domingo, 21 de marzo de 2010

El Tesoro Público español afronta vencimientos de deuda por 100.000 millones de € en 2010, el 23%

MADRID.- El Tesoro Público español afrontará este año vencimientos de deuda del Estado por valor de casi 100.000 millones de euros, lo que supone el 23% del total, según datos del Ministerio de Economía y Hacienda.

Esta deuda incluye letras, bonos y obligaciones, así como deuda en divisas y otros compromisos, propios o asumidos, que suponen una mínima parte. Así, de estos casi 100.000 millones, alrededor de 80.000 millones son vencimientos de letras del Tesoro, que sumados a los propios de bonos y obligaciones suponen más de 95.000 millones de euros.

Además, el Tesoro prevé que los vencimientos se reduzcan prácticamente a la mitad en 2011 respecto a este año y ronden los 50.000 millones. De este importe, unos 5.000 millones de euros corresponderán al vencimiento de letras, con lo que el grueso recaerá en los bonos y obligaciones. Ambas categorías de deuda volverán a acaparar la práctica totalidad de estas liquidaciones en 2012, año en el que las cifras serán levemente inferiores, y en el que no se producirá ningún vencimiento de letras.

Según indicó el Tesoro en un documento remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con fecha 11 de marzo, "no existen factores de riesgo que puedan afectar a la capacidad de la Administración General del Estado (AGE) para hacer frente a sus compromisos como garante soberano".

"No hay acontecimiento reciente alguno relevante que afecte negativamente a la solvencia del garante, a los efectos de valorar la capacidad de pago de sus obligaciones", añadió.

Así, el organismo adscrito al Ministerio de Economía y Hacienda recuerda que la calificación actual de España asignada por parte de las agencias Standard & Poor's, Fitch y Moody's es AA+, AAA y Aaa, respectivamente, tanto en moneda local como en divisa.

En este sentido, argumenta que ninguna de las tres agencias ha cambiado la calificación sobre la deuda pública española desde la última revisión efectuada por S&P el 19 de enero de 2009, y añade además que Moody's calificó a la economía española como 'resistente' --la mejor catergoría de las economías calificadas como Aaa-- y reafirmó esta opinión el pasado mes de febrero.

Por su parte, Fitch también consideró el pasado mes de febrero que la economía española seguía ofreciendo garantías para que su deuda soberana reciba la máxima calificación.

Según las cifras del Tesoro, la deuda bruta del Estado en circulación al cierre de 2009 se situó en 475.402 millones de euros, un 32,6% más que en 2008, cuando alcanzó los 358.425 millones de euros.

La mayor parte de la deuda en circulación respondía a obligaciones a 10 años, por valor de 161.263 millones de euros; a 30 años, por importe de 60.132 millones; a 15 años, hasta 58.592 millones de euros; y letras a 12 meses, por importe de 58.577 millones de euros.

Los activos de reserva de España ascendían a diciembre de 2009 a 19.578 millones de euros, frente a los 14.546 millones contabilizados un año antes.

La Cámara de Representantes de EE UU aprueba la reforma sanitaria

WASHINGTON.- El presidente Obama sacó adelante esta noche su controvertida reforma sanitaria, el proyecto clave de su legislatura. Y todo ello tras vencer la intensa presión de los «lobbies» y las resistencias de muchos de sus propios congresistas. De hecho, hoy mismo pactó con los demócratas antiabortistas, encabezados por Bart Stupak, que se prohíba que los fondos federales se destinen a intervenciones de interrupción voluntaria del embarazo.

Después de evitar la minoría de bloqueo de los republicanos en el Senado con ayuda de una compleja y polémica maniobra parlamentaria, la Cámara de Representantes respaldó por 219 votos a favor y 212 en contra la reforma sanitaria, que ha monopolizado la política doméstica desde la toma de posesión de Obama.

Una iniciativa en la que, según el propio presidente, estaba en juego su presidencia y que supone la mayor expansión de prestaciones sociales desde que en 1966 se empezó a subvencionar la cobertura médica de la tercera edad.

Al conseguir la aprobación de la ley, el presidente estadounidense Barack Obama avanza en el cumplimiento de una de las grandes prioridades de su mandato: darle cobertura de salud a unos 32 millones de estadounidenses que actualmente no están protegidos.

Se espera que sea la reforma más ambiciosa en el sistema de salud de este país en 45 años.

El Partido Republicano se opuso a la reforma pues, aseguran sus miembros, va a costar demasiado. Ninguno de los congresistas del opositor Partido Republicano votó a favor de la medida.

Tras pasar esta prueba de fuego, el proceso legislativo exige ahora que el Senado complete la tramitación impuesta por el Partido Demócrata. Lo planeado es que esta misma semana la Cámara Alta vote la llamada «ley sidecar», con las enmiendas introducidas por la Cámara Baja en el texto que originalmente aprobó el Senado el pasado diciembre. Bajo la táctica conocida con el inocente nombre de reconciliación, los demócratas sólo requieren de mayoría simple en el Senado.

A juicio de los republicanos, que esperan pasar factura en las legislativas de noviembre, lo aprobado esta noche en Washington no es más que una catastrófica nacionalización del sector sanitario, que representa 2,5 billones de dólares anuales en la mayor economía del mundo.

Según las cuentas esgrimidas por los conservadores, esta reforma supondrá diez años de subidas de impuestos y diez años de recortes en las prestaciones médicas a los jubilados, y todo para costear sólo seis años de beneficios que no entrarán en vigor hasta 2014.

El coste de esta significativa expansión sanitaria ha sido estimado por la Oficina Presupuestaria del Congreso en 940.000 millones de dólares durante su primera década. Con el compromiso de facilitar cobertura para 2019 a un total de 32 millones de estadounidenses actualmente sin seguro. El país más rico del mundo tendrá entonces cobertura sanitaria para el 95% de sus ciudadanos.

Bajo los términos de esta histórica reforma, que Obama podría rubricar en Semana Santa, el seguro médico —como ocurre con el seguro de accidentes para los propietarios de automóviles— pasará a convertirse en el plazo de cuatro años en una obligación para los estadounidenses. Tras abandonar la idea de crear un seguro público alternativo, los que no estén asegurados a través de su empresa tendrán que suscribir pólizas privadas.

Para aquellos con menos recursos económicos, se ampliará el programa de beneficencia existente, conocido como Medicaid, al que se podrán acoger los que ganen menos del 133% del umbral federal de pobreza (estimado en 29.237 dólares anuales por familia de cuatro miembros).

Para las personas de ingresos medios y pequeños negocios se facilitarán subvenciones. Las familias de cuatro integrantes que ingresen al año menos de 88.000 dólares se podrán acoger a esos subsidios progresivos, al igual que los individuos que ganen al año menos de 43.000. Se estima que unos 19 millones de americanos recibirán una media de 6.000 dólares anuales.

Los individuos que, pese a todas estas facilidades, no adquieran pólizas privadas se enfrentarán a multas anuales de hasta 700 dólares o un porcentaje de sus ingresos. Las empresas con más de cincuenta empleados tendrán la obligación legal de facilitar seguro médico. De lo contrario, afrontarán multas anuales de hasta 2.000 dólares por trabajador, quedando exentos en esos cálculos punitivos los treinta primeros empleados.

Con el fin de reducir costes, cada uno de los cincuenta Estados de la Unión contará con su propio mercado competitivo («exchange»), y las compañías de seguros podrán también ofrecer pólizas a nivel nacional. A su vez, las aseguradoras no podrán negar pólizas de cobertura sanitaria a personas ya enfermas, como hasta ahora han venido haciendo en virtud de las llamadas «condiciones pre-existentes». Tampoco podrán exigir co-pagos a sus clientes para cubrir cuidados preventivos. Además, se permite a los hijos adultos hasta 26 años la cobertura bajo las pólizas de sus padres.

Para los ancianos, la legislación aspira a cerrar gradualmente para el año 2020 lo que popularmente se conoce como el «agujero del donut». Esto significa que también se subvencionará la porción de los gastos de farmacia no cubierta actualmente por el programa Medicare. Aún así, el Gobierno se compromete a recortar en todo lo posible los gastos superfluos y la corrupción en el dinero público destinado a cubrir las necesidades sanitarias de los jubilados.

En cuanto a fuentes de financiación nuevas, la legislación prevé un aumento del impuesto de Medicare aplicado sobre las nóminas de los americanos con las rentas más altas. Ya que se contempla una subida, a partir de 2013, de nueve décimas, hasta llegar a un recargo del 2,35% para individuos con ingresos anuales superiores a los 200.000 dólares, y para aquellos matrimonios que hagan declaración de la renta conjunta y ganen más de 250.000 dólares al año.

Junto a un impuesto adicional del 3,8% sobre inversiones aplicable a los contribuyentes con mayores ingresos. Las compañías farmacéuticas también se enfrentan a una mayor fiscalidad.

Los titulares de los seguros médicos más completos y costosos, conocidos como «planes Cadillac», se verán obligados a pagar una cuantiosa sobrecarga del 40% a partir del año 2018, a pesar de la oposición de los sindicatos que en el pasado lograron para sus afiliados ese tipo de generosas pólizas. Y precisamente esta tasa aspira a convertirse en la principal fuente de nuevos ingresos para hacer frente a los gastos de la reforma sanitaria, con estimaciones de recaudar 149.000 millones de dólares en una década.

Las 10 claves

La reforma sanitaria, con un coste de 938.000 millones de dólares (700.000 millones de euros) en 10 años, se centra en ayudar económicamente a las familias que no pueden pagar las primas de los seguros y en frenar los abusos de las aseguradoras. Éstas son las 10 claves del proyecto:

1. ¿Esta reforma garantiza la cobertura universal?

