martes, 26 de abril de 2011

El euro alcanza máximos de hace 16 meses tras superar los 1,465 dólares


MADRID.- El euro volvía a repuntar este martes frente el dólar, lo que llevaba a la divisa común europea a superar los 1,465 'billetes verdes', su valor más elevado desde el 11 de diciembre de 2009, un día antes de la primera comparecencia del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, tras la reunión sobre política monetaria.

   En concreto, el euro ha llegado a alcanzar durante la sesión los 1,4657 dólares, en comparación con los 1,4578 'billetes verdes' en los que había iniciado la jornada.
   Mientras tanto, el precio de la onza de oro frenaba su escalada en el mercado de futuros de Nueva York, y se alejaba de los 1.505 dólares en los abrió la sesión del martes. El oro, considerado un refugio seguro en época de incertidumbre, ha llegado a caer durante la jornada hasta los 1.492 dólares, aunque a última hora de la tarde se movía en torno a los 1.501 'billetes verdes'.
   Por otro lado, el precio del barril 'Brent del Mar del Norte' se mantenía estable en los 123,66 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE), frente a los 123,15 dólares en los que abrió la sesión.
   Mientras, en el Nymex de Nueva York, el precio del barril 'West Texas' descendía ligeramente hasta los 111,77 dólares, frente a los 112,15 dólares en los que inició la sesión.

El Rey de España no acudirá a la boda del Príncipe Guillermo en Londres


MADRID.- Las especulaciones sobre la salud del rey Juan Carlos, de 74 años, volvieron a desatarse en España, después de que el monarca se ausentara el domingo de la tradicional Misa de Pascua en Palma de Mallorca y de que ayer apareciera en público con una barba canosa, tachada de "descuidada" por medios españoles.

El Rey llevaba un ‘look’ un tanto inusual, vistiendo un traje negro, pajarita blanca y luciendo una barba canosa, un tanto desarreglada. Un aspecto algo desaliñado delante de los  emires de Qatar y que llamó más la atención cuando se trabó al hablar durante la cena. El tono bajo se le apreció en la cena oficial: el rey leyó con alguna dificultad el discurso y se trabó más de lo habitual. Además, se le vió torpón en la forma de andar.

En los últimos meses, se ha tenido presente el estado de salud del Rey de España por faltar a algunos actos oficiales. De hecho, otro gran evento al que no acudirá  el viernes será a la ‘Boda del Siglo’ entre el Príncipe Guillermo y Kate Middleton, que en estos días ultiman todos los detalles.

La salud del rey preocupa desde que se sometió a la intervención de pulmón y tuvo que seguir una larga convalecencia. Desde entonces, cualquier indicio o novedad sirve para provocar alarmas, como ha vuelto a ocurrir ahora.

La ausencia del rey de la misa en Palma de Mallorca, a la que tradicionalmente acude la familia real en pleno, y el hecho de que el monarca no pasara allí las vacaciones de Semana Santa junto a la reina Sofía, como todos los años, sino que se quedara en Madrid, fueron temas de los que se hicieron eco los medios.

Al acto religioso acudieron el domingo, además de la reina, los príncipes Felipe y Letizia, sus hijas y las infantas Cristina y Elena.

Juan Carlos sí acudió ayer junto a la reina a recibir al emir de Qatar, el jeque Hamed bin Jalifa al Thani, que realiza una visita a España, y lo hizo con una barba de varios días.

Con esa misma barba apareció la semana pasada durante la final de la Copa del Rey disputada en Valencia por el Real Madrid y el Barça y ya entonces hubo algún que otro comentario.

El estado de salud del monarca es un tema que cada cierto tiempo salta a la prensa española desde que a Juan Carlos se le extirpó en mayo de 2010 un nódulo benigno de un pulmón.

Fuentes de la Casa Real aseguraron anoche que los rumores de los últimos días carecen de fundamento. Si el rey tenía mala cara, es por la barba, que lo avejenta, indicaron a medios españoles. Y esa barba la lleva por gusto o por pequeños eccemas que le salen en la piel. El gran número de actos en su agenda prueba que su salud está en perfecto estado, dijeron.

Su permanencia en Madrid durante las vacaciones de Semana Santa no se debe a ningún motivo en concreto, añadieron. Se quedó trabajando. Aunque no lo reconocen con estas palabras, la impresión es que don Juan Carlos no se ha desplazado a Baleares porque ‘no le apetecía’. Tenía que asistir el miércoles a la final de la Copa del Rey de fútbol, por otro lado se anunciaba mal tiempo y lluvias en la zona…

En marzo ya hubo especulaciones sobre la salud del monarca. Unas ojeras más oscuras de lo habitual, que parecían hematomas, lo convirtieron en el protagonista de la bienvenida al presidente de Chile, Sebastián Piñera.

La Casa Real negó cualquier enfermedad y habló de un "efecto óptico" causado por la luz, o incluso de una posible rojez al rascarse la piel. Pero las instantáneas tomadas por varios fotógrafos mostraban dos manchas moradas bajo los ojos del rey.

Esa misma noche, durante la cena de gala en honor al presidente chileno y su esposa, Cecilia Moral, las manchas ya habían desaparecido.

Rumores todos sin fundamento, según fuentes oficiales. Fuentes cercanas a Zarzuela admiten, e incluso aceptan, que debería, o recortarse la barba, o en todo caso quitársela. Y, en ese sentido, no se descarta que algún mensaje le haya llegado ya al monarca.

También admiten que estos días se la ha visto un poco más bajo de tono que de costumbre, y en concreto en la cena de gala del lunes.

Sin embargo, esas fuentes descartan que el rey esté atravesando un momento de dificultades en cuanto a la salud.
La prueba de que la salud del Rey no se resiente son los múltiples actos que está protagonizando esta semana.No sólo ha recibido al emir y a su mujer, la jequesa Moza, en el Palacio del Pardo. El Rey y la Reina fueron a pie de escalerilla al pabellón de Estado del aeropuerto de Barajas para ofrecerles una bienvenida más calurosa.
A continuación, almuerzo en El Pardo con ellos, y a la noche una cena en el Palacio Real. Hoy tiene la cena de las Artes, y el miércoles despide al emir de nuevo y en El Pardo. A continuación, entrega el Cervantes a Ana María Matute. Demasiados actos, dicen en Zarzuela, para una persona con la salud resentida.
Desde su operación de pulmón el año pasado, cualquier gesto de don Juan Carlos, de 74 años, es escudriñado por los medios en busca de signos de fragilidad. Por ahora, concluyen en Zarzuela, se trata solo de un nuevo (y desafortunado) 'new look'.

Los bancos de Alimentos prevén atender este año en España a 591.000 personas más que en 2010

ÁVILA.- Los 52 bancos de alimentos de España prevén atender este año a 591.000 personas más que en 2010 y repartir 48 millones de kilos de comida más que el pasado ejercicio, según ha explicado hoy en Ávila Fernando Lambás, vicepresidente de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL). 

Lambás ha ofrecido estos datos a los periodistas durante una rueda de prensa con motivo de la firma de un convenio de colaboración con la Cámara de Comercio e Industria de Ávila.
Según los datos aportados por el vicepresidente del Banco de Alimentos, el Plan de Ayuda 2011 entregará en España 128 millones de kilos de alimentos elaborados para 1.750.000 personas, frente a los 80 millones del año pasado, repartidos entre 1.159.000 beneficiarios.
Fernando Lambás señaló que las cifras de 2010 representaron un incremento del 27 por ciento sobre la actividad de 2009, aunque las peticiones crecieron en torno al 40 por ciento.
Las previsiones para este año son superiores tanto en número de beneficiarios como en kilos de comida que está previsto repartir por parte del Banco de Alimentos, cuya actividad supone el 50 por ciento del total de las ayudas, ya que la otra mitad corresponde a Cruz Roja, tal y como ha explicado Lambás, quien vaticina que para 2012 las previsiones "no son mucho más halagüeñas".
La cesta de alimentos de este año está integrada por arroz blanco; macarrones; espaguetis; fideos; cremas de verduras en sobre; caldo de pollo; tomate frito; galletas; cacao soluble; harina; leche UHT; bebida de frutas y natillas.
Además, igual que en años precedentes, se repartirá entre los niños leche de continuación y cereales infantiles.
La finalidad de los bancos de alimentos consiste en recoger alimentos procedentes de donaciones y excedentes de empresas, así como de particulares y distribuirlos entre las personas más necesitadas.

