martes, 10 de noviembre de 2009

Más datos que indicios / Enrique Badía

Siendo como fue el origen de todo, la coyuntura inmobiliaria se sigue con gran interés. Captan atención la evolución de los precios, el número de operaciones de compraventa, la marcha del stock de viviendas invendidas, el visado de nuevas obras... en definitiva, muchas más cosas que las normalmente observadas en cualquier otro sector. Pero no está resultando nada fácil sacar alguna conclusión.

El dato de los precios es clave. Existe cierto consenso en considerar que sólo cuando alcancen un nivel de equilibrio podrá iniciarse una cierta recuperación. Nadie acaba de tener claro, sin embargo, cuál es el suelo o, dicho de otro modo, cuándo y dónde se detendrá el recorrido bajista, por lo que gana importancia cualquier variación intermensual. El problema es que, más que una tasa cierta, existen muchas discrepantes, entre las que no es nada fácil elegir.

En parte, la discrepancia es lógica, sobre todo si se comparan datos promedio elaborados a nivel estatal. Lo es porque esa forma de medición estadística tiende a ocultar la agudizada tendencia del mercado hacia la segmentación.

El desajuste entre oferta y demanda, por ejemplo, dista de ser uniforme. No lo es en términos de producto: difiere mucho, entre otras cosas, según sea urbano o turístico. También depende del territorio e incluso la zona concreta que se analice y no menos de factores como la calidad de la edificación o el grado de equipamiento instalado y disponible en su derredor.

Eso, del lado de la oferta, mientras que de parte de la demanda importa, y mucho, cuál sea el momento socioeconómico de cada lugar. Ello sugiere que no habrá un ajuste, sino varios, no necesariamente todos a la vez.

Pero las discrepancias van más allá. Las hay demasiado relacionadas con la tipología del emisor. Dicho de otra forma, a menudo es sencillo identificar el mensaje que tratan de transmitir con el interés privativo que está detrás.

Abunda, pues, la confusión. No acaba de quedar claro si los precios se han estabilizado, la caída se ha detenido o va a continuar. A partir de ahí, cuesta valorar si la recuperación está próxima o va a tardar todavía. Tampoco es fácil estimar si los valores atribuidos en los balances son ciertos o queda deterioro de activos por absorber.

Y, por si fuera poco, sigue percibiéndose en el mercado una actitud un tanto reprimida de los compradores, que se mantienen más o menos convencidos de que si esperan mejores momentos pagarán menos que hoy. Así las cosas, ¿se puede creer que lo peor ha pasado ya?

http://www.estrelladigital.es


Las acciones de EEUU cierran estables tras las recientes alzas

NUEVA YORK.- Las acciones estadounidenses cerraron estables el martes una jornada de poco volumen, por visiones encontradas entre los inversores sobre si el mercado puede seguir subiendo tras las últimas sesiones en alza.

El promedio industrial Dow Jones subió 20,03 puntos, o un 0,2 por ciento, a 10.246,97 unidades. El índice Standard & Poor's 500 bajó 0,07 punto, o un 0,01 por ciento, a 1.093,01 unidades.

El índice tecnológico Nasdaq Composite perdió 2,98 puntos, o un 0,14 por ciento, a 2.151,07 unidades.

Los inversionistas decidieron disminuir su adquisición de acciones y materias primas, una pausa en un repunte que puso a los principales índices en sus niveles más elevados en más de un año.

Las acciones cerraron mixtas el martes. El promedio industrial Dow Jones avanzó 20 puntos, un día después de haber subido 200 por segunda ocasión en tres días.

Una vez más, el mercado accionario está siendo influido por el comportamiento del dólar, el cual repuntó ligeramente.

El Dow cerró en 10.247 unidades, el índice Standard & Poor's 500 bajó menos de un punto, ubicándose en 1.093 y el compuesto del Nasdaq descendió tres puntos, en 2.151.

Tres acciones bajaron por cada una que subió en la Bolsa Mercantil de Nueva York. El volumen de transacciones fue de 1.100 millones, un descenso en comparación con los 1.200 millones intercambiados el lunes.

Bajan los precios del petróleo al debilitarse la tormenta Ida

NUEVA YORK.- Los precios del petróleo descendieron el martes al regresar los trabajadores a sus plataformas en mar abierto, las cuales no resultaron afectadas tras el paso de una tormenta tropical que se debilitó en el Golfo de México.

Ida, que llegó a ser un huracán categoría 1, se convirtió en tormenta tropical el lunes, y el martes perdió aún más fuerza.

Petroleras como la Royal Dutch Shell y Anadarko reportaron que sus instalaciones no sufrieron daños, e indicaron que los vuelos para trasladar a los trabajadores de vuelta a las plataformas y torres de perforación comenzarían el martes.

El crudo de referencia para entrega en diciembre bajó 38 centavos, ubicándose en 79,05 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York.

La AIE pide a los Estados inversión para evitar daños ecológicos irreparables

LONDRES.- La Agencia Internacional de la Energía (AIE) pidió este martes a los Estados que inviertan de forma masiva en la "revolución" energética para evitar "daños irreparables" al medio ambiente, cuando falta un mes para la Cumbre sobre el Clima de Copenhague.

"La recesión mundial (...) nos ha dado la oportunidad sin precedentes de concentrar las inversiones en las tecnologías que emiten poco CO2", afirma este martes en un informe esta agencia con sede en París que representa los intereses de los países desarrollados.

La violenta contracción de la economía y de la producción industrial abrieron una brecha en 2009: por primera vez desde 1981 el consumo mundial de energía debería reducirse respecto al año anterior. Pero este paréntesis será breve, advierte la AIE.

Una vez que la economía empiece a recuperarse, la demanda mundial de energía volverá a crecer y está previsto que de aquí a 2030 aumente en un 40%, según la AIE.

Más preocupante aún es que seguirá estando orientada principalmente hacia las energías "fósiles" (petróleo, gas, carbón), responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero.

La demanda mundial de petróleo debería aumentar en ese contexto en un promedio del 1% por año en los próximos años, pasando de 85 millones de barriles por día (mbd) en 2008 a 105 mbd en 2030. En ese momento, el precio del barril podría establecerse en 115 dólares contra los 80 dólares que vale en la actualidad.

Si ese escenario 'negro' se hace realidad, la temperatura global podría aumentar en 6 grados Celsius en los próximos 20 años, provocando "daños irreparables" al medio ambiente, según el mismo informe. Dentro de 20 años, 1.300 millones de personas carecerían de electricidad.

Sin embargo, la AIE rechaza una visión fatalista y considera que es "posible" contener el cambio climático si se pone en marcha una "revolución" del sector energético que deberá estar acompañada por una movilización financiera.

De aquí a 2030, la AIE apuesta por un verdadero plan de reactivación de 10,5 billones de dólares, es decir más del doble de las cifras desbloqueadas para sacar a la economía mundial de la encrucijada.

Con la mira puesta en limitar el calentamiento global a +2ºC, esos esfuerzos deberían aumentar el porcentaje de energías 'limpias' (renovables, nuclear, etc.) en la producción mundial de electricidad del 32% en 2007 al 60% en 2030 y con ello aumentar "la eficacia energética".

La mayor parte de esas inversiones (4,7 billones) se concentrarán en el sector de los transportes para desembocar en un "cambio espectacular". Según el escenario 'verde' de la AIE, los vehículos eléctricos o híbridos, podrían representar el 60% de los automóviles vendidos en 2030 contra el 1% actual. En la aviación, la racionalización 'energética' permitirá ahorrar 1,6 mbd de aquí a 2020.

El resto del dinero irá a la construcción inmobiliaria (2,5 billones), a centrales eléctricas (1,7 billones) o los biocarburantes (400.000 millones), según el informe.

El dinero en juego es considerable pero el costo final de las medidas se verá "ampliamente recompensado" por los beneficios que brindará el reequilibrio energético, prometió la AIE, que estima una reducción de 8,6 billones de dólares de aquí a 2030 en la factura de la industria, el transporte y el sector inmobiliario.

Y mientras ya surgen las divergencias de cara a la Cumbre sobre el Clima de Copenhague (del 7 al 18 de diciembre), la AIE considera que "ha llegado el tiempo de actuar" y estima que esta oportunidad pasará de largo si en la capital danesa no se alcanza "un acuerdo sólido" digno de suceder al Protocolo de Kioto.

"La mayor responsabilidad la tienen los Estados", que son los primeros emisores de CO2 por habitante en el planeta, afirmó el economista jefe de la AIE, Fatih Birol, en rueda de prensa en Londres.

A sus 90 años, Kalashnikov está feliz de poder trabajar y servir a Rusia

MOSCÚ.- Mijail Kalashnikov, creador del célebre fusil de asalto AK-47 utilizado en todo el mundo, afirmó este martes, al cumplir 90 años de edad, sentirse feliz de todavía poder trabajar, ir a cazar o a pescar.

"He servido y seguiré sirviendo a mi patria hasta el último día de mi vida" declaró Kalashnikov durante una ceremonia en el Kremlin, en la que obsequió al presidente, Dimitri Medvedev, con un ejemplar de su último libro.

"La historia gloriosa de su trabajo hizo que las armas rusas se convirtieran en una marca nacional", lo felicitó Medvedev, quien lo condecoró con la medalla de Héroe de Rusia.

A pesar su edad avanzada, Kalashnikov, luciendo un uniforme militar cargado de medallas, sostiene: "No quiero jubilarme. Quiero trabajar".

