sábado, 5 de junio de 2010

El Centro de Estudios Garrigues suscribe un acuerdo de colaboración con la 'London School of Economics'

MADRID.- El Centro de Estudios Garrigues ha alcanzado un acuerdo de colaboración institucional con la 'London School of Economics and Political Science' (LSE) para desarrollar conjuntamente programas de formación con un enfoque internacional, según informó el despacho en un comunicado.

Los dos centros académicos lanzarán el programa 'Succeeding in Global Business' con el objetivo de ofrecer a los participantes una visión global sobre los negocios, así como las técnicas de gestión, liderazgo y negociación en un contexto económico mundial.

El programa, de 48 horas, comenzará el 5 de julio en la sede del Centro de Estudios Garrigues y contará con la participación de ponentes de diferentes nacionalidades procedentes de la LSE.

La presentación del curso, que tendrá lugar el próximo 10 de junio, correrá a cargo del profesor de relaciones internacionales de la LSE y presidente del consorcio europeo de Investigación Política, Michael Cox, en las instalaciones madrileñas del Centro de Estudios de Garrigues.

Escasa repercusión de las protestas en Cataluña contra la reunión en su suelo del Club Bilderberg

SITGES.-Los anticapitalistas han protagonizado desde ayer el acto principal de su programa de bienvenida al Club Bilderberg. A las 19 horas partieron desde el bar Picnic, situado en el paseo Marítimo de Sitges, hasta la rotonda de la carretera de acceso al Hotel Dolce, tomada por las Fuerzas de Seguridad. Se calcula que más de 300 agentes participan en el dispositivo.


Desde ayer por la mañana, varios grupos vinculados a asociaciones que reclaman en Internet el fin de los secretos han coordinado una agenda de actos que culminaron con una manifestación en Barcelona hoy sabado.

Hasta ahora la repercusion de las protestas está siendo escasa. El control de los más de 300 policías desplegados impide acercarse y tomar fotos a menos de un kilómetro del lujoso establecimiento.

A lo largo del día de ayer y, estos grupos, formados por gentes de varias nacionalidades, se han limitado a gritar "asesinos" cada vez que aparecía un coche blindado. Y no han dejado de hacerlo a modo de pequeño goteo.

El centenar de activistas que ayer se concentraron ante el bar Picnic del paseo marítimo de Sitges intentaba animarse mutuamente.

Los activistas han acudido a Sitges para exigir al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, que deje de apoyar a un lobby privado de banqueros y multinacionales.

Un ecologista, que pidió a sus compañeros de protesta que nadie exhibiera insignias de partidos políticos, lanzó la pregunta de si era lícito financiar con fondos públicos las medidas de seguridad para proteger al club.

También denunció la presión a la que, según él, han sido sometidos los trabajadores del hotel donde se celebra la reunión, a los que se les ha exigido firmar un contrato de confidencialidad y han sido investigados.

Durante todo el día, bajo un sol que provocó más de una insolación, los activistas llegados desde países como Francia, Alemania o Canadá tuvieron que conformarse con gritar "asesinos" y "terroristas de estado" a cada coche blindado que pasaba.

Entre sus eslóganes, alusiones a la responsabilidad de algunos asistentes en la crisis financiera y preguntas sobre su papel en acontecimientos tan dispares como los atentados del 11-S o la futura invasión de Irán, considerada inminente por muchos de ellos.

Entre este colectivo, destacan varias asociaciones que dicen perseguir acabar con los secretos sobre las decisiones que toman grupos como Bilderberg y que sólo se conocen décadas después.

Este año no hay limusinas. No en vano, la crisis es nuevamente el tema estrella del debate entre los mas de 120 asistentes. Los periodistas que llevan años siguiendo las reuniones de este club, entre los que destacan el estadounidense Jim Tucker y el lituano afincado en España Daniel Estulin, aventuran que en esta ocasión intercambiarán ideas para prolongar la crisis financiera un año mas.

También trataran el futuro del euro y del dolar. Según los expertos en el club, su principal objetivo es restar autonomía a los estados y crear estructuras supranacionales para garantizar la libre circulación del capital.

La revista del PSOE avisa de que "los mercados" son un eufemismo tras el que se esconden los especuladores

MADRID.- El sociólogo José Félix Tezanos, director de la revista "Temas para el debate", cuyo Consejo de Redacción preside Alfonso Guerra, avisa en el artículo que publica en el número de junio de que cuando se habla de "los mercados financieros" y sus "requerimientos" de racionalidad económica, "lo que a veces se esconde no son sino los intereses de especuladores y de algunos poderosos que quieren sacar nuevas tajadas de la debilidad de los más vulnerables".

En el texto, titulado "¿De la crisis de entendimiento a la crisis de sociedad?" y recogido por Servimedia, Tezanos se pregunta por qué los grandes partidos no son "capaces de llegar a un entendimiento que permita hacer frente en mejores condiciones y con mayor fortaleza a las incertidumbres del momento y a los riesgos de verse sometidos a los imperativos subordinantes de eso que tan eufemísticamente se califica como 'los mercados'".

Abundando en esta puntualización, añade que "cuando algunos hablan de 'los mercados', como entes casi mágicos, superiores y cruelmente exigentes, en realidad no hacen sino una presentación 'cosificada' de sectores y grupos de interés muy concretos que a corto plazo intentan obtener ventajas de las fragilidades económico-financieras" y "a medio plazo tratan de fortalecer sus intereses económicos, forzando un modelo de salida de la crisis que no tienen en cuenta" a "los sectores más débiles de la sociedad".

"Es decir", advierte, "en realidad a lo que estamos asistiendo actualmente es a una dura lucha por la supervivencia, que se libra con todo tipo de armas y en la que algunos pugnan por imponer la lógica de los más fuertes (financieramente)". Tal estrategia se concretaría en la exigencia de "racionalidad económica, del máximo rigor en el ahorro, de los recortes y de las adaptaciones laborales".

En esta tesitura, y en lo que parece una doble alusión al Gobierno y el PP, Tezanos critica tanto el "permanecer impasibles y argumentar generalidades como si no pasara nada (en un tancredismo irresponsable)", como el "apuntarse al carro de los apocalípticos, intentando obtener réditos electorales (con un ventajismo suicida)", pues ambas posturas provocan "fragilidad en la defensa de los intereses de España".

El director de "Temas" estima que el Gobierno ha exhibido "lentitud en adoptar las medidas políticas y económicas", que considera "necesarias" pero advierte de que, al no contar con el respaldo de la oposición ni los sindicatos, pueden desembocar en más meses de "rifirrafes, trufados de descalificaciones cruzadas que no harán sino transmitir una imagen de poca seriedad, que producirá más hartazgo y desafección entre los electores y nuevos riesgos económicos añadidos".

Por ello, Tezanos insiste en su defensa de "un gran acuerdo político, e incluso la formación de un gobierno de gran coalición abierto a partidos pequeños", que daría a España una "fortaleza política y económica" que "impediría nuevas operaciones de acoso a nuestra economía". Desaconsejando negociaciones complejas e "improvisaciones", pide a "los principales líderes del país" que "cojan el toro por los cuernos y exploren con suficiente capacidad de transacción si es posible dar una respuesta consensuada a la crisis".

Duro golpe de los mercados a España por sus excesos / Sergio Barbeira

Las bolsas de medio mundo viven unas jornadas frenéticas durante las últimas semanas, y cada día que pasa las decisiones de compra y venta de acciones son más impulsivas. En los mercados se respira nerviosismo y eso se nota en los rostros estresados de los corredores de Bolsa, que incluso llegan a tirarse de los pelos al final de una sesión llena de pérdidas y de títulos cotizando en rojo. El parqué madrileño no es ajeno a esa histeria colectiva y, últimamente, suele ser el mercado bursátil que más sufre los vaivenes de los inversores.

El viernes el Ibex-35, que es el índice más importante de la Bolsa española porque aglutina a las 35 empresas más negociadas e importantes, se dejó un 3,8% de su valor, la quinta mayor caída en lo que llevamos de 2010. La banca sigue siendo el sector en el que más inciden los ataques de los inversores extranjeros y españoles, debido a que la debilidad económica sigue todavía muy centrada en las novedades procedentes del sistema financiero.