Ucrania conmemora 25 años de Chernobyl, con Fukushima como telón de fondo

KIEV.- Los presidentes ruso y ucraniano conmemoraron este martes el 25º aniversario del accidente de Chernobyl, el peor de la historia del sector nuclear civil, en Ucrania soviética, cuando se reactiva el temor sobre la energía atómica tras el accidente de la central de Fukushima (Japón). 

Dimitri Medvedev, en la primera visita de un presidente ruso a Chernobyl, y su homólogo ucraniano, Viktor Yanukovich, rindieron homenaje a las víctimas de la catástrofe a unos escasos cientos de metros de la central accidentada.
Los dos dirigentes lanzaron un llamamiento en favor de un refuerzo de las medidas de seguridad de las instalaciones nucleares en todo el mundo, un mes y medio después del accidente ocurrido en la planta japonesa de Fukushima. "Conmemoramos una trágica fecha, han pasado 25 años y hemos comprendido que los accidentes nucleares tienen consecuencias inmensas para la población", dijo Yanukovich.
Por su parte, Medvedev rindió homenaje a los 600.000 sacrificados "liquidadores" que la Unión Soviética envió en cuatro años a Chernobyl para limpiar la central con el fin de minimizar los efectos del desastre, pese a los riesgos para su salud.
Medvedev anunció también que envió este martes propuestas a sus homólogos extranjeros del G8 (grupo de países más industrializados) para una convención internacional sobre seguridad nuclear que podría celebrarse a finales de mayo en Deauville (oeste de Francia), indicó un consejero diplomático del Kremlin. "En claro, vamos a tener que reflexionar en la preparación de nuevas convenciones internacionales", declaró el presidente ruso.
Pese a todo, el presidente ruso aseguró que la nuclear sigue siendo una fuente de energía esencial, subrayando que "nadie, hasta el momento, ha propuesto otra fuente de energía".
Los dos presidentes se expresaron ante decenas de periodistas con la central de Chernobyl como telón de fondo, un lugar donde los niveles de radiación siguen siendo superiores a los normales.
El patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa Kiril celebró en la noche del lunes en Kiev un oficio de difuntos, dando inicio a los actos de homenaje. Las campanas de una iglesia ucraniana sonaron 25 veces a las 01H23 para marcar el número de años transcurridos desde la catástrofe.
El 26 de abril de 1986 a las 01H23, el reactor número 4 de la central de Chernobyl estalló durante una prueba de seguridad a causa de errores de manipulación, provocando escapes de elementos radiactivos de una intensidad equivalente a la de 200 bombas de Hiroshima y contaminando a una buena parte de Europa.
La cantidad exacta de víctimas sigue siendo tema de debate y millones de personas, según los médicos, sufren aún los problemas de salud derivados de la catástrofe.
Las autoridades ucranianas estiman que unos 5 millones de personas -ucranianos, bielorrusos y rusos- "sufrieron" por esta catástrofe. Buena parte de ellos vive aún en los territorios contaminados.
Para la organización ecologista Greenpeace, los efectos de la contaminación radiactiva (cáncer, daños al sistema inmunitario, enfermedades cardíacas...) podrían causar de 100.000 a 400.000 muertos en esos tres países. Cifras que contrastan con el balance de la ONU, que estimó en 2005 en 4.000 la cantidad de personas muertas por las radiaciones.
Medvedev dijo el lunes que la principal lección que debe sacarse de los accidentes nucleares de Chernobyl y Fukushima es que las autoridades tienen que "decir la verdad a la gente".
Japón insistió una vez más este martes en que los accidentes de Chernobyl y de Fukushima eran de "naturaleza diferente" y que "la cantidad de radiactividad que se ha escapado (en Fukushima) es aproximadamente una décima" parte de la que se escapó en Chernobyl, recalcó el portavoz del gobierno, Yukio Edano.
La central ucraniana fue cerrada definitivamente en diciembre de 2000, pero el reactor accidentado, cubierto de una capa de hormigón, no está aún suficientemente aislado.
Durante una conferencia el 19 de abril en Kiev, la comunidad internacional aprobó una partida de 550 millones de euros (805 millones de dólares), del total de 740 millones de euros que faltan para instalar un nuevo sarcófago en Chernobyl.

La OIM advierte de que el problema de la inmigración masiva no está en Europa

GINEBRA.- La Organización Mundial de las Migraciones (OIM) advirtió hoy de que a pesar de las disputas surgidas en el seno de la Unión Europea a causa de la llegada de inmigrantes magrebíes al continente "el principal problema de la inmigración" lo sufren los países del Norte de África. 

"Tengamos en cuenta una cosa: A Lampedusa han llegado poco más de 20.000 inmigrantes, de Libia han huido 600.000 personas que están repartidas entre los países limítrofes, Egipto, Túnez, Chad, Malí. El principal problema no está en los países europeos", sino en los del Norte de África, señaló en rueda de prensa Jean Philippe Chauzy, portavoz de la OIM, que pidió "perspectiva" a los dirigentes europeos.
El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, y el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, celebraron hoy una cumbre bilateral en Roma para abordar la crisis originada por la llegada a Italia este año de unos 26.000 inmigrantes procedentes del norte de África.
El encuentro de hoy llegó después de la controversia surgida entre Francia e Italia a raíz de los permisos temporales de residencia concedidos por las autoridades italianas a los tunecinos llegados a sus costas hasta el pasado 5 de abril para que puedan circular libremente por los países del área Schengen.
Una medida adoptada por Italia para hacer frente a la ola migratoria recibida desde principios de año a raíz de las revueltas vividas en el norte de África y que suscitó las críticas de países como Francia y Alemania.
El desacuerdo entre Roma y París se agravó el pasado 17 de abril cuando las autoridades galas suspendieron durante cerca de siete horas el servicio ferroviario entre la localidad italiana de Ventimiglia y la francesa de Menton para evitar la entrada de inmigrantes.

UBS registra la mayor entrada de capitales desde 2007

ZURICH.- El banco suizo UBS, una de las principales víctimas de la reciente crisis financiera, logró un beneficio atribuido de 1.807 millones de francos suizos (1.408 millones de euros) en los tres primeros meses del año, lo que supone un retroceso del 18% respecto al mismo periodo de 2010, debido al impacto negativo de la fortaleza del franco suizo, aunque representa un crecimiento del 9% respecto al trimestre inmediatamente anterior, según los datos publicados este martes por la entidad.

   La cifra operativa de negocios de UBS se situó en 8.344 millones de francos suizos (6.502 millones de euros), un 7% inferior a la del año pasado, mientras que sus ingresos netos por intereses disminuyeron un 2%, hasta 1.781 millones de francos suizos (1.388 millones de euros).
   Asimismo, el banco suizo destacó que la suma de nuevos fondos entrantes ascendió a 22.300 millones de francos suizos (17.387 millones de euros), el triple que en el cuarto trimestre de 2010.
   De hecho, el flujo de entrada de nuevos fondos en la división de banca privada alcanzó los 11.100 millones de francos suizos (8.660 millones de euros), lo que supone el mejor dato de la entidad desde 2007, gracias al flujo de capitales procedentes de la región Asia Pacífico y de otros mercados emergentes, así como por la mejora en el segmento de 'ultra ricos', que compensaron la salida de capitales europeos.
   A este respecto, el consejero delegado de UBS, Oswald J. Grübel, se mostró "satisfecho" con los resultados de la entidad y, especialmente, con el incremento neto de las entradas de capitales, lo que, en su opinión, "confirma el retorno de la confianza de los clientes en la entidad".

