sábado, 14 de agosto de 2010

El Canal de Panamá cumple 96 años con una ampliación en marcha

PANAMÁ.- El Canal de Panamá cumplirá su 96º aniversario mañana domingo con el proyecto multimillonario de la ampliación en marcha y sus administradores preparando el recurso humano para encarar en cuatro años el desafío de operar una vía interoceánica con mayor capacidad.

"El Canal es una obra que a sus 96 años aún mantiene su vitalidad y cada día incrementa su valor para el comercio mundial", dijo el vicepresidente de operaciones de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Manuel Benítez.

"Trabajamos para que continúe así mucho aún después de que cumpla sus 100 años de funcionamiento, y para eso nos estamos preparando desde ya por medio de entrenamiento y capacitaciones a nuestro principal recurso, que son los trabajadores, además de continuar con las inversiones contempladas en nuestro programa de modernización", agregó.

El cumpleaños de la vía lo encuentra inmerso en su mayor obra de transformación estructural, cuyo costo es por 5.250 millones de dólares. Prácticamente todos los contratos para la ejecución de las obras destinadas a la expansión han sido asignados.

La ampliación debe estar lista en el 2014 y las autoridades siguen al pie de la letra los trabajos.

"El primer reto es mantener una administración muy cerca de todos los contratos, estar seguros que están en tiempo, que llevan los pasos que queremos", planteó esta semana el administrador de la ACP, Alberto Alemán Zubieta. "Hay que estar muy encima".

Zubieta explicó que los trabajos de ingeniería en el canal por su naturaleza requieren supervisión y muchas veces de reclamos.

El más reciente informe sobre el progreso de las obras de ampliación, divulgado a fines de junio, indicó que la ACP había adjudicado hasta esa fecha proyectos por un valor de 4.041 millones de dólares, aproximadamente el 80% del costo total de la obra.

Actualmente, unos 2.000 obreros trabajan en la construcción de las nuevas esclusas, tanto en el Atlántico como el Pacífico y que constituyen la parte esencial de la ampliación. La obra la realiza el consorcio Grupo Unidos por el Canal que lidera la empresa española Sacyr Vallehermoso, también integrado por la empresa italiana Impregilo, la belga Jan De Nul y la panameña Constructora Urbana.

En el proyecto de diseño y construcción de las nuevas esclusas, también implica trabajos de excavación, instalación de canteras, de plantas para generar concreto, construcción de muelles en ambos océanos, carreteras de acceso para traslados de materiales, entre otros y que se llevan a acabo.

Otros trabajos que se realizan en la vía incluyen excavaciones y dragado.

La obra de expansión busca duplicar la capacidad operativa de la vía y permitir el paso de barcos gigantes. Y de acuerdo con el cronograma de la ACP, el canal ampliado debe estar listo en 2014, cuando se celebre su primer centenario.

Las autoridades también han comenzado a prepararse para el desafío de operar una vía ampliada con mayor capacidad, lo cual implica por ejemplo entrenamiento de los 'prácticos' que constituyen el personal del canal que dirige el transito de los barcos por la ruta y los capitanes de remolcadores.

"Tenemos que comenzar a prepararnos para manejar un canal que se va a a manejar de manera diferente. Y eso va a requerir, en la medida en que se va desarrollando mas la obra, trabajar en esa parte", señalo Zubieta.

Destacó que la ruta ampliada también atraería a nuevos clientes, menciono el caso de las embarcaciones que transportan gas natural. Actualmente estos barcos son muy grandes para el Canal, pero "por supuesto pasaran en el futuro".

La vía, abierta al comercio marítimo mundial en 1914, pasó a plena jurisdicción panameña el 31 de diciembre de 1999, en cumplimiento de un tratado firmado por Panamá y Estados Unidos en 1977. Esa fecha también marcó el fin de la presencia de militares estadounidenses en el país.

Estados Unidos sigue siendo el principal usuario del canal, por donde atraviesa alrededor del 5% del comercio mundial, según cifras oficiales.

El canal aportó al Estado 780 millones en 2009.

En México, las grandes fortunas han dejado de pagar 450.000 millones de pesos en impuestos

MÉXICO.- El periódico La Jornada denunció que el sector privado adeuda 453.000 millones de pesos en créditos fiscales, de acuerdo con reportes de la Secretaría de Hacienda. La mitad de ese monto 232.000 millones de pesos, lo concentran 60 consorcios.

Este monto que no pagan es superior al presupuesto asignado a la educación pública en el país, es seis veces mayor al subsidio que se canalizaba a Luz y Fuerza del Centro y que motivo según el "presidente", decretar las extinción de la paraestatal y dejar en la calle 45.000 trabajadores.

Los nombres de empresas y empresarios beneficiados con estas prácticas son:

1.- Las empresas pertenecientes a Carlos Slim, el hombre más rico de México y el tercero a nivel mundial adeudan en total al fisco 70 mil 659.12 millones de pesos, distribuidos de la siguiente manera (todas las cifras son millones de pesos): Grupo Carso (4 mil 141.36), América Móvil (20 mil 540.06), Telecom (23 mil 284.72), Telmex (15 mil 417.16) y Telmex Internacional (7 mil 275.82).

2.- Cemex, la empresa de Lorenzo Zambrano adeuda al fisco 38 mil 443.41 millones de pesospor impuestos diferidos.

3.- Grupo México, el mismo de Pasta de Conchos, Cananea y el embate contra los mineros: su presidente y dueño es Germán Larrea Mota Velasco, hombre Forbes igual que los dos anteriores, y el consorcio adeuda al fisco 11 mil 183.3 millones de pesos.

4.- Grupo Modelo, la cervecera nacional con mayores exportaciones, le debe al SAT 8 mil 222.37

5.- Coca-Cola Femsa adeuda 2 mil 205.12 millones.

6.- Bachoco –la de los huevos del ex gobernador de Sonora– adeuda mil 868.93 millones.

7.- Televisa (exentada fiscalmente en la ley de ingresos 2010 para que participe a gusto en su nuevo negocio de fibra optica) debe al fisco 2 mil 284.4 millones de pesos en impuestos diferidos.

8.- TV Azteca debe 254.23 millones, pero si se incorpora el negocio de los abonos chiquitos, Elektra, entonces el saldo fiscal crece a 3 mil 365 millones.

9.- Industrias Peñoles y Grupo Palacio de Hierro (ambos propiedad de Alberto Bailleres, otro de los Forbes mexicanos) conjuntamente adeudan al fisco 6 mil 124.14 millones.

10.- ICA (el consorcio beneficiario de las concesiones carreteras salinistas, el rescatezedillista y las nuevas concesiones calderonistas) adeuda 2 mil 351 millones de pesos.

11.- El Grupo Posadas no ha pagado mil 373.96 millones por el mismo concepto.

12.- Wal-Mart, la explotadora de mano de obra infantil por excelencia, debe al fisco 5 mil 252 millones de pesos.

