sábado, 1 de diciembre de 2012

"El euro es una moneda con un Estado", dice Coeure del BCE


PARÍS.- El miembro del Banco Central Europeo Benoit Coeure instó el sábado a los países de la zona euro a forjar una unión política más estrecha, afirmando que "el euro es una moneda con un Estado" cuyas ramas de gobierno necesitan ser definidas con mayor claridad.

Elogiando el acuerdo alcanzado anteriormente en la semana para reducir la carga de deuda de Grecia como un compromiso sin precedentes de los gobiernos de la zona euro para mantener Atenas dentro del bloque de moneda única, Coeure dijo a un foro económico en París que se necesita una coordinación política más cercana para manejar las crisis.
"La noción de que el euro es una moneda sin un Estado es, en mi opinión, errónea", sostuvo. "El euro es una moneda con un Estado, pero es un estado cuyas ramas de gobierno no están claramente definidas aún", agregó.
Comentando los posibles pasos en la dirección correcta, Coeure dijo que apoya la idea de un departamento del Tesoro único de la zona euro y eventualmente de bonos comunes del bloque.
Insistió en que por su parte, el BCE seguiría haciendo todo dentro de su mandato "para garantizar la estabilidad de los precios en el área euro y por lo tanto la confianza en el euro como moneda", declaró.
Los prestamistas internacionales de Grecia acordaron el lunes un paquete de medidas para reducir la deuda helena en 40.000 millones de euros, rebajándola a 124 por ciento del producto interno bruto antes del 2020.
Aunque los detalles técnicos aún deben concluirse, dijo Coeure, esta es la primera vez que los ministros de finanzas se han comprometido de forma conjunta a mantener a Grecia en el euro.
Comentando las medidas del BCE para evitar que la zona euro se divida, Coeure destacó el nuevo programa de compra de bonos del banco central, llamado Transacciones Monetarias Directas (OMT, por sus siglas en inglés).
El OMT apunta a "fijar el precio de primas de riesgo catastróficas que los inversores exigen en condiciones de parálisis del mercado", dijo Coeure en el foro.
"Era un riesgo de colapso en las primeras etapas de la crisis, el riesgo de que el sistema de pagos se paralizara por completo. Es el riesgo de división ahora", agregó.

Irlanda, que no cumplirá el objetivo de impuestos 2012, mantiene meta de austeridad

DUBLÍN.- Irlanda dijo que prevé que no alcanzará su meta de ingresos para 2012 por un 0,6 por ciento, después de que las débiles cifras de recaudación tributaria borraran las ganancias logradas previamente en el año, un inesperado golpe en un país que espera salir de su rescate del FMI y la UE el próximo año.

Dublín había apuntado a una recaudación de impuestos mejor a lo esperado en los primeros 10 meses del año como prueba de los avances bajo el rescate de dos años de antigüedad.
Pero el departamento de Finanzas dijo el sábado que un déficit en el mes de mayores ingresos por impuestos del año dejará al país a unos 210 millones de euros de la meta.
Sostuvo que se apegará a sus ahorros previstos de 3.500 millones de euros para 2013, después de estimar que los altos ingresos no relacionados con impuestos recortarían el déficit de presupuesto de este año más de lo previsto.
El déficit de Irlanda, aún uno de los más altos de la zona euro, va camino a caer a un 8,2 por ciento del producto interior bruto (PIB), por debajo del 8,3 por ciento previsto anteriormente y de la meta de un 8,6 por ciento fijada bajo los términos de su rescate.
"La meta de 3.500 millones de euros sigue sin cambios debido a ganancias que compensan en otras áreas", dijo un portavoz del departamento de Finanzas, destacando los 855 millones de euros recaudados a través de la subasta de licencias para teléfonos móviles de cuarta generación anteriormente este mes.
El departamento de Finanzas entregará detalles de las devoluciones de impuestos de noviembre el martes, en la víspera del presupuesto de austeridad 2013 del país.
El Gobierno entregará una actualización de las devoluciones de impuestos previstas para 2013 después de que el ministro de Finanzas Michael Noonan revele el miércoles el presupuesto más duro del país desde 2008.

La presidenta de Brasil veta partes de la ley de regalías petroleras

BRASILIA.- La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, vetó esta semana partes de una controvertida ley de regalías que enfrenta a los estados productores de crudo con el resto del país en una batalla por el futuro de la riqueza petrolera.

Buscando un compromiso en tal vez uno de los temas más controvertidos que han surgido durante los casi dos años que lleva en la presidencia, Rousseff vetó cláusulas que reducirían los ingresos de los principales estados petroleros de Brasil, incluido Río de Janeiro.
Su veto cambia la ley para que los estados productores sigan recibiendo las regalías por la producción de las concesiones petroleras existentes.
La presidenta promulgó la mayor parte del resto de la ley como fue aprobada a inicios de este mes por el Congreso, con una redistribución de las regalías de todas las futuras concesiones de petróleo para que los estados no productores consigan una mayor participación.
Al anunciarlo el viernes por la tarde, la jefa de Gabinete de Rousseff, Gleisi Hoffmann, dijo que el veto de la presidenta buscaba "proteger plenamente los contratos existentes", al tiempo que garantiza la intención de la ley de redistribuir la creciente riqueza petrolera de Brasil.
La legislación, aprobada con el apoyo abrumador de los estados sin producción de petróleo, es un esfuerzo por distribuir los ingresos de manera más uniforme en todo el país ante los enormes nuevos descubrimientos mar adentro cerca de Rio de Janeiro y otros estados del sudeste que comenzarán a producir en los próximos años.
Los nuevos descubrimientos, si se desarrollan con éxito, podrían catapultar a Brasil como uno de los principales productores mundiales de petróleo.
Los cambios de Rousseff también obligan a que todas las regalías de los futuros contratos de producción sean utilizados para financiar programas educativos.
El cambio, que arrebata fondos a los políticos locales y sus proyectos favoritos en los estados productores, es importante para el gobierno izquierdista de Rousseff, que se ha centrado en los continuos esfuerzos para erradicar la pobreza en el país más grande de América Latina.
La nueva ley también es crucial para la industria petrolera de Brasil, que ha sido obstaculizada en los últimos años por la incertidumbre regulatoria que rodea a los nuevos descubrimientos.
Las subastas de nuevas concesiones petroleras, por ejemplo, han estado en suspenso hasta que se decidiera un nuevo marco de regalías.
Las concesiones son necesarias para que Brasil desarrolle nuevos descubrimientos tan pronto como sea posible, especialmente en momentos en que la estatal Petrobras, socio obligatorio en los nuevos campos grandes, está luchando con cumplir con las metas de producción existentes.
Pero una disposición en el proyecto de ley original para cambiar las regalías sobre las concesiones existentes encontró una dura oposición en Río, responsable de tres cuartas partes de la producción actual de petróleo de Brasil, y de otros estados productores como Espirito Santo y Sao Paulo.
El lunes, miles de manifestantes se unieron a una protesta organizada por las autoridades de Río para instar a Rousseff a vetar el proyecto de ley.
La ley revisada marca, entonces, una victoria para los estados productores.
Renato Casagrande, gobernador de Espirito Santo, dijo el viernes que, con su veto, Rousseff "actuó coherente y valientemente" preservando "la seguridad jurídica" en Brasil. Su colega de Río de Janeiro, Sergio Cabral, señaló en un comunicado que "Río agradece a la presidenta Dilma" por la decisión tomada.
Rousseff misma se oponía a la ley original, en parte porque los estados productores de petróleo habían amenazado con ir a la Corte Suprema para desafiar cualquier alteración a los contratos existentes.
La ley fue aprobada hace un año por el Senado pero quedó frenada en la Cámara de Diputados por la oposición de Rousseff y de los estados productores de petróleo. El proyecto había estado discutiéndose desde el 2007, cuando Brasil descubrió las reservas subsal.
Junto al veto, Rousseff revisóel porcentaje que los gobiernoes federal, estatal y municipal recibirán de la producción futura.
Bajo esos cambios, los estados productores recibirán el 20 por ciento de las regalías de los nuevos yacimientos, menos que el 26,5 por ciento actual. Los gobiernos municipales de áreas productivas recibirán el 15 por ciento, mientras que la porción del Gobierno federal caerá del 30 al 20 por ciento el año próximo.
Los estados no productores verán un incremento gradual de su participación en las regalías de los futuros contratos desde el 1,75 por ciento actual al 27 por ciento en el 2019.

