viernes, 13 de noviembre de 2009

Europa deja atrás su peor recesión económica desde la II Guerra Mundial

BRUSELAS.- Europa salió en el tercer trimestre de su peor recesión en más de 60 años, con un crecimiento del 0,4% del PIB apuntalado por Alemania y Francia, que afianzaron su recuperación, mientras España sigue a la zaga.

Tras cinco trimestres consecutivos de contracción del Producto Interior Bruto (PIB), la zona euro, integrada por 16 países, experimentó entre julio y septiembre un crecimiento de 0,4% comparado con el periodo anterior, según la primera estimación publicada el viernes por la oficina europea de estadísticas Eurostat.

Los economistas interrogados por Dow Jones Newswires habían previsto no obstante un dato superior, de 0,6% del PIB. Tras una contracción récord en el primer trimestre de 2009 (-2,5%), la Eurozona experimentó una mejora en el segundo (-0,2%), cuando Alemania, primera economía de la región, y Francia, regresaron al crecimiento.

El conjunto de los 27 países de la Unión Europea (UE) también dejaron atrás la recesión en el tercer trimestre, con un crecimiento de 0,2%, tras una contracción de 0,3% en los tres meses anteriores. Respecto al mismo periodo de 2008, la Eurozona acusó una caída de 4,1% y la UE de 4,3%.

Alemania y Francia, tradicionales locomotoras del bloque, afianzaron su vuelta al crecimiento con sendos incrementos del 0,7% y 0,3% del PIB, mientras que países como Italia y Holanda registraron sus primeros datos positivos, de 0,6% y 0,4%, respectivamente.

España sigue a la cola de los países de la Eurozona, con una contracción del 0,3% entre julio y septiembre, pese a frenar su caída. El Gobierno defendió esta semana que los datos del tercer trimestre, mejores de lo previsto a fines de octubre por el Banco de España, que adelantó un descenso del 0,4%, permiten augurar el final de la crisis.

El estallido de la burbuja inmobiliaria y un desempleo que ronda el 18% han colocado a España entre los países más afectados por la crisis mundial y Bruselas augura que será de las últimas economías europeas en volver al crecimiento. A nivel europeo, el continente se sumó a Estados Unidos y Japón en dejar atrás la recesión, aunque a un ritmo menos contundente.

La primera economía mundial creció un 0,9% en el tercer trimestre mientras que Japón ya registró un crecimiento en el segundo, del 0,6%. "La Eurozona sale de la recesión más bien al trote que al galope", ilustró el economista Howard Archer, de IHS Global Insight.

Los últimos datos "continúan mostrando una mejora en la región", que todo apunta se ampliará al cuarto trimestre, pero la recuperación "podría decaer en algún momento de 2010 con la retirada de algunas medidas de estímulo económico" por parte de los gobiernos, advirtió este experto. Pese a ello, Archer previó un crecimiento del 1% de la Eurozona para 2010.

También Clemente De Lucía, de BNP-Paribas, señaló que la mejora, "debida esencialmente al sector industrial", "puede apagarse el año que viene", cuando los Estados dejen de ofrecer incentivos fiscales, como para la compra de autos.

De Lucía previno además que el alto desempleo, que afecta a más de 22 millones de personas en la UE, y la debilidad del dólar que perjudica a las exportaciones europeas, levantarán frenos a la recuperación.

La publicación de las cifras de Eurostat coincidió con las optimistas declaraciones del director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Khan, quien el viernes descartó que Estados Unidos vuelva a entrar en recesión y afirmó que la economía mundial está creciendo.

En la APEC advierten que no se retiren los estímulos económicos

SINGAPUR.- Líderes de gobiernos y empresas advirtieron el viernes que no conviene retirar prematuramente los programas de estímulo económico, mientras se reconoce generalmente que la recuperación económica mundial será encabezada por China, India y otras naciones asiáticas.

La mayor crisis económica desde los años 30 ha sido el foco de atención del foro de Cooperación Económica del Asia y el Pacífico (APEC), una reunión anual de representantes de 21 economías de la cuenca del Pacífico.

"Las medidas que los gobiernos tomarán en unos pocos meses... determinarán cuán rápidamente podemos recuperarnos y si podremos sostener nuestro crecimiento", dijo el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, en el discurso principal de una conferencia de líderes estatales y empresariales al margen de la APEC.

Una encuesta electrónica al público _altos ejecutivos de empresas_ indicó que una mayoría cree que ha pasado lo peor de la crisis, pero que persisten importantes desafíos a un crecimiento estable.

Después de la crisis, muchos gobiernos invirtieron enormes sumas de dinero en el sistema para promover el crecimiento económico. Una buena parte fue para suministrar liquidez a los bancos y grandes compañías al borde de la quiebra. También se dio dinero directamente a los ciudadanos, a veces en forma de cupones de compras. Se pagaron reembolsos para compras de automóviles.

Estados Unidos invirtió 787.000 millones de dólares en planes de estímulo. Asia, encabezada por el paquete chino de 586.000 millones de dólares, invirtió más de un billón (correcto) de dólares. Los formuladores de políticas se preocupan de que una reducción súbita de dichas inversiones destruya la confianza de consumidores y empresas.

"No debe haber ningún retiro prematuro de incentivos fiscales o paquetes fiscales hasta que se concrete una verdadera recuperación encabezada por el sector privado", dijo el primer ministro malayo Najib Razak durante un panel de discusión.

La APEC, creada en 1989, tiene como objetivo principal fomentar el comercio entre sus miembros, entre los cuales hay potencias globales como Estados Unidos, Japón, Canadá y China, y economías grandes como Indonesia, México, Corea del Sur y Rusia. Con una población total de 2.800 millones de personas, representa casi la mitad del comercio mundial.

Los miembros restantes son Australia, Brunei, Chile, Hong Kong, Malasia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam.

EEUU prevé demora en pactos comerciales con Colombia y Panamá

SINGAPUR.- Los proyectados acuerdos comerciales de Estados Unidos con Colombia, Panamá y Corea del Sur no serán puestos a consideración de los legisladores antes que el Congreso lidie con las acuciantes metas del presidente Barack Obama, anticipó el viernes el secretario estadounidense de Comercio, Gary Locke.

El funcionario dijo que Obama tiene una ambiciosa agenda legislativa de gran prioridad que está concentrada en el sistema de salud pública, la regulación financiera y las energías alternativas.

"Los acuerdos comerciales van a tener que esperar", expresó Locke en un almuerzo ofrecido por la Cámara Estadounidense de Comercio en Singapur. "Justo ahora, el gobierno está concentrado en una muy intensa y muy abultada agenda legislativa".

La falta de progreso para un acuerdo comercial será muy probablemente un trago amargo para Obama durante su próxima visita a Seúl, prevista para la próxima semana, como parte de un viaje por el continente asiático que comenzó el jueves en Japón y lo llevará también a China.

Corea del Sur y Estados Unidos realizaron transacciones comerciales por 84.800 millones de dólares en 2008, por lo que el mercado estadounidense es el cuarto más importante para Seúl, después de China, la Unión Europea y Japón. La Unión Europea es la mayor inversionista extranjera en Corea del Sur, con 98.400 millones para comercio el año pasado.

En el 2007 Corea del Sur y Estados Unidos firmaron un acuerdo para recortar las tarifas y otras barreras para el comercio, pero el acuerdo aún debe ser ratificado por los legisladores estadounidenses ante las inquietudes sobre el mercado automotriz de Corea del Sur.

Caen las exportaciones de café salvadoreño

SAN SALVADOR.- Las exportaciones de café de El Salvador cayeron un 27,1% en octubre en comparación con el mismo mes de 2008, al igual que los ingresos que bajaron 27,2%, informó el viernes el Consejo Salvadoreño del Café.

El Consejo registró exportaciones de 27.585 quintales en octubre frente a los 37.826 quintales en el mismo mes de 2008; los ingresos fueron 3,2 millones de dólares frente a los 4,4 millones de dólares en el mismo mes del año anterior.

El precio promedio por quintal para la cosecha 2009-2010 registró 145,8 dólares frente a los 143,63 dólares de la cosecha 2008-2009.

Del grano exportado, un 61,5% corresponde a los cafés comerciales o de calidades inferiores y un 38,5% a cafés diferenciados.

Alemania compró el 33,2% del aromático salvadoreño exportado en agosto, seguido por Estados Unidos con el 30,1%, Japón registra 8,4% y Bélgica el 6,8%.

Durante el presente ejercicio se continúan registrando ventas a nuevos países compradores como Venezuela, Grecia, Israel, Islandia, Nueva Zelanda, Georgia, Malasia e Indonesia.

Según las cifras del Consejo, al 31 de octubre se habían negociados ventas de la cosecha 2009/2010 de 401.318 quintales, presentando una caída del 1,7% respecto a los 408.427 quintales registrados durante el mismo período de la cosecha 2008-2009.

Igualmente el valor refleja una disminución del 0,5% al sumar 58,38 millones de dólares frente a los 58,66 millones de dólares en el mismo período de la cosecha 2007-2008.

El volumen por exportaciones del recién finalizado cafetero, de octubre de 2008 a septiembre de 2009, registra un total de 1.791.127 quintales, con una caída del 6,4% contra lo exportado durante el mismo período del ciclo anterior que fue de 1.913.983 quintales.

Con respecto a los ingresos de exportaciones, también presenta una disminución del 7,6% al obtener ingresos por 234,6 millones de dólares, contra los 253,9 millones de dólares del ciclo anterior.

Reportes empresariales dan aliento a la bolsa de Nueva York

NUEVA YORK.- Una serie de reportes de ganancias empresariales resultó alentadora y atrajo de vuelta a los inversionistas hacia el mercado bursátil, el viernes, un día después de que los principales indicadores de Wall Street tuvieron una severa caída.

La mejora en las ganancias de Walt Disney Co., Abercrombie & Fitch Co. y J.C. Penney Co. mitigó las preocupaciones sobre un reporte decepcionante de la confianza de los consumidores.

