martes, 7 de junio de 2011

Los precios de los alimentos continuarán en alza, según la FAO


ROMA.- Los precios internacionales de los alimentos mantendrán una tendencia alcista y volátil este año y durante el 2012, divulgó hoy la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

  En un informe bianual titulado Perspectivas alimentarias, la FAO subrayó que la permanencia de los precios elevados es debido al fuerte descenso de las existencias frente a un modesto incremento de la producción general en la mayoría de los cultivos.

"La situación general de los cultivos agrícolas y los productos alimenticios es de tensión, con los precios mundiales en niveles obstinadamente altos, lo que supone una amenaza para muchos países de bajos ingresos y con déficit de alimentos", aseguró David Hallam, Director de la División de Comercio y Mercados de la FAO.

Según los expertos, los venideros meses serán cruciales para determinar la manera en que se comportarán los principales cultivos este año, entre ellos el maíz y el trigo, que podrián ser perjudicados por las condiciones climatológicas, tanto en Europa como en América del Norte.

El informe reflejó que los precios internacionales de los alimentos, que a principios de año subieron bruscamente hasta los niveles alcanzados en la crisis alimentaria de 2007-2008, bajaron un modesto uno por ciento en mayo, motivado por el descenso de los cereales y el azúcar.

Aunque se espera que este año la producción mundial de trigo crezca 3,2 por ciento en relación con la mermada colecta de 2010, y la de cereales secundarios y arroz aumenten 3,9 y dos puntos porcentuales, respectivamente, la demanda también ha crecido, por lo que las cosechas apenas cubrirán el consumo y los precios continuarán en alza.

En cuanto al azúcar la FAO destacó que el equilibrio mundial de oferta y demanda del producto apunta a algunas mejoras sustentadas por la previsión de una gran producción en 2010-2011, la cual posiblemente supere al consumo por vez primera desde 2007-2008.

Creció el déficit comercial de EE.UU.

WASHINGTON.- El déficit comercial de Estados Unidos volvió a crecer en mayo para colocarse en 58 mil 200 millones de dólares, informó hoy el Departamento de Comercio.
  De acuerdo con el reporte las ganancias obtenidas por el alza de las exportaciones, ayudadas por un dólar débil, fueron contrarrestadas por el encarecimiento del petróleo.

Según el documento el intercambio comercial norteamericano fue deficitario en 57 mil 356 millones de dólares.

La nota aclara que por una corrección a la baja en la balanza comercial, el saldo negativo del mes pasado estuvo por debajo de la expectativa de los analistas quienes vaticinaron un desequilibrio de 59 mil 500 millones de dólares.

Proteccionismo, dificultad para las naciones del sur

SINGAPUR.- Las políticas proteccionistas de los países industrializados constituyen hoy uno de los principales problemas que gravitan en el comercio internacional, por sus nocivas consecuencias para las naciones del llamado Tercer Mundo.

  Preocupados por esa creciente práctica de Estados Unidos y otras potencias comerciales, los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) aprovechan su reunión anual de ministros, iniciada esta semana en Singapur, para alertar sobre un aumento de esa nociva práctica.

En la inauguración de esa cita, que busca fortalecer el comercio regional, el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Long, advirtió contra la tendencia de volver a caer en las tentaciones proteccionistas y llamó a frenarla.

Según expertos, esta última se vio alentada por el reciente incremento de los precios de los alimentos y el fracaso, hace apenas un mes, del último capítulo de las negociaciones de la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Hay que permanecer vigilantes sobre cualquier retroceso y resistir la tentación de levantar barreras comerciales o recurrir a prácticas proteccionistas a falta de un acuerdo general para liberalizar el comercio, urgió Lee.

De acuerdo con analistas, como resultado de las políticas proteccionistas de las potencias comerciales, en particular los subsidios a sus agriculturas, los países del Sur sufren grandes pérdidas económicas y ven limitado su desarrollo.

Sin la venta de sus materias primas y mercancías, este bloque mayoritario de naciones no obtendría medios financieros para comprar bienes y equipos indispensables a fin de impulsar sus economías.

Las ventas al exterior de sus productos chocan con una red cada vez más densa de prácticas discriminatorias y obstáculos en los mercados de los países industrializados.

Actualmente integran ese bloque 10 naciones que agrupan a más de 500 millones de personas. Ellas son Brunei, Camboya, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Vietnam, Indonesia, Filipinas y Tailandia.

Latinoamérica debe apostar por autosuficiencia alimentaria

LA HABANA.- El alza de los precios y las afectaciones cada vez más frecuentes de los fenómenos climáticos adversos, obligan a trazar políticas en Latinoamérica y el Caribe que contribuyan a la autosuficiencia alimentaria, coincidieron hoy aquí varios oradores.
  Pese al incremento anual de la producción en esa esfera en la región, entre el uno y el tres por ciento, aún no se logran satisfacer las necesidades fundamentales, resaltó Marisela Díaz, del Ministerio de Agricultura (MINAG).

En la apertura del V Encuentro Internacional de Arroz y el I Simposio de Granos, la directora de Ciencia e Innovación Tecnológica de ese organismo, precisó además que el área produce hoy unos 20 millones de toneladas de arroz, un cinco por ciento del volumen mundial.

También aporta seis millones de toneladas de frijoles, y 115 millones de toneladas de maíz, lo que representa el 28 y el 14 por ciento del total global, respectivamente, indicó Díaz, además.

La funcionaria dijo que Cuba es un alto consumidor de arroz, y agregó que los estimados arrojan un consumo per cápita de ese cereal en la isla superior a los 70 kilogramos, mientras que el promedio mundial es de unos 57 kilogramos.

El país apuesta al incremento de la producción nacional de esos cultivos fundamentales y para ello incentiva la diversificación, estimula la actividad a pequeña y mediana escala, y entregan tierras en usufructo, abundó Diaz.

Por su parte, el representante en Cuba de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Marcio Porto, expuso una conferencia magistral acerca de la situación alimentaria global.

Aseguró que los precios y la volatilidad de éstos constituyen la principal amenaza que enfrenta la seguridad alimentaria.

También intervino la representante del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Sonsoles Ruedas, quien concentró su exposición en el arroz y la nutrición.

Significó que aunque a nivel global ese cereal es el segundo en importancia después del trigo, en Latinoamérica y el Caribe casi la mitad de la población de esa área consume ese alimento básico.

Elcio Guimaraes, del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), se refirió a la necesaria pasión cientíco-técnica para encarar grandes desafíos como la pobreza, el hambre y la inseguridad alimentaria ante una creciente población.

El presidente del Comité Organizador, Telce González, llamó a profundizar en el reto de superar los parámetros técnicos de los cultivos a fin de incrementar los rendimientos.

Se incluyen en esta primera jornada de ambos eventos, que concluyen el viernes, una sesión de debates sobre el riego mediante pivote central y el lanzamiento de un libro basado en el empleo de esa técnica.

Asisten a estos encuentros,que sesionan en el Palacio de Convenciones, unos 250 delegados de 13 naciones.

