistema financiero. En el primero, en el que la economía empieza a repuntar y no se reproducen crisis financieras, la banca suiza puede vivir relativamente tranquila, aunque UBS y Credit Suisse tienen una «resistencia menor».

Pero si el panorama financiero se tuerce, la recesión se prolonga y se profundiza en la corrección sustancial del valor de determinados activos, «la amenaza para la estabilidad del sistema bancario suizo sería considerable».

Ante la evidencia de que tanto UBS como Credit Suisse son «demasiado grandes para caer», su banco central insta a tomar una serie de medidas que permitan mitigar los efectos de futuros problemas en estas entidades y en otras de características similares de otros países.

Entre ellas, crear incentivos para reducir el tamaño de los bancos, entre los que cita imponer mayores ratios de capital o exigencias de liquidez adicionales. Y «también son concebibles» medidas como imponer un tope a las cuotas de mercado de estas entidades o fijar un máximo de tamaño en proporción al PIB nacional.

Hay una conclusión clara. Los gigantes bancarios se quedan los beneficios cuando el viento sopla a favor, pero cuando se desata la tormenta, «el contribuyente paga una parte sustancial de las pérdidas».

Evolución positiva de los bancos nacionales

Cuando fuera de Suiza se habla de la banca del país la gente, con carácter general, sólo piensa en UBS y Credit Suisse. Pero en el país operan otras 200 entidades a las que la crisis les afecta, si bien en una medida insignificante en comparación a la de estos dos gigantes. Los bancos comerciales, por un lado, se anotaron un beneficio en el año 2008 de 3.100 millones de francos suizos (algo más de 2.000 millones de euros).

Es un 20% menos que en 2007, pero las pérdidas parecen lejanas, sobre todo para un país en el que no ha habido burbuja inmobiliaria. En el resto de entidades nacionales, entre ellos los bancos privados, las ganancias alcanzaron los 4.600 millones de francos suizos (3.040 millones de euros). La caída, en este caso, es del 39%, influida por una mayor exposición a activos que sí han sufrido por la crisis.

La economía suiza sufre, pero aún crea empleo

La economía suiza no es ajena a la crisis que asola al conjunto del planeta. Sin embargo, la particularidad de un país que vive por y para el sistema financiero hace que las consecuencias de la recesión sean bastante más suaves que, por ejemplo, en España. La economía suiza acumulaba al cierre del primer trimestre un año completo de caídas de su PIB. En el arranque de 2009, el descenso de la actividad ha sido del 3,2%, arrastrado por una menor inversión y por el desplome de las exportaciones.

Pero el consumo doméstico se mantiene. Suiza sigue creando empleo (aunque a tasas moderadas del entorno del 0,5%) y mantiene su tasa de paro en un exiguo 3,5%. Eso sí, la deflación se ha instalado en el país (se prevé una caída media del 0,5% este año en los precios) y su contención para los dos próximos ejercicios.

Los 'outlets', salvavidas de las firmas de lujo en España

MADRID.- La Perla, Calvin Klein, Tommy Hilfiger, Camper, Desigual, Levi's, Mandarina Duck, Versace, Villeroy & Boch, Diesel, Dolce & Gabbana, Pepe Jeans, Ralph Lauren y otras marcas de prestigio al alcance de los bolsillos más modestos. Ese es el secreto del éxito de los numerosos outlets que están surgiendo como setas a lo largo y ancho de la geografía española, según recoge hoy 'El Mundo'.

Descuentos del 60%, 70% e incluso del 90% se pueden encontrar en estas grandes superficies repletas de primeras marcas, unas suculentas rebajas que convierten a los outlets en el modelo de negocio ideal para aguantar la actual recesión. Pero vestir con ropa de primerísimas marcas es una atractiva alternativa para que los consumidores puedan capear la actual crisis económica. Estos almacenes de saldos de renombradas marcas se han convertido en la mejor fórmula que tienen las firmas de lujo en estos momentos para dar salida al numeroso stock acumulado en más de un año de desplome del consumo.

«En estos tiempos se ha impuesto la psicología del ahorro. Sin embargo, el consumidor sigue valorando la calidad y la marca, por lo que el outlet supone, en muchos casos, la primera opción de compra para muchos consumidores», explica Eduardo Ceballos, director general para España de Neinver, empresa propietaria de la marca Factory (tiene un total de cuatro centros) y líder en Europa en este segmento de negocio.