A esto hay que sumar la incertidumbre que se cierne sobre la capacidad del Gobierno español para hacer frente a su creciente nivel de deuda y déficit públicos, incluso teniendo en cuenta los recortes ya aprobados por el Congreso de los Diputados y que suponen el mayor ajuste realizado por la Administración Pública en su historia. Las escasas expectativas de un acuerdo entre patronal y sindicatos para llevar a buen término la reforma laboral es otro de los factores que echan para atrás a los inversores a la hora de confiar en la economía española.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se ha mostrado en diversas ocasiones contrariado por el trato que los mercados han dado a la economía española en los últimos tiempos. El Gobierno central se justifica diciendo que la deuda pública española es bastante inferior a la del resto de países europeos (Alemania y Francia entre ellos), algo que es cierto. El déficit público tampoco es el mayor de la UE.

“Lo que preocupa a los inversores es la rapidez con la que aumenta la deuda española, no su volumen”, explica Antonio Grandío, economista y colaborador de Xornal de Galicia. “Se piensa que el escenario macroeconómico español va a ser débil y los mercados no confían en que el Ejecutivo vaya a ser capaz de recortar el gasto tal y como se ha comprometido”, indica Estefanía Ponte, analista de Fortis.

La deuda pública española ascendía al cierre de 2009 a 559.650 millones de euros, el 53,2% del Producto Interior Bruto (PIB). Esta cifra supone 127.000 millones más con respecto al año anterior. Como consecuencia de este enorme endeudamiento, el déficit público se duplicó entre 2008 y 2009, al pasar de 44.260 millones a 117.630 millones de euros. Ahora se sitúa en el 11,2% del PIB, el triple que un doce meses antes.

El incremento de la deuda pública parece fuera de control a la vista de los datos, pero todavía sigue siendo relativamente bajo si se compara con el de otros países europeos. Sin embargo, poco se habla de la deuda privada, de familias y empresas, que en el último año aumentó muy ligeramente, pero que es mucho mayor que la pública.

Las familias y empresas españolas deben a las entidades financieras 1,78 billones de euros, el 169,4% del PIB, un endeudamiento que se ha estancado desde que se recrudeció la crisis, pero que no ha dejado de aumentar en los últimos años. Para ilustrar los excesos vividos por la economía española basta decir que la riqueza generada por España en un ejercicio se incrementó en un 34% en los últimos siete años, mientras que la deuda privada se disparó un 156%, a un ritmo cinco veces superior.

Desde 2006, han sido las empresas las que más han contribuido a ese auge de la deuda privada, y de hecho no pararon de endeudarse justo hasta el año pasado, cuando la solicitud de préstamos sufrió la primera caída en años.

“Pese a su enorme tamaño, la deuda privada no pesa tanto en el comportamiento de los mercados como la pública”, afirma Estefanía Ponte. Aun así, la analista de Fortis reconoce que ese gran endeudamiento privado deja al consumo “muy tocado”, a lo que se añade la situación del mercado laboral, con una tasa de paro que supera el 20%, la más alta de toda la Unión Europea.

Por su parte, Antonio Grandío considera que la deuda pública “no es preocupante” en cuanto a su volumen, pero los mercados “se han empecinado en eso y son los que imponen su ley”, añade. En cuanto al sector privado, Grandío es explícito. “Hemos vivido 15 años del crédito externo y de aquí a final de año necesitamos 300.000 millones de euros del ahorro exterior”, indica el caterdrático de Economía de la Universidad de A Coruña (UDC).

En una entrevista concedida a Xornal, el ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, el socialista Jesús Caldera, reconoció que España “tiene mucha deuda privada” y que cualquier duda sobre la capacidad del Estado de controlar su déficit aumenta hace más cara la financiación de la deuda de familias y empresas.

Sin embargo, Caldera no ve con malos ojos el endeudamiento privado si su función ha sido mejorar la economía española. “Ese endeudamiento ha permitido a muchas empresas españolas, que están a la última tecnológicamente, desarrollar una expansión en los mercados internacionales, que es muy buena para el país”, indicó el ex titular de Trabajo del Gobieno de Zapatero.

Grandío es de la misma opinión. “Tenemos 40 empresas que son campeones internacionales, por lo que no todo es malo. Hemos mejorado mucho, pero ahora nos vemos abocados a un importante sacrificio que durará entre dos y tres años”, apunta el economista gallego. “Nos piden más medidas estructurales que mejoren nuestra competitividad”, añade.

La crisis económica ha aumentado la cultura financiera de los ciudadanos a base de malas noticias y en los últimos días se ha hecho un hueco otra expresión, también por razones dignas de olvidar. El riesgo-país de la deuda española ha alcanzado máximos al superar el viernes los 200 puntos básicos. Este indicador mide la prima de riesgo que el Estado español ofrece a los inversores que compran deuda pública y que no ha dejado de dispararse últimamente respecto de los bonos alemanes, que son los de referencia.

Según los datos del mercado secundario de deuda, la rentabilidad de los bonos españoles a diez años escaló hasta el 4,59% el pasado 4 de junio, frente al 2,55% de los alemanes. Si el Estado español tiene que ofrecer una mayor rentabilidad a los que compran su deuda eso significa que existe un mayor riesgo de que no pueda hacer frente al pago de sus obligaciones.

Por tanto, cuanto menor sea la prima de riesgo, mayores serán las esperanzas depositadas por los inversores en la solvencia de la economía española. Por delante de la cada vez más elevada prima de riesgo de la deuda española se sitúan la ya intervenida Grecia (con más de 500 puntos básicos), Irlanda y Portugal.

Uno de los peligros que amenazan la situación concreta de España es la posibilidad de un contagio de los síntomas de Grecia, cuya economía ha sido intervenida recientemente por la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por valor de 120.000 millones de euros a tres años; un hipotético rescate a España requeriría seis o siete veces esa cantidad, por lo que pondría en jaque a toda la UE.

Y como consecuencia de la fragilidad de las cuentas públicas de España y otros países europeos, el euro ha visto como perdía valor frente al dólar de Estados Unidos, y el viernes perdió la cota de los 1,2 dólares, su nivel más bajo desde el 11 de julio de 2005.

El reconocimiento por parte del Gobierno de Hungría de que atraviesa una “grave situación” económica similar a la de Grecia fue un motivo más que arrastró a la moneda única europea hacia mínimos. El primer ministro del país, Viktor Orban, que llegó al poder el 29 de mayo, ha reconocido que el anterior Ejecutivo falseó las cuentas públicas, como sucedió en el país griego. Ni tan siquiera el anuncio del Gobierno húngaro de que en menos de 72 horas presentará un plan de choque económico consiguió calmar a los mercados de toda Europa.

El índice Bux de Hungría se dejó el 3,34%, Atenas el 5%, Milán (-3%), París (-2,86%); Lisboa (-2,2%) y Francfort y Lonres (-1,91%).

Por su parte, el Ibex 35 español se desplomó más incluso que la propia Bolsa húngara, con una caída del 3,8%. Precisamente, las dudas que existen sobre la estabilidad de las cuentas públicas españolas explican ese pánico de los inversores respecto a la economía española.

Los expertos ya avanzaron que la volatilidad en los mercados continuará en los próximos meses, ya que pesa mucho la incertidumbre.

Cayo Lara: "En el Club Bilderberg se reúnen los terroristas financieros"

SANTIAGO DE COMPOSTELA.- El coordinador general de Izquierda Unida (IU), el español Cayo Lara, aseguró este sábado que en el Club Bilderberg, celebrado en Sitges, "se están reuniendo en este momento los terroristas financieros internacionales" que, a su juicio, "son una parte importante de los que han llevado al caos financiero al mundo".

"Son los responsables de la crisis, los responsables del paro, y además los responsables del sufrimiento que están teniendo los ciudadanos en Europa, el mundo y nuestro país", criticó el líder de Izquierda Unida en rueda de prensa celebrada en Santiago de Compostela.

Asimismo, destacó que los miembros del Club Bilderberg "están acompañados por gobierno serviles".

"No podemos entender que haya decisiones y conversaciones secretas cuando una parte de los que están allí son representantes de los ciudadanos y cargos públicos, incluido el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero", recriminó.

Así, expresó que "seguramente" en esta reunión "decidan seguir con las políticas de ajuste duro".

