jueves, 15 de octubre de 2009

El casquete polar ártico desaparecerá dentro de 20 ó 30 años

LONDRES.- El casquete polar ártico desaparecerá completamente en verano dentro de "20 a 30 años", pero ya dentro de unos diez años el Ártico será un mar abierto en la temporada estival, señalaron científicos tras una misión del explorador Pen Hadow.

"El casquete desaparecerá completamente dentro de 20 a 30 años, pero disminuirá enormemente mucho antes. Dentro de unos diez años, el océano Ártico será considerado como un mar abierto" a la navegación durante el verano, declaró Peter Wadhams, profesor de la Universidad británica de Cambridge.

En conferencia de prensa dada en Londres, el científico presentó las conclusiones de los análisis efectuados a partir de los miles de datos recogidos durante una misión polar de 73 días, dirigida por Pen Hadow.

El objetivo de dicha misión era medir en invierno el espesor del casquete en torno del Polo Norte, para mejorar las previsiones de deshielo. En los 450 km recorridos por el equipo, el espesor medio era de 1,8 m y en las crestas formadas por la presión, alcanzaba 4,8 metros.

"Un espesor de 1,8 m es característico de un hielo formado en el año, que es vulnerable en verano. Y el hielo acumulado durante varios años se retracta de manera acelerada", explicó Wadhams.

"Es un ejemplo concreto de calentamiento climático en acción", agregó.

Para el doctor Martin Sommerkorn, de WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza), asociado a la expedición, "este estudio es un sombrío muestrario del deshielo del casquete", que es "más rápido de lo que pensábamos".

La desaparición del casquete polar tendrá repercusiones "más allá del Ártico", recordó.

Además de la desaparición de la fauna, ese deshielo provocará un aumento del nivel de los océanos, modificaciones atmosféricas y corrientes marinas, pero también la liberación de volúmenes importantes de gases de efecto invernadero, dijo, explicando que el permafrost ártico (tierras permanentemente heladas) encierra grandes cantidades de CO2.

Al menos 150.000 trabajadores protestan en México contra cierre de la eléctrica estatal

MÉXICO.- Cientos de miles de electricistas, otros trabajadores, agrupaciones sociales y partidos políticos marcharon el jueves por la capital de México contra la reciente liquidación de una compañía estatal de energía por parte del gobierno, que anunció que dialogará con el sindicato.

El secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, afirmó en el mitin final que el gobierno federal (PAN, conservador) aceptó negociar una solución al cierre fulminante de Luz y Fuerza (LyF), compañía para la que trabajaban sus agremiados.

Poco después, el ministerio de Gobernación (Interior) aclaró en un comunicado que el viernes se establecerá "una mesa de diálogo (...) con el objeto de explorar alternativas de reinserción laboral y productiva".

Los 44.000 trabajadores de LyF se quedaron sin empleo el pasado domingo por la inesperada extinción de la empresa, que el ejecutivo decretó argumentando que no era viable económicamente.

La alcaldía de la superpoblada Ciudad de México, cuyo proveedor de energía era LyF, aseguró que participará en el diálogo como observadora.

El jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard (PRD, izquierda), fue cuestionado el miércoles por su decisión de desalojar de la plaza del Zócalo (central) la Feria Internacional del Libro capitalina, que quedó suspendida durante cuatro días, para permitir que se llevara a cabo la manifestación.

El convocante SME cifró en más de 350.000 personas las que marcharon el jueves por el centro hasta el Zócalo, frente al Palacio Nacional, mientras que la Secretaría de Seguridad Pública capitalina calculó 150.000 manifestantes.

"Nos tienen que regresar la empresa (LyF). Nos tienen que regresar nuestro trabajo y, sobretodo, la dignidad del sindicato de electricistas", proclamó el líder del SME durante el mitin. "Si no quieren administrar la empresa que se larguen, que se la dejen a los trabajadores, al pueblo de México (...) Esta empresa es rentable y la vamos a hacer más rentable", declaró Esparza, a quien el gobierno no reconoce como secretario general del sindicato por presuntas irregularidades en su elección.

El ejecutivo defiende su decisión de cerrar LyF, que abastecía de energía a 20 millones de personas en la capital mexicana y su periferia, señalando que registraba una pérdida anual equivalente a 25.000 millones de pesos (unos 1.800 millones de dólares), casi tres veces más que las pérdidas totales de la también pública Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En la marcha, desarrollada sin incidentes bajo fuertes medidas de seguridad, el SME estuvo respaldado por estudiantes, organizaciones sociales, diputados de los partidos izquierdistas PRD y Partido del Trabajo y por el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador.

"Es una infamia dejar sin trabajo en tiempo de crisis a 50.000 trabajadores. Independientemente de cualquier otra razón, es una gran injusticia, es inhumano", sostuvo López Obrador, quien finalmente no participó en el mitin.

"¿Quién les va a contratar? Es la mala administración pero no es culpa de los obreros", afirmó por su parte Marta Lilia Antunes junto a su marido, un ex trabajador de la empresa.

A partir del domingo, las operaciones de Luz y Fuerza fueron asumidas por la CFE, que abastece al resto del país, quedando descartada la creación de una nueva empresa estatal.

La secretaría de Trabajo empezó el miércoles a indemnizar a los 44.000 trabajadores de la empresa liquidada, quienes recibirán en promedio 305.000 pesos (unos 23.000 dólares) cada uno.

"La liquidación es lo menos que necesitamos. No va a alcanzar ni por un negocio", se lamentó Antunes mientras marchaba junto a su marido, recién desempleado.

El petróleo impulsa Wall Street al alza

NUEVA YORK.- Las acciones estadounidenses subieron levemente el jueves por un alza del precio del petróleo que impulsó a los títulos de energéticas, pero los papeles financieros cayeron por que inversores se decepcionaron con los resultados de los bancos Goldman Sachs y Citigroup.

El promedio industrial Dow Jones subió 46,56 puntos, o un 0,46 por ciento, a 10.062,42 unidades. El índice Standard & Poor's 500 avanzó 4,45 puntos, o un 0,41 por ciento, a 1.096,47 unidades.

El índice tecnológico Nasdaq Composite ganó 1,06 puntos, o un 0,05 por ciento, a 2.173,29 unidades.

Las ganancias moderadas del jueves llegaron un día después que los índices principales subieron fuertemente tras la difusión de los informes trimestrales de ganancias de JPMorgan Chase & Co. e Intel Corp. JPMorgan ayudó a establecer un parámetro de referencia para los bancos, y el jueves a los inversionistas no les agradó lo que escucharon de sus rivales Goldman Sachs y Citigroup.

El petróleo subió 2,40 dólares, ubicándose en 77,58 dólares por barril, después que las refinerías recortaron su producción.

El promedio industrial Dow Jones tuvo un alza de 47 unidades hasta cerrar en 10.063. El índice Standard & Poor's 500 avanzó cinco puntos a 1.097, mientras que el compuesto del Nasdaq sólo subió una unidad, finalizando en 2.173.

Los títulos con ganancias superaron ligeramente a los perdedores en la Bolsa de Valores de Nueva York, donde el volumen de transacciones fue de 1.400 millones de acciones, casi el mismo número que el miércoles.

Los mercados europeos bajan

LONDRES.- Los mercados bursátiles europeos el jueves luego de que una serie de reportes mixtos de los bancos minó parte del optimismo de los inversionistas, un día después de que los resultados de JP Morgan Chase & Co. y de Intel Corp. hicieron que muchos índices bursátiles internacionales alcanzaran nuevas máximas.

El índice FTSE 100 de las empresas británicas más capitalizadas perdió 33,15 puntos (0,6%) para cerrar en 5.222,95 puntos. El índice alemán DAX bajó 23,37 puntos (0,4%) a 5.830,77, pero el índice francés CAC-40 fue la excepción de la regla al subir apenas 1,16 puntos, en 3.883,83.

Howard Wheeldon, estratega senior en BGC Partners, dijo que los inversionistas de todo tipo de mercados, desde los de acciones hasta los de materias primas y bonos, deben ser cuidadosos de no reaccionar exageradamente a cualquier ganancia mejor de la esperada. Subrayó que los resultados de la fabricante de celulares Nokia Corp. fueron menos que estelares.

Previamente en Asia, las acciones tuvieron una racha alcista fuerte, luego de que los inversionistas alcanzaron el ritmo de ganancias registrados el miércoles en Europa y Estados Unidos.

En Japón, el promedio Nikkei 225 ganó 178,44 puntos (1,8%) y cerró en 10.238,65 puntos, mientras el barómetro de referencia de Hong Kong sumó 112,60 puntos (0,5%) a 21.999,08 puntos, alcanzando un nuevo nivel máximo en lo que va del año.

Entretanto, el dólar avanzaba 1,2% a 90,41 yenes, mientras el euro avanzaba 0,1% a 1,4941 dólares, luego de haber llegado a los 1,4967 dólares, su nivel máximo desde agosto de 2008.

Los precios del crudo subían. El petróleo de referencia para entrega en noviembre avanzaba 69 centavos a 75,87 dólares por barril.

La turbulencia saca a EEUU del mundo de la fantasía financiera

NUEVA YORK.- Las bolsas de valores están repuntando, justo como ha ocurrido durante casi tres décadas, pero los inversionistas más novatos no lo perciben así.

La turbulencia financiera que azotó a los mercados en el último año derribó los paradigmas jactanciosos de los estadounidenses hacia las inversiones bursátiles. Los llamados "baby boomers" _la generación de la posguerra, que nació entre 1946 y 1964_, que forjaron el mercado alcista de la era de Ronald Reagan; sobrevivieron a la caída de los mercados de 1987; que compraron acciones de Amazon.com a apenas dos dólares por acción y las vendieron en 100; se recuperaron tras la explosión de la burbuja de las empresas "punto com" y aún así siguieron apostando sus fondos de jubilación están revaluando sus viejas formas de ver las cosas.

Esta vez resulta difícil, después de todo, mantener la fe en las fórmulas tradicionales de inversión, como la de comprar y aguantar, después que el mercado se desplomó a niveles no vistos desde la Gran Depresión. También resulta difícil confiar en los consultores financieros luego de que Bernard Madoff estafó a sus clientes por miles de millones de dólares. Es duro para una generación que comparó las finanzas personales con la inversión en acciones el aceptar que las reglas han cambiado.

