domingo, 23 de mayo de 2010

La reforma financiera de EEUU puede costarle cara a Wall Street

NUEVA YORK.- La reforma de regulación financiera adoptada en el Senado estadounidense, que debe todavía ser sometido a revisión antes de promulgarse, puede costarle cara a los bancos de Wall Street, dado que limita algunas de sus actividades más lucrativas.

"No es bueno para nosotros", dijo escuetamente un directivo de un importante banco de Wall Street que pidió el anonimato.

Según los analistas de Bank of America-Merrill Lynch la reforma podría costarle al sector bancario entre 30 y 50% de sus ganancias de corretajes, lo que se traduciría en una caída de 20% en el beneficio por acción.

"Las posibles restricciones sobre el corretaje a título propio y los productos derivados deberían afectar sobre todo a los banco de inversiones", dijo de su lado la agencia de notaciones Standard and Poor's (S&P).

"Estas medidas podrían ocasionar una baja significativa de los ingresos y de los beneficios en los próximos años", continúa.

Todas las grandes firmas de Wall Street desplegaron estrategias de lobby para intentar influir en el debate legislativo, según el centro de investigación independiente Center for Public Integrity, que calcula en 1,3 millones de dólares las sumas desembolsadas por unas 850 entidades para defender sus intereses en el Congreso.

Pero las reacciones por la denuncia de la Comisión de Bolsa y Valores estadounidense (SEC) contra Goldman Sachs, acusado de engañar a clientes, contribuyó a inclinar la balanza a favor de una reforma más profunda.

Además de crear una instancia en el seno de la Reserva Federal (Fed) para proteger a los consumidores --exigencias de reservas de capitales reforzadas--, el proyecto de ley prevé medidas para reglamentar y organizar en torno a cámaras de compensación el enorme y opaco mercado de derivados, que originó la crisis financiera de 2007-2008.

Los bancos podrían incluso verse impedidos de comercializar swaps, productos financieros similares a los seguros.

Otra eventualidad que no figura en el proyecto adoptado en el Senado, pero que preocupa al presidente Barack Obama, es la prohibición a los bancos de llevar a cabo actividades de corretaje a título propio, que representan una parte cada vez más importante de las actividades de muchas instituciones financieras.

Goldman Sachs obtuvo 80% de sus ganancias del primer trimestre de 2010 el gracias a sus actividades de mercado.

El mayor banco estadounidense, Bank of America, también se recuperó en el mismo período gracias a una "fuerte actividad de los mercados" y de ganancias "récords" de corretaje.

Los bancos de inversión Goldman Sachs y Morgan Stanley deberían ser los más afectados por la reforma.

Citigroup, JPMorgan y Bank of America no se verían tan afectados ya que la mayor parte de sus ingresos depende de sus actividades de banco comercial.

La ley, que pretende evitarle al gobierno salir al rescate del sector en caso de una nueva crisis financiera, debería "afectar" la nota de la deuda de entidades bancarias, según la agencia de notaciones Moody's.

Pero la casa de valores de cambio Keefe, Bruyette and Woods, juzga "positivo" el voto del Senado ya que "las proposiciones potencialmente más costosas fueron eliminadas", en especial la idea de imponer una suma tope a los cajeros automáticos.

Para S&P, los bancos de negocios probablemente "continúen beneficiándose con el crecimiento que se espera tendrán las actividades de fusión y adquisición".

Además verán el aumento de su volumen de negocios "enlentecido pero no detenido" por la nueva reglamentación, agregó.

A partir de los 50 años desciende el estrés y aumenta la felicidad

WASHINGTON.- A partir de los 50 años el estrés y la preocupación descienden y los niveles de felicidad aumentan, según una investigación en la que participaron más de 340.000 adultos estadounidenses, que publica el diario de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU "Proceedings of the National Academy of Sciences".

La empresa de demoscopia Gallup Organization y la aseguradora médica Healthways elaboraron dicha encuesta, en la que participaron diariamente 1.000 personas entre el 2 de enero y el 31 de diciembre de 2008.

En ella se les hacían preguntas sobre emociones como la felicidad, el estrés, la preocupación, la ira o la tristeza, y sobre como se sintieron el día anterior.

Según los resultados del estudio, entre adultos más jóvenes las emociones negativas son más frecuentes que entre los de más edad.

El estrés y la ira parecen descender progresivamente a medida que se avanza hacia la cincuentena. En cambio, la preocupación se mantiene relativamente alta hasta esa edad, en la que experimenta un descenso pronunciado, según la investigación.

A los 50 años el 42% de los encuestados decían tener mucho estrés, frente al 35% a los 58 años, el 29% a los 62 y el 20% a los 70 años. Sin embargo, las mujeres registraban niveles más elevados de estrés, tristeza y preocupación que los hombres a todas las edades.

Esta investigación es la primera que se realiza en el marco de un proyecto de 25 años de duración, que pretende evaluar el bienestar en Estados Unidos.

"A los 50 años parece que la preocupación y el estrés registran un pronunciado descenso. Esa edad parece ser un punto de inflexión en cierta manera, aunque no constituye un número mágico", asegura Arthur Stone, uno de los autores del estudio y profesor de Psicología y Psiquiatría de la Universidad Stony Brook, en Nueva York.

12 acontecimientos que cambiarían el mundo

NUEVA YORK.- Hay acontecimientos, tanto naturales como causados por el hombre, que pueden suceder en cualquier momento y tienen la capacidad de transformar el mundo, aunque normalmente ni nos acordemos de tales posibilidades.

Sobre esta reflexión la revista Scientific American -"12 Events That Will Change Everything"-ha pedido a los expertos que seleccionen y analicen 12 de las novedades que cambiarían nuestra sociedad sin remedio, así como la probabilidad de que se produzcan antes de 2050.

Como explica Malen Ruiz de Elvira en El País, tomando los datos de Scientific, muchas de ellas se incluyen en cualquier predicción pero probablemente no se desarrollarán de la forma en que la gente imagina.

Una posibilidad obvia es la clonación humana, que se cataloga como probable.

"Es muy difícil pero también parece ser inevitable", señala Charles Q. Choi.

Desde que se produjo en 1996 el nacimiento de la oveja Dolly, que fue el primer mamífero clonado, muchos lo han intentado pero el proceso ha resultado estar plagado de dificultades, al contrario de lo que sucede en otros mamíferos, como las vacas o los perros.

¿Y si se descubrieran dimensiones extras, que sumar a las cuatro establecidas por Einstein?

