domingo, 2 de octubre de 2011

Grecia aprueba el despido de 30.000 trabajadores del sector público


ATENAS.- El Consejo de Ministros del Gobierno griego ha aprobado este domingo el despido de 30.000 trabajadores del sector público, según han informado fuentes gubernamentales. Estos despidos son parte de los recortes para cumplir con las condiciones impuestas por la troika --Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Central Europeo (BCE) y Comisión Europea-- a cambio del segundo rescate financiero pactado en julio.

   El plan del Gobierno griego plantea crear una "reserva laboral" que permite suspender parte de la paga a los funcionarios como paso previo a su despido, una vez transcurrido un año. Es en esta reserva en la que se pretende incluir de aquí a final de año a 30.000 trabajadores del sector público que podrían ser finalmente despedidos.
   "La medida de la reserva laboral ha sido aprobada por unanimidad", ha anunciado un viceministro que ha participado en el Consejo de este domingo bajo condición de anonimato mientras aún se celebra la reunión.
   Además, el Ministerio de Finanzas griego ha informado oficialmente de que el déficit público aprobado hoy por el Gobierno para 2011 es del 8,5 por ciento del PIB, muy por encima del 7,6 por ciento fijado como límite en virtud del rescate de la troika. En cuanto a 2012, el déficit se situará en el 6,8 por ciento del PIB, ligeramente por encima del 6,5 fijado como objetivo en el segundo rescate.
   "Quedan tres meses cruciales para terminar 2011 y la estimación definitiva del déficit del 8,5 por ciento del PIB se puede lograr si los mecanismos del Estado y los ciudadanos responden adecuadamente", ha explicado el Ministerio en un comunicado oficial.

En EEUU los inmigrantes hallan obstáculos al terminar la universidad

PROVIDENCE.- Cuando Rhode Island se convirtió en el 12º estado en permitir la matrícula universitaria estatal, a una tarifa más baja, para los inmigrantes que viven sin autorización legal en el país, los partidarios de la medida aseguraban que daría a los estudiantes el tipo de educación avanzada que necesitan para tener éxito en el ambiente laboral.

Sin embargo, esos estudiantes todavía enfrentan un obstáculo importante, incluso con la ventaja de un título universitario: muchos no tienen un camino inmediato para obtener el estatus legal y, bajo la actual ley federal de inmigración, los empleadores no pueden contratarlos legalmente.
La Junta de Gobernadores para la Educación Superior de Rhode Island, que supervisa las tres instituciones públicas de educación superior del estado, aprobó por unanimidad la matrícula estatal para los inmigrantes sin autorización legal la semana pasada, a partir del otoño de 2012.
Once estados — California, Connecticut, Illinois, Kansas, Maryland, Nebraska, Nuevo México, Nueva York, Texas, Utah y Washington — tienen leyes que permiten a los hijos de inmigrantes sin permiso legal pagar los precios de la matrícula estatal si cumplen ciertos requisitos, de acuerdo a la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales.
El gobernador Lincoln Chafee, al instar a la Junta de Gobernadores a adoptar el cambio, dijo que permitiría que más residentes de Rhode Island fueran a la universidad, lo que ayudaría a construir una fuerza laboral más fuerte y mejorar una economía que está entre las más alicaídas del país.
Las investigaciones varían acerca de qué tanto el costo reducido de las matriculas estatales aumenta las inscripciones. Un trabajo de 2010 de Aimee Chinn, un economista de la universidad de Houston, no encontró un aumento considerable para jóvenes de entre 18 y 24 años en los estados que estudiaron, aunque sí descubrió que los varones mexicanos en sus veintes asistieron en tasas moderadamente más altas. También halló que las matrículas estatales pueden ser todavía demasiado costosas, dado que los estudiantes inmigrantes no pueden solicitar ayuda educativa federal si están en el país de manera ilegal.
Por ejemplo, la matrícula preferencial de la Universidad de Rhode Island es de 9.824 dólares, comparada con 25.824 dólares de la matrícula regular.
Pero incluso si más estudiantes asisten a universidades públicas con la ventaja de las matrículas estatales, una gran pregunta sigue sin resolverse: ¿cómo les irá en el mundo laboral después de graduarse, incluso con un título que tradicionalmente facilita obtener el tipo de empleos de alta calificación y bien remunerados que no están disponibles para los que solamente terminan la escuela secundaria?.
"Incluso con un título universitario, no ha habido una reforma migratoria más general que permita a estos chicos conseguir un trabajo una vez que tienen su título", aseguró Chinn.

