lunes, 5 de noviembre de 2012

España bloquea el nombramiento del sustituto de González-Páramo en el directorio del BCE

BRUSELAS.-   El Gobierno de Mariano Rajoy ha bloqueado el nombramiento del luxemburgués Yves Mersch para sustituir a José Manuel González-Páramo en el directorio del Banco Central Europeo (BCE) --lo que dejaría a España sin representante en la cúpula de la institución-- y ha forzado que el relevo se discuta en la próxima cumbre de líderes europeos del 22 y 23 de noviembre.

   España se ha opuesto a que el nombramiento de Mersch se haga mediante procedimiento escrito, tal y como proponía el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy. Ese procedimiento exige la unanimidad de los Estados miembros.
   El Gobierno considera "muy importante" que haya una discusión "seria" y "a fondo" entre los líderes europeos sobre este nombramiento, ya que es el procedimiento previsto en el Tratado y no se ha hecho hasta ahora, según han explicado fuentes diplomáticas.
   "La cuestión estará en la agenda de una próxima reunión del Consejo Europeo con el objetivo de adoptar la decisión formal", ha informado el gabinete de Van Rompuy en un comunicado. El Consejo Europeo puede decidir por mayoría cualificada, con lo que allí España no tendría capacidad de veto.
   Mersch fue elegido en julio por el Ecofin para sustituir a José Manuel González-Páramo en el comité ejecutivo del BCE, derrotando al candidato presentado por el Gobierno español, Antonio Sáinz de Vicuña.
   España se quedaba así sin representantes en la cúpula del BCE por primera vez desde su fundación en 1999. Y se rompió el pacto no escrito según el cual los grandes países de la eurozona -Alemania, Francia, Italia y España- tenían garantizadas cuatro de las seis sillas del comité ejecutivo del instituto emisor.
   El Gobierno no logró siquiera como compensación la dirección del mecanismo europeo de estabilidad (MEDE), puesto al que había presentado la candidatura de la ex directora del Tesoro, Belén Romana. Finalmente, el alemán Klaus Regling se hizo con este cargo.
   La designación de Mersch ya fue rechazada el pasado 25 de octubre por el pleno de la Eurocámara en un dictamen no vinculante, no por los deméritos del candidato, sino como protesta por que no se haya considerado a ninguna mujer para el cargo.
   Sin embargo, Van Rompuy decidió ignorar el voto del Parlamento y seguir adelante con el nombramiento del luxemburgués mediante un procedimiento escrito lanzado durante el fin de semana. El nombramiento debía hacerse efectivo este lunes si ningún Estado miembro se oponía expresamente.
   "Nos alegramos de esta decisión, que afirma la democracia", ha resaltado la eurodiputada liberal, Sylvie Goulard, al conocer el bloqueo español. Goulard ha exigido a los líderes europeos que presenten una nueva candidatura para el cargo.
   "La batalla continúa para evitar un directorio del BCE en el que sólo haya hombres, violando los principios fundamentales de la UE", ha señalado.
   Los retrasos en la votación por el desacuerdo entre los Estados miembros sobre los aspirantes y el posterior bloqueo de la Eurocámara han hecho que el puesto de González-Páramo esté vacante desde el 31 de mayo.

El Nobel Stiglitz cree que lo mejor para la eurozona sería la salida de Alemania

BARCELONA.-   El profesor de la Universidad de Columbia y premio Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz ha afirmado que lo mejor para el crecimiento de la eurozona sería la salida de Alemania de ella. 

   "Desde el punto de vista del crecimiento de la eurozona, lo mejor sería la salida de Alemania", ha manifestado en una conferencia este lunes organizada por la Barcelona School of Economics en la sede de Banco Sabadell en Barcelona.
   "Si Alemania saliera del euro, el tipo de cambio de la nueva eurozona bajaría, habría más exportación y más crecimiento económico", ha argumentado.
   Stiglitz ha alertado de que la crisis en Occidente no está llegando a su fin, sino que está "en la mitad o incluso en el primer tramo".
   Ha basado su argumento en que la última crisis de una magnitud similar a la actual, la Gran Recesión de Estados Unidos, empezó en 1929 y diez años después aún no había expectativas de recuperación.
   "No deberíamos pensar que estamos al final de la crisis. Quizá estamos en la mitad o incluso en el primer tramo", ha afirmado.
   Ha insistido en su rechazo a las políticas de austeridad, y ha alertado de que el partido republicano de Estados Unidos pretende empeorar aún más la situación del país en este sentido: "En Estados Unidos no hablamos de austeridad, pero en realidad sí tenemos, y el partido republicano quiere empeorarlo aún más".
   Refiriéndose a Europa, Stiglitz ha aconsejado una unión bancaria europea para evitar que el capital salga de los bancos de los países con problemas para mantenerlos: "Sin un sistema bancario europeo el capital saldrá de los bancos cuyos países no son capaces de sostener".
   Ha explicado que Estados Unidos fue el país que causó la crisis en su origen, pero el dinero no salió de los bancos estadounidenses, mientras que en Europa hay el riesgo de que el dinero salga de los países con una capacidad "limitada" para mantener su sistema bancario.
   "Si el dinero sale, la economía se debilita, lo que lleva a una situación insostenible", ha añadido Stiglitz, que ha señalado que la unión bancaria debe incluir a todos los bancos, no solo a los grandes.

El FMI alerta del problema de competitividad de Francia

WASHINGTON.-  Las perspectivas de crecimiento para la economía francesa son débiles, no sólo como reflejo de la situación en Europa, sino también a raíz de la "brecha de competitividad" del país galo en relación a sus socios, según advierte el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su revisión anual de la economía de Francia, donde apuesta por reducir las cotizaciones sociales a las empresas y moderar los salarios.

   "A medida que disminuyen los riesgos financieros y con la perspectiva de una resolución gradual de la crisis de la eurozona, la brecha de competitividad de Francia emerge como el primer reto para la estabilidad macroeconómica, el crecimiento y la creación de empleo", apunta la institución internacional.
   A este respecto, el organismo dirigido por la exministra francesa de Finanzas, Christine Lagarde, aplaude la determinación del Gobierno galo de abrir un debate sobre esta cuestión y comprometer a las distintas fuerzas sociales a un diálogo constructivo, lo que "brinda la oportunidad de adoptar reformas significativas".
   Así, el FMI subraya la necesidad de que el país galo acometa de manera prioritaria un ajuste fiscal de calidad, basado en una mayor racionalización del gasto público, así como una reforma del mercado laboral que permita reducir costes e incrementar la capacidad de invertir de las empresas.
   En particular, en la reforma del mercado laboral, el FMI se detiene especialmente en la necesidad de reducir los costes laborales, para lo que sostiene que habría que reducir las cotizaciones sociales por parte de las empresas, así como perseguir la moderación salarial, especialmente en lo que respecta al salario mínimo.
   El FMI calcula que, como reflejo de la debilidad del entorno macroeconómico, las perspectivas de crecimiento de Francia para este año y el siguiente son del 0,1% y el 0,4%, respectivamente.