13.- Soriana (que no hace mucho se quedó con la cadena Gigante) adeuda 7 mil 508.94 millones por impuestos.

14.- Liverpool no se queda atrás: debe 3 mil 977.7 millones de pesos por el concepto referido.

15.- Kimberly (presidida por Claudio X. González Laporte, el mismo que propuso un impuesto de 3 o 4 por ciento a medicinas y alimentos, y que destacó la urgencia y necesidad de que los mexicanos pagaran más impuestos) adeuda al fisco mil 869.

16.- Altos Hornos de México, que encabeza Alonso Ancira, no ha pagado 6 mil 666 millonesen impuestos.

17.- Grupo Industrial Bimbo (de la siempre pía familia Servitje, la cual tiene para financiar campañas electorales, pero no para pagar sus obligaciones fiscales) debe mil 848.4 millones de pesos por impuestos.

18.- Grupo Alfa de Monterrey no ha pagado 3 mil 809.6 millones.

19.- El Grupo Aeroportuario del Centro-Norte debe mil 128.73.

20.- Realtur, propiedad de Olegario Vázquez Raña –el favorito de la feliz pareja Vicente Fox-Marta Sahagún–, no ha pagado mil 302.24 millones.

21.- Enrique Coppel Luken (uno de los promotores del voto a favor de Calderón.) al cierre del tercer trimestre de 2009 esta cadena de supermercados adeudaba al fisco 3 mil 915.2 millones de pesos, dinero que serviría para cubrir íntegramente el presupuesto 2010 para la Secretaría del Trabajo, y todavía sobrarían 146 millones.

22.- Altos Hornos de México, una paraestatal privatizada por el salinato (1991), presidida por Alonso Ancira, pariente político de Cecilia Occelli –ex esposa de Carlos Salinas– adeuda al fisco 6 mil 666 millones de pesos.

23.- Grupo Simec, dedicado a la fabricación de productos de acero, que preside Rufino Vigil González, con un adeudo al fisco por 4 mil 218.85 millones.

24.- Consorcio Ara, presidido por Germán Ahumada Russek, adeuda al fisco mil 877.3 millones.

25.- Corporación GEO, encabezada por Luis Orvañanos Lascurain, adeuda 3 mil 305.53 millones.

26.- Grupo GICSA, a cargo de Elías Cababie Daniel, adeuda mil 60 millones.

27.- Sare, de Dionisio Sánchez Carbajal, adeuda 829 millones.

28.- Homex, que tiene al frente a Eustaquio Tomás de Nicolás Gutiérrez, adeuda 4 mil 631.96 millones.

29.- Urbi Desarrollos Urbanos, con Cuauhtémoc Pérez Román en primer plano, adeuda 4 mil 506.8 millones.

30.- Grupo Cementos de Chihuahua, subsidiaria de Cemex, que preside Federico Terrazas Torres, con un adeudo de mil 525.7 millones de pesos.

31.- Corporación Moctezuma, con Enrico Buzzi a la cabeza, adeuda 825 millones.

32.- Grupo Lamosa, a cargo de Federico Toussaint Elosúa, adeuda 712.5 millones.

33.- Internacional de Cerámica, de Óscar Almeida Chabré, adeuda 490 millones.

34.- Embotelladoras Arca, que preside Manuel L. Barragán Morales, adeuda mil 855.86 millones de pesos.

35.- Grupo Continental, con Cynthia H. Grossman a la cabeza, adeuda 596.46 millones.

36.- Grupo Embotelladoras Unidas, a cargo de Juan Gallardo Thurlow, adeuda 408 millones.

37.- Grupo Aeroportuario del Sureste, con Fernando Chico Pardo a la cabeza, adeuda 2 mil 7.13 millones.

38.- Grupo Aeroportuario Centro-Norte, de Bernardo Quintana Isaac (también presidente de ICA, otra deudora), con mil 129.73 millones.

39.- Corporación Durango, de Miguel Rincón Arredondo, adeuda 2 mil 443.65 millones.

40.- Grupo Gigante, de Ángel Lozada, adeuda mil 575.99 millones.

41.- Sears, de Carlos Slim, adeuda mil 531.58 millones.

42.- Ferromex, de Germán Larrea, adeuda 755.8 millones.

43.- Mexichem, del ex presidente de los banqueros Antonio del Valle Ruiz, adeuda mil 227.9 millones.

Cinco países coordinarán los rescates de buques accidentados en la Antártida

BUENOS AIRES.- Argentina, Australia, Chile, Nueva Zelanda y Sudáfrica coordinarán las tareas de rescate de los buques que se accidenten en las proximidades de la Antártida, informó José Retamales, presidente del Consejo de Administradores de Programas Antárticos Nacionales (COMNAP).

Estas cinco naciones, las únicas con responsabilidad marítima sobre la Antártida, serán las que gestionarán y planearán los operativos de rescate, según decidieron los delegados de 28 países en la reunión anual del COMNAP que finalizó el jueves en Buenos Aires.

"Nos hace falta mayor coordinación para saber cómo reaccionar ante un nuevo naufragio", explicó el chileno Retamales en Buenos Aires.

El último accidente grave en la Antártida ocurrió en noviembre de 2007 cuando el crucero turístico "Explorer" naufragó cerca de las islas Shetland del Sur con 185.000 litros de gasóleo a bordo.

"El Explorer transportaba 50 pasajeros que pudieron ser rescatados pero qué pasará si se accidenta uno de los grandes buques turísticos que llevan a 3.000 personas", se preguntó Retamales, que también dirige el Instituto Antártico Chileno.

Las fuerzas navales argentina y chilena fueron las encargadas de auxiliar a los tripulantes del "Explorer", que fueron trasladados inicialmente a la base chilena antártica Frei y luego a Punta Arenas (Chile).

Según el Tratado Antártico, que entró en vigor en 1961, Argentina, Chile, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica son los cinco países con "responsabilidad primaria de búsqueda y rescate" naval en el llamado "continente blanco".

Sin embargo, los delegados del COMNAP decidieron otorgar en la cita de Buenos Aires mayor protagonismo a estas cinco naciones.

Las direcciones navales de estos países "tendrán acceso y compartirán" todos los datos y especificidades técnicas de los buques que viajan a la Antártida, como el número de tripulantes o los resultados de las últimas estadísticas de seguridad del barco, señaló Retamales.

Pese a que estas cinco naciones serán las que coordinarán el operativo de rescate, "cualquier país" podrá participar en el auxilio del buque accidentado, apuntó el presidente del COMNAP.

Los delegados internacionales también decidieron en la reunión de Buenos Aires mejorar la coordinación entre las distintas bases científicas de la Antártida, que deben lograr una "mayor eficiencia energética".

En este sentido estudiaron incrementar el uso de energía eólica y solar en las bases científicas, cuya gran mayoría se nutre actualmente de hidrocarburos.