La probabilidad de que esto suceda está en la mitad de la escala que establece la revista y el acelerador LHC podría alcanzar la energía suficiente como para proporcionarnos un atisbo de otras dimensiones.

La prueba de que existen "alteraría drásticamente nuestra noción de la realidad", dice el cosmólogo Max Tegmark.

La vida inteligente extraterrestre es otro de los acontecimientos que alcanzarían la primera plana de los periódicos sin duda alguna.

¿Cómo responderíamos a una señal del espacio? se pregunta John Matson. El descubrimiento de sistemas planetarios distintos del nuestro da mayor base a la hipótesis de que existe vida en otros lugares del universo, pero la dificultad de comunicación y la de detectar vida primitiva hacen que la probabilidad de que suceda antes de 2050 se considere baja.

El miedo a que se produzca un conflicto nuclear sigue vivo, a pesar de los esfuerzos para controlar las armas atómicas. Si se da a escala local, no habría efectos globales a no ser que se tiraran docenas de bombas nucleares, recuerda Philip Yam, y entonces se produciría una pesadilla de alcance mundial, con miles de millones de víctimas directas e indirectas La probabilidad es baja.

La creación de vida es otra vieja aspiración todavía sin culminar, aunque se considere muy probable que se consiga.

Por ahora se sintetizan en laboratorio genes o incluso genomas completos, pero se insertan sólo en microorganismos y además estos son naturales. La biotecnología está en todas partes pero lo inanimado no se convierte en vivo.

Las enzimas de los detergentes se han modificado para que actúen en agua fría, por ejemplo, recuerda David Biello.

Los superconductores de alta temperatura, si existen, cambiarían radicalmente las redes eléctricas, por ejemplo, pero la probabilidad está solo en la mitad de la escala, lo mismo que una nueva pandemia letal, como la que hizo temer el nuevo virus de la gripe H1N1. Que la inteligencia artificial produzca máquinas con conciencia es probable y revolucionará el mundo.

La subida del nivel del mar (muy probable) redibujará los mapas y afectará de modo casi inimaginable a todo el planeta, mientras que conseguir explotar la fusión nuclear como fuente de energía se considera muy poco probable, menos que la colisión catastrófica de la Tierra con un asteroide, aunque se puedan producir eventos locales de gran gravedad.

Por último, existe la casi certeza de que se va a producir el gran terremoto tantas veces predicho en California, pero no se puede estimar la gravedad de sus consecuencias.

Chávez pide financiación externa para obras públicas en Venezuela

CARACAS.- El presidente Hugo Chávez exigió a la empresa privada encargada de la construcción de un proyecto ferroviario que busque financiamiento externo para evitar retrasos en la obra.

En su programa dominical de televisión, Chávez afirmó que el año pasado el gobierno llegó a una "situación crítica en la cual las obras se pararon".

"La empresa no puede decir que 'No me han pagado, y hasta que no me paguen no arranco'. Eso no lo voy a aceptar", enfatizó el mandatario.

El gobernante le manifestó a los directores de la compañía italo-venezolana Consorcio Contuy Medio, que estaban presentes en el programa, que no aceptará más demoras en la obra del ferrocarril aunque se deban a retrasos en los pagos por parte del gobierno.

"Las empresas tienen cómo buscar financiamiento, tienen que hacerlo; no pueden echarle toda la carga sobre el presupuesto nacional", aseveró.

Hizo un llamado a su homólogo italiano, el primer ministro Silvio Berlusconi, para que ayude a buscar financiamiento en los bancos italianos.

"Nuestro amigo Silvio Berlusconi, yo lo puedo llamar por teléfono y decirle: 'Mira Silvio, ayuda en esto a la empresa italiana'", afirmó.

El embajador italiano Luigi Maccotta, que también se encontraba en el programa, le informó al primer mandatario que la próxima semana acudirá el canciller italiano y será portavoz de un mensaje de Berlusconi "específicamente sobre el tema de buscar juntos recursos para financiar el trabajo de las empresas en Venezuela".

El gobierno venezolano tiene planes para constuir en los próximos 20 años miles de kilómetros de vías férreas alrededor de todo el territorio nacional.

China apoyará proyectos mineros en Venezuela

CARACAS.- China planea ayudar en proyectos mineros en Venezuela, dijo el presidente Hugo Chávez.

El mandatario del país sudamericano señaló que China ha mostrado interés en los depósitos de coltan (columbita-tantalita) de Venezuela, un mineral utilizado en la fabricación de teléfonos celulares y otros aparatos electrónicos.

El presidente dijo que entregó a los chinos una muestra, la cual analizaron, y China ha dicho que espera "ayudar a Venezuela a explotar las minas de coltan". Chávez indicó que el mineral también es valioso para el sector espacial y la fabricación de misiles.

Durante su programa radiofónico de los domingos, el presidente dijo que un equipo visitante de expertos chinos también examinó depósitos grandes de hierro y oro que Venezuela espera explotar con ayuda del país asiático.

El mandatario de tendencia izquierdista agregó que planea visitar Pekín a fines de este año.

Evo Morales se abre a negociar un tratado comercial con la Unión Europea

LA PAZ.- El presidente de Bolivia Evo Morales abrió el domingo la posibilidad de negociar con la Unión Europea (UE) un tratado bilateral de comercio,tras realizar una gira por el viejo continente.

"Las negociaciones van a continuar", dijo el domingo a la televisora estatal, pero no especificó ni cuándo ni cómo se realizará el proceso.

Bolivia participaba como observador en las negociaciones realizadas por Perú y Colombia, que ya concluyeron el proceso, tras una ruptura al interior de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) a finales de 2008. La Paz pedía una negociación en bloque.

Morales regresó a La Paz la madrugada del domingo y de inmediato se reunió con el canciller David Choquehuanca para abordar el asunto y la oferta de créditos del bloque europeo.

El mandatario participó de la reciente cumbre entre la UE y Latinoamerica en España y después emprendió gira por el Vaticano, Noruega y Finlandia.

Morales es un fuerte crítico a las tratados de libre comercio que impulsa Estados Unidos de los que dijo que promueven un intercambio injusto y por esa misma razón se opuso a un tratado bajo el mismo formato con la UE.

Su gobierno rechaza la privatización de servicios públicos y mantiene objeciones a varios aspectos de carácter arancelario, o de propiedad intelectual.