"Para mí el trabajo fue siempre el mejor remedio", confió el inventor del AK-47 y de los modelos sucesivos, en una entrevista al diario Rosiskaia Gazeta, y relató que cuatro días por semana va al centro de diseño en la fábrica Ijmach en Ijevsk (Urales, 1.300 kilómetros al este de Moscú).

En los momentos de ocio "me gusta ir al bosque y a pescar. Eso me da fuerzas", agrega el diseñador de armas, que en su juventud escribía poemas.

A su vez, el primer ministro, Vladimir Putin, lo saludó en un telegrama en el que elogió "el enorme trabajo, el talento y la energía inagotable de un ingeniero de genio creativo", según un comunicado del Gobierno.

"Su nombre, como el del primer cosmonauta, Yuri Gagarin (que en 1961 fue el primer hombre en el espacio), se ha convertido en un símbolo de nuestro país en el siglo XX", declaró el cosmonauta ruso Maxim Suraiev, en un mensaje de vídeo desde la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), donde se encuentra en misión.

Kalashnikov comenzó a diseñar en 1947 el fusil de asalto luego bautizado AK-47 (por Avtomat Kalashnikova y el año), mientras se recuperaba de una herida sufrida durante la Segunda Guerra Mundial.

Unos 100 millones de ejemplares del arma original y los sucesivos modelos que aumentaron la familia, se vendieron en todo el mundo, aunque "la mitad, o tal vez más, fueron de contrabando", se lamentó Kalashnikov en una conferencia de prensa en octubre pasado, cuando también criticó las falsificaciones.

Arma muy apreciada tanto por militares como por guerrilleros, el AK-47 es la más utilizada en los campos de batalla del mundo entero. Una fama que no es del agrado de su inventor. "No es agradable ver que todo tipo de criminales disparan con mis armas", afirmó.

"Diseñé estas armas con el objetivo de defender nuestra sociedad", insistió este martes Kalashnikov, en la televisión rusa, que también lo mostró disparando con su fusil.

Entre todas las distinciones que recibió del Estado, la que más apreció fue el "premio Stalin que recibí por el AK-47", un arma de fácil utilización, robusta y confiable, dijo Kalashnikov a Rosiskaia Gazeta.

Preguntado si había hechos del pasado que lamentaba y qué haría si pudiera recomenzar su vida, Kalashnikov respondió: "Por supuesto que hay cosas que lamento, como todo el mundo. Pero puedo asegurarles una cosa: si tuviera que volver a vivir, lo haría tal como lo hice".

Kalashnikov vive desde hace años en un modesto apartamento en Ijevsk. Los millones de fusiles que circulan por el mundo no le han aportado casi nada, dado que en Rusia los inventos en el campo militar no son patentados y por lo tanto las regalías por producción no existen.

A los 90 años, reflexiona: "Todavía tengo un sueño. No para mí sino para mi país. Me gustaría que haya un renacimiento moral para que mejore el nivel cultural y que la gente sea mejor".

Nicaragua firma un memorando con Rusia por 6,6 millones

MANAGUA.- Rusia y Nicaragua firmaron el martes un memorando de entendimiento por 6,6 millones de dólares para labores de desminado y equipos para atender situaciones de emergencia como las ocurridas recientemente durante el huracán Ida.

El acuerdo fue firmado en un acto especial en el Estado Mayor del Ejército de Nicaragua, por su jefe, general Omar Halleslevens, y el ministro de Defensa Civil y Emergencias de Rusia, Serguei Shoigu.

El funcionario ruso dijo en una transmisión del Canal 12 de la televisión local que el acuerdo será "una base firme para el desarrollo de la cooperación entre nuestros países en la esfera de la prevención de las emergencias".

Al acto asistió el embajador ruso Igor Sergueevich Kondrashev, quien afirmó que con el ejército de Nicaragua "siempre hemos cooperado y vamos a cooperar".

Caja España y Duero negociarán su fusión; Caja Burgos no

MADRID.- Los consejos de Caja España y Caja Duero acordaron el martes por unanimidad iniciar las negociaciones de fusión entre estas dos entidades en un proceso del que decidió desmarcarse Caja Burgos por divergencias sobre el reparto en el criterio de diseño de una eventual nueva entidad.

"Caja Duero aprueba por unanimidad iniciar el proceso de fusión con Caja España", dijo Caja Duero en un breve comunicado después de que un portavoz de Caja España desvelara anteriormente que los miembros de su consejo también habían adoptado idéntica decisión por unanimidad.

De hecho, el portavoz de Caja España había explicado que si se caía alguna de las entidades del proceso de negociaciones de fusión seguiría adelante con la entidad que quedara.

La nueva entidad resultante entre Caja España y Caja Duero tendrá unos activos cercanos a los 45.000 millones de euros.

El consejo de Burgos rechazó por unanimidad las conversaciones de fusión con las otras dos cajas castellano-leonesas.

El presidente del consejo de Caja Burgos, José María Arribas, explicó a través de un comunicado que esta decisión se produjo fundamentalmente por divergencias de criterios en cuanto al diseño de la nueva Caja, que, a su juicio "no permite conseguir el modelo de gestión que necesita una crisis y una fusión en el plazo más corto posible".

Caja España es la mayor entidad con activos de algo más de 24.300 millones de euros, mientras que Caja Duero suma algo más de 20.400 millones de euros, según datos a agosto del balance individual de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).

Caja Burgos, con activos de unos 12.600 millones de euros, habría sido la entidad con una menor cuota de poder en una eventual fusión a tres bandas frustrada esta noche.

En este sentido, el presidente de Caja Burgos dijo que "el modelo de gestión alcanza a la estructura organizativa, a las personas que la lideran y a las reglas de funcionamiento, y todo ello, diseñado de acuerdo, exclusivamente, con criterios de profesionalidad, eficiencia y excelencia en la gestión, en lugar de a criterios de reparto o de tamaño".

No obstante, Caja de Burgos explicó en su comunicado que tras rechazar iniciar este proyecto de fusión con Caja España y Caja Duero, "deja de nuevo la puerta abierta al estudio de diferentes alternativas que permitan el fortalecimiento de la Caja en el largo plazo" y que "seguirá explorando alternativas en las que pueda ganar tamaño, pero tamaño bien gestionado".

La entidad burgalesa expresó además que seguía creyendo en una mayor dimensión para adaptarse al nuevo entorno financiero y que veía con buenos ojos la línea de reestructuración del sector que había iniciado el Banco de España.

En la actualidad, hay tres procesos de fusión de cajas en marcha en distinto grado de desarrollo. Dos proyectos de fusión en Cataluña, uno de ellos entre Caixa Sabadell, Girona, Terrassa y Manlleu; y otro entre Caixa Catalunya, Caixa Manresa y Caixa Tarragona.

Además, en Andalucía están en proceso de fusión Unicaja, CajaSur y Caja Jaén.

Al margen de estos procesos, el Banco de España aprobó la semana pasada la compra de CCM por parte de CajAstur.

Además, Caja de Ahorros de Navarra y Caja Canarias han acordado una 'fusión de facto', a mitad de camino entre un proceso de fusión y un sistema institucional de protección (SIP).

Analistas, el propio Gobierno y el Banco de España consideran que en el actual contexto de deterioro económico y de incrementos de la tasa de impagos, las entidades están llamadas a protagonizar un proceso de consolidación para reducir la sobrecapacidad en el sector y bajar los costes.

En las cajas de ahorros, la tasa de morosidad subió en agosto al 5,34 por ciento desde el 5,18 por ciento en julio.

En Puerto Rico surgen indicios de recuperación económica

SAN JUAN.- El gobierno aseguró el martes que la economía puertorriqueña comienza a dar señales de recuperación.

El secretario de Desarrollo Económico, José Pérez Riera, dijo que el alza en septiembre del Indice Coincidente de Actividad Económica, preparado mensualmente por el Banco Gubernamental de Fomento, demuestra los primeros síntomas de recuperación.

"Esto nos da la certeza de que lo que estamos implementando como modelo de desarrollo económico está funcionando", manifestó Pérez Riera en una conferencia de prensa previa a una reunión con el gobernador Luis Fortuño.

Según datos ofrecidos por Pérez Riera, el índice compuesto por cuatro indicadores _el empleo asalariado, el consumo de energía eléctrica, la venta de cemento y el consumo de gasolina_ aumentó de 134,27 en agosto a 135,32 en septiembre.

"La actividad económica evidenció un aumento positivo en comparación con agosto, el crecimiento mensual más alto desde octubre de 2006. Este es el segundo repunte en los últimos tres meses, después de 42 meses continuos de reducción", sostuvo.

"(Demuestra un) frenazo de la caída que ha venido la economía de Puerto Rico sufriendo, mes tras mes, desde el 2006", agregó.

Héctor Morales, presidente de la Junta de Planificación, aseguró que estos datos "parecen mostrar las primeras señales de recuperación" de la economía.

"La estabilización está ocurriendo", afirmó.

Pérez Riera no indicó si el gobierno anticipa que ese crecimiento se sostendrá por los próximos meses.

La oficial de prensa Susana González informó que, dentro de un mes, ofrecerán una nueva conferencia de prensa para actualizar los datos.

Retirar medidas de ayuda no supone un alza de tipos, dice el BCE

FRANCFORT.- Las medidas del Banco Central Europeo para retirar las medidas de emergencia implementadas durante la crisis no deberían ser vistas como un indicio de que elevará los tipos de interés, dijo el martes José Manuel González-Páramo, consejero del BCE.

