domingo, 15 de agosto de 2010

Un juez de EEUU suspende los cultivos de remolachas genéticamente modificadas

SAN FRANCISCO.- Un juez federal suspendió los cultivos de remolacha genéticamente modificada en Estados Unidos, hasta que el Departamento de Agricultura culmine una completa evaluación de su impacto en el medio ambiente.

El fallo del juez Jeffrey White, del tribunal federal de San Francisco (California, oeste), emitido y publicado en el sitio web del tribunal, prohíbe nuevas plantaciones de remolacha genéticamente modificada, que representan más del 90% de la producción estadounidense de ese cultivo.

Los expertos estiman que la evaluación oficial demandará más de dos años, lo que podría causar una fuerte bajada en la producción en momentos en que los productores previenen que no disponen de suficientes semillas convencionales.

Con su dictamen, el juez respondió a una acción colectiva entablada por el Centro por la Seguridad Alimentaria, un grupo de defensa de los consumidores, y el Sierra Club, primera organización estadounidense de protección de la naturaleza, que se oponen a los organismos gentéticamente modificados.

White decidió que los cultivos de remolachas genéticamente modificadas ya sembrados podrán ser cosechados, pese a la solicitud en contrario de los demandantes.

La mitad de la producción de azúcar en Estados Unidos proviene de la remolacha y la otra mitad de la caña de azúcar.

Según estadísticas del Departamento de Agricultura, la cosecha de remolacha signifcó 1.330 millones de dólares en la temporada 2007-2008.

A mayor población, mayores ideas pero no significa más riqueza

NUEVA YORK.- La demografía no es sinónimo de supremacía- afirma un análisis del Wall Street Journal – y recuerda el caso de China en el siglo XIV en comparación con Europa.

En el año 1300, la población de China era más grande que la de Europa y su tecnología era la más sofisticada del mundo, pero desperdició su oportunidad, dice el Journal Para 1850, tenía 65% más habitantes que Europa, pero —gracias a la Revolución Industrial—los europeos eran mucho más ricos.

Aún así la demografía sí es importante, pero como dijo Dominique Strauss-Kahn, director del Fondo Monetario Internacional: "nunca le prestamos suficiente atención a la demografía debido a que es a tan largo plazo".

En los próximos 40 años, las poblaciones en edad productiva de Japón y Europa se contraerán en 30 millones y 37 millones.

La población de China seguirá creciendo en 15 años y luego bajará. India crecerá más y EEUU seguirá con un crecimiento demográfico mayor que Europa y Japón. La historia nos enseña que mientras haya más personas, habrá más ideas, afirma el Journal.

Europa encuentra en el Sahara una alternativa de energía renovable

HAMBURGO.- El físico alemán Gerhard Knies cree haber encontrado, en el desierto del Sahara, la respuesta a las necesidades energéticas de largo plazo de Europa.

Un informe del diario The Wall Street Journal señala que el plan de Knies consiste en construir decenas de plantas solares a lo largo del desierto del norte de África e instalar miles de kilómetros de cableado eléctrico en el fondo del Mar Mediterráneo para dirigir la electricidad producida a Europa.

Lo que distingue al plan de Knies de un mero sueño idealista es el respaldo de algunas de las corporaciones más grandes de Europa. A mediados del año 2009, Munich Re, Siemens AG, Deutsche Bank y otras nueve compañías en su mayoría alemanas formaron un consorcio llamado Desertec Industrial Initiative.

El físico asegura que el plan podría suplir 15% de la energía que el continente consume para 2050 a un costo estimado de 529.000 millones de dólares, una cifra que supera los Productos Internos Brutos combinados de Argelia, Egipto, Libia, Marruecos y Túnez.

La emigración de cubanas jóvenes agudiza el envejecimiento poblacional

LA HABANA.- La mitad de los 400.000 cubanos que emigraron a Estados Unidos y otros países entre 1994 y 2006 son mujeres y jóvenes, lo que agudiza el problema de envejecimiento de la población, la tercera de mayor edad de América Latina, reveló un estudio.

"En este escenario (de envejecimiento) influye la mayoritaria proporción femenina (de la emigración), con predominio de un poco más del 50%", señaló un estudio del especialista Antonio Aja, publicado en el número más reciente de la revista Temas.

