lunes, 2 de julio de 2012

Ban Ki-moon pide a los países una nueva agenda de desarrollo económico y más empleo juvenil


NUEVA YORK.- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió hoy a los gobiernos de todo el mundo una nueva agenda para el desarrollo económico, en la que haya más posibilidades de creación de empleo para los jóvenes.

Ban, durante su intervención de hoy ante el Consejo Económico y Social del organismo (ECOSOC), se refirió a que la modesta recuperación económica en algunos países no debe ocultar la precaria situación de la economía mundial, en la que los jóvenes tienen escasas oportunidades de empleo.
"Desde una perspectiva a largo plazo, la solución es buscar un nuevo modelo de crecimiento en el marco del desarrollo sostenible y de una mayor cooperación internacional", propuso a los países el secretario general.
Agregó que encaminar la economía global hacia la senda del crecimiento y de la creación de empleo "requerirá de acciones firmes y el coraje de tomar decisiones difíciles".
"La adopción de medidas a corto plazo ha servido para ganar tiempo, pero no ha resuelto las disfunciones económicas subyacentes", afirmó Ban, que señaló que "la recuperación no es solo cuestión de ajuste macroeconómico, también lo es de desarrollo".
El máximo responsable de las Naciones Unidas urgió a los miembros del Consejo Económico y Social a buscar una nueva agenda concreta de desarrollo más allá de 2015, fecha en que vencen los plazos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
Por su parte, el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el chileno Juan Somavía, consideró un fracaso el modelo de crecimiento y globalización, ya que ha causado niveles inaceptables de desempleo, especialmente entre los jóvenes.
El director general de la OIT, que también intervino ante el ECOSOC, se refirió a que ese modelo de crecimiento ha generado a su vez un estancamiento de la inversión productiva y un aumento de la desigualdad.
Somavía recomendó a los países que revalúen algunas de sus políticas y diseñen otras más robustas para fomentar la capacidad productiva, y al mismo tiempo generar mayores oportunidades de empleos que protejan el ingreso de las familias trabajadoras.
También propuso la puesta en práctica del Plan de Acción sobre la Crisis del Empleo de los Jóvenes, ya adoptado por la OIT en junio pasado, y que plantea estrategias integrales para los jóvenes.
Respecto a la recién concluida Conferencia de la ONU sobre el Desarrollo Sostenible o Río+20, ya que tuvo lugar en Río de Janeiro, el responsable de la OIT la calificó de "positiva" porque incluyó asuntos del sector empleo que no habían sido tratados en conferencias anteriores.
"Por lo menos en temas como las cooperativas, como la agenda de empleo decente, la globalización, todos fueron abordados, cosa que no ocurrió hace 20 años atrás", señaló Somavía.
Por su parte, el presidente del Consejo Económico y Social, el embajador de Eslovaquía, Milos Koterec, se refirió a los 205 millones de desempleados que hay en el mundo.
"Aunque el fracaso a la hora de crear empleos a nivel global y de tener un crecimiento económico sostenido supone daños muy grandes para todos, son los más pobres los que sufren más, y de entre ellos sus mayores víctimas son los jóvenes y las mujeres", dijo Koterec.
Varios países participaron en el arranque del ECOSOC, entre ellos Ecuador, que estuvo representado por el excanciller y actual secretario nacional de Planificación y Desarrollo, Fander Falconí, que vino a exponer "la calidad del trabajo" en su país y el "liderazgo" que éste puede mostrar a otros país en materia de empleo, según explicó.
"Hay logros significativos que queremos compartir: se ha eliminado toda forma de precarización y hay una política diseñada para reducir el trabajo infantil, con resultados concretos", dijo Falconí, quien subrayó que la incidencia del trabajo infantil pasó del 17 % en 2006 al 5,8 % en 2011.
La conferencia del ECOSOC, que se prolongará hasta el 9 de julio, reúne a más de 500 delegados, incluyendo representantes ministeriales y dirigentes de grupos de la sociedad civil, así como a instituciones internacionales y al sector privado.
La reunión de ese órgano de Naciones Unidas se centra en las maneras de reforzar la capacidad productiva de los países, así como la cooperación al desarrollo y la creación de puestos de trabajo.

Krugman cree que la única esperanza del euro es el eje Rajoy-Monti-Hollande

MADRID.- El Premio Nobel de Economía Paul Krugman ha afirmado hoy que la "única" esperanza para el euro es que el eje Rajoy-Monti-Hollande, que califica como "la coalición del antiguo Imperio Romano", exija a Alemania la compra masiva de deuda soberana por parte del BCE este mismo año.

El premiado economista y divulgador estadounidense observa un "riesgo de colapso" de la moneda única, pero si antes de la cumbre europea de la semana pasada otorgaba un porcentaje de supervivencia al euro del 50 por ciento, ahora le da un 60 por ciento de esperanza.
Así, que se haya abierto la vía a la recapitalización directa de la banca y a facilitar el uso de los fondos europeos de rescate para comprar deuda de países bajo presión en los mercados es "un paso en la dirección correcta", aunque cree que "hacen falta otros veinte" pasos.
"Lo mejor que se puede decir es que tal vez la cumbre sea un augurio de que está llegando el cambio en la política europea", decía Krugman antes de conocerse que Finlandia amenaza uno de sus logros, con el bloqueo de compra de bonos en el mercado secundario.
Según el premio Nobel de 2008, que se encuentra en España para promocionar su obra "¡Acabad ya con esta crisis!" (Crítica), hace un año hubiese sido impensable que la canciller alemana, Ángela Merkel, hubiese hecho alguna concesión frente a sus políticas de austeridad.
Su diagnóstico es que los alemanes "han construido un mito sobre lo que ocurre en el sur de Europa", a su juicio falso, ya que en España no existían niveles tan altos de déficit y deuda pública, y aunque hubo una burbuja inmobiliaria "fue culpa de todos y de nadie: las cajas de ahorro dando muchos créditos, pero con liquidez de los bancos alemanes".
Berlín, según Krugman, tiene "una visión moral de la deuda y una alergia a la inflación", si bien "fue la deflación de 1930-1932 lo que llevó a la catástrofe política en Alemania" (el nazismo). Por ello considera "un misterio" el por qué no ven la relación entre la situación económica de entonces y la actual.
Pero ahora, cuando "la catástrofe es tan obvia" y los tipos de interés que pagan países como España son "insostenibles", las dinámicas de negociación europeas han cambiado "bastante" y la semana pasada entró en acción "la coalición del antiguo Imperio Romano", con los presidentes italiano y español, Mario Monti y Mariano Rajoy, respectivamente, ejerciendo presión con la ayuda del francés François Hollande.
"El Gobierno español no puede hacer mucho de forma individual, pero los poderes combinados de los tres países están en una posición de decir: no queremos que fracase el euro, tenemos que hacer algo".
Y para Krugman -defensor de las ideas keynesianas- hoy por hoy el Banco Central Europeo (BCE) es la única institución que tiene la posibilidad de actuar a gran escala y "cortocircuitar el círculo vicioso de los mercados" comprando bonos en grandes cantidades, imprimiendo dinero, bajando los tipos de interés y permitiendo subir la inflación durante unos cinco años.
Pero el organismo que dirige Mario Draghi no puede actuar "retando" a Alemania, un país que también puede ayudar a España a aumentar su competitividad permitiendo que suban los salarios germanos y que aumenten las exportaciones españolas, que observa como alternativa a la construcción.
En el caso de España, Krugman cree que la austeridad y la disciplina presupuestaria "por sí misma" no pueden resolver sus problemas -en especial un paro cercano al 25 por ciento- aunque admite que es necesaria en algún grado.
"Tengo mucha simpatía por los gobiernos de cualquiera de estos países soberanos, porque no tienen una solución fácil. El mercado está creando mucha presión para preocuparse con el déficit y al mismo tiempo tampoco les gusta que un país no logre crecer. Lo que diría es que en España debe haber la menor austeridad posible, pero tiene que haber alguna".
Sobre la conocida opinión del presidente Rajoy de que España es "como una familia, que no debe gastar más de lo que ingresa", Krugman ha opinado que esta metáfora sería "un desastre" en un país con moneda propia, pero en este caso "es un poco más como una familia", en la que en todo caso la austeridad por sí misma no resolverá los problemas.
Conocido euroescéptico, el Nobel estadounidense cree que el fin de la moneda única sería un "desastre económico y político", también para Alemania, aunque en el caso de Grecia lo contempla como una opción casi inevitable.
La buena noticia en el caso español, según el Premio Nobel, es que "si fracasa España fracasa el euro. El destino de España y el euro son el mismo, y esto le da cierto poder".

