sábado, 5 de marzo de 2011

Amenaza de nueva crisis financiera en Reino Unido


LONDRES.- El gobernador del Banco Central de Inglaterra, Mervyn King, advirtió hoy que una nueva crisis financiera podría sacudir al sistema bancario británico, ante la falta de un plan de regulación y la persistencia de desequilibrios.

  King declaró que los signos de riesgo son visibles como la inestabilidad que crece y sigue sin resolverse, entre otros problemas.

Advirtió de una nueva debacle financiera como la de 2008 a menos que el Gobierno se comprometa con una reforma profunda y el sistema bancario adopte un enfoque más a largo plazo en los beneficios, dijo en declaraciones al diario The Daily Telegraph.

El problema sigue ahí, la búsqueda de rentabilidad continúa y los desequilibrios están comenzando a crecer de nuevo, indicó King al criticar el apetito de los bancos por maximizar las ganancias y explotar a sus clientes.

Deploró en ese sentido la cultura de los beneficios a corto plazo y las cuantiosas bonificaciones a sus directivos, sin tener una visión clara de quiénes son los clientes y de los buenos negocios a largo plazo.

Una comisión del Ejecutivo británico examina a la sazón si las instituciones financieras debieran ser obligadas a separar la banca minorista y la de inversiones, comenta el periódico The Independent.

Cuba defiende el papel de la ONU en materia económica mundial

NUEVA YORK.- Cuba subrayó anoche que la ONU debe ser el centro principal de las discusiones en materia económica y financiera internacional y denunció los intentos de algunos países desarrollados para marginar a la organización en ese aspecto.
  Ese papel corresponde a la Asamblea General, pues es la única forma de garantizar que las legítimas preocupaciones de los Estados subdesarrollados sean escuchadas y tomadas en cuenta, agregó.

La postura de Cuba fue expuesta este viernes por su representante permanente ante la ONU, Pedro Núñez Mosquera, al hablar en una reunión del Grupo de los 77 (G77), en la que participó el secretario general de la organización mundial, Ban Ki-moon.

El diplomático cubano precisó que, con independencia de las iniciativas elaboradas por grupos de Estados para enfrentar la crisis, el debate fundamental debe darse en el seno de la ONU.

Además, enfatizó en la necesidad de brindar apoyo incondicional a los países menos adelantados y de denunciar los incumplimientos de los Estados desarrollados en sus compromisos y responsabilidades históricas para con ese grupo de naciones.

Núñez Mosquera instó al G77 a rechazar el concepto de economía verde hasta que se defina a nivel intergubernamental cuáles son sus objetivos y alcance y sus implicaciones para el desarrollo sostenible y la economía de los subdesarrollados.

Al respecto, dijo que el objetivo principal de la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible (Río+20, mayo de 2012) debe ser el estado del cumplimiento de las metas acordadas en esa materia y la identificación de medidas concretas para alcanzarlas.

Como ejemplo de la situación actual, el embajador cubano denunció que algunos países destinan el 40 por ciento del maíz subsidiado que cultivan a producir combustible para sus autos.

Ese fenómeno, dijo, contribuye al alza constante de los precios de los alimentos y convierte a la agricultura del Sur en productora de combustible para sostener los patrones de consumo del Norte "cuando lo que necesitamos es producir alimentos".

Algo anda mal cuando la ONU dedica cerca de ocho mil millones de dólares a las operaciones de mantenimiento de la paz y otras misiones políticas, mientras solo dedica unos 900 millones a las actividades del desarrollo económico y social, puntualizó.

En el mismo sentido, precisó que hace 30 años la lista de los países menos adelantados incluía solo 24 Estados y ahora tiene 50, por lo cual "se impone el establecimiento de un nuevo orden económico internacional, más justo y equitativo".

El Ibex 35 pierde un 3% en la semana y acumula un descenso del 5,14% en quince días

MADRID.- La inestabilidad en el mercado del crudo y el anuncio de una posible subida de los tipos de interés en abril han pasado factura al mercado esta semana, que ha cerrado con una caída del 3%, el mayor descenso semanal desde principios de enero, y ha llevado al Ibex a acumular una caída del 5,14% en los últimos quince días y a reducir sus ganancias anuales hasta el 6,48%. 