Imparable subida del costo de la vida en Chile

SANTIAGO.- Los precios de productos y servicios básicos en Chile subieron en casi el 30 por ciento en lo que va de año, según estadísticas de la Central Unitaria de Trabajadores, circuladas hoy en esta capital.

  La multisindical chilena llamó la atención sobre la sensible alza del transporte público, de los combustibles y de alimentos básicos como el pan, situación que explican por las políticas de ajuste del modelo neoliberal y que repercuten sobre todo en los sectores más desprotegidos.

Sólo en el transporte público las tarifas se dispararon a tal punto que el boleto del Metro (columna vertebral del sistema de transporte en Chile) trepó hasta los 620 pesos chilenos (equivalentes a 1,35 dólares) en los horarios de mayor demanda.

En relación con los productos alimenticios, precisa el informe de marras, sobresalen los constantes incrementos en el pan, la leche, la carne, el atún, los pescados en general, las hortalizas, las frutas y las verduras.

En medio de tal panorama, se prevén nuevas alzas en las tarifas eléctricas, pésima noticia en el comienzo del largo y crudo invierno chileno.

Los chilenos pagan la segunda tarifa eléctrica más cara de Suramérica, después de Uruguay y 15 por ciento más que un año atrás, según estudio publicado la víspera en el diario La Tercera.

Más sacrificios y ahorros pide la Comisión Europea

BRUSELAS.- Más sacrificios y ahorros pidió hoy el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, a los miembros de la Unión Europea (EU) en busca de sanear finanzas públicas y evitar crisis.

  Barroso destacó que aun cuando la recuperación económica gana terreno, "se trata de un fenómeno desigual en el continente y persisten muchas incertidumbres", entre ellas las crisis en Grecia, Irlanda y Portugal, países que han requerido asistencia financiera para enfrentar el endeudamiento de sus economías.

Según un informe circulado este martes por la Comisión Europea, los países de la UE deberán profundizar en la consolidación fiscal y las reformas estructurales para impulsar el crecimiento económico y reducir el desempleo.

Para ello no descartó que en algunos estados se requieran modificar los sistemas impositivos con vistas a proteger el gasto en áreas que fomenten el aumento de la economía.

Asimismo pidió mayores esfuerzos por elevar la participación en el mercado laboral, a partir de aumentar la edad de jubilación, reducir el retiro anticipado y facilitar el acceso a los servicios de guardería.

La CE resaltó la necesidad de combatir el desempleo estructural, aminorar el paro juvenil y la deserción escolar, y garantizar que los salarios estén acordes con la productividad, aunque para ello se recurra a reformas laborales.

Abogó también por mejorar el clima empresarial con mecanismos como la eliminación de trabas administrativas, facilidades de financiación y respaldo a las innovaciones.

El texto fue difundido con motivo de la publicación que en breve hará la UE de las recomendaciones de política económica para cada estado miembro, excepto a los países que recibieron ayuda financiera (Grecia, Irlanda y Portugal) y las de Letonia y Rumania, no comprendidos en la Eurozona.

Tales encomiendas requerirán el espaldarazo del máximo nivel durante la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que se desarrollará aquí los venideros 23 y 24 de junio, y su cumplimiento será evaluado por el Ejecutivo comunitario.

Ecuador 'descubre' la autarquía económica

QUITO.- El excanciller ecuatoriano, Fander Falconí, destacó la importancia del desarrollo endógeno y la diversificación, lo cual quedaría indefinidamente postergado con un eventual Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea (UE), que sería otra forma de neocolonialismo.
  El académico y miembro de la Dirección Nacional del gobernante Movimiento Alianza PAIS, estimó que Ecuador debe atender a sus propios tiempos, honrar su Constitución, y a su Plan Nacional para el Buen Vivir.

Es necesario poner mucha atención para que la negociación ecuatoriana no pase de ser una mera adhesión a lo que ya acordaron Colombia y Perú, como es el anhelo de los europeos, recalcó.

Las negociaciones comerciales entre la Unión Europea y la Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) comenzaron siendo una negociación de bloque, citó el excanciller.

Hay que recordar, dijo Falconí, que Bolivia abandonó la mesa de negociaciones por considerar que el componente comercial debilitaba su posición de desarrollo propio, y por un cuestionamiento que tenía sobre el tema de la propiedad intelectual.

Una negociación que empezó siendo bloque a bloque terminó como un acuerdo eufemísticamente llamado multipartes, que finalmente dejó en claro la UE se trata de un acuerdo bilateral, y eso, precisó Falconí, resta fuerzas a un posicionamiento más integrado de los países andinos.

Nuestros vecinos países (Colombia y Perú) apuestan por un libre comercio y han terminado ya las negociaciones en ese sentido con Estados Unidos y la UE, comentó.

Ecuador suspendió la negociación comercial el 17 de julio del 2009, y esta decisión no desconoció la importancia del mercado europeo para el país, pues es su segundo en importancia comercial.

No obstante, esto obedeció al escaso avance de las perspectivas del acuerdo multipartes y a una estrategia para presionar por la solución del diferendo del banano.

También se buscaba redefinir el campo de la negociación, para conseguir un acuerdo comercial favorable para el sector productivo nacional en conjunto y no sólo para los empresarios europeos, de un importante grupo de exportaciones tradicionales ecuatorianas.

Ya el 2006 Ecuador rechazó un acuerdo de libre comercio, dijo Falconí, cuando grupos tradicionales aliados a Washington quisieron imponernos un TLC con Estados Unidos.

Se trata, recalcó, de estrategias de desarrollo completamente distintas a las que perseguimos en Ecuador, basadas en un desarrollo endógeno con acumulación propia de capital, con intentos de consolidar una producción local y un empleo nacional.

Creo, afirmó, que en Ecuador un TLC con la UE, sin beneficio de inventario como pretenden los voceros de las grandes Cámaras, vulneraría derechos constitucionales de amplios sectores de trabajadores en ámbitos que van desde lo agrícola hasta la salud.

Asimismo, agregó Falconí, la opción de desarrollo delineada en la Constitución de la República y detallada en el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013 quedaría pospuesta en forma indefinida por las concesiones que pretende Bruselas.

Bruselas, dijo en referencia a la ciudad sede de la UE, pretende concesiones especiales en tres aspectos que son fundamentales para el desarrollo propio, endógeno, que implican acumulación interna en Ecuador.

Estos son, acotó, bajar los estándares en las compras públicas, es decir, en aspectos relativos a servicios para que entren sus empresas al país; ingresar en los sectores estratégicos definidos por nuestra Constitución, y concesiones en los aspectos de propiedad intelectual.

Estos últimos son sumamente sensibles para un país mega diverso, con una alta biodiversidad como Ecuador, la que se puede asociar con información y capacidad de generar valores alrededor de nuevos descubrimientos tanto agrícolas como farmacéuticos, señaló.

Si vemos la forma cómo los países de América Latina nos hemos insertado en el orden global de comercio, es fundamentalmente a través de la venta de productos primarios, expuso Falconí.

La estrategia de desarrollo endógeno de Ecuador persigue reducir paulatinamente el peso del sector extractivo, y si seguimos condicionados a vender productos primarios a la UE no tendremos posibilidad de generar un desarrollo diversificado, advirtió.