En Cuba, el hombre de los impuestos se acerca

LA HABANA.- La mayoría de los cubanos no ha pagado impuestos durante medio siglo, pero eso va a cambiar con un nuevo código a partir del 1 de enero. Las regulaciones van a cambiar las relaciones de los cubanos con su Gobierno y son una señal de que las reformas de mercado, puestas en marcha desde que el presidente Raúl Castro sucedió a su hermano Fidel en el 2008, están aquí para quedarse.

El código publicado recientemente constituye la primera tributación integral en Cuba desde que la revolución de 1959 abolió casi todos los impuestos.
En la década de 1990 después de la caída de la Unión Soviética, principal benefactor del país, el Gobierno cubano impuso algunos impuestos dispersos, pero en buena parte prefirió mantener los salarios bajos para poder financiar servicios sociales gratuitos.
Las reformas de libre mercado del Gobierno introducidas en los últimos dos años fueron diseñadas para fomentar las pequeñas empresas, la agricultura privada y la iniciativa individual, junto con los planes para pagar más a los trabajadores estatales. Bajo el nuevo código tributario el Estado espera obtener su parte de las ganancias.
El Gobierno también prevé la sustitución de los subsidios para todos con un bienestar focalizado, lo que significa que la vida en gran parte libre de impuestos bajo un gobierno paternalista está a punto de desaparecer.
"Esto cambia radicalmente la relación del Estado con la población y los impuestos se convierten en un problema irritante", dijo Domingo Amuchastegui, un ex analista de inteligencia cubana que vive en Miami y escribe con frecuencia acerca de Cuba.
El nuevo código abarca 19 impuestos, incluyendo ámbitos como las herencias, el medio ambiente, las ventas, el transporte y la explotación agrícola, distintos pagos de licencias y tres contribuciones, incluida la seguridad social.
Un impuesto sobre la renta de escala decreciente -que va del 15 por ciento para los ingresos superiores a 10.000 pesos (unos 308 euros) al año, al 50 por ciento de los ingresos de más de 50.000 pesos (unos 1.540 euros)- adoptado en 1994, se mantiene en el nuevo código para los auto-empleados, las pequeñas empresas y explotaciones agrícolas, pero también incluye una serie de nuevas deducciones para incentivar su trabajo.
Por ejemplo, los agricultores pueden deducir hasta el 70 por ciento de los ingresos como costes, y los pequeños empresarios -que tributan por ingresos y no ganancias- hasta un 40 por ciento, más varios cargos e impuestos secundarios que pagan.
Un impuesto sobre el trabajo de un 20 por ciento se reducirá gradualmente al 5 por ciento para el 2017, y las pequeñas empresas con cinco empleados o menos estarán exentas.
Eventualmente todos los trabajadores pagarán impuestos sobre la renta, así como un nuevo impuesto sobre la propiedad de un 2 por ciento, pero ambas medidas están suspendidas hasta que "las condiciones permitan" que entren en vigor.
El Gobierno admite que, con un salario promedio de alrededor de 450 pesos por mes (unos 14,6 euros), muchos trabajadores no ganan lo suficiente para mantenerse.
"Ellos recaudan impuestos para todas estas cosas en todo el mundo, es normal", dijo la economista habanera, Isabel Fernández.
"Pero aquí nos enfrentamos a dos problemas. Por un lado, no estamos acostumbrados a pagar por cualquier cosa y por el otro los salarios son tan bajos que no podemos prescindir de un solo peso", dijo.
Bajo el antiguo sistema, las grandes y pequeñas empresas estatales, que representan más del 90 por ciento de la actividad económica, simplemente entregaban todos sus ingresos para el Gobierno, que luego les asignaba recursos.
Las reformas requieren que las grandes empresas estatales salgan de los ministerios y sean más autónomas.
Bajo el nuevo sistema de impuestos ellas tendrán que pagar un impuesto del 35 por ciento sobre sus ganancias, pero puede aprovechar un gran número de deducciones que van desde la amortización y los viajes a los impuestos sobre las ventas, seguros y la protección del medio ambiente.
Muchas pequeñas empresas se convertirán en cooperativas o serán arrendadas de forma privada y gravadas sobre la base de los ingresos.
La estatal Agencia de Información Nacional de Cuba dijo que Cuba había estudiado los sistemas fiscales de varios países, entre ellos varios de las economías capitalistas.
"Las experiencias de China, Vietnam, Venezuela, Brasil, España y México se han tenido en cuenta, pero se perfeccionaron tomando en cuenta las particularidades y condiciones de la isla", dijo la nueva agencia.
El nuevo código no está grabado en piedra - puede ser modificado cada año como parte del presupuesto anual aprobado por la Asamblea Nacional, y modificado temporalmente por razones distintas de la rama ejecutiva del Gobierno.
"Al igual que las reformas, es un trabajo en progreso, un trabajo que apenas ha comenzado y se necesitará tiempo para ponerlo en marcha", dijo un empresario occidental que ha trabajado en Cuba desde hace casi dos décadas.
Pero, agregó, "esto es por supuesto un gran paso adelante hacia el siglo XXI y un Estado moderno".

