lunes, 13 de septiembre de 2010

El FMI pide mantener los estímulos para reactivar el empleo

OSLO.- Los países más ricos del mundo deben mantener sus estímulos fiscales y las iniciativas para impulsar el empleo para reactivar un mercado laboral "en una situación desesperada" que podría amenazar a sociedades enteras, dijo el lunes el Fondo Monetario Internacional.

En una conferencia organizada conjuntamente por el FMI y la Organización Internacional del Trabajo, el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo que el elevado desempleo podría desatar una "crisis de confianza" en Europa.

El FMI dijo que más y más trabajadores a nivel mundial se encontraban desempleados por períodos más largos, lo que debilita la cohesión social y eleva los riesgos de revueltas populares, además de socavar la democracia.

"El mercado laboral está en una situación desesperada", afirmó el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, durante el encuentro, agregando que la Gran Recesión había dejado un "basurero de desempleo".

"Debemos reconocer que la crisis no se terminará hasta que el desempleo caiga de manera significativa", agregó tras calificar el crecimiento del empleo como "el problema más urgente".

Zapatero dijo que períodos largos de desempleo elevado podrían generar una crisis de confianza dentro de la Unión Europea, que ya fue golpeada en el primer semestre por los problemas en la deuda griega.

"La peor crisis sería una crisis de pesimismo, de falta de confianza, de resignación. Europa no debe caer en eso", señaló Zapatero, cuyo país tiene una tasa de desempleo del 20 por ciento.

El comisario europeo para Asuntos de Empleo y Sociales, Laszlo Ando, reconoció que 2010 había sido un "annus horribilis" para el empleo. "Si no logramos actuar (...), el 2011 podría resultar ser el annus horriblis para la cohesión social", advirtió.

El FMI consideró que extender los estímulos fiscales bien podría valer la acumulación de deuda adicional, si eso ayudaba a reducir el desempleo estructural, que representa una carga social incluso más elevada a medida que los parados pierden sus ahorros de toda una vida o directamente dejan el mercado laboral.

El fondo señaló que debido a la profundidad de la crisis, ahora respalda esquemas para extender los beneficios a los desempleados y dar incentivos a corto plazo a las compañías para que no despidan trabajadores.

Strauss-Kahn defendió el foco del FMI en el empleo, diciendo que era una "caricatura equivocada" pensar que al fondo sólo le importaban las medidas de austeridad que usualmente exigen sus programas crediticios.

El director general de la Organización Internacional del Trabajo, Juan Somavía, llamó a los Gobiernos a emprender medidas para impulsar una recuperación económica global aún "frágil" y para alentar la creación de empleo.

El impulso al empleo ofrece la cara más amable del FMI

OSLO.- El jefe del FMI aseguró el lunes que las últimas presiones de su organismo en favor de un gasto mayor en la creación de empleo y en atención para los más pobres muestra que el Fondo es algo más que un duro proveedor de ayuda económica a cambio de medidas de austeridad.

Desde el inicio de la crisis global, el Fondo Monetario Internacional, partidario de una estricta política fiscal, se ha convertido en un defensor de los esfuerzos gubernamentales para impulsar las economías, considerando que la creación de empleo debería tener prioridad sobre la necesidad de limitar las crecientes deudas.

"No es una cara más suave, es una cara más realista", dijo Dominique Strauss-Kahn, director gerente del Fondo, en un aparte de una conferencia sobre creación de empleo en la capital Noruega, cuando se le preguntó por la nueva estrategia del prestamista, que tiene su sede en Washington.

"Esto está en línea con nuestro mandato (...) de preocuparnos por los empleos, el crecimiento y el comercio. Esto provee sustentabilidad económica", agregó.

Strauss-Kahn señaló que el cambio se ha visto impulsado por la experiencia del FMI en la asistencia a países en crisis anteriores. Sus programas de ayuda en los últimos tres años, aseguró, no sólo incluyen estrictos límites presupuestarios, sino también objetivos de desempleo o para el empleo.

"Claramente, si las personas tienen cierta propiedad sobre el programa (funciona mejor), así que nos preocupamos de los más vulnerables", dijo.

"No es una cara de austeridad, es una cara de responsabilidad", dijo Strauss-Kahn sobre la imagen pública del FMI.

"Responsabilidad que incluye la sustentabilidad fiscal, lucha contra la inflación y también (...) el hecho de que uno tiene que preocuparse de la otra parte de la vida económica (el empleo)", aseguró.

La conferencia de Oslo es la primera que mantienen de forma conjunta el FMI y la Organización Internacional del Trabajo, una agencia de Naciones Unidas que promueve la justicia social y los derechos laborales.

"Lo que está cambiando hoy es que realmente, por primera vez, la colaboración con la OIT es a alto nivel y ambos lados están contentos", dijo Strauss-Kahn.

Durante la conferencia, el funcionario dijo que era una "caricatura engañosa" pensar que el FMI se preocupa sólo por los objetivos macroeconómicos y que el desempleo es "mucho más que sólo un cheque de pago".

El paquete de la conferencia incluyó un folleto de 97 páginas para abordar la crisis global del empleo, con un capítulo escrito por el FMI y la OIT, dos organizaciones que a veces han estado en lados opuestos del debate sobre cómo solucionar los problemas económicos globales.

"Si escuchan a los sindicatos, dicen que nunca hemos visto un capítulo escrito conjuntamente por el FMI y la OIT. Ellos no están de acuerdo con todo, pero ahora ven que podemos trabajar juntos", dijo Strauss-Kahn.

Irlanda podría tener que ajustar más su presupuesto

DUBLÍN.- Irlanda podría tener que ajustar su presupuesto el próximo año más de lo esperado, en medio de la incertidumbre sobre el verdadero coste del rescate al banco Anglo Irish, dijo el lunes el ministro irlandés de Finanzas.

El temor a que la economía irlandesa esté al borde de una verdadera crisis de deuda ha aumentado los costes de financiación para el país. El Gobierno debe afrontar el peor déficit presupuestario de la Unión Europea para tranquilizar a los inversores y lograr bajar los intereses de la deuda.

Con la posibilidad de que el coste final del rescate del banco nacionalizado Anglo Irish alcance los 25.000 millones de euros, el ministro de Finanzas, Brian Lenihan, señaló que podría ajustar más los 3.000 millones de euros fijados previamente en su presupuesto de diciembre.

"La cifra de 3.000 millones de euros es un mínimo, pero el Gobierno tendrá que ir a los distintos departamentos", dijo Lenihan a la prensa durante una reunión en Galway del principal partido de gobierno, Fianna Fail.

"Tenemos que analizar lo que podemos ahorrar y cuál es la posición correcta", añadió.

El primer ministro Brian Cowen lucha para que su partido apoye los recortes, pese al descontento de los votantes.

Consciente de que necesita ganar apoyo, Cowen señaló que le gustaría volver a atraer a cuatro miembros del partido que han renunciado.

También recordó a los legisladores oficialistas, algunos de los cuales se sienten preocupados por la mala percepción pública del rescate a Anglo Irish, la necesidad de tomar medidas duras.

El coste de apoyar el sector bancario irlandés tras un desastroso estallido de la burbuja inmobiliaria dispararía el déficit presupuestario este año a un 26 por ciento del PIB, según estimaciones privadas.

Pero incluso sin ese gasto excepcional, el déficit rondaría el 10 por ciento del PIB el próximo año.

La semana pasada, Cowen presentó un plan para afrontar la crisis bancaria y desmantelar paulatinamente a Anglo Irish, pero los inversores siguen esperando el programa final.

La incertidumbre sobre el precio del rescate ha hecho que el diferencial entre los bonos irlandeses y la referencial deuda alemana se ampliara el lunes a 360 puntos básicos, unos 16 puntos por encima del mínimo de una semana alcanzado el viernes.

Pese a ser elogiado en el extranjero por haber tomado acciones enérgicas para enfrentarse a la crisis financiera, el liderazgo de Cowen en Irlanda ha sido cuestionado y despertado críticas.

Las próximas elecciones están fijadas para el 2012, pero los analistas creen que el Gobierno podría caer antes.

Wall Street cierra al alza por China y las nuevas reglas bancarias

NUEVA YORK.- Los inversionistas que buscan confirmaciones sobre la salud de la economía global recibieron justo eso el lunes. Las acciones estadounidenses avanzaron a un máximo de cinco semanas, y el índice S&P 500 se acercó a la parte alta del rango en el que osciló durante el verano boreal, gracias a alentadoras cifras industriales en China y a nuevas reglas bancarias mundiales.


El mercado accionario extendió su alza por tercera semana consecutiva después que los reguladores mundiales llegaron a un acuerdo en torno a nuevas reglas sobre el monto del dinero de reserva de los bancos, China reportó que su economía sigue robusta y algunas compañías anunciaron que adquirirán a otras.

El índice industrial Dow Jones ganó 81 puntos, su octavo cierre con avances en los últimos nueve días. A pesar de ello, perdió un poco de terreno cuando algunos corredores sacaron dinero de las acciones de tiendas al por menor antes del informe mensual del gobierno sobre las ventas en esas empresas, el cual será difundido el martes.

El Dow subió 81,36, el 0,8%, a 10.544,13. El índice Standard & Poor's 500 avanzó 12,35, el 1,1%, a 1.121,90, mientras que el índice compuesto del Nasdaq ganó 43,23, el 1,9%, a 2.285,71.