Una desconcentración de nuestra oferta exportable, anotó, tiene varios problemas: concentración a nivel de mercados, de productos y de zonas geográficas, porque el 90 por ciento de la oferta exportable de Ecuador se produce sólo en cinco cantones (municipios).

Entonces, recalcó, es muy importante el aspecto de la diversificación, y esto quedaría indefinidamente postergado con un eventual TLC con la UE, tal como persiguen los europeos.

De ahí la definición para Ecuador de un esquema relacionado con sus propias necesidades de desarrollo endógeno, que dé contenido a tratados comerciales para el desarrollo que impliquen un comercio justo y la incorporación del diálogo político y la cooperación.

Esto último, señaló, porque abriría posibilidades para negociar formas innovadoras por ejemplo para reprimir el tráfico de sustancias prohibidas o de revisar los inhumanos mandatos que criminalizan la movilidad de nuestros compatriotas en Europa.

Nosotros tenemos una realidad y es que un quinto de la población ecuatoriana vive en el exterior, fundamentalmente en Estados Unidos y la Unión Europea, por eso es tan prioritario que se abra un diálogo político para revisar esos inhumanos mandatos.

La UE, recalcó, afronta las secuelas de una crisis económica que arrancó en el último trimestre del 2006 y se expresa incluso en temas de convulsión social, como en España, cuyo alto desempleo está afectando a la población y especialmente a los jóvenes.

Los TLC, enfatizó finalmente Falconí, van más allá del comercio, e implican sumisiones geopolíticas y disciplinas sociales que sólo competen a cada país de manera soberana, no a una potencia extranjera y, sin dudas, implican una nueva forma de neocolonialismo.

Moody's: la refinanciación griega sería una suspensión de pagos

LONDRES.- El líder del grupo de calificaciones soberanas de Moody's dijo el martes que es difícil que una refinanciación de la deuda griega con el sector privado sea realmente voluntaria y por lo tanto probablemente constituya una suspensión de pagos.

Las autoridades europeas están tratando de convencer al sector privado para que refinancie sus bonos como parte fundamental de un nuevo plan de rescate para Grecia, con el fin de justificar ante sus contribuyentes la idea de entregar ayuda adicional al problemático miembro de la zona euro.
Bart Oosterveld, jefe del grupo de riesgo soberano de Moody's Investors Service, dijo que su agencia podría calificar la refinanciación de deuda como una moratoria si cree que los acreedores privados participan sólo porque temen las consecuencias de no hacerlo.
"Es difícil imaginar en las actuales circunstancias que la gente haga esto voluntariamente", afirmó a la prensa en París.
"Nuestra definición de 'default' contempla que para que algo sea voluntario, debe ser verdaderamente voluntario (...) Lo más probable es que esto sea un evento crediticio, según nuestro punto de vista", agregó.
Oosterveld, que tiene sus oficinas en Nueva York, dijo que hay una gran diferencia entre la situación actual de Grecia y la Iniciativa Viena de 2009 para Europa del Este, cuando un grupo de bancos internacionales acordó mantener abiertas las líneas de crédito a sus subsidiarias en Rumania, Letonia, Hungría y Serbia.
"Lo que pasa con Grecia es que entró muy tarde al juego", comentó Oosterveld, señalando que hoy existe un claro riesgo inminente de moratoria griega sobre los inversores, a diferencia del momento en que se acordó la Iniciativa Viena.
"Es difícil imaginar a alguien haciendo algo voluntariamente ahora", agregó.
Moody's asignó una nota "Caa1" a la deuda soberana de Grecia, que implica un 50 por ciento de probabilidades de suspensión de pagos dentro de tres a cinco años.
Oosterveld dijo que Moody's estima que el riesgo de moratoria crece entre los países en problemas de la periferia de la zona euro, "algunas veces desde una base muy baja, otras veces de una base más alta".
Sin embargo, resaltó que la deuda combinada de estas economías representaba sólo un 13,5 por ciento de la economía de la región.
"Los gobiernos de la zona euro y el Banco Central Europeo tienen los recursos y los incentivos para contener (esto), especialmente las presiones financieras a corto plazo", apuntó.
Aunque el mercado esperaba una resolución audaz de la crisis griega, las restricciones políticas en los estados de la zona euro, incluyendo a Grecia, están obligando a tomar medidas de manera gradual.
"Es más probable que los mercados se mantengan volátiles y bajo presión por algún tiempo", dijo Oosterveld, agregando que es imposible prever una reestructuración griega que alivie la situación y al mismo tiempo, que sea ordenada.
Para que tenga un impacto sobre la deuda de Grecia, que suma cerca de 340.000 millones de euros o un 150 por ciento del PIB del país, la reestructuración tendría que ser grande y por tanto desordenada, con un impacto en los bancos griegos y en el balance del Banco Central Europeo, auguró Oosterveld.

La Bolsa española cierra con pocos cambios en sesión sin factores

MADRID.- La bolsa española finalizó el martes con pocos cambios después de una sesión anodina, en la que faltaron nuevos factores o incentivos de impacto inmediato, mientras los inversores siguen ansiosos por cerrar el capítulo relativo a la crisis financiera griega.
 
El FMI dijo el martes que está abierto a ampliar los términos del rescate internacional acordado con Grecia, haciendo hincapié en que una gran reestructuración de la deuda del país generaría problemas de incalculables proporciones para la zona euro.
"Hoy es uno de esos días en que hay que echarle imaginación para contar algo", dijo un analista de mercados. 
"Aquí todo el mundo está pendiente de cómo se va a resolver el tema de Grecia, y en Estados Unidos están atentos a cómo evoluciona su economía, si crece o no", agregó el analista.
La estabilidad mostrada por los mercados de bonos, con una ligera subida de la prima de riesgo en España e Italia producto de la larga espera abierta con Grecia, tampoco aportó una dirección a la renta variable española.
El índice referencial Ibex-35 cerró con un alza del 0,1 por ciento, a 10.168,1 puntos, mientras que el índice general avanzó un 0,11 por ciento y el selectivo europeo FTSEurofirst sumó un 0,01 por ciento.
Los valores punteros del Ibex, que el lunes se mostraron mayoritariamente flojos, recuperaron parte del terreno perdido.
Las acciones de los dos grandes bancos acumularon alzas. Los títulos del BBVA ganaron un 0,15 por ciento y los del Santander un 0,28 por ciento, tras registrar altibajos durante la sesión.
Por su parte, las acciones de Telefónica finalizaron con una ganancia del 0,49 por ciento.
ArcelorMittal también lideró los avances del mercado con una ganancias del 1,13 por ciento, después de que la compañía anunciase que reiniciaba su producción de hierro en Liberia.

Obama ofrece cooperación en la crisis de deuda europea

WASHINGTON.- El presidente Barack Obama dijo el martes que Estados Unidos cooperará con los esfuerzos de Europa para contener los problemas de deuda de Grecia y señaló que una eventual suspensión de pagos del país europeo sería desastrosa.