De acuerdo con los cálculos preliminares, el promedio industrial Dow Jones subió 73,00 unidades, el 0,7%, a 10.270,47.

El Standard & Poor's de 500 acciones se incrementó 6,24 puntos o 0,6%, a 1.093,48. El índice compuesto Nasdaq ganó 18,86 unidades, 0,9%, para ubicarse en 2.167,88.

Tres acciones subieron por cada título que bajó en la Bolsa de Valores de Nueva York, donde el volumen de operaciones totalizó 983,7 millones de títulos, en comparación con los 1.000 millones intercambiados el jueves.

Los principales indicadores ganaron más de 2% en la semana.

El FMI, impotente frente al desorden en la corte del rey dólar

WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional (FMI), encargado desde hace más de 60 años de coordinar el sistema monetario mundial, se muestra impotente frente al desorden actual, donde prima un dólar que inspira cada vez más desconfianza.

Las miradas están centradas en el Fondo, única institución con legitimidad para proponer un nuevo sistema.

Después de China, que había llamado en marzo a implementar una nueva moneda de reserva mundial, Rusia estima que hay que repensar el estatuto del dólar.

Por su parte, el presidente francés, Nicolás Sarkozy, pide "un mundo plurimonetario", mientras que los aliados de Estados Unidos, como Japón y Alemania, consideran que el sistema actual es el mejor adaptado hasta que se pruebe lo contrario.

Cerca de dos tercios de las reservas de divisas de los Estados son respaldadas en dólares, cifra que tendió a crecer con la crisis mundial. Además el 90% de las transacciones del mercado de cambios consisten en vender o comprar dólares.

En el debate entre sus Estados miembros, el FMI no toma posición. Juega un papel de observador, apuntando a los países del G-20 los problemas de la subvaluación del yuan chino y del uso del dólar como apoyo del 'carry trade', la especulación que consiste en tomar crédito en una moneda de bajo interés para arbitrar tasas con otra de mayor rendimiento.

Al igual que nada pudo decir cuando el presidente estadounidense Richard Nixon puso fin en 1971 al sistema del patrón oro y las paridades fijas, el FMI no tiene poder para imponer un sistema más equilibrado.

Según un informe publicado el miércoles y firmado por tres de sus economistas, cuyo punto de vista "no debe ser atribuido al FMI", el mundo vive con un "no sistema" monetario que, "pese a su relativa estabilidad", presenta grandes debilidades. Como el mundo entero quiere dólares, o al menos compra activos financieros en dólares, el hecho de endeudarse es completamente natural, admiten los tres autores.

Los problemas provienen de la proporción desmesurada que alcanzó la deuda estadounidense, del desmoronamiento del dólar frente a las monedas de países emergentes y por ello de la caída del valor de las reservas.

La cotización del dólar refleja actualmente "su valor internacional más débil desde 1967" y "es seguramente posible" que "en breve pueda caer aún más", dijo el ex economista jefe del FMI Simon Johnson al diario The New York Times'

Pero, para un país que quiere diversificar sus reservas, las opciones son pocas. El euro, el yen, la libra o el yuan no son muy atractivos y el oro solo está disponible en cantidades limitadas.

Finalmente, los derechos especiales de giro (DEG), una unidad monetaria creada por el FMI en 1969 cuyo valor fluctúa en función de la cotización de cuatro divisas, tienen el inconveniente de no comprar prácticamente más que... dólares.

"Reemplazar el papel del dólar estadounidense por los DEG, algo interesante para considerar, en mi opinión no se concretará en los próximos dos días", explicó el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, a finales de octubre en Oslo.

Los tres economistas del FMI encuentran de su lado que lo más realista es buscar todavía convencer a los países de dejar de acumular montañas de reservas, automáticamente en dólares.

Cae el comercio intrarregional de ALADI

MONTEVIDEO.- Una caída en el comercio intrarregional de los 12 países de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) se producirá en 2009 debido a la crisis económica internacional, de acuerdo a datos preliminares.

El economista Fernando Correa indicó que mientras en 2008 el comercio intrarregional entre los países miembros alcanzó los 146.000 millones de dólares, casi un 27% más que en 2007, para el 2009 "habrá una tasa de crecimiento negativa, que puede alcanzar los dos dígitos".

"Aunque no se puede aventurar un total del comercio, las señales son negativas", agregó Correa en una conferencia de prensa.

Señaló que por los datos recibidos, entre enero-septiembre en todos los casos, el comercio de Chile se redujo en menos 33%, Bolivia -29%, Brasil -38%, Argentina -20%, Paraguay -30%, Perú -41%.

Correa, dijo que "hay algunos síntomas de recuperación" intrarregionales y no se puede aventurar una cifra final de cierre del año".

ALADI, se apresta en 2010 a cumplir 30 años de existencia tras reemplazar a la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) creada por el Tratado de Montevideo en 1960.

El secretario general de la ALADI, el paraguayo José Félix Fernández Estigarribia indicó que "el rol de la ALADI es importante porque hay que tener en cuenta que es el sustento jurídico de todos los acuerdos comerciales entre las partes que lo forman, como el Mercosur o la Can".

Aladi la integran Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Paraguay, México, Venezuela y Uruguay. Fernández Estigarribia señaló que su organismo ha enviado castas al resto de los países latinoamericanos presentando la propuesta de una eventual incorporación.

En relación a esto, Panamá pidió su incorporación plenamente a la ALADI, a consideración del nuevo congreso, y ya está en los inicios de estudio una eventual aceptación de Nicaragua.

Cuba se incorporó en 1999, mientras la República Dominicana que es observador, participa del sistema de pagos de la ALADI.

Enrique Iglesias pide al G-20 abrirse a otros países y no debilitarse

MADRID.- El G-20 de países más influyentes del planeta debe dar "entrada" a las demás naciones, llamó este viernes el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, que criticó el debilitamiento del grupo, que desde hace un año intenta hacer frente a la crisis mundial.

"Vamos a tener que ver cómo armamos el multilateralismo: para mí el gran tema en este momento es que el G-20 es una realidad, dinámica e importante, pero hay que darle alguna forma de entrada a los demás países para que se sientan participar en un mundo que progresivamente pertenece a todos", reclamó.

"Nadie puede ignorar la importancia de un grupo de países que son el 85% de la economía mundial", en referencia al peso de los países del G-20, "esté funcionando como tal, pero yo creo que también hay que buscar alguna manera de coparticipar eso con la totalidad de los países", pidió el titular de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

Iglesias apoyó una reforma de la economía mundial ante la crisis y criticó el debilitamiento del G-20 -que también integran Brasil y Argentina- en su última cumbre, en septiembre en Pittsburgh (Estados Unidos).

"El buque partió en la cumbre del G-20 en Washington, pero tengo alguna duda respecto a que el clima de cambio prevaleció en Washington y en Londres: me da la impresión de que en Pittsburgh se acható un poco", lamentó Iglesias en una conferencia en Madrid ante diplomáticos y empresarios.

"Cuando van surgiendo las nuevas condiciones económicas, la voluntad de cambiar auténticamente queda un poco debilitada", señaló, tras defender que un nuevo orden internacional debe "reconocer el peso relativo de los emergentes", "nuevos sistemas regulatorios" y de supervisión y el "fortalecimiento" del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de los bancos de desarrollo".

Iglesias volvió a evaluar positivamente la situación económica que vive América Latina, que según él "ha capeado mejor la crisis" mundial no sólo debido a la mayor vinculación de sus economías a Asia, sino por "acumular reservas", una "mejor gestión de la economía" y la "solidez del sistema bancario, sin depender de activos tóxicos".

"Perú, Uruguay y Chile están saliendo de la crisis sin pasar por la recesión", alabó, pero también elogió la "capacidad de la empresa latinoamericana de organizarse" creando "empresas multilatinas": no todo son "santanderes" ni "repsoles", comentó.

Los recursos naturales y las materias primas siguen siendo bazas de la región hoy, sobre todo frente a la mayor demanda de países emergentes asiáticos, "pero no basta con eso", estimó, y llamó a la búsqueda de más inversiones. La celebración de los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro en 2016 también es una oportunidad para el desarrollo económico no sólo de Brasil, sino de sus vecinos, apuntó.

En el polo opuesto, reconoció que la valorización de monedas en varios países recientemente "es un dolor de cabeza" para algunos países.

Como tareas pendientes quedan transformación del modelo de negocios y el fomento de la innovación no sólo en las estructuras de empresas, sino en los sistemas de gestión pública, para lo cual llamó a crear "una alianza entre el Estado, la empresa y la academia".

"El ritmo de innovación en nuestros países deja mucho que desear comparado con los países asiáticos y Estados Unidos", concedió, en relación al tema que convocará este año a la Cumbre Iberoamericana en Estoril (Portugal) el 30 de noviembre y 1 de diciembre.

El secretario general de la SEGIB, con sede en Madrid, se mostró de acuerdo con la asistencia como observadores a las Cumbres de países que no pertenecen a la comunidad iberoamericana.

Por otro lado reconoció que América Latina ha "bajado" en la lista de prioridades de la Unión Europea (UE) en los últimos años y llamó a aprovechar la presidencia española de la UE, la primera mitad de 2010, para cerrar acuerdos comerciales entre ambas regiones.

Cae el precio del petróleo a su nivel más bajo desde octubre

NUEVA YORK.- El petróleo descendió el viernes a su precio más bajo en un mes, luego que los inversionistas comenzaron a prestar más atención a la caída observada durante un año en la demanda de energéticos en Estados Unidos.

El crudo de referencia para entrega en diciembre perdió 59 centavos, para cerrar en 76,35 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York. Los precios cayeron incluso a 75,57 dólares en la jornada, el nivel más bajo desde el 15 de octubre.

En Londres, el crudo Brent del Mar del Norte para diciembre cedió 47 centavos y quedó en 75,55 dólares, en el mercado de futuros ICE.