Aja, director del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana y uno de los principales expertos en temas migratorios del país, señala que de los 407.145 que emigraron en el período en estudio, "el 51,1% eran mujeres".

Cuba, con 11,2 millones de habitantes, tiene la tercera población más adulta de la región, después de Uruguay y Argentina, con un 17%, lo que equivale a más de dos millones de personas por encima de los 60 años.

En 2009, la isla logró revertir el decrecimiento poblacional absoluto que sufrió durante tres años consecutivos y el indicador de fecundidad (cantidad de hijos promedio por mujer durante su edad reproductiva), pasó de 1,59 en 2008 a 1,63, avance que los especialistas estiman positivo pero insuficiente.

Aja señala que al problema de la emigración femenina "se une que los grupos de edades más representados entre los emigrantes son los comprendidos entre los 10 y 29 años de edad".

Otro asunto sensible que aborda el estudio es la emigración de profesionales, muchos de ellos jóvenes, que buscan realizar en otros países sus proyectos personales ante la falta de perspectivas en la isla.

"En la emigración desde Cuba a inicios del siglo XXI se constató la presencia de sujetos y grupos de profesionales jóvenes. Los emigrados profesionales representan 12% del total en el último lustro, lo que ubica a Cuba dentro de las corrientes actuales de robo y pérdida de importante capital humano", subraya el estudio.

Hace un año y medio, el Parlamento cubano aprobó una ley que prolonga en cinco años la edad de jubilación (de 60 a 65 años los hombres, de 55 a 60 las mujeres), en busca de aumentar la fuerza laboral ante el envejecimiento de la población.

Afganistán halla un campo de petróleo de 1.800 millones de barriles

KABUL.- Afganistán dijo el domingo que ha descubierto un campo petrolero que podría tener unos 1.800 millones de barriles en el norte del país, donde soldados de Estados Unidos y otras fuerzas internacionales intentan controlar a la insurgencia liderada por los talibanes.

El descubrimiento en la cuenca entre las provincias de Balkh y Shiberghan se hizo después de una prospección realizada por geólogos afganos e internacionales, dijo Jawad Omar, portavoz del Ministerio de Minas.

"No conozco su precio en el mercado. Pero el sondeo inicial dice que hay 1.800 millones de barriles de petróleo y creo que habrá más de lo que se estima", declaró.

Omar no dio más detalles de cómo se hicieron los cálculos, pero dijo que el país ofrecerá las reservas para su desarrollo en los próximos meses, junto con las de otros minerales.

En los últimos meses se han conocido varias estimaciones sobre la riqueza oculta de Afganistán, pero el reto de explotar los recursos naturales en un país en guerra y con escasa infraestructura minera aleja a muchos inversores.

Sus autoridades esperan que los depósitos de minerales valorados en tres billones de dólares ayuden a reducir la dependencia de la ayuda occidental para poner en marcha su empobrecida economía y para que sus soldados se encarguen de la seguridad cuando comience la retirada occidental.

Pero destrozado por tres décadas de guerra civil e invasiones extranjeras, Afganistán afronta ahora una insurgencia talibán y depende de las tropas internacionales para mantener el control de grandes partes del país del Asia Central.

La eurozona sigue creciendo gradualmente, dice un consejero alemán del BCE

FRANCFORT.- A pesar del rápido crecimiento en Alemania, que ayudó a llevar a los 16 países a su tasa de expansión más rápida en tres años, la recuperación económica de Europa aún es "gradual", dijo el domingo el consejero del Banco Central Europeo Patrick Honohan.

El Producto Interior Bruto de la economía más grande de la zona euro subió un 2,2 por ciento respecto al trimestre previo, su mayor tasa trimestral desde que el país se reunificó a comienzos de la década de 1990 tras la caída del Muro de Berlín, llevando al PIB agregado de los 16 a crecer un 1,0 por ciento.

"La historia es más bien una recuperación lenta, a pesar de las alentadoras noticias de Alemania", dijo Honohan en una entrevista.

Ese crecimiento gradual y una inflación aún bajo control, así como la falta de burbujas de activos significa que no hay necesidad de estrategias de retirar de manera rápida las medidas de respaldo a los mercados por parte del BCE, dijo Honohan.