Kim (BM) insta a Europa a "restaurar la estabilidad" por el impacto en los demás países

WASHINGTON.- El nuevo presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, instó hoy a Europa a "restaurar la estabilidad" financiera por "su impacto en el crecimiento" global y destacó el rol de "asistencia técnica" de la institución internacional.

"Una economía global fuerte beneficia a todos los países, mientras que una economía global débil los hace a todos vulnerables", afirmó Kim en un encuentro con un reducido grupo de periodistas en su primer día al frente del Banco Mundial.
Kim, de 52 años y doctor en medicina de profesión, expuso los objetivos de su mandato de cinco años al frente de la "más importante institución de desarrollo global".
"Continuaremos haciendo nuestro trabajo en el banco con innovación, rigor analítico y gran pasión", dijo.
Pese a haber comprometido el pasado año cerca de 53.000 millones de dólares, el nuevo presidente destacó "la enorme cantidad de información y su capacidad de análisis como parte de las principales armas" del Banco Mundial.
"Hay muchos casos en los que lo que quieren los países socios es una capacidad técnica. Hay muchas fuentes de financiación en el mundo actual, sabemos que ese no va a ser nuestro papel, pero sí el de ofrecer asistencia técnica", señaló.
Kim, estadounidense de origen coreano, salió al paso de las dudas planteadas sobre su candidatura, respaldada por Washington, y que reafirma la tradición de que un estadounidense esté al frente del Banco Mundial durante sus más de seis décadas de historia.
"Estoy muy orgulloso de ser parte de la primera elección disputada en el banco", afirmó en referencia al primer proceso de selección de la institución en el que ha habido más de un candidato.
Kim se impuso a la ministra nigeriana de Finanzas, Ngozi Okonjo-Iweala, y al exministro colombiano José Antonio Ocampo, quienes habían criticado durante la campaña la "caduca" tradición que otorgaba la presidencia de la institución de desarrollo a un ciudadano de Estados Unidos.
El doctor estadounidense defendió su trabajo "sobre el terreno" en cuestiones de salud pública "en algunas de las comunidades en peores condiciones del mundo", lo que le permite comprender las necesidades los "verdaderos clientes del banco, los más pobres".
Kim es el primer presidente del BM que no es un político, diplomático de carrera o un banquero, y ha realizado toda su vida profesional en el ámbito del desarrollo y de la academia.
Desde 2009 era el primer presidente de origen asiático (coreano) del Dartmouth College, en Nuevo Hampshire, una de las universidades más prestigiosas de la costa este de Estados Unidos.
Previamente, entre 2003 y 2005, había sido director del Departamento de SIDA de la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde se encargó de lanzar la exitosa iniciativa "3 por 5" con el objetivo de tratar a 3 millones de pacientes con SIDA.
Además, ha sido director ejecutivo y cofundador de "Partners in Health", una organización sin fines de lucro que ofrece servicios médicos en países como Haití, Perú, Rusia y Ruanda.
Kim hizo hincapié en la importancia de que el Banco Mundial siga trabajando estrechamente con los países denominados de renta media, donde "se encuentran más de dos tercios de la población global que vive por debajo del umbral de la pobreza".
También se mostró abierto a "aprender" de los modelos exitosos, como los programas de transferencia condicionada de Brasil y México, al destacar la "notable resistencia" mostrada por América Latina durante la reciente crisis.
Kim sustituye a Robert Zoellick, político estadounidense, al que agradeció la "sólida situación" financiera en la que se encuentra el BM y quien logró aumentar notablemente la capacidad de préstamo del organismo internacional.

Los rendimientos del bono español e italiano amplían caídas

LONDRES.- Los rendimientos de los bonos españoles e italianos bajaban el lunes, ampliando la caída de la semana pasada, tras un acuerdo de líderes europeos para remodelar el fondo de rescate de la zona euro.

Los rendimientos de los bonos españoles a 10 años bajaron 8,5 puntos básicos (pb) al 6,25 por ciento y los de dos años cayeron 23 pb al 4,18 por ciento.
La rentabilidad del bono italiano a 10 años cayó 10 pb al 5,72 por ciento, mientras que la de la deuda a dos años bajó 24 (pb), al 3,56 por ciento.

La tasa de paro entre gitanos supera en un 15,5% la que registra la población española general

MADRID.- La tasa de paro entre los gitanos españoles alcanza el 36,4 por ciento, mientras que en la población general se estima en un 20,9, por el mayor impacto que la crisis ha tenido en un colectivo cuyo nivel de desempleo se encuentra en línea con el de los inmigrantes que viven en España, según pone de manifiesto el estudio 'Población Gitana, Empleo e Inclusión Social' presentado este lunes por la Fundación Secretariado Gitano.

   Este trabajo persigue, no obstante, que la tasa de actividad (68,9%) es mayor entre estas personas (60,1% para la población general), entre otros motivos, porque empiezan a trabajar mucho antes.
   En este sentido, el estudio indica que la población gitana se incorpora en edad más temprana al mercado laboral, entre los 16 y los 19 años, especialmente en el caso de los hombres, por lo que su vida activa es más prolongada.
   No obstante, para el director de la Fundación Secretariado Gitano, Isidro Rodríguez, es un dato "engañoso" ya que el hecho de que la población gitana española se incorpore tan joven al mercado laboral, si bien implica que es "muy trabajadora", también revela el hecho de que abandona antes la formación académica, imprescindible para prosperar a nivel profesional. Así, casi siete de cada diez gitanos en situación laboral activa son analfabetos y sin estudios, mientras que "sólo un 9,3%" alcanza un nivel de estudios de secundaria o superior.
   Por su parte, los datos sobre las mujeres arrojan una perspectiva positiva al estudio ya que, actualmente, el 30 por ciento de las mujeres inactivas están estudiando, a diferencia de la anterior tendencia que indicaba que la mujer estaba dedicada a las labores del hogar.
   Asimismo, el estudio señala que la tasa de asalariados, los que trabajan por cuenta ajena, es sensiblemente inferior entre la población ocupada gitana española, a la del conjunto de los ocupados españoles. Un 38,4 por ciento de los ocupados gitanos son asalariados frente a un 83,6% del conjunto de ocupados. Esta diferencia es uno de los principales rasgos distintivos de la situación en el empleo de la población gitana. En este sentido, se observa un cambio en la estructura de la situación profesional gitana, disminuyendo el peso del empleo asalariado y aunmentando el trabajo como autónomos.
   Por su parte, la tasa de temporalidad alcanza un 53,4 por ciento frente al 70 por ciento, un indicador que solo ha mejorado "aparentemente", según ha añadido Isidro Rodríguez, ya que "los que antes estaban en una siuación precaria son los primeros que ahora han tenido que ser expusaldos del mercado de trabajo".
   En cuanto a la estructura de la población, casi la mitad (48,8%) tiene entre 0 y 24 años, con una edad promedio de 28,1 años frente a los 41,3 de la población española.
   Mientras, el índice de dependencia infantil indica que hay un gran peso de los menores de 14 años en la población gitana (37%) en contraposición con el índice de dependencia de mayores, un 5,35 por ciento en la población gitana.
   Isidro Rodríguez ha animado a invertir en educación y Formación Profesional con el fin de que este colectivo estudie más allá de la educaión primaria, promoviendo también el avance de las claúsulas sociales, además de recordar la necesidad de cuidar el trabajo ambulante que sustenta a muchas familias, "protegiéndolo y dignificándolo". Además, ha destacado la importancia de "retener" los Fondos Estructurales con el objetivo de invertir en empleo y educación en los grupos más vulnerables.

La Bolsa española negocia un 22,5% menos hasta junio

MADRID.- La Bolsa española negoció en renta variable un volumen de 375.609 millones de euros durante los seis primeros meses de 2012, lo que supone un 22,5% menos que en el mismo periodo del año anterior.

   Según informó Bolsas y Mercados Españoles (BME), la negociación en junio se estableció en 62.504 millones de euros, un 11% menos que en el mes anterior y un 14% menos que en el mismo mes del pasado año.
   El número de negociaciones acumulado hasta junio ascendió a 24,7 millones, un 5,9% más en tasa interanual. En junio, se situó en 4,13 millones, un 18% más que en el mismo mes de 2011.
   En el mercado de deuda corporativa la negociación se ha desplomado un 58,7% en el primer semestre, hasta 1,25 billones de euros. La disminución ha sido menos significativa en relación a junio del pasado año (-38,6%) y se ha disparado en relación a mayo (+97%).
   Las admisiones a negociación de nuevas emisiones en el periodo comprendido de enero a junio alcanzaron un total de 212.540 millones de euros, lo que arroja un crecimiento acumulado en tasa interanual del 52,8%.
   Solo en junio, el volumen de las emisiones se multiplicó por cuatro (+323%) respecto al mismo mes de hace un año, y registró aumentó un 5,9% si se compara con el mes precedente.