Papandreu dice no habrá suspensión de pagos ni reestructuración en Grecia

MADRID.- El primer ministro griego, Georgios Papandreu, descartó la opción de una suspensión de pagos o de una reestructuración de la deuda pública en una entrevista publicada el domingo por el diario El País.

"No tenemos necesidad de suspender pagos ni de llevar a cabo una reestructuración", dijo Papandreu a El País. "Hemos optado por no hacerlo. Hemos optado por devolver los préstamos que hemos solicitado".

Al ser preguntado, Papandreu dijo que no creía que su Gobierno llegara a un punto más allá del cual no pudiera pedir a los ciudadanos que se apretaran más el cinturón para convencer a los mercados de que sus finanzas estaban en orden.

"Eso es lo que hemos decidido. Y esa es la razón por la que tenemos este programa de medidas de la Unión Europea", afirmó.

Los gobiernos de la UE están tratando de recuperar la confianza de los inversores después de meses de confusión que han puesto por las nubes el precio de la deuda pública, llevado a un plan de rescate de 110.000 millones de euros y al establecimiento de una red de seguridad financiera de 1 billón de dólares para estabilizar al euro e impedir el riesgo de contagio.

Papandreu dijo que pensaba que los gobiernos de la UE habían sido lentos en actuar para prevenir la expansión de la crisis griega a los otros 16 países miembros de la eurozona.

"La UE tardó tiempo en darse cuenta de que el ataque los especuladores contra Grecia era sólo un escalón antes del ataque a otros países y de amenazar incluso la estabilidad de la zona euro", dijo.

La crisis de deuda ha provocado una gran inestabilidad en el euro y planteado demandas a los estados de la UE para que trabajen mucho más duro para coordinar sus políticas económicas y revisen sus finanzas.

Los duros recortes en el gasto en Grecia que han llevado a incidentes violentos se han adaptado en medidas de austeridad en España y Portugal, cuyos altos déficits presupuestarios también han agitado a los mercados financieros.

"España y Portugal no estaban tan mal, pero han sido víctimas de este histerismo", sostuvo Papandreu.

El primer ministro dijo que las medidas de austeridad reducirían el crecimiento de la economía griega, y pidió a la UE que ofrezca medidas de estímulo.

"Tenemos que crear las condiciones necesarias para el crecimiento y en esto, una vez más, la Unión Europea puede ayudar", dijo.

"Ya sea sacando adelante proyectos de infraestructuras o creando el entorno necesario para que haya más inversión en la UE, concretamente en los países del sur y yo diría también que del centro y del este de Europa".

Papandreu agregó que él y la canciller alemana, Angela Merkel, habían sido sinceros el uno con el otro, pero agregó que había "resentimiento" entre los dos países sobre el coste de la crisis y la presión para imponer las medidas de austeridad.

"No es irreparable. Yo diría que hay resentimiento. Pero creo que lo que ha molestado a la gente es lo que consideramos prejuicios y estereotipos".

Los diputados de Alemania, la mayor economía de la zona euro, aprobaron el viernes una red de seguridad por 1 billón de dólares, pero Merkel no se aseguró el amplio apoyo que había buscado para aliviar la hostilidad pública ante el rescate de estados de la eurozona más débiles.

Obama y Merkel conversan sobre la reforma financiera y estabilización europea

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, conversó este fin de semana telefónicamente con la canciller alemana, Angela Merkel, sobre la importancia de coordinar asuntos de regulación financiera de cara a la Cumbre del G-20 que se realizará en Toronto, informó la Casa Blanca.

En una conversación telefónica de diez minutos, Obama también felicitó a Merkel por el voto parlamentario del viernes que aprobó el paquete de rescate de un billón de dólares para paliar los daños de la crisis de los países endeudados de la Unión Europea (UE).

Berlín aportará más de 150.000 millones de euros a los 750.000 millones de euros del paquete de emergencia.

Por su parte, Merkel aplaudió la reforma financiera aprobada esta semana en el Senado estadounidense, según el comunicado de la Casa Blanca.

Con Estados Unidos liderando los esfuerzos para iniciar una cuarta ronda de resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre Teherán, Obama y Merkel conversaron sobre las "coordinaciones actuales de la comunidad internacional respecto al programa nuclear de Irán", añadió la Casa Blanca.

Irán es acusado de ignorar sistemáticamente las demandas de la comunidad internacional de detener el enriquecimiento de uranio y de ser más transparente sobre su programa nuclear civil, que Occidente y sus aliados acusan de ser una fachada para producir armas nucleares.

Hillary Clinton: 'EEUU presionará a China para lograr un equilibrio comercial'

WASHINGTON.- Estados Unidos presionará a China para que equilibre el intercambio comercial entre ambos, dijo el domingo la secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton como anticipo de las negociaciones en las que otro tema dominante será el conflicto entre las Coreas.

Clinton y el secretario del Tesoro Timothy Geithner encabezarán una delegación estadounidense durante las negociaciones de dos días que arrancan mañana lunes. Es posible que los asuntos económicos pasen a segundo plano tras la acusación oficial de Seúl a Corea del Norte, que la hizo responsable del hundimiento de un buque de guerra surcoreano.

Corea del Sur busca llevar el asunto ante el Consejo de Seguridad de la ONU y el presidente Li Myung-bak tiene previsto un discurso en cadena nacional el lunes en el cual anunciaría las medidas que emprenderá su gobierno contra el vecino del norte, incluyendo "respuestas firmes" si hay más actos de provocación.

Mientras aumentan las tensiones en ese aspecto, Clinton prefirió hablar del mensaje económico de su gira al hablar ante trabajadores en una instalación de mantenimiento de Boeing en el aeropuerto Pudong de Shanghai.

"Para que el comercio funcione en cualquier economía y para que produzca los beneficios que conocemos debe haber un campo de intercambio equilibrado donde las compañías nacionales e internacionales puedan competir abiertamente", dijo.

Clinton dijo que Estados Unidos presionará a los chinos para que haya más apertura en las reglas, que no exista discriminación, que se permita más acceso justo a los mercados y un mucho más respeto a los derechos de propiedad intelectual.

Otro de los asuntos que posiblemente surja es la ventaja comercial de Beijing por la subvaluación del yuan, que según los exportadores estadounidenses crea una condición injusta para sus productos.

Papandreou: la UE fue "lenta" en reaccionar frente a ataques especulativos

MADRID.- El primer ministro griego, Giorgos Papandreou, lamentó que la Unión Europea haya reaccionado con lentitud ante los ataques especulativos contra Grecia que amenazaban "la estabilidad de la zona euro", en una entrevista publicada este domingo por el diario español El País.