Los estadounidenses siguen invirtiendo, pero los planificadores financieros de todo el país dicen que ahora existe la sensación de que la gente está regresando a los principios básicos que fueron hechos a un lado: Aumentar al máximo los ahorros; limitar el uso de tarjetas de crédito; mantener un fondo sustancial en caso de emergencias; estar consciente de cuánto riesgo se puede tolerar al invertir; diversificar las inversiones; no tratar de buscar atajos al tratar de generar riqueza.

"Antes del caos en el mercado, había una tasa de ahorro muy baja, un uso impropio de las tarjetas de crédito, demasiado riesgo en las inversiones, un gasto excesivo en las residencias", dijo Tom Warschauer, un profesor de finanzas en la Universidad Estatal de San Diego.

"Virtualmente todas las decisiones financieras se se tomaban en medio de una especie de mundo de la fantasía, en el que la gente pensó: 'Esto me hará mejorar', cuando de hecho ése nunca fue el caso".

Warschaue pronostica que la nueva conducta de los estadounidenses podría durar una década. Otros planificadores financieros dicen que las personas todavía creen en el mercado, pero que ahora son más realistas.

"La gente quedó conmocionada durante un tiempo. Ahora están revaluando su situación y están siendo muy pragmáticos, sobre todo en cuanto a su jubilación", dijo Mark Jamison, vicepresidente en la firma de servicios financieros Charles Schwab. "Están aprendiendo que si están dispuestos a trabajar un poco más, gastar un poco menos y aplazar la Seguridad Social (jubilación), las cosas pueden funcionar bien todavía".

La sacudida a los inversionistas fue tan fuerte porque dejó muchos más heridos.

Hace una generación, la mayoría de las personas no tenía ninguna participación directa en Wall Street. Menos del 6% de las familias poseían inversiones en fondos comunes en 1980. Cuatro años después, ese número ya era de más del 10%, gracias al nacimiento de los nuevos planes de jubilación 401(k) y a una estampida económica que siguió a la recesión de 1981-1982. Años más tarde, esa cantidad casi se duplicó de nuevo, para alcanzar una participación de más de 24% en 1988. Con el cambio de siglo más de la mitad de todas las familias participaban en sociedades de inversión.

Wall Street puede agradecerle a los baby boomers por eso. Ellos fueron convencidos por la ilusión de que las acciones siempre subirían, o de que si caían rebotarían rápidamente. El promedio industrial Dow Jones se desplomó 23% el Lunes Negro de octubre de 1987: su caída porcentual más grande en un día, pero se tomó apenas 15 meses recuperarse. Una década después, el Dow casi se había cuadruplicado desde allí.

La generación de la posguerra amontonó su dinero en las últimas novedades de la bolsa: acciones de biotecnología, internet o fondos cotizados en bolsa. Pusieron el dinero destinado originalmente para la educación universitaria de sus hijos en los llamados planes 529 y ahorraron para su jubilación invirtiendo en planes 401(k) y cuentas privadas de retiro (IRA).

Fue entonces cuando vino la caída. El índice Standard & Poors 500 perdió un 55% de su valor de octubre de 2007 a marzo pasado. Incluso con el reciente avance bursátil, sigue estando 32% por abajo de su cresta.

Cuando faltan apenas tres meses, se ha tratado de una década perdida. El S&P empezó el 2000 en las 1.469 unidades y ahora está 27% abajo. Este decenio es el segundo peor desde la década de 1930 y no por mucha diferencia. Las pérdidas durante esta década han promediado un 3,2% anual, en comparación con las de 5,3% anual en la década de 1930.

La turbulencia del mercado aumentó los años que los estadounidenses destinan a trabajar antes de jubilarse y aplazó el goce de sus jubilaciones.

David Sinclair, un residente de Río Rancho, Nuevo México, tiene 62 años. Se jubiló en 2007, cuando era funcionario de presupuesto para una oficina federal. Estaba seguro de que sus ahorros de más de medio millón de dólares, junto a una pensión gubernamental, serían suficientes para él y esposa, Debra.

Pasó 20 años apegándose a las reglas y planeando cuidadosamente las cosas para su jubilación, pero entonces el valor de su carpeta de inversiones se desplomó un 33% y de nuevo terminó atrás de su viejo escritorio.

"Una de mis metas cuando me jubilara era viajar mucho", afirmó. "Con la forma en que marchaban las cosas, me parecía bastante claro que tendría suerte en hacer un viaje cada tres años".

Ya ha habido desplomes financieros esta misma década y en todos ellos hubo un repunte.

Hubo caídas con la burbuja de las punto com, los ataques terroristas del 11 de septiembre y una recesión que hizo que la bolsa de valores registrara pérdidas de dos dígitos entre 2000 y 2002.

En todos esos casos, hubo un repunte. El consumidor ayudó a salir de la recesión con una ola de gasto. Las acciones recuperaron 26% en 2003, iniciando una carrera alcista quinquenal que se mantuvo en 2007.

¿Por qué no habría de pasar algo así de nuevo?

Factores a considerar:

* La caída fue diferente. La estabilidad del todo el sistema financiero nunca estuvo en riesgo antes, como ocurrió ahora con el desplome de Lehman Brothers, una caída que afectó a todos las inversionistas.

* Los primeros baby boomers cumplirán 65 años en apenas dos años más. Cuando eso suceda, el grupo de 78 millones de estadounidenses iniciará el largo proceso de retirar sus inversiones del mercado.

* El consumidor está gastado. Aunque sus carteras de valores empiezan a recuperarse, los estadounidenses se quedaron con casas devaluadas y deudas amontonadas durante años de juerga consumista. Si gastan menos y ahorran más durante los próximos años, como muchos creen, las ganancias empresariales y accionarias pueden ser flojas.

* La economía estadounidense estará cargando durante años con los efectos de la Gran Recesión y las sumas sin precedente de deuda gubernamental que detonó. Eso podría derivar en impuestos más altos. Al mismo tiempo, una porción de la riqueza global está mudándose gradualmente a los mercados en los países en desarrollo, sobre todo China y la India.

* Para muchos, las acciones dejaron de ser un destino de inversión en beneficio del dinero en efectivo y los bonos, reflejando el deseo de los inversionistas de buscar más seguridad.

Y no se trata sólo del estadounidense común que se está alejando de las acciones. Algunos financieros profesionales están cuestionado el paradigma de comprar acciones y aguantar los vaivenes, así como la estrategia de destinar 60% en acciones y 40% en bonos.

El asesor en inversiones Rob Arnott dice que en el último año se derrumbaron algunas premisas básicas detrás lo que él llama el "culto a las acciones".

"No hay nada malo con las acciones si las compra a precios sensatos", dice Arnott, presidente de la firma Research Affiliates en Newport Beach, California. "Hay algo muy malo si se compran acciones cuando están muy caras, bajo la premisa de que el tiempo sanará todo".

"La noción de que las acciones siempre nos ayudarán si somos pacientes, bueno, ¿Qué tan paciente tiene usted que ser?".

Hoja de ruta UE-Chile para potenciar el desarrollo en América Latina

BRUSELAS.- La UE y Chile aprobaron este jueves durante una reunión en Bruselas una hoja de ruta que les permitirá trabajar de la mano para potenciar el desarrollo social y económico en América Latina, a través de proyectos conjuntos sobre energías renovables, educación e innovación.

"Vamos a dar un nuevo impulso" al Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea (UE) y Chile, "dando prioridad a la innovación, la mejora de la competitividad, la educación y la energía", explicó al término del encuentro el subsecretario chileno de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren.

Klaveren encabezó la delegación chilena que este jueves se reunió en Bruselas con representantes europeos en el comité anual sobre el Acuerdo de Asociación, suscrito entre ambas economías en 2002 y en vigor desde 2005.

Ambos socios, "que comparten visiones idénticas en muchos aspectos de la política exterior y doméstica," así como el "compromiso de apoyar la estabilidad política en América Latina", resolvieron lanzar concretamente un Acuerdo de Desarrollo e Innovación (ADI), según una declaración final.

Se trata de una iniciativa propuesta en 2008 por la presidenta chilena, Michelle Bachelet, para estimular la economía y la cohesión social en el continente a través de proyectos comunes entre Chile y la UE en áreas como las energías renovables, la educación y la innovación.

"Movilizaremos los recursos existentes para el desarrollo de iniciativas de cooperación en países terceros que puedan estar interesados", explicó Klaveren.

Hasta ahora, Chile se había asociado únicamente a nivel bilateral con países europeos, como España y Alemania, para lanzar proyectos en otras naciones latinoamericanas, especialmente Guatemala y Paraguay.

"Ahora hablamos de fondos europeos", señaló el subsecretario, precisando que el ADI no contempla partidas frescas y que ambos socios participarán en el esfuerzo económico.

La séptima reunión del comité del Acuerdo de Asociación también versó sobre el estado de las relaciones comerciales, donde Chile reclama a Bruselas mayores cuotas de exportación de productos agrícolas al mercado europeo.

"Hay señales positivas, esperamos que muy pronto estas conversaciones puedan fructificar", afirmó el subsecretario, destacando que su gobierno está "especialmente" interesado en un mayor acceso "para la carne roja".

Aunque la presidencia sueca de la Unión Europea se muestra favorable a permitir una mayor importación de productos agrícolas chilenos, algunos países exigen a cambio a Santiago una mayor protección de las denominaciones de origen.

El Gobierno chileno ya "ha reconocido las indicaciones geográficas para vinos y licores, pero todavía no lo ha extendido a otros productos agrícolas", dijo Klaveren, admitiendo que ambas cuestiones comerciales van ligadas: "En todas las negociaciones siempre hay condicionamientos recíprocos", subrayó.

La UE y Chile pasaron además revista a los asuntos primordiales de la actualidad internacional, esto es, la incipiente recuperación económica y las negociaciones para un compromiso mundial contra el cambio climático.

Ambas economías se comprometieron a "obtener un acuerdo ambicioso" en la conferencia climática prevista en diciembre en Copenhague, subrayando que los países industrializados deberían "liderar" esa lucha, "teniendo en cuenta las necesidades de los países en desarrollo".

Bruselas y Santiago rubricaron hace siete años un Acuerdo de Asociación centrado en el comercio, la cooperación bilateral y el diálogo político.