El 11-M costó a España más de 100.000 euros

MADRID.- La preparación y ejecución de los atentados del 11-M en Madrid contra varios trenes de cercanías en 2004 "costó a España  más de 100.000 euros", según cálculos de los servicios secretos españoles desvelados hoy por el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo.

   En su intervención en el curso 'Terrorismo y Justicia' de la Universidad Rey Juan Carlos en Aranjuez, el ministro ha puesto de relieve como el fenómeno relativamente nuevo del terrorismo islamista se basa en el uso masivo de las nuevas tecnologías, lo que le permite perpetrar ataques a gran escala con una "tropa muy reducida", como fue también el caso de los atentados contra las Torres Gemelas en 2001.
   Para combatirlo, solo vale recurrir a "medios legales", ha subrayado. "Solo con la ley, pero con toda la ley" pues "lo otro son atajos que no conducen a ningún sitio" salvo a deslegitimar el Estado de Derecho.
   La ejecución de Osama bin Laden por parte de fuerzas especiales estadounidenses en mayo de 2011 en Pakistán no fue uno de estos atajos, en opinión del ministro, que se ha referido al "derecho de persecución" que asistía a EEUU en relación con Bin Laden. "La ejecución de Bin Laden a mí no me parece que sea una violación del derecho internacional", ha indicado.
   De hecho la desaparición de Bin Laden y alguno de sus segundos es, en opinión del ministro, una de las "luces" que ha habido en los últimos tiempos en la lucha contra el terrorismo. Las sombras están, ha advertido, en la "proliferación del movimiento terrorista" en países como Yemen, Somalia, Mali y Nigeria, y en su "colisión" con el crimen organizado y el tráfico organizado.
   García-Margallo ha alertado de que hoy por hoy el terrorismo yihadista amenaza sobre todo a las incipientes democracias árabes. De ahí que defienda que la UE, por su cercanía con el norte de Africa, acompañe los procesos de transición en la región destinando recursos que favorezcan el desarrollo económico y el progreso en el bienestar social de estas poblaciones como manera de combatir el "islamismo radical" que se nutre de la pobreza extrema.
   Ha llamado particularmente la atención sobre la situación en Libia, país al que ha descrito como "un Estado fallido", donde hay al menos 150.000 hombres armados y que vive "tensiones separatistas" entre Bengazi y Trípoli.
   Frente a la situación en Libia ha puesto como ejemplo Marruecos, que ha emprendido una reforma constitucional, cuyo aspecto más importante es, según el ministro, un plan de regionalización del país para "dar satisfacción a lo que los marroquíes llaman las provincias del sur", esto es, el Sáhara Occidental.
   En su opinión, el actual Gobierno marroquí liderado por los islamistas moderados del Partido de la Justicia y Desarrollo es un fenómeno "a seguir" por lo que tiene de ensayo de combinación de islamismo y democracia.

El BCE cumple cuatro meses sin comprar deuda de la eurozona

FRANCFORT.- El Banco Central Europeo (BCE) volvió a no realizar compras de bonos soberanos de la eurozona durante la última semana, con lo que acumula ya prácticamente cuatro meses sin adquirir deuda de los países de la zona euro a pesar de las tensiones registradas en los mercados secundarios.

   De este modo, el importe del programa de compra de deuda soberana se mantiene por tercera semana en 210.500 millones de euros al no haberse producido ningún vencimiento en los últimos siete días.
   El BCE celebrará el martes una operación de drenaje de liquidez para neutralizar el impacto en los mercados de estas compras, para lo que ofrecerá depósitos a una semana al 1% a las entidades de la eurozona.

Chipre cifra en 23.000 millones de euros la exposición de sus bancos a la crisis griega

BRUSELAS.- El viceministro de Asuntos Europeos de Chipre, Andreas Mavroyiannis, ha cifrado este lunes en 23.000 millones de euros la "exposición global" de los bancos chipriotas a la crisis griega, una situación que deja al sistema financiero del país en una situación "muy vulnerable" pero que confía que se corrija con el nuevo Gobierno heleno.

   "Creemos que la situación griega va a mejorar y que la exposición de Chipre será menor", ha dicho Mavroyiannis a la prensa en Bruselas, tras sostener que los indicadores económicos de su país "no son catastróficos" porque, pese tener abierto un procedimiento por incumplir los objetivos de déficit y deuda, estas cifras se están corrigiendo. Así ha insistido en que "no es la situación ideal", pero esperan poder controlarlo y cumplir con el Pacto de Estabilidad.
   El representante del Gobierno chipriota no ha querido dar más detalles que los que se conocen sobre la petición de rescate que formalizó la semana pasada a la Unión Europea y ha emplazado al próximo 9 de julio, cuando se reúnan los ministros de Finanzas de la UE, para tener más información.
   En la cita del día 9 "se tomarán decisiones" y se tendrá más claro el calendario para la entrada en vigor del fondo de rescate permanente y "cómo se va a correlacionar" con el fondo actual, ha dicho Mavroyiannis.
   En esta línea, el viceministro de Asuntos Europeos ha revelado que la troika que forman expertos de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha llegado ya a Nicosia y "entre hoy y mañana" iniciarán los trabajos para evaluar las necesidades de la ayuda solicitada. "Ahora todo es algo confuso, creo que en los próximos días estará más claro", ha apuntado para evitar dar más detalles.
   En este contexto, Mavroyiannis ha querido dejar claro el compromiso de su país con la Unión Europea y ha negado que el hecho de haber acudido a terceros países como Rusia y China para obtener préstamos sea un intento por evitar las "obligaciones" comunitarias. Aún así, ha concedido que "ningún Gobierno" quiere estar sometido a exigencias "muy estrictas".
 "Si puede evitar tenerlas en la mesa de negociaciones, lo hará, pero no con el objetivo de evitar sus obligaciones europeas".
   Mavroyiannis ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa en Bruselas con motivo de la presidencia de turno de la Unión Europea que el país ejercerá este segundo semestre de 2012, con el objetivo de impulsar políticas europeas "para el crecimiento" y el empleo y contribuir a construir una Europa "más eficaz y sostenible".
   El Gobierno chipriota es consciente de las dificultades económicas que atraviesa el país, pero "no se distraerá por ello" y "cumplirá, de manera modesta pero ambiciosa" sus tareas como presidencia rotatoria, ha asegurado el viceministro.
   Además, se ha comprometido como presidencia a trabajar para que Europa sea vista "como un elemento de solución" y "no como un problema más".
   La crisis económica no será la única prioridad para la presidencia chipriota, que quiere potenciar el peso de Europa a nivel internacional, en especial a través de la política de Vecindad y pensando especialmente en los países al sur del Mediterráneo, según ha dicho el viceministro.
   En concreto, la situación en Siria, al borde de una crisis humanitaria, en palabras del representante chipriota, seguirá siendo una de las principales preocupaciones para la UE durante este semestre.
   Mavroyiannis ha asegurado que Chipre mantendrá contactos con "todos los actores interesados" en la región, incluida Turquía pese al boicot que este país ha anunciado a la Unión Europea mientras Chipre ocupe la presidencia de turno. Con todo, y pese a su declaración de cooperar, Mavroyiannis ha puesto en duda el papel de Ankara en el conflicto sirio, al acusar al Gobierno turco de querer "instrumentalizar" los esfuerzos del proceso democrático y transición pacífica.

Menos de la mitad de los desempleados españoles está dispuesto a crear su propia empresa

MADRID.-   Un 41% de los desempleados está dispuesto a crear su propia empresa, frente al 59% de los profesionales en activo, que lo haría en el caso de perder su empleo, según una encuesta de Randstad.

   La empresa de trabajo temporal analiza también la percepción que tienen los españoles en cuanto a la ayuda que reciben las pymes. Un 90% asegura que estas empresas no cuentan con el suficiente apoyo para iniciar un empresa.
   El perfil del profesional que emprendería la aventura de fundar un empresa es el de un hombre de entre 25 y 34 años, en activo y con estudios universitarios. Así, un 57% de los hombres se inclinan por esta opción, frente a un 43% de las mujeres.
   Asimismo, los trabajadores de entre 24 y 34 años se decantan por montar un negocio en el 59% de los casos, mientras que los profesionales con edades comprendidas entre los 45 y los 65 años, aquellos que ven más cerca la jubilación, muestran menos interés (40%).
   En cuanto al nivel de estudios, aquellos con formación universitaria (65%) se sitúan como los más dispuestos a crear su propia empresa en caso de no encontrar trabajo.
   A poca distancia se sitúan los que ostentan un título de bachillerato (61%), mientras que en el lado contrario se encuentran aquellos trabajadores sin estudios (44%).

