sábado, 4 de mayo de 2013

El mercado petrolero sigue atento al comportamiento de la demanda


LONDRES.- Los precios del petróleo mostraron resultados mixtos en la semana que finaliza, con la mira en el comportamiento de la demanda ante la persistente debilidad de la economía global. Analistas remarcaron que las perspectivas para la demanda mundial son variables mientras que la oferta se mantiene fuerte.

El informe sobre el mercado laboral estadounidense, divulgado la víspera, impulsó los valores al mostrar una ligera disminución de la tasa de desempleo en la nación norteña.

Sin embargo, expertos remarcaron que los detalles del informe gubernamental siguieron siendo consistentes con una desaceleración económica.

La débil actividad manufacturera en Estados Unidos y China, los dos principales consumidores de energía del orbe, mantuvieron la tensión en el mercado.

Inversores llamaron la atención acerca de la persistente crisis en la Eurozona y la fragilidad de los pedidos.

Bajo esas condiciones, el petróleo Brent, de referencia en Europa, ganó la víspera 1,34 dólares y se vendió a 104,19 el barril.

El estadounidense también se comportó al alza y cambió de manos a 95,61 unidades el barril.

Expertos prevén que los valores del llamado oro negro caigan en 2013 y que el suministro supere a la demanda.

La ganancia diaria del cobre sobresale en el mercado de metales

LONDRES.- La mayor ganancia diaria del cobre en un año y medio sobresalió esta semana en el mercado de metales, en momentos de creciente atención sobre los requerimientos de materias primas. El Banco Central Europeo decidió reducir su principal tasa de interés a un nuevo mínimo histórico de 0,50 por ciento, con la intención de facilitar al acceso al crédito, estimular la inversión y el crecimiento de la economía.

El informe sobre el mercado laboral estadounidense, divulgado la víspera, también favoreció los valores al mostrar una ligera disminución de la tasa de desempleo en la nación norteña.

Sin embargo, expertos remarcaron que los detalles del informe gubernamental siguieron siendo consistentes con una desaceleración económica.

En ese entorno, el precio del cobre ganó la víspera más de seis por ciento y cerró en 7.265 dólares por tonelada, frente al cierre de 6.848 dólares del jueves.

Analistas opinaron que el fortalecimiento de las medidas anticrisis aumentaron la confianza de los inversores en el crecimiento de la demanda de metales industriales.

La Bolsa de Metales de Londres permanecerá cerrada el próximo lunes por ser festivo en Reino Unido.

Canadá en campaña para retener en Montreal la organización mundial de aviación civil (OACI)

OTTAWA.- El gobierno de Canadá y la provincia de Quebec anunciaron un plan conjunto para retener en Montreal la sede de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), ante una propuesta de Qatar para trasladarla a Doha. 

El ministro de Relaciones Exteriores, John Baird, y altas autoridades quebequenses dijeron que prevén intensificar los contactos con aerolíneas y países miembros de la entidad mundial en busca de apoyo para mantener esa dependencia de la ONU en territorio canadiense.

Según el canciller, hasta el momento obtuvo la respuesta positiva de 20 naciones -incluida dos del Oriente Medio- y de 100 representantes de compañías aéreas nacionales e internacionales.

Los 191 estados miembros de la OACI votarán en septiembre próximo por la iniciativa de Qatar, pero Canadá necesita el apoyo de 60 por ciento del grupo para evitar el cambio.

De acuerdo con expertos, el traslado representaría un golpe financiero y político para la nación norteña porque Montreal es su eje de la industria aeronáutica.

La OACI es uno de los principales pilares económicos de la ciudad pues provee 1.200 empleos directos e indirectos, y envía entre 80 y 120 millones de dólares anuales a las arcas públicas.

Esa agencia está asentada en Montreal desde 1944, cuando fue creada para fijar las normas y reglamentos en materia de seguridad, protección, eficiencia y regularidad en la aviación civil, establecer medidas de protección medioambiental y propiciar la cooperación en el sector.

Qatar propuso el mes pasado cambiar la sede a Doha con el anzuelo de construir modernas oficinas en esa urbe, situada sobre el Golfo Pérsico y con un rápido crecimiento.

La Comisión Europea pesimista sobre la economía francesa

PARÍS.- La Comisión Europea contradijo este fín de semana las proyecciones económicas del gobierno de Francia y pronosticó una ligera etapa de recesión este año, con un saldo negativo de 0,1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). En el programa de estabilidad presentado recientemente a la Asamblea Nacional por el primer ministro galo, Jean-Marc Ayrault, se prevé un alza del PIB de 0,1 puntos este año y un repunte de 1,2 en 2014.

Respecto al déficit fiscal, el ejecutivo francés reconoció la imposibilidad de reducirlo a tres por ciento de aquí a diciembre y lo situó en 3,7; si bien se dispone a bajarlo hasta 2,9 el año que viene.

Sin embargo las estimaciones presentadas este viernes en Bruselas indican que el desbalance financiero será mucho mayor de lo esperado, lo cual significa un duro revés para el programa del presidente François Hollande.

Una parte de las medidas destinadas a sostener el Pacto de Competitividad de las empresas francesas aún debe ser especificada en detalle, y algunos ingresos fiscales expiran en 2013 y ya no estarán disponibles en 2014, señaló la Comisión para explicar su pesimismo.

En estas circunstancias, el comisario europeo de asuntos económicos, Olli Rehn, consideró razonable otorgar a Francia un plazo suplementario de dos años, hasta finales de 2015, para cumplir con sus compromisos financieros.

Según los acuerdos de austeridad presupuestaria firmados en 2012 y ratificados por París, todos los países de la zona euro deben mantener un déficit fiscal inferior a tres puntos del PIB y su deuda pública no debe superar el 60 por ciento.

