domingo, 8 de diciembre de 2013

América Latina crecerá pese a la ralentización en China, dice Stiglitz


MONTEVIDEO.- América Latina seguirá teniendo un buen comportamiento económico en los próximos años a pesar del menor crecimiento de China, debido a que seguirá siendo elevada la demanda por las materias primas que produce la región, dijo hoy el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz.

En declaraciones posteriores a una conferencia organizada por el Ministerio de Economía de Uruguay, el profesor de la Universidad de Columbia explicó que el consumo de China de alimentos y otros productos continúa siendo elevado.
"Latinoamérica ha sido muy exitosa en la última década, probablemente debido a los recursos naturales y 'commodities'. Estoy esperanzado porque a pesar de que el crecimiento de China está yendo hacia algún punto más lento, la demanda por 'commodities' va a continuar porque sus ingresos se han incrementado y la dieta está cambiando", dijo el economista.
"La demanda por comida (en China) está creciendo más rápido que sus ingresos y por ende ustedes (los latinoamericanos) se verán beneficiados. Incluso con un crecimiento de China bajando de 9 a 7 por ciento, todavía es suficiente para mantener a América Latina creciendo, o al menos yéndole bien", afirmó.
Respecto a la economía global, Stiglitz dijo que en el futuro próximo "atravesará un período muy difícil" y "habrá un montón de golpes en el camino" por las "perturbaciones" que causarán las políticas monetarias de Europa y Estados Unidos.
"Uruguay y otros países en Latinoamérica tendrán que darse cuenta de que Europa y Estados Unidos, decidiendo sus políticas, se preocuparán de sus propias economías primero", afirmó el Premio Nobel de Economía de 2001 durante la conferencia, e instó a la región a pensar cómo afrontar esa situación.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó un crecimiento del 3,1 por ciento para la región en 2014. Mientras que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pronosticó que crecería entre un 2,7 y un 2,8 por ciento en 2013 y medio punto porcentual más en 2014.

Cientos de miles de ucranianos proeuropeos piden la dimisión del presidente Yanukóvich

KIEV.- Varios cientos de miles de ucranianos favorables a la Unión Europea se manifestaron este domingo en Kiev, pidiendo la dimisión del presidente Viktor Yanukovich, acusado de "vender" Ucrania a Rusia tras su rechazo a firmar un acuerdo de asociación con la Unión Europea.

Entre 250.000 y 300.000 personas llenaron la Plaza de la Independencia, el lugar emblemático de la prooccidental Revolución Naranja de 2004, así como las calles aledañas, al grito de "¡Dimisión!".
"Estamos aquí por el futuro europeo de Ucrania, por nuestros hijos y nietos. Queremos que reine la justicia en todo el mundo y que el poder deje de robar", declaró un jubilado de 52 años, Viktor Melnichuk.
Según los organizadores, el numero de manifestantes "se aproximó a un millón", mientras que la policía lo cifró en 60.000 opositores y en 15.000 los asistentes a una manifestación de apoyo a Yanukovich ante el Parlamento.
Arseni Yatseniuk, uno de los líderes de la oposición, llamó a los manifestantes a "aumentar la contestación" y a "bloquear el barrio gubernamental".
Los manifestantes instalaron varias tiendas cerca de la sede del gobierno y comenzaron a levantar barricadas con cestas de flores, según imágenes difundidas por la televisión ucraniana.
Una treintena de manifestantes con los rostros cubiertos derribaron una estatua de Lenin de 3,5 metros erigida en la plaza central de Kiev, indicó la policía.
"Manifestantes enmascarados derribaron la estatua de Lenin", dijo una portavoz policial, que explicó que los manifestantes enarbolaban banderas del nacionalista Partido de la Libertad.
Poco después de la masiva manifestación, los Servicios Especiales Ucranianos (SBU) anunciaron la apertura de una investigación por intento de "toma de poder" tras las acciones ilegales de algunos políticos", sin citar cuáles, por los que podrían enfrentarse a hasta 10 años de prisión.
Por su parte, la ex primera ministra ucraniana encarcelada, Yulia Timoshenko, pidió la renuncia inmediata de Yanukovich, en una declaración leída en un mitin en Kiev por su hija.
"Nuestro objetivo es la inmediata renuncia de Yanukovich como presidente de Ucrania", dijo Yevguenia Timoshenko citando a su madre. "Hoy podemos elegir entre hundirnos en una dictadura corrupta o la vuelta al hogar, en Europa", añadió.
También este domingo, el presidente ucraniano y su homólogo de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, acordaron que la jefa de la diplomacia europea participe la semana que viene en una misión de conciliación en Kiev con Yanukovich, anunciaron en un comunicado.
"Se ha adquirido el principio de la misión de Catherine Ashton, pero la fecha aún no ha sido fijada. El deplazamiento se prevé a mediados de semana", dijo una fuente cercana a las negociaciones, quien señaló que el futuro de Timoshenko será uno de los temas a los que aluda Ashton.
El acuerdo se alcanzó durante una entrevista telefónica en la que Barroso "insistió en la necesidad de encontrar una solución política a las tensiones en Ucrania, iniciando un diálogo con la oposición y la sociedad civil", dice el texto.
El pasado domingo entre 200.000 y 500.000 personas, según las fuentes, se manifestaron en la plaza tras haber sido desalojadas por la fuerza dos días antes por la policía, en una operación que dejó decenas de heridos, muchos de ellos estudiantes. El sábado cerca de mil personas se manifestaron en el mismo lugar, también conocido como Maidan.
El rechazo del presidente a firmar un acuerdo de asociación con la Unión Europea (UE), negociado durante meses, ha sumergido a este país de 46 millones de habitantes en una crisis política sin precedentes desde la Revolución Naranja.
La tensión aumentó tras una reunión que mantuvo Yanukovich el viernes con el presidente ruso, Vladimir Putin, para hablar de un acuerdo de "asociación estratégica" entre ambos países.
Los europeos acusan a Rusia de haber ejercido presiones económicas y amenazas "inaceptables" sobre Ucrania, que atraviesa una crisis económica y financiera, para que renuncie a la asociación con la UE.
La oposición denunció el sábado la intención de Yanukovich de firmar este acuerdo con el objetivo final de que Ucrania se adhiera a la unión aduanera de repúblicas soviéticas liderada por Moscú.
Los rumores de este posible acuerdo con Rusia han sido recibidos con consternación en las filas de la oposición, que protesta desde hace dos semanas en las calles.
El primer ministro ucraniano, Mykola Azarov, calificó de "mentiras y provocaciones" estas informaciones.
La oposición pide que se organicen elecciones anticipadas y que se castigue a los responsables de la violencia policial, así como la luberación de las personas puestas en detención provisional por "disturbios" a los que considera inocentes.
Ucrania lleva más de un año de recesión y tiene un enorme déficit público que podría llevar al país a la quiebra, según analistas e inversores, que creen que Moscú podría rebajar el precio del gas que vende al país a cambio de que el gobierno renuncie a acercarse a EuropaPor eso, decenas de miles de personas llegadas de toda Ucrania han tomado hoy el centro de Kiev para exigir la dimisión del presidente ucraniano, Víctor Yanukóvich, y la convocatoria de elecciones anticipadas. La Plaza de la Independencia, conocida ya en todo el mundo como el «Euromaidán» (maidán es plaza en ucraniano) y donde la oposición mantiene cientos de tiendas de campaña, se ha quedado pequeña y los manifestantes han llenado algunas calles que confluyen en la plaza y también la colina que se eleva sobre la misma. 
En un guiño a la oposición rusa al Kremlin, que en los últimos años ha organizado en Moscú varias manifestaciones llamadas «La Marcha de los millones», los europeístas ucranianos celebraron en el «Euromaidán» una acción de protesta llamada «La Marcha del Millón» a la que acudieron cientos de miles de personas. Las calles y el transporte público de Kiev eran un río de gente que fluía sin parar hacia la Plaza de la Independencia donde, según la Policía de Kiev, había empezado a mediodía (09.00 GMT) un mitin de los líderes de la oposición al Partido de las Regiones, de Yanukóvich.
Un grupo de ciudadanos británicos han llegado al «Euromaidán» con banderas del Reino Unido en mano, en unas de las cuales se puede ver una inscripción en ucraniano que reza «Gran Bretaña está con vosotros».
Poco antes, un centenar de activistas con la boca tapada con cintas negras recorrió la calle Jreschatik, la principal arteria de Kiev que atraviesa la Plaza de la Independencia, en una acción denominada como «La marcha silenciosa del pueblo ucraniano» para expresar su apoyo a los periodistas atacados por los antidisturbios el pasado fin de semana.
Mientras, casi 5.000 agentes de policía velaron por el orden público en el centro de la capital del país, informó el Ministerio de Interior ucraniano.
Tanto la Policía de Kiev como la oposición habían advertido a los congregados sobre la alta probabilidad de que se produjesen provocaciones violentas durante la jornada.
El partido opositor Batkivshina (Patria), liderado desde la cárcel por la ex primera ministra Yulia Timoshenko, había denunciado en un comunicado que las autoridades tenían intención de usar a cerca de mil saboteadores a sueldo para provocar desordenes públicos en el «Euromaidán» y obtener así el pretexto para declarar el estado de excepción en la ciudad.
A poco más de un kilómetro de la «Marcha del Millón», frente a la sede de la Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania, alrededor de 3.000 personas llegadas también de todo el país iniciaron una acción de apoyo a Yanukóvich y a su Partido de las Regiones.