Una de las medidas que el BCE ha adoptado desde la intensificación de la crisis financiera mundial es prestar a los bancos tanto dinero como soliciten. Aunque experimentó con ofertas competitivas en abril, desde entonces ha cambiado de táctica.

"Si vemos las últimas semanas (...) vemos un crecimiento de los spreads (soberanos) en lugar de una reducción, así que desde esa perspectiva, no apuntaríamos en la dirección de nuevas medidas de salida de ese tipo", dijo Honohan.

Además destacó que las medidas anteriores de ofertas competitivas habían "subrayado sectores sensibles de los mercados de divisas que quizás no se esperaban".

El BCE mantuvo los tipos de interés en un récord mínimo del uno por ciento en su última reunión del 5 de agosto y dijo que las presiones inflacionarias en el medio plazo "siguen contenidas".

Honohan rehusó comentar directamente las previsiones de economistas que ven al BCE manteniendo los tipos hasta bien avanzado 2011, pero dijo que hay pocas señales de "excesos" surgiendo en los precios de los activos.

"No veo eso por el momento, pero eso es algo que estará en mente de todos en los próximos meses" afirmó.

Honohan, quien encabeza el banco central irlandés, destacó que el país sigue comprometido con su meta de reducir su déficit de presupuesto a un tres por ciento del PIB para 2014.

Las primas de riesgo de los bonos irlandeses aumentaron el miércoles, alcanzando los 300 puntos bases sobre los bonos alemanes por primera vez desde comienzos de julio, en medio de rumores de que el Banco Central Europeo tomaría medidas para estabilizar el spread y luego de que el Anglo Irish Bank ganó la aprobación de la UE para otro rescate mayor a lo esperado.

La UE aprobó esta semana planes para otorgar ayuda estatal por hasta 10.000 millones de euros para el Anglo Irish y Honohan dijo el domingo que los planes para recapitalizar el banco van por buen camino y que tendrían poco impacto en los planes de déficit del Gobierno.

"Si dijera 22-25.000 millones (de euros) nadie podría estar en desacuerdo con que es una cifra realista para el costo neto del Anglo Irish para el tesoro público", declaró.

Entra en vigor en Rusia la suspensión de exportaciones de cereales

MOSCÚ.- La suspensión de las exportaciones de cereales en Rusia, ordenada por el primer ministro, Vladimir Putin, entró en vigencia este domingo, en momentos en que el gobierno intenta controlar los precios de los alimentos básicos en medio de una sequía récord.

Según el decreto del gobierno firmado por Putin el 5 de agosto, el embargo sobre las exportaciones estará vigente desde el 15 de agosto hasta el 31 de diciembre, aunque el mandatario indicó que se podría extender más allá de esa fecha si la cosecha fuera mala.

Rusia, tercer exportador mundial de trigo el año pasado, ha advertido de que su cosecha de cereales de este año alcanzará apenas 60 o 65 millones de toneladas, muy por debajo de los 97 millones de toneladas en 2009.

La sequía provocada por la peor ola de calor de la historia de Rusia ha destruido un cuarto de la cosecha de granos, dijo el presidente Dimitri Medvedev.

El objetivo del embargo sobre las exportaciones es permitir que el mercado interno no sufra penurias a fin de evitar un aumento de los precios de los alimentos. Los dirigentes rusos temen un descontento popular si aumentaran esos precios. "Hay que impedir la inflación de los precios internos y también salvar las cabezas de ganado" preservando el forraje, había explicado Putin al anunciar el embargo.

En 2009, Rusia exportó 21,4 millones de toneladas de cereales.

Minada por lentitud de la economía, Wall Sreet espera un repunte

NUEVA YORK.- La Bolsa de Nueva York, minada por una ralentización de la recuperación económica, espera mejores indicadores para la semana entrante.

En la semana que termina, el Dow Jones perdió un 3,29%, con 10.303,15 puntos; el Nasdaq, reculó un 5,02%, para situarse en 2.173,48 unidades, en tanto que el ìnice de Standard and Poor's retrocedió un 3,78%, para ubicarse en 1.079,25 puntos.