La ley obliga a todos los ciudadanos estadounidenses y residentes legales a disponer de un seguro médico a partir de 2014 o pagar una multa si no lo hacen. Para ayudar a las personas de rentas más bajas, el Estado subvencionará a todas aquellas familias con ingresos anuales inferiores a 88.200 dólares o individuos con ingresos hasta 29.300 dólares anuales.

2. ¿A quién cubre esta reforma?

La Oficina de Presupuesto del Congreso calcula que 32 millones de personas sin seguro contarán con asistencia sanitaria en los próximos años.

3. ¿Quiénes quedan fuera?

Entre 15 y 20 millones de personas, en su mayor parte inmigrantes irregulares. El Gobierno puede eximir también de la obligación del seguro a ciertos colectivos por razones religiosas o étnicas, como los indios americanos. Se calcula también que un grupo significativo quede sin cobertura por vivir en la marginalidad.

4. ¿Qué ventajas tiene la reforma para los que ya tienen seguro?

Mejorará las condiciones de sus actuales pólizas con las aseguradoras privadas. Entre otras cosas, las compañías no podrán rechazar a un cliente por sus condiciones médicas preexistentes o expulsarlo al contraer una enfermedad de larga duración. Esto permitirá, por ejemplo, asegurar a miles de enfermos de sida o de mujeres que tuvieron una cesárea en el parto.

5. ¿Por qué no hay un seguro público, como en Europa?

La idea original de Barack Obama era la de incluir en la reforma la opción de un seguro público (para un 5% de la población, aproximadamente), pero eso fue rechazado durante el debate en el Congreso. Un seguro exclusivamente público al estilo europeo es de difícil implantación en un país de las dimensiones de éste y no cuenta en estos momentos con suficiente apoyo popular por razones de carácter cultural, histórico y político.

6. ¿Significa eso que la cobertura es peor o más restringida?

No necesariamente. Con esta reforma el Gobierno asume el papel de intermediario entre el público y las compañías privadas y se responsabiliza de que la cobertura sea adecuada y lo más universal posible.

7. ¿Cuándo entra en vigor la reforma?

Algunas medidas, inmediatamente. Pero las más relevantes, como las subvenciones a los no asegurados o la obligación de las aseguradoras a aceptar a todos los enfermos, empezarán a aplicarse en 2014. Técnicamente, es imposible que el sistema asuma de repente 32 millones de nuevos usuarios.

8. ¿Los estadounidenses no apreciarán ninguna ventaja hasta 2014?

Sí. Entre las medidas que entrarán en vigor en cuanto se firme hay algunas muy importantes, como la prohibición a que las aseguradas rechacen por condiciones médicas preexistentes a los menores de 19 años, la autorización a que los hijos puedan permanecer en el seguro de sus padres hasta los 26 años o las ayudas a los jubilados para pagar las medicinas.

9. ¿Todos los estadounidenses tienen que pagarse su seguro individualmente?

No. La mayor parte son asegurados por la empresa en la que trabajan. Hasta ahora, cuando perdían el trabajo, perdían también el seguro. Con esta ley, los desempleados recibirán ayuda para comprar un seguro en una bolsa que se creará para ese fin.

10. ¿Están obligadas las empresas a ofrecer seguro a sus trabajadores?

Con esta reforma lo estarán. Habrá ayudas para las pequeñas empresas que no puedan afrontar este gasto por peligro de quiebra.

Alimentaria reúne en plena crisis 4.000 firmas en la Fira de Barcelona

BARCELONA.- No serán las casi 5.000 empresas que en el 2008 acudieron a la cita y tampoco se cubrirán los aproximadamente 120.000 metros cuadrados de exposición de hace dos años. Pero los organizadores ponen sobre la mesa que reunirán 4.000 empresas, prevén 130.000 visitantes, mayoritariamente profesionales, y que facturarán 20 millones de euros - unos cuatro menos que en el 2008-con una repercusión económica en Barcelona de un mínimo de 120 millones y un máximo de 150.

Alimentaria, el Salón Internacional de Alimentación y Bebidas que mañana lunes abrirá sus puertas reivindicó su liderazgo a nivel europeo y mundial y su capacidad de implicación del sector en plena incertidumbre económica.

"Nosotros somos los primeros que hemos aconsejado a las empresas austeridad. Muchas vendrán con menos metros cuadrados de exposición, pero con la misma fuerza que en años anteriores. Lo que interesa en esta ocasión es sacar la máxima rentabilidad posible a la inversión realizada en la feria", decía el presidente de Alimentaria al diario 'La Vanguardia'.

La feria, que tiene carácter bianual, ocupará este año un espacio de 94.500 metros cuadrados, 25.000 menos que en 2008 como consecuencia de la crisis.

En cualquier caso, Alimentaria volverá a convertirse en el escaparate económico internacional para la industria agroalimentaria, según 'Abc'.

De hecho, el comité organizador del salón, que lidera Josep-Lluís Bonet, presidente de Freixenet, ha destinado este año dos millones de euros a la promoción internacional del certamen, de manera que se espera que 1.200 de las 4.000 empresas participantes sean extranjeras.

Destaca la presencia, por primera vez en Alimentaria, de compañías de países como Irán, Sudáfrica, Nicaragua o Venezuela.

Además, según los organizadores, el 85% de la industria de la alimentación española acudirá a este evento con el objetivo de renovar sus contactos, llegar a acuerdos de distribución y conocer las últimas tendencias del sector.

La gastronomía jugará también un papel importante en Alimentaria y protagonizará numerosas actividades paralelas a la exposición, como BCNVanguardia, el Congreso Internacional de Gastronomía de Barcelona, la final del III Concurso Cocinero del Año o España, el País de los 100 Quesos.

La feria, que cerrará sus puertas el día 26, dejará en la ciudad de Barcelona unos 120 millones de euros, según cálculos.

La industria agroalimentaria española tiene un alto peso específico en la economía, ya que genera un 17% del producto industrial y da empleo a cerca de medio millón de trabajadores directos.

Las exportaciones agroalimentarias se situaron a cierre de 2009 en 25.681 millones de euros, unos 2.000 millones menos que en 2008, según datos del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX).

Los principales mercados fueron Francia, Alemania, Portugal e Italia.

El FMI advierte a las naciones ricas sobre el crecimiento de la deuda

PEKÍN.- El Fondo Monetario Internacional advirtió el domingo a las naciones más ricas del mundo que vigilen los crecientes niveles de su deuda pública, que según dijo podría ser un lastre para el crecimiento necesario para la continuación de la recuperación económica.

La crisis está dejando "profundas cicatrices en los equilibrios fiscales, particularmente en las economías desarrolladas", dijo John Lipsky, subdirector del fondo, en el Foro de Desarrollo de China en Pekín. Dijo que los países que han entrado en deuda para estimular sus economías deberían ahora prepararse para medidas de austeridad.

"Quienes elaboran las políticas deberían dejar claro a sus ciudadanos por qué el regreso a políticas prudentes es una condición necesaria para una salud económica sostenida", dijo Lipsky, de acuerdo con declaraciones preparadas para la conferencia.

El FMI proyecta que la deuda general bruta de los gobiernos en las economías del G-7 (las siete economías más avanzadas), a excepción de Alemania y Canadá, subirá de 75% del producto interno bruto al final del 2007 a cerca del 110% del PIB al final del 2014.

Este año, la proporción entre deuda y PIB en las naciones industrializadas alcanzará los niveles prevalecientes en los años 50, dijo Lipsky. El crecimiento de la deuda pública se produce además en medio de crecientes gastos en pensiones y atención médica, dijo.

"Lidiar con ese reto fiscal es una prioridad a corto plazo, pues las preocupaciones sobre sostenibilidad podrían minar la confianza en la recuperación económica", dijo Lipsky. Añadió que a mediano plazo, una deuda pública grande puede llevar a altas tasas de intereses y menor crecimiento.

Los países deberían buscar activamente reformas que estimulen el crecimiento, como la liberalización de los mercados de bienes y fuerza laboral y la eliminación de distorsiones tributarias, dijo, aunque esas medidas por sí solas serán insuficientes sin pasos para reducir los gastos.

Los gobernadores del BID, dispuestos a dar luz verde a la ampliación del capital

CANCÚN.- Los 48 miembros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se disponen este domingo a dar luz verde a una ampliación de capital de la entidad por novena vez en su historia, por un monto de 80.000 millones de dólares, que casi duplicará su capacidad de crédito.

Estados Unidos, principal accionista del Banco, mantuvo negociaciones con un grupo de delegados hasta bien entrada la noche, en particular para determinar qué tipo de ayuda recibiría Haití, explicaron fuentes del Banco.

La delegación estadounidense, encabezada por la secretaria adjunta del Tesoro Marisa Lagos, iba a explicar su propuesta en una nueva reunión este domingo a primera hora del día, añadieron esas fuentes.

Tras la crisis financiera que estalló a finales de 2008, el BID quiere disponer de suficiente capital para prestar un mínimo de 12.000 millones de dólares anuales a América Latina y el Caribe.

El capital ordinario actual del Banco es de poco más de 100.000 millones de dólares, y para lograr esa capacidad de préstamo la dirigencia del Banco propone una ampliación de 80.000 millones de dólares, según un borrador.

Esa cifra fue consensuada entre los países miembros, que discuten el tema desde hace un año, y por la presidencia de la asamblea de gobernadores, en manos del ministro de Finanzas colombiano, Óscar Zuluaga.

"Esa propuesta recibió amplísima acogida", explicó Zuluaga a la prensa el sábado, tras una primera ronda de negociaciones.