Francia necesita un ajuste de hasta 43.000 millones para cumplir los objetivos de déficit

PARÍS.- El Gobierno francés tiene que aplicar medidas de ajuste por valor de entre 39.000 y 43.000 millones de euros en 2012 y, especialmente, en 2013 para poder cumplir sus objetivos de déficit, según una auditoría solicitada por el Ejecutivo galo al Tribunal de Cuentas, que considera esta consolidación "exigente, pero posible". 

   "Francia se ha embarcado en un camino de regreso al equilibrio de sus cuentas públicas, cuyo cumplimiento es esencial para asegurar su credibilidad, el control de su destino y para que pueda continuar teniendo peso en el concierto europeo. Esta rectificación de las cuentas indispensable es exigente, pero posible. Los años 2012 y, sobre todo, 2013 son cruciales", remarca.
   En concreto, el Tribunal de Cuentas señala que la auditoria revela que, para 2012, cumplir con el objetivo de déficit marcado del 4,4% exige "medidas correctivas inmediatas", que compensen el riesgo de caída de los ingresos, por valor de entre 6.000 y 10.000 millones de euros.
   Sin embargo, añade que el esfuerzo será "mucho mayor" en 2013, ya que con una previsión de crecimiento del 1% el Tribunal ve necesarias nuevas medidas por importe de 33.000 millones de euros que deben ser repartidas entre recortes del gasto y aumento de los ingresos.
   En este sentido, añade que estos ahorros no podrán hacerse a menos que contribuyan todas las administraciones públicas, en referencia al Estado, la Seguridad Social y los colectivos territoriales. "Las decisiones que deben ser adoptadas requieren una revisión en profundidad en términos de acción pública, a fin de clarificar las responsabilidades y cuestionar los demasiados gastos públicos ineficaces", añade.
   El Tribunal de Cuentas subraya que, desde hace décadas, Francia está lejos de haber sido "ejemplar" en la gestión de sus finanzas públicas, por lo que su credibilidad se ha visto afectada. Así, advierte de que su nivel de déficit y de deuda colocan al país en una "zona peligrosa".
   Por este motivo, ve necesario completar los recortes en el gasto con aumentos de los ingresos, por lo que considera "difícilmente evitable" una subida del IVA y de las contribuciones a la Seguridad Social. "El año 2013 requiere un esfuerzo muy importante, que implica elecciones difíciles, una gobernanza renovada y reformas estructurales en la acción pública", insiste.

Sólo el 7% de los españoles prevé que tendrá suficiente dinero para vivir tras jubilarse

MADRID.- Tan solo el 7% de los españoles considera que tras jubilarse contará con los ingresos suficientes para vivir, mientras que el porcentaje de los que piensan que podrán dejar de trabajar tras su vida laboral es de un 32%, según el estudio 'La cara cambiante de la jubilación' elaborado por la aseguradora Aegon.

   El informe de Aegon dibuja a España como uno de los países más pesimistas sobre el futuro de su sistema de pensiones, por debajo de la media europea en cuanto a la preparación desarrollada por los ciudadanos ante la jubilación.
   Sobre su situación personal, el 29% de los encuestados confía en mantener un buen nivel de vida tras su jubilación, frente a un 45% que no lo cree así, lo que supone un índice de pesimismo mayor que la media en Europa, según el estudio.
   Sin embargo, hay una sensación más positiva entre el grupo de edad de menores de 25 años, de los cuales un 14% considera que su jubilación será mejor que la de la generación actual. Si bien, el porcentaje de los que opinan que tras jubilarse conseguirán el dinero que necesitan para vivir se reduce al 7% frente al 15% de la media europea.
   En cuanto a la política de recortes emprendida por el Gobierno y su posible efecto en las pensiones y la jubilación, un 94% considera que es necesaria una reforma de las pensiones en el contexto actual.
   Por otro lado, aunque un 48% de los encuestados no se declara partidario de retrasar la edad de jubilación, hay una percepción generalizada (un 76%) que opina que los beneficios de las pensiones públicas perderán valor como consecuencia de los recortes del Gobierno.
   Jaime Kirkpatrick, consejero delegado de Aegon ha valorado que "los españoles debemos ponernos al nivel de otros países en planificar y ahorrar para nuestra jubilación sin más demora".
   "Sería conveniente que tanto el Gobierno como las empresas privadas pusieran en marcha planes de ayuda y concienciación que contribuyan a fomentar esta necesidad", ha remachado Kirkpatrick.
   En relación a las próximas generaciones, el estudio subraya que un 70% de los españoles considera que los jóvenes tendrán "una jubilación con peor calidad de vida".

Cameron anuncia una investigación parlamentaria sobre la manipulación de los tipos interbancarios

LONDRES.- El primer ministro británico, David Cameron, ha anunciado este lunes la apertura de investigación parlamentaria respecto a las prácticas y estándares de calidad de la industria financiera británica como consecuencia del escándalo por la manipulación de las tasas del mercado interbancario de Londres (Libor).

    "Necesitamos adoptar las medidas oportunas", dijo Cameron en una intervención ante la Cámara de los Comunes, donde afirmó que el "escándalo bancario" hace necesario un comité parlamentario para investigar la situación que estaría encabezado por el presidente del Comité del Tesoro, Andrew Tyrie.
   El objetivo de esta investigación es que Reino Unido cuente con "las reglas más duras y transparentes de todos los sistemas financieros", añadiendo que "los banqueros que hayan actuado de manera impropia deben ser castigados".
   El primer ministro británico precisó que este comité contará con pleno acceso a la documentación y los representantes de la Administración, incluyendo ministros y asesores del anterior Ejecutivo.
   Por su parte, la Oficina de lucha contra el Fraude apuntó que está trabajando estrechamente con la Autoridad de Servicios Financieros y está estudiando "si sería posible y apropiado aplicar cargos criminales".

Los bancos británicos investigados

LONDRES.- El Parlamento británico abrirá una investigación al sector bancario, después de que el presidente de Barclays, Marcus Agius, haya dimitido por la manipulación del Libor y el Euribor por parte de empleados del banco.
 
El Libor y el Euribor son las tasas, británica y europea, que marcan el precio al que los bancos se prestan dinero, pero también de forma indirecta influyen en los precios de los créditos a las familias y a las empresas.
El pasado miércoles, el Barclays anunció que tenía que pagar una multa de 290 millones de libras, unos 360 millones de euros, por haber manipulado el Libor y su equivalente europeo el Euribor entre 2005 y 2009.
El escándalo, que amenaza con salpicar a otros bancos británicos, ha forzado al presidente del Barclays, Marcus Agius, a dimitir. Al presentar su renuncia ha pedido disculpas y ha considerado que, como presidente, «es el guadián último de la representación del banco». También ha dimitido como presidente de la Asociación Bancaria Británica.
«Este ha sido un periodo de estrés sin precedentes y, en particular, de turbulencias en la industria bancaria y en la economía mundial en general», ha dicho Agius, que ha calificado el escándalo de «golpe devastador» para la reputación del banco. Este jueves tendrá que comparecer ante el Comité del Tesoro de la Cámara de los Comunes. Un día antes lo habrá hecho el director general del banco, Bob Diamond, que ha indicado que no piensa dimitir y ha culpado de la manipulación a un «pequeño número de empleados».
Este escándalo aumenta la impopularidad del sector bancario británico, muy criticado por las primas astronómicas que reciben sus dirigentes y por varios casos de malas prácticas. La última descubierta el pasado viernes, en la comercialización de productos financieros más o menos complejos a pequeñas y medianas empresas.

La prima de riesgo de España supera a la de Irlanda

MADRID.- La prima de riesgo española ofrecida a los inversores por el bono español a diez años respecto a su homologo alemán repuntaba más de diez puntos básicos al cierre de los mercados europeos, lo que la situaba por encima del diferencial de la deuda de Irlanda, país cuya economía se encuentra bajo el programa de ayuda de la troika --la CE, el BCE y el FMI--.

   En concreto, la prima de riesgo del bono español a diez años respecto al 'bund' alemán subía desde los 475,4 puntos básicos en los que abrió la sesión hasta los 486,2 enteros, con una rentabilidad del 6,387%.
   Por su parte, el diferencial del bono irlandés se situaba en torno a las 18.00 horas en los 483,4 puntos básicos, con un interés del 6,34%, ligeramente por encima de los 480,2 puntos básicos en los inició la jornada.
   En el caso de la deuda italiana, su prima de riesgo se mantenía prácticamente estable, ya que pasaba desde los 423 puntos básicos a los 422,4 enteros, con una rentabilidad del 5,74%.