La ley para Pequeñas Empresas ayudaría a los hispanos de EE UU

WASHINGTON.- Miembros del gobierno y líderes empresarios alentaron el lunes, en un foro de congresistas hispanos, a que se aprueben leyes de apoyo a la pequeña empresa, la mayor generadora de empleos, destacando que el desempleo en la comunidad latina es muy superior a la media nacional.

El secretario del Tesoro, Timothy Geithner, acudió a un foro hispano para promover la aprobación en el Senado de un proyecto de ley para generar empleo entre las pequeñas empresas, al señalar que la tasa de desempleo para los hispanos es de 12%.

Por su parte, la secretaria del Trabajo, Hilda Solís, señaló que la comunidad hispana ha resultado muy golpeada por el desempleo durante esta recesión económica, y dijo que la tasa asciende a 30 y 40% en algunas comunidades que ha visitado, pero no las identificó.

"Debemos seguir invirtiendo en nuestras pequeñas empresas. Lo cierto es que dos de cada tres nuevos empleos son creados por pequeñas empresas", dijo Geithner al inaugurar la conferencia anual del Instituto del Comité Legislativo Hispano (CHCI por sus siglas en inglés). "Los hispanos tienden a trabajar más para pequeñas empresas que los no hispanos".

"Tenemos muchas esperanzas de que esta semana veamos un movimiento positivo hacia la aprobación del proyecto de ley en el Senado", agregó.

El proyecto de ley establece fondos nuevos para financiar pequeñas empresas.

El presidente de la Cámara de Comercio Hispana, Javier Palomárez, señaló que las empresas pertenecientes a latinos han aumentado 105% durante los últimos cinco años, convirtiendo a ese grupo étnico en el líder. Agregó que las mujeres hispanas cuadruplican a las mujeres blancas no hispanas en la creación de empresas.

Pero advirtió que la falta de financiación sigue siendo el principal obstáculo para muchas familias de minorías étnicas que desean fundar un negocio.

La representante demócrata Nidya Velásquez citó cifras del censo, según las cuales 2,5 millones de empresas hispanas generan actualmente 400.000 millones de dólares, respecto a las 1,6 millones de firmas hispanas que generaron 200.000 millones de dólares en el 2002.

"Necesitamos asegurarnos de que las pequeñas empresas tengan las herramientas necesaras para triunfar e innovar. Ellas nos llevarán a la recuperación" económica, indicó.

Varios de los ponentes mencionaron la estadística de que el 25% de la población estadounidense será hispana en el 2050, según proyecciones de la Oficina del Censo.

Geithner dijo que de aprobarse el proyecto de ley para pequeñas empresas, entonces el próximo paso para el Congreso debería ser la renovación de las exenciones tributarias para la clase media, "que benifician a más del 97% de las pequeñas empresas y 98% de los trabajadores estadounidenses".

El gobierno propuso extender las exenciones fiscales a la clase media aprobadas en el 2001 y el 2003, pero sin renovar la exención para el 2% de los contribuyentes en el tope que expira a fines de año.

Después de que los republicanos expresaran su oposición a la propuesta, el jefe de la bancada republicana en la cámara de represnantes John Boehner dijo la víspera que votaría a favor del plan, si esa fuera la única opción disponible.

La convención anual de tres días de CHCI abordará los temas principales para la comunidad hispana estadounidense, incluyendo una gala a la que asistirán el presidente Barack Obama y su esposa Michelle, y la asistencia de seis miembros del gabinete presidencial.

El CHCI se autodefine como la principal organización estadounidense apartidista y sin fines de lucro, destinada a la formación de líderes hispanos.

Moody's ve signos que confirman la estabilización en el mercado de titulizaciones hipotecarias españolas

MADRID.- La agencia de calificación crediticia Moody's señala que el comportamiento del mercado para los valores respaldados por hipotecas residenciales españolas (RMBS) siguió mostrando en el mes de julio signos que confirman la tendencia a la estabilización, según informó en un comunicado.

En concreto, la calificadora de riesgos apunta que la tasa acumulada de impagos se mantuvo estable en comparación con el mes de julio en torno al 1,54%, mientras que el dato de morosidad superior a 90 días disminuyó moderadamente hasta el 1,12%, frente el 1,27% de junio y lejos del máximo del 2,4% alcanzado en abril de 2009. Por su parte, la tasa de prepago constante anualizada se mantuvo estable en el 5,34%.

La agencia destaca que el impacto total del elevado desempleo que registra España aún no se ha trasladado al comportamiento de los activos titulizados en España, debido principalmente a los "generosos" niveles de las prestaciones por desempleo y a las sólida cultura de apoyo familiar que existe en el país.

En este sentido, destaca que, aunque el aumento el paro no será tan pronunciado como hasta ahora, el desempleo de larga duración provocará que expiren las prestaciones para mucho ciudadanos. "El posible desempleo de varios miembros de una familia tenga claramente un impacto negativo en la fortaleza y la capacidad del apoyo familiar", agregó.

Asimismo, señala que el Gobierno español se está enfrentando a una gran presión para reforzar su situación presupuestaria, y, por ello, Moody's estima que el ajuste fiscal conlleve unos niveles más bajos de prestaciones y otras formas de ayuda financiera.

La crisis no acabará mientras siga el desempleo, avisa la Conferencia de Oslo

OSLO.- Sólo un crecimiento que absorba el desempleo permitirá dar la vuelta a la página de la crisis económica, avisaron este lunes dirigentes de varios países y organizaciones, reunidos en Oslo para analizar la forma de crear en unos 440 millones de empleos en la próxima década.

"La crisis no finalizará hasta que el desempleo no haya retrocedido de forma significativa", declaró el director general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, durante una conferencia internacional sobre 'Los desafíos del crecimiento, el empleo y la cohesión social'.

"La idea de que la crisis está detrás de nosotros es una idea ciertamente falsa. El crecimiento, es muy importante (...), pero no es suficiente", añadió.

El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, abogó en el foro por la formación profesional y la inversión en la economía verde para acabar con el desempleo.

Según la Organización Internacional de Trabajo (OIT) que coorganiza la conferencia con el FMI, el mundo cuenta con 34 millones de desempleados de más que antes del inicio de la crisis financiera en 2007.

Unos 210 millones de personas están hoy desempleadas en el mundo, según la OIT, que estima que se tienen que crear 440 millones de empleos adicionales en la próxima década para absorber la llegada de nuevos jóvenes en edad de trabajar.

En EEUU, el déficit fiscal se encamina a los 1,3 billones

WASHINGTON.- Cuando aún le queda un mes al año fiscal, el gobierno federal se encamina a registrar su segundo mayor déficit de la historia.

El déficit totalizó 1,26 billones de dólares en agosto, dijo el lunes el Departamento del Tesoro. Eso le coloca a buen paso para llegar a 1,3 billones cuando finalice el año fiscal el 30 de septiembre, ligeramente por debajo del déficit récord de 1,4 billones registrado el año pasado.

Los enormes déficit se han convertido en un asunto importante para los votantes con vistas a las elecciones de noviembre. Los republicanos dicen que los déficit ilustran el crecimiento de los gastos bajo los demócratas y su mal manejo de la economía.

El gobierno de Barack Obama dice que los gastos son necesarios para combatir la peor crisis económica desde la Gran Depresión.

Aproximadamente una tercera parte de los déficit altos son resultado de una caída en los ingresos del gobierno. Los otros dos tercios reflejan mayores gastos gubernamentales para estabilizar el sistema financiero y estimular la economía.

El país nunca había tenido déficit de un billón de dólares en un solo año hasta hace dos años. El déficit de 1,4 billones en el 2009 fue más de tres veces mayor que el récord previo de 454.800 millones, registrado en el 2008.

El déficit del año pasado fue equivalente a 9,9% de la economía, el mayor porcentaje en 65 años. El déficit equivalió a 21,5% de la economía en 1945, hacia el final de la Segunda Guerra Mundial.

Se espera que el déficit del 2010 muestre una ligera mejoría, cayendo a 9,1% de la economía según la mide el producto interno bruto. Ese sería su segundo nivel más elevado en 65 años.

Para agosto, el déficit totalizó 90.500 millones de dólares. El gobierno federal ha tenido déficit en ese mes en los últimos 57 años.

Obama dice que sus políticas han estabilizado la economía

WASHINGTON.- A menos de dos meses de las elecciones legislativas, el presidente Barack Obama le está implorando a los votantes que apoyen las políticas económicas de su partido, a pesar de reconocer que no han traído una recuperación tan rápida como muchos esperaban.

"Detuvimos el desangre, estabilizamos la economía, pero lo cierto es que el ritmo de la mejoría no ha estado al nivel que necesita estar", dijo Obama durante una reunión celebrada en un vecindario de clase media en el norte del estado de Virginia.

El presidente señaló que medidas económicas adicionales _incluyendo el paquete de inversiones en infraestructura y los incentivos tributarios a las empresas que propuso la semana pasada_ ayudarían a acelerar el crecimiento en el corto plazo, al tiempo que prepararían el terreno para un mayor crecimiento a mediano y largo plazo. Las propuestas necesitan de la aprobación del Congreso, algo incierto en la politizada atmósfera actual de Washington.

Obama le pidió al Senado que apruebe un proyecto de ley para los negocios pequeños que se ha quedado estancado en el Capitolio. La legislación contempla exoneraciones tributarias por unos 12.000 millones de dólares para los pequeños negocios e incluye la creación de un fondo de 30.000 millones de dólares para promover los préstamos bancarios a la pequeña empresa.