De los 80.000 millones de dólares, el capital que deberían aportar en efectivo los países miembros rondaría el 4%, y el resto es garantía soberana, que sirve para respaldar los créditos de la entidad, como sucede con los bancos de desarrollo multilaterales.

La asamblea anual del BID se cierra el martes en Cancún.

Fuentes del Banco resaltaron que un acuerdo, aunque sólo sea sobre el papel, daría una clara señal positiva de cara a la conferencia internacional de donantes para Haití en Nueva York, prevista el 31 de marzo.

El BID prestó el año pasado unos 15.500 millones de dólares, un aumento del 38%, pero fue en circunstancias excepcionales y mediante un respaldo temporal de 4.000 millones de capital exigible de Canadá, entre otros recursos.

Haití, la gran causa humanitaria actual de Estados Unidos, es la pieza final del rompecabezas de la compleja operación en un banco que tiene 22 países donantes y 26 que reciben créditos.

Estados Unidos quiere la condonación total de la deuda de Haití con el Banco, evaluada por el BID en 480 millones de dólares, aunque fuentes del Departamento del Tesoro la situaron esta semana en 447 millones de dólares.

Aunque el principio de la condonación de la deuda es aceptado por los países miembros, tras el devastador sismo que sufrió Haití en enero, queda por resolver el monto exacto y además el tratamiento futuro para el país más pobre de la región.

Haití podría recibir un promedio de 200 millones de dólares anuales en donaciones del Banco durante una década, según distintas proyecciones contenidas en el borrador.

Pero esa generosa ayuda y la forma en cómo impactará en las cuentas del Banco debe ser explicada por Washington, según explicaron Zuluaga y otros representantes en Cancún.

Más allá de la ampliación de capital está pendiente el futuro del presidente de la entidad, el colombiano Luis Alberto Moreno, que se mantiene muy discreto sobre si buscará la reelección en julio.

El delicado momento de las cajas de ahorro españolas

MADRID.- El conjunto de las cajas de ahorro españolas atraviesa por momentos delicados como consecuencia de la crisis económica e inmobiliaria, que se pretenden superar con un proceso de concentración de entidades, que no está resultando fácil. Las convulsiones que sacuden de vez en cuando a las cajas han acabado agitando también las aguas de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) a la hora de elegir al sucesor de su, hasta el miércoles, presidente, Juan Ramón Quintás, según 'Abc'.

La CECA, un híbrido entre una pura caja de ahorros, una patronal del sector y un prestador de servicios para las cajas, se había venido decantando a la hora de elegir a su máximo responsable por el presidente de una entidad de tamaño mediano. La explicación era sencilla: en momentos de bonanza no parecía oportuno que la presidencia la ocupara una de las cajas grandes, porque podía desequilibrar el conjunto, ni tampoco una de las pequeñas por su escaso peso relativo.

Así había ocurrido prácticamente en los últimos 40 años. Primero fue presidente José Joaquín Sancho Dronda, de la que hoy es Ibercaja; luego accedió al cargo, Juan José Pinto, de la Caja de Barcelona; a éste le sucedió Braulio Medel, Unicaja; y a éste, Manuel Pizarro, de Ibercaja de nuevo. La costumbre se rompìó con Quintás, que procedía de la propia CECA.

Pero los tiempos han cambiado. La crisis del sector parece exigir un nuevo tipo de representante general. La idea de Quintás era seguir como siempre y que el actual presidente de Ibercaja, Amado Franco, le sucediera. Algo que las grandes entidades no han visto con buenos ojos. Ni los partidos políticos que, hoy por hoy, ejercen un evidente influjo sobre buena parte de las cajas, como se ha visto recientemente en la elección de Rodrigo Rato como presidente de Caja Madrid.

Por eso primero, la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, pero después Cristóbal Montoro en su nombe y en el de Mariano Rajoy, y además representantes del PNV y CiU, llamaron a Isidro Fainé, presidente de la Caixa, la caja más importante, para decirle que debía ser él quien presidiera la CECA en un momento clave para todo el sector.

Y aceptó con condiciones: apoyo unánime de las cajas y partidos y dos años como máximo de mandato. Justo el tiempo que queda para las elecciones generales.

En ese tiempo hay que desarrollar las fusiones entre cajas, las previstas y las que todavía no se han articulado, y establecer una nueva ley de cajas que despeje el camino para que en el futuro inmediato puedan seguir existiendo como entidades financieras. Es posible, también, que en este periodo se asista a la liquidación de alguna entidad.

No va a ser fácil. Se necesita una unidad del sector que, hoy por hoy, no está garantizada del todo.

Los agricultores de Kenia aseguran las cosechas gracias al teléfono móvil

NAIROBI.- Los agricultores keniatas pueden asegurar parte de los costes de las cosechas afectadas por el mal clima mediante la tecnología de telefonía móvil, al poder conectarse a las estaciones meteorológicas que operan con energía solar y contar con el respaldo de una compañía de seguros.

Los agricultores pueden cubrir los costes de las semillas, los fertilizantes y los pesticidas en comercios locales de suministro agrícola pagando un cinco por ciento más de su valor. Si la cosecha falla debido al mal clima los pagos les son devueltos y pueden sembrar de nuevo.

Por el momento, la póliza sólo cubre el trigo y el maíz y está disponible para las producciones agrícolas de Syngenta y de dos socios locales que proveen semillas y fertilizantes que no son vendidos por la compañía suiza de agroquímicos. Las compañías a su vez subsidian parte de los costes del seguro.

"El año pasado, cuando saqué la póliza de seguro, perdimos la totalidad de la cosecha. El cultivo ni siquiera llegó a su estado de floración, se secó", dijo Jane Gathoni Simon, una productora de maíz que participó en el programa piloto del año pasado.

"Pero a finales de año fuimos compensados. Recibí las semillas (sustitutas) a tiempo y pude sembrar", aseveró.

Los precios de los alimentos se dispararon en gran parte del este de África en 2008 y 2009 después de que una temporada de sequía golpeara a los cultivos básicos como el maíz.

La región está recibiendo potentes precipitaciones por encima del nivel habitual, causando inundaciones en muchas zonas.

En el momento de la compra, los vendedores usan la cámara de su teléfono móvil para leer un código de barras que automáticamente registra la póliza en la aseguradora keniata UAP a través de la red de telefonía móvil Safaricom.

La confirmación de la póliza es enviada posteriormente al teléfono móvil del agricultor mediante un mensaje de texto breve.

Safaricom, participada por Vodafone en un 40 por ciento, es el principal proveedor de telefonía móvil en la mayor economía del este de África, con casi 15 millones de usuarios a finales de 2009.

El clima local es controlado por 30 estaciones meteorológicas alimentadas por energía solar que transmiten datos sobre precipitaciones, radiación solar, temperatura y viento cada 15 minutos por medio de la red móvil de datos.

En el caso de sequías o precipitaciones excesivas, los granjeros registrados automáticamente reciben los pagos del seguro mediante M- Pesa, el exitoso servicio móvil de transferencias monetarias de Safaricom.

Unos 9.000 granjeros han solicitado el seguro y el ritmo de inscripción llega a 100 nuevos usuarios al día, dijo Rose Goslinga, líder del proyecto de la Fundación Syngenta para la Agricultura Sostenible.

"El principal problema al que se enfrentan los granjeros es el clima, es lo único que no pueden controlar", sostuvo Goslinga.

"Ellos pueden hacer todo lo que les han enseñado los agrónomos, pero si no llueve, están perdidos. Con estas estaciones meteorológicas y con el seguro, tienen la opción de hacer algo respecto a su futuro", indicó.

Sin embargo, el nuevo seguro de cultivos conocido como Kilimo Salama -agricultura segura en swahili- tan sólo ofrece cobertura para la variabilidad de las precipitaciones y no para la pérdida de la cosecha debido a pestes u otro tipo de males.

James Wambugu, director ejecutivo de UAP Insurance, dijo que la tecnología está haciendo que los seguros sean más accesibles en un país donde sólo 6 por ciento de los adultos tiene alguna forma de protección.

"Aprovechando tecnologías como la de M-Pesa y las estaciones meteorológicas, nuestros costes son bajos y somos capaces de reducir la prima del seguro", apuntó.

La facilidad de la transferencia de información se debe en gran medida al rápido crecimiento del sector de la telefonía móvil de Kenia, el punto de referencia para la región tanto en términos de presencia como de innovación.

"Muchos de nuestros suscriptores están en lugares lejanos, de modo que con el pago de las primas de seguro y de las indemnizaciones por medio del teléfono móvil, reducimos entre uno y tres meses de viaje a una o dos transacciones telefónicas", señaló Wadzanai Chiota, director de servicios de valor añadido de Safaricom.

El proyecto en Eldoret no es el primer intento de usar tecnología para proporcionar seguros a las personas de las zonas rurales de Kenia.

En enero, el Instituto Internacional de Investigaciones Ganaderas creó un programa piloto de seguros para los pastores nómadas que utiliza imágenes de satélite para documentar las pérdidas, potencialmente letales, de pastizales y matorrales, de los cuales depende el ganado.

Por el momento, el seguro de UAP está restringido a las zonas cercanas a una de las 30 estaciones meteorológicas situadas en el fértil Valle del Rift. Los diseñadores del proyecto prevén situar unas 500 estaciones en Kenia, con la esperanza de llegar a un máximo de 50.000 agricultores en 2012.

Pero no todos los granjeros están completamente convencidos.

Ezekiel Rop tan sólo cosechó dos bolsas de maíz por cada 4.000 metros cuadrados cultivados en 2009 después de la devastadora sequía, en lugar de las entre 15 y 20 que recogía normalmente. Tuvo que vender algunas vacas y depender de asistencia externa para subsistir.