   La semana terminó con sólo 10 valores en positivo: OHL (+4,6%), Acerinox (+3,42%), Ebro Foods (+1,76%), Gamesa (+1,66%), Técnicas Reunidas (+1,47%), Acciona (+1,4%), Grifols (+1,29%), REE (+1,02%), Abengoa (+0,39%) y Sacyr Vallehermoso (+0,12%).
   Por el contrario, los mayores descensos correspondieron a la banca, cuyos recortes lideró Banco Santander (-6,69%), seguido de Banco Popular (-5,72%), BBVA (-5,24%), Bankinter (-5,12%) y Banco Sabadell (-3,88%).
   En el lado de los descensos también se situaron BME (-5,13%), Iberdrola (-4,74%), Telecinco (-2,99%), FCC (-2,89%), Telefónica (-1,29%) y Repsol YPF (-0,54%).
   Los datos macroeconómicos han sido la referencia de la semana para todos los inversores, en especial, la cotización del precio del crudo que, pese a haberse moderado, ha seguido alimentando el temor sobre un eventual problema de suministro a escala internacional.
   Además, las palabras del presidente de la Reserva Federal de EE.UU (Fed), Ben Bernanke, elevaron la incertidumbre en los mercados, al admitir a comienzos que un repunte "sostenido" en el precio del petróleo o de otras materias primas representa "una amenaza" para el crecimiento económico y la estabilidad de precios.
   Asimismo, la advertencia del Banco Central Europeo (BCE) sobre una subida de tipos en abril sentó como un jarro de agua fría en el mercado, que había descontando una subida de un cuarto de punto a la vuelta del verano.
   Los expertos rechazan esta medida porque, a su juicio, frenará la recuperación económica y discrepan sobre si sólo constituye una amenaza o, por el contrario, el supervisor finalmente llevará a cabo su advertencia.
   El anuncio de la institución europea confirmó el miedo del mercado a una mayor subida de los precios energéticos tras el recrudecimiento del conflicto en Libia y  ha afectado especialmente al sector financiero, uno de los más castigados de la semana, por las consecuencias que puede tener sobre el negocio bancario.
   Los analistas también resaltan que el rescate de Portugal "parece cada vez más cerca", ya que la rentabilidad de su bono a diez años ha superado de nuevo el 7,4%, nivel que "no es sostenible en el tiempo" y puede obligar al país luso a pedir ayudas a Europa.
   Esto, a su vez, podría suponer nuevos problemas de refinanciación de deuda para España, sembrando las dudas sobre "si será la nueva pieza del dominó en caer", explica Soledad Pellón, de IG Markets.
   La próxima semana también será importante para todos los mercados bursátiles pero, en especial, para el español. El martes se reunirá el Comité del Ibex para estudiar la entrada de IAG en el Ibex, que cotiza con 34 valores desde enero, el jueves el Banco de España publicará información sobre las necesidades de capital del sistema financiero y el viernes se celebrará la cumbre extraordinaria de países de la zona para debatir sobre el plan de competitividad.

China promueve medidas económicas para tranquilizar a la población

PEKÍN.- El gobierno chino anunció el sábado mayores inversiones sociales, controles sobre la inflación y medidas para zanjar urgentemente la brecha entre ricos y pobres, por considerar que un aumento en el nivel de vida y mejores servicios pueden acallar las crecientes expectativas públicas de cambios.
 