"Europa ha sido lenta a la hora de tomar decisiones, pero, por otro lado, tomó las decisiones con más rapidez que nunca", afirmó Papandreou.

"La Unión Europea tardó en darse cuenta de que el ataque de los especuladores contra Grecia era sólo un escalón antes del ataque a otros países", lo que amenazó "incluso la estabilidad de la zona euro", añadió.

"Felizmente, ahora todo el mundo se ha dado cuenta de lo que está sucediendo y se está trabajando conjuntamente para tomar las medidas necesarias y blindar la zona euro contra los especuladores", añadió el funcionario griego al diario español.

Papandreou puntualizó que "hay que hacer lo mismo a nivel global, en el G20" y que "por otro lado, todos los cambios que hemos hecho" y que son "básicos en la manera de gestionar la eurozona, son históricos".

Añadió que "necesitamos no menos, sino más Europa, más integración, más coordinación, más instituciones europeas que puedan hacer frente a este tipo de cosas con mucha rapidez".

Tras una ola de ataques especulativos contra Grecia, luego Portugal, y más tarde España, que amenazaron de lleno la moneda única, los países de la zona euro decidieron, a inicios de mayo, crear un fondo de apoyo sin precedentes a favor de los países confrontados a dificultades financieras.

Desde entonces los ataques especulativos diminuyeron, pero no han cesado. Los mercados temen ahora que los planes de austeridad europeos afecten la recuperación en el viejo continente.

Papandreou subrayó su "determinación" de cumplir con las medidas de austeridad anunciadas en su país.

"Hemos tomado unas medidas muy difíciles" porque "estamos decididos. Hemos demostrado nuestra determinación al tomar decisiones muy difíciles", puntualizó.

Pero, además de las medidas de austeridad excepcionales, "es imprescindible que logremos relanzar la economía basándonos no sólo en las medidas extraordinarias de austeridad sino también en cambios estructurales que estimularán la economía real", concluyó el primer ministro griego.

España busca reducir en un 22% el coste de construcción de carreteras y ferrocarriles

MADRID.- En España, el Ministerio de Fomento ha puesto en marcha un Plan de Eficiencia que tiene como fin último reducir en una media del 22% el coste de construcción de autovías y ferrocarriles.

El plan incluye un conjunto de medidas tendentes a redactar proyectos con soluciones "más funcionales y económicas", aunque cumpliendo siempre con todos los requisitos ambientales, de calidad y seguridad, según datos de Fomento.

Este programa se suma al Plan de Austeridad con el que Fomento prevé ahorrar 1.200 millones de euros en gastos estructurales hasta 2013. A su vez, ambos se circunscriben en la actual coyuntura de ajuste presupuestario y de recorte del déficit que obliga a Fomento a reducir en 6.400 millones en su inversión para el bienio 2010-2011.

El Plan de Eficiencia del departamento que dirige José Blanco incluye dos tipos de medidas. Las primeras están centradas en perfilar al máximo la necesidad, viabilidad y el coste de cada proyecto. El objetivo es que el coste sea un criterio básico a la hora de planificar una obra.

Entre estas iniciativas, destaca la realización de análisis sobre las previsiones de demanda y explotación de cada proyecto de carretera, ferrocarril, puerto o aeropuerto que se plantee. Se trata de valorar su viabilidad económica y la conveniencia de ejecutarlas por fases, acomodando la inversión a las necesidades reales de demanda.

Asimismo, se fijarán ratios sobre los costes medios de construcción, en función del tipo de infraestructuras y de las características del terreno, y se articularán disposiciones específicas sobre la ejecución de túneles y viaductos con el fin de elegir las soluciones de menor coste, siempre que sean compatibles con los criterios de respeto al medioambiente, la orografía y las condiciones del terreno.

Con el segundo tipo de iniciativas incluidas en el Plan de Eficiencia, el Ministerio busca reducir al máximo las desviaciones del coste inicialmente previsto para una obra.

Para ello, Fomento emplazará a las comunidades autónomas y al resto de administraciones a que financien las obras adicionales que planteen a un proyecto, en caso de que no estén justificadas por la funcionalidad de la infraestructura.

Además buscará acabar con los modificados que normalmente se producen en los proyectos de las obras, "exigiendo" a las constructoras proyectos más definidos y ofertas más ajustadas al precio de las obras.

Para ello, el Ministerio ya ha cambiado los pliegos de contratación y, en este mes de mayo, aprobará dos órdenes ministeriales para reforzar la vigilancia y el control de las obras y del conjunto de gastos del departamento.

Con todo, Fomento persigue "hacer más con menos", según ha indicado el titular del departamento en varias ocasiones, fijando además una política de ahorro estructural.

Bruselas propondrá crear una red de fondos financiados por banca

BRUSELAS.- La Comisión Europea propondrá el próximo miércoles 26 de mayo crear una red armonizada de fondos nacionales de todos los Estados miembros, en la que podrían incluirse los fondos de garantía españoles, que se financiarán con tasas que pagarán las propias entidades.


Estos fondos se utilizarán para sufragar la liquidación ordenada de bancos quebrados con el objetivo de evitar que sean los contribuyentes los que asuman los costes como en la actual crisis financiera.

La creación de esta tasa bancaria ya fue reclamada el pasado mes de marzo por el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, para facilitar la gestión de quiebras y evitar la inestabilidad en el sistema financiero.

Sin embargo, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, pidió cautela a la hora de implantar este nuevo mecanismo para no poner en riesgo la recuperación.

El Ejecutivo comunitario defenderá que los Estados miembros adopten un enfoque común a la hora de crear estos fondos de resolución nacionales para evitar distorsiones de competencia y mejorar la capacidad de gestión de crisis transfronterizas.

La tasa bancaria será examinada por los ministros de Economía de la UE en su reunión de junio y también por los líderes del G-20 en la cumbre que se celebrará en junio en Toronto.

"El objetivo es garantizar que las instituciones financieras sean las primeras en contribuir a los costes de futuras crisis", dijo el comisario de Mercado Interior, Michel Barnier, en un discurso reciente. "La prevención resulta menos cara que la reparación", resaltó.

Barnier aclaró además que "en ningún caso se trata de crear un seguro para los bancos".