Durante buena parte del año, los precios del crudo subieron mientras los inversionistas trataban de colocar su dinero en los energéticos para protegerse ante el descenso del dólar. Se pensaba que el petróleo era una apuesta segura ante las previsiones de que la demanda aumentaría el año siguiente.

Pero mientras los precios del crudo se elevaban al doble entre marzo y octubre, los consumidores y empresas siguieron consumiendo menos gasolina y diesel. Las refinerías enfrentaron problemas ante los inventarios excesivos.

Esta semana, en algunas partes del Medio Oeste, la gasolina se vendió a un precio más barato que el crudo usado para producirla, de acuerdo con el Servicio de Información del Precio del Petróleo.

Los modelos de negocio se voltearon de cabeza y muchas refinerías decidieron dar marcha atrás en sus actividades para reducir sus pérdidas. La Administración de Información sobre Energía señaló esta semana que las refinerías operan en sus menores niveles en la historia _salvo en años en que los huracanes afectaron las operaciones en el Golfo de México_, de acuerdo con el analista Stephen Schork.

"Esta fue una señal de alarma", dijo Phil Flynn, analista de PFGBest. "La gente comienza a darse cuenta de que tal vez el petróleo no es el mejor refugio contra la inflación".

En otras cotizaciones en Nueva York, el aceite de calefacción descendió 2,49 centavos, a 1,9661 dólar por galón. La gasolina para entrega en diciembre bajó 2,43 centavos, a 1,9162 dólar por galón. Para el mismo mes, el gas natural avanzó 2,2 centavos, a 4,392 dólares por cada 1.000 pies cúbicos.

El FMI ve señales de recuperación en Costa Rica

WASHINGTON.- La economía costarricense "está dando señales más claras de recuperación", resaltó el viernes el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras una reciente visita de una misión del organismo que se reunió con las autoridades de Hacienda y Banco Central, entre otras.

Un comunicado del FMI divulgado por el Banco Central detalló las impresiones de los expertos, liderados por Andrear Bauer, quienes estuvieron en el país del 2 al 11 de noviembre anteriores.

"La economía de Costa Rica está dando señales más claras de recuperación. La actividad económica ha venido aumentando desde hace varios meses en cifras desestacionalizadas, aunque la expansión aún no ha alcanzado a todos los sectores", destacó el informe.

Agregó que la inflación "se ha moderado a un mínimo histórico, no se han registrado presiones de balanza de pagos y el sector financiero se ha mantenido sólido" por lo que comentó que "las perspectivas de una recuperación gradual en un marco de estabilidad interna y externa son cada vez más firmes".

Entre las previsiones, el Fondo considera que esta mejoría provocará que el producto interno bruto de Costa Rica superará el 2% en el 2010 en tanto la inflación bajaría a 5% para el cierre del 2009 y permanecería similar el próximo año, lo que coincide con las metas del Banco Central.

"Los resultados en el marco del acuerdo con el FMI siguen siendo muy satisfactorios, ya que las autoridades cumplieron todos los criterios de ejecución cuantitativos programados para fines de septiembre. Los riesgos inmediatos que amenazan el programa, como las fluctuaciones cambiarias perjudiciales, han seguido disminuyendo", añadió el boletín.

Entre los aspectos negativos que mencionó el informe resaltó el tema de impuestos, donde se destacó la "evolución deficiente de la recaudación impositiva", que según el FMI "podría desembocar en mayores déficits fiscales y necesidades de financiamiento público".

La próxima revisión se realizará en diciembre.

British defiende su fusión con Iberia ante temores de despidos y críticas

LONDRES.- British Airways defendió este viernes su acuerdo de fusión con Iberia, que creará una "entidad sólida" capaz de "competir realmente a escala mundial", en medio de temores de los sindicatos ante los posibles ajustes de plantilla y críticas de sus competidores británicos.

"Es una evolución muy positiva" que creará "un nuevo grupo de aerolíneas que competirá realmente a escala mundial", declaró en los micrófonos de la Radio 4 de la BBC el consejero delegado de British Airways, Willie Walsh, que mantendrá su cargo en el holding resultante.

Tras 16 meses de duras negociaciones, British Airways e Iberia anunciaron en la noche del jueves que llegaron a un acuerdo de fusión vinculante con una ecuación de canje del 55% para la compañía británica y el 45% para la española que cuando se concrete, a finales de 2010, creará el segundo grupo europeo por capitalización bursátil detrás de la alemana Lufthansa.

"Esto creará una entidad mucho más sólida. La preocupación era que British se estaba quedando atrás mientras otras aerolíneas se estaban empezando a consolidar a nuestro alrededor", agregó Walsh en referencia a la fusión en 2003 de Air France/KLM y a las recientes compras efectuadas por Lufthansa.

"Juntando estas dos aerolíneas podremos ahorrar", afirmó por otra parte en la cadena de televisión BBC el consejero delegado de British, una compañía que al igual que Iberia tiene serios problemas económicos debido a una reducción de la demanda y a la competencia de las compañías 'low cost', exacerbados todavía más por la crisis mundial.

Sin ir más lejos, Iberia anunció este viernes una pérdida neta de 16.400 millones de euros en el tercer trimestre, comparado con un beneficio de 30.400 millones de euros en el mismo periodo del año anterior.

Las dos aerolíneas, que conservarán sus respectivas marcas y operaciones, esperan empezar a ahorrar 400 millones de euros (593,8 millones de dólares) anuales después de cinco años.

Los analistas coincidieron en los beneficios que debería suponer tanto para British como para Iberia. "Ambas tienen sus propios problemas. Ambas son deficitarias y ambas tienen temas pendientes con su personal. Si (la fusión) puede estar en marcha para cuando la economía inicie su recuperación en 2010 o tal vez 2011, entonces les beneficiará a ambas", opinó John Strickland, de JLS Consulting.

Pero los sindicatos británicos y españoles no ven esta unión con tan buenos ojos y se preocupan esencialmente por las reducciones de plantillas que podría implicar, sobre todo después de que Walsh admitiera en otra entrevista con la BBC que no podía descartar "algunos recortes de puestos de trabajo".

Steve Turner, responsable de la división de aviación civil del sindicato nacional Unite, exigió "garantías" de que "se evitarán los despidos forzosos" y consideró "imperativo que las dos compañías se sienten lo antes posible con los sindicatos aquí y en España para discutir cómo se pueden preservar los puestos de trabajo y los estándares de calidad".

En Madrid, un portavoz de Comisiones Obreras pidió también "la garantía de los empleos en España" y aclaraciones sobre "las garantías del plan de pensiones de British" Airways.

La propia Iberia, que también ve este punto con recelo, incluyó una cláusula en el documento que le permite retirarse si British Airways y los administradores de sus fondos de pensiones no llegan a un acuerdo "razonablemente satisfactorio" para ella.

"Estoy convencido de que podremos solucionar este problema, y (los dirigentes de Iberia) tienen muchas ganas de cerrar este acuerdo", declaró sin embargo Walsh en sus entrevistas matutinas.

Por su parte, los competidores de British Airways criticaron esta fusión, que según Virgin Atlantic aumentará todavía más la dominación de British en el aeropuerto de Heathrow y que la compañía irlandesa de bajo coste Ryanair equiparó con "dos borrachos tratando de sostenerse el uno al otro".

Se mantienen sin variar las bolsas europeas

LONDRES.- Las bolsas de valores europeas aguardaban el viernes a ver el rumbo que tomará Wall Street, pese a la noticia de que la recesión en los 16 países de la zona del euro ha terminado.

En Londres, el índice FTSE 100 bajó menos de un punto a 5.275,92 mientras que en Francfort el DAX retrocedió 12,94 puntos, el 0,2%, a 5.651,02. En París, el CAC-40 cayó 10,64 puntos, el 0,3%, a 3.797,43.

En Wall Street, el Dow para entrega a término subió 14 puntos, el 0,1%, a 10.203 y el Standard & Poor's 500 ganó 2,1 puntos, el 0,2%, a 1.089,40.

El jueves, la bolsa neoyorquina bajó un 1% al desplomarse los precios del crudo y continuó avanzando el dólar tras los recientes retrocesos.

En Tokio, el Nikkei 225 bajó 34,18 puntos, el 0,4%, a 9.770,31 mientras que en Hong Kong el índice Hang Seng ganó un 0,7% a 22.553,63. En Seúl, el Kospi perdió un 0,1% a 1.571,99.

El índice compuesto de Shanghai agregó un 0,5% a 3.187,65.

Los precios del crudo continuaron bajando ante las estadísticas de los inventarios estadounidenses anunciadas la víspera. El de referencia para entrega en diciembre bajó 27 centavos a 76,67 dólares el barril en la contratación electrónica de la bolsa de materias primas de Nueva York. El contrato cayó 2,34 dólares y cerró a 76,94 dólares la víspera.

El euro subió un 0,2% a 1,4871 dólares tras haber llegado a principios de semana a 1,5061 dólares.

El dólar perdió un 0,6% a 89,76 yen.

Finlandia busca impulsar el uso de energías limpias en la Comunidad Andina

HELSINKI.- Finlandia impulsará el uso de energía solar y eólica, como parte de una "revolución industrial limpia" en los países de la Comunidad Andina (CAN) para frenar los efectos del cambio climático, anunció la ministra de Medio Ambiente de ese país, Paula Lehtomaki.

"El cambio climático es una de las grandes amenazas que afronta el mundo moderno", dijo Lehtomaki al subrayar que el objetivo es repetir en la CAN la experiencia de su país, donde el 28% de su energía es renovable.

Lehtomaki informó de que su gobierno tiene proyectado invertir a partir de 2010 seis millones de euros para ejecutar en los primeros tres años proyectos con energía limpia en Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador.

"La región andina tiene un enorme potencial para generar esta energía y de esa manera mitigar las emisiones de gas de efecto invernadero", explicó la ministra finlandesa, quien asiste en Lima a un Congreso de Energías Renovables y Biocombustibles, junto con una delegación de empresarios que entablarán contacto con sus pares peruanos, a quienes explicarán las bondades de proyectos con energía renovable.