¿Cuándo subirá la Fed los tipos? / Robin Harding


Hace un año, Ben Bernanke explicaba en el Capitolio la estrategia de la Reserva Federal para deshacer la super expansiva política monetaria empleada para combatir la recesión entre 2008 y 2009.
Aunque la retirada de medidas de estímulo estaba programada para febrero, la situación ha provocado que se retrase hasta julio, en medio de una tormenta de deuda y con crecientes dudas sobre la recuperación de la economía.
Lo que comenzó con la difusión de datos falsos de las autoridades griegas sobre su situación financiera, acabó convirtiéndose en una crisis de deuda soberana europea que ha afectado a la confianza de los mercados de todo el mundo. La recuperación económica de EEUU, que en la primavera de 2010 parecía robusta, ha ido perdiendo velocidad.
Aunque el pasado verano asistimos al debate sobre la posible subida de tipos y de la venta de un billón de dólares de los activos que la Fed había comprado para impulsar la economía, los argumentos de la Reserva Federal en política monetaria comenzaban a moverse en otra dirección.
El pasado agosto, la Fed dio un giro radical a su estrategia que se tradujo en una segunda ronda de compra de activos en noviembre por 600.000 millones de dólares. Esta segunda fase de compras, conocida como QE2, se completará a finales de junio. Después de un año de sobresaltos en el sector financiero, la Fed se encuentra prácticamente donde empezó.
Aunque la economía parece hacer progresos, experimenta constantes altibajos. Los halcones de la Fed, preocupados por la inflación, intensificada por el aumento del precio de las materias primas, quieren retomar el debate de la retirada de estímulos.

La retirada de estímulos monetarios
Hace meses, Raghuram Rajan, profesor de la Universidad de Chicago y ex economista jefe del FMI, mostró su escepticismo sobre el QE2. Sin embargo, ahora entiende que a la Fed no le queda otra alternativa que incrementar muy gradualmente los tipos de interés. Jan Hatzius, economista jefe de Goldman Sachs en EEUU, es partidario de “agotar la segunda ronda y no actuar porque la inflación no va a representar una amenaza”.
El tiempo que tarde la Fed en seguir el ejemplo del BCE y subir los tipos afectará a la fortaleza del dólar y a la sostenibilidad de la recuperación de EEUU. El QE2 provocó un repunte de casi todos los mercados y su destino después de su conclusión es incierto. Durante lo que queda de 2011 aumentará la tensión a medida que la Fed prepare su estrategia de salida sin que resulte tan evidente como la última vez.
La Fed no inició la segunda ronda de relajación cuantitativa porque hubiera un alto índice de desempleo o porque la inflación estuviera por debajo del 2%, sino porque los datos de empleo no mejoraban y había incluso riesgo de caídas de precios, factores que habrían arrastrado a EEUU a una situación similar a la de Japón, según Bernanke. Las cosas han cambiado.
En los últimos meses, el desempleo ha caído un punto porcentual hasta el 8,8% y se está creando empleo. La inflación subyacente, excluyendo el precio de los alimentos y la energía, alcanzó niveles mínimos en diciembre, con un incremento interanual del 0,7%, y desde entonces ha subido al 1%. Según los indicadores secundarios, la economía se recupera lentamente, aunque en las últimas semanas se ha estancado.

Riesgo de deflación
Dado que el riesgo de deflación es escaso, dejarían de estar justificadas otras compras de activos, aunque, si se produjera algún sobresalto que volviera a alterar la recuperación y llevara a la inflación a nuevos mínimos, el Comité Federal del Mercado Abierto de la Fed (FOMC, en sus siglas en inglés) estudiaría nuevas medidas.
La última sacudida la han protagonizado los precios del petróleo, al superarse los 100 dólares del barril, pero de momento eso supondrá una ralentización de la recuperación más que una parada en seco. “La subida de los precios de las materias primas no impedirá la recuperación, a menos que continúe”, declaró hace poco Janet Yellen, vicepresidenta de la Fed.
El debate del Comité de la Fed durante los próximos meses girará en torno a cuándo poner fin a la política de relajación monetaria. Por una parte, la salida comenzará en el momento en el que la Fed deje de comprar deuda a largo plazo.
Pero la decisión crucial que deberá tomar Bernanke es cuándo subir los tipos de interés. Aunque todo depende de las circunstancias, todo apunta a que la Fed moverá ficha cuando el índice de desempleo alcance el 8% y la inflación subyacente llegue al 1,5%.
Uno de los factores que más preocupan es la subida del precio de las materias primas, que ha disparado el IPC un 2,7% con respecto a hace un año. Algunos halcones creen que el FOMC debería responder directamente al aumento de la inflación, aunque no hay duda de que el organismo reaccionará ante cualquier incremento de las expectativas de inflación.
Otra cuestión es si la falta de actividad de la economía es tan preocupante como indica el índice de desempleo. Según algunos miembros del FOMC, la inactividad es, cuanto menos, incierta.
Otro de los argumentos que utilizan los halcones es que mantener los tipos bajos durante mucho tiempo fomenta la especulación financiera y es el germen de futuras crisis. De momento, la balanza del FOMC se inclina a favor del sector más blando, reacio a iniciar el debate del fin de la política de relajación monetaria.
El debate del año pasado sobre los detalles de la salida alimentó la idea de que la estrategia ya se había puesto en marcha. El de este año no comenzará, como mínimo, hasta junio, cuando la Fed dé por concluido el QE2, aunque todo apunta a que será tan intenso como el de 2010.

España obligada a pagar más interés por su deuda soberana

MADRID.- España tuvo que pagar el martes intereses más altos para recaudar 2.000 millones de euros (2.900 millones de dólares) en remate de letras de la Tesorería a tres y seis meses, aunque los inversionistas quedaron un tanto animados ante las últimas estadísticas del déficit gubernamental. 
 
Los inversionistas exigieron un interés del 1,4% para cubrir 1.200 millones de euros en letras a tres meses, frente al 0,9% en la subasta del 22 de marzo.
La Tesorería vendió además 806 millones de euros en letras a seis meses a un interés del 1,9%, frente al 1,4% el mes pasado.
La demanda fue cuatro veces mayor que la oferta en las letras a tres meses y siete veces mayor en las de seis meses.
El precio del dinero que debe pagar el gobierno socialista español para endeudarse ha subido en las últimas semanas mientras Portugal negocia un rescate y Grecia niega repetidamente los rumores que quizá se vea obligada a renegociar su deuda, violando los acuerdos con los acreedores al prolongar el plazo de pago o reducir la cuantía debida.
Considerada el siguiente eslabón más débil de la eurozona tras Grecia, Irlanda y Portugal, España niega que vaya a necesitar ayuda internacional. Al reformando parcialmente el sistema laboral y reducido el sueldo de los funcionarios públicos para acortar el déficit, pero la UE le exige mayores esfuerzos.
El martes, la Eurostat, la oficina de estadísticas de la Unión Europea, anunció que el déficit español fue el 9,2% del PIB en 2010, menos del 9,3% pronosticado por la Comisión Europea.
El gobierno socialista prometió reducir el déficit presupuestario al 3% del PIB para 2013, el límite marcado por la UE. Para ello, aspira a reducirlo este año al 6% del PIB y al 4,4% en 2012.
España sufre un desempleo que se aproxima al 21% y a casi cinco millones de parados, el mayor de la UE, tras dos años de recesión causada deficiencias estructurales y el colapso de la burbuja del ladrillo, a lo que siguió la crisis financiera internacional.
El gobierno anunciará el viernes las estadísticas del paro en el primer trimestre y los analistas creen que aumentará.

Récord histórico del franco suizo frente a un dólar presionado

ZURICH.- El franco suizo registró este martes un nuevo récord histórico frente al dólar, que seguía presionado antes del inicio de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense (Fed). 

A las 09.16 GMT, la moneda helvética se cambiaba a 0,8745 francos por dólar, un nuevo récord histórico ante el billete verde, antes de retroceder a 0,8764 poco después.
"Los comentarios de los funcionarios de los bancos centrales van a ser cada vez más frecuentes para tratar de hacer subir al dólar", ya que las "reservas monetarias de los grandes bancos centrales en dólares cuestan cada vez más caras", estiman los analistas de Pictet en una nota.
Estos apuestan sin embargo por una pausa "provisional" en el retroceso del dólar, antes de "proseguir a la baja".

Wall Street cierra en su nivel más alto desde junio de 2008

NUEVA YORK.- Una nueva serie de resultados corporativos impulsó el martes a las acciones estadunidenses a sus mejores niveles desde junio del 2008, renovando el optimismo porque el crecimiento de las ganancias se mantendría lo suficiente para sostener el alza del mercado.