Francia vuelve a colocar deuda a tres y seis meses a tipos negativos

PARÍS.- El Tesoro francés ha colocado 6.785 millones de euros, prácticamente el máximo de 6.800 millones de euros previsto, en tres subastas de deuda con vencimientos a entre tres, seis y doce meses, en las que ha vuelto a registrar intereses negativos en las dos operaciones a más corto plazo, pese a repuntar respecto a la semana anterior.  

   En concreto, la Agencia Francesa del Tesoro (AFT) ha vendido 3.792 millones de euros en deuda con vencimiento el 31 de enero de 2013 por la que ha ofrecido un rendimiento del -0,014%, en comparación con el -0,022% de la semana pasada.
   Asimismo, la subasta de letras con vencimiento el 18 de abril de 2014 se saldó con la venta de 1.596 millones de euros a un interés del -0,007%, cifra superior al -0,012% ofrecido en la anterior subasta del 29 de octubre.
   Por último, el Tesoro galo logró colocar 1.397 millones de euros en deuda con vencimiento a doce meses por la que tuvo que ofrecer un interés del 0,019%, por encima del 0,015% abonado en la anterior operación.

¿A quién llama EEUU cuando quiere hablar sobre Europa? Al FMI y al BCE

PARÍS.- Cuando Estados Unidos quiere hablar con Europa sobre la crisis de deuda de la zona euro, ¿qué numero marca? Un análisis de la agenda del secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, revela que los dos principales interlocutores son el Fondo Monetario Internacional en Washington y el Banco Central Europeo en Fráncfort, superando de lejos a los políticos oficialmente a cargo de administrar los 17 países del área monetaria.

El economista Jean Pisani-Ferry dio con la respuesta a la pregunta falsamente atribuida a Henry Kissinger (Cuando quiero hablar con Europa, ¿a qué número llamo?), a través del análisis de la agenda y de los registros telefónicos de Geithner.
Entre enero de 2010, tras el estallido de la crisis en Grecia, y junio de 2012, el último mes al cual llegan los registros a los que se tuvo acceso, Geithner tuvo 114 encuentros y llamadas telefónicas con el entonces jefe del FMI Dominique Strauss-Kahn, con su sucesora Christine Lagarde y con varios de sus lugartenientes.
Durante el mismo período, mantuvo 58 contactos con los presidentes del Banco Central Europeo, primero con Jean-Claude Trichet y después con Mario Draghi.
Los ministros de Finanzas de los países grandes de la Unión Europea se ubicaron en tercer lugar. El ministro de Finanzas de Alemania, Wolfgang Schäuble, lidera la cuenta con 36 contactos con Geithner, seguido por los ministros de Finanzas de Francia (hubo tres diferentes durante el período en cuestión) con 32 contactos.
En contraste, Geithner habló sólo 12 veces con el comisario europeo de Asuntos Monetarios, Olli Rehn, y apenas una vez con el presidente de los ministros de Finanzas de la zona euro, Jean-Claude Juncker.
Pisani-Ferry dijo que dado que la agenda de Geithner no especificaba el motivo de los encuentros o de las llamadas telefónicas, no puede afirmarse que la mayoría o todos los contactos se concentraran en la crisis de la zona euro.
Sin embargo, dado el grado de preocupación de Estados Unidos sobre los riesgos para la economía mundial que supone la crisis europea, ¿qué otra cosa puede haber justificado 58 contactos en 30 meses entre Tim Geithner y los sucesivos presidentes del BCE?", se preguntó.

Los turistas aumentaron un 4% hasta agosto en todo el mundo, según la OMT

MADRID.- El turismo internacional registró 705 millones de viajeros durante los ocho primeros meses de 2012, con lo que las cifras del sector se aproximan cada vez más al hito de 1.000 millones previsto para finales de año, según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

   Entre enero y agosto de 2012, el número de turistas internacionales en todo el mundo creció cerca de un 4% más que durante el mismo periodo de 2011, unos 28 millones más.
   El crecimiento se desaceleró en junio y julio con caídas del 2,7% y 1,4%, respectivamente, mientras que en los cinco primeros meses creció de media un 5%.
   La OMT prevé un crecimiento del 3% al 4% para el año en su conjunto, mientras que habrá una ligera desaceleración de la demanda para 2013, del 2% a 4%.
   El secretario general de la OMT, Taleb Rifai, señaló que el crecimiento es un resultado "muy positivo" teniendo en cuenta la situación económica mundial.
   Las economías emergentes, crecieron un 5% en comparación con las avanzadas que fue del 4%. Medio Oriente sigue mostrando signos de recuperación, con resultados especialmente prometedores en Egipto.
   Europa consolidó su crecimiento con un 3% respecto a 2011 a pesar de continua volatilidad económica en la zona euro.
   Por regiones, en Europa Central y Oriental el número de turistas aumentó un 9% frente al 1% y 0,2% que creció en Europa del Sur y Europa del Norte, respectivamente.
   Asia Sudoriental y Asia Meridional subieron un 8%, seguida de Asia nororiental, con un 7% gracias a la recuperación del mercado japonés.
   El crecimiento fue claramente positivo en Oceanía (+5%) en comparación con el año 2011 (+1%).
   El número de turistas en América Central y del Sur fue del 7% y 6%, respectivamente, mientras que en el Caribe fue del 5% y en América del Norte del 3%.
   En el continente africano el crecimiento fue del 6% en conjunto mientras que en África del Norte subió un 10% gracias a la recuperación de Túnez. En Egipto, descendió un 1% en comparación con el 7% que bajó en 2011.
   Entre los 10 mayores perceptores de turismo internacional, los ingresos crecieron significativamente durante los primeros seis a nueve meses de 2012 en Hong Kong (China) (+17%), EE.UU. (+8%), Alemania (+7%), Francia (+5 %) y Reino Unido (+4%).
   Otros destinos que aumentaron sus ingresos fueron: Japón (+48%), Suecia (+26%), Sudáfrica (+26%), República de Corea (+26%), India (+ 23%), Polonia (+19%), Tailandia (+17%), Rusia (+16%), Egipto (+13%), República Checa (+13%), Taiwán (provincia de China) (+ 11), Singapur (+10%) y Croacia (+10%).
   Entre los 10 principales mercados internacionales por los gastos de viaje en el extranjero, el crecimiento fue significativo durante el tercer trimestre de 2012 en China (+30%), Rusia (+15%), EE.UU. (+9%), Canadá (+6 %), Alemania (+5%) y Australia (+4%), así como en Japón, donde un aumento del 7% confirma la recuperación de este importante mercado.
   Tras un descenso en los últimos años, Reino Unido registró un modesto crecimiento del 2% en el gasto turístico, mientras que Italia y Francia mostraron disminuciones en el nivel de gasto en viajes al extranjero.
   Otras grandes economías avanzadas que mostraron un aumento significativo en el presupuesto fueron Austria (+16%), Bélgica (+13%), Suiza (+11%) y Noruega (+11%).
   Entre las economías emergentes, además de China y Rusia el gasto aumentó en Polonia (+22%), Malasia (+18%), Argentina (+16%), Filipinas (+14%), India ( +11%) e Indonesia (+10%).