En el caso de la energía de los vientos, Perú tiene zonas apropiadas tanto en la región Piura (norte) como en Ica (sur), dijo al referirse a informes sobre la posibilidad de establecer "parques eólicos".

En una conferencia, la ministra finesa hizo notar que el cambio climático constituye uno de los grandes peligros actuales, lo que obliga a la búsqueda de tecnologías eficientes.

"Está en marcha una revolución industrial limpia mediante la utilización de energías renovables que son inagotables, no contaminan y crean cinco veces más puestos de trabajo que las fuentes convencionales".

Entre esas modalidades mencionó la energía solar, eólica, hidráulica, geotérmica y biocombustibles.

Indicó que es necesario que los gobiernos establezcan metas como en el caso de su país que tiene previsto que en 2020 un 38% de la energía provenga de fuentes renovables.

Por su parte, Zoila Gómez Gamarra, viceministra de Desarrollo Estratégico del ministerio de Medio Ambiente (MINAM) de Perú, anotó que cerca de siete millones de peruanos no tienen acceso a la energía eléctrica y que un 18% de la demanda energética total se genera a partir de la leña.

Un informe del MINAM señala que la leña tiene eficiencia muy baja, lo que genera a su vez deforestación, emisiones de gases de efecto invernadero y enfermedades respiratorias, sobre todo en mujeres y niños. Eso hace necesario impulsar energía limpia en zonas alejadas del país, aseveró.

Los especialistas señalan riesgos del cambio climático para la salud humana

PARÍS.- Alergias, enfermedades respiratorias e infecciosas: las repercusiones del cambio climático en la salud humana deben considerarse como un tema esencial de la próxima cumbre de Copenhague, según estiman especialistas, quienes señalan que los osos polares no serán las únicas víctimas del calentamiento del planeta.

Esos riesgos fueron señalados por los participantes en el coloquio 'Urgencia Salud Clima', organizado en París por la Asociación de Salud Medioambiental de Francia (ASEF), que reúne a 2.500 médicos.

"Pueden preverse nuevas enfermedades y epidemias, y más catástrofes medioambientales, de las que las primeras afectadas serán las poblaciones más vulnerables", afirma la doctora Sandrine Segovia-Kueny, delegada general de la ASEF.

Por su parte, el médico y explorador Jean-Louis Etienne recalca la mortandad causada directamente por el aumento de los ciclones en las regiones tropicales. Pero los "acontecimientos extremos" pueden causar también víctimas posteriormente, a raíz del estrés postraumático, indica.

Martin Guespereau, director general de la Agencia Francesa de Seguridad Sanitaria del Medio Ambiente y el Trabajo (AFSSET), advierte, por su parte, sobre los riesgos ligados a la microbiología.

"Con uno o dos grados celsius más en el agua de mar, pueden desarrollarse bacterias que representarían un peligro potencial de transmisión al hombre", además explicó que "las aguas más calientes significan también la proliferación de algas, y las algas pueden ser tóxicas".

El cambio climático acarrea "asimismo una modificación de los rayos ultravioletas a los que los hombres estaremos sometidos, y esos rayos tienen efectos directos" en los ojos, pudiendo provocar enfermedades graves de la retina, explica.

El calentamiento podría provocar también la multiplicación de las enfermedades respiratorias provocadas por la contaminación atmosférica.

"Actualmente, entre un 20% y un 25% de la población sufre trastornos alérgicos, es decir, el doble que hace 20 años", señala Guespereau, explicando que una de las causas es el polen producido en cantidades crecientes durante periodos de florecimiento prolongados por el calentamiento.

La contaminación con ozono acarrea paralelamente una disminución de la capacidad respiratoria, precisa el profesor Gérard Huchon, secretario general de la federación francesa de neumonología. Además, las partículas finas pueden "disminuir la función respiratoria de los asmáticos, sobre todo los niños, y aumentar la mortalidad debida a los cánceres de las vías respiratorias".

Finalmente, puede haber "interacción" entre los diferentes contaminantes y la temperatura, un peligroso cóctel de ozono, de partículas finas y de calor, señala el especialista.

El cacao busca convertirse en alternativa a la coca en la selva peruana

LIMA.- El cacao se ha convertido para miles de agricultores peruanos en una alternativa para sustituir a la hoja de coca, materia prima de la cocaína, aunque en algunas regiones los resultados son desalentadores ante el poder que tiene el narcotráfico.

Gracias a un programa de desarrollo alternativo financiado por Estados Unidos, el cacao ha tenido un fuerte impulso en los últimos años en Perú, lo que ha derivado en sustitución de cultivos de coca en algunas zonas, siendo particularmente exitoso el modelo de la norteña región de San Martín. Pero también sucede el fenómeno inverso: la sureña región de los Valles del Río Apurímac y Ene (VRAE), tradicionalmente cacaotera, es ahora la de mayores cultivos de coca en Perú.

"El cacao ha servido para que miles de familias abandonen la coca. De ser perseguidos por la policía han pasado a convertirse en agricultores de un producto que les ayuda a vivir y desarrollarse", dice Hiderico Bocángel, presidente de la Asociación Peruana de Productores de Cacao, que agrupa a 19 cooperativas en 11 regiones.

Osvaldo Castillo, un agricultor de la región de San Martín, dice que "éramos productores (de cocaína). Elaborábamos pasta, hacíamos drogas, lo sabíamos todo". Relata que él y otros cocaleros fueron perseguidos por la guerrilla y por la presión estatal y pasaron a otra cosa. "El cacao ha sido una salvación para nosotros".

Bocángel explicó a la AFP que en el VRAE la lucha es permanente. "Pese a ser una zona tradicionalmente de cacao, el precio de la hoja de coca y la presión de narcotraficantes gana a los agricultores, que se inclinan por el cultivo ilícito".

"Aunque en estos últimos años muchos campesinos están volviendo al cacao y al café, necesitan el apoyo del gobierno en seguridad por la presión que se ejerce sobre ellos para que siembren coca", dijo.

Unos 28.000 productores, la mayoría pequeños agricultores, se dedican al cacao en Perú. La producción de cacao en 2009 llegará a las 30.000 toneladas, un 10% más que el año pasado, de las cuales se exportarán un 87% entre cacao convencional, orgánico, aromático, en pasta, en granos y otros.

La conversión se realiza con buen resultado: el cacao peruano participó en el Salón del Chocolate en París a mediados de octubre.

En el VRAE se producen 15.000 hectáreas de cacao pero esta cifra es superada por las 16.000 hectáreas de hoja de coca reconocidas por el gobierno.

En busca de revertir la situación, el gobierno adquirirá cacao y café del VRAE como parte de la estrategia contra el narcotráfico, según un portavoz del estatal Programa Nacional de Apoyo Alimentario.

Eduardo Montauban, gerente general de la Cámara Peruana del Café y Cacao, dijo que cacao tiene un mercado asegurado, "no tiene límite para exportar, además hay un mercado interno que cada vez necesita más por la presencia de industrias de chocolates".

Los productores reclaman al gobierno una agresiva política de promoción del cacao en el exterior, asistencia técnica, fuentes de financiamiento, sostiene Bocángel.

Con 56.000 hectáreas sembradas, Perú es el segundo productor mundial de hoja de coca detrás de Colombia. Aunque la hoja de coca es legal para usos medicinales, alimentarios y rituales, las autoridades consideran que un alto porcentaje (92%) se va al narcotráfico.

Los programas de sustitución de cultivos tienen grandes dificultades, pues para el Estado o los compradores muchas veces es difícil competir con los precios que pagan los narcotraficantes.

Costa Rica, el 'paraíso ecológico', arrastra graves problemas ambientales

SAN JOSÉ.- Contaminación de los ríos con agroquímicos, sobreexplotación de los recursos marinos, polución del aire, disminución de la reforestación y explosión inmobiliaria son algunos de los problemas más acuciantes para Costa Rica, pese a su imagen de paraíso ecológico.

Estas son las conclusiones del 'XV Informe de la Nación', un prestigioso estudio elaborado anualmente por las cuatro universidades estatales con apoyo de otras instituciones públicas y privadas.

Aunque Costa Rica mantiene un 26% de su territorio protegido, el país está perdiendo recursos biológicos de forma acelerada debido a factores como el cambio climático, la contaminación y la sobreexplotación, concluye el estudio.

La política de 'Paz con la naturaleza' que el presidente Óscar Arias proclamó al inicio de su administración, en 2006, no ha sido suficiente para frenar el deterioro de los recursos y la calidad del ambiente, según el voluminoso estudio.

Entre los principales problemas ambientales, el informe señala la contaminación de los sistemas de abstecimiento de agua, especialmente de tipo fecal, pero también química, "dada por el uso excesivo de plaguicidas en actividades agrícolas de tipo monocultivo, como es el caso de la piña".

Se utilizan casi 3.000 tipos distintos de plaguicidas, según el informe, que advierte de que los organismos estatales a cargo del tema no cuentan con suficiente información que les permita reducir el impacto de la actividad agrícola sobre los ecosistemas y la salud humana.

Otro de los problemas que subraya la publicación es la ausencia, desde el año 2006, de estadísticas pesqueras, que permitan medir el ritmo de explotación del recurso marino, aunque ciertos indicadores -dice- muestran un grave deterioro.

"Entre 1997 y 2006, la explotación descontrolada provocó una disminución del 51% en los desembarques de camarón blanco" y "los peces como pargos, corvinas, meros, róbalos, jureles, macarelas y cabrillas están corriendo la misma suerte", advierte el Estado de la Nación.

En el campo forestal, llama la atención sobre el hecho de que en los últimos años se ha producido una disminución notable de las áreas de reforestación, actividad que tuvo su auge en la década de 1990 gracias a incentivos estatales.

Mientras en esa década se reforestaban cerca de 9.000 hectáreas anuales, la cifra ha caído a un promedio de 3.000 hectáreas en los últimos años, debido a la explosión del negocio inmobiliario, que ha elevado especulativamente el valor de la tierra.