"He oído algo sobre los seguros para granjeros, pero no me ha interesado. Quiero conocerlo antes de adquirirlo", expresó.

Al alza, la proyección de crecimiento en México

MÉXICO.- El producto interno bruto de México crecerá entre un 4% y un 5% para fines de año, pronosticó el domingo el presidente del Banco Central Agustín Carstens.

En febrero el gobierno mexicano también había revisado a la alza su pronóstico de crecimiento a 3,9% para el cierre del 2010, al advertir una mejor evolución de la actividad económica.

Carstens dijo el domingo en un foro del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés), que el país estaba en "un proceso de recuperación sólida" y por ello "es muy probable" que al cabo del año "México termine con un crecimiento del 4 o 5%".

Reconoció que hay medidas que aún deben implementarse para mejorar la economía como aumentar las reservas y diversificar las inversiones y fuentes de crecimiento para no depender tanto de las fluctuaciones en la economía de Estados Unidos, que actualmente afecta directamente al país.

Adelantó además que se mantendrán fijas las tasas de interés del Banco.

Las ciudades australianas deben adaptarse al aumento poblacional

MELBOURNE.- Muchos arquitectos y demógrafos dicen que las ciudades australianas deben transformarse radicalmente para hacer frente a las presiones del crecimiento poblacional y el cambio climático, o afrontarán un enorme malestar social y un gran deterioro urbano.

"Si no hacemos esto bien (...) se desatará el infierno, nuestras ciudades se destruirán, no habrá suficiente agua, no habrá suficiente energía", dijo uno de los más destacados demógrafos de Australia, Bernard Salt.

Australia ha sobrevivido a la crisis financiera mundial, en gran parte gracias a la compra de sus recursos por parte de China, y aunque la exportación de sus materias primas seguirá reforzando su economía durante décadas, la prosperidad futura podría estar amenazada por una creciente y envejecida población, según un informe del Gobierno publicado en febrero.

El informe indicaba que hay condiciones para que la población de Australia crezca un 60 por ciento, llegando hasta los 35 millones de personas en 2050, principalmente debido a la inmigración, pero las ciudades ya tienen enormes problemas con la actual población.

"Uno de los principales problemas para Australia en la próxima década será el futuro de nuestras ciudades", dijo Heather Ridout, directora ejecutiva del Australian Industry Group, que exige una mayor inversión en infraestructura urbana.

Aunque el tamaño de Australia es el doble del de Europa, tres cuartas partes del país son zonas rurales escasamente pobladas o desiertos, dejando el grueso de la población en una delgada franja a lo largo de la costa sudeste.

De hecho, en torno al 50 por ciento de la población vive en las tres ciudades más grandes del país -Sídney, Melbourne y Brisbane- cuyas superficies tienen en total aproximadamente el tamaño de Brunei o Trinidad y Tobago.

En Islandia, los nuevos pobres forman fila para poder alimentarse

REIKYAVIJ.- La crisis del otoño de 2008 que llevó Islandia a la bancarrota sumergió cruelmente en la pobreza a miles de familias otrora prósperas, que hoy se ven obligadas, como la de Iris, a vivir de la caridad, gracias a asociaciones benéficas de distribución de alimentos.

Cada semana, en su pequeño depósito de Reikjavik, la Ayuda Islandesa a las Familias distribuye víveres necesarios para las 550 familias inscritas, una cantidad tres veces mayor desde que comenzó la crisis. La asociación distribuye leche, pan, huevos, latas de conserva, entre otros alimentos.

Hace apenas dos años los islandeses vivían en la opulencia, pero después de la crisis los signos visibles de pobreza se multiplican en esta isla del Atlántico Norte. La clase media fue duramente afectada por el aumento del desempleo, que pasó bruscamente del 1% al 9% en sólo un año, y por el costo de los créditos.

La otra consecuencia de la crisis, poco habitual en la época en que Islandia figuraba entre las naciones más ricas del mundo, es la xenofobia. En el centro de ayuda tuvieron que renunciar a dar alimentos a los extranjeros, en su mayoría polacos.

Islandia, isla de unos 320.000 habitantes, se vio gravemente afectada en octubre de 2008 por la crisis económica, que provocó la bancarrota de sus tres principales bancos.

China advierte a EEUU contra sanciones por su política cambiaria

PEKÍN.- China advirtió este domingo de que podría tomar medidas de represalia si Estados Unidos le impone sanciones comerciales y otras penas debido a su tasa cambiaria, indicaron los medios de comunicación estatales.

"No cerraremos los ojos", declaró el ministro de Comercio Chen Deming, según el Diario del Pueblo, en respuesta a una amenaza norteamericana de imponer sanciones a China si el ministerio del Tesoro considera que está manipulando a su moneda.

Las afirmaciones de Chen, realizadas durante un foro económico a puerta cerrada en Pekín, fueron realizadas después de una exigencia de legisladores estadounidenses de que el presidente Barack Obama catalogase China de manipulador de moneda, una iniciativa que podría desencadenar duras penas.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, debe tomar una decisión sobre este tema el próximo mes.

Pekín ha mantenido fija la cotización del yuan con respecto al dólar desde mediados de 2008, lo que según los críticos mantiene su moneda a un nivel artificialmente bajo, abaratando sus exportaciones y por lo tanto, haciéndolas más competitivas en los mercados foráneos.

En un ambiente de creciente tensión comercial entre las dos potencias, China anunció el viernes que el viceministro de Comercio, Zhong Shan, visitará Washington del 24 al 26 de marzo. Zhong se entrevistará con legisladores norteamericanos en los ministerios de Comercio y del Tesoro, así como en la Oficina del Representante del Comercio de Estados Unidos.

"Esta visita es un esfuerzo para consultar e intercambiar opiniones sobre la balanza comercial sino-estadounidense, las fricciones comerciales y otros temas relacionados con el comercio", indicó un comunicado del ministerio de Comercio chino.

Europa llega a una cumbre dividida sobre la ayuda a Grecia

BERLÍN.- Líderes europeos enviaron el fin de semana señales contradictorias sobre si enviar o no ayuda a Grecia para que enfrente sus problemas de deuda.

La canciller alemana Angela Merkel urgió a Atenas a resolver sus problemas de deuda por sí misma y el primer ministro italiano Silvio Berlusconi respaldó el apoyo de la Unión Europea (UE).

Los comentarios fueron el indicio más reciente de las divisiones dentro de la zona del euro, sobre si y cómo brindar mejor ayuda financiera a Grecia, que lucha para enfrentar una creciente deuda y un déficit que ha llevado a la moneda del bloque de 16 naciones a su crisis más profunda de sus 11 años de existencia.

La canciller Merkel, quien enfrenta una crucial elección regional en mayo, está muy consciente de que el electorado alemán se opone mayoritariamente a un rescate para Grecia y ha endurecido su línea en contra de un compromiso concreto de apoyo financiero de la Unión Europea (UE).

La postura la enfrenta a Bruselas y a grandes socios europeos, que favorecen fuertes medidas para poner fin a un asalto especulativo sobre los activos griegos que ha profundizado los problemas del país, al presionar sus costos de créditos a más del doble de los de Alemania.

Hablando por radio Deutschlandfunk, Merkel negó que Grecia tenga algunas "necesidades financieras agudas" y desestimó sugerencias del presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, de que líderes de la UE acuerden un paquete de ayuda para Atenas en una cumbre esta semana.

"No percibo que Grecia necesite dinero en este momento y el Gobierno griego lo ha confirmado. Es por eso que insto en no crear turbulencias en los mercados al crear falsas expectativas para la reunión del consejo del jueves", dijo Merkel, refiriéndose a la cumbre del 25 y 26 de marzo.

"La ayuda no estará en la agenda en la reunión del jueves, porque Grecia dice que no necesita ayuda en este momento", añadió.

En contraste, el primer ministro italiano Berlusconi dijo a Reuters en un acto electoral en Bolonia el domingo que estaba "absolutamente a favor" de que la UE otorgue ayuda a Grecia.

La incertidumbre sobre el apoyo europeo a su eslabón más débil empujó al euro al mínimo de 1,3502 dólares el viernes, su nivel más débil en más de dos semanas.

El diferencial entre el rendimiento de bonos griegos y los de emisiones referenciales alemanas finalizó la semana en 325 puntos básicos, el mayor nivel en casi tres semanas.

Algunos miembros de la zona euro creen que el bloque debe ayudar a Grecia a resolver sus problemas, pero otros incluyendo a Alemania, no descartan un papel del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El Gobierno español regularizó a más de 100.000 inmigrantes en 2009

MADRID.- Más de 100.000 inmigrantes, la mayoría menores de edad y personas con arraigo, accedieron el año pasado a un permiso de residencia por "motivos excepcionales", lo que supone un incremento cercano al 20 por ciento respecto del año anterior. En paralelo, se desplomó la cifra de autorizaciones iniciales de residencia, con caídas que llegaron en algunos casos al 90 por ciento, principalmente entre quienes solicitaron trasladarse legalmente a trabajar a España.

Según datos oficiales, el año pasado se concedieron permisos de residencia por motivos excepcionales a 100.193 inmigrantes, un 19,6 por ciento más que en 2008. Esta cifra es trece veces la registrada en 2006, cuando fueron 7.427 las personas que obtuvieron 'los papeles' por esta vía.

Del total de permisos concedidos por motivos excepcionales, 80.362, un 24 por ciento más que el año anterior, se expidieron a extranjeros que se acogieron a la figura del arraigo social, que permite conseguir la documentación a aquellos inmigrantes sin antecedentes penales que pueden acreditar más de tres años de residencia continuada en España, un contrato de trabajo y ciertos vínculos en el país.