La actividad del sector servicios en EEUU frena su expansión en octubre

WASHINGTON.- La actividad en el sector servicios estadounidense se expandió de nuevo durante el pasado mes de octubre, con lo que acumula 34 meses consecutivos de crecimiento, aunque lo hace a un ritmo más lento que en el mes anterior, según refleja el indicador ISM del Instituto de Gestión de la Oferta, que se situó en 54,2 puntos, nueve décimas menos en comparación con los 55,1 enteros del mes anterior.

   "Esto indica un crecimiento continuado este mes a un ritmo ligeramente más lento en el sector no manufacturero", explica el instituto en un comunicado, que recoge que la mayoría de los sectores participantes en la encuestan apunta a una perspectiva "positiva pero cauta" en las condiciones empresariales y la economía.
   En esta línea, el indicador de la producción descendió 4,5 puntos porcentuales, desde los 59,9 puntos de junio hasta los 55,4 enteros, lo que refleja que la producción se ha incrementado ya durante 39 meses consecutivos.
   El dato correspondiente a nuevos pedidos se caypo en octubre hasta los 54,9 enteros, desde los 57,7 puntos del mes anterior, mientras que, por el contrario, la lectura de empleo aumentó 3,8 puntos porcentuales, hasta los 54,9 enteros, lo que indica un incremento del empleo por tercer mes consecutivo.  
   Una lectura inferior a 50 puntos indica una contracción de la actividad, mientras que un dato por encima de este umbral supone expansión de la actividad en el sector.

Tramposos banqueros / Ignacio Ramonet

“Poderoso caballero
es Don Dinero” 
Francisco de Quevedo

A aquellos ciudadanos que aún lo ignoraban, la crisis les está demostrando que los mercados financieros son los principales protagonistas del actual momento económico de Europa. Representan un cambio fundamental: el poder ha pasado de los políticos a los especuladores de Bolsa y a una cohorte de tramposos banqueros. 

Cada día, los mercados mueven sumas colosales. Por ejemplo, casi 7 billones de euros, sólo en deudas de los Estados de la eurozona, según el Banco Central Europeo. La decisión colectiva diaria de esos mercados puede ahora derrumbar Gobiernos, dictar políticas y someter a pueblos.

El drama, además, es que estos nuevos “amos del mundo” no sienten ninguna preocupación por el bien común. La solidaridad no es su problema. Menos aún la preservación del Estado de bienestar. La única racionalidad que los motiva es la codicia. Especuladores y banqueros, movidos por la avidez, llegan a comportarse como mafias, con mentalidad de aves de rapiña. Y con una impunidad casi total. 

Desde que, en 2008,  estalló la crisis –en gran parte causada por ellos–, ninguna reforma seria ha conseguido reglamentar los mercados, ni meter en vereda a los banqueros. Y a pesar de todas las críticas formuladas contra la “irracionalidad del sistema”, el comportamiento de muchos actores financieros sigue siendo igual de cínico.

Es evidente que los bancos representan un papel clave en el sistema económico. Y que sus actividades tradicionales –estimular el ahorro, dar crédito a las familias, financiar las empresas, impulsar el comercio– son constructivas. Pero desde la generalización, en los años 1990-2000, del modelo del “banco universal”, que añadió toda clase de actividades especulativas y de inversión, los riesgos para los ahorradores se han multiplicado así como los fraudes, los engaños y los escándalos.

Recordemos, por ejemplo, uno de los más desvergonzados, protagonizado por el poderoso banco de negocios estadounidense Goldman Sachs que hoy domina el universo financiero. En 2001, ayudó a Grecia a maquillar sus cuentas para que Atenas cumpliese los requisitos y pudiese ingresar en el euro, la moneda única europea. Pero en menos de siete años, aquella fullería se descubrió y la realidad estalló como una bomba. Consecuencia: “Casi un continente sumido en la crisis de la deuda; un país, Grecia, expoliado y de rodillas; recesión, despidos masivos, pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores; reestructuraciones y sacrificios de los beneficios sociales; planes de ajuste y miseria” (1). 

¿Qué sanciones recibieron los autores de tan nefasto engaño? Mario Draghi, ex vicepresidente de Goldman Sachs para Europa, al corriente por tanto del fraude, fue premiado con la presidencia del Banco Central Europeo (BCE)… Y Goldman Sachs cobró en recompensa, por el maquillaje de las cuentas, 600 millones de euros… Confirmando así un principio: en materia de grandes estafas organizadas por los bancos, la impunidad es la regla. 