Los representantes instaron además a los Gobiernos nacionales a tomar medidas globales ante el avance del cambio climático en la Antártida, cuya temperatura ha aumentado 2 grados en los últimos 50 años, seis veces más que en cualquier otra parte del mundo.

"La Antártida es un faro que alumbra antes al mundo sobre el daño que le estamos haciendo al planeta. Debemos anticipar lo que pasa en la Antártida para aplicarlo a nivel global", reflexionó Retamales.

Reino Unido, España, EE.UU., Rusia, Australia, Argentina y Brasil son algunos de los 28 miembros consultivos del Tratado Antártico, un convenio que regula aspectos sobre la libertad de investigación, defensa medioambiental, no proliferación nuclear y preservación pacífica de la Antártida, un continente que visitaron en 2009 unas 55.000 personas entre turistas y científicos.

La bolsa de Australia, la que mejor se ha comportado en los últimos 100 años

GINEBRA.-La bolsa de Australia, la que mejor se ha comportado en los últimos 100 años. Así de rotunda es la conclusión de un informe que han elaborado varios analistas de Credit Suisse. En el periodo que va de 1900 a 2009, el mercado que mejor se ha comportado con los inversores ha sido el australiano, por delante del de Estados Unidos o los europeos, por ejemplo. La elevada rentabilidad y la baja volatilidad son las claves.

En concreto, el rendimiento medio anual ofrecido por la bolsa australiana se sitúa en el 7,5%, con una desviación típica del 18,2%. Se trata de los mayores retornos de entre los 19 mercados revisados en el estudio, mientras que la volatilidad asumida es la segunda más baja. Anuque las comparaciones son odiosas, en el mismo periodo Estados Unidos se anotó una rentabilidad media del 6,2%, mientras que la desviación típica se eleva al 20,4%.

Incluso en la que califican como década perdida, que va del año 2000 al 2009, durante la cual estalló la crisis económica y financiera mundial y la renta variable se anotó caídas de infarto, la bolsa australiana se anotó rentabilidades anuales del 5,5%, situándose sólo por detrás de África del Sur y Noruega.

¿Qué supone esto? Que invertir en acciones en Australia habría salido mucho más a cuenta que en cualquier otra de las principales plazas mundiales, ya que se habría Ganado más dinero y se habría corrido un riesgo menor.

Las características comunes a los mercados que mejor se han comportado en los últimos 110 años es "que suelen ser ricos en materias primas" y que "pertenecen al Nuevo Mundo", señalan los autores del estudio recogido por Marketwatch, del que se han excluido los BRIC -Brasil, Rusia, India y China- y otras economías emergentes.

De la mano de Asia

En el caso de Australia, se cumplen las dos premisas pero, además, hay que añadir un tercer factor fundamental en su buen desarrollo: Asia. En su haber, cuenta con toneladas de hierro, cobre, uranio, zinc, niquel y oro, además de ser país productor de petróleo y gas natural. Sin embargo, en los últimos tiempos ha incrementados sus importaciones de crudo y cereales.

Y no ha realizado este movimiento hacia los que podrían ser sus socios naturales, los anglosajones, sino hacia sus vecinos asiáticos, que ya compran la mitad de sus ventas al exterior. Es más, según recoge el estudio, China se ha convertido en el principal interlocutor comercial de Australia.

Así, su riqueza en recursos naturales y engancharse al vagón del crecimiento asiático han contribuido a la estabilidad económica del país, lo que se ha trasladado a su mercado. Además, sus bancos han capeado el temporal de la subprime y el paro se mantiene a tasas envidiables -la tasa de desempleo cerró julio en el 5,7%-. Sin embargo, el país atraviesa otros problemas, como la caída del consumo interno o los elevados precios de la vivienda.

La presidenta aseguró que Argentina seguirá creciendo pese a intereses concentrados

BUENOS AIRES.- "El país seguirá creciendo aunque haya intereses concentrados que pretenden manejar el pensamiento de la sociedad", aseveró anoche la presidenta argentina, Cristina Fernández.

La presidenta remarcó que en Argentina no se trata de sostener una “batalla” económica contra ciertos intereses concentrados, sino de una “batalla cultural” que intenta demostrar “de qué somos capaces” con un proyecto de país en base a “un modelo de crecimiento económico, político y social”.

En un acto en la sureña ciudad de El Calafate, la mandataria también afirmó que defenderá los glaciares y los hielos continentales de la nación.

“Vale la pena seguir trabajando fuerte, para poder seguir creciendo como lo venimos haciendo, y lo vamos a seguir haciendo, contra viento y marea, contra los intereses concentrados y poderosos que quieren manejar el pensamiento de la sociedad”, sostuvo.

Fernández hizo mención al glaciar Perito Moreno como “nuestro tesoro provincial” y dijo que “me cansé de recorrer el país de punta a punta para hablar de los glaciares”.

En la actualidad el Parlamento argentino discute una ley de protección a esa zona para protegerlos de la explotación minera.

Fernández habló en un acto en el que se firmó un contrato para la construcción de un hospital para la villa turística de El Calafate, en la provincia de Santa Cruz.

“Hoy ante todos los argentinos, los que nos quieren y los que no, y ante toda la dirigencia política, oficialista u opositora, podemos decir que hemos hecho honor a lo que pensábamos, con equivocaciones y con errores, pero sin traicionar nuestras más íntimas y profundas convicciones”, aseguró la presidenta argentina.

El comercio entre Argentina y Brasil sigue provocando roces

SAO PAULO.- El tono político de “buena vecindad” entre Argentina y Brasil, que impusieron los presidentes Lula da Silva y Cristina Kirchner en la última cumbre del Mercosur, no evitó ni evitará que sigan los “pases de facturas” entre ambos países . Así lo demostró la última reunión bilateral en Brasilia; realizada antes de ayer, entre funcionarios de Industria y Comercio. Ambas delegaciones fueron la caja de resonancia de las quejas empresariales, se escribe en 'Clarín' .

De un lado, los brasileños se lamentan por la continuidad de los problemas para entrar en el mercado argentino ya que siguen en pie las trabas impuestas por las autoridades del Ministerio de Desarrollo e Industria y de la Secretaría de Comercio. Del otro costado de la mesa, argentinos se proclaman “muy preocupados” por un aumento en el desvío de comercio en la industria automotriz . Dicen que las terminales de Brasil dejan de importar autopartes argentinas para reemplazarlas por otras procedentes de China y de Europa.

En sintonía con las instrucciones emanadas desde los dos palacios presidenciales (el del Planalto y la Rosada), los secretarios Walter Barral (de Brasil) y Eduardo Bianchi se esmeraron en mantener una modalidad de trabajo “cooperativo”. Pero cada equipo ministerial se encargó de puntualizar las divergencias y defender soluciones.

Una vez más, Brasil se quejó por causa de la maquinaria agrícola y reiteró su pedido a la Argentina de extinguir definitivamente el mecanismo de permisos no automáticos de importación que le ha servido al gobierno de Cristina Kirchner para frenar la entrada de una gama importante de bienes manufacturados. Barral y sus colaboradores subrayaron que las empresas de su país registran demoras de hasta 200 días para conseguir que las autoricen a despachar sus productos.