El Ibex se aferra a las ganancias (+0,31%)

MADRID.- El Ibex se ha aferrado a las ganancias (+0,31%) y a la cota de los 7.100 puntos, pese a las trabas de Finlandia y Holanda a los acuerdos de la cumbre europea adoptados la pasada semana, que han sembrado dudas sobre la fortaleza del euro para salir de la crisis.

   La intención de ambos países de bloquear la compra de deuda soberana de la zona euro en los mercados secundarios ha impedido que el Ibex prolongara la fiesta del pasado viernes, que le llevó a registrar la mayor subida de todo el año (+5,66%) al calor de los pactos de la cumbre europea, entre ellos la recapitalización directa a la banca.
   El selectivo madrileño se ha quedado rezagado, junto a Milán (+0,2%), del resto de principales plazas del Viejo Continente, donde ha cundido el optimismo y ha cosechado subidas superiores al 1% tanto en Francfort como en París y Londres.
   La prima de riesgo de España ha subido diez puntos respecto al nivel que registró el pasado viernes al cierre de mercado y al término de la sesión marcaba 486 puntos, aún lejos del umbral psicológico de peligro de los 500 del que logró apartarse tras los acuerdos de la cumbre.
   Las declaraciones de Finlandia y de Holanda también se han dejado notar en el mercado de divisas, donde el euro ha cedido posiciones respecto al dólar hasta situar su cambio en 1,2583 'billetes verdes' al cierre de las bolsas a este lado del Atlántico.
   Los puestos de cabeza del ranking de mayores subidas han sido para REE (+5,32%), Gamesa (+3,62%) y Sacyr Vallehermoso (+3,23%), apuntaladas por Endesa (+1,81%) y Repsol (+1,07%), y en menor medida por Telefónica (+0,34%).
   La gran banca, Santander (+0,56%), BBVA (+0,11%) y Caixabank (+1,48%), ha logrado terminar en verde tras teñirse de rojo en diversos momentos de la negociación, mientras que la nacionalizada Bankia ha sumado un 2,27% y banca mediana ha descrito comportamientos dispares.
   Así, Sabadell ha sumado un 0,72% y Bankinter casi termina en tablas (-0,07%). Menos suerte ha tenido Popular, que ha caído un 0,73% y se ha colocado en el peor puesto de cola tras ACS (-2,87%), farolillo rojo.
   En la semana que entra, los inversores estarán pendientes de la cita con el Banco Central Europeo (BCE), reunión en la que se podría acordar una bajada de los tipos de interés de un cuartillo, hasta dejarlos en el 0,75%, según Inversis.
   La ausencia de presión sobre los precios y las cada vez mayores evidencias de recesión económica, junto a las iniciativas políticas de la cumbre, podrían sacar al BCE del segundo plano en el que ha permanecido hasta ahora con alguna actuación como regulador de los mercados si fuera necesario.

España lidera el paro de la eurozona, que marca en mayo un récord del 11,1%

LUXEMBURGO.- El desempleo en la zona euro alcanzó el pasado mes de mayo el nivel récord del 11,1%, una décima por encima del dato de abril y lejos del 10% registrado hace un año, según los datos ofrecidos por Eurostat, que vuelve a colocar a España como el país con peores cifras de empleo de toda la región, ya que su tasa de paro subió al 24,6%, tres décimas más que en abril.

   Por su parte, en el conjunto de la Unión Europea (UE) la tasa de desempleo se situó en mayo en el 10,3%, una décima por encima del mes anterior y ocho décimas superior a la de mayo de 2011.
   La agencia estadística europea calcula que 24,868 millones de personas carecían de empleo en mayo en la UE, de los que 17,561 millones se encontraban en la zona euro, lo que supone un aumento mensual de 151.000 parados en el conjunto de la UE y de 88.000 en la zona euro.
   Respecto a mayo de 2011, la cifra de desempleados entre los Veintisiete subió en 1,95 millones de personas y en 1,82 millones en la zona euro.
   Entre los países miembros cuyos datos estaban disponibles, las menores tasas de paro se registraron en Austria (4,1%), Países Bajos (5,1%), Luxemburgo (5,4%) y Alemania (5,6%), mientras que las más altas fueron las de España (24,6%), Grecia (21,9% en marzo de 2012), Portugal (15,2%) e Irlanda (14,6%).
   La tasa de paro masculino en la zona euro se mantuvo estable en mayo en el 10,9%, mientras que en la UE subió una décima, hasta el 10,3%. En el caso del paro femenino, subió una décima en la eurozona, hasta el 11,3%, y en los Veintisiete, hasta el 10,4%.
   Asimismo, la tasa de paro entre los menores de 25 años subió dos décimas en la eurozona, hasta el 22,6%, mientras que en el conjunto de la UE alcanzó el 22,7%, frente al 22,5% de abril.
   España registró un paro del 52,1% entre los jóvenes, medio punto más que en abril; una tasa de paro masculina del 24,2%, tres décimas superior a la del mes anterior, y una tasa de desempleo femenina del 25%, dos décimas por encima de la de abril.
   A pesar de que su información sobre la evolución del mercado laboral va con dos meses de retraso respecto al resto de socios de la UE, Grecia igualaba ya en marzo los registros negativos de España en paro juvenil con una tasa de paro del 52,1%, mientras que en lo que respecta al desempleo femenino la tasa de paro griega alcanzaba ya hace dos meses el 25,8%, la más alta de la UE. Por su parte, la tasa de paro masculino en el país heleno se sitaba en marzo en el 18,9%, frente al 14,3% de febrero.

Bruselas no prevé cambiar el Tratado del fondo de rescate para la recapitalización directa

BRUSELAS.- La Comisión Europea ha dicho que no será necesario cambiar el Tratado del fondo de rescate, lo que obligaría a ratificarlo de nuevo en todos los Estados miembros, para llevar a cabo la recapitalización directa de la banca española, sino que bastará con una decisión unánime de los países de la eurozona.

   El Ejecutivo comunitario espera tener listo "en los próximos días" el memorándum con las condiciones que se impondrán al sector financiero español a cambio de la ayuda, y que está siendo preparado por los inspectores de Bruselas que se encuentran en Madrid desde la semana pasada.
   La condición impuesta por Alemania para que entre en vigor la recapitalización directa es que se cree un supervisor bancario único a partir del Banco Central Europeo (BCE), algo que los países de la eurozona se han comprometido a hacer a finales de año.
   A partir de ese momento, la recapitalización directa será posible mediante una "decisión normal" del mecanismo europeo de estabilidad (MEDE), según ha explicado el portavoz de Asuntos Económicos, Simon O'Connor.
   Para ello se recurrirá al artículo 19 del Tratado del MEDE, que permite al consejo de gobernadores del fondo, donde están representados los países de la eurozona, añadir nuevos instrumentos de asistencia financiera a los ya previstos.
   Estos cambios deberán ser ratificados en los parlamentos de algunos países, como por ejemplo Alemania, ha dicho el portavoz.
   "Por lo que se refiere al programa español, ahora tenemos una misión técnica en Madrid discutiendo con las autoridades españolas de la Comisión en contacto con el BCE, la Autoridad Bancaria y el Fondo Monetario Internacional y trabajando en la redacción de un memorándum de entendimiento en los próximos días, trabajando intensivamente", ha indicado O'Connor.
   El portavoz no ha precisado en qué fecha estará listo pero ha señalado que el rescate bancario español estará en la agenda del Eurogrupo del 9 de julio.
   Los primeros tramos de la ayuda se canalizarán según las reglas vigentes a través del Estado y computarán temporalmente como deuda. Pero cuando entre en vigor la nueva opción, "esta financiación se transferirá a un mecanismo de recapitalización directa", ha asegurado O'Connor.
   El Ejecutivo comunitario todavía no sabe si los países rescatados que han recibido asistencia también para su banca, como Grecia, podrán descontarla de su deuda cuando entre en vigor la recapitalización directa.

Los extranjeros reducen su inversión en deuda española en 68.000 millones en cinco meses

MADRID.-   La inversión extranjera en deuda pública española ha bajado en 68.933 millones (un 24,4%) en los cinco primeros meses del año, al situarse en 212.506 millones de euros, frente a los 281.439 millones que alcanzó al cierre de 2011.

