martes, 14 de julio de 2009

El precio del alquiler en España cae un 0,3%

MADRID.- El precio de la vivienda en alquiler cayó un 0,3% en el segundo trimestre, hasta situar el precio medio en 8,95 euros por metro cuadrado al mes, por lo que un inmueble de 60 metros cuadrados costaría una renta mensual media de 537 euros, según datos del informe elaborado por el portal inmobiliario fotocasa.es y el IESE Business School.

Sólo en el mes de junio, el valor de los inmuebles subió un 0,5% en comparación con los precios de mayo, momento en el que se registró el valor más bajo desde diciembre de 2006. Durante este periodo, el valor máximo del alquiler en España se registró en mayo de 2007 (10,12 euros por metros cuadrado al mes) y desde entonces la caída acumulada en el precio de las rentas medias ha sido del -11,6%.

Por comunidades autónomas, los precios bajaron en el segundo trimestre en 11 de las 17 regiones, encabezadas por Aragón (-3,4%) y Cataluña (-2,5%). En cambio, entre las CC.AA. que registraron aumentos de precios destaca Cantabria, con un incremento del 4,6%, Asturias (1,6%) y Murcia (1,1%), aunque los precios también subieron en Andalucía (0,9%) y Canarias (0,6%).

De hecho, sólo tres CC.AA. cuentan con precios medios de alquiler superiores a la media (8,95 euros por metro cuadrado al mes): País Vasco, Madrid y Cataluña. En concreto, en el País Vasco se paga 11,49 euros por metro cuadrado y mes (un 28,4% más que la media nacional), mientras que en Madrid la media del alquiler está en 11,12 euros (un 24,2% por encima de la media) y en Cataluña se paga una renta media de 10,85 euros por metro cuadrado al mes (un 21,3% más).

El resto de comunidades cuentan con rentas mensuales medias por debajo de la media española y Extremadura es la que se sitúa con el precio más bajo, un 43% por debajo del precio medio de los alquileres en España.

Por provincias, en el segundo trimestre de 2009 los precios bajaron en 30 regiones de las 50 analizadas frente a 17 que registraron aumentos y una en la que los precios del alquiler se mantuvieron estables. Las cinco provincias con mayores caídas fueron Palencia (-9,4%), Cuenca (-5,1%), Huesca (-3,8%), Albacete (-3,7%) y Zaragoza (-3,4%).

En cuanto a precios de alquiler por metro cuadrado y mes, las cinco provincias con el valor más elevado fueron Guipúzcoa (11,85 euros), Barcelona (11,62 euros), Vizcaya (11,48 euros), Madrid (11,12 euros) y Álava (9,85 euros). En el otro extremo, se situaron Orense (4,69 euros por metro cuadrado al mes), Cáceres (4,87 euros), Jaén (4,93 euros), Zamora (5,17 euros) y Badajoz (5,21 euros).

Por municipios, un total de 115 presentaron caídas, frente a los 43 que registraron subidas de precios. Los cinco municipios que registraron los mayores descensos fueron Alcobendas (Madrid), con una variación trimestral del -8,4%; El Escorial (Madrid), con un -7,8%, Navalcarnero (Madrid), con un -7,4%; La Coruña, con un -7,4%, y Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), con un -7,1%.

Por su parte, los municipios con las mayores subidas fueron Rota (Cádiz), con un incremento de 46,2%; Cádiz, con un 18,6%; Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), con un 13,4 %; Illescas (Toledo), con un 12,7% y Benidorm (Alicante), con un 11,1%.

Aun así, los municipios con el alquiler más caro de España en junio fueron Barcelona, con un precio medio de 13,44 euros por metro cuadrado al mes, seguido de San Sebastián (13,42 euros), Sitges (12,88 euros), Madrid (12,67 euros) y Castelldefels (12,44 euros).

En la situación opuesta se encuentran Baeza (Jaén), con 3,89 euros, Orense con 4,75 euros, Ferrol (La Coruña) con 4,97 euros, Elche (Alicante) con 5,19 euros y Zamora con 5,25 euros.

La contratación de oficinas repunta más de un 60% en Madrid y Barcelona

MADRID.- La contratación de oficinas en Madrid y Barcelona registró incrementos del 62% y el 74% respectivamente en el segundo trimestre del año, según un informe publicado hoy por la consultora Aguirre Newman, que revela que los precios cayeron un 19% en el centro del distrito de negocio de Madrid y un 13% en el de Barcelona.

No obstante, la consultora señala que en el descenso de la contratación en el primer semestre del año llega al 33% en ambos mercados, respecto al mismo periodo de 2008, "debido a la gran incertidumbre económica", mientras que la tasa de desocupación se ha incrementado al 8,4% en Madrid y al 9,4% en Barcelona.

El mercado de oficinas de ambas ciudades recibió durante el primer semestre del año un volumen de inversión de 660 millones de euros, de los cuales 110 millones, el 17%, tuvo origen extranjero. Del total de inversiones, el 69% corresponde a Madrid y un 31% a Barcelona.

Según el informe, los bancos y cajas de ahorro han desinvertido durante los seis últimos meses un total de 175 millones de euros en edificios de uso exclusivo de oficinas en Madrid y Barcelona, lo que representa el 27% del total del volumen transaccional realizado durante este periodo.

Para la segunda mitad del 2009, Aguirre Newman espera que la contratación bruta se comporte positivamente dado el número de demandas activas de gran superficie que se encuentran en fase avanzada de negociación, si bien el descenso acumulado en todo el año alcanzará un 47% en Madrid y un 49% en Barcelona.

La superficie de Andalucía y Cataluña juntas generaría energía termosolar para abastecer al mundo

MADRID.- Una superficie como Cataluña y Andalucía juntas, o la del 2% del Sahara (120.144 kilómetros cuadrados), bastaría para producir toda la electricidad consumida en el mundo actualmente a partir de la energía termosolar, según se desprende del informe 'Energía Solar Térmica de Concentración: Perspectiva Mundial 2009', en el que se muestra además que esta tecnología podrá abastecer la cuarta parte de la electricidad mundial en 2050.

El estudio, elaborado por especialistas de Greenpeace junto con la Asociación Europea de la Energía Solar Termoeléctrica (ESTELA) y el programa solar PACES de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés), destaca cómo la energía solar térmica de concentración (ESTC) podría llegar a cubrir el siete por ciento de la demanda eléctrica mundial para 2030.

Así, recoge que las inversiones en esta nueva tecnología superarán este año los 2.000 millones de euros y podrían generar unos ingresos de 20.800 millones, además de crear 90.000 empleos en el mundo para 2015.

Los sistemas de energía solar térmica de concentración producen calor o electricidad mediante el uso de cientos de espejos que concentran los rayos del sol a unas temperaturas que oscilan entre los 400 y los 1000 grados. Estas centrales solares pueden integrarse con almacenamiento o en una operación híbrida con otros combustibles, como el hidrógeno. En la actualidad, tienen una potencia entre 50 y 280 megavatios (MW) y a juicio de los expertos, ésta podría ser mayor.

Además de la cantidad de energía que pueden producir, las centrales solares termoeléctricas tienen la ventaja de que pueden seguir funcionando aunque no haya sol, ya que pueden almacenar la energía en forma de calor, o bien operar en combinación con otras energías renovables como el biogás.

En la misma línea, el texto resalta que es una tecnología a gran escala que no contribuye al cambio climático y por ello su fuente no se agotará nunca. En este sentido, está ya "lo suficientemente" madura como para crecer en el 'cinturón del sol' terrestre (aquellos países con mayor exposición del sol, entre los que se encuentra España) y "sustituir así a los combustibles fósiles".

En la actualidad, la primera potencia dentro del volumen de mercado mundial es Estados Unidos, con 424 MW de ESTC en funcionamiento, aunque le sigue "muy de cerca" España, con 132 y otros 1.417 en construcción, además de otras casi 13.000 propuestos. "España ocupa un liderazgo mundial poco valorado.

Otros países que también destacan en el campo, aunque situados lejos del protagonismo español son: Israel, Argelia, Sudáfrica, Egipto, Marruecos o Méjico, entre otros", puntualizó el responsable de la campaña de Cambio Climático de Greenpeace, José Luis García Ortega.

La organización ecologista demanda para que sea posible un gran desarrollo de esta tecnología un objetivo ambicioso para 2020 en el nuevo Plan de Energías Renovables, que presentará el Gobierno tras el verano, por el que la ESTC debe tener un papel destacado para generar con renovables al menos el 50 por ciento de la electricidad, así como una Ley de Energías renovables que incluya primas fiables con una "senda decreciente", no imponer cupos de potencia total, eliminar el límite actual de potencia por planta -- establecido en 50 MW --, incentivar la hibridación con otras renovables, como el biogás o la biomasa, así como primas para la electricidad o calor renovable.

En este sentido, el vicepresidente de ESTELA, Mariano Ruiz, señaló que el sistema de primas es el "principal obstáculo" para el progreso de esta tecnología. "Las empresas cuando ven que es negocio se tiran a ello directamente. Aunque el problema está en que el punto de partida nace de la voluntad política y además hacen falta buenos técnicos", añadió.

Por su parte, García Ortega destacó en este sentido que el Gobierno es "contradictorio" en materia energética, ya que "unas cosas son las declaraciones a favor de las renovables y otras las políticas que adopta", concluyó.

El Senado de Brasil investiga a Petrobras

BRASILIA.- El senado brasileño creó el martes una comisión para investigar presuntas irregularidades fiscales y de adquisiciones de la compañía petrolera Petrobras.

El senador Joao Pedro, del Partido de los Trabajadores, actualmente en el poder, dirigirá la comisión que tendrá su primera audiencia el 6 de agosto.

Los legisladores de oposición han pedido desde hace mucho tiempo una investigación a Petróleo Brasileiro SA., pues señalan que no ha pagado suficientes impuestos.

También sostienen que ha pagado de más por algunos bienes y servicios, para supuestamente desviar el dinero excedente a los simpatizantes del presidente Luiz Inacio Lula da Silva.