Grecia proyecta un déficit de 8,5% del PIB

ATENAS.- El gabinete de Grecia aprobó el proyecto de presupuesto para el año próximo, y se espera que el déficit del 2011 sea de 8,5% del producto interno bruto, informó el domingo el ministerio de Finanzas.

El déficit de este año será de 18.690 millones de euros (25.200 millones de dólares), más alto que el objetivo de 17.100 millones de euros, que habría representado 7,8% del PIB, dijo la dependencia.
La diferencia se debió a que la recesión fue más profunda de la esperado, por lo que la economía se contrajo 5,5% en lugar del 3,8% estimado en mayo. Indicó que el déficit pudiera incluso exceder ese nivel para el fin del año a menos que se implementen nuevas medidas de austeridad.
El gabinete se reunió el domingo por la noche para aprobar el presupuesto del 2012 y completar un plan para reducir la plantilla laboral del servicio civil por 30.000 para el final de año.

La crisis mutante: cómo entender la mayor recesión desde los años treinta / Calixto Rivero

La mayor debacle económica desde 1929 comenzó como una crisis inmobiliaria que degeneró en una crisis financiera. Después vino la recesión y ahora, en medio de una tormenta de deuda soberana, hay riesgo de otra recesión.

La crisis parece que está a punto de cambiar de nuevo de rostro. Desde su estallido en verano de 2007, cuando empezó a salir a la luz el agujero de las hipotecas subprime, la economía internacional ha sufrido tres mutaciones. La primera: la crisis inmobiliaria provocó una tormenta financiera. La segunda: la desconfianza en los bancos generó en 2009 en una recesión global. Y la tercera: la apuesta por salir de la crisis aumentando el gasto público ha degenerado en una tormenta de la deuda de proporciones incalculables a ambos lados del Atlántico.

Y lo peor es que, cuatro años después de que comenzara la mayor crisis desde el crash de 1929, nada parece que haya mejorado: el Fondo Monetario Internacional (FMI) sigue alertando de que hay que recapitalizar a la banca. A esto se suma que los desequilibrios en el crecimiento han rebrotado de nuevo tras un corto paréntesis de fuerte crecimiento en 2010. Asimismo, el agujero de las cuentas públicas ha puesto en peligro el euro y ha dado lugar a una histórica rebaja del ráting de la primera potencia mundial.

La economía mundial se encuentra ahora al borde de una nueva recesión, con numerosas incógnitas que amenazan el horizonte próximo.

¿Los problemas a los que se enfrentan ahora las entidades financieras son los mismos que en 2007?
No, aunque de aquellos barros vinieron estos lodos. De hecho, la desconfianza que se generó tras el escándalo de las hipotecas subprime ha vuelto a brotar. Aunque el mercado inmobiliario no termina de arracar, ahora el gran lastre sobre los balances de los bancos es su exposición a la deuda pública.

En un primer momento la enfermedad parecía que estaba localizada en un pequeño grupo de países de la eurozona: Grecia, Irlanda y Portugal. Sin embargo, como reconoce el propio FMI en su último informe, la metástasis se ha extendido a más países europeos y economías como la estadounidense.

¿Qué similitudes hay entre la crisis que se produjo tras la quiebra de Lehman y los problemas de Grecia?
El origen de los problemas es muy parecido. Las negligencias propias (tener títulos respaldados por hipotecas basura) y las ajenas (problemas de regulación) de Lehman se han repetido con el fraude en las cuentas de la economía helena. En este caso, Grecia falseó sus cuentas para pertenecer al selecto club del euro, que se ha demostrado que no contaba con los controles necesarios para garantizar la estabilidad de una moneda que diariamente usan más de 300 millones de europeos.

