domingo, 28 de marzo de 2010

Es grande, ha vuelto, es la Expo: al estilo chino

SHANGHAI.- ¿Qué es más caro que los Juegos Olímpicos, cubre un vasto territorio y está obligando a países y empresas internacionales a gastarse millones de dólares? Es el último proyecto publicitario de China.

Si China trabajó muy en serio para dejar un legado tras los Juegos Olímpicos de Pekín, ahora está eclipsando todos sus anteriores esfuerzos para la Expo Mundial de Shanghái, gastando 4.200 millones de dólares en reinventar la exposición mundial en una explosión de extravagancia.

Mientras que las anteriores expos de Zaragoza y Hanover pasaron desapercibidas en la agenda mundial, Shanghái está armando tal alboroto en su promoción, que los países irán a por todas para impresionar a los 70 millones de visitantes estimados.

De los 191 países presentes, la mayoría están invirtiendo cantidades récord en la construcción de pabellones, mientras sus gobiernos están tomando la iniciativa en el grueso de la inversión y sus jefes de estado, incluyendo el presidente de Francia, Nicolas Sarzozy, prometiendo hacer apariciones.

"La Expo juega en la misma liga que los Juegos Olímpicos y el Mundial de Fútbol", dijo Dietmar Schmitz, comisario general del Ministerio de Economía y Tecnología alemán.

Alemania gastará 67 millones de dólares en su pabellón, que permitirá a los visitantes probar platos tradicionales como la salchicha bratwurst y el codillo de cerdo de Baviera.

El pabellón "espacial" de Arabia Saudí, que cuenta con palmeras del desierto y una pantalla de cine de 1.600 metros cuadrados (aproximadamente un cuarto del terreno de un campo de fútbol), está casi terminado, destacando frente al barro de los escombros de construcción y los sitios adyacentes sin terminar.

El pabellón saudí, de 146 millones de dólares, es el más caro, frente al gasto de Australia de 76 millones de dólares, o de Francia, de 68 millones de dólares.

China es el primer país en vías de desarrollo en organizar la Expo Mundial, y sus responsables esperan que el evento, que se celebrará entre el 1 de mayo y el 31 de octubre, mejore la posición de Shanghái como ciudad cosmopolita.

"Permitirá a los chinos entender los países extranjeros mucho mejor y les ayudará a entendernos a nosotros", señaló Xu Wei, director adjunto de comunicación y promoción de la Expo.

El pabellón de Estados Unidos, añadió, podría ser el lugar donde los estadounidenses y los chinos podrían reunirse y comunicarse mejor.

"Shanghái será definitivamente como Nueva York en el futuro", dijo Tang Chunyan, de 30 años, un dependiente en un centro comercial recientemente renovado en el centro de Shanghái.

En la bulliciosa Shanghái, la histórica calle de comidas Wu Jiang, conocida por las albóndigas y el tofu maloliente, tuvo que cerrar antes de la Expo y sus vendedores fueron reubicados en centros comerciales con aire acondicionado.

Tand indicó que la remodelación del "xiao chi", o la calle de la comida o aperitivo había sido una buena idea porque creaba un ambiente más limpio.

"Es triste que se haya acabado con el viejo estilo, pero demuestra que Shanghái se está desarrollando rápido".

Aunque Shanghái está sacando a los vendedores ambulantes y a otras monstruosidades de sus calles al igual que Pekín hizo antes de los Juegos Olímpicos, el evento no está dirigido principalmente a un público internacional. Los responsables esperan que sólo el cinco por ciento de los visitantes sean de fuera de China.

"La mayor parte de la atención es China y el gobierno chino se promociona a sí mismo y sus capacidades hacia sus propios ciudadanos", señaló Greg Hallahan, estratega de riesgo empresarial de la consultora PSA Group en Shanghái.

El gobierno de Shanghái se ha gastado 45.000 millones de dólares en mejorar el transporte y la infraestructura y 700 millones de dólares en renovar el histórico Bund, el paseo situado frente al río. En sólo un año, la ciudad ha duplicado el recorrido de las vías del metro hasta los 420 kilómetros y ha abierto una nueva terminal del aeropuerto para acomodar a los decenas de miles de visitantes diarios.

Mantener la ciudad segura es uno de los mayores retos, dicen los responsables de la Expo, mientras las medidas de seguridad ya están en marcha.

La Policía monta guardia con perros en el sector financiero de la ciudad y ha distribuido un folleto a los trabajadores para que identifiquen bombas. Los pasajeros del metro pasan controles similares a los del control de equipaje de los aeropuertos.

Mientras que Shanghái se enorgullece de celebrar un "evento de clase mundial", no todos los residentes sienten que se están beneficiando del escaparate de la exposición.

"La Expo sólo está mostrando que China tiene dinero, que está usando el dinero de la gente para hacerlo", dijo un taxista de Shanghái de 54 años que se identificó con el nombre de Chang.

"No está mostrando que China se está desarrollando. China todavía tiene mucha gente pobre", apuntó Chang, añadiendo que su familia podría ver la Expo en la televisión antes que pagar una entrada de 160 yuanes.

El principal fabricante chino de automóviles compra Volvo a Ford

ESTOCOLMO.- Zhejiang Geely Holding Group, el mayor fabricante privada de automóviles de China, alcanzó un acuerdo con Ford Motor este domingo para la adquisición de la unidad turismos de Volvo por 1.800 millones de dólares (unos 1.335 millones de euros), en lo que se ha convertido en la mayor compra más grande de la industria automovilística china en el extranjero.

"El día de hoy representa un hito en la historia de Geely", afirmó su presidente, Li Shufu, en una rueda de prensa. Li aseguró que Volvo Cars seguiría siendo una compañía separada con su propio equipo de administración y con sede en Suecia.

La financiación de la operación, indicó Li, está ya garantizada, aunque continúa abierta la posibilidad de acogerse a un préstamo del Banco Europeo de Inversiones. Está previsto que la venta se concrete durante el tercer trimestre del año.

Con respecto al futuro de las fábricas europeas de Volvo, Li afirmó que es importante que Volvo se mantenga cerca de sus centros de suministro claves y mencionó expresamente las plantas de Bélgica y Gotemburgo que "serán preservadas a largo plazo".

De hecho, los sindicatos de Volvo, críticos hasta ahora con la venta ante la opacidad sobre el futuro de la compañía, han manifestado su satisfacción y su apoyo a la venta.