Por otra parte, el estudio advierte sobre la reducción del bosque seco de la costa del Pacífico norte, que es una de las últimas reservas de este ecosistema, reducido en un 98% en el mundo.

En este caso, son también los desarrollos inmobiliarios, asociados sobre todo a la expansión de la industria turística, lo que está ocasionando la paulatina desaparición del bosque seco costarricense.

Finalmente, la investigación alerta sobre un peligroso incremento de la contaminación atmosférica en varios puntos del gran conglomerado metropolitano de Costa Rica, que incluye las ciudades de San José, Heredia, Alajuela y Cartago.

En al menos uno de esos puntos, estudios especializados demostraron que hay una concentración de partículas contaminantes muy superiores al máximo aceptado por las normas internacionales como "aceptable" para la salud humana.

La falta de información y de controles apropiados por parte de las instituciones nacionales encargadas agrava el problema y dificulta la búsqueda de soluciones, concluye el informe.

Brasil logra el menor registro de deforestación amazónica en los últimos 21 años

BRASILIA.- La vasta región amazónica brasileña registró en un año el menor índice de deforestación de los últimos 21 años, con un total de 7.000 km2, según datos presentados el jueves en un acto oficial en Brasilia por responsables del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE).

En el período agosto de 2008 a julio de 2009 la deforestación fue estimada en 7.000 km2, con margen de error de 10%, lo cual representa una caída de 45% en un año. En el período 2007-2009 la devastación de floresta fue 12.900 km2.

"Es de lejos la menor tasa desde que el INPE comenzó a realizar sus estudios en 1988", dijo el titular del INPE, Gilberto Cámara, quien sostuvo que hubo "una caída substancial" de la deforestación desde 2004, cuando se estimó en 27.000 km2.

"Es un número bastante confiable", sostuvo Cámara al celebrar los datos estimados por el sistema denominado Prodes (Proyecto de Monitoreamiento de la Deforestación en la "Amazonia Legal") del INPE. Los números tendrán que ser confirmados en marzo próximo.

Ante el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, y otras autoridades como el ministro de Medioambiente, Carlos Minc, y la jefa de gabinete, Dilma Rousseff, Cámara puntualizó: "Desde 2004, percibimos una caída sustancial de la deforestación, con caídas recurrentes en los últimos seis años".

A su vez, Rousseff dijo que es "un día de celebración" por los registros auspiciosos en el marco del estatal Programa "Arco Verde - Tierra Legal", que busca el desarrollo sustentable y agrupa a 43 municipios de la Amazonia brasileña. "Ese Arco Verde es la entrada para la Amazonia, por eso su protección es tan estratégica para el país", enfatizó.

Comparando la deforestación actual con 2004, "hoy tenemos un cuarto de lo que era hace cinco años", destacó Minc por su lado. "Se logró mucho a los golpes", creando política de tierras con títulos, clausurando aserraderos ilegales y reforzando controles. "La caída es importante, pero aún se está derrumbando mucha floresta en la Amazonia", consideró el director de la Campaña Amazonia de la agrupación ecologista Greenpeace, Paulo Adario.

Los anteriores datos oficiales del INPE indicaban que en setiembre pasado hubo un total de 400 km2 de deforestación amazónica. Para la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático que tendrá lugar en diciembre en Copenhague, Brasil quiere presentar una meta de disminución de la deforestación de hasta 80% hacia el año 2020.

"Brasil va a dar un recado al mundo. Nosotros no somos los responsables del problema", señaló el ministro Minc, para acotar que el país dejará en claro que será "responsable por la solución". Minc enfatizó: "Vamos a hacer mucho y también vamos a reclamar mucho" ante los países desarrollados.

Los estadounidenses pierden confianza en la economía por segundo mes consecutivo

WASHINGTON.- El nivel de confianza que tienen lo consumidores de Estados Unidos en la evolución de la economía y en su propia situación financiera descendió en noviembre por segundo mes consecutivo, después de registrar un fugaz incremento en septiembre.

Así lo pone de manifiesto el índice de confianza que mensualmente elabora la Universidad de Michigan y que en noviembre, según los datos preliminares difundidos hoy, bajó hasta los 66 puntos, desde los 70,6 de octubre.

Este descenso no había sido previsto por los analistas, que confiaban en ver una recuperación de la confianza entre los consumidores estadounidenses que dejara el índice por encima de los 71 puntos.

El incremento del desempleo, que afecta ya al 10,2% de la población en edad de trabajar (el mayor porcentaje en 26 años), y el efecto que ello tiene en el gasto de los hogares, contribuyó a mermar la confianza de los estadounidenses.

La población de EE.UU. es consciente también de que el paro se mantendrá por encima del 10% durante al menos la primera mitad de 2010, según las previsiones oficiales.

Según los datos de la Universidad de Michigan, en noviembre bajó el número de personas que cree que es un buen momento para hacer grandes compras, de forma que el índice que mide su confianza en la situación financiera actual descendió de 73,7 puntos en octubre a 69,6 en este mes.

Los que consideran que dentro de seis meses será un buen momento para acometer esas compras también cayeron con fuerza, ya que el subíndice que mide su confianza futura pasó de 68,6 a 63,7 puntos.

En cuanto a sus previsiones de precios, los consumidores creen que la inflación rondará el 2,8% dentro de un año, frente al 2,9% que calculaban el mes pasado.

Los costes laborales en la OCDE registran un "fuerte" incremento en el segundo trimestre

PARÍS.- Los costes laborales unitarios en el seno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) registraron un incremento de ocho décimas en el segundo trimestre del año respecto a los tres primeros meses del ejercicio, cuando el encarecimiento fue del 0,9%, mientras que en términos interanuales crecieron un 3,6%.

La organización internacional que agrupa a los países más desarrollados afirmó que este "fuerte" crecimiento fue motivado principalmente por la caída de la producción real (PIB a precios constantes) como consecuencia de la crisis.

Este incremento de los costes laborales en la OCDE refleja el aumento de los mismos en el sector industrial, donde crecieron un 1,5%, mientras que en el sector servicios bajaron una décima.

No obstante, en términos trimestrales sólo España, Irlanda y Noruega registraron un mayor incremento de los costes laborales unitarios en el segundo trimestre respecto al crecimiento registrado en los tres primeros meses del año. En concreto, los costes laborales unitarios aumentaron en España un 0,9%, frente al 0,8% del primer trimestre, mientras que en términos interanuales aumentaron un 3,2%.

Por su parte, las siete mayores economías de la OCDE registraron un aumento trimestral del 0,7%, mientras que en la comparación interanual crecieron un 3,4%. En el seno de la eurozona, los costes crecieron un 1,3% respecto al primer trimestre y un 5,3% frente al segundo trimestre de 2008.

En el caso de EEUU, los costes laborales unitarios aumentaron seis décimas respecto a los tres primeros meses de 2009 y un 2,5% respecto al mismo periodo de 2008.

El Gobierno español modifica el Consejo de Defensa del Contribuyente para conseguir mayor seguridad jurídica

MADRID.- El Consejo de Ministros aprobó hoy un Real Decreto que regula el Consejo de Defensa del Contribuyente y que constituye la última fase de la Ley General Tributaria, con el fin de adaptar este organismo a los nuevos retos y dotarlo de mayor independencia.

El artículo 34.2 de la Ley General Tributaria confirió al Consejo para la Defensa del Contribuyente la función de velar por los derechos de los contribuyentes, atendiendo a las quejas formuladas por éstos y realizando sugerencias y propuestas para la mejora del funcionamiento de la administración tributaria.

Tras la mejora regulatoria que supuso para los procedimientos tributarios la Ley General Tributaria, el Gobierno culmina ahora la adaptación y modernización de la regulación del Consejo de Defensa del Contribuyente para acomodarlo a los nuevos retos que exige la actual realidad jurídico-económica y social.

Se introducen, de este modo, modificaciones que refuerzan la configuración del Consejo como órgano asesor y de defensa de los derechos de los contribuyentes, reconociendo su independencia.

Al mismo tiempo, se pretende conseguir una mayor seguridad jurídica en las relaciones entre el ciudadano y la administración tributaria al regularse el ámbito de las quejas y sugerencias, así como cuestiones tan importantes como la legitimación para interponerlas y los supuestos de inadmisión. También se han regulado las cuestiones procedimentales para cubrir las lagunas que existían en la normativa anterior.

Al término de la reunión del Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, destacó que el objetivo de esta modificación es lograr una "mayor seguridad jurídica" en las relaciones entre el ciudadano y la administración tributaria.

Descubren una "importante" cantidad de agua en la Luna

WASHINGTON.- La NASA descubrió una "importante" cantidad de agua congelada en la Luna, anunció este viernes la agencia espacial estadounidense, lo que abre nuevas perspectivas a la exploración del satélite terrestre y del Sistema Solar.

"Encontramos agua y no solamente un poco, sino una cantidad importante", indicó en una conferencia de prensa Anthony Colaprete, responsable científico de la misión LCROSS (Lunar Crater Observation and Sensing Satellite), que costó 79.000 millones de dólares y fue la que permitió el hallazgo.

En un cráter "de 20 a 30 metros, encontramos el equivalente al menos a una decena de cubos de 7,5 litros cada uno", añadió, destacando que se trata de los primeros resultados.

Otro miembro del equipo, Gregory Deloy, de la Universidad de California (oeste), calificó el hallazgo de "extraordinario" y "mayor". "Es excitante, muestra una nueva imagen de la Luna", añadió.

"El hallazgo abre un nuevo capítulo en nuestra comprensión de la Luna", señaló por su parte un comunicado de la NASA.

La información fue descubierta tras el impacto de dos sondas de la NASA enviadas para colisionar con la superficie lunar el mes pasado, en un dramático experimento de busca de agua en el satélite de la Tierra.

Una sonda se estrelló contra el cráter Cabeus, cerca del polo sur de la Luna, a unos 9.000 km por hora, seguido cuatro minutos después por otra sonda equipada con cámaras para registrar el impacto. El impacto envió una enorme nube de material hacia arriba desde las entrañas de un cráter que no ve la luz solar desde hace trillones de años.