En 2008, el intercambio comercial entre ambos totalizó los 22.300 millones de dólares, según cifras del Gobierno chileno.

El sector bancario de EEUU sorprende con ganancias esperanzadoras

NUEVA YORK.- El sector bancario de Estados Unidos informó sobre nuevas y soprendentes ganancias este jueves, con Goldman Sachs y Citigroup revelando resultados mejores que los previstos, en una clara señal de recuperación.

Citigroup superó con creces las expectativas, con una ganancia en el tercer trimestre de 101 millones de dólares.

A causa de los dividendos especiales requeridos por el enorme rescate del Gobierno, los resultados se tradujeron en una pérdida de 27 centavos por acción, pero de todas formas fue mejor que la caída esperada de 38 centavos por acción.

Citigroup, que ha recibido unos 45.000 millones de dólares en capitales del Departamento del Tesoro, parte de los cuales convirtió en acciones comunes, advirtió que la situación pemanece difícil.

"Continuamos ejecutando nuestro plan con firmeza, la ganancia sostenible sigue siendo nuestra meta primaria a corto plazo", dijo el director ejecutivo Vikram Pandit.

"En tanto el crédito al consumo mejora en los mercados internacionales, el crédito al consumo en Estados Unidos todavía es un desafío".

Citigroup ha sufrido enormes pérdidas por la acción combinada de la crisis inmobiliaria y la recesión mundial. La empresa perdió 18.700 millones de dólares en 2008, lo que motivó al Gobierno a intervenir con ayuda financiera.

Pero en los últimos tres trimestres el banco ha dado ganancias, aunque los accionistas no reciben nada de ese dinero.

Goldman Sachs por su parte anunció una ganancia de 3.190 millones de dólares en el tercer trimestre, más del triple respecto a igual período de 2008.

La empresa, una de las principales supervivientes de la crisis que azotó Wall Street, dijo que la banca de inversiones y las actividades comerciales generaron resultados robustos.

Las ganancias netas alcanzaron los 12.400 millones de dólares, el doble del nivel de hace un año.

"Pese a que el mundo continúa enfrentando serios desafíos económicos, vemos una mejoría de las condiciones y evidencia de estabilización, incluso crecimiento, en varios sectores", dijo Lloyd Blankfein, presidente ejecutivo.

Uno de los principales bancos de inversiones de Wall Street, Goldman Sachs modificó su carta hace un año para convertirse en un banco comercial, con el fin de tener un acceso más directo a las facilidades de crédito instauradas para superar la crisis.

Estos resultados de Goldman y Citi llegan un día después que JPMorgan Chase anunciara que sus ganancias saltaron a 3.600 millones de dólares.

"La actual temporada de resultados se ha revelado mejor que lo esperada con casi todos los grandes nombres reportando ganancias que igualan o superan las expectativas", dijo Fred Dickson de DA Davidosn & Co.

"Los reportes de Goldman Sachs y Citigroup se agregan a la lista de empresas que anuncian sorpresas positivas. Como resultado, los analistas comenzaron a elevar las previsiones para el cuarto trimestre", agregó.

Los analistas creen que en general el sector se está recuperando, pero que seguirán los problemas en el sector inmobiliario y en el crédito a los consumidores.

"Creemos que lo peor de la crisis ya ha quedado probablemente atrás", dijeron analistas de Zacks Investments Research en una nota a sus clientes.

"Pero el sistema bancario no ha dejado atrás sus problemas, ya que hay asuntos persistentes que deben ser encarados por el gobierno antes de cambiar su estrategia de soporte financiero. Creemos que la economía de Estados Unidos recuperará su crecimiento una vez que estos temas sean resueltos".

Bolivia busca cooperación extranjera para explotar una enorme reserva de litio

LA PAZ.- Uyuni, el desierto salino más grande del mundo, de 10.000 km2 de superficie, contiene una enorme reserva de 100 millones de toneladas de litio, la mitad de la que existe en el mundo, según los datos del Gobierno boliviano, que se lanza en busca de cooperación para su explotación.

Para ello se preparan cinco bidones, cada uno con unos 600 litros de salmuera metálica, que se enviarán a Francia, tal como se hizo con Japón y Corea, en el primer paso para iniciar la explotación de esta fabulosa reserva de litio al sur de Bolivia.

La intención de la estatal Corporación Minera de Bolivia (Comibol) es enviar salmueras a la francesa Bolloré (tal como lo hizo antes con la japonesa Sumitomo y la coreana Kores) para estudios científicos que establezcan la composición mineral del salar.

En cada bidón que sale de Uyuni hay litio pero además hay subproductos como el cloruro de potasio, sulfato de potasio, ácido bórico y cloruro de magnesio, en diferentes proporciones que, en la fase primaria, son obtenidos por el proceso de evaporación.

Bajo la costra salina, hay un gran mar -una salmuera- que contiene los minerales tan apetecidos.

Las salmueras se consiguen bombeando por un tubo de 15 centímetros de diámetro desde una profundidad de entre 5 y 200 metros bajo la superficie salina de Uyuni, a 3.650 metros sobre el nivel del mar, cerca de la frontera con Chile y conocido por la belleza de su paisaje que consigue atraer a miles de turistas.

Una belleza que la extracción no alterará (según los operarios del proyecto) pues los hoyos que se hacen para sacar la salmuera se cierran, el lugar se aplana con ayuda de maquinaria pesada y luego la lluvia termina por eliminar todo rastro de intervención humana.

Marcelo Castro, director de la estatal Planta Piloto de Litio, ubicada al sur del salar, estima que las salmueras contienen unas 100 millones de toneladas de litio, "que representa el 50% de las reservas mundiales".

"La industrialización del litio no sólo es importante para Bolivia, por los recursos económicos, sino para el mundo entero, porque al ser energía limpia ayudará a paliar el problema del calentamiento global".

Este funcionario es el responsable de implementar la planta piloto (en fase de construcción) a un costo de 6 millones de dólares, que deberá producir a partir de 2010 unas 40 toneladas mensuales de carbonato de litio, compuesto útil tanto para la medicina como para la generación de electricidad o material de construcción y vidrio.

Desde esta planta piloto la Comibol envía las muestras de salmuera a las empresas extranjeras interesadas, con el fin de establecer la potencialidad de la riqueza salina, en el marco de un comité científico conformado por el Gobierno y representantes de esas empresas.

La planta piloto es la punta de lanza del proceso de industrialización de litio que el gobierno del presidente boliviano, el izquierdista Evo Morales, comenzó en mayo de 2008.

En una primera fase se prevé industrializar carbonato de litio, cloruro y sulfato de potasio y ácido bórico.

Tras la primera fase de inversión, el Gobierno estima destinar entre 300 y 400 millones de dólares para la industrialización masiva de carbonato de litio. "Este será un proceso del Estado boliviano en un cien por cien", afirmó Castro, quien dirige el proyecto.

Una segunda fase es la obtención de litio metálico, que demandaría una inversión estimada de otros 800 millones de dólares, fase en la que entrarían los socios extranjeros, como Bolloré, Sumitomo o Kores, aunque para ello se negociará un acuerdo de inversión y cooperación.

Una última fase es la fabricación de baterías de litio, para el que no se tienen montos de inversión y para el que obligatoriamente urgen capitales y tecnologías extranjeras, así como la garantía de mercados.

Según la estatal Corporación Minera de Bolivia, se necesita financiación externa, aunque el Gobierno pretende mantener el control de al menos el 60% de las ganancias que se obtengan.

La Unión Europea calcula que la igualdad entre hombres y mujeres podría aumentar el PIB hasta en un 45%

BRUSELAS.- Elevar la tasa de empleo femenino y mejorar la igualdad laboral entre hombres y mujeres puede ser un motor de crecimiento económico y lograr incluso un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) de entre un 15% y un 45%, según un estudio que analizarán mañana en Estocolmo los ministros de Economía y los responsables de Igualdad de los 27 en una reunión convocada al margen de una conferencia organizada por la presidencia sueca de la UE sobre Igualdad de oportunidades.

A lo largo de la última década se ha avanzado mucho en la participación de la mujer en el mercado laboral y el porcentaje de empleo femenino ha pasado del 52% en 1998 al 59,1% en 2008, acercándose al objetivo del 60% fijado por la Unión Europea en la denominada Estrategia de Lisboa.

Sin embargo, persisten numerosas diferencias respecto al empleo masculino, tanto desde el punto de vista cuantitativo (13,7 puntos porcentuales) como cualitativo, porque los sueldos y el tipo de contrato siguen siendo más precarios en el caso de las mujeres.

La conferencia de mañana examinará por tanto las iniciativas políticas que se pueden adoptar para fomentar la igualdad y mejorar la situación de las mujeres en el mercado laboral. También estudiará los medios para mantener las políticas de igualdad de oportunidades en tiempos de crisis económica.

El foro estará presidido por la ministra sueca de Integración, Nyamko Sabuni y la secretaria de Estado sueca para Asuntos Europeos, Cecilia Malmstrom

Sólo el 3% de los ejecutivos y directivos españoles lleva más de 10 años en su empresa actual

MADRID.- Sólo el 3% de los ejecutivos y directivos lleva más de 10 años en su empresa actual, mientras que el 8% cuenta con una antigüedad de entre 5 y 10 años y cerca de la mitad no alcanzan ni a dos años, según el portal de 'cazatalentos' y profesionales españoles CVexplorer.com, que asegura que la permanencia en la misma empresa durante toda la vida laboral ya no es algo normal entre los profesionales.

En el sector de la banca y en el de la construcción y consumo, cerca del 50% de sus profesionales llevan en la empresa menos de dos años, mientras que el 45% tiene una antigüedad de entre dos y cinco años.

Por su parte, en el sector energético casi el 60% de sus ejecutivos y directivos no tiene más de dos años de antigüedad, frente al 39% que lleva entre dos y cinco años. Según esta plataforma laboral, Internet también se caracteriza por la juventud de sus profesionales, pues un tercio de sus directivos presenta una antigüedad inferior a los dos años.

Por el contrario, en los sectores de IT y medios de comunicación la antigüedad es más habitual. En el caso de las IT, el 13% lleva más de cinco años en la empresa, mientras que en medios comunicación este porcentaje se eleva hasta el 22%.