Lo pueden confirmar los miles de ahorradores españoles que compraron acciones de Bankia el día en que esta entidad salió a Bolsa. Se sabía que no tenía ninguna credibilidad y que el valor de su acción, según las agencias de calificación, ya estaba a un paso del bono basura…

Los ahorradores confiaron en Rodrigo Rato, presidente entonces de Bankia y ex director general del Fondo Monetario Internacional (FMI), quien no dudó en afirmar el 2 de mayo de 2012 (cinco días antes de dimitir ante la presión de los mercados y poco antes de que el Estado tuviese que inyectar en la ­entidad 23.500 millones de euros para evitar su quiebra): “Estamos en una situación de mucha robustez desde el punto de vista de solvencia y también desde el punto de vista de liquidez” (2)… 

Cierto es que, menos de un año antes, en julio de 2011, Bankia había superado aparentemente las “pruebas de resistencia” realizadas por la European Banking Authority (EBA) a las 91 mayores entidades financieras de Europa. Bankia había obtenido un Core Tier I Capital (capital de máxima resistencia) del 5,4% (3), frente a un mínimo exigido del 5% en una situación de máximo estrés. Lo cual da una idea de la incompetencia e ineptitud de la EBA, organismo europeo encargado de garantizar la solidez de nuestros bancos…

Otras personas que pueden testimoniar sobre la desfachatez de los banqueros son las víctimas, en España, del “escándalo de las participaciones preferentes”. Un fraude que afecta a más de 700.000 ahorradores que han perdido sus economías. Se les hizo creer que adquirían algo parecido a un depósito a plazo fijo… Pero las participaciones preferentes son un producto financiero que no está cubierto por el fondo de garantía de los bancos. Éstos no están obligados –si no poseen liquidez– a devolver el capital inicial, ni los intereses generados.

Este timo también ha revelado que los ahorradores españoles víctimas de engaños bancarios no pueden contar con la protección del Banco de España o de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) (4). Ni, obviamente, con la del Gobierno que sigue ayudando masivamente a la banca mientras su política de recortes y austeridad castiga en permanencia a la ciudadanía. Para ayudar al sistema bancario español, Mariano Rajoy solicitó a la Unión Europea un crédito de hasta 100.000 millones de euros. Entretanto, los bancos españoles siguen favoreciendo la huida masiva de capitales… Se estima que, hasta septiembre pasado, 220 000 millones de euros se habían fugado oficialmente de España (5) … Una suma más de dos veces superior al crédito solicitado a Europa para salvar el sistema bancario español… 

Pero no terminan aquí los escándalos. Podríamos recordar que, estos últimos meses, los fraudes bancarios no han cesado. El banco HSBC fue acusado de blanquear el dinero de la droga y de los narcotraficantes mexicanos. El JP Morgan se lanzó a especulaciones desmedidas asumiendo inauditos riesgos que le acarrearon pérdidas de 7.500 millones de euros, arruinando a decenas de clientes. Igual le sucedió a Knight Capital que perdió más de 323 millones de euros en una sola noche a causa de un error de un programa informático de especulación automática por ordenador…

Pero el escándalo que más está irritando, a escala mundial, es el del Libor. ¿De qué se trata? La Asociación de Banqueros Británicos propone cada día un tipo interbancario llamado “London interbank offered rate” o  Libor por sus siglas en inglés. El cálculo de esa tasa lo realiza la agencia Reuters la cual, diariamente, pregunta a dieciséis grandes bancos a qué tipo de interés están obteniendo créditos. Y establece una media. Como es el tipo al que se prestan dinero los principales bancos entre ellos, el Libor se convierte en una referencia fundamental de todo el sistema financiero mundial. En particular, sirve para determinar, por ejemplo, los tipos de las hipotecas de las familias. En la zona euro, el equivalente del Libor se llama Euribor y se calcula sobre la base de la actividad de unos sesenta grandes bancos. En el mundo, el Libor influye sobre unos 350 billones de euros de créditos… Cualquier variación –por mínima que sea– de ese tipo puede tener una incidencia colosal.

¿En qué consistió el fraude? Varios bancos (de los que sirven de referencia para establecer el Libor) se concertaron entre ellos y decidieron mentir sobre sus tipos, manipulando de ese modo el Libor y todos los contratos derivados, o sea los créditos a los hogares y a las empresas. Y eso durante años.

Las investigaciones han demostrado que una decena de grandes bancos internacionales –Barclays, Citigroup, JP Morgan Chase, Bank of America, Deutsche Bank, HSBC, Crédit Suisse, UBS (Union des Banques Suisses), Société Générale, Crédit Agricole, Royal Bank of Scotland– se organizaron para manipular el Libor.

Este enorme escándalo demuestra que la delincuencia se halla en el corazón mismo de las finanzas internacionales. Y que, probablemente, millones de familias pagaron sus hipotecas a unas tasas indebidas. Muchas tuvieron que renunciar a sus viviendas. Otras fueron expulsadas de ellas por no poder pagar unos créditos artificialmente manipulados (6)… Una vez más, las autoridades encargadas de velar por el buen funcionamiento de los mercados hicieron la vista gorda. Nadie ha sido sancionado, aparte de cuatro compinches (7). Todos los bancos implicados siguen haciendo negocios.

¿Hasta cuándo las democracias podrán soportar esa impunidad? En 1932, en Estados Unidos, Ferdinand Pecora, un hijo de emigrantes italianos que llegó a ser fiscal de Nueva York, fue nombrado por el presidente Herbert Hoover para investigar la responsabilidad de los bancos en las causas de la crisis de 1929. Su informe fue abrumador. Propuso el término de “banksters” para calificar a los “banqueros gángsteres”. Sobre la base de ese informe, el presidente Franklin D. Roosevelt decidió proteger a los ciudadanos de los riesgos de la especulación. Sancionó a toda la banca imponiéndole el “Glass-Steagal Act” y estableciendo (hasta 1999) una incompatibilidad entre dos tipos de actividades: los bancos de  depósitos y los bancos de inversión. ¿Qué gobierno europeo de la zona euro tomará una decisión semejante? 

(1) Eduardo Febbro, “El gran truco que usó Goldman Sachs con Grecia”, Página 12, Buenos Aires, 13 de marzo de 2012.
(2) El País, Madrid, 2 de mayo de 2012.
(3) Basándose en ese deplorable informe, algunos ‘analistas’ afirmaban –¡hace apenas quince meses!–  que el sistema bancario español figuraba entre “los más sólidos del mundo”… He aquí, por ejemplo, lo que escribía un ‘diario de referencia’: “De hecho, los grandes bancos españoles superan holgadamente los requisitos de capital exigidos para resistir un hipotético deterioro extremo de la economía durante los próximos dos años” (El País, Madrid,15 de julio de 2011).
(4) Varias asociaciones han puesto a disposición de las víctimas su gabinete juridico. Consúltese, por ejemplo: la Asociación de Usuarios de Bancos, Seguros y Cajas de Ahorro (ADICAE) (adicae.net), y la Unión de Consumidores de España (www.uniondeconsumidores.info).
(5) Cinco días, Madrid, 21 de octubre de 2012.
(6) En España, país que tiene la ley más brutal en la materia, desde que se inició la crisis en 2008, más de 400.000 desahucios –es decir, desalojos a la fuerza de viviendas o locales–, han sido ordenados por los jueces.
(7) El banco Barclays  fue condenado a una multa de 365 millones de euros. Despidió a su presidente, Marcus Agius. Su Consejero Delegado, Bob Diamond, uno de los responsables de la manipulación del Libor, dimitió… a cambio de una indemnización de aproximadamente 2,5 millones de euros.