Obama habló en la casa de John Nicholas y Nicole Armstrong, quienes vieron afectados los recursos destinados a su jubilación y la universidad de sus hijos durante la crisis económica.

Armstrong decidió hace poco volver a trabajar medio tiempo como administradora en un preescolar local para incrementar sus ingresos.

Cuba reducirá medio millón de empleos estatales

MIAMI.- Más de medio millón de trabajadores estatales en Cuba perderán su empleo, según publicó El Nuevo Herald, en el primer trimestre de 2011 y abrirá oportunidades para cooperativas y licencias para trabajo independiente.

Al mismo tiempo se anuncia una radical transformación de los modelos salariales y de trabajo para paliar la grave situación económica. Estos cambios, que corrían como rumor imparable por la isla, se hicieron públicos en un comunicado difundido por la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), que avaló la medida porque le toca "mantener el control sistemático de la marcha de este proceso''.

El economista Juan Triana, investigador del Centro de Estudios de la Economía Cubana, reconoció que la medida de prescindir de medio millón de funcionarios es difícil en un país donde la fuerza laboral es de 3 millones, pero recordó que ya hay medio millón de trabajadores en el sector privado.

''Las cuentas (del Estado) ya no dan más de sí y es muy duro para cualquier gobierno, pero ya no queda más remedio'', dijo Triana.

Añadió que la absorción de esos desempleados deberá pasar por "pequeñas empresas, cooperativas o trabajo familiar, pues no creo que Cuba pueda inventar nada nuevo''.

El comunicado de la CTC no garantiza una nueva función a los desempleados, pero sí sugiere un "horizonte de opciones con nuevas formas de relación laboral no estatal''.

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) dijo que es necesario introducir cambios para "hacer más eficiente el actual proceso productivo y laboral" y avanzar en "la construcción del socialismo".

Señaló que los lineamientos establecen "la reducción de más de 500.000 trabajadores en el sector estatal y paralelamente su incremento en el sector no estatal. El calendario para su ejecución está concebido por los organismos y empresas, hasta el primer trimestre del 2011". Quienes queden cesantes serán reubicados, indicó.

La CTC afirmó que el Estado "no puede ni debe continuar manteniendo empresas, entidades productivas, de servicios y presupuestadas con plantillas infladas, y pérdidas que lastran la economía, resultan contraproducentes, generan malos hábitos y deforman la conducta de los trabajadores".

Paralelamente se diversificarán las alternativas no estatales de empleo "entre ellas están el arrendamiento, el usufructo, las cooperativas y el trabajo por cuenta propia, hacia donde se moverán cientos de miles de trabajadores en los próximos años", señaló.

"Dentro del sector estatal solo será posible ir cubriendo las plazas que resulten imprescindibles, en labores históricamente deficitarias de fuerza de trabajo, como la agricultura, la construcción, maestros, policías, obreros industriales y otros", agregó el documento.

Cuba tiene una fuerza laboral de 5 millones de personas y actualmente solo 143.000 trabajan por su cuenta desde taxistas y plomeros hasta pequeños artesanos pagando al Estado un tributo por su actividad.

El presidente Raúl Castro anunció en agosto que la isla se encaminaba a realizar adecuaciones a su modelo que permitieran un mayor espacio para la iniciativa privada, un tema sensible para la isla donde la mayoría de las empresas, las industrias y los servicios son propiedad del Estado. Aseguró que todas las medidas que se implementen serán paulatinas.

Críticos del sistema comunista señalaron que el excesivo paternalismo de este generó improductividad e ineficiencia.

El mes pasado se anunció la flexibilización de los permisos de comercialización para que los agricultores pudieran ofertar sus mercancías a los consumidores y la ampliación hasta 99 años el uso de la tierra a inversores extranjeros con el objetivo de brindar mayores incentivos.

Al FMI le inquieta situación financiera

WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) cree que el sector financiero mundial tiene aún una debilidad que podría afectar el proceso de recuperación económica global.

En un informe que fue preparado para la reunión de viceministros de Finanzas del Grupo de los Veinte (G-20) que se realizo en Corea del Sur, se dice que crecimiento económico del primer semestre de 2010 fue mayor del aguardado, pero como otras fuentes, el FMI, anticipa una desaceleración para el resto de 2010 y parte del 2011.

"Los riesgos de una merma en la recuperación se han intensificado. La combinación del riesgo país y un sector financiero todavía débil en muchas economías avanzadas presenta riesgos significativos para la recuperación", dice el comunicado del FMI. La nota en cierta forma alerta sobre los efectos de una nueva regulación bancaria.

Agrega que una "renovada turbulencia en los mercados de deuda soberana" podría ocasionar costos más elevados para la financiación bancaria, condiciones de préstamos más estrictas y un retroceso en los flujos de capital financiero.

No habra subida masiva del precio de los alimentos

LONDRES.- En 2007y 2008 los precios de los alimentos se dispararon y Mozambique y 30 países pobres sufrieron disturbios por los precios de los alimentos, dice The Economist.

Rusia encabezó una procesión de países exportadores de granos en restringir las ventas y el mundo tuvo que hacer frente a los cambios en el patrón de la demanda de alimentos, revirtiendo décadas de descenso de los precios reales, comenta The Economist.

Era el final de la comida barata, agrega. Ahora nuevamente Rusia ha prohibido las exportaciones de trigo por segunda vez en tres años. ¿El mundo se enfrenta a un levantamiento de precios de alimentos nuevos?, se pregunta la revista británica. Su análisis dice que "en realidad no".

El aumento actual a diferencia de lo sucedido en los años 2007-2008 afecta a algunos productos agrícolas, en especial el trigo. El resto de los alimentos sólo aumento un poco por encima de sus precios a principio de 2010.

El alza del yen retrotrae la industria del lujo en Japón

TOKIO.- Debido al gusto de los japoneses por los productos de lujo y sus altos ingresos, minoristas extranjeros han podido cobrar en Japón mucho más que en otros mercados.

The Wall Street Journal comenta que durante mucho tiempo, Japón ha sido una meca de la industria del lujo con una fórmula sencilla: pomposidad, servicio de primera y, sobre todo, "precios japoneses", donde los mismos artículos se pagaban mucho más en este país que en otros lugares del mundo.

Pero esto esta cambiando, en parte debido al fortalecimiento del yen, que la semana pasada alcanzó un máximo histórico frente al dólar, lo que ha fomentado la aparición de sitios Web que ofrecen productos a precios considerablemente más bajos, dice el informe del Journal.

"Tomando en cuenta la economías y la nueva transparencia de los precios, aunque la prima sobre los precios japoneses no desaparecerá, será difícil de mantener", prevé Brian Salsberg, director y analista de la consultora McKinsey & Co., en Tokio.

La economía china registra un atisbo de inflación

PEKÍN.- Los principales indicadores económicos de China repuntaron en agosto, después de varios meses de retroceso y estos datos podrían mejorar el crecimiento mundial.

Un análisis del diario The Wall Street Journal revela que la producción industrial, un indicador clave de la economía china, creció 13,9% en agosto respecto a igual mes del año previo, lo que representa una aceleración frente al avance de 13,4% en julio. La cifra superó con creces las previsiones del mercado y revirtió la desaceleración.

Las autoridades chinas han estado tratando durante meses de enfriar el mercado de bienes raíces y los créditos de los bancos, pero sin frenar el crecimiento de la economía, comenta el Journal. Pero hay nubarrones sobre la situación china y es el alza de la inflación, que acumula un alza del 3,5% entre agosto 2009 con el del 2010.

Por ahora el gobierno parece haber logrado su meta de enfriar la economía en forma moderada sin necesidad de recurrir a las tasas de interés y ha reiterado en las últimas que no es necesario un cambio brusco de dirección, comenta el Journal.

Vuelven los rascacielos a Nueva York

NUEVA YORK.- Los grandes edificios son nuevamente el motor del crecimiento de la ciudad de Nueva York, que se recupera mejor que otras zonas de los EEUU de la crisis.

El sector inmobiliario neoyorquino también, sobre todo en Manhattan, donde los inmuebles parecen conservar mejor el valor que en otras grandes metrópolis, señala un informe del diario madrileño El País y agrega que las primeras señales de que la contracción inmobiliaria tocó fondo llegaron en la primavera.

Londres, Hong Kong y Shanghai, los otros tres grandes centros financieros globales, cuentan con edificios de oficinas más modernos que Nueva York, continúa diciendo la nota y por ello Mark Weprin, presidente del subcomité del Ayuntamiento que analizó el un cuestionado proyecto lo respaldo diciendo: "Necesitamos nuevos edificios", dijo.

La oposición que había al proyecto de 15 Penn Plaza, una torre de oficinas que se alzará a solo 300 metros al oeste del emblemático rascacielo, no pudo resistir este nuevo renacimiento de los grandes edificios en la gran manzana.

Los sindicatos españoles arremeten contra las políticas del FMI

MADRID.- Los principales sindicatos españoles por afiliación, Comisiones Obreras (CC.OO.) y la Unión General de Trabajadores (UGT), calificaron hoy de hipócrita al FMI, al imponer políticas y luego deplorar sus consecuencias.

Sobre una conferencia organizada hoy en Noruega por el FMI y la Organización Internacional del Trabajo, el secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández, lamentó que Oslo se convierta en la capital del desempleo.