Esta adquisición pone de manifiesto la llegada de China a la industria automotriz mundial como potencia principal y pone fin a casi dos años de negociaciones para la venta de Volvo, la última unidad de lujo vendida por Ford, tras Aston Martin, Jaguar y Land Rover.

La compra de Volvo por Geely habría sido impensable hace apenas unos años, ya que en 2009 la china facturaba apenas el 16 de la facturación de Volvo y contaba con la mitad de trabajadores en plantilla. De hecho, Ford compró la compañía sueca en 1999 por 6.500 millones de dólares (unos 4.824 millones de euros al cambio actual).

Lo que nos llevamos a la boca / Gustavo Duch Guillot *

Si atendemos a los comunicados de, por ejemplo, la Asociación Médica de EEUU, deberíamos asegurarnos de que cada uno de nosotros y nosotras estemos bien lejos de la exposición a los pesticidas. Según dicen, “existe incertidumbre acerca de los efectos de la exposición prolongada a dosis bajas de pesticidas. Los sistemas de supervisión actuales son inadecuados para definir los riesgos potenciales relacionados con el uso de pesticidas y con enfermedades relacionadas con pesticidas. (…)

Teniendo en cuenta esta falta de datos, es prudente limitar la exposición a pesticidas y usar los pesticidas químicos menos tóxicos o recurrir a alternativas no químicas”. Pero caminamos en el sentido contrario, porque, además de la exposición directa que sufren muchas personas, por ejemplo, trabajadoras y trabajadores agrícolas, todos, poco o mucho, acabamos tragando alguna clase de pesticidas transportados por los alimentos que contienen transgénicos, cuando tenemos –como recomienda la asociación– una alternativa, mejor dicho, un derecho, muy sencillo: disponer de comida libre de transgénicos.

En la actualidad, dos de los transgénicos más extendidos llegan, aunque sea en bajas dosis o como residuos, a nuestros platos. Soja bañada de un pesticida llamado glifosato y maíz que incorpora una toxina letal para los insectos.

La soja –no la confundamos con la usada en la alimentación asiática– nos llega desde el cono Sur de Latinoamérica y especialmente de Argentina, y su rasgo transgénico la hace inmortal a dicho pesticida; por lo tanto, se le riega y se le riega con esa sustancia. Aunque aquí no consumimos esa soja directamente, es la base de la alimentación de nuestra ganadería intensiva y un ingrediente importante de la comida industrial, donde la encontramos en forma de lecitina en la bollería, las salsas, las papillas, etc. ¿Y qué ocurre con los seres humanos que entran en contacto directo con el glifosato, como ocurre en muchas poblaciones de esas regiones?

Los datos empíricos son claros: malformaciones embrionarias, enfermedades dérmicas, respiratorias y aumento de casos de cáncer. Y en el laboratorio, cuando se estudia con animales, hay ya numerosos y rigurosos estudios muy preocupantes que han determinado, por ejemplo, que el glifosato puede inhibir el cese de la reproducción de una célula en ensayos sobre el erizo de mar; que la aplicación de glifosato sobre fuentes de agua con anfibios en desarrollo destruía el 70% de la biodiversidad de anfibios y el 86% en renacuajos; que hay una estrecha relación entre Linfoma No Hodgkin (un tipo de cáncer) y el glifosato; y, por último, los más conocidos estudios dirigidos por el doctor Gilles-Eric Seralini, de la Universidad de Caen en Francia y asesor de la Comisión Europea, que demuestra en unos trabajos publicados en la revista Scientific American que tal sustancia produce la muerte de las células embrionarias, placentarias y del cordón umbilical, dando origen a malformaciones, teratogénesis y tumores.

El mismo Dr. Seralini alerta, en un reciente estudio publicado en International Journal of Biological Science, sobre qué le pasa a los animales de experimentación alimentados con maíz con las toxinas Bt antes mencionadas: a los tres meses en los análisis de sangre encuentra un aumento de grasa en sangre, de azúcar y problemas de riñones y de hígado. Este maíz, aunque sólo está aprobado para alimentar ganado, lo tenemos más cerca. En España hay 100.000 hectáreas dedicadas al cultivo de maíz transgénico. La contaminación de este maíz a los cultivos convencionales o ecológicos para el consumo humano está demostrada. Saquen ustedes la conclusión.

Y ahora la Comisión Europea ha aprobado un nuevo cultivo transgénico, la patata. Al igual que el maíz y la soja (mayoritariamente de Monsanto, al igual que el glifosato requerido) se trata de un cultivo para usos industriales y piensos. Basf, propietaria de la frankenpatata, aspira a ganar unos 20 millones de euros al año. La modificación genética, esta vez, no tiene que ver con pesticidas, se trata de hacer más aprovechable su almidón, pero lleva, como alertan las organizaciones ambientalistas, genes resistentes a los antibióticos. ¿Y para qué le sirven en este caso? En el campo para nada. Sólo son utilizados como marcadores para localizar los genes modificados en los laboratorios. Pero, en cambio, si entran en la cadena alimentaria favorecerán la creación de resistencia de las bacterias a esos antibióticos. Y perderemos un recurso médico.

Estas son algunas de las hipótesis de los efectos sobre nuestra salud. Pero me queda uno. Miren, a medida que los transgénicos avanzan, desaparecen las pequeñas fincas productoras de alimentos diversos y de calidad. La soja arruina a las chacras y tambos y en Argentina han de recurrir entonces a alimentarse de carne producida intensivamente, siempre menos saludable que la producida extensivamente, sin nada más que sol y hierba. Y en España el avance del maíz significa la desaparición del pequeño hortelano y hortelana, y nos queda comer lechugas y tomates (porque no hay mucha más variedad) producidos bajo plásticos con mucha química encima.

¿Son los transgénicos la solución contra el hambre? Si no están destinados para el uso humano, está claro que no. Y si cuando nos los comemos nos pasa como a los ratoncitos, ¿por qué no se prohíben? Nuestra mesa está gobernada por Monsanto, Basf y compañía.

(*) Gustavo Duch es editor de la revista ‘Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas’. Autor de ‘Lo que hay que tragar’. Diario 'Público'.

Wall Street continúa paso a paso su ascenso

NUEVA YORK.- La Bolsa de Nueva York, que continúa paso a paso su ascenso a la cima desde hace un año y medio, dispondrá de cuatro sesiones la semana que viene para prepararse de cara al indicador más temido por los inversores: las cifras mensuales de desempleo en Estados Unidos.

Los mercados estarán cerrados el 2 de abril por el Viernes Santo. Las estadísticas del empleo, siempre esperadas con nerviosismo, se difundirán ese mismo día y los inversores no podrán reaccionar hasta la semana siguiente.