"Nuestros preparativos para una salida gradual de estas medidas, no obstante, no sugieren que un cambio fundamental en la política sea inminente", dijo González-Páramo en el texto de un discurso que pronunciará en una comisión del Parlamento Europeo.

Agregó que las medidas de apoyo del BCE serían retiradas de modo gradual y oportuno, y presentó dos opciones posibles del modo en que el BCE podría manejar su plan de compras de bonos cubiertos, por 60.000 millones de euros.

"No hay necesidad particular de disponer de los bonos comprados en ningún momento futuro en este minuto, ya que ello no interfiere con la implementación de política monetaria", sostuvo.

"Por lo tanto podríamos decidir mantener la cartera hasta los vencimientos y dejar que se reduzca gradualmente en el tiempo como resultado de rescates. Alternativamente, el portafolio podría ser dispuesto de un modo gradual que podría posibilitar que se eviten distorsiones de mercado", dijo.

Las bolsas europeas caen al cierre por mineras y telecos

LONDRES.- Las bolsas europeas cerraron el martes a la baja acabando con una racha de cuatro días de subidas, debido a la actuación de las acciones de mineras y las empresas de telecomunicaciones.

El índice de los principales valores europeos FTSEurofirst 300 cerró provisionalmente con un descenso del 0,19 por ciento hasta los 1.010,35 puntos.

"Hemos tenido un día con bastantes dudas, a veces en positivo y otras en negativo. El mercado se ha mostrado indeciso sobre en qué dirección moverse. La mayoría de esto depende de la actuación de Wall Street", dijo Mike Lenhoff, estratega de Brewin Dolphin.

"No sé cuánta confianza tiene la gente. Creo en gran parte que están abrumados por el hecho de que el mercado haya sido tan desafiante en su progreso", añadió.

Las acciones de las empresas de telecomunicaciones fueron de las más perjudicadas. Vodafone cedió un 1,5 por ciento tras anunciar que los márgenes de beneficios han disminuido en un 2,1 puntos porcentuales, debido a la dura competencia en los mercados emergentes como India y un giro en su estrategia en Turquía.

Las mineras también siguieron una tendencia a la baja tras el descenso en los precios de los metales. Anglo American, Antofagasta, BHP Billiton, Eurasian Natural Resources Corporation, Rio Tinto y Xstrata bajaron entre un 1,2 y un 2,5 por ciento.

Las automovilísticas también cayeron, con Volkswagen cediendo un 8 por ciento. Qatar ha planeado vender hasta la mitad de sus participaciones preferentes para sacar provecho de sus avances recientes y recibir sobre 1.600 millones de euros (2.400 millones de dólares) para posibles operaciones.

Las participaciones preferentes de Volkswagen cayeron un 15,8 por ciento.

El cambio climático y la reactivación económica centrarán los debates de la APEC

SINGAPUR.- El Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) abrió este martes en Singapur una semana de debates ministeriales de cara a la cumbre de sus líderes el sábado y domingo, con la difícil reactivación económica y la lucha contra el cambio climático como ejes.

A la espera de la llegada del presidente estadounidense, Barack Obama, y sus homólogos chino, Hu Jintao, y ruso, Dimitri Medvedev (entre otros líderes), y los ministros de Finanzas de las 21 economías de la APEC delinearon este martes una declaración en la que rechazarán toda medida prematura de presión fiscal ante la coyuntura actual, según una copia del documento.

"Concordamos en que la solución no es precipitarse hacia la presión fiscal, especialmente con los mercados de crédito aún en fase de recuperación. Una retirada planeada y gradual de las medidas extraordinarias de estímulo ayudará a evitar una doblemente profunda recesión", señala el texto, que servirá de base para las discusiones de los líderes.

"En el paso de la crisis a una fase más estable, permanecemos alerta porque la recuperación económica aún es provisional", añade el documento.

Estados Unidos ha implementado un plan de reactivación por 787.000 millones de dólares (526.000 euros) con el cual la Casa Blanca asegura haber salvado o creado al menos unos 650.000 empleos.

En Asia, los paquetes de estímulo a las economías puestos en marcha han totalizado más de un billón de dólares, según la agencia de notación Standard and Poor's.

Pero a pesar de los indicios de una reactivación de la economía mundial, los analistas temen que la recuperación se sustente solo en los grandes paquetes de medidas de estímulo lanzados por los Gobiernos y carezca de sustento.

En la primera intervención latinoamericana del Foro, el ministro de Relaciones Exteriores chileno, Mariano Fernández Amunátegui, instó este martes a los líderes de la APEC a actuar contra los "viejos" y "nuevos" proteccionismos originados por la crisis.

"Vemos muy preocupados el surgimiento de viejos y nuevos proteccionismos", dijo Fernández Amunátegui durante un simposio sobre los 20 años de la APEC, al referirse a medidas anticrisis adoptadas por ciertos países, a los que no mencionó.

Frente a este regreso del proteccionismo en formas diferentes, "la APEC puede desempeñar un papel crucial para impulsar el libre comercio y levantar los obstáculos para las inversiones y las finanzas".

Durante la cumbre, los líderes de las 21 miembros de la APEC (entre ellos México, Perú y Chile) tienen previsto proponer además una reducción de las emisiones de gas de efecto invernadero, según un proyecto de resolución.

En ese marco, y a unas semanas de la conferencia internacional sobre cambio climático de Copenhague, van a proponer una reducción del 50% de las emisiones de gas de efecto invernadero de aquí a 2050 respecto al nivel de 1990.

"Creemos que las emisiones globales deberán alcanzar un nivel máximo en los próximos años y ser reducidas un 50% respecto a su nivel de 1990 de aquí a 2050, admitiendo que el tiempo para que toquen su techo será más largo en los países en desarrollo", según el proyecto de documento.

Los debates de los responsables de la APEC tienen lugar en el marco de estrictas medidas de seguridad, ya que las autoridades de Singapur, conocidas por su rigidez en materia de orden público, endurecieron aún más sus políticas y prohibieron hasta las protestas individuales.

La APEC, creada en 1989, está integrada por Australia, Brunei, Canadá, Corea del Sur, Chile, China, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam.

Singapur pide una zona de libre comercio Asia-Pacífico

SINGAPUR.- Singapur pidió el martes la creación de una zona de libre comercio en la cuenca Asia-Pacífico que abarcaría la mitad del comercio mundial, y advirtió a las naciones que cualquier retroceso en la liberalización del comercio sería desastroso.

El ministro de Relaciones Exteriores de Singapur, George Yeo, formuló el anuncio poco antes de que comience la conferencia de alto nivel de los 21 miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) por sus sigas en inglés, entre ellos Chile, México y Perú.

Entre los asistentes al foro del 14 y 15 de noviembre figuran el presidente estadounidense Barack Obama, el chino Hu Jintao y el primer ministro japonés Yukio Hatoyama, que encabezan las tres economías mayores del mundo.

"Crear consenso es con frecuencia muy difícil. Pero 21 economías, reunidas regularmente, pueden establecer el ritmo y la dirección para todo el mundo", dijo Yeo en un seminario con motivo del vigésimo aniversario de la APEC.

"Y podemos hacerlo ya sea para lograr una reforma financiera o el cambio climático o la agencia del comercio global. Ayudará a nuestras 21 economías a crear un mundo mucho mejor", indicó, y dijo que contempla un calendario de dos a tres años.

Yeo destacó que las semillas de la zona de libre comercio del Asia-Pacífico fueron sembradas con la creación de la Asociación Trans-Pacífico entre Singapur, Chile, Nueva Zelanda y Brunei. Estados Unidos, Australia y Vietnam consideran la posibilidad de unirse.

Yeo reconoció que crear una zona de libre comercio regional sería "muy difícil de negociar" entre los miembros de a APEC, algunos de ellos temerosos de que sus intereses sean empequeñecidos por Estados Unidos y China.

"Empero, sigamos avanzando en esa dirección mediante acuerdos de libre comercio bilaterales y regionales, creando una dinámica positiva y competitiva". dijo Yeo, ex ministro de Comercio.

Con todo, dicho acuerdo está muy distante. La propia APEC no lo ha logrado, según el anuncio formulado en la ciudad indonesia de Bogor en 1993, para lograr la libertas de comercio e inversiones el 2010 entre los países industrializados. Los objetivos y decisiones de la APEC no son vinculantes entre sus miembros.

El canciller chileno Mariano Fernandez Amunategui dijo que los países de la APEC debería fomentar el libre comercio en lugar de recurrir a los planes de gastos extraordinarios para reforzar sus economías.

"No pensamos en un nuevo plan de estímulo. Nuestra economía se está recuperando", indicó a los periodistas. "Creemos que más que un plan de estímulo, deberíamos impulsar más comercio libre".

La APEC, creada en 1989, tiene como objetivo principal fomentar el comercio entre sus miembros, entre los cuales hay potencias globales como Estados Unidos, Japón, Canadá y China, y economías grandes como Indonesia, México, Corea del Sur y Rusia. Con una población total de 2.800 millones de personas, representa casi la mitad del comercio mundial.

Los miembros restantes son Australia, Brunei, Chile, Hong Kong, Malasia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam.

Luxemburgo saldrá de la lista española de paraísos fiscales

BRUSELAS.- Luxemburgo saldrá de la lista española de paraísos fiscales, tras haber concluido este martes en Bruselas un acuerdo para intercambiar informaciones entre ambos países, conforme a los criterios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La ministra española de Economía, Elena Salgado, y su homólogo luxemburgués, Luc Frieden, firmaron al margen de una reunión con sus colegas europeos una modificación del convenio bilateral que evita la doble imposición y previene la evasión fiscal.