Derribo estatua de Lenin

Manifestantes ucranianos que protestaban contra el rechazo del gobierno de un pacto con la Unión Europea (UE) derribaron hoy domingo una estatua de Lenin en la plaza central de Kiev, indicó la policía.
Una treintena de personas con los rostros cubiertos rodearon la estatua con una cuerda a la altura del cuello, y ataron esta a unos árboles cercanos para derribarla, al grito de "¡Al suelo, miseria comunista!".
"Manifestantes enmascarados derribaron la estatua de Lenin", dijo un portavoz policial, indicando que los manifestantes ondearon banderas del nacionalista Partido de la Libertad.
La movilización proeuropea congregó este domingo a cientos de miles de personas en las calles de Kiev.
Lenin es una figura detestada por los nacionalistas ucranianos, que ven en ella un símbolo de la sumisión de su país a Moscú durante la época de la Unión Soviética.
Los manifestantes proeuropeos acusan a Rusia de haber presionado a Ucrania para que no firmara un acuerdo de asociación con la Unión Europea.
La estatua derribada, de 3,5 metros de altura y realizada en cuarcita, se erigió en 1946 y actualmente sirve de punto de reunión en la capital para los comunistas ucranianos.
"Ahorquen a los comunistas", gritaban algunos manifestantes.
Dos diputados del nacionalista Partido de la Libertad estaban presentes cuando la escena fue derribada, según la fuente policial.
Más tarde, el líder del opositor partido Svoboda, Oleg Tyagnybok, dijo en tono jocoso sobre el derrumbamiento de la estatua: "¡fue un sucidio desagradable".
Los manifestantes desplegaron las banderas ucraniana y la rojo y negra del ejército insurgente ucraniano (anticomunista) sobre el el pedestal vacío, al tiempo que unos 1.500 manifestantes aún presentes coreaban "¡Gracias a Dios!" y "la última".
La policía, por su parte, inició una investigación sobre "disturbios masivos" tras el derribo del monumento.
Desde temprano, los manifestantes habían levantado barricadas de metro y medio de altura en las cercanías de la sede del gobierno, con la intención de impedir que los ministros acudan a sus oficinas en coche.
La ex primer ministra Yulia Tymoshenko, actualmente encarcelada, pidió a través de una declaración que fue leída por su hija la renuncia inmediata del presidente Yanukovich.
"El ya no es el presidente de nuestro país, es un tirano que debe responder por cada gota de sangre que ha sido derramada", dijo Yevgenia Tymoshenko desde una especie de plataforma, sentada junto a un enorme retrato de su madre.
Tras los discursos de los manifestantes, los servicios de seguridad (SBU) anunciaron una investigación sobre presuntos intentos de los políticos opositores para tomar el poder.
La policía indicó que en total unas 100.000 personas salieron a protestar en las calles de Kiev, mientras que los periodistas presentes reportaban cifras mucho mayores.

Grecia aprueba los Presupuestos con un recorte de 3.000 millones

ATENAS/BRUSELAS.- El Parlamento griego ha aprobado esta madrugada los Presupuestos para el año que viene con un recorte de 3.000 millones de euros y con la previsión de que la economía griega crezca por primera vez en seis años en 2014 un 0,6% del PIB.