"Múltiples líneas de evidencia demuestran que había agua presente tanto en el ángulo superior de la columna de humo como en la cortina posterior al impacto del LCROSS Centaur", dijo Colaprete. "La concentración y distribución de agua y de otras sustancias requiere de análisis posteriores, pero podemos asegurar que Cabeus tiene agua", añadió.

Antes, los científicos habían teorizado que, excepto la posibilidad de que hubiera hielo en el fondo de los cráteres, la Luna estaba totalmente seca.

El hallazgo de agua en el satélite natural de la la Tierra es el mayor adelanto en la historia de la exploración espacial.

"Estamos desbloqueando los misterios de nuestro vecino más cercano y, por extensión, del Sistema Solar", sostuvo Michael Wargo, jefe de la base de ciencia lunar de la NASA en Washington.

"La total comprensión de la información de LCROSS puede llevar algo de tiempo. La información es abundante", advirtió Colaprete.

"Además del agua encontrada en Caebus, hay indicios de la existencia de otras sustancias. Las regiones oscuras de la Luna son trampas realmente frías, que han preservado material durante trillones de años.

Solo 12 hombres, todos ellos estadounidenses, caminaron en la Luna, y el último en bajar fue en 1972, en el fin de las misiones Apollo.

Sin embargo, los ambiciosos planes para volver a llevar astronautas estadounidenses a la Luna en 2020 y establecer bases lunares humanas para la posterior exploración de Marte, en el marco del proyecto 'Constellation', están en duda.

El presupuesto de la NASA es actualmente muy bajo como para financiar la cápsula Orion del proyecto 'Constellation', una más avanzada y espaciosa versión del módulo lunar Apollo, como también los lanzadores Ares I y Ares V necesarios para poner la nave en órbita.

Un panel clave en la revisión del proyecto nombrado por el presidente de Estados Unidos Barack Obama sostiene que el presupuesto actual no es suficiente como para financiar una misión de retorno a la Luna antes del 2020.

España busca la 'luz verde' de Bruselas al uso del FROB para agilizar la reestructuración financiera

BRUSELAS.- El Gobierno mantiene contactos con la Comisión Europea con el objetivo de que dé 'luz verde' al uso del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que puede entrañar el empleo de dinero público, para agilizar el proceso de reconversión financiera en España, informaron hoy fuentes del Ministerio de Economía y Hacienda.

El objetivo del Departamento que dirige Elena Salgado es acordar con Bruselas "un procedimiento definido de actuación" que exima a las autoridades comunitarias de analizar si todas y cada una de las operaciones que se realicen en el marco del FROB pueden suponer ayudas de Estado.

Desde el Ministerio de Economía y Hacienda precisaron que el FROB no requiere autorización del Ejecutivo comunitario para funcionar, sino que las conversaciones con Bruselas buscan facilitar el proceso de reconversión financiera en España al dotarlo de mayor seguridad jurídica.

Por su parte, el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, aseguró hoy que está "muy satisfecho" con el resultado de la emisión de deuda inaugural del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) por importe de 3.000 millones de euros y aseguró que el Ministerio de Economía y Hacienda ignora cuando se producirán más.

Esta colocación de deuda con garantía del Estado sirve para dotar de liquidez al FROB, que tiene por objeto gestionar los procesos de reestructuración de entidades de crédito y contribuir a reforzar los recursos propios de las mismas.

La emisión culminada ayer recibió peticiones de suscripción por 11.500 millones de euros, se cerró a un precio de 25 puntos básicos sobre el índice de referencia 'mid swap' con una amortización fijada para el 19 de noviembre de 2014.

Se ve "necesaria" la fusión de Iberia y BA ante el auge de las 'low cost'

BARCELONA.- El catedrático de marketing de Esade, Josep Francesc Valls, consideró hoy que la fusión acordada entre Iberia y British Airways (BA) se produce como "necesidad" de las aerolíneas tradicionales para contrarrestar el crecimiento de las 'low cost'.

"Esta fusión de ha producido como una necesidad por parte de las aerolíneas tradicionales de crear alianzas entre ellas, tras la irrupción de las compañías 'low cost' y la liberalización aérea que se produjo en 1997", explicó Valls.

Asimismo, el catedrático de la escuela de negocios tildó de "bastante ecuánime" la integración y destacó que dará lugar a la quinta aerolínea más grande del mundo por facturación y números de viajes.

En cuanto a la tendencia del mercado aéreo europeo, Valls auguró que "en los próximo años" dos o tres grandes consorcios de aerolíneas se crearán en el Viejo Continente.

"El mercado aéreo del futuro es euro-americano. Nos encontramos en un proceso de fusiones y creaciones de grandes consorcios aéreos mundiales que se van a desarrollar en los próximos años y que se van a encargar de las conexiones internacionales", agregó.

El PIB alemán aumentó un 0,7% en el tercer trimestre y prosigue su tendencia de recuperación

FRANCFORT.- El Producto Interior Bruto (PIB) de Alemania siguió en el tercer trimestre por la senda del crecimiento y aumentó un 0,7% en tasa intertrimestral tras haber crecido un 0,4% en el segundo trimestre (cifra revisada), según informó hoy la oficina federal de estadísticas Destatis.

No obstante, en términos interanuales, el PIB registró un descenso del 4,7%, aunque menor que la caída registrada en el segundo trimestre (7%).

La economía alemana, junto con la francesa fue la primera en salir de la recesión económica de la eurozona en el segundo trimestre. Francia anunció hoy que registró un crecimiento intertrimestral del 0,3% en el tercer trimestre.

El PIB francés aumentó un 0,3% en el tercer trimestre en tasa intertrimestral y prosigue su recuperación

PARÍS.- El Producto Interior Bruto (PIB) de Francia aumentó un 0,3% en el tercer trimestre de año en tasa intertrimestral, y sigue por la senda de la recuperación tras haber salido de terreno negativo en el segundo trimestre con un crecimiento del 0,3%.

Este crecimiento refleja una contribución positiva de la balanza comercial del 0,4%, aunque menor a la registrada en el segundo trimestre. Concretamente, las exportaciones aumentaron un 2,3% y las importaciones un 0,4%.

El gasto de los hogares se mantuvo, aunque la contribución total de la demanda doméstica fue negativa (-0,1%). El descenso de los inventarios también contribuyó de manera negativa, aunque en menor medida que en el segundo trimestre.

"Esto confirma mi percepción de que hemos cruzado la esquina hacia la recuperación", destacó la ministra de Economía francesa, Chrtistine lagarde, quien agregó que los programas de estímulo proseguirán durante el próximo año para asegurarse de que se afiance la recuperación.

El IPC interanual sube tres décimas en octubre, hasta el -0,7%, y encadena ocho meses en negativo en España

MADRID.- El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió siete décimas en octubre respecto al mes anterior y la tasa interanual se situó en el -0,7%, tres décimas más que en septiembre (-1%), con lo que ya encadena ocho meses consecutivos en valores negativos, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Aunque se esperaba que la inflación interanual de octubre se situara en el -0,6%, la tasa de IPC ha alcanzado finalmente el -0,7%, la mitad del mínimo histórico del -1,4% que marcó el pasado mes de julio.

Esta tasa del -0,7%, la menos negativa desde el pasado mes de abril, contrasta con la registrada en igual mes del año pasado, que fue del 3,6%, y está lejos de los máximos cercanos que se apuntó el IPC durante el verano pasado por la escalada del precio del crudo. Los precios tocaron 'techo' en el mes de julio de 2008, con un IPC del 5,3%. A partir de entonces, la inflación comenzó a descender, entrando por primera vez en negativo en el mes de marzo de este año.

En total, desde julio de 2008 hasta octubre de 2009, el IPC se ha reducido seis puntos. Pese a llevar ocho meses en tasas negativas, el Gobierno entiende que la economía española no se encuentra en una situación de deflación, pues alega que para eso debería producirse un descenso generalizado y permanente de los precios.

Así, el Ministerio de Economía y Hacienda ya había previsto que en octubre la tasa de inflación interanual se moderaría, pese a mantenerse en negativo, y espera que en noviembre empiecen a registrarse ya valores positivos.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que hay deflación cuando los precios decrecen durante dos trimestres consecutivos, con lo que técnicamente y según esta definición la economía española entró en deflación el pasado mes de agosto.

Según los datos publicados por el INE, la inflación subyacente (que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados) se situó en octubre en el 0,1%, la misma tasa que registró en septiembre, mientras que el Indicador de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) alcanzó el -0,6% interanual, cuatro décimas menos que en el mes anterior.

El aumento de la inflación interanual se debió principalmente a la subida de los precios del transporte, cuya tasa anual aumentó casi 2,5 puntos respecto a septiembre, hasta el -4,4%, debido principalmente a que la disminución del precio de los carburantes fue mayor en octubre de 2008 que en igual mes de este año.

También contribuyeron al repunte interanual de los precios el vestido y el calzado, que incrementaron tres décimas su tasa anual, hasta el -1,9%, al haber subido sus precios tras unas rebajas "más acentuadas" que las del año pasado.

Frente a estos aumentos, destacó el descenso interanual de un punto en el grupo de enseñanza, que situó su tasa anual en el 2,2% como consecuencia de que los precios de la enseñanza superior subieron más en 2008 que en octubre de este año.

En tasa mensual, el IPC aumentó siete décimas en octubre de este año, frente al repunte de tres décimas que experimentó en igual mes de 2008. El avance mensual del IPC fue consecuencia del crecimiento de los precios en vestido y calzado en un 9,6% ante la nueva temporada de invierno, del avance en un 0,3% en los precios del menaje, y de la subida en un 1,6% de los precios de la enseñanza.

Frente a estos repuntes, destacó las caídas mensuales en un 0,7% y un 0,2% de los precios de ocio y cultura y de hoteles, cafés y restaurantes, respectivamente.