Concretamente, introdujeron una cláusula que contempla el intercambio de informaciones "bajo demanda y en casos específicos", conforme a los estándares de la OCDE.

"Hasta ahora, Luxemburgo no nos proporcionaba ninguna información" en nombre del secreto bancario, explicó a la prensa Salgado, precisando que el intercambio se iniciará el próximo 1 de enero. "Esto nos va a permitir identificar a los beneficiarios de cualquier transacción" y en particular a "los españoles con una renta o un patrimonio" en el Gran Ducado, añadió la ministra.

Con este acuerdo, Luxemburgo "dejará de figurar en la lista de países que según un decreto real español define los paraísos fiscales", se felicitó por su parte en un comunicado el gobierno luxemburgués.

Un primer convenio fiscal firmado entre ambos países en 1986 permitía a los bancos del Gran Ducado atraer a una importante clientela española, gracias sobre todo al secreto bancario.

Luxemburgo fue retirado en julio pasado de la lista 'gris' de paraísos fiscales de la OCDE, tres meses después de haber ingresado. Pero España seguía considerando que su cooperación era insuficiente en materia fiscal.

El acuerdo de intercambio de información con España es el vigésimo que Luxemburgo firma bilateralmente con un país.

El Gabinete iraquí aprueba acuerdo Exxon Mobil-Shell

BAGDAD.- El gabinete iraquí aprobó un acuerdo con un consorcio encabezado por la firma estadounidense Exxon Mobil para explotar un rico yacimiento de crudo en el sur del país, dijo el martes el primer ministro Nouri al-Maliki .

El consorcio Exxon Mobil-Royal Dutch Shell desarrollará el yacimiento Qurna Occidental 1, de unos 8.600 millones de barriles del combustible, y recibirá 1,90 dólares por barril. Piensa ampliar la producción de 280.000 barriles diarios a 2,325 millones antes de siete años.

El Ministerio del Petróleo finalizará pronto el acuerdo de 20 años.

Al-Maliki agregó que su gobierno sigue negociando un segundo acuerdo con un consorcio encabezado por la firma italiana Eni para explotar el yacimiento de Zubair, de unos 4.100 millones de barriles de crudo.

Los pagos del Fogasa español alcanzan los 653 millones de euros hasta octubre, un 83,15% más

MADRID.- Las prestaciones abonadas por el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) hasta octubre ascendieron a 653,82 millones de euros, un 83,15% más que en el mismo periodo de 2008. De esta cuantía, 213,948 millones correspondieron al pago de salarios y 439,879 millones al pago de indemnizaciones, según CC.OO.

Un total de 137.653 trabajadores percibieron prestaciones en los diez primeros meses del año, lo que supone un 91,8% más que en igual periodo de 2008, mientras que los expedientes resueltos ascendieron a 74.616, un 90,95% más. Los expedientes resueltos por el organismo han afectado a 45.463 empresas, con un incremento del 102,55%.

Por sectores de actividad, los trabajadores que percibieron prestaciones pertenecían en su mayoría al sector servicios (43,12%), a la industria (29,32%), a la construcción (26,08%) y al agrario (1,48%).

También fue en el sector servicios donde más prestaciones se pagaron, con un total de 251,925 millones, por delante del industrial (231,756 millones), la construcción (155,817 millones) y el agrario (14,329 millones).

Las comunidades autónomas que concentraron el mayor pago efectuado por el Fogasa hasta octubre fueron Cataluña (132,179 millones), Comunidad Valenciana (96,442 millones), País Vasco (68,872 millones), Madrid (59,948 millones), Andalucía (56,572 millones), Castilla y León (41,391 millones) y Castilla-La Mancha (39,589 millones). Estas siete comunidades gastaron el 75,71% del total abonado.

Les siguieron en cuantía de prestaciones, con más de veinte millones de euros, Baleares (28,274 millones) y Galicia (26,064 millones). Cerraron la lista, Aragón (22,72 millones), Murcia (19,676 millones), Asturias (15,718 millones), Navarra (13,354 millones), Canarias (12,584 millones), Cantabria (7,879 millones), Extremadura (6,613 millones) y La Rioja (5,624 millones).

El 79,23% de los trabajadores que percibieron prestaciones del Fogasa estaban empleados en empresas con menos de 25 trabajadores. Asimismo, fue en las empresas de hasta 24 trabajadores donde mayor cuantía se abonó, con un total de 443,749 millones de euros, lo que supone el 67,87% del total de las prestaciones abonadas.

El importante aumento de las prestaciones que abona el Fogasa supuso que a primeros de septiembre se agotara el presupuesto inicial para todo el año 2009, que era de 551,2 millones de euros, y que se aprobara un suplemento de crédito por un importe de 348,8 millones con cargo al remanente de tesorería del propio organismo.

Este suplemento aprobado en Consejo de Ministros el 4 de septiembre garantiza el abono de prestaciones para este año 2009 a los trabajadores que lo soliciten, ya que el presupuesto final del Fogasa para 2009 alcanza los 900 millones.

Según CC.OO., la situación financiera del Fogasa, con el último dato conocido sobre disponibilidades financieras a fecha 15 de septiembre de 2009 de 4.468,63 millones de euros, "permite en la actual coyuntura de incertidumbre y crisis económica afrontar ésta con cierta tranquilidad para hacer frente al abono de prestaciones solicitadas pese al fuerte aumento de éstas".

El plazo de responsabilidad civil de los auditores bajará de 15 a 4 años en España

MADRID.- El futura Ley de Auditoría de Cuentas rebajará de 15 a cuatro años el plazo máximo para reclamar por la vía civil la responsabilidad de un auditor por los daños provocados a una empresa derivados de su actividad profesional, según el proyecto de Ley que próximamente iniciará su trámite parlamentario.

El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) presentó hoy el contenido de la reforma de la Ley de Auditoría, que adaptará la Directiva Comunitaria 2006/43 y que establece que los auditores sólo respondan por los daños que les sean directamente imputables y no por los perjuicios causados por sus clientes.

Por otro lado, la nueva normativa reforzará el sistema de supervisión pública que ejerce el ICAC, con el fortalecimiento de sus funciones de control de calidad de los profesionales y las empresas del sector, aunque rebajará las sanciones que se apliquen por el incumplimiento de la normativa.

El ICAC mantiene que el nuevo reglamento no supone una relajación de las exigencias al sector, sino que aporta un enfoque diferente y dota de mayor responsabilidad al auditor, ya que será el propio profesional el que decida si elaborar o no un trabajo y especificar las posibles incompatibilidades en las salvaguardas del informe final.

Asimismo, el ICAC controlará el trabajo de los auditores y las sociedades de auditoría cada seis años y cada tres años en caso de las Empresas de Interés Público (EIP), sociedades cotizadas o grandes bancos y compañías de más de 1.000 trabajadores.

El nuevo reglamento mantiene el mismo régimen sancionador por malas prácticas para las sociedades de interés público y rebaja las multas a las empresas medias por faltas graves de 10% al 7% de lo facturado y las sanciones por hechos muy graves del 20% al 15%.

Entre los controles específicos estará la realización de un informe anual de transparencia, la obligación del auditor y del gerente del equipo de cesar en su puesto tras siete años auditando una sociedad y la consideración de sus informes como agravante en la cuantificación de posibles sanciones.

La nueva legislación no especificará el porcentaje exacto de participación en las empresas que limitará la independencia del auditor o la sociedad auditora. Sin embargo, la normativa reduce de tres a dos años el tiempo que podrá transcurrir desde que un auditor deja de auditar las cuentas de una empresa y vuelve a trabajar para ella.

Por último, las auditoras podrán contratar a auditores no socios para que firmen los informes de cuentas y la adaptación de la legislación europea provocará que los auditores españoles puedan trabajar en empresas europeas y viceversa, previa inscripción en el ICAC.

El 77% de la población no ahorra pese a la "falta de confianza" que tiene en el sistema de pensiones español

MADRID.- El 77% de la población no ahorra de cara a financiar los últimos 30 años de su vida a pesar de la "falta de confianza" que dice tener en el sistema de pensiones estatal, según las conclusiones de un estudio realizado por ESADE y patrocinado por Vida Caixa.

A través del estudio 'La previsión y el ahorro ante el envejecimiento de la población', ganador de la IV edición del Premio Edad&Vida, se percibe el "gran desconocimiento" existente que hay sobre las alternativas de ahorro, aunque a pesar de ello un 53% prefiere que nadie le informe de posibles métodos, por lo que se deduce un "problema de actitud" de los ciudadanos, indicó el profesor del departamento de Dirección de Marketing de ESADE, Ismael Vallés.

En este sentido insistió en la "importancia" que tiene concienciar a la ciudadanía ante el concepto del ahorro de la cara a la jubilación e indicó que para los 800 encuestados, este tema supuso una "realidad incómoda" ya que afirmaron que les sería difícil mantener su nivel de vida actual llegado el momento de jubilarse, sobre todo, "si existen problemas de dependencia".

Vallés dividió a los encuestados en cuatro etapas: los que desconocen la necesidad del ahorro de cara a la jubilación, los que ven la necesidad de ahorrar pero no lo hacen, los que lo reconocen y se plantean ahorrar y los que ven los beneficios de ahorrar y lo hacen de forma sistemática.

Ante esta división, añadió que existen "contradicciones" como por ejemplo que un 75% indica que el ahorro para la jubilación es "muy importante", un 37% considera que su ahorro actual será "insuficiente" para mantener su nivel de vida posterior y sólo un 39% de los encuestados afirma que las pensiones públicas cubrirán sus necesidades frente a la jubilación.