Los outlets nacen en Estados Unidos en los años 70 para dar salida a los excedentes no vendidos durante la temporada. A España llegan de la mano de Main Outlet, en Las Rozas (Madrid), hace 18 años. En la actualidad, además de los establecimientos de Neinver, están los controlados por la empresa de capital inglés Value Retail, propietaria de Las Rozas Village en Madrid y de La Roca Village en Barcelona. En total funcionan más de una docena de outlets en España, con una superficie que supera los 200.000 metros cuadrados, según fuentes del sector.

Las ventas de Neinver en 2008 crecieron un 12% y las perspectivas que maneja la empresa son mantener este ritmo de crecimiento en los próximos años. En 2008, un total de 13 millones de visitantes recorrieron sus centros.

Sin embargo, también hay peros a la hora de comprar ropa y complementos en los outlets. Suelen escasear las tallas. Además, las firmas ponen restos de temporadas pasadas, prendas que en muchas ocasiones pueden haberse quedado descolgadas dentro del imparable cambio de tendencias que va marcando la moda.

Y no es oro todo lo que reluce. Atraídos por las imparables ventas en los outlets, cada vez más grandes firmas -es el caso de Gap o Tommy Hilfiger- fabrican ropa destinada, exclusivamente, a este tipo de establecimientos. Se trata de prendas especiales con telas, calidades y criterios alternativos a los que se venden por los canales tradicionales.

«Los outlets se han convertido en la primera opción de compra para muchos consumidores. De hecho, tres de cada cuatro visitantes de estas grandes superficies de marcas de lujo a bajo precio hacen compras y los centros tienen un índice de fidelización del 90%», subraya el director general de Neinver en España, compañía que prevé inaugurar su quinto Factory en la Península Ibérica en la primavera de 2010, ubicado en La Coruña. Este se sumará a los otros tres que posee en la Comunidad de Madrid (San Sebastián de los Reyes, Las Rozas y Getafe) y al de Sevilla.

Sin embargo, los outlets, aunque están toreando la crisis mejor que otros tipos de establecimientos, se han visto obligados a entrar en la guerra de precios en la que se havisto inmerso el sector de distribución minorista. Con un año repleto de promociones y ofertas constantes en grandes y pequeños comercios para animar el debilitado consumo, y con el imparable avance de las cadenas de moda low cost como Primark, Lefties o Kiabi, las tiendas de restos de firmas de lujo se están viendo obligadas a bajar aún más sus precios.

Las cifras

Origen: los 'outlets' nacen en EEUU en los 60. El primer establecimiento en España se abrió en Madrid hace 18 años.

Expansión: Actualmente existen una docena en España. Un negocio liderado por Neinver, propietaria de Factory .

Descuentos: En los 'outlets' se pueden conseguir rebajas que van desde el 30% hasta el 90%.

Éxito: Las ventas de Neinver en 2008 crecieron un 12% y 13 millones de personas pasaron por sus centros.

Bruselas negó la crisis durante meses y no tomó medidas preventivas que habrían atenuado el impacto

BRUSELAS.- A principios de septiembre de 2007, y como haría durante meses, Joaquín Almunia negaba ante cualquier audiencia que la crisis de los créditos basura se sentiría a este lado del Atlántico. Pese a la interconexión financiera global, el comisario insistía en que la economía europea tenía bases «sólidas», no se vería «afectada significativamente por las recientes turbulencias» y era «capaz de superar las incertidumbres», según 'El Mundo'.

En el Parlamento Europeo, defendía incluso que si EEUU caía en recesión, eso no tendría consecuencias graves para los Veintisiete porque «el comercio europeo se desarrolla esencialmente dentro de la UE». Esta falta de perspectiva no fue exclusiva del comisario, ya que incluso Jean-Claude Trichet, con mucha más información como gobernador del BCE, se resistió a bajar los tipos de interés hasta finales de 2008.

La negación impidió prepararse y, tal vez en ciertos aspectos, prevenir la crisis, como coinciden hasta los analistas más partidarios de las acciones comunitarias. «Está claro que la UE, en particular la Comisión, podría haber sido más visible y activa en la crisis. Pero esto ya es historia», reconoce Daniel Gros, director del Centro de Estudios de Política Europea en Bruselas.