En base a los últimos datos disponibles, el índice Dow Jones industrial subió 115.49 puntos, o 0.93 por ciento, para cerrar extraoficialmente a 12,595.37, mientras que el Standard & Poor's 500 ganó 11.99 puntos, o 0.90 por ciento, y terminó a 1,347.24.
El índice Nasdaq Composite subió 21.66 puntos, o 0.77 por ciento, y cerró extraoficialmente a 2,847.54.

Las bolsas europeas cierran a su máximo de hace dos semanas

LONDRES.- Las bolsas europeas cerraron el martes al alza por cuarta sesión consecutiva y alcanzaron un máximo de cierre de dos semanas, impulsadas por los resultados empresariales en Estados Unidos y Europa, incluidos los del banco suizo UBS. 

El índice FTSEurofirst 300 de las principales bolsas europeas cerró provisionalmente con una subida del 0,31 por ciento hasta los 1.146,05 puntos, el mejor cierre desde el 11 de abril. UBS subió un 3,9 por ciento, gracias al retorno de fondos a su negocio de gestión de patrimonio y a que su atribulada banca de inversión tuvo un comportamiento mejor de lo esperado.
"Las expectativas ante la temporada de resultados eran bajas, en parte por la presión de los márgenes, pero en general han sido mejores aunque más los de Estados Unidos que los de Europa, que ha ido a rebufo", dijo Michael McNaught-Davis, jefe de mercados internacionales de Scottish Widows, que gestiona 145.000 millones de libras.

Chávez decreta dos aumentos del salario mínimo en 2011

CARACAS.- El presidente Hugo Chávez anunció que el salario mínimo venezolano, situado en 285 dólares al mes, aumentará un 15% a partir del 1 de mayo y otro 10% a partir de septiembre, un incremento significativo que está sin embargo por debajo de la tasa de inflación anual. 

"Anuncio una vez más el incremento, y me da mucho gusto anunciarlo por 12º año consecutivo, del salario mínimo, que es uno de los más altos del continente. Aquí no recortamos salarios ni pensiones", dijo Chávez en una alocución pública.
Actualmente, el salario mínimo venezolano se sitúa en 1.224 bolívares (285 dólares). A partir de mayo será de 1.407 bolívares (328 dólares) y en septiembre llegará a 1.548 bolívares (360 dólares).
Este aumento es inferior a la inflación anual de Venezuela, que ostenta un récord en el continente. De marzo de 2010 a marzo de 2011, los precios aumentaron en el país un 27,4%.
En Venezuela funciona un rígido control de cambio desde 2003. En este momento, un dólar vale 4,3 bolívares pero las divisas otorgadas por el gobierno no bastan para saciar la demanda de este país que importa la mayoría de los productos que consume.
Por ello, existe un mercado paralelo de dólares que hace que el precio de numerosos productos se dispare.

La confianza del consumidor en EEUU sube en abril a 65,4 puntos

WASHINGTON.- La confianza del consumidor estadounidense subió en abril gracias a que las expectativas inflacionistas se suavizaron y los consumidores se sienten mejor respecto a las perspectivas a corto plazo, según un informe privado publicado el martes. El temor al desempleo y la inflación en Estados Unidos disminuyeron en abril, lo que hizo subir el indice de la confianza del consumidor por encima de lo pronosticado.

El instituto de investigación económica Conference Board dijo que su índice mensual sobre la confianza del consumidor estadounidense subió en abril hasta los 65,4 puntos, tras la cifra revisada al alza de 63,8 puntos en marzo, inicialmente situada en 63,4 puntos.
La media de previsiones de los analistas mostraba un ascenso a 64,5 puntos en abril.
Las expectativas de los consumidores estadounidenses aumentaron a 82,3 puntos en abril, tras los 81,3 puntos revisados al alza de marzo; mientras que la valoración de la situación actual en abril subió a 39,6 puntos, tras los 37,5 puntos revisados al alza del mes anterior.
La valoración del mercado laboral por parte de los consumidores mejoró. El índice de "trabajos abundantes" de abril se incrementó a un 5,2 por ciento, tras el 4,6 por ciento revisado al alza de marzo; mientras que el índice de "trabajos difíciles de conseguir" cayó en abril hasta un 41,8 por ciento, tras el 44,4 por ciento revisado a la baja del mes anterior.
"La opinión de los consumidores a corto plazo mejoró levemente, indicio que está disminuyendo la incertidumbre expresada el mes pasado" en las encuestas, dijo en una declaración Lynn Franco, directora del Centro de Investigaciones sobre el Consumidor de The Conference Board.
"Las expectativas de inflación, que habían aumentado, se redujeron un tanto en abril", agregó.
El aumento tuvo lugar tras una inesperada contracción en marzo debido a los temores causados por el encarecimiento de la gasolina, los alimentos y otros gastos del hogar. El índice había subido antes durante cinco meses consecutivos y en febrero alcanzó su mejor nivel en tres años.
El índice dista mucho de los 90 puntos, síntoma de una economía saneada. No se ha acercado a ese nivel desde que comenzó la recesión en 2007.
Según The Conference Board, las opiniones sobre ingresos y el mercado laboral mejoraron en abril y disminuyeron los temores a un repunte de la inflación.
Los economistas siguen atentamente la confianza del consumidor porque el gasto del estadounidense -incluyendo activos de precio abultado, como la vivienda y cuidados médicos-  suma el 70% de la actividad económica en Estados Unidos y tiene una importancia crítica para un sólido repunte de la economía.
El sondeo de The Conference Board, realizado por la firma The Nielsen Co. y basado en una encuesta al azar enviada a 3.000 hogares, dijo que la proporción de consumidores que esperan un aumento en sus ingresos mejoró al 16,7% del 15,2%.

"América Latina arrancó bien" la década, afirma una publicación francesa

PARÍS.- "América Latina arrancó bien" la presente década, respaldada por "la consolidación de las instituciones democráticas y la buena salud de las economías" de la región, afirma una publicación universitaria francesa que subraya "los cambios impresionantes" de los últimos años. 

"Cuando se reflexiona sobre el futuro probable de América Latina, uno no puede sino sorprenderse por los cambios de los últimos años" que "en todos los ámbitos, son impresionantes", afirma Georges Couffignal, profesor de Ciencias Políticas en el Instituto de Altos Estudios de América Latina (IHEAL) y director de esta publicación titulada 'Amérique Latine est bien partie' ('América Latina arrancó bien').
Tras los años 90 y 2000, "marcados por crisis económicas y políticas graves y repetitivas" América Latina "ha dado muestras de mucha inventiva, de mucha prudencia, sabiendo conjugar los 'demonios ideológicos' del pasado y desconfiando de las soluciones fáciles, sabiendo por primera vez proyectarse en la escena internacional", sostiene.
"Excepto en Cuba, la democracia se ha impuesto y consolidado" en la región, donde en los últimos diez años se ha observado "alternancia y continuidad política con impresionante renovación de dirigentes".
Varias mujeres llegaron al poder: Michelle Bachelet, en Chile; Cristina Fernández de Kirchner, en Argentina; o Dilma Rousseff, en Brasil, precisa.
También llegaron al poder un ex militar golpista (Hugo Chávez, en Venezuela), un ex sindicalista obrero (Lula da Silva, en Brasil), un indígena (Evo Morales, en Bolivia), un ex guerrillero (José Mújica, en Uruguay) y un ex sacerdote (Fernando Lugo, en Paraguay), entre otros, destaca Couffignal. "Quizá es la sorprendente capacidad de los latinoamericanos a aceptar trayectorias políticas diferentes y singulares en cada país y a seguir manteniendo buenas relaciones entre ellos lo que más asombra", opina.
Considera que "esa voluntad de preferir el diálogo al enfrentamiento explica que esta región (...) sea hoy día aquella en la cual los presupuestos de defensa son los menos elevados del mundo" y descarta la "supuesta 'carrera armamentista'" a la que se refieren algunos medios de comunicación.
Subraya el "nuevo lugar" que la región, y en particular Brasil, ocupan en la escena internacional, que atribuye "primero de todo a que la 'tutela' de Estados Unidos es mucho menos fuerte que otrora". El presidente estadounidense, Barack Obama, "se interesa poco" por América Latina y en marzo pasado cumplió su primera gira regional "y sólo por tres países", indica.
Opina que la "internacionalización" de la región es también el resultado de su buen desempeño económico con previsiones de crecimiento para 2011 del 4% al 4,5% según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"América Latina se ha emancipado" mediante políticas macroeconómicas y presupuestarias "muy sanas" aún "si persisten algunas debilidades" como la "dependencia alimentaria de la región", dice.
Advierte de que la creciente "demanda interurbana de productos de base" y los "asuntos medioambientales" son los "desafíos" regionales de los próximos años.
El libro lamenta que pese al "fuerte potencial de futuro" de América Latina la región "ya no forma parte de las zonas con las cuales Francia quiere relaciones privilegiadas" excepto Brasil y México, los dos países que las autoridades consideran "estratégicos".
Sin embargo, Couffignal se pregunta "cuánto durará ese concepto" de país estratégico después de la decisión brasileña de reconsiderar la compra de los aviones de combate franceses Rafale y el anuncio mexicano de retirarse del Año de México en Francia después de que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, lo vinculara a Florence Cassez, la francesa condenada por secuestro en ese país.
Una decena de expertos, en su mayoría franceses, participan en este libro de la serie 'Mondes emergentes', de la editorial La documentation francaise, que contiene diez artículos de fondo sobre la región y una ficha por país.