   "Este es un día histórico", ha proclamado el primer ministro griego, Antonis Samaras, en el Parlamento. "Los sacrificios del pueblo han dado sus frutos y han cambiado el curso del país", ha añadido Samaras.
   Son los Presupuestos del crecimiento y la esperanza, ha asegurado el primer ministro de Grecia, que espera ganar un mayor margen de maniobra con las previsiones de crecimiento del Gobierno ante la troika, formada por el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo.
   Un total de 153 diputados han votado a favor de los Presupuestos, de un total de 300, con la única ausencia de un diputado del partido de Samaras, Nueva Democracia, por razones que el parlamentario conservador no ha aclarado.
   La oposición, en cambio, ha arremetido contra el Ejecutivo heleno. El líder del partido de izquierda SYRIZA, Alexis Tsipras, ha declarado en su comparecencia parlamentaria que "el rescate ha destruido Grecia y será recordada en la historia como una tragedia". SYRIZA es la segunda fuerza política, con 72 escaños, aunque los sondeos le sitúan como el partido con mayor respaldo popular.
   Mientras se daba 'luz verde' a los Presupuestos para el año que viene, fuera, en las inmediaciones del Parlamento, cientos de personas han protestado contra las políticas de austeridad promovidas por la troika y acatadas por el Gobierno heleno convocadas por el mayor sindicato del país.
   Con una nueva terna de recortes y reformas previstas para 2014, el Gobierno de Samaras se congratula de haber conseguido un superávit sin contar el pago de los intereses de su deuda de 812 millones de euros este año y lo atribuye a una recaudación fiscal más alta de lo esperado.
   Sin embargo, este optimismo en el seno de la coalición de Nueva Democracia y el Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK) no es compartido por la troika, que discrepa que la economía griega crezca en 2014.
   La causa es el agujero presupuestario que presenta para el año próximo, que el gabinete de Samaras sitúa en los 1.000 millones de euros pero que la troika lo eleva por encima de los 2.000 millones de euros. De cumplirse este vaticinio, Grecia no lograría el superávit primario del 1,5% del PIB.
   Desde 2008, cuando se consagró el estallido de la crisis, la economía griega se ha contraído casi un 25% y la tasa de desempleo se ha disparado por encima del 27%, con seis de cada diez jóvenes en el paro.

Las negociaciones entre la troika y el Gobierno griego se prolongan

Las negociaciones entre el Gobierno de Grecia y la troika --formada por la Comisión Europea, Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional-- sobre el rescate se prolongarán hasta el próximo mes de enero, según ha confirmado el portavoz de Asuntos Económicos de la Comisión, Simon O'Connor.
   "Esperamos que el equipo negociador al completo vuelva a Atenas en enero después de que las autoridades hayan acometido mayores progresos en la implementación (de reformas y ajustes pactadas en el Memorándum de Entendimiento) con el objetivo de alcanzar un acuerdo a nivel de personal", ha señalado O'Connor, en un comunicado.
   No obstante, las conversaciones "técnicas" continuarán la semana que viene en la capital griega, tal y como ha recordado el portavoz del comisario europeo de Asuntos Económicos y vicepresidente de la Comisión Europea, Olli Rehn.
   Esta es la segunda ocasión en la que la troika interrumpen las negociaciones con las autoridades griegas en los últimos meses, siendo la última en el pasado mes de noviembre.
   La principal consecuencia de este aplazamiento es que el Gobierno griego no recibirá el siguiente tramo del segundo rescate de 1.000 millones de euros, previsto en un principio para el verano, hasta enero del año que viene.
   La troika se muestra aún escéptica sobre los avances cosechados por el Ejecutivo del primer ministro, Antonis Samaras, en materia fiscal en los Presupuestos para el año que viene, aprobados este sábado a última hora, y en las reformas que el Gobierno todavía tiene que aplicar.
   Por su parte, Atenas destaca el superávit primario de las cuentas públicas que prevé conseguir con los Presupuestos y los objetivos fiscales que se cumplen, al tiempo que Samaras se niega a aprobar más medidas de austeridad.

París espera un acuerdo sobre la unión bancaria antes de que termine el año

PARÍS.- El ministro francés de Finanzas, Pierre Moscovici, se mostró hoy confiado en lograr un acuerdo sobre la unión bancaria en lo que queda de año, tal vez el próximo martes porque las partes han hecho cesiones, aunque también auguró que quedan "muchas horas de negociación". 

"Espero que el martes por la tarde o por la noche podamos llegar a un acuerdo" y si no "la semana próxima" o en cualquier caso antes de fin de año, señaló Moscovici en una entrevista a la cadena de televisión BFM TV.
"Va a ser difícil pero tengo confianza. Antes de fin de año debemos tener un compromiso y lo tendremos", zanjó después de haber señalado que la reunión de varios titulares de Finanzas el viernes pasado en Berlín "fue útil" y "constructiva".
Preguntado sobre si hubo cesiones en su posición y en la de su homólogo alemán, Wolfgang Schäuble, contestó que cada uno se ha movido, de ahí su esperanza en un compromiso el martes.
Lo que queda pendiente esencialmente es el mecanismo para organizar el salvamento o la liquidación de los bancos en dificultades, y en particular cómo se financiaría.

Las detenciones en España por presunto delito de blanqueo de capitales se triplican en 2012

MADRID.- Las detenciones en España por presunto delito de blanqueo de capitales se han triplicado en el año 2012, hasta las 436, frente a las 161 registradas en el año anterior, según la Memoria del Servicio de Prevención del Blanqueo de Capitales (Sepblac).