Asimismo, se expidieron 17.838 permisos de residencia para niños inmigrantes, lo que supone un incremento del 7,6 por ciento respecto del año anterior, cuando fueron 16.571 las autorizaciones concedidas.

Desde 2007, el Gobierno ha autorizado la residencia por esta vía a más de 43.600 menores extranjeros, entre los que figuran tanto niños que llegaron a España sin compañía de un adulto como los hijos de españoles o residentes legales que nacieron fuera del país.

Las autorizaciones excepcionales pueden concederse además, por acreditar una situación de arraigo laboral (dos años de residencia continuada en España y más de uno trabajando) y por la circunstancia de ser hijo de un español. En el primer caso, se concedieron 1.226 permisos, un centenar menos que en 2008. En cuanto al segundo, también registró un descenso y pasó de 920 autorizaciones expedidas en 2008 a 767 registradas en 2009.

Frente al incremento de las regularizaciones de inmigrantes que ya se encontraban en España, destaca la caída de los permisos concedidos para la entrada legal en el país. En total, las autorizaciones iniciales de residencia ascendieron a 116.361, el nivel más bajo en más de un lustro, pues en 2004 fueron 273.590 las tarjetas expedidas.

Así, las autorizaciones iniciales de residencia y trabajo por cuenta ajena pasaron de las 136.604 expedidas en 2008 a menos de 16.000 el año pasado, con una caída del 88,3 por ciento. Desde 2004, el número de permisos concedidos a extranjeros que solicitaron trabajar en España ha estado siempre por encima de los 100.000.

En cuanto a los permisos para los trabajadores del contingente, se "aproximaron a cero" como anunció en su día el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, con una reducción del 98 por ciento, de las 1.380 autorizaciones firmadas en 2008 a las 17 que se aprobaron el año pasado. Además, los contratos de temporada se desplomaron de 41.339 a 3.394, cuando desde el año 2004 no habían bajado de 30.000.

En cuanto a las autorizaciones de residencia por reagrupación familiar, el Gobierno concedió el año pasado un total de 63.944, lo que supone una caída superior al 30 por ciento respecto de los más de 95.410 inmigrantes que entraron legalmente en España traídos por algún pariente en el año 2008, según los mismos datos oficiales.

Miles de activistas por los derechos civiles exigen a Obama una reforma migratoria integral

WASHINGTON.- Decenas de miles de activistas por los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos protestaron este domingo en Washington, exigiendo al presidente Barack Obama aprobar una reforma migratoria integral.

Mientras en la Cámara de Representantes se vota por la reforma de salud, la manifestación llamada "Marcha por América" se llevó a cabo en la explanada que va entre el Capitolio y el monumento a Washington.

Las pancartas que blandieron los participantes urgían a una reforma migratoria que frene las deportaciones y que abra un camino para legalizar a los migrantes indocumentados.

En las pantallas gigantes que rodearon a la manifestación se transmitió un mensaje grabado del presidente estadounidense Barack Obama.

Se estima que en Estados Unidos hay alrededor de 12 millones de inmigrantes indocumentados.

La "Marcha por América" contó con el respaldo de sindicatos y grupos religiosos hispanos en todo EE.UU.

Inmigrantes y líderes de la comunidad hispana en EE.UU. dicen que el presidente Obama no ha abordado la cuestión de la inmigración ilegal desde su llegada al poder en 2008.

Entre los asistentes había grandes esperanzas de que el presidente Obama cumpla con la promesa electoral de modificar las leyes migratorias.

Como senador por Illinois y candidato a la presidencia de EE.UU., Barack Obama, prometió luchar por la reforma migratoria y detener las deportaciones.

Según le dijeron algunos asistentes a la BBC, de no concretarse la reforma podrían cambiar su fidelidad política, lo que puede ser peligroso para los demócratas quienes trataran de conservar sus mayorías en el Congreso enl as elecciones del próximo noviembre.

La BBC asegura que, pese al ambiente optimista de los manifestantes, el clima político en el Congreso no parece ser el más favorable para presentar un proyecto de ley que podría ser tan divisivo como el plan de reforma del sistema de salud.

Fuentes republicanas del Congreso vinculadas a la discusión sobre la reforma aseguraron a la BBC que tras el desgaste que significó para el presidente Obama la propuesta de reforma sanitaria, no creen factible que la Casa Blanca esté dispuesta a embarcarse en otro debate de este tipo.

Alertan de que la distribución irregular del agua provocará problemas sociales

MADRID.- Organizaciones ecologistas recuerdan, con motivo de la celebración este lunes del Día Mundial del Agua que, en la actualidad, más de 1.000 millones de personas sin acceso a agua potable y que, precisamente, son "los más pobres" los que más sufren la contaminación y la escasez, que están empeorando por factores medioambientales como el cambio climático o los procesos de privatización en la gestión de este recurso.

La portavoz de Amigos de la Tierra, Liliane Spendeler subrayó que el agua es "un derecho humano" que no se puede tratar como un bien de mercado en manos privadas y que grandes proyectos que requieren grandes consumos de agua, como por ejemplo una minería, no deberían nunca realizarse sin el acuerdo de las poblaciones locales.

Por su parte, la responsable de agua de Ecologistas en Acción, Erica González, incidió en que "a nivel mundial" uno de los "principales" problemas que ya existen es tanto la irregularidad en la distribución como la escasez, que además "se van agravando más a medida que avanza el cambio climático".

En ese sentido, alertó de que debido, precisamente a la falta de distribución del recurso ya se están produciendo conflictos y "guerras" del agua que pronosticó se intensificarán en los próximos años, provocando "graves crisis sociales".

Además, apuntó a la negligente gestión del agua y a los intentos de "someter" este recurso a las leyes del mercado. "Proponer la privatización del agua puede suponer un problema y un peor acceso para la sociedad", señaló.

En cuanto a España, subrayó el "problema" de las avenidas que recientemente han generado "graves" consecuencias, al anegar casas y cultivo y provocar pérdidas materiales y humanas. Esto, aseguró que está "muy relacionado" con las construcciones ilegales o que se siguen levantando en el dominio público hidráulico, tales como viviendas, colegios o polideportivos.

Por este motivo, exigió al Gobierno y, en particular al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, que identifique estas edificaciones y "las quite de ahí" y a las comunidades autónomas les pide que no den licencias de construcción y que derriben los inmuebles que están donde no debieran.

"Consideramos que es una dejadez administrativa muy grave. En el tema de agua tenemos bastante enfado con el MARM porque no vemos una gestión activa y eficaz en esta materia, en la que debería ponerse en marcha el mapa de zonas indundables o la delimitación de los planes hidrológicos de cuenca", concluyó.

Por su parte, el responsable de la campaña de aguas de WWF, Alberto Fernández, resaltó que "los ríos están en mal estado" y que el Gobierno desconoce la situación del 80 por ciento de los ríos españoles, que albergan el 40 por ciento de la fauna viva de agua dulce, por lo que "malamente" se puede conocer el "actual estado de la biodiversidad".

En ese sentido, Fernandez insistió en que "es muy importante" que se tomen medidas de conservación, ya que este año, el Día Mundial del Agua se enmarca dentro del Año Internacional de la Biodiversidad, por lo que apuntó la necesidad de hacer hincapié en el agua que se extrae de los ecosistemas acuáticos, donde vive esa fauna, y en la "urgencia" de hacer un "buen uso equilibrado" de ese recurso.

"La situación de los ríos es muy preocupante porque se está haciendo una fuerte presión sobre ellos, como algunos de los usos económicos, sobre todo el turismo y la agricultura, que consume el 75 por ciento del agua disponible", añadió.

Finalmente, recordó que, con motivo de esta efemérides, WWF pide al Gobierno español que los planes de cuenca tengan en cuenta unos caudales con criterios científicos correctamente implantados. "Pedimos que se paren los regadíos y que el precio del agua disuada del despilfarro", concluyó.

El agua no potable causa cada año más víctimas que cualquier forma de violencia

GINEBRA.- Las consecuencias relacionadas con el consumo de agua no potable provocan cada año más víctimas mortales en todo el mundo que cualquier tipo de violencia, incluida la guerra, es el dato demoledor difundido por la ONU con motivo de la celebración mañana lunes del Día Mundial del Agua, una jornada instaurada en 1993.

Este año, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), quiere destacar la importancia del acceso a un agua de calidad, focalizando sus esfuerzos en concienciar a ciudadanos, pero sobre todo a gobiernos y centros de poder para que se comprometan activamente en la defensa del agua de calidad mediante la lucha contra la contaminación, el reciclaje de aguas y la recuperación de recursos hídricos.

"El mundo cuenta con el conocimiento teórico para superar estos desafíos y convertirnos en mejores gestores de nuestros recursos hídricos. El agua es cardinal para todos nuestros objetivos de desarrollo", afirmó el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, en su mensaje oficial con motivo del Día del Agua.

En total, se estima que en todo el mundo sigue habiendo 884 millones de personas sin acceso al agua potable, según la ONU, un bien fundamental que repercute en la sanidad, la seguridad y la calidad de vida, especialmente de menores y mujeres. Por ejemplo, las enfermedades que se propagan por el agua causan cada año la muerte a más de 1,5 millones de niños o, lo que es lo mismo, cada 15 segundos muere un niño por una enfermedad causada por la falta de acceso a agua segura para beber, el saneamiento deficiente o la falta de higiene.

Los problemas del agua entienden también de geografía y, una vez más, es el África subsahariana la región en la que sus habitantes sufren las peores consecuencias. Además, el acceso al agua aparece claramente vinculado a la riqueza, ya que el 20 por ciento más rico de la población subsahariana tiene el doble de posibilidades de acceder a agua potable que el 20 por ciento más pobre y cinco veces más opciones de contar con condiciones de salubridad aceptables.