Como en toda tragedia, según el modelo de la psicóloga suiza Elisabeth Kübler-Ross, tras la negación -«no, yo no»-, llegó la ira -«¿por qué yo?»- dirigida, en principio, hacia el culpable más fácil: EEUU. Y, tras el poco constructivo ataque a Wall Street o la falta de regulación de la ya saliente Administración Bush, los Estados miembros se entregaron al regateo más peligroso, hasta sobre su mercado único.

Un experto de la Presidencia de la UE identifica el momento más crudo entre el otoño y el invierno pasados, cuando Irlanda decidió unilateralmente subir la garantía de depósitos de sus bancos, mientras el siempre proteccionista Nicolas Sarkozy soñaba con cerrar fronteras o darle subsidios sólo a los suyos y cada Estado anunciaba ideas por su cuenta. «Fue un momento duro, pero los grandes Estados se dieron cuenta de que se estaba poniendo en peligro el mercado único y acordaron pararlo», explica.

Si bien Europa aún no ha salido de la depresión -este año, entre los Veintisiete, sólo Chipre crecerá y lo hará un simbólico 0,3%-, al menos, la aceptación de la crisis ha frenado las discrepancias públicas.

Los Estados miembros volvieron a la disciplina en marzo, tras el asalto entre Sarkozy y el entonces presidente del Consejo Europeo, el primer ministro checo Mirek Topolánek, por la intención gala de dar ayudas a sus fabricantes de coches a cambio de que concentraran recortes en sus plantas del Este. Dentro de la tristeza y la incertidumbre, la UE parece haber alcanzado así el último estadio de «paz con la realidad», pero la Presidencia sueca, encargada de la gestión del Consejo Europeo este semestre, tiene instrucciones precisas de estar alerta ante las tentaciones cizañeras de los gobiernos.

Philip Whyte, del Centre for European Reform de Londres, escribe que la UE ha logrado contener sus instintos proteccionistas, entre otras cosas, porque ahora se está jugando más que Washington sobre su futuro.

Si no liberaliza y reforma sus mercados de trabajo para que sean más tecnológicos y competitivos, según él, la UE se instalará en un pozo más profundo y durante más tiempo: «Dentro de cinco años, hablar de la crisis del capitalismo de EEUU podría sonar muy anticuado».

El Papa denuncia que en el mundo hay desigualdades sociales "intolerables"

CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Benedicto XVI denunció hoy que existen en el mundo desigualdades sociales e injusticias estructurales "que no se pueden tolerar" y que exigen intervenciones inmediatas y una coordinada estrategia para buscar soluciones globales duraderas.

El Pontífice así lo manifestó ante varios miles de personas que asistieron en la plaza de San Pedro al rezo del Ángelus dominical, en el que se refirió a la reciente cumbre de los países más industrializados G-8 en la ciudad italiana de L'Aquila, cuya agenda contenía -precisó- problemas de una "gravedad dramática".

"Existen en el mundo desigualdades sociales e injusticias estructurales que no se pueden tolerar y exigen además de intervenciones inmediatas, una coordinada estrategia para buscar soluciones globales duraderas", afirmó el Papa, que añadió que en la cumbre del G-8 se ha reiterado "la necesidad de alcanzar acuerdos comunes para asegurar a la humanidad un futuro mejor".

El Obispo de Roma habló también de su reciente encíclica, de carácter social, "Caritas in veritate", publicada en la vigilia del G-8, y subrayó que es necesario un nuevo sistema económico mundial que tenga en cuenta la ética y al ser humano, "criatura de Dios".

"Por eso he escrito que en un sociedad en vías de globalización, el bien común debe tener en cuenta a toda la familia humana", agregó.

Benedicto XVI manifestó también que las soluciones a los problemas actuales de la humanidad "no pueden ser sólo técnicas", sino que deben tener en cuenta todas las exigencias del ser humano, "que está dotado de alma y cuerpo y hay que tener en cuenta a su creador, que es Dios".

El Papa Ratzinger advirtió que el "absolutismo de la técnica" puede crear "oscuros escenarios para la Humanidad".

El Pontífice pidió que se respete la dignidad de la persona, que se defienda la vida y condenó la concepción "materialista y mecánica" de la vida, "que reduce el amor sin verdad a un cascarón que se puede rellenar de manera arbitraria".

Benedicto XVI afirmó que "por muy compleja que sea la situación en el mundo", la Iglesia mira al futuro con esperanza.