   La ampliación de la reforma del Código Penal en el año 2010 ha supuesto que las penas impuestas a los condenados por estos delitos se hayan incrementado en este periodo, pasando de una pena media de prisión de un año, ocho meses y veinte días en el año 2011 a dos años menos tres días en 2012. Igualmente, se incrementó la pena máxima: en 2011 fue inferior a seis años y en 2012 fue de siete años y seis meses.
   El Sepblac recibió 3.058 reportes o comunicaciones de operaciones sospechosas en 2012, casi un 3% más que en 2011, mientras que las actas por control de movimientos de capitales se elevaron a 13.379 por un importe total de 3.421 millones de euros (el doble que el año anterior).
   Según recoge este documento, la sanción máxima fue de 70 millones de euros (frente a 46 millones el año anterior) y los procesos judiciales por blanqueo finalizados ascendieron a 75 (el doble que en 2011), con el resultado de 45 sentencias condenatorias (más del doble) y 111 personas afectadas (95 en 2011).
   Las investigaciones por blanqueo de capitales iniciadas en 2012 fueron 436 (un 3,6% menos que en 2011), que afectaron a 6.194 personas (7.938 personas en 2011). También se investigó a 146 grupos organizados sospechosos de blanqueo (143 grupos en 2011) y, como consecuencia de estas operaciones, se detuvo a 436 personas por delito de blanqueo de capitales y a otras 1.428 por posible actividad accesoria (161 y 1.438 respectivamente en 2011).
    De las 3.058 comunicaciones gestionadas en 2012, un 80% (2.449) se recibieron de las entidades financieras;  488, de entidades no financieras; y 121, de otros (supervisores nacionales y extranjeros y otras personas físicas o jurídicas). El informe ha destacado que el proceso de reestructuración bancaria tiene su reflejo en las cifras de comunicaciones procedentes de bancos y cajas, aumentando las primeras y descendiendo las segundas.
   En su actividad de control de movimientos de capitales dentro del territorio nacional, como consecuencia de infracciones por no incorporar la pertinente declaración para cantidades superiores a los 100.000 euros, se intervinieron 8,5 millones de euros y se impusieron sanciones por 7,5 millones de euros en 42 actas.
   En ambos casos se superaron las cifras de 2011 (5,98 millones intervenidos y 6,19 millones en sanciones). Además, el Sepblac registró 209.831 operaciones (207.627 en 2011) que llevan aparejado movimiento de efectivo sin reflejo en cuenta por importes superiores a 30.000 euros.
   En cuanto a los movimientos de capitales en fronteras por importes superiores a los 10.000 euros (que es obligado declarar) el Sepblac recibió 4.235 declaraciones de entrada (por 234 millones de euros, frente a los 220 millones de 2011) que sí contaban con la oportuna declaración; y 6.369 salidas por 208 millones (259 millones en 2011).
   En 2012, en la Audiencia Nacional y Audiencias Provinciales se finalizaron 75 procesos judiciales por blanqueo (36 en 2011), con 204 personas procesadas (154 personas en 2011). Al cierre del año hubo 45 sentencias condenatorias por blanqueo (20 en 2011) con 111 personas condenadas (95 en 2011).
   Las multas impuestas en estas condenas sumaron los 556 millones de euros (183,59 millones en 2011), pero en estas cifras no se incluyen los procesamientos de menor relevancia que competen a los Juzgados de lo Penal.
   Por otro lado, la Memoria de la Comisión de Prevención de 2012 refleja también datos del Centro de Inteligencia Financiera (CICO) relativos a operaciones policiales vinculadas al blanqueo de capitales.
   En esta actividad se congelaron 1.272 documentos bancarios (cuentas y tarjetas fundamentalmente), se incautaron 22,96 millones de euros, 230.000 euros falsos, 1.576 vehículos, 13.066 kilos de oro, 35.346 kilos de cobre, 64.694 kilos de sustancias psicotrópicas, 98.642 kilos de sustancias médicas y adulterantes y 2.895 unidades de electrónica.
   Debido a la relevancia del tráfico de drogas como delito subyacente del blanqueo de capitales, el Ministerio de Justicia creó una cuenta en el Tesoro Público para ingresar los decomisos relacionados con este delito. En 2012 los ingresos en esta cuenta alcanzaron los 21,8 millones de euros (21,2 millones en 2011). Además, la cuenta de consignaciones judiciales del Tesoro ingresó 147,1 millones de euros en 2012.
   Los organismos supervisores (Sepblac, Banco de España, CNMV y DG de Seguros) hicieron once inspecciones in situ y 43 actuaciones relacionadas con el blanqueo de capitales y levantaron 13 expedientes sancionadores por un importe de 3,2 millones de euros (1,49 millones en 2011).
   La cuantía total de las sanciones impuestas en vía administrativa por la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera, incluyendo las relativas a incumplimientos de la obligación de declarar los movimientos en efectivo, alcanzó los 21,4 millones de euros (19 millones en 2011).

Ecuador y la "mano sucia" de Chevron / Ignacio Ramonet

Durante su reciente visita oficial a Francia, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, se reunió en París con un grupo de intelectuales para exponerles una de las preocupaciones de su país: el conflicto que opone varias comunidades indígenas de la Amazonia ecuatoriana a la empresa petrolera estadounidense Chevron, acusada de destrucción medioambiental y de daños a la salud de miles de personas. A escala internacional, este conflicto ecológico ha adquirido un carácter muy emblemático.

Ecuador –primer país del mundo en reconocer, en su Constitución, los inalienables derechos de la naturaleza, convirtiendo a esta en sujeto de derecho–, se enfrenta a una multinacional petrolera, la Chevron Corporation, que es la segunda más importante de Estados Unidos y la sexta del mundo, denunciada por múltiples casos de contaminación medioambiental en diversos lugares del planeta.

“Todo empezó en 1964 –nos explica Rafael Correa–, cuando la empresa estadounidense Texaco [adquirida en 2001 por Chevron] inició su explotación petrolera en una amplia zona de la Amazonia ecuatoriana. Esa actividad duró hasta 1992. Al año siguiente, 1993, las comunidades amazónicas de la provincia de Sucumbíos presentaron, en Estados Unidos, una demanda contra la petrolera Texaco por contaminación medioambiental y atentado a la salud de los habitantes. O sea, debe quedar claro que no es el Estado ecuatoriano quien lleva a los tribunales a Texaco-Chevron, sino un grupo de ciudadanos víctimas de un crimen medioambiental. Chevron heredó esa demanda cuando compró y absorbió Texaco en 2001. Poco después, a petición de la propia empresa, el caso –que los tribunales de Estados Unidos se negaron a juzgar– fue trasladado a una corte de Ecuador.”

“Hay que añadir –precisa el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, presente también en esa reunión parisina junto al presidente Correa– que Texaco, antes de retirarse definitivamente de Ecuador en 1992, dijo haber ‘limpiado’ los dos millones de hectáreas de selva virgen en los que operó. Lo cual no solo es inverosímil sino falso. Porque todos esos terrenos, como cualquier testigo puede comprobar, se hallan totalmente degradados, con decenas de abominables vertederos de alquitrán que han contaminado ríos y acuíferos. El agua, en toda esa región, es ahora no apta para el consumo. Y se ha multiplicado el número de cánceres entre la población. En toda esa selva, la excepcional biodiversidad ha sido sencillamente asesinada.”