Juan Francisco Martín Seco: “No le veo mucho futuro al euro”

MADRID.- El economista Juan Francisco Martín Seco acaba de publicar ‘La Trastienda de la crisis. Lo que el poder económico esconde’ un libro en el que intenta desvelar precisamente aquellas causas que han hecho tambalear el sistema económico más allá de las hipotecas subprime al tiempo que ofrece un posible antídoto para curar las maltrechas económicas, gravemente enfermas.


En este sentido, Martín Seco afirma en www.republica.es que detrás de todo se esconde el “neoliberalismo económico” que ha llevado a que el poder económico prevalezca sobre el político. Ante esta situación apuesta por una vuelta a la economía keynesiana en el que conviven el mercado y los límites impuestos por el Estado.

En cuanto a las especulaciones que estos días sobrevuelan sobre la unidad y las respuestas a la crisis de la UE, augura una vida corta al euro y a la Unión Monetaria mientras que en el caso de España cree que las medidas se están tomando en la dirección opuesta a la que deberían de tomarse. Con todo esto, Martín Seco se muestra pesimista en torno al final de la crisis y asegura que ve las cosas “oscuras”.

El título de su último libro, La Trastienda de la crisis, sugiere que hay algo más allá de lo que nos han contado en esta crisis desatada por las hipotecas ‘subprime’.

Detrás se esconde un sistema económico construido desde los años 80 con los principios del neoliberalismo económico, precisamente con los mismos principios que desencadenaron la crisis del 29. Se trata de la desregulación en todos los mercados, la libertad absoluta en la circulación de los capitales, aquello que llamamos globalización, que en el fondo no es más que una desregulación financiera, que lleva aparejada bajas tasas de crecimiento económico, aunque nos hayan dicho lo contrario, así como aumento de las tasas de desempleo –antes de la crisis también se registraban tasas superiores a los años 60 ó 70-. Pero sobre todo lleva a una distribución más desigual de la renta y de la riqueza y a unos desequilibrios muy grandes en las balanzas de pago de los países. Esto hizo que se crearan flujos de capitales descontrolados que provocaron las turbulencias financieras que hemos tenido.

También llama la atención el subtítulo, ‘Lo que el poder económico quiere esconder’.

Lo que está oculto son intereses financieros y económicos y en este sentido, un intento de que el poder económico controle al político.

Sin embargo, parece que los gobernantes se han dado cuenta de la magnitud de la crisis y han comenzado a tomar medidas ¿Cree que van al núcleo del problema y tienen en cuenta aquello que usted señala, que es lo que está detrás de lo aparente o se quedan en meras medidas superficiales?

Desde que terminé de escribir el libro en octubre no se ha tomado ninguna medida en profundidad. Todo está por hacer, sólo ha habido declaración de intenciones y lo cierto es que estamos volviendo otra vez a lo que había causado la crisis. En aquellos momentos de terror económico que se vivieron los principales mandatarios de países y organismos públicos transmitieron la necesidad de una política económica keynesiana, una política de estímulos fiscales. Sin embargo, estas cuestiones están ya está en crisis y lo que propugnan todos los países es lo contrario. Están hablando de controlar el déficit público y se han olvidado de los estímulos fiscales y la necesidad de reactivar la economía.

Rechaza, por tanto, el sistema neoliberal. Pero entonces ¿cuál es el sistema que deberíamos aplicar?

El que ha regido Europa, EEUU y todos los países occidentales desde la segunda guerra Mundial hasta los años 80. Un sistema de economía mixta, de estado social donde se acepta la economía de mercado, pero no se le daba un carácter absoluto, ni se subordinaba todo a ella. Junto a esta economía, existe un sector público muy potente que controla los mercados. Este sistema también incluye una economía del bienestar muy fuerte que sirve para compensar los desequilibrios que creaba el mercado. En definitiva, lo que está en nuestras constituciones.

Por tanto, es el Estado el que debe imponer los límites a la economía

En el fondo el liberalismo económico hace trampas porque intenta decirnos que lo mejor es la libertad. Qué duda cabe que lo mejor es la libertad, pero necesita límites. Nadie niega que haya que aplicar unos límites a la libertad en el mundo civil y político, porque si no viviríamos en la anarquía. En cambio en economía se pretende que la libertad sea absoluta. Pero la libertad absoluta del capital, de los mercados y de las instituciones financieras conduce al caos que estamos teniendo.

¿Pero cómo un Estado impone los límites a unos mercados globales que no entienden de fronteras?

En definitiva, la globalización económica surge cuando los estados nacionales abdican de sus funciones y por tanto, han dejado que los flujos financieros campen a sus anchas, momento en el que se producen los desequilibrios. Si el capital es global y los estados son nacionales, al final se impone el capital. Cosa distinta sería que existiera un gobierno global, pero como eso es una utopía hoy por hoy, los estados nacionales tendrían que retornar para que disciplinen el capital dentro de sus fronteras y sus mercados.

Por tanto, pese a contar con un mercado global, damos el papel de limitador a los Estados.

Los mercados son globales porque los estados han abdicado. Si los mercados tuvieran reglas, los capitales no se podrían mover a sus anchas. En ese caso la economía sería nacional, aunque con muchos intercambios porque poner coto a la circulación de capitales no quiere decir que los capitales no se puedan mover, al mismo tiempo que poner coto al comercio no quiere decir caer en la autarquía. Lo que no se puede dar es la locura que estamos viviendo en que las empresas quieren producir en aquellos países donde los costes son bajísimos con unas condiciones laborales casi de esclavitud para vender en los países donde hay un gran nivel de vida.

Usted habla de falta de un ente global para gobernar una economía global. En este sentido tenemos un ejemplo muy cercano que es el de la UE, que en principio pretende crear un mercado común con una moneda única, pero esta crisis ha dejado al descubierto la falta de unidad. Sin embargo, parece que en la última reunión de urgencia ha cambiado algo de esto. ¿Cree que consiguieron transmitir esa imagen de unidad?

Consiguieron parar el golpe inmediato. Sin embargo, está sin solucionar el problema de fondo: tenemos una Unión Monetaria (UM) que no se ha construido acompañada de una unión fiscal y política. Lo que se ha hecho en la UM no tiene antecedentes. Es algo inviable a largo plazo. Por ello, los mercados están yendo contra los países europeos porque, entre otros, piensan que la UM es algo hecho contra natura y que no se puede sostener porque no puede mantenerse sin la unión fiscal y presupuestaria y el resto de los aspectos que constituyen un estado. Hay que dudar de la viabilidad del euro a medio plazo.

¿Ve un futuro negro para el euro?