"Es un mercado que resiste a vientos en contra como la crisis griega y el alza de las tasas en India", dijo Gregori Volokin, de Meeschaert New York. Pero "ha subido mucho, y por eso no está al abrigo de la tomas de beneficios".

En la semana que termina, el Dow Jones, índice faro de Wall Street, subió un 1,01%, cerrando el viernes en 10.850,36 puntos. El martes terminó en 10.888,83 puntos, su nivel más alto desde el 26 de septiembre de 2008.

El Nasdaq, de dominante tecnológico, avanzó un 0,87%, a 2.395,13 puntos, y el índice extendido Standard & Poor's un 0,58%, a 1.166,59 puntos. Estos dos últimos índices alcanzaron el martes sus niveles más altos desde respectivamente septiembre y agosto de 2008.

Lo esencial del aumento del mercado fue el lunes y martes, en sesiones sin embargo poco animadas. El primer día, la adopción por el Congreso de Estados Unidos de la reforma de la cobertura médica benefició al sector de la salud, que podría sacar provecho del ingreso de millones de nuevos clientes.

Al día siguiente, el anuncio de un retroceso menos fuerte de lo previsto de las ventas de viviendas usadas en Estados Unidos le dio otro impulso.

Según Gregori Volokin, la plaza neoyorquina se beneficia indirectamente de la crisis de la deuda pública de Grecia, a pesar de las inquietudes que eso suscita con respecto a la recuperación económica mundial.

Evo Morales exige a las petroleras cumplir con su plan de inversiones en Bolivia

LA PAZ.- El presidente boliviano, Evo Morales, advirtió a las multinacionales petroleras que operan en Bolivia, como la rusa Gazpron y otras cuatro más que tienen interés en explorar áreas reservadas, que deben cumplir con su programa de inversiones, un día después de reflotar con Argentina un ambicioso negocio de compra-venta de gas natural.

Morales amenazó con usar recursos de la estatal petrolera boliviana YPFB para costear los programas de desarrollo energético si las españolas Repsol, la británica British Gas y la argentina Panamerican Energy "no cumplieran con la inversión" prevista de 1.500 millones de dólares hasta 2013.

Las tres empresas "se comprometieron a cumplir con la inversión, pero si alguna de las empresas no cumpliera, ahora Bolivia, mediante Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) está preparada para esa inversión", dijo Morales en rueda de prensa en la ciudad de Sucre (sureste del país).

"Por tanto vamos a acelerar eso aunque puedan entender como un chantaje algunos socios como PAE, BG, Repsol, no es ningún chantaje, sólo queremos que se cumpla el cronograma de inversión, los puntos definidos por meses, por años para garantizar mayores ingresos", puntualizó.

Bolivia está urgida de aumentar su producción de gas, después de que el viernes firmara un contrato con Argentina para incrementar gradualmente desde este año el volumen de suministro de gas natural de cinco millones de metros cúbicos diarios (MMCD) a 27,7 MMCD en 2017.

Las tres multinacionales operan los campos gasíferos de Margarita y Huacaya, los mayores del país.

El convenio obliga a Bolivia a elevar en un 50% la producción de gas natural hasta el año 2016 desde los actuales 40 millones de metros cúbicos diarios (MMCD). Brasil es el otro y mayor comprador.

El presidente de la petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, dijo a los medios estatales que Bolivia tendrá "una actitud agresiva en exploración para aumentar un poco más la producción de gas".

Explicó que el viernes pasado el directorio de YPFB ha aprobado un contrato modelo de exploración de áreas reservadas para que las grandes empresas como Gazprom, la francesa Total, el consorcio de Gas To Liquid Internacional (GTLI), de capitales indo-bolivianos, entre otras dos más, las cuales cumplieron la fase de estudio y manifestaron su interés de establecer una sociedad mixta con YPFB.

"Por lo tanto a partir de mañana vamos acelerar el proceso de negociación de manera de llegar a acuerdos y suscribir contratos con las empresas, luego enviar al poder ejecutivo y este lo envíe a la Asamblea para su respectiva aprobación", añadió.

Villegas señaló que Argentina requiere más gas boliviano pero al momento no ha ofrecido incrementar volúmenes porque primero debe cuantificar las reservas del energético. El informe sobre la cuantificación de las reservas esta a cargo de la firma estadounidense Ryder Scott que anunció que entregará los resultados en agosto.

Bolivia -que también surte a Brasil, su principal mercado- es la segunda potencia sudamericana en gas natural, después de Venezuela, y posee 1,37 millones de m3 del energético en reservas probadas y probables.

La crisis eléctrica en Venezuela se suaviza

CARACAS.- El gobierno de Venezuela garantizó que su plan contra la crisis energética ha logrado mejorar la situación en el embalse del Guri, del cual que depende más del 70% de la electricidad generada en el país, y que las medidas de racionamiento eléctrico podrían aliviarse "progresivamente".

"No hay ningún peligro de colapso nacional, al contrario, todo indica que vamos mejorando y que progresivamente pueden irse aliviando las medidas que hemos venido tomando", dijo el ministro de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez, a la agencia oficial ABN.

Desde hace meses, Venezuela, gran potencia energética de América del Sur, atraviesa una severa crisis eléctrica, que ha sometido a sus habitantes a un importante racionamiento eléctrico.

Según datos oficiales, el nivel de la represa del Guri (sureste), responsable del 73% de la electricidad generada en Venezuela, se aproxima a su "zona de emergencia", ya que su nivel baja inexorablemente una media de 13 ó 14 centímetros por día.

Pero el turbinado en el embalse, para generar electricidad, ha reducido de 5.000 a 4.569 metros cúbicos por segundo (m3/seg), incluso por debajo de los objetivos oficiales, se felicitó Rodríguez. "Eso es un logro importante, porque en la medida en que se turbine menor cantidad de agua, baja más lentamente el nivel del Guri", señaló el responsable.

Para enfrentar la coyuntura eléctrica, el gobierno venezolano decretó multas para los usuarios particulares que no reduzcan al menos un 10% su consumo, y para las empresas que no lo hagan enun 20%.

Las autoridades suspendieron durante 24 horas el suministro a 96 empresas y comercios que incumplieron la norma.

Además, el gobierno realiza cortes programados en el suministro eléctrico en diversos puntos del país, aunque no en la capital.