"Es curioso que los consejos que están dando para contentar a los mercados sigan siendo siempre los mismo, dar los leña a los ciudadanos", lamentó Cayo Lara.

Precisamente, el coordinador general de EUiA, Jordi Miralles, ha pedido a la Generalitat que el Club Bilderberg pague los gastos públicos que ha generado su encuentro en Sitges (Barcelona), que ha estimado en 600.000 euros.

En un comunicado, Miralles considera "una provocación" que esta "secta de poderosos" que toma "decisiones determinantes para el futuro del mundo al margen de las instituciones, la política y la democracia" haya generado un gasto de 600.000 euros al erario público para garantizar su seguridad.

Miralles ha señalado que el denominado Club Bilderberg, integrado por un centenar de políticos, empresarios, banqueros y dirigentes de organismos internacionales, entre otros, "tiene efectos destructivos para los pueblos y la democracia".


El G-20 se compromete a reformar rápidamente el sistema financiero

SEÚL.- Los ministros de Finanzas y gobernadores de Bancos Centrales del G-20 se comprometieron este sábado a "llegar rápidamente a un acuerdo" sobre la reforma de las reglas financieras, pero se abstuvieron de mencionar la posibilidad de un impuesto bancario.

En un comunicado publicado al término de una reunión de dos días en Busán, en Corea del Sur, los responsables de las finanzas de los 20 países industrializados y emergentes que forman el grupo se declararon dispuestos "a llegar rápidamente a un acuerdo para reforzar las exigencias en material de capital y de liquidez" de las instituciones financieras.

El G-20 no se pronunció sin embargo sobre la posibilidad de introducir un impuesto mundial a los bancos, cuyo producto serviría para financiar futuros planes de rescate en caso de crisis financiera. Este proyecto es defendido por Estados Unidos, pero rechazado por países como Brasil, Canadá, India y Australia.

En su comunicado, los responsables del grupo se limitaron a desear "que el sector financiero aporte una contribución justa y significativa para pagar toda carga asociada a las intervenciones gubernamentales, donde tengan lugar, para reparar el sistema bancario".

En cuanto a la actual crisis, los ministros de Finanzas y gobernadores de los Bancos Centrales consideraron que "la económica mundial continúa creciendo más rápido de lo previsto, pero a un ritmo desigual según los países y las regiones".

"Sin embargo, la reciente volatilidad de los mercados financieros nos recuerda que los desafíos significativos perduran, lo que subraya la importancia de la cooperación internacional", agregaron.

Los participantes desearon asimismo que las políticas de consolidación presupuestaria y de reactivación económica sean "diferenciadas y adaptadas a las circunstancias nacionales" de cada país.

El G-20 dice que los mercados volátiles son un desafío

SEÚL.- Los gobiernos deben poner sus finanzas públicas en orden para calmar a los mercados financieros internacionales sacudidos por una creciente crisis de deuda en Europa, dijeron el sábado los ministros de finanzas del Grupo de las 20 principales economías del mundo.

En un comunicado emitido después de dos días de negociaciones, los países del G-20 buscaron fomentar la confianza de los mercados al declararse listos para proteger la recuperación y fortalecer las perspectivas de la economía mundial.

Sin embargo, sin referirse específicamente a los problemas de deuda de la zona euro, el G-20 dijo que la reciente volatilidad en los mercados financieros sirve como recordatorio de que persisten desafíos significativos.

"La economía mundial sigue recuperándose más rápido que lo anticipado, aunque a un ritmo desigual en distintos países y regiones", sostiene el comunicado.

El euro cayó a un mínimo de cuatro años el viernes, en parte debido a preocupaciones de que Hungría podría enfrentar una crisis de deuda similar a la de Grecia, que ha debido recurrir a sus compañeros de la zona euro el mes pasado por un rescate de 110.000 millones de euros.

"Los recientes eventos destacan la importancia de finanzas públicas sustentables y la necesidad de que nuestros países pongan en vigor medidas creíbles favorables al crecimiento, para entregar sustentabilidad fiscal, ajustadas y diferenciadas según las circunstancias nacionales", dijo el G-20.

La intrincada redacción fue un intento de cubrir las discrepancias dentro del grupo de economías industrializadas y emergentes sobre cuán rápido deben retirarse las medidas de estímulo aplicadas para contrarrestar la recesión del 2007/2008, la peor en 80 años.

El ministro de finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble, reconoció en una conferencia de prensa que ha habido diferencias de opinión sobre la prioridad de la reducción del déficit.

En una carta que envió a los ministros el jueves, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, dijo que el crecimiento mundial no alcanzaría su potencial a menos que el resto del mundo compense una caída en la demanda agregada provocada por un aumento en los ahorros de Estados Unidos mientras los hogares endeudados ajustan sus gastos.

"En este contexto, estamos preocupados por la debilidad proyectada en la demanda interna en Europa y Japón", escribió Geithner.

El secretario destacó la necesidad de que los países europeos con superávit -un código para referirse a Alemania, cuyas exportaciones son firmes- para garantizar el crecimiento sostenido y la demanda interna.

Alemania tiene un déficit de presupuesto de más del 5 por ciento del ingreso nacional, eso es relativamente poco según los criterios europeos.

Pero el gasto en déficit es un tema molesto para la mayoría de los políticos y votantes alemanes, y un funcionario de alto rango dijo que Schaeuble anunciaría pronto que Berlín comenzará a retirar sus programas de estímulo en el 2011.

Miles de manifestantes en Grecia contra la reforma de las pensiones

ATENAS.- Miles de personas se manifestaban este sábado en Grecia en contra de la reforma prevista de las pensiones, que prevé alargar el tiempo de cotización y reducir las pensiones.

Las dos grandes centrales sindicales del país, la GSEE (un millón de afiliados) que representan el sector privado, y la Adedy (375.000 miembros) del sector público convocaron las manifestaciones.

En Atenas, los manifestantes tenían previsto marchar hasta el Parlamento y en Salónica (norte del país), debían desfilar por el centro de la ciudad.

La cita se aparentaba a una preparación de la huelga esperada cuando se presente ante el Parlamento la reforma, que generaliza a los 65 años la edad legal de la jubilación.

Al borde de la bancarrota, Grecia se resignó el 1 de mayo a adoptar una terapia de choque a cambio de unos préstamos de la Unión Europea (UE) y del FMI de 110.000 millones de euros sobre tres años.

La mayor empresa de alimentos de Venezuela, en la mira de Chávez

CARACAS.- La más importante y popular empresa venezolana de alimentos y bebidas, Polar, está de nuevo en la mira del presidente del país, Hugo Chávez, quien, ajeno al costo político, amenazó esta semana con nacionalizarla por supuestamente "acaparar" productos y "conspirar" contra su gobierno.

"Aquí en Venezuela se acabaron los invulnerables, se acabaron las vacas sagradas, esto es una revolución", aseguró el mandatario.

Cada mes, Polar distribuye en el país unas 100.000 toneladas de productos como harina, cereales, quesos, salsas, congelados, helados, enlatados, alimentos para animales, además de su popular cerveza y bebidas gaseosas.

Gracias a esta producción, que la hace líder del mercado, en "Polar se creen imprescindibles, se creen que son Venezuela", criticó Chávez esta semana.

"Si tu crees, Lorenzo Mendoza, que a las empresas Polar yo no me atrevo a nacionalizarlas, estás bien equivocado", dijo en un mensaje al presidente del grupo, quien según el mandatario forma parte de una "burguesía de pacotilla, sin patria".

"Te acepto el reto, vamos a ver quien aguanta más, vamos a pulsear. Tú con tus millones o yo con mi moral, Mendoza, porque tú eres un ricachón, tú vas al infierno, al cielo no vas", arengó Chávez, cuyo gobierno ha nacionalizado desde 2007 numerosas empresas en sectores estratégicos.

El enfrentamiento de Chávez con Mendoza no es nuevo. En marzo de 2009, el mandatario le advirtió de que si seguía "agrediendo al gobierno", quitaría "todo a la Polar".

Casi un año después, el mandatario ve a Mendoza incluso como un posible adversario electoral en las presidenciales de 2012, cuando Chávez aspirará a un nuevo período de seis años.