Escasez de gasolina en varias regiones de Rusia

MOSCÚ.- Varias regiones de Rusia, uno de los primeros productores de petróleo del mundo, registran una escasez de gasolina debido a las presiones de las autoridades a las compañías petroleras, que prefieren exportar el carburante a venderlo en el país, informó este martes la prensa rusa. 

Cerca de una decena de regiones rusas tienen problemas de suministro, indicó el diario económico Vedomosti.
"La situación más crítica la están viviendo las regiones de San Petersburgo (noroeste), Voronej (suroeste de Moscú), Sajalin (Extremo Oriente) y Altai (sur de Siberia)", indicó el servicio antimonopolio ruso (FAS) en un comunicado publicado el lunes por la noche, en el que cita al presidente de la Unión Rusa de Carburantes, Evgueni Arkucha.
En Altai, la mayoría de las gasolineras independientes han suspendido su actividad este fin de semana y las otras sólo venden 20 litros de carburante por vehículo, únicamente a los conductores con una tarjeta de cliente permanente, señala el diario Kommersant.
Este déficit es provocado por el rechazo de los abastecedores, estructuras que pertenecen a los grupos Rosneft y Gazprom Neft, de entregar carburante a operadores privados, explica el diario.
La situación se debe a las presiones ejercidas en febrero por el servicio antimonopolio y el primer ministro, Vladimir Putin, para obligar a las compañías petroleras a bajar el precio de la gasolina que se vende en el país, con el fin de reducir la inflación, explica la prensa.
Y es que para los grandes grupos petroleros "es más interesante exportar" que abastecer las gasolineras independientes, concluye Grigori Serguienko, de la Asociación Moscovita de Carburantes (MTA), citado por el diario Vedomosti.

El diferencial de la deuda griega a 10 años, en nuevo máximo

LONDRES.- La prima de riesgo de la deuda griega a 10 años respecto al bund alemán subía a un nuevo máximo desde la introducción del euro al seguir cotizándose una renegociación de la deuda helena. 

El spread del bono griego a 10 años contra el bund alemán subía a 1.205 puntos básicos contra 1.183 pb del cierre del jueves.
"Nadie ve motivos para que se estreche, con unos volúmenes muy bajos. No hay compradores naturales en estos mercados ahora mismo", expresó un operador.
"El único comprador potencial es el Banco Central Europeo, pero los rumores sobre una renegociación no ayudan a esta situación, así que el BCE no comprará mientras se hable y se presione a Grecia para que renegocie".
Los CDS griegos subían ampliamente a 1.340 puntos básicos, un alza de 37 pb, contra el cierre del lunes en Nueva York.

Recomiendan aprovechar la bonanza económica de América Latina

ASUNCIÓN.- El secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, exhortó a los países latinoamericanos a aprovechar la actual bonanza económica regional para hacer reformas y convertir los estados en más eficientes, al inaugurar este martes un foro sobre la próxima cumbre iberoamericana. 

"Más allá de ver si el Estado es grande o pequeño, lo que se debe analizar es si es eficiente o ineficiente y plantear las reformas aprovechando estas bonanzas económicas que están experimentando los países latinoamericanos", dijo Iglesias en Asunción, al inaugurar la 'Jornada de Cooperación Iberoamericana'. Se trata de una actividad relacionada con la próxima XXI Cumbre Iberoamericana. que tendrá lugar en Asunción en octubre.
La XXI Cumbre "representa un desafío porque es el momento en que se debe definir qué tipo de Estado requiere hoy América Latina", dijo Iglesias, de nacionalidad uruguaya.
También habló de la importancia de fortalecer el proceso de integración regional para afrontar las turbulencias que pueden presentarse en el mundo. "Debemos hacer una evaluación serena y calma sobre la construcción de nuestros países y proyectar el futuro", precisó.

El fondo soberano chino CIC contará con 136.000 millones adicionales para invertir, según 'FT'

LONDRES.- El fondo soberano China Investment Corporation (CIC) recibirá próximamente del Gobierno chino entre 100.000 y 200.000 millones de dólares (entre 68.357 millones y 136.714 millones de euros) en fondos adicionales para financiar sus inversiones a nivel internacional, según informa el diario 'Financial Times', que cita fuentes conocedoras de la situación.

   Esta nueva inyección de fondos se produce después de que CIC haya completado inversiones por importe de los 110.000 millones de dólares (75.230 millones de euros) disponibles, al mismo tiempo que las autoridades del país pretenden reducir la exposición china a la deuda estadounidense. "Se han producido discusiones políticas durante años", reconoció una de las fuentes consultadas. "Ha sido difícil de resolver", añadió.
   En este sentido, el periódico recuerda que diversos funcionarios chinos, incluído el gobernador del banco central del país, han advertido de que el nivel de reservas en divisa extranjera es "excesivo" y van más allá de los "requerimientos razonables".
   De hecho, las reservas chinas en divisas son las mayores del mundo y se calculan en unos 3 billones de dólares (algo más de 2 billones de euros), el triple de la cifra que públicamente ha sido reconocida como necesaria por distintos asesores económicos de Pekín.
      CIC fue creado en 2007 por el Gobierno chino con el mandato de invertir parte de estas reservas en activos extranjeros de mayor riesgo. En aquel momento, China contaba con menos de 1,5 billones de dólares en divisas.
   Desde entonces, y a pesar de algunas inversiones fallidas, como las referidas con el fondo estadounidense Blackstone o el banco Morgan Stanley, la gestión del brazo inversor del Gobierno chino ha ganado en profesionalidad y confianza.
   Aparte de inyectar más dinero en CIC, Pekín también estudia la posibilidad de utilizar parte de sus reservas para establecer distintos tipos de vehículos de inversión enfocados hacia sectores como la energía y los metales preciosos, así como en la creación de un fondo de estabilización en divisas, según apuntan varios medios chinos sin citar fuentes.

El 'stock' de vivienda nueva en España cae por primera vez en 2010

MADRID.- El 'stock' de viviendas nuevas sin vender descendió por primera vez en 2010 al situarse en 684.958 inmuebles, un 1,7% menos que las 686.143 del año anterior, según el último boletín trimestral de la Asociación Hipotecaria Española (AHE) con datos del Ministerio de Fomento.

   Este descenso se debe, principalmente, al ajuste que viene realizando el sector por el lado de la oferta. Así, en 2010 se terminaron 257.443 viviendas, un 33,4% menos, mientras que las viviendas vendidas --incluye autopromoción-- cayeron un 17,3%, hasta los 258.628 inmuebles.
   Así, durante el pasado año se vendieron 1.185 viviendas más de las que se terminaron y, por primera vez en la serie histórica que recoge la AHE desde 2004, se absorbió parte del 'stock'.
   Con todo, la bolsa de viviendas sin vender sigue siendo un 65,2% superior a la que había en 2007, cuando comenzó la crisis, y se ha multiplicado por más de 6,5 en los últimos siete años.
   La AHE explica que los cambios en materia fiscal que se produjeron a lo largo de 2010 --incremento del IVA y eliminación de la deducción por compra para rentas superiores a 24.000 euros-- "afectaron al calendario de compra de los hogares", con un repunte de las transacciones en el segundo y cuarto trimestre del año.
   De cara a 2011, la asociación señala que "es probable que durante la primera mitad del año, y especialmente en el primer trimestre, el volumen de transacciones en el mercado pueda verse afectado de forma negativa" por el fin de este 'efecto fiscal'.
   Sin embargo, añade que "la necesaria estabilización del entorno económico y la recuperación de la confianza hacen prever que en el transcurso del año se vaya produciendo la reactivación de una parte de la demanda".
   Según argumenta, esta demanda había aplazado en los últimos tres años sus decisiones de compra como consecuencia de las incertidumbres sobre la evolución económica y del empleo, así como sobre el comportamiento de los precios inmobiliarios en el corto y medio plazo.