No le veo mucho futuro, aunque romper la Unión Monetaria puede tener también unas consecuencias muy negras. Pero lo cierto es que tampoco se ve la alternativa en tanto que Alemania no quiere oír hablar de ningún tipo de Unión verdadera en otras materias.

¿Los países son conscientes de este problema?

Yo creo que se están dando cuenta ahora, pero hay muchos intereses creados. Alemania y Holanda están teniendo una competitividad mucho mayor gracias a que el resto de países no pueden devaluar, porque si países como España, Irlanda, Grecia, Italia incluso Francia pudiesen devaluar y ajustar la moneda con respecto al marco como lo hacían antes, a lo mejor Alemania tendría grandes problemas porque su crecimiento está basado en la exportación y en tener una situación de privilegio frente a otros países con un tipo de cambio que es artificial.

¿Qué desenlace espera?

Es muy difícil que la Unión Monetaria pueda subsistir.

Precisamente esa incertidumbre se ha trasladado también a las bolsas. ¿Cree que la estabilidad volverá en breve?

Lo de las bolsas es lo de menos porque en gran medida necesitan subir y bajar para ganar dinero. Es verdad que estamos en un momento de gran volatilidad, pero es igual de cierto que la bolsa tiene mucho de apuestas, de juego y de incertidumbre.

¿Cuál es el mensaje que necesitan para tranquilizarse?

Que la crisis ha terminado. Y eso está muy por ver, más aún con las medidas de ajuste que están tomando algunos países y que retrasarán la salida de la crisis.

Sin embargo, estando todos los países bajo un mismo paraguas de crisis, algunos países suscitan más desconfianza que otros. ¿Por qué?

Porque están en la Unión Monetaria y tiene un déficit alto. Ejemplo de esto es que Reino Unido tiene un déficit mayor que el de España y tiene un sotck de deuda también mayor, con lo cual, se podría decir que está en peor situación. Pero tiene la ventaja de que ha podido devaluar la moneda y de contar con un banco central que respalda a su moneda y su deuda pública. Cuando no hay razón y hay especulación lo que se necesita es que alguien respalde. Pensar que España no va a poder pagar su deuda es absurdo porque tiene un stock de deuda pública bajísimo, por debajo de la media de UE, menor que Alemania, Francia y Reino Unido, lo que ocurre es que no tienen un banco que lo respalde. Además, no puede devaluar la moneda.

Usted señala la UM como la causa que de la desconfianza que algunos países en especial despiertan. Sin embargo, anteriormente ha señalado que España tiene una serie de desequilibrios sin solucionar que surgieron a partir de los años ochenta. ¿A qué desequilibrios se refiere?

Al mayor endeudamiento exterior, fundamentalmente privado, y que proviene de un continuo incremento del déficit exterior. Precisamente pertenecer a la UM y tener año tras año unos diferenciales de inflación con respecto a otros países ha ido minando la balanza por cuenta corriente. Es cierto que España siempre ha tenido tasas de inflación superiores que se solucionaba con una devaluación de la moneda cada cierto tiempo. Ahora, sin embargo, la devaluación no es posible y la única forma de corregir ese desequilibrio es sufrir una recesión brutal. Podríamos decir que la economía se ajusta vía recesión.

¿Qué solución propone teniendo en cuenta que no es posible devaluar la moneda y que salir de la UM tiene un coste muy alto?

Intentar que se solucionen las cosas, pero yo soy pesimista y creo que antes o después la Unión Monetaria, se romperá.

Dejando a un lado una respuesta común, que según usted no ha ido más allá que de una declaración de intenciones, los Estados también han comenzado ha tomar medidas para intentar frenar la crisis. ¿Qué le parecen las medidas de ajuste que anunció Zapatero el pasado miércoles?

Lo primero es una objeción a la mayor. Yo creo que se están equivocando todos los países en estos momentos con tomar medidas de ajuste porque lo que necesita ahora la economía es medidas que la reactiven. Los déficits están ocasionados por la crisis, en el momento en que desaparezca la crisis el déficit también desaparecerá. En este sentido, creo que además hay margen porque España tiene un stock de deuda muy bajo y por tanto tener un déficit alto durante unos años no es problema si realmente sirve para reactivar la economía. Las medidas de ajuste en este sentido, van a ser contraproducentes porque lejos de servir para reducir el déficit lo van a aumentar al frenar la reactivación económica. Dicho esto, si tuviésemos que recortar el déficit por la presión de los mercados, creo que el ajuste se debería de haber hecho por el lado de los ingresos.

Además del Gobierno, desde la oposición también presentó sus propias medidas, que sin embargo y en la línea de lo que anunció Zapatero, también iban direccionados a reducir gastos.

Puestos a reducir gastos, presentó alguna medida que podía tener más sentido como las subvenciones. Puede ser que el Gobierno, al encontrarse acorralado, ha ido a los sencillo y a lo rápido y en ese caso creo que puede haber margen de maniobra en los gastos, aunque no muy alto. Se debería haber hecho un estudio pormenorizado de los presupuestos y eliminar, por ejemplo, algunas fundaciones ya que la mayoría no tiene ningún sentido. Habría que purgar entes públicos y organismos. No obstante, creo que los partidos sí tienen que tener fondos estatales porque si los tienen privados se venden a lo privado. Ahora bien, lo que no puede darse es que los altos cargos de partidos cobren más que los ministros. Además, hay muchos gastos donde se multiplican los gastos del Estado y de las Comunidades Autónomas.

Frente al Gobierno y la oposición, en esta crisis también tienen protagonismo los agentes sociales. ¿Qué papel han jugado la patronal y los sindicatos?

Los sindicatos están a la defensiva. En primer lugar, han perdido fuerza fruto del neoliberalismo económico que persigue precisamente esto y una manera de hacerlo es habiendo creado la precariedad en el empleo donde una persona con empleo temporal no se atreve a protestar. Hay una gran ofensiva en estos momentos por la crisis y están intentando aguantar el tipo como pueden. Por su parte, la patronal ha intentado utilizar la crisis y ha intentado abaratar el despido, basándose en el hecho de que hay mucho paro. Pero esto no es porque el despido sea caro sino todo lo contrario porque el despido está muy barato ya que el 30% de los empleos son temporales y uno puede prescindir de ellos cuando quiere. Por otra parte, es fácil hacer EREs que llevan una indemnización de 20 días por año trabajado

Después de las medidas propuestas dentro de los propios Estados y teniendo en cuenta que la UE también comienza a tomar conciencia de la situación, ¿cree que la luz está cerca?