Hizo falta una sola sesión para ver cómo se evaporaban todas las ganancias logradas desde comienzos de mes: el martes, la Reserva Federal selló la suerte del mercado para toda la semana. Su decisión "de prolongar pero no incrementar las medidas de apoyo, al menos por el momento, dejó el mercado con una sensación de aversión al riesgo", subrayó John Stoltzfus, de Ticonderoga Securities. Esa sensación "recordó a los inversores una vez más que el camino para salir de las crisis financieras, inmobiliarias y de crédito es largo", agregó el analista.

Tras enterarse de los anuncios de prolongación de medidas de apoyo, el marcado se desplomó el miércoles: -2,49% del Dow Jones y una pérdida de más del 3% para el Nasdaq.

El mercado se concentra cada vez más en los datos macroeconómicos, dejando de lado los malos resultados de las empresas.

"En estos útimos dos trimestres revelaron que cuando la actualidad macroeconómica comienza a dominar las discusiones sobre el mercado, tiende a modificar la psicología de los inversionistas hacia un estado de espíritu negativo", señaló Craig Peckham, de Jefferies.

La próxima semana, se divulgarán principalmente indicadores del sector inmobiliario y sobre la producción industrial, así como el índice de la actividad económica y los precios de la producción.

Estos índices podrían mostrar una mejora con respecto al mes precedente, estima Sam Stovall, de Standard and Poor's, quien considera que "las publicaciones económicas de la próxima semana serán probablemente más alentadoras que portadoras de malas noticias".

Asimismo, algunas empresas emitirán sus resultados trimestrales, entre ellas Wal-Mart y Dell.

El crecimiento europeo supera al estadounidense, impulsado por el motor alemán

BRUSELAS.- El crecimiento de la Eurozona superó en el segundo trimestre al de Estados Unidos, al situarse en el 1%, principalmente gracias a una fuerte aceleración de la actividad en Alemania, según datos divulgados esta semana, que contrastan con el pesimismo sobre la recuperación económica mundial.

En una semana marcada por la caída de las bolsas mundiales debido a las preocupaciones por las señales de desaceleración que da sobre todo la economía estadounidense, Europa sorprendió gratamente hasta los analistas anunciando el mayor crecimiento trimestral en cuatro años.

El dato no logró empero reanimar las bolsas europeas, que cerraron nuevamente con pérdidas generalizadas, aunque moderadas: Fráncfort cedió un 0,40%, París un 0,28% y Madrid un 0,64%. Londres, en cambio, subióun 0,18%.

En Nueva York, el Dow Jones se mostraba dubitativo y perdía un 0,16% hacia las 15H40 GMT.

El Producto Interior Bruto (PIB) de los 16 países que integran la Eurozona progresó entre abril y mayo un 1%, por encima del 0,7% pronosticado por los analistas interrogados por Dow Jones Newswires y en neto aumento respecto al 0,2% registrado en el primer trimestre, informó la oficina Eurostat.

El crecimiento de la Eurozona superó al experimentado entre abril y junio por Estados Unidos, con un avance de únicamente un 0,6% del PIB, tras colocarse en el 0,9% entre enero y marzo.

Detrás de esta fuerte aceleración está sobre todo el desempeño de Alemania, primera economía de la zona euro, que en el segundo trimestre registró un crecimiento del 2,2% del PIB, el mayor desde la Reunificación, en 1990. Alemania "se está desmarcando del resto" de los países de la región, señaló el economista Carsten Brzeski, del grupo bancario ING.

Los datos divulgados por los respectivos entes nacionales confirmaron el viernes que la recuperación económica en la zona euro es generalizada, con la excepción de Grecia, que recayó en la recesión entre abril y junio, con un retroceso del 1,5% del PIB.

La actividad en Francia y España progresó respectivamente un 0,6% y un 0,2%.

Comparado con el segundo trimestre de 2009, el PIB de la zona euro se aceleró un 1,7%.

Para el conjunto de los 27 países que integran la Unión Europea (UE), el PIB avanzó igualmente un 1% respecto al trimestre anterior y un 1,7% en un año.

Al margen de la zona euro, la economía británica pisó el acelerador al avanzar un 1,1% entre abril y junio, frente al 0,3% de entre enero y marzo.