Obama pide paciencia a su plan de estímulo económico

WASHINGTON.- En momentos en que la economía de Estados Unidos continúa afectada por la peor recesión desde la Gran Depresión de la década de 1930, el presidente Barack Obama pidió el domingo a sus conciudadanos a que tengan paciencia y le otorguen tiempo para que funcione su plan de recuperación.

Reiterando temas mencionados el sábado en su discurso semanal por radio e internet, Obama dijo en un artículo de opinión difundido el domingo por el sitio en línea del periódico The Washington Post que su programa de estímulo por 787.000 millones de dólares no tiene como propósito recuperar plenamente la economía del país, sino ofrecer un acicate a fin de frenar su caída libre.

"Hasta ahora (el plan) ha hecho eso", escribió Obama. "Desde el comienzo fue un programa de dos años de duración". El programa "salvará y creará empleos de manera constante una vez se ponga en marcha durante el verano y el otoño (boreales)".

El presidente dijo que hay que darle tiempo al plan de estímulo para que se ponga en marcha. Dirigiéndose a los estadounidenses, cada vez más preocupados por el aumento constante del desempleo y por los enormes déficit presupuestarios, Obama dijo que se debe permitir al plan "funcionar de la manera en que estaba pensado".

Recordó que "en cualquier recesión, el desempleo suele recuperarse con más lentitud que otras medidas de actividad económica".

En las encuestas, los estadounidenses han señalado que están dispuestos a dar tiempo a Obama para que enfrente el desastre económico que heredó del presidente George W. Bush, pero ahora que el desempleo se acerca al 10%, la paciencia del público parece muy limitada y el opositor Partido Republicano ha comenzado a criticar el plan, asegurando que no funciona.

El escaso efecto del estímulo suscita quejas y críticas en EE UU

WASHINGTON.- El débil impacto del masivo programa de estímulo aprobado en Estados Unidos a comienzos de este año puso de nuevo sobre el tapete la posibilidad de un nuevo esfuerzo para contener el crecimiento del desempleo y sacar la economía de la recesión.

Apenas una pequeña parte de los 787.000 millones de dólares autorizados por el plan de reactivación lanzado en febrero ha sido bombeada al interior de la economía, con lo que no fue posible impedir que el desempleo alcance una marca récord en 26 años, del 9,5%.

"No creo que esto se esté moviendo tan rápidamente como cualquiera hubiera esperado", dijo Joel Naroff, un economista independiente que dirige Naroff Economic Advisors. "He estado esperando ver cortes de cintas en inauguraciones de proyectos por todas partes, pero no vi nada", comentó.

Funcionarios del gobierno aseguran que la implementación del programa requiere tiempo, pero que ya está ejerciendo impacto.

"El paquete de reactivación de la economía está marchando de acuerdo con lo esperado en términos de tasa de cambio y en términos de poner dinero en el bolsillo de los contribuyentes", dijo el viernes el secretario del Tesoro, Timothy Geithner.

"Hay inversiones muy sustanciales en productos de infraestructura que ya han empezado a mostrar sus efectos, y que tendrán su máximo impacto sobre la economía en la segunda mitad de este año.

Pero algunos críticos dicen que las cosas se están moviendo con demasiada lentitud, y que se necesita otro plan de estímulo, mientras otros argumentan que ésa es una forma ineficiente de fortalecer la alicaída economía.

Algunos republicanos se quejaron de que el gobierno del presidente Barack Obama vendió el paquete prometiendo que el desempleo tendría un techo del 8%. Los asesores del mandatario alegan que cuando Obama asumió, en enero, la economía estaba mucho peor que lo que habían esperado.

Muchos economistas dicen que el plan de gastos sin precedentes del gobierno, combinando recortes de impuestos y gastos de infraestructura, se necesita para evitar una recesión más profunda, compensando de alguna forma las fuertes caídas del consumo y gastos de las empresas.

El subdirector de presupuesto, Rob Nabors, dijo que el programa había empleado unos 57.000 millones de dólares y que ayudó a salvar o a crear 160.000 nuevos empleos, con relación a lo que hubiera ocurrido sin el paquete. "Creemos que el estímulo tuvo el efecto que esperábamos, que era creación de empleos", dijo.