En cuanto a los grupos especiales, todos los componentes registran descensos interanuales de precios, excepto los servicios sin alquiler de vivienda, que subieron un 1,6%, y los alimentos elaborados, bebidas y tabaco, que avanzaron un 0,4%.

Las mayores caídas interanuales de precios se concentraron en los bienes industriales, siendo el de los carburantes y combustibles el descenso más acusado, con un abaratamiento de sus precios del 11% (frente al -15,5% de septiembre). En términos mensuales, los carburantes y combustibles no experimentaron cambios.

Los precios de los productos energéticos cayeron un 6,6% en octubre en tasa interanual y se mantuvieron sin cambios en tasa mensual. Asimismo, destacaron los descensos interanuales de los precios de los alimentos sin elaborar y productos energéticos (-4,3%) y los bienes industriales sin energía (-3,7%).

Por rúbricas, los mayores incrementos mensuales de precios en octubre los registraron la ropa de mujer (+11,6%), la de niño y bebé (+10,1%), la de hombre (+9,9%) y los complementos y reparaciones de prendas de vestir (+7,1%). Por el lado de los descensos, destacaron el pescado fresco y congelado (-1,8%) y la carne de ave y el azúcar, con una reducción de precios del 1,4% en ambos casos.

En tasa interanual, lideró los aumentos de precios el tabaco (+17,7%), seguido del transporte público urbano (+5,5%), reparación de calzado (+3,9%), servicios médicos y similares (+3,6%) y educación universitaria (+3,4%). En el extremo opuesto, destacaron las caídas de los precios interanuales de las patatas y sus preparados (-12,4%), de aceites y grasas (-10,9%), de la leche (-9,9%) y del azúcar (-9%).

En valores mensuales, el IPC subió en todas las comunidades autónomas durante el mes de octubre más en Ceuta y Melilla. Los mayores incrementos mensuales se dieron en Aragón y Galicia (+1,1%), seguidas de Extremadura y Castilla-La Mancha (+1%); Asturias, Murcia y La Rioja (+0,9%); Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana y País Vasco (+0,8%); Andalucía (+0,7%); Cataluña y Navarra (+0,6%); Madrid (+0,5%); Canarias (+0,3%), y Baleares (+0,2%).

En tasa interanual, las 17 comunidades españolas siguieron en tasas negativas en octubre. Canarias fue la comunidad que lideró las caídas de precios interanuales, con una tasa del -1,9%.

Le siguieron Castilla-La Mancha (-1,4%), Murcia y La Rioja (-1,2%); Navarra (-1,1%); Castilla y León (-0,9%); Andalucía, Asturias y Galicia (-0,8%); Extremadura (-0,7%); Aragón, Baleares y Comunidad Valenciana (-0,6%); Cantabria (-0,5%); Madrid (-0,4%), y Cataluña y País Vasco (-0,2%). Melilla, por su lado, registró una tasa del -0,1%, mientras que Ceuta fue la única que experimentó una tasa interanual positiva de precios, con un 0,5%.

Junto a los datos del IPC, el INE ha publicado hoy por segunda vez el IPCA a impuestos constantes (IPCA-IC), que mide la evolución de los precios considerando que los impuestos que los gravan se mantienen sin cambios desde una referencia temporal concreta.

Según el INE, el IPCA-IC alcanzó en septiembre una tasa interanual del -1,3%, tres décimas por debajo del IPCA de dicho mes, y una variación mensual negativa de dos décimas. Los datos de este nuevo indicador irán con un mes de retraso respecto al IPC general.

Para la construcción de este índice, el organismo estadístico ha tenido en cuenta el IVA, los Impuestos sobre Hidrocarburos y sobre Labores del Tabaco, el Impuesto especial sobre determinados medios de transporte, y el Impuesto sobre las Primas de Seguros.

Bruselas avisa a España de que la pobreza aumentará si no frena la subida del paro

BRUSELAS.- La Comisión Europea avisó hoy al Gobierno español de que la pobreza se extenderá durante los próximos años si no logra frenar la subida del paro, que afecta ya al 19,3% de la población activa, una tasa que duplica la media comunitaria y es la segunda más alta de la UE, sólo superada por Letonia. El Ejecutivo comunitario calificó además de "dramática" la tasa de paro juvenil, que se sitúa ya en el 41,7% de la población activa.

"El desempleo es un impulsor clave de la pobreza en España, por lo que poner freno a la destrucción de más puestos de trabajo será vital para evitar que la pobreza se extienda durante los próximos años", resalta el informe mensual sobre empleo hecho público hoy por la Comisión.

Casi el 50% de los hogares sin empleo en España son relativamente pobres, frente al 37% de media en los países de la OCDE, según los datos de esta organización citados por el Ejecutivo comunitario. Además, el 90% de los españoles tiene dificultades para obtener una hipoteca, y el 78% ve problemas para lograr un crédito, los porcentajes más altos de la UE, según los datos del Eurobarómetro.

Bruselas destaca que, tras impactar inicialmente en el sector de la construcción, la contracción económica "se siente ahora con fuerza en la mayoría de los sectores, especialmente servicios, agricultura, construcción e industria manufacturera".

Y avisa que el fuerte aumento tanto del desempleo como del déficit público "puede traducirse en un elevado paro de larga duración y un grave empeoramiento de la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas".

El paro seguirá subiendo en España en 2010 (hasta alcanzar el 20% de la población activa) e incluso en 2011 (20,5%), aunque la recuperación ya se haya iniciado, según las previsiones de la Comisión.

Además, "se prevé que España sea el último país de la eurozona que entre en la recuperación económica", ya que mientras que los países que comparten la moneda única crecerán un 0,7% en 2010, la economía española se contraerá un 0,8% antes de experimentar en 2011 una moderada recuperación del 1%.

La prolongada caída del paro ralentizará el crecimiento de la renta disponible y, por tanto, afectará a los presupuestos de los hogares, reduciendo la demanda y aumentando la tasa de ahorro.

"Además, el acceso al crédito sigue siendo más difícil que en el pasado, no sólo por el endurecimiento de las condiciones impuestas por las instituciones financieras, sino también por el alto nivel de endeudamiento de los hogares", dice la Comisión.

Por lo que se refiere a las medidas adoptadas por el Gobierno para frenar el aumento del paro, especialmente el Fondo de Inversión Local, el informe señala que los aproximadamente 400.000 empleos creados "son temporales y se han utilizado para preservas puestos de trabajo existentes".

La dualidad del mercado laboral español se visto acentuada por la recesión. Los empleos temporales representan el 90% de toda la destrucción de puestos de trabajo entre junio de 2008 y junio de 2009, según los datos de la OCDE citados por el informe.

Nueve de cada diez consumidores españoles ven beneficiosas las marcas blancas

MADRID.- Nueve de cada diez consumidores (88,6%) consideran que la existencia de productos de marca del distribuidor, más conocida como marca blanca, es beneficiosa para los consumidores, frente a un 4,2% que consideran que dicha existencia es perjudicial, según el último informe de los 'Índices de Opinión Pública (IOP)' elaborado por Simple lógica.

Los consumidores que más valoran la existencia de productos de marca blanca son aquellas que tienen entre 25 y 44 años, los que poseen estudios secundarios o universitarios y los residentes en las comunidades de Madrid y Cataluña.

En este sentido, más de la mitad de los consumidores españoles manifiesta que en sus hogares se utilizan bastantes o muchos productos de marca blanca. En concreto, representan un 16,2% quienes señalan que en sus hogares se usan muchos productos con marca del distribuidor y un 35,4% los que indican que usan bastantes.

Asimismo, la diferencia de calidad entra la marca del fabricante y la marca blanca no justifica la diferencia de precio existente entre los productos para siete de cada diez consumidores (69,2%).

Por nivel de ingresos, el porcentaje de quienes comparten la opinión de que las diferencias de calidad no justifican las de precio es significativamente superior entre aquellos cuyos hogares tienen ingresos superiores a los 1.500 euros (72,8%), frente al que se registra entre los que los tienen hasta 1.000 euros (63,4%).

El Ibex 35 cierra la semana con una subida del 2,47%

MADRID.- El parqué madrileño registró una subida del 2,47% en los últimos cinco días, que permitió al Ibex 35 acercarse a la cota de los 11.900 puntos aunque se quedó a las puertas de conquistar un nuevo máximo, en una semana marcada por los resultados empresariales, los datos macro y el cierre de la fusión de Iberia y British.

La aerolínea española fue la compañía que se anotó una mayor subida en la semana (+7,45%), aunque las pérdidas de más de 180 millones en los nueve primeros meses del año le impidieron registrar un mayor avance bursátil en la semana.

Iberia y British confirmaron el jueves su fusión en una nueva compañía con domicilio social en Madrid, que se denominará TopCo y que tendrá a Antonio Vázquez como presidente, mediante una ecuación de canje de un 45% para la española y un 55% para la aerolínea británica.

Pero la semana no sólo estuvo marcada por la confirmación de una operación anunciada meses atrás, sino también por los resultados empresariales de los nueve primeros meses del año, que dejan un importe conjunto para las 33 compañías del selectivo que los han presentado de casi 32.000 millones de euros, más de un 30% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Los datos macro también volvieron a acaparar buena parte de la atención de los inversores, ya que todos los mensajes lanzados durante la semana confirman que España saldrá más tarde de la crisis que el resto de países, a pesar de que la economía española se contrajo en tasa interanual en el tercer trimestre menos de lo esperado.

El martes fue el ex ministro de Economía, Pedro Solbes, quien indicó que, tal y como ya apuntó el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, "es probable que la recuperación en España sea más lenta que en la zona euro", mientras que la Comisión Europea indicó hoy que España saldrá de la recesión en el tercer trimestre de 2010, un año más tarde que la eurozona y la UE.

Por el contrario, la eurozona salió de recesión en el tercer trimestre con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,4% en tasa intertrimestral, frente a un descenso del 0,2% registrado en el trimestre anterior.

