sábado, 1 de mayo de 2010

Un millón de personas se manifiestan en EE UU contra las leyes migratorias

LOS ÁNGELES.- Decenas de miles de personas participaron en una jornada de protesta este sábado contra la nueva ley migratoria de Arizona, que ha provocado una encendida polémica, y a favor de una reforma de la legislación en Estados Unidos.

Al menos 60.000 personas, según una fuente oficial, salieron a las calles de Los Angeles portando banderas estadounidenses en una protesta pacífica contra una ley a la que acusan de criminalizar a los inmigrantes ilegales.

La marcha era una de las 70 convocadas en todo el territorio estadounidense por las organizaciones de hispanos.

La cantante Gloria Estefan y el alcalde de Los Angeles, Antonio Villaraigosa, participaron en la manifestación y se dirigieron a la multitud.

Durante el evento se corearon eslóganes como "vergüenza para Arizona" o "Todos los hombres fueron creados iguales".

La nueva normativa en Arizona autoriza los controles de policía para determinar si una persona reside legalmente o no en el Estado.

En una demostración de fuerza sin precedentes de la comunidad hispana de Estados Unidos, cientos de miles personas, quizá más de un millón, se manifestaron en las principales ciudades del país en contra de la ley de Arizona y a favor del derecho de los inmigrantes ilegales a permanecer en el país en condiciones dignas.

"Los peregrinos, los primeros pobladores, no traían papeles", se podía leer en algunas pancartas.

De Nueva York a Los Ángeles, en Chicago, Atlanta, Houston y Dallas, en Phoenix y en otras poblaciones de la propia Arizona, donde se encendió la mecha, en más de 70 ciudades, según los organizadores, la gente se echó a la calle en un Primero de Mayo exclusivamente dedicado a la solidaridad con los inmigrantes.

Este año los hispanos han escogido el Primero de Mayo para hacerse masivamente visibles en un momento en el que se sienten como nunca amenazados por la ley de Arizona, que criminaliza la inmigración ilegal, y por el apoyo a esa iniciativa detectado por las encuestas entre la mayor parte de la población en el resto de la nación.

"Lo sucedido en Arizona prueba el racismo y la histeria antiinmigrante que existen en este país", declaró ayer Lee Siu Hin, portavoz de la Red de Solidaridad Nacional con los Inmigrantes, la organización convocante de las manifestaciones.

Pese a que su influencia y su presencia en puestos relevantes han ido creciendo en los últimos años, los hispanos son mayormente aún una comunidad mal integrada en la sociedad norteamericana.

Son cerca de 50 millones -más del doble que hace 20 años y la mitad de los que serán dentro de otros 20- y representan, por tanto, la primera minoría del país, por delante de los negros. Sin embargo, su presencia, sobre todo en los Estados del sur, sigue siendo motivo de tensión y, a veces, de hostilidad xenófoba.

Ese conflicto se ha agravado en los últimos años, no sólo por el aumento constante de la inmigración, sino por los problemas económicos que se acumulan sobre los propios estadounidenses y por la degradación de las condiciones de seguridad en la frontera por culpa de la criminalidad al otro lado.

La repetición diaria de espantosas escenas de violencia en México ha elevado el miedo y el sentimiento antiinmigración entre los habitantes de esa región, aunque muchas veces las cifras no justifiquen esa reacción.

En Arizona, por ejemplo, donde los hispanos son alrededor del 30% de la población y hay medio millón de indocumentados, el respaldo a la controvertida ley firmada la semana pasada aumentó mucho tras el asesinato, en marzo, de un ranchero de la frontera a manos de narcotraficantes. El horror de ese crimen cegó a los ciudadanos, incapaces de ver que, aunque la inmigración ilegal ha aumentado, el número de actos delictivos decreció el año pasado un 23%.

Esa cifra no va a convencer a los nativos furiosos que ven en cada rostro moreno de un mexicano a un enemigo. El viernes, en una reunión con sus conciudadanos de Arizona, el senador John McCain tuvo que salir apuradamente a contener a un hombre entre el público que defendía su derecho a parar con su propio fusil lo que veía como una avalancha salvaje.

El clima se ha calentado extraordinariamente. A las peticiones de boicot a Arizona hechas por los medios progresistas, ha contestado la población local con la reafirmación en sus ideas y algunas figuras de la derecha, como Dick Cheney y Sarah Palin, han solicitado a los estadounidenses que compren productos de ese Estado.

Ningún bando está cómodo en sus posiciones. Los conservadores sienten la presión del sector más liberal del Partido Republicano que cree en la inmigración como uno de los instrumentos básicos para el desarrollo. Los demócratas, que rechazan la ley de Arizona, son conscientes de que cerca de un 60% de votantes la respalda.

El enfrentamiento en Washington va a ser largo y duro. Esta semana, el Partido Demócrata presentó un borrador de la ley de inmigración que elevará a discusión en el Congreso.

Además de un camino para la legalización de los cerca de 11 millones de inmigrantes ilegales que se calculan en la actualidad, la propuesta incluye las más fuertes medidas de vigilancia fronteriza que nadie ha mencionado antes.

Los demócratas no quieren dar la impresión de que preparan una amnistía masiva. Saben que eso podría destrozarles electoralmente. Pero el mismo daño podría hacerles mantenerse impasibles ante el deterioro de la situación.

Los republicanos, también conscientes de que es urgente actuar para contener la inmigración ilegal, han manifestado su disposición a negociar una ley, pero han rechazado plenamente la última propuesta demócrata, que consideran una mera maniobra política.

La ley de Arizona

- En EE UU viven cerca de 12 millones de inmigrantes en situación ilegal. La mayoría procede de Latinoamérica: 6,7 son mexicanos y 1,3 de los países centroamericanos.

- Arizona tiene una población de 6,6 millones, que incluye a 460.000 inmigrantes indocumentados.

- Al sur, Arizona limita con México. Es la principal vía de entrada a EE UU. Sólo en el sector de Tucson, la policía de fronteras detiene a 650 pers0nas al día.

- Barack Obama quiere una nueva ley de inmigración que endurezca el control de la frontera. Es poco probable que se pueda aprobar antes de las elecciones de noviembre. Se trata de un asunto electoral delicado.

- El último presidente que intentó aprobar una ley de inmigración fue George W. Bush en 2007, pero los propios republicaron le torpedearon en el Congreso.

- La nueva ley de Arizona permite a la policía detener a cualquiera que no pueda aportar documentación para probar que se encuentra en el país legalmente.

- Es delito ofrecer transporte a un inmigrante en situación ilegal y contratar trabajadores sin papeles, según la nueva ley.

- En los tres primeros meses de 2010 se han aprobado 1.800 leyes en varios Estados de EE UU que tienen que ver con los inmigrantes.

La FDIC pide mantener negocio de derivados bancarios

WASHINGTON.- El Organismo Federal de Garantía de los Depósitos Bancarios quiere que los senadores demócratas permitan a los bancos conservar la mayor parte de su negocio en complejos -y lucrativos- certificados de garantía conocidos como productos derivados.

Un cambio integral a las regulaciones bancarias pendiente en el Senado exigiría a los bancos asignar a terceros sus negocios de subproductos.

Sheila Bair, presidenta del Organismo Federal de Garantía de los Depósitos Bancarios (FDIC por sus siglas en inglés) señaló que esa provisión podría colocar la creación de contratos de subproductos fuera del alcance de los reguladores.

"Si todas las actividades de comercio de instrumentos financieros se realizaran fuera de las sociedades financieras de cartera, la mayor parte de la actividad sin duda continuaría, pero en sitios menos regulados y más explotados para beneficio de terceros", escribió Bair en una carta al senador Christopher Dodd, presidente del Comité Bancario de la cámara alta, y a Blanche Lincoln, presidenta del Comité de Agricultura.

La medida sobre productos financieros derivados, impulsada por Lincoln, exigiría a los bancos establecer subsidiarias separadas, con capital propio, para manejar lo que ha sido un negocio de subproductos altamente rentable. Los productos derivados son los exóticos y especulativos instrumentos de alto riesgo a los que se atribuye haber contribuido a llevar a Wall Street a casi un colapso en el 2008.

El gobierno del presidente Barack Obama ha indicado también que no apoya esa provisión. La FDIC es al menos el segundo supervisor de bancos que se opone a la prohibición. Funcionarios de la Reserva Federal, en una carta a los senadores, también hicieron un llamado al Senado para retirar el requerimiento de derivación del negocio.

Dodd acordó mantener esa restricción después de negociar con Lincoln el fin de semana pasado. La decisión asombró a la industria bancaria, la cual se movilizó inmediatamente para que sea retirada.

Pero incluso si esa provisión es removida a fin de cuentas, existe un apoyo bipartidista para restringir a los bancos en el comercio de productos derivados con sus cuentas propias con propósitos puramente especulativos.

De hecho, en su carta de tres páginas, Bair dijo que ni bancos ni sociedades financieras de cartera deberían involucrarse en comercio de subproductos especulativos; pero agregó que los bancos tienen una necesidad legítima de productos derivados para ayudar a protegerse contra fluctuaciones de las tasas de interés.