Quienes incumplan esta obligación están sujetos a sanciones económicas automáticas y sus cuentas podrán quedar bajo supervisión de la Comisión, lo cual implica la pérdida tácita de soberanía económica.

Durante su campaña electoral Hollande atacó este pacto y prometió renegociarlo, pero finalmente, ya en el poder, lo aceptó con el único agregado de crear un fondo para el crecimiento dotado con 120.000 millones de euros, el cual aún no ha comenzado a funcionar.

Passos Coelho defiende sus nuevos recortes para que Portugal siga en el euro

LISBOA.- El primer ministro luso, Pedro Passos Coelho, defendió hoy sábado que las medidas de austeridad para recortar pensiones y prescindir de funcionarios anunciadas anoche al país son necesarias para que Portugal pueda permanecer en la zona euro.

Tras el aluvión de negativas de la oposición y los sindicatos a la invitación que les hizo Passos Coelho para dialogar sobre sus nuevos ajustes, el líder conservador les recordó hoy la "responsabilidad" que exigen los compromisos del país, sujeto al rescate financiero de 78.000 millones de euros pedido hace dos años.
Los principales sindicatos y la oposición portuguesa rechazaron con firmeza las nuevas medidas de austeridad anunciadas el viernes por el líder conservador, que les invitó a abrir un "dialogo" sobre su aplicación.
La "permanencia de Portugal en el euro" depende del equilibrio presupuestario y del respeto a las reglas y compromisos económicos, y los partidos susceptibles de gobernar el país tienen "obligación de ser responsables", manifestó el primer ministro en alusión a los socialistas (PS), principal fuerza de la oposición.
"O estamos y cumplimos o no estamos", subrayó Passos Coelho en referencia a la moneda común europea, al advertir de que el coste social y económico de abandonarla "sería inmenso".
En declaraciones a los periodistas en un acto público, el jefe del Ejecutivo luso, que arrebató el poder al PS hace dos años en las elecciones anticipadas que siguieron al rescate, señaló que Portugal necesita que "los dos principales partidos se entiendan".
"No es un problema de este Gobierno o de esta legislatura", subrayó, y el equilibrio presupuestario es "una responsabilidad" de los partidos que pueden gobernar tanto ante el país como ante los socios de Portugal en la UE, prestataria del rescate luso junto al Fondo Monetario Internacional.
Passos Coelho mencionó directamente al PS -que ha rechazado ya sus nuevas medidas de austeridad y pide elecciones anticipadas- al expresar su "confianza" en que asuma las responsabilidades.
Además de los socialistas, principal partido de la oposición que encabeza ahora las encuestas sobre intención de voto, los mayores sindicatos lusos y el resto de los partidos de izquierda dieron hoy un rotundo "no" a las medidas de austeridad del primer ministro a través de comunicados y declaraciones a los medios.
Passos Coelho anunció el viernes nuevos recortes presupuestarios que incluyen prescindir de 30.000 funcionarios, recortar el sistema de pensiones, retrasar un año la jubilación y ampliar, de 35 a 40, las horas semanales de trabajo en la Administración.
El primer ministro explicó, en una alocución al país, que con esos ajustes quiere ahorrar 4.800 millones de euros hasta 2015 para hacer el Estado sostenible y cumplir los compromisos del rescate.

Barnier, desde la Unión Europea, insta a Francia a llevar a cabo reformas económicas

PARÍS.- El comisario de Mercado Interior de la UE, Michel Barnier, el máximo regulador financiero de la UE, instó el sábado al Gobierno francés a que lleve a cabo las reformas planeadas pese a que la Comisión le haya concedido dos años más para cumplir su déficit presupuestario.

Olli Rehn, el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, dijo que Francia necesitaba urgentemente desbloquear su potencial de crecimiento y crear empleo, añadiendo que España, Italia, Holanda además de Francia - cuatro de las cinco mayores economías de la zona euro - continuarán en recesión este año.
Francia - que reafirmó el viernes su objetivo de reducir el déficit por debajo del tres por ciento en 2014, sólo un año después del plazo original - debe reformar su sistema de pensiones y laboral para impulsar su competitividad y superar su crisis de desempleo, dijo Barnier.
"Es un momento de la verdad para el Gobierno que necesita tener el coraje político de llevar a cabo esas reformas que a veces no serán comprendidas y requieren esfuerzo", dijo en una entrevista en la emisora de radio Europe 1.
Los ministros de Finanzas de la UE habían dado a Francia hasta este año para reducir su déficit por debajo del tres por ciento del PIB y España tenía de plazo hasta 2014. Pero mientras que Francia espera que su economía se expanda un 0,1 por ciento este año, la Comisión Europea tiene una previsión de una contracción del 0,1 por ciento.
Obtener más tiempo es una victoria para el presidente francés François Hollande, que ganó las elecciones prometiéndose centrarse en el crecimiento y menos en la austeridad pero tiene pocas políticas económicas de las que presumir tras un año en el cargo.

Almunia es consciente de la falta de confianza en las instituciones europeas

GERONA.- El vicepresidente de la CE y Comisario europeo de la Competencia, Joaquín Almunia, se ha declarado hoy "consciente de la falta de confianza de la ciudadanía en las instituciones europeas" en un acto en Gerona.

"Ahora hay que dar una respuesta a una crisis que no hemos conocido más que en los libros de historia económica", ha manifestado Almunia, que ha participado en una tertulia sobre la situación de la Unión Europea (UE).
El vicepresidente de la CE también ha señalado que la crisis ha puesto a esta unión de países "patas arriba", tras recordar que, en origen, parte de "una idea de paz, reconciliación, garantía de libertad y protección de derechos humanos"
En acto participó también el primer secretario del PSC, Pere Navarro, quien ha reivindicado una apuesta del socialismo europeo por una UE que defienda un proyecto común de solidaridad.
Navarro ha asegurado que la UE vive "uno de sus peores momentos", con una "creciente desconfianza de la ciudadanía" en sus instituciones.
"La gente ve a la UE como parte del problema o incluso como el problema", pero la Unión ha evitado "una catástrofe con mayúsculas, como pudo ser la caída del euro", ha dicho.
Pere Navarro también se ha referido a las elecciones europeas del próximo año y ha defendido "un nuevo pacto social" con reivindicaciones como la de establecer "un salario mínimo europeo".