Se intentó establecer contacto con las oficinas centrales de Petrobras en Río de Janeiro sin obtener respuesta.

Argentina tuvo una inflación del 0,4% en junio

BUENOS AIRES.- El índice de precios al consumidor en Argentina subió 0,4% en junio con relación al mes anterior, informó el martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Comparado con el mismo mes de 2008, la inflación fue de 5,3%. En tanto que en lo que va de este año, los precios acumularon un alza de 2,7%.

Los Bienes, que representan un 62% de la canasta familiar, registraron una variación de 0,3%, mientras que los servicios subieron el 0,6% con respecto al mes anterior, dijo el Indec.

El rubro que registró mayores variaciones durante junio fue Indumentaria, con un alza de 1,3%. Le siguió Transporte y Comunicaciones, con un alza del 0,6%.

Analistas privados estimaron, sin embargo, que la inflación se ubicó entre 0,6% y el 0,7%.

Las discrepancias sobre el índice real de inflación se basan en la virtual intervención del Indec que dispuso el gobierno nacional en febrero de 2007 cuando reemplazó a funcionarios clave por otros afines a la administración de Néstor Kirchner, esposo de la actual mandataria Cristina Fernández.

Tras asumir el gobierno en diciembre de 2007, Fernández ordenó nuevos cambios en la metodología para medir los precios.

Pero el nuevo índice no tiene en cuenta la educación privada, los alquileres, la medicina privada y otros rubros que han experimentado fuertes alzas.

También deja de lado algunos alimentos y toma como referencia casi exclusivamente los productos que consumen las clases más bajas, cuyo precio ha sido acordado entre el gobierno y los productores.

Paraguay alcanza récord de reservas monetarias

ASUNCIÓN.- Las reservas monetarias internacionales del Paraguay alcanzaron un máximo inédito de 3.212 millones de dólares hasta la semana pasada, según informó el martes la página del Banco Central en la Internet.

La cifra supera el punto máximo registrado en junio de 2008, aún bajo el anterior gobierno de Nicanor Duarte, de 3.196 millones de dólares.

Jorge Corvalán, presidente del Banco Central, comentó que "la situación internacional nos toma relativamente bien, con reservas internacionales altas que fortalecen al Banco, además existe un bajo endeudamiento público y tenemos liquidez con baja morosidad en el mercado financiero".

El informe indica que las reservas comenzaron a incrementarse a partir de abril pasado.

La deuda externa paraguaya, en tanto, hasta mayo último, era de 2.200 millones de dólares.

La deuda de los bancos españoles con el BCE alcanza un récord y se sitúa en 70.703 millones en junio

MADRID.- El deuda de las entidades españolas con el Banco Central Europeo (BCE) volvió a crecer en junio hasta los 70.703 millones de euros, un 50% más que hace un año y la tercera cifra más alta desde 2008, según datos del Banco de España.

Este importe es el saldo vivo que las entidades residentes en España aún tienen pendiente de devolver al Banco Central Europeo (BCE) como consecuencia de la financiación que el instituto emisor les ha concedido.

A pesar de la apertura de los mercados, los bancos españoles todavía necesitan recurrir al BCE para obtener financiación. Precisamente, la caída de los tipos aplicada por el instituto emisor ha reducido la capacidad de captación de pasivo de los ahorradores, aumentado la petición de liquidez.

Este importe registró un tímido descenso durante abril y mayo, tras dos meses consecutivos por encima de los 72.000 millones de euros, pero en junio ha vuelto a repuntar, elevando en más de 3.000 millones de euros el importe de mayo, que se situó en 67.668 millones de euros.

La demanda de las entidades se incrementó de manera notable en la segunda mitad de de 2008 por la crisis 'subprime', que va camino de cumplir dos años. De hecho, este importe se situó por debajo de los 50.000 millones hasta septiembre de 2008, cuando se recrudeció la crisis tras la caída del Lehman Brothers, y a partir de ahí inició una senda ascendente que aún no ha finalizado.

No obstante, el importe que las entidades españolas aún tienen pendiente de liquidar con el BCE representa sólo un 11,47% del conjunto del Eurosistema, que se elevó en junio hasta los 615.980 millones de euros, un 33,7% más respecto a junio de 2008 y un 2,23% más respecto al pasado mes de mayo.

Este porcentaje también se ha incrementado, ya que en los últimos meses se había mantenido en torno al 10% del total de la financiación que concede el Banco Central Europeo a todo el Eurosistema. Del total, 416.844 millones correspondieron a operaciones principales de financiación a largo plazo.

Wall Street con un alza moderada mientras el petróleo llega a casi 60 dólares

NUEVA YORK.- Los inversionistas obtuvieron el martes los resultados sólidos que esperaban de Goldman Sachs pero las ganancias fueron modestas en comparación con el avance del día anterior.

Según estimaciones preliminares, el índice industrial Dow Jones aumentó 27,81 puntos (0,3%) a 8.359,49, el Standard & Poor's 500 subió 4,79 (0,5%) a 905,84, y el tecnológico Nasdaq ganó 6,52 (0,4%) a 1.799,73.

La información económica mixta recordó a los inversionistas los retos que aún enfrentan las empresas, e hizo que el mercado fluctuara todo el día. Algunas acciones avanzaron ante un pequeño grupo de ganancias relevantes, mientras que los bonos perdieron terreno ante las noticias de un salto en la inflación.

Los inversionistas recibieron con gusto el reporte de ingresos de Goldman Sachs Group Inc. del segundo trimestre, que superó con facilidad las predicciones de los analistas gracias a las importantes ganancias en el comercio y financiación. Pero la anticipación de ese reporte positivo había hecho ya que el mercado avanzara marcadamente el lunes.

En cuanto a los indicadores económicos, las ventas minoristas tuvieron su mayor ganancia en cinco meses en junio, pero gran parte de este aumento surgió por el alza en los precios del gas. Los precios del gas han caído fuertemente desde mediados de junio ante los temores sobre la demanda de energéticos, por lo que las cifras positivas podrían no ser duraderas.

Los inversionistas también parecían descontentos por otro reporte que mostró que los precios mayoristas aumentaron más de lo esperado el mes pasado y en mayor medida desde noviembre del 2007, en parte por los precios más altos de los energéticos. Lo que hizo que el precio de los bonos se desplomara e impulsó su rendimiento.

Más de dos acciones subieron por cada una que bajó en la Bolsa de Valores de Nueva York. El volumen de intercambio fue de ligero con 978,8 millones de acciones, comparado con los 1.200 millones del día anterior.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años avanzó a 3,47% de 3,35% y su precio cayó casi un punto. La deuda a largo plazo del gobierno puede ser afectada por reportes de aumentos en precios, pues la inflación afecta su ingreso fijo.

Los precios del crudo revirtieron sus ganancias de la sesión y perdieron 17 centavos a 59,52 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York.

El índice Russell 2000 de empresas pequeñas subió 3,21 puntos (0,7%) a 496,52.

Las acciones de Goldman subieron 22 centavos, a 149,66 dólares. Esta semana, los inversionistas esperan también los reportes de JPMorgan Chase & Co., Bank of America Corp. y Citigroup Inc.

En los mercados de ultramar, el índice japonés Nikkei ganó 2,3%, el británico FTSE 100 avanzó 0,9%, el alemán DAX incrementó 1,3% y el francés CAC-40 sumó 1,0%.

Mientras, los precios del petróleo quedaron cerca de los 60 dólares el barril el martes entre la inquietud de inversionistas por la situación de la economía a pesar de nuevos informes económicos y reportes de ganancias que fueron mejores a los esperados.

El crudo de referencia para entrega en agosto disminuyó 17 centavos y finalizó en 59,52 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York.

Las dudas surgidas sobre la fortaleza de la economía han mantenido a la cotización del crudo oscilando en los 60 dólares durante los últimos días. El precio hizo una pausa tras caer desde el 30 de junio, cuando tuvo su mayor nivel en ocho meses, de 73,38 dólares.

El precio subió más de un dólar en la sesión matutina, al tiempo que los operadores del mercado petrolero intentaban salir de las ventas al descubierto _opciones de ventas a plazo_ debido a que se acerca la expiración de los contratos de agosto, dijo el analista Phil Flynn, de la firma comercializadora Alaron Trading Corp.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció el martes que las ventas al menudeo aumentaron 0,6% el mes pasado, con un incremento sobre el 0,4 que esperaban los economistas. Y el Departamento del Trabajo informó de una subida del 1,8% en el Indice de Precios al Productor, que muestra los costos de las mercancías antes de llegar a los estantes.

Además, Singapur anunció que su crecimiento económico durante el segundo trimestre tuvo una tasa anual de 20,4%. Eso aumentó las esperanzas de que Asia podría ser la primera región en salir de la recesión internacional y estimular la demanda de crudo.

"Hay pruebas de que Asia, liderada por China, está tomando una nueva dirección bastante rápido", señaló David Moore, analista del Commonwealth Bank de Australia en Sidney. "Ahí es donde el aumento de la demanda podría ocurrir potencialmente".

Los precios del crudo también subieron debido a un ataque de milicianos nigerianos en instalaciones petrolíferas en Lagos. Los rebeldes incendiaron un depósito de petróleo y tanques de carga el domingo, y mataron a cinco personas en su primer ataque fuera de la región del Delta.

La gasolina al menudeo en Estados Unidos bajó el martes poco más de un centavo, a una nueva media nacional de 2,517 dólares el galón (3,8 litros) en el combustible regular sin plomo, según el club automovilístico AAA, la firma Wright Express y el Servicio de Información sobre Precios del Combustible.

En otras transacciones en Nueva York, la gasolina para entrega en agosto subió 0,72 centavos a 1,6466 dólares el galón y el combustible de calefacción aumentó 0,8 centavos a 1,5119 dólares. El gas natural para entrega en agosto se incrementó 16,6 centavos y llegó a 3,429 dólares el millar de pies cúbicos.

En Londres, el precio del crudo Brent ganó 17 centavos y se ubicó en 60,86 dólares el barril en el mercado ICE Futures.