El dato del paro en España provoca una caída del Ibex del 1,9%

MADRID.- El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este lunes con una caída del 1,89%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 7.818,6 enteros, con prácticamente la totalidad de los valores en negativo. La prima de riesgo ha escalado hasta los 433,5 puntos básicos. 

   Tras conocerse que el paro ha subido en el mes de octubre en 128.242 personas hasta alcanzar los 4,83 millones de desempleados, el Ibex ha cerrado en rojo, dejando atrás el optimismo que reinó en la sesión del viernes, cuando terminó la semana con datos positivos animado por las cifras del desempleo en Estados Unidos.
   Así, los únicos valores que han conseguido mantener el tipo en la jornada de hoy han sido IAG (+1,33%), Banco Sabadell (+0,68%), Enagás (+0,55%) y Abertis (+0,13%).
   En el lado opuesto se han situado Bankia, que ha liderado las pérdidas con un retroceso de 4%, seguida de FCC (-3,73%), Sacyr (-3,35%) y el Banco Popular (-2,91%).
   Los grandes valores, y en particular la banca, han sufrido fuertes golpes, con pérdidas que han llegado hasta el 2,61%. Tal ha sido el caso de BBVA, al que se ha sumado Telefónica (-2,41%) y Banco Santander (-2,46%). También han perdido peso Repsol (-1,78%) y Endesa (-1,73%).
   Las plazas europeas tampoco han podido abandonar el signo negativo a lo largo de sesión. Mientras la Bolsa de París ha cerrado con una caída del 1,3%, Francfort y Londres han clausurado la jornada con una bajada del 0,5%.
   En el mercado de divisas, el euro cotizaba a cierre de sesión en 1,2784 'billetes verdes'.

La confianza del consumidor español sube 1,6 puntos en octubre

MADRID.- La confianza del consumidor español subió 1,6 puntos el pasado mes de octubre en relación al mes anterior, hasta situarse en 44,8 puntos, según el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) publicado este lunes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

   Este avance del indicador, tercero consecutivo tras la subida de agosto y septiembre, es consecuencia tanto de la mejor valoración que hacen los consumidores de la situación actual, como de la mejora de las expectativas para los próximos seis meses, con alzas, respectivamente, de 1,8 y 1,5 puntos en sus indicadores.
   No obstante, en comparación con el dato del mismo mes del pasado año, los valores actuales son notablemente inferiores, con descensos de 7,3 puntos en el indicador de situación actual y de 31,2 puntos en el de expectativas.
   En concreto, el indicador de situación actual subió en octubre hasta los 30,1 puntos, frente a los 28,3 puntos del pasado mes de septiembre, debido a las ligeras subidas de la percepción de los consumidores sobre la situación económica de España (+1,7 puntos), la situación económica del hogar (+0,9 puntos) y la situación del empleo (+1,9 puntos).
   Sin embargo, en relación a los datos de octubre de 2011, la valoración actual de la situación económica del país es en la actualidad más de cuatro puntos inferior e igualmente la situación de empleo se sitúa más de cinco puntos por debajo. Según el CIS, el mayor deterioro se produce en relación a la situación en los hogares, con más de doce puntos de difrencia respecto al dato de hace un año.
   Por su parte, el indicador de expectativas se incrementó 1,5 puntos en octubre, hasta los 59,6 puntos, por las mejores perspectivas respecto a la situación de los hogares, con un alza de cuatro puntos, al tiempo que subieron muy ligeramente (+0,4 puntos) las expectativas sobre el futuro de la situación económica general y cayeron las relacionadas con el empleo (-0,2 puntos).  
   En todo caso, según resalta el CIS, los datos de expectativas en octubre siguen mostrando enormes diferencias en relación a hace un año, ya que son 33 puntos inferiores respecto a la situación económica del país, 32 puntos inferiores en expectativas de empleo y 28 puntos por debajo en las expectativas de los hogares.
   El ICC recoge mensualmente la valoración de la evolución reciente y las expectativas de los consumidores españoles relacionadas con la economía familiar y el empleo, con el objetivo de anticipar sus decisiones de consumo. El indicador recoge valores de entre 0 y 200, considerándose que por encima de 100 la percepción es positiva y por debajo, negativa.
   En general, el 82,1% de los encuestados por el CIS entiende que la situación económica actual es peor que la de hace seis meses, mientras que el 12,3% no aprecia cambios y sólo el 4,2% estima que ha mejorado.
   De cara a los próximos seis meses, los españoles no son muy optimistas, ya que sólo el 19% de los entrevistados confían en que el estado de la economía será mejor, frente al 62,8% que auguran un empeoramiento de la misma y el 10,8% que no espera cambios.
   El ICC de octubre, para cuya elaboración el CIS ha realizado 1.200 entrevistas, muestra que el 46,4% de los entrevistados llega "justo" a final de mes y que el 28,4% ahorra "un poco de dinero" cada mes. El 5,8% ha contraído dudas por sus dificultades para llegar a fin de mes y el 16,1% tiene que echar mano de sus ahorros por esa misma razón. Sólo el 2,6% de los entrevistados consigue ahorrar "bastante dinero" cada mes.
   La encuesta refleja además que el 38,7% de las personas entrevistadas percibe la situación económica actual de su familia igual que seis meses antes, mientras que el 56,8% aseguran que es peor. Entre las razones más apuntadas por los que afirman que la situación es peor que la de hace seis meses se encuentran el alza continuada de los precios, la reducción de los ingresos familiares, la política económica y el hecho de que miembros de su hogar están o se quedarán en paro.
   Solo el 4,1% de los encuestados valoran la situación económica de su familia como mejor, principalmente por la incorporación de algún miembro del hogar al mercado laboral, el aumento de los ingresos familiares y la mayor capacidad de ahorro familiar.
   El 20,5% de los entrevistados aseguran que ninguna persona de su entorno se encuentra en paro, mientras que el 13% dicen conocer a una persona en esa situación, el 12,1% a dos, el 8,9% a tres, el 7,9% a cuatro, y el 7,9% a cinco. El 5,6% afirman conocer a más de diez personas en paro.
   El 30,5% de los entrevistados afirma que ahora hay más personas en paro en su entorno que hace seis meses, y más de ocho de cada diez piensan que la situación en España para encontrar un empleo es peor que la de hace seis meses, mientras que el 14,3% cree que la situación no ha cambiado y el 2,5% que ha mejorado.
   Cuando se les pregunta con vistas a los próximos seis meses, un 19% de los entrevistados piensan que la situación para encontrar trabajo mejorará, frente al 62,8% que creen que será peor y el 10,8% que opinan que no variará.