¿Y cuáles son las diferencias entre ambas crisis?
Sobre todo, las soluciones que hay que adoptar. Si a Lehman se le dejó caer, una quiebra salvaje de Grecia es inviable. La única opción es una suspensión de pagos controlada, con una quita de la deuda de hasta el 50% que, no obstante, podría sumir al mundo en una recesión mucho más cruenta que la de 2009.

Además, si después y antes de Lehman los países pudieron recapitalizar con dinero público a entidades financieras de medio mundo, el problema en este momento es de dónde sacar el dinero público, ya que hasta las finanzas de EEUU, por no hablar de las de Europa, están muy tocadas.

En Europa todo está a expensas del fondo de rescate (EFSF por sus siglas en inglés) que está dotado con 780.000 millones, aunque su capacidad efectiva de maniobra es de 440.000 millones. Una cifra insuficiente si más países necesitaran rescates, si el fondo empieza a comprar deuda de los países periféricos en los países secundarios y si hubiera que recapitalizar otra vez a la banca.

¿Volverá a caer el PIB mundial?
Los expertos no lo creen, aunque señalan que las probabilidades están aumentando por momentos. La desconfianza en las finanzas europeas y la poca capacidad de decisión de los líderes políticos han provocado grandes caídas de los mercados en el último trimestre. El FMI sí pronostica ya una clara desaceleración del PIB mundial en 2011 y 2012. Por ahora, Lagarde mantiene que el mundo crecerá a un ritmo del 4%, 1,1 puntos porcentuales por debajo del 5,1% de 2010.

Lo único claro es que el motor de las grandes economías ha perdido fuelle, y que el crecimiento global se fía a las potencias emergentes y asiáticas. ¿El riesgo? Los organismos internacionales observan señales claras de “sobrecalentamiento” en estos países. La evolución del sector exterior y la caída del coste de las materias primas podría suponer un freno para éstas economías.

¿Cuáles son las medidas que hay que tomar si las amenazas de recesión se cumplen?
En los países desarrollados habrá que controlar las cuentas públicas para devolver la confianza a los mercados, algo que pasa necesariamente por una recaída de la actividad. Esta vez habrá que apostar por la vía de las reformas estructurales. Además, será necesario, sobre todo en el euro, que los países más ricos aporten más dinero.

Para que los países emergentes no ahonden la desaceleración del PIB mundial la solución pasa necesariamente por corregir los desequilibrios en el crecimiento: deberá ganar cada vez más peso la demanda externa.

Mirando al futuro... ¿Cómo será la cuarta etapa de la crisis?
Si las reformas se hacen bien la Gran Recesión se estudiará en el futuro como una W que terminó con crecimiento equilibrado. En cambio, si la indecisión política no se mitiga se corre el riesgo de que la crisis tenga forma de raíz cuadrada. Es decir, que después de la recaída el PIB se estanque. El futuro está en manos de líderes como Obama y Merkel que, más allá de unas elecciones, tendrán que pensar en cómo serán juzgados por los libros de historia.

Cameron considera la eurozona "una amenaza mundial"

MANCHESTER.- El primer ministro británico, David Cameron, ha pedido este domingo a los países de la eurozona, que tachó de "amenaza mundial", que actúen urgentemente para adelantarse a los mercados y arreglar así la situación de las entidades bancarias y sus problemas de deuda.

   "La eurozona es una amenaza no solo para sí misma, sino también para las economías británica y mundial", declaró en el discurso inaugural de la conferencia anual del Partido Conservador que se está celebrando en Manchester.
   "Es necesario actuar en los próximos días para fortalecer los bancos europeos y para construir las defensas de las que dispone la eurozona y solucionar sus problemas deuda. Tienen que hacerlo ya. Tienen que adelantarse ya a los mercados", declaró.