Por su parte, el director del departamento de Dirección de Marketing de ESADE, Manuel Alfaro, señaló que el ahorro debería comenzar a edades tempranas y cercanas al comienzo de la vida laboral para que este hecho sea "eficaz", por lo que indicó que existen dos "actores principales" que deben generar una cultura del ahorro: la escuela y la familia.

Los encuestados afirmaron que la edad deseada para su jubilación serían los 58,7 años, aunque sólo el 18% ha calculado los costes que se derivarán de su retirada, de lo que se deduce que el 72% restante no lo ha hecho, una cifra que consideró "crítica".

"Existe por tanto un comportamiento pasivo de la ciudadanía", aseveró, y detalló las circunstancias que "frenan" el ahorro. En concreto, se refirió a la edad de jubilación puesto que se ve "muy lejana" y la imposibilidad de ahorrar, ya que "es difícil retraer de la renta disponible una cantidad destinada al ahorro", además de que un 24% asimila que ahorrar supone un menor consumo. Asimismo, un 69%de ellos manifestó su intención de hacerlo en un futuro mientras que un 25% no ve la necesidad de ahorrar.

En cuanto a las personas que sí ahorran, el estudio muestra que lo hacen por tener asumida una cultura de ahorro y por la necesidad de complementar la pensión de jubilación, ya que sin ello "no equilibrarían" su nivel de vida.

A través de este estudio, se aconseja que se mejore el tratamiento fiscal y que el marco normativo no cambie cada cuatro años, que las empresas creen fondos de pensiones, que haya una mayor información por parte de la Administración para intentar crear una cultura del ahorro y que las entidades se centren "en las personas y no en cifras".

Por su parte, el presidente de la Comisión de Financiación de la Fundación Edad&Vida, José Antonio Iglesias, incidió en que las personas que ahora están cotizando lo hacen para los que ahora están jubilados, y que los ciudadanos "no tienen una cuenta de ahorro en la Seguridad Social" para cuando llegue su momento de jubilarse.

Así, insistió en que fiarlo todo al medio público puede ser "grave" puesto que disponer de una cultura del estado de bienestar "tan favorable" ha hecho que la gente "no se preocupe".

Finalmente, la consejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo, fue la encargada de la clausura de esta presentación y en su intervención destacó que la edad deseada de jubilación no llegue a los 58 años, y destacó el hecho de que "cada vez más" haya trabajadores prejubilados, un hecho que supone para el mercado de trabajo una "pérdida notable de población potencialmente activa".

"No se ha percibido lo importante que puede ser devolver a la sociedad todo lo que la sociedad ha invertido en ti", concluyó.

La reordenación financiera podría reducir a la mitad las cajas en España y en un 25% las oficinas, según AFI

MADRID.- La reordenación del sistema financiero en España podría reducir a la mitad el censo de cajas de ahorros en el país, y en una cuarta parte el número de oficinas, indicó hoy el presidente de Analistas Financieros Internacionales (AFI), Emilio Ontiveros, que lamentó la lentitud con que se está llevando a cabo la reestructuración.

Si fructifican las integraciones ya en marcha, el censo de cajas de ahorros se verá reducido en un 25%, porcentaje que podría llegar hasta el 50% en caso de que estas operaciones se amplíen a otras entidades financieras, escenario previsible, según Ontiveros, que presentó hoy un estudio sobre 'Rescates y la Reestructuración bancaria' en España elaborado para la Fundación Alternativas.

Ontiveros se refería así a los siete procesos de integración en marcha: la integración de Caja Castilla-La Mancha (CCM) en Cajastur; la fusión 'virtual' de Caja Navarra y Caja Canarias; la de Caja Rioja, CAI y Caja Insular de Canarias; la de las cajas andaluzas, las de las cajas de Castilla y León y las dos concentraciones de cajas catalanas.

"No sería de extrañar que el censo de cajas se redujese a la mitad", consideró el presidente de AFI, para quien la reestructuración permitirá acelerar ajustes que había que abordar, como la sobrecapacidad del 25% en la red en España, compuesta por 45.000 sucursales, después de que en los últimos cuatro años se abrieran cinco oficinas cada día, mientras que el negocio bancario avanza por canales de distribución alternativos como Internet o el teléfono móvil.

Sobre si la eventual desaparición de 11.250 sucursales entrañará la eliminación de empleos a razón de cinco por cada oficina, el experto desechó este cálculo al destacar que algunas entidades financieras, sobre todo las de mayor tamaño, cuentan con una importante concentración de trabajadores en los servicios centrales.

Sin embargo, el director general de AFI, Daniel Manzano, reconoció que el adelgazamiento de oficinas entrañará, previsiblemente, una reducción de costes de explotación, incluidos los 'físicos', que podría situarse en el entorno del 20%, y podría llevarse a cabo mediante prejubilaciones, entre otras soluciones.

Ontiveros lamentó la lentitud con que se está realizando la reordenación bancaria, ya que hasta que no resuelva ésta, el sector bancario no se encontrará en disposición para contribuir a la recuperación económica, y sin ella padecerá el deterioro de los activos inmobiliarios en su cartera, círculo vicioso que habría que atajar cuanto antes.

"Sería deseable un papel más activo", respondió Ontiveros al ser preguntado sobre el papel desempeñado por las autoridades españolas que, a su parecer, se han mostrado "demasiado escrupulosas" tanto en el tipo de actuaciones llevadas a cabo como en el ritmo que han imprimido a éstas, frente a países europeos que inyectaron capital en las entidades o elevaron la protección a los depósitos de forma inmediata.

Según los cálculos de AFI, si la tasa de paro supera el 20% la morosidad del sistema financiero podría dispararse hasta el 8%, umbral que llevaría a algunas entidades financieras a registrar pérdidas en 2010.

El elevado nivel de desempleo despierta "inquietud" sobre la calidad de los activos bancarios en España dada la relación directa entre paro y morosidad, explicó Ontiveros. No obstante, consideró que "no hay que llevarse las manos a la cabeza por pérdidas bancarias" y que "con la que está cayendo lo extraño sería que hubiera un aumento de los beneficios".

A la luz del progresivo deterioro de los activos financieros y su evolución paralela al paro, el experto subrayó que la reestructuración financiera en España "sería más fácil si se hubiese hecho antes", y apuntó a la posibilidad de que Bruselas considere ayuda de Estado al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

Asimismo, consideró "posible" que la retirada de los estímulos para la reactivación de la economía tanto por parte de la UE como del Banco Central Europeo (BCE) se produzca antes de que haya finalizado la reestructuración financiera en España y la economía vuelva a la senda de la recuperación. "Existe riesgo para el sistema bancario y para el crecimiento de la economía", sostuvo.

Ana Patricia Botín apuesta por un ajuste "a la alemana" para producir "más con menos costes"

ZARAGOZA.- La presidenta de Banesto, Ana Patricia Botín, recomendó hoy llevar a cabo un ajuste en la economía "a la alemana" con el fin de mejorar la productividad y "producir más con menos costes", para lo que consideró necesario un "esfuerzo por parte del Gobierno, sindicatos y empresarios".

Botín, que participó hoy en el XII Congreso Nacional de la Empresa Familiar en Zaragoza, se mostró optimista ante los actuales problemas financieros en España y estimó que, aunque "no hay soluciones fáciles" a la actual crisis, es posible salir de ella.

Junto a la mejora de la productividad, la presidenta de Banesto aludió a otros grandes retos para la economía, como el desapalancamiento, el control de los desequilibrios frente al resto de economías y la creación de empleo.

La directiva apostó además por "descubrir de nuevo el mercado exterior", así como por "recuperar el crecimiento creando empleo y reinventando el modelo inmobiliario". A su parecer, las empresas españolas "tienen los ingredientes necesarios para crecer de una manera civilizada".

Los 27 aprueban sancionar a los bancos cuyas políticas de remuneración incentiven el riesgo excesivo

BRUSELAS.- Los ministros de Economía de los 27 aprobaron hoy dar poder a los supervisores nacionales para que puedan sancionar con multas a los bancos cuyas políticas de remuneración y sus bonus premien la asunción de riesgos excesivos por parte de los directivos.

Esta es una de las novedades más destacadas de la nueva reforma de la directiva sobre requisitos de capital, cuyo objetivo es prevenir que en el futuro se repitan crisis financieras como la actual. La norma todavía debe ser ratificada por la Eurocámara.

La directiva obligará a que las políticas de remuneración de las entidades financieras sean controladas por parte de los supervisores. El actual marco de supervisión europeo no contempla este requisito, y el resultado es que los supervisores no han examinado hasta ahora con carácter habitual las consecuencias de la política de remuneración para la gestión del riesgo de las entidades.

La norma impone a las instituciones de crédito la obligación jurídicamente vinculante de adoptar una política salarial que incentive una gestión del riesgo eficaz.

Los supervisores podrán exigir a las entidades adoptar medidas para rectificar cualquier problema que puedan identificar, y recurrir en última instancia a las multas.

La directiva exige además imponer mayores requisitos de capital a los bancos que inviertan en productos financieros complejos basados en la titulización y retitulización, que pueden generar grandes pérdidas y han estado en el origen de la crisis. También se aumentará aumentar la transparencia sobre la exposición a estos productos y sus riesgos.