Además, la Comisión Europea propuso esta semana dar a España una prórroga de un año, hasta 2013, para corregir su déficit excesivo a cambio de un fuerte ajuste presupuestario anual del 1,75% del PIB durante el periodo 2010-2013.

A pesar de que las previsiones no auguran un futuro estable para España, las cotizadas lograron anotarse fuertes repuntes esta semana, ya que la solidez de su cuenta de resultados generó una cierta tranquilidad en los mercados sobre el menor impacto que pueda tener la crisis en la capacidad de las compañías para seguir generando beneficios.

Así, sólo cuatro compañías cerraron en negativo, Sacyr Vallehermoso (-4,85%), Banco Sabadell (-3,91%), OHL (-2,44%) e Indra (-1,81%).

Por el contrario, Acciona se anotó el segundo mayor ascenso del Ibex, con un 6,91%, seguida de Gamesa (+6,71%), Telecinco (+5,96%), BBVA (+5,83%), Arcelor (+4,93%), Abengoa (+3,79%), Banco Santader (+3,74%) y Mapfre (+2,90%), que anunció que recurrirá la multa impuesta por la Comisión Nacional de Competencia a esta aseguradora y otras cinco compañías por realizar un cártel para fijar precios mínimos en el seguro decenal de daños a la edificación a las viviendas durante los años 2002-2007.

Por su parte, Iberdrola repuntó un 2,89%, seguida de Bankinter (+2,54%), Banesto (+1,79%), Repsol YPF (+1,22%), Telefónica (+0,55%) y Banco Popular (+0,50%).

Strauss-Kahn no ve riesgo de una segunda recesión en EEUU

SINGAPUR.- El Fondo Monetario Internacional no cree que se vaya a producir una segunda recesión o 'Double dip recession' en EEUU y señaló que el Fondo baraja para 2010 un escenario general de recuperación económica.

Durante un discurso pronunciado en Singapur en el transcurso del encuentro para la Cooperación Económica en la región Asia Pacífico (APEC), el director gerente del Fondo, Dominique Strauss-Kahn, destacó que la recuperación sigue siendo "frágil".

Por ello, instó a las autoridades económicas a mantener políticas propicias hasta que la recuperación esté firmemente asegurada y, en particular, hasta que se establezcan las condiciones necesarias para que el desempleo comience a reducirse.

Según Strauss-Kahn, en algunos mercados emergentes, incluidos algunos en Asia, la recuperación se encuentra en una etapa más avanzada y las políticas de apoyo para afrontar la crisis podrían retirarse "más pronto que tarde". En cambio, en otros, debería mantenerse la política de estímulo.

El director gerente del FMI instó a Asia a desempeñar un papel central para encauzar la economía mundial por una nueva senda de crecimiento más sostenible. "Este papel no solo es apropiado para Asia por su peso económico", matizó, "sino también necesario, ya que Asia es una parte muy importante de la solución", destacó.

Por otro lado, hizo una serie de recomendaciones para remodelar la economía global después de la crisis, y destacó la necesidad de reequilibrar la demanda mundial. Concretamente, en las economías que mantienen grandes déficits en cuenta corriente, deberá aumentar el ahorro nacional. Por otra parte, en las economías con ingentes superávits en cuenta corriente, como China, deberá reforzarse la demanda interna.

Por último, Strauss-Kahn apostó por el fortalecimiento del sistema monetario internacional y por la creación de un sistema financiero más estable y seguro.

Caamaño defiende la subida de impuestos para que España siga siendo "la octava potencia" con un modelo de futuro

GIJÓN.- El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, defendió hoy el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado y la subida de impuestos para que España pueda contar con un modelo económico y productivo "propio y de futuro".

"Si queremos seguir siendo la octava potencia del mundo, tenemos que ser valientes como sociedad y pensar también en el futuro de nuestros hijos", dijo.

Así, defendió los Presupuestos de 2010 como unos "presupuestos solidarios" que redistribuyen el dinero público para atender a quienes más lo necesitan, permitan salir de la crisis económica y conseguir un país con un mayor Estado de Bienestar "para todos".

Respecto a la subida de impuestos, destacó que aun no se ha producido y remarcó que se trata de una subida del IVA "muy ajustada". "España es el país de la UE con el IVA más bajo después de Luxemburgo", añadió, a la vez que dijo que los impuestos contribuyen a mantener el Estado de Bienestar.

Caamaño participó hoy en un acto organizado por la Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE) en Avilés. El ministro apostó por un país solidario y cohesionado, en lugar de "uno en el que unos pocos se ocupan de unos pocos, que suelen ser los mismos". En este sentido, explicó las líneas de trabajo de Gobierno para salir de la crisis económica.

Entre otros ámbitos, destacó su departamento, que dijo registrará un incremento presupuestario del 13,7 por ciento, que calificó como el "mayor de la democracia española", para "cumplir con el compromiso de modernización de la justicia". En este sentido, pidió que la justicia "que es tan lenta", sea "puntual" con los ciudadanos.

Y es que según afirmó el ministro, el Gobierno trabaja en este ámbito "pensando en los derechos y libertades de los ciudadanos" y para que la justicia sea uno más de los servicios públicos. "No tiene porque funcionar peor que otros servicios públicos", remarcó.

Además, respecto a la crisis, reconoció que "todavía no ha pasado", pero considera que se puede "mirar al futuro con confianza". En este sentido, destacó que los Presupuestos inciden en el apoyo a la I+D+i y en las políticas sociales, para contar con una economía más competitiva, más solidaria y cohesionada.

"Eso nos diferencia de la derecha política que dice que todo se arregla con recortar el gasto, aunque nunca dicen donde quieren recortarlo", reprochó. Asimismo, recalcó que "la derecha" quiere "reducir el Estado", porque cuando el Estado "no acompaña a los ciudadanos, algunos son más libres para crecer y acordarse de si mismos a costa de los demás".

"A nosotros esa receta nunca nos ha convencido ni lo hará", apuntilló.

El Gobierno español remite al Parlamento una reforma del código penal para combatir la corrupción urbanística con más eficacia

MADRID.- El Consejo de Ministros acordó este viernes la remisión al Parlamento de una reforma de más de 130 artículos del Código Penal que crea, entre otros nuevos delitos, el de piratería en el mar -con penas de entre 10 y 15 años de prisión- y prevé una respuesta más contundente frente a los abusos contra los menores y las actuaciones que implican corrupción urbanística.

El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, destacó que implica la adopción de "nuevas medidas para hacer frente a las demandas de la sociedad española contra las nuevas formas de criminalidad".

"Sólo se debe acometer un cambio en una ley tan sensible cuando los valores colectivos lo requieren, no se trata de actuar de forma irreflexiva frente a hechos graves", dijo el ministro".

Respecto a la piratería, Caamaño señaló que "el Gobierno se encuentra plenamente comprometido con la seguridad de los barcos" y por ello introduce un tipo específico penal. "Con ello queremos dar respuesta a los que con violencia tratan de apoderarse del buque y atentan contra sus tripulantes", dijo.

La razón de ser de la creación de este nuevo delito de piratería, según la exposición de motivos del proyecto inicial, radica en la necesidad de dar respuesta a "la problemática de los eventuales actos ilícitos contra la seguridad de la navegación marítima y aérea".

Así, el proyecto de Ley prevé penas de entre 10 y 15 años de prisión a quienes utilicen la violencia, la intimidación o el engaño contra embarcaciones o plataformas en el mar; y penas de entre 1 y 3 años de cárcel a quienes se resistan a las órdenes de un buque de guerra al servicio del Estado "con ocasión de la prevención o persecución" de este tipo de delitos.

Por lo que se refiere a la corrupción urbanística, la reforma del Código también introduce cambios como el endurecimiento de la respuesta penal para estos delitos, aumentándose el ámbito de las conductas típicas y persiguiéndose expresamente a las autoridades y funcionarios públicos que silencien las infracciones urbanísticas que observen en el ejercicio de sus funciones.

El proyecto también endurece la lucha contra las conductas ilícitas en el sector privado, al regular el cohecho entre particulares y reprimir los actos encaminados a corromper a los administradores de empresas de forma similar a lo que se hace a través del delito de cohecho.

Además, en el texto se regula por primera vez la responsabilidad penal de las personas jurídicas o la consideración de conductas punibles en el ámbito informático y contra la integridad moral, y se introduce la conducta de acoso laboral, es decir, el acoso psicológico u hostil en el marco de cualquier actividad laboral que humille al que los sufre.

El proyecto mantiene también medidas encaminadas a garantizar la mayor protección a menores de 13 años. En la actualidad, el hecho de que la víctima de un delito sexual no haya cumplido aún los 13 años se tiene en cuenta solamente a efectos de aplicar una agravante bajo la consideración de que se trata de un sujeto "especialmente vulnerable".

En el ámbito de la prostitución y la pornografía infantil se tipifican nuevas conductas, como la captación de menores para que participen en espectáculos pornográficos, o el ofrecimiento de pornografía infantil. También se propone la consideración como delito el hecho de lucrarse con estos espectáculos infantiles.

En cuanto al delito de prostitución, también se contemplaba incriminar la conducta del cliente cuando la relación sexual se lleve a cabo con un menor o incapaz.

Otro aspecto de la reforma del Código Penal es la tipificación de forma autónoma del delito de trata de seres humanos, que se separa así del fenómeno de la inmigración clandestina.

La reforma también crea como nuevos delitos la captación, adoctrinamiento, adiestramiento y cualquier forma de financiación del terrorismo, una medida dirigida especialmente al fenómeno islamista.

Otras novedades son que el juez podrá optar entre la cárcel y la expulsión para extranjeros por meras menores a seis años de prisión, y que nadie se verá favorecido por cumplir al mismo tiempo una pena de prisión y una prisión preventiva.

Además, los pequeños 'manteros' podrán no ir a la cárcel, la Agencia Tributaria auxiliará a los jueces para el cobro de multas e indemnizaciones por delitos contra la hacienda pública y la Seguridad Social y se incorporan como acciones punibles el reclutamiento de niños soldados y los delitos sexuales en conflictos armados.