En una medida aún más radical, el presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció el jueves que todos los días de la Semana Santa, que comienza el lunes, serán festivos, con el fin de ahorrar electricidad. El ahorro durante el asueto será de 500 megavatios diarios, anunció Rodríguez.

La demanda de energía eléctrica en Venezuela es la más alta de la región, según las autoridades del país, y supera en aproximadamente 1.000 (megavatios) MW la generación diaria, que ronda los 16.200 MW.

Un comando armado atraca el casino de Basilea

BASILEA.- Un comando de 10 personas encapuchadas y armadas con pistolas ametralladoras atracó el casino de Basilea (Suiza) este domingo de madrugada, en el momento del cierre del establecimiento, informó la policía.

En el momento del robo, hacia las 04.00 (02.00 GMT) quedaban todavía entre 500 y 600 personas en el lugar. Los atracadores dispararon varios tiros, pero nadie resultó herido, precisó la misma fuente.

Los miembros del comando, que hablaban en francés, se dividieron en dos grupos. Uno bajó al subsuelo para intentar abrir las cajas fuertes y el otro subió al primer piso a vaciar las cajas. El primer grupo no tuvo éxito, pero el segundo logró apoderarse de varios cientos de miles de francos suizos.

Los atracadores huyeron en dos automóviles Audi de color gris en dirección de Francia.

Las autoridades suizas y francesas movilizaron un fuerte dispositivo de búsqueda.

Sudán, el país más grande de África, quiere explotar su tesoro solar

JARTUM.- Sudán, el país más grande de África, anclado entre el Sahara y el Ecuador terrestre, quiere explotar la energía solar para desarrollar la economía de Darfur, región del oeste del país escenario de una guerra civil desde 2003, indicaron responsables sudaneses de Energía.

"El potencial es enorme en Sudán y favorece el desarrollo de nuestro programa para las energías renovables en general y solares en particular", afirmó Omer Mohamed Jeir, secretario general del ministerio sudanés de Energía.

Sudán, quinto exportador de petróleo en África, tres cuartas partes de cuya producción van hacia Aisa, multiplica las represas hidroeléctricas en el Nilo para responder a la creciente demanda energética.

"Nuestro país se desarrolla rápidamente, es por ello que el plan estratégico prevé una producción de 20.000 megawats adicionales en los próximos 20 años", aseguró Jeir.

"La energía hidroeléctrica representará entre un 20 a un 25%, pero el resto deberá ser producido con otras fuentes como los biocarburantes, la energía eólica, solar, el gas natural y, quizás, la energía nuclear", agregó.

"La energía solar es más costosa en comparación con las energías convencionales, pero pensamos que las nuevas tecnologías permitirán hacer que los costos bajen", estimó.

La empresa francesa Solar Euromed firmó a mediados de marzo una carta de intención con las autoridades sudanesas que podría dar lugar en un futuro a "inversiones de 10.000 millones de dólares" para 2.000 megawats, según el directivo de la firma, Marc Benmarraze.

La empresa -que apuesta a la tecnología conocida como 'solar por concentración', que es la producción de electricidad en base al vapor creado por espejos que reflejan los rayos del sol- propondrá a Sudán un precio competitivo a largo plazo para la energía solar.

Si ambas partes llegan a un acuerdo, Solar Euromed deberá financiar con sus socios la construcción de las infraestructuras y su explotación para luego vender la energía producida en Sudán.

Solar Euromed planea seducir a las autoridades sudanesas con dos proyectos, uno de ellos en Darfur.

"Sudán es muy rico en términos de radiación solar, especialmente el norte del país, y el norte de Darfur", explicó Usama Rayis, director general de la Ciudad Africana de las Tecnologías, un organismo del ministerio sudanés de Tecnologías.

"Darfur es una región desértica en donde hay gran cantidad de agua subterránea. Sólo es necesario convertir la energía que está disponible, el sol, en energía eléctrica para bombear el agua", indicó Benmarraze. La región no está conectada a ninguna red eléctrica de Sudán.

La fundación Desertec y 16 empresas entre las que figuran los gigantes energéticos alemanes EON y RWE, el conglomerado Siemens o el banco Deutsche Bank, quieren crear en los próximos 40 años, con un presupuesto de unos 400.000 millones de euros, una vasta red de instalaciones eólicas y solares en África del Norte y Oriente Medio, para aprovisionar en parte al mercado europeo.

Sudan, que comparte el Sahara con sus vecinos de África del Norte, no forma parte de este proyecto gigantesco. "Levantar 10.000 millones de dólares con la situación financiera mundial actual y teniendo en cuenta el particular riesgo que representa Sudán, no es algo que se hará fácilmente", subrayó Benmarraze.

Darfur es escenario de una guerra civil que dejó desde 2003 unos 300.000 muertos según las estimaciones de la ONU y 10.000 según Jartum, así como 2,7 millones de desplazados. Si bien Jartum alcanzó acuerdos de paz con diferentes facciones rebeldes este año, hay grupos que rehúsan unirse al proceso.

Los cultivadores afganos de adormideras, en medio del fuego cruzado

KABUL.- Proveedores de los mayores carteles de droga del mundo, que compran el producto de sus cultivos a término, los cultivadores afganos de adormideras están en medio del fuego cruzado de los talibanes y de las tropas de la OTAN y del ejército afgano.

"Sabemos que el gobierno inició una campaña para erradicar el opio", comenta Haji Azfal (su nombre fue modificado), un campesino de Gereshk, en la provincia del Helmand, al sur de Afganistán. "Algunos están inquietos, aún cuando sabemos que su campaña no puede llegar a nuestro distrito porque los talibanes resistirán y les atacarán", agrega el campesino.

Helmand es el escenario de la operación 'Mushtarak' ('Juntos'), una ofensiva coordinada de las fuerzas aliadas y las tropas afghanas, centrada en el distrito de Marjah, para terminar con los insurgentes y los traficantes de droga que controlan la zona y para restablecer el control del gobierno.

Las tentativas efectuadas hasta ahora han culminado en fracaso. Ni la policía, ni la función pública afgana, proclives a la corrupción, han conseguido imponer su autoridad en la provincia.

"Pero tenemos miedo de los soldados", prosigue Azfal. "Si la operación se lleva a cabo bien en Marjah, quizán van a querer extenderla a otros lugares del Helmand", agrega.

El campesino teme que su parcela quede en medio del fuego cruzado del gobierno afgano, sus aliados occidentales, los insurgentes talibanes, y los traficantes de droga que obligan a los agricultores a cultivar la adormidera, remunerando su producción o haciéndole la vida imposible si lo rechazan.