El número de sociedades mercantiles creadas en mayo cayó un 27% en España

MADRID.- El número de nuevas sociedades mercantiles se redujo un 27,3% en mayo, hasta un total de 6.765 empresas, con lo que ya son 25 los meses en que desciende la creación de sociedades mercantiles en tasa interanual, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La caída de mayo es más moderada que la que se experimentó en abril, cuando las sociedades mercantiles de nueva creación bajaron más de un 40%.

Para la constitución de las sociedades creadas en mayo se suscribieron casi 257 millones de euros, un 74% menos que en igual mes de 2008, mientras que el capital medio desembolsado registró una caída del 64,2%, hasta 37.969 euros.

En mayo, un total de 2.817 sociedades mercantiles ampliaron capital, un 19,6% menos que en igual mes de 2008, y el capital desembolsado para realizar estas operaciones sumó 2.072 millones de euros, con un descenso del 49,9%.

El capital medio suscrito en las ampliaciones de capital registró un retroceso del 37,7%, hasta situarse en 735.541 euros.

El número de sociedades disueltas en mayo cayó un 0,8%, hasta las 1.066 empresas. De ellas, el 84,7% se disolvieron voluntariamente, el 6,9% tras una fusión y el 8,4% restante por otras causas.

Del conjunto de sociedades mercantiles creadas en mayo, el 99% fueron limitadas y el 1% anónimas. De las 2.817 empresas que ampliaron capital en el quinto mes de 2009, el 91% fueron sociedades limitadas y el 9% anónimas.

El número de sociedades anónimas creadas en mayo cayó un 40,8% en tasa interanual, hasta sumar 71, mientras que el de sociedades limitadas registró un descenso del 27,2%, hasta un total de 6.694. En cuanto a las sociedades que ampliaron capital, el número de sociedades anónimas bajó un 20,4% y el de limitadas, un 19,6%.

El capital suscrito por las sociedades mercantiles creadas en mayo se redujo un 48,7% en tasa interanual en el caso de las anónimas, mientras que el suscrito por las sociedades limitadas cayó un 76,2%. En cuanto al capital suscrito por las sociedades que ampliaron capital, se registró un descenso del 82,9% en tasa interanual para las anónimas y del 12,7% para las limitadas.

La comunidad autónoma con el mayor capital medio suscrito de las sociedades mercantiles creadas en mayo fue Madrid, con 64.592 euros, mientras que Extremadura presentó el menor capital medio suscrito (9.518 euros).

Comunidad Valenciana, por su parte, fue la región con mayor capital medio suscrito de las sociedades que ampliaron capital (1,08 millones de euros) y Cantabria la que tuvo el menor (161.133 euros).

Del total del capital suscrito en la creación de sociedades mercantiles en mayo, Madrid concentró el mayor porcentaje (35,2%) y Cantabria y La Rioja, los menores, en ambos casos con un 0,2%.

En cuanto al capital total suscrito por las sociedades mercantiles que ampliaron capital, Madrid también acumuló el mayor porcentaje (22,9%) y Cantabria, el más bajo (0,1%).

La confianza económica de Alemania detiene su tendencia alcista y desciende ligeramente en julio

BERLÍN.- La confianza económica de Alemania sufrió en julio un ligero retroceso tras haberse recuperado en los últimos meses, según informó hoy el instituto Zew, cuyo índice de sentimiento económico descendió en 5,3 puntos hasta los 39,5 puntos.

La cifra sigue por encima de la media histórica del 26,3% pero interrumpe la senda alcista del indicador debido a los riesgos que pesan sobre el futuro del crédito tanto para las empresas como para los hogares.

En contraste, las sorprendentes figuras positivas de pedidos y producción industrial han afectado de manera positiva a las expectativas de negocios. La valoración de la situación económica en Alemania permaneció sin cambios en julio.

"La estabilización de la evaluación de la situación actual y de las expectativas económicas para Alemania confirman hasta la fecha las previsiones existentes que pronostican la economía registrará un descenso del 6% en este año", destacó el presidente del Zew, Wolfgang Franz, quien prevé que las tasas de crecimiento se sitúen en torno a cero durante los primeros meses de 2010.

Las expectativas económicas para la eurozona registraron un descenso en julio de 3,2 puntos con respecto al mes anterior, hasta 39,5 puntos, mientras que el indicador de la situación actual de la zona euro se mantuvo estable en -90.7 puntos.

La crisis y la tendencia de mercado elevan la cuota de la marca blanca al 34%, y podría llegar al 50% en España

MADRID.- La crisis económica, la tendencia de mercado y la mala gestión por parte de las empresas del sector elevan la cuota de mercado de la marca de distribución --marca blanca-- al 34% en España, y podría llegar al 50% según algunos estudios, anunció el IE University.

Este crecimiento (un 18% en 2008 y un 14% en 2009 en productos de alimentación) podría incrementarse hasta acaparar la mitad de las ventas debido "a posibles procesos de concentración en la marca de distribución", según manifestaron los directores del informe 'Impacto de las marcas de distribuidor en los consumidores y empresas españolas' presentado hoy por la escuela de negocios en colaboración con Kreab Gavin Anderson.

En el mes de marzo, esta tendencia se acentúa con una crecimiento de la marca blanca del 8,3%, en contraposición a similar descenso (8,2%) de la marca del fabricante. En este marco, el volumen de ventas desciende un 2,6%, pero el consumo crece un 0,6% propiciado por una caída en los precios de venta al público del 3,2%.

Asimismo, el estudio pone de manifiesto que la marca de distribución incrementa su cuota de mercado en tiempos de crisis pero que mantiene su presencia en los hábitos de los consumidores tras la recuperación.

Del mismo modo, los profesores del IE, Carmen Abril y Martin Boehm, constataron que la infravaloración de la marca blanca por parte de los fabricantes, junto con el propio volumen alcanzado por algunas distribuidoras como Carrefour, ha incrementado la presencia de estos productos en los hábitos de compra de los consumidores.

De este modo, la cuota de mercado de la marca de distribución en España, sólo es superada por mercados más desarrollados como el británico o el alemán, con unas cuotas del 43% y del 40%, respectivamente.

La marca blanca supone un ahorro medio para el consumidor del 44%, dentro de un diferencial que va desde el 37% de los productos alimentarios, con un menor margen de beneficio, hasta el 80% de otros productos como las bebidas, que puede suponer una diferencia de precio superior al 70%.

En este aspecto, España es el segundo mercado con mayor diferencial, sólo superado en un punto porcentual por Alemania, con un 45%.

Según el informe, casi un 60% de las empresas del sector aseguran que están sufriendo el impacto de las marcas blancas en su facturación, y casi un 50% sostiene que se ve obligada a reducir su margen de beneficio. Por contra, sólo entre el 20% y el 30% reconoce haber incrementado sus costes de producción.

El estudio asegura que las empresas puntúan con 4,24 sobre una escala de cinco la mayor sensibilidad al precio del consumidor como principal causa del consumo de las marcas blancas; y valoran con un 3,42 la mayor aceptación social de estos productos, en la línea de las teorías del 'smart shopping' que relacionan la marca blanca como compra 'inteligente' y no como falta de poder adquisitivo.

Ante estos resultados, la IE University recomendó que las empresas de segmentos con una alta cuota de mercado de marcas blancas y un alto diferencial de precio deben trabajar en la diferenciación positiva del producto, mientras que las empresas en mercados con alta cuota y bajo diferencial de precio deben estimular la demanda a través de actividades promocionales.

Por su parte, las empresas con mercados de baja cuota de marca blanca deben apostar por la innovación.

Exceltur reclama al Gobierno español un "mayor liderazgo" para dotar al turismo de "un nuevo rumbo y ritmo"

MADRID.- La Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) reclamó hoy al Gobierno que ejerza "un mayor liderazgo institucional" para un sector que crece por debajo de la economía española y que requiere de "un nuevo rumbo y un nuevo ritmo".

En una rueda de prensa para presentar las perspectivas del sector de cara a la temporada de verano y cierre del año, el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, instó al Ejecutivo, de cara al próximo Consejo de Ministros Monográfico dedicado al turismo que tendrá lugar en Palma el 24 de julio, a que aproveche "la gran oportunidad transversal" para que Administración y comunidades autónomas aúnen esfuerzos "al máximo".

"No podemos pasar de puntillas por la crisis con medidas encaminadas a la reactivación del turismo a corto plazo", aseguró Zoreda, quién defendió que el turismo encaja perfectamente con el nuevo marco de economía sostenible que quiere definir el Gobierno, por lo que pidió que se convierta en "una prioridad" y trabaje conjuntamente con las comunidades autónomas.

Asimismo, pidió al Gobierno que elabore una batería de medidas encaminadas al apoyo del sector desde el Ministerio de Economía que garanticen a las empresas turísticas el acceso al crédito, lo que permitirá la inversión y afrontar el pago a los acreedores, además de la contención de la presión fiscal sobre el sector.

En esta línea, solicitó la inclusión del turismo en la próxima reunión de presidentes de las comunidades autónomas con el objetivo de "aunar voluntades y poner en común los problemas de sector en estos tiempos convulsos buscando la unidad de mercado".

"No hay que olvidar que la política turística se lleva a nivel local, por lo que cualquier potenciación del turismo requiere de la ayuda a los municipios turísticos, clave para facilitar un marco estable de financiación para los mismos", añadió coincidiendo con la negociación actual en materia de financiación entre comunidades autónomas y Gobierno.

A todas estas peticiones, Zoreda sumó la reivindicación que viene reclamando el sector de dotar a la Secretaría de Estado de "mayor capacidad de interlocución" y exigió la revisión "urgente" de los objetivos del Plan Horizonte 2020, la 'hoja de ruta' de la política en materia turística, ya que sus planteamientos proceden de un diagnóstico de hace tres años que "no es el actual".

Por otro lado, consideró que todas estas medidas deberían ir respaldadas por un Pacto de Estado y del tratamiento de otros problemas que afectan al sector como el de la formación o la innovación.