La canciller alemana, Angela Merkel, durante una reunión con Obama en el marco de una visita oficial a Washington, afirmó que la zona euro compartía un interés común en asegurar que la moneda única no corriera peligro.
Ambos líderes dijeron que discutieron de manera extensa la crisis de deuda en Grecia, justo cuando fuentes de la zona euro revelaron que una propuesta para entregar un segundo rescate al país estaba tomando forma.
Obama sostuvo que Alemania será clave en una solución a la crisis.
"Confío en que el liderazgo de Alemania, junto con otros actores clave en Europa, nos ayudará a transitar un camino para que Grecia vuelva a crecer, para que su deuda se vuelva más manejable", dijo.
"Pero esto va a requerir algo de paciencia y algo de tiempo. Hemos prometido cooperar plenamente para solucionar estos temas, tanto a nivel bilateral como a través de instituciones financieras internacionales como el FMI", añadió el mandatario.
Obama se refirió a la crisis europea como algunas de las dificultades externas que afectan la economía.
Merkel, que está bajo presión política en su país por el descontento de los contribuyentes alemanes con la ayuda monetaria de Berlín a sus socios europeos en problemas, dijo que Alemania entendía el rol que debía jugar.
"Hemos visto que la estabilidad del euro en su conjunto será además influenciada si un país está en problemas", expresó.
"Por lo tanto, vemos claramente nuestra responsabilidad europea y estamos cargando esa responsabilidad, junto con el FMI", agregó.
Obama recibió a Merkel en una ceremonia formal en los jardines de la Casa Blanca con salvas de cañón y música militar. La visita oficial es la primera que realiza un líder europeo durante la presidencia de Obama.
Pero las muestras de simpatía no lograron tapar las diferencias que los dos líderes tienen sobre temas económicos y de seguridad.
Estados Unidos apoyó la intervención militar en Libia, mientras que Alemania desafió a sus socios de la OTAN al negarse a participar.
Obama dijo que esperaba que Alemania se involucrara en el conflicto en Libia una vez que Muamar el Gadafi deje el país y agradeció a Merkel por el aumento en el apoyo en Afganistán, que permitió a otros miembros de la OTAN liberar recursos para llevarlos a Libia.

El principal asesor económico de Obama se va tras apenas un año en el puesto

WASHINGTON.- Austan Goolsbee, el principal asesor económico del presidente de EEUU, Barack Obama, retomará sus actividades en la docencia tras apenas un año en el puesto, anunció el lunes la Casa Blanca, en un momento en que el Gobierno norteamericano sigue tratando de enderezar la economía.

Goolsbee, al frente del Consejo de Asesores en Economía (CEA) del presidente, retomará su trabajo de profesor de economía en la Universidad de Chicago a tiempo para el comienzo del año académico en septiembre, dijo la Casa Blanca en un comunicado.
Goolsbee ha estado en el cargo por menos de un año. Asumió como principal asesor económico en septiembre de 2010, reemplazando a Christina Romer, quien también dejó su puesto para regresar a la actividad académica.
Su partida tiene lugar cuando Obama se encamina a su campaña por la reelección de 2012, siendo la economía el tema principal en la cabeza de los votantes. El CEA es un panel de tres miembros que brinda asesoramiento en base a investigaciones y análisis al presidente en temas de economía domésticos e internacionales.

El segundo paquete de rescate para Grecia cobra forma

BRUSELAS.- Los planes de un segundo rescate para Grecia están tomando forma, con una propuesta de un paquete de tres años por entre 80.000 y 100.000 millones de euros que podría estar listo en las próximas dos semanas, dijeron el martes dos fuentes de la zona euro.

Pero los aspectos claves del programa, incluyendo cómo convencer a los inversores del sector privado para que asuman parte de la carga, no han sido resueltos y queda poco tiempo para las reuniones de finales de junio en que los funcionarios esperan presentarle los planes a las autoridades del bloque.
De ser aprobado por los gobiernos de la zona euro, el paquete tendría ingresos de tres fuentes: ventas de activos estatales griegos, una refinanciación de la deuda griega por parte de los acreedores del sector privado y fondos frescos de la línea de crédito de la zona euro y el Fondo Monetario Internacional, indicaron las fuentes.
Líderes de la zona euro esperan que el segundo rescate, que reemplazará un paquete de 110.000 millones de euros acordado con Atenas en mayo del año pasado, le dé tiempo a Grecia para reformar su economía y volver al crecimiento, y así empezar a reducir su deuda soberana de 340.000 millones de euros.
El balance entre las tres fuentes de financiación dependerá del resultado de las discusiones con tenedores privados de bonos y de cuánto pueda recaudarse con la venta de activos griegos.
Pero las fuentes dijeron que la idea actual es que entre 25.000 millones a 30.000 millones de euros provengan de ventas de activos; 30.000 millones de euros del refinanciamiento de la deuda y los restantes 30.000 a 40.000 millones de euros del FMI y del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF por su sigla en inglés).
Al igual que en los rescates a Irlanda y Portugal, el EFSF entregaría dos tercios de préstamos oficiales y el FMI otro tercio.
El nuevo paquete financiaría a Grecia durante hasta tres años, o hasta que pueda regresar a los mercados financieros para financiarse, algo que se estima ocurriría entre mediados y finales de 2014 o principios de 2015, indicaron las fuentes.
El plan inicial de rescate contemplaba que Grecia volviera gradualmente a los mercados de deuda a partir del próximo año.
"La estimación de tamaño es por hasta 100.000 millones de euros, con el grado de participación voluntaria del sector privado como elemento clave, que podría contribuir cerca de un tercio o más", dijo una fuente de la zona euro involucrada en las discusiones sobre el nuevo paquete.
Para cuando el nuevo paquete entre en funcionamiento este año, Grecia ya debería haber recibido 65.000 millones de euros de los préstamos oficiales de emergencia del primer paquete, por lo que no retiraría 45.000 millones de euros. No está claro cuánto de ese remanente se sumará al nuevo paquete.

Humala pide calma a los peruanos, mientras la Bolsa reacciona al alza

LIMA.- El virtual presidente electo de Perú, Ollanta Humala, pidió hoy a sus compatriotas que mantengan la calma tras los resultados de los comicios del pasado domingo, en una jornada en la que la Bolsa de Valores de Lima se recuperó del desplome del 12,45 por ciento que sufrió el ayer lunes. Humala afirmó a los periodistas que está haciendo "lo mejor" para Perú y que continuará trabajando para concretar ese objetivo, pero no quiso desvelar ni nombres ni proyectos en un futuro inmediato.
 