Algunos analistas advirtieron no obstante contra todo triunfalismo. "Está por verse si el buen desempeño del núcleo de Europa se extenderá a la periferia o si la periferia arrastrará a la baja al núcleo", indicó Chris Williamson, economista de Markit. Williamson aludía al desempeño desigual entre Alemania y Francia, que encabezan con vigor la recuperación, y los países mediterráneos como Grecia, España y Portugal, cuyas economías y finanzas públicas se han debilitado hasta tal punto que los mercados temen por su solvencia a medio plazo.

Para los analistas, Europa todavía siente las secuelas que dejó la crisis de 2008-2009, la peor desde la Segunda Guerra Mundial, que encadenó con un primer semestre de 2010 marcado por unos déficits públicos abismales.

"La recuperación se mantiene dependiente de las exportaciones de las principales economías, que no tardarán en ralentizarse", auguró Jennifer McKeown, economista de Capital Economics.

Según datos divulgados el viernes por Eurostat, la Eurozona registró en junio un excedente comercial de 2.400 millones de euros, tras un fuerte déficit de 3.300 millones de euros en mayo.

Los pronósticos de McKeown son especialmente sombríos para los países de la "periferia", que "continuarán sufriendo por la austeridad presupuestaria" adoptada por sus gobiernos para corregir sus déficits públicos y "seguirán o regresarán a la recesión".

Los republicanos intentan destruir la Seguridad Social en EE UU, según Obama

WASHINGTON.- El presidente Barack Obama usó el aniversario de la creación de la Seguridad Social para resaltar el respaldo de los demócratas al programa de pensiones y acusó a los republicanos de intentar destruirla.

Hace 75 años el presidente Franklin D. Roosevelt firmó la ley creando la Seguridad Social, dijo Obama en su alocución radial semanal.

"Tenemos la obligación de mantener esa promesa, de salvaguardar la Seguridad Social para nuestro mayores, las personas con discapacidades y para todos los estadounidenses, hoy, mañana y para siempre".

Algunos legisladores republicanos "quieren privatizar la Seguridad Social como parte clave de su agenda legislativa si obtienen la mayoría en el Congreso" en los comicios de noviembre, sostuvo Obama.

Agregó que dicha privatización está "es una idea mal pensada que agregará muchos millones de dólares a nuestro déficit presupuestario al mismo tiempo que atan sus beneficios a los caprichos de los corredores de Wall Street y las fluctuaciones de la bolsa de valores".

Empero, la mayoría de los republicanos ven con recelo esa idea, ya que la Seguridad Social es virtualmente sacrosanta para los votantes, especialmente los jubilados.

Los demócratas agitan esa idea basándose en una propuesta del congresista republicano Paul Ryan, miembro de la Comisión Presupuestaria de la Cámara, que permitiría a los jóvenes invertir el dinero de la Seguridad Social en cuentas personales.

La idea de Ryan es similar a la del presidente George W. Bush, que no prosperó. No ha sido respaldada por los líderes del partido y atrajo solamente un reducido grupo de copatrocinadores.

Ante la precaria salud de las finanzas de la Seguridad Social, los políticos hablan con frecuencia de la necesidad de reformarla para mantener su solvencia.

Obama sostuvo, sin aportar detalle o iniciativa alguna, que está decidido "a colaborar con todos, demócratas o republicanos, los que deseen fortalecer la Seguridad Social".

El consumo sigue sin despegar en la temporada estival en EEUU

WASHINGTON.- El consumo en el tercer trimestre en Estados Unidos asomó con timidez, visto el escaso aumento de las ventas minoristas en julio y la baja moral de los hogares en agosto.

Según cifras divulgadas por el Departamento de Comercio, las ventas comerciales y de gastronomía aumentaron un 0,4% en julio, un alza insignificante si buscan compensar las bajadas de mayo (1,0%) y junio (0,3%).

El alza es fundamentalmente atribuible al aumento en las ventas de automóviles y repuestos, así como a un buen desempeño de las estaciones de servicio, impulsado por el aumento de los precios de los carburantes.

Si se excluyen estos rubros muy volátiles, las ventas minoristas de hecho registraron una bajada del 0,1%, empujadas por los sectores textil, gastronómico, de muebles y bricolaje.

Al comentar las cifras que calificó de "decepcionantes", Theresa Chen, de Barclays, estimó que "el gasto de los consumidores en el tercer trimestre fue más lento que el esperado".