España recaudaría 2.000 millones al año si cobrara peajes a camiones en autovías

MADRID.- El Estado español recaudaría unos 2.000 millones de euros al año si implantara el cobro de una tasa a los camiones más pesados por circular en las autovías y carreteras de gran capacidad del país, la denominada 'Euroviñeta' que se estudia en la UE y a la que España se resiste, según indicó hoy el presidente de Abertis, Salvador Alemany.

Este importe se podría destinar a financiar nuevas infraestructuras, liberando así recursos públicos y presupuestarios para otros gastos sociales.

Se trata de una de las propuestas sobre fórmulas para lograr financiación extrapresupuestaria para infraestructuras lanzadas por el también presidente del Círculo de Economía durante su intervención en el Foro Nueva Economía.

Estas iniciativas coinciden en el tiempo con la anunciada subida de impuestos para atender necesidades sociales y la búsqueda de capital privado en el Ministerio de Fomento para impulsar la obra pública.

Entre el resto de ideas lanzadas por Alemany destaca la ya utilizada en Francia y que, según Abertis, el sector ya ha puesto como ejemplo en España. En virtud del denominado 'Plan Relance' galo, las empresas concesionarias de autopistas se comprometen a invertir en distintos proyectos de servicio público a cambio de ampliar el plazo de explotación de las infraestructuras que ya gestionan.

Asimismo destacó la medida anunciada esta misma semana por el Gobierno británico consistente en la privatización de algunas infraestructuras públicas.

"Son sólo algunos ejemplos que muestran cómo en el ámbito de la colaboración público-privada hay mecanismos de reequilibrio de las cuentas públicas", indicó el presidente de Abertis, quien además aseguró que los grupos gestores de infraestructuras cuentan, pese a las dificultades del mercado, con "enorme liquidez" procedente de fondos privados, "dispuestos a invertir a largo plazo en proyectos sólidos".

Durante su intervención, dio incluso un paso más y apostó por la conveniencia de "en algún momento abrir un debate" para sopesar establecer un sistema de copago de los usuarios sobre los servicios públicos en general, "no para cuestionar el Estado del Bienestar, sino para evitarle riesgos sistemáticos".

En su opinión, contribuiría a promover algunos ingresos y, a la vez, a evitar gastos no necesarios".

En su conferencia, que giró alrededor de las "cosas que se pueden" hacer ante la crisis, Alemany llamó al Gobierno a "tomar la iniciativa para promover un gran acuerdo político y social para salir de la fuerte recesión".

En este punto, apeló a la "autoexigencia, al liderazgo político y al coraje" de oposición y administraciones públicas para sentar el camino de la recuperación, "promoviendo las reformas necesarias para anticipar la salida de la crisis y limitar sus efectos sociales".

Así, pidió al Ejecutivo que "no espere más tiempo para asumir la responsabilidad de la necesaria reforma laboral" en caso de que el diálogo social "siga sin ofrecer resultados" y solicitó a los empresarios "más compromiso en el proyecto colectivo, en el país".

Además, subrayó la necesidad de, en el marco de dicho pacto social, "apostar juntos" por el modelo educativo, la investigación, la innovación y dedicar esfuerzo "en aquellos sectores que pueden dar una mayor respuesta".

El consumo de cemento cae en España un 36,7% hasta septiembre por el parón de la construcción

MADRID.- El consumo de cemento cayó un 36,7% en los nueve primeros meses del año en comparación con igual periodo de 2008, hasta los 21,81 millones de toneladas, como consecuencia de la crisis y el parón que atraviesa el sector de la construcción, informó hoy la patronal de cementeras Oficemen.

El dato arroja una leve desaceleración en la caída, dado que a cierre de junio se situaba en el 40,4%. En términos mensuales, el consumo de cemento se redujo un 23,7% en septiembre, porcentaje similar al del 21,2% de agosto, pero inferior a la del 52% de enero, que constituyó la mayor de la historia de esta industria.

No obstante, el mercado del cemento mantiene la senda descendente, que llevó el pasado mes de julio a la patronal Oficemen a pronosticar que en 2009 el consumo de cemento caería un 35%, con lo que se anotará el mayor descenso de la historia y encadenará así dos años consecutivos de retrocesos récord.

Ante esta coyuntura, Oficemen aseguró en un comunicado "entender" el "ajuste presupuestario" al que obliga la crisis, si bien mostró también su "deseo" de que el Ministerio de Fomento "ejecute cuanto antes las infraestructuras previstas para dinamizar el sector de la construcción, motor indiscutible de la economía española".

Por el momento, la situación del mercado afecta a las plantas cementeras radicadas en España. La producción de cemento sumó 22,32 millones de toneladas entre enero y septiembre, lo que arroja un descenso del 33,9% en comparación al año anterior.

En paralelo, las importaciones se hundieron un 69,2% en los nueve primeros meses, hasta 1,93 millones de toneladas, en tanto que las exportaciones crecieron un 32,4%, hasta sumar 2,16 millones.

El MBA del Iese es el primero del mundo, según 'The Economist'

BARCELONA.- El Iese es la primera escuela de negocios del mundo según el ránking sobre programas MBA que ha publicado la revista británica 'The Economist'. El Iese encabeza el listado seguida de la suiza IMP, Berkeley, Chicago y Harvard.

En un comunicado, el Iese informó que 'The Economist' ha valorado el funcionamiento de las salidas profesionales del programa MBA, ya que el 98 por ciento de sus alumnos encuentra trabajo a los tres meses de finalizarlo.

El ranking se basa en encuestas entre más de 19.000 estudiantes y graduados de programas MBA, además de los datos facilitados por las distintas escuelas y los resultados obtenidos en las anteriores ediciones del ranking.

El MBA full time del Iese nació en 1964 y fue el primer programa de MBA de dos años en Europa. Desde sus inicios ha contado con el asesoramiento del Harvard-Iese Advisory Comitte.

En 1980, el programa se convirtió en el primer MBA bilingüe en el mundo. Hoy, el 80 por ciento de sus alumnos es extranjero.

La patronal cree que hay que recortar el gasto corriente "de manera mucho más seria" en los Presupuestos españoles

MADRID.- El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, consideró hoy que el Gobierno debería recortar el gasto corriente "de manera mucho más seria" de la que lo ha hecho en los Presupuestos de 2010, así como realizar políticas proactivas que permitan crear empleo para que haya más personas trabajando y, por tanto, cotizando a la Seguridad Social sin que peligre el sistema de pensiones.

Así lo puso de manifiesto Díaz Ferrán en una entrevista a Antena 3, donde recordó que las pensiones sólo peligran cuando hay muchos parados que no cotizan, porque cuando hay 20 millones de trabajadores la Seguridad Social tiene superávit, tal y como se ha demostrado en los últimos años.

"Hay que poner un marco en el que la empresas se puedan desenvolver, crecer y desarrollarse", señaló Díaz Ferrán, quien recordó que la "mejor manera" de que las pensiones estén garantizadas es que haya muchas personas trabajando y no en el paro. En este sentido, consideró "preocupantes" las advertencias de Bruselas, porque no se están tomando las medidas "adecuadas" para hacer frente a la situación.

En cuanto a la negociación colectiva, Díaz Ferrán aseguró que la patronal está dispuesta a acordar un incremento salarial del 1% para los convenios pendientes de 2009, algo que garantizaría no sólo el mantenimiento del poder adquisitivo, sino que lo mejoraría, teniendo en cuenta que el IPC está en el -1%. "Los sindicatos se tienen que dar cuenta de esto para firmar los convenios", señaló.

Sobre las críticas de Zapatero en el mitin de Vistalegre, Díaz Ferrán se limitó a decir que en estos actos se hacen este tipo de declaraciones, y que el jefe del Ejecutivo sabe "de sobra" que la CEOE y todos los empresarios están "permanentemente comprometidos" en la colaboración con este Gobierno y con cualquiera de otro signo político. "Estamos siempre abiertos y somos flexibles", señaló.

Sin embargo, aseguró que la patronal está convencida de que las propuestas y advertencias que está poniendo encima de la mesa son las adecuadas, porque no sólo lo dice la CEOE, sino todos los organismos internacionales "de prestigio".

Aún así, admitió que cada político hace en cada momento lo que considera "oportuno", y recordó que el examen final llega con las urnas, cuando los ciudadanos valoran lo que ha hecho cada partido.

Sobre si el secretario general de UGT, Cándido Méndez, es ahora uno de los "grandes amigos y asesores" del presente del Gobierno, Díaz Ferrán aseguró que no le consta que esto sea así, y recordó que la experiencia de los empresarios españoles en creación de empleo está "muy por encima" de la que puede tener un sindicato.

"Nadie me podrá negar que los empresarios somos los que creamos empleo y los que sabemos las medidas que hay que tomar", señaló el líder de la patronal, quien pidió una reforma laboral y otra fiscal.

"Hace falta un marco adecuado, reglas flexibles, modernas", señaló, tras recordar que el Estatuto de los Trabajadores está "absolutamente obsoleto" y asegurar que no habrá una salida "adecuada" de la crisis si no se hacen las reformas que resultan "imprescindibles".

En este sentido, consideró que la subida de impuestos anunciada por el Ejecutivo es "lo menos apropiado" en estos momentos, ya que no permitirá aumentar los ingresos del Estado y porque la economía sumergida está creciendo, algo que puede seguir pasando con la subida de IVA.

Finalmente, rechazó de plano que la CEOE haya pedido en algún momento abaratar el despido, "y menos aún el despido libre", y recordó que en la reforma que proponen se plantea un contrato "moderno" para nuevos trabajadores y un contrato a tiempo parcial.

"Al paso que vamos no vamos al despido libre, sino al paro libre", señaló.

España será la única economía de la eurozona en recesión en 2010, según institutos económicos alemanes

BERLÍN.- La economía española sufrirá una contracción del 3,5% en 2009 y retrocederá tres décimas en 2010, según las previsiones de los ochos principales institutos germanos de análisis económico, que señalan a España como el único país de la zona euro que aún continuará en recesión el próximo año.

"El impacto de la crisis financiera y económica global se vio reforzado por el estallido de la burbuja inmobiliaria", señalan los autores del informe, que afirman que "España probablemente tiene por delante al menos otro año de dificultades", mientras que la situación en el conjunto de la zona euro se recupera "gradualmente", gracias a las medidas de estímulo y al impulso de la demanda externa.