Tras la caída que sufrió ayer la bolsa, los dirigentes de los gremios empresariales le exigieron a Humala que "tranquilice al mercado" anunciando el nombre del que será su primer ministro y del ministro de Economía, ante lo que la alianza Gana Perú señaló que esa decisión se comunicará en los próximos días.
Sin embargo, la Bolsa de Valores de Lima se recuperó hoy y cerró la jornada de hoy con una ganancia del 6,97 %, impulsada por compras de oportunidad de acciones líderes.
Expertos en bolsa declararon a Efe que el mercado registró un "rebote técnico", provocado por compras de acciones con precios baratos y que, además, los inversores se tranquilizaron tras la declaración de algunas agencias calificadoras, que mantuvieron la perspectiva positiva de la economía peruana.
Ante esta situación, el expresidente Alejandro Toledo pidió hoy que se deje a Humala trabajar "tranquilo" en la conformación de su próximo equipo de Gobierno.
Toledo, que apoyó a Humala durante la segunda vuelta electoral, indicó que las señales de confianza que los empresarios le solicitan a Humala no "solo se exigen, sino también se dan".
Una posición similar le fue manifestada a Humala por el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien se comunicó con el líder nacionalista para felicitarlo y le aseguró que la desconfianza empresarial acabará disipándose.
Por otra parte, el equipo técnico designado por el presidente electo diseña el plan de acción para los primeros cien días de gobierno, en el que busca poner en marcha programas sociales, reformas tributarias y avance en infraestructura, anunció hoy el economista Daniel Schydlowsky.
En tal sentido, Schydlowsky explicó que el plan contendrá las líneas principales para implementar programas dirigidos a las familias en pobreza extrema, los ancianos que no reciben una pensión y los niños que necesitan quedarse en una guardería mientras sus padres trabajan.
Estos han sido los pilares de la propuesta de campaña de Humala, que, según los reportes oficiales, obtuvo la mayor votación en 19 de las 25 regiones de Perú.
En ese sentido, su propuesta de crear un Estado más fuerte, que enfatice en el desarrollo de políticas sociales, aunque manteniendo un modelo de libre mercado, caló hondo sobre todo en el interior postergado del país que, a diferencia de Lima, ha recibido muy poco del gran desarrollo económico peruano de la última década.
Entre los casos más notorios estuvieron Puno, donde obtuvo un 77,99 % (frente al 22,09 % de Fujimori); Tacna, con 73,42 %; Arequipa, con 65,91 %, y Cuzco, con 77,33 %, todas en el sur.
Estas regiones tienen, por tradición, una tendencia nacionalista e inclinada hacia la izquierda del espectro político, además de mostrar grandes sectores sociales empobrecidos, a los que no ha llegado el notorio desarrollo de los principales núcleos urbanos y donde son frecuentes las protestas sociales.
Similar situación se aprecia en otras regiones como Ayacucho, donde Humala obtuvo 72,10 % de los votos; Huancavelica, con 72,24 %; Huánuco, con 63,71 %; y en regiones de la Amazonía como Madre de Dios, con 66,26 %, y Loreto, con 56,72 %, zonas todas ellas consideradas entre las más marginadas del país.
Keiko Fujimori, por su parte, logró imponerse en cuatro regiones del norte del país, como Tumbes, con un 54,17 %, y Piura, con 52,33 %, así como en Lambayeque y La Libertad, notoriamente beneficiadas con la aplicación del modelo económico durante la gestión del presidente Alan García.
Sin embargo, el gran caudal electoral de Fujimori estuvo en la región de Lima y su vecina de Callao, que representa más de un cuarto del electorado nacional y donde Keiko obtuvo en ambos casos apoyos en torno a un 57 %.
Los analistas han resaltado el "divorcio" entre Lima y el resto del país -a excepción del extremo norte-, al subrayar que los frutos del crecimiento económico han sido percibidos por la población urbana y costeña, pero no así por el interior rural y todas las regiones del centro-sur y la Amazonía peruana.

Carstens dice que en el FMI ayudaría a que Europa tome "decisiones difíciles"

TORONTO.- El gobernador del Banco de México y candidato a la dirección del Fondo Monetario Internacional (FMI), Agustín Carstens, declaró hoy que bajo su control, el organismo ayudaría a que los países europeos tomen las "decisiones difíciles" que necesitan para salir de la crisis.

Carstens se reunió hoy en Ottawa con el ministro de Finanzas canadiense, Jim Flaherty, y el gobernador del Banco de Canadá, Mark Carney, como parte de su campaña para obtener apoyos con vistas a la elección del nuevo director gerente del FMI tras la dimisión del francés Dominique Strauss-Khan.
Strauss-Khan se vio forzado a dejar la dirección del FMI tras ser detenido en Nueva York (Estados Unidos) acusado de asaltar sexualmente la empleada de un hotel.
El organismo multilateral anunciará el próximo 30 de junio quién es su nuevo director. De momento Carstens se enfrenta por el puesto a la ministra francesa de Finanzas, Christine Lagarde, y a la tradición de que sea un europeo quien dirija el FMI.
Tras su reunión con Flaherty y Carney, Carstens dijo durante una rueda de prensa que el candidato ganador debería ser elegido por sus méritos y no su nacionalidad y que él tiene la experiencia de gestionar situaciones de crisis financiera tras haber ocupado el cargo de ministro de Finanzas en México.
"No cuestionó las credenciales (de Lagarde) sino el hecho de que sólo porque es una europea tiene que obtener la posición", dijo Carstens.
Carstens también se preguntó "¿por qué el FMI dirigido por un europeo pudo ayudar a Latinoamérica cuando tuvimos problemas pero un latinoamericano al frente del FMI no puede ayudar Europa".
A preguntas de Efe sobre qué medidas tomaría el FMI con respecto a la crisis financiera europea si el dirigiese el organismo, Carstens dijo que "en términos generales lo que Europa necesita es tomar decisiones difíciles con sensibilidad social. Sin tomar esas medidas la situación no se estabilizará".
"Mi enfoque sería precisamente ayudar a que los países tomen las decisiones que tienen que adoptar, proporcionarles el apoyo para ayudarles", añadió Carstens.
El gobernador del Banco de México dijo que durante su reunión con Flaherty y Carney discutieron la situación económica de los dos países y que los dos representantes canadienses escucharon su visión del FMI.
Carstens añadió que los dos canadienses "dijeron lo que ya han dicho en otras ocasiones: que el proceso de la elección debería ser abierto y transparente".
Carstens también dijo que Canadá "aplaudió un participante de un país emergente con mis credenciales".
El candidato mexicano añadió que el FMI debería mejorar su vigilancia, así como estudiar cómo mejorar el sistema monetario, su gestión y su capacidad de conceder préstamos.

Bernanke espera un "repunte" de la economía de EE.UU. en la segunda mitad de 2011

WASHINGTON.- El presidente de la Reserva Federal (Fed) de EEUU, Ben Bernanke, afirmó hoy que espera que el crecimiento económico "repunte algo" en la segunda mitad del año, cuando "se disipen los efectos del terremoto en Japón y se moderen los precios del combustible".