Para algunos el impacto no es suficiente para contener la espiral descendiente de la economía. Paul Krugman, premio Nobel de Economía, dijo en su blog que el problema "no es que el plan de estímulo está trabajando más lentamente que lo esperado; nunca esperó que los resultados fueran muy rápidos. El problema, explicó es que el agujero que el plan tiene que llenar es mucho mayor que lo esperado".

"Eso -junto con el hecho de que, sí, el plan de estímulo lleva tiempo- es razón suficiente para una segunda vuelta lo antes posible", dijo Krugman.

Tras cuatro semanas de caídas, Wall Street espera resultados de bancos

NUEVA YORK.- Debilitada tras cuatro semanas de caídas, la bolsa de Nueva York estrará desde el lunes viene expectante por el inicio de la temporada de resultados de las empresas, con los grandes bancos a la cabeza.

En la semana que terminó, el Dow Jones, índice estrella de Wall Street, perdió un 1,6%, terminando el viernes en 8.146,52 unidades. El Nasdaq, con predominio tecnológico, cedió un 2,2%, a 1.756,03 puntos, y el Standard & Poor's 500, un 1,9%, a 879,13 puntos.

"La decepción de los inversores respecto a la recuperación económica es la razón fundamental por la que las acciones están en dificultades", estima Marc Pado, de Cantor Fitzgerald.

La semana mostró pocos indicadores económicos, con los inversores, tras un fin de semana de tres días, reaccionando a los datos mensuales de empleo en Estados Unidos. Difundidos el 2 de junio, fueron más catastróficos de lo previsto.

La principal estadística de la semana, el índice de confianza de los consumidores, medido por la Universidad de Michigan, confirmó que la crisis no estaba llegando a su fin: volvió a caer más de lo previsto, por debajo del nivel de abril.

"Nos damos cuenta de que llegamos a un nivel de cotización en el que es difícil justificar estrategias de compra agresivas", reconoce Cesare de Novellis, de Meesschaert New York. "Se hace difícil decir que la recesión terminó y que comienza la recuperación", explica el analista.

Esta semana Wall Street tendrá que vérselas con un volumen más consistente de resultados de empresas, en particular con varias compañías del sector tecnológico: el fabricante de microprocesadores Intel, el gigante de Internet Google y el fabricante de ordenadores IBM.

Pero serán los bancos los que centrarán la atención: Goldman Sachs, JP Morgan Chase, luego Bank of America y Citigroup, dos instituciones masivamente apoyadas con fondos públicos. "Los bancos tienen el potencial de aportarnos malas sorpresas", advierte Marc Pado.

Según el analista, además del riesgo de nuevas depreciaciones de activos importantes a causa de la presencia en su cuenta de activos heredados de la crisis inmobiliaria, el peligro podría provenir esta vez de las actividades de crédito a los particulares.

Salgado presenta el nuevo modelo de financiación autonómica en España

MADRID.- La ministra de Economía y vicepresidenta segunda del Gobierno español, Elena Salgado, presentó este domingo el nuevo modelo de financiación autonómica, y el Estado inyectará al sistema 11.000 millones de euros adicionales en los próximos cuatro años.

Con el nuevo sistema, el 80% de los recursos totales del sistema de financiación de las autonomías se va a dedicar a garantizar la prestación de los servicios públicos.

"La prestación de los servicios públicos fundamentales - sanidad, educación y servicios sociales - va a contar con una financiación per capita igual en todas las Comunidades Autónomas", dijo Elena Salgado en una rueda de prensa el domingo en Madrid.

Para poner en marcha el nuevo sistema, el Gobierno va a aportar unos recursos adicionales superiores a 11.000 millones de euros, una cifra finalmente mayor que la propuesta inicialmente de nueve mil millones.

El funcionamiento del modelo consiste en que el 75% de la recaudación en cada una de las Comunidades Autónomas se coloca en una "bolsa común", y en ella el Estado también aporta una cantidad equivalente al 5% de la recaudación conjunta, lo que suma el 80 por ciento que se dedicará a las prestaciones fundamentales.

Para calcular la cuantía por ciudadano que recibirá cada región autónoma, el nuevo modelo recoge los incrementos de población, e introduce variables como la edad escolar y el envejecimiento de sus habitantes, pero también factores como la densidad, la insularidad y la dispersión de la población, así como el bilingüismo.

"El factor de la dispersión aumenta su peso respecto al sistema anterior, eso hace que Galicia pueda tener un incremento de recursos a pesar de un incremento pequeño de población (de menos de un 3%)", dijo Salgado.