Según Almunia, Europa ve con "intensa preocupación" el desempleo en España

MADRID.- El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) y comisario de Competencia , Joaquín Almunia, ha señalado que desde Europa se ve con "preocupación intensa" la elevada tasa de desempleo del 25% de España, y en especial el alto paro juvenil, por lo que ha remarcado que solucionar esta esta situación el es principal reto de la economía española.

   Durante su participación en el Forum Europa, incidió en que, como demuestran las cifras del paro conocidas este lunes o los últimos datos de la EPA, la situación del mercado laboral en España es "dramática" y "muy preocupante".
 "La mayor preocupación cuando se mira la situación española es el nivel de paro", agregó.
   En este sentido, subrayó que más allá de la cifra de un mes o de otro, el desempleo es el problema y el reto "número uno" que tienen todos los responsables públicos y privados", que deben buscar que la cifra de parados se reduzca lo antes posible, y sobre todo el paro juvenil, que es "lacerante".
   Por otro lado, Almunia aseguró que España cuenta con "recursos y energías más que suficientes" para superar sus problemas actuales, aunque reconoció que esto implica sacrificios y medidas que no son agradables.
   A este respecto, apuntó que se tiene la sensación de que España ha negado la evidencia de la profundidad de la crisis o de actuar a fondo para hacer frente a ella. "La reacción tardía se ha asociado a España más de las veces que me hubiera gustado en los análisis de España", incidió Almunia, quien también reconoció que se han tomado "muchas decisiones" ya y algunos elementos como las exportaciones han mejorado.
   Respecto a los Presupuestos del Gobierno para 2013, recalcó que demuestran los esfuerzos que se están haciendo tanto por el lado de los ingresos como por el de los gastos, aunque apuntó que las previsiones recogidas en el cuadro macro que acompaña a las cuentas para el próximo año "están un poco alejadas del consenso".
   Almunia no quiso comentar si España logrará cumplir los objetivos de déficit para este año o si se podrían volver a rebajar las metas para próximos ejercicios e instó a esperar las comparecencia del miércoles del comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehnm, para ver si se mantienen las recomendaciones para la economía española o se adaptan a las nuevas proyecciones.
   En esta línea, también añadió que los presupuestos están hechos en momento de "mucha dificultad", que reflejan el impacto de la crisis, especialmente en el lado de los ingresos, por lo que no pueden atender todas las prioridades que son necesarias en la economía española.

Los activos dudosos de la banca española ascienden a 194.292 millones hasta junio

MADRID.-   Los activos dudosos del sector financiero español aumentaron hasta los 194.292 millones de euros a cierre del primer semestre del año, lo que representa un incremento del 34,5% con respecto a junio de 2011, según el Informe de Estabilidad Financiera del Banco de España.

   Según el organismo presidido por Luis Linde, los activos dudosos, a nivel de los balances consolidados (negocios en España y en el extranjero), siguieron aumentando en el periodo, "lo que se tradujo también un mayor ratio de morosidad".
   Así, la ratio de morosidad total se situó en un 6% al cierre del pasado mes de junio, frente al 4,6% del año anterior, concentrándose esta tendencia al alza en los negocios en España.
   Por su parte, los activos dudosos del sector privado residente en los negocios en España registró un incremento del 36,1% a junio, superando los 45.000 millones de euros. Este repunte en el ritmo de avance de los activos dudosos se percibe desde finales de 2010, y los datos correspondientes al mes de agosto de 2012 confirman que se mantiene, al crecer en tasa interanual un 41,1%, indicó el Banco de España.
   El incremento de estos activos dudosos en España se explica especialmente por el asociado a los sectores de construcción y promoción inmobiliaria, siendo el resto de sectores más modesto, aunque creciente.
   La ratio de morosidad del crédito al sector privado residente en España siguió así aumentando, hasta alcanzar un 9,9% en junio. La mayor parte de este incremento se debe al aumento en el volumen de activos dudosos, si bien un porcentaje creciente a lo largo del último año se debe a la disminución del crédito.
   En cuanto a las personas físicas, la ratio de morosidad se sitúa en el 3,8% en junio, confirmando que la tendencia de la ratio en este segmento ha sido creciente a lo largo del último año (3,04% en junio de 2011).
   En concreto, la debilidad de la actividad económica, unida a la situación del mercado laboral en España, explica el aumento de la ratio de morosidad, que, no obstante, sigue siendo relativamente reducida en el crédito a las personas físicas para la adquisición de vivienda (3,1% en junio de 2012 frente al 7,5% del crédito a personas físicas para fines distintos de la adquisición de vivienda en esa misma fecha).
   En el crédito a las empresas no financieras, la ratio de morosidad alcanzó el 16,8% a cierre del pasado mes de junio, muy condicionada por el elevado nivel de morosidad registrado en el sector de la construcción y promoción inmobiliaria (27%).
   Excluyendo las empresas clasificadas en esta rama de actividad, la morosidad del conjunto de las restantes empresas no financieras se sitúa en el 7,8%, si bien ha seguido una evolución creciente desde junio del pasado ejercicio, señala el Banco de España.

Las emisiones de efecto invernadero siguen en aumento pese a la crisis

VIGO.- Uno de los copresidentes del Grupo III del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU, Ottmar Edenhofer, ha explicado que en los últimos 10 años se ha detectado un aumento "muy considerable" de gases de efecto invernadero y que, incluso en crisis, se está detectando un crecimiento de estas emisiones.