Los países de la eurozona no desbloquearán la ayuda urgente a Grecia

BRUSELAS.- Los ministros de Economía de la eurozona examinarán este lunes en Luxemburgo las nuevas medidas de ajuste adoptadas por Grecia a cambio de su rescate, pero no desbloquearán la ayuda urgente de 8.000 millones de euros que Atenas necesita para no suspender pagos en octubre. El retraso se debe a que todavía no está listo el informe de los inspectores de la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que debe certificar si Grecia cumple las condiciones.

   El comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, informará a los ministros de la marcha de las negociaciones con las autoridades helenas. Los inspectores -que abandonaron Atenas a principios de septiembre tras constatar fuertes desvíos respecto a los objetivos de reducción de déficit para los próximos años- regresaron al país el pasado jueves después de que el Gobierno griego anunciara un nuevo paquete de medidas, entre las que destaca una tasa inmobiliaria y recortes a los salarios de los funcionarios.
   Bruselas considera que estas medidas son un "paso importante" para alcanzar los objetivos pactados de reducción de déficit. No obstante, se prevé que la troika (de la Comisión, el FMI y el Banco Central Europeo) se quede todavía en Atenas hasta el 7 de octubre para concluir las negociaciones, según la prensa griega.
   Por todo ello, los ministros de Economía de la eurozona celebrarán una nueva reunión extraordinaria el próximo 13 de octubre, según ha confirmado el representante alemán, Wolfgang Schäuble, para desbloquear los 8.000 millones si el informe de la troika es positivo. Las autoridades griegas han avisado de que, sin esta ayuda, no podrán pagar salarios ni pensiones en octubre.
   Los ministros de Economía de la eurozona pasarán revista además a la marcha de las ratificaciones de la ampliación del fondo de rescate de 440.000 millones de euros para países endeudados. La reforma dota al fondo de poderes para comprar bonos, recapitalizar bancos y dar líneas de crédito preventivas a países con problemas. El objetivo es frenar el contagio de la crisis a España e Italia.
   Tras los votos positivos de los parlamentos de Finlandia, Alemania o Austria, sólo quedan tres países pendientes de ratificar: Malta y Países Bajos, que no plantean problemas, y Eslovaquia, cuyo Gobierno no parece contar con mayoría suficiente y que todavía no ha fijado fecha.
   No se espera que el Eurogrupo discuta formalmente la propuesta de la Comisión para reforzar todavía más el fondo de rescate recurriendo al endeudamiento, tal y como ha sugerido Estados Unidos. Tanto Alemania como Francia quieren esperar a que concluya la ratificación antes de lanzar un nuevo debate, aunque aumenta el consenso entre los Estados miembros sobre la necesidad de que el fondo sea más potente.
   Los países de la eurozona revisarán además el acuerdo sobre el segundo rescate de 109.000 millones de euros para Grecia. Todavía está pendiente de resolver el aval que exige Finlandia a cambio de su contribución a este segundo paquete de ayuda financiera. Y algunos países, liderados por Alemania y Países Bajos, quieren revisar los términos del pacto para que los bancos asuman una quita superior al 21% que se decidió en julio, aunque otros como Francia se niegan.