Rusia asume la presidencia rotatoria del G-20

MOSCÚ.- Rusia asume desde hoy la presidencia rotatoria anual del Grupo de los Veinte (G-20), con la prioridad de fortalecer el papel de las economías emergentes y adoptar decisiones prácticas para oxigenar el sistema financiero global, según la agenda del gobierno. Las primeras actividades que tendrán como sede a Moscú están previstas para mediados de diciembre, y el mandato será coronado con la celebración de la cumbre de líderes del G-20, en la ciudad de San Petersburgo, el 5 y 6 de septiembre próximo, destacó la televisión.

Dentro de la tónica de la coyuntura actual, las propuestas rusas estarán orientadas a oxigenar la economía global y las finanzas, con énfasis en la estimulación de las inversiones y el crecimiento del empleo, puntualizó el jefe de la administración presidencial, Serguei Ivanov.

Los temas concentrarán la atención de los ministros de Finanzas y de Trabajo, en el primer encuentro internacional de este tipo, organizado por Rusia, y programado para febrero de 2013, notificó Ivanov, al frente del comité organizador.

Como la anterior cumbre, celebrada en Los Cabos, México, la cita de San Petersburgo consagrará su agenda a la economía global, con propuestas tendientes a lograr un desarrollo económico estable y sostenible a escala mundial, destacó el titular de la administración del Kremlin.

Subrayó que los documentos emanados de la reunión cimera marcarán la pauta a seguir de manera colectiva, y al mismo tiempo, por cada país, en los esfuerzos por encaminar a la economía mundial hacia un desarrollo sostenible y equilibrado, recalcó el funcionario ruso.

El traspaso formal de la presidencia se realizó el pasado jueves en Ciudad de México, con la presencia del embajador de la Federación de Rusia en ese país, Valery Morozov.

La agenda rusa arrancará el 11 de diciembre con el encuentro internacional de representantes de centros de investigación científica ("Think 20") y el día 12, la reunión de los negociadores por cada uno de los países miembros del grupo.

Estas figuras tienen a su cargo planificar y llevar a cabo las negociaciones durante todo el proceso de preparación de la cumbre de alto nivel, hasta la elaboración de la agenda y el proyecto de la declaración final.

Por Rusia, la jefa de la dirección de expertos del Presidente, Ksenia Yudaeva, es la representante para las cuestiones del G-20.

También a mediados de este mes se desarrollarán en Moscú la reunión "Civil 20", de representantes de la sociedad civil, el seminario "Business 20", de la comunidad de negocios, así como las plataformas de la Juventud y los sindicatos "Labour 20".

Rusia recibió de México la presidencia temporal y entregará el mando a Australia, en 2014.

Integran el G-20 Alemania, Argentina, Arabia Saudita, Australia, Brasil, Canadá, Corea del Sur, Estados Unidos, China, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Turquía, Suráfrica y la Unión Europea.

El bloque, que aglutina a países industrializados y a las economías emergentes (Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica) abarca el 90 por ciento del Producto Bruto Global, el 80 por ciento del comercio mundial y dos tercios de la población del planeta.

Rusia, con visión pragmática ante la inmigración

MOSCÚ.- El gobierno ruso desde una posición pragmática y realista intenta distanciarse de los mitos que históricamente han estigmatizado a la inmigración, con una política en perfeccionamiento, para atraer fuerza laboral calificada. Como estado moderno, multinacional e inmerso en la globalización, Rusia no está exenta de debates internos sobre el papel de la migración en la economía, en la estabilidad del mercado laboral, en la situación social y la socialización cultural, en la que predominan criterios eurocentristas.
Con frecuencia abundan en los sitios rusos en Internet -con dosis enmascaradas de xenofobia y racismo- criterios negativos sobre los inmigrantes para sembrar incertidumbre ante una supuesta competencia en el mercado laboral o el incremento de la criminalidad, achacado solamente a elementos foráneos, principalmente del Cáucaso y Asia Central.

Se abruma constantemente a la opinión pública con cifras exorbitantes de inmigrantes ilegales que "usurpan puestos de trabajo o beneficios sociales", cuando se sabe que la mayoría representa mano de obra explotada, destinada a oficios o empleos de baja remuneración sin absolutas garantías.

Así, los mitos son diversos; las opiniones contrastan desde el estatus social de los individuos hasta la edad, pero en general prevalece el criterio de que el Estado debe controlar la inmigración y combatir a los ilegales, según estudios sociológicos.

Recientemente, el primer ministro, Dmitri Medvedev, hizo pública una disposición que da luz verde al otorgamiento en el 2013 de más de 100.000 permisos temporales a extranjeros sin ciudadanía, residentes en distintas regiones de la Federación.

En octubre pasado, el presidente Vladimir Putin anunció ante su par de Tayikistán, Emomali Rajmón, una serie de facilidades para que los trabajadores tayikos reciban permisos laborales hasta tres años.

Más de un millón 130.000 inmigrantes tayikos trabajan en Rusia, principalmente en construcciones, cuyas remesas sumaron en el 2011 tres mil millones de dólares, casi la mitad del Producto Interno Bruto del país centroasiático.

La inmigración laboral proviene fundamentalmente de las antiguas repúblicas soviéticas Belarús, Moldavia, Ucrania, Uzbekistán, Kirguistán y Tayikistán; además de Turquía, China y Vietnam.

El grueso (el 40 por ciento) ocupa el sector de la construcción, seguido de comercio, industria, agricultura y transporte, en ese orden.

No existen, según estudios, estadísticas reales de la distribución de inmigrantes en la esfera de los servicios, incluidos el ocio, entretenimiento, comunales y trabajo doméstico, en los que son más visibles las mujeres.

Prevalece el criterio de que la migración laboral en Rusia es en gran medida todavía un fenómeno sexista, con el 70 por ciento de predominio masculino, y otras estadísticas sitúan el indicador en el 82,4 por ciento, asociado en primer lugar a la estructura ocupacional de la inmigración.

Al margen de la regulación del flujo migratorio, no caben dudas de que las medidas de estimulación a la fuerza de trabajo foránea ayudarán gradualmente a solucionar la crisis demográfica que enfrenta Rusia hace más de una década, a causa del preocupante desequilibrio entre natalidad y mortalidad, el despoblamiento en varias regiones y el envejecimiento de la ciudadanía.

De acuerdo con el Servicio Federal Migratorio, de 13 a 14 millones de extranjeros ingresan anualmente al país, de los cuales el 77 por ciento proceden de la Comunidad de Estados Independientes y el 10 por ciento de la Unión Europea.

La prensa rusa, sin embargo, maneja cifras más altas de la presencia de inmigrantes, y las más conservadoras la fijan en unos 15 millones de personas, más del 10 por ciento de la población.

En cuanto a los trabajadores, cerca de cinco millones son inmigrantes y, de éstos, se calcula que solo un millón labora en condiciones legales, conforme a las estadísticas del Servicio Federal Migratorio (SFM).