“Y lo peor –añade Rafael Correa– es que el Gobierno ecuatoriano de la época le firmó a Texaco, en 1998, un ‘acto de finiquito’ en el que reconocía que la empresa estadounidense lo había dejado ‘todo limpio’, y la exoneraba de cualquier responsabilidad sobre consecuencias futuras de sus desmanes petroleros. Esto es muy importante. Ese ‘acto de finiquito’ le da un argumento enorme a Texaco-Chevron. En caso de demanda contra ella, la empresa puede decir –¡y con todo cinismo, lo dice!–: ‘Yo lo entregué todo limpio. Así me lo reconoció oficialmente el Estado ecuatoriano. En consecuencia: cualquier condena contra mí debe ser asumida por el Estado de Ecuador porque él es responsable de lo que ocurrió en esos terrenos después de mi partida...’

Hay que saber –sigue exponiendo el presidente Correa– que la Corte Provincial de Sucumbíos, en enero de 2012, condenó a Chevron a pagar una indemnización de 9.500 millones de dólares por haber causado uno de los ‘mayores desastres medioambientales del mundo’ entre 1964 y 1990. Una suma que se duplicaría –¡y alcanzaría los 19.000 millones de dólares!– en caso de que la empresa no presentase excusas a los damnificados en las semanas siguientes a la sentencia. Pero Chevron, para desprestigiar esa decisión judicial y evadir su responsabilidad, alegó que, en ese juicio, los abogados de los demandantes habían falsificado los datos y presionado a los peritos científicos para encontrar contaminación donde no la había. Y presentó un recurso de casación ante la Corte Nacional de Justicia (1).”



“Ante esa situación –prosigue ahora el canciller Ricardo Patiño– Chevron decidió ampararse en el Tratado de protección recíproca de inversiones firmado entre Ecuador y Estados Unidos, y que entró en vigor en 1997. Pero este tratado, en nuestra opinión, no concierne a este caso, pues la demanda de las comunidades indígenas contra Chevron es de 1992, y el tratado, establecido en fecha posterior, 1997, no contempla aplicación retroactiva.”

“Con ese argumento –nos explica el presidente Rafael Correa– Chevron acudió a la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, la cual nombró, como es habitual en estos casos, un Tribunal específico para este asunto. Este Tribunal está compuesto por tres jueces, designados (y pagados) por las partes en litigio; uno por la empresa, otro por el país y el tercero por estos dos jueces anteriores. Aquí también el poder judicial ecuatoriano cometió un error, porque designó a uno de los jueces, con lo cual implícitamente dio la impresión de que Ecuador aceptaba ese Tribunal de arbitraje. Cuando, en realidad, nuestro Gobierno rechaza ese Tribunal, no lo considera competente.”

“El caso es que ese Tribunal –agrega el canciller Ricardo Patiño– concluyó, en 2012, que Ecuador ‘incumple leyes internacionales al no tratar de impedir’ la ejecución de un fallo contra Chevron que obliga a esta empresa a pagar miles de millones de dólares a varias comunidades indígenas por la contaminación de la Amazonia. El Tribunal insiste en que ambas partes –el Estado de Ecuador y Chevron– habían alcanzado previamente un acuerdo, mediante un ‘acto de finiquito’, que exoneraba a Texaco-Chevron de responsabilidades medioambientales futuras.

El Tribunal de arbitraje también alega que Ecuador ha violado el Tratado bilateral de inversiones entre Quito y Washington, según el cual Ecuador debe ‘tomar todas las medidas a su alcance para suspender o hacer que se suspenda la ejecución o el reconocimiento dentro o fuera de Ecuador de cualquier sentencia contra una firma estadounidense’.

En resoluciones anteriores, ese Tribunal ya había advertido, además, de que ‘cualquier pérdida surgida de la ejecución de la sentencia de la Corte de Sucumbíos sería una pérdida por la que el Estado ecuatoriano sería responsable ante Chevron, bajo el derecho internacional’.”

El presidente Rafael Correa retoma entonces la palabra para explicar que “las decisiones del Tribunal de arbitraje de La Haya han sido rechazadas por nuestro Gobierno. Primero, porque Ecuador, como Estado, no está implicado, repito, en esta querella. Defendemos los derechos de las comunidades indígenas afectadas por la contaminación y víctimas de los desmanes de una multinacional petrolera. Pero no somos parte en el pleito. Y por respeto al principio democrático de la separación de poderes, no queremos inmiscuirnos en asuntos de la rama judicial.

Sin embargo, por otra parte, observamos que, en el marco actual del despojo de la soberanía de los Estados, los tribunales de arbitraje tienen cada día más poder. Cada vez más, los tribunales de arbitraje están fallando a favor de las corporaciones multinacionales. Y si no acatamos el fallo del Tribunal de arbitraje (que aún no es definitivo), Ecuador podría quedar aislado comercial y políticamente.

Todo esto es triplemente escandaloso, porque si la decisión del Tribunal de arbitraje se aplicase, Ecuador estaría violando su propia Constitución pues significaría que nuestro Gobierno estaría interfiriendo con el Poder Judicial. Chevron no solo quedaría exonerada de pagar por la limpieza de la selva y la reparación a las comunidades afectadas, sino que podría demandar pagos al pueblo ecuatoriano por el costo legal del litigio...

Nosotros consideramos que este caso no es jurídico, sino político: contra nuestro gobierno –concluye el presidente Rafael Correa–. Por eso apelamos a la solidaridad internacional. En todas partes se están constituyendo Comités de apoyo a nuestra Revolución Ciudadana. E invitamos a todos nuestros amigos y amigas, de Europa y del mundo, a expresar igualmente su rechazo a la prepotencia de aquellas empresas multinacionales que destrozan el medio ambiente y quieren luego lavarse las manos. La ‘mano sucia’ de Chevron no debe quedar impune.”


(1) El pasado 12 de noviembre, esa Corte Nacional de Justicia de Ecuador emitió un fallo en el que confirmó la condena de la petrolera estadounidense Chevron a pagar 9.500 millones de dólares “por contaminación ambiental en la Amazonia ecuatoriana”.

La demanda de servicios de custodia financiera se acelera en el África subsahariana

PRETORIA.- La demanda de servicios de custodia financiera se está acelerando en África subsahariana, mientras inversores aprovechan hoy las perspectivas de crecimiento económico de la región, destacó en Pretoria un informe bancario. 

Las entradas de capital a África subsahariana casi se cuadruplicaron desde 13.000 millones de dólares en 2003 hasta 48.000 millones en 2012, de acuerdo con el reporte del banco Standard Chartered, con fuerte presencia en el área.