El presidente de Ecuador anuncia negociación con Unión Europea e ingreso en Mercosur

QUITO.- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció el sábado que espera concretar un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) previo al ingreso de su país al Mercosur como socio pleno.

"Esperamos concretar un acuerdo comercial" con la UE, aseguró el mandatario durante su informe semanal de labores y aclaró que en la negociación se velará que el pacto no sea "en cualquier condición sino protegiendo a nuestro empleo e industria nacional".
El 22 de abril pasado, tras una gira por Alemania, Italia y España, Correa anunció que la negociación con la UE podría reanudarse en tres meses.
Quito aspira un pacto más flexible que un clásico Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Comunidad Europea.
Asimismo, el jefe de Estado anunció "la decisión de notificar al Mercosur que iniciamos negociación del protocolo de adhesión" a ese mecanismo como socio pleno, proceso que tardará "de ocho a diez meses".
"Requiero cierta flexibilidad para manejar aranceles y política comercial", indicó Correa, refiriéndose a los requerimientos particulares del país, cuya economía está dolarizada desde 2000, para formar parte del Mercosur.
En diciembre de 2012, tras asistir a una cumbre de los países miembros del Mercosur en Brasilia, el gobernante aseguró que analizaría el ingreso al bloque aduciendo que "para un país sin moneda nacional como Ecuador entrar en estos acuerdos tiene oportunidades, pero también grandes riesgos."
El Mercosur está integrado por Brasil, Argentina, Venezuela, Uruguay, en tanto Paraguay se encontraba provisoriamente suspendido tras la destitución el año pasado del expresidente Fernando Lugo.

El mundo en 2030 / Ignacio Ramonet

Cada cuatro años, con el inicio del nuevo mandato presidencial en Estados Unidos, el National Intelligence Council (NIC), la oficina de análisis y de anticipación geopolítica y económica de la Central Intelligence Agency (CIA), publica un informe que se convierte automáticamente en una referencia para todas las cancillerías del mundo. Aunque obviamente se trata de una visión muy parcial (la de Washington), elaborada por una agencia, la CIA, cuya principal misión es defender los intereses de Estados Unidos, el informe estratégico del NIC presenta una indiscutible utilidad porque resulta de una puesta en común –revisada por todas las agencias de inteligencia de EE.UU.– de estudios elaborados por expertos independientes de varias universidades y de muchos otros países (Europa, China, la India, África, América Latina, mundo árabe-musulmán, etc.).

El documento confidencial que el presidente Barack Obama encontró sobre la mesa de su despacho en la Casa Blanca el pasado 21 de enero al tomar posesión de su segundo mandato, se acaba de publicar con el título: Global Trends 2030. Alternative Worlds (Tendencias mundiales 2030: nuevos mundos posibles) (1). ¿Qué nos dice?

La principal constatación es: el declive de Occidente. Por vez primera desde el siglo XV, los países occidentales están perdiendo poderío frente a la subida de las nuevas potencias emergentes (2). Empieza la fase final de un ciclo de cinco siglos de dominación occidental del mundo. Aunque Estados Unidos seguirá siendo una de las principales potencias planetarias, perderá su hegemonía económica en favor de China. Y ya no ejercerá su “hegemonía militar solitaria” como lo hizo desde el fin de la Guerra Fría (1989). Vamos hacia un mundo multipolar en el que nuevos actores (China, la India, Brasil, Rusia, Sudáfrica) tienen vocación de constituir sólidos polos continentales y de disputarle la supremacía internacional a Washington y a sus aliados históricos (Japón, Alemania, Reino Unido, Francia).

Para tener una idea de la importancia y de la rapidez del desclasamiento occidental que se avecina, baste con señalar estas cifras: la parte de los países occidentales en la economía mundial va a pasar del 56% hoy, a un 25% en 2030... O sea que, en menos de veinte años, Occidente perderá más de la mitad de su preponderancia económica... Una de las principales consecuencias de esto es que EE.UU. y sus aliados ya no tendrán probablemente los medios financieros para asumir el rol de gendarmes del mundo... De tal modo que este cambio estructural (añadido a la profunda crisis económico-financiera actual) podría lograr lo que ni la Unión Soviética ni Al Qaeda consiguieron: debilitar durante mucho tiempo a Occidente.

Según este informe, en Europa la crisis durará al menos un decenio, es decir hasta 2023... Y, siempre según este documento de la CIA, no es seguro que la Unión Europea logre mantener su cohesión. Entretanto, se confirma la emergencia de China como segunda economía mundial y con vocación de convertirse en la primera. Al mismo tiempo, los demás países del grupo llamado BRICS (Brasil, Rusia, la India y Sudáfrica) se instalan en segunda línea compitiendo directamente con los antiguos imperios dominantes del grupo JAFRU (Japón, Alemania, Francia, Reino Unido).

En tercera línea aparecen ahora una serie de potencias intermediarias, con demografías en alza y fuertes tasas de crecimiento económico, llamadas a convertirse también en polos hegemónicos regionales y con tendencia a transformarse en grupo de influencia mundial, el CINETV (Colombia, Indonesia, Nigeria, Etiopía, Turquía, Vietnam).