Pero Bianchi y sus asesores ni siquiera tomaron nota de la propuesta. Sencillamente respondieron “no”. Y retrucaron con la denuncia de empresas del sector químico y frutícola que encuentran “barreras injustificadas” para llegar al mercado brasileño.

Pero uno de los temas más complicados en la relación comercial entre los dos socios mayoritarios es el de la fabricación de autos. Bianchi sostuvo que las montadoras radicadas en Brasil dejaron de importar autopiezas argentinas para adquirirlas en Europa y en China. Barral admitió que el problema es real pero indicó que la situación debe resolverse con “mecanismos de mercado”. Fue por eso que se opuso a las iniciativas del secretario argentino quien sugirió “apretar” a las montadoras con medidas más severas como imponerles permisos previos para importar desde terceros mercados.

Pese a las diferencias, ambos funcionarios optaron por convenir que “hay una decisión política” de tomar cartas en el asunto. Esta es una señal más del estilo “civilizado” que prefieren transitar los gobiernos.

Los países frontera, un nuevo mundo de rentabilidades

MADRID.- La firma de inversión Aberdeen comercializa en España fondos de renta variable de mercados emergentes que ganan más de un 30% en el año; la apuesta de PineBridge por India gana más de un 24%; el producto de JP Morgan para Europa del Este renta un 20%; Invesco Korean logra una rentabilidad del 17% y el UBAM BRIC aporta un 16%..., revela 'Cinco Días'.

La fórmula de los BRIC (Brasil, Rusia, India y China) ha demostrado ser un gran éxito. Estos cuatro países representan más del 40% de la población mundial, el 25% del PIB global y encierran la promesa de liderar el planeta. La idea está ya tan aceptada que se han creado todo tipo de productos de inversión vinculados a ella y comercializados a nivel minorista.

El éxito quizá haya sido excesivo: "Pensamos que Brasil, India y China no son atractivos a los niveles actuales; Rusia sí tiene potencial, pero también otros mercados", avisan en Lombard Odier. Esta firma aconseja poner el foco en Rusia, Turquía y Corea del Sur y como opciones preferentes, más Hong Kong, Sudáfrica, México y Taiwán.

Aparte está América Latina, donde todas las grandes empresas del Ibex 35 tienen exposición. Otra alternativa para apostar por emergentes y diversificar al mismo tiempo son los mercados frontera, economías pujantes que están demostrando un gran dinamismo gracias a su bajo endeudamiento, su riqueza en materias primas y una población joven y en crecimiento que está creando un gran mercado doméstico.

"Aunque los mercados BRIC son importantes, existen otros 18 países emergentes y 25 mercados frontera que, hasta la fecha, han recibido menos atención de los inversores", advierte Dan Tubbs, de BlackRock. "Muchos de estos países presentan características de crecimiento iguales, si no mejores que las economías BRIC. Dos motores estructurales clave que observamos en los mercados emergentes son el cambio favorable de las tendencias demográficas y el rápido crecimiento del consumo interno, subrayado por el aumento de las ventas de vehículos, que han subido un 35% respecto a principios de 2008", completa Tubbs.

BlackRock señala tres países: Arabia Saudí, Qatar y Corea del Sur. Cada uno con su perfil. Por ejemplo, el consumo doméstico florece en la república asiática, pero su punto fuerte son los fabricantes exportadores de primer nivel mundial, como Hyundai Motors, Samsung, Kia Motors o la compañía electrónica LG. En el caso de Qatar, su atractivo reside en su potencial energético: el emirato posee un 14% de las reservas mundiales de gas. Por último, los saudíes se benefician de una población que crece muy rápidamente, con un fuerte consumo interno y de un descomunal programa de obras públicas que supera los 300.000 millones de euros.

El brillo de Oriente Próximo

Oriente Próximo es, en muchos aspectos, un polvorín político. Los grandes países de la zona no brillan precisamente por la igualdad social, ni por un perfil democrático muy acusado. Es cierto, pero la región está cambiando. El FMI espera que el crecimiento medio de la región, incluyendo el Norte de África, sea del 4,5% este año. Además, es una zona que no se puede ignorar, la región posee del 56% de las reservas mundiales de petróleo y el 40% de las gas.

Pero es mucho más que eso. "No se trata sólo de materias primas. Eso lo puedes tener en muchos otros países como México o Noruega. Son países con un fuerte consumo doméstico, con empresas que tienen ventajas fiscales que les hacen muy competitivos y que están ganando cuota de mercado internacional, como ocurre con el operador de puertos de Dubai World, que tiene el 13-14% del negocio mundial, con las aerolíneas de Emiratos Árabes Unidos o las petroquímicas saudíes. Hay empresas en Marruecos y Túnez que están mirando al sur de Europa", explica Baldwin Berges, director general de la gestora Silk Invest.

Esta gestora apunta como sectores interesantes, además de la energía, la construcción, las infraestructuras y las telecomunicaciones. Entre su selección de valores árabes destacan Orascom Construction Industries (Egipto); Qatar Electricity & Water; Gulf International Service (Qatar); Commercial Bank of Qatar; Emmar Properties (EAU); Aldrees Petroleum (Arabia Saudí); Etihad Etisalat Mobily (Arabia Saudí) DP World; Saudi Basic Industries Corp. y Emirates Food Stuff and Mineral Water.

África innovadora

El Banco Africano de Desarrollo espera que la economía del Continente crezca este año en conjunto un 4,5% y 5,2% en 2011, en franca recuperación respecto a las tasas del 2,5% registradas en 2009. Pero no es fácil tomarle la medida a este vasto territorio: 1.000 millones de habitantes; 53 países, muchos de ellos dictaduras o democracias muy sui géneris que hasta hace poco se han desangrado en guerras civiles cruentas en grado extremo; más del 50% de la población viviendo por debajo del umbral de la pobreza y una población muy joven, amenazada por el azote del sida ha dejado huérfanos a más de 14 millones de niños.

La carencia de infraestructuras es todavía muy aguda en términos generales y ante la necesidad, África demuestra gran capacidad de innovación: la banca por telefonía móvil se está desarrollando a pasos de gigante.

En lo que se refiere a la economía, la situación es muy dispar entre países como Nigeria, rico, pero inestable; Botswana, una democracia consolidada y una economía estable, pero pequeña, o Zimbabue, completamente desestructurado. Se impone una selección cuidadosa. Por sectores, Silk Invest centra el foco en banca, commodities y servicios de telecomunicación. Destacan valores como Guaranty Trust Bank (Nigeria); PZ Cussons Nigeria; Safaricom Ltd (Kenia); Douja Promotion Group Addoha (Marruecos) y Discovery Holdings (Sudáfrica).