En su informe anual, el primer ministro Wen Jiabao dijo que el gobierno aumentará los gastos en un 12,5% este año, con mayores asignaciones a la educación, creación de empleos, viviendas para gente de bajos ingresos, atención médica, pensiones y otros seguros sociales. Se anticipa que los gastos en policía, tribunales de justicia, fiscales y otros recursos de seguridad interna excederán el presupuesto militar por primera vez en años, trepando un 13,8% a 95.000 millones de dólares.
Durante su discurso de más de dos horas, Wen reiteró varias veces que el gobierno autoritario considera la combinación de dichas políticas como un recurso vital para prevenir la inestabilidad en una población que se ha acostumbrado a una mayor prosperidad.
"Debemos asegurarnos de que la gente esté satisfecha con su vida y su empleo, que la sociedad esté tranquila y ordenada, y que la nación disfrute de paz y estabilidad a largo plazo", dijo Wen a los 2.923 delegados reunidos en el Gran Salón del Pueblo para la inauguración de la sesión anual de la legislatura.
El anuncio tiene lugar en momentos en que el gobierno parece cada vez más nervioso por los llamamientos de origen desconocido por internet que instan a los chinos a efectuar manifestaciones pacíficas todos los domingos como las que tumbaron los gobiernos autoritarios en Túnez y Egipto. Los mensajes empezaron a aparecer hace más de dos semanas.
En un editorial en primera plana el sábado, el Diario de Beijing advirtió al pueblo a no engañarse sumándose a protestas que puedan atentar contra la prosperidad nacional.

Florida anuncia una inversión de 77 millones para ampliar el puerto de Miami

MIAMI.- El gobernador de Florida, Rick Scott, dijo que invertirá 77 millones de dólares en una ampliación estratégica del Puerto de Miami, con el fin de convertirlo hacia 2014, en coincidencia con la ampliación del Canal de Panamá, en la principal entrada de comercio marítimo del este de Estados Unidos. 

"Tenemos que estar seguros de que en 2014 el puerto de Miami esté listo para convertirse en el primer puerto de uso para los barcos del nuevo canal de Panamá", dijo el gobernador.
Con un puerto más amplio, listo para recibir los barcos del canal de Panamá desde el 2014, y nuevos tratados de libre comercio con Colombia y Panamá, el puerto de Miami adquirirá una enorme importancia logística en la región, consideró Scott. Miami "debería convertirse en la capital de transporte marítimo de la costa este de Estados Unidos", dijo.
"Tenemos que asegurarnos (de) que somos la puerta de ingreso a Sudamérica, pero también a Centroamérica y esperamos ser pronto la puerta de ingreso de todo lo que llega a esta costa" este de Estados Unidos, agregó el gobernador republicano.
El anuncio se produjo el mismo día en que un proyecto para construir un tren de alta velocidad entre las ciudades de Tampa y Orlando, con una extensión posterior a Miami, quedó descartado por completo por ser considerado por el mandatario como excesivamente costoso.

Obama pide entendimiento en el debate sobre el presupuesto

WASHINGTON.- El presidente Barack Obama pidió a los legisladores que lleguen a un entendimiento en materia presupuestaria para evitar el cese de ciertas funciones gubernamentales y admitió que está dispuesto a aceptar mayores recortes del gasto público con ese fin. 

El mandatario pidió el sábado un compromiso en su alocución radial semanal pero sin ofrecer detalles específicos sobre cómo aunar opiniones ante los 56.000 millones de dólares que separan a demócratas y republicanos en la contracción del gasto.
Las versiones de uno y otro partidos serán votadas en el senado la próxima semana pero ninguna de ellas tiene probabilidades de prosperar. El gobierno se quedará el 18 de marzo sin dinero para pagar a sus funcionarios y financiar sus partidas, por lo que los legisladores deben llegar antes a un acuerdo para financiar los siete meses que quedan del presente año fiscal.
"Debemos aunarnos, demócratas y republicanos, en torno a un presupuesto a largo plazo que elimine despilfarros sin sacrificar inversiones en la creación de puestos de trabajo del futuro", dijo Obama.
"Empero, concluiremos juntos la tarea _ sentándonos en la misma mesa, acortando nuestras diferencias y encontrando un terreno común", dijo el presidente.
Ante un déficit de 1,6 billones de dólares, loa republicanos quieren reducir el gasto público en 61.000 millones de dólares en lo que resta del año fiscal que concluye el 30 de septiembre. Los demócratas han ofrecido una reducción de 6.500 millones de dólares, además de los 4.000 millones ya reducidos.
Los republicanos respondieron en su locución semanal rechazando el enfoque presupuestario de Obama.
"Han oído decir al presidente que debemos asegurarnos de que 'vivimos dentro de nuestros recursos'", dijo la representante republicana Diana Black. "Tiene razón. Desgraciadamente, su presupuesto no se atiene a sus palabras"
Por el contrario, agregó, incrementa "nuestros 14 billones en deudas".