Remarcó que esa cita sobre empleo y cohesión social, a la cual asiste el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, transformará a la capital noruega en la urbe del paro y no en la del trabajo.

Fernández alertó respecto a los riesgos de que se instale en Europa, como consecuencia de los recortes aplicados por varios países, una tasa "endémica" de desocupación por encima del 20 por ciento similar a la que ostenta España.

Expresó su perplejidad por las afirmaciones de Strauss-Kahn, "una persona con mucha proyección y que fue el que animó a tomar las medidas de ajuste".

Al referirse a la reforma laboral de Rodríguez Zapatero, el dirigente insistió en que no contribuirá a reducir el paro porque no hay ninguna ley que genere puestos de trabajo.

Según su criterio, la recuperación del empleo sólo se puede lograr con un crecimiento de la economía, es decir, "con una combinación de inversión pública y privada, que está bajo mínimos".

Agregó que la reforma es un canto a la resignación, una apuesta por buscar un atajo al empleo, deteriorando su calidad, la contratación, la negociación colectiva y fomentando el despido.

Por último opinó que esa transformación del mercado laboral representa una renuncia abierta a la necesaria transformación del modelo económico español.

El líder de la UGT, Cándido Méndez, acusó al director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, de "jugar a dos bandas" por defender los programas de ajuste para salir de la crisis y lamentar la situación de desempleo.

En concreto criticó las declaraciones este lunes en Oslo de Strauss-Kahn, quien alertó que si no se adoptan las políticas adecuadas para enfrentar el paro juvenil, el coste económico y social será tremendo "porque estamos hablando de una generación perdida".

Durante un acto de apoyo a la huelga general convocada para el venidero día 29 en contra de la reforma laboral decretada por el gobierno español, Méndez consideró farisaica la actitud del directivo del organismo multilateral de crédito.

Atribuyó las altas tasas de desempleo en Europa a las medidas erróneas impuestas por el FMI, el Banco Central Europeo y la inmensa mayoría de gobiernos de derecha de esta región, "con la aceptación sumisa de otros gobiernos como el de España".

Ambos sindicalistas subrayaron que los trabajadores tienen firmes convicciones para ir a la huelga del próximo día 29 y exigirle al ejecutivo de Rodríguez Zapatero que rectifique su política económica, social y laboral.

Ecuador reactiva la construcción de viviendas

QUITO.- Ante un déficit habitacional acumulado de 900.000 viviendas y la nula entrega en 20 años de créditos hipotecarios para adquirirlas, el gobierno de Ecuador emprendió una fuerte reactivación del sector con un plan estratégico para su solución.

Parte de ella son las 201 mil 457 viviendas entregadas por la Revolución Ciudadana desde 2007, con una inversión de 710 millones de dólares, equivalente a 10 veces más que lo entregado al sector por los gobiernos anteriores.

Según cifras oficiales brindadas en cadena radiotelevisiva por el vicepresidente ecuatoriano, Lenín Moreno, y el ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Walter Solís, la inyección de recursos permitió activar el sector constructivo, pese a la crisis mundial de la economía.

Moreno recordó que el Gobierno destinó 200 millones de dólares de la Reserva de Libre Disponibilidad al Banco Ecuatoriano de la Vivienda (BNV) para dinamizar este sector y ha aprobado el financiamiento de 47 proyectos inmobiliarios.

Eduardo Castro, gerente de Ecuarquitectos, empresa que trabaja en construcción de viviendas de interés social y bajo costo, destacó que de ese déficit acumulado el 70 por ciento corresponde a familias pobres y estimó la necesidad anual en un incremento de 60 mil nuevas.

Este sistema de apoyo a la vivienda popular por parte del actual gobierno carece de precedentes, enfatizó Castro, aunque consideró que los municipios pequeños del país aún no tienen claridad de su papel en dicho programa, y en la necesidad de trabajar más en las viviendas económicas.

Antes los gobiernos precedentes destinaban al sector inmobiliario no más de 20 millones de dólares al año, mientras este gobierno destina anualmente entre 250 y 300 millones de dólares para construir viviendas.

Aspecto fundamental para que ese 70 por ciento de pobres puedan adquirir su casa propia ha sido la política de créditos, implementada mediante el Bono de Desarrollo Humano, de cinco mil dólares, y de préstamos a largo plazo y bajos intereses por la banca estatal.

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ha beneficiado con créditos en los últimos tres años a 800 mil afiliados, de ellos más de la mitad con créditos hipotecarios que, junto al Bono, permiten a muchas familias adquirir su vivienda.

Una casa cada 10 minutos es el ritmo de entrega de viviendas en este gobierno, enfatizó Solís, quien subrayó también el papel de la construcción en la generación de empleos y que los nuevos proyectos van creando ciudades, con todos los servicios básicos.

Ambientalistas argentinos cortan por unas horas una carretera hacia Uruguay

BUENOS AIRES.- Un centenar de manifestantes bloquearon por unas horas el tránsito desde Argentina al principal paso fronterizo con Uruguay, para reiterar su rechazo a una planta de celulosa de la finlandesa UPM (ex Botnia) que acusan de contaminante, informó la Gendarmería argentina.

Los manifestantes repartieron volantes a los automovilistas con consignas contra la fábrica instalada sobre la margen uruguaya del río binacional, insatisfechos con el acuerdo de vigilancia ambiental firmado por los dos gobiernos semanas atrás, que aseguran no colma sus reclamaciones.

Se trata del segundo domingo consecutivo que integrantes de la denominada Asamblea Ambiental de Gualeguaychú (230 kilómetros al norte de Buenos Aires) realizan la medida, que anunciaron se repetirá todos los domingos de septiembre para advertir de que "el conflicto no ha terminado".

Los pobladores de Gualeguaychú mantuvieron bloqueada la carretera en el principal paso fronterizo con Uruguay durante tres años y medio, medida que levantaron el 19 de junio pasado para permitir un entendimiento entre los dos gobiernos, con el cual se manifestaron luego descontentos.

Argentina y Uruguay firmaron un convenio de vigilancia ambiental con el que dieron por zanjado el desacuerdo generado por la instalación de la fábrica.

La semana pasada, la justicia argentina citó a declarar para el 15 de octubre a varios ciudadanos argentinos que participaron en la prolongada protesta. La citación se enmarca en una causa abierta por el gobierno argentino por el corte del puente internacional que une la ciudad de Gualeguaychú con la localidad uruguaya de Fray Bentos, donde está emplazada la polémica planta de UPM (ex Botnia).

China, "motor de la reactivación", también es más vulnerable

PEKÍN.- El primer ministro chino, Wen Jiabao, aseguró este lunes que su país es un "motor importante" para la recuperación económica mundial, aunque advirtió de la multiplicación de factores de riesgo para su sistema financiera, con ocasión del 'Davos' chino en Tianjin (norte).

Wen aseguró además a los inversores extranjeros que serán tratados en pie de igualdad con las empresas chinas y que la propiedad intelectual es una prioridad para su gobierno.

"El crecimiento económico de China ha permitido un notable desarrollo de las oportunidades para las multinacionales y creado una gran demanda para las grandes economías y las de los países vecinos", dijo Wen al abrir el Foro Económico Mundial de verano, ante unos mil empresarios de 80 países.

China "se ha convertido en un motor importante para la recuperación económica mundial", dijo el primer ministro, elogiando el paquete de estímulo adoptado por su país, que calificó de "oportuno, fructífero, efectivo y adecuado para las realidades de China".

Este plan de reactivación, de más de 500.000 millones de dólares, fue acompañado de grandes facilidades para el crédito, algo que trae aparejado riesgos, reconoció Wen.

"Somos muy conscientes de los riesgos fiscales y financieros, sobre todo en lo que concierne las plataformas de financiamiento de los gobiernos locales", dijo el primer ministro chino.

La mayor parte de los créditos fueron acordados a estructuras creadas por las provincias, las municipalidades y los distritos, que no tienen derecho de recaudar fondos de forma directa.

El año pasado, el volumen de préstamos acordados por los bancos chinos se duplicó casi con respecto a 2008, alcanzando 9,60 billones de yuanes (unos 1,4 billones de dólares ó 1,10 billones de euros).

El objetivo del gobierno es recortar ese monto a 7,50 billones de yuanes este año. Según la prensa china, los préstamos peligrosos podrían llegar a 1,76 billones de yuanes (260.000 millones de dólares), es decir, casi cuatro veces más que el monto indicado oficialmente por los bancos a finales de junio.

"Los riesgos aumentaron un poco en los últimos meses", reconoció Wen. "Hemos definido medidas para reforzar la regulación de estas plataformas de financiamiento que se están aplicando", agregó.

Por otra parte, Wen declaró que su gobierno quería "un medio ambiente abierto y equitativo para las empresas de capitales extranjeros", a las que garantizó que serán tratadas en pie de igualdad en las licitaciones públicas. "China acuerda una alta prioridad a la protección de la propiedad intelectual", agregó.

El avance económico obligará a América Latina a afrontar la desigualdad

NUEVA YORK.- El progreso económico de América Latina la obligará irremediablemente a enfrentarse a la desigualdad en sus sociedades, su gran talón de Aquiles, afirma Heraldo Muñoz, director para América Latina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

"Hay países (en la región) que están ingresando en la categoría de contribuyentes netos al PNUD, y eso significa que no van a recibir financiamiento" para proyectos de desarrollo, explicó Muñoz.