Como los productores de cereales estadounidense o los cultivadores de arroz tailandeses, Azfal vende su cosecha a término: 400.000 rupias paquistaníes (5.000 dólares), para cosechar, a mediados de abril, las largas varas de flores escarlatas de cuyos bulbos se extraerá el jugo que será transformada en opio.

El dinero recibido como avance permite comprar los ingredientes de una buena cosecha -semillas, agua, herramientas- que luego transformada en heroína es vendida en todo el mundo.

El opio afgano financia el crimen organizado, la insurrección y el terrorismo a través del país, estima la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el crimen (ONUDC), en un informe publicado en septiembre.

Antonio María Costa, director general de la Oficina y autor del informe, evoca un "matrimonio arreglado", entre talibanes, traficantes y funcionarios corruptos, que hacen de Marjah un verdadero bastión mafioso.

En Lashkar Gah, el equipo de reconstrucción provincial (PRT) -dirigido por británicos y compuesto de expertos internacionales en gobernanza, justicia, y lucha contra la droga- trata de ofrecer una alternativa a los agricultores del Helmand distribuyéndoles semillas de trigo.

"Este tipo de iniciativa antidroga disminuye la influencia de los insurgentes y aumenta la autoridad del gobierno", explica Bridget Brind, jefe adjunto del PRT. El aumento de los precios del trigo compensa la baja de los precios del opio, facilitando la transición, agregó. En un año, los precios del opio cayeron en un 30%, a menos de 50 dólares el kilo.

Pero, sobre la base de las cifras, la ONUDC lamenta "el fracaso" de estas tentativas. Según la agencia de la ONU, la producción de opio si bien disminuyó un 10% en 2009, a 6.900 toneladas, el rendimiento aumentó un 15%, pues los agricultores extraen más opio de cada bulbo de adormidera.

Bruselas lamenta la falta de medidas para mejorar la protección del atún rojo y otras especies marinas en riesgo

BRUSELAS.- El comisario de Medio Ambiente, Janez Potocnik, calificó este fin de semana de "decepcionante" el resultado de la conferencia internacional para la protección de especies amenazadas celebrada esta semana en Doha y lamentó la falta de medidas para una "mayor protección" de especies marinas en riesgo de extinción como el atún rojo y determinados corales.

La Unión Europea acudió a la XV conferencia del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) con el objetivo de promover la prohibición del comercio internacional de atún rojo y un mayor control sobre los intercambios comerciales de otros recursos en dificultades como, por ejemplo, dos especies de tiburón.

La propuesta europea para el atún rojo, que no entraría en vigor hasta 2011 y preveía excepciones para la pesca artesanal, no logró el respaldo de la mayoría necesaria para prosperar. También fueron rechazadas otras iniciativas en la misma línea promovidas por Mónaco (en el caso del atún rojo) y Estados Unidos, para tiburones.

"A pesar de las pruebas científicas que demuestran el declive de estas especies y la clara influencia del comercio las propuestas no fueron aprobadas por las partes", explicó el comisario en un comunicado. "Este resultado es decepcionante, especialmente si pensamos que 2010 es el año internacional de la biodiversidad", añadió.

Potocnik dejó claro que Bruselas "respeta" el papel de CITES en la protección de la biodiversidad pero considera que deben emplearse "todos" los instrumentos internacionales para "frenar la alarmante pérdida de biodiversidad", incluida la Comisión para la conservación del atún atlántico (ICCAT), cuya próxima reunión será en noviembre en París.

Las reservas de uranio para las centrales están garantizadas para millones de años

SALAMANCA.- El uranio para producir energía nuclear "no se van a acabar" porque hay reservas "para millones de años", según el director de aprovisionamiento de uranio de ENUSA, Francisco Tarín García, que es el encargado de comprar este mineral para el abastecimiento del parque nuclear español.

Así, Tarín explicó que además de las reservas "conocidas y extraíbles a precio razonable" hay "mucho más uranio", por ejemplo en el mar --donde están investigando en Japón--, y en capas más profundas de la corteza terrestre a las que todavía no se ha llegado.

"La tecnología ha avanzado tanto en los últimos años que ahora llegamos donde antes no llegábamos. Hay uranio por un tubo y sólo con el que hay en el mar tendríamos para millones de años", comentó.

En declaraciones a los medios de comunicación subrayó que acabada la vida útil del uranio en una central nuclear se conserva alrededor del 96 por ciento de su capacidad energética, por lo que en su opinión, "no se puede hablar de residuo".

Por otro lado, defendió la estabilidad del mercado del uranio explicando que desde que en 2007 alcanzó los 130 dólares la libra, el precio ha ido cayendo hasta los 40 dólares la libra, un nivel que calificó de "razonable".

Al mismo tiempo, subrayó que a pesar de la incidencia del precio en el precio final, en la energía nuclear "el coste del combustible es muy chico", pues supone el 12 por ciento del coste de generación. "Esto permite que el precio de la energía nuclear sea barata y estable, a diferencia de las procedentes de combustibles fósiles", añadió.

En ese sentido, apostó por la nuclear porque, en su opinión, permite reducir la dependencia exterior; el cumplimiento de los compromisos ambientales; la mejora de la eficiencia energética; todo a ello con "seguridad de suministro".

Por su parte, el director de fabricación de la planta de Juzbado, Javier Montes, explicó que ENUSA --empresa pública participada por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en un 60 por ciento y, en un 40 por ciento, por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)-- tiene una producción de 400 toneladas anuales, aunque que a lo largo de 2010 prevé obtener la licencia para aumentar hasta 500 toneladas anuales de uranio y alcanza 5.000 toneladas de uranio equivalente.

La jefa de licenciamiento de Juzbado, Carolina Álvarez, también indicó que una sola pastilla de uranio de 1 centímetro de largo produce una electricidad equivalente al consumo de una vivienda en un año.

Asimismo, Montes precisó que la planta de Juzbado se dedica a la compra centralizada de uranio para todas las centrales nucleares españolas, a realizar la primera parte del ciclo de combustible nuclear, a la clausura de instalaciones mineras, a la fabricación de combustible, a la ingeniería del combustible, que dan como resultado 257,2 millones de euros en ventas (200,2 millones a Enusa y 57 millones a sus filiales) de productos como pastillas de uranio, barras de combustibles, elementos combustibles y pequeños componentes. De esta cantidad, se invierte el 5 por ciento de sus ventas en I+D, es decir, unos 94 millones de euros.