En la última década la población española se ha incrementado en más de seis millones de personas, pero mientras en comunidades del norte, como la asturiana, apenas ha variado, la población de Valencia ha aumentado un 25 por ciento.

Se trata de construir un sistema más igualitario, más solidario, de tal manera que un ciudadano reciba las mismas prestaciones principales independientemente de la comunidad en la que decida residir.

"Los recursos se van a distribuir teniendo en cuenta los habitantes que hay en cada comunidad, por edad y con criterios que tenga que ver con necesidades de gasto de los ciudadanos, eso es lo nuevo. (En el actual modelo) no hay ninguna referencia aplicada a la población", dijo sobre un modelo que se va a actualizar todos los años en función de las variaciones demográficas.

Salgado no quiso ofrecer cifras concretas de lo que se llevará cada Autonomía con este nuevo modelo, pero confirmó que Cataluña, por ejemplo, estará un poco por encima de la media en un primer momento.

El Partido Popular volvió a arremeter contra el nuevo plan al que calificó de "claramente antisocial".

"Pone en riesgo la igualdad entre los españoles a la hora de acceder a los servicios mínimos porque no establece garantía alguna de que el nuevo dinero para las comunidades vaya hacia las prestaciones de servicios sociales básicos como la educación y la sanidad", dijo hoy Cristóbal Montor, coordinarod de Economía del PP.

Montoro dijo que la consecuencia final del nuevo modelo es una subida de impuestos para el 2010 porque todo se financia con más déficit y más deuda.

El próximo miércoles 15 está prevista la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera donde las Comunidades Autónomas se manifestarán oficialmente sobre la nueva propuesta de financiación del Gobierno, que finalmente deberá ser aprobada en el Parlamento.

La economía española se contraerá un 3,6% en 2009 y un 1% en 2010

MADRID.- La economía española se contraerá un 3,6% este año y un 1% en 2010, mientras que el paro escalará hasta el 18,4% al cierre de 2009 y se elevará al 20,9% el año que viene, según las últimas previsiones elaboradas por el Servicio de Estudios de Caja Madrid.

Sin embargo, la entidad afirma que lo importante en esta ocasión y dada la peculiaridad de la crisis, no será fechar el momento en el que la economía toque fondo, sino anticipar cuándo se podrán recuperar los crecimientos potenciales que, sin reformas estructurales, serán "sustancialmente inferiores".

Por este motivo, Caja Madrid advierte de que un "excesivo optimismo" puede provocar que la política económica se deje llevar por la complacencia y comodidad ante los primeros "brotes verdes" en los indicadores, por lo que considera que los retos en el medio plazo serán "enormes".

En concreto, señala que las reformas en el lado de la oferta serán "ineludibles" para que España pueda competir cuando la crisis finalice, ya que si no se llevan a cabo la economía será "incapaz" de alcanzar crecimiento medios superiores al 1,5%-2% en la próxima fase alcista del ciclo.

Asimismo, advierte de que las políticas de demanda están entrando en una "zona complicada" y asegura que si se suavizan demasiado pronto las políticas anticíclicas se podrá registrar una recaída en la actividad, lo que implicaría una recuperación en forma de W.

Por todo, considera que si no se ejecuta a tiempo una estrategia de salida de la crisis para la política monetaria y fiscal el aumento de los desequilibrios macroeconómicos puede ser "muy rápido" y sus efectos "muy dañinos" sobre las expectativas inflacionistas y los tipos de interés.

"Queda mucha tela por cortar antes de ver la luz al final del túnel", subraya la entidad financiera, quien sin embargo admite que comienza a percibirse que los ritmos de caída de actividad y empleo se suavizan, lo que hace posible pensar que el descenso más intenso del PIB en tasa intertrimestral se produjo en el primer trimestre del año.

Aún así, vuelve a insistir en que esta afirmación no significa que al caída de la economía haya tocado fondo, ya que se seguirán registrando descensos del PIB hasta el primer trimestre del 2010 y no se verán avances significativos hasta, al menos, el cierre del año que viene.

En términos de empleo, Caja Madrid estima que el 2009 cerrará el año con casi 4,7 millones de parados, lo que equivale a casi el 20% de la población activa, y se rozarán los cinco millones de desempleados a comienzos del 2010, año en el que el paro acabará en el 20,9%, tras superar el máximo del 21,3%. De esta forma, la caída del empleo continuará en los primeros meses de 2010.