No obstante, en su diagnóstico sobre las necesidades del sector ante la coyuntura actual, Zoreda reconoció que "la gran mayoría de los deberes que están por realizar" corresponde a los empresarios que "deben cambiar los paradigmas y los modelos actuales" con "toda valentía y sin complejos para reinventarse".

"En un escenario de competencia imparable, en parte por la caída de los precios, hay que competir en valor añadido y calidad y establecer la diferencia en lo que hoy llamamos la oferta complementaria", aseguró.

Por otro lado, Zoreda se refirió también al Plan Renove impulsado por el Gobierno que calificó de "una buena iniciativa en la dirección acertada", aunque lamentó "que se quede corta", ya que los 1.000 millones de euros con los que está dotada la línea ICO para la "necesaria" reconversión de infraestructuras turísticas, especialmente en el litoral, "no garantiza que llegue a todos".

"No estaría de más que se disponga de mayor dotación en el menor tiempo posible", apuntaron desde Exceltur, al tiempo que recordaron que "no deja de ser un préstamo que hay que devolver".

Precisamente hoy, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha abierto una línea de préstamos con cargo al Fondo Financiero del Estado para la Modernización de las Infraestructuras Turísticas (FOMIT) con una dotación de 150 millones de euros dirigida a proyectos locales para la modernización de destinos maduros, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Los tribunales rechazan la demanda de Telefónica contra el Gobierno chileno

SANTIAGO.- El Tercer Juzgado Civil de Santiago ha rechazado la demanda que interpuso la filial de Telefónica en el país andino en 2002 contra el Estado chileno por unos 300 millones de dólares (214,58 millones de euros), debido a los perjuicios ocasionados por la regulación tarifaria decretada por los ministerios de Economía y Transporte para 1999-2004.

Fuentes de Telefónica señalaron que a la compañía aún no le han notificado la resolución del tribunal por lo que esperará hasta ese momento para estudiar las posibles medidas a adoptar. Una vez reciba esta notificación, Telefónica dispondrá de un plazo de diez días para recurrir a la Corte de Apelaciones de Santiago.

Según publicaba hoy el 'Diario Financiero Online', los hechos se remontan a una demanda presentada hace siete años por Telefónica Chile debido a la disconformidad del operador contra la regulación a la que fue sometida por su posición dominante en el mercado. En concreto, la firma cuestionó la legalidad del Decreto Supremo 187, del 4 de mayo de 1999, que fijó sus tarifas por cinco años.

El decreto tarifario, firmado por los entonces titulares del Ministerio de Economía y del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, se publicó a mediados de agosto de 1999 y suponía un recorte de los precios del Servicio Local Medido y el cargo fijo.

"A partir de 1999 y hasta 2001, la ex CTC intentó cambiar el decreto haciendo varias gestiones al más alto nivel. Para ello, la empresa fue hasta la Corte de Apelaciones, la Suprema y a la Contraloría General de la República, pero sin mayor éxito", indicó el rotativo.

Posteriormente, el 12 de marzo de 2002, Telefónica CTC Chile interpuso la citada demanda de indemnización por perjuicios contra el Estado de Chile. Asimismo, la empresa también evaluó recurrir al Centro Internacional de Arreglos de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial.

El diario señaló, citando fuentes de industria, que lo más lógico es que la compañía apele a la resolución, debido a que Telefónica "no echaría por la borda" todo el esfuerzo puesto en esta demanda durante los últimos siete años.

El vino español frena su crecimiento en los principales mercados mundiales

MADRID.- Las ventas de vino español han frenado su crecimiento en los mercados de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Bélgica, Suiza, Países Bajos y México, al pasar de un incremento en volumen del 2,4% en 2007 a un 0,6% al cierre del pasado ejercicio, según un estudio realizado por AC Nielsen para el Observatorio Español del Mercado del Vino.

El estudio, presentado hoy en la jornada 'Ventas y notoriedad de los vinos españoles en los principales mercados mundiales', toma como referencia los canales de alimentación de estos países y pone de manifiesto que el vino español muestra una tendencia más desfavorable que el conjunto del mercado.

La cuota de mercado de los vinos españoles en estos países se sitúa en una media del 15,3%, aunque existen notables diferencias entre los distintos mercados.

Según el Observatorio, el aumento de los precios medios de venta otorga crecimientos al valor de las ventas de vinos españoles, por lo que "mantienen un mejor comportamiento en términos de valor que de volumen".

Durante la jornada se presentó asimismo el estudio 'Notoriedad y hábitos de consumo del vino español en los principales mercados de exportación' que, realizado por la consultora Wine Intelligence, destaca la "gran oportunidad" que supone el hecho de que más de 100 millones de consumidores de vino no beben caldos españoles, frente a los casi 43 millones que sí lo hacen.

Los consumidores de vino español están concentrados en tres de los mercados vinícolas más importantes del mundo: Estados Unidos, Alemania y Reino Unido, aunque también cuenta con una importante presencia en mercados más tradicionales como Holanda, Bélgica o Suiza.

Según este informe, más de siete millones de consumidores beben vino español al menos una vez por semana en los seis mercados de exportación más importantes para la industria vinícola española. Además, España cuenta con casi 36 millones de consumidores que beben vino español al menos una vez cada tres meses.

La consultora considera que España debe trabajar para dar a conocer la diversidad de sus vinos y para aumentar las percepciones de calidad. De las encuestas realizadas en estos seis mercados, la valoración de España como productor de vinos de calidad se sitúa, entre los consumidores, por debajo de alguno de sus competidores directos.

La cesta española de la compra baja un 3,2%

MADRID.- Las cadenas de distribución han bajado los precios de los productos de alimentación un 3,2% de media durante el segundo trimestre del año respecto al trimestre anterior.

Así, lo ha informado la tercera oleada de datos del Observatorio de Precios del Comercio Minorista presentada este martes por la secretaria de Estado de Comercio, Silvia Iranzo.

En el 'ranking' de precios por enseñas, Mercadona y Alcampo se mantienen como las cadenas más baratas entre las compañías de ámbito estatal, seguidas de Sabeco, Supersol, Maxi-Dia y Carrefour, en tanto que El Corte Inglés sigue apareciendo como la compañía que opera con un mayor nivel de precios, seguida de otras dos enseñas del grupo, Hipercor y Supercor, y de Eroski.

Aunque las 33 enseñas analizadas por el Observatorio del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio redujeron sus precios con una rebaja media del 3,2% en relación con el primer trimestre, las bajadas oscilaron el 0,2% aplicado por la cadena asturiana Alimerka y el 6,6% de los supermercados Eroski Center.

Entre las empresas que más abarataron su oferta de alimentación también destacan Caprabo (-4,9%), Sabeco (-4,7%), Alcampo (-4,3%), Supercor (-4,3%), Mercadona (-4%) y El Corte Inglés (-3,7%). Por contra, entre las que menores rebajas de precios aplicaron figuran Condis (-1%), Dia Market (-1,1%), El Árbol (-1,3%) y Ahorramás (-1,9%).

En alimentación envasada, las enseñas abarataron hasta un 8,3% de media la 'cesta económica', que incluye, entre otras, marcas blancas, mientras que en la 'cesta estándar', formada sólo por marcas de fabricante, los precios descendieron un 0,8%.

En el caso de los productos frescos, se aprecian bajadas generalizadas en frutas y verduras (de hasta el 26,4%), y en menor medida de carne (de hasta un 8,4%), mientras que el pescado presenta evoluciones dispares según la enseña.

El Observatorio ha constatado una reducción de la diferencia de precios entre las enseñas, que actualmente se sitúa en el 21% entre la más económica y la de precios más elevados, mientras que en el trimestre anterior era del 31%.

En el análisis por ciudades, Ávila se mantiene como la ciudad con los precios de alimentación más reducidos, seguida de Salamanca, Vigo, Toledo y Logroño, mientras que Pamplona, Bilbao y Gerona, figuran entre las más caras, junto con Las Palmas y San Sebastián. Todas las ciudades registran bajadas de precios y se reducen tres puntos la diferencia entre la más cara y la más barata, hasta un 15%.

Por otro lado, la mayoría de las enseñas mantienen los precios de la 'cesta estándar' de droguería (+0,1%), mientras que en la 'cesta económica' existe una clara tendencia de reducir los precios (-8,7%).

Según Industria, el ahorro que pueden conseguir los ciudadanos con la compra de la 'cesta económica' se sitúa entre un mínimo del 24% y un máximo del 47% en artículos de droguería y entre un mínimo del 27% y un máximo del 38% en productos de alimentación.

Iranzo destacó que el Observatorio es un "proyecto rodado", que ha tenido una "excelente acogida" por parte de los consumidores, como refleja el hecho de que, desde el 1 de diciembre pasado, su web ha registrado cerca de 250.000 visitas. Por su parte, el presidente de Mercasa, Ignacio Cruz Roche, remarcó el "fuerte" esfuerzo realizado por los operadores para bajar los precios, en un sector que ya opera con "márgenes muy reducidos".

Los productos de primera necesidad reducen su precios hasta un 16% en España

MADRID.- Los productos de primera necesidad han empezado a reducir su precio de forma significativa en los supermercados, tras mostrar en los últimos meses una tendencia más inflacionista, según un estudio de la OCU.

Así, llenar la cesta de la compra con lo básico cuesta algo menos, ya que la leche, el pan o el arroz son en la actualidad hasta un 16% más baratos que hace unos meses.

Concretamente, en lácteos se ha notado la bajada especialmente en las marcas de distribuidor, al pasar el precio medio por litro de leche de 76 a 65 céntimos (-12%), mientras que el pack de 4 unidades de los yogures ha pasado de 61 a 56 céntimos (-8,2%).

Por el contrario, las reducciones han sido menos significativas en las marcas de fabricantes, teniendo en cuenta el hecho de que en las anteriores subidas, los más inflacionistas fueron los productos de marca blanca, que subieron más que los de primeras marcas.

Los derivados del trigo también han ajustado su precio, acercándose al que tenían a finales de 2006. Así, la barra de pan cuesta ahora 52 céntimos de media y el pan de molde Bimbo tamaño familiar ha bajado de una media de 2,34 a 2,22 euros (-5,1%). Por su parte, la pasta ha protagonizado las bajadas más significativas, al descender su precio entre un 14% y un 16%, según las marcas.