"Resulta algo injusto cuando países de ingreso medio aún enfrentan a desafíos enormes por la desigualdad, la marginalidad de algunos sectores", añadió.

Brasil, Chile y Perú han hecho tantos avances en la última década que han logrado alcanzar el 85% de su objetivo de lograr recortar a la mitad la pobreza extrema de aquí a 2015, uno de los Objetivos del Milenio (ODM) de la ONU.

Ese dato fue divulgado en un informe de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) el pasado jueves en Washington.

Simultáneamente, la PNUD recordaba en otro informe en Lima que diez de los quince países más desiguales en el mundo siguen siendo latinoamericanos. La brecha de la desigualdad en la región se ha reducido muy poco desde la década de 1970, advirtió el informe.

"Aún es demasiado pronto" para saber qué países pueden perder ese estatuto de naciones en vías de desarrollo que merecen una atención especial de organismos internacionales, explicó Muñoz tras la presentación del informe en Washington.

"Si bien es cierto que estos países pueden más, no es que no tengan necesidades de desarrollo. Sí las tienen, pero de un orden diferente", añade. Por eso el acento de la PNUD es sobre la plaga de la desigualdad, explica.

Más de 150 líderes mundiales se citaron del 20 al 22 de septiembre en Nueva York para evaluar el camino a seguir para los Objetivos del Milenio de aquí a 2015.

Los países más atrasados en ese rubro en América Latina deberían crecer sustancialmente más que la media del 4,9% que registró la región entre 2003 y 2008, dice Muñoz.

"Se trata de políticas que tienen que tener sustentabilidad en el tiempo, no deben responder a ciclos políticos", sugiere.

"En México, por ejemplo, el estado de Chiapas ha adoptado los ODM como parte de su constitución. En Venezuela, hemos trabajado con parlamentarios, tanto del gobierno como de la oposición, acerca de los ODM", explica.

Los programas de asistencia social que condicionan la ayuda a los pobres, una invención latinoamericana que se aplica en otras regiones del mundo, "van creando también un cambio en la mentalidad subjetiva de los pobres, para darse cuenta de que es posible derrotar la desesperanza", considera Muñoz.

"En Chile, siete de cada diez estudiantes universitarios vienen de familias que tienen por primera vez a alguien en la universidad", menciona como ejemplo de cómo la inclusión social puede provocar cambios insospechados.

"Una guía de acción (en Nueva York), a dos tercios del camino, sería una ventana de oportunidad única", pide Muñoz.

Las bolsas europeas cierran en su punto más alto desde abril

LONDRES.- Las bolsas europeas cerraron el lunes en su punto más alto desde abril, después de que los mercados interpretaran que las nuevas normas de exigencia de capital para los bancos no eran demasiado estrictas, y después de que un dato de China aumentara el optimismo y provocase la subida de las mineras y de los precios de los metales.

El índice FTSEurofirst 300 de las principales bolsas europeas cerró provisionalmente con una subida del 0,66 por ciento hasta los 1.088,20 puntos, el cierre más alto en más de cuatro meses.

Los nuevos requisitos de capital, conocidos como Basilea III, exigirán a los bancos que el capital de alta calidad represente el 7 por ciento de sus activos de riesgo, frente al 2 por ciento actual, pero el largo plazo de aplicación anunciado suavizó los temores a que los bancos tuvieran que apresurarse para ampliar capital.

Crédit Agricole, Société Générale y UniCredit, estuvieron entre los valores bancarios al alza, con subidas entre el 2,9 y un 5,9 por ciento.

Además de los bancos, "los buenos datos de China y el comienzo de las fusiones y adquisiciones" llevaron el mercado al alza, dijo Andy Lynch, gestor de fondos en Schroders.

En Japón, el índice Nikkei subió un 0,9 por ciento el lunes hasta un máximo de tres semanas por unos indicadores económicos positivos en China y EEUU, que aliviaron las preocupaciones sobre el crecimiento económico global.

El Nikkei también reflejó la tranquilidad de los inversores por el anuncio de un acuerdo sobre la nueva normativa de capital Basilea III en línea con las expectativas.

El Indice Nikkei cerró con alza de 82,65 puntos, un 0,89 por ciento, a 9.321,82 tras abrir a 9.325,64 y oscilar entre 9.317,30 y 9.390,90.

El Ibex terminó con un ascenso del 0,71%

MADRID.- El parqué madrileño moderó su subida al cierre de la sesión tras desinflarse el repunte de la banca, y terminó con un ascenso del 0,71%, que situó al Ibex 35 al borde de los 10.800 enteros (10.765,2).

El selectivo comenzó la jornada con fuerza, aupado por el buen comportamiento de la banca tras el acuerdo alcanzado entre los reguladores y presidentes de bancos centrales de las principales economías del mundo para aumentar los criterios de capital de la banca.

Los inversores acogieron en positivo esta medida porque permitirá al sector financiero blindarse ante futuras crisis y, además, las grandes entidades españolas se encuentran preparadas para afrontar los nuevos requisitos, por lo que la medida no tendrá impactos negativos en sus balances, según explican los expertos.

Sin embargo, a falta de una hora y media para el cierre de la sesión, el selectivo comenzó a desinflarse y moderó su subida por debajo del 1%, tras rozar el 1,5% durante buena parte del día y llegar a superar los 10.800 enteros.

En Europa, los principales indicadores también cerraron con ganancias, impulsados por la banca, que lideró Londres (+1,16%), seguido de París (+1,11%) y Francfort (+0,75%). Entre los mayores repuntes se situaron Credit Agricole (+5,8%) y Société Genérale (+4,3%) en el mercado francés, Lloyds (+2,6%) y HSBC (2,5%) en Londres y Commerbank (+2,4%) y Deutsche Bank (+1,7%) en el parqué alemán.

En el mercado español, mayores subidas del Ibex también correspondieron a la banca, pese a que moderaron su repunte al cierre. Así, Bankinter subió un 2,32%, seguido de BBVA (+1,69%), Banesto (+1,46%), Banco Popular (+0,93%), Banco Sabadell (+0,63%) y Banco Santander (+0,56%), que hoy anunció que mantendrá su ratio de capital por encima del 8% en 2011 tras las últimas adquisiciones realizadas, por lo que se encuentra preparado para cumplir la norma de Basilea III.

Entre los ascensos también se situaron Mapfre (+2,23%), Inditex (+2,05%), Endesa (+1,29%), ArcelorMittal (+1,14%), Ebro Foods (+1%) y REE (+0,85%). Repsol YPF, por su parte, subió un 0,48%, seguido de Telefónica (+0,45%) e Iberdrola (+0,26%).

En el lado de los descensos se colocaron Sacyr Vallehermoso (-1,42%), Iberdrola Renovables (-0,81%), Gamesa (-0,73%), Telecinco (-0,55%), Indra (-0,50%), BME (-0,22%), Iberia y Enagás (-0,07%) y Acciona (-0,06%).

En el mercado de divisas, el euro recupera posiciones frente al dólar y al cierre de la sesión bursátil el cambio entre las dos monedas quedó fijado en 1,2880 unidades.

La OCDE constata "signos más claros de moderación" en el crecimiento

PARÍS.- El índice compuesto de indicadores líderes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) correspondiente al pasado mes de julio muestra "signos más claros de moderación" en el ritmo de expansión de las principales economías mundiales, según informó la institución en un comunicado.

En concreto, el indicador compuesto para el conjunto de la OCDE alcanzó los 103,1 enteros, lo que supone una décima menos que en el mes de mayo, cuando también descendió una décima respecto al mes de abril. En comparación con el dato del mismo mes de 2009, el indicador se sitúa 7 puntos por encima.

En un análisis concreto de las principales economías, refleja que países como Canadá, Francia, Italia, Reino Unido, China e India muestran señales "más fuertes" de un menor ritmo en el crecimiento económico en los próximos que ya anticipaban los datos del mes anterior.

Asimismo, destaca que también han surgido señales más fuertes de que la expansión podría haber perdido impulso en Japón, Estados Unidos y Brasil. En el caso de Alemania y Rusia, el indicador refleja también que la fase de expansión podría haber alcanzo su nivel más alto.

En concreto, el indicador para la zona euro se mantuvo por tercer mes consecutivo 104,1 enteros, mientras que en Estados Unidos y Reino Unido ha descendido dos décimas hasta los 102,5 y 103,3 puntos, respectivamente. Por su parte, el dato para Japón se mantiene en 102,8 enteros, mientras que para China ha descendido tres décimas, hasta los 102,1 puntos.

En el caso de España, el indicador compuesto de la OCDE aumentó en julio entre los 104,1 enteros, lo que supone un incremento de 0,15 puntos, similar a los registrados en los dos meses anteriores.

En comparación con el mismo de 2009, el indicador aumentó 6,18 puntos, un incremento interanual menor en comparación con los 7,28 puntos del mes de junio, que además está por debajo de la media de la OCDE.

Bruselas alerta del riesgo de una recuperación a "múltiples velocidades"

BRUSELAS.- La Comisión Europea ha revisado al alza la previsión de crecimiento en 2010 para la eurozona (del 0,9% al 1,7%) y para el conjunto de la UE (del 1% al 1,8%) gracias a que durante la primera mitad del año los resultados han sido mejores de lo esperado, pero vaticinó una ralentización durante la segunda mitad del año por la pérdida de vigor de la economía mundial, especialmente en Estados Unidos.

El comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, alertó además del riesgo de una recuperación a "múltiples velocidades" dentro de la UE y reclamó a los países rezagados, como España, Grecia, Portugal o Irlanda, que prosigan las reformas estructurales para recuperar competitividad.

El motor de la recuperación de la UE este año seguirá siendo Alemania, cuya previsión de crecimiento prácticamente se triplica (del 1,2% que se esperaba en primavera al 3,4%) gracias a los datos excepcionales del segundo semestre. Sólo Polonia mantiene un ritmo similar, con un crecimiento del 3,4% (0,7 puntos más).

Para el resto de grandes países de la UE, la mejora es más modesta. Países Bajos crecerá un 1,9% (0,6 puntos más), Reino Unido un 1,7% (0,5 puntos más), Francia un 1,6% (0,3 puntos más) e Italia un 1,1% (0,3 puntos más). A la cola se encuentra España, el único gran Estado miembro cuya economía se contraerá este año (-0,3%) y donde la mejora de la previsión ha sido más modesta (de tan sólo una décima).

"La evolución sigue siendo desigual en los diferentes Estados miembros, confirmando las previsiones de la Comisión de una recuperación a múltiples velocidades en la Unión. Ello refleja diferencias en la estructura de producción, la escala del ajuste necesario y el proceso de reequilibrio en marcha dentro de la Unión y la eurozona", ha afirmado el comisario de Asuntos Económicos.

Rehn ha admitido que está "preocupado" por esta recuperación a múltiples velocidades en la UE y ha resaltado que "muchos países que están experimentando ahora un crecimiento más lento y más paro perdieron competitividad durante la última década".

A su juicio, el fuerte crecimiento de Alemania tendrá un "efecto de propagación y contagio" en el resto de Estados miembros al tratarse de la mayor economía de la UE. No obstante, consideró "indispensable" que los países con menor crecimiento "comiencen a restaurar su competitividad" con reformas estructurales.

"La recuperación de la economía europea está progresando a un ritmo más rápido del que esperábamos en primavera, aunque el crecimiento se ralentizará durante la segunda mitad del año. Esto nos da motivos para un optimismo cauto pese a un entorno internacional incierto", ha destacado Rehn. "Ahora pisamos tierra firme", ha añadido.

Bruselas atribuye la ralentización del segundo semestre a la desaparición de los efectos de las medidas de estímulo y de la constitución de existencias, pero en todo caso considera "improbable" una recaída en la recesión. Pese a todo, prevé que el PIB mundial (excluida la UE) crezca en alrededor de un 5 % en 2010, un 0,25 % más de lo que pronosticó en primavera gracias a los buenos datos del primer semestre.

También a nivel mundial la recuperación será desigual, con un crecimiento sólido en las economías emergentes pero una situación todavía frágil en varias economías avanzadas.

Para la UE y para la eurozona, la Comisión espera que el PIB crezca en un 0,5% durante el tercer trimestre y en un 0,4% y un 0,3% respectivamente en el cuarto, basándose, entre otras cosas, en indicadores de confianza que apuntan a una expansión continua de la actividad económica en los próximos meses.

Además, Bruselas subraya que la recuperación se está extendiendo a diferentes sectores y componentes de la demanda. En concreto, la contribución de la inversión y el consumo privados al crecimiento del PIB en el segundo trimestre de 2010 rebasó la contribución combinada de las existencias y las exportaciones netas. La Comisión considera que "este reequilibrio es alentador" porque el debilitamiento del entorno exterior en la segunda parte del año reducirá las exportaciones de la UE.

Por otra parte, los mercados financieros "siguen siendo frágiles, al haberse recuperado solo parcialmente de las tensiones experimentadas el pasado mayo", afirma Bruselas.

La Comisión pronostica que la inflación este año se mantendrá contenida en el 1,8% en la UE y en el 1,4% en la eurozona debido a la ralentización de la economía y a las expectativas de crecimiento contenido de los salarios y de baja inflación. La moderación se impondrá pese a la evolución reciente de los tipos de cambio y a la subida de los precios de algunos productos agrícolas por causas meteorológicas.

Pese a la elevada incertidumbre, Bruselas cree que los riesgos para estas perspectivas de crecimiento están equilibrados. En el lado positivo, el reequilibrio del crecimiento del PIB hacia la demanda interna y la propagación de la reactivación de la actividad en Alemania a otros Estados miembros podrían traducirse en un crecimiento mayor del previsto.

En el lado negativo, no pueden descartarse una demanda exterior más débil de lo previsto y nuevas tensiones en los mercados financieros, mientras que el saneamiento presupuestario podría tener mayores repercusiones de lo esperado sobre la demanda interna de los países afectados.

Portugal comienza a aplicar el 15 de octubre el peaje en autovías

LISBOA.- Portugal comenzará a aplicar el próximo 15 de octubre el cobro de peajes en las autopistas que hasta ahora eran libre de pago para los usuarios, según lo aprobado por el Ejecutivo del país.

La medida del Gobierno luso se enmarca en el pacto de estabilidad y crecimiento puesto en marcha en el país para reducir el déficit y superar la crisis. Se estima que el peaje aporte al Estado 160 millones de euros.

Según la resolución del Consejo de Ministros portugués, el próximo 15 de octubre comenzará a cobrar en las vías Norte Litoral, Oporto y Costa da Prata.

En un segundo término, y con el fin de cumplir con el principio de universalidad en la recaudación por peaje, el cobro por uso se extenderá al resto de las principales autopistas que hasta ahora no suponían un coste directo al viajero (Interior Norte, Beira Litoral y Alta, Beira Interior y el Algarve), en las que se empezará a cobrar el 15 de abril.

El Gobierno aprobó no obstante un sistema de "discriminación positiva" en el pago de este peaje en las regiones consideradas más pobres, en principio en vigor hasta junio de 2012, consistente en un sistema de exenciones y descuentos para los usuarios y empresas, como la obtención de viajes gratis y descuentos de hasta el 15%.

El Gobierno español descarta por el momento introducir el peaje por uso de autovías en el país. El ministro de Fomento, José Blanco, indicó la pasada semana que "no planteará la Euroviñeta en un futuro inmediato", pero que "permanecerá atento" a lo que se decide al respecto en la UE.

De su lado, los transportistas de mercancías por carreteras de ambos países han acordado ya convocar movilizaciones conjuntas para mostrar su rechazo a la decisión de Portugal y a la posibilidad de que España adopte en un futuro la misma medida, según indicaron recientemente la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) y la Asociación Nacional de Transportes Portugueses (ANTP).

Trichet defiende que Basilea III no afectará al crecimiento

FRANCFORT.- El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, ha afirmado que los nuevos criterios serán positivos para la economía ya que acaban con la "incertidumbre" que pesaba sobre el sector.

En representación de los 27 bancos centrales presentes en esta institución, Trichet ha defendido que los nuevos requisitos de capital que tendrán que cumplir las entidades no supondrán un lastre para la recuperación ya que, en su opinión, el mayor esfuerzo que deberán hacer para aumentar sus reservas no afectará a la concesión de créditos.

"En la crisis actual de la economía mundial, la incertidumbre es un enemigo", ha enfatizado Trichet antes de admitir que los nuevos niveles de capital son "duros" pero necesarios para contribuir a la consolidación de la economía mundial.

Según ha añadido, al reforzar la capacidad de resistencia de los bancos con vistas a futuras turbulencias se impulsa también la recuperación. "Es bueno para la economía y, por tanto, bueno para el crecimiento", ha insistido.

Trichet, ha asegurado que la nueva normativa para el sector bancario acordada en Basilea fomentará la recuperación económica mundial, permitirá eliminar la "incertidumbre", el "gran enemigo" actualmente, y contribuirá en gran medida a la consolidación de la economía global.

En una rueda de prensa, Trichet incidió en que la nueva reglamentación es "buena para la economía mundial y buena para el crecimiento", y subrayó que los nuevos requisitos de capital para las entidades bancarias mejorarán la resistencia del sistema. A pesar de todo, reconoció que aún queda mucho trabajo por hacer después de su aprobación.

En este sentido, destacó que se ha previsto un "periodo de transición" sin poner en peligro la recuperación económica global que se está observando en términos generales. "Tenemos acuerdos de transición que permitirán a los bancos para cumplir con estas normas, mientras se mantiene el apoyo a la economía en recuperación", destacó.

Asimismo, confió en que tanto las autoridades de Estados Unidos, como todas aquellas a las que concierne esta legislación, implementen esta normativa, ya que depende de los supervisores controlar "con la máxima energía" que se respeten los acuerdos alcanzados. "Todos los compañeros estamos decididos a estar muy, muy alerta y vigilantes en este asunto", añadió.

Respecto a la situación de la economía mundial, Trichet aseguró que en el Comité de Supervisión Bancaria prevén un crecimiento modesto en las economías avanzadas y un crecimiento sostenido en las emergentes y negó que se haya considerado que exista la posibilidad de que se produzca una doble recesión. "En las economías avanzadas no tiene sentido hablar de crecimiento negativo, sino de un crecimiento relativamente modesto", remarcó.

En esta línea, subrayó que es necesario permanecer "alerta" y que no hay tiempo para la "complacencia", particularmente en las economías avanzadas. Además, aseguró que seguirán pidiendo de forma permanente la reformas estructurales necesarias en los países avanzados, y particularmente en Europa.