El Estado ruso tiene interés en crear un mercado civilizado de fuerza de trabajo extranjera, de ahí que de manera constante se perfecciona la legislación migratoria, declaró a la Voz de Rusia la subdirectora del SFM, Ekaterina Egorova.

Se asignan, dijo, cuotas específicas para trabajadores extranjeros, en dependencia de las demandas de las regiones, y algunas otras facilidades para la legalización laboral.

La demanda de empleados migrantes, fijada para este año por el ejecutivo, fue de un millón 745 mil 584 personas, equivalente prácticamente al nivel del 2011, puntualizó en un informe el Ministerio de Salud y Desarrollo Social.

Sin embargo, la irrupción de la crisis económica global en este país, en septiembre del 2008, y las medidas posteriores de protección del mercado interno influyeron de manera decisiva en una reducción de las tasas de inmigrantes en busca de trabajo.

Demógrafos calculan que hacia el 2025, la población económicamente activa de Rusia se reducirá al menos en 10 millones de personas, observó recientemente durante un debate el secretario del Consejo de Seguridad, Nikolai Patrushev.

En su opinión, se requieren nuevas decisiones y medidas para atraer fuerza de trabajo altamente calificada.

De acuerdo con estadísticas, en el 2012 el peso de obreros calificados entre los inmigrantes equivalía al 76 por ciento, un aumento del 2,5 por ciento respecto al 2011.

Existe, según fuentes gubernamentales, una demanda en el mercado laboral ruso de ingenieros, cuadros de dirección de nivel medio y administrativos; en general de obreros calificados de diverso perfil, en parte por la sangría de especialistas en la década anterior.

Al mismo tiempo, las propias estadísticas oficiales desmontan los mitos de una supuesta amenaza foránea al mercado laboral interno.

Los empleados inmigrantes representan apenas el 2,54 por ciento del total de los ocupados en la economía, y el 2,38 por ciento de la población económicamente activa de Rusia, conforme con los datos del Ministerio de Trabajo.

Expertos del Instituto de Demografía de la Escuela Superior de Economía de la Universidad Estatal de Moscú sostienen que la economía de Rusia no sobrevivirá sin el trabajo de los inmigrantes.

El proyectado crecimiento económico, e incluso ante un real aumento de la productividad del trabajo, no será posible sin un completamiento a gran escala de recursos laborales a cuenta de los inmigrantes, advierte un estudio sobre el tema.

Muchas regiones de la Federación no solo experimentan un absoluto déficit de fuerza laboral, por ejemplo Siberia y el Lejano Oriente.

Como perspectiva, analistas vaticinan una contracción de la fuerza laboral de ocho millones de personas hacia el 2015 y, para el 2025, de 18 a 19 millones.

La inmigración, en tanto fenómeno moldeable a los factores externos, está capacitada para dar una respuesta rápida a estos desafíos demográficos en la próxima década, alentaron expertos.

El nuevo presidente de México intentará centrarse en la economía

MÉXICO.- Enrique Peña Nieto tomó este sábado las riendas de México con la meta de coronar reformas que apuntalen la economía local, opacada por la del gigante latinoamericano Brasil, y virar el foco de atención que ha concentrado la cruenta violencia del narcotráfico.

Tras capitalizar a su favor en las urnas el descontento de millones de mexicanos hastiados de la brutalidad de los cárteles de las drogas y el poco empleo formal en la segunda economía de Latinoamérica, el ex gobernador de 46 años deberá trabajar para cumplir con sus promesas de mayores salarios y un clima de paz.
Para ello, se comprometió a impulsar desde inicios de su sexenio una profunda reforma fiscal y otra energética para "modernizar" México, que ha gozado de estabilidad económica en los últimos años.
Colaboradores del presidente electo y legisladores del PRI han dicho que el 2013 será el año de esas dos reformas, las cuales -según analistas- desatarían todo el potencial del país después de haber sido postergadas por años debido a resistencias legislativas o para evitar su coste político.
En el Congreso ninguna fuerza política domina y además Peña deberá concertar las posiciones dentro de su propio Partido Revolucionario Institucional (PRI), que regresa al poder tras 12 años de haberlo perdido tras su dominio en la mayor parte del siglo pasado.
Y aunque en los temas de seguridad ha esbozado algunos planes para aplacar la extendida violencia que ha cobrado miles de vidas y frenar los homicidios, secuestros y extorsiones, algunos colaboradores dicen que no será su única prioridad, un contraste con el saliente presidente, Felipe Calderón, que apostó su capital político a un combate frontal contra el narco.
"Es una parte de la ecuación, pero no puede convertirse en el único tema", dijo una fuente cercana a su equipo al referirse al combate contra el crimen organizado.
México, el séptimo productor del crudo del mundo, necesita inversiones millonarias para apuntalar a una economía que proyecta crecer entre 3 y 4 por ciento este año y que ha vivido bajo la sombra del gigante Brasil, con el que busca más comercio y menos trabas.
Brasil -primera economía de América Latina, sexta del mundo e integrante de los gigantes emergentes BRIC, junto con Rusia, India y China- y México han hablado durante décadas de establecer un acuerdo de libre comercio que no cristaliza, mientras compiten en mercados como el de autos.
Para México, además del comercio, es clave motorizar su actividad petrolera, que aporta el 40 por ciento de los ingresos presupuestarios, y Peña ha dicho que quiere una reforma energética que atraiga capitales privados a la estatal Pemex sin que ello signifique su privatización.
Aunque Pemex logró parar el declive de su producción de crudo y la estabilizó en torno a 2.5 millones de barriles por día (bpd), aún debe al menos alcanzar los 3.4 millones de bpd récord del 2004, lo cual requiere de ingentes inversiones.
Y para eso es fundamental incentivar las inversiones privadas dirigidas a exploración y producción de crudo, en las cuales está limitada la petrolera mexicana porque debe transferir por ley gran parte de sus recursos al Estado.
Por otro lado, el país necesita elevar la recaudación fiscal, de las más bajas de América por los altos niveles de informalidad, la débil administración tributaria y las estrechas bases impositivas.
Pero debe hacerlo sin golpear a los más de 52 millones de pobres contabilizados en el 2012 en el país de 112 millones de habitantes.
Según especialistas, si las reformas no incluyen inyectar capital privado a Pemex y quitar exenciones al cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) -temas sensibles a los que las fuerzas de izquierda se oponen-, estarían incompletas para apuntalar el crecimiento del país, cuyo Producto Interno Bruto anual ronda 1,2 billones de dólares.
Ante un Congreso en el que el PRI por sí solo no tiene mayoría, Peña está obligado a negociar las reformas antes de presentarlas, algo que dejaron de hacer Calderón y su predecesor Vicente Fox, ambos del derechista Partido Acción Nacional (PAN).
"Si el nuevo presidente sigue en esa ruta, el resultado va a seguir siendo el mismo, es decir, reformas a medias, limitadas, no sustanciales", dijo Ricardo Espinoza, politólogo de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Pese a todo, en el equipo de Peña hay optimismo de que avancen las iniciativas después de que el Congreso aprobó hace poco una postergada reforma laboral propuesta por Calderón que le quitó al nuevo Gobierno una tarea pendiente.