También está cambiando la percepción general de que se trata de una zona geográfica con inestabilidad industrial y bajo rendimiento en activos, comentaron voceros de la respetada entidad crediticia británica, cuyos ingresos operacionales superan los 19.000 millones de dólares.

El rápido desarrollo de los mercados de capitales está encabezado por países como Nigeria, Ghana, Islas Mauricio, Tanzania, Zambia y Sudáfrica, áreas preferidas por inversionistas institucionales que buscan renta variable y acciones en el sector monetario.

Varios mercados del África subsahariana han experimentado una expansión del producto interno bruto de alrededor de un siete por ciento desde 2011 hasta la fecha, lo que está fomentando la inversión extranjera directa en estos territorios.

Las carteras de colocación del dinero se han centrado en los valores más activos y de mayor liquidez, como Nigeria, Zimbabwe, o Sudáfrica, donde la Bolsa de Johannesburgo sigue dominando, con el 83 por ciento de la capitalización regional, detalla el estudio.

Si bien Sudáfrica continúa de líder en términos de tamaño, el crecimiento más rápido se encuentra en otras naciones aledañas, aclaró Mark Kerns, director de servicios de inversión de Standard Bank.

Un obstáculo actual para un mayor repunte de los servicios de custodia es que África subsahariana es una región diversa, compuesta por más de 50 países cuyas diferentes prácticas fiscales ralentizan la implementación de negocios estandarizados, opinó Kerns.

Rusia es el segundo exportador mundial de armas

MOSCÚ.- Rusia mantendrá en 2013 la condición de segundo exportador planetario de armamentos con una cuota de mercado del 20,29 por ciento, la más alta lograda desde 2005, según fuentes del Centro de Análisis del Comercio Mundial de Armas. 

Igor Korotchenko, director de esa institución, precisó que al cierre del año el importe de los medios bélicos convencionales exportados por Moscú ascenderá a 13.400 millones de dólares.

Esa ventaja sobre los más cercanos competidores prevalecerá en el período 2013-2016, pronostico el experto, citado por RIA-Novosti.

Korotchenko alertó acerca del crecimiento del comercio global de armas, el cual en la actualidad se aproxima a los 66.000 millones de dólares, la cifra más alta desde el derrumbe de la Unión Soviética y los países socialistas de Europa del Este, comentó.

Estados Unidos continúa a la cabeza entre los exportadores de material de guerra con unos 23.560 millones este año (35,7 por ciento de la cuota de mercado), mientras que Francia clasifica como tercera con 6.920 millones de dólares, (10,49 por ciento), concluyó Korotchenko.

Francia busca recuperar su hegemonía económica en África

PARÍS.- En medio de una compleja situación financiera, el gobierno de Francia realizó esta semana un foro empresarial destinado a buscar alternativas para recuperar la hegemonía económica en sus antiguas colonias de África y extenderse en todo el continente. El país ha perdido terreno de manera inexorable, dijo el titular de la cartera de Economía, Pierre Moscovici, al inaugurar el encuentro, y agregó que el diálogo y las relaciones mutuas han decaído.

Excluyendo el sector de los hidrocarburos, la nación gala es la primera inversora en ese continente, donde tienen intereses alrededor de 62.000 empresas, algunas de ellas de gran envergadura como Areva, de la rama nuclear, y Electricidad y Gas de Francia.

Sin embargo, de 2000 a 2011 su participación en el mercado en la región subsahariana disminuyó del 10,1 al 4,7 por ciento indicaron fuentes de Bercy, como se conoce aquí al ministerio de Economía.

Por el contrario, en los últimos 20 años la influencia de China, por ejemplo, se elevó de menos de dos hasta el 16 por ciento, sin contar la presencia muy dinámica de otros países emergentes, como Brasil, Turquía y Malasia.

Afectado por un agudo proceso de desindustrialización, París no pasa por alto el incremento del Producto Interno Bruto africano, que este año será de 5,6 puntos y en 2014 alcanzará 6,1, muy por encima de lo pronosticado para Francia en ese período.

"Nosotros tenemos necesidad de África", afirmó Moscovici en su discurso, donde reconoció que "su crecimiento nos guía, su dinamismo nos sostiene y su vitalidad nos estimula".

En la organización del foro participó también el Movimiento de Empresas de Francia (Medef), principal organización patronal cuya mirada está puesta en las grandes potencialidades en ese continente, incluidos los países de habla inglesa y portuguesa.

"Se dice que las inversiones allí son de alto riesgo, pero la principal amenaza es no estar presentes en estos momentos", declaró Philippe Gautier, director del área de negocios internacionales del Medef.

Según Bercy, la duplicación de las exportaciones hacia África puede generar hasta 20.000 empleos en el país, lo cual significa un aliciente para combatir el creciente índice de paro que afecta en la actualidad a más de 3.270.000 personas.

Analistas precisaron que la importancia del evento está señalada por la presencia en la clausura del presidente François Hollande.

El mandatario acoge este fin de semana en el Palacio del Elíseo a una treintena de presidentes y jefes de Estado durante la Cumbre por la Paz y la Seguridad en África.

Elevado desempleo e insuficiente creación de puestos en el mercado laboral mundial

GINEBRA.- La persistencia de elevados niveles de desempleo y la insuficiente creación de puestos de trabajo caracterizaron al mercado laboral en el orbe durante el año 2013. Las desigualdades por regiones y países es uno de los elementos que llama la atención y preocupa a los académicos.

Algunos especialistas advirtieron una recuperación gradual del empleo, la cual consideran un desafío para la mayoría.

Muchas de las llamadas naciones en desarrollo experimentaron un incremento de la ocupación y una disminución de las desigualdades de los ingresos, en contraste con los países de altos ingresos, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Las desigualdades de los ingresos aumentaron en las economías avanzadas durante los dos últimos años, en un contexto de incremento del paro mundial, que se prevé trepará desde los actuales 200 millones a cerca de 208 millones para 2015, subrayó.

También las diferencias económicas subieron a medida que las pequeñas empresas quedaron rezagadas con respecto a las más grandes, en términos de ganancias e inversiones productivas.

Tal situación constituye un problema para la recuperación del empleo en la actualidad y afecta las perspectivas a largo plazo.

El documento de esa agencia de Naciones Unidas muestra que los grupos de ingresos medios en muchas naciones avanzadas se redujeron, una situación incentivada, en parte, por la desocupación por largo tiempo, el debilitamiento de la calidad del empleo y el abandono del mercado laboral por parte de los trabajadores.