Cada año, la contaminación del agua priva a la Humanidad de recursos alimentarios, tanto de pesca como agrícolas, y facilita la difusión de enfermedades. Además, perjudica gravemente a ecosistemas clave, y agrava las condiciones de sociedades y economías de todo el planeta, una circunstancia catalizada por el incremento de la población mundial y los efectos del cambio climático.

Durante los últimos 50 años, la actividad humana ha provocado la contaminación sin precedentes de los recursos hídricos. Se estima que más de 2.500 millones de personas en el mundo viven sin un sistema adecuado de saneamiento. Cada día, 2 millones de toneladas de aguas residuales y otros efluentes son vertidos sin control alguno. El problema es más grave en los países en desarrollo, en los que más del 90% de los desechos sin procesar y el 70% de los desechos industriales sin tratar se vierten en aguas superficiales.

Muchos de los contaminantes del agua tienen efectos perjudiciales a largo plazo sobre la calidad del agua, lo cual constituye un riesgo para la salud de las personas. En consecuencia, el agua dulce disponible se reduce de forma importante. Asimismo, la capacidad de los ecosistemas para proporcionar servicios se ve disminuida drásticamente, a veces con efectos irreversibles. En consecuencia, el medio ambiente se degrada por la disminución de la productividad de la biomasa, la pérdida de la diversidad biológica y la vulnerabilidad ante otros factores.

Las repercusiones del cambio climático --como las inundaciones y sequías frecuentes o prolongadas-- y el crecimiento del número de fuentes de contaminación vienen a añadirse a los retos confrontados por la calidad del agua. El crecimiento demográfico y los cambios en las pautas de producción y consumo han conllevado el incremento de los procesos industriales, la minería, la agricultura y la urbanización, lo cual ha provocado el vertido de metales pesados, elementos radiactivos, toxinas orgánicas y productos farmacéuticos desechados.

Por ejemplo, las sequías prolongadas, especialmente en ecosistemas frágiles como las regiones áridas y semiáridas, disminuyen la capacidad de los ecosistemas para diluir el agua contaminada y mantener el equilibrio de las funciones naturales. En las zonas costeras, ecosistemas como los manglares, los lechos de algas, y los arrecifes de coral están desapareciendo a una velocidad alarmante a causa de la contaminación del agua.

Los ecosistemas afectados no pueden hacer frente al estrés adicional generado por el cambio climático. En consecuencia, su capacidad para servir de criaderos y viveros, protectores contra tormentas y sumideros azules de carbono resulta aún más disminuida.

En algunas regiones, más del 50% de las especies ictiológicas de agua dulce nativas se encuentran en peligro de extinción, y está previsto que las repercusiones del cambio climático compliquen aún más la situación.

El Foro Urbano de la ONU arroja una luz sobre las brechas sociales en las grandes ciudades

RÍO DE JANEIRO.- La quinta edición del Foro Urbano Mundial, cita bianual de la ONU, debatirá a partir de mañana en Río de Janeiro los desafíos de las grandes ciudades del mundo, con énfasis en las desigualdades crecientes y el recrudecimiento de la pobreza en urbes cada vez más vastas y desestructuradas.

Bajo el lema "El derecho a la ciudad: superar la brecha urbana", se van a reunir hasta el próximo viernes jefes de gobierno, ministros, alcaldes, diplomáticos, representantes de organizaciones no gubernamentales, académicos y expertos en urbanismo de todo el mundo para arrojar luz sobre estas cuestiones.

Mañana, en la inauguración del evento, participarán los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Uganda, Yoweri Museveni, y los primeros ministros del Líbano, Saad Hariri, Bahrein, Isa Al Khalifa, y Haití, Jean Max Bellerive, entre otras autoridades.

Después, se celebrará una mesa redonda de ministros, en la que participarán la responsable del Banco Mundial para América Latina, Pamela Cox, y los responsables del área de vivienda de Brasil, Marcio Fortes; España, Beatriz Corredor; Estados Unidos, Shaun Donovan, y Argentina, Luis Bontempo, entre otros.

En esta semana de discusiones, en la que se espera que participen cerca de 15.000 personas, se utilizará como libro maestro el informe bianual de las Naciones Unidas sobre el estado de las ciudades, presentado esta semana en Río de Janeiro por la directora de ONU-Hábitat, Anna Tibaijuka.

En ese texto la ONU alertó de la multiplicación de los barrios de tugurios en las ciudades de todo el mundo, en los que ya se hacinan 827 millones de personas y podrían rebasar los mil millones de habitantes en poco tiempo si no se toman medidas drásticas.

También se incidió en el crecimiento desmesurado de las urbes y su transformación en megalópolis inconexas que incrementan las desigualdades y generan problemas de transporte y de reparto equitativo de los recursos.

Durante las jornadas del Foro, la Organización de Naciones Unidas (ONU) divulgará un informe sobre el estado de las ciudades en América Latina que detallará los problemas exclusivos de esta región, cuyas ciudades figuran en la lista de las más desiguales del mundo.

El Foro tendrá diariamente cerca de 20 mesas redondas, seminarios y debates que analizarán cuestiones como la inclusión social, los efectos de los cambios climáticos en las ciudades o el lugar de los pueblos indígenas en las urbes.

Además, habrá sesiones temáticas especiales sobre la reconstrucción de Haití tras el terremoto de 7 grados Richter del pasado 12 de enero, la implantación de formas de energía sostenible y otro sobre posibilidades de cooperación entre países en desarrollo.

En el mismo local del evento, los almacenes del puerto de Río de Janeiro, se celebrará una exposición de varias de las principales ciudades del mundo y de algunas soluciones e innovaciones en desarrollo urbano para mejorar la inclusión urbana.

Esta conferencia celebró su primera edición en Nairobi en 2002 y ya ha pasado por ciudades como la española Barcelona (2004), la canadiense Vancouver (2006) y la china Nanjing (2008).

La cumbre del cambio climático en México deberá crear planes de financiación

MÉXICO.- El éxito de la cumbre sobre cambio climático, a celebrarse en México en noviembre, dependerá de un mecanismo que deberá ser público y privado, para recaudar y gestionar el financiamiento necesario, concluyó un grupo de expertos en Cancún.

"Si en la reunión se enfrentan esos tres problemas, y se encuentra una forma de mezclar con éxito el financiamiento público y privado, habremos resuelto probablemente el tema más difícil en este proceso", dijo Yvo de Boer, el máximo responsable dimisionario en Naciones Unidas sobre el cambio climático.

La lucha contra el fenómeno costaría un mínimo de 100.000 millones de dólares anuales de aquí a 2020, tras los acuerdos de la conferencia de Copenhague, pero esa cifra no podrá venir solamente del esfuerzo de los países ricos, advirtió de Boer.

Ante la dificultad de que los gobiernos avancen hacia acuerdos, México solicitó a las naciones desarrolladas entregar "un fondo de arranque rápido" de 10.000 millones de dólares comprometidos en Copenhague para 2010.

"México, como parte de la presidencia, solicita a los países que hicieron este ofrecimiento puedan hacerlo valer con la finalidad de recuperar la confianza de los países en desarrollo, con acciones, con resultados", anunció por su parte en conferencia de prensa, Rafael Elvira Quezada, secretario mexicano de Medio Ambiente.

La amenaza ecológica sigue vigente, aseguró de su lado Rajendra Pachauri, jefe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), quien expresó que el grupo escuchó y aprendió de sus errores.

"Ha habido mucha conversación sobre cambio climático. Es un área bajo estricto escrutinio. En el IPPC hemos escuchado, hemos aprendido, hemos tomado medidas", dijo Pachauri durante un panel de debate, como parte de la asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

"Pero también quiero subrayar que el cuarto informe (del grupo de expertos) tiene una gran cantidad de material sólido" que no pueden ser ignorado, añadió.

El cuarto informe del IPPC en 2007 le valió a ese grupo de expertos el Premio Nobel de la Paz, pero sus conclusiones sobre el derretimiento masivo de los glaciares del Himalaya fueron luego tildadas de erróneas.

El grupo tuvo que aceptar ese error públicamente y a ello se añadió un escándalo sobre un gran intercambio de correos electrónicos de expertos sobre el tema que presuntamente minimizó u ocultó críticas a las tesis vigentes sobre el fenómeno.

La dimisión de Boer, anunciada en febrero y efectiva a partir de julio, añadió presión.

Sin embargo, los gobiernos han ratificado todo su apoyo al IPCC por el trabajo científico que ha realizado, a partir del cual se debatieron las cantidades de dinero requeridas.

La CITES rechaza toda restricción al comercio de coral rojo

DOHA.- La conferencia de la CITES rechazó este domingo en Doha una propuesta conjunta de Estados Unidos y la Unión Europea para regular las exportaciones de coral rojo, que se utiliza en joyería.

Con 64 votos a favor, 59 en contra y 10 abstenciones, la propuesta no alcanzó la mayoría necesaria de dos tercios de los presentes.

Esta fue la segunda vez que la inscripción de los corales rojos y rosas en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) queda bloqueada por el rechazo de los Estados miembros, tras un primer intento en 2007.

La propuesta consistía en inscribir las 31 especies de la familia de los coralliidae rojos o rosas de fondos profundos en el Anexo II de la CITES, lo que habría impuesto a los países exportadores e importadores la obligación de probar una explotación "duradera".

Solamente siete especies -una del Mediterráneo y seis del Pacífico- son utilizadas en joyería y en decoración, pero las restantes son tan similares que su inclusión en el Anexo II facilitaría el control aduanero.