España puede llegar "perfectamente" a los 5 millones de parados, según Toxo y Méndez

MADRID.- Los secretarios generales de UGT y CC.OO., Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, han declarado, antes de participar en la tradicional manifestación en Madrid este sábado por el Día Internacional de los Trabajadores, que España puede llegar "perfectamente" a los cinco millones de personas desempleadas, "si el Gobierno no toma medidas".

"Yo no creo que hayamos tocado techo como dice el presidente del Ejecutivo (José Luis Rodríguez Zapatero) en relación al desempleo", alertó el líder de CC.OO. en una entrevista a la Cadena Ser.

"Si seguimos como estamos, se puede llegar perfectamente a los cinco millones, un dato que sería muy dramático".

En la misma línea, Méndez señaló que "aunque no se trata de hacer vaticinios", se puede alcanzar esta cifra de parados, que, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), conocidos este viernes de manera oficial, actualmente hay 4,6 millones de personas sin empleo.

Si bien alabó las medidas tomadas hasta ahora por el Gobierno para garantizar la protección por desempleo, que espera que "se mantengan en un futuro", y, en concreto, en los Presupuestos Generales del Estado para 2011, el líder ugetista también criticó la pérdida de convicción del Ejecutivo para dirigirse a la opinión pública española, sobretodo, "a raíz del episodio de las pensiones", que, a su juicio, "supuso una quiebra en el discurso del Gobierno".

Sobre la reforma laboral, ambos dirigentes coincidieron en manifestar su deseo de que se llegue a un acuerdo en menos de un mes, pero criticaron la actitud del ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, por "autoemplazarse a sí mismo en los medios de comunicación y no tomar la iniciativa en la mesa de negociación".

Asimismo, señalaron que el documento presentado por el Ejecutivo a la patronal y los sindicatos sobre la reforma laboral, es "muy inconcreto e inconveniente en algunas cosas". "Sinceramente, creo que, a diferencia de otros, los sindicatos hemos demostrado mucha más capacidad propositiva", concluyó Toxo.

Jóvenes griegos protagonizan tumultos contra la austeridad

ATENAS.- Centenares de jóvenes arrojaron bombas molotov y piedras a la policía, que disolvió con gases lacrimógenos un acto del Primero de Mayo convocado para protestar contra las medidas de austeridad que el gobierno debe aplicar para obtener los préstamos que le permitan evitar la quiebra.

La policía detuvo a nueve personas, entre ellas seis sospechosos de saquear una tienda. Siete agentes y dos manifestantes resultaron heridos.

En respuesta a la convocatoria de las dos principales centrales obreras, miles de personas marcharon en diversas ciudades contra los recortes del gasto oficial y aumentos de impuestos sobre el consumo que se anticipan.

En Atenas, anarquistas vestidos de negro con capuchas y cascos de motociclistas rompieron escaparates de tiendas y hoteles y levantaron barricadas con cubos de basura. Unas 17.000 personas participaron de la marcha, estimó la policía.

Los manifestantes abuchearon y arrojaron botellas de plástico al parlamentario socialista Apostolos Kaklamanis al reconocerlo en la calle. El legislador de 73 años sufrió heridas menores.

El gobierno ce centroizquierda se dispone a anunciar una serie de amplios recortes al gasto por valor de 45.000 millones de euros este año y otros hasta 2012. El gabinete prevé reunirse el domingo por la mañana para aprobar las medidas, que el ministro de Hacienda, George Papaconstantinou, anunciaría al mediodía antes de volar a Bruselas para reunirse con sus colegas de la eurozona.

El FMI dijo que entregará los fondos necesarios junto con los socios de Grecia en la eurozona, para que el país pueda hacer frente a vencimientos de su deuda en las próximas semanas. Las conversaciones continuaron hasta el sábado por la noche en un edificio del gobierno lejos del centro y las manifestaciones.

El canal de televisión Mega dijo que la delegación griega, encabezada por Papaconstantinou, la ministra de Economía, Louka Katseli, y el titular de la Defensa, Evangelos Venizelos, había elaborado las medidas esenciales y negociaba el texto de la ley que elevará al parlamento como medida de emergencia tras la reunión del gabinete. Venizelos, especialista en derecho constitucional, fue convocado para ayudar en la redacción, según Mega.

"Las negociaciones continúan", dijo Katseli al salir del ministerio pasadas las 8 de la noche. No entró en detalles.

Sarkozy celebra "los progresos realizados" en la negociación para rescatar a Grecia

PARÍS.- El presidente francés, Nicolas Sarkozy, aplaudió este sábado los esfuerzos realizados para poner en marcha el plan de rescate económico para Grecia tras la reunión de trabajo mantenida este sábado con el grueso de su Consejo de Ministros, en la que se discutieron los mecanismos internos que Francia tiene previsto aplicar para financiar su parte correspondiente de la medida, pactada con el FMI y el Gobierno de Atenas, una vez terminen las conversaciones que la Comisión Europea está manteniendo este sábado sobre esta cuestión.

Antes de la reunión, el presidente Sarkozy se ha entrevistado con la canciller Angela Merkel. Ambos "reafirmaron su determinación de actuar rápidamente para implementar el plan de apoyo", según la nota oficial divulgada este sábado por El Elíseo, y "acordaron seguir trabajando activamente para fortalecer la estabilidad de la zona del euro y la regulación de los mercados financieros".

De igual modo, ambos pusieron sobre la mesa "iniciativas para Europa refuerce los mecanismos de supervisión en la Eurozona, para acelerar los esfuerzos en la "lucha contra la especulación y la mejora de la transparencia de los productos financieros".

En la reunión de trabajo posterior se discutió el procedimiento parlamentario de aprobación del presupuesto adicional para la aplicación en Francia del préstamo bilateral a Grecia, en coordinación con otros Estados de la Eurozona.

El proyecto de presupuesto suplementario, aprobado el pasado 21 de abril en el Consejo de Ministros, deberá ser aprobado por el Parlamento a lo largo de la próxima semana.

Junto a Sarkozy, participaron en la reunión el primer ministro, François Fillon; el ministro de Asuntos Exteriores, Bernard Kouchner; la ministra de Economía, Industria y Trabajo Christine Lagarde; el ministro de Presupuestos, Cuentas Públicas y Reforma del Estado, François Baroin; el secretario de Estado para Asuntos Europeos, Pierre Lellouche; y el gobernador del Banco de Francia, Christian Noyer.

Los grupos azucareros, grandes beneficiarios de la PAC europea

BRUSELAS.- Los grupos azucareros fueron el año pasado los mayores beneficiarios de la Política Agrícola Común (PAC) europea, según datos publicados este sábado por la mayoría de los países de la Unión Europea (UE).

En Francia, tres de ellos recibieron entre octubre de 2008 y octubre de 2009 los montos más importantes: Tereos con 177,9 millones de euros, Saint Louis Sucre con 143,7 millones y Cristal Union con 57,2 millones.

Los tres relegaron al cuarto lugar el avícola Doux (56,4 millones de euros), que encabezaba la lista el año anterior.

En España, es también una firma del sector, la Azucarera Ebro, la que ocupa el primer lugar, con 119,4 millones de euros.

En Alemania, la mayor firma azucarera mundial, Südzucker, se sitúa en segundo lugar, con 42,9 millones de euros, detrás del grupo lechero Nordmilch (51,1 millones).

"Cada año hay pagos especiales. Para el período 2008-2009, el sector azucarero recibió ayudas a la exportación y las cifras van a mostrar que algunas sociedades van a recibir mucho", reconoció el viernes el portavoz de la Comisión europea para la Agricultura, Roger Waite.

Las ayudas a la exportación permiten a los exportadores europeos ser competitivos al compensar la diferencia entre el precio más alto, que ellos practican, y el más bajo, de las cotizaciones mundiales.

Por segundo año consecutivo, los países de la UE debían publicar antes del 30 de abril a medianoche la lista completa de los beneficiarios de la PAC. El objetivo es alimentar el debate sobre su futuro.

Francia y Gran Bretaña (que postergó la publicación de la lista para después de las elecciones legislativas) son los dos principales protagonistas de la guerra por la reforma de la PAC. Los británicos quieren suprimir la subvenciones directas y los franceses se baten para que sean mantenidas.

Lula, protagonista de las elecciones, verá continuar su política económica

SAO PAULO.- Con un escenario económico sólido, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, será el gran protagonista de las elecciones nacionales de octubre, según analistas que esperan que su sucesor, oficialista u opositor, mantenga la actual línea económica.

A pocos meses de iniciarse oficialmente la campaña electoral, los principales candidatos a ocupar el sillón presidencial el 1 de enero de 2011 ya se encuentran en plena gira de apretones de manos y abrazos.

Los favoritos a suceder a Lula son el opositor José Serra (Partido de la Social Democracia Brasileña, PSDB) y la candidata oficialista Dilma Rousseff (Partido de los Trabajadores, PT, izquierda), con 36% y 29% de intenciones de voto respectivamente, según la última encuesta del instituto Ibope.

Aunque no está nada dicho en términos de votación, no importa "quién sea el presidente, la política económica no va a cambiar", ya que el vencedor no va a alterar algo que ha dado buen resultado, estimó el economista Mailson da Nóbrega durante el seminario 'Perspectivas de la Economía Brasileña' realizado en Sao Paulo.

Durante la administración Lula, el gigante sudamericano conquistó "estabilidad macroeconómica, una baja volatilidad del PIB que favorece la estabilidad de la economía, transparencia y previsión en las acciones económicas del gobierno", estimó Da Nóbrega, ex ministro de Hacienda (1988 a 1990) y analista de la consultoría Tendencias.