Está bastante lejos. A lo mejor salimos de este túnel pronto, pero para entrar en el siguiente. Mientras no creemos un sistema económico bajo otros presupuestos, existentes antes de los 80, esto está sometido a una gran incertidumbre y a todo tipo de especulaciones que pueden llevar al caos.

Como antídoto, usted propone una vuelta a las políticas keynesianas en las que el Estado pone límites a la economía ¿cree que es posible teniendo en cuenta el alcance del poder económico?

El poder económico está por encima no porque tenga más fuerza, sino porque los Estados han abdicado de sus funciones y por tanto las tienen que retomar. Además, tienen que retomarlas en conjunto. Es necesaria una involución total del proceso y volver a la situación anterior donde los países tengan medidas de control del cambio, no existe la libertad absoluta de circulación de capitales y que cuenta con un sector público potente que puede actuar. Pero el gran problema de esta crisis ha sido que los Estados casi no existían. Por ejemplo, en el caso de España creo que el Gobierno ha echado de menos contar con una Banca Pública y ha tenido que estar funcionado con el ICO, que es algo como de juguete. Los economistas se están dando cuenta de que la banca es un servicio público y, por tanto, tiene que estar por lo menos en parte nacionalizada precisamente por la fuerza económica que tiene.

Deduzco, por tanto, que no vamos en la dirección correcta.

No. Deberíamos estar pensando cómo reactivar la economía. Veo las cosas oscuras.

¿Qué compran y venden Buffet y Soros?

MADRID.- Dos de los grandes referentes de la Bolsa, como lo son Warren Buffet y Georges Soros, han dado a conocer sus carteras del primer trimestre, según 'La Gaceta'.

Por un lado, Buffet, a través de su compañía Berkshire Hathaway, se salió completamente de cuatro valores: Sun Trust Banks, Travelers, United Health y Well Point.

Pero además, redujo su participación en Carmax, ConocoPhillips, Costco, Gannett, Johnson&Johnson, M&T, Moody,s y Procter and Gamble.

Pero no todo ha sido salirse del mercado. Buffet ha apostado por tres compañías como son Becton Dickinson, Iron Mountain y Republic Services.

Por otro lado, George Soros, a través de su empresa Soros Fund Management deshizo toda su posición en Altria y en Bank of New York Mellon. Tampoco lo ve claro en SPDR Gold Trust, Citigroup y Pfizer puesto que redujo su participación en estas compañías.

Por otro lado, ha apostado en el primer trimestre por compañías como Exxon Mobile, Petroleo Brasileiro, Boston Scientific, Suncor Energy, Coca Cola y Verizon.

La debilidad del euro puede ser aprovechada por muchas compañías. Entre ellas destacan muchas empresas españolas que tienen un importante porcentaje de ingresos directos o indirectos a través de otras divisas.

Una encuesta de Bank of America se 'hace eco' del sentimiento negativo hacia Europa. Casi la mitad de los encuestados creen y esperan que el euro siga depreciandose. En abril, el porcentaje era del 23%.

Valores como Técnicas Reunidas, Repsol, Grifols, Mapfre, Abengoa, BBVA, Cintra, Arcelor Mittal, Telefónica, Ferrovial, ACS, Acciona y Gamesa entran dentro de los valores recomendados por algunos bancos puesto que podrían verse beneficiados de un euro débil frente al dólar y otras monedas.

Según el último índice de sentimiento inversor elaborado por la Asociación de Inversores (AAII), los accionistas minoritaros se muestran más convencidos de un escenario más alcista respecto a la pasada semana. Desde esta estudio se da a entender que los problemas de deuda en Europa no influyen en la mayoría de los pequeños inversores estadounidenses.

Quienes nos exigen recortes presupuestarios luego no se bajan el sueldo

MADRID.- Las condiciones de las que disfrutan los empleados y, sobre todo, los altos cargos de los organismos internacionales económicos son conocidas por su excepcional generosidad, y no hay ninguna señal de que tengan intención de apretarse el cinturón en tiempos de crisis, según 'Público'.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), el organismo con el que los anónimos mercados se indentifican por antonomasia; la Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económica (OCDE), el club de países ricos; el Banco Central Europeo (BCE), que clama por la contención salarial, y la Comisión Europea (CE) que ha impuesto a España el recorte en el gasto, tratan a sus funcionarios con el máximo mimo y ni mencionan las congelaciones salariales.

Sus sueldos se pagan con las aportaciones de todos los estados miembros, como España, y por tanto, de los contribuyentes. El Banco de España, también un conocido apóstol del ajuste del gasto, tampoco ha hecho sacrificios de puertas para adentro.

La escala retributiva de estos organismos es, de partida, elevadísima. El salario más bajo que paga el FMI, que es el que paga a los chóferes, va de los 30.260 dólares a los 45.380 (una media de más de 30.000 euros).

En España, un conductor del Parque Móvil del Estado, apenas supera los 17.000 euros de salario base. Con la diferencia, además, de que los salarios del FMI son siempre libre de impuestos gracias a los acuerdos internacionales.

Los sueldos se disparan conforme crece la cualificación profesional. Un contable ya puede llegar a los 87.000 euros en Washington, y en el caso de los cargos de más responsabilidad las remuneraciones son estratosféricas. En el FMI, un jefe puede llegar a ganar entre 140.000 y 275.000 euros limpios, y sin contar las ayudas a la vivienda y a las familias aparejadas a estas retribuciones.

En el caso de la OCDE, el salario base de un director, que es de 132.000 euros anuales, se completa con una ayuda mensual para la casa de 660 euros más otros 303 euros por hijo menor. Si además no se tiene la nacionalidad francesa (la sede está en París), se paga un extra por expatriado, que es de 1.540 euros para los solteros y de casi 2.000 euros si se tiene familia.

Las ayudas familiares son una gratificación recurrente en estas instituciones, y el Banco de España también las concede. El regulador bancario español, que ha insistido muchas veces en la necesidad de contener el gasto, y que ha aplaudido la eliminación de los 2.500 euros del cheque-bebé, ofrece a sus empleados un complemento de 991,14 euros anuales como ayuda familiar, aunque no se tenga descendencia.

Si además se tienen hijos, se suman otras prestaciones, que aumentan con la edad de cada uno de los descendientes: entre 947 euros anuales, que es la ayuda para los bebés, hasta 1.821 euros por hijo en edad universitaria.