Solbes dice que la recuperación en España puede ser "más lenta" que en la Unión Europea

ZARAGOZA.- El presidente del Foro España China y ex ministro de Economía, Pedro Solbes, indicó hoy que, tal y como apuntó el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, "es probable que la recuperación en España sea más lenta que en la zona euro" y, por ello, apostó por políticas que reduzcan el paro, una posición fiscal sostenible y mejorar el potencial de crecimiento.

En el marco de una conferencia en el Foro Empresa que se celebra desde hoy en el Auditorio de Zaragoza, Solbes señaló que es "fundamental" una estrategia creíble de consolidación presupuestaria a largo plazo para llevar el déficit por debajo del 3%, lo que se prevé alcanzar en 2012.

"Una tarea que no va a ser fácil si no tenemos un crecimiento muy fuerte de nuestra economía", subrayó el ex ministro, quien recordó que, según BBVA, el potencial de crecimiento de la economía española es del 2%, "que no está mal pero que no va a permitir resolver el paro ni la sostenibilidad de las finanzas públicas".

Solbes consideró que España para mejorar su productividad debe mejorar la capacidad de empleo, afrontar un cambio en el modelo productivo y mejorar la economía vinculándola a la innovación.

"Estamos en una situación especialmente sensible, no hay que ser optimistas sin justificación ni dejarse arrastrar por el pesimismo, pero, frente a crisis anteriores, debemos pensar que hay cuatro millones de personas más trabajando que en la de 1994, con mejor formación; más y mejores empresas y con mayor globalización", aseveró.

En este sentido, añadió que España dispone de empresas, mano de obra y capacidad productiva no utilizada, por lo que tiene todos los elementos para "si lo hace bien" salir reforzada de la crisis. "A ello nos ayuda un excelente sistema financiero que viene haciendo frente a la crisis en mejores condiciones que muchos otros y además capacidad de adaptación a nuevos retos", reiteró.

Solbes consideró que la mejora de la innovación debería traer consigo la mejora de la productividad porque, a pesar de que en la actualidad, ha subido la productividad por encima del 3%, se ha debido al aumento del desempleo y de lo que se trata ahora es de mejorar también el empleo.

Aún así, el ex ministro de Economía dijo ser "optimista".

"Creo que estamos frente a una crisis difícil y es la primera vez que hacemos frente a una de esta naturaleza, pero también es cierto que cada vez que hemos tenido un reto, España ha sido capaz de hacerlo frente para ajustarse a la nueva realidad y sacar ventaja de la misma", apuntó.

Solbes aseguró que la crisis es consecuencia de muchos años de "exceso de liquidez y bajos tipos", unido a excelentes condiciones macroeconómicas. "Es verdad que la crisis se atribuye a la evolución de Estados Unidos, pero yo creo que es una visión injusta porque olvidamos que problemas similares hay en otras partes", aseveró.

Finalmente, el ex ministro reconoció que 2009 ha sido "un año realmente excepcionalmente negativo en lo referente a crecimiento que trae consigo una rápida destrucción de empleo y un impacto muy fuerte en las cuentas públicas", pero que también ha contribuido a "corregir desequilibrios heredados del periodo anterior", como el excesivo apalancamiento de la economía.

Los Veintisiete aprueban subir los impuestos especiales sobre el tabaco

BRUSELAS.- Los ministros de Economía de la Unión Europea aprobaron este martes aumentar los impuestos especiales mínimos sobre los cigarrillos y el tabaco de liar en 2014. El objetivo de esta medida es doble: reducir el consumo y recortar las diferencias de precios entre los Estados miembros, lo que a su vez contribuirá a luchar contra el contrabando intracomunitario.

El incremento no tendrá ninguna consecuencia práctica en España porque, tras la subida aprobada el pasado junio, el nivel de impuestos sobre el tabaco ya está por encima de los mínimos que exigirá la nueva norma, según explicó la vicepresidenta Económica del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado.

El porcentaje mínimo de impuestos especiales aumentará progresivamente desde el 57% actual hasta el 60% del precio medio ponderado en 2014, mientras que la cantidad mínima de impuestos especiales subirá de 64 euros a 90 euros por cada mil cigarrillos.

Bulgaria, Grecia, Estonia, Letonia, Lituania, Hungría, Polonia y Rumanía dispondrán de 4 años suplementarios, hasta 2018, para llegar a estos mínimos. Los países que no se beneficien de este periodo de transición podrán imponer un límite de al menos 300 cigarrillos a la cantidad de tabaco que puede introducirse en su territorio procedente de estos 8 países para evitar distorsiones de competencia.

También aumenta la presión fiscal sobre el tabaco para liar, que hasta ahora ha gozado de un tratamiento preferente. Los Estados miembros deberán respetar ya sea un mínimo proporcional o un mínimo monetario, que será del 40% del precio medio de venta o 40 euros por kilo en 2011; 43% o 47 euros por kilo en 2013; 46% o 54 euros por kilo en 2015; 48% o 60 euros por kilo en 2018 y 50% o 60 euros por kilo en 2020.

El Ibex mantiene los 11.800 puntos gracias el empuje de los grandes valores

MADRID.- El parqué madrileño logró salvar al cierre de la sesión la cota de los 11.800 puntos (11.814) pese a terminar con un ligero descenso del 0,02%, gracias al empuje de BBVA, Iberdrola, Repsol YPF y Telefónica, que lograron mitigar el descenso del selectivo al final de la jornada.

En Europa, las principales indicadores también cerraron una jornada sin grandes variaciones, ya que París terminó plano, mientras que Francfort y Londres se dejaron un 0,12% y un 0,09%, respectivamente.

El selectivo luchó durante toda la jornada por mantener el tono positivo, en un día marcado por la ausencia de referencias macro y de resultados de empresariales, pero el tono bajista de Wall Street arrastró al Ibex, que sólo pudo mitigar el descenso gracias, principalmente, a la subida de BBVA (+1,05%), Iberdrola (+0,79%), Repsol YPF (+0,40%), Banesto (+0,34%) y Telefónica (+0,04%).

En el lado de las subidas, no obstante, también se situaron Acciona (+2,40%), Endesa (+2,30%), Grifols (+1,46%), Abengoa (+0,86%), Técnicas Reunidas (+0,69%), Abertis (+0,62%) y Mapfre (+0,49%).

Entre los principales descensos se situaron Inditex (-2,06%) e Iberia (-1,65%), que hoy vivió la primera jornada de los dos días de paros convocados por los tripulanes de cabina, que saldó con la cancelación del 20% de los vuelos programados para hoy.

A continuación, se situaron ArcelorMittal (-1,55%), Acerinox (-1,38%) e Indra (-1,37%). Por su parte, Bankinter perdió un 0,74%, seguido de Banco Santander (-0,65%), Banco Popular (-0,40%) y Banco Sabadell (-0,21%).

En el mercado de divisas, el euro pierde posiciones frente al dólar, y al cierre de la sesión bursátil de hoy el cambio entre las dos monedas quedó fijado en 1,4965 unidades.

Los ministros de Economía de la Unión Europea rechazan fijar ahora una fecha para retirar las ayudas a los bancos

BRUSELAS.- Los ministros de Economía de la Unión Europea rechazaron hoy fijar ahora una fecha para retiran los planes de ayuda a los bancos diseñados hace un año para hacer frente a la crisis por considerar que, pese a las mejoras, la situación del sector financiero sigue siendo frágil. Los Veintisiete no apoyaron la propuesta de la Comisión, que pedía empezar a suprimir los avales para la deuda en junio de 2010 aumentando su precio o restringiendo el acceso.

"Es prematuro empezar ahora a hablar de poner fin a estos planes de garantías, recapitalización y gestión de activos tóxicos. Debemos dejar claro que es necesario mantener estos sistemas durante bastante tiempo. Pero al mismo tiempo es necesario empezar a discutir los principios, el orden y la coordinación para retirar este apoyo de manera ordenada", dijo el ministro sueco de Finanzas, Anders Borg, cuyo país ocupa la presidencia de turno de la UE, al término de la reunión del Ecofin.

Durante el debate de este martes, algunos Estados miembros apoyaron que se empiece a diseñar el calendario y las etapas para suprimir las ayudas a los bancos. Pero "otros países subrayaron que todavía hay mucha fragilidad en el sistema financiero", explicó Borg. A su juicio, todavía son necesarias "más discusiones antes de llegar a conclusiones claras".

Por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, aseguró que a la mayoría de los países no les parece "oportuno" anunciar en este momento un calendario para retirar los avales a la deuda. "Este no es el momento de poner fechas", afirmó Salgado, que anunció que el Comité Económico y Financiero, que reúne a expertos de los 27, presentará nuevas propuestas antes de julio.

La vicepresidenta económica señaló que ya "se está produciendo una salida natural de esa ayuda al sector financiero", es decir, que "las emisiones no garantizadas están creciendo y las emisiones garantizadas están disminuyendo".

"Eso tiene mucho que ver con la situación de los mercados. En este momento para algunas instituciones financieras resulta más barato el poder acudir al mercado sin tener esa garantía, ese aval del Estado que por otra parte en este momento ya en muchos casos no es necesario", dijo.

A su juicio, lo "mejor" sería que la supresión de las garantías bancarias "se produjera de manera natural", sin forzarla con aumentos de precio o restricción de las condiciones de acceso. De hecho, Salgado explicó que España otorgó el año pasado avales por valor de 90.000 euros a 53 entidades, que sólo han utilizado 39.700 millones.

"Hay entidades que tenían otorgados los avales pero que no han hecho uso de esta posibilidad", dijo Salgado. Y mencionó a los "dos grandes bancos", en referencia al Santander y al BBVA. En 2009 se han otorgado 57.000 millones en avales pero sólo se está tramitando el uso de 5.000 millones por parte de cuatro entidades.