Los bancos centrales acuerdan triplicar el nivel mínimo de acciones y reservas

BASILEA.- La reforma del sector financiero, una de las prioridades del G-20 tras la debacle económica originada en los mercados, retoma el paso, tras meses de dilaciones. El comité de Basilea, que reúne a gobernadores de bancos centrales y otros supervisores de 27 países avanzados y emergentes, logró ayer desbloquear la negociación sobre los nuevos requisitos de capital a la banca, uno de los asuntos más polémicos de la reforma.


En la revisión de reglas más drástica en décadas, los supervisores optaron por criterios mucho más duros que los que había antes de la crisis, en una decisión que las entidades financieras, a buen seguro, encajarán mal. A cambio, restan exigencia a los plazos. Las nuevas normas empezarán a entrar en vigor en 2013 y no se exigirán de forma completa hasta 2018, según 'El País'.

La crisis dejó en evidencia que la dotación de capital de las entidades, con requisitos legales muy reducidos, había sido insuficiente para hacer frente a las consecuencias del shock provocado por la quiebra de Lehman Brothers, en septiembre de 2008. Varias entidades desaparecieron, muchas otras tuvieron que ser rescatadas por los Estados, que además tuvieron que avalar préstamos y depósitos para evitar el colapso del sistema.

Con mínimos legales tan mínimos, la banca apenas tuvo obstáculos para cubrir todo tipo de operaciones, incluidas las más arriesgadas, con deuda. Un comportamiento que se exacerbó por los bajos tipos de interés que imperaron en la última década.

El G-20 encargó a supervisores y reguladores una nueva normativa para que las crisis financieras dejen de ser tan frecuentes y para obligar a las entidades a reservar más fondos con los que hacer frente a las consecuencias. Tras meses de discusiones, el acuerdo anunciado ayer cumple con el objetivo de elevar, de forma drástica, los requisitos legales mínimos.

Si hasta ahora el mínimo de capital básico -acciones y reservas, en inglés, core Tier 1- era del 2% de los activos (ponderados por el riesgo asumido en cada operación), el comité de Basilea eleva ese requisito al 4,5%.

La exigencia de capital de mayor calidad se eleva al 7%, más del triple que en la normativa vigente, si se tiene en cuenta el nuevo "colchón de protección". Este colchón debe nutrirse en los tiempos de bonanza y será la primera trinchera de la entidad para hacer frente a las pérdidas derivadas de shocks financieros.

Pero, a diferencia del ratio de capital básico, los supervisores no podrán obligar a la entidad a captar capital en el mercado. Lo que sí podrán hacer es forzarles a reducir el reparto de dividendos o el pago de bonus a sus ejecutivos para aumentar así las reservas y acercarse al umbral exigido.

Solvencia

Además de estas exigencias de capital de mayor calidad, también se amplía el requisito del ratio Tier 1, el parámetro más habitual para comparar la solvencia de las entidades. Este indicador suma a la dotación de acciones y reservas otros instrumentos que combinan características de capital y deuda, como las participaciones preferentes. Este ratio, más amplio, pasa del 4% al 6% de los activos ponderados de riesgo.

Pero más importante que elevar la cuantía, es que la proporción del capital de mayor calidad en el ratio Tier 1 es ahora mayor (antes era la mitad, ahora será el 75%). Y que las diversas deducciones a que obliga la normativa se harán directamente sobre el capital de mayor calidad (lo que forzará a aumentar aún más la dotación de acciones y reservas) y no sobre el resto de instrumentos híbridos que computan en este ratio.

Estas diferencias impiden una comparación con las exigencias de capital (también 6% de Tier 1) establecidas en las pruebas de resistencia que pasaron la inmensa mayoría de los bancos europeos a finales de julio. Al variar la definición, muchas entidades se verán obligadas a emitir acciones o aumentar reservas.

Si se tienen en cuenta otros instrumentos de capital y deuda de menor calidad (definidos como Tier 2) la exigencia llega al 10,5% de los activos ponderados por riesgo. El comunicado del Banco Internacional de Pagos, del que depende el comité de Basilea, adelanta que también se pondrán en marcha "colchones contracíclicos", un sistema similar a las provisiones impuestas por el Banco de España.

El modelo está aún en discusión, pero las autoridades nacionales podrán exigir hasta un 2,5% de capital extra para cubrir los riesgos de una concesión de créditos excesiva. Y habrá un recargo para las entidades que tengan más influencia en el conjunto del sistema, aunque aún no se ha definido su cuantía.

Además, se exigirá a los bancos que tengan dinero o activos fácilmente convertibles en dinero para afrontar al menos 30 días de colapso de liquidez (esta exigencia, como la del ratio de capital básico deberá satisfacerse antes de 2015). Y también tendrán que tener activos líquidos suficientes para cubrir riesgos sobrevenidos por las diferencias temporales entre su financiación (muchas veces a corto plazo) y sus compromisos de pago (a medio y largo plazo).

"El acuerdo es esencial para la estabilidad financiera", sintetizó el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, que dirigió las negociaciones. El pacto deberá ser refrendado por el G-20 en noviembre y, luego, por las autoridades nacionales.

Claves del pacto

-Más capital de calidad. El comité de Basilea ha decidido elevar la exigencia de acciones y reservas. Además, tendrán más peso en el ratio Tier 1, que incluye instrumentos híbridos entre el capital y la deuda, como las participaciones preferentes. Y, además, la dotación tendrá que ser también mayor para compensar las deducciones a las que obliga la normativa.

-Nuevos colchones. El acuerdo incluye la creación de un colchón de protección, también con capital de máxima calidad, para afrontar las pérdidas en tiempos de crisis. Y un colchón contracíclico, inspirado en el modelo del Banco de España, que obligará a aumentar las reservas cuando la concesión de créditos se dispare.

-Más liquidez. El colapso de los mercados impidió a la banca convertir en dinero muchos activos y afrontar así sus compromisos de pagos. Los supervisores obligarán a retener activos facilmente convertible en dinero, suficientes para compensar un mes de sequía de liquidez.

-Recargos a las entidades más importantes. Los bancos, que por su dimensión o modelo de negoción, tengan peso para influir en el sistema, tendrán que reservar más capital.

Un nuevo orden bancario / Primo González


Las innumerables vueltas que ha dado el proyecto de nueva regulación de la banca mundial, el paquete de normas conocido como Basilea III, han llegado a término este fin de semana con la aprobación del nuevo catálogo de condiciones que habrán de cumplir los bancos de todo el mundo en el futuro.

Es mucho el dinero que los países desarrollados han debido poner en apoyo de la banca de casi todo el mundo y por eso fue apremiante el mandato que los Gobiernos lanzaron a los bancos centrales invitándoles a poner en pie un nuevo orden financiero que evite en el futuro los problemas que hemos vivido. Eso es lo que acaban de hacer.

No se esperaba que los bancos españoles resultaran muy afectados por esta nueva normativa y así parece haber sido. La situación del sector bancario español en cuanto a coeficientes de capital, y también quizás de liquidez, los dos grandes caballos de batalla del acuerdo firmado este domingo en Suiza, está bastante holgada por lo general.

Quizás alguna caja de ahorros y algún banco medio deberían hacer algún esfuerzo, pero en general la situación tiende a afectar poco debido a que el Banco de España ha sido precursor de la regulación más severa que aplican los bancos centrales de todo el mundo, tras la dura experiencia que vivió el sistema bancario español en los años finales de la década de los 70 y principio de los 80, luego continuada por alguna crisis puntual pero no por ello menos traumática, como la de Banesto, ya en el año 1993.

El hecho de que los bancos españoles se vean menos afectados que los de la mayoría de los países desarrollados estriba en que la nueva normativa de Basilea viene aplicándose en España desde hace 20 años y, de hecho, estas normas han servido en buena medida de base para que los acuerdos de Basilea III tengan el contenido que finalmente ha sido refrendado en el acuerdo final.

Las nuevas normas son una respuesta de los bancos centrales de todo el mundo a las debilidades tan graves que han presentado numerosos grandes bancos, en especial de Estados Unidos pero también de Suiza, Alemania y Gran Bretaña, en el origen de la reciente crisis financiera y económica. Sobre todo aquellos bancos de tamaño grande, los que pueden generar riesgos sistémico, es decir, problemas de ámbito general en la economía global.

El soplo inicial de la crisis financiera se convirtió pronto en un auténtico vendaval que ha estado a punto de causar una crisis de proporciones mucho mayores debido a que algunos de los grandes bancos contaban con unos recursos propios muy endebles para hacer frente a los volúmenes de impagados y quebrantos.

Había, en suma, una gran debilidad de capital, que los Gobiernos y los bancos centrales no habían identificado por lo general como problemas serios. Por ejemplo, las exigencias de capital mínimas rondaban el 2% de los activos totales, porcentaje de muy escasa consistencia para hacer frente a una crisis económica seria. Para tener una idea comparativa, los bancos españoles y las cajas de ahorros más solventes se mueven en niveles del 8% de coeficiente de solvencia.

La normativa de Basilea III tenderá a que los sistemas bancarios más importantes sitúen el porcentaje de sus recursos propios en cotas del 7% para que en el futuro los bancos no se encuentren en situación tan precaria en momentos de crisis económica y no precisen las ayudas masivas que han necesitado de los Gobiernos, como ha sucedido en los últimos meses en varios países de primera fila, como Estados Unidos, Gran Bretaña o Suiza.

Junto al coeficiente de capital, Basilea III planteará objetivos más equilibrados en relación con las exigencias de liquidez, tanto en cuantía como en proporciones de la procedencia de los recursos ajenos, con la finalidad de que los bancos sean menos dependientes de las oscilaciones de los mercados.