El consumo, motor tradicional de la primera economía mundial, había aportado apenas 1,15 puntos de crecimiento (a ritmo anual) en el segundo trimestre, y 1,33 puntos en el primer cuarto del año.

Conscientes de las pocas razones que los hogares tienen en este momento para gastar dinero, los economistas excluyen que el consumo tenga un brusco despegue. Los estadounidenses se tornaron prudentes con la recesión y aún mantienen la cautela. Las cifras oficiales revelan que en los dos últimos años, ahorraron en niveles jamás vistos desde comienzos de la década del 90, en tanto en los últimos cinco meses disminuyeron el recurso al crédito al consumo.

"Creación de pocos empleos, débil crecimiento de los ingresos, una elevada tasa de desempleo, un nivel de patrimonio bajo y volátil, un limitado acceso al crédito y una débil confianza. (...) Los consumidores no serán el motor de la recuperación" económica, estimó Scott Hoyt, de Moody's Economy.com.

"Los consumidores no están particularmente satisfechos en lo que respecta a su situación y actúan en consecuencia. Una explicación radica en la debilidad del mercado de trabajo", señaló Joel Naroff, de Naroff Economic Advisors.

Este espíritu es el que se refleja mes a mes en los índices de confianza de los hogares. El índice de confianza de los consumidores estadounidenses publicado el viernes por la Universidad de Michigan subió a 69,6 puntos en agosto, contra 67,8 en julio -el nivel más bajo en ocho meses-, según una primera estimación.

Las fases de crecimiento de la economía se ven acompañadas de índices de confianza que superan la barrera de los 80 puntos.

En cuanto a los 140 millones de asalariados del país, el Departamento de Trabajo reveló el viernes que el salario real medio por hora en Estados Unidos se redujo un 0,2% en julio, la primera bajada desde marzo.

Los salarios nominales registraron a su vez una muy ligera alza, inferior a la del Índice de los Precios al Consumo (IPC) de julio, que aumentó un 0,3%. Pero con el aumento de las horas trabajadas, el salario medio semanal real registró un alza del 0,2% en julio.

Para los asalariados, la buena noticia es que la inflación ha sido débil, con un 0,9% en los últimos doce meses, lo que impide que se evapore su poder de compra.

Las megafusiones se aceleran en el sector del transporte aéreo

PARÍS.- La fusión entre la aerolínea brasileña TAM y la chilena LAN, dos de las más importantes de América Latina, anunciada el viernes, es el último ejemplo de un movimiento de concentración en el sector, que se ha acelerado en los últimos años.

La Asociación Internacional de transporte Aéreo (IATA) señaló que el transporte aéreo mundial aumenó entre mayo de 2009 y mayo de 2010 un 11,7% y el mayor aumento en todo el mundo correspondió a América Latina, con un 23,6%.

- En mayo de 2004, el grupo francés Air France compra al holandés KLM Royal Dutch Airlines. La nueva empresa, bautizada Air France KLM, es uno de los primeros transportistas aéreos de Europa, con más de 74,5 millones de pasajeros y 24.000 millones de euros de volumen de negocios en su ejercicio desfasado 2008-09.

- En mayo de 2005, US Airways, entonces en quiebra, se fusiona con America West Airlines, convirtiéndose en la quinta aerolínea estadounidense. El grupo alcanza hoy 190 destinos en el mundo.

- En abril de 2008, Delta Air Lines se fusiona con Northwest Airlines. El nuevo gigante logró un volumen de ventas superior a los 28.000 millones de dólares en 2009. Dispone de cerca de 800 aviones y cubre más de 350 ciudades en el mundo.

- En septiembre de 2009, el grupo alemán Lufthansa compra la empresa nacional austríaca Austrian Airlines. El grupo logró un volumen de negocios que superó los 22.000 millones de euros el año pasado.

- En abril de 2010, después de meses de espera, la aerolínea británica British Airways y su socia española Iberia revelan un acuerdo definitivo de fusión. El nuevo grupo dispondrá de más de 400 aparatos y 200 destinos, transportando a cerca de 60 millones de pasajeros anualmente.