En cuanto al saldo de las administraciones públicas, la entidad sitúa el déficit total en el 9% en 2009, cinco décimas por debajo de la cifra que estima el Gobierno, pero asegura que la tasa seguirá creciendo en 2010 hasta cerrar el ejercicio en el 10,1%.

En este sentido, Caja Madrid recuerda que recuperar tasas de crecimiento positivas y mantener una elevada capacidad de crecimiento en el medio plazo depende, no tanto de políticas de demanda, sino de reformas estructurales.

De no ser así, la salida de la crisis será lenta y conducirá a un largo periodo de bajo crecimiento, con un potencial en el entorno del 2%, cifra insuficiente para generar empleo y garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas.

Cepesca confía en que "se imponga la sensatez" y Bruselas mantenga el arancel del atún

MADRID.- La Confederación Española de Pesca (Cepesca), confía en que "se imponga la sensatez" entre los miembros del Consejo de Agricultura y Pesca de la UE, que se celebrará mañana en Bruselas, y en los Estados de la Unión y no se concedan beneficios terceros países para introducir en el mercado europeo productos derivados del atún, según declaró el presidente de la confederación, Javier Garat.

Garat aseguró compartir todas las reivindicaciones realizadas por la interprofesional del atún y alertó de que la apertura de mercados y la eliminación de aranceles beneficiará a las flotas asiáticas como China y Filipinas, y supondrá un perjuicio para el sector atunero español "tanto a los armadores como a la industria conservera".

El pasado jueves, la Organización Interprofesional del Atún, Interatún, alertó de la "hecatombe" que supondría para la industria atunera comunitaria que el Consejo apruebe el Acuerdo de Partenariado Económico con el Pacífico que concedería más beneficios a Papúa Nueva Guinea para introducir productos derivados del atún.

La aprobación de este acuerdo supondría la derogación de las normas de origen para los productos elaborados con atún, lo que permitiría el acceso de productos transformados a base de atún a la UE libres de arancel independientemente de su origen.

Del mismo modo, la interprofesional atunera tachó de "contraproducente" que la UE impulse la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y paralelamente otorgue este tipo de concesiones unilaterales a países "que sin duda van servir como una vía de escape y centro de operaciones para la pesca ilegal que suministran las flotas del sudeste asiático.

McDonald's trasladará su sede en Europa de Londres a Ginebra en busca de mejores condiciones fiscales

LONDRES.- La cadena estadounidense de restauración McDonald's planea trasladar a finales de año su sede en Europa desde Londres a Ginebra con el objetivo de beneficiarse de las mejores condiciones fiscales en la ciudad helvética, una circunstancia que ha provocado el 'éxodo' de numerosas multinacionales en lo que va de año, según informa 'The Daily Telegraph'.

De este modo, aunque la multinacional de la hamburguesa prevé mantener una importante oficina en Londres, los principales ejecutivos de McDonald's, incluido su presidente en Europa, Denis Hennequin, se trasladarán a Ginebra.

McDonald's, que inauguró su primer restaurante en Londres en 1974, secunda así a otras grandes empresas de EEUU, como Kraft, Procter & Gamble, Colgate Palmolive y Yahoo, que han trasladado sus centros operativos en Europa a Suiza a la busca de un mejor entorno fiscal.

La facturación en los primeros días de rebajas cae en España entre un 5% y un 10%

MADRID.- La afluencia de compradores a los comercios y el número de productos vendidos durante el primer fin de semana de rebajas se ha mantenido en un nivel similar al del año pasado, aunque la facturación ha caído entre un 5% y un 10% debido a las mayores ofertas, según afirma el presidente de la Confederación Española de Comercio (CEC), Pere Llorens.

Llorens señala en el último boletín de la asociación, que la campaña de descuentos, que comenzó el pasado 1 de julio en la mayor parte de las comunidades autónomas, "prevé ser muy importante para la recuperación de la actividad en el comercio", puesto que supondrá el 30% de la facturación estimada para 2009.

"Las rebajas están funcionando bastante bien, ya que la gente ha estado esperando a comprar con precios reducidos y buenas condiciones", asegura el presidente de la CEC, quien detalla que la moda, los equipos electrónicos, los aparatos de aire acondicionado y los receptores de TDT son los productos con "más éxito".