   Según datos de la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera, los inversores foráneos acumulaban al cierre del mes de mayo el 36,95% de la deuda soberana española, frente al 50,48% que sumaban el año pasado.
   Los mayores descensos se registraron en los meses de febrero y marzo (24.832 y 24.994 millones, respectivamente). En mayo, la caída se ha moderado, ya que los extranjeros han reducido su inversión en deuda solo en 922 millones.
   A pesar del descenso en los cinco primeros meses, los inversores extranjeros siguen siendo el colectivo que más deuda pública acumula, seguidos de las entidades de crédito, que tienen el 28,22% del total.
   Las entidades financieras han registrado el comportamiento contrario a los inversores extranjeros, lo que ha hecho que eleven su exposición a la deuda soberana española en 67.881 millones en lo que va de año, un 71,9%, hasta 162.259 millones.
   Según los analistas, esto ocurre porque son las entidades financieras españolas las que están apoyando fuertemente las emisiones del Tesoro y elevando así su nivel de deuda gracias a las intervenciones del BCE.
   Sobre todo están apoyando las emisiones de bonos y obligaciones, el papel a más largo plazo que emite el Tesoro, ya que cuentan con 143.436 millones en este tipo de deuda, 67.363 millones más que a cierre de 2011 (+88,5%) y el 28,70% del total.
   Sin embargo, en mayo, la inversión en todo tipo de deuda por parte de las entidades se ha moderado en 4.991 millones respecto al mes de abril, tras haber alcanzado el máximo histórico de 170.611 millones en marzo.
   Por su parte, las administraciones públicas han acelerado su compra de deuda en el quinto mes del año en 7.917 millones y cuentan ahora con el 15,30% del total. En lo que va de año, han elevado en 19.522 millones el nivel acumulado y suman ahora 87.978 millones, frente a los 68.456 millones de cierre de 2011.
   Por detrás de las administraciones públicas se sitúan las entidades de seguros, con el 6,19% del total (35.390 millones); los fondos de inversión, con el 5,61% (32.237 millones) y los fondos de pensiones, con el 3,17% (18.203 millones).
   Los que menos deuda acumulan son las empresas no financieras, con el 2,33% (13.399 millones); otras instituciones financieras, con el 1,31% (7.561 millones) y las personas físicas, en el último lugar, con el 0,93% del total (5.335 millones).
   Los analistas admiten que el hecho de que se reduzca la inversión foránea en deuda española no es una buena señal, porque siempre hay una razón detrás, aunque creen que es lo que cabía esperar dadas las tensiones de los mercados y las dudas sobre los países periféricos ante el riesgo de que Grecia abandone el euro.

Finlandia y Países Bajos bloquearían la compra de deuda a través del fondo de rescate

HELSINKI.-  Finlandia y Países Bajos bloquearán que el Mecanismo Europeo de Estabilidad (Mede) pueda adquirir deuda soberana de la zona euro en los mercados secundarios, a pesar del acuerdo adoptado la semana pasada por los líderes europeos, según indicó el ministro finlandés de Finanzas. 

   Los líderes de la zona euro pactaron la semana pasada adoptar medidas para proteger la unión monetaria y rebajar los costes de financiación para España e Italia, aunque sin precisar los detalles de cómo se emplearían los recursos del actual fondo de rescate (FEEF) y del Mede.
   La decisión de adquirir bonos soberanos en los mercados secundarios a través del Mede requeriría unanimidad, algo improbable ante la oposición de Finlandia y Páises Bajos, según refleja un informe del Gobierno finlandés remitido al Parlamento del país escandinavo.
   Por su parte, la Comisión Europea ha eludido valorar la amenaza de Finlandia de bloquear la compra de deuda por parte del mecanismo europeo de estabilidad.
   El portavoz de Asuntos Económicos, Simon O'Connor, se ha limitado a explicar que la decisión de activar la compra de deuda debe adoptarse por unanimidad de los países del euro, excepto en los casos en que sea necesario actuar "de forma urgente para salvaguardar la estabilidad de la eurozona". En esta situación, el fondo puede ponerse en marcha por una decisión de los Estados miembros que representen el 85% del capital suscrito.
   Sin embargo, Finlandia y Países Bajos no podrán bloquear la compra de bonos de España e Italia por parte del fondo de rescate si la Comisión y el Banco Central Europeo dictaminan que se trata de una situación de urgencia porque sólo suman el 7,5% de los votos, muy lejos del 15% que exige la minoría de veto.
   Las reglas del mecanismo europeo de estabilidad (MEDE) fijan que, con carácter general, las decisiones para activarlo deben tomarse por unanimidad de los miembros participantes en la votación.
   No obstante, "se utilizará un procedimiento de votación de urgencia cuando la Comisión y el BCE concluyan que la no adopción de forma urgente de una decisión para conceder o aplicar una asistencia financiera (...) amenazaría la sostenibilidad económica y financiera de la zona del euro".
   En este caso, la decisión de activar el fondo de rescate "requerirá una mayoría cualificada del 85% de los votos expresados", con lo que Finlandia y Países Bajos no alcanzan el umbral de minoría de bloqueo.
   Cuando se utilice el procedimiento de urgencia, se debe efectuar una transferencia del fondo de reserva y/o del capital desembolsado a un fondo de reserva de urgencia para constituir un amortiguador destinado a cubrir los riesgos que surjan de este apoyo financiero, señala el Tratado.

El Parlamento de Irán quiere que el Gobierno impida el tránsito de petroleros por Ormuz

DUBAI.- El Comité de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní ha elaborado un proyecto de ley por el que se instaría al Gobierno a impedir el tráfico por el estrecho de Ormuz, en el golfo Pérsico de petroleros de países que apoyen las sanciones impuestas contra la República Islámica.

   "Hay una ley preparada en el Comité de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento que recoge el bloqueo del tráfico de petroleros que lleven petróleo a países que han sancionado a Irán", ha explicado el diputado Ibrahim Agha-Mohammadi, miembro del Comité, en declaraciones difundidas por la agencia de noticias del Parlamento iraní.
   Este mismo domingo entró en vigor el embargo de la Unión Europea contra el petróleo iraní en represalia por el programa nuclear iraní, con supuestos fines bélicos.
   "Esta ley ha sido desarrollada en respuesta a las sanciones petroleras de la Unión Europea contra la República Islámica de Irán", ha explicado Agha-Mohammadi, quien ha revelado que hasta el domingo un centenar de los 290 diputados del Parlamento habían suscrito ya el proyecto de ley.
   El estrecho de Ormuz, con Irán al norte y Emiratos Árabes Unidos y Omán al sur, es la puerta de entrada al golfo Pérsico y por él pasa el 40 por ciento del tráfico marítimo de petróleo. Cuenta con vigilancia de Estados Unidos y frecuentes patrullas militares.

Krugman cree que la Eurocopa hará que los españoles gasten más

MADRID.- El premio Nobel de Economía Paul Krugman ha felicitado hoy a España por la victoria en la Eurocopa y ha hecho hincapié en que la "felicidad" que siente la población con un acontecimiento de este tipo "puede ayudar a que se gaste un poco más" y se experimente mayor "autoconfianza".

Krugman se ha referido así a las posibles implicaciones económicas positivas de la victoria de España sobre Italia por 4 goles a 0 en la final celebrada ayer en Kiev del torneo futbolístico europeo.
"Pensé que era algo interesante que la coalición de los deudores fuera la final de la Eurocopa. Quizá sea normal, pero en todo caso, enhorabuena", ha añadido el economista y divulgador estadounidense sobre la identidad de los dos contrincantes, países con especiales problemas económicos dentro de la eurozona.
En 2006, cuando se celebró el Mundial de Alemania, el banco holandés ABN Amro realizó un estudio que aseguraba que el Producto Interior Bruto (PIB) del país ganador se beneficiaría de un crecimiento adicional del 0,7 por ciento, al tiempo que el del país perdedor se contraería un 0,3 por ciento.
No obstante, el informe reconocía que ni Alemania tras ganar el campeonato en 1974 ni Argentina tras hacer lo mismo en 1978 experimentaron aumentos del PIB.