Pero de aquí a 2030, en el Nuevo Sistema Internacional, algunas de las mayores colectividades del mundo ya no serán países sino comunidades congregadas y vinculadas entre sí por Internet y las redes sociales. Por ejemplo, ‘Facebooklandia’: más de mil millones de usuarios... O ‘Twitterlandia’, más de 800 millones... Cuya influencia, en el “juego de tronos” de la geopolítica mundial, podrá revelarse decisivo. Las estructuras de poder se difuminarán gracias al acceso universal a la Red y el uso de nuevas herramientas digitales.

A este respecto, el informe de la CIA anuncia la aparición de tensiones entre los ciudadanos y algunos gobiernos en unas dinámicas que varios sociólogos califican de ‘post-políticas’ o ‘post-democráticas’... Por un lado, la generalización del acceso a la Red y la universalización del uso de las nuevas tecnologías permitirán a la ciudadanía alcanzar altas cuotas de libertad y desafiar a sus representantes políticos (como durante las primaveras árabes o la crisis de los “indignados”). Pero, a la vez, según los autores del informe, estas mismas herramientas electrónicas proporcionarán a los gobiernos “una capacidad sin precedentes para vigilar a sus ciudadanos” (3).

“La tecnología –añaden los analistas de Global Trends 2030– continuará siendo el gran nivelador, y los futuros magnates de Internet, como podría ser el caso de los de Google y Facebook, poseen montañas enteras de bases de datos, y manejan en tiempo real mucha más información que cualquier Gobierno”. Por eso, la CIA recomienda a la Administración de EE.UU. que haga frente a esa amenaza eventual de las grandes corporaciones de Internet activando el Special Collection Service (4), un servicio de inteligencia ultrasecreto –administrado conjuntamente por la NSA (National Security Service) y el SCE (Service Cryptologic Elements) de las Fuerzas Armadas– especializado en la captación clandestina de informaciones de origen electromagnético. El peligro de que un grupo de empresas privadas controle toda esa masa de datos reside, principalmente, en que podría condicionar el comportamiento a gran escala de la población mundial e incluso de las entidades gubernamentales. También se teme que el terrorismo yihadista sea reemplazado por un ciberterrorismo aún más sobrecogedor.

La CIA toma tan en serio este nuevo tipo de amenazas que, finalmente, el declive de Estados Unidos no habrá sido provocado por una causa exterior sino por una crisis interior: la quiebra económica acaecida a partir de 2008. El informe insiste en que la geopolítica de hoy debe interesarse por nuevos fenómenos que no poseen forzosamente un carácter militar. Pues, aunque las amenazas militares no han desaparecido (véase les intimidaciones armadas contra Siria o la reciente actitud de Corea del Norte y su anuncio de un uso posible del arma nuclear), los peligros principales que corren hoy nuestras sociedades son de orden no-militar: cambio climático, conflictos económicos, crimen organizado, guerras electrónicas, agotamiento de los recursos naturales...

Sobre este último aspecto, el informe indica que uno de los recursos que más aceleradamente se está agotando es el agua dulce. En 2030, el 60% de la población mundial tendrá problemas de abastecimiento de agua, dando lugar a la aparición de “conflictos hídricos”... En cuanto al fin de los hidrocarburos en cambio, la CIA se muestra mucho más optimista que los ecologistas. Gracias a las nuevas técnicas de fracturación hidráulica, la explotación del petróleo y del gas de esquisto está alcanzando niveles excepcionales. Ya Estados Unidos es autosuficiente en gas, y en 2030 lo será en petróleo, lo cual abarata sus costos de producción manufacturera y exhorta a la relocalización de sus industrias. Pero si EE.UU. –principal importador actual de hidrocarburos– deja de importar petróleo, es de prever que los precios se derrumbarán. ¿Cuáles serán entonces las consecuencias para los actuales países exportadores?

En el mundo hacia el que vamos, el 60% de las personas vivirá, por primera vez en la historia de la humanidad,  en las ciudades. Y, como consecuencia de la reducción acelerada de la pobreza, las clases medias serán dominantes y se triplicarán, pasando de los 1.000 a los 3.000 millones de personas. Esto, que en sí es una revolución colosal, acarreará como secuela, entre otros efectos, un cambio general en los hábitos culinarios y, en particular, un aumento del consumo de carne a escala planetaria. Lo cual agravará la crisis medioambiental. Porque se multiplicará la cría de ganado, de cerdos y de aves ; y eso supone un derroche de agua (para producir piensos), de pastos, de fertilizantes y de energía. Con derivaciones negativas en términos de efectos  invernadero y calentamento global...

El informe de la CIA anuncia también que, en 2030, los habitantes del planeta seremos 8.400 millones pero el aumento demográfico cesará en todos los continentes menos en África, con el consiguiente envejecimiento general de la población mundial. En cambio, el vínculo entre el ser humano y las tecnologías protésicas acelerará la puesta a punto de nuevas generaciones de robots y la aparición de “superhombres” capaces de proezas físicas e intelectuales inéditas.

El futuro es pocas veces predecible. No por ello hay que dejar de imaginarlo en términos de prospectiva. Preparándonos para actuar ante diversas circunstancias posibles, de las cuales una sola se producirá. Aunque ya advertimos que la CIA tiene su propio punto de vista subjetivo sobre la marcha del mundo, condicionado por el prisma de la defensa de los intereses estadounidenses, su informe tetranual no deja de constituir una herramienta extremadamente útil. Su lectura nos ayuda a tomar conciencia de las rápidas evoluciones en curso y a reflexionar sobre la posibilidad de cada uno de nosotros a intervenir y a fijar el rumbo. Para construir un futuro más justo.