Finalmente, según la OCU, el arroz ha frenado su escalada de precios e incluso muestra una tendencia a la baja, más acusada en los productos de marca blanca.

El Banco de España alerta de posibles fraudes en préstamos emitidos en el exterior

MADRID.- El Banco de España advirtió este martes de posibles fraudes en la concesión de préstamos emitidos por "entidades fantasma" radicadas en el exterior, según una nota hecha pública por la entidad que dirige Miguel Ángel Fernández Ordóñez.

En ella detalla que empresas y particulares españoles están recibiendo ofertas de préstamos por parte de bancos y entidades radicados en países remotos, en condiciones "mucho más favorables" que las que existen actualmente en el mercado.

El Banco de España, que ha tenido conocimiento de estas ofertas a través de consultas recibidas y de las declaraciones de transacciones exteriores, alerta de que estas prácticas "esconden, en la mayoría de los casos, fraudes y estafas".

El organismo supervisor indica que generalmente estas entidades están "supuestamente" domiciliadas en estados muy poco conocidos, a cuya información es difícil acceder, aunque señala que se ha comprobado en muchas ocasiones que estos bancos 'fantasma' carecen incluso de permiso para operar en el lugar donde dicen tener su sede.

El fraude consiste en que para poder cobrar los préstamos, el cliente debe adelantar una cantidad en concepto de comisiones, gastos de envío, gestión y tramitación, o enviar fondos para abrir una cuenta en la entidad 'fantasma', en la que se le abonará el falso crédito. El préstamo nunca se materializa y las cantidades adelantadas nunca se recuperan.

El Banco de España advierte de estas prácticas y solicita que "siempre se desconfíe de operaciones en condiciones más favorables que las de mercado", propuestas por entidades desconocidas con sede en países remotos y por vías distintas a las prácticas bancarias habituales, y aconseja que nunca se hagan desembolsos previos.

Asimismo, recuerda que las normas sobre Transacciones Económicas con el Exterior obligan a las empresas o particulares residentes en España a declarar, con fines estadísticos y administrativos, la apertura de cuentas en el exterior y los préstamos recibidos de no residentes.

No obstante, el Banco de España destaca que la tramitación de estas declaraciones por parte del organismo supervisor no supone que éste valide o supervise las operaciones declaradas ni a las entidades que intervienen en ellas.

El PIB turístico caerá este año un 5,6% en España

MADRID.- El PIB turístico caerá este año un 5,6%, a pesar de que durante el segundo trimestre del año se han vislumbrado "brotes de esperanza", según estimó este martes la Alianza para la excelencia turística Exceltur.

De esta forma, el 'lobby' turístico mantiene sus previsiones anunciadas en abril, para un sector cuya caída parece haber "tocado fondo", gracias a las ofertas y a una recuperación "leve" de la demanda nacional.

Así como por una mayor preferencia de los españoles a viajar por España, que no ha compensado la débil afluencia de turistas de los principales mercados emisores, Reino Unido y Alemania, "en niveles mínimos de hace diez años".

Según confirmó el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, este será el segundo año consecutivo de aportación negativa al PIB turístico, que cerró 2008 con una caída del 1,6%, lo que sitúa al sector en el "peor año de su historia".

No obstante, destacó que teniendo en cuenta que, según las estimaciones de Exceltur, la actividad turística caerá un 6,6% en el segundo trimestre del año, frente al 7% del primer trimestre, ya se aprecian "los primeros indicios de recuperación".

En línea con esta evolución, el índice de confianza entre los empresarios se situó en el segundo trimestre en el 64,5%, frente al 65,9% del primer trimestre, según revela la Encuesta de Clima Empresarial elaborada por Exceltur. El 83% de las empresas turísticas vio caer sus ventas en el segundo trimestre y un 92,6% redujo sus beneficios.

Por subsectores, hoteles en el litoral, agencias y touroperadores son los que más han acusado la crisis, frente a los hoteles urbanos con "nuevas caídas generalizadas de ventas y de rentabilidad", además de pérdida de ocupación y precios más bajos.

Así, el 83,3% de los hoteleros redujo sus beneficios en el segundo trimestre, a pesar de moderarse la caída de las pernoctaciones, por la caída de precios que en algunos casos llega al 30%.

Por destinos, el resultado del segundo trimestre fue "malo" para todas las comunidades autónomas. Entre las más afectadas se encuentran Murcia; Aragón --que no pudo alcanzar los niveles de la celebración de la Expo--, Asturias; Canarias, que ha sufrido una pérdida importante de la demanda extranjera y nacional especialmente en Semana Santa; Extremadura y la Comunidad de Madrid, que sufre la intensa caída de los precios.

Por contra, Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León aguantan mejor el descenso de la demanda y presentan mejores resultados.

Uno de los signos positivos para el sector, además de una menor caída de la demanda, es una mejor evolución de la destrucción del empleo en el sector que durante el verano será menor de lo previsto anteriormente con una caída del 4,4%, frente al 5,5% anunciado en abril (110.000 empleos), lo que supone 71.000 afiliados menos a la Seguridad Social durante los meses de junio, julio y agosto.

Zoreda explicó que aún siendo una cifra importante la mayoría de los ajustes de plantilla en el sector se han realizado durante trimestres anteriores, comenzando en 2008 y lejos de EREs.

En cuanto a los ingresos procedentes del turismo, Exceltur cifró en un 11% la caída de las ventas y un descenso superior al 10% de las pernoctaciones en el segundo trimestre del año, debido al impacto de la crisis en el turismo extranjero que visita España --cayó un 12,9% en el litoral mediterráneo y las islas-- "mucho más intenso" que otros mercados de la competencia como Turquía (-1,5%), Egipto (-9,5) o Túnez (+1,3%) y Marruecos (+9,8).

Sin embargo, desde Exceltur se advirtió de que los ingresos serán más reducidos por el menor volumen de afluencia de turistas y por "la guerra de precios" que impera en todos los subsectores (salvo el de ocio y alquiler de coches) para atraer turistas.

A esto hay que añadir el cambio de hábitos de los turistas españoles que reduce su gasto, especialmente en transporte, buscando alojamientos más baratos y optando por casas rurales, viviendas familiares o campings, que aumentan su ocupación en el segundo trimestre.

Además, de recortar sus viajes y ajustar su gasto en destino, hasta un 17% en sus viajes al exterior, según datos del Banco de España.

De cara a los meses de verano, y a pesar de las ventas de última hora, el 77,1% de los empresarios del sector verá contraer sus beneficios y un 71,3% prevé una caída de sus ventas, según el último sondeo realizado por Exceltur.

Al respecto de la ocupación, Zoreda evitó dar porcentajes si bien insistió en la preferencia de los españoles a viajar por el territorio nacional, avanzó cierta recuperación en Baleares en clave de ventas y beneficios, aunque remarcó que no puede anticiparse una temporada halagüeña.

El 33% de los jóvenes españoles está sobrecualificado para su puesto de trabajo

VALENCIA.- El 33% de los jóvenes españoles está sobrecualificado e trabajo que desempeña, según datos de 2008, y el país se sitúa a la cabeza de los estados de la OCDE en este desajuste, con un nivel que en 2007 superaba el doble de la media.

Estos son algunos de los datos más significativos del estudio 'Análisis de la sobrecualifiación y la flexibilidad laboral', que fue presentado hoy por Bancaja y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).

El trabajo --realizado por el catedrático de la Universitat Pompeu Fabra José García-Montalvo y el catedrático de la Universitat de València José María Peiró, ambos investigadores del Ivie-- revela que la sobrecualificación percibida por los propios jóvenes (subjetiva) ha aumentado hasta 2005, mientras que en 2008 ha tenido lugar un cambio de tendencia.

Además, se ha incrementado el porcentaje de infracualificados, que ha pasado del 1,9% de 2005 al 3,3% de 2008.

El estudio muestra además que la situación de la economía en el momento de entrada en el mercado laboral influye en la sobrecualificación. Así, altas tasas de desempleo y una economía en recesión pueden suponer un aumento del desajuste entre la formación requerida y la que posee el joven, y esta situación puede prolongarse en el tiempo.

Respecto a los aspectos determinantes de la sobrecualificación, los universitarios y los sectores de la restauración y el comercio presentan un mayor nivel de jóvenes sobrecualificados. En cambio, se observan menores niveles de sobrecualificación en los hombres y los sectores educativo y sanitario, como se detalla a continuación.

Los datos muestran que los universitarios tienen un 26,9% más de probabilidades de estar sobrecualificados que los jóvenes con secundaria obligatoria. Además, los sectores de restauración (10,3%) y comercio (14%) presentan la mayor probabilidad de emplear a jóvenes con sobrecualificación, frente a otros servicios.

En cuanto a los sectores de educación y sanidad, tienen un 13,7% menos de probabilidades de ocupar a jóvenes sobrecualificados que otros servicios.

Según la investigación Bancaja-Ivie, siete de cada diez jóvenes sobrecualificados continuarán en esa situación en el siguiente empleo y solo un 29% de los jóvenes transitará a un empleo adecuado a su cualificación.

Con todo, después de cinco años de experiencia, todavía un 25% de los jóvenes que comenzaron con un puesto de trabajo para el que estaban sobrecualificados continúa en la misma situación.

A esto se une que la sobrecualificación disminuye la rentabilidad de la educación. Así, si por cada año de estudios el salario aumenta entre un 3% y un 3,7%, la sobrecualificación reduce ese rendimiento un 0,8% por cada año adicional de formación.

El estudio advierte también de que el rechazo de los jóvenes a opciones flexibles como la movilidad geográfica a menudo supone una renuncia a puestos de trabajo adecuados a su nivel de cualificación u otros aspectos de la calidad del trabajo.

De hecho, solo el 4% de los empleos aceptados por los jóvenes implican un cambio de domicilio (flexibilidad geográfica) y un tercio de los empleos precisa una cualificación inferior a la que poseen los jóvenes. Además, el 58% de los empleos de los jóvenes son temporales frente al 32% con contrato permanente, y cuatro de cada diez empleos son a tiempo parcial.