El antiguo orbe soviético

Puede que en la Plaza Roja de Moscú se paseen muchos nostálgicos del viejo régimen, incluso desde el Gobierno de Georgia se acusa al primer ministro ruso, Vladimir Putin, de padecer una añoranza de peligrosas consecuencias... Lo cierto es que la desintegración de la URSS y el ocaso de su influencia sobre algunos países ha generado un nuevo abanico de oportunidades de inversión. Países como Bulgaria, Rumanía, Polonia o Hungría están ahora en el punto de mira de las casas de inversión que también echan la vista aún más hacia el Este.

"Turkmenistán es interesante, Kazajistán es un gran productor de petróleo con una economía creciendo a niveles que nos gustan; Azerbaiyán ofrece oportunidades en banca y petróleo", resume Sasha Evers, director general de BNY Mellon AM para España y Portugal. Evers recuerda también un elemento importante común a los mercados emergentes y que no debe olvidarse: "suelen muy volátiles e ilíquidos, es más recomendable que la inversión se haga con un enfoque de largo plazo, jugando a la convergencia económica de estos países".

La apuesta por los emergentes tiene recorrido. "Los niveles de deuda son muy pequeños frente a los de los mercados desarrollados. Por tanto, no van a tener que lidiar con el lastre fiscal asociado a la reducción del endeudamiento que tendrá lugar en los próximos años en el mundo avanzado.

Eso reforzará la brecha de potencial de crecimiento entre los dos bloques", advierte Julian Thompson, jefe de mercados emergentes en Threadneedle, que avisa: "A medida que se aprecien mejor las implicaciones de esta dinámica, el resultado será una redistribución de la inversión hacia esos mercados". Invertir en Bolsa consiste en hallar buenas historias de crecimiento, aquí hay una.

Una población en rápida expansión

El 86% de la población mundial vive en países emergentes. Es, mayoritariamente, una población joven y en rápido crecimiento. Algo que nunca es fácil de gestionar, pero que representa un gran potencial económico. "El número de personas en edad de trabajar crecerá rápidamente durante los próximos 30 años y contribuirá a impulsar un crecimiento más sólido", exponen desde la gestora BlackRock. La situación es la contraria a la que se vive en el mundo desarrollado.

Mayores tasas de crecimiento de PIB

El mundo crecerá un 2,6% este año, de acuerdo con las proyecciones del FMI. La mayor parte de esa tasa de expansión económica procederá de las economías emergentes, que ostentan un bajo nivel de deuda. Los países en desarrollo, incluyendo a los BRIC, experimentarán un crecimiento medio del 6,8%, sólo el gigante asiático registrará tasas del 10%. Se espera que EE UU, la primera economía del mundo, crezca un 3,3%, pero esa proyección es cada vez más dudosa.

La oportunidad de los grandes proyectos

Son países de grandes dimensiones, con mucha población y carencias importantes en infraestructuras. Las empresas y los inversores que sepan capturar ese potencial van a lograr rendimientos importantes. Por poner un ejemplo, la gestora Schroders recuerda que en los próximos 15 años, China construirá 5.000 millones de metros cuadrados de carreteras (unas 10 veces España), 28.000 kilómetros de carreteras y un número de rascacielos equivalente a 10 veces Nueva York.

Comprimidos en fondos de inversión

Los ahorradores que busquen una apuesta de inversión completamente distinto tienen multitud de opciones en las ofertas de fondos que han sofisticándose con el paso del tiempo. La llave para acceder al mundo de los emergentes comienza en los fondos de inversión.

BRIC. La creación de Goldman Sachs es ya toda una institución entre los inversores. En un año de tanta incertidumbre, los fondos de renta variable BRIC (Brasil, Rusia, India y China) de UBP (Union Bancaire Priveé) ofrecen rendimientos acumulados superiores al 15%; los de HSBC logran rentabilidades superiores al 10% y los productos de DWS y Banca registran ganancias de más del 9%.

'Frontiers'. Los países frontera representan el último paso en estrategias de inversión en busca de nuevos yacimientos de crecimiento económica. También se pueden adquirir en España. Los fondos Frontier de Baring focalizados en Asia atesoran ganancias mayores al 20%. Los Templeton de renta variable emergente ganan entre un 15% y un 18%.

África y Oriente Próximo. El continente negro es un territorio largamente olvidado desde muchos puntos de vista, también desde la inversión. JP Morgan e Investec invitan a aprovechar la oportunidad con un productos que rentan más de un 20% en lo que va de año. La gestora Schroders también permite ganar exposición a una de las regiones más pujantes del mundo gracias a sus fondos basados en África y Oriente Próximo.

Asia y Latinoamérica. Las dos regiones empiezan a ganarse la categoría de clásicos en las casas de inversión. Aberdeen está capturando revalorizaciones superiores al 30% en Bolsa asiática, mientras que BBVA consigue un 19% en bonos de países latinoamericanos.

Panamá se integrará a la Lista Blanca de la OCDE

PANAMÁ.- El país se integrará, en 2011, a la llamada Lista Blanca de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Así lo anunció el Viceministro de Economía, Frank De Lima, al periódico panameño La Prensa; asegurando que "Panamá alcanzará esta meta gracias a los resultados positivos logrados, hasta el momento, en las negociaciones para suscribir Tratados de Doble Tributación (TDT)."

Al respecto, enfatizó que "Panamá busca establecer una amplia red con los países que tienen las mismas aspiraciones de contar con un TDT."

El Viceministro De Lima adelantó que el equipo negociador panameño viajará a Corea del Sur para iniciar negociaciones con esa nación asiática; y la próxima semana viajará a Singapur. Así, se completarán los 12 tratados exigidos por OCDE.

El Centro Bancario de Panamá creció un 3,0% este año

PANAMÁ.- El Centro Bancario Internacional de Panamá cerró el primer semestre de este año con un crecimiento de 3,0% más que lo registrado en el mismo período de 2009.

Así lo informó el Superintendente de Bancos, Alberto Diamond, al periódico panameño La Prensa; precisando que, durante el período enero – julio de 2010, el Centro reportó 65.807 millones de dólares en activos.

Al respecto, destacó que "el crecimiento de los activos se ve fortalecido por un repunte importante de la cartera de crédito, el cual está sostenido por una sólida fuente de fondos."

Diamond recalcó, además, que "el crédito interno al sector privado demostró ser una dinámica positiva en este período, al ubicarse en 23.089 millones de dólares, y que significó 1.536 millones de dólares más que en 2009."

Mercosur es el principal destino de exportaciones uruguayas

MONTEVIDEO.- El Mercosur fue el principal destino de las exportaciones uruguayas con un 71% de las colocaciones.

Según un informe presentado por la Cámara de Industrias en comparación con el año pasado, se registró un incremento de 36%.

En cuanto a la venta de productos agropecuarios aumentó un 26%, siendo Brasil el principal destino, registrando una leve suba respecto a 2009 (2%).

Asimismo el informe resalta el crecimiento de las ventas de dichos productos a Rusia (94%), Venezuela (64%) y China (42%).