(1) http://www.dni.gov/index.php/about/organization/national-intelligence-council-global-trends. Existe edición en francés: Le Monde en 2030 vu par la CIA, Editions des Equateurs, Paris, 2013.
(2) Léase el Atlas, Nuevas potencias emergentes, editado por Le Monde diplomatique en español, Valencia, 2012.
(3) En esa misma línea de alerta, léase Julian Assange (con Jacob Appelbaum, Aandy Mûller-Maghun y Jérémie Zimmermann), Cypherpunks. La libertad y el futuro de internet, Deusto, Bilbao, 2013.
(4) http://en.wikipedia.org/wiki/Central_Security_Service ; consúltese también: http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/04/19/el-f6-el-servicio-de-espionaje-supersecreto-a-escala-mundial-96404/

A cultivar hortalizas, "economía de guerra" en Italia

ROMA.- Un regreso a la posguerra, pero sin aquello de que "todo tiempo pasado fue mejor". Con la crisis que azota a Italia desde hace mas de tres años vuelve la "economía de guerra" y con ella la entrega a los ciudadanos de espacios verdes para construir huertas.

    Eso es lo que están haciendo desde hace un tiempo algunas administraciones locales, con un récord de 1,1 millones de metros cuadrados destinados por los municipios para cultivar hortalizas y frutas y asistir a las familias en apuros.
    Así lo reveló hoy un análisis de la organización de cultivadores y cosechadores (Coldiretti) sobre la base de un informe del instituto nacional de estadísticas (Istat) sobre el Verde Urbano, presentado en Milán.
    Casi la mitad, o sea un 44%, de las administraciones municipales de las capitales de provincia, subraya Coldiretti, ha previsto huertas urbanas.
    Casi el 72% de las ciudades del noroeste lo aplican. Un 60% en el noreste y 41% en el centro. Al sur, en el sufrido y deprimido "mezzogiorno" italiano, están presentes sólo en Nápoles, Palermo y otras localidades menores.
    Siempre con la dura crisis recesiva, que no parece disminuir, se está dando también el boom del comercio ambulantes y un éxito en los alimentos que venden los mercaditos de los agricultores.
    El público de esos centros de "venta directa", al mejor estilo de la Argentina en crisis del 2001, se triplicó en cinco años con 21 millones de italianos que hacen las compras allí.
    Pero es necesario dedicar particular atención al comercio ilegal, que además de producir trabajo en negro, con frecuencia alimenta los grupos mafiosos, afirmó Coldiretti en el mismo informe.
    La crisis y la gran recesión hicieron duplicar el índice de desempleo italiano respecto a 2007, cuando se ubicaba en torno al 6%. Ya hoy está cercano al 12%, superará este limité en 2014 y "volverá al 9% solo en el 2020", o sea a niveles de fines del 2001.
    Ese es el fatídico escenario delineado por el instituto Prometeia respecto a las previsiones para Italia de 2020. Todo marcha mal, pero se puede estar peor.
    Italia estará en recesión durante 2013 con un descenso de su Producto Interior Bruto (PIB) del 1,3 por ciento y en 2014 crecerá el 0,7 por ciento, según ayer la Comisión Europea (CE) en sus proyecciones macroeconómicas comunitarias para los próximos dos ejercicios.
    Las previsiones publicadas por Bruselas señalan que la actividad económica italiana caerá nuevamente en 2013 pues "la baja confianza, la reducción de salarios y la falta de crédito siguen siendo una losa para el consumo y la inversión".
    Italia redujo del 3,8 al 3% su déficit en 2012 y este año se espera se sitúe por debajo de esa cifra -2,9% según la previsión- lo que "facilita una salida del procedimiento de déficit excesivo siempre que sigan con el compromiso de unas finanzas públicas saneadas", señaló el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn.
    El déficit público que la CE calcula para Italia en 2014 será del 2,5%.

Bajas lecturas de inflación en EE UU probablemente sean transitorias, a juicio de la Fed

RICHMOND.- Algunas mediciones de la inflación en Estados Unidos han permanecido "en la parte baja" pero aumentarán hacia la meta del 2 por ciento para el próximo año, dijo un importante funcionario de la Reserva Federal, minimizando el riesgo de deflación que podría garantizar más estímulo por parte de la Fed.

Jeffrey Lacker, presidente de la Fed de Richmond, también reconoció vientos en contra para la economía estadounidense, pero dijo que sigue esperando que el país crezca aproximadamente a su tasa de tendencia de alrededor del 2 por ciento.

"El reciente comportamiento de la inflación ha sido alentador", dijo en comentarios preparados para un almuerzo ofrecido por el capítulo de Richmond de la Asociación de Gestión de Riesgos.

"Las medidas de la inflación permanecen dentro de rangos consistentes con la estabilidad de precios, y las actuales bajas lecturas en algunos índices de inflación probablemente sean transitorias", agregó.

La medición preferida de la Fed de las presiones de precios enfrentadas por los consumidores, el índice de gastos personales de consumo (PCE por sus siglas en inglés), se desaceleró a 1,0 por ciento en marzo frente al mismo periodo del año pasado.

Esa fue la menor tasa en tres años y medio y está muy por debajo de la meta de la Fed del 2 por ciento, generando especulación en los mercados financieros de que el banco central podría considerar incrementar su programa de compra de bonos desde su actual cifra de 85.000 millones de dólares mensuales.

De hecho, la Fed aseguró en su comunicado emitido tras su reunión de política monetaria que finalizó el miércoles que podría incrementar el ritmo de compra de bonos dependiendo del panorama para los precios y el empleo, aunque no alteró su lenguaje frente a la inflación.

También mantuvo las compras de bonos en 85.000 millones de dólares mensuales.

Lacker apuntó que el PCE ha promediado un 1,2 por ciento en los últimos cuatro trimestres y reconoció que eso estaba "en la parte baja de nuestra reciente experiencia". Pero afirmó que esperaba que la inflación subiera nuevamente hacia el 2 por ciento el próximo año.