De este modo, el estudio señala que España será "el único país de la eurozona" para el que se prevé un nuevo retroceso de la economía en el próximo año.

Asimismo, las previsiones de los expertos germanos apuntan a un continuado deterioro del mercado laboral, sobre el que destacan que ha tenido un efecto "desastroso" la crisis en el sector de la vivienda, por lo que auguran una tasa de paro del 19,6% en 2010.

Este informe conjunto de previsiones económicas es elaborado semestralmente por el Instituto de Estudios Económicos de la Universidad de Múnich, la Oficina de Estudios Coyunturales de Zúrich, el Instituto de Economía Mundial de Kiel, el Instituto de Estudios Económicos de Halle, el Instituto de Macroeconomía de la Fundación Hans Bockler de Düsseldorf, el Instituto de Estudios Económicos Austríaco de Viena, el Instituto de Estudios Económicos de Renania y Westfalia y el Instituto de Estudios Superiores de Viena.

Por otro lado, el informe señala que se han producido numerosos indicadores de recuperación de la actividad económica, por lo que, a nivel global, parece haberse superado este otoño el punto más bajo de la recesión.

De este modo, los expertos consideran que la economía de la zona euro, para la que prevén una caída del 3,9% este año, se recuperará ligeramente el próximo ejercicio, cuando crecerá un 0,7%.

En particular, el informe augura que Alemania, que se contraerá un 5% en 2009, crecerá un 1,2% en 2010, mientras que la actividad económica de Francia se expandirá un 1,1% el próximo año, tras caer un 2% en el presente ejercicio.

El 71% de los consumidores españoles reparte su cesta de compra entre marcas blancas y de fabricantes

MADRID.- La crisis ha impulsado el crecimiento de las marcas blancas en España hasta alcanzar una cuota de mercado superior al 50%, lo que ha derivado en que el 71% de los consumidores reparta su cesta de compra entre productos de distribuidor y de fabricante, según revela un estudio sobre el 'Impacto de los cambios en la distribución" elaborado por Zenith Optimedia.

El informe, basado en 300 entrevistas telefónicas, arroja que los consumidores españoles se caracterizan por ser "duales" en un momento en el que la desaceleración y el paro acechan el poder adquisitivo de las familias, y por ello, se decantan por combinar los productos tradicionales con aquellos que resultan más económicos.

Sin embargo, los precios de las marcas blancas, que pueden llegar a ser hasta un 30% más baratas que las de fabricantes, no merman la fidelidad de los consumidores hacia determinadas enseñas, ya que un 68% de los encuestados se muestra fiel por razones de calidad del producto.

"La calidad es la principal razón tanto para confiar como desconfiar de un producto. El precio queda en un segundo término", subrayó el director de marketing de Optimedia y encargado de presentar el estudio, Carlos Casado.

Así, un 48% de los consumidores afirma que elige el establecimiento para realizar sus compras en función de las marcas que oferta, aunque complementa su cesta con productos de otras superficies.

En este sentido, Mercadona representa la principal elección para el 38% de los entrevistados, aunque también reconocen que acuden a otros supermercados para llenar su cesta, situándose Carrefour como la segunda opción complementaria.

Pese a que la calidad y el precio son determinantes a la hora de decantarse por un establecimiento, el 70% declara que se desplazaría a otro si no encuentra su marca preferida, fidelidad que se dispara entre las madres.

Asimismo, el estudio analiza las campañas de publicidad de las marcas de fabricantes destinadas a frenar el crecimiento de las blancas.

El 62% de los consumidores rechaza las campañas que se centran en distinguirse de las marcas blancas, con eslóganes como "no fabrica para otra marca", por lo que, según señalan desde Optimedia, serían ineficaces para recuperar aquellos clientes que están probando las marcas de distribución.

En cuanto a los anuncios que hacen especial hincapie en la calidad del producto, el 33% de los que consumen marcas de fabricante se siente reforzado por el valor añadido que aporta la compañía, a lo que también contribuyen las recomendaciones conjuntas (34%).

Por último, el director de marketing de Optimedia abogó por canalizar las campañas de comunicación de las marcas de fabricante hacia la calidad, ya que en una futura recuperación económica "puede atraer o reforzar a los consumidores".

Las comercializadoras del mercado libre adquieren ya el 70% de la energía en España

MADRID.- Las comercializadoras en el mercado libre adquieren tras la entrada en funcionamiento de la nueva Tarifa de Último Recurso (TUR) el 70% del volumen de energía en el sistema español, según un boletín examinado hoy por el consejo de administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE).

El regulador dice haber apreciado un "incremento progresivo" en la participación de estas comercializadoras en el mercado, que son parte fundamental de la actividad liberalizada desde que en julio de 2008 se suprimieran las tarifas de alta tensión y desde que el pasado mes de julio se restringiera el precio regulado a las potencias inferiores a 10 kilovatios (kW).

Junto a esto, el regulador observó en junio y julio un descenso en la contratación bilateral que hizo que el porcentaje de esta modalidad haya caído al 50%, un nivel parecido al que se registraba antes de que entrara en vigor la disposición que regula este mecanismo.

También en la reunión de la CNE se acordó dar a conocer al Ministerio de Industria la 'open season' organizada para recabar información acerca de las interconexiones gasistas con Francia a partir de 2013, así como a las nuevas infraestructuras disponibles a partir de 2015.

El consejo aprobó un informe solicitado por la Dirección General de Política Energética y Minas acerca de la titularidad de dos posiciones de 220 kilovoltios (kV) en la subestación de Maragall, una de las dos implicadas en el apagón de julio de 2007 en Barcelona.

Por último, se decidió abrir actuaciones informativas con motivo de una denuncia planteada por un consumidor de gas, que tras haber cambiado de compañía suministradora siguió recibiendo la factura de la compañía anterior, además de la de la nueva. La denuncia ha sido remitida a la Oficina de Cambio de Suministrador.

Manuel Marín dice que la energía es el nuevo eje de las políticas mundiales y que es asunto de Estado

SEVILLA.- El ex presidente del Congreso de los Diputados de España, Manuel Marín, apuntó hoy a la energía como "elemento determinante en el nuevo equilibrio de los poderes políticos del mundo" y aseguró que el debate sobre su desarrollo "ya no es sectorial, sino que ha trascendido a la esfera de los asuntos de Estado".

Marín realizó estas afirmaciones durante su intervención en la conferencia magistral 'Modelo energético y cambio climático', que clausuró hoy los Cursos de Expertos Energéticos de la Confederación de Entidades para la Economía Social de Andalucía (Cepes-A) y la Fundación Innoves.

Para Marín, el mundo que "ya no es eurocéntrico, sino que ha experimentado un desplazamiento de su centro de gravedad hacia el meridiano 180, hacia Asia, nueva potencia económica mundial que domina los mercados energéticos".

En esta línea, disertó sobre la relación y el "estrecho vínculo" que existe entre la seguridad energética y el cambio climático y recalcó la dependencia energética de Europa y de España, así como la "debilidad" de la Unión Europea al "no tener entre sus estrategias una política energética común".

Así, añadió que en España el debate energético debe "ir más allá de la simpleza 'nuclear sí, nuclear no'" y definió ese debate sobre la energía como un diálogo que "ya no es sectorial, sino que ha trascendido a la esfera de los asuntos de Estado".

En este sentido, explicó que España ha dado "un paso de gigante" al incorporar los asuntos relacionados con la gestión energética y su vinculación con el cambio climático dentro de las directrices estratégicas del Consejo de Defensa Nacional, "como cualquier otra Política de Estado".

Los cursos, desarrollados a lo largo del curso 2008-2009, fueron diseñados para cumplir con el fomento de las actuaciones de ahorro energético como línea estratégica dentro del segundo convenio suscrito entre Cepes-A, la Fundación Innoves y la Agencia Andaluza de la Energía.

Las emisiones de CO2 disminuyeron en España un 16,2% en el primer semestre de 2009 debido a la crisis

MADRID.- Las emisiones de CO2 generadas por los diferentes sectores económicos en España disminuyeron un 16,2 por ciento en el primer semestre de 2009 en comparación con el año anterior como consecuencia de la crisis económica actual, según datos presentados hoy por el Observatorio de Cambio Climático de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA).

Así, en los primeros seis meses de este año, la principal reducción corresponde a las emisiones de CO2 derivadas de la producción de cemento, que se redujeron en un 30 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2008.

El sector eléctrico también experimentó una caída del 14 por ciento, fruto del descenso de la demanda en un 6,4 por ciento, a pesar de que se produjo un aumento de la participación de las energías renovables, según señaló la investigadora de FEDEA, Liliana Gelabert, que subrayó que el sector energético y el de cemento han generado el 97 por ciento de las emisiones nacionales de CO2 desde el año 2000.

Por su parte, el sector del transporte automotriz registró una disminución del 5,5 por ciento de las emisiones en el primer semestre por lo que el responsable de la Cátedra sobre Economía del Cambio Climático de FEDEA, Xabier Labandeira, reclamó "un cambio en el modelo actual", en el que no descartó aplicar "impuestos más elevados para los carburantes".

"Este sector es el que más emisiones de CO2 produce y el que menos impuestos tiene en comparación con los otros", aseveró.

De cara al futuro, Labandiera vaticinó un aumento en las emisiones de CO2 "cuando se supere la actual crisis económica" por lo que apostó por invertir "en nuevas tecnologías energéticas para superar los ciclos económicos".

"Se están haciendo muchas cosas pero aún queda mucho por hacer, porque la evolución de las emisiones es muy dependiente del ciclo económico", añadió.

"Cuando crecemos económicamente, aumentan las emisiones y viceversa", insistió. Por ello, propuso reducir la dependencia energética de España. En este punto, consideró que la energía nuclear debe ser "uno de los aspectos a tener en cuenta" para cambiar esta tendencia.

El Observatorio de Cambio Climático presentado hoy por FEDEA publicará semestralmente estimaciones de las emisiones de CO2 en España en función de los sectores energéticos, industrial, agrícolas y desechos.

Por ello, cuenta con una página web 'http://www.fedeaobservatorios.net/cambioclimatico' que se estructura en varias secciones en las que se analizarán los principales resultados.