Tras una "difícil" campaña de primavera afectada por la recesión, la caída del consumo y la bajada de precios, el pequeño y mediano comercio empieza a ver "señales de mejora que anuncian que lo peor de la crisis ya ha pasado y que a partir de ahora empezará una leve recuperación".

Llorens indica que las rebajas han comenzado con descuentos "muy agresivos", de entre un 50% y un 70%, y estima que el gasto medio por español será de 200 euros, diez euros menos que el año pasado, con lo que los ingresos globales se reducirán entre un 5% y un 10% respecto al mismo periodo de 2008.

Los trabajadores afectados por ERE se multiplican por 13 hasta mayo y superan en un 80% a los de todo 2008 en España

MADRID.- El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) se multiplicó por más de 13 hasta mayo, mientras que los expedientes autorizados por las autoridades laborales fueron casi seis veces más que los de los primeros cinco meses de 2008, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración.

En concreto, 266.556 trabajadores se vieron afectados por un ERE en el primer cuatrimestre de 2009, frente a los 20.055 en el mismo periodo de 2008, lo que, en términos relativos, implica una subida del 1.229,1%. Por su parte, el número de ERE autorizados se incrementó un 496%, hasta sumar 8.386 expedientes, frente a los 1.407 de un año antes.

En lo transcurrido de 2009, el número de trabajadores afectados por regulaciones de empleo supera ya en un 80%, concretamente en 118.000 personas a todos los trabajadores que se vieron inmersos en un ERE durante el conjunto de 2008 (148.088).

Los trabajadores de la industria, donde se incluye el sector de la automoción, se llevaron la peor parte en los primeros cinco meses del año, al multiplicarse por más de 17 el volumen de afectados por un ERE en este sector.

En total, 212.480 empleados de la industria se vieron inmersos en un ERE hasta mayo, cifra que representa un incremento del 1.674,2% respecto al mismo periodo de 2008, cuando fueron 11.976 los afectados.

La mayor parte de los trabajadores de la industria inmersos en regulaciones de empleo fueron objeto de suspensiones temporales, con 188.647 afectados, multiplicando por 39 las registradas entre enero y mayo del año pasado (4.852).

En la construcción, los trabajadores afectados por un ERE fueron 7.058, casi cinco veces más que en el mismo periodo del año pasado, mientras que en los servicios los afectados sumaron 43.549, un 639% más. La agricultura, por su lado, también ha experimentado un crecimiento exponencial de los afectados por regulaciones de empleo, pasando de 630 afectados en los cinco primeros meses de 2008 a 3.469 en igual periodo de 2009.

De los 8.386 ERE registrados hasta mayo, 7.622 fueron pactados con los representantes de los trabajadores y 764 no pactados, afectando, respectivamente, a 227.493 y 39.063 trabajadores.

Del total de expedientes autorizados en los cinco primeros meses del año, 4.621 se encuadran en la industria, con un aumento del 676%, mientras que 2.727 lo hacen en los servicios (+352,9%), 661 en la construcción (+687%) y 377 en la agricultura (+200%).

Hasta mayo, el número de expedientes de extinción de empleo (despidos colectivos) autorizados por las autoridades laborales se incrementó un 126% en tasa interanual, con 1.961 procesos. Estos expedientes significaron el despido de 30.006 trabajadores, un 133,7% más.

Por su parte, los ERE de suspensión temporal de empleo ascendieron a 5.604 hasta mayo, casi 12 veces más que en igual periodo de 2008, mientras que el número de afectados por estos expedientes se multiplicó por 33, con 227.255 trabajadores.

El Gobierno estima que, entre octubre de 2008, mes en el que empezó a repuntar el número de ERE, y diciembre de 2009, un total de 617.600 trabajadores se verán afectados por un expediente de regulación de empleo de suspensión temporal, de los que 247.000 acabarán siendo despedidos.

De momento, entre octubre de 2008 y mayo de 2009, los afectados por suspensiones temporales de empleo alcanzan la cifra de 311.263 trabajadores.

Los cálculos del Ejecutivo se refieren al periodo octubre 2008-diciembre 2009 porque son precisamente esos 15 meses los que se tendrán en cuenta a efectos de la reposición de prestaciones por desempleo y de la concesión de bonificaciones a las empresas que presenten un ERE de suspensión.