   En una rueda de prensa en Vigo, donde ha comenzado este lunes la reunión de expertos del IPCC de la ONU con vistas a la realización de su próximo informe, ha achacado esta tendencia al aumento de usos del carbón, pues en algunas áreas del mundo el aumento del precio de éste ha sido menor que el del precio del gas.
   Este experto del Grupo III ha advertido de que el incremento de estas emisiones "quiere decir que no es está en el camino adecuado y no se están consiguiendo los objetivos deseados". Así, ha destacado que, para el próximo informe del IPCC, uno de los objetivos será entender "qué pasaría en un mundo sin políticas climáticas", lanzando el mensaje de que en el siglo XXI "la limitación no será de carburantes, sino de la capacidad de la atmósfera para captar contaminantes".
   Asimismo, explicó que el grupo intergubernamental de expertos trabaja estudiando distintos escenarios, viendo los resultados que se alcanzan si no se adoptan medidas contra el cambio climático y si sí se adoptan. En cuanto a las alternativas, incidió en que "las posibilidades de mitigación" son distintas según las diferentes partes del mundo, pues las situaciones no son iguales en el mundo desarrollado, en los países en vías de desarrollo y en los emergentes.
   Sobre el caso particular de África, el copresidente Youba Sokona manifestó que las energías renovables están teniendo una penetración más rápida en los últimos años y que, además, el continente ha registrado crecimientos del 5 por ciento en los últimos años. Así, destacó que "hay un desafío" en las posibilidades que tiene este tipo de energía y, por ello, aseguró que una de las cuestiones importantes será como aprovechar la potencialidad de las renovables en África.
   Por otra parte, Ottmar Edenhofer señaló que el IPCC es una "institución independiente" y que "los gobiernos no influyen en el resultado del informe de evaluación" pues los expertos desarrollan su trabajo sin "interferencias externas".
   Según comentó, se trabaja con una serie de "objetivos de estabilización de emisiones" a fin de explorar las "distintas posibilidades" para lograr los objetivos. Así, analiza cuestiones como los costes, riesgos y posibilidades que ofrece cada alternativa, pero no realiza recomendaciones concretas sobre las medidas a tomar.
   "Hay caminos donde puede haber un gran desarrollo de las renovables y otros con un desarrollo menor", explicó, al tiempo que añadió que el papel del IPCC es exponer "qué consecuencias tienen esos caminos".
   Así, reconoció que, a veces, en los propios negociadores de las cumbres sobre cambio climático "no están contentos" porque "quieren recibir mensajes claros", si bien matizó que "ése no es el papel del IPCC", pues el grupo de expertos "no es quien para meterse en cuestiones como el reparto de las emisiones entre países" aunque lo que sí hace es exponer "cuáles son las consecuencias de cada una de las alternativas".
   El encuentro, que se desarrollará en Vigo del 5 al 9 de noviembre, reúne a casi 300 expertos de 56 países con el objetivo de avanzar en la contribución del Grupo III al próximo informe del IPCC, que será el quinto.
   La de la localidad gallega es la tercera --y penúltima-- reunión del ciclo en el que se elaborará este documento, cuya publicación está prevista paran abril de 2014. Este Grupo III estudia la mitigación del cambio climático, en campos sobre todo económicos y tecnológicos, explicó el profesor de la Universidade de Vigo y autor principal del citado grupo, Xavier Labandeira.
   Por su parte, el copresidente Ramón Pichs-Madruga indicó que el primer borrador del informe fue revisado por más de 600 expertos de todos los continentes, los cuales enviaron más de 16.000 comentarios para ser respondidos por los autores principales. Luego se confeccionará un segundo borrador y, finalmente, se celebrará un plenario para la aprobación del informe y se adoptará el documento final.
   La apertura de la reunión contó con la participación de la directora de la Oficina Española de Cambio Climático, Susana Magro; la conselleira de Medio Rural y del Mar, Rosa Quintana; el rector de la Universidad de Vigo, Salustiano Mato, y el alcalde, Abel Caballero.
   Además, intervinieron el presidente del IPCC, Rajendra Pachauri, y la secretaria ejecutiva de la Convención Marco sobre Cambio Climático de Naciones Unidas, Christiana Figueres, quienes resaltaron la importancia del futuro informe de evaluación del IPCC para las próximas negociaciones climáticas.

Almunia defiende que España y Europa han empezado a superar la crisis

MADRID.- El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) y comisario de Competencia, Joaquín Almunia, ha mostrado este lunes cierto optimismo respecto a la situación económica, instando a no dejarse llevar por derrotismos, ya que la crisis tiene solución y "está empezando a ser superada" tanto en Europa como en España.

   Durante su participación en el Forum Europa, el comisario español reconoció que, a pesar de no ser capaz de poner una fecha sobre cuándo se saldrá de esta crisis, aseguró que así ocurrirá y subrayó que se están empezando a poner "peldaños firmes para ello" que permitirán un periodo de crecimiento y bienestar con bases más sólidas que las de los últimos años.
   Así, el vicepresidente de la Comisión instó a "no dejarse llevar por derrotismos" y aseguró que la actual crisis tiene solución y está "empezando a ser superada" tanto por Europa como por España. "Los árboles no nos deben impedir ver el bosque", recalcó.
   "Necesitamos un modelo de crecimiento asentado sobre bases sólidas y no bases frágiles porque se las lleva la primera tormenta, y esta tormenta que surgió en 2007 fue muy seria", agregó.
   No obstante, y a pesar del optimismo demostrado, Almunia indicó, en relación con los Presupuestos del Gobierno para 2013, que las previsiones recogidas en el cuadro macro que acompaña a las cuentas para el próximo año "están un poco alejadas del consenso".

España se acerca a los cinco millones de parados

MADRID.- El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 128.242 desempleados en octubre, un 2,7% respecto a septiembre, lo que situó la cifra total de parados por encima de los 4,8 millones, nuevo récord del registro.