Los gobernadores centroamericanos del BID cierran su evaluación económica

TEGUCIGALPA.- Los gobernadores centroamericanos y dominicano del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) concluyeron el viernes en Honduras una evaluación de la economía regional y de los desafíos en seguridad, entre otros temas. 

El presidente del BID, Luis Moreno, indicó en una conferencia de prensa que "el tema central para esta región es el de la integración, una integración mucho más profunda, de pasar más allá de lo que dice la letra de tantos acuerdos a hacerla una realidad".
La XXV Reunión de Gobernadores del Istmo Centroamericano y República Dominicana del BID fue instalada el jueves por Moreno y el presidente hondureño, Porfirio Lobo, en un hotel de Tegucigalpa.
Los ministros de Finanzas y presidentes de los bancos centrales de los ocho países, que fungen como gobernadores, más la plana mayor del BID que llegó de Washington, sesionaron a puerta cerrada analizando las dificultades que afectan al desarrollo económico regional.
Al terminar el encuentro, el presidente del BID reafirmó los temas de integración regional, que consideró fundamentales para el desarrollo de estos países. La integración que debe promover Centroamérica -explicó- tiene que ver con la construcción de la carretera del corredor del Pacífico desde la frontera con México hasta Colombia, completar la interconexión eléctrica en la misma extensión y los proyecctos relacionados con el cambio climático y seguridad ciudadana "que afectan muchísimo a esta región".
"Las perspectivas económicas de la región son buenas, o sea, que tenemos un espacio para el crecimiento que debe seguir", destacó, aunque admitió que "todavía la principal economía del mundo (Estados Unidos) afecta mucho lo que pasa en Centroamérica, especialmente en cuanto al destino de las exportaciones".
Reconoció que la región tiene que encarar en 2011 problemas como "la producción de alimentos", donde hay "muchas posibilidades" teniendo en cuenta "lo que está pasando con los precios de los productos básicos y vale la pena que este sea un espacio para integrar las posibilidades que hay en el campo".
El presidente del BID admitió también que el crecimiento económico de los países de la región se puede ver "comprometido" por los altos precios del petróleo, pero estimo que "hay que esperar un poco a que esta situación de coyuntura que se ha presentado se empiece a asentar y, de acuerdo con eso, hacer una mejor evaluación".
El encuentro fue convocado con anticipación a la Asamblea Anual de Gobernadores del Banco, que se realizará en Calgary, Canadá, a finales de marzo.
Moreno aseguró que el Banco está comprometido con Centroamérica y República Dominicana, prueba de lo cual es que "en el presente año mantenemos nuestro grado de respuesta y compromiso con la región y hemos previsto un programa de financiamiento de alrededor de 2.000 millones de dólares".

Brasil a ritmo de fiesta, en el Carnaval y en la economía

RÍO DE JANEIRO.- Brasil se sumerge en el Carnaval este fin de semana con un panorama de exhuberancia, tanto en los resultados económicos como en los ritmos de samba que comenzaron a inundar sus calles. 