"La burguesía cree que, como en otros países, en estos años, han estado ganando elecciones grandes empresarios, gente rica, Mendoza es uno (...) y él ya se cree presidente. Cuidado Mendoza", le advirtió.

Lorenzo Mendoza, que no se ha pronunciado sobre estos señalamientos y nunca ha manifestado aspiraciones políticas, será cuestionado la próxima semana en la Asamblea Nacional (Parlamento), dominada por el oficialismo.

En estos días, centenares de empleados del grupo han defendido a la dirección de la empresa y pidieron al gobierno que les deje trabajar en paz.

A Polar, que fue acusada por Chávez de "acaparar" alimentos para "hacer daño al pueblo", se le confiscaron 114.000 kilos de alimentos en uno de sus almacenes la semana pasada por presentar "irregularidades" en sus inventarios.

"Es imposible que haya acaparamiento, debido a que cada kilo de cada producto que elaboramos es supervisado estrictamente por los organismos del Estado en todo el proceso de producción y distribución", argumentó Polar.

Las acusaciones contra el grupo privado coinciden con un escándalo dentro de la comercializadora de alimentos PDVAL (a cargo de la estatal petrolera PDVSA), en cuyos almacenes fueron halladas, según cifras extraoficiales, unas 70.000 toneladas de alimentos descompuestos, importados en 2009 pero que nunca llegaron a los puntos de venta.

Al reaccionar al escándalo, el presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, aseguró que "llegará el momento" en el que las redes nacionales de distribución de alimentos "sean hegemónicas" y estén bajo "el control de la revolución".

Ramírez también culpó a "los oligarcas", que controlan parte de la red alimentaria, de un "boicot" al Gobierno.

Por su parte, Chávez, sin pretender "minimizar la gravedad" del hecho, indicó que este lote de productos descompuestos "no representa ni el 1% del gigantesco caudal de alimentos que ahora sí llega al pueblo".

Además de PDVAL, el Gobierno cuenta con otra red de comercialización de alimentos a precios subsidiados: Mercal.

"Para la revolución el tema alimentario es estratégico (...). De 2003 a 2007, hemos distribuido más de 10 millones de toneladas, 7 millones son importadas", dijo el ministro de Alimentación, Félix Osorio.

En Venezuela, un país esencialmente importador de todo lo que consume, los alimentos básicos, cuyos precios son fijados por el Gobierno, escasean por temporadas en los supermercados y el volumen de ventas está por lo general regulado.

Un británico herido grave por pescadores franceses un militante de Greenpeace en una protesta por el atún rojo

LA VALETTA.- Un militante de Greenpeace resultó herido de gravedad en la pierna por un arpón, durante un violento altercado con pescadores franceses de atún rojo cerca de Malta, anunció la ONG.

Frank Huston, británico, fue evacuado a un hospital de Malta. "Su vida no corre peligro, pero está herido de gravedad", declaró Isabelle Philippe, responsable de la comunicación de Greenpeace.

"Por la tarde realizamos la primera operación no violenta de interposición en la pesca del atún rojo. Los activistas de Greenpeace quisieron bajar la red de un atunero francés llamado 'Jean-Marie Christian 6'", declaró.

"En ese momento los pescadores atacaron de forma salvaje a uno de los militantes, lo hirieron con un arpón que le atravesó la pierna. El militante lo arrastró varios metros antes de lograr liberarse arrancando el arpón de la pierna", añadió.

Greenpeace afirma en un comunicado que durante la "agresión", varios barcos de 30 metros "embistieron a las lanchas fuera borda de la asociación y las abordaron con cuchillos fijados en la punta de lanzas".

"Los pescadores dispararon militantes con ayuda de cohetes de bengala contra los militantes y contra el helicóptero de Greenpeace que sobrevolaba la escena", precisó la ONG.

El armador de los tres pesqueros franceses implicados, Jean-Marie Avallone acusó a los militantes de Greenpeace de estar armados con "cuchillos y bloques de cemento". La organización ecologista lo desmintió y explicó que llevaban sacos de arena para bajar las redes y dejar escapar a los atunes.

El Comité Nacional de Pesca francés afirmó este sábado que unos pescadores habían sido "atacados" ayer por los activistas.

"Los pescados franceses fueron atacados por activistas de Greenpeace con casco, equipados e involucrados en una acción violenta: la destrucción de la herramienta de trabajo", escribe el Comité Nacional de Pesca Marítima y de Cultivos Marinos (CNPMEM) en un comunicado.

Bertrand Wendling, director general de Sathoan, organización que defiende los intereses de varios atuneros franceses, recalcó que "la pesca del atún rojo es una actividad muy regulada, totalmente legal y autorizada".

Para Wendling, "es inadmisible que se impida a la gente de la mar y que sólo tienen 15 días para vivir".

Según Greenpeace, la pesca a gran escala ha reducido un 80% las reservas de atún rojo en el Mediterráneo y en el Atlántico oriental, por lo que pide la suspensión provisional hasta que se reconstituyan las reservas.

El Papa dice que es necesaria la "rectitud moral" para un mundo justo y en paz

NICOSIA.- Benedicto XVI dijo hoy en Nicosia, en referencia a los políticos, que sólo personas con una "rectitud moral" y que respetan a los demás pueden favorecer al bien común y construir un mundo más justo, fraterno y en paz.

El Papa agregó que cuando las políticas que propugnan están en armonía con la ley natural, las acciones se vuelven más sensatas y contribuyen al desarrollo de la comprensión, la justicia y la paz.

El Pontífice hizo estas afirmaciones ante el presidente de la República de Chipre, Demetris Cristofias, las autoridades civiles locales y el cuerpo diplomático, a los que dirigió un discurso en su segundo día de estancia en esta isla, corazón del mediterráneo oriental, dividida en dos, tras la ocupación turca de la parte norte de la misma desde 1974.

Esa división fue recordada por el presidente Cristofias, que denunció que Nicosia es la última capital de Europa dividida por un muro y que la comunidad internacional debe "ejercitar su influencia sobre Turquía", para que este país "respete el derecho internacional y no sólo sus intereses ligados a su posición geoestratégica".

El Papa dedicó su discurso a la dimensión moral de la política y habló de actuar "conforme a la recta razón, en la búsqueda de todo lo que es verdadero, bueno y bello".

El Obispo de Roma dijo que la rectitud moral y el respeto imparcial por los demás y su bienestar son esenciales para el bien de la sociedad, "ya que crean un clima de confianza en el que los intercambios humanos, ya sean religiosos, económicos, sociales o culturales, civiles o políticos adquieren fuerza y vigor".

"Las trágicas experiencias vividas durante el siglo XX han desenmascarado la inhumanidad que resulta de la supresión de la verdad y la dignidad humana. En nuestros días asistimos a continuos intentos de fomentar supuestos valores bajo la apariencia de paz, desarrollo y derechos humanos", manifestó.

El Papa teólogo agregó que la promoción de la verdad moral en la vida pública requiere un esfuerzo constante para fundamentar la ley positiva sobre los principios éticos de la ley natural.

Si se respetan los derechos de las personas y los pueblos se protege y promueve la dignidad humana, precisó.

Tras este acto político, el Papa se reunión, en otro de marcado carácter pastoral, con cuatro mil católicos chipriotas, pertenecientes especialmente a las comunidades maronitas, latina y armenia, las principales comunidades católicas en Chipre, donde los católicos son una exigua minoría que no llega a los 20.000, equivalente al 3,5 por ciento de la población.

Pese a la crisis europea, la OMT es "cautamente optimista" sobre el turismo

MONTEVIDEO.- La crisis económica europea preocupa a la Organización Mundial de Turismo (OMT), indicó en Uruguay su secretario general, Taleb Rifai, quien considera no obstante que el turismo es una industria que siempre se recupera y que tiene un papel clave en la creación de empleos.

"Hay un cambio en la tendencia, que comenzó a fines de 2009 y se confirmó en la primera parte de 2010, que sigue la tendencia del crecimiento económico en el mundo. Pero todavía es una recuperación muy frágil", dijo Rifai.

En 2009 el turismo mundial cayó 4%, pero en los primeros tres meses de este año registró un crecimiento de 6%.