El estallido que viene / Adolfo García Ortega *

Lo habrá, tarde o temprano lo habrá. Habrá un estallido social. El mundo que prometía un bienestar sostenido está roto. Los políticos no lo ven, o no lo saben o quizá sea que han llegado a ese estado de ceguera, necedad y estupidez que les impide salir de su discurso hueco, repetido y refractario. Es el bloqueo del poder partitocrático tal como lo conocemos. E intuyo que lo que se prepara es el control del estallido.

Como ciudadano pensante podría hacer un análisis negativo, incluso muy negativo, y no dejaría de ser realista. Pero se impone partir de una esperanza: la sociedad europea, sobre todo la del sur o medio-sur, sigue viva, avanza, crece, palpita, mira hacia el horizonte y no se resiste. Lucha. Esto también es real.

Ahora lo que recorre Europa es una luz. No una de esas luces de final del túnel, sino una luz pequeña, una ligera claridad, una luz de linterna que alumbra, por fin, el interior de lo que pasa. Lo primero que ilumina esa luz es que Europa tiene un problema político que no ha sabido resolver todavía. Y a esto se añade otro aspecto, trágico: los serios problemas de ciertos estratos de su población, tales como los mayores, los jóvenes, los inmigrantes, los parados, etcétera, pendientes cada uno de su inhóspito y tambaleante futuro. Y esto conduce a nuestro mayor problema: somos más viejos, somos más pobres, pero los ricos son más ricos. Hay, pues, un brote agresivo de injusticia y desigualdad.

Aunque surgen recelos por todas partes, y más con el maquillaje del Premio Nobel de la Paz a la UE (seguro que en Bosnia aún se ríen de esta broma de mal gusto), hay que reconocer que existe un camino que la sociedad europea en su conjunto ha recorrido modélicamente, un camino común hacia una identidad común, un bienestar común y una cultura diversificadamente común; un camino que no han recorrido por igual los políticos. Porque ahora hay un abismo entre la sociedad europea y sus políticos.

La clase política es el gran problema que impide modificar la
realidad en Europa


Es más, asumamos de una vez, con decisión, que la clase política es el gran problema que impide modificar la realidad en Europa. ¿Por qué? Porque los políticos no han contribuido a eliminar los prejuicios de unos sobre otros, sino que los han aumentado; y tampoco han articulado los mecanismos reales contra la injusticia, para lo cual, básicamente, estaban elegidos. Han entregado a los ciudadanos a los bancos, a las instituciones financieras, a los principios inmorales de un capitalismo sin control. Y esto todos: los políticos de derecha y los políticos de izquierda. Porque, en este sentido, en la Europa en crisis, derecha e izquierda han terminado por ser parodias recíprocas. O, lo que es peor, cómplices de una vieja dramaturgia, la de su propia supervivencia.

Y al no haber una política económica verdaderamente común (salvo la malhadada monetaria), se han evidenciado, en cada país, las miserias de esos mismos políticos: la corrupción, la ineptitud, la mala gestión, la incapacidad práctica e intelectual y el error sistemático. Esto ha llevado a cuestionar, y más que nunca y con más razones que nunca, su papel delegado de representatividad.

¿Cuáles son los verdaderos males que aquejan a Europa? A mi modo de ver, son los siguientes: 1. La fractura del equilibrio económico sostenible, que requiere actualmente redimensionarse. 2. Las diferencias entre Estados, aumentadas por la quiebra entre el Norte y el Sur. 3. La corrupción (tanto en el Norte como en el Sur) tan capilarmente extendida. 4. La política estandarizada y necia. 5. La codicia financiera, estimulada por una banca abusiva en extremo. 6. La falta de futuro nítido. 7. El vertiginoso incremento del paro y el desempleo, que ha de verse en términos no ya económicos sino de población. Y 8. El desvío o traspaso de responsabilidades y cargas a las capas más débiles o clases medias de la sociedad (ciudadanos, profesionales, trabajadores, parados) y no a la banca, ni a los grandes empresarios ni a la clase política, con el consiguiente aumento de la injusticia social generalizada.

Es decir, es imperativo asumir sin eufemismos si existe o no una respuesta a la cuestión capital de la redistribución de la riqueza y del sistema productivo y de consumo. Si la respuesta es inequitativa, toda revolución debería ser inminente. Si es equitativa, ha de formularse una eficaz respuesta política de carácter legislativo. Estamos lejos de esto. Porque esto lleva a pensar (y a propugnar) que es necesaria otra forma de vida, que partiría de esta sencilla pregunta que nadie se hace: ¿por qué las cosas valen lo que algunos dicen que valen y por qué no valen menos? Es decir, ¿por qué prima la ganancia y el beneficio por encima de la vida misma?

Se ve venir una crisis de la democracia, tal como la hemos concebido hasta ahora, y es una crisis sistémica. La representatividad y el modo de acceso a ella, sobre todoen algunos países, está cuestionada, y con razón. Es, por tanto, una crisis política. Una crisis en la que otra vez sobrevuela por Europa el fantasma de la intolerancia, del radicalismo nacionalista (de izquierda y de derecha), y otra vez se silencian las voces que, mayoritariamente, se declaran no sectarias, aplicándoles la categoría de “alternativas”, como estigma de lo que no es una opción viable. ¡Y ya lo creo que lo es!

Es urgente preguntarse si hay un futuro real para Europa. Y la respuesta siempre sería positiva, obviamente: hay, sin duda alguna, un futuro porque la gente existe, la gente vive. Sin embargo, no es tan fácil. Hay tres escenarios de futuro: uno deseable, otro indeseable y otro lamentable.

Se ve venir una crisis de la democracia, tal como la hemos
concebido, y es una crisis sistémica


El futuro deseable pasa por una total unión política, la creación de unos Estados Unidos de Europa reales. Eso permitiría conseguir una globalidad y una corresponsabilidad económica y social, con la creación de un plan de crecimiento y racionalización de recursos, producción y consumo; y no una política de austeridad que suponga la exclusión y la tortura social. En este sentido, faltan nuevas ideas y nuevos nombres que las procuren.

El futuro indeseable es aquel que conlleve ruptura de tratados que garantizan grandes márgenes de libertad, el avance de posturas muy radicales (ya las hay en Grecia, Finlandia, Hungría, Holanda, Francia…), la negatividad de la multiculturalidad, es decir, su fracaso, y, sobre todo, la desvinculación de la sociedad de los millones de parados, jóvenes en especial, dando por sentada una sobrecogedora falta de solidaridad. 