A las puertas del Carnaval, el jueves, el gobierno anunció que la economía creció nada menos que un 7,5% en 2010, nivel que habría puesto a Brasil en el séptimo lugar entre las economías del mundo, con un PIB de 2,09 billones de dólares que habrían sobrepasado los 2,06 billones de Italia.
Ese resultado confirmó dos cosas para el país: que Brasil salió de la crisis global que se nutrió de Estados Unidos y Europa y que su creciente mercado consumidor está siendo muy entusiasta.
Con el actual crecimiento de la demanda mundial de materias primas -mineral de hierro, café, zumo de naranja, azúcar, carne y soja, entre otros- y la expansión de los precios de las 'commodities', parece haber muchas razones para que los brasileños estén convencidos de que la fiesta puede durar.
Pero la fiesta brasileña se enfrenta a algunos retos y nubarrones que podrían terminar en resaca. Una de las nubes en el horizonte es una inflación del 6% en los últimos doce meses, bien por encima del centro de la meta del 4,5%, y que pasó del 0,83% en el primer mes del año al 0,80% en febrero, cifras todavía indicativas de cuánto la máquina de consumo brasileña está en marcha.
La flamante presidenta, Dilma Rousseff, diplomada en economía, ha prometido un corte de 30.000 millones de dólares en el gasto público y el Banco Central acaba de aumentar la tasa de interés por segunda vez en el año, al 11,75%, para atajar los temores de un retorno de la hiperfinlación de los 80 y los 90.
Un segundo nubarrón en el brillante horizonte brasileño es la apreciación de su moneda, el real, que alcanzó el viernes su mayor valor en más de dos años, cotizada a 1,64 por dólar. El real se ha apreciado más de un 100% frente a la moneda estadounidense en los últimos ocho años.
Inflación y real apreciado explican la impresión que se están llevando los turistas que visitan el Carnaval de Río de Janeiro y que estarán pagando 300 dólares por la habitación de hotel.
La inversión extranjera en Brasil, vista como una potente economía emergente con especiales retornos por sus altas tasas de interés, es una de las grandes causas de la apreciación del cambio.
La política monetaria estadounidense también es vista como otro de los factores que el ministro de Hacienda, Guido Mantega, definió como "una guerra cambiaria" entre Washington y Pekín que mantiene esas monedas depreciadas.
"La expectativa es que el Banco Central, que aumentó esta semana la tasa básica de interés, lo haga nuevamente en abril, y con ello continuarán entrando divisas porque el retorno con esos intereses es grande", dijo a la AFP la analista de XP Investimentos Fernanda Camino.
El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, destacó que contener la inflación es un reto a corto plazo, pero también que Brasil tiene que concentrarse en el potencial de crecimiento de su economía y continuar reduciendo la pobreza.
Sugirió, como otros economistas, que Brasil podría afrontar las reformas del pesado sistema tributario y de la carísima seguridad social, además de cortar el gasto público.
Brasil es el centro de atención de muchas miradas y más ahora que será la sede del Mundial 2014 y de las Olimpíadas de 2016, eventos para los que todavía precisa muchos preparativos.

Wen dice que China está preparada para cinco años de crecimiento

PEKÍN.- China está en camino de otros cinco años de fuerte crecimiento, aunque la inflación amenaza la estabilidad social y debe ser controlada, dijo el sábado el primer ministro chino, Wen Jiabao. 