De este modo, incidió en que el 60 por ciento de la producción de Juzbado se exporta a países como Bélgica, Alemania, Francia y cubre el 50 por ciento del suministro de las centrales de Suecia y Finlandia, por lo que "en la actualidad" se depende más de los contratos del exterior ya que el objetivo es el mercado europeo y buscar "oportunidades de venta de tecnología" en China.

Por otro lado, el director de apoyo técnico del Foro de la Industria Nuclear en España, Antonio González, recordó que los ocho reactores que componen el parque atómico nacional generan el 17,55 por ciento de la electricidad consumida en 2009 con un 7,84 por ciento de la potencia instalada, y que evitan la emisión anual de 40 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, una cifra que equivale a las emisiones de más de la mitad del parque automovilístico español.

Igualmente, defendió la energía nuclear porque "aporta estabilidad a la red" ya que en 2009 funcionó un total de 6.828 horas y evita la importación de 100 millones de barriles de petróleo anuales.

En ese sentido, auguró un "buen" futuro generalizado de la energía nuclear, porque el parque mundial asciende a 436 reactores, más otros 56 en construcción y otros 200 que ya están programados. En el contexto europeo, indicó que los 145 reactores proporcionan un tercio de la electricidad consumida en la Unión Europea.

Por este motivo, apostó por la construcción de 10 nuevas centrales en España que supondrían una inversión aproximada de 35.000 euros y 170.000 empleos y recomendó dejar la energía fuera de la ideología. "No es una cuestión de ideología, sino de realizar un análisis técnico riguroso", sentenció.

La morosidad de créditos para rehabilitación alcanzó en España el 3,18% en 2009

MADRID.- La morosidad de los créditos concedidos para la rehabilitación de viviendas se situó en el 3,18% en 2009, hasta los 967 millones de euros, por encima de la dudosidad de los préstamos hipotecarios (2,82%), según datos del Banco de España.

Además, la morosidad de estos créditos al cierre de 2009 fue superior a la registrada un año antes, cuando no pasó del 2,6% del total, y se situó en 744 millones de euros.

Destaca en este sentido, que el presupuesto de ejecución de las obras de reforma y restauración de viviendas disminuyera en 2009 respecto al año anterior, pese a que aumentaron los proyectos ejecutados, esto es, se hicieron más obras, pero de menor coste.

Así, según datos del Ministerio de Fomento, los visados de dirección de obras de reforma y/o restauración de viviendas se situaron en 31.789 unidades en 2009, lo que supone un incremento del 10,6% respecto a 2008.

Por el contrario, el presupuesto de estas obras se situó en 1,42 millones de euros, un 2,97% menos los que los 1,47 millones de presupuesto con los que se cerró 2008.

Con todo, el Gobierno sigue confiando en que las obras de rehabilitación y reforma de edificios pueden ser la 'tabla de salvación' a la hora de mantener la actividad en el sector a la espera de que se absorba el 'stock' de viviendas y el sector vuelva al tajo.

Así, en el Decreto Ley que prevé aprobar el próximo martes el Consejo de Ministros, fruto de los llamados 'Acuerdos de Zurbano', el Gobierno introduce beneficios fiscales en caso de obras de rehabilitación y reforma.

La última novedad es que establecerá una deducción en el IRPF por la rehabilitación de viviendas para rentas de hasta 39.407,20 euros, según el reciente documento remitido a los grupos parlamentarios.

En el texto anterior sólo se especificaba que la deducción sería del 10% en las rentas inferiores a 33.007 euros y que iría decreciendo hasta su desaparición. En la nueva propuesta se fija el límite en 39.407,20 euros.

Además, la deducción tendrá un límite máximo de 4.000 euros anuales por vivienda y que, al poder deducirse las cantidades excedentes en los cuatro ejercicios siguientes, podrían ascender a un máximo de 12.000 euros.

Asimismo, el Ejecutivo aprobará una reducción del IVA "para todo tipo" de obras de mejora de vivienda hasta del 31 de diciembre de 2012, cuyas facturas tributarían al tipo reducido, del 8% a partir de julio, así como la ampliación del concepto de rehabilitacíon estructural a efectos de IVA definiendo las obras análogas y conexas, con el fin de recortar los costes fiscales.

El automóvil arranca 2010 con un superávit comercial de 102 millones en España al elevar un 50% las exportaciones

MADRID.- La industria automovilística española registró un superávit comercial de 101,8 millones de euros en el primer mes de 2010, frente a un déficit de 173,8 millones en el mismo mes del ejercicio anterior, según datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Esta evolución de la balanza comercial de la automoción se explica principalmente por el fuerte crecimiento de las exportaciones, que se dispararon un 50,4% durante el pasado mes de enero, con un total de 2.214 millones de euros.

Del total de las exportaciones, 1.557,1 millones de euros correspondieron a automóviles y motocicletas, con un aumento del 65,4%, mientras que en el sector de componentes de automoción, la exportación aumentó un 23,7%, hasta 657,4 millones.

Por su parte, las importaciones de la industria automovilística española sumaron 2.112,6 millones de euros en enero, un 28,3% más, con una disminución del 8,1% en el ámbito de automóviles y motos (849,4 millones de euros) y una progresión del 75% en el apartado de componentes (1.263,3 millones de euros).

Con todo ello, el automóvil en su conjunto cerró enero con un saldo comercial positivo de 101,8 millones de euros. En el apartado de automóviles y motocicletas se registró un superávit de 707,7 millones que compensó el déficit de 605,9 millones en el sector de componentes para vehículos.

La balanza comercial de la industria automovilística española cerró el pasado año con un superávit, el primero de los últimos seis ejercicios, de 1.546,2 millones de euros, frente a un déficit de 706,6 millones de euros en el ejercicio precedente.

La crisis retrasará muchos proyectos de centros comerciales en España

MADRID.- La coyuntura general del mercado, caracterizado por una atonía en el consumo, un redimensionamiento de los planes de expansión por parte de los operadores comerciales y un acceso a financiación complejo provocará que muchos proyectos de centros comerciales retrasen su desarrollo o los suspendan en los dos próximos años, según el Informe del Mercado de Centros Comerciales de la consultora inmobiliaria Aguirre Newman

En concreto, a medio-largo plazo, existen 139 proyectos de centros comerciales que irán abriendo sucesivamente en España. Las tres comunidades que más proyectos de centros comerciales tienen previstos son Andalucía (1.171.000 metros cuadrados), Madrid (633.600) y Valencia (609.000).