Pero hay un futuro lamentable que me temo más cercano; un futuro probable y resultadista. Será el de una Europa sin influencia estratégica mundial, con grandes carencias en las conquistas sociales, con un adelgazamiento brutal de la garantía igualitaria que ofrece “lo público”. Será una Europa en la que cualquier mejoría se anunciará para plazos cada vez más lejanos, bajo la amenaza de que “lo peor aún está por llegar”, causando desaliento. Será una Europa dividida en dos, la que funciona y la que no. 

Y habrá países de esa Europa fractal en los que invertir será un chollo: ya se podrá comprar a centavo el dólar, ya se podrá comprar un país (y lo que contiene) muy barato, aceptando gustosos una inversión en industrias que exigirán unas condiciones laborales muy desprotegidas, con sueldos muy bajos. Que la sociedad vuelva a escalar clases sociales, desde posiciones muy bajas también.

Nos están preparando para esto, para aceptar sin violencia estas duras condiciones, y para que nos parezcan una necesidad inevitable. No de otro modo se entiende la gran presión que sufren las clases medias, una auténtica incertidumbre social, y la brutal represión de todas las manifestaciones de protesta con el fin de atemorizar. Es decir, se está controlando el estallido, se está modulando su impacto y su alcance.

Ante todo esto, desolador sin duda, creo que la única esperanza, la única vía de salida, radica en ir en dirección contraria a la que vamos. Eso lo saben los políticos. Y si no lo saben, que dejen de ser políticos, porque solo serán imbéciles.

(*) Escritor

El Eurogrupo confía en el éxito del programa de recompra de deuda de Grecia


BRUSELAS.- Los países de la eurozona confían en el éxito del programa de recompra de deuda que Grecia lanzará en los próximos días y no tienen "plan B" si no se logran los objetivos previstos. En caso de fracaso, la situación será "muy difícil" y el Eurogrupo deberá reunirse de nuevo para buscar otros mecanismos de reducción de la deuda helena, según ha explicado un alto funcionario europeo.

   El Eurogrupo examinará en su reunión del próximo lunes el precio que ofrecerá Atenas y el plazo de vigencia de la oferta, que debe concluir antes del 13 de diciembre. Las fuentes consultadas han eludido desvelar sus expectativas pero han admitido que la reducción de la deuda griega que esperan con esta operación "no es insustancial".
   "No hay plan B", ha dicho el alto funcionario. "Pero confío en que el programa de recompra de deuda funcionará como está previsto", ha agregado. El Eurogrupo descarta en todo caso forzar la participación del sector privado activando las cláusulas de acción colectiva de los bonos porque "se espera claramente que el sistema financiero griego en su conjunto participe".
   Si la recompra falla y queda muy por debajo de las expectativas, apuntan las fuentes, "los fundamentos del programa ya no serían completamente válidos". Entonces, el Eurogrupo debería volver a reunirse "para ver qué pasa" y "sería una situación muy difícil".
   El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha condicionado la continuidad de su ayuda a Grecia al resultado de la recompra de deuda. Pero el Eurogrupo descarta que, pase lo que pase, la institución dirigida por Christine Lagarde abandone el programa de rescate.
   La recompra de deuda es una de las medidas aprobadas el pasado lunes para mejorar los términos del rescate de Grecia. Además, los países de la eurozona se comprometieron a reducir los tipos de interés y ampliar los plazos de los préstamos a Atenas y a trasladar a las autoridades helenas los beneficios del programa de compra de bonos del Banco Central Europeo (BCE).
   El Eurogrupo discutirá además el lunes sobre el rescate de Chipre y el borrador preliminar de la 'troika'. Pero todavía no se espera un acuerdo porque faltan los resultados de la auditoría a su sector financiero, que está siendo realizada por la gestora de fondos Pimco, y cuyos primeros resultados se conocerán a finales de la semana que viene.
   El otro gran problema que bloquea este rescate es cómo garantizar la sostenibilidad de la deuda chipriota. Las autoridades de Nicosia calculan que necesitan una ayuda de 17.500 millones de euros, prácticamente equivalente al 100% del PIB del país.
   Ello situaría la deuda total del país en alrededor del 200% del PIB, muy por encima del umbral considerado sostenible. En estas condiciones, el Fondo Monetario Internacional (FMI) se niega a participar en el rescate de Chipre.
   Por ello, la 'troika' sigue negociando con las autoridades chipriotas medidas para reducir la carga de la deuda, como privatizaciones, según las fuentes consultadas. Las negociaciones continuarán durante el mes de diciembre, pero no se descarta que el rescate se retrase hasta 2013.
   El Gobierno chipriota anunció la semana pasada un principio de acuerdo con la troika sobre las condiciones para el rescate que fue después desmentido por la Comisión y el BCE.

El Eurogrupo descarta mejoras en los rescates de Portugal e Irlanda

BRUSELAS.- Los países del Eurogrupo descartan extender a Portugal e Irlanda las mejoras aprobadas el pasado lunes al rescate de Grecia por considerar que el de Atenas es un "caso único" en términos de "deuda exorbitante".

   El Eurogrupo acordó reducir los tipos de interés de los préstamos a Grecia, alargar en 15 años los plazos de devolución y establecer una moratoria  de 10 años en el pago de intereses. El objetivo de estas medidas es reducir el peso de la deuda helena, que el año que viene alcanzará un máximo del 190% del PIB.
   La anterior rebaja de tipos a Atenas aprobada a principios de año se trasladó a Portugal e Irlanda. "En esta nueva ronda para abordar el caso único de Grecia se han tomado decisiones con carácter único de las que se aprovechará Grecia", ha señalado este viernes un alto funcionario del Eurogrupo.
   "El de Grecia es un caso único en la combinación de deuda exorbitante, mercados cerrados y segmentación de la sociedad", ha resaltado el alto funcionario, y por ello necesita un programa específico que no puede extrapolarse automáticamente al resto de países rescatados.
   Además, Lisboa y Dublín ya lograron ventajas específicas en la negociación sobre el rescate de Grecia, según el Eurogrupo. Así, ninguno de los dos países participará en la reducción de intereses, al contrario de lo que sucede con España, que sí lo hará porque su rescate se limita al sector bancario y no al conjunto de la economía.
   Además, los bancos centrales de los dos países no deberán entregar a Grecia los beneficios obtenidos por su cuota correspondiente de deuda griega, algo que sí se han comprometido a hacer el resto de Estados miembros.
   "Esto es de hecho un bonus, porque no hay razones intrínsecamente económicas para que queden exentos", alegan las fuentes consultadas.

El consumo de carburantes en España cae un 4,3% en octubre

MADRID.- El consumo de gasolina y de gasóleo se situó en 2,19 millones de toneladas en octubre, lo que supone un descenso del 4,3% con respecto al mismo mes del año anterior, según el avance provisional de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).