OMC: Reuters trata de descalificar a Azevedo / Umberto Mazzei *

La prensa sabemos que está concentrada y sirve los magnates globales en escala global. Quieren y creen que pueden hacer y deshacer  reputaciones, manipulando información y calumniando con medias verdades. Reuters, ya sabemos interviene con esa intención en los asuntos de la OMC, porque Pascal Lamy, Directos General de la OMC, figura en la junta directiva de su casa matríz, la Thomson Reuters Corporation  (06/12/2009, thomsonreuters).
 
Esta última vez es un despacho de Reuters fechado en Brasilia, del 01/05/2013. Allí se intenta  disminuir al brasileño Acevedo, el candidato que ha llegado con mayor apoyo a la final de la elección para asumir por la Secretaría General de la OMC. Reuters tiene razón cuando dice que aunque ambos candidatos provienen de Latinoamérica, representan posturas diferentes sobre el libre comercio.
 
Roberto de Azevedo es un hábil negociador de consensos, como reconoce Reuters, que es la base del procedimiento multilateral de la OMC y de los demás organismos internacionales. El mexicano Herminio Blanco su rival, que llegó ayudado por una irregularidad cometida por países europeos durante la selección de candidatos, representa el bilateralismo, que es lo contrario del multilateralismo.
 
Reuters alega que “Estados Unidos, Japón, China, Corea del Sur y otros países han reclamado por la decisión de Brasil de subir los aranceles”. Reuters manipula la verdad. China, que es el principal cliente comercial de Brasil no protestó. De acuerdo con las normas de la OMC, Brasil tiene el derecho de subir aranceles hasta el límite consolidado en los acuerdos. Por eso la cosa sobre sus aranceles aplicados no pasó de palabrerío diplomático. Pero, además, venir a recordar la política comercial de Brasil y bajo una enfoque arbitrario, es completamente irrelevante.
 
En la OMC cada país continúa con su política comercial dentro de los límites concedidos en acuerdos multilaterales. El papel del Director General de la OMC es escuchar para buscar convergencias y administrar el foro con respeto de las diferentes políticas económicas y comerciales nacionales. El papel de Azevedo en la Dirección General va a ser ese y para eso tiene el prestigio y la capacidad técnica y la experiencia.
 
Reuters en su despacho sesgado, quiere asumir que la apertura comercial es una virtud indiscutible y generalmente practicada; algo falso completamente. En realidad ninguno de los países desarrollados la practica en su comercio exterior. La prueba más flagrante es en la agricultura, donde el proteccionismo y los subsidios de Estados Unidos y la Unión Europea distorsionan el comercio. ¿Es que Estados Unidos o la Unión Europea permiten, por ejemplo, la importación de azúcar? Es un producto en que los países del trópico tienen una ventaja absoluta y un insumo que no es perecedero. ¿O qué hay del 600% del arancel en Japón al arroz? En la OMC se admite el derecho a preocuparse primero por el bienestar de sus ciudadanos.
 
Esto último es lo que ignora el Sr. Blanco, cuya experiencia es grande en firmar acuerdos de apertura y sumisión ya preparados por la contraparte. Esa apertura, encarnada en el NAFTA, desarraigó a tres millones de campesino mexicanos que no podían competir con los subsidios agrícolas de EE UU. El Sr. Blanco renunció en NAFTA al derecho, que reconoce la OMC, de imponer medidas compensatorias contra esos productos subsidiados. El Sr. Blanco aceptó en NAFTA cláusulas en Propiedad Intelectual que prolongan las patentes farmacéuticas más allá del límite acordado en la OMC, con grave perjuicio de la salud pública de su país. La nueva guerra civil mexicana, con 40 mil muertos al año, es parte del desastre social causado por el NAFTA de quien el Sr. Blanco está tan jactancioso. Su presencia al timón de la OMC sería la continuación de la estéril política del Sr. Lamy: tratar de imponer una política a favor de las transnacionales, que acabe con la industria local y precarice el empleo en todos los países, desarrollados y en desarrollo, que es el fondo de la doctrina neo-liberal.
 
Roberto de Azevedo encarna en cambio la visión de una política de negociación multilateral, como corresponde a la OMC, que con neutralidad ideológica debe avanzar hacía un futuro basado en un desarrollo económico armónico y equilibrado.
 
Conclusión
 
Las manipulaciones de la prensa masiva pueden influenciar a los legos, pero en la OMC la designación la hacen los países. Hoy quedan pocos que no tengan expertos en las políticas, objetivos y reglas de la OMC y saben lo que desean en ese foro de negociación.  Sólo la opacidad del modo de elección puede escamotear la designación de Azevedo como la persona adecuada. Lo contrario es el suicidio de la OMC, como organismo multilateral.
 
(*) Umberto Mazzei es doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Florencia. Es Director del Instituto de Relaciones Económicas Internacionales en Ginebra.

Los pedidos a fábricas de EEUU caen con fuerza en marzo

WASHINGTON.- Los nuevos pedidos de bienes a las fábricas de Estados Unidos registraron en marzo su mayor caída en siete meses, pero una medición sobre el gasto planeado por parte de las firmas subió levemente, lo que sugiere que las empresas siguen gastando, pese a una desaceleración en la actividad fabril.

El Departamento de Comercio dijo que los pedidos de bienes manufacturados cayeron un 4 por ciento. Economistas pronosticaban una caída del 2,6 por ciento, tras un avance revisado a la baja de un 1,9 por ciento en febrero.

Los pedidos a las fábricas se vieron golpeados por la industria aeronáutica, que es proclive a fuertes oscilaciones.

Los pedidos de aviones civiles se desplomaron un 48,3 por ciento. El fabricante estadounidense de aeronaves Boeing había informado previamente de pedidos de 39 aviones en marzo, menos que los 179 de un mes antes.

Los pedidos excluyendo la volátil categoría de transportes cayeron un 2 por ciento, lo que apunta a una debilidad subyacente en el sector manufacturero, que sacó a la economía de la recesión del 2007-2009.