Sobre indignidades nacionales e integración europea / Rafael Poch *

El Capital está desintegrando la Europa social. La noticia de la cumbre de ayer en Bruselas no es el efímero consuelo italo-español, sino el arrollador triunfo del Pacto Fiscal, la mordaza legal que atenaza la vía neocón en la eurocrisis. Mientras la recesión y el desempleo se extienden casi por todas partes, mientras las deudas aumentan junto con los recortes sociales, seguimos sin cambio del vector neoliberal. Si uno compara el peso del Pacto Fiscal, que dicta concretamente la línea a seguir en Europa (Autoridad, Desigualdad Austeridad), con la vaga calderilla destinada al crecimiento, el resultado es inequívoco. No ha habido derrota de Berlín, donde se ratificó, sin problemas ni mayor debate, el Pacto Fiscal.
La crisis del euro resquebraja inevitablemente la Unión Europea. Las cosas están sucediendo muy rápido. En apenas dos años Alemania ha perdido gran parte del prestigio que supo ganarse desde la posguerra. Vuelve a ser vista con desagrado y antipatía por media Europa.
Se lo ha ganado a pulso pues ha sido ella, su gobierno, quien ejerce el liderazgo del programa de la Gran Desigualdad en Europa y quien preside el atropello de Grecia.
Que tantos europeos se hayan dejado engañar por la leyenda de que Grecia era la culpable, el cuento que nos arrojaron para sacar del banquillo de los acusados al poder financiero-político que ocasionó esta crisis, es inaudito. Una crisis, hay que repetirlo, que es internacional, en la que Wall Street, Londres, Berlín y París son centro king size y las chorizadas de Bankia, Marbella, Camps y Millet, cutre periferia.
Ha sido indigno participar en el pateo de Grecia. Desde un punto de vista de país, el “nosotros no somos Grecia” lanzado desde Madrid, no es más que la miserable actitud del esclavo que ignora el sufrimiento de su hermano para ganarse el favor del patrón. Ahora, cuando los pateados somos nosotros, habrá que sumar esa indignidad a lo mucho que llevamos tragando ya, como país y sociedad.  En esta España de nuevos ricos, hijoputecada e intelectualmente asfaltada, aún está por ver si el espíritu del Quijote no ha fallecido irremediablemente, como constatan nuestros parientes latinoamericanos. Ojala que  el largo periodo de vacas flacas que se nos viene encima sirva para devolvernos algo de nuestras antiguas virtudes ibéricas, incluido el orgullo y la solidaridad de los anticuados.
Y en el peldaño inferior de la indignidad aparece, como no, nuestra autonomía que pretende ser la “Alemania de España”. Lo es sólo en su contribución negativa: por mezquindad, no por los méritos habitualmente asociados con Alemania.
El gobierno de Cataluña no sólo afirma que no es Grecia, sino que pretende no ser España. Su alegato alternativo viene rotundamente desmentido por el mapa de la corrupción, de la burbuja inmobiliaria, del oportunismo chaquetero y del patrioterismo carrerista del 3%: formamos parte, más que nunca, de aquella unidad de destino en lo universal, que decía Franco. Y de qué manera.
La Catalunya institucional y su entorno neocón-pa-amb-tomàquet busca con orgullo una alianza con los gángsteres de Las Vegas. De paso la vende como eje geopolítico con el Estado gamberro de Oriente Medio, sin escándalo ni conmoción. Construir casinos, hoteles y vender para ello el último solar junto a su sobredimensionado aeropuerto barcelonés, es su reacción instintiva a la quiebra universal del casino inmobiliario. Ese es el último pulso que mantiene la superior Barcelona con el perverso Madrid. Ladrillo y puticlubs son la respuesta del proto Estat catalá, regado con independentismo vergonzante, y quien sabe si algún día hasta con desafío a la monarquía, ahora que, debilitada y de capa caída, es fácil objetivo. Este gobierno acabará levantando una casa de citas en el mismo Fossar de les Moreres, que es solar edificable, y lo hará pasar por patriotismo catalán. Y si no al tiempo.
En esta Europa de naciones indignas no se salva nadie. Y sin embargo, Europa, la Unión Europea, vale la pena. Aunque haya que reconstruirla de abajo arriba.
Como se ha dicho tantas veces, es la mejor alternativa a lo que había antes: naciones que guerreaban unas con otras sin cesar y que protagonizaron las mayores carnicerías de la historia de la humanidad, no sólo en el viejo continente sino también allí donde llegaron con su civilizador colonialismo. La guerra no es algo del pasado. Ahora mismo hay una veintena de ellas en marcha, con diversa intensidad, casi todas vinculadas a recursos naturales.
La perspectiva de esta eurocrisis es su ensamblaje con la crisis global y con la vana ilusión deresolverla mediante una posible nueva gran guerra en Oriente Medio que acabe con los últimos regimenes independientes de Occidente en la región. Que sean dictaduras o no, es lo de menos. Lo que cuenta es la disciplina de su alineamiento, como es archiconocido: amarrar el control energético y subyugar de paso a grandes países autónomos -ellos mismos temerosos de ser algún día víctimas de los cambios de régimen- que, o bien se abastecen de combustible en los pozos de esos regímenes, como China, o bien tienen intereses en ellos, el caso de Rusia. Un 1929 con traca bélica en Irán y repercusiones en Asia, una gran guerra, no es ninguna alucinación de visionario.
Cuando el Zar se vuelve loco, se va de guerra al Cáucaso”, dice un viejo proverbio persa. Ahora que el Capital está enloqueciendo quién sabe si acabará yendo a guerrear precisamente a Persia.
Si no se quiere acabar marcando el paso o aclamando a nuevos belicosos caudillos (las señales de la agresividad y el desprecio a los débiles y vulnerables, ya están instaladas entre nosotros), las sociedades europeas tendrán que levantarse. La juventud europea sin futuro tendrá que abandonar su rebeldía “on line” , pasar a otro estadio de organización y compromiso, crear nuevas economías locales basadas en la utilidad y el apoyo mutuo, y pelar por Europa.
Para ello no hace falta ni siquiera cambiar las consignas que ofrece Bruselas: Más Europa, sí, pero para afirmar otra Europa. Más  integración, sí, pero de la protesta civil europea.
No puede ser que los griegos hagan huelga el lunes, los italianos el miércoles, los portugueses el martes, mientras los alemanes y los belgas se manifiestan en domingo. Esa es la única integración europea válida y realista. Uno de estos días hay que armarla en toda Europa para acabar con tanta indignidad.
(*) Periodista corresponsal del diario español La Vanguardia en Berlín. Antes fue el corresponsal en Moscú y en Pekín. Previamente trabajó para el diario alemán Tageszeitung, la agencia de noticias alemana DPA y como periodista independiente en Europa central.

Sadismo económico / Ignacio Ramonet *

¿Sadismo? Sí, sadismo. ¿Cómo llamar de otro modo esa complacencia en causar dolor y humillación a personas? En estos años de crisis, hemos visto cómo –en Grecia, en Irlanda, en Portugal, en España y en otros países de la Unión Europea (UE)– la inclemente aplicación del ceremonial de castigo exigido por Alemania (congelación de las pensiones; retraso de la edad de jubilación; reducción del gasto público; recortes en los servicios del Estado de bienestar; merma de los fondos para la prevención de la pobreza y de la exclusión social; reforma laboral, etc.) ha provocado un vertiginoso aumento del desempleo y de los desahucios. La mendicidad se ha disparado. Así como el número de suicidios. 

A pesar de que el sufrimiento social alcanza niveles insoportables, Angela Merkel y sus seguidores (entre ellos Mariano Rajoy) continúan afirmando que sufrir es bueno y que ello no debe verse como un momento de suplicio sino de auténtico júbilo. Según ellos, cada nuevo día de castigo nos purifica y regenera y nos va acercando a la hora final del tormento. Semejante filosofía del dolor no se inspira en el Marqués de Sade sino en las teorías de Joseph Schumpeter, uno de los padres del neoliberalismo, quien pensaba que todo sufrimiento social cumple de algún modo un objetivo económico necesario y que sería una equivocación mitigar ese sufrimiento aunque sólo fuese ligeramente.

En eso estamos. Con una Angela Merkel en el rol de “Wanda, la dominadora”, alentada por un coro de ­fanáticas instituciones financieras (Bundesbank, Banco Central Europeo, ­Fondo Monetario Internacional, Organización Mundial del Comercio, etc.) y por los eurócratas adictos de siempre (Durao Barroso, Van Rompuy, Ollie Rehn, Joaquín Almunia, etc.). Todos apuestan por un masoquismo popular que llevaría a los ciudadanos no sólo a la pasividad sino a reclamar más expiación y mayor martirio “ad maiorem gloria Europa”. Hasta sueñan con eso que los medios policiales denominan “sumisión química”, unos fármacos capaces de eliminar total o parcialmente la conciencia de las víctimas, convertidas sin quererlo en juguetes del agresor. Pero deberían ir con cuidado, porque la “masa” ruge.