   De esta forma, la demanda de combustibles de automoción suma una nueva caída mensual y se sitúa ya en niveles de los años noventa. Desde el inicio de la crisis en 2007, y a pesar de la fuerte bajada de precios en 2009, el consumo de gasolina y gasóleo ha ido bajando mes a mes, salvo una única excepción puntual.
   En octubre, los automovilistas demandaron 1,79 millones de toneladas de gasóleo, un 3,4% menos que en el mismo mes del año pasado, así como 404.000 toneladas de gasolina, lo que supone un descenso del 7,9%.
   En el acumulado entre enero y octubre, la demanda ha caído un 6%, hasta 22 millones de toneladas, después de que el gasóleo sufriese un recorte del 5,8% en su consumo, hasta 17,8 millones de toneladas, y la gasolina, del 6,9%, hasta 4,14 millones de toneladas.
   Durante el mes de octubre, los consumidores han tenido que afrontar la subida del IVA del 18% al 21% en vigor desde septiembre, si bien durante ese mes se produjo una fuerte bajada de precios, del 7%, que alejó los precios de este combustible de los máximos del verano.
   Los combustibles de automoción se han carecterizado tradicionalmente por una demanda inelástica, capaz de mantenerse en niveles parecidos pese a las variaciones del entorno económico. No obstante, la crisis está demostrando que su consumo es inelástico ante cambios en el precio, pero no ante la renta disponible de las familias, que ha caído en los últimos años y que ha rebajado los desplazamientos en coche.
   En el avance de Cores se aprecia que el único producto petrolífero que mejora el consumo en octubre es el gas licuado del petróleo (GLP), con una mejora del 3,9% con respecto al mismo mes del año anterior, lo que contrasta con la caída del 0,9% en los querosenos y del 5,1% en los fuelóleos.
   No obstante, el GLP acumula entre enero y octubre un descenso de consumo del 6,1% con respecto al mismo periodo de 2011, parecido al de los fuelóleos, del 6,4%, y ligeramente por debajo de los querosenos, cuya demanda baja un 5,3%.
También la demanda peninsular de energía eléctrica descendió un 2,8% en octubre, una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, y se situó en términos brutos en 20.166 gigavatios hora (GWh), un 1,8% menos que en el mismo mes del año anterior.
   En una nota, Red Eléctrica de España (REE) indica además que, en los once primeros meses del año, y una vez corregidos los efectos del calendario y las temperaturas, el consumo fue un 1,7% inferior al del año anterior. La demanda eléctrica bruta fue en este periodo de 230.864 GWh, un 0,9% menos que en el mismo periodo de 2011.
   En noviembre, la producción de origen eólico alcanzó los 4.582 GWh, lo que supone un incremento del 20,9% con respecto al mismo periodo del año anterior, y supuso el 21,7% de la producción total.
   Durante el mes, la generación eléctrica procedente de tecnologías renovables equivalió al 35,3% de la producción total, porcentaje superior al registrado en el mismo mes de 2011, que fue del 31,6%. El 52,5% de la producción eléctrica de este mes procedió de tecnologías que no emiten CO2.

El Ibex avanza un 1,2% en noviembre pese al desplome mensual de Bankia (-38%)

MADRID.- El Ibex 35 ha logrado avanzar un 1,2% en noviembre, hasta establecerse en los 7.934 puntos, a pesar del desplome sufrido en los títulos de Bankia, que ha perdido un 38,2% en Bolsa en el último mes. 

   En concreto, los títulos de Bankia han pasado de tener un precio de 1,160 euros al final de octubre a los 0,717 euros al cierre de noviembre. Sin embargo, Santander ha sumado un 2,2% y BBVA, un 1,4%, mientras que Telefónica se ha dejado un 0,7% en el mes.  
   En la sesión de este viernes, Bankia se ha dejado un 25,31% ante el miedo de los inversores a perder toda su inversión en el banco ahora nacionalizado. Gamesa (-4,90%) y Acerinox (-4,84%) se han erigido como los valores que más han cedido en la última jornada.
   Los avances los han liderado Técnicas Reunidas (+2,48%) y Acciona (+2,15%). Santander ha ganado un 0,34%, mientras que BBVA (-0,37%), Telefónica (-0,3%) y Repsol (-1,63%) se han adentrado en terreno negativo. Inditex ha perdido un 0,24%, con lo que el precio de su acción se ha contraído hasta los 105,4 euros.
   Entre las principales plazas de Europa pesó el pesimismo entre los inversores, pues con la excepción de Francfort (+0,1%), todas las Bolsas del Viejo Continente han cerrado en rojo. Milán ha cedido un 0,5% y Londres, un 0,1%.
   La prima de riesgo española también ha mejorado en un mes en el que se han conocido detalles sobre el 'banco malo' y se han aprobado los planes de reestructuración de la banca nacionalizada, condición para liberar la inyección de capital que asciende a 37.000 millones de euros.
   La prima se situaba por debajo en los 394 puntos básicos, frente a los 420 puntos con lo que cerró en octubre. Eso sí, a mediados de mes, con las dudas resurgidas sobre la ayuda a Grecia, el diferencial español llegó a tocar los 460 puntos.
   La rentabilidad del bono español a 10 años alcanzaba el 5,335%. Por su parte, el euro superaba la barrera de los 1,30 dólares al cierre de mercado, por primera vez desde el pasado 27 de septiembre.

Expertos advierten de que no se saldrá de la crisis en España sin otra política energética

VALLADOLID.- Más de 50 expertos de toda España, liderados por un grupo de profesores de la Universidad de Valladolid, han advertido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de que la salida a la actual crisis económica está supeditada a un cambio en el actual modelo energético, basado fundamentalmente en el petróleo.