   La reunión proseguirá el martes con la incorporación del resto de ministros de Economía de la UE. El principal punto en el orden del día es una discusión sobre si la UE puede poner en marcha un plan de estímulo limitado, a cargo de países como Alemania, Suecia o Finlandia, para impulsar el crecimiento y evitar que los ajustes puestos en marcha para frenar la crisis de deuda ahoguen la recuperación.
   Se trata de revisar el acuerdo adoptado por los 27 en 2009, según el cual todos los Estados miembros debían retirar las medidas de estímulo adoptadas al principio de la crisis como muy tarde en 2011. La UE cede así a la presión de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional, que han advertido de que el exceso de austeridad está contribuyendo a ralentizar la recuperación.
   El debate se realiza a propuesta de la Comisión. Su presidente, José Manuel Durao Barroso dijo la semana pasada ante la Eurocámara que "no tenemos mucho margen para un nuevo estímulo presupuestario, pero esto no significa que no podamos hacer más para promover el crecimiento".
   En este sentido, el Ecofin reiterará que los países que han sido rescatados (Grecia, Portugal e Irlanda) y los que han requerido ayuda del BCE (Italia y España) tienen que aplicar los ajustes exigidos para cumplir los objetivos de reducción del déficit y no tienen ningún margen de maniobra para medidas de estímulo.
   El resto de países expedientados por déficit excesivo, entre ellos Francia también deben seguir la senda de austeridad. Sólo países como Alemania o Países Bajos o como Suecia, Finlandia o Luxemburgo disponen de cierto margen presupuestario y sus socios les presionarán, especialmente a Berlín, para que lo exploten, según fuentes diplomáticas.
   Sin embargo, no se espera que en la reunión se pacte un estímulo potente. De hecho, la UE espera que esta cuestión vuelva a debatirse en la cumbre del G-20 que se celebra en Cannes el 2 y 3 de noviembre. Allí pedirá a los países emergentes que apliquen medidas de estímulo para impulsar el crecimiento de la economía mundial, según las fuentes consultadas.
   Los ministros de Economía de la UE discutirán también la situación de la banca comunitaria. Pero aunque en la reciente reunión informal en la ciudad polaca de Wroclaw constataron que sería conveniente que las entidades se recapitalizaran para resistir mejor a la crisis de deuda, no se espera que de momento se anuncien nuevas medidas en este sentido.
   Finalmente, los Veintisiete tratarán de aprobar una nueva norma para reforzar los controles sobre los derivados financieros, a los que la UE responsabiliza de la crisis financiera. Sin embargo, el compromiso es poco probable porque Reino Unido, donde se realiza la mitad de operaciones con este tipo de instrumentos, se opone a ceder poderes a la UE a la hora de vigilar estas operaciones y exige que la supervisión siga siendo estrictamente nacional.