En la versión china del discurso estadounidense sobre el estado de la Unión, Wen dijo en la sesión anual del Parlamento que la máxima prioridad este año es detener el alza de los precios que están haciendo difícil la vida para la gente común.
Pero al establecer un plan para los próximos cinco años, dijo que el motor detrás del meteórico crecimiento económico de China aún estaba activo y que el Gobierno estaba en una posición aún más fuerte para dirigir a la mayor economía mundial hacia la prosperidad.
"Desde una perspectiva doméstica, los factores que favorecen el desarrollo de China y el desarrollo positivo a largo plazo no han cambiado", dijo Wen ante el Congreso Nacional del Pueblo.
Con decenas de millones de personas trasladándose desde las granjas a las ciudades, la mayor apertura del país al comercio mundial, las fábricas y la inversión, China aspira a un crecimiento del 7 por ciento al año desde 2011 a 2015.
Eso marcaría una desaceleración desde el 11,2 por ciento que China promedió durante los últimos cinco años. Pero el objetivo es más bien un escenario del peor caso que una verdadera previsión. De 2006 a 2010, aspiraba a un crecimiento del 7,5 por ciento.
"Hay una enorme demanda potencial en el mercado, los fondos de suministros son amplios, el nivel general científico y educativo del pueblo está aumentado", dijo Wen. "La capacidad del Gobierno para ejercitar un control general y responder a los grandes desafíos ha aumentado significativamente", agregó.
El discurso anual de primer ministro es pronunciado en el enorme Gran Salón del Pueblo, lleno de miles de delegados aprobados por el Partido Comunista para aclamar y aprobar sus políticas.
Pero el discurso televisado de Wen también va dirigido a miles de millones de ciudadanos comunes de quienes los líderes del partido temen que puedan convertirse en fuentes de protestas si no se resuelven las quejas sobre el alza de los precios, las casas de precios inaccesibles y el costoso sistema de salud.
Wen dejó claro que abordar esas preocupaciones afectarían a la política económica de China, ajustando las decisiones sobre todo, desde los ingresos de los campesinos a la tasa de cambio del yuan.
"Últimamente, los precios han subido muy rápidamente y las expectativas de inflación se han incrementado", dijo Wen.
"Este problema incumbe al bienestar de la gente, pesa sobre los intereses generales y afecta la estabilidad social. Debemos, por lo tanto, volver nuestra máxima prioridad en control macroeconómico el mantener los niveles generales de precios estables", aseguró el líder chino.
Para 2011, el Gobierno quiere mantener la inflación media en niveles cercanos al 4 por ciento, dijo Wen. La inflación ha estado cerca de un máximo de dos años en más de un cinco por ciento en los últimos meses. Los aumentos de precios de las casas de lujo también han desafiado los esfuerzos de control del Gobierno.
El fracaso a la hora de controlar los precios de los alimentos, residencias y otros bienes podría convertirse en más que un problema económico para el gobernante Partido Comunista, nervioso ante posibles disturbios, especialmente después de los alzamientos que han sacudido a Oriente Próximo.
Wen dijo que China también pretende generar nuevas fuentes de demanda interna que volverían al crecimiento económico menos dependiente de sus exportaciones baratas y proyectos de infraestructura.
"Expandir la demanda interna es un principio estratégico de largo plazo y un punto básico del desarrollo económico de China, así como un medio fundamental y un requisito interno para promover un desarrollo económico equilibrado", declaró.

El primer ministro chino reconoce el descontento popular

PEKÍN.- El primer ministro chino, Wen Jiabao, reconoció este sábado ante el Parlamento un descontento popular en China, vinculado en particular a la inflación, que quiere limitar a un 4% este año, al tiempo que fijó un objetivo de crecimiento del 8% para la segunda economía mundial. 

"Algunos problemas que son objeto de airadas reacciones de la población no han sido resueltos completamente", reconoció el jefe del gobierno ante unos 3.000 delegados de la Asamblea Nacional Popular (ANP), reunidos durante diez días en la capital china.
"La presión de la inflación se acentuó" y "debemos considerar la estabilización de los precios como la prioridad" de nuestra política económica, destacó Wen.
El objetivo de alza de precios al consumidor, que alcanzó un 4,9% en enero en un año, fue fijado a "más o menos 4%" para 2011, contra el 3% el año pasado, mientras que el objetivo de crecimiento del Producto interior bruto (PIB) fue mantenido al 8%. El PIB de China pasó a ser en 2010 el segundo del mundo detrás de Estados Unidos, superando a Japón. El año pasado, la inflación alcanzó un 3,3% y el crecimiento del PIB un 10,3%.
Wen Jiabao calificó el alza de los precios y los anuncios inflacionistas como "problemas de los que dependen estrechamente el nivel de vida de la población, la situación general y la estabilidad del país".
En el pasado, la inflación provocó agitación social en China. El alza de los precios afecta en particular a las categorías desfavorecidas por la influencia que tiene en el costo de los alimentos. También recorta el ahorro de los chinos, que es elevado pero mal retribuido.
Para este año, el gobierno chino "seguirá aplicando una política de reactivación", según Wen, pero disminuyendo el déficit presupuestario, que será mantenido a "más o menos un 2% del PIB".
Los gastos prioritarios serán consagrados al "desarrollo del mundo rural", "a mejorar el nivel de la población y a desarrollar los sectores sociales", según este discurso, que establece las grandes orientaciones oficiales del país para el año en curso. "Faltan recursos pedagógicos y médicos de calidad y su repartición sigue siendo desigual", según el primer ministro.
"Las contradicciones sociales provocadas por la requisición ilegal de terrenos y la demolición irregular de casas se han multiplicado" y "la seguridad alimentaria deja que desear" mientras que "ciertos sectores son vulnerables a la corrupción", siguió reconociendo Wen Jiabao, destacando al paso "un aumento excesivo de los precios del sector inmobiliario en algunas ciudades".
A pesar de estos problemas, el primer ministro insistió en "al avance a la vez irresistible y firme" del pueblo chino, que "tiene buenas razones de estar orgulloso de sus realizaciones".
En el plano internacional, China se declaró "confrontada a una situación extremadamente problemática", vinculado a la "política monetaria laxista" de los países desarrollados y al aflujo de capitales especulativos hacia los mercados emergentes, lo que alimenta la inflación.
Por último, para luchar contra la contaminación y el calentamiento climático, China quiere reducir en un 16% su consumo de energía por unidad de GDP y un 17% sus emisiones de CO2, también por unidad de PIB, durante el 12º plan quinquenal (2011-2015), afirmó Wen.
La Asamblea Nacional Popular (ANP) es el mayor parlamento del mundo y se limita en lo esencial a dar su aval a los proyectos del Partido Comunista y del gobierno.