   Así se lo trasladó en una carta surgida en el seno del curso 'El Futuro de la Energía', organizado por el grupo de Energía y Dinámica de Sistemas de la Universidad de Valladolid y en la que advertían al Ejecutivo, así como a los grupos parlamentarios y a la sociedad, del agotamiento del petróleo, constatado por la Agencia Internacional de la Energía, del constante encarecimiento de su precio y de la explotación de recursos "cada vez más remotos y contaminantes".
   En la carta, contestada por el director del Gabinete de la Presidencia, Jorge Moragas, con una somera explicación sobre el proyecto de ley de medidas fiscales para la sostenibilidad energética, los expertos reconocen que el petróleo es un combustible "de difícil sustitución" pero apuntan que la crisis energética, "olvidada" en el actual escenario económico, es "clave" en la coyuntura por la que atraviesa el país por su papel como "motor de la economía".
   El carbón, el gas natural y el uranio comenzarán a experimentar su declive, "con gran probabilidad", en dos décadas lo que, para los firmantes, conllevará "importantes consecuencias" en el campo de la economía, "especialmente en la de países como España, acostumbrados a un alto consumo pero apenas poseen recursos energéticos no renovables".
   Recuerdan, además, las dificultades ya existentes para pagar la factura energética que, sólo en el caso del petróleo, equivale al cuatro por ciento del Producto Interior Bruto, "y más aún en el contexto actual de crisis económica y endeudamiento", a lo que han añadido su consideración sobre el preponderante papel de la escasez energética en la inestabilidad económica mundial.
   "Cabe la posibilidad de que, ante el agotamiento de los combustibles fósiles, caigamos en la tentación de explotar recursos cada vez más inaccesibles como el gas o petróleo de esquisto por métodos de fractura hidráulica, como ya estamos viendo en España. Este tipo de extracciones no dejan de ser sino parches que no resuelven los problemas a medio plazo y ofrecen frecuentemente un remedio peor que la enfermedad, pues tienen nefastas consecuencias sobre recursos como tierras fértiles, bosques y acuíferos", han alertado.
   El agotamiento de los combustibles fósiles conlleva, en su opinión, una "paulatina sustitución" por energías renovables aunque la transición, que tiene que superar las perspectivas "cortoplacistas" de cuatro u ocho años de los gobiernos, "no va a ser sencilla en absoluto" ya que el declive del petróleo no podrá ser compensado "al menos en los tiempos previstos y en los volúmenes que la sociedad mundial está exigiendo en la actualidad".
   Las medidas de ahorro y el desarrollo de las energías renovables con el fin de frenar, "en la medida de lo posible", el cambio climático, conllevan un apoyo a la investigación en tecnologías de generación, acumulación y eficiencia energética así como el hecho de "no frenar" la implantación de renovables, lo que a su vez precisa de medidas de regulación por parte de las administraciones públicas.
   El profesor del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Valladolid, Carlos de Castro, firmante de la misiva, ha puesto además de manifiesto la necesidad de concienciar a los ciudadanos de la existencia de este "grave" problema, que obliga a ir "mucho más allá" de un criterio de eficiencia para desarrollar planes específicos dirigidos a la reducción del consumo energético, especialmente del vinculado con el petróleo.
   Tras alertar de que los países con mayores problemas financieros en Europa son, precisamente, los más dependientes del crudo, De Castro ha asegurado que, frente al problema de los combustibles fósiles, hay que promocionar, como ya se ha mencionado, el desarrollo de las renovables, de las que "se ha pasado de largo".
   "El Gobierno español debe abrir los ojos ante esta enorme realidad y darse cuenta de que urge cambiar rápida y decididamente hacia otros patrones de consumo y producción de energía. En sus manos está concienciar y movilizar masivamente a la población española o seguir silenciando problemas tan graves".
   "Una transición de este estilo tarda décadas y hay que planificarla", ha explicado el profesor del Departamento de Física Aplicada, quien rubricó la carta junto a otros profesores de la UVA como Fernando Frechoso Escudero, director de la Cátedra de Energías Renovables; Luis Javier Miguel González, profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática; Margarita Mediavilla Pascual, profesora del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática; Óscar Carpintero, profesor del Departamento de Economía Aplicada, y  César Chamorro Camazón y Eloy Velasco Gómez, profesores del Departamento de Ingeniería Energética y Fluidomecánica.
   A ellos se unieron, entre otros, Francisco Castrejón, director de la Unidad de Teoría de Fusión del CIEMAT; Pedro Prieto Pérez, vicepresidente de la Asociación para el Estudio de los Recursos Energéticos (AEREN); Ignacio Cruz Cruz, director del Departamento eólico del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT); Gorka Bueno Mendieta, profesor del Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad del País Vasco; Xoan Doldán García, docente del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela o Francisco Álvarez Molina, ex presidente de la Bolsa de París y presidente de 'ETICA Family Office'.
   El filósofo de la Ciencia y escritor Jordi Pigem; el profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica y de la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad de la UPC Juan Martínez Magaña y Antonio García-Olivares, científico Titular Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, en Barcelona, firmaron la mencionada carta junto a otras decenas de expertos radicados en España o en el extranjero.

Serbia aprueba unos presupuestos para 2013 centrados en la reducción del déficit

BELGRADO.- El Parlamento de Serbia ha aprobado este sábado sus presupuestos para 2013 con la promesa de reducir su défcit al 3,3 por ciento del PIB y garantizar un crecimiento de la economía del 2%. 

   El prespuesto de 2013 estipula unos ingresos de 8.621 millones de dólares y un gasto de 9.540 millones de euros.
   El país balcánico ha registrado este año un déficit del 6,2 por ciento del PIB, según la última revisión. Su deuda pública asciende hasta el 60 por ciento.
   Por ello, la coalición de nacionalistas y socialistas en el Gobierno está intentando desbloquear un préstamo de 1.000 millones de euros del Fondo Monetario Internacional, que bloqueó esta ayuda el pasado mes de enero por el gasto excesivo del Gobierno serbio.
   Por su parte, el FMI cree que las estimaciones de los analistas del Gobierno serbio son demasiado optimistas, si se tiene en cuenta que el paro es de un 25 por ciento y que la inflacion interanual se situó en octubre en el 12,9 por ciento.

Las negociaciones en EE UU para esquivar el 'abismo fiscal', en un "punto muerto"

WASHINGTON.- Las negociaciones entre republicanos y demócratas para esquivar el 'abismo fiscal' a finales de este año se han enquistado en un "punto muerto" sin visos de que ambos partidos enfilen la recta final de las conversaciones con una 'hoja de ruta' clara.

   Así lo ha constatado el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, que ha sentenciado que las conversaciones están en "un punto muerto".
   El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, insiste en no aumentar los impuestos a las clases medias y sí a las aquellas personas que ganen más de 250.000 dólares anuales (192.500 euros).
   La última propuesta realizada por el equipo de Obama fue rechazada de inmediato por los republicanos, según ha informado la cadena CNN. "Esta no es una propuesta seria. Así que ahora casi no estamos en ninguna parte", ha subrayado Boehner.
   En ella, el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, proponía la promulgación de un incremento de los impuestos que recaudaría 1,6 billones de dólares (alrededor de 1,2 billones de euros), de un paquete de medidas de estímulo de unos 50.000 millones de dólares (38.500 millones de euros) y el aumento del techo de deuda.
   La cuestión más inmediata es si los recortes fiscales que comenzaron durante el Gobierno de George W. Bush deberían ser extendidos más allá del 31 de diciembre para todos los contribuyentes, incluyendo a los ricos -como reclaman los republicanos- o sólo para los que ganan menos de 250.000 dólares al año, como propugna Obama y los demócratas.
   De sucumbir al 'abismo fiscal', el 1 de enero de 2013 entrarían en vigor, en virtud de un automatismo, una serie de impuestos y subidas de impuestos --cuya cuantía total asciende a 600.000 millones de dólares (462.000 millones de euros)-- que llevaría a la economía estadounidense a la recesión.