"Pero seguimos preocupados porque el mayor mercado del mundo es el europeo, y el crecimiento de Europa es muy modesto", explicó Rifai. La mejora ha sido impulsada por los mercados emergentes como Brasil, India, China, Corea del Sur o Malasia, agregó.

Según dijo, preocupa el aumento del desempleo y los altos déficit y niveles de endeudamiento europeos, "que están causando tensiones sociales y pueden generar una recuperación sin empleos, que no es muy saludable".

"Por lo que somos optimistas pero cautamente optimistas", añadió.

Para 2010, la OMT prevé un crecimiento del turismo de 3 a 4% y el organismo no ha cambiado su previsión de que haya 1.600 millones de turistas internacionales en el mundo para 2020.

El secretario general de la OMT considera que el turismo tiene la capacidad de reactivar otros sectores. "Activa la industria, la manufactura, la agricultura, los servicios", dijo a AFP.

"Es también una herramienta muy potente para crear empleos. El turismo puede crear empleos fáciles y que no son caros para personas jóvenes y para personas que viven fuera de las ciudades. Y crea empleos en lugares donde la gente los necesita, no tienen que mudarse para conseguir trabajo, el empleo viene a ellos".

Para Rifai, "las crisis y los desastres ocurren y están afectando el turismo, pero siempre lo afectaron por un periodo corto y luego se recupera. Porque la gente se ajusta a las nuevas realidades y sigue viajando".

Rifai y el secretario de la Comisión de America Latina de la OMT, Carlos Vogeler, elogiaron los buenos resultados obtenidos por Uruguay en los últimos cinco años en materia de turismo y lo señalaron como un caso exitoso a estudiar por la organización.

El Consejo Ejecutivo de la OMT celebrará su 88ª reunión del 6 al 8 de junio en Puerto Iguazú (Argentina).

El G-20 se compromete a rápidos recortes presupuestarios

SEÚL.- El Grupo de las 20 economías líderes llegó a un incómodo compromiso el sábado sobre la necesidad de aplicar rápidamente recortes presupuestarios para calmar a los mercados financieros globales, atemorizados ante la crisis de deuda en Europa.

Los ministros de Finanzas del G-20 buscaron impulsar la confianza de los mercados, declarándose listos para salvaguardar la recuperación y recalcando la importancia de poner sus finanzas públicas en orden.

El G-20 dijo que la reciente volatilidad en los mercados financieros servía como recordatorio de que quedaban grandes desafíos pese a una recuperación económica global más rápida de lo esperado, aunque desigual.

"Esos países con serios desafíos fiscales deben acelerar el ritmo de la consolidación. Acogemos los recientes anuncios de algunos países de reducir sus déficits y de fortalecer sus marcos de trabajo e instituciones fiscales", dijo el G-20 en un comunicado emitido tras dos días de negociaciones en Busán.

El euro cayó a un mínimo de cuatro años el viernes, en parte debido a preocupaciones de que Hungría podría enfrentar una crisis de deuda similar a la de Grecia, que debió recurrir a sus compañeros de la zona euro el mes pasado por un rescate de 110.000 millones de euros.

El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble, dijo que en el encuentro se determinó que era inevitable hacer un esfuerzo para reducir los abultados déficits presupuestarios. Mencionó que Estados Unidos y otros miembros del G-20 habían pedido más medidas para estimular la demanda, agregando que hubo diferencias de opinión.

En una carta que envió a los ministros el jueves, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, dijo que el crecimiento mundial no alcanzaría su potencial a menos que el resto del mundo compense una caída en la demanda agregada, provocada por un aumento en los ahorros de Estados Unidos mientras los hogares endeudados ajustan sus gastos.

El secretario destacó la necesidad de que Japón y países europeos con superávit - refiriéndose a Alemania- impulsen su demanda doméstica.

Añadió que China, que también maneja un gran superávit de pagos externos, debería dejar que su tipo de cambio se aprecie para promover el gasto interno.

"El Gobierno alemán tiene una muy buena apreciación de los desafíos que vienen y lo importante que va a ser el crecimiento no sólo para el éxito de sus planes financieros en Europa (...) sino también para (...) la consolidación fiscal general", sostuvo Geithner.

La falta de noticias concretas, aunque no sorprende, podría resultar decepcionante para los mercados financieros cuando abran el lunes, dijo Tohru Sasaki, jefe de estrategia cambiaria de JPMorgan Chase Bank en Tokio.

Sasaki dijo que, por el contrario, los mercados podrían verse influenciados por las noticias desde Hungría, donde un alto funcionario del nuevo Gobierno dijo que las cifras el presupuesto actual no reflejaban la realidad y que la meta de déficit 2010 sería imposible si no se hacen cambios.

"La preocupación por los países euro tendrá un impacto negativo sobre los mercados asiáticos el lunes", auguró.

El director gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn , dijo que se sentía "totalmente cómodo con la petición del G-20 a los atribulados países de la zona euro a acelerar el ritmo de recorte de sus déficits".

El FMI está ayudando a la zona euro a rescatar a Grecia, después de que perdió la confianza de los mercados de bonos y no pudo refinanciar su vasta deuda. En conjunto están armando una red de seguridad por 750.000 millones de euros (910.000 millones de dólares) para la zona euro en caso de que otros países miembros no logren compradores para sus bonos.

Una forzada reestructuración de deuda infringiría graves pérdidas a los bancos de la zona euro.

Sobre el tema principal en Busán, la reforma bancaria global, los ministros confirmaron un plazo final en noviembre para desarrollar normativas que aumentaran las protecciones de capital de los bancos y desalentaran el apalancamiento y la toma de riesgos excesiva.

El G-20 dijo que apuntaba a implementar los nuevos estándares para finales del 2012. Pero el gobernador del Banco de Italia, Mario Draghi, jefe de la Junta de Estabilidad Financiera, dijo que la fecha posiblemente marcaría el inicio de una fase preparatoria para las nuevas reglas.

Frente a una oposición encabezada por Canadá, el G-20 abandonó una propuesta de un impuesto bancario global para financiar futuros rescates, aunque el grupo dijo que el sector financiero debería realizar una contribución "sustancial" hacia el coste de un nuevo rescate.

Para ese fin a los líderes se les pedirá presentar un conjunto de opciones políticas - incluyendo un impuesto - para que los países puedan tener opciones a elegir cuando se reúnan en Toronto a finales de junio.

Grecia declara una subida de ingresos en mayo de un 8%

ATENAS.- Los ingresos estatales de Grecia subieron provisionalmente un 8 por ciento en mayo respecto al año anterior, acercando al endeudado país a cumplir su meta anual de ingresos, dijo el sábado su ministro de finanzas en una entrevista con un periódico.

"Lo recaudado aumentó en mayo también en comparación al año anterior. En total, durante los primeros cinco meses del año, tenemos una imagen positiva", dijo el ministro de finanzas George Papaconstantinou en una entrevista con el diario financiero griego Imerisia.

Papaconstantinou no comentó las cifras de gasto de mayo. El presupuesto griego para el 2010 proyecta un aumento anual del 11,7 por ciento en los ingresos y una caída del 4,8 por ciento en gastos. También buscas una reducción de un 35,1 por ciento del déficit.

"Tengan en cuenta que medidas importantes, como un aumento en el IVA de dos puntos porcentuales, y el más reciente aumento en los impuestos a los combustibles, alcohol y tabaco aún no se reflejan en los ingresos estatales", agregó.

Con un rescate de 110.000 millones de euros de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, Grecia debe implementar medidas para reducir su déficit en 45.000 millones de euros entre el 2010 y 2013.

El déficit de presupuesto de Grecia era de un 13,6 por ciento del producto interno bruto (PIB) en el 2009 y planea recortarlo a un 8,1 por ciento este año, 7,6 por ciento en 2011 y 2,6 por ciento en el 2014.

"En lo que se refiere al déficit de este año, señalo que en los primeros cinco meses el déficit ha caído un 40 por ciento en comparación al año pasado. Cumpliremos la meta", afirmó Papaconstantinou.

Hungría cree "exagerados" los comentarios sobre la crisis

BUDAPEST.- Los comentarios de funcionarios húngaros esta semana respecto a que el país tiene sólo una pequeña posibilidad de evitar una crisis de deuda similar a la de Grecia fueron "exagerados" y "desafortunados", dijo el sábado un alto funcionario del Gobierno de Hungría.