Cinco causas de la insurrección árabe / Ignacio Ramonet

Cuáles son las causas del vendaval de libertad que, de Marruecos a  Bahréin, pasando por Túnez, Libia y Egipto, sopla sobre el mundo árabe? ¿Por qué motivos estas simultáneas ansias de democracia se expresan precisamente ahora?

A estas dos preguntas, las respuestas son de diversa índole: histórica, política, económica, climática y social.

1. Histórica. Desde el final de la Primera Guerra Mundial y la implosion del Imperio otomano, el interés de las potencias occidentales por el mundo árabe (Oriente Próximo y África del Norte) ha tenido dos principales incentivos: controlar los hidrocarburos y garantizar un hogar nacional judío. Después de la Segunda Guerra Mundial y del traumatismo universal del Holocausto, la creación del Estado de Israel, en 1948, tuvo como contrapartida la llegada al poder, en varios Estados árabes liberados del colonialismo, de fuerzas antisionistas (opuestas a la existencia de Israel): de tipo “militar nacionalista” en Egipto y Yemen, o de carácter “socialista árabe” en Irak, Siria, Libia y Argelia. 

Tres guerras perdidas contra Israel (en 1956, 1967 y 1973) condujeron a Egipto y a Jordania a firmar tratados de paz con el Estado judío y a alinearse con Estados Unidos que ya controlaba –en el marco de la Guerra Fría– todas las petromonarquías de la península Arábiga así como el Líbano, Túnez y Marruecos. De este modo, Washington y sus aliados occidentales mantenían sus dos objetivos prioritarios: el control del petróleo y la seguridad de Israel. A cambio, protegían la permanencia de feroces tiranos (Hasán II, el general Mubarak, el general Ben Alí, los reyes saudíes Faisal, Fahd y Abdalá, etc.) y sacrificaban cualquier aspiración democrática de las sociedades.

2. Política. En los Estados del pretendido “socialismo árabe” (Irak, Siria, Libia y Argelia), bajo los cómodos pretextos de la “lucha antiimperialista” y de la “caza de comunistas”, también se establecieron dictaduras de partido único, gobernadas con mano de hierro por déspotas de antología (Sadam Hussein, Al Assad padre e hijo, y Muamar al Gadafi, el más demencial de ellos). Dictaduras que garantizaban, por lo demás, el aprovisionamiento en hidrocarburos de las potencias occidentales y que no amenazaban realmente a Israel (cuando Irak pareció hacerlo fue destruido). De ese modo, sobre los ciudadanos árabes, cayó una losa de silencio y de terror. 

Las olas de democratización se sucedían en el resto del mundo. Desaparecieron, en los años 1970, las dictaduras en Portugal, España y Grecia. En 1983, en Turquía. Tras la caída del muro del Berlín, en 1989, se derrumbó la Unión Soviética así como el “socialismo real” de Europa del Este. En América Latina cayeron las dictaduras militares en los años 1990. Mientras tanto, a escasos kilómetros de la Unión Europea, con la complicidad de las potencias occidentales (entre ellas España), el mundo árabe seguía en estado de glaciación autocrática. 