España, único país de las 20 economías más grandes del mundo que ha elevado el IRPF

MADRID.- España ha sido el único país de las 20 mayores economías del mundo en términos de PIB que ha modificado los tipos marginales máximos de IRPF en el año 2011, según un estudio elaborado por la consultora KPMG.

   Además, el número total de países que tocó los tipos de la renta el año pasado fue la mitad del que los tocó en 2010 y la mayoría de los cambos se han producido en Europa, que sigue teniendo los tipos marginales más altos a nivel mundial.
   Según  el socio de la práctica de People Services KPMG Abogados, Rafael Núñez, aunque se ha hablado mucho del IRPF en 2011 muchas economías siguen abordando los problemas de deuda y están en "la cuerda floja" entre la recuperación y la recesión, por lo que no han materializado los cambios, aunque puede haber más cambios en 2012.
   El tipo impositivo medio en Europa del Este, que es de algo más del 17%, es menos de la mitad que los tipos de otras subregiones de Europa. Además, en 2011, Hungría ha rebajado del 36% al 16% su tipo marginal con la adopción de un sistema de tipos impositivos fijos.
   En el Sur de Europa, donde el tipo medio es del 39%, España y Portugal han sido los únicos países que han aplicado cambios en este tributo. En concreto, España ha creado dos nuevos tramos para las rentas más altas, mientras que Portugal ha elevado los tipos por segundo año consecutivo.
   En el Norte de Europa, con un tipo medio del 40% aproximadamente, se han producido ligeras modificaciones en Letonia, Finlandia, Suecia e Islandia e Irlanda, que ha incrementado los tipos por tercer año consecutivo para elevar los ingresos fiscales.
   Los países de Europa Occidental, donde el tipo medio supera el 45%, siguen teniendo los mayores tipos impositivos de IRPF y sólo algunos cantones suizos cuentan con tipos no muy elevados. Luxemburgo, a raíz de la presión a la que estaba sometido para que redujese su déficit presupuestario, ha optado por aumentar el tipo máximo.
   En la región de Asia y subregiones, el único cambio se ha producido en Jordania, donde se ha aplicado una reducción del 11%, aunque el tipo medio se mantiene en algo más del 23%. Por su parte, las potencias económicas China, India, Corea del Sur y Singapur no han aplicado cambios.
   En Latinoamérica y el Caribe, donde el tipo medio se mantiene ligeramente por encima del 28%, el único cambio se ha producido en Jamaica, que ha vuelto a los niveles del año 2009 tras aplicar un incremento temporal del 10%. En África (tipo medio del 27%), Oceanía (38%) y Norteamérica (27%) los tipos más altos de la renta no han variado en 2011.
   Aruba, una isla del Caribe, es el país con el tipo de IRPF más elevado (59%), aunque otros países con tipos que superan el 50% son Suecia (57%), Dinamarca (55%), los Países Bajos (52%), Austria (50%), Bélgica (50%) y Reino Unido (50%).
   El estudio analiza la situación de algunos países concretos como Francia, donde se ha elevado del 12,3% al 13,5% determinados ingresos de personas físicas, por ejemplo, a dividendos, intereses, rendimientos de capital inmobiliario y ganancias patrimoniales, aunque no a los salarios.
   En Italia, por su parte, se ha regulado para los ejercicios 2011, 2012 y 2013 un suplemento de solidaridad del 3% sobre la parte de los ingresos personales anuales que superen los 300.000 euros, mientras que Portugal ha introducido un recargo adicional el 3,5% respecto a los ingresos personales de forma excepcional a sujetos pasivos con una base imponible superior al salario mínimo anual (6.790 euros).
   El estudio de KPMG también incluye un análisis de las contribuciones a la Seguridad Social y los tipos de IRPF para empleados con ingresos brutos de 100.000 y 300.000 dólares estadounidenses, dividiendo los ingresos brutos entre los impuestos totales antes de deducciones.
   En este sentido, asegura que los países con los tipos combinados más altos (tanto IRPF como Seguridad Social) para empleados con ingresos de 100.000 dólares son Bélgica (47,9%), Croacia (45,2%) y Grecia (43,5%). España ocupa el puesto 32 con un tipo combinado del 31,7%.
   Para ingresos de 300.000 dólares, los países con los tipos combinados más altos son Bélgica (55,5%), Francia (53%), Islandia (51,3%), Dinamarca (51,4%) e Italia (50,1%). España, en este nivel, asciende al puesto 26 con un tipo combinado del 39,2%.

Irán exporta 10.500 millones de metros cúbicos de gas en los últimos seis meses

TEHERÁN.- Irán exportó 10.500 millones de metros cúbicos de gas natural en los primeros seis meses del calendario persa, que comienza el 21 de marzo, informó hoy Yadolah Baybverdi, un responsable de los servicios de transporte de gas iraníes.

En declaraciones divulgadas por la agencia oficial de noticias iraní, IRNA, Baybverdi explicó que de esa cantidad, casi la mitad, 4.500 millones de metros cúbicos, se exportaron a Turquía, Armenia y Azerbaiyán.
Yadollah Baybverdi expresó su esperanza de que la red de gasoductos provinciales mejore en un futuro próximo a fin de que las exportaciones de gas de Irán aumenten a 25 millones de metros cúbicos al semestre.
Irán con de más de 30.000 billones de metros cúbicos de gas natural, de los que se calcula que son extraíbles entre el 70 y el 75 por ciento, Irán es el segundo país del mundo en reservas de este combustible después de Rusia.
Además con más de 3,6 millones de barriles de crudo al día, es el cuarto productor mundial y el segundo, tras Arabia Saudí, de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Greenpeace acusa a España de financiar con subsidios la pesca ilegal

MADRID.- España permite la pesca ilegal y subvenciona empresas acusadas y sancionadas por malas prácticas, según denuncia hoy en su informe "Investigación en el Océano" la organización ecologista internacional Greenpeace.