Estas son "condiciones estructurales que favorecen a Dilma" en las próximas elecciones nacionales, sin embargo "hasta el momento el desempeño de Serra ha sido bueno", agregó.

Por su parte, el politólogo Carlos Alberto de Melo considera "un error creer que la elección será entre Serra y Dilma. El protagonista de la elección será Luiz Inácio Lula da Silva", que mantiene su popularidad en niveles históricos de más del 80%, estimó.

Durante sus ocho años de gobierno, "Lula consolidó un bloque de poder" compuesto por grandes empresas, el sindicalismo, movimientos sociales, diarios, y especialmente un líder carismático y versátil con una buena imagen nacional e internacional, opinó De Melo.

Gracias a ese bloque de poder, la candidata oficialista cuenta con condiciones muy favorables de cara a las elecciones, afirmó.

Pero "la oposición tiene a un candidato más experimentado, capacitado para enfrentar el proceso electoral", agregó sobre Serra, ex gobernador del Estado de Sao Paulo (2007-2010).

La figura de Rousseff "garantiza una influencia grande y segura de Lula dentro de su equipo" aunque "no es una candidata en la misma dimensión que Serra", destacó el politólogo al recordar que la ex jefa de gabinete (2005-2010) no tiene experiencia en contiendas electorales.

Si gana, Rousseff va a tener que gobernar con la sombra de Lula rondando por el palacio de Planalto, coincidió la politóloga Lucia Hippolito.

"Es una tradición de la política brasileña" que los ex mandatarios permanezcan políticamente activos tras abandonar su cargo, dijo, recordando algo que el propio Lula ya adelantó.

La alternativa de una "transferencia de votos" del popular presidente para su candidata es viable para ambos especialistas.

"Hay un líder popular, con aprobación positiva. La tendencia es que eso ocurra, pero no se sabe cómo esa transferencia se dará" porcentualmente, estimó De Melo.

"El primero de enero o Dilma Serra o José Rousseff va a asumir", bromeó Hippolito al señalar que, sea quien sea el futuro presidente, Brasil debe apuntar a resolver las "trabas políticas" que afectan su desarrollo.

El país tiene "todas las condiciones de un buen ambiente de crecimiento y negocios. La traba al crecimiento brasileño son las trabas políticas", explicó al señalar que existe desorden institucional, normativo, en materia de logística y transportes, y a nivel de distribución de tareas entre los estados y el gobierno federal, "donde no se sabe quién debe hacer qué".

"El desorden político puede complicar al próximo gobierno, no importa quien sea", concluyó.

El primer turno de las presidenciales brasileñas está previsto para el 3 de octubre.

La leche en polvo de Europa se le atraganta a Centroamérica

BRUSELAS.- La leche en polvo que Europa insiste en integrar en el Acuerdo de Asociación con Centroamérica y que podría dar al traste con casi tres años de negociaciones, se le atraganta a los países centroamericanos, que no entienden cómo Bruselas quiere imponerles algo que ni los propios europeos estarían dispuestos a aceptar.

El más contundente ha sido el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, quien consideró que la postura de la Unión Europea (UE) no es más que un "disfraz" de las nuevas formas de "colonialismo".

"Los europeos (...) nos plantean una forma de colonización, una relación que llaman Asociación para establecer una nueva forma de colonialismo", dijo Ortega tras el fracaso al término de 10 días de negociaciones en Bruselas en la octava y última ronda negociadora prevista en el calendario.

La Nicaragua de Ortega ha sido la más reticente al acuerdo desde que Centroamérica y la UE empezaron a negociarlo en octubre de 2007.

En Costa Rica, el país que más interés tiene en que se concluya este acuerdo, no en vano responde por cerca del 70% del comercio centroamericano con la UE, por primera vez se siente el pesimismo.

"Si se mantienen posiciones inflexibles claro que puede fracasar", advirtió a AFP el jefe negociador de Costa Rica, Roberto Echandi, desde Bruselas, "extrañado" de que la UE renuncie a un acuerdo por un "monto simbólico de leche en polvo".

Bruselas exige a Centroamérica abrir su mercado de 35 millones de habitantes para vender 4.500 toneladas de leche en polvo y suprimir los aranceles de este producto a corto plazo.

Sólo Panamá, último incorporado al acuerdo e importador de este producto, estaría dispuesto a aceptar una cuota "simbólica".

"Las subvenciones internas que reciben (los productores de lácteos) en la UE lo hace un tema muy sensible", dice Echandi, quien considera que el "impacto social y económico" de levantar la protección arancelaria "sería muy grande" en un sector que genera mucho empleo en la región, ya que la mayoría son pequeños productores.

Echandi se queja de que Centroamérica ha tenido que rebajar sus expectativas con productos como banano, azúcar, arroz, carne y ron, porque Europa los considera "sensibles".

"Hemos sido muy realistas y hemos moderado nuestras expectativas, por eso no comprendemos por qué ese mismo razonamiento que Europa aplica a sus productos sensibles no lo puede aplicar a la realidad centroamericana", lamentó, tras recordar que Centroamérica ha abierto sus mercados, sobre todo, a los servicios en particular, telecomunicaciones, marítimos y financieros y a las compras del Estado.

Un acuerdo permitiría a Europa acceder a todos los países que tienen cuenca en el Pacífico, con excepción de Ecuador, o de permitirles regresar a una región de la que prácticamente ha estado ausente tras los conflictos armados de los años 80.

"El costo de oportunidad de perder este acuerdo es mil veces mayor que cualquier concesión que vaya a dar en alguno de los productos que quedan", dijo Echandi, quien destacó que otros flecos pendientes son las denominaciones de origen y las reglas de origen en el caso de los textiles.

Tras las consultas internas al máximo nivel que los europeos tenían previsto realizar estos días, los centroamericanos esperan tener alguna "claridad sobre los próximos pasos a seguir" a partir del lunes, previo a la reunión que los ministros de Comercio del Istmo tendrán en Guatemala el 5 de mayo.

El ministro de Asuntos Exteriores de El Salvador, Hugo Martínez, ha llegado a proponer otra ronda negociadora, aunque la mayoría es consciente de que a estas alturas solo la "voluntad política" puede hacer que el acuerdo sea firmado en la Cumbre de Madrid entre América Latina y la Unión Europea (UE) el 18 de mayo, como estaba previsto.

Ante las presiones internas de sectores empresariales y sociedad civil en contra del acuerdo en los países centroamericanos, empezando por Nicaragua y Guatemala, los responsables políticos prefieren que no haya acuerdo a alcanzar uno que no se sitúe a tono con las expectativas de la región.

Miles de personas marchan en Asia en el Día del Trabajo

LONDRES.- Decenas de miles de trabajadores marcharon el sábado en numerosas ciudades desde Hong Kong hasta Estambul para conmemorar el día internacional de los trabajadores, demandar más empleos, mejores condiciones de trabajo y mayores salarios.

Unos 140.000 trabajadores se congregaron en la Plaza Taksim de Estambul en las primeras celebraciones en el lugar desde que docenas de personas murieron allí en una reunión del Primero de Mayo hace más de tres décadas.

Las manifestaciones en Estambul, puente entre dos continentes, significaron una victoria especial para los sindicatos turcos, a los que se había negado acceso a Taksim desde 1977, cuando 34 personas murieron después que un tiroteo desencadenó una estampida. Los culpables nunca fueron hallados y los trabajadores reclamaron el sábado investigar la muerte de los trabajadores.

La mayoría de las marchas del Primero de Mayo fueron pacíficas, pero en el territorio chino de Macao la policía usó cañones hídricos y rociadores irritantes contra manifestantes que intentaron apartarse de la ruta aprobada. La radio RTHK de Hong Kong informó que hubo por lo menos ocho heridos, incluso un fotógrafo.

Atenas también presenció disturbios. La policía apeló a gases lacrimógenos para dispersar grupos de manifestantes que lanzaron bombas incendiarias y piedras en un mítin para protestar las medidas de austeridad. En Suiza, la policía de Zurich también usó cañones hídricos para dispersar a grupos de manifestantes que lanzaban piedras mientras dirigentes sindicales y políticos protestaban por las bonificaciones "excesivas" en los bancos suizos.

La policía alemana detuvo a 250 neonazis que intentaron atacarlos en el centro de Berlín y se desplegaron en la capital donde extremistas de izquierda y de derecha planeaban respectivas marchas que en el pasado han culminado en violencia, heridos y arrestos

Nadine Pusch, una vocera de la policía de Berlín, dijo que se han desplegado 7.000 agentes por la ciudad para asegurar manifestaciones pacíficas. Varios centenares de neonazis planeaban marchar en el nordeste de la ciudad, mientras que los extremistas de izquierda convocaron a un mítin en un vecindario del oeste.

La policía en Hamburgo dijo que 17 agentes resultaron heridos durante manifestaciones en la víspera del Primero de Mayo. Por lo menos nueve manifestantes fueron detenidos, informó una agencia noticiosa alemana el sábado.

Miles de personas participaron en marchas pacíficas en Estocolmo, donde la líder de oposición Mona Sahlin culpó al gobierno de centroderecha por no contener el creciente desempleo y socavar el preciado sistema nacional de seguridad social. Sahlin espera ser la primera mujer que obtenga el cargo de primer ministro en las elecciones nacionales en septiembre.