Bernanke reiteró que la recuperación de la economía de EEUU continúa "a un ritmo moderado", pese a ser "desesperadamente lento" desde el punto de vista del empleo, y consideró las presiones inflacionarias como "transitorias".
El presidente de la Fed restó importancia al reciente dato de desempleo de mayo en EEUU, cuya tasa de desempleo subió de 9% a 9,1%.
"Aunque el mercado laboral permanece débil y el progreso ha sido desigual, en conjunto hemos visto signos de mejoramiento gradual", dijo en un discurso en la Conferencia Monetaria Internacional en Atlanta.
Asimismo, defendió el paquete de estímulo monetario puesto en práctica por la Fed en noviembre, mediante el que se inyectaron 600.000 millones de dólares en el sistema, e indicó que debido al contexto económico de EEUU las bajas tasas de interés se mantendrán así por "periodo extenso".
Bernanke recordó que el país "viene de la mayor crisis financiera y la más grave explosión de la burbuja inmobiliaria desde la Gran Depresión".
"En este contexto", subrayó, "la política monetaria no puede ser una panacea".
Sin embargo, recalcó que el estímulo monetario "ha ayudado sin duda a estabilizar el sistema financiero, facilitar el crédito, proteger ante el riesgo de deflación y promover la recuperación económica".
Respecto a la inflación, sostuvo que la mayoría de los miembros de la Fed ven las presiones inflacionarias, impulsadas por los precios de los alimentos a nivel mundial y el alza del petróleo, como "transitorias y esperan que permanezcan contenidas a medio plazo".
Por ello, afirmó que el reciente descenso en algunos de los precios de materias primas observado en los mercados internacionales "puede ser un indicio de que esta moderación ya está ocurriendo".
El pasado abril la Fed redujo sus previsiones de crecimiento de EEUU para 2011 a entre un 3,1% y un 3,3%, por debajo de lo previsto el pasado mes de enero, cuando avanzó que el crecimiento podría llegar al 3,9 por ciento.

Wall Street cierra a la baja por los comentarios de Bernanke

NUEVA YORK.- Las acciones estadounidenses cayeron el martes, por quinta sesión consecutiva, después de que el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, admitiera una desaceleración en la economía aunque sin dar señales sobre un nuevo estímulo monetario para apoyar el crecimiento.

El promedio industrial Dow Jones bajó 19,15 puntos, o un 0,16 por ciento, para cerrar extraoficialmente en 12.070,81 unidades.
El índice Standard & Poor's 500 bajó 1,22 puntos, o un 0,09 por ciento, a 1.284,95, mientras que el Nasdaq Composite cedió 1 punto, o un 0,04 por ciento, a 2.701,56 unidades.

115 dólares barril

El barril de petróleo West Texas Intermediate, de referencia en Estados Unidos, se cotizó hoy al récord histórico de 115,98 dólares en los mercados electrónicos ante el temor al desabastecimiento debido al conflicto de Libia.

  El récord anterior databa del 3 de junio cuando llegó a pagarse a 145,85 dólares el tonel de 159 litros.

En el Intercontinental Exchange de Londres, el barril del Brent del Mar del Norte, usado como patrón en Europa, se negoció a 115,40 dólares, cerca de su récord del jueves pasado a 114 dólares.

A principios de la semana las cotizaciones bajaron por la decisión de los operadores de recuperar ganancias pero el aumento de las tensiones en el Oriente Medio las catapultaron nuevamente.

En este entorno, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anunció que en la reunión de mañana posiblemente se amplien las cuotas de extracción.

"Hay suficiente petróleo en el mercado y no puedo imaginar que los países de la OPEP estén a favor de un incremento de la producción, apuntó uno de los voceros del organismo.

El cartel petrolero pone en el mercado una tercera parte de la producción mundial de crudo. Por ello, los ajustes de sus cuotas pueden elevar o rebajar el precio global del petróleo.

'Financial Times' duda de la capacidad de financiación de bancos y cajas españoles

LONDRES.- La capacidad de los bancos medianos y cajas de ahorros para financiarse puede ser razón de inquietud en España, según el diario británico 'Financial Times' (FT), que sin embargo confía en Santander y BBVA a la hora de afrontar sus vencimientos.

   "Santander y BBVA están sanos y salvos. Pero no los bancos más pequeños y las cajas de ahorros, que solo han refinanciado una cuarta parte del vencimiento de deuda de este año", dice el FT en su 'Lex Column'.
   Los banqueros también deben preocuparse a su parecer por la presión en los márgenes, mientras que las adjudicaciones inmobiliarias podrían espolear la carga de la morosidad, estima el diario.
   Asimismo, incide en que Santander y BBVA generan la mayoría de sus ingresos fuera de España, el 87% y el 67%, respectivamente, por lo que "tienen opciones", mientras que bancos con más exposición doméstica "especialmente cajas" aún necesitan aumentar su capital para afrontar las exigencias regulatorias.
   En cuanto a las salidas a Bolsa de las cajas de ahorros, recuerda que Bankia prevé captar entre 3.000 y 4.000 millones de euros y que debe elevar su capital en más de 1.700 millones de euros para cumplir con la norma de solvencia del Gobierno del pasado mes de febrero.
   "El problema es que los inversores puedan no querer entrar en una entidad recién fusionada expuesta a una economía doméstica renqueante, mal preparada para una subida de los tipos de interés", estima el periódico.
   En este escenario, hablar sobre la posible compra de una caja de ahorros por parte de Barclays para aumentar su presencia en el mercado español "parece prematuro", considera. "Puede estar mirando los libros de alguna caja, pero las compras sin garantías parecen demasiado arriesgadas por ahora", concluye FT.

La banca española contará sólo con el 1,6% de los activos mundiales en 2050

MADRID.- La banca española, que en 2009 concentraba el 4,8% de los activos bancarios mundiales y ocupaba el séptimo puesto mundial, pasará a disponer únicamente del 1,6% de ellos en 2050, con 4.992 millones de dólares (3.407 millones de euros), y ocupará la decimocuarta posición por el crecimiento de las potencias emergentes, según señala un informe elaborado por PwC.

   Así, el estudio destaca que el valor de los activos y de la rentabilidad de los bancos nacionales de las principales economías emergentes, como China, India, Brasil, Rusia o México, superarán en un 50% a los de los países del G-7 en 2050.
   En concreto, apunta que la banca china alcanzará a la estadounidense en 2023, y siete años más tarde la habrá superado con activos por valor de más de 31.000 millones de dólares. Además, indica que ya en 2030 India y Brasil entrarán en el 'top ten' de la banca mundial, mientras que señala que en 2050 Rusia y México se unirán a ellos, desbancando de los cinco primeros puestos a países como Alemania, Francia o Reino Unido.
   Además, el análisis asegura que la crisis internacional ha contribuido a estrechar "más rápidamente" las diferencias entre los sectores bancarios de las economías emergentes y las desarrolladas, y remarca que los países del G-7 solo aguantarán el envite hasta 2030.
   Por último, el estudio considera que las exigencias de capital derivadas de Basilea III, y que tienen como objetivo incrementar el nivel de protección del sistema financiero, podrían tener un impacto en los beneficios de los bancos, a la vez que subraya que los cambios socioeconómicos como el envejecimiento de la población supondrán nuevos desafíos y abrirán nuevas oportunidades de negocios para la banca en todo el mundo.

Bernanke se confiesa optimista sobre el futuro de la economía pero admite una desaceleración

WASHINGTON.- El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Ben Bernanke, ha reconocido este martes que la economía ha reducido la velocidad de su recuperación pero se ha mostrado optimista de cara al futuro, e incluso ha previsto una aceleración del crecimiento en la segunda mitad de 2011.