Los pedidos de bienes de capital no pertenecientes al sector de la defensa y excluyendo aeronaves -un indicador seguido de cerca pues podría anticipar planes de gastos por parte de las empresas- subieron un 0,9 por ciento, en vez del incremento reportado previamente de un 0,2 por ciento.

Aunque a menudo se la considera una lectura subyacente sobre los pedidos, esa medición también ha estado volátil en los últimos meses. En febrero, cayó un 3,2 por ciento.

El Departamento de Comercio también dijo que los pedidos de bienes duraderos, o productos manufacturados que se espera que duren al menos tres años o más, cayeron un 5,8 por ciento en vez del 5,7 por ciento reportado la semana pasada, la mayor baja en siete meses.

Wall St podría encontrar pocos obstáculos para seguir subiendo

NUEVA YORK.- Con el reporte de las nóminas estadounidenses de ayer viernes actuando como trampolín para impulsar los índices bursátiles de Wall Street a un nuevo máximo histórico, los inversores se quedaron evaluando si las subidas se frenarán o si el impulso alcista continuará.

Los inversores aclamaron el reporte de empleos, que mostró un crecimiento en abril a un ritmo más rápido que lo anticipado y que la contratación en los últimos dos meses fue mucho más fuerte de lo que se había pensado previamente.

El reporte alivió las preocupaciones de los inversores tras una serie de datos débiles, particularmente en el sector de manufacturas, y llevó al S&P 500 a superar el que se consideraba su nivel de resistencia a 1.600 puntos, para cerrar en un nuevo máximo a 1.614,42.

Con poco en lo que respecta a datos económicos para la próxima semana y cuando la temporada de resultados corporativos se acerca a su recta final, parece haber pocas posibilidades de que el movimiento alcista pueda descarrilar.

El calendario económico para la semana próxima es extremadamente exiguo. Apenas se destacan el indicador de crédito al consumidor y los inventarios mayoristas de marzo.

La temporada de resultados sigue avanzando hacia su final, y Walt Disney Co es el único componente del promedio Dow Jones que tiene programado reportar la próxima semana. Sus resultados podrían dar un pantallazo de la salud del gasto del consumidor.

Otras compañías destacadas del S&P 500 que reportarán sus resultados son Tyson Foods Inc, Dean Foods Co, Electronic Arts Inc, Whole Foods Market, Nvidia Corp y Priceline.com.

Los resultados corporativos han sido mejores a las expectativas que tenían previamente los analistas, con una estimación ahora de que las ganancias habrían crecido un 5,2 por ciento, en comparación al 1,5 por ciento que se proyectaba a comienzos de la temporada.

Hasta el viernes, de las 404 compañías en el índice referencial 500 que han reportado ganancias el 68,3 por ciento superó las expectativas de los analistas, por encima del 63 por ciento promedio desde 1994 y el 67 por ciento promedio de los últimos cuatro trimestres.

Pero los ingresos continúan decepcionando. Sólo un 46,3 por ciento de las compañías del S&P 500 superó las expectativas de Wall Street, muy por debajo de la tasa del 62 por ciento desde el 2002 y poco menos del 52 por ciento promedio de los últimos cuatro trimestres.

Con el S&P pasando con facilidad lo que se consideraba su punto de resistencia a 1.600 puntos, el índice se encuentra ahora en aguas desconocidas como para que los inversores traten de predecir cuándo puede ocurrir una retracción o si se desacelerará el avance.

Para la semana, el Dow subió un 1,8 por ciento, el S&P 500 ganó un 2 por ciento, y el Nasdaq avanzó un 3 por ciento.

Con los avances del viernes, el S&P 500 encadenó sus primera ganancia semanal consecutiva desde la escalada de siete semanas que finalizó a mediados de marzo, una posible señal de un nuevo movimiento alcista.

Sin embargo, los mercados ya están ingresando en los meses previos al verano, que son tradicionalmente más débiles. El índice ha retrocedido en mayo en los últimos tres años.

El elevado nivel de las acciones podría dejarlas listas para un retroceso, con inversores reiniciando la rutina de recoger ganancias y comprar cuando bajan los precios. Esa práctica hizo que el índice alterne ganancias y pérdidas semanales a lo largo de la última porción de marzo y la mayor parte de abril.

La crisis financiera, la economía real, soluciones y dificultades / Ángel Tomás*

Cuando a finales del 2007 surgió la "gran crisis económica y financiera" con influencia mundial, que aún se mantiene, se infravaloró y no se consideró su larga duración, de carácter internacional y su profundo efecto sobre el sistema financiero, la economía real y el endeudamiento generalizado. 

Se inició con la quiebra de Lehman Brothers, y no se tomó conciencia de su extrema gravedad y su repercusión a todos los niveles, incluso por el presidente de la Reserva Federal, Bernanke, a pesar de su alto nivel de preparación y su profundo conocimiento de La Gran Depresión de los años treinta en EEUU, a la que, sin duda, la actual la iguala en gravedad. 

Se perdió más de un año en dudas, perplejidad, análisis, diagnóstico y toma de decisiones urgentes, y pasados ya más de seis años se siguen cometiendo errores en la adopción de soluciones y ejecución de medidas imprescindibles. Lo que sí ha quedado claro es la influencia e incapacidad política a todos los niveles y en casi todos los Estados.

Merecen la pena algunas reflexiones sobre el origen, repercusión y errores cometidos, junto a las indecisiones y las medidas pendientes de implantar por falta de visión o intereses partidistas perturbadores. Analicemos someramente, por falta de espacio, la crisis financiera, la crisis económica, las soluciones y las dificultades de su aplicación.