La nueva normativa establece también unos plazos de tiempo para alcanzar los nuevos objetivos. Unos plazos que estarán en todo caso por encima de los 5 años ya que no sólo lleva tiempo alcanzar los objetivos cuantitativos sino que el momento en el que se implanta esta normativa no es propicio para reforzar las presiones sobre el sector bancario, ya que ello podría ir en detrimento de su capacidad para dar crédito a particulares y empresas. Y una restricción crediticia mayor aún es lo que menos necesita en las presentes circunstancias la economía mundial.

España será el único gran país de la Unión Europea cuya economía siga contrayéndose este año

BRUSELAS.- La Comisión Europea, contradiciendo al Gobierno, vaticina que la economía española ha sufrido una recaída temporal entre julio y septiembre tras haber salido de la recesión a principios de año debido a la subida del IVA, el recorte de la inversión pública y el final de las ayudas a la compra de coches. Para el conjunto del año, Bruselas ha revisado ligeramente al alza su previsión (de -0,4% a -0,3%, la misma cifra que maneja el Gobierno) gracias a que los datos del primer semestre han sido mejores de lo previsto.

En todo caso, España será el único gran país de la UE cuya economía siga contrayéndose este año. En contraste, el Ejecutivo comunitario mejora considerablemente su pronóstico para la eurozona (que crecerá un 1,7% en 2010 en lugar del 0,9% que Bruselas había vaticinado en mayo) y para el conjunto de la Unión Europea (del 1% al 1,8%) por los buenos datos de principios de año, aunque prevé una ralentización del crecimiento durante el segundo semestre.

La mayor revisión al alza en las cifras de Bruselas es la que afecta a Alemania, que prácticamente triplica su previsión de crecimiento respecto a los datos de primavera (3,4% en lugar de 1,2%). Para el resto de grandes países de la UE, la mejora es más modesta. Polonia crecerá también un 3,4% (0,7 puntos más), Países Bajos un 1,9% (0,6 puntos más), Reino Unido un 1,7% (0,5 puntos más), Francia un 1,6% (0,3 puntos más) e Italia un 1,1% (0,3 puntos más).

Para España, después del débil crecimiento del 0,1% en el primer trimestre y del 0,2% en el segundo trimestre, que se debió a "factores temporales", la Comisión vaticina una recaída temporal entre agosto y septiembre (-0,1%) y una vuelta al territorio positivo el último trimestre del año, aunque rozando el estancamiento (0,1%).

Bruselas atribuye esta recaída a la subida del IVA el 1 de julio, que llevó a un adelantamiento de las compras a la primera mitad del año; al final de las ayudas a la compra de coches, que ha provocado una fuerte caída en las ventas; y al recorte de gasto público durante la segunda mitad del año. El ajuste en el sector de la construcción continuara durante la segunda mitad del año.

Pese al estancamiento de la economía española, Bruselas prevé que la inflación siga creciendo y se sitúe a finales de año en el 1,8% por la subida del IVA y de precio de los carburantes (aunque la media para 2010 será del 1,6%). Tras el aumento de 2009, los salarios reales se estancarán en 2010.

Para el conjunto de la UE, Bruselas prevé para este año una inflación del 1,8% (la misma cifra que en mayo), mientras que en la eurozona se situará en el 1,4%.

La situación laboral mundial es catastrófica a juicio del FMI

OSLO.- El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, constató hoy que "el mercado laboral está en una situación catastrófica" y destacó que esta situación no se revertirá con las recetas de siempre".

"Esta crisis, la más grave de todas, ha dejado un desierto de parados sin parangón", recordó Strauss-Kahn al inaugurar la conferencia sobre Empleo que hoy reunió en Oslo a expertos y mandatarios europeos, entre ellos el presidente del Gobierno español, José Luis Rodriguez Zapatero, y el primer ministro griego, Giorgos Papandreu.

Según el informe preparado para esta jornada por el FMI y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la crisis ha generado en apenas tres años 30 millones de parados adicionales, lo que ha elevado la cifra mundial de desempleados a 210 millones.

Strauss-Kahn recordó que la crisis, que "aún no se ha detenido" ha cambiado la estructura económica de los países y puesto a prueba los modelos económicos.

Citó como ejemplo el comportamiento del mercado laboral de Alemania, Japón o Noruega, donde el desempleo apenas se modificó, frente al de aquellos países que vieron resurgir de forma dramática el paro porque "sus exportaciones se derrumbaron o se vieron arrastrados por el colapso del sector de la construcción".

Strauss-Kahn se refería implícitamente a España, que junto con Estados Unidos figura en el informe del FMI y la OIT como el país donde el desempleo creció más notoriamente durante la crisis por su excesiva dependencia -y abusos- del sector de la vivienda.

Lamentó especialmente el incremento del paro juvenil, que ronda el 40 por ciento en España, el doble que al inicio de la crisis.

A este respecto, Strauss-Kahn dijo que "si no se adoptan las políticas adecuadas para hace frente a esta tragedia, el coste económico y social será tremendo porque estamos hablando de una generación perdida".

El director gerente del FMI reiteró que la crisis no se va a detener y con ella el desempleo, de ahí, insistió, en "la necesidad de cambiar nuestra forma de pensar y nuestras políticas".

"Tenemos que pensar de forma diferente. Esta crisis no es como las demás. Las reglas de juego han cambiado. Esta prueba de fuego no se resuelve con las viejas recetas", señaló Strauss-Kahn, que abogó por una mayor cooperación y coordinación de políticas entre los gobiernos e instituciones.

Dominique Strauss-Kahn, ha asegurado que el mercado laboral mundial se encuentra en "una situación desesperada" y ha defendido que no se puede dar por finalizada la crisis económica hasta que el desempleo no se reduzca, algo que debe convertirse en "una prioridad" en la economía mundial.

En la inauguración de la conferencia 'Los desafíos del crecimiento, el empleo y la cohesión social', Strauss Kahn incidió en que no se puede esperar a que el crecimiento económico cree de forma automática los empleos que se necesitan y los países deben usar para ello "todas las herramientas disponibles".

El director gerente del FMI recalcó que la pérdida de puestos de trabajo fue mayor en aquellos países donde "los mercados financiero e inmobiliario se colapsaron". En esta línea, insistió en que la mayor parte del desempleo procede de la construcción y las fábricas, lo que demuestra que los trabajadores "comunes y corrientes han pagado el precio por los errores que otros han cometido".

Asimismo, destaca que la crisis económica ha dejado atrás "un desierto de desempleo, y esta devastación amenaza la subsistencia, la seguridad y la dignidad de millones de personas en todo el mundo". Considera que la "verdadera tragedia" es el coste humano que esta situación conlleva para los ciudadanos, a quienes el desempleo conduce a una pérdida de ingresos "considerable y duradera".

En esta sentido, mostró su especial preocupación por los jóvenes, a quienes la crisis ha golpeado "duro". "No podemos subestimar esta perspectiva desalentadora a la que nos enfrentamos: una generación perdida, desconectada del mercado laboral, con una pérdida progresiva de habilidades y motivación", añadió.

Strauss-Kahn explicó que, aunque la pérdida de puestos de trabajo ha sido grande porque la recesión económica ha sido "severa", la situación no es tan simple, como demuestra que la tasa de desempleo esté cayendo en Alemania o apenas haya cambiado en Noruega o Japón.

Por otro lado, destacó también la necesidad de hacer que el sistema financiero se convierta en un apoyo eficaz para la economía real. "Las reglas del juego han cambiado. La economía mundial posterior a la crisis no es la misma que la anterior. Por ello, en pocas palabras, tenemos que pensar de forma diferente", subrayó.

Por otra parte, el informe preparado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la conferencia celebrada en Oslo incide en que desde 2007 el número de desempleados se ha incrementado en más de 30 millones de personas en todo el mundo, de las cuales tres cuartas partes corresponden a economías avanzadas.

En concreto, destaca los casos de España, donde la tasa ha crecido casi 10 puntos porcentuales, y de Estados Unidos, donde el número de desempleados ha aumentado en 7,5 millones de personas desde 2007. "Existe un riesgo de histeria en algunos países, particularmente en España y Estados Unidos, dado el fuerte incremento de la duración del desempleo y la persistencia de los colapsos (como el del sector inmobiliario) que llevaron a la debilidad de la economía y al incremento del paro", añade.

Asimismo, alerta de que el desempleo juvenil ha aumentado de forma "sustancial" en la mayoría de los países de la OCDE durante la crisis, más que en anteriores recesiones. Recalca que el mayor incremento se ha registrado en España, donde la tasa ha pasado de estar por debajo del 20% a quedarse cercana al 40%.

El FMI considera que la diferencia en la evolución del empleo según el país depende del grado de caída de la demanda agregada, así como de su relación con las "agudas tensiones" que se han registrado en otros sectores como el financiero y el inmobiliario. Además, en su opinión, esto también ha dependido de cómo los países llevaron a cabo políticas activas en el mercado laboral para proteger el empleo.

En este sentido, considera que la creación de "sistemas de mercados laborales duales" para hacerlos más flexibles ha provocado que las consecuencias de la crisis hayan sido mayores en países con alta temporalidad, como es el caso de España, donde los contratos temporales se han convertido en el "eslabón débil" durante la recesión, que afectó de forma desproporcionada a algunas sectores.