La consultora destaca que 2009 supone un cambio en la tendencia de los últimos años al haberse producido un "drástico descenso" en el volumen de centros inaugurados respecto a los inicialmente previstos, ya que frente a una previsión de aproximadamente 25 centros comerciales, al final sólo se inauguraron 15.

La Comunidad Autónoma más activa fue Madrid, con un total de cinco nuevos centros comerciales inaugurados en 2009, lo que supone más del 30% del total, seguida de Andalucía, con tres aperturas, y Galicia, con dos.

Tras las aperturas de 2009, el parque de centros comerciales en España ha alcanzado los 13,5 millones de metros cuadrados de Superficie Bruta Alquilable (SBA), que se reparten en 530 complejos, con un tamaño medio de 25.546 metros cuadrados, con un crecimiento del 3,1% y del 2,3%, respectivamente, respecto a 2008, lo que demuestra que la tendencia de aperturas se ha moderado notablemente.

"El año 2009 se ha caracterizado por la paralización o retraso en la entrega de proyectos ante las dificultades que estaba suponiendo la comercialización de los mismos", según Aguirre Newman, que destaca que los operadores comerciales han centrando sus esfuerzos en optimizar la situación en los centros comerciales en los que están presentes y no están demandando espacio en los nuevos desarrollos que están en marcha.

Asimismo, la inversión en centros comerciales se redujo un 46,4% en 2009, hasta superar los 500 millones de euros, frente a los 934 millones de euros destinados en el ejercicio anterior.

Al igual que en los últimos años, el perfil de inversor en el mercado español ha sido internacional, que ha dominado el mercado, siendo protagonista del 100% de las cuatro operaciones cerradas. Mientras, el perfil del vendedor ha sido el del promotor nacional con necesidad de obtener liquidez para afrontar sus problemas financieros.

Por otra parte, el estudio de Aguirre Newman destaca, igual que 2008, la situación de teórica saturación de superficie comercial en comunidades autónomas como Madrid, Asturias, Murcia, Canarias, Valencia y País Vasco, donde el porcentaje de SBA es superior a la capacidad de consumo y a la población. Entre todas ellas destaca el caso de Madrid, con una densidad comercial superior a los 475 metros cuadrados de SBA por cada 1.000 habitantes.

Según el informe, la tasa de rentabilidad inicial sobre el volumen total de la inversión exigida por la mayor parte de los inversores supera el 7%. Durante el año 2010, y a la vista de la estabilización producida en el mercado en cuanto a rentas y disponibilidad, Aguirre Newman espera una progresiva vuelta al mercado por parte los inversores, liderados por los especializados en el mercado de 'retail'.

Respecto a la tasa de desocupación, el informe destaca que se consolida la tendencia iniciada en 2008, aumentando en la mayor parte de los proyectos.

Así, en los centros comerciales 'Prime', la disponibilidad se mantendrá en los actuales niveles del 5%, frente a los centros secundarios, que con una tasa de desocupación del 17% a final de 2009, podrían alcanzar el 19% en el presente año. Según Aguirre Newman, la menor afluencia a los centros comerciales y la caída del consumo por la recesión económica actual han sido los dos factores críticos en este sentido.

El 'decrecimiento económico', una propuesta para salir de la crisis

BARCELONA.- La llave para salir de la crisis actual podría estar en el decrecimiento, es decir, en una reducción del crecimiento económico, según las tesis de un movimiento científico, académico y social que este fin de semana celebra su segunda conferencia internacional en Barcelona.

"El crecimiento económico se vende como bueno para todos cuando sólo beneficia a unos pocos", resume Federico Demaría, investigador en el Instituto de Ciencias y Tecnologías Ambientales (ICTA) de la Universidad Autónoma de Barcelona y uno de los organizadores de este encuentro.

Durante tres días, medio millar de académicos y científicos de 40 países tratarán de encontrar la mejor forma de "decrecer de forma voluntaria". El debate se articula en 57 grupos de trabajo que debatirán, entre otras muchas cosas, sobre reparto del trabajo, el freno a la construcción de infraestructuras, la reducción de la explotación de recursos naturales o fórmulas de reutilización de viviendas vacías.

El reparto del trabajo es uno de los pilares de los modelos de transición previstos por el decrecimiento para conseguir sistemas de producción y consumo más reducidos y sostenibles.

Así, proponen semanas con tres días laborables y cuatro festivos, lo que permitiría reducir el paro en los países desarrollados y desvincular la vida privada del sistema económico, según Jean-Christophe Giuliani, uno de los ponentes en la conferencia de Barcelona.

Estos cambios "son difíciles de imaginar desde la forma de vida actual", reconoce Federico Demaría, "la sociedad no cree que se pueda trabajar la mitad y vivir con mejor calidad de vida". Se trataría, según este investigador del ICTA, de "redefinir qué es el trabajo, quizá empezando por el nombre, que viene de tripallium, un yugo de tres palos al que se ataba a los esclavos para azotarlos".

Otro de los capítulos clave en esta teoría es la reducción de grandes infraestructuras, tanto de transportes como las destinadas a proveer servicios de agua o energía. Primero, su construcción absorbe grandes recursos económicos y causa impactos en el medio natural. Después, una vez acabadas, "generan más consumo de transporte, de agua o de energía y a más larga distancia", según uno de los documentos presentados en Barcelona por Ecologistas en Acción.

Además, argumentan, las grandes autopistas incentivan el uso del automóvil y, junto al tren de alta velocidad, aumentan la ocupación del territorio y la expansión urbana, fenómenos que se realizan muchas veces sin los recursos suficientes de agua o servicios básicos.

Otras infraestructuras que no deberían sobredimensionarse son los aeropuertos, puertos o líneas de tensión ya que, según el movimiento del decrecimiento, favorecen los mercados globales frente a los locales, mucho más sostenibles al generar trabajo, productos y riqueza en el entorno más cercano.

Apostar por un crecimiento continuo de las economías nacionales y global significa aumentar la producción, el consumo y la inversión, y eso implica usar más materiales, energía y tierra. Pero esos recursos no son infinitos y en los últimos años, argumentan estos investigadores, las prácticas de la economía global actual han abusado de ellos hasta sobrepasar los límites de lo sostenible tanto en términos sociales y como de medio ambiente.

Así, sus teorías apuestan por que cada comunidad, municipio, región y país busquen "el tamaño conveniente" para sus economías. Para los más ricos significaría reducir su sistema económico y su PIB -en resumen, decrecer-, mientras que para los pobres se traduciría en un aumento del consumo de forma sostenible. En definitiva, se produciría una redistribución de recursos y costes a todos los niveles.