Por el contrario, en muchos de estos países la remuneración de los directores ejecutivos se comportó al alza.

Ante dicha situación, la OIT opinó que son necesarios más y mejores trabajos de manera que pueda haber una mejor distribución de los ingresos a nivel global.

En los países en desarrollo, el desafío más importante es consolidar los progresos recientes en la reducción de la pobreza y las desigualdades. Las inversiones productivas, el salario mínimo y la protección social han contribuido con ese esfuerzo en Brasil, Costa Rica, India, Indonesia, Turquía y Vietnam.

La incapacidad de transformar las ganancias en inversiones en las economías avanzadas retarda la recuperación del empleo, un hecho que constituye uno de los principales señalamientos de los analistas.

Los expertos plantean que mejorar la actividad de inversión es fundamental en aras de permitir que las empresas aprovechen las nuevas oportunidades y contraten a más personas.

En los llamados países desarrollados, el crecimiento de la ocupación sigue débil y los niveles de empleo permanecen por debajo de los niveles anteriores al inicio de la crisis en 2008.

En el caso de las emergentes, éstas representan aproximadamente el 47 por ciento de las inversiones mundiales, en contraposición con sólo 27 por ciento en 2000.

La reducción del acceso al crédito, en especial para las pequeñas empresas, es un gran obstáculo para las inversiones, las cuales son inhibidas por la insuficiencia de la demanda de bienes y servicios en general, así como por una falta de confianza en el futuro de la economía.

En tal sentido, la OIT defendió la necesidad de centrarse en la economía real y de adoptar medidas dirigidas a reducir la incertidumbre y a estimular el crecimiento, que tienen repercusiones positivas sobre la demanda agregada y la creación de empleo.

Estudios especializados muestran que el crecimiento de los salarios continúa muy por debajo del período anterior a la crisis a nivel mundial y que es negativo en las economías desarrolladas, pero aumentan en las emergentes.

Los sueldos mensuales crecieron 1,2 por ciento en 2011, frente a tres por ciento en 2007 y 2,1 por ciento en 2010, situación que impacta negativamente sobre los trabajadores.

Un elemento remarcado es que los salarios crecieron a un ritmo menor que la productividad laboral durante la última década.

Esta tendencia, alertan las investigaciones, ha generado un cambio en la distribución de ingresos, lo cual significa que los trabajadores se benefician menos de los frutos de su faena mientras que los propietarios del capital se favorecen más.

En Estados Unidos, por ejemplo, la productividad laboral por hora en las firmas no agrícolas aumentó en cerca de 85 por ciento, mientras que las remuneraciones ascendieron en sólo cerca de 35 por ciento desde 1980.

En Alemania, la llamada locomotora europea, la productividad laboral subió en casi un cuarto a lo largo de las dos últimas décadas, mientras que los sueldos se mantuvieron estables.

La OIT instó a sus 185 Estados miembros a adoptar políticas sobre salario mínimo como un medio para reducir la pobreza laboral y ofrecer protección social a los trabajadores vulnerables, un problema presente en todo el orbe.

Aunque el número de trabajadores pobres en los países en desarrollo sigue siendo alto, en naciones como Brasil, el gobierno aumentó considerablemente el sueldo mínimo, una medida que mantuvo en los peores años de la crisis.

Más allá de las diferencias regionales, cifras recientes evidencian que la tasa de desempleo entre los jóvenes a nivel mundial sigue creciendo y está previsto que alcance 12,8 por ciento en 2019, con lo cual se ratifican como uno de los sectores más perjudicados en materia laboral.

Expertos alertan que el impacto a largo plazo de la crisis del empleo juvenil podría hacerse sentir durante décadas creando una generación en peligro de no encontrar nunca un trabajo decente, por lo cual ya muchos hablan de una "generación perdida".

Tras lo alarmante de los datos, sobresale la persistencia de la cesantía, la proliferación de empleos temporales, el creciente desaliento, las ocupaciones de baja calidad, informales y de subsistencia.

En el caso de las naciones desarrolladas, la tasa de desempleo juvenil en 2012 fue de 18,1 por ciento. Los pronósticos apuntan a que es probable que permanezca por encima de 17 hasta 2015 y no está previsto que disminuya por debajo de 17 puntos antes de 2016.

El caso de Europa es especialmente preocupante debido al recrudecimiento de la situación desde el estallido de la crisis de deuda en 2009. En Grecia y España, más de la mitad de la población juvenil económicamente activa está parada.

Por ello, la OIT llamó a favorecer un crecimiento con alto coeficiente de empleo y la creación de trabajo decente a través de políticas macroeconómicas, políticas del mercado laboral y derechos de ese sector poblacional, para abordar las consecuencias sociales de la crisis y al mismo tiempo garantizar las sostenibilidad financiera y presupuestaria.

Reportan declinación de la pobreza en Sudáfrica

PRETORIA.- Los niveles de pobreza en Sudáfrica están decreciendo y existe en el país una gran comunidad de trabajadores migrantes, según un estudio gubernamental difundido esta semana.

La investigación social estuvo liderada por la Universidad de Ciudad del Cabo y la Comisión de Planificación Nacional (CPN), un grupo creado por el presidente Jacob Zuma en el año 2008.

En la primera gran encuesta estadística de esta índole, expertos de la CPN entrevistaron a unas 28.000 familias representativas de distintos sectores poblacionales en temas relacionados con niveles de ingresos monetarios.

El sondeo demostró que uno de cada siete sudafricanos ha tenido que migrar o trasladarse de ciudad dentro del país austral para hallar empleo, pero que la mayoría de las veces esta acción significó una mejoría familiar.

Cerca de un tercio de los núcleos familiares clasificados como pobres en 2008, han sabido administrar bien los recursos propios o los auxilios estatales y hoy día están fuera de la línea oficial de pobreza, indicó el estudio.

Sin embargo, trascendió igualmente que una substancial proporción de los encuestados todavía sufre de inseguridad monetaria y vive en condiciones muy desfavorables, reconoció el ministro de Planificación, Trevor Manuel.

Los niveles oficiales de pobreza en Sudáfrica se miden en el orden de aquellos individuos que ganen menos de 636 rands por mes (unos 60 dólares) según el valor que tenía la moneda nacional en 2012.

Respecto al sector juvenil, la indagación encontró que el 54 por ciento de los consultados mantiene un puesto laboral estable, aunque las cifras de paro o subempleo son aún altas para grupos etarios entre 18 y 26 años.