El 4% de los españoles sacó su dinero del banco para guardarlo 'en la funda del colchón'

MADRID.- El 4% de los españoles ha sacado el dinero depositado en su banco o caja de ahorros para guardarlo en casa 'en la funda del colchón', opción que ha cobrado fuerza por el miedo de los clientes ante una posible quiebra, según Merco.

Así lo pone de manifiesto la séptima edición de su informe sobre las marcas financieras basado en una muestra de más de 2.000 casos. La falta de credibilidad de algunas entidades ha llevado a un 7% de los encuestados a sacar el dinero que tenía depositado en ellas, indica.

Si en algún momento se produjesen problemas de liquidez, más del 70% de los españoles está a favor de que la entidad afectada sea intervenida por el Banco de España, y el 39,5% valora como mejor medida la ampliación de capital por parte del Estado.

Sobre la reordenación del sector financiero en España, el 67% los clientes de las cajas cree que las fusiones entre este tipo de entidades evitará desequilibrios, mientras que otro 30% opina que la calidad del servicio se vería mermada tras la fusión y el 47% que podría reducirse el apoyo a las cajas en algunas zonas.

En cualquier caso, más del 78% de los clientes seguirían en su caja aunque se fusionase con otra. Para el director de Merco, Justo Villafañe, "la población bancarizada está mucho más preocupada por cuestiones más cercanas a ella y sus ahorros", y las posibles fusiones entre cajas preocupan más a los banqueros y a los políticos.

La preocupación de los clientes por la situación financiera ha hecho que el 18% decida informarse mejor sobre la solvencia de las distintas entidades antes de tomar decisiones y que el 12% opte por distribuir su dinero para no superar el límite garantizado.

En cuanto a cuáles son las entidades preferidas por la población en función de aspectos como atención al cliente, solvencia, confianza, o apoyo a causas sociales, la Caixa ha sido elegida como la marca financiera de implantación nacional con mejor reputación por séptimo año consecutivo.

Le siguen Santander, BBVA, Bancaja, Caja Madrid e ING Direct, que tampoco han variado su posición de 2008, lo que demuestra que la reputación es un valor estable.

En el ámbito de las cajas de ahorros de implantación fundamentalmente autonómica, Caja Navarra la que ocupa el primer puesto del ranking por tercer año consecutivo, seguida de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), Caixanova y Caja Murcia.

Las valoraciones por variables dejan ver los atributos más reconocidos en las diferentes entidades. Así, mientras Santander se lleva la palma en relevancia y confianza, BBVA gana en solvencia, que en 2009 -con la sombra de la crisis sobre el sector- vuelve a ser el aspecto más importante para los clientes.

Por su parte, la Caixa es la primera en comportamiento ético y RSC -factores cada vez más relevantes para los usuarios de banca- , mientras que ING Direct encabeza la relación calidad-precio.

La banca española dice que no tiene interés en comprar activos de cajas si no lo pide el Gobierno o ellas

BILBAO.- El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, afirmó hoy que los bancos españoles no tienen interés en comprar activos de las cajas de ahorros a no ser que lo soliciten éstas o el Gobierno.

"No queremos interferir porque dañaríamos el proceso de reestructuración del sector de las cajas. Por lo tanto, los bancos no tienen interés ninguno en adquirir ningún activo de las cajas, excepto que las cajas o el Gobierno consideren que sería positivo que interviniéramos", aseveró.

Martín aseguró que la AEB siempre ha trasladado al Gobierno central y a las cajas de ahorros que no quiere "interferir, de manera alguna, en cómo las cajas solucionan su situación, si es que tienen una situación mala".

El presidente de la patronal bancaria, que participó en el almuerzo-coloquio organizado por el Club Financiero de Bilbao sí afirmó que el sistema bancario español, y en general todo el sistema financiero, tiene que anticiparse y "actuar ya", y reestructurarse.

En su intervención, destacó que el escenario previsible en 2010 es el de una economía "globalmente en recesión" e indicó que, aunque el Gobierno central cree que en algún trimestre se puede dar algún crecimiento positivo, en conjunto será "negativo y con un paro que va a seguir creciendo".

Martín apuntó que, en esas condiciones, el sistema bancario español, que "ya tiene actualmente detectado un exceso de capacidad instalada", deberá reestructurarse.

El presidente de la Asociación Española de Banca indicó que ese mecanismo de reestructuración ya está previsto y lo que, a su juicio, hay que evitar es tener que actuar "de forma reactiva".

"Hay que anticiparse, la reestructuración del sistema tiene que hacerse antes de que se sienta la necesidad de que se produzca la reestructuración. Por lo tanto, tiene que actuarse ya. Las entidades tienen que actuar ya, antes de la necesidad", aseguró Martín Fernández quien advirtió de que, cuando se produce ya la necesidad, "no tiene solución".

En su alocución, manifestó que la crisis financiera generada no se deriva de un conjunto de entidades, sino de "un modelo de hacer banca", que es, según destacó, el modelo anglosajón, con un sistema de crédito estructurado fuera de balance, que no se da en el caso de las entidades españolas.

Por ello, indicó que en el sistema financiero español no hay que cambiar el modelo porque "no ha quebrado". Martín apuntó que, frente a las pérdidas registradas por el conjunto de los bancos europeos en 2008, la banca española tuvo buenos resultados en ese año y hasta el primer semestre de 2009 "todavía seguía ganando 8.000 millones" con un ROE de más del 14 por ciento. A su juicio, los bancos españoles seguirán registrando ganancias en los próximos meses.

En su intervención, también señaló que los bancos que recibieron las ayudas de capitalización, -que no fue el caso de los españoles-, puestas en marcha para salvar al sistema financiero, deberían "devolverlas", ya que recordó que son entidades privadas.

Martín señaló que el problema que se tiene, en la actualidad, es que, al habese iniciado una recuperación, "los grandes bancos que la provocaron no quieren que se corrijan los defectos o están intentado aliviarlos".

En este sentido, defendió que hay que implantar las medidas correctoras correspondientes y aseguró que los bancos españoles están de acuerdo con esta estrategia. Asimismo, cree que también hay que ir a un "gobierno económico mundial, que impida que esos desequilibrios de cuenta corriente puedan llevar otra vez a unas políticas monetarias laxas que generen nuevas burbujas".

En su discurso, analizó la actual situación y señaló que "el gran pánico ya no existe" y se ha dado a una nueva etapa en la que "hay esperanza, aunque no exenta de riesgos"

Martín indicó que las medidas de impulso fiscal y financiero impulsadas por los distintos gobiernos no han evitado la "gran depresión" de la economía, pero sí han permitido que esa "depresión profunda empiece a establizarse".

En este sentido, subrayó que las "buenas noticias" empezaron a llegar en verano y recordó las revisiones al alza de crecimiento de algunas economías y los mensajes de los distintos organismos apuntando a que ha empezado la recuperación y se ha producido un punto de inflexión.

No obstante, señaló que el paquete de medidas y estímulos impulsado por los distintos gobiernos se tienen que "retraer" porque los gobiernos no pueden seguir aumentando su déficit. En este sentido, cree que se tiene que sustituir el gasto público por el privado, porque, en caso contrario, "no habrá recuperación".

Por otra parte, apuntó que el otro gran desafío será corregir la "asimetría" que supone la existencia de un déficit de EEUU cada vez "más creciente" que se compensa con el superávit de China, una situación que es la que, a su juicio, provocó la crisis. En su opinión, si no se soluciona esta situación, "se volverá a tener otra crisis".

Frente a los signos que se apuntan de recuperación, Martín indicó que la situación en España es diferente y no se da el "punto de inflexión". El presidente de la AEB indicó que España sigue "en el declive", a pesar de que el decrecimiento es menor y apuntó que en 2010 también tendrá un crecimiento negativo en el conjunto del año y, además, con un desempleo que "seguirá aumentando".

Martín señaló que, en la generación de la crisis española, había unos elementos que hacían pensar que costaría "más tiempo" salir de la crisis, entre ellos, el "gran" endeudamiento de las empresas y familias, el "grave" desequilibrio en el sector de la vivienda y que no se habían corregido el problema del desempleo y del déficit.

Sobre las posibles soluciones, indicó que los estímulos fiscales no solucionan el problema de "falta de crecimiento" y que hay que tomar medidas que corrijan la situación diferencial de España con respecto a Europa, derivadas de la propensión que hay en el Estado a "generar desempleo y a tener un mayor déficit".

Por otra parte, analizó la situación de la inflación y señaló que el Banco Central Europeo ha demostrado su capacidad para que "no se le dispare" por encima de los niveles que considera como "objetivos". Por tanto, descartó que en los próximos años y en "muchos años" la inflación "pueda ser un problema".

En relación a los tipos de interés, aseguró que, en estos momentos, son "anormalmente bajos" y señaló que el Banco Central Europeo podría subirlos "sin tener que ajustar una previsión de inflación especialmente grave".

Martín cree que se tendría que normalizar la situación de los tipos de interés, pero "no parece que lo vaya a hacer". Según indicó, parece que el BCE va a evitar una subida de los tipos de interés hasta que la recuperación sea "suficientemente sostenible".

Trichet considera "prematuro" hablar del fin de la crisis

FRANCFORT.- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, considera que un año después del agravamiento de la crisis financiera tras la quiebra de Lehman Brothers se observan "más y más signos de estabilización económica en la zona euro", aunque advirtió de que es "prematuro" afirmar que se ha superado la crisis financiera.

En un discurso pronunciado en Francfort, el máximo responsable de política monetaria de la eurozona reiteró que "se ha detenido la caída libre de la actividad económica" y mostró su confianza en que en el futuro se registre una recuperación "gradual", aunque existe un elevado grado de incertidumbre.

Así, el banquero francés apuntó que cuando la situación se normalice será necesario retirar las medidas monetarias extraordinarias, así como los estímulos económicos.

En este sentido, Trichet afirmó que las medidas no convencionales del BCE "fueron diseñadas con una estrategia de salida en mente", por lo que aseguró que cuando llegue el momento adecuado no debe existir preocupación sobre la capacidad de la institución para retirarlas.

Asimismo, el banquero subrayó que no sólo los bancos centrales deben contar con una estrategia de salida creíble, sino que también los gobiernos deben contar con una y recordó que el endeudamiento y el déficit de varios gobiernos de la zona euro han alcanzado "niveles preocupantes", por lo que existe una creciente presión sobre la necesidad de articular ambiciosas y realistas estrategias de salida y consolidación fiscal.