El documento, de 20 páginas, publicado en Internet (www.greenpeace.es), utiliza como ejemplo "para desenmascarar los crímenes que se cometen en la mar", las empresas de la familia Vidal, con sede en Santa Eugenia de Ribeira, en Galicia, pero con intereses en Latinoamérica y África, dicen.
La organización describe las prácticas con las que estos armadores "burlan la legislación vigente" para pescar en caladeros acotados, especies protegidas con cuotas, y con métodos no aprobados por la Unión Europea.
Destaca, además, "sus exitosos intentos para evitar la justicia, así como el continuo fracaso del Gobierno para hacer frente a un problema que se ha denunciado en numerosas ocasiones".
Entre otra irregularidades, Greenpeace apunta que Vidal Armadores ha recibido cerca de 16 millones de euros en subvenciones, la partida más reciente en 2010, 6,5 millones de la Xunta de Galicia para abrir una fábrica de aceite de pescado Omega 3, cuya producción también cuestionan.
Greenpeace demanda "una completa investigación" de la Unión Europea a las subvenciones concedidas al sector pesquero español, para que los subsidios se otorguen sólo "a aquellas prácticas pesqueras legales, transparentes y sostenibles, en consonancia con los objetivos de la Política Pesquera Común".
"A pesar de la presión continua de la Comisión Europea, los estados miembros de la CCRVMA (Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos) y las ONG, entre ellas Greenpeace, España ha sido incapaz de exigir cuentas a la familia Vidal", sostiene el escrito.
El grupo ecologista pide una "auditoría completa" a todos los subsidios concedidos a la industria pesquera española entre 2000 y 2006, una investigación del Tribunal de Cuentas Europeo y que, mientras dure el proceso, España no realice pagos ni conceda subsidios a la familia Vidal ni a ninguna de sus empresas.
Celia Ojeda, de la Campaña de Océanos de Greenpeace, declaró que, en plena negociación de la Política Pesquera Común (PPC), que entrará en vigor a finales de 2012 y tendrá vigencia durante los próximos diez años, es necesario identificar las "malas prácticas" que se "enquistan" en España.
"El ejemplo de los Vidal, dijo, no es aislado, pero sí un patrón que se permite por falta de rigor en la supervisión de la información sobre las pesqueras, comprobación de datos y dejación de responsabilidades".
"Si desde Greenpeace lo sabemos (las prácticas ilegales), el Gobierno lo debe saber también", añadió, tras apuntar que hay muchos armadores denunciados que están en las "listas negras" y siguen trabajando impunes.
El secretario general de la Confederación Española de Pesca, Javier Garat, lamentó, que "unos pocos" armadores, como Vidal, "manchen el nombre de España" y se ponga en duda el trabajo serio de "un sector saneado y de muy larga tradición y penetración industrial" como el pesquero.
Esta, dijo, es una "campaña internacional de las ONG que intentan influir en la PPC para que desaparezcan los subsidios" que representan una sobrepesca y que España recibe en función de la renta per cápita del país como el primer productor industrial en productos de pesca de la UE.
"El hecho de que un armador, o quince, haga las cosas mal, no debe poner en duda a todo el sector. Para los armadores que comenten irregularidades están las infracciones y CEpesca es el principal interesado en que así funcionen las cosas", aseguró.

El IEF dice que será complicado reducir el déficit español al 3% sin reformas que impulsen el crecimiento

MADRID.- El Instituto de la Empresa Familiar (IEF) asegura que será "complicado" reducir el déficit público español al 3% en 2013, tal y como exige Bruselas, sin crecimiento ni creación de empleo, por lo que habrá que adoptar las reformas necesarias para conseguirlo.