Consultado repetidamente si se podría decir que Hungría no estaba cerca de caer en suspensión de pagos, el secretario de Estado Mihaly Varga dijo en una rueda de prensa: "He dicho que cualquier comparación con países con permutas de incumplimiento de crédito muchos más altos es desafortunada. Esto no ofrece una visión creíble del estado de Hungría...".

"Esos comentarios sobre el tema son exagerados y si un colega los hace es desafortunado. Tengo que decir que la situación es consolidada y que la meta propuesta de déficit es alcanzable, pero para que sea alcanzable el Gobierno debe tomar medidas", aseveró.

Hungría se ha propuesto cumpliar su meta de tener un déficit en un 3,8 por ciento del producto interno bruto para este año, como se acordó con prestamistas internacionales, a pesar de todas las dificultades, dijo Varga, quien encabeza una comisión de datos sobre la situación del presupuesto, en una conferencia de prensa.

Los ministros de Economía del G-20 piden "sostenibilidad" para consolidar la recuperación

SEÚL.- Los ministros de Economía del G-20 han indicado este sábado que la economía mundial "se está recuperando con mayor rapidez de lo previsto", pero han pedido a los gobiernos que pongan en práctica de "medidas creíbles de sostenibilidad fiscal", adaptadas a las necesidades de cada país, según hicieron saber en su declaración final tras dos días de reunión en Busan (Corea del Sur).

Si bien el grupo de ministros reconoció signos de recuperación, pero avisaron de la economía mundial se está restableciendo "a un ritmo irregular dependiendo de los diferentes países y regiones".

La crisis financiera no ha hecho sino subrayar "la importancia de las finanzas públicas sostenibles" y "la necesidad de que los países pongan en práctica medidas creíbles, favorables al crecimiento, diferenciadas y adaptadas a las circunstancias nacionales", según el comunicado.

Asimismo, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, instó a ministros de Economía del G-20 a que sigan fortaleciendo el crecimiento para responder a las preocupaciones generadas por Europa y hacer que China, Alemania y Japón fomenten su demanda interna, en una carta fechada el 3 de junio y dada a conocer hoy.

Geithner instó a los expertos en política de las principales economías desarrolladas y en desarrollo del mundo a "proteger la recuperación y fortalecer las posibilidades de crecimiento".

"La firme política del G-20 a la crisis ha jugado un rol fundamental en restaurar el crecimiento económico, pero las preocupaciones sobre el crecimiento en momentos en que Europa realiza necesarios ajustes en su política amenazan con debilitar el impulso de la recuperación", escribió.

La Unión Europea ve "salvajemente exagerados" los pronósticos sobre Hungría

BRUSELAS.- El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la Unión Europea (UE), Olli Rehn, ha tachado de "salvajemente exagerados" los pronósticos que apuntan a una posible entrada en bancarrota de Hungría, después de que el Ejecutivo magiar anunciara este viernes que su situación económica es "muy grave" tras acusar al Gobierno anterior de falsear las cuentas públicas.

En respuesta a la crisis desatada en las bolsas europeas a tenor de este anuncio, Rehn ha salido al paso de las especulaciones afirmando que "Hungría ha realizado un importante progreso a la hora de consolidar sus finanzas públicas durante los últimos dos años".

"La economía húngara se encuentra ahora en el camino de la recuperación y ha exhibido en el primer trimestre de este año señales de fortalecimiento. Por lo tanto, cualquier comentario sobre un 'default', ya sea fiscal o de deuda, es una salvaje exageración".

Por su parte, la vicepresidenta segunda del Gobierno español y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, puso en manos de una hipotética comisión conjunta del Fondo Monetario Internacional y de la UE cualquier tipo de valoración sobre el estado actual de la economía húngara, pero no mencionó si tal comisión se desarrollará a corto plazo.

Con todo, Salgado agradeció al Gobierno húngaro "las valientes medidas adoptadas para reducir el déficit fiscal" y expresó su confianza en que el Ejecutivo de Budapest "proseguirá" con su plan de acción actual.

España prevé el desplazamiento de cerca de 2,5 millones de pasajeros en la Operación 'Paso del Estrecho'

MADRID.- El Ministerio de Interior prevé el desplazamiento de cerca de 2,5 millones pasajeros y 650.000 vehículos en la Operación Estival Paso del Estrecho 2010 (OPE), que adelantará su inicio con motivo de la celebración del Ramadán y que se mantendrá hasta el 15 de agosto, en el marco de un Plan Especial de Protección Civil que dirige y coordina la Dirección General de Protección Civil y Emergencias.

El Plan, que afectará a los puertos de Alicante, Almería, Málaga, Algeciras, Tarifa, Ceuta y Melilla, tendrá en los dos primeros fines de semana de julio sus "días críticos", así como el 31 de ese mes y el 1 y 2 de agosto, cuando también se espera una "gran afluencia". Por ello, se aconseja la llegada escalonada a los puertos para conseguir el embarque automático.

En este sentido, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha establecido como objetivos primordiales: dotar a los viajeros de los servicios sociales y sanitarios necesarios, disponer de espacios suficientes de aparcamiento en los puertos, especialmente en el de Algeciras y Almería, y acondicionar las áreas de descanso e información en las rutas más importantes.

Asimismo, pretende garantizar la fluidez del tráfico en las principales rutas de la OPE y ofrecer un sistema de información dirigido a los viajeros mediante puntos informatizados en ruta, paneles móviles de la Dirección General de Tráfico, además de folletos informativos en diferentes idiomas a los que se puede acceder en las páginas web: www.proteccioncivil.es, www.inforiesgos.es y www.dgt.es.

Por otro lado, ha destacado la necesidad de establecer un marco organizativo adecuado para la dirección y coordinación en las situaciones de emergencia contempladas en el Plan Especial, así como de mantener la colaboración con las Autoridades marroquíes que permita un intercambio fluido de información y de efectivos policiales en Tánger y Algeciras.

El dispositivo de seguridad se compondrá por cerca de 13.000 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las policías portuarias, que contarán con la colaboración de las policías locales. Por su parte, la Unidad Militar de Emergencias, en caso de ser requerida, dispone de 4.000 efectivos e importantes medios.

Además, se ha establecido un Plan de Flota de 36 buques y un dispositivo de asistencia sanitaria de 43 médicos, ATS y 6 centros asistenciales. En este aspecto, los servicios de Cruz Roja Española colaborarán con un total de 419 voluntarios y ambulancias, mientras que la asistencia social estará formada por 147 personas con zonas de emergencia y atención en todos los puertos.

El gobierno de los bancos / Serge Halimi

El 10 de mayo de 2010, tranquilizados por una nueva inyección de 750.000 millones de euros en la caldera de la especulación, los tenedores de títulos de Société Générale ganaron un 23,89%. Ese mismo día, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, anunció que, por razones de rigor presupuestario, no se prorrogaría una ayuda excepcional de 150 euros a las familias en dificultades.

Así, de crisis financiera en crisis financiera, crece la convicción de que el poder político ajusta su conducta a la voluntad de los accionistas. Periódicamente, democracia obliga, los representantes electos convocan a la población a privilegiar a aquellos partidos que los "mercados" preseleccionaron por su inocuidad.


La sospecha de prevaricación socava poco a poco la confianza en cada invocación al bien público. Cuando Barack Obama reprende al banco Goldman Sachs para justificar mejor sus medidas de regulación financiera, los republicanos difunden inmediatamente un spot (1) que recuerda la lista de donaciones que el Presidente y sus amigos políticos recibieron de "La Firma" en las elecciones de 2008: "Demócratas: 4,5 millones de dólares. Republicanos: 1,5 millones de dólares. Los políticos arremeten contra la industria financiera, pero aceptan los millones que les aporta Wall Street".

Cuando, fingiendo su preocupación por proteger el presupuesto de las familias pobres, los conservadores británicos se oponen a que se fije un precio mínimo a las bebidas alcohólicas, los laboristas responden que se trata más bien de complacer a los dueños de los supermercados, hostiles a una medida semejante desde que convirtieron el precio de las bebidas alcohólicas en un producto gancho destinado a adolescentes fascinados por el hecho de que la cerveza pueda costar menos que el agua.