   Bernanke ha afirmado, en el marco de la Conferencia Monetaria Internacional celebrada en Atlanta, que durante los últimos meses las economías global y estadounidense han sufrido los efectos de hechos como el terremoto y el tsunami de Japón y la subida del precio del petróleo, que ha atribuido a la mayor demanda de los países emergentes.
   No obstante, "con los efectos del desastre de Japón en la producción industrial disipándose en los próximos meses, y con una moderación de los precios de la gasolina a la vista, el crecimiento parece que repuntará en la segunda mitad del año", ha avanzado Bernanke.
   Así, ha indicado que "la economía aún produce en niveles por debajo de su potencial" y, en alusión a la situación del mercado de trabajo en Estados Unidos, el jefe de la FED ha reconocido que la situación está "lejos de ser normal". La tasa de paro repuntó en mayo en Estados Unidos hasta situarse en el 9,1 por ciento.
   Bernanke ha pedido a los congresistas norteamericanos que resuelvan la situación de déficit presupuestario con una perspectiva a largo plazo y teniendo en cuenta que cualquier drástico recorte podría perjudicar la recuperación económica. En este sentido, ha advertido de que algunas medidas podrían ser "autodestructivas".
   "En consecuencia, la respuesta apropiada es avanzar rápidamente para promulgar un plan de consolidación fiscal creíble y a largo plazo", ha declarado, según declaraciones recogidas por la cadena de televisión CNN. Bernanke no se ha referido, sin embargo, a si la Fed baraja la aplicación nuevos estímulos.

Las cuotas de la OPEP no son el factor clave que determina el precio del petróleo

VIENA.- Hay muchos rumores de que la OPEP aumentará las cuotas de producción en la reunión que va a celebrar el jueves de esta semana. Pero los inversores deberían prestar más atención a las tendencias económicas más amplias que determinan el precio del petróleo que a la decisión que tome la OPEP, que será en gran parte simbólica, según The Wall Street Jornal Europe.

Los once miembros de la OPEP, que están sujetos a cuotas, producen ya mucho más petróleo que el límite de 24,8 millones de barriles diarios que ellos mismos se han impuesto. En abril, el exceso de producción ascendió a 1,4 millones de barriles diarios, según datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Y a pesar de la pérdida de aproximadamente 1,4 millones de barriles diarios de petróleo libio, Arabia Saudí, el líder de facto de la OPEP, ha reducido su producción desde febrero.
La reticencia a aumentar la producción constituye un signo de que la demanda ha bajado. Los malos datos industriales a nivel mundial en mayo son el signo pesimista más reciente. En ese mismo mes, el valor del Índice de Gestores de Compras de China alcanzó su mínimo de los últimos veinte meses.
En Estados Unidos, el crecimiento del empleo se estancó en mayo y las existencias de petróleo aumentaron inesperadamente la semana pasada porque el elevado precio de la gasolina redujo la demanda. La AIE ha recortado su estimación del crecimiento de la demanda anual de petróleo para 2011.
La OPEP se encuentra en una posición complicada. Si se mantiene en sus trece, como quieren países como Irán, esto indicaría que está contenta con un precio del petróleo de tres dígitos, pero por extensión correría el riesgo de que bajase mucho la demanda de petróleo y se fomentaran otras fuentes de energía alternativas. De hecho, el mes pasado el Príncipe Alwaleed bin Talal de Arabia Saudí hizo esta advertencia. Una política monetaria aún más laxa en Estados Unidos o el fin de la política estricta en China para hacer frente a la ralentización del crecimiento económico podrían acrecentar cualquier aumento del precio del petróleo.
Pero un gran aumento de las cuotas podría coincidir con una disminución real de la demanda que haría que el precio del petróleo bajara bastante, una repetición del error de 1998 que obligó a la OPEC a replantearse su estrategia. Ahora, tras dos trimestres consecutivos en los que la demanda global de petróleo superó a la oferta, la ecuación volvió al estado de equilibrio a finales del primer trimestre de 2011.
El desenlace más probable es que se aumenten las cuotas para legitimar todos o parte de los 1,4 millones de barriles diarios de exceso de producción ya existentes. Eso constituiría una señal clara de que el precio de tres dígitos del petróleo es algo indeseable desde la perspectiva de la OPEP y al mismo tiempo evitaría colocar en el mercado muchos más barriles reales en un momento en que las fuerzas macroeconómicas están al mando del volante y pisando los frenos.
Si la debilidad de la demanda resulta ser algo temporal y se recupera quizá gracias a un precio del petróleo moderado, esas cuotas siempre se podrán volver a bajar.

España está haciendo un "buen progreso" con sus finanzas públicas

NUEVA YORK.- Goldman Sachs cree que las últimas elecciones serán "una oportunidad" para que las cuentas públicas regionales sean "más transparentes", aunque cree que la posibilidad de que aflore más déficit en algunas autonomías tendría un impacto "limitado" sobre las cuentas del Estado.

Sólo en las hipótesis más extremas y "muy improbables", Goldman Sachs augura que las revisiones de los presupuestos autonómicos podrían suponer un aumento del déficit y de la deuda del Estado próximos al 2 %.
El banco destaca en un informe difundido hoy que España está haciendo un "buen progreso" con sus finanzas públicas y añade que la consolidación fiscal de la Administración central continúa por el "buen camino".
Goldman Sachs resta importancia a las consecuencias sobre el déficit que pueda tener la victoria electoral del PP "en doce de las diecisiete autonomías" y su advertencia de que revisará las cuentas de aquellas cinco regiones en las que cambia el partido en el poder: Cantabria, Asturias, Castilla-La Mancha, Baleares y Aragón.
El banco de inversión dice que son regiones con poco peso en el conjunto de la economía de España y cita específicamente a Castilla-La Mancha, para afirmar después que sólo hay tres regiones -Madrid, Cataluña y Andalucía- que son lo "suficientemente grandes" para tener un "gran impacto" sobre el déficit del conjunto del Estado.
Respecto a las últimas elecciones autonómicas, los expertos de Goldman Sachs creen que los resultados "parecen sugerir" que los recortes de gastos "no son necesariamente impopulares" y pone como ejemplo el caso de Murcia, donde el PP ha vuelto a ganar tras bajar el salario a los funcionarios y anunciar recortes de personal.
Además, dice que esta formación ha hablado "abiertamente" de la necesidad de los ciudadanos de compartir gastos, a través del "copago", por ejemplo en sanidad y educación.
Por último, Goldman Sachs recuerda que sus previsiones son que la economía española crezca un 1,1 % en 2011, frente al 1,3 % que espera el Gobierno y el 0,8 % de la Comisión Europea.
Para el próximo año, el banco piensa que la economía avanzará el 1,9 %, frente al 2,3 % que calcula el Ejecutivo, porque aunque la entidad sigue siendo "muy cautelosa" con las perspectivas de la demanda interna es optimista con las exportaciones.