   Así lo pone de manifiesto el director del Servicio de Estudios del IEF, Esteban Sastre, en la última revista del Instituto, donde recuerda que España es el país en el que más ha crecido el paro durante la crisis, lo que aumenta el desequilibrio fiscal porque hay menos empresas y trabajadores sosteniendo un gasto público que apenas ha bajado.
   "Por eso es tan importante abordar las reformas económicas", señala Sastre, tras recordar que las empresas son el motor de la economía y las que sacarán al país de la crisis, por lo que apuesta por profundizar en la unidad de mercado, la reestructuración financiera, la reforma laboral y la de los convenios colectivos, entre otras, al tiempo que se realizan los "ajustes necesarios" en el gasto público y precios.
   En este sentido, considera que el acuerdo de los partidos para limitar el déficit en la Constitución es una "buena noticia" que manda "un buen mensaje" a los mercados, ya que establece las bases para evitar crisis de deuda como la actual, aunque probablemente los efectos no se noten en el corto plazo.
   "España tiene un potencial de crecimiento enorme, tal y como ha demostrado durante el último medio siglo. Crecer o no sólo depende de nosotros", indica el director del Servicio de Estudios, tras recordar que los últimos meses han mostrado la "fragilidad" de la economía español y las dudas que genera su capacidad para hacer frente a los vencimientos de deuda por la demora en la recuperación.
   A su parecer, el gran "peligro" al que se enfrenta la economía española es su "japonización o italianización", lo que supone permanecer sin crecimiento durante un largo periodo de tiempo, aunque la deuda pública española no es tan alta como la de estos países a pesar de que haya crecido mucho en los últimos años.

El mercado automovilístico español cierra el peor verano de su historia

MADRID.- El mercado automovilístico español ha cerrado el peor verano  de su historia, con un volumen de matriculaciones de unas 180.200 unidades, la cifra más baja desde el año 1989, cuando comenzaron a contabilizarse los registros de matriculaciones, según fuentes del sector.

   El volumen de 180.200 matriculaciones registrado entre los pasados meses de julio y septiembre es inferior en un 1,5% al contabilizado en el mismo período de 2010, cuando se comercializaron 183.000 vehículos en el mercado nacional.
   En los nueve primeros meses del año, las ventas de turismos y todoterrenos totalizaron unas 622.000 unidades, cifra que representa una reducción del 21% respecto al mismo período del ejercicio precedente, y retrotraer al mercado a niveles de 1993.
   Las mismas fuentes señalan que el mes de septiembre ha vuelto a situar en la senda de los descensos al mercado automovilístico, tras el repunte del 5,9% contabilizado en agosto a consecuencia de un mero efecto estadístico.
    Así, los datos apuntan a una caída del 4% en septiembre, con unas 54.000 matriculaciones, el registro más bajo en los últimos 16 años. Las principales asociaciones del sector harán públicos este lunes los datos oficiales de ventas de automóviles.
   A falta de sólo un día hábil para el cierre de septiembre, las matriculaciones de turismos y todoterrenos acumulaban un descenso del 5%, con 47.200 unidades, lastradas por el canal de particulares, que se hundía un 13,5%, con unas 26.800 unidades.
   Esta evolución contrasta con el buen tono que sigue mostrando el canal de empresas, que crecía un 8% hasta el 29 de septiembre, con 18.760 unidades, mientras que las compras por parte de alquiladores aumentaban un 20%, pero con un volumen limitado de 1.600 unidades.

Los socios conservadores de Merkel creen que Grecia "estaría mejor fuera del euro"

BERLÍN.- El vicepresidente de la Unión Social Cristiana, Alexander Dobrindt, ha declarado este domingo que si Grecia es incapaz de restablecer su salud fiscal "estaría mejor fuera del euro" como última medida de emergencia para recuperarse fuera del bloque monetario. 

   En una entrevista a la emisora Deutschlandfunk, Dobrindt --socio de coalición de la canciller Angela Merkel-- consideró que la salida de Grecia del euro "puede ser una solución para devolver a Grecia a una situación competitiva económicamente estable".
   De igual modo, Dobrindt se mostró contrario a una ampliación del fondo de rescate europeo y cree que no debería elevarse la cantidad más allá del incremento aprobado de 211.000 millones de euros. "El objetivo final", le cita la cadena, "es que todos sean capaces de pagar sus propias deudas".