El Ibex 35 sube un 0,63%

MADRID.- El parqué madrileño ha cerrado la sesión con una subida del 0,63%, que ha situado al Ibex 35 en la cota de los 10.650,6 puntos, aupado por el repunte de Banco Santander (+1,3%), Telefónica (+0,62%) y BBVA (+0,33%), que ha contrarrestado el descenso del resto de la banca.

   Los mayores descensos fueron para ArcelorMittal (-1,06%), Grifols (-1,02%), Banco Popular (-0,25%), Bankinter (-0,2%), Criteria (-0,16%), Abertis y Telecinco (-0,09%), Banco Sabadell (-0,03%) y Repsol YPF (-0,02%).
   En el lado positivo se situaron IAG (+3,39%), Gamesa (+2,95%), Abengoa (+1,95%), Indra (+1,62%) y BME (+1,44%).
   El Ibex ha retornado con fuerza después de que el mercado español cerrase sus puertas durante dos días por la Semana Santa. El selectivo ha obviado las dudas sobre la posible reestructuración de la deuda de Grecia, en un nuevo contexto macardo por el repunte de la prima de riesgo.
   El mercado ha aplaudido la elevada demanda que ha registrado la emisión del Tesoro español -- cinco veces más que el importe colocado (2.000 millones)-- aunque las dudas sobre los países periféricos aún planean y el tipo de interés ha sido más elevado.
   El Ibex llegó a repuntar casi un 1% durante algunos momentos de la jornada, hasta rozar los 10.700 puntos, aunque el descenso registrado por el sector financiero, a excepción de los dos grandes bancos, le impidió mantener las ganancias pese al tono positivo de Wall Street.
   En Europa, los principales indicadores cerraron con ganancias. Londres lideró los avances (+0,85%), seguido de Francfort (+0,84%) y  París (+0,58%). Lisboa, por el contrario, cedió un 0,19%.
   En el mercado de divisas, el euro gana posiciones frente al dólar y al cierre de la sesión el cambio entre las dos monedas se situaba en 1,4625 unidades.

Draghi se perfila como sucesor de Trichet a falta del visto bueno de Berlín

ROMA.- La candidatura del gobernador del Banco de Italia, Mario Draghi, para suceder a partir del próximo mes de noviembre al francés Jean Claude Trichet en la presidencia del Banco Central Europeo (BCE) ha recibido un impulso prácticamente definitivo, a expensas de la postura definitiva que adopte Alemania, después de que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, haya mostrado publicamente su apoyo al banquero italiano.

   "Francia estará muy feliz de apoyar a un italiano para la presidencia del Banco Central Europeo", afirmó Sarkozy en el transcurso de una rueda de prensa conjunta en Roma con el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi.
   Al ser cuestionado sobre Draghi, el presidente galo subrayó que "este apoyo no es porque sea italiano, sino porque es un candidato excelente".
   Asimismo, Sarkozy apuntó que el primer ministro italiano había aceptado ceder a un candidato francés el puesto que actualmente ocupa en el Consejo Ejecutivo del BCE el italiano Lorenzo Bini Smaghi.
   Tras el apoyo explícito de Sarkozy, sumado al de su propio país, Mario Draghi se convierte en el principal favorito para suceder al frente del BCE a Jean Claude Trichet, cuyo mandato de ocho años expira el próximo 31 de octubre, aunque se prevé que los líderes de la zona euro cierren en junio un acuerdo sobre el próximo presidente de la entidad.
   De hecho, el último obstáculo significativo en el camino del italiano hacia la presidencia del BCE corresponde a la postura que adopte Alemania al respecto, especialmente después de que su candidato y máximo favorito al cargo, el presidente del Bundesbank y miembro del Consejo del BCE, Axel Weber, anunciara por sorpresa su intención de abandonar la presidencia del banco central alemán y renunciar a suceder a Trichet.
   No obstante, el propio ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schauble, admitió tras la renuncia de Weber que Draghi representaba el candidato más realista para presidir el BCE, aunque la postura de Alemania, clave en la elección del próximo presidente de la institución, vendrá marcada por la canciller germana, Angela Merkel.
La decisión sobre el próximo presidente del Banco Central Europeo se tomará en la cumbre de la Unión Europea en junio, indicó hoy una fuente oficial alemana después de que el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, respaldara la candidatura del italiano Mario Draghi. 
"La decisión sobre el sucesor del presidente Jean-Claude Trichet, se tomará en la próxima cumbre de la UE", dijo el portavoz del Gobierno, Stefen Seibert.
  Entre el resto de candidatos a la presidencia del BCE son el luxemburgués Yves Mersch y el finlandés Erkki Liikanen, presidentes de los bancos centrales de sus respectivos países, aunque con un escaso currilculum internacional, así como el alemán Klaus Regling, director del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, que, sin embargo, carece de experiencia al frente de un banco central.
   De confirmarse finalmente la designación del banquero italiano, sumada al nombramiento en 2010 del portugués Constancio como vicepresidente de la entidad, se pondría fin a varias tradiciones en el seno de la jerarquía del BCE, ya que históricamente los líderes europeos habían equilibrado ambos cargos con la elección para estos dos cargos de un representante de un país periférico y otro del área central, así como de un 'halcón' (ortodoxos en política económica) y una 'paloma' (con carácter más político).
   Draghi, de 63 años, fue nombrado gobernador del Banco de Italia en enero de 2006, convirtiéndose así en miembro del Consejo de Gobierno del BCE y del Banco Internacional de Pagos.
   Discípulo de los Nobel de Economía Franco Modigliani y Robert Solow, el economista italiano ocupó la dirección ejecutiva del Banco Mundial entre 1984 y 1990. Asimismo, con anterioridad a su nombramiento como banquero central en 2006, Draghi fue responsable del Tesoro italiano en los años 90 y trabajó para Goldman Sachs International entre 2002 y 2005.

González-Páramo: Los intereses de la deuda bajarán si se mantienen las reformas

CÓRDOBA.- El economista español y miembro del Comité Ejecutivo y del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), José Manuel González-Páramo, ha vaticinado este martes que los intereses de la deuda española bajarán si se mantienen las reformas impulsadas hasta ahora por el Gobierno.