En España, donde el Gobierno de Mariano Rajoy está aplicando políticas salvajes de austeridad al límite precisamente del “sadismo” (1), las expresiones de descontento social se multiplican. Y eso en un contexto de enorme desconcierto, en el que, de repente, los ciudadanos constatan que a las crisis económica y financiera se suma una grave crisis de gobernación. Simultáneamente, varios pilares fundamentales del edificio del Estado se resquebrajan: la Corona (con el tétrico asunto de la caza del elefante en Bostwana), el Poder judicial (con el cochambroso caso Dívar), la Iglesia (que no paga el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, IBI), el sistema bancario (del que nos afirmaban que era el “más sólido” de Europa y constatamos que se desmorona), el Banco de España (incapaz de alertar sobre Bankia y otras quiebras espectaculares), las Comunidades Autónomas (sumidas algunas de ellas en abismales escándalos de corrupción), los grandes medios de comunicación (excesivamente dependientes de la publicidad y que ocultaron las calamidades por venir)... 

Sin hablar del propio Gobierno cuyo Presidente, en un momento en el que España (con Grecia) se ha convertido en el eje de los problemas del mundo, parece avanzar sin brújula. Y quien, frente a preguntas fundamentales, o da la callada por respuesta o contesta con expresiones surrealistas (“Vamos a hacer las cosas como Dios manda”), o sencillamente sostiene contraverdades (2). Mariano Rajoy y su equipo económico tienen una gran responsabilidad en el desastre actual. Han dirigido la crisis bancaria con evidente torpeza; han dejado descomponerse el caso de Bankia; han transformado una clara situación de quiebra en un pulso con Bruselas, el Banco Central Europeo y el FMI; han practicado el negacionismo más necio, pretendiendo hacer pasar un rescate de consecuencias gravísimas para la economía española como un crédito barato y sin condiciones (“Es un apoyo financiero que no tiene nada que ver con un rescate”, declaró Luis de Guindos; “Lo que hay es una línea de crédito que no afecta al déficit público”, afirmó Rajoy).

Todo esto da la penosa impresión de un país que naufraga. Y cuyos ciudadanos descubren de pronto que tras as apariencias del “éxito económico español”, pregonado durante lustros por los gobernantes del PSOE y del PP, se escondía un modelo (el de la “burbuja inmobiliaria”) carcomido por la incompetencia y la codicia. 

En cierta medida, comprendemos ahora –muy a expensas nuestras– uno de los grandes enigmas de la historia de España: ¿cómo fue posible que, a pesar de las montañas de oro y plata traídas de América por el Imperio colonizador y explotador, el país se viese convertido, a partir del siglo XVII, en una suerte de “corte de los milagros “llena de mendigos, desamparados y pordioseros? ¿Qué se hizo de tamaña riqueza? La respuesta a estas preguntas la tenemos hoy ante los ojos: incompetencia y miopía de los gobernantes, codicia infinita de los banqueros.

Y el castigo actual no ha terminado. Después de que la agencia Moody’s, el pasado junio, rebajara la nota de la deuda española en tres escalones, desde A3 hasta Baa3 (uno por encima del “bono basura”), la prima de riesgo llegó hasta límites insostenibles. La solvencia española está en la pendiente que conduce a un rescate. Y tanto el rescate de la banca como el rescate de la deuda pública tendrán un ­coste social terrorífico. En su informe anual sobre España, el Fondo Monetario Internacional, por ejemplo, ya está reclamando que el Gobierno suba el IVA y que apruebe lo antes posible una nueva disminución del sueldo de los funcionarios para reducir el déficit. Además, en un documento de trabajo, los expertos del Fondo recomiendan a España que rebaje aún más el despido, reclaman el contrato único y que se evite la actualización automática de los sueldos (3).

La Comisión Europea recomienda igualmente la subida del IVA, y la adopción de nuevas medidas “austeritarias”: el retraso de la edad de jubilación, el control del gasto en las Comunidades, el endurecimiento de las prestaciones por desempleo, la eliminación de la desgravación por vivienda y la reducción del volumen de la Administración Pública. Todo antes de 2013. Ya que no se puede devaluar el euro, se trata de devaluar a todo un país, rebajando su nivel de vida de un 20 a un 25%...

Por su parte, la canciller alemana exige que España continúe con las profundas reformas económicas y fiscales. A pesar de la canina fidelidad que le manifiesta Rajoy, Merkel se opone con uñas y dientes a cualquier medida del Gobierno que suponga para España ceder en el camino de la austeridad y de las reformas estructurales. 

Berlín quiere aprovechar el “shock” creado por la crisis, y la posición dominante de Alemania para conseguir un viejo objetivo: la integración política de Europa a las condiciones germanas. “Nuestra tarea hoy –declaró Merkel en un discurso ante el Parlamento alemán– es compensar lo que no se hizo [cuando el euro fue creado] y acabar con el círculo vicioso de la deuda eterna y de no cumplir las normas. Sé que es arduo, que es doloroso. Es una tarea hercúlea, pero es inevitable”. Algunos comentaristas hablan ya del IV Reich...

Porque, si se produce el “salto federal” y se avanza hacia una unión política, eso significa que cada Estado miembro de la UE tendrá que renunciar a considerables partes de su soberanía ­nacional. Y que una instancia central podrá interferir directamente en los presupuestos y los impuestos de cada Estado para imponer el cumplimiento de los acuerdos. ¿Cuántos países están dispuestos a abandonar tanta soberanía nacional? Si ceder parte de la soberanía es inevitable en un proyecto de integración político como la Unión Europea, existe sin embargo una diferencia entre federalismo y neocolonialismo... (4).

En los Estados sometidos a rescates –España, entre otros– estas importantes pérdidas de soberanía ya son efectivas (5). Desmintiendo a Rajoy, el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, afirmó que la troika (BCE, Comisión Europea y FMI) controlará la reestructuración de la banca en España (6). Esa troika gobernará la política fiscal y macroeconómica para ­seguir imponiendo reformas y recortes y para asegurar la prioridad del cobro de la deuda que los bancos españoles tienen con la banca europea, y principalmente alemana (7). España dispone pues, desde junio pasado, de menos libertad, menos soberanía de su sistema financiero y menos soberanía fiscal.

Todo ello sin ninguna garantía de salir de la crisis. Al contrario. Como lo recuerdan los economistas Niall Ferguson y Nouriel Rubini: “La estrategia actual de recapitalizar los bancos a base de que los Estados pidan prestado a los mercados nacionales de bonos –o al Instrumento Europeo de Estabilidad Financiera (IEEF) o a su sucesor, el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE)– ha resultado desastrosa en Irlanda y Grecia: ha provocado una explosión de deuda pública y ha hecho que el Estado sea todavía más insolvente, al tiempo que los bancos se convierten en un riesgo mayor en la medida en que más parte de la deuda pública está en sus manos” (8).

Pero entonces, si no funcionan ¿por qué se mantienen esas sádicas políticas de “austeridad hasta la muerte”? Porque el capitalismo se ha puesto de nuevo en marcha y se ha lanzado a la ofensiva con un objetivo claro: acabar con los programas sociales del Estado de bienestar implementados después del final de la Segunda Guerra Mundial y de los que Europa es el último santuario. 

Pero, como decíamos más arriba, debería ir con cuidado. Porque las “masas” están rugiendo... 

NOTAS:

1) Léase Conn Hallinan, “Spanish Austerity Savage to the Point of Sadism”, Foreign Policy in Focus, Washington DC, 15 de junio de 2012. http://www.fpif.org/ blog/the_pain_in_spain_falls_mainly_on_the_plain_folk
(2) Léase Ignacio Escolar, “Las siete grandes mentiras sobre el rescate español”, Escolar.net, 11 de junio de 2012. http://www.escolar.net/MT/archives/2012/06/las-siete-grandes-mentiras-sobre-el-rescate-espanol.html
(3) El País, Madrid, 15 de junio de 2012.
(4) Léase Niall Ferguson, Nouriel Roubini, El País, Madrid, 10 de junio de 2012. Léase también, Ignacio Ramonet, “Nuevos protectorados”, Le Monde diplomatique en español, marzo de 2012.
(5) Una prueba de la mentalidad de neocolonizados es el esperpéntico proyecto Eurovegas que se disputan las Comunidades de Madrid y de Cataluña, basado en la especulación urbanística y financiera, y asociado al “aumento del blanqueo de capitales, la prostitución, las ludopatías y las mafias”. Consúltese la plataforma Aturem Eurovegas:  http://aturemeurovegas.wordpress.com
(6) El País, Madrid, 14 de junio de 2012.
(7) Vicenç Navarro, Juan Torres, “El rescate traerá más recortes y no sirve para salir de la crisis”, Rebelión, 15 de junio de 2012. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=151370
(8) Ver la nota 4.