Además, el convenio colectivo de la entidad fijó en 2008 que en el supuesto de que uno de los hijos tenga un grado de discapacidad superior al 65%, podrán seguir percibiendo esta ayuda más allá de los 25 años, colaborando así en el apoyo de las familias con dependientes.

El convenio del Banco de España incluye un alto número de medidas para la conciliación familiar (horario de 8 a 15 horas), y también recoge particularidades, como las viviendas de verano o las aportaciones al plan de pensiones de la entidad. Sin embargo, el personal del banco no tiene condiciones especiales de jubilación anticipada.

Sí las tienen los funcionarios de la OCDE, que se jubilan a los 63 años, y el FMI, que en 2007-2008 creó un programa de bajas incentivadas en el que se permite a sus empleados retirarse con 50 años y una pequeña merma en su pensión.

En la Comisión Europa, el órgano de gestión de la UE que aplaudió la decisión de España y Grecia de elevar las edades legales de retiro de sus trabajadores, también hay privilegios llamativos. Según el momento y la edad de ingreso en el cuerpo, el derecho a la pensión se adquiere entre los 60 y los 62 años.

Los funcionarios europeos tienen, además, muy interiorizada la defensa de la revalorización de sus salarios. Los 27 gobiernos de la UE libran, desde hace meses, una guerra a cuenta del sueldo de los empleados comunitarios y el presupuesto total para el año que viene. En enero, los 27 rechazaron la subida prevista de un 3,7% en el sueldo de los funcionarios para este año y la dejaron en la mitad, el 1,85%.

La Comisión Europea, junto a la Eurocámara, recurrieron la decisión ante el Tribunal de Justicia comunitario, pidiendo un procedimiento abreviado que los jueces no han concedido. A la espera de la decisión, los 27 se han embarcado en otra lucha: la de rebajar el aumento del presupuesto comunitario.

Fuentes diplomáticas francesas aseguraron a Público que "es inexplicable que, en plena crisis y recortes del déficit, cuando más esfuerzo hacemos los países miembros, las instituciones cuenten con más recursos que nosotros financiamos".

Sólo en costes administrativos (que incluyen salarios, pero también otros gastos), el conjunto de las instituciones comunitarias tiene previsto gastar el año que viene 8.000 millones, un 4,4% más que este año.

"Por una parte, el Tratado de Lisboa crea más instituciones, que necesitan funcionarios e instalaciones", asegura Patrizio Fiorilli, portavoz comunitario de Presupuestos.

La elevada indemnización por despido en España ha sido una de las críticas recurrentes de las instituciones económicas. Sin embargo, sus regulaciones internas también contemplan estos supuestos. El BCE paga hasta 12 mensualidades (un mes por año trabajado) por un despido ante mal desempeño reiterado en el puesto de trabajo y concede hasta dos años de desempleo.

También se advierten paradojas en el uso abundante de contratos temporales, criticado en la doctrina oficial y practicado internamente, sobre todo en el caso del BCE y la OCDE. Este último organismo tiene en plantilla más trabajadores temporales (1.484) que fijos (1.000).

Aznar culpa a Francia y Alemania de la crisis económica en el sur de Europa

MADRID.- El ex presidente del Gobierno español, José María Aznar ha dicho a la CNN que Alemania y Francia tienen "una enorme responsablidad" en la historia de esta crisis porque ambos países cambiaron las reglas del pacto de estabilidad, "una decisión que provocó una sensación de irresponsabilidad --más gasto, más deuda-- en otros países".


"Ahora, la responsabilidad de Alemania y Francia es la de intentar impedir otra crisis en la euro zona. Y la responsabilidad de que la situación que está teniendo lugar en algunos países como Grecia, Portugal e incluso España, no contamine al resto", añade.

En su opinión, "es necesario demostrar que somos capaces de detener esta indisciplina presupuestaria, contener el aumento de deuda, e iniciar reformas estructurales que mejoren la situación".

El ex presidente del Gobierno español explica que hay países del norte de Europa que están tomando decisiones, "y hay países en el sur de Europa que están viviendo bajo la intervención", afirma durante la entrevista.

"Hay otra división en la eurozona. Es una de las consecuencias de esta situación. Si uno ve los periódicos, o mira la televisión, la Unión Europea explica la decisión que hay que tomar para el Gobierno español o el Gobierno griego. Es una consecuencia política muy dura, y ojalá mi país estuviera en otra situación".

Trichet cobra casi cinco veces más que Zapatero

MADRID.- La punta del iceberg de los generosos sueldos de los organismos internacionales, públicos en tanto en cuanto se financian con aportaciones estatales, son los de sus directores o presidentes. Dominique Strauss-Kahn, director gerente del FMI,es el que tiene el sueldo más elevado en el circuito internacional, con 441.980 dólares de salario que se complementan con 79.000 dólares para gastos. En total, 420.000 euros, libres de impuestos, según 'Público'.

Según su contrato, también recibirá ventajas para el plan de pensiones, del que podrá cobrar hasta el 50% de sus aportaciones si está dos años en el cargo. Además, no corre peligro de perder poder adquisitivo, como sucederá este año a la mayor parte de los trabajadores en España, ya que su sueldo se actualiza cada julio según la inflación media que se registre en Washington.

Los peligros de la indexación de salarios (su vinculación a la inflación) ha sido uno de los principales argumentos del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, que, sin embargo, se subió en 2009 un 2,5% el salario cuando la inflación fue del 0,9% de media en la zona del euro.

Trichet cobró el año pasado 360.612 euros y en el BCE declinan comentar cuál es su sueldo este año. Aunque no hubiera subido, cobraría casi cinco veces más que el presidente Zapatero después del ajuste del 15% de su salario, del que le quedarán 78.185 euros.

El sueldo del gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, es secreto "por tradición", según dicen en la institución. Es uno de los pocos cargos públicos que no son transparentes con su salario, pese a que es una de sus recomendaciones a las entidades que regula.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, también tiene un holgado sueldo (alrededor de 370.000 euros de salario base brutos). Además, puede retirarse a los 60 años con un coeficiente reductor del 0,7% y puede llegar hasta el 70% de su último salario.

En España, la jubilación a los 60 está limitada a profesiones penosas y hay un tope máximo para la pensión. Ni Strauss-Kahn ni Ángel Gurría, el secretario general de la OCDE, tienen que pagar tributos. Gurría no desagrega su sueldo, pero entre él y otros siete altos cargos cobran 1,9 millones de euros, o sea que como mínimo percibe 250.000 euros.