Varios miles de manifestantes salieron a las calles en París en medio de preocupaciones por los planes del presidente conservador Nicolas Sarkozy de reformar el sistema de pensiones.

Asimismo, decenas de miles de trabajadores desfilaron el sábado por las calles de las principales ciudades asiáticas con motivo del Primero de Mayo.

En Pyongyang, las autoridades comunistas depositaron ofrendas florales ante la estatua del líder fundador del país y en Manila, centenares de trabajadores exigieron aumentos salariales mientras desplegaban carteles en respaldo a sus candidatos en las elecciones del 10 de mayo.

En la capital de Indonesia, miles de trabajadores que vestían camisetas con los colores rojo, negro y azul de un mismo sindicato se dirigieron al palacio presidencial por las principales avenidas, custodiadas por unos 15.000 policías.

En Seúl, unos 20.000 trabajadores surcoreanos agremiados participaron en una concentración pacífica exigiendo mejores condiciones laborales.

Bolivia nacionaliza cuatro empresas eléctricas

LA PAZ.- Bolivia asumió el sábado el control de buena parte de la capacidad de generación de electricidad del país con la nacionalización de cuatro empresas, dos de ellas filiales de grupos europeos, en un nuevo paso del plan socialista del presidente Evo Morales.

Con un decreto, el mandatario nacionalizó Guaracachi -la generadora de electricidad más grande del país en la que la británica Rurelec PLC posee la mitad del paquete accionario- y Corani, controlada en un 50 por ciento por la francesa GDF Suez.

Las firmas locales estatalizadas son Valle Hermoso, del holding empresarial boliviano Panamerican Investments y la distribuidora Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica de Cochabamba (ELFEC), propiedad de un grupo de trabajadores y ejecutivos bolivianos.

"Nuevamente un primero de mayo como siempre recuperando nuestras empresas privatizadas durante 20 años de gobiernos neoliberales", dijo Morales en un acto público en la ciudad central de Cochabamba.

"Hoy nacionalizamos Corani, Guaracachi, como también Valle Hermoso y ELFEC", agregó.

La policía boliviana tomó control en la madrugada del sábado de las empresas nacionalizadas, según dijo más temprano a Reuters el Comandante General de la fuerza, Oscar Nina.

La estatalización de las eléctricas había sido anunciada varias veces por el izquierdista Morales que, desde su asunción al poder en enero del 2006, ha revertido para el Estado empresas del sector de hidrocarburos, minería y telecomunicaciones.

Según el último informe de la Superintendencia de Electricidad, Guaracachi genera el 29,58 por ciento de la energía eléctrica en Bolivia; Corani el 14,77 por ciento y Valle Hermoso el 14,46 por ciento.

Morales adelantó que Bolivia podría seguir nacionalizando más firmas del sector eléctrico.

"Tarde o temprano el Estado boliviano tiene que controlar y administrar el 100 por ciento de energía", dijo.

Las demás empresas del sistema eléctrico de capitales extranjeros son la Transportadora de Electricidad, de propiedad de la española Red Eléctrica de España e ISA Bolivia, filial de ISA Colombia, la mayor transportadora de electricidad integrada de América Latina.

Asimismo operan en el país andino la también ibérica Iberdrola y COBEE (Compañía Boliviana de Energía Eléctrica) adquirida en el 2007 por Energy, una compañía de Bermudas con base en Perú cuyo accionista principal es Israel Corp., el holding más grande de ese país con inversiones en energía, semiconductores, químicos y navíos.

El sector eléctrico en Bolivia fue privatizado a mediados de 1990 y se dividió en generación, transmisión y distribución.

El 60 por ciento del suministro proviene de la generación térmica, mientras que la hidroeléctrica representa el restante 40 por ciento.

Bolivia posee una de las coberturas de electricidad en áreas rurales más bajas de la región. En el 2005 el acceso urbano a la electricidad fue del 87 por ciento, mientras que el acceso rural fue tan sólo del 30 por ciento.

Correa dispuesto retribuir inversiones petroleras en Ecuador

QUITO.- El presidente Rafael Correa dijo el sábado que Ecuador reconocerá las inversiones de las petroleras que se nieguen a suscribir nuevos contratos con el Estado.

"O las empresas siguen las normas que está dictando el estado ecuatoriano... o les pagamos sus inversiones y que se vayan a hacer sus negocios a otro país que se deje explotar", dijo el mandatario en el programa radial sabatino Diálogo con el presidente.

Aclaró que "expropiar no significa confiscar, significa que se les va a pagar lo que se les tenga que pagar", refiriéndose a que a mediados de abril aseguró prepara un proyecto de ley para expropiar los campos petroleros.

Correa rechazó que "nos quieren posicionar como un país donde no se respeta la propiedad privada", en alusión a las críticas que recibió por sus declaraciones y señaló que la Constitución vigente garantiza dicha propiedad.

Reiteró que no permitirá más "abusos" de las transnacionales a las que cuestionó por no objetar las ganancias extraordinarias que obtuvieron por muchos años, por el alto costo del petróleo en el mercado internacional y por supuestamente demorar la firma de los nuevos modelos contractuales.

Correa está empeñado en modificar el modelo contractual actual, por el cual el estado y las compañías comparten el petróleo, a uno en el que el petróleo es siempre propiedad estatal y las compañías solo son pagadas por extraerlo de los yacimientos.

El cambio se negocia con la española Repsol-YPF, la brasileña Petrobras, el consorcio chino Andes Petroleum y la unidad de la italiana ENI, Agip Oil.

Ecuador es el quinto productor de crudo en el continente con cerca de 500.000 barriles diarios.

Correa critica que países extrarregionales dominan al BID

QUITO.- El presidente de Ecuador Rafael Correa criticó el sábado al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por considerar que está influenciado por intereses extrarregionales, por lo que no descarta dejar de buscar financiamientos en esa entidad.

"Ya no es un banco regional... lo dominan países de fuera de la región y nos imponen condiciones que, si siguen así, en un momento dado también propondré a la región ya no trabajar más con el BID", dijo Correa durante el programa radial Diálogo con el Presidente.

Las declaraciones las emitió en medio de una exposición sobre la nueva arquitectura financiera internacional que impulsan algunos gobiernos del área e incluye la creación de un banco y un fondo de reservas, así como una moneda virtual para transacciones comerciales.

El BID "ya no es nuestro banco está en manos de potencias extraregionales y algunas veces se lo quiere utilizar como instrumento de dominación", agregó.

Correa cuestionó que ante un último aumento de capital "dejaron participar a Japón, Alemania, el propio Estados Unidos y se vota en función del capital".

Por ello destacó que se busca una nueva "orientación" del financiamiento y la "desvinculación del capital con el poder en la toma de decisiones".

A finales de marzo, la ex ministra de Finanzas Elsa Viteri, quien participó en una reunión anual del organismo solicitó mejorar el proceso de consulta y toma de decisiones en el mismo así como la valoración del tipo de proyectos a los que se destinan los créditos.

"Los pobres de nuestros países no deben ser las primeras y más afectadas víctimas de lo que han sido las tradicionales medidas, mediciones y evaluaciones de los organismos internacionales", señaló en esa ocasión Viteri.

A inicios del 2010, el BID entrego a Ecuador un crédito de 350 millones de dólares para proyectos de infraestructura vial, como primer desembolso de un total de 1.000 millones de dólares acordados en un convenio macro.

América Latina quiere seducir a los chinos en la Expo de Shanghai

SHANGHAI.- La Exposición Universal de Shanghai alberga una América Latina a escala reducida en su ala sudoeste, donde todos los países regionales están representados con más o menos medios, pero con la misma obsesión de darse a conocer mejor y de atraer capitales y turistas.

México y Colombia, que aspiran a ser la puerta de entrada de las inversiones chinas al otro lado del Pacífico, no han escatimado en medios.

Decenas de estructuras que representan un bosque de cometas señorean el subterráneo pabellón mexicano. En su interior se exponen unas treinta piezas artísticas de gran valor, desde una escultura de piedra de la época maya hasta un cuadro de Frida Kahlo.

No se ha dejado nada al azar con tal de dar una imagen atractiva de un país a menudo asociado a la violencia.

"Creemos que es una plataforma inigualable para poder expresar lo que es nuestro país, que se nos conozca mejor y que se nos conozca por las mejores razones", explicó Eduardo Seldner, comisario general del pabellón mexicano, que costó unos 23 millones de dólares.

"China no es un país destinado a ser un líder global, sino que ya lo es, un país en desarrollo pero que está a la altura de cualquier potencia", añadió.

La secretaria de Turismo mexicana, Gloria Guevara Manzo, reconoció este sábado, al inaugurar el pabellón, que el objetivo es atraer a turistas chinos.

"Hay un gran potencial, el turismo nos ofrece una gran oportunidad (...) esta Expo es una plataforma excelente para promover México", dijo.

Según ella, el año pasado se concedieron 17.000 visados mexicanos a los chinos. Unos 45 millones de turistas chinos viajan por el mundo.

Chile también hizo una fuerte inversión de 30 millones de dólares para estar presente en Shanghai, con el firme propósito de captar el interés de los inversores de la tercera economía mundial.