   En concreto, el desempleo alcanzó al cierre de octubre la cifra de 4.833.521 personas, su nivel más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996, según informó este lunes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
   La subida del desempleo en octubre, mes en el que históricamente suele aumentar el paro, es la tercera consecutiva tras la de agosto y septiembre y el tercer peor registro en este mes dentro de la serie tras los de octubre de 2008 (+192.658 desempleados) y octubre de 2011 (+134.182 parados).
   En este sentido, la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha destacado que el alza de octubre, aunque no puede considerarse un "buen dato", es inferior a del año pasado, con lo que se encadenan cinco meses en los que "el paro se ha comportado mejor que en 2011".
   Desde octubre de 2011, el desempleo se ha incrementado en 472.595 personas, un 10,84%.
   Según los datos de Empleo, el paro subió en octubre en ambos sexos, pero más entre los hombres, con 69.008 desempleados más (+3%), frente a un repunte del paro femenino de 59.234 paradas (+2,5%), situándose el total de mujeres en paro en 2.440.825 y el de varones, en 2.392.696.
   Por sectores, el paro aumentó en octubre en todos ellos, menos en la construcción, donde bajó en 3.670 personas (-0,48%). Los servicios concentraron tres cuartas partes de la subida del desempleo en octubre, con 97.610 desempleados más (+3,4%), seguido de la agricultura, con 24.401 parados (+15,1%); la industria, que sumó 8.888 nuevos desempleados (+1,7%), y el colectivo sin empleo anterior, con 1.013 desempleados más (+0,27%).
   Por edades, el repunte del desempleo en octubre fue más pronunciado, cuantitativamente, entre los mayores de 25 años, con 107.638 parados más (+2,5%), mientras que entre los menores de 25 años el desempleo aumentó en 20.604 personas, un 4,4% más.
   La población extranjera elevó su número de parados en el décimo mes del año, al registrar 17.890 desempleados más que en septiembre (+3%). En total, los inmigrantes en paro sumaban al finalizar el mes pasado 605.959 desempleados, con un descenso de 9.806 parados (-1,6%) respecto a octubre de 2011.
   En octubre, el paro subió en todas las comunidades autónomas, salvo en Canarias y Comunidad Valenciana, donde los desempleados bajaron 993 y 867 personas, respectivamente. Entre los aumentos, los más significativos se los anotaron Andalucía, con 32.139 desempleados más, y Castilla-La Mancha (+16.791 parados).
   En cuanto a las provincias, el desempleo se redujo en cinco de ellas, especialmente en Valencia (-3.406 personas), Castellón (-820) y Las Palmas (-727), y subió en las 47 restantes, especialmente en Madrid (+12.897) y Baleares (+9.474).
   En cuanto a la contratación, en octubre se registraron en el antiguo Inem un total de 1.427.173 contratos, un 10,2% más que en octubre de 2011. De ellos, 130.632 eran indefinidos, cifra equivalente al 9,1% del total y un 34,3% superior a la del mismo mes de 2011.
   En octubre se hicieron 11.784 contratos de carácter formativo y 1.284.757 fueron otro tipo de contratos de carácter temporal, de los que el 28,07% fueron de obra y servicio y el 22,84%, eventuales por circunstancias de la producción.
   En los diez primeros meses del año, el número de contratos realizados sumó 11.558.721, un 4,1% menos que en igual periodo de 2011. De esta cantidad, sólo el 7,8% fueron indefinidos, con un total de 908.090 contratos fijos, un 5,4% menos que entre enero y octubre del año pasado.

 La Seguridad Social pierde 73.077 afiliados en octubre

La Seguridad Social española registró en octubre un descenso medio de 73.077 afiliados respecto a septiembre, con lo que el total de ocupados se situó en 16.736.727 cotizantes al finalizar el mes, nuevo mínimo del periodo de crisis, según informó este lunes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
   Con el descenso de octubre, el sistema encadena tres meses consecutivos de pérdida de afiliados. En los últimos octubres, sólo hay dos datos peores que el de este año: el de octubre de 2008 y el de octubre de 2011, meses en los que se perdieron 101.886 y 75.249 cotizantes, respectivamente.
   El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha explicado que los registros de octubre de este año son resultado "del declive permanente de la construcción, ajustes específicos en el sector público y una cierta prolongación del efecto del fin del verano".
   En términos interanuales, la Seguridad Social redujo en octubre su número de cotizantes en 623.586 personas (-3,59%), caída que, según Empleo, aunque es importante, se aleja de la registrada en igual mes de 2009, cuando se perdieron 1.009.528 trabajadores en tasa interanual (-5,34%.
   Todos los regímenes perdieron ocupados en octubre. El mayor descenso se lo anotó el Régimen General, donde se perdieron 64.372 afiliados (-0,47%), hasta los 13.628.176 cotizantes.
   En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), el número de afiliados bajó en 5.953 (-0,20%), hasta los 3.038.901 cotizantes, mientras que el Régimen del Mar perdió 1.361 ocupados (-2,1%) y el del Hogar (en extinción) dijó adiós a 1.200 cotizantes (-35,6%). Por último, el del Carbón registró 191 bajas (-3,6%).
   En valores interanuales, el descenso de ocupados en el RETA alcanzó en octubre los 47.936 cotizantes (-1,5%).
   En octubre, un total de 14.920 personas se dieron de alta en el nuevo Sistema Especial del Régimen General, lo que sitúa la cifra en 399.796 afiliados.
   Dentro del Régimen General, la evolución de la afiliación durante octubre fue dispar. Entre los descensos, el mayor lo experimentó la hostelería (-56.261 afiliados, -5,38%), seguido de las actividades sanitarias y servicios sociales (-43.301 ocupados, -2,9%) y actividades administrativas y servicios auxiliares (-22.531 afiliados, -2,1%).
   Entre los aumentos, el mayor correspondió a la educación, con 73.971 nuevos cotizantes, un 12,2% más, seguido de administración pública y defensa, que ganó 13.961 ocupados (+1,4%).
   La caída de la afiliación en octubre afectó sólo a los hombres. En concreto, en el décimo mes del año se perdieron 83.637 afiliados varones (-0,92%), frente a un aumento de la afiliación femenina de 10.560 ocupados (+0,13%).
   Así, al finalizar octubre, el número de cotizantes varones bajó por primera vez en muchos años de los nueve millones, al situarse en 8.964.477 ocupados, mientras que el de mujeres ascendió a 7.772.249 afiliadas. En tasas interanuales, la afiliación masculina acumula una caída del 5,1%, mientras que la femenina experimenta un descenso del 1,79%.
   Por su parte, el número de afiliados extranjeros se redujo en octubre en 26.961 trabajadores (-1,5%), encadenando tres meses de descensos. Con esta caída, el total de inmigrantes ocupados se situó en 1.701.875 personas, de los que 1.478.747 cotizaban al Régimen General; 217.125 al de Autónomos; 664 al del Hogar; 4.837 al del Mar, y 502 al del Carbón.