Finalmente, cuando Sarkozy elimina la publicidad de los canales públicos, todos imaginan las ganancias que la televisión privada dirigida por sus amigos Vincent Bolloré, Martin Bouygues, etc. obtendrá de una situación que los exime de cualquier competencia en el reparto del botín de los anunciantes.

Este tipo de sospechas se remonta lejos en la historia. Ahora bien, muchos hechos que deberían escandalizar pero a los cuales uno se resigna se ven minimizados por un "Eso siempre ha existido". Ciertamente, en 1887 el yerno del presidente francés Jules Grévy sacaba partido de sus parientes en el Elíseo para negociar condecoraciones oficiales; a comienzos del siglo pasado, la Standard Oil daba órdenes a muchos gobernadores de Estados Unidos.

Y en lo que respecta a la dictadura de las finanzas, ya en 1924 se hacía referencia al "plebiscito cotidiano de los tenedores de bonos" -los acreedores de la deuda pública de la época-, también llamados el "muro de dinero". No obstante, con el tiempo, algunas leyes regularon el papel del capital en la vida política. Incluso en Estados Unidos: a lo largo de la "era progresista" (1880-1920) y después del escándalo Watergate (1974), siempre como consecuencia de movilizaciones políticas. En cuanto al "muro de dinero", las finanzas se colocaron bajo tutela en Francia tras la Liberación. En suma, eso "siempre ha existido", pero eso también puede cambiar.

Y volver a cambiar... pero en el sentido contrario. El 30 de enero de 1976, la Corte Suprema de Estados Unidos anulaba varias disposiciones clave votadas por el Congreso que limitaban el papel del dinero en la política (fallo Buckley contra Valeo). ¿Razones invocadas por los jueces? "La libertad de expresión no puede depender de la capacidad financiera de los individuos para involucrarse en el debate público". Dicho de otro modo, regular el gasto es coartar la expresión... En enero último, este fallo se amplió hasta el extremo de autorizar a las empresas a gastar lo que quisieran para impulsar (o combatir) a un candidato.

En otros lugares, desde hace unos veinte años, entre los antiguos aparatchiks soviéticos metamorfoseados en oligarcas industriales, los empresarios chinos que ocupan un lugar destacado en el seno del Partido Comunista, los jefes del Ejecutivo, ministros y diputados europeos que preparan, a la manera estadounidense, su reconversión en el "sector privado", un clero iraní y militares paquistaníes embriagados por los negocios (2), el derrape venal se ha sistematizado. Esto influye en la vida política del planeta.

En la primavera de 1996, al término de un primer mandato muy mediocre, el presidente William Clinton preparaba su campaña de reelección. Necesitaba dinero. Para conseguirlo, tuvo la idea de ofrecer a los donantes más generosos de su partido pasar una noche en la Casa Blanca, por ejemplo en la "habitación de Lincoln". Puesto que acercarse al sueño del "Gran Emancipador" no estaba ni al alcance de los bolsillos más pequeños ni era la fantasía obligada de los más grandes, se subastaron otros placeres. Como el de "tomar un café" en la Casa Blanca con el presidente de Estados Unidos.

Por lo tanto, los potenciales donantes de fondos del Partido Demócrata se encontraron con numerosos miembros del Ejecutivo encargados de regular su actividad. El portavoz del presidente Clinton, Lanny Davis, explicó ingenuamente que se trataba de "permitir a los miembros de los organismos de regulación conocer mejor los asuntos de la industria en cuestión" (3). Uno de esos "cafés de trabajo" puede haber costado miles de millones de dólares a la economía mundial, favorecido el crecimiento de la deuda de los Estados, y provocado la pérdida de decenas de millones de empleos.


"Los pobres no hacen donaciones públicas"

Así, el 13 de mayo de 1996, algunos de los principales banqueros de Estados Unidos fueron recibidos durante noventa minutos en la Casa Blanca por los principales miembros de la Administración. Junto al presidente Clinton, el secretario del Tesoro, Robert Rubin, su adjunto encargado de Asuntos Monetarios, John Hawke, y el responsable de la regulación de los bancos, Eugene Ludwig.

Por una casualidad seguramente providencial, el tesorero del Partido Demócrata, Marvin Rosen, también participaba en la reunión. Según el portavoz de Ludwig, "los banqueros discutieron la legislación futura, incluidas las ideas que permitirían quebrar la barrera que separa a los bancos de las demás instituciones financieras".

Aleccionado por el crac bursátil de 1929, el New Deal había prohibido a los bancos de depósitos arriesgar imprudentemente el dinero de sus clientes, lo que obligaba luego al Estado a rescatar a esas instituciones por temor a que su eventual quiebra provocara la ruina de sus numerosos depositantes.

Firmada por el presidente Franklin Roosevelt en 1933, la reglamentación, aún vigente en 1996 (ley Glass-Steagall), disgustaba fuertemente a los banqueros, preocupados por ser parte de los beneficiarios de los milagros de la "nueva economía". El "café de trabajo" tenía como objetivo recordarle ese desagrado al jefe del Ejecutivo estadounidense en momentos en que éste se preocupaba por lograr que los bancos financiaran su reelección.

Unas semanas después del encuentro, los teletipos de agencia informaron que el Departamento del Tesoro enviaría al Congreso un paquete de leyes "que cuestionaba las normas bancarias establecidas seis décadas atrás, lo que permitiría a los bancos lanzarse ampliamente en el mercado de seguros y en el sector de los bancos de negocios e inversiones". Lo que siguió es de público conocimiento.

La derogación de la ley Glass-Steagall fue firmada en 1999 por un presidente Clinton reelecto tres años antes, en parte gracias a su botín de guerra electoral (4). Esta derogación atizó la orgía especulativa de los años 2000 (sofisticación cada vez mayor de los productos financieros, del tipo de créditos hipotecarios subprime , etc.) y precipitó el crac económico de septiembre de 2008.

En realidad, el "café de trabajo" de 1996 (hubo 103 del mismo tipo en el mismo periodo y en el mismo lugar) no hizo más que confirmar la fuerza de gravedad que inclinaba la balanza en el sentido de los intereses de las finanzas. Porque fue un Congreso de mayoría republicana el que enterró la ley Glass-Steagall, conforme a su ideología liberal y a los deseos de sus "mecenas"; los congresistas republicanos también recibieron dólares de los bancos.

En cuanto a la Administración de Clinton, con o sin "café de trabajo", no hubiera resistido mucho tiempo a las preferencias de Wall Street: su secretario del Tesoro, Robert Rubin, había dirigido Goldman Sachs. Al igual que Henry Paulson, a cargo del Tesoro estadounidense durante el crac de septiembre de 2008. Tras haber dejado morir a los bancos Bear Stearns y Merryl Lynch -dos competidoras de Goldman Sachs- Paulson rescató a American Insurance Group (AIG), una aseguradora cuya quiebra habría afectado a su mayor acreedor... Goldman Sachs.

¿Por qué una población que no está compuesta en su mayoría por ricos acepta que sus representantes satisfagan prioritariamente las demandas de los industriales, de los abogados de negocios, de los banqueros, al punto que la política termina consolidando las relaciones de fuerza económicas en lugar de oponerles la legitimidad democrática? ¿Por qué cuando esos mismos ricos son elegidos, se creen autorizados a exhibir su fortuna? ¿Y a proclamar que el interés general requiere satisfacer los intereses particulares de las clases privilegiadas, las únicas con el poder de hacer (invertir) o impedir (deslocalizar), y a las que por lo tanto es necesario seducir ("tranquilizar a los mercados") o contener (lógica del "escudo fiscal")?

Estas preguntas llevan a evocar el caso de Italia. En ese país, uno de los hombres más ricos del planeta no se sumó a un partido con la esperanza de influir en él, sino que creó el suyo, Forza Italia, para defender sus intereses empresariales. De hecho, el 23 de noviembre de 2009, La Repubblica publicó la lista de las dieciocho leyes que favorecieron al imperio comercial de Silvio Berlusconi desde 1994, o que le permitieron escapar a las acciones judiciales.

Por su parte, el ministro de Justicia de Costa Rica, Francisco Dall'Anase, ya advierte sobre una etapa posterior. La que verá en ciertos países un Estado, ya no sólo al servicio de los bancos, sino de grupos criminales: "Los carteles de la droga se apoderarán de los partidos políticos, financiarán las campañas electorales, y tomarán luego el control del Ejecutivo" (5).