Avanza proceso para instalar otra papelera en Uruguay

MONTEVIDEO.- A pasos agigantados avanzan en Uruguay las negociaciones para instalar en el país otra papelerera.

El diario El PAÍS digital señaló que las negociaciones para firmar un memorando de entendimiento entre el gobierno y la empresa Montes del Plata (fusión de Stora Enso y Arauco), que proyecta instalar en Punta Pereira, Colonia, una planta de celulosa, "avanza a buen ritmo".

En abril último, la compañía había presentado el proyecto de inversión al gobierno, donde se anunció que concretarlo dependería de tres pasos: firmar el memorando de entendimiento, realizar un estudio de factibilidad y la obtención de los permisos de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama)

Igualmente se informó que la negociación se realiza a través de un grupo conformado por representantes del gobierno y la empresa, precisándose no hay "ninguna traba" hasta el momento para invertir en lo que sería la segunda pastera en Uruguay.

En Venezuela han sido detenidos 17 banqueros y 25 huyeron del país

CARACAS.- La intervención de doce entidades bancarias, en dos años, ha dejado 17 banqueros detenidos, uno sentenciado, 16 con prohibición de salida del país y 25 prófugos.

Esta información la entregó el Ministerio Público. Entre noviembre y diciembre del 2009 el gobierno intervino ocho entidades bancarias por irregularidades en su funcionamiento. Analistas económicos calcularon que al menos las primeras ocho entidades intervenidas no representaban el 10 por ciento del mercado bancario.

En enero de este año pasaron por la misma situación otras tres instituciones financieras y en junio se sumó un banco más a este procedimiento. Dijo AVN..

En total 12 bancos fueron intervenidos en Venezuela en estos dos años. Los últimos fueron el Banco del Sol y el 14 de junio corrió dicha suerte el Banco Federal.

Las entidades financieras investigadas fueron el Canarias, Confederado, Bolívar y BanPro, el 20 de noviembre de 2009. Le siguieron Baninvest, Real y Central, el 4 de diciembre de 2009 y después BanNorte. InverUnión Banco Comercial y Mi Casa Entidad de Ahorro y Préstamo fueron intervenidos el 18 de enero de este año.

Francia podría crecer por encima del 1,4% en 2010

PARÍS.- La economía francesa podría superar los pronósticos del Gobierno de una expansión del 1,4 por ciento este año, dijo el sábado a una emisora local el ministro de Presupuesto, François Baroin.

El Gobierno francés también está comprometido con mantener su meta de reducción del déficit sin subir los impuestos, sostuvo Baroin.

La tasa de expansión de Francia de 0,6 por ciento en el segundo trimestre del año permite al Gobierno "confirmar el objetivo del 1,4 por ciento y quizás un poco más, para este año", declaró el ministro a France Info.

Gracias a una recaudación adicional de impuestos generada por este crecimiento económico, Francia podrá cumplir con su doble meta de controlar y reducir los déficits y al mismo tiempo evitar un aumento fiscal, añadió.

El viernes, la ministra de Economía, Christine Lagarde, dijo que se alcanzaría la meta del 1,4 por ciento para este año incluso si el crecimiento económico se desaceleraba al 0,2 por ciento en el tercer y cuarto trimestre.

En sus últimos pronósticos, el banco central de Francia dijo que esperaba una expansión del 0,3 por ciento en el tercer trimestre, mientras que el órgano oficial de estadísticas del país, INSEE, apunta a un 0,4 por ciento de crecimiento.

La Seguridad Social vuelve al centro de la campaña en EEUU

WASHINGTON.- El Partido Demócrata de Estados Unidos renovó el viernes la tradicional batalla electoral sobre la Seguridad Social, lanzando una campaña para advertir a los mayores que las propuestas republicanas debilitarían el popular programa de jubilación.

Los demócratas dijeron que el plan de los republicanos para que la tercera edad invierta parte de sus fondos de pensiones en bolsa pondría en peligro la seguridad financiera de los jubilados.

"Los republicanos que defienden esos cambios no son amigos de los ciudadanos mayores", dijo el sábado el jefe del Comité Nacional Demócrata, Tim Kaine, durante el aniversario número 75 de la firma de la ley de Seguridad Social por parte del presidente Franklin Roosevelt.

Los demócratas han programado actos a lo largo de todo el país para celebrar el aniversario y destacar que los candidatos republicanos han pedido cierta privatización de la Seguridad Social.

Los republicanos indicaron que estas críticas están diseñados para apartar la atención de los fracasos económicos del presidente Barack Obama, mientras los demócratas tratan de mantener su mayoría en el Congreso en las elecciones del 2 de noviembre.

La semana pasada un informe indicó que la Seguridad Social agotaría sus reservas en 2037, y los legisladores no han logrado impulsar el programa, enfrentándose por las propuestas de recortar los beneficios, aumentar los impuestos o la edad de jubilación.

Los demócratas han hecho de la Seguridad Social su tema principal por años, y en ocasiones han tenido éxito mostrando a los republicanos como un peligro para estos beneficios, particularmente en la década de los 80.

Una encuesta publicada esta semana por la NBC y The Wall Street Journal mostró que los demócratas tenían una ventaja del cuatro por ciento sobre los republicanos cuando a los votantes se les preguntaba sobre qué partido haría un mejor trabajo respecto al Seguridad Social. Se trata de la diferencia más pequeña en una encuesta desde 1994.

La producción de trigo mexicano rebasará los cuatro millones de toneladas

MÉXICO.- México espera concluir el actual ciclo otoño-invierno con casi 3,4 millones toneladas de trigo para una producción anual superior a los cuatro millones, informó hoy el subsecretario de Agricultura, Mariano Ruiz-Funes.

La actual etapa debe cerrar con un rendimiento récord de seis toneladas por hectárea, indicó el funcionario gubernamental.

Según Ruiz-Funes, también se refuerzan los trabajos de investigación y validación de variedades del cereal resistente a plagas, enfermedades y sequías.

En estos momentos, distinguió, está en marcha un programa nacional de reconversión de trigos cristalinos a panificables en los principales estados productores, para cubrir parte de la demanda interna.

Después del maíz, el trigo es el grano básico más importante en México: 85 mil agricultores participan en su cultivo en más de 860 mil hectáreas.

Durante 2009 lograron 4,1 millones de toneladas, de las cuales 48 por ciento fue panificable y el resto cristalino, con un valor aproximado de 800 millones de dólares, dijo Ruiz-Funes.

Las exportaciones del año pasado ascendieron a 1,1 millones de toneladas de trigo cristalino, por un monto cercano a 276 millones de dólares, informó el especialista.

De acuerdo con el subsecretario, productores e investigadores progresan en las pruebas sobre nuevas variedades para sustituir paulatinamente las importaciones trigo panificable, cuyo monto supera las ventas que logra la nación en el tipo cristalino.