La Comisión de Planificación Nacional recomendó asimismo potenciar el mercado laboral en las áreas agrícolas, donde la contratación continúa baja, sobre todo en asentamientos donde la autoridad está a cargo de jefes tradicionales o tribales.

Acorde con la CPN, en próximos meses serán divulgadas otras encuestas realizadas en coordinación con el Censo Nacional y que aportan datos sobre la economía doméstica para regiones y comunidades específicas.

Datos de organizaciones no gubernamentales indican que en Sudáfrica, con 53 millones de habitantes, un 30 por ciento de los núcleos familiares pueden ser incluidos en el renglón de la inseguridad nutricional.

Argentina recibe más de 2.000 millones de dólares en inversiones hasta octubre

BUENOS AIRES.- Las inversiones extranjeras directas (IED) en Argentina sumaron 2.035 millones de dólares en los primeros nueve meses del año, informó el Banco Central. Ello se debió a la recepción de 778 millones de dólares en el tercer trimestre, lo que representó 11,9 por ciento más que en el segundo, que fueron compensados con repatriaciones realizadas por 45 millones en esa moneda, según un informe.

El detalle de los movimientos de capitales productivos consta en el último reporte de la entidad, sobre la Evolución del Mercado Único y Libre de Cambios y Balance Cambiario.

El reporte oficial incluye, no obstante, disminuciones en el ingreso de capitales en comparación con similares períodos de 2011 y del año pasado.

Acorde con la estadística del Banco Central, la inversión directa extranjera acumulada a lo largo de 2012 totalizó 3.476 millones de dólares, mientras que el año anterior ese monto ascendió a 3.239 millones.

Correa defiende el uso de la renta petrolera para combatir la pobreza en Ecuador

QUITO.- El presidente Rafael Correa consideró absurdo esta semana decir que el petróleo es una maldición, y aseguró que la explotación responsable de ese recurso natural es clave para ayudar a reducir la pobreza en Ecuador. Lo hemos utilizado (el crudo) todos estos años, y miren como ha cambiado la Amazonía, aseveró Correa durante una conversación con medios de prensa de la ciudad amazónica de Tena.

El mandatario recordó que hasta hace siete años, esa región del oriente del país era la más atrasada, a pesar de ser la que más aportaba a la economía ecuatoriana con la explotación petrolera.

Correa apuntó que su gobierno, en el poder desde 2007, estableció que por ley, el 12 por ciento de las regalías del petróleo tienen que ser invertidas en el desarrollo de las comunidades donde se localizan los pozos.

Recalcó además que se utilizará el mismo procedimiento en la zona del Yasuní, cuyas reservas serán explotadas por la estatal Petroamazonas luego de fracasar una iniciativa que pretendía dejar el crudo bajo tierra a cambio de una compensación monetaria internacional.

En el caso del Yasuní-ITT, hemos dicho que los primeros beneficiados serán los amazónicos, reiteró Correa, quien dijo que esa región oriental será la primera del país en ser declarada libre de pobreza.

Como ejemplo del uso que se dan a las utilidades procedentes de la explotación del petróleo, el jefe de Estado puso como ejemplo las modernas comunidades del milenio que construye el gobierno para beneficio de las nacionalidades indígenas que habitan en las llamadas zonas de influencia de las petroleras.

Correa también se mostró proclive a extender la exploración en busca de crudo hacia el suroriente de Ecuador, donde recientemente se licitaron cuatro bloques a empresas locales y extranjeras.

Es necesario explorar el suroriente, afirmó el mandatario, quien tras recalcar que el petróleo no es una maldición, como alegan algunos grupos ecologistas, puso como ejemplo a Noruega y Canadá, dos países industrializados que sustentan su desarrollo en la explotación de los recursos naturales.

Eliminados durante este año 25.000 empleos en la Construcción en Francia

PARÍS.- La Federación Francesa de la Construcción reportó esta semana una pérdida de 25.000 empleos y una baja global de las actividades de ese sector durante 2013 como consecuencia de la crisis económica. 

En un balance anual presentado aquí, precisó la entidad que la contracción en esa rama fue de 2,6 por ciento, más del doble de 2012, cuando ocurrió un retroceso de 1,2.

Ese repliegue se explica sobre todo por una fuerte baja de 7,4 por ciento en la demanda de viviendas nuevas, como resultado de la modificación de las condiciones para acceder a créditos sin intereses.

Didier Ridoret, presidente de la federación de la construcción, prevé un panorama también difícil para el año próximo, cuando se espera una contracción de 0,4 por ciento y la eliminación de otros siete mil puestos de trabajo.

La FAO reconoce avances en Latinoamérica en la lucha contra el hambre

SANTIAGO DE CHILE.- La oficina regional de la FAO presentó esta semana en esta capital el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de América Latina y el Caribe 2013, que recoge las tendencias, avances y retrocesos de la lucha contra el hambre en la región. 

 El texto, preparado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), presenta a Latinoamérica como la región que mayores avances ha hecho en la lucha contra el hambre en los últimos 20 años.

Según el estudio, ese flagelo afecta hoy a 47 millones de latinoamericanos, tres millones menos que durante el trienio 2008-2010.

También señala que 16 naciones han logrado el Objetivo de Desarrollo del Milenio, al reducir a la mitad la proporción de hambrientos, lo que incluye, además, avances importantes en la disminución de la pobreza y la indigencia.

Otros indicadores tomados en cuenta por el informe son el sobrepeso y la obesidad, que afectan al 23 por ciento de los adultos y sobre un siete por ciento de los niños en edad preescolar.

De acuerdo con la FAO los progresos en la lucha contra el hambre se basan fundamentalmente en el llamado enfoque de doble vía, que combina políticas de alivio inmediato con reformas estructurales.

Recientemente la FAO, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola y el Programa Mundial de Alimentos divulgaron cifras relevantes sobre la inseguridad alimentaria en el planeta.

Los tres organismos consideran que a pesar de los progresos realizados en todo el mundo, persisten marcadas diferencias en la reducción del hambre.

De acuerdo con el texto, unos 842 millones de personas, padecieron hambre crónica en 2011-13, con carencia de alimentos suficientes para llevar una vida activa y saludable.

Esos organismos especializados de la ONU señalaron que la gran mayoría de las personas que pasan hambre viven en países en desarrollo, mientras que unos 15,7 millones se encuentran en naciones desarrolladas.