"Lo que espero como hombre de negocios durante los seis meses de estar acá es lograr atraer inversión china a Chile, hay mucha inversión china afuera, pero a Chile no ha llegado", comentó Hernán Somerville, comisario general del pabellón chileno y conocido empresario.

Por eso llevará compañías chilenas hasta el pabellón y las pondrá en contacto con empresarios chinos.

China se ha convertido en un socio comercial ineludible de América Latina, pero el comercio aún está dominado por las exportaciones de recursos naturales de la región.

Colombia, Brasil, Perú y Estados Unidos decidieron bautizar la plaza en la que se encuentran sus pabellones con el nombre de Cristóbal Colón y organizar actividades juntos.

"China se está volcando en el mundo entero, ya vimos cómo ha hecho unas inversiones gigantescas en África y definitivamente pensamos que el paso siguiente debería ser América Latina", comentó el director general del pabellón colombiano, Juan Pablo Cavelier.

"Colombia tiene un talento humano del cual estamos seguros (que) es tal vez una de nuestras mayores riquezas al lado de cualquier de nuestros hermanos países que estarán compitiendo también por esa corona de la inversión del pueblo chino", afirmó.

Muchos países menos adinerados de América Central y del Sur están presentes en un edificio común, incluso los que mantienen vínculos con Taiwán y no reconocen diplomáticamente la China popular, como Nicaragua, Panamá y Honduras.

En la Exposición Universal de Shanghai se respeta la geopolítica y dos aliados, Cuba y Venezuela, se encuentran el uno junto al otro.

Delante de su edificio en forma de 8, cubierto por rosas rojas, Venezuela no se olvidó de colocar una estatua de Simón Bolívar, el héroe de la independencia y modelo del presidente del país, Hugo Chávez. Es una obra realizada por el escultor chino Yuan Xikun.

"He querido honrar al pueblo venezolano y a su Presidente porque yo le prometí a Chávez hacer una estatua ecuestre de Bolívar cuando Chávez vino a China en el 2004 e inauguró el Busto del Libertador que realicé y doné a Venezuela", explicó el artista.

La actividad manufacturera china prosiguió su expansión en abril

PEKÍN.- La actividad manufacturera china aceleró su progresión en abril, apoyada por una sólida demanda interna y externa, según cifras oficiales publicadas este sábado.

El índice de gerentes de compra oficial chino alcanzó 55,7 en abril frente a los 55,1 del mes anterior, anunció en su página 'web' la Federación China de Logística y Compras (CFLP por sus siglas en inglés).

Los 50 puntos marcan el paso entre la contracción de la actividad (menos de 50) o su progresión (superior a 50).

"La presión sobre los costes de producción debería aumentar de forma significativa. Debemos estar muy atentos a las dificultades a las que se enfrentan las compañías", advirtió no obstante el economista Zhang Liqun.

El sector manufacturero produce alrededor del 40% de la riqueza de China, país muy afectado desde finales de 2008 por la caída de las exportaciones a causa de la crisis económica mundial.

China asistió a un crecimiento económico interanual de 11,9% entre enero y marzo, un nivel sin parangón desde 2007 que hace temer un sobrecalentamiento y nuevas presiones sobre los tipos de interés y la moneda china.

La crisis griega pone fin a siete semanas de subidas en Wall Street

NUEVA YORK.- Los nuevos episodios de la crisis griega esta semana pusieron fin a la la mayor subida en seis años de la Bolsa de Nueva York, donde los inversores observan el desempeño de la eocnomía estadounidense y especialmente la salud del mercado del empleo.

"No tenemos un grato recuerdo del significado de la palabra 'volatilidad'", sostuvo Craig Peckham, de la casa de corretaje Jeffries.

"Por un lado tenemos los efectos negativos de las inquietudes provenientes de Europa y por el otro los resultados positivos de las compañias, que son alentadores".

Sometida a estas fuerzas opuestas, la plaza neoyorquina vivió una semana agitada, con fuertes bajadas el martes (-1,90% para el Dow Jones) y el viernes (-1,42%), un neto rebote el jueves (+1,11%), y jornadas vacilantes el lunes y el miércoles.

Incluso cuando Wall Street resistió mejor que sus pares europeas, el promedio semanal es largamente negativo.

El Dow Jones permaneció durante ocho semanas consecutivas creciendo, algo que no sucedía desde comienzos de 2004. Se replegó la semana 1,75% a 11.008,61 puntos.

El Nasdaq, con predominancia tecnológica, por su parte retrocedió 2,72% a 1.461,19 puntos mientras que el índice ampliado de Standard & Poor's 500 cayó 2,51% a 1.186,69.

"Claramente la principal explicación son los problemas de Grecia, la baja de las calificaciones griegas, de Portugal, de España", por las agencias calificadoras de riesgo que evalúan la deuda pública, estimó Marc Pado, de Cantor Fitzgerald.

"Si tenemos un agravamiento de la economía de la Unión Europea, sin duda tendría un impacto en la acciones de las sociedades con socios europeos que contribuyen de manera significativa", explicó.

Los inversores están inquietos ante la cacofonía europea, Alemania se muestra un tanto reticente a ayudar a Grecia, ya que enfrenta una importante instancia electoral el 9 de mayo.

Los anuncios de las calificadoras de riesgo tampoco ayudaron a estabilizar el mercado ya que demostraron que no es sólo Grecia la que tiene problemas con su presupuesto.

"Grecia permanecerá en los radares" agragó Marc Pado. "Sin embargo empezaremos a volver a los índices de las estadísticas económicas estadounidenses", agregó recordando que se ingresa en el período en que las compañías presentan los resultados del primer trimestre.

"El mercado rápidamente se volverá a las cifras de empleo", confirmó Craig Peckham. "Se aprecia un cambio en la creación de empleo en Estados Unidos, esperamos nuevas mejoras en abril".

A continuación las cotizaciones de las Bolsas americanas al cierre de la sesión del viernes y su variación respecto al cierre de una semana atrás.

Dow Jones 11.008,61 -1,75%

Nasdaq 2.461,19 -2,72%

Sao Paulo 67.529 -2,84%

Buenos Aires 15.866,62 -0,98%

Santiago 3.865,45 +0,77%

México 32.687,32 -3,45%

Lima 15.866,62 -0,90%

Caracas 61.316,01 +4,03%

Bogotá 12.512,61 -0,82%

Los griegos pueden perder la paciencia ante la terapia de choque que se avecina

ATENAS.- Los griegos podrían perder la paciencia ante la magnitud de los nuevos sacrificios que piden la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque hasta ahora parecen resignarse, estiman los analistas.

"Los griegos no están nada preparados para el nivel de austeridad, sin equivalente en Europa", que les prepara el Gobierno a petición de sus socios, "sobre todo porque tienen la impresión de que se lo imponen desde el exterior", destaca Jens Bastian, de la Fundación helénica de política extranjera y europea (Eliamep).

"Los tradicionales amortiguadores, como la economía sumergida y la solidaridad familiar, no serán suficientes esta vez" para proteger a grandes fragmentos de población expuestos a un "agravamiento de su situación", añadió.

Este investigador predice una reacción del cuerpo social que pasará por la reactivación de la emigración y el retroceso de la eurofilia griega, mientras que "la economía gris corre el riesgo de agravarse" puesto que muchos intentarán superar el mal trago así.

"El 40% de la población, la clase media, seguía hasta ahora los acontecimientos por la tele. Con las nuevas medidas, que esta vez también golpearán el sector privado, al menos la mitad de ellos se empobrecerá y comenzará a movilizarse", estima el economista Georges Ramanias, del Instituto del Trabajo, organismo sindical griego.

"La oleada de protesta hinchará después de septiembre, cuando se sientan los efectos de las medidas en toda su amplitud", advierte, ya que por ahora los sindicatos han fracasado en su intento de movilizar más allá de sus tropas tradicionales.

"Por el momento somos como el condenado a muerte que conducen a la horca, aletargado e incrédulo, pero cuando se alcance a la masa crítica, creo que después del verano, astuto será el que pueda predecir lo que pasará", opina Georges Davos, un profesor de 46 años que prevé participar en la huelga general del miércoles.

Con un salario anual de 18.200 euros, este padre de dos hijos estima que perderá "más del 30%" de sus ingresos con las nuevas medidas, que podrían incluir la supresión de dos meses de sueldo de los 14 que tienen los funcionarios y un alza adicional del IVA (Impuesto sobre el Valor Agregado).

"Existe la preocupación de que los griegos pierdan esta vez la paciencia, se alcanzaron los límites, y a la vista de los problemas de representatividad de los sindicatos, esto puede tomar formas incontroladas, guiadas por la indignación y la ira", estima Thomas Gerakis, presidente del instituto de sondeos Marc.

Pero apuesta por la resignación de la mayoría "porque no hay alternativa y los griegos saben que no es la culpa del equipo actual".

Los últimos sondeos reflejan esta volatilidad de la opinión pública, con, según los institutos, una mayoría dispuesta a tomar las calles o, al contrario, crítica con los sindicatos. Unos desaprueban la política gubernamental y otros, en cambio, creen que hará progresar el país.

El gobernante partido socialista (Pasok) mantiene su ventaja en las encuestas, aunque no se descarta que las formaciones más críticas ganen terreno en las elecciones regionales del próximo otoño.