   González-Páramo, que ha impartido en Córdoba, en el marco del Foro Joly Andalucía, patrocinado por BBK Bank CajaSur, la ponencia titulada 'Europa en la encrucijada', ha dicho que no hay que preocuparse por una subida coyuntural de los intereses de la deuda emitida por España, ya que la tendencia de los mismos es a la baja, siempre que se siga el camino ya marcado por las reformas económicas y presupuestarias hasta ahora aplicadas.
   Preguntado por si es preocupante que España haya tenido que pagar más intereses en la última subasta de su deuda, el miembro del Comité Ejecutivo del BCE ha incidido en que por lo ocurrido en "un solo día no se puede extraer una conclusión general".
   En este sentido, ha añadido que "es evidente que los intereses que ha pagado el Reino de España por la emisión de deuda han ido bajando desde el otoño (pasado) hasta muy recientemente", lo cual, según ha argumentado, "se ha debido a que se han puesto en marcha las medidas de reforma y los ajustes presupuestarios que el mercado pedía".
   Por esto motivo, González Páramo ha recalcado que, "siguiendo por esa línea, se puede tener la seguridad de que los intereses (de la deuda española) seguirán bajando".
   Así, ha agregado que los intereses que España ha de pagar por sus emisiones de deuda pública "pueden un día subir, por ejemplo porque los mercados estén nerviosos por los rumores acerca de lo que puede ocurrir en determinado país y eso genera contagio siempre".
"Pero si uno hace lo que debe, lo que en el caso de España es comprometerse a cumplir escrupulosamente con las reformas, esos intereses bajarán de manera continua", ha matizado.
   Respecto a los rumores de los mercados de que se lleve a cabo una reestructuración de la deuda griega, a la que se opone el BCE, González-Páramo ha aclarado que dicha postura se debe a que tal idea "nunca ha formado parte de nuestro escenario central, una vez analizadas las consecuencias que semejante iniciativa tendría".
   En este sentido, ha argumentado que, aunque haya quien piense "que una reestructuración es un ejercicio ligero", lo cierto es que supondría "el incumplimiento de obligaciones jurídicas, tanto más relevantes cuando se trata de un país que pertenece a una unión monetaria y que, muy probablemente, tendría unos efectos sistémicos de consecuencias difíciles de calcular hasta ahora, pero con bastante probabilidad más devastadoras que la catástrofe de Lehman Brothers".
   "La reestructuración no debe formar parte de ningún escenario central en una economía avanzada. No ha ocurrido desde la II Guerra Mundial y no debe ocurrir ahora", ha advertido. 
   Además, ha recordado que ya hay "un plan, acordado por la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional, con la participación del Banco Central Europeo, que parte de reconocer y valorar que la deuda pública en Grecia es sostenible y que el Gobierno griego está comprometido a adoptar una serie de reformas y de medidas de consolidación presupuestaria que le permitirán recuperar o afianzar la sostenibilidad de cara al futuro".
   Por otro lado, González-Páramo se ha referido a la decisión adoptada a primeros de mes por el Consejo de Gobierno BCE de subir los tipos de interés de la zona euro en un cuarto de punto, hasta el 1,25%, después de casi dos años en mínimos históricos, asegurando que dicha medida no implica necesariamente una tendencia al alza.
   Así, ha recordado que "el Banco Central Europeo se reúne cada mes y analiza todos los datos disponibles y, en función de estos datos y de su valoración de los riesgos para la estabilidad de los precios" toma una decisión, de manera que, "lo que nos deparen futuras reuniones, como la que hay en apenas diez días, pues lo veremos, pero no hemos pretendido señalizar nada en particular con la última subida de abril".
   Junto a ello, González-Páramo, quien no ha querido opinar sobre la elección del sustituto de Jean Claude Trichet al frente del BCE, sí que ha querido dejar claro que la iniciativa de adoptar una moneda única junto a otros países de Europa "ha sido un éxito que hay que preservar de cara al futuro, sobre todo ahora que se ve una cierta recuperación en la economía europea, al tiempo que se mantiene una estabilidad de precios y se va logrando lentamente, pero de manera firme, la estabilidad en el sector financiero".
   A este respecto, ha insistido en que "el euro no está en crisis, no lo ha estado nunca, ni lo estará", mientras que lo que sí está en crisis "es la confianza en la capacidad de algunos países para desarrollar la política económica que es compatible con el euro, que es diferente, y por eso los mercados discriminan bien entre unos países y otros a la hora de comprar sus bonos".
   Lo que hay que hacer, según este responsable del BCE, "es encauzar la política económica" en los citados países y, "a nivel de Europa, es verdad que la gobernanza no era la idónea, pues no preocupaba la competitividad", si bien ahora "tendremos un pacto por el euro que va a preservar la competitividad y se va a reforzar el pacto de estabilidad y crecimiento. Esa combinación es un seguro de éxito para el futuro".

El banco del Nobel Muhamad Yunus violó su normativa

DACCA.- La investigación oficial realizada en Bangladesh al Grameen Bank, fundado por el padre de los microcréditos y ganador del premio Nobel de la Paz, Muhamad Yunus, concluyó que violó su propia normativa al haber creado un "enorme conglomerado", según el responsable de la comisión investigadora. 

La investigación del Grameen Bank, que en 2006 compartió el premio Nobel de la Paz con su fundador, Yunus, en reconocimiento a su trabajo innovador en el microcrédito, lo exoneró sin embargo de cualquier sospecha de desvío de fondos de una ayuda noruega a la entidad y de practicar intereses excesivos.
Pero resalta la "amplia tendencia a mofarse de las leyes y reglamentos en la gestión del banco".
La comisión investigadora concluye que la ordenanza del Gobierno que regula el banco debería ser reformada para reforzar la reglamentación del grupo.
"Es necesario un nuevo marco jurídico" para regular el banco y sus numerosas empresas afiliadas que trabajan en el área social, a veces en el marco de lucrativas sociedades conjuntas extranjeras", declaró el responsable de la investigación, A.K. Monowar Uddin Ahmed. "El Grameen Bank es ahora un enorme conglomerado del tipo de los que se ven en Corea del Sur y Japón", dijo.
Esta institución bancaria fundada en 1983 por Muhamad Yunus tiene una enorme influencia en Bangladesh, donde el grupo trabaja en sectores como la energía solar, la telefonía móvil o en la agroalimentación. Según la investigación, esta expansión viola la legislación original del banco: "La Grameen Bank ha violado en varias ocasiones su propia legislación, leyes y reglamentos", concluye el informe de la investigación.
El Banco Central cesó el pasado 2 de marzo a Yunus de la dirección del Grameen Bank por no haber obtenido una autorización en buena y debida forma para su reconducción a la dirección general de la entidad en 1999.
Según sus partidarios, Yunus, cuyas relaciones con la primera ministra Sheij Hasina son bastante tirantes desde hace años, es víctima de una campaña de difamación.

El estado de las finanzas públicas griegas, peor de lo previsto en 2010

ATENAS.- El déficit público de Grecia se situó en el 10,5% del PIB en 2010, por encima de lo previsto hasta ahora por el gobierno, en un contexto de creciente tensión sobre el país mediterráneo, que según muchos expertos, no podrá escapar a una reestructuración de su deuda. 

La oficina europea de estadísticas Eurostat reveló este martes que el déficit griego del año pasado fue superior al 9,4% del Producto Interior Bruto (PIB) anunciado por el gobierno, mientras que su deuda soberana se colocó en el 142,8%, respecto al 142,5% calculado hasta el momento.
Atenas sigue totalmente descolgada respecto a la media de la zona euro, cuyo déficit fue del 6,0% en 2010 (6,3% en 2009) y la deuda del 85,1%, en alza empero comparado con el 79,3% registrado el año anterior, publicó Eurostat.
El gobierno griego, que ya había previsto que la cifra de déficit público para 2010 sería "muy probablemente" superior a lo previsto, prometió este martes, tras darse a conocer los nuevos datos, que "hará todo lo necesario" para cumplir con su objetivo de reducirlo al 2,6% del PIB en 2014.
El ejecutivo achacó el alza de la cifra de 2010 a una "recesión más grave de lo previsto", con una contracción del PIB del 4,5%, tres décimas por encima de las proyecciones.
Grecia se benefició hace casi un año de una ayuda financiera de sus socios europeos y del Fondo Monetario Internacional (FMI) para evitar la bancarrota por un monto de 110.000 millones de euros. Pero sus persistentes dificultades amenazan con dejar el Estado sin recursos para devolver todo lo que debe a debido tiempo y obligarle a reestructurar su deuda, que este año se prevé supere el 150% del PIB.
Por ahora, el gobierno griego se muestra convencido de que saldrá al paso sin recurrir a esta medida drástica, que supone una renegociación de la deuda con los acreedores, algo a lo que se opone también el Banco Central Europeo (BCE), temiendo que el remedio sea peor que la enfermedad.
"Uno de los riesgos que presenta una reestructuración de la deuda de un país de la zona euro es una nueva crisis bancaria, puesto que los mercados de capitales están muy imbricados (...) En el peor de los casos, podría ser más grave que la quiebra (del banco estadounidense) Lehman Brothers", advirtió el jefe economista del BCE, Jurgen Stark, en una entrevista a la cadena alemana ZDF.
Una delegación de la Comisión Europea, del FMI y del BCE llegará a principios de mayo a Atenas para estudiar las medidas fiscales previstas por el gobierno y determinar si se dan las condiciones para efectuar el quinto pago previsto en el paquete de rescate de 2010.
El jefe de la representación de la Comisión Europea en Grecia, Panos Karvounis, indicó el sábado que Bruselas no excluye imponer nuevas medidas de reducción del déficit a Grecia en función del examen que se realice en mayo.
Por otro lado, Eurostat publicó los datos para el resto de países de la zona euro, corroborando en líneas generales los datos avanzados previamente por los gobiernos. Irlanda, que obtuvo un paquete de rescate pocos meses después de Grecia, registró el mayor déficit europeo, hasta el 32,4% del PIB; para Portugal, a punto también de beneficiarse de una ayuda exterior, la cifra fue del 9,1% y para España, considerado un candidato potencial a un apoyo financiero, del 9,2%.
El límite autorizado por Bruselas a los Estados miembros es del 3% del PIB para el déficit y del 60% para la deuda.
La Eurozona atraviesa desde hace un año una crisis de sus finanzas públicas, alimentada por los multimillonarios planes de rescate adoptados para salvar su sector financiero y la dura recesión que sufrió en 2009.