Estimados internacionales indican que el inventario global de trigo asciende a más de 174 millones de toneladas al año, pero la demanda continuará en ascenso, para 2050 se calcula el doble.

Rusia dirá después de octubre si sigue la veda a exportar granos

MOSCÚ.- Rusia discutirá después del 1 de octubre si extiende al próximo año una prohibición sobre la exportación de granos, dijo el viceprimer ministro, Viktor Zubkov.

"Después del 1 de octubre podremos tratar cómo actuar después de diciembre de este año", dijo el sábado en un correo electrónico.

Una grave sequía que según el presidente Dmitry Medvedev ha destruido una cuarta parte de las cosechas de cereales llevó a Rusia a emitir una veda sobre sus exportaciones a partir del 15 de agosto y hasta el 31 de diciembre.

El Ministerio de Agricultura dijo que Rusia podría exportar alrededor de 2,8 millones de toneladas de granos entre el 1 de julio y el 15 de agosto. El país exportó 22 millones de toneladas en el periodo 2009-2010.

En Argentina, la inflación de julio fue del 0,8%

BUENOS AIRES.- El indice de precios al consumidor en Argentina subió 0,8% en julio con relación al mes anterior, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Comparada con el mismo mes de 2009, la inflación fue del 11,2% y con respecto a diciembre se registró una variación de 6,7%.

En el aumento del índice de precios de julio tuvieron especial incidencia el turismo, la indumentaria y alimentos.

Analistas privados, si embargo, creen que la inflación de julio está en realidad entre el 1,4 y 1,9%.

Economistas y asociaciones de consumidores ponen en duda las cifras sobre variación de los precios del INDEC, que en 2007 fue intervenido por el gobierno del entonces presidente Néstor Kirchner y que pese a algunas reformas posteriores en su metodología para calcular la inflación sigue siendo cuestionado.

La oposición impulsa en el Congreso un proyecto para la reforma del INDEC que ya tiene media sanción en el Senado.

El petróleo cae a 75 dólares, su precio más bajo en un mes

NUEVA YORK.- Los precios a término del petróleo siguieron cayendo ayer viernes, para llegar a su nivel más bajo en un mes, ante las crecientes preocupaciones por la economía y una demanda insuficiente de crudo.

El petróleo de referencia para entrega en septiembre cayó 35 centavos, a 75,39 dólares por barril, en la Bolsa Mercantil de Nueva York.

En el mercado ICE de Londres, el crudo Brent del Mar del Norte decreció 29 centavos, a 75,11 dólares por barril.

Los aumentos observados a comienzos de agosto, cuando los precios rebasaron los 82 dólares, se han revertido.

Los inversionistas parecen ceder ante los temores de que el crecimiento económico en el segundo semestre será menor al previsto.

Andrew Lebow, corredor de MF Global en Nueva York, dijo que los inversionistas se han mostrado desalentados por los datos de importaciones petroleras en China, que quedaron por debajo de las expectativas, así como ante un crecimiento decepcionante de la economía estadounidense.

"Mucho del optimismo que teníamos hace unas semanas se ha disipado", dijo Lebow.

El viernes, el Departamento de Comercio informó que, excluyendo los automóviles y la gasolina, que representaron una cuarta parte de las cifras de julio, las ventas minoristas bajaron 0,1% en ujulio, continuando una tendencia bajista.

"Los fantasmas de una recesión económica global han vuelto y están asustando de nuevo al mercado petrolero", dijo Barclays Capital en un reporte. "Sin duda, como en China, el crecimiento de la demanda estadounidense de petróleo podría desacelerarse al paso de los meses".

En otros contratos para entrega en septiembre, en Nueva York, el aceite de calefacción perdió menos de un centavo, para quedar en 1,9956 dólar por galón (3,78 litros), mientras que la gasolina descendió 1,52 centavo, a 1,9396 dólar por galón, y el gas natural avanzó 3,2 centavos, a 4,328 dólares por cada 1.000 pies cúbicos.

Stephen Hawking: "Si queremos sobrevivir, debemos abandonar la Tierra"

LONDRES.- "Si la Humanidad quiere sobrevivir, su única oportunidad es abandonar la Tierra y colonizar el espacio". Es el nuevo mensaje del físico británico Stephen Hawking, lanzado esta vez en el foro de Big Think, en el que expertos y científicos de todas las especialidades debaten sus ideas.

"La raza humana no debería tener todos sus huevos en un mismo cesto, o en un mismo planeta. Nuestra única oortunidad de sobrevivir a largo plazo es no quedarnos dentro, mirando al planeta Tierra, sino dispersarnos por el espacio".

El genial Hawking está convencido de que la Humanidad se enfrentará durante las próximas décadas con un creciente número de eventos que amenazarán su propia existencia.

"Entramos en un periodo de nuestra historia cada vez más peligroso. Nuestra población y el uso que hacemos de los recursos finitos del planeta Tierra crecen exponencialmente, a la vez que nuestra capacidad para cambiar nuestro entorno, para bien o para mal".

Para Hawking, la clave está en que logremos sobrevivir aquí por lo menos durante un siglo más.

Es el tiempo que necesitaremos, según su opinión, para disponer de la tecnología necesaria para colonizar definitivamente el espacio.

"Si llegamos vivos a ese momento, nuestro futuro está en el espacio", afirma el científico.

Hace apenas unos meses, Stephen Hawking saltó a los medios al declarar a una cadena de televisión que haríamos bien en evitar un posible contacto con extraterrestres, ya que estos podrían ser hostiles y conquistarnos.

Capitalismo, pero no como lo conocemos / Anatole Kaletsky *

Mientras el mundo pasa de la fase de riesgo vital a la de convalecencia en la crisis financiera, está quedando claro que, pese a no haber sido destruido por la experiencia 2008-2009, el capitalismo global ha sido transformado. La crisis constituyó la cuarta transformación sistémica del modelo capitalista global, comparable a las perturbaciones que siguieron a la gran inflación de los ’70, la gran depresión de los ’30 y el período de inestabilidad geopolítica que culminó con la victoria del Duque de Wellington sobre Napoleón en 1815. El nuevo sistema puede ser descrito como la cuarta versión distintiva del capitalismo; de allí el título de mi nuevo libro, “Capitalismo 4.0”.

El rasgo definitorio de cada transformación previa ha sido un cambio en la relación entre gobierno y mercados, y en la que podría llamarse la cuestión fundamental de la economía política: el balance entre las decisiones políticas basadas en un-hombre-un-voto y las decisiones económicas basadas en una-libra esterlina-un-voto. En el capitalismo clásico del siglo XIX, la política y la economía estaban en esferas distintas, donde las interacciones entre el gobierno y la empresa estaban en gran medida confinadas a elevar los fondos militares y a proteger poderosos intereses establecidos.

La segunda versión, de los ’30 en adelante, se caracterizó por una desconfianza hacia los mercados y una fe en un liderazgo benigno y omnisciente. La tercera, definida por la revolución Thatcher-Reagan, revirtió estos prejuicios. ¿Cuál será el carácter de la cuarta?