Es lo que Miguel Valencia, un ingeniero químico mexicano que ha fundado la primera red por el decrecimiento en Iberoamérica, trata de transmitir en su país, México, "reclamando a las clases medias y altas que cambien su forma de vida porque es más importante una vida más simple, menos consumista, que otra con miles de aparatos".

Con la actual crisis económica, explica Valencia, "se está produciendo un decrecimiento involuntario, cada vez escasean más recursos y hay más gente pobre". Por eso, asevera, "es mejor decrecer de forma voluntaria y organizada que jugar al crecimiento y conseguir todo lo contrario".

Y a ese juego, según este ingeniero ecologista, están jugando los líderes mundiales "con el terrible relanzamiento del crecimiento económico, que va a destruir aún más la naturaleza y va a castigar a la mayoría de la sociedad". Y lo más inminente, según él, será una nueva crisis del petróleo: "será enorme; va a subir muchísimo su precio y eso va a llevar al traste todos estos intentos de crecimiento económico".

Hasta ahora, las propuestas más conocidas del decrecimiento han sido las relacionadas con el reciclaje, el ahorro energético y la reducción de todo tipo de consumos, todas ellas impulsadas desde hace años por las organizaciones ecologistas. Pero ahora, esas actuaciones limitadas al nivel individual o familar "ya no son suficientes", según Federico Demaría.

Hasta ahora, las propuestas más conocidas del decrecimiento han sido las relacionadas con el reciclaje, el ahorro energético y la reducción de todo tipo de consumos, todas ellas impulsadas desde hace años por las organizaciones ecologistas. Pero ahora, esas actuaciones limitadas al nivel individual o familar "ya no son suficientes", según Demaría.

"La situación en la que estamos es tan grave y tan seria que se necesitan acciones colectivas, que vayan desde el ámbito comunitario o municipal hasta el nacional y transnacional", advierte.

Por eso, continúa este investigador italiano, se mantendrán las estrategias típicas de un movimiento social (talleres, charlas, publicaciones) al tiempo que se trata de extender y profundizar trabajos de investigación que aporten soluciones para un decrecimiento organizado. Y también se buscará que las formaciones políticas tomen en cuenta estas teorías, "que se posicionen".

"Nosotros no somos políticos", advierte Demaría, "pero queremos influir en los políticos".

Por ahora, "nada de lo que dicen los teóricos del decrecimiento está incluído en los planes de ningún político", afirma tajante el profesor de Política en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Carlos Taibo.

Y sin embargo, Taibo asegura que "muchos centros del poder político y económico son muy conscientes de la escasez que se avecina y, por eso, se han puesto manos a la obra para proteger esos recursos escasos en provecho de una minoría de la población mundial. Es lo que he llamado darwinismo social militarizado, que tendrá tremendas consecuencias demográficas, por ejemplo, al tratar de reducir la población mundial, siempre del lado de los más desfavorecidos".

Y ahí, señala, por ejemplo, se inscriben las políticas de inmigración que están poniendo en marcha los países europeos.

El profesor de la UAM remarca que en ningún caso, el decrecimiento defiende "una sociedad puritana, en la que seamos infelices. Todo lo contrario: se busca una verdadera calidad de vida, porque el hiperconsumismo no la da".

Wangari Maathai pide a Europa más inversión en medioambiente para que "África no invada sus costas"

VALENCIA.- La premio Nobel de la Paz y presidenta de Green Belt Movement, Wangari Maathai, estructuró las soluciones para impulsar el desarrollo del continente africano en cuatro ejes, entre los que destacó el medio ambiente y consideró que Europa tiene que invertir "mucho dinero" en este aspecto para evitar la desertificación y que "África no invada sus costas", puesto que si el continente "se convierte en un desierto, mucha más gente querrá cruzar el mediterráneo".

"El agua será una fuente de conflictos", auguró y reivindicó que se proteja el bosque del Congo para "regular el clima a nivel mundial".

Maathai se pronunció en estos términos durante el V Encuentro España-África por un Mundo Mejor, que se celebra este fin de semana en Feria Valencia con motivo de la Presidencia española de la Unión Europea, en el que instó a "actuar de forma específica" para solucionar los problemas de África y se refirió, como otro eje para el desarrollo africano, a la "buena gobernanza" de los hombres que ejercen el poder, para que acepten a las mujeres como iguales.

Asimismo, apostó por la cultura, porque, según dijo, los que "no la tienen son esclavos". Además, matizó que ésta se transmite a través de los idiomas, por lo que reclamó mayor protección a las lenguas africanas ya que, según alertó, muchas están desapareciendo. En el ámbito de la salud, sugirió que los organismos sanitarios se ocupen "seriamente" de los "traumas" que sufren muchos africanos tras "siglos de humillación y conflictos".

La Nobel de la Paz aseguró que África no se desarrollará hasta que no ponga fin a los conflictos y "no deje de ser consumidora para ser productora", de hecho, apuntó que las armas que alimentan las luchas en el continente "no se producen en África".

De esta forma, manifestó que "hasta que no haya negocios con países a los que exportar, podremos hablar el día entero, pero no vamos a mejorar la calidad de vida de nuestras gentes".

Por ello, aunque reconoció la dificultad de iniciar nuevos lazos comerciales, instó a los embajadores a "intentar abrir acceso al mercado europeo" porque su labor es "abrir áreas de oportunidad".

La presidenta de la Fundación para el Desarrollo de la Comunidad, Graça Machel, consideró que el siglo XXI ha sido "el despertar de las mujeres", aunque matizó que "no nos lo han regalado" y "todavía queda mucho por hacer".

Así, pese a reconocer el trabajo del Foro, manifestó que tiene un "potencial que aún no se ha explotado" y apuntó que las mujeres deben ser "más estratégicas, definir prioridades y apostar por cosas cuantificables" porque "no podemos reunirnos dentro de cinco años y decir lo mismo", como que 500.000 mujeres siguen muriendo en el parto o que 135 millones de niños continúan sin escolarizar.

Durante su intervención, Machel instó a "utilizar la crisis como una oportunidad" para que las mujeres logren acceder al poder financiero porque "sí tienen algo que decir en la remodelación de la arquitectura financiera" mundial.

En concreto, indicó que se "necesita" aumentar el número de mujeres que participan en la toma de decisiones del ámbito económico en África, por lo que ya ha planteado a los países de este continente un "reto" para que, en dos años, identifiquen los obstáculos y elaboren un plan con los cambios que prevén introducir en los próximos 10 años.