Y acaba de aparecer una fisura en la mayoría de Gobierno, con una declaración crítica de 15 directivos del Pasok que acusan al Ejecutivo de haber impuesto un recurso al FMI que, según ellos, podría haberse evitado si no hubieran tardado tanto en reaccionar.

Cómo el despilfarro y el clientelismo minaron la economía griega

ATENAS.- La falta de transparencia y el clientelismo, problemas endémicos de Grecia, han fomentado la corrupción y el despilfarro de los fondos públicos y europeos, lo que ha contribuido a hundir al país en la crisis sin precedentes que atraviesa, según los analistas.

"Hay una importante falta de transparencia tanto en la gestión de los fondos nacionales como en las subvenciones europeas, a menudo desviadas de sus objetivos iniciales", afirma el politólogo Vassiliki Georgiadou.

Grecia, miembro de la Unión Europea (UE) desde 1981 y de la zona euro desde 2001, es un país que ha disfrutado durante tres décadas de las subvenciones europeas.

Hasta 2005, esos fondos representaban en promedio anual el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Luego, los montos se fueron reduciendo y las subvenciones ascienden hoy a un 1,5% del PIB anual.

En 30 años, Grecia recibió en total más de 240.000 millones de euros en ayudas de la UE, o sea el equivalente del PIB griego en 2010.

Sin embargo, según varios expertos, la asignación y gestión de esos fondos han tenido más que ver con motivaciones clientelistas que con criterios de eficiencia económica.

El dinero europeo "no se administró con racionalidad", pues en lugar de ir al "fortalecimiento de la competitividad y la productividad" fue "destinado al consumo y al sobreconsumo", dice Georgiadou.

Los años 80 y 90 estuvieron marcados por varios escándalos: las subvenciones de la UE a los agricultores desviadas para la compra de coches de lujo o la renovación de sus viviendas, sin olvidar la contratación de parientes de algunos directores de centros de formación financiados por UE.

Algunos organismos públicos terminaron por revelarse como lo que eran: entidades con finalidades dudosas.

El ejemplo más reciente fue sacado a la luz el el miércoles por los medios de comunicación: un centro público de danza y teatro cuyos gastos de funcionamiento representan un tercio del dinero que se supone debe redistribuir para realizar actividades culturales.

Según George Pagoulatos, profesor de economía en la Universidad de Atenas, el despilfarro y la corrupción se explican en parte por una especie de "tolerancia" en la sociedad griega.

Toda la pirámide social, de los ingresos bajos a los altos, sin exceptuar a los políticos, "aprovecha y tolera las ventajas, la corrupción y la evasión fiscal: para los primeros es una manera de completar sus ingresos mensuales, para los segundos, de enriquecerse", explica este especialista en un reciente artículo publicado en el periódico Kathimerini.

Para Georgiadou, "este desperdicio se debió a la falta de un control real en Grecia y también a escala europea, ya que hasta la adopción del Tratado de Maastricht (1993) la Unión Europea no preveía un proceso estricto de supervisión de la gestión de sus subvenciones.

Según un estudio realizado por la ONG Transparenca International, la crisis financiera griega se debe en buena parte a la corrupción, con unos 790 millones de euros pagados en sobornos en 2009, por ejemplo, en alza de 50 millones con respecto a 2008.

Los sectores más afectados por la corrupción en el dominio público griego son los hospitales, los servicios de planificación urbana y la administración tributaria.

Sarkozy y Merkel decididos a "actuar rápido" para ayudar a Grecia

PARÍS.- El presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, reafirmaron este sábado durante una conversación telefónica su determinación a "actuar rápido" para aplicar el plan de apoyo financiero a Grecia, informó el palacio presidencial francés.

Sarkozy y Merkel "comprobaron que tienen puntos de vista idénticos y reafirmaron su determinación a actuar rápidamente para aplicar el plan de apoyo", según el comunicado del Palacio del Elíseo.

Dicho plan de apoyo será aplicado "tan pronto haya sido pactado un programa de tres años entre las autoridades griegas, la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI)", añadió la presidencia francesa, en vísperas de que concluyan las negociaciones en Atenas, que prevén medidas de austeridad draconianas.

El plan de ayuda a Grecia será de 100.000 a 120.000 millones de euros, declaró este sábado en París la ministra francesa de Economía, Christine Lagarde, al salir de una reunión de trabajo con el presidente francés, Nicolas Sarkozy.

"El FMI y la Comisión Europea hablaron de una horquilla de entre 100.000 y 120.000 millones de euros. El plan se situará probablemente en esta horquilla", declaró Lagarde, y precisó que abarcará tres años.

Las negociaciones sobre el monto exacto aun se llevan a cabo.

Nicolas Sarkozy y Angela Merkel deben además tomar "iniciativas en los próximos días para reforzar los mecanismos de vigilancia en el seno de la eurozona, acelerar la lucha contra la especulación y mejorar la transparencia de los productos derivados".

También expresaron su deseo de que la Unión Europea (UE) "formule nuevas proposiciones sobre la regulación de las agencias de notación".

Ante la prensa, la ministra francesa de Economía dijo también que tenía muchas esperanzas que de se produzca un acuerdo este fin de semana, "especialmente antes de que comience la reunión del Eurogrupo el domingo a las 16H00 en Bruselas".

Del plan de 100.000 a 120.000 millones de euros, Francia debe financiar "cerca del 21%" del monto de la ayuda aportada por el Eurogrupo, es decir tras la deducción del paquete del FMI, confirmó igualmente Christine Lagarde.

Francia se comprometió a desbloquear el primer año un monto máximo de 6.300 millones de euros -de ellos 3.900 en 2010- de los 30.000 millones de la Unión Europea (además de los 15.000 millones de euros del FMI) para aliviar la deuda griega.

El Elíseo indicó que esta participación francesa debe ser votada en el Parlamento "en el transcurso de la próxima semana".

Según una fuente gubernamental griega, el acuerdo entre Grecia, la Unión Europea (UE) y el FMI debe ser anunciado el domingo en Atenas durante el Consejo de Ministros griegos.

Este sábado, víspera del anuncio, violentos incidentes se registraron en Atenas y Tesalónica en las manifestaciones del 1º de mayo que movilizaron miles de personas en un clima tenso.

Las medidas de austeridad que debería imponer Atenas ya fueron denunciadas por los sindicatos que convocaron a una huelga general el próximo 5 de mayo.

La UE y el FMI piden al Gobierno griego un plan de ajuste fiscal muy severo y sin precedentes en la zona euro que permitiría a Grecia reducir su déficit público de 13,6% del PIB a fines de 2009 a 4% a fines de 2011. Por el momento, Atenas se ha comprometido a tener un déficit de 5,6% del PIB a fines del año próximo.

Los países de la eurozona estudian un paquete mayor de ayuda a Grecia

BRUSELAS.- Los ministros de Economía de la eurozona celebrarán este domingo en Bruselas una reunión extraordinaria en la que anunciarán con toda probabilidad un paquete mayor de ayuda a Grecia que cubra un periodo de tres años para evitar su quiebra. Aumentarán así la asistencia de 30.000 millones de euros a la que ya se han comprometido para 2010 (y a los que el Fondo Monetario Internacional (FMI) sumaría otros 15.000) en un intento de calmar a los mercados y restaurar la estabilidad de la eurozona, explicaron varias fuentes diplomáticas.

El importe total de la ayuda a Grecia podría ascender a 120.000 millones de euros entre 2010 y 2012, según la estimación del director gerente del FMI, Dominique Strauss Kahn, desvelada por parlamentarios alemanes con los que se reunió esta semana.

La reunión de este domingo, a la que asistirá la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, servirá en primer lugar para que los 16 Estados que comparten la moneda única conozcan y den su visto bueno al programa de ajuste fiscal y reformas que se ha comprometido a aplicar Grecia para beneficiarse de esta ayuda de los países de la eurozona y del Fondo, cuya negociación está a punto de concluir en Atenas.

Además, el Ejecutivo comunitario y el Banco Central Europeo (BCE) presentarán a los ministros de Economía el informe en el que examinan si la activación del mecanismo de ayuda a Grecia está o no justificada, informaron fuentes diplomáticas.

Si la Comisión y el BCE consideran que se cumplen las condiciones para activar el mecanismo de asistencia a Grecia, como parece ser el caso, se anunciará la convocatoria de una cumbre extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno de la eurozona, que se celebrará con toda probabilidad el 7 de mayo, con el objetivo de decidir allí definitivamente si se concede o no la ayuda. Está previsto que el Parlamento griego debata el plan de ajuste los días 6 y 7 de mayo.

El plan, que está siendo negociado en Atenas desde el 21 de abril por la Comisión, el BCE y el FMI, tiene como objetivo recortar el déficit público griego 10 puntos porcentuales entre 2010 y 2012, desde el actual 13,6% del PIB. Incluye medidas como subidas del IVA y los impuestos especiales, supresión de las pagas extra de los funcionarios y congelación salarial y retraso de la edad de jubilación hasta los 67 años. El importe total de los recortes ascendería a 24.000 millones de euros, según el 'Financial Times'.