Los datos muestran que entre los jóvenes predomina la opción "inflexible" en el tipo de contrato, la dedicación, el horario de trabajo, la flexibilidad geográfica y la de un trabajo infracualificado. En cambio, presentan una mayor indiferencia en la flexibilidad relativa al autoempleo, al cambio de puesto o funciones y a un trabajo con reto.

Los responsables del trabajo destacan que el aumento de esa indiferencia respecto a oleadas anteriores del Observatorio supone un incremento de la proporción de jóvenes que prefieren, o al menos aceptan y no se oponen a las diferentes facetas de la flexibilidad laboral.

Los autores agregan que el rechazo a la flexibilidad horaria, geográfica, funcional y de infracualificación supone una mayor dificultad a la hora de acceder a trabajos de mayor calidad en aspectos como las oportunidades de aprender y desarrollar nuevas cualificaciones, cruciales en el desarrollo de la propia carrera.

El estudio cuantifica la resistencia a cambiar de preferencia, evaluada mediante la cantidad de euros al mes a los que un joven está dispuesto a renunciar de un sueldo mensual de 1.200 euros con tal de no modificar la opción preferida.

Según esto, se observa una mayor resistencia a renunciar a un trabajo con horario fijo, de funcionario y en la misma localidad en la que se reside.

Así, por ejemplo, los jóvenes se muestran dispuestos a renunciar a 140,1 euros al mes por continuar con un horario fijo, a 138,4 euros al mes por tener un puesto de funcionario frente a un contrato indefinido, y renuncian a 136,3 euros al mes por un trabajo en la misma localidad en la que residen.

En cambio, presentan una menor resistencia a aceptar un trabajo que signifique un reto frente a uno con un nivel de cualificaciones adecuado, o a cambiar de puesto en su trabajo (flexibilidad funcional).

El estudio defiende la necesidad de promover la movilidad, el espíritu emprendedor y las decisiones basadas en características de la calidad del empleo, tales como el horario, el lugar, la dedicación o el contrato, aunque subraya que no se deben limitar a este último aspecto. También señala la importancia de desarrollar el capital humano en el trabajo, evitando su depreciación.

Igualmente, anima a desarrollar la flexibilidad en el mercado laboral español entendida en el sentido utilizado por el estudio y apuesta por convertir este aspecto en un activo en la relación empleador-trabajador que potencie la competitividad.

La Bolsa de Madrid sube un 0,70%

MADRID.- El índice Ibex-35 de los principales valores de la Bolsa de Madrid ganó este martes 66,60 puntos (0,70%), hasta situarse en los 9.634 puntos al final de una sesión sin mayores movimientos.

En el sector bancario, el segundo banco español, el BBVA, registró un sólido resultado en un mercado apático, cerrando al alza del 2,59%, a 9,11 euros; mientras que el número uno del sector, el Santander, subió un 1,13%, a 8,40 euros.

En el sector energético, el grupo petrolero hispanoargentino Repsol YPF ganó un 1,23%, a 15,63 euros; la primera eléctrica, Endesa, subió un 1,14%, a 16,83 euros, y Gas Natural lo hizo en un 0,20%, a 12,28 euros.

El líder en telecomunicaciones, Telefónica, perdió un -0,16%, a 15,86 euros, y la aerolínea Iberia subió un 0,39%, a 1,53 euros.

La aseguradora Mapfre lideró las pérdidas, al caer un -1,79%, a 2,19 euros.

El lunes, el Ibex-35 había ganado un 2,38% y cerró en los 9.567,40 puntos.

La recesión mundial empieza a ceder, dice Geithner

RIAD.- El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, dijo el martes que su país tiene la "responsabilidad especial" de ayudar a guiar al mundo a través de la recesión más grave en décadas, y destacó que mientras se produce la recuperación es probable que haya reveses.

Geithner hizo este pronóstico durante su visita oficial a Medio Oriente, en la que intentaba seducir a los líderes de una región del Golfo Pérsico que ha visto crecer su fuerza financiera a nivel mundial como consecuencia del aumento de las inversiones petroleras.

"La fuerza de la recesión mundial comienza a ceder", destacó Geithner en una sesión con los líderes empresariales saudíes en el área financiera de Yida, señalando que el Fondo Monetario Internacional ha modificado sus pronósticos de crecimiento en el segundo semestre del 2009 y a principios del 2010. "El comercio mundial apenas comienza a crecer nuevamente", indicó.

Pero "el proceso de reparación y recuperación tomará un tiempo considerablemente mayor", dijo Geithner, y agregó que dado el daño que la crisis económica infligió a nivel mundial, "parece realista esperar una recuperación gradual, con más altibajos de lo usual y reveses temporales".

Geithner, que estuvo el lunes en Londres, dijo que el gobierno de Obama se ha comprometido a preservar la apertura de la economía estadounidense y reconoce el papel del país en dar aliento los esfuerzos de recuperación mundial. Destacó que Estados Unidos asume "la responsabilidad especial que le compete" cuando se trata de proteger el valor del dólar.

Los analistas consideran que la visita de Geithner a Arabia Saudí, seguida de reuniones el miércoles con funcionarios de los Emiratos Arabes, constituye un esfuerzo crucial del gobierno de Barack Obama para asegurar que continúe el respaldo de una región que ha pasado de ser productora de petróleo para convertirse una ascendente fuerza financiera.

A continuación, Geithner viajará a París.

Latinoamérica estará en la vanguardia de la salida de la crisis económica

MADRID.- Latinoamérica estará entre las primeras regiones en salir de la crisis internacional, aseguró este martes el presidente de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), el brasileño Ricardo Marino, que advirtió contra un exceso del gasto como estímulo de las economías.

"Latinoamérica como región será una de las primeras regiones del mundo en participar de ese ciclo de recuperación", afirmó Marino, en la clausura de un seminario de dos días en Madrid sobre "el papel impulsor de la banca en la recuperación de las economías de Iberoamérica".

En 2009, "estamos en una situación de recesión, pero vamos a decrecer menos que el promedio mundial. El PIB de Latinoamérica caerá un promedio de 2,3-3%, mientras que otras regiones están cayendo mucho más, como los casos de Europa y Europa del Este", afirmó.

El conjunto de la Unión Europea (UE) registró una contracción de su PIB del 4,7% en el primer trimestre de 2009 respecto al mismo trimestre del año anterior, según cifras de la oficina de estadísticas europea Eurostat.

De la misma manera, Estados Unidos decreció un 5,5% en los primeros tres meses del año respecto al mismo periodo de 2008, según el departamento de Comercio, y el PIB japonés cayó un 14,2% interanual, según datos del gobierno.

Para Marino, "en Latinoamérica estamos en una posición privilegiada: no tuvimos quiebras de instituciones financieras, tampoco tuvimos activos tóxicos y los bancos están muy bien provisionados para hacer frente a la morosidad".

"Ahora necesitamos tener prudencia en la gestión del crédito, hacer una concesión más selectiva basada en los riesgos para salir más rápidamente que el mundo desarrollado de la situación de crisis", dijo el presidente de Felaban.

"Aprendimos mucho con las crisis del pasado, la banca es hoy parte de la solución y no del problema, ya que minimiza los efectos de la crisis", dijo.

Marino sólo alertó contra el gasto desenfrenado en el que podrían incurrir los gobiernos en su afán por estimular la economía. "Las acciones de los gobiernos y los incentivos fiscales que se están creando para reducir el impacto de la crisis afectarán las cuentas futuras y las políticas fiscales", dijo Marino, reclamando "prudencia fiscal".

"Solamente en este punto podemos perder el control, si se hace gasto por hacer gasto", afirmó el banquero brasileño, explicando que esto sólo da "resultados a corto plazo, por lo que hay que pensar en inversiones" como en infraestructuras con efectos a medio y largo término.

Marino insistió en que la buena posición de la banca latinoamericana y los marcos regulatorios adecuados de la misma se "han convertido en una ventaja competitiva" para América Latina, que aunque salga relativamente bien parada de la crisis, necesitará de la recuperación de los países desarrollados y de los mercados emergentes para seguir creciendo.

Sin embargo, recordó que "alrededor de 30 millones más de personas quedarán desempleadas a nivel mundial y entre 55 y 90 millones más estarán en situación de pobreza extrema. No podemos crecer sin tener solidaridad e incluir a estas personas".

Para ello, y para estimular la recuperación, Marino pidió una coordinación de todos los actores económicos y sociales "para terminar de enfrentar la crisis", cuya "recuperación será lenta y gradual", a pesar de que "en Latinoamérica estamos bien ubicados" para salir de las turbulencias internacionales.

La economía de Singapur creció un 20,4% en el segundo trimestre

SINGAPUR.- El ministerio de Comercio de Singapur anunció este martes que el PIB creció en el segundo trimestre un 20,4% respecto al primer trimestre del año, lo que apunta a que la ciudad-Estado está saliendo de la recesión y alumbra esperanzas para las demás economías asiáticas.

Se trata del primer trimestre de crecimiento en cinco trimestres.

En los tres primeros meses del año, el PIB se contrajo un 14,6% respecto al último trimestre de 2008.

Tras este dato, se espera que la economía de Singapur se contraerá este año entre un 4% y un 6%, menos de lo pronosticado por las anteriores previsiones (entre -6% y -9%).

El ministerio de Comercio se mostró prudente, y advirtió de que "las previsiones para el resto del año 2009 siguen sin cambios: una débil recuperación, sobre la que pesan riesgos bajistas".

Singapur fue la primera economía de Asia en entrar en recesión, en el tercer trimestre de 2008, afectada de lleno por la caída de las exportaciones.

Song Seng Wun, economista de CIMB-GK Research, dijo que el dato de Singapur en el segundo trimestre alimenta la esperanza de que lo peor de la crisis haya pasado también para China, Corea del Sur, Hong Kong, Taiwán y otras economías de la región.

La OCDE recomienda a Brasil reducir gasto público

PARÍS.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) elogió el martes las políticas adoptadas por Brasil para enfrentar la crisis, pero recomendó reducir el gasto público a largo plazo sin afectar sus programas sociales.