Estados Unidos sostuvo que estos animales marinos, objeto de una sobreexplotación debido a su elevado valor de mercado, también son víctimas de técnicas de pesca agresivas y del cambio climático.

Pero los principales países responsables de su pesca y explotación, en Asia y el Norte de África, argumentaron que los científicos de la FAO, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, no determinaron que las especies estaban en disminución.

Además, afirmaron, gran parte de las comunidades costeras en las zonas de explotación dependen principalmente de esta actividad para sobrevivir.

La Caixa descarta que el plan de austeridad del Gobierno apuntale la recuperación en España

BARCELONA.- El Servicio de Estudios de La Caixa cree que los planes de austeridad presupuestaria y la corrección de algunos desequilibrios acumulados no influirán "positivamente" en la recuperación de la actividad económica en los próximos meses, lo que provocará que el PIB sea "un poco negativo" en 2010.

Así consta en su último informe mensual de marzo, donde admite que las perspectivas económicas empiezan a mejorar, a pesar de que sigue planteando una cifra negativa para 2010, ya que la economía caerá un 0,4% este año, una décima más de lo previsto por el Gobierno.

De hecho, La Caixa estima que continuará la tendencia de la recuperación económica con el impulso del sector exterior y del consumo, aunque con una inversión más "rezagada". Aún así, afirma que las tasas positivas de PIB no llegarán hasta la primera mitad del año.

En materia de precios, La Caixa adelanta que en los próximos meses la inflación se situará en cotas "más moderadas", aunque en verano repuntará ante la subida del IVA a partir de julio. Eso sí, la entidad presidida por Isidro Fainé advierte sobre la debilidad del consumo, lo que "probablemente" mantendrá los precios estables hasta que el IPC cierre el año alrededor del 1,5%.

Las perspectivas de la entidad son de un recuperación muy contenida del gasto de consumo, puesto que hay que tener en cuenta que en 2010 se retirarán algunas medidas de impulso fiscal que han beneficiado el gasto familiar (subvenciones a la compra de vehículos, reducción de impuestos directos), a lo que se suma el incremento del IVA a mediados de año.

La evolución del empleo tampoco va a favorecer la situación económica de las familias, ya que el Servicio de Estudios espera que en 2010 se van a seguir perdiendo puestos de trabajo, hasta alcanzar un paro superior al 20%, aunque a un ritmo muy inferior a los 1,2 millones del pasado año.

Para La Caixa, los datos del cuarto trimestre de 2009 y la mayoría de las previsiones para 2010 "hacen pensar" que la caída de las economías ha tocado fondo, que comienzan a encarar la senda de la recuperación, para lo que aconseja una normalidad monetaria unida a un avance en la consolidación fiscal.

En este sentido, la entidad aboga por subir los tipos de interés, actualmente en el 1% en la Eurozona, a medio plazo. "Sería recomendable retirar la liquidez excesiva y normalizar los tipos de interés", aconseja para evitar que las inyecciones de liquidez y bajos tipos de los bancos centrales para afrontar la crisis provoquen riesgos inflacionistas.

Eso sí, La Caixa sostiene que ambos estímulos deberán acometerse "cuidando que los sistemas bancarios puedan asumir el nuevo marco sin contratiempos, que no se deterioren las condiciones financieras del sector privado", por lo que alerta de que pueden surgir conflictos entre las autoridades monetarias y fiscales.

Con todo, el Servicio de Estudios de La Caixa insta a realizar el ajuste fiscal "con premura", y lamenta que, ante el elevado coste político que puede implicar la retirada de las ayudas fiscales, la consolidación fiscal "sea tan rápida como desearía la autoridad monetaria".

Miguel Martín será propuesto para su reelección como presidente de la AEB

MADRID.- El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, será de nuevo candidato a la reelección para el cargo en la asamblea que tendrá lugar el próximo jueves 25 de marzo.

Los presidentes de los bancos integrantes del grupo primero de la AEB (Banco Santander, BBVA, Banesto y Banco Popular) acordaron el pasado 23 de noviembre proponer a la próxima asamblea general la reelección de Miguel Martín para un nuevo mandato de cuatro años.

Los estatutos de la AEB establecen en su artículo 20.3 que el presidente de la asociación será presentado por los bancos integrantes del grupo primero y que su designación corresponderá a la asamblea general.

Asimismo, estipulan que el mandato tendrá una duración de cuatro años y que se producirá sin perjuicio de su posible reelección. Miguel Martín fue elegido presidente de la AEB por la asamblea general del 30 de marzo de 2006 para un mandato de cuatro años que expirará el mismo día que se celebre la asamblea general ordinaria correspondiente al año 2010.

El presidente de la patronal bancaria comunicó el citado acuerdo a los restantes grupos de la AEB y expresó a su profundo agradecimiento y disponibilidad para un nuevo mandado de cuatro años.

Martín, de 65 años de edad, desempeñó, antes de acceder a la AEB, el cargo de subgobernador y director general de Supervisión de entidades de crédito del Banco de España; subsecretario del Ministerio de Economía y Hacienda; presidente del ICO y subsecretario de Presupuesto y Gasto Público y director general del Tesoro del Ministerio de Hacienda.

Actualmente, es miembro del Comité Económico y Financiero y del Comité Monetario de la Unión Europea.

La renovación de Martín coincide con el cambio de presidencia en la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), ya que el mandato de su presidente, Juan Ramón Quintás, expira el próximo mes de mayo. Su sustituto, así como Miguel Martín, tendrán que afrontar un mandato marcado por la reordenación del sistema bancario y la salida de la crisis.

Las hipotecas españolas se estancan en enero en 1,095 billones (+0,97%)

MADRID.- El saldo total de crédito hipotecario de las entidades financieras alcanzó en enero los 1,095 billones de euros, lo que supone un leve incremento del 0,97% respecto a los 1,085 billones del mismo mes de 2009, cuando crecía a un ritmo del 3,2%, según datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), que confirman la fuerte ralentización que sufre esta actividad en España desde hace tres años.

Estos datos ponen de manifiesto la brusca desaceleración que afecta al sector hipotecario desde que estalló la crisis de las hipotecas 'subprime' en Estados Unidos en agosto de 2007 y contrasta con los crecimientos superiores al 20% que llegó a experimentar el saldo del crédito hipotecario en la fase más aguda del 'boom' inmobiliario en España.

Asimismo, los datos sobre el estancamiento del saldo hipotecario coinciden con el previsible aumento del precio de las hipotecas que conceden las entidades a raíz de la creciente percepción del riesgo de impago ante el elevado nivel del paro, y a la luz del previsible repunte del Euríbor en la recta final de 2010, después de que el Banco Central Europeo (BCE) suba los tipos de interés y ponga fin a la barra libre de liquidez.

El tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años para la adquisición de vivienda libre del conjunto de entidades de crédito se sitúa en el 2,813% con un Euríbor a un año del 1,225%, según los últimos datos de la AHE del mes de febrero. En los bancos, el tipo está en el 2,425%, y en el 3,089% en las cajas.

Para el conjunto del ejercicio 2010, la AHE aventura un comportamiento del saldo hipotecario similar al de 2009, cuando creció un 1% en tasa interanual, si bien advierte de que la evolución dependerá de la marcha de la economía y de la tasa de desempleo, mientras que los tipos de interés de este tipo de créditos evolucionarán al alza.

El sector financiero cerró enero con 3.964 millones de euros menos de saldo hipotecario respecto a diciembre, lo que arroja un descenso del 0,36%, mientras que incrementó su saldo en 10.545 millones en tasa interanual, lo que sitúa el saldo total en 1,085 billones, cifra que incluye 192.444 millones de euros de activos hipotecarios titulizados dentro de balance.

Del saldo total, 605.916 millones de euros correspondieron a las cajas de ahorro, un 0,35% más que en el ejercicio anterior, 402.184 millones a bancos (+1,72%), 71.188 millones a cooperativas de crédito (+3,5%) y 16.311 millones a establecimientos financieros de crédito (-4,47%).

Estas cifras reflejan que aunque las cajas de ahorro aglutinan la mayor parte del saldo hipotecario, el crecimiento en este tipo de entidades no ha experimentado apenas variación, mientras que en el caso de los bancos, ha aumentado más de cuatro veces más que en las cajas.

Por su parte, el saldo vivo total de los activos hipotecarios titulizados --conversión de los créditos en bonos para su posterior venta-- alcanzó en enero los 216.489 millones de euros, un 3,05% más que en el mismo mes del ejercicio anterior.

Del total, 100.049 millones correspondieron a bancos (+0,12%), 89.292 millones a cajas de ahorro (+4,58%), 17.441 millones a cooperativas de crédito (+9,77%) y 9.707 millones a entidades financieras de crédito (+9,18%).

Papandreu le dice a Merkel que Grecia no necesita ayuda financiera

BERLÍN.- El primer ministro griego, George Papandreu mantuvo este domingo una conversación telefónica con la canciller alemana, Angela Merkel, en la que le aseguró que Grecia no necesita ayuda para superar su situación financiera por el momento, según informó un portavoz del Gobierno alemán.

"La canciller Angela Merkel ha mantenido una conversación telefónica esta tarde con el primer ministro griego, George Papandreu, sobre la situación actual en la eurozona", afirmó el portavoz del Ejecutivo alemán.

En la conversación, ambos dirigentes reafirmaron sus posturas. "El primer ministro griego confirmó que Grecia no necesita ninguna asistencia financiera. La canciller ratificó su apoyo a las políticas de reforma y la determinación de la UE de hacer todo lo necesario para asegurar la estabilidad de la zona euro", apuntó el representante del Gobierno de Merkel.