También el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, expresó su preferencia por una "salida natural" de las garantías públicas para la deuda, según informaron fuentes diplomáticas, y lo mismo hizo Portugal. En contraste, tanto Reino Unido como Países Bajos apoyaron la propuesta de la Comisión de aumentar los precios de los avales para obligar a los bancos a abandonarlos y volver al mercado. No obstante, Londres apostó por un enfoque flexible y reclamó que no se estigmatice a los bancos que sigan necesitando garantías.

Hasta ahora, los países de la UE han apoyado hasta ahora a sus sectores financieros con medidas que suponen alrededor del 13% del PIB. Si se suman los fondos aprobados y todavía no utilizados, el porcentaje asciende al 31% del PIB. La mayor proporción (7,9% del PIB en cuanto a medidas utilizadas, 24,7% del PIB en cuanto a medidas aprobadas) corresponde a garantías sobre la deuda bancaria, según los datos de Bruselas.

En España, las medidas de apoyo al sector bancario ascienden al 21,9% del PIB, pero sólo se han utilizado por valor del 5,8%. De ellas, los avales suponen el 19,1%, y hasta ahora se han utilizado por valor del 4%.

Aunque los bancos se han beneficiado de la mejora de la situación económica, la UE considera que la recuperación sigue siendo "frágil", por lo que "todavía es claramente prematuro iniciar la retirada general de los planes de apoyo financiero". Eso sí, es imprescindible empezar ya a diseñar la "estrategia de salida" para volver a una situación de normalidad, según se recoge en el documento preparatorio que discutieron los ministros.

Mantener estos planes más tiempo del necesario "incrementa el riesgo de distorsiones de competencia" y permite la supervivencia de bancos "que no serían rentables sin ayudas públicas".

Al mismo tiempo, una salida "prematura" podría "debilitar y desestabilizar el sector financiero". Para determinar el momento exacto en el que retirar los apoyos hay que tener en cuenta factores como la consolidación de la recuperación económica, la fortaleza de los balances de los bancos o el funcionamiento de los canales de crédito, señala el Ecofin.

Los 27 ven necesario coordinar sus estrategias de salida para evitar efectos colaterales negativos, por ejemplo, el "efecto estigma" para aquellos bancos que sigan recibiendo ayudas públicas cuando los demás las han dejado, o el riesgo de que muchas entidades renuncien a las recapitalizaciones públicas y necesiten acudir al mercado para aumentar capital al mismo tiempo.

No obstante, ello no significa que todos los Gobiernos deban actuar al mismo tiempo, sino que deberá tenerse en cuenta la situación de cada país.

La recaudación de las máquinas recreativas de los bares caerá en España un 25% este año por la crisis

MADRID.- La recaudación de las máquinas recreativas instaladas en bares y otros establecimientos de hostelería se desplomará un 25% este año, según estimaciones realizadas por la Federación de Asociaciones de Máquinas Recreativas (Famar) tras recabar datos entre operadores del sector.

Famar afirmó que la caída de la recaudación, que comenzó en el tercer trimestre de 2008, se ha ido "agudizando" a medida que avanza este ejercicio como consecuencia de la crisis y su impacto en el colectivo de inmigrantes, con una gran tradición de juego.

Actualmente, alrededor de 25.000 máquinas recreativas --un 10% de las 250.000 máquinas recreativas de tipo B que existen en España-- están retiradas en almacenes por el descenso de la actividad del sector de la hostelería.

La patronal sostuvo que la presión fiscal vigente "se hace claramente insostenible", de tal manera que muchas operadoras se están viendo obligadas a dar de baja un número importante de máquinas ante la imposibilidad de sufragar la tasa de juego correspondiente.

Ante esta situación, Famar reclamó que se adopten medidas "urgentes" que eviten una "grave crisis" en el sector, e insistió en la necesidad de que las diferentes comunidades autónomas contemplen en los presupuestos para los años 2010 y 2011 la aplicación de una reducción de la actual tasa de juego.

Los ministros de Economía de la Union Europea recomiendan retrasar la edad de jubilación

BRUSELAS.- Los ministros de Economía de la UE reclamaron hoy la adopción "urgente" de medidas para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas, que está en riesgo por el aumento del gasto debido al envejecimiento de la población y por el deterioro presupuestario provocado por la crisis económica. Los 27 recomiendan reformas en los sistemas de pensiones, y entre ellas el retraso de la edad de jubilación.

Las conclusiones adoptadas por el Ecofin se basan en el reciente informe de la Comisión, que alerta de que la crisis financiera ha agravado los problemas de sostenibilidad de las financias públicas de la mayoría de los Estados miembros.

Según el análisis de Bruselas, las cuentas públicas españolas se encuentran en una situación de "muy alto riesgo" debido al impacto de la crisis financiera y el aumento del gasto público relacionado con las personas mayores previsto para los próximos años, que será uno de los más elevados de la UE.

Los Veintisiete aprobaron un texto de conclusiones que reclama "reformas completas y apropiadas" de los sistemas de pensiones. "La adopción de medidas destinadas a contrarrestar los efectos financieros del aumento previsto de la longevidad, como la ampliación de la vida laboral y el aumento de la edad de jubilación, ajustados al aumento de la longevidad, es un punto clave que debe estudiarse seriamente en los Estados miembros", señalan las conclusiones.

Al ser preguntada este lunes por esta medida, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, señaló que "en España tenemos de las edades de jubilación más altas de Europa en este momento".

El Ecofin también reclamó la vuelta a posiciones fiscales sostenibles tras la crisis y defendió que la reducción del déficit y la deuda vaya acompañada por reformas estructurales. Finalmente, los ministros destacaron la importancia de evitar el paro de larga duración y aumentar la población activa.

El precio de los pisos modera en España su caída hasta el 7,4% interanual en octubre

MADRID.- El precio medio de la vivienda bajó un 7,4% interanual en el mes de octubre, según el Índice de Mercados Inmobiliarios Españoles que Tasaciones Inmobiliarias (Tinsa) realiza mensualmente sobre pisos libres, tanto nuevos como usados, difundido este martes.

El descenso confirma la moderación que la caída del precio de los pisos muestra desde hace unos meses. La reducción del precio a cierre del décimo mes del año es inferior a la del 8,3% que mostraba a la conclusión de septiembre.

En términos acumulados, el precio de los pisos suma ya un descenso del 14,2% desde el máximo que marcó en diciembre de 2007, según Tinsa.

A cierre de octubre, los municipios de la Costa Mediterránea y las viviendas de las capitales y las grandes ciudades, son los que registraron un descenso superior a la media nacional con una caída del 9,9% y 8,5%, respectivamente.

Descensos inferiores a la caída media se anotaron los pisos de Baleares y Canarias, donde el precio medio bajó un 7,8%; de las áreas metropolitanas (-6,3%) y del resto de municipios (-5,8%).

De esta forma, los datos arrojan que el mercado inmobiliario de la Costa Mediterránea suma un descenso acumulado del 19,6% desde diciembre de 2007.

En las capitales y grandes ciudades y en las áreas metropolitanas la caída desde el máximo de 2007 se sitúa en el 15,2%, en Baleares y Canarias en el 12,9%, y en el 11,9% en el resto de municipios.

Caen los viajeros que usaron el avión y el AVE en España

MADRID.- El número de pasajeros que utilizaron el transporte aéreo interior descendió un 1,3% el pasado mes de septiembre respecto a igual mes de 2008, hasta situarse en 3,3 millones de usuarios, mientras que los que usaron el AVE-Larga distancia retrocedieron un 6,1% y alcanzaron los dos millones, según datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Entre enero y septiembre, el transporte aéreo interior acumula una caída de pasajeros del 9% respecto a igual periodo de 2008, en tanto que el transporte en los trenes AVE de larga distancia se redujo un 1,1% en los nueve primeros meses del año.

El transporte urbano fue utilizado por más de 242,1 millones de viajeros en septiembre, con un descenso del 3% respecto al mismo mes de 2008. En concreto, el transporte metropolitano registró una caída del 4,4%, mientras que el transporte por autobús bajó un 2,2%.

Por su parte, el transporte interurbano fue utilizado por casi 145 millones de usuarios, un 3,5% menos que en septiembre de 2008.

El pasado mes de septiembre, más de 142,2 millones de viajeros utilizaron el transporte urbano regular general por autobús, con un descenso del 2,2% en tasa interanual. El número de pasajeros en esta modalidad bajó en casi todas las comunidades autónomas, con Aragón (-13,6%), Comunidad Valenciana (-9,1%) y Canarias (-8,2%) a la cabeza. Las únicas subidas se registraron en Madrid (+1,2%), Galicia (+0,9%) y País Vasco (+0,7%).

Por su parte, el transporte urbano regular especial por autobús bajó un 1,2% en septiembre en tasa interanual, hasta los 6,4 millones de viajeros. Concretamente, 4,5 millones de personas utilizaron el transporte urbano regular especial escolar por autobús, con un repunte interanual del 3,7%, mientras que 1,9 millones de viajeros se sirvieron del transporte urbano regular laboral por autobús, un 10,9% menos.

Por otro lado, el número de usuarios del metro descendió un 4,4% en septiembre respecto a igual mes de 2008, hasta totalizar 91,5 millones de usuarios. Los viajeros transportados en metro bajaron en Valencia (-9%), Barcelona (-5,2%) y Madrid (-4,5%, y subieron en Bilbao (+3,2%).