El ex primer ministro islandés Geir Haarde se declara no culpable

REYKJAVIK.- El primer ministro islandés durante la crisis bancaria de 2008, Geir Haarde, se ha declarado no culpable este martes durante el arranque del juicio que determinará si una supuesta negligencia política llevó al país a la bancarrota.

   "Me declaro inocente de todos los cargos y haré todo lo que pueda para demostrar mi inocencia", ha afirmado en el arranque de este histórico proceso, que supone la activación por vez primera de una corte creada en 1905 para juzgar a altos cargos. Quince jueces componen este tribunal, convocado después de que el Parlamento islandés diese luz verde el año pasado al proceso.
   En caso de ser declarado culpable, el ex primer ministro se enfrenta a una condena que podría ir desde una multa hasta incluso una pena de dos años de cárcel.
   Para Haarde, jefe del Ejecutivo desde 2006 a 2009, "todo este asunto es una farsa", tal y como ha declarado a la salida de la vista. Tras esta "farsa" están, a su juicio, "tres miembros del actual Parlamento que han logrado celebrar el primer juicio político en la historia del país".
   La defensa ha centrado gran parte de la media hora con que contaba en esta sesión inaugural en impugnar la competencia de ocho de los 15 jueces que componen el tribunal.
   Entre los cargos dictados contra Haarde figura negligencia grave por no adoptar medidas que impidiesen el 'crash' financiero, por ejemplo frenando a los bancos o informando a sus propios ministros de la magnitud del sistema bancario dentro de la economía nacional.
   Las tres principales entidades financieras quebraron en 2008, en el marco de la crisis financiera internacional. Islandia tuvo que recurrir a un préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y al dinero de sus vecinos nórdicos para rescatar su economía, en un ambiente de descontento social generalizado que derivó, además, en la caída del Gobierno de Haarde.
   Aunque Islandia ha retomado en gran medida la estabilidad perdida, las autoridades aún tratan de controlar algunos de los efectos y, por ejemplo, intentan controlar el movimiento de divisas extranjeras. Además, la tasa de desempleados, que en 2007 era del 2 por ciento, ha aumentado hasta situarse en el 7.8 por ciento.

Obama avisa de que una "espiral de impagos" en la eurozona sería "desastroso" para la economía global

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha mostrado su apoyo a Alemania y al conjunto de la Unión Europea (UE) para hacer frente a la crisis de deuda que atraviesa el continente, ya que, en su opinión, una "espiral de impagos" en la zona euro sería "desastroso" también para EEUU y para la economía global.

   En una rueda de prensa conjunta con la canciller alemana, Angela Merkel, tras la reunión que ambos mandatarios han mantenido en la Casa Blanca, Obama recalcó que el crecimiento económico de Estados Unidos depende de una "resolución sensata" del problema de deuda europeo.
   Obama reconoció que la situación en Europa es "complicada", en especial en Grecia, donde destacó que ya se están adoptando medidas para mejorar su situación, aunque es necesario seguir avanzando. Así, incidió en que Grecia va a necesitar la ayuda de otros países de la Unión para salir adelante y añadió que Alemania es "un líder en el proceso europeo".
   "Confío en que el liderazgo de Alemania, junto con otros actores claves de Europa, ayude a encontrar un camino para que Grecia vuelva a crecer, para que su deuda vuelva a niveles sostenibles, pero va a ser necesario paciencia y tiempo", agregó.
   El presidente estadounidense subrayó además que su país se ha comprometido a colaborar de forma "total" en estas cuestiones, tanto de forma bilateral como a través de instituciones internacionales y financieras como es el Fondo Monetario Internacional (FMI)
   Por su parte, la canciller alemana aseguró que Europa es conscientes de la responsabilidad que tiene en la economía global y reconoció que la estabilidad de la zona euro es en factor importante para la estabilidad de la economía mundial.
   Por ello, defendió que si hay un país en peligro en la zona euro, se saldrá en su ayuda para proteger la divisa común europea y mantener la sostenibilidad. "Estoy convencida de que vamos a cumplir con nuestra responsabilidad al igual que hace Estados Unidos", agregó.
   Respecto a la situación de la economía estadounidense, Obama aseguró que no está preocupado por la posibilidad de que se produzca una recaída en la recesión, aunque sí por el hecho de que la recuperación no esté creando empleo lo suficientemente rápido.
   En este sentido, insistió en que la economía estadounidense está en la senda de la recuperación, pero debe acelerar su ritmo, y subrayó que no está claro que los malos datos en el empleo del mes de mayo sean un dato puntual o el inicio de una tendencia.
   Obama recordó también que recuperarse de una crisis como la última requiere tiempo y puede implicar una evolución desigual. Por ello, instó a no sobrerreaccionar a los datos del día a día o a los comportamiento de los mercados, ya que se trata de un trabajo a largo plazo, que se puede hacer de forma conjunta.

España tardará una década en volver a tasas de paro en torno al 8%

MADRID.- El Consejo Económico y Social (CES) calcula que habría que crear 3,5 millones de empleos en 10 años para que la tasa de paro pase de los niveles actuales, por encima del 20%, a las cifras del cuarto trimestre de 2007, cuando se situó en el 8,6%.

   Así lo ha indicado el presidente de la institución, Marcos Peña, durante la presentación de los principales datos de la 'Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España 2010'.
   El objetivo será "muy difícil" de alcanzar, según explicó, ya que, según sus tesis, para poder generar empleo suficiente en los próximos años será preciso que el PIB aumente a tasas superiores al 2% al año, incluso al 2,5%, por encima de las estimaciones del Gobierno, que habla de un crecimiento potencial del 2%.
   De hecho, mientras que el Gobierno espera crear empleo neto en el segundo semestre de 2011 con un crecimiento estimado en el año del 1,3%, Peña consideró que pensar en generar suficientes puestos de trabajo con un avance del PIB inferior al 1,5% es "poco razonable".
   Por el momento, el CES estima que "la mejoría de la economía es imperceptible y está sometida a riesgos". Además, aunque cree que la reducción del déficit en 2010 "no ha estado mal", dice que la composición el ajuste "no es óptimo" porque hasta tres cuartas partes se han realizado por la vía impositiva.
   Para la institución, la recuperación del empleo en estos términos es "una tarea de tal magnitud que convendría que el país se centrase en ella de forma exclusiva". Por ello, pidió la unión y la colaboración de todas las instituciones e hizo una llamada de atención al Gobierno.
   Según dijo, si bien "la línea de ajuste no es reversible", la situación exige "una gobernanza más comprometida con la ciudadanía" y "más entendimiento político", porque "el crédito institucional y la empatía con los problemas de los ciudadanos es mejorable".
   "El vaso está completo y ya no cabe una gota más, la sensibilidad de la ciudadanía está saturada", ha dicho, para añadir que "tan importante es el crédito financiero como el crédito institucional".
   En este punto, Peña hizo una llamada para que se preste "más atención" y se "proteja" más a los autónomos y a los pequeños y medianos empresarios, ya que el empleo en este colectivo aumentó un 14,2% en 2010, frente a la caída el 13% en el sector privado.