El pasado viernes el Ejecutivo alemán aseguró que no descarta que el Fondo Monetario Internacional (FMI) intervenga en la resolución de la crisis griega, aunque en febrero todos los países de la eurozona se comprometieron a acudir al rescate de Grecia si lo necesitaba, descartando así la intervención del FMI por considerar que socavaría la credibilidad de la moneda única.

En aquella ocasión también Alemania dejó la puerta abierta a esta opción.

El gobierno alemán indicó hoy que aceptaría ayudas bilaterales de países europeos a Grecia, sin precisar si Alemania participaría en dicho mecanismo.

"Para las ayudas de la Unión Europea (a Grecia) no hay instrumentos colectivos. En último caso, se podría tener ayudas bilaterales coordinadas, y sobre una base voluntaria", declaró el ministro de Finanzas Wolfgang Schäuble al semanario Bild am Sonntag que se publica este domingo.

Schäuble agregó que Atenas también tiene la posibilidad de pedir un préstamo al Fondo Monetario Internacional (FMI). "Por otra parte, Grecia tiene (...) la posibilidad legal de recibir ayudas del FMI", indicó.

El viernes, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, exhortó a los dirigentes de la Unión Europea (UE) a que aprobaran "lo antes posible" la creación de un mecanismo de ayuda a Grecia, que estaría "constituido por un sistema de préstamos bilaterales coordinados" en el seno de la Eurozona, sin excluir una contribución financiera del FMI.

De esta manera, Barroso presionó a Alemania, que se opone a que la UE intervenga para respaldar a Grecia, ahogada por las deudas, antes de una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del bloque prevista el jueves y el viernes en Bruselas.

La canciller Angela Merkel también sugirió que aceptaría un mecanismo de ayudas bilaterales como último recurso, aunque estimó que ello no sería necesario por el momento. Si Grecia estuviese amenazada con una cesación de pagos, sería ayudada "de manera bilateral por los Estados o bien por el FMI", declaró en una entrevista con la radio alemana difundida este domingo y cuyo texto fue comunicado a la prensa el sábado.

"Los ministros de Finanzas deben por supuesto hablar entre ellos" de la actitud a adoptar en caso de la bancarrota de un Estado, según Merkel. "Pero sobre eso, no se ha tomado ninguna decisión política (...). Es por eso que considero muy explícitamente que (el tema) sigue abierto", agregó.

Para Merkel, la decisión no debe tomarse en la cumbre de la semana próxima. "No creo que por el momento Grecia necesite dinero, y el gobierno griego acaba de confirmarlo. Es por ello que desaconsejo provocar turbulencias en los mercados, generando falsas expectativas del Consejo Europeo del jueves", indicó.

Merkel aseguró sin embargo que "haremos todo para preservar la estabilidad de la zona euro". Al unísono con su ministro de Finanzas, quien subrayó: "Debemos hacer todo por su estabilidad, incluso cuando se trate de solidaridad con otros países. Es de esta manera que ejercemos nuestra responsabilidad para nuestro propio futuro".

Por otra parte, la canciller conservadora alemana se mostró exasperada por las reticencias de Londres sobre el proyecto europeo de regulación de fondos especulativos.

"Lo que es particularmente irritante, es que tengamos en el seno de la UE una discusión con Gran Bretaña sobre una regulación más fuerte de los 'hedge funds' (...). Espero que logremos convencer a nuestros colegas británicos de que es necesario", sostuvo.

Gran Bretaña teme que la plaza financiera de Londres se vea penalizada por reglas muy estrictas que inciten al éxodo a ciertos fondos.

Fabrican una caja única en el mundo que reduce hasta un 50% los costes de almacenaje

VALENCIA.- La empresa Ideas e Iniciativas S.L. y el empresario valenciano Juan Blay Bertó (Emblay), en colaboración con el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (Itene) han desarrollado una caja única en el mundo, que se encuentra en proceso de patente, que es totalmente plegable y reduce hasta un 50 por ciento los costes de almacenaje.

Esta iniciativa ha sido cofinanciada por el Instituto de la Pequeña y Mediana Industria Valenciana (Impiva) en el marco del programa de ayudas Innoempresa 2007-2013 de apoyo a la innovación en las pymes de la Generalitat, según informó el Consell (gobierno regional) en un comunicado.

Este nuevo embalaje para la distribución está basado en un innovador sistema de bisagras en vertical y presenta tres ventajas fundamentales con respecto a lo que existe actualmente en el mercado. Se trata de una caja de plástico que, sea cual sea su altura, cuando ha terminado de usarse, se dobla totalmente como un acordeón y puede volver a ser utilizada.

Además, con este sistema se da solución a las "limitaciones" de los embalajes plegables y los embalajes hortofrutícolas actuales, ya que permite ganar en altura de la caja y capacidad de carga, manteniendo idénticas las prestaciones en plegado, resistencia al apilado.

Asimismo, se ha demostrado que utilizar esta caja supone para la empresa un ahorro de espacio que oscila entre un 40 y un 50 por ciento, lo que repercute en ahorros de coste de transporte y almacenaje. Esta caja, además, puede elaborarse con el plástico reutilizable de los cajones tradicionales.

En definitiva, este sistema de plegado "soluciona las limitaciones de las cajas convencionales y permite su uso para la distribución en general para todo tipo de productos", explicaron desde la Generalitat Valenciana.

La hegemonía conservadora / Josep Ramoneda

Será casualidad, pero no deja de ser sospechoso que haya sido en el momento en que el juez Garzón ha incomodado a la derecha cuando la justicia se ha lanzado contra él. Tan jaleado cuando puso a Felipe González contra las cuerdas por el GAL, se ha convertido en un indeseable que hay que apartar como sea de la carrera judicial cuando ha tocado, siquiera levemente, los crímenes del franquismo y cuando ha metido el dedo en las cañerías por las que circulaba el dinero de las amistades peligrosas del Partido Popular.

Como informaba El País recientemente, la última palabra, tanto sobre Garzón como sobre Gürtel, la tiene una mayoría de jueces emanada de la derecha. Una vez más, se confirma que, en este país, la izquierda tiene el gobierno de vez en cuando, pero los poderes reales los tiene casi siempre la derecha.

La larga travesía del desierto que tuvo que pasar la derecha posfranquista consolidó la idea de que el electorado español está escorado a la izquierda. De lo cual algunos deducen apresuradamente una cierta hegemonía ideológica de ésta. La apreciación se basa en la autoubicación de los ciudadanos en el eje derecha-izquierda, en las encuestas de opinión, que da la máxima concentración en el área del centro-izquierda. Y en la aparente pervivencia en el lenguaje político de los tópicos de la corrección política de izquierdas.

Ambas cosas se explican por la propia historia de la Transición: el discurso que venía de la izquierda antifranquista (así como el de los nacionalismos periféricos) tuvo, ante las dudas de una derecha que necesitaba reinventarse, una capacidad de contaminación superior a lo que realmente representaba. La aplastante victoria del PSOE en 1982 dio a la izquierda una apariencia hegemónica que tardó en desdibujarse por el estado de confusión de una derecha acostumbrada a mandar.

Sin embargo, la izquierda no ha sido capaz de construir una hegemonía social real. Más bien al contrario: en la oleada de los años de la liberalización económica general, los socialistas cedieron gran parte del poder económico público al sector privado. El poder del Estado se centra en los sectores regulados, un territorio siempre opaco del poder económico, donde abundan los lobbies y los cambalaches. En la justicia no ha habido reformas estructurales de fondo que pudieran modificar las dinámicas sociales y las inercias gremiales que le dan una base indefectiblemente conservadora.

En la crisis de los medios, el Gobierno Zapatero ha conseguido algo insólito: que en el espectro televisivo quede una mínima presencia de la izquierda. No hay hegemonía que no pase por el dinero, la justicia y los medios de comunicación. En realidad, la izquierda española, versión Felipe González, desdeñó pronto cualquier intento de hegemonía ideológica. Simplemente, se adaptó y se centró en mantener la hegemonía política. El gobierno más ideológico que ha habido en la democracia española ha sido el de José María Aznar. Él sí trabajó para hacer triunfar un proyecto con voluntad de ser socialmente hegemónico: la revolución conservadora.

Felipe González tuvo que asumir la construcción de un marco de orden y de bienestar que asentara y ampliara a las clases medias españoles. Éstas, una vez consolidadas, fueron un excelente terreno abonado para la hegemonía conservadora. Y así el PP fue conquistando el electorado urbano que, inicialmente, parecía que le era ajeno.

Zapatero llegó con ruido. Con banderas ideológicas de acentos republicanos, que se han deshinchado definitivamente con la crisis. Jugó un antiamericanismo primario que le dio dividendos inmediatos, pero que tenía fecha de caducidad. Con su política de ampliación de los derechos de las personas, sintonizó bien con los sectores más avanzados de la sociedad y consiguió que se extendiera una imagen retrógrada del PP.

Pero no tocó ninguno de los poderes reales. Y entró directamente en la lógica económica dominante: de la cultura de la redistribución a la cultura de la productividad, que rompe los esquemas derecha-izquierda y abre la vía a lo que Albena Azmanova llama "xenofobia económica", expresión de dos nuevas líneas de conflicto: entre autóctonos y extranjeros, entre empleados y desempleados.

España ha formalizado su modernización en materia de costumbres, la ciudadanía está irritada contra las élites, por el desconcierto del poder político y por la soberbia del poder financiero, pero es más conservadora porque el miedo a perder posición se ha extendido. Y en la batalla del miedo, la derecha siempre es más descarada y eficiente.

http://www.elpais.com/articulo/opinion/hegemonia/conservadora/elpepusocdgm/20100307elpdmgpan_4/Tes