La crisis económica hemos de calificarla de gran complejidad, si seguimos la teoría de la inestabilidad financiera de Minsky, ante el predominio de los mercados financieros y la banca de inversiones sobre la de intermediación tradicional; error incuestionable con ausencia de control de los bancos centrales, casi secuestrados por los poderes políticos, permitiéndose a las actividades financieras una libertad de alto perjuicio al desarrollo de la economía real productiva y de servicios.

Como en crisis anteriores, el crecimiento desmesurado del crédito hipotecario, cuyos activos se consideraron productos comercializables y rentables en cadena, carentes de riesgo, se potenciaron con el visto bueno de las agencias de calificación y de los organismos de control nacionales y supranacionales. Se creyó que el crecimiento acelerado era el único camino imparable, confiando en que el boom inmobiliario y el también crecimiento de los productos financieros novedosos y rentables marcaban el rumbo perfecto, y que el autogobierno y libertad de gestión de las actividades financieras era lo adecuado; pero ellos han sido la verdadera causa de la crisis profunda.

En España la crisis inmobiliaria puso de relieve la gigantesca inversión prisionera del ladrillo dejando a las entidades financieras sin liquidez y con un endeudamiento generalizado inasumible. La intervención financiera pública se vio obligada a actuar, perdiéndose también, en gran medida, la confianza interior y del exterior. Se repetía lo ocurrido en casi todas las crisis del pasado siglo XX: "la inversión financiera especulativa de auténtica ingeniería, con abandono progresivo de la banca de intermediación tradicional". Error imperdonable.

Se olvidó el pasado y no se quiso ver la necesidad de controlar el riesgo que ha conducido a una morosidad, incluida la de la propia recaudación fiscal, no conocida en las últimas décadas. La autorregulación en las instituciones financieras debe desaparecer de la práctica de una bien planificada política económica, recobrando los bancos centrales la imprescindible independencia y la facultad de control, que siempre han ejercido con admirable profesionalidad.

Los excesos han obligado a tomar medidas de contención del gasto y de recortes, que por dolorosas son de difícil aplicación; y antagónicas, por otro lado, con determinadas filosofías de los partidos políticos, que relegan a segundo término la planificación y aplicación de una economía política sabia y prudente.

Se consolidó la recesión, que sin nuevas fuentes de riqueza donde dirigir la inversión empresarial rentable como motor del crecimiento y del empleo, sin la optimización de la productividad, sin innovación, sin creatividad, y sin disminución del gasto público a niveles compatibles con el PIB nacional, no será posible detener. De nada habrá servido aportar efectivo al sistema bancario; éste volverá al déficit de tesorería y al deterioro de sus balances y no será motor de crecimiento que pueda sacarnos de la crisis, como tampoco será posible si no se resuelve la fragmentación de los mercados de crédito de la Unión Europea; de ésto último tiene la palabra Bruselas, muy lejos todavía de acometerla por abrigar Alemania serios recelos.

A nuestro juicio, el tratamiento fiscal y las continuas subidas de impuestos, están siendo lesivas, incoherentes y perjudiciales al crecimiento y al empleo. Que puedan ser necesarias, cierto. Pero aisladamente, sin un plan de reactivación creciente y sostenible, las consecuencias probadas son: más desaparición de empresas, aumento del desempleo, más fraude, en algunos casos injustificado y perseguible, y en una mayoría, inasumible por su deteriorada posición económico-financiera. Una subida interminable de impuestos en una coyuntura en recesión puede ser insoportable y asegura la disminución de la recaudación tributaria y el aumento de la morosidad fiscal, hechos probados con los datos actuales publicados.

Desde determinados estamentos se argumenta que España cuenta con una presión fiscal por debajo de la media de sus socios europeos. Nada más lejos de la realidad. En IRPF ocupamos en porcentaje la cuarta posición; sólo nos superan Suecia, Dinamarca y Bélgica. En el impuesto de sociedades el sexto lugar, también por encima de la media, y en IVA superamos a Alemania, los Países Bajos y el Reino Unido. 

Si relacionamos la recaudación con el PIB nacional obtendríamos unos datos que demostrarían la falacia de la baja presión fiscal, sin olvidar que el aumento de los impuestos lleva aparejada la disminución de la demanda. Otro dato importante a tener en cuenta es el IRPF: Europa cuenta con los tipos marginales más altos del mundo; España se encuentra en cabeza con un 52%.

¿Qué hace un buen líder empresarial para alcanzar el éxito? ¿Qué debe hacer un
Estado para que su gestión económica sea eficaz y logre el crecimiento? Cumplir
integralmente con los tradicionales cinco puntos siguientes:

1.- ESTABLECER OBJETIVOS, innovadores y creativos, que atraigan el consumo.
2.- DISEÑAR ESTRATEGIAS, idóneas y viables.
3.- DETERMINAR EL CALENDARIO DE ACTUACIONES.
4.- GESTIONAR CON EFICACIA
5.- CONTROLAR SU CUMPLIMIENTO en tiempo real.


Hemos perdido seis años desde el estallido de la crisis, incrementándose el endeudamiento público a todos los niveles. Aunque se han realizado recortes, son
insuficientes y no se han abordado las reformas de las Administraciones Públicas, sobredimensionadas y con duplicidades injustificadas. Al tiempo, no se han estudiado en profundidad medidas estructurales que impulsen el crecimiento del tejido empresarial y estimulen el emprendimiento razonado y viable de los emprendedores.

La estructura de la Unión Europea es débil e incompleta, y se tardará en llegar a una autentica unión política y financiera capaz de hacer frente al crecimiento ya iniciado de otras grandes potencias y economías emergentes. El Viejo Continente debe abandonar su lentitud y aprovechar sus ventajas para iniciar el crecimiento con alianzas intercontinentales necesarias, o no saldremos en varios años del estancamiento y de la inseguridad que nos oprime.

(*) Economista y empresario