Al Gore insiste en Argentina en adoptar fuentes de energía renovable

BUENOS AIRES.- El ex vicepresidente de Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz 2007, Al Gore, pidió cambiar las fuentes de energía basadas en carbono por otras renovables, en la conferencia 'Pensando en verde: Estrategia económica para el siglo XXI', que brindó anoche en Argentina.

Gore insistió en la necesidad de cambiar los actuales combustibles por otros con fuentes en la energía solar, geotérmina y eólica, en una intervención ante empresarios en el Museo de Arte de la localidad de Tigre (periferia norte).

El ex vicepresidente de Bill Clinton se refirió al encuentro de mandatarios que tendrá lugar entre el 7 y el 18 de diciembre en Copenhague para debatir sobre el cambio climático y que propondrá la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, compromiso al que se prevé se sumará Estados Unidos.

Gore estimó que Argentina "puede jugar un papel significativo" en la cumbre dinamarquesa porque "es una de las economías más importantes de América". De todos modos, admitió que Estados Unidos es el "país que tiene una mayor responsabilidad" en tema de las emisiones de carbono.

"Un incremento mínimo de la temperatura puede tener consecuencias catastróficas", insistió el dirigente.

El ex vicepresidente de Estados Unidos fue galardonado en 2007 con el Premio Nobel de la Paz, que compartió con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas, por contribuir a la reflexión sobre la problemática del cambio climático.

Tras dos conferencias ofrecidas el miércoles, una en la capital federal y otra en la periferia norte de Buenos Aires, Al Gore tiene previsto trasladarse a las provincias de San Luis y de Mendoza (centro-oeste), donde hará sus ponencias.

El dirigente ganó dos Oscar de la Academia de Hollywood por su documental 'An inconvenient truth' ('Una verdad incómoda'), que se proyectará durante sus intervenciones.

El nordeste rico de Italia necesita la mano de obra de los inmigrantes

VERONA.- Las industrias de la rica región del nordeste de Italia reconocen que necesitan la mano de obra de los inmigrantes, aunque su integración es cada vez más difícil en momentos en que el gobierno de Silvio Berlusconi endurece su arsenal de medidas contra la inmigración.

En esa zona, bastión electoral de la xenófoba Liga Norte, los "extracomunitarios", como suelen ser tildados los extranjeros que no provienen de la comunidad europea, han contribuido al impresionante crecimiento económico del pujante nordeste, reino de la pequeña y mediana empresa.

"Nuestros jóvenes no quieren realizar el trabajo de los inmigrantes. Conocen a Dante y el latín pero no son capaces de sudar", sostiene Mario Cortella, de Kristallux, una fábrica de accesorios de baño cerca de Padua.

"Al inicio considerábamos la inmigración un problema, luego una oportunidad y hoy en día es una necesidad", sostiene Cortella.

En Padua, la hermosa ciudad de San Antonio, los inmigrantes representaban el 2% de la población en el año 2000 y actualmente alcanzan el 15%.

Según las cifras oficiales, casi 4 millones de extranjeros residen en Italia, lo que corresponde al 6,5% de la población, de los cuales el 60% vive en el norte de la península.

En la fábrica de Kristallux, el albanés Senaj Enver trabaja sin descanso entre tubos para toallas.

"Mi historia es la misma de todos los inmigrantes. Me escapé en 1993 de Albania para huir del régimen en busca de una vida mejor. Llegué en una zodiac, esas embarcaciones de caucho inflables", contó.

"Al inicio fue muy duro", recuerda, "ahora me siento italiano, hasta compré mi propia casa", reconoce.

La ley adoptada recientemente por el gobierno de centro-derecha que introduce el delito de inmigración clandestina pesa como una espada de Damocles sobre los trabajadores extranjeros que pierden su empleo por la crisis económica.

"Con esa nueva ley el extranjero que pierde su trabajo y se queda sin papeles legales se convierte en un criminal después de tan sólo pocos meses. Gente que ha pasado años aquí, que tienen hijos en la escuela", clama Said Nejjari, de origen marroquí y representante del sindicato CGIL en una acería de Verona.

"Una cuestión delicada", subraya Cortella, quien hace "todo lo posible" para evitar que despidan a los trabajadores inmigrantes pese a la crisis y terminen por ser expulsados del país.

La floreciente economía del nordeste sufriría sin los inmigrantes, por lo que las empresas han creado cursos de formación y de idiomas y les ofrecen alojamiento con el fin de que "no sean considerados como trabajadores que una vez completada su jornada laboral de 8 horas deben desaparecer", explica Cortella.

Pese a ello la integración no es fácil en esa región, cuna del movimiento populista antiinmigración Liga Norte, aliado clave de Berlusconi.

En el 2007 fue justamente en Padua donde un ex viceministro de la Liga Norte desató una polémica nacional al pasearse con un cerdo sobre el terreno donde se planeaba construir un mezquita.

En esa misma región, entre las más católicas y conservadores de la península, el debate sobre asuntos religiosos está al orden del día.

"Vivimos en un Estado laico y las campanas no suenan a todas las horas para no molestar. Aquí no es posible que el muecín convoque a la oración cinco veces al día. Eso no se puede", declaró el controvertido alcalde de Verona, Flavio Tosi, de la Liga Norte, conocido por sus provocaciones contra la inmigración.

Para Said Nejjari lo que es más decepcionante es que los italianos "no son sensibles a los problemas de los inmigrantes, siendo un país que envió numerosa mano de obra al extranjero" en los tiempos en que Italia era sinónimo de inmigración y pobreza en muchos continentes, subraya.

La FAO advierte de que una de cada seis personas pasan hambre en el mundo

ROMA.- La cifra de personas malnutridas en el mundo alcanza ya los mil millones, lo que significa 100 millones más que en 2008 y que uno de que cada seis individuos pasa hambre, según el Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jacques Diouf.

La FAO celebra mañana en Roma la ceremonia del Día Mundial de la Alimentación, jornada que se seguirá asimismo en 150 países del globo.

Durante el día se sucederán intervenciones como la de Diouf, la del Secretario General de la Cumbre Iberoamericana, Enrique Iglesias, la de monseñor Renato Volante que llevará un mensaje del papa Benedicto XVI, entre otros, y los actos se cerrarán con la actuación de la cantante israelí, Noa.

El informe de la FAO sobre el hambre señala que "como resultado de la crisis económica, los pobres no han tenido más remedio que disminuir sus comidas y comer alimentos menos nutritivos, recortar sus gastos de sanidad y educación, y vender sus activos".

Para la FAO, las inversiones agrícolas y las redes de seguridad siguen siendo partes vitales de una respuesta eficaz para reducir la inseguridad alimentaria.

Por ello, en su intervención "Alcanzado Seguridad Alimentaria en Tiempos de Crisis" el Director General de la FAO, Jacques Diouf, hará hincapié en que el reciente aumento de los hambrientos no ha sido consecuencia de una pobreza global en las cosechas, sino que está causada por una crisis económica mundial, informaron fuentes de la organización.

También referirá que los acontecimientos de los últimos tres años han sido particularmente trágicos y han demostrado la fragilidad del actual sistema global de alimentación.

Diouf instará a la comunidad internacional de donantes a aumentar sus porcentajes de ayuda a la agricultura, hasta alcanzar los niveles que se lograron en 1980, cuando Asia y América Latina fueron salvadas de la devastación de las hambrunas de los años 70.

Un aumento similar de recursos es necesario ahora para alimentar a más de mil millones de personas que sufren hambre y asegurar que la población mundial, que llegará a más de nueve mil millones en 2050, tenga suficiente reservas para alimentarlos.

Según los últimos cálculos de la ONU, la población mundial pasará de los 6.800 millones de personas de la actualidad a 9.100 millones en 2050 y casi todo el incremento demográfico tendrá lugar en los países en desarrollo.

Por tanto, producir un 70 por ciento más de alimentos para 2.300 millones de personas adicionales de aquí a 2050, al tiempo que se combate el hambre y la pobreza, serán algunos de los retos que se abordarán mañana.

Se espera que la demanda de alimentos continúe creciendo como resultado del incremento demográfico.

La producción anual de cereales tendrá que crecer en casi 1.000 millones de toneladas (hoy es de 2.100 millones) y la producción de carne en más de 200 millones de toneladas, para alcanzar 470 millones en 2050, según asegura la FAO.

La producción de bio-combustibles podría también aumentar la demanda de productos básicos agrícolas, en función de los precios de la energía y las políticas gubernamentales.

Según las previsiones, la tierra cultivable en los países desarrollados disminuirá en unos 50 millones de hectáreas, aunque esta cifra podría variar en función de la demanda de bio-combustibles.

En cuanto al consumo de agua para la agricultura de regadío está previsto que "crezca a un ritmo menor debido a la disminución de la demanda y a un uso más eficiente del agua, pero aún así se incrementará en cerca del 11 por ciento para 2050", refiere la organización.

Un año después del colapso, los banqueros de Islandia siguen exiliados

REYKIAVIK- Un año después del sorprendente colapso económico de Islandia, la mayor parte de los directores de los bancos que han quebrado se han ido del país, cansados de los ataques verbales y las estigmatizadoras pintadas en rojo en sus casas y automóviles.

En octubre de 2008, la solitaria isla del atlántico Norte, conocida por su estabilidad financiera, vio cómo su economía se derrumbaba en pocos días a raíz de la crisis crediticia mundial, que obligó al gobierno islandés a hacerse cargo de los tres principales bancos del país y suspender las actividades bursátiles.

Con Islandia al borde de la bancarrota, los islandeses salieron a las calles a manifestar su ira por haber perdido sus ahorros y sus trabajos mientras la inflación se disparaba y la moneda se devaluaba, todo como consecuencia, a su entender, de unos pocos banqueros fuera de control.

Según un fiscal especialmente designado para investigar el colapso de los bancos, entre 50 y 60 altos directivos y abogados bancarios han sido interrogados por el caso, pero aún no se ha presentado ningún cargo en su contra.

Antes del colapso, Islandia había vivido más de una década de prosperidad con sus grupos financieros invirtiendo con fuerza en el extranjero y los banqueros vistos como magos.