Trichet asegura que el BCE está "alerta" para evitar los efectos inflacionarios de segunda ronda

HELSINKI.- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, ha defendido que es "extremadamente importante" que la institución siga anclando de forma sólida las expectativas de inflación y ha recalcado que es necesario "estar alerta" para evitar que los riesgos de efectos de segunda ronda de la inflación que existen actualmente se materialicen.  

   "Es extremadamente importante continuar anclando sólidamente las expectativas de inflación en un periodo marcado por la incertidumbre y las turbulencias (...) Existe riesgos de efectos de segunda ronda aquí y allá. Tenemos que estar muy alerta para que no se materialice", aseguró Trichet en una entrevista con los medios finlandeses 'Helsingin Sanomat' y 'Kauppalehti'.
   En este línea, el presidente del BCE aclaró que actualmente no ve que ninguno de estos riesgos se esté materializando "de forma significativa", así como tampoco una desviación de las expectativas de inflación, pero incidió en que "no es momento para la complacencia".
   Asimismo, defendió la última subida de tipos en un cuarto de punto realizada por el BCE y rechazó las afirmaciones de que se trata de un fenómeno transitorio, debido al impacto de los precios de la energía y las materias primeras, sino de algo más permanente. "Esta percepción no es aceptable para el Consejo de Gobierno del BCE, que es responsable de la estabilidad de precios en el medio plazo", agregó.
   El presidente del BCE recordó que sus decisiones sobre los tipos de interés ya han sido criticadas en el pasado teniendo en cuenta el corto plazo, pero recordó que la institución siempre tiene en mente el medio y el largo plazo y que está demostrado que la inflación esta bien anclada para los próximos cinco y diez años, gracias a su credibilidad.
   Preguntado por la influencia que tienen en sus decisiones la situación de algunos bancos y algunas finanzas públicas de la eurozona, Trichet recordó que su mandato es garantizar la estabilidad de precios en la eurozona y no llevar a cabo una política concreta para los estados que crecen más rápido y otra para los que atraviesan dificultades.
   En este sentido, incidió en la "estricta separación" que existe entre la política monetaria del BCE, diseñada para garantizar la estabilidad de precios, y las medidas no convencionales, diseñadas para restaurar la transmisión de su política monetaria, por lo que es posible adoptar el tipo de interés adecuado a la situación aunque los mercados aún no funcionen perfectamente.
   El presidente del BCE no quiso concretar cuándo se suprimirán estas medidas no convencionales, como por ejemplo cuándo dará por finalizado el programa de compra de deuda pública en los mercados secundarios, pero recordó que son "temporales por naturaleza".

El déficit del Estado cae en España un 20% en el primer trimestre y se sitúa en 6.900 millones

MADRID.- El Estado español registró en el primer trimestre un déficit de 6.900 millones de euros, en términos de Contabilidad Nacional, el 0,64% del PIB, lo que supone un descenso del 20% en comparación con la cifra del mismo periodo del año anterior (8.672 millones), según los datos ofrecidos hoy por el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña. 

   Este resultado fue consecuencia de unos pagos que se situaron en 34.745 millones de euros, un 14,1% menos, mientras que los ingresos sumaron 27.845 millones de euros, lo que supone una caída del 12,4 %.
   En términos de caja, que computa los ingresos y gastos que efectivamente se han realizado durante el periodo, el Estado alcanzó un déficit de 9.161 millones de euros, inferior al déficit de 15.546 millones del primer trimestre de 2010.
   Ocaña ha asegurado que la evolución del saldo del Estado en el primer trimestre se corresponde con la contemplada en las previsiones del Ejecutivo, por lo que ha afirmado que el Gobierno está cumpliendo los objetivos de reducción del déficit marcados.
   "Es una buena noticia", ha indicado, tras mostrarse convencido de que el Gobierno reducirá el déficit público al 6% este año tal y como ha prometido a Bruselas y a pesar de que otros organismos, como el Banco de España, den cifras ligeramente diferentes (6,2%), que suponen sólo "cantidades manejables" a la hora de evitar desviaciones.
   Para cumplir el objetivo, el secretario de Estado ha resaltado la necesidad de cumplir con las reformas puestas en marcha sin necesidad de implementar otras nuevas. De hecho, ha descartado la posibilidad de subir impuestos porque los ajustes por la vía de los ingresos ya se han hecho y ahora toca ajustar los gastos.
   Según Ocaña, el déficit del Estado hasta marzo aún no es muy significativo para analizar la evolución del año y hay que tener en cuenta la plena aplicación en 2011 del nuevo sistema de financiación de las comunidades autónomas de régimen común, que supone ciertos cambios en la ejecución.
   En concreto, supondrá un descenso en los pagos por transferencias a las comunidades y un aumento de los ingresos cedidos por la aplicación de los nuevos porcentajes de cálculos.
   Los ingresos no financieros ascendieron a 45.906 millones en el primer trimestre, un 2,7% más que en 2010. Los ingresos obtenidos sólo de impuestos subieron también un 2,7%, hasta 41.857 millones a pesar del mayor ritmo de las devoluciones, especialmente en IVA.
   La recaudación por impuestos directos se elevó a 20.820 millones, mientras que los impuestos indirectos sumaron 21.037 millones en el primer trimestre, un 5,4% más que en el mismo periodo del año anterior. El resto de los ingresos no financieros del Estado aportaron 4.049 millones.
   Por figuras impositivas, el IRPF proporcionó 19.672 millones, un 2,4% más gracias al incremento del 3,5% de los ingresos de las retenciones del trabajo. El Impuesto de Sociedades, por su parte, recaudó 397 millones hasta marzo, aunque su comportamiento es irrelevante a la espera del resultado del primer pago fraccionado que se hará en abril.
   Dentro de los impuestos indirectos, la recaudación por IVA ascendió a 15.748 millones, un 8% más que en el primer trimestre de 2010 debido, en parte, al efecto acelerador sobre la recaudación de la subida de tipos del pasado mes de julio, y al incremento de las devoluciones.
   La recaudación por Impuestos Especiales suavizó en marzo el perfil negativo mostrado en el arranque del año, al pasar de un retroceso del 4,4% a un descenso del 2,8% en la recaudación acumulada.
   El mejor comportamiento se reflejó en todos los impuestos, aunque los más importantes desde el punto de vista recaudatorio son el de las Labores del Tabaco y el de Hidrocarburos, que mantienen una evolución negativa respecto a 2010.
   En concreto, la recaudación del Impuesto por las Labores del Tabaco ha caído un 5,5% en el primer trimestre, por lo que se ha amortiguado la caída desde el mes de enero (30%). De hecho, Ocaña ha dicho que hay que esperar unos meses para ver la evolución y se ha mostrado convencido de que la caída de la recaudación en su efecto neto no será como el 30% de enero.
   Los pagos financieros, por su parte, representaron 36.613 millones hasta marzo, lo que supone un ajuste del 24,2% en comparación con 2010. Una parte significativa de esta reducción del gasto se explica por el descenso del 30,3% registrado en el capítulo de transferencias corrientes, que representa el 50,1% del total.
   El resto de capítulos presentan también descensos importantes, con la excepción de los gastos de personal, que crecen un 0,8% aún influido por el pago a las clases pasivas de las compensaciones por la desviación del IPC en el ejercicio anterior. La rúbrica de sueldos y salarios del personal activo, por el contrario, cayó un 5,1%.