Al no permitirse ninguna forma de expresión crítica, la protesta se localizó en el único lugar de reunión no prohibido: la mezquita. Y en torno al único libro no censurable: el Corán. Así se fueron fortaleciendo los islamismos. El más reaccionario fue difundido por Arabia Saudí con el decidido apoyo de Washington que veía en él un argumento para mantener a los pueblos árabes en la “sumisión” (significado de la palabra ‘islam’). Pero también surgió, sobre todo después de la “revolución islámica” de 1979 en Irán, el islamismo político que halló en los versos del Corán argumentos para reclamar justicia social y denunciar la corrupción, el nepotismo y la tiranía.

De ahí nacieron varias ramas más radicales, dispuestas a conquistar el poder por la violencia y la “Guerra Santa”. Así se engendró Al Qaeda... 

Después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, las potencias occidentales, con la complicidad de las “dictaduras amigas”, añadieron un nuevo motivo para mantener bajo férreo control a las sociedades árabes: el miedo al islamismo. En vez de entender que éste era la consecuencia de la carencia de libertad y de la ausencia de justicia social, agregaron más injusticia, más despotismo, más represión...

3. Económica. Varios Estados árabes padecieron las repercusiones de la crisis global iniciada en 2008. Muchos trabajadores de estos países, emigrados en Europa, perdieron su trabajo. El volumen de las remesas de dinero enviadas a sus familias disminuyó. La industria turística se marchitó. Los precios de los hidrocarburos (en aumento estas últimas semanas a causa de la insurrección popular en Libia) se depreciaron. Simultáneamente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) impuso, a Túnez, Egipto y Libia, programas de privatización de los servicios públicos, reducciones drásticas de los presupuestos del Estado, disminución del número de funcionarios... Unos severos planes de ajuste que empeoraron, si cabe, la vida de los pobres y sobre todo amenazaron con socavar la situación de las clases medias urbanas (las que tienen precisamente acceso al ordenador, al móvil y a las redes sociales)  arrojándolas a la pobreza.

4. Climática. En este contexto, ya de por sí explosivo, se produjo, el verano pasado, un desastre ecológico en una región alejada del mundo árabe. Pero el planeta es uno. Durante semanas, Rusia, uno de los principales exportadores de cereales del mundo, conoció la peor ola de calor y de incendios de su historia. Un tercio de su cosecha de trigo fue destruida. Moscú suspendió la exportación de cereales (que sirven también para nutrir al ganado) cuyos precios inmediatamente subieron un 45%. Ese aumento repercutió en los alimentos: pan, carne, leche, pollo... Provocando, a partir de diciembre de 2010, el mayor incremento de precios alimentarios desde 1990. En el mundo árabe, una de las principales regiones importadoras de esos productos, las protestas contra la carestía de la vida se multiplicaron...

5. Social. Añádase a lo precedente: una población muy joven y unos monumentales niveles de paro. Una imposibilidad de emigrar porque Europa ha blindado sus fronteras y establecido descaradamente acuerdos para que las autocracias árabes se encarguen del trabajo sucio de contener a los emigrantes clandestinos. Un acaparamiento de los mejores puestos por las camarillas de las dictaduras más arcaicas del planeta... 
 
Faltaba una chispa para encender la pradera. Hubo dos. Ambas en Tunez. Primero, el 17 de diciembre, la auto-immolación por fuego de Mohamed Buazizi, un vendedor ambulante de fruta, como signo de condena de la tiranía. Y segundo, repercutidas por los teléfonos móviles, las redes sociales (Facebook, Twitter), el correo electrónico y el canal Al-Yazeera, las revelaciones de WikiLeaks sobre la realidad concreta del desvergonzado sistema mafioso establecido por el clan Ben Alí-Trabelsí. 
 
El papel de las redes sociales ha resultado fundamental. Han permitido franquear el muro del miedo: saber de antemano que decenas de miles de personas van a manifestarse un día D y a una hora H es una garantía de que uno no protestará aislado exponiéndose en solitario a la represión del sistema. El éxito tunecino de esta estrategia del enjambre iba a convulsionar a todo el mundo árabe.