El plan no incluye una reestructuración de la deuda de Grecia porque esta posibilidad "se ha excluido claramente no sólo para Grecia sino para cualquier otro país de la eurozona", según aseguró el portavoz de Asuntos Económicos de la Comisión, Amadeu Altafaj. Todos los países que comparten la moneda única, incluidos aquellos que tienen problemas en sus finanzas públicas, están acelerando sus procedimientos nacionales para desbloquear fondos y participarán en el rescate griego.

Las dudas y contradicciones de los líderes europeos los últimos días --especialmente la resistencia de la canciller alemana Angela Merkel a activar la ayuda a Grecia por la cercanía de las elecciones regionales de Renania del Norte-Westfalia el 9 de mayo-- han disparado la inestabilidad en la eurozona y han llevado a la agencia de 'rating' Standard & Poor's a rebajar la nota del bono griego y también las del español y portugués. Los analistas han atribuido las turbulencias a la lentitud de la UE a la hora de actuar.

El mecanismo de rescate de Grecia consiste en préstamos bilaterales coordinados de los países de la eurozona por valor de 30.000 millones de euros el primer año a un tipo de interés que rondará el 5%. España aportará 3.675 millones de euros. Por su parte, el FMI destinará otros 15.000 millones para ayudar a Grecia en 2010. El Gobierno de Atenas reclamó su activación el 23 de abril.

El mecanismo tiene una duración de tres años, pero hasta ahora sólo se ha anunciado oficialmente la ayuda para 2010 con el argumento de que no se sabe cuáles serán las necesidades de financiación del Gobierno de Atenas para los años siguientes.

Según las fuentes consultadas, el Gobierno español es favorable a anunciar ya un compromiso para tres años. En ello está pesando el argumento de dar un mensaje fuerte a los mercados, en un momento en que los problemas griegos están contagiando a Portugal y a todas las bolsas europeas, y fuertemente a la española y, además, el hecho de que el plan de ajuste de las finanzas que se le exige a Atenas es, precisamente, para tres años.

Papandreou: "El programa de austeridad es una cuestión de supervivencia nacional"

ATENAS.- El primer ministro griego, George Papandreou, ha calificado este sábado como una "cuestión de supervivencia nacional" el conjunto de medidas de austeridad económica incluidas en el plan de rescate que preparan este fin de semana la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional para salvar la deteriorada economía helena.

"La prioridad absoluta es la supervivencia de la nación. Hemos llegado al punto límite", declaró Papandreou ante el Parlamento. "Las medidas económicas que tenemos que tomar son necesarias para la protección de nuestro país, de nuestro futuro y para que seamos capaces de mantenernos de pie", añadió.

El líder socialista insistió en que sus medidas de recorte, destinadas a reducir el déficit en un 10 por ciento para 2013, son esenciales para evitar el colapso del país, que se encuentra completamente endeudado.

Por su parte, los sindicados han convocado para el próximo miércoles una huelga general, la tercera en lo que va de año, para protestar por estas medidas.

"Queremos ayudar a que el país salga de la crisis", explicó el presidente del Sindicato de Funcionarios, Ilias Iliopoulos, "pero si el Gobierno insiste en mantener estas políticas que sólo hacen daño a los trabajadores, no nos queda otro remedio que oponernos a ellas con todas nuestras fuerzas", declaró al diario británico 'The Guardian'.

Las autoridades financieras cierran tres bancos en Puerto Rico

SAN JUAN.- Las autoridades financieras cerraron el viernes tres bancos que tuvieron dificultades para mantenerse a flote durante los cuatro años de recesión en Puerto Rico.

Las instituciones crediticias más saludables en la isla accedieron a hacerse cargo de los activos de los bancos en problemas, en lo que analistas describieron como la mayor consolidación bancaria que haya tenido lugar en 20 años en Puerto Rico.

"Estos son tiempos muy difíciles", dijo Sheila Bair, directora de la Corporación Federal de Seguros de Depósito (FDIC, por sus siglas en inglés), durante una conferencia de prensa en San Juan. "La consolidación que se anuncia hoy creo que fortalecerá al sector bancario aquí".

Bair señaló que el cierre de los bancos costará al fondo de la FDIC unos 5.300 millones de dólares.

La recesión en Puerto Rico comenzó antes que la crisis económica en Estados Unidos, y se ha agudizado. Su índice de desempleo, del 16%, es mayor que el de cualquiera de los 50 estados que conforman Estados Unidos. La recesión sorprendió a los prestamistas que tenían cartera vencida, incluidas hipotecas de residencias de lujo.

Los grupos financieros no han podido deshacerse de esos pasivos.

Los bancos cerrados, R-G Premier Bank, Eurobank y Westernbank, reunían en conjunto capitales por unos 20.000 millones de dólares y representaban casi una quinta parte del sector en Puerto Rico.

Scotiabank, Oriental Bank and Trust, y Banco Popular asumieron el control de los tres bancos cerrados.

Sindicatos griegos protestas ante más austeridad

ATENAS.- Decenas de miles de manifestantes se congregaron el sábado en el centro de Atenas y otras ciudades griegas con motivo del primero de mayo, el Día del Trabajo, en protesta contra las nuevas medidas de austeridad que seguramente anunciará el gobierno para obtener créditos y evitar con ello la bancarrota.

El gobierno anunciará nuevas reducciones del gasto público hasta fines del 2012 para obtener 45.000 millones de euros (60.000 millones de dólares) en créditos este año.

El gabinete se reunirá el domingo para finalizar las medidas y el ministro de Hacienda, George Papaconstantinou, las anunciaría al mediodía y antes de volar a Bruselas para reunirse con sus colegas de la eurozona.

El Fondo Monetario Internacional dijo que aportará el dinero en tres años consecutivos, junto con los otros 15 países de la eurozona. Los negociaciones del FMI y la UE comenzaron los contactos el 21 de abril y los continuaron hasta la conclusión de la jornada laboral del viernes.

La ministra francesa de Hacienda Christine Lagarde expresó el sábado la certeza de que sus colegas de la eurozona aprobarán el plan de rescate para el fin de semana, seguramente un paquete por 120.000 millones de euros (159.000 millones de dólares) a lo largo de tres años, agregó.

Entre las nuevas medidas de austeridad figuran un aumento de los impuestos al consumo, reducción de las pensiones y los salarios de los funcionarios.

"Estas medidas son la muerte. ¿Cómo vivirá mañana la gente, cómo sobrevivirá? No lo entiendo", dijo Nikos Diamantopoulos, que participó en una marcha organizada por los sindicatos comunistas.

Los sindicalistas se dirigieron a las oficinas en Atenas de la Unión Europea y la embajada estadounidense, y hubo enfrentamientos entre anarquistas y la fuerza pública, que respondió con aerosoles irritantes.

En la ciudad norteña de Tesalónica, donde se manifestaron más de 5.000 personas, los anarquistas chocaron con la policía y rompieron varios escaparates además de dañar cajeros automáticos.

El opositor partido conservador Nueva Democracia y el populista LAOS han criticado al gobierno pero seguramente se prevé que respaldarán sus medidas de austeridad. La extrema izquierda amenazó con más protestas callejeras.

Grecia gastó a manos llenas durante años y acumuló una deuda equivalente al 115% de su producto interno bruto, por lo que ha quedado expulsada por los hechos de los mercados internacionales de bonos para refinanciar sus obligaciones, ya que los inversionistas temen que incurrirá en el impago y exigen elevados intereses que según el gobierno heleno no puede pagar.

Entran en vigor nuevas reglas para facilitar la movilidad laboral en la Unión Europea

BRUSELAS.- La Comisión Europea anunció la entrada en vigor este sábado 1 de mayo de nuevas reglas para coordinar mejor las políticas de Seguridad Social de los 27 de cara a facilitar la movilidad en la UE de trabajadores jóvenes, jubilados y personas que buscan empleo. La normativa se sitúa en el contexto de la estrategia económica 'Europa 2020' para el crecimiento y el empleo.

La portavoz de Empleo y Asuntos Sociales del Ejecutivo comunitario, Cristina Arigho, puso de relieve que las nuevas reglas son "vitales", porque sin una protección eficaz del derecho a la seguridad social no se podrá garantizar tampoco el derecho a la libertad de movimientos.

En todo caso, especificó que no se crean nuevos derechos sino que se trata de garantizar los ya existentes en áreas como el seguro por enfermedad, pensiones, desempleo o subsidios familiares, de manera que el ciudadano no los pierda cuando se mueva por Europa.

Así, si por ejemplo un español en paro quiere trasladarse a Francia podría cobrar el subsidio de desempleo en el sistema francés de Seguridad Social durante un periodo de entre tres y seis meses.

La portavoz especificó que el principal cambio estriba en que se ha modernizado la coordinación entre los Estados miembros, con un sistema de intercambio electrónico de información, para mejorar la protección de los europeos. Los países de la UE estarán además obligados a dar información a los ciudadanos sobre estas novedades.

Los sindicatos españoles alertan de "conflictos laborales de alcance"

MADRID.- El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha advertido de un posible "conflicto laboral de alcance" si se recortan las prestaciones por desempleo en el Presupuesto de 2011, después de que la vicepresidenta económica, Elena Salgado, anunciara que las cuentas del año que viene serán "más restrictivas".

Durante su intervención final en la manifestación del Primero de Mayo en la Puerta del Sol de Madrid, Méndez consideró que el Gobierno a veces "carece de perspectiva" y aseguró que no siempre ha enviado "un mensaje pedagógico" o una "explicación coherente" sobre la evolución de la crisis.