En un informe sobre la economía brasileña, el secretario general de la OCDE, el ex canciller mexicano Angel Gurría, comentó que "políticas prudentes han permitido a Brasil responder a la crisis global con medidas contracíclicas, esto es, que aquello que se ahorró en los buenos tiempos se utilizó para apoyar la economía en tiempos de declive".

El informe presentado en Brasilia vaticinó que el producto interno bruto (PIB) tendrá una contracción de 0,8% este año, con un crecimiento de 4% en 2010. El Banco Central brasileño pronosticó un crecimiento de 1% para el 2009.

No obstante, Gurría insistió en que "el desafío en el actual clima es proteger a los sectores más vulnerables sin dejar que las medidas de corto plazo necesitadas para estimular la actividad, mine la salud de la economía en el largo plazo".

En ese sentido, el estudio de la OCDE subrayó la necesidad de frenar en el largo plazo el incremento en el gasto público mientras mantiene una adecuada red de protección social.

El gasto público en Brasil fue de cerca de 32,5% del PIB en 2008, considerado elevado por parámetros internacionales. El PIB de 2008 fue de 1,5 billones (millones de millones) de dólares.

Según el informe de la OCDE, Brasil debe focalizar el gasto público en infraestructura, inversiones y en asegurar una mayor efectividad en los programas gubernamentales.

El documento también recomienda una reforma del sistema tributario para ayudar a abrir la economía informal y estimular la expansión de las industrias.

Destacó que la pesada carga tributaria en el país tiende a impulsar a empresas y trabajadores a la informalidad, por lo que una reforma permitiría incorporarlos a la economía formal y mejorar las condiciones sociales.

El Congreso brasileño tiene varias propuestas de reforma tributaria en discusión, incluyendo la unificación de los diferentes impuestos sobre el valor agregado administrados por los estados y la reducción de gravámenes y cargas sociales sobre los salarios.

La OCDE, con sede en París, agrupa a 30 países con economías de mercado para discutir políticas económicas favorables al crecimiento sostenido y la generación de empleo.

Cae la producción industrial uruguaya

MONTEVIDEO.- La producción industrial contabilizó su quinta caída consecutiva llegando al -7,3% en el año, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La estadística es hasta mayo, mes en que la producción cayó un 6,8% respecto a igual mes del año pasado. El INE dió cuenta que ese porcentaje de baja se sumó a enero -9,1%, febrero -6,6%, marzo -0,6%, y abril -12,8%.

La baja de la producción industrial tuvo más impacto en los sectores del cuero, fabricaciones metálicas, maquinarias y equipos y prendas de vestir.

En cambio, tuvieron comportamiento positivo la fabricación de papel y productos del papel, donde tiene importante participación la fábrica de celulosa finlandesa Botnia que logró un crecimiento de 16%, así como alimentos y bebidas con un incremento del 1,2%.

Se indica que con los caídas de la producción de abril y mayo frente a iguales meses de 2008, hacen concebir un segundo trimestre de retracción de la economía.

En los primeros tres meses del año, la economía cayó 2,9% respecto al último trimestre de 2008.

Ahora se espera el informe oficial del Producto Interno Bruto (PIB) para determinar si la economía entró en recesión, que según los expertos se produce con dos caídas trimestrales consecutivas.

En 2008, el Producto Interno Bruto (PIB) había aumentado un 8,9% y ahora las previsiones van al cierre de 2009 de un cero a un 2% de aumento.

Ecuador quiere dejar de comprar energía a Colombia

QUITO.- Ecuador quiere duplicar la generación hidroeléctrica a fin de eliminar las centrales que generan electricidad en base a la quema de combustibles fósiles y también para dejar de comprar energía a Colombia, dijo el martes Esteban Albornoz, ministro de Electricidad.

En declaraciones a la estación de televisión Gama, afirmó que el gobierno está dispuesto a aprovechar "el gran potencial que tenemos, Ecuador es uno de los mejor dotados en América del Sur para la generación hidroeléctrica".

Albornoz, que fue posesionado en ese cargo el lunes, expresó que a los recursos hídricos, para ese propósito "hemos explotado muy poco, la idea es ... duplicar la capacidad instalada en centrales hidroeléctricas, tenemos proyectos importantes, unos en construcción otros muy cercanos a entrar en operación y otros en estudio".

"La idea es reducir la dependencia que tenemos de centrales térmicas, que además de ser obsoletas son muy costosas, que consumen combustibles muy caros, y dejar de depender de las interconexiones (compra) de la energía a Colombia", aseveró.

Consultado cuánto gasta el estado para la generación eléctrica en base la quema de combustibles, Albornoz precisó que está "alrededor de los 11 millones de dólares mensuales, es una carga muy pesada y eso hace que los costos de generación sean muy altos".

"Cuando esa energía sea reemplazada con energía hidroeléctrica ... obviamente los costos van a bajar significativamente", manifestó.

Añadió que el objetivo de Ecuador es pasar de la condición actual de importadores de energía a exportadores, en el mediano plazo a través de proyectos como Mazar, Baba y Coca-Codo-Sinclair, principalmente al sur del país, entre otros.

La inversión extranjera masiva en tierras africanas, una ocasión controvertida

DAKAR.- ¿Neocolonialismo agrario u ocasión de desarrollo para África? Los especialistas están divididos ante la conveniencia de la inversión masiva en tierras arables del continente, a menudo en forma de contratos opacos y desventajosos para la población local.

"Potencialmente, estas adquisiciones de tierras pueden inyectar inversiones necesarias en la agricultura y las zonas rurales de países pobres en vías de desarrollo", explica el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI), en un informe publicado en abril. Sin embargo, esas adquisiciones "suscitan temores respecto a su impacto en las poblaciones locales, que se arriesgan a perder el control o la posibilidad de acceder a unas tierras de las que dependen", añade el IPFRI, formulando una idea compartida por numerosas ONG.

"La tierra es en sí una cuestión política en todo el mundo. La entrada de un actor suplementario (un tercer país, una sociedad agroalimentaria) que aspira a este recurso escaso y disputado puede añadirse a la inestabilidad socioeconómica de países en desarrollo", advierte el IFPRI.

Así, la cólera surgida en Madagascar por un inmenso proyecto agrícola, cerrado entre el régimen del presidente depuesto Marc Ravalomanana y la sociedad surcoreana Daewoo Logistics, alimentó el resentimiento de una parte de la población y contribuyó a la caída del mandatario.

Daewoo Logistics debía obtener, según el contrato, 1,3 millones de hectáreas de tierra no cultivada para producir aceite de palma y maíz.

En contrapartida, se comprometía a construir infraestructuras y a crear 70.000 empleos. Por el momento, la crisis política desatada en la isla ha echado por tierra el proyecto.

En otro país africano, Kenia, la presidencia cerró un acuerdo de principio con Qatar en diciembre de 2008 para ceder 40.000 hectáreas con fines agrícolas, a cambio de la construcción de infraestructuras.

"Es una forma de hegemonía (...) Qatar nunca cedería a Kenia participaciones en sus campos petrolíferos", critica el abogado keniano Evans Monari.

Pocas semanas más tarde, el presidente keniano, Mwai Kibaki, declaró el estado de catástrofe nacional, al haber 10 millones de personas víctimas de la penuria por la sequía y la incapacidad del país de asegurar un abastecimiento suficiente de alimentos.

"Probablemente es una buena cosa para esos países (que adquieran las tierras), pero es terrible para los países africanos, porque es como abrir una sucursal de un país" en otro, comenta Pedro Sánchez, del Instituto de la Tierra, en la universidad neoyorquina de Columbia.

Sin embargo, al igual que el economista nigeriano Jonas Chianu, otros expertos consideran que el intercambio de tierras por infraestructuras ausentes o deficientes en muchos países del continente puede estimular su crecimiento.

"En lugar de dejar esos recursos sin explotar, es mejor comprometerse en acuerdos de arrendamiento" de tierras, dice.

Además del impacto en las poblaciones locales, estos proyectos de agricultura intensiva, y a veces de monocultivo, generan temores medioambientales. Es el caso de Kenia, donde varios proyectos de biocarburantes amenazan seriamente el ecosistema frágil y rico del delta del principal río del país, el Tana.

Geithner exhorta a las monarquías del Golfo a invertir más en EEUU

RIAD.- El secretario estadounidense del Tesoro, Timothy Geithner, inició este martes en Arabia Saudí una gira por el Golfo, instando a las monarquías petroleras a invertir más en Estados Unidos y saludando sus inversiones masivas destinadas a contribuir a una recuperación del crecimiento económico mundial.

Antes de reunirse con responsables saudíes y con el rey Abdalá, Geithner destacó que las cuestiones de seguridad que bloquearon en 2006 una transacción de la compañía emiratí Dubai Ports World (DPWorld) para gestionar seis puertos en Estados Unidos han quedado resueltas.

"Desde la controversia en torno al contrato de DPWorld a comienzos de 2006, nuestro gobierno ha puesto en marcha una serie de reformas para preservar la seguridad nacional, aportando al mismo tiempo a los inversores más claridad, visibilidad y transparencia", declaró Geithner en un intento por tranquilizar a los inversores del Golfo.

Desde entonces, las inversiones directas de las monarquías del Golfo en Estados Unidos alcanzaron 25.000 millones de dólares, incluyendo la compra de GE Plastics por el gigante petroquímico saudí Sabic por 11.000 millones de dólares, recordó Geithner.

Alabando los esfuerzos de las monarquías del Golfo para superar la crisis económica mundial, el secretario del Tesoro indicó desde Yeda que "el mundo aún no ha comprendido el alcance total de las ambiciones e inversiones que vemos en el reino y en la región del Golfo para sentar las bases del crecimiento futuro".

Geithner, quien el miércoles viajará a los Emiratos Árabes Unidos, que junto con Arabia Saudí es el principal poseedor de bonos del Tesoro estadounidenses en la región, insistió en la necesidad de seguir invirtiendo para favorecer el crecimiento.