A propósito, ¿qué impacto tuvo la (nueva) revelación de La Reppublica en el destino electoral de la derecha italiana? A juzgar por su éxito en las elecciones regionales de marzo último, ninguno. Todo sucede pues como si el relajamiento habitual de la moral pública hubiera inmunizado a poblaciones resignadas a la corrupción de la vida política.

¿Por qué indignarse entonces cuando los representantes se preocupan continuamente por satisfacer a los nuevos oligarcas, o por alcanzarlos en la cima de la pirámide de los ingresos? "Los pobres no hacen donaciones públicas", señalaba con bastante razón el ex candidato republicano a la presidencia John McCain, quien se convirtió en lobbista de la industria financiera.

Un mes después de su partida de la Casa Blanca, William Clinton ganó tanto dinero como en sus cincuenta y tres años de vida. Goldman Sachs le pagó 650.000 dólares por cuatro discursos. Por otro, pronunciado en Francia, cobró 250.000 dólares; esta vez, el que pagó fue el Citigroup. En el último año del mandato de Clinton, el matrimonio había declarado ingresos por 357.000 dólares; entre 2001 y 2007, sumó un total de 109 millones de dólares.

Actualmente, la celebridad y los contactos adquiridos a lo largo de una carrera política se canjean sobre todo una vez que ésta carrera ha terminado. Los puestos de administradores en el sector privado o de asesor de bancos reemplazan ventajosamente un mandato popular que acaba de concluir. Y, como gobernar es prever...

Pero el "pantouflage" (6) ya no se explica únicamente por la exigencia de permanecer miembro vitalicio de la oligarquía. La empresa privada, las instituciones financieras internacionales y las organizaciones no gubernamentales conectadas a las multinacionales se convirtieron, a veces más que el Estado, en lugares de poder y de hegemonía intelectual. En Francia, el prestigio de las finanzas así como el deseo de forjarse un futuro dorado desviaron a muchos egresados de la Escuela Nacional de Administración (ENA), de la Escuela Normal Superior (ENS) o de la Escuela Politécnica de su vocación de servidores del bien público.

El ex alumno de la ENA y de la ENS y ex primer ministro Alain Juppé confesó haber experimentado una tentación semejante: "Todos hemos estado fascinados, e incluso, perdón, los medios de comunicación. Los golden boys , ¡era formidable! Esos jóvenes que llegaban a Londres y que estaban allí frente a sus ordenadores y transferían miles de millones de dólares en unos instantes, que ganaban cientos de millones de euros todos los meses, ¡todo el mundo estaba fascinado! (...) No sería del todo sincero si negara que yo mismo cada tanto me decía: ‘caramba, si hubiera hecho eso tal vez hoy estaría en una situación diferente'" (7).

"Ningún arrepentimiento" en cambio para Yves Galland, ex ministro de Comercio francés, convertido en presidente de Boeing France, una empresa competidora de Airbus. Ningún arrepentimiento tampoco para Clara Gaymard, esposa de Hervé Gaymard, ex ministro de Economía, Finanzas e Industria: tras haber sido funcionaria en Bercy (sede del ministerio), y luego embajadora itinerante delegada de la Agencia Francesa de Inversiones Internacionales, se convirtió en presidenta de General Electric France. Conciencia tranquila también para Christine Albanel, que durante tres años ocupó el Ministerio de Cultura y Comunicación. Desde abril de 2010, sigue a cargo de la comunicación... pero de France Télécom.

La mitad de los ex senadores estadounidenses se convierten en lobbistas , a menudo al servicio de las empresas que habían regulado. Lo mismo sucedió con 283 ex miembros de la Administración de Clinton y 310 ex miembros de la Administración de Bush. En Estados Unidos, el volumen de negocios anual del lobbying rondaría los 8.000 millones de dólares. Suma enorme, ¡pero con un rendimiento excepcional!

En 2003, por ejemplo, el impuesto sobre las ganancias obtenidas en el extranjero por Citigroup, JP Morgan Chase, Morgan Stanley y Merril Lynch se redujo del 35% al 5,25%. Precio del lobbying : 8,5 millones de dólares. Beneficio fiscal: 2.000 millones de dólares. Nombre de la norma en cuestión: "Ley para la creación de empleos estadounidenses" (8)...

"En las sociedades modernas -resume Alain Minc, egresado de la ENA, asesor (a d honorem ) de Sarkozy y (asalariado) de varios grandes empresarios franceses-, se puede servir al interés general en otro lugar que no sea el Estado, como en las empresas" (9). El interés general, todo está ahí.

Esta atracción por las "empresas" (y sus remuneraciones) no ha dejado de hacer estragos en la izquierda. "Una alta burguesía se renovó -explicaba en 2006 François Hollande, entonces primer secretario del Partido Socialista francés-, en momentos en que la izquierda asumía responsabilidades, en 1981. (...) Es el aparato del Estado el que proveyó al capitalismo de sus nuevos dirigentes. (...) Provenientes de una cultura del servicio público, accedieron al estatus de nuevos ricos, dando cátedra a los políticos que los habían designado" (10). Y que fueron tentados a seguirlos.

El mal les parece tanto menor cuanto que a través de los fondos de pensiones, los fondos de inversión, etc., un sector creciente de la población encadenó, a veces sin quererlo, su destino al de las finanzas. Actualmente, es posible defender a los bancos y a la Bolsa fingiendo preocuparse por la viuda sin recursos, por el empleado que compró acciones para mejorar su salario o garantizar su jubilación. En 2004, el ex presidente George W. Bush basó su campaña de reelección en esa "clase de inversores".

The Wall Street Journal
explicaba: "Cuanto más accionistas son los electores, más apoyan las políticas económicas liberales asociadas a los republicanos. (...) El 58% de los estadounidenses tiene una inversión directa o indirecta en los mercados financieros, frente al 44% hace seis años. Ahora bien, en todos los niveles de ingresos, los inversores directos son más proclives a declararse republicanos que los no inversores" (11). Se entiende que Bush haya soñado con privatizar las jubilaciones.

"Esclavos de las finanzas desde hace dos décadas, los Gobiernos sólo se volverán contra éstas si los agreden directamente hasta el punto de que les parezca intolerable", anunciaba el mes pasado el economista Frédéric Lordon (12). El alcance de las medidas que Alemania, Francia, Estados Unidos y el G-20 tomarán contra la especulación en las próximas semanas dirá si la humillación cotidiana que "los mercados" infligen a los Estados, y la cólera popular que aviva el cinismo de los bancos, despiertan en los gobernantes, cansados de ser tratados como lacayos, la poca dignidad que les queda.


Notas:
(1) Vídeo disponible en: www.monde-diplomatique.fr/19172
(2) Serge Halimi, "El dinero"; Behrouz Arefi y Behrouz Farahany, "El imperio económico de los ‘pasdaran' "; y Ayesha Siddiqa, "Elecciones y negocios militares en Pakistán", Le Monde diplomatique en español , enero de 2009, marzo de 2010 y enero de 2008 respectivamente.
(3) Esta cita, al igual que las dos siguientes, han sido extraídas de "Guess Who's Coming for Coffee?", The Washington Post , National Weekly Edition, 3 de febrero de 1997.
(4) Thomas Ferguson, "Le trésor de guerre du président Clinton", Le Monde diplomatique , París, agosto de 1996.
(5) Citado por London Review of Books , Londres, 25 de febrero de 2010.
(6) Término que designa en Francia la migración de altos funcionarios de la Administración pública a confortables puestos del sector privado (N. del T.).
(7) "Parlons Net", radio France Info, París, 27 de marzo de 2009.
(8) Dan Eggen, "Lobbying pays", The Washington Post , 12 de abril de 2009.
(9) Radio France Inter, París, 14 de abril de 2010.
(10) François Hollande, Devoirs de vérité , Stock, París, 2006, págs. 159-161.
(11) Claudia Deane y Dan Balz, "‘Investor Class' Gains Political Clout", The Wall Street Journal Europe , 28 de octubre de 2003.
(12) "La pompe à phynance", en http://blog.mondediplo.net , 7 de mayo de 2010.
Director de Le Monde diplomatique .