En su opinión, últimamente ha perdido "capacidad de convicción por estar aterrorizado por los mercados financieros" y por el "profundo error" de proponer ampliar la edad de jubilación a las 67 años. "Está en absoluta soledad en el Pacto de Toledo. Tiene que rectificar y tiene que hacerlo cuanto antes", apostilló.

A pesar de las críticas, Méndez admitió que el Gobierno no sólo no ha recortado las prestaciones durante la crisis, como sí ocurrió en 2002 y en 1993, sino que además ha creado una nueva prestación para todos aquellos desempleados que se han quedado sin ingresos gracias a la "firmeza y exigencia" de las organizaciones sindicales.

Méndez cargó también contra el Partido Popular y le acusó de ser "poco patriota y poco responsable" al intentar conseguir "a cualquier precio" derribar al Gobierno para llegar al Palacio de la Moncloa. En este sentido, recordó a los partidos que los sindicatos y la patronal han dado un ejemplo a demostrar que pueden ponerse de acuerdo con la firma del acuerdo de negociación colectiva.

Por su parte, el secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, criticó a aquellos que generaron la crisis económica, que ahora "campan a sus anchas" y pretenden imponer la dictadura de los mercados sobre la democracia política y económica. "No es de recibo que no haya medidas decisivas para regular los mercados", subrayó.

En este sentido, los dos líderes sindicalistas denunciaron la falta de una visión "integrada" y un "mensaje firme" en la UE ante las últimas tensiones de los mercados. En concreto, Toxo consideró "muy irresponsable" que la UE quiera "condenar" a Grecia con una inacción motivada por los intereses electorales de Alemania.

"Es mezquino, tremendamente irresponsable y autodestructivo", sostuvo Toxo, tras criticar también al Banco Central Europeo (BCE) por prestar dinero a "manos llenas" a un interés del 1% y fijar un interés del 5% para los créditos que en los que se concretará el rescate del país heleno.

Toxo cargó también contra el Gobierno porque, a su entender, "no se puede engañar al país dictándoles que la solución está en la reforma laboral" porque ésta, "por muy intensa que sea", no generará el empleo que necesita el país.

En este mismo sentido se manifestó Méndez al asegurar que la reforma laboral no solucionará el problema del crédito ni suplirá la necesaria actuación de las administraciones, aunque se mostró dispuesto a poner "toda la carne en el asador" en las negociaciones con la patronal y el Gobierno.

Méndez apostó por trabajar en un acuerdo que contemple un periodo de tiempo similar al de la negociación colectiva (3 años) y que permita avanzar en la salida de la crisis y consolidar la recuperación, mientras que Toxo recordó que existen otras reformas que en estos momentos resultan más "necesarias y urgentes".

En este sentido, coincidieron en la necesidad de resolver cuanto antes el problema del crédito, acometer una reforma fiscal que aumente la progresividad del sistema e incrementar la lucha contra el fraude porque es "verdaderamente intolerable y escandaloso" el montante que supone la economía sumergida en España.

De hecho, Toxo aseguró que la reforma laboral "quedará en papel mojado" si no se resuelve el problema de crédito que está provocando el Banco de España, el Gobierno central y los gobiernos autonómicos al utilizar las cajas de ahorros por "conveniencia" y retrasar la reestructuración del sector.

Llegado este punto, Toxo destacó la "lección de responsabilidad" que, a su parecer, están dando los sindicatos, que tienen "bien acreditada" la defensa de los intereses de los trabajadores sin quedarse en las proclamas y los discursos y haciendo propuestas. "Estamos a disposición del país", señaló, tras pedir al Banco de España y a todas las administraciones la misma actitud.

Decenas de miles de personas se manifiestan en Madrid

MADRID.- La manifestación central con motivo de las celebraciones del Día del Trabajo convocada por CC.OO. y UGT sacó a decenas de miles de madrileños a la calle para pedir al Gobierno medidas efectivas para frenar la 'sangría' del desempleo y garantizar las pensiones públicas en un día soleado y en medio de un ambiente festivo en el que, a diferencia de años anteriores, predominaron las banderas y escasearon los cánticos y las consignas.

Los manifestantes --16.000 según cálculos de la Unidad de Intervención Policial (UIP) y 60.000 según los convocantes-- arrancaron sobre las 12.20 del mediodía de la plaza de Cibeles al son de los tambores y las banderas representativas de los sindicatos mayoritarios, con los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, presidiendo la pancarta de la cabecera, junto a los líderes madrileños de ambas centrales, Javier López (CC.OO.) y José Ricardo Martínez (UGT).

Otros de los presentes en la manifestación fueron los secretarios de Acción Sindical de CC.OO. y UGT, Ramón Gorriz y Toni Ferrer, el coordinador general de IU, Cayo Lara, su antecesor y diputado de la formación, Gaspar Llamazares, o el secretario de movimientos sociales del PSOE, Pedro Zerolo.

Bajo el lema 'Por el empleo con derechos y garantías de las pensiones', la manifestación, marcada este año por las cifras récord de paro y las dificultades para lograr una reforma laboral consensuada entre Gobierno y sindicatos, transcurrió hasta la Puerta del Sol, a la que se llegó sobre las 13.00 de la tarde, en un ambiente que, gracias al tiempo soleado reinante durante la mayor parte de la marcha, tuvo un tono festivo y estuvo amenizada por grupos de percusionistas y algún gaitero.

A diferencia de años anteriores, la manifestación avanzó poblada de pancartas, pero sin barullo de consignas. Destacaron además gran número de banderas republicanas, que flanquearon a la cabecera de la manifestación y, en el cierre, acompañaron los discursos de los líderes sindicales.

Entre los mensajes que poblaron la movilización se destacaron los lanzados por trabajadores de Viajes Marsans, propiedad de Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual, que se aprovecharon el 1º de Mayo para reclamar una solución a su situación. El presidente del Comité Central de la compañía, Alberto Díaz-Aranda, reivindicó en declaraciones "que la Administración se moje y ayude" a los 4.000 trabajadores que dependen de forma directa del futuro de Marsans.

"Estamos haciendo todo lo que podemos y presionando a todos los niveles para llegar a un acuerdo de venta que garantice la viabilidad para los trabajadores", aseguró mientras portaba una pegatina en la que se podía leer: 'A bancos y Administración, ni Gerardo ni Pascual. Nosotros somos Marsans'.

Además, muchas pancartas pedían al Gobierno dar marcha atrás en su propuesta de ampliar hasta los 67 años la edad de jubilación e incluso trabajadores pertenecientes a la federación de la construcción de CC.OO. reclamaron también la jubilación en el sector a los 60 años.

No faltaron las banderas de los grupos comunistas ni la 'performance' de un grupo teatral que representó durante el recorrido, intentándolo sin éxito delante de la cabecera de la manifestación, una pequeña obra en la que un banquero con indumentaria de demonio sometía con una soga al cuello tanto a trabajadores (un obrero, una camarera, etc.) como a Gobierno y sindicatos.

Otros lemas rezaban: 'Pensiones dignas ya', 'Paguen los ricos sus robos y sus timos' o un 'Gracias por mi futuro' que portaba un desempleado al que habían indemnizado con 20 días tras ser despedido.

Ya al cierre de la manifestación, rodeados de banderas republicanas y con gritos de "¡huelga general, huelga general!" de fondo, procedentes de miembros de Izquierda Anticapitalista, los representantes de los sindicatos se dirigieron a los manifestantes para sumar sus mensajes a los lanzados en las alrededor de 80 manifestaciones convocadas en toda España, que reunieron a unas 50.000 personas en Barcelona y otras 25.000 en otras en el resto de las ciudades, según los sindicatos.

En primer lugar, el secretario general de UGT, quien a primera hora de la mañana manifestó que España puede llegar "perfectamente" a los cinco millones de personas desempleadas "si el Gobierno no toma medidas", advirtió también de un posible "conflicto laboral de alcance" si se recortan las prestaciones por desempleo en el Presupuesto de 2011.

Además, acusó al Gobierno de haber perdido "capacidad de convicción por estar aterrorizado por los mercados financieros" y tildó de "profundo error" de proponer ampliar la edad de jubilación a las 67 años. "Está en absoluta soledad en el Pacto de Toledo. Tiene que rectificar y tiene que hacerlo cuanto antes", apostilló.

Además, Méndez consideró que las negociaciones que se están llevando a cabo en el seno del diálogo social para reformar el mercado laboral tienen que concluir antes de que acabe el mes de mayo, por lo que los próximos días serán "de carácter decisivo".

Por su parte, el secretario general de CC.OO. abogó por reestructurar la banca y la inversión productiva para que la reforma laboral no se convierta en "papel mojado". Además, demandó un "empleo de calidad y defensa de la protección social y, en particular, la defensa del sistema público de pensiones".

Toxo cargó también contra el Gobierno porque, a su entender, "no se puede engañar al país dictándoles que la solución está en la reforma laboral" porque ésta, "por muy intensa que sea", no generará el empleo que necesita el país y porque hay reformas más "necesarias y urgentes".

Por último, los líderes sindicales dieron por finalizada la manifestación al borde de las 14.30 de la tarde con la Internacional sonando de fondo y entre los aplausos y cánticos de los asistentes.