- El 3 de mayo de 2010, las aerolíneas estadounidenses Continental Airlines y United Airlines (UAL) anunciaron su próxima fusión con el objetivo de convertirse en el número uno mundial del sector. La nueva entidad, United, alcanzará 370 destinos en 59 países, con un volumen de negocios acumulado de 29.000 millones de dólares, una flota de cerca de 700 aparatos y unos 87.000 asalariados en el mundo.

- El 13 de agosto de 2010, la aerolínea brasileña TAM y la chilena LAN, dos de las más importantes de América Latina, alcanzaron un acuerdo de fusión de sus actividades en un nuevo grupo llamado LATAM Airlines. Con esta fusión, las empresas pasarán a brindar servicios de pasajeros a 115 destinos en 23 países, de transporte de carga a todo el mundo, con la participación de 40.000 trabajadores.

La fractura del glaciar Petermann, una señal de alarma para el futuro

WASHINGTON.- El iceberg gigante que se desgajó de Groenlandia la semana pasada mandó una nueva "señal de alarma" a los científicos sobre los peligros de un deshielo acelerado de los glaciares de la isla y de una subida catastrófica del nivel del mar.

De una superficie superior a 250 km2 -cuatro veces la talla de Manhattan- el inmenso bloque de hielo deriva tranquilamente hacia el sur desde el 5 ó 6 de agosto y podría bloquear temporalmente la circulación en el estrecho de Nares, entre el oeste de Groenlandia y la isla canadiense de Ellesmere, aunque sin llegar a constituir una amenaza para los grandes mercantes.

Más alarmante, según los expertos, resulta que esta fractura del glaciar Petermann -la más importante registrada en el Ártico en los últimos 50 años- deja entrever unas consecuencias potenciales para el calentamiento en Groenlandia.

"Es una señal que manda el Ártico, conforme a los esquemas del calentamiento mundial", estima Ted Scambos, científico del Centro norteamericano de Datos sobre la Nieve y el Hielo, en Colorado.

"Una señal de alarma que recuerda que los cambios son perceptibles", agrega el especialista en glaciares Konrad Steffen, de la Universidad de Colorado, que supervisa los trabajos del GIEC sobre Groenlandia para el próximo informe de este panel intergubernamental de expertos climáticos, esperado en 2013.

El glaciar de Groenlandia retiene suficiente agua congelada como para aumentar por lo menos cinco metros el nivel de los mares en caso de deshielo y las estimaciones sobre su posible subida de aquí al final del siglo no paran de revisarse al alza.

Hace unos años, el consenso entre las decenas de científicos especialistas del clima groenlandés atribuía gran estabilidad al casquete que se supone conserva su masa de hielo. Los mismos consideran hoy en día que el deshielo, fruto del calentamiento, conllevaría una elevación por lo menos de 50 centímetros a un metro de aquí a 2100, suficiente para sumergir las grandes ciudades costeras y echar a cientos de millones de habitantes de sus casas.

"El casquete sigue perdiendo volumen a un ritmo acelerado", asegura Steffen, contactado por teléfono. "Perdemos 350 km3 al año. Más del doble del hielo contenido en todos los glaciares alpinos".

La desintegración del Petermann -en la costa noroeste- en el mar es en sí mismo un proceso natural: cientos de glaciares groenlandeses de todas las tallas vierten en los fiordos el exceso de hielo que producen y, de vez en cuando, estas lenguas que se precipitan al agua acaban rompiéndose. "También hay que tener en cuenta la variabilidad natural y no atribuir todo al cambio climático", señala Ola Johannessen, de la Universidad de Bergen, en Noruega.

Pero esta brecha es excepcional por su tamaño y por otros aspectos más, señalan sus colegas. Uno de ellos, su situación: "Sólo prestábamos atención al sur (de Groenlandia) pensando que no cabía preocuparse por el norte y ya no es cierto: el norte ha empezado a perder hielo al mismo ritmo", recalca Steffen.

El caso del Petermann refuerza asimismo un principio de consenso entre los científicos: la principal causa de deshielo de los glaciares es el hecho de que es océano el que está más caliente y no la temperatura del aire.