"En Arabia Saudí, el sector no petrolero sigue desarrollándose, apoyado por uno de los más grandes planes de reactivación en un país del G20 y por acciones agresivas en el ámbito monetario y financiero", agregó.

Refiriéndose a la política de la Administración estadounidense ante la crisis económica, destacó que la intervención masiva del gobierno en la economía es "temporal".

"Las acciones excepcionales que tomamos para solucionar la crisis son temporales, y serán reconsideradas en cuanto la crisis se aleje definitivamente", dijo Geithner ante empresarios reunidos en la Cámara de Comercio e Industria de Yeda.

Economistas de la región dijeron que los dirigentes saudíes y emiratíes esperan que durante su gira Geithner les dé garantías sobre la recuperación económica de Estados Unidos. "La visita de Geithner será como un informe sobre el estado de la economía estadounidense", declaró el economista John Sfakianakis, desde Riad.

"Puesto que Arabia Saudí es un importante poseedor de bonos del Tesoro estadounidense, (sería necesaria) una explicación sobre el estado de la economía estadounidense" por parte del secretario de Estado, añadió.

La visita ilustra la importancia de Arabia Saudí, primera potencia petrolera del mundo, cuyas reservas de divisas se estiman en 400.000 millones de dólares, en su mayoría activos en dólares.

Aumentan las ventas minoristas y los precios mayoristas en EEUU

WASHINGTON.- Las ventas minoristas mostraron su mayor crecimiento en cinco meses en junio, mientras que los precios mayoristas crecieron como no lo hacían desde noviembre de 2007, sorprendiendo a los economistas en ambos casos.

El Departamento de Comercio informó el martes que las ventas minoristas aumentaron 0,6% el mes pasado, más del 0,4% que se esperaba, marcando el segundo incremento consecutivo y creando esperanzas sobre una posible recuperación económica del país.

Por su parte, el Departamento del Trabajo dijo que el índice de precios del productor, que sigue el costo de los productos antes de que lleguen a los anaqueles, tuvo un aumento de 1,8% luego de que los precios mayoristas crecieran 0,2% en mayo. Los economistas esperaban que sólo creciera 0,9%.

La mayoría del aumento en las ventas minoristas se debió a un aumento en el precio de la gasolina que empujó las ventas en las gasolineras en un 5%. Excluyendo a la gasolina, las ventas minoristas crecieron 0,3%.

Pero también hubo señales de recuperación en otras áreas, como el sector automotriz que mostró sus mejores cifras en las concesionarias desde enero. En junio, las ventas de autos y sus partes crecieron 2,3%.

Excluyendo al sector automotriz, las ventas minoristas crecieron 0,3% en junio, menos del 0,5% que esperaban los economistas. Las ventas también mostraron aumentos en tiendas de productos electrodomésticos, electrónicos y deportivos.

Por el contrario, las tiendas de mercancía generales, que incluye a las cadenas de tiendas y grandes minoristas como Wal-Mart Stores Inc., cayeron 0,4%.

En cuanto a los precios mayoristas, productos energéticos más costosos promovieron el aumento inesperado, pero los alimentos también aumentaron su valor en un 1,1% en junio, luego de haber caído 1,6% en mayo. Los precios de los productos energéticos crecieron 6,6%.

Si se excluyen los precios de la comida y la energía, todos los demás crecieron 0,5% más de lo esperado en junio y el mayor crecimiento desde octubre.

Las comisión rectora del FROB español nombra a Julián Atienza su director general

MADRID.- La Comisión Rectora del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) celebró el martes su primera reunión tras su constitución con el nombramiento de Julián Atienza como director general, dijo un comunicado del Banco de España.

En la reunión, que también ha abordado cuestiones relativas a la organización y funcionamiento de la Comisión Rectora y del FROB, asistieron sus ocho miembros titulares nombrados por la ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, a propuesta del Banco de España y de los Fondos de Garantía de Depósitos.

Los representantes propuestos por el Banco de España recayeron en los nombres de Javier Aríztegui, subgobernador del Banco de España y presidente de la Comisión Rectora.

También asistieron Jerónimo Martínez Tello, director general de Supervisión del Banco de España y vicepresidente de la Comisión Rectora, así como José María Roldan, director general de Regulación de la institución central.

A ellos se añaden los nombres de Pilar Trueba, directora general de Servicios del Banco de España y José Antonio Alepuz, secretario general de la misma institución y secretario de la Comisión Rectora.

Por otra parte, los miembros propuestos por los Fondos de Garantía de Depósitos recayeron en Roberto Higuera, en representación del Fondo de Garantía de Depósitos en Establecimientos Bancarios.

Asimismo, fue nombrado Juan Ramón Quintás, en representación del Fondo de Garantía de Depósitos en Cajas de Ahorros y Joaquín Vázquez, en representación del Fondo de Garantía de Depósitos en Cooperativas de Crédito.

La producción industrial de EEUU sube un 1,8% en junio

WASHINGTON.- La producción industrial de Estados Unidos subió un 1,8 por ciento en junio, más de lo esperado por los economistas, debido al aumento en los precios de energía, mostró el martes un informe de la Reserva Federal.

Economistas consultados esperaban que los precios subieran un 0,9 por ciento frente al 0,2 por ciento de mayo.

En términos interanuales, los precios bajaron un 4,6 por ciento en junio, frente a la caída de un 5,2 por ciento que esperaban los economistas.

En Bolivia, las protestas paralizan el comercio con Brasil y Chile

LA PAZ.- Dos protestas en diferentes regiones paralizaron el martes el comercio con Brasil y Chile debido al corte de carreteras y de una ferrovía que une con esos países, informaron autoridades locales.

Pobladores de una provincia en el oriente iniciaron el martes un "paro" con corte de rutas, suspensión de actividades y cierre de comercios exigiendo que la siderúrgica india Jindal cumpla su promesa de crear empleos en la región y por la renuncia de un funcionario gubernamental, informó el líder cívico de la región, José Luis Santander.

Los manifestantes cortaron la carretera y la ruta del tren que une la ciudad de Puerto Suárez con su vecina brasileña Corumba a 1.100 kilómetros al sudeste de La Paz. La frontera también estaba cerrada, según informó Santander a la emisora Fides.

Tanto la carretera como la ferrovía son rutas de exportación de granos bolivianos hacia Brasil.

La Jindal Steel and Power se adjudicó en 2007 la explotación de un rico yacimiento de hierro en la región y anunció inversiones por 2.100 millones de dólares.

La compañía inicio los primeros trabajos de explotación en junio tras concluir con los trámites previos. La empresa también se asoció a empresarios bolivianos para explorar y explotar hidrocarburos.

El presidente de la Empresa Siderúrgica Mutún, estatal, Guillermo Dalence, calificó de político el paro de un día. Entre las demandas de los lugareños está la renuncia del funcionario al que acusan de supuesta negligencia en la fiscalización a la siderúrgica india.

"La empresa se quedará 20 años y recién esta comenzando sus trabajos", explicó Dalence.

En el occidente del país, la carretera hacia el norte de Chile se mantenía cortada el martes por segundo día debido a una protesta por una disputa de límites entre dos localidades bolivianas informo el dirigente de la población de Tambo Quemado, Gregorio Gómez.

La protesta se inició el lunes a 270 kilómetros al suroeste de La Paz.

Un contingente de la policía intentaba el martes desalojar a los manifestantes de la ruta y restablecer el tráfico, informó Fides. Centenares de vehículos estaban varados en esa que es la ruta principal de exportación hacia los puertos chilenos de Arica e Iquique.

Cerca de ahí pobladores de otra localidad mantenían cortada otra ruta que une La Paz con el resto de las capitales pero por una demanda diferente.

La OPEP espera una estabilización en 2009 y una ligera recuperación en 2010

VIENA.- La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) prevé una estabilización de la demanda de crudo en 2009, y una ligera recuperación en 2010, en su informe mensual publicado este martes en Viena.

"La demanda mundial de crudo se estabiliza, de acuerdo con la actual situación de la economía mundial", destacó el cártel, que pronosticó una reuperación de la demanda en 2010.

"Tras dos años consecutivos de retroceso, la demanda mundial experimentaría el año próximo un crecimiento moderado de 0,5 millones de barriles diarios (mbd)", escribió la OPEP en su informe de julio.

Según el informe, la demanda mundial será de 84,34 mbd en 2010, un 0,59% más que lo previsto este año.

En 2009, el cártel espera un retroceso de la demanda de 1,65 mbd, a 83,84 mbd, es decir prácticamente la misma previsión que en su anterior informe mensual, cuando pronosticó una demanda de 83,80 mbd.

La OPEP puntualiza que sus previsiones más optimistas sobre una recuperación de la demanda en 2010 se basan en una reactivación del crecimiento de la economía mundial "a un ritmo lento".

La debilidad de la recuperación de la demanda se explica, según el informe, por un crecimiento menor del PIB chino, y por la política de Pekín de ahorro energético y de favorecer el uso de energías alternativas.

Además, según la OPEP, en el futuro habrá un mayor uso de la energía nuclear, de vehículos más pequeños y menos consumidores de carburante. El grueso de la demanda de petróleo seguirá viniendo del sector transportes y de la industria petroquímica.

Los países emergentes o en desarrollo serán de nuevo los mayores consumidores el año próximo, con un alza pronosticada de 0,8 mbd para los países no miembros de la OCDE. La demanda de China crecerá en 0,3 mbd, mientras que la de los países industrializados retrocederá 0,3 mbd en 2010.

El retroceso en 2009 de la demanda de dichos Estados alcanzaría los 1,8 mbd, según el informe.

El informe de la OPEP señaló también una muy ligera alza de la producción del cártel en junio (0,04 mbd), a 28,44 millones de barriles diarios.

Para 2009, la producción de los países no miembros de la OPEP aumentará según las previsiones del cártel un 0,23%, a 50,62 mbd, casi la misma previsión hecha el mes pasado (50,52 mbd).

Para 2010, los países no miembros de la OPEP producirán según las previsiones 0,33 mbd más, para alcanzar 50,96 mbd.