Versión presente

La última crisis reveló que los gobiernos y los mercados pueden estar, ambos, catastróficamente equivocados. Esto podría parecer deprimente, pero reconocer la falibilidad de los mercados y las instituciones, lejos de ser paralizante, puede ser empoderante. Implica un esfuerzo por sintetizar política y economía, en vez de presumir una oposición entre incentivos de mercado y justicia social. El capitalismo 4.0 estará marcado por un reconocimiento de que las economías de mercado no pueden funcionar sin gobiernos competentes y activos.

Las teorías de los ’80 suponían expectativas racionales y mercados eficientes y dejaban un rol a la política económica del gobierno: tener la inflación bajo control. Pero si se reconoce a los mercados como imperfectos y sujetos a oscilaciones financieras, los gobiernos y los bancos centrales deben aceptar nuevamente la responsabilidad de administrar el crecimiento y el empleo y de mantener la estabilidad financiera. Toda esta participación en la gestión económica y la regulación financiera podría sugerir que las próximas décadas serán una era de mayor gobierno. Pero es probable que sea lo opuesto, al menos por tres razones.

Nuevos gobiernos

La más obvia es que a los gobiernos se les ha acabado la plata. Por las enormes pérdidas de ingresos tributarios debido a la recesión, los compromisos de gastos hechos por los gobiernos se han hecho insustentables. Segundo, la crisis agravó la desconfianza pública hacia los gobiernos y también hacia los mercados. Por ende, un mayor rol del gobierno en administrar la economía debe ser acompañado por la retirada del Estado de otras áreas para mantener un equilibrio entre gobierno y empresa privada aceptable para los votantes escépticos. Tercero, esta reevaluación de la relación entre gobierno y empresas revelará que los estados no pueden satisfacer las demandas de una sociedad avanzada por salud, educación y jubilaciones; y que el dominio gubernamental de precrisis sobre estos sectores es incompatible con la prosperidad y el crecimiento de largo plazo.

Por todas estas razones, y muchas otras, la nueva era del capitalismo 4.0 requerirá que los gobiernos se expandan y contraigan al mismo tiempo. Esto exigirá una reevaluación de las prioridades políticas a una escala no vista desde los ’80. Para que las deudas gubernamentales sean estabilizadas, los impuestos, los subsidios y los servicios del gobierno tendrán que reformarse. No pueden descartarse impuestos más altos ni subsidios reducidos. El público se verá obligado a aceptar que los ingresos del gobierno son insuficientes para pagar por subsidios a la salud y pensiones. En EEUU, el predominio de estos subsidios es tan extremo que, incluso si todo el gasto “discrecional” del gobierno en áreas fuera de la defensa fuera cero, el presupuesto federal seguiría profundamente endeudado. En Gran Bretaña y Europa, la situación es menos aflictiva porque las alzas de impuestos han sido aceptadas. Pero los compromisos con la atención de salud y las pensiones son más altas que las estimaciones sobre la capacidad tributaria de estas economías en el largo plazo.

La única perspectiva de debate estará en la naturaleza y velocidad de las reducciones en el gasto público. Al trazar nuevas líneas divisorias entre gobierno y empresa, los políticos que apelan a ideologías a priori (sea más gobierno o más mercado) serán desplazados por pragmáticos que sigan el llamado de Roosevelt a una “audaz y persistente experimentación”.

EEUU, Europa, Japón y Australia, en lugar de jactarse de sus superiores modelos socio-económicos y criticar a los de otros países, harían bien en estudiar los éxitos y fracasos de ellos. El mayor desafío es reducir los subsidios a la salud, las pensiones y la educación básica que consumen cerca de 70% de los ingresos tributarios. Estas tres actividades representan ya de 20 a 30% del PIB y del empleo en todas las economías avanzadas. En las décadas que vienen, seguirán expandiéndose mientras las poblaciones envejecen. Para mantener un equilibro será necesaria una mezcla más compleja de financiamiento privado y público.

La educación es el área donde es probable que el aporte privado crezca más rápidamente. En la educación superior, este proceso será impulsado por el predominio de las universidades estadounidenses en todas las ramas del conocimiento. Si otros países quieren ponerse al día, tendrán que reformar sus sistemas para hacerlos comparables con el modelo estadounidense basado en tarifas. Para la educación escolar, las perspectivas son menos claras. La enseñanza primaria y secundaria requiere de compulsión y subsidios del gobierno, así como de consenso social en estándares educacionales amplios. Pero el hecho de que la buena educación beneficia a la sociedad en su conjunto no significa que las escuelas debieran ser manejadas por el Estado.

¿Menos educación?

Casi todos los países del mundo creen estar enfrentando algún tipo de crisis educacional. Bajo estas circunstancias, las mejores esperanzas deben venir de diversos mecanismos y experimentos de mercado, donde las escuelas prueben diferentes enfoques y los éxitos se distingan de los fracasos mediante la prueba y error de las opciones del consumidor.

La salud representa el mayor desafío a las finanzas del gobierno y es el sector donde las relaciones disfuncionales han hecho más daño. Está lejos de ser obvio que los británicos tengan razón en considerar a la medicina como un bien público, que el gobierno debe brindar por igual a todos los ciudadanos, o si debiera ser tratada como en EEUU: como una compra privada, no muy diferente del consumo de alimentos, ropa o vivienda. Pero experimenten o no los votantes una conversión en sus actitudes hacia la enfermedad y la salud, EEUU y Gran Bretaña se están haciendo cada vez más conscientes de que sus sistemas son inmanejables.

La respuesta a la crisis fiscal sería que Gran Bretaña, EEUU y la mayoría de las naciones europeas empezaran a reconocer que los compromisos a los envejecidos baby-boomers sobre pensiones y salud no pueden ser cumplidos. Pero éstas son las subvenciones protegidas por los políticos. Si este ordenamiento de prioridades se mantiene, todos los servicios públicos, aparte de los que sirven a los viejos y los enfermos, se resentirán. Multitudes de empleados públicos perderán sus empleos, muchos más hogares se hundirán en la pobreza y la educación se deteriorará. Los progresistas tendrán que optar: si quieren preservar la educación y servicios públicos decentes para la población laboral, mantener una red de protección social para las personas que sufren genuinas privaciones y si quieren servir a los trabajadores públicos fuera de la salud deberán reconocer la inevitabilidad de una reforma.

La izquierda tendrá que empezar a hacer campaña para que la salud se privatice parcialmente. Por su parte, los conservadores serán los que harán campaña en forma más vehemente para defender la responsabilidad del Estado en la atención de salud, utilizando el inexorable crecimiento de estos gastos como caballo de Troya para subvertir los demás programas de gobierno. En la nueva economía política, proteger la salud estatal será la manera más segura de desmantelar el Estado de bienestar y sólo una de las muchas paradojas características de la próxima era del capitalismo.

(*) Economista y periodista en The Times