En septiembre, el número de viajeros de transporte interurbano se situó cerca de los 145 millones, un 3,5% menos. En el transporte por carretera, los pasajeros que usaron el autobús descendieron un 2,7% respecto a septiembre de 2008, estableciéndose en 95,8 millones, mientras que 44,8 millones utilizaron la vía férrea, con un descenso interanual del 5,3%, debido a la caída de pasajeros en todos los trenes, salvo en los de vía estrecha.

Concretamente, Renfe registró 37,2 millones de viajeros en septiembre, lo que supone un retroceso del 7% respecto a igual mes de 2008. El número de viajeros que utilizaron el AVE-Larga distancia bajó un 6,1%, hasta los dos millones, mientras que en media distancia descendieron un 2,7% y en cercanías cayeron un 7,4%.

Por su parte, el ferrocarril de vía estrecha contabilizó casi 7,6 millones de usuarios en septiembre, con un avance del 3,9% en tasa interanual. El transporte marítimo, por su lado, fue utilizado por 786.000 viajeros, un 8,8% menos.

La demanda mundial de petróleo caerá un 2,2% este año

LONDRES.- La demanda mundial de energía, que este año registrará un descenso por primera vez desde 1981, recuperará "pronto" su tendencia al alza en cuanto la reactivación económica se concrete, mientras que en el caso del petróleo, cuya demanda bajará un 2,2% en 2009 tras caer un 0,2% en 2008, volverá a crecer en 2010.

Asimismo, se espera que la demanda de petróleo aumente un 23,5% hasta 2030, cuando alcanzará los 105 millones de barriles diarios (mb/d), frente a los 85 mb/d en 2008, aunque por debajo de la anterior proyección de 106 mb/d, según refleja la última edición del "Informe de perspectivas energéticas mundiales" elaborado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

De este modo, las previsiones de la institución dependiente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) contemplan un crecimiento anual de la demanda de petróleo del 1%. Así, en el periodo 2007-2030 la agencia espera que la demanda de carbón crezca un 53% y la de gas natural un 42%.

"El conjunto de la demanda mundial de energía recuperará su tendencia al alza a largo plazo en cuanto la recuperación económica cobre ritmo y para 2030 el escenario de referencia contempla un incremento del 40% de la demanda de energía respecto a 2007", afirmó Nobuo Tanaka, director ejecutivo de la AIE.

No obstante, la agencia señala que este crecimiento de la demanda de energía es inferior al pronosticado hace un año como consecuencia de la crisis económica y de las nuevas políticas introducidas el último año por los diferentes gobiernos.

Los combustibles fósiles representarán más de tres cuartas partes del incremento de la demanda en el mix energético. Asimismo, los países ajenos a la OCDE representarán más del 90% de este aumento, especialmente China e India, que sumarán más de la mitad del aumento de la demanda, lo que elevará el consumo de energía de los países al margen de la organización de países desarrollados hasta el 63%, frente al 52% actual.

A este respecto, el informe de la AIE pronostica que China superará en 2025 a EEUU como el mayor importador mundial de energía, mientras que India arrebatará en 2020 a Japón la tercera posición.

En el caso de la electricidad, el informe de la AIE augura un crecimiento de la demanda del 76% entre 2007 y 2030, lo que implica la necesidad de incorporar 4.800 gigawatios de capacidad, casi cinco veces la actual capacidad de EEUU.

El carbón continuará siendo el principal combustible del sector eléctrico, aunque el encarecimiento de los combustibles fósiles y las preocupaciones sobre el cambio climático y la seguridad energética impulsarán la generación de electricidad a través de energías renovables desde el 18% en 2007, hasta el 22% en 2030.

Por otro lado, la AIE advierte de que en 2030 alrededor de 1.300 millones de personas en todo el mundo carecerán de acceso a la electricidad, frente a los 1.500 millones de personas hoy en día.

"El acceso universal a la electricidad podría lograrse con inversiones adicionales en el sector por importe de 35.000 millones de dólares al año entre 2008 y 2030", indica el informe.

Por contra, la AIE señala que las inversiones en el sector eléctrico se han visto muy afectadas por las dificultades financieras y el retroceso de la demanda, que en 2009 bajó un 1,6%, su primera caída anual desde el final de la II Guerra Mundial, lo que podría perjudicar la seguridad energética, así como la lucha contra el cambio climático y la pobreza energética.

"El capital necesario para hacer frente a las previsiones de demanda energética hasta 2030 es enorme, unos 26 billones de dólares en términos acumulados, equivalente a 1,1 billones de dólares anuales de media o el 1,4% del PIB mundial", señala el informe, que apunta que más de la mitad de las inversiones son requeridas en países ajenos a la OCDE y advierte de que el final de los tiempos del crédito fácil y barato pueden dificultar la capacidad de financiar estas inversiones.

Por otro lado, la AIE advierte de que de mantenerse las actuales políticas el mundo podría registrar un aumento de la temperatura de seis grados centígrados, lo que implica "consecuencias catastróficas para el clima", por lo que recomienda estabilizar la concentración de gases de efecto invernadero en torno a 450 partes por millón (ppm) de CO2 para minimizar el impacto en el clima y la subida del nivel de los océanos.

"Los líderes mundiales que se reunirán en Copenhague el próximo mes en la Cumbre sobre el clima de Naciones Unidas tienen la oportunidad histórica de evitar los peores efectos del cambio climático", dijo, Nobuo Tanaka.

En este sentido, el 'Escenario 450' contempla que las emisiones globales de CO2 lleguen a su punto máximo en 2020, en 30,9 gigatones (Gt), para descender paulatinamente a 26,4 Gt en 2030, lo que a juicio de la AIE, "es posible, pero muy difícil" y requiere diferentes acuerdos a nivel internacional, así como en diferentes sectores.

La crisis eleva en España los robos de ropa, alimentos y medicamentos

MADRID.- La pérdida desconocida en el comercio minorista español --derivada del hurto de empleados, clientes y proveedores y de errores internos-- ha alcanzado este año los 2.805 millones de euros, lo que representa un incremento del 11,75% respecto a los 2.510 millones del ejercicio anterior, según el informe anual 'El Barómetro Mundial del Hurto en el Retail', patrocinado por Checkpoint Systems.

El importe total de la pérdida desconocida representa el 1,36% de las ventas del sector en España y equivaldría a tener cinco días abiertos los establecimientos regalando productos, según destacó en rueda de prensa el director general de Checkpoint Systems para el Sur de Europa, Mariano Tudela.

En concreto, la mitad de las pérdidas (50,2%) provienen de hurtos de clientes, mientras que el 28,4% corresponden a hurtos de los propios empleados y el resto se reparte entre hurtos de proveedores (7,7%) y errores internos (13,7%).

Los operadores del sector atribuyen un tercio de los hurtos externos (cometidos por clientes) a la recesión económica, que influye especialmente en el incremento del robo de artículos de uso cotidiano, como alimentos (carne fresca, embutidos y patés), prendas de vestir y productos farmacéuticos.

Según el estudio, los delincuentes tienden a centrarse en artículos pequeños y fáciles de esconder, caros y de marca, como juegos electrónicos, reproductores de MP3, ropa, cosméticos, perfumes, bebidas alcohólicas, cárnicos y alimentos caros o 'gourmet'. Tudela consideró que el hurto de alimentos no se produce tanto por necesidad como por la reventa de estos productos en "canales alternativos".

Además, aumentan los dos tipos de delincuencia, tanto la 'amateur' --pequeños robos por impulso que cometen personas jóvenes "e incluso amas de casa"--, como la profesional, por la que se hurtan grandes cantidades de mercancías y con una táctica preestablecida.

Tudela explicó que el índice de hurtos mostraba en España una tendencia a la baja desde 2002, pero a partir de 2007 volvió a crecer. En cualquier caso, la pérdida desconocida se ha incrementado este año por debajo de la media mundial y europea, lo que atribuyó a que la distribución española "se está preparando" con medidas de prevención. En concreto, el sector ha invertido 745 millones de euros en seguridad, un millón más que el pasado año.

Según el estudio, los costes de la delincuencia para el sector minorista (suma de las pérdidas sin incluir los errores internos, más el gasto en medidas de prevención) han crecido en España un 11,6%, al pasar de 2.169 millones de euros en 2008 a 2.421 millones de euros este año.

El directivo de Checkpoint Systems indicó que el coste de la pérdida desconocida no recae sólo en el sector 'retail', sino que cada familia paga al año 152 euros más, "como un impuesto indirecto" que deriva de la necesidad del comercio de "proteger" sus márgenes.

A nivel mundial, la pérdida desconocida en el sector minorista alcanzó los 84.164 millones de euros en el último año, un 5,9% más y el equivalente a un 1,34% de las ventas del sector.

En 2009, los índices de hurto más elevados se han detectado en las categorías de moda y accesorios, cosmética o perfumes y productos de belleza y farmacia.

En productos de alimentación y comestibles, la mayor pérdida desconocida se ha detectado en cárnicos frescos, con un 3,38% de las ventas, más del doble del índice mundial en productos alimenticios (1,36%). Además, según destacó Tudela, el índice europeo registrado en quesos (3%) supera al de bebidas alcohólicas (2,38%).

A escala europea, se ha interceptado a un total de 3,1 millones de delincuentes (un 96,7% clientes). El importe medio asciende a 94 euros en hurto externo (clientes) y a 1.858 euros el interno (empleados), una diferencia que Checkpoint atribuye a que el externo se produce más por impulso.