Para Ted Scambos, es una mala noticia porque el océano tiene una "memoria" más larga que la atmósfera. "Una vez calentado el océano, su inercia es muy superior a la del aire", confirma Steffen: decenios los océanos, diez días el aire. "Percibir los cambios lleva años, pero cuando llegan, perduran", advierte.

El déficit comercial de Guatemala crece el 27% en el primer semestre de 2010

GUATEMALA.- El déficit comercial guatemalteco creció el 27 por ciento en el primer semestre de 2010, comparado con igual periodo del año pasado, según un informe divulgado ayer por el Banco de Guatemala (BANGUAT).

El déficit comercial acumulado en los primeros seis meses de este año alcanzó los 2.156 millones de dólares, mientras que en igual lapso de 2009 fue de 1.696,6 millones.

No obstante, las exportaciones de productos guatemaltecos crecieron el 18% durante el primer semestre de 2010, con relación al mismo período del año anterior.

Entre enero y junio de este año, según el reporte, las exportaciones guatemaltecas alcanzaron un total de 4.366,6 millones de dólares, unos 667 millones de dólares más que las registradas en el primer semestre del año anterior, cuando sumaron 3.699,6 millones de dólares.

El 39% de los productos guatemaltecos fueron exportados a los Estados Unidos; el 26% a Centroamérica; 6% a Europa; 3% a México y el restante 26% a otros países.

Un cuarto del total de las exportaciones guatemaltecas fueron productos agrícolas como café, azúcar, banano y cardamomo.

Por otra parte, según el informe del BANGUAT, las importaciones crecieron el 20,9% durante el primer semestre de 2010.

En ese período las compras al exterior se ubicaron en 6.522,6 millones de dólares, unos 1.126,4 millones de dólares más que las reportadas en el mismo período de 2009.

Los principales productos importados por Guatemala fueron combustibles, materias primas y bienes de consumo y de capital.

Diez universidades españolas y diez latinoamericanas entre las 500 mejores

MADRID.- Diez universidades españolas, seis brasileñas, dos chilenas, una mexicana y una argentina figuran en la lista de las 500 mejores instituciones de educación superior publicada el viernes por la Universidad de Comunicaciones de Shanghai.

La clasificación muestra la posición exacta de las primeras 100 universidades, grupo en el cual dominan las estadounidenses -con la universidad de Harvard en primer lugar- y europeas, aunque no se incluye ninguna española.

A partir del puesto 101º, la compilación es agrupada de 50 en 50 y, luego, en intervalos de 100. Según este criterio, elaborado por la universidad de Jiaotong, la Universidad de Sao Paulo es la única latinoamericana entre las mejores 100-150.

La Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional Autónoma de México figuran luego, entre las 151-200 mejores, de acuerdo a esta clasificación general, publicada en la página web de la Universidad Jiaotong (www.arwu.org).

Entretanto, las primeras universidades españolas que registra la publicación china son la Autonóma de Madrid, la Complutense de Madrid, la de Barcelona y la de Valencia, todas ellas incluidas en la brecha de las 201-300 mejores.

El criterio de selección para compilar esta lista se basa en el número de premios Nobel u otras recompensas obtenidas por sus profesores o investigadores, además de la cantidad de publicaciones en las revistas científicas Nature o Science.

A continuación, se reproducen las universidades españolas y latinoamericanas incluidas en la clasificación mundial que realiza la Universidad de Comunicaciones de Shanghai desde 2003:

101-150:

Universidade de Sao Paulo (USP)

151-200:

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Universidad de Buenos Aires (UBA)

201-300:

Universidad Autonóma de Madrid (UAM)

Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Universidade estadual de Campinas (UNICAMP, Brasil)

Universitat de Barcelona (UB, España)

Universitat de Valencia (UV, España)

301-400:

Universitat Autónoma de Barcelona (UAB, España)

Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG, Brasil)

Universidade Federal do Río de Janeiro (UFRJ, Brasil)

Universidad Politécnica de Valencia (UPV, España)

Universidade Estadual Paulista (UNESP, Sao Paulo)

Universitat Pompeu Fabra (UPF, Barcelona, España)

401-500

Universidad Católica de Chile (UC)

Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS, Brasil)

Universidad de Chile (UCHILE)

Universidad de Granada (UGR, España)

Universidade de Santiago de Compostela (USC, España)

Universidad de Zaragoza (UNIZAR, España)