Ahora, un año después, con una economía que debería contraerse un 9% este año y un consumo doméstico en caída del 20%, la mayoría de los directores de los bancos se han ido del país para trabajar como consultores financieros de misteriosos empleadores.

Birgitta Jonsdottir, una manifestante que se convirtió en parlamentaria, está sorprendida de que los bienes personales de los banqueros no hayan sido congelados.

"Hubiera sido muy normal congelar sus bienes", dijo, anticipando el regreso de las protestas del año pasado y describiendo a la situación como una "bomba de tiempo".

Un grupo llamado 'Skapofsi', o 'Furia' se está ocupando de recordar a los antiguos héroes que ya no son bienvenidos en Islandia, con pintadas en rojo en sus casas y automóviles.

Los banqueros consultados con ocasión del aniversario de la crisis no han querido revelar su identidad y se mostraron dubitativos a la hora de describir el efecto que el colapso financiero y económico ha tenido en sus vidas.

Los banqueros cuestionados se negaron a hablar de las amenazas que reciben, del riesgo de causas penales que a las que se enfrentan o de sus temores de que sus nuevos empleadores se vean inundados de correos electrónicos llenos de ira si alguien descubre donde están trabajando actualmente.

En cambio, admiten que es difícil saber si el colapso pudo haberse evitado, en gran parte porque el sistema financiero islandés había crecido tanto que el Banco Central y el gobierno tenían pocas opciones de salvar las entidades bancarias en problemas cuando estalló la crisis.

Uruguay insistirá para mejorar el Mercosur

MONTEVIDEO.- Aún admitiendo que las dificultades comerciales y políticas rodean al Mercosur, Uruguay buscará proseguir sus políticas tendientes no sólo a superarlas sino lograr que el bloque amplíe las negociaciones externas, afirmó el canciller Pedro Vaz el jueves.

En rueda con corresponsales de agencias internacionales de noticias, Vaz, presentó un panorama de la política exterior del país frente a las elecciones presidenciales del 25 de octubre.

El canciller consideró que aún por encima de esos cambios que se producirán "las principales líneas de la política exterior" se mantendrán, sea quien fuera el candidato que asuma la presidencia.

Entre estas grandes líneas, Vaz señaló que regionalmente, Uruguay proseguirá buscando la integración, mejorar el Mercosur, el grupo fundado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay al que se sumaron Chile y Bolivia como asociados, junto a los otros países andinos en Acuerdos de Complementación Económica.

"Uruguay ni piensa salirse del Mercosur, como se ha reclamado, y pasar a ser un socio como Chile, sino que los planes son, como ha repetido el presidente Tabaré Vázquez, trabajar por un más y mejor Mercosur", dijo Vaz.

Admitió que prevalecen problemas políticos y uno de ellos y más prolongado es el que Uruguay mantiene con Argentina por la presencia de una planta de celulosa en la orilla oriental del compartido Río Uruguay que ha enervado las relaciones.

"Pero las relaciones con Argentina, van mucho más allá de este tema puntual y se trabaja en común en forma normal", aseguró.

Vaz dejó en manos de una decisión y cuyo fallo "acataremos", este conflicto que pueda tomar la Corte Internacional de Justicia de La Haya, donde se está ventilando.

El ministro dijo que no ha variado el reclamo que se ponga fin al corte del puente sobre Fray Bentos-Puerto Unsué en la provincia argentina de Entre Ríos, medida tomada tres años atrás y que el gobierno uruguayo sigue considerando "ilegal".

El corte de ese puente lo tomaron llamados ambientalistas argentinos diciendo que la planta de celulosa de la empresa Botnia contamina el medio ambiente, algo que no ha ocurrido, de acuerdo al gobierno uruguayo.

Sobre el Mercosur el canciller insistió en que "el trabajo no se interrumpe, no está parado ni se sencilló".

Vaz dijo respecto del Fondo de Convergencia Estructural (FOCEM) del Mercosur que "es insuficiente" y que es utilizado por los dos países más chicos como Paraguay y Uruguay, en obras de desarrollo e infraestructura, y que fue creado como una forma de atenuar las asimetrías económicas. Ese fondo no alcanza los 200 millones de dólares.

Vaz también destacó posturas tradicionales de este país, como la no ingerencia en asuntos de otros países, se pronunció en contra de la presencia de bases militares extranjeras en América Latina, tras el conflicto entre Ecuador y Colombia.

Recordó que Uruguay también rechaza el embargo comercial a Cuba y asimismo, destacó las bondades del acuerdo suscrito con Estados Unidos, que es un Tratado de Comercio e Inversiones (TIFA por sus siglas en inglés), pero no aventuró que pueda llegarse, como ha sido ofrecido, a un tratado de libre comercio.

Confirmada la caída de los precios en septiembre (-0,3%) en la Eurozona

BRUSELAS.- Los precios al consumo retrocedieron en septiembre por cuarto mes consecutivo en la Eurozona, un 0,3% interanual, confirmó este jueves la oficina europea de estadísticas Eurostat en una segunda estimación.

La inflación anual en la Eurozona, integrada por 16 países, se había establecido en un -0,2% en agosto, un -0,7% en julio, y un -0,1% en junio.

Tras la subida histórica de los precios registrada en julio de 2008, del 4%, la inflación no cesó de desacelerarse, hasta caer en terreno negativo, arrastrada en primer lugar por la caída de los precios del crudo y después por la recesión vivida en la zona euro, la peor desde 1945.

En septiembre, los precios de los carburantes para transportes, los combustibles líquidos y el gas acusaron las mayores caídas, según Eurostat.

Los economistas prevén no obstante que los precios al consumo se recuperen en los próximos meses en la región.

El petróleo alcanza los 75 dólares, precio máximo en un año

LONDRES.- El crudo alcanzó el jueves una nueva marca máxima en un año, al cotizarse por encima de los 75 dólares por barril gracias a un más débil dólar estadounidense y al creciente optimismo de los inversionistas sobre el ritmo de la recuperación económica.

Los precios también se vieron apoyados por una ligera caída en las reservas de combustibles de Estados Unidos, luego de que los analistas habían pronosticado un incremento.

Al mediodía en Europa, el hidrocarburo de referencia para entrega en noviembre avanzaba 2 centavos a 75,20 dólares en el intercambio electrónico previo a la apertura de la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).

Previamente alcanzó una máxima intradía de 75,96 dólares, su cotización más alta desde octubre de 2008. El contrato sumó 1,03 dólares el miércoles para cerrar en 75,18 dólares.

Los inversionistas del crudo reaccionaron optimistas a la racha alcista de las bolsas de valores mundiales y a un dólar que ha perdido valor esta semana, con lo que se rompió un rango de intercambio que iba de los 65 a los 75 dólares que se había mantenido desde mayo.

Entretanto, el euro subió a 1,4946 dólares desde 1,4933 dólares. El dólar subió a 89,68 yenes frente a su cierre previo de 89,34 yenes.

El crudo se intercambia en dólares de Estados Unidos, de manera que una caída en el valor de esa moneda abarata artificialmente el hidrocarburo y eleva su precio.

"Hay una percepción de que la economía se está volviendo más fuerte y de que el dólar se está volviendo más débil", dijo Gerard Rigby, un analista en combustibles de la firma Fuel First Consulting en Sydney. "Pero no hemos visto todavía ninguna mejoría real en la demanda", agregó.

En otras cotizaciones de la bolsa Nymex, el combustible de calefacción no tenía variación y se vendía en 1,95 dólares por galón.

La gasolina para entrega en noviembre ganaba más de a un centavo a 1,87 dólares por galón, mientras el gas natural para entrega en noviembre saltaba más de 4 centavos a 4,47 dólares por cada 1.000 pies cúbicos.

En el mercado ICE de Londres, la mezcla Brent del Mar del Norte subía 11 centavos a 73,21 dólares.

El PIB del ex bloque soviético caerá un 6,3% en 2009 y subirá un 2,5% en 2010

LONDRES.- El Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) anunció este jueves en Londres una revisión a la baja de sus previsiones de evolución del PIB en el ex bloque soviético este año, que se contraerá un 6,3%, aunque mejoró las de 2010 (+2,5%).

Las anteriores previsiones de este banco especializado en los países del ex bloque soviético preveían una disminución del PIB (Producto Interior Bruto) regional del 5,2% en 2009 y del 1,4% en 2010.

"Está previsto que las economías de Europa central y oriental se contraigan un promedio de un 6,3% en 2009, tras caídas importantes de la producción en la primera mitad del año", anunció el BERD en un comunicado. Sin embargo, estima que "señales de crecimiento positivo en el tercer trimestre de 2009 sugieren que la recesión está ahora tocando fondo en muchos países de la región".

"Cualquier repunte en 2010 será probablemente frágil y desigual", matiza el informe de cara al año próximo, en el que probablemente se registren diferencias importantes en el crecimiento de la producción entre los países del ex bloque soviético.

"También está claro que los costes sociales de la crisis económica global sólo se empezarán a notar en serio el próximo año, durante el cual las quiebras de empresas y el desempleo seguirán aumentando", declaró el principal economista del BERD, Erik Berglof, citado en el comunicado.

Según él, el crecimiento del bloque a medio plazo será probablemente inferior a la tendencia que se registró en la última década.

El BERD precisó que la revisión al alza del crecimiento de 2010 refleja más la recuperación registrada en la primera mitad de este año que un fortalecimiento previsto de la economía.

La lentitud de la reactivación de los mercados de exportación, especialmente en la zona euro, y el mantenimiento de condiciones de crédito muy restrictivas serán algunos de los factores que moderarán el crecimiento regional en 2010.

"Las economías que continúen teniendo problemas en sus sectores bancarios y obstáculos nacionales para un retorno del crecimiento podrían contraerse más o registrar un mínimo crecimiento en 2010", precisó el BERD.

El banco precisa que la velocidad de recuperación es "particularmente incierta" para Rusia, que dependerá de que resuelva los problemas en su sistema bancario, pero también "de la fuerza de la recuperación internacional, en particular a través de su impacto en los precios de las materias primas".

Según las previsiones del BERD, la economía de Rusia, el gigante del bloque, se contraerá un 8,5% interanual en 2009 y crecerá un 3% interanual en 2010.

El BERD incluye a 29 países de la ex Unión Soviética y satélites, pero también a naciones de los Balcanes y Turquía.