miércoles, 31 de diciembre de 2014

Lituania se convierte oficialmente mañana en el 19º miembro de la zona euro


VILNA.- Lituania adopta este jueves el euro con la esperanza de reforzar su seguridad, pese a los temores de que subirán los precios y a los males que aquejan a la eurozona. A medianoche, (22.00 GMT), Lituania se convierte de manera oficial en el 19º miembro de la zona euro.

Los dirigentes de los tres países bálticos retirarán los primeros billetes europeos de un distribuidor y el cielo de Vilna se iluminará con fuegos artificiales para conmemorar la buena nueva.
Lituania, la última de las tres exrepúblicas soviéticas en adoptar la moneda única, tras Estonia (2011) y Letonia (2014), lo considera un "símbolo de mayor integración económica y política con Occidente", dice la presidenta Dalia Grybauskaite.
"Esto marca simbólicamente la etapa final de nuestra integración en la Unión Europea y representa nuestra seguridad, no sólo económica sino política", aseguró en una declaración divulgada por su oficina.
El acontecimiento coincide con el creciente papel de los jóvenes miembros de la Unión Europea: el exprimer ministro polaco Donald Tusk preside desde hace semanas el Consejo Europeo, mientras que Letonia asume este 1 de enero la presidencia semestral del bloque europeo.
Los países bálticos, que dejaron atrás en los años 90 medio siglo de ocupación soviética, se han adherido a la Unión Europea y a la OTAN en 2004.
Actualmente, observan con preocupación la política del gobierno ruso en Ucrania y la creciente actividad de las fuerzas armadas rusas cerca de sus fronteras.
Según un sondeo publicado en noviembre por el banco central, el 53% de los tres millones de habitantes están a favor de la adopción del euro frente al 39% que está en contra.
El ministro lituano de Finanzas, Rimantas Sadzius, dijo recientemente que la "seguridad es una de las principales razones del apoyo popular al euro".
La adhesión de Lituania tendrá un impacto en las modalidades de voto en el seno del consejo de gobernadores del Banco Central Europeo (BCE ) donde cuatro países en vez de tres tendrán que abstenerse cada mes.
El país báltico se suma a la zona euro pocos días después de la convocatoria anticipada de elecciones legislativas en Grecia que hacen temer una nueva crisis de la deuda.
Vilna se ha comprometido a pagar centenares de millones al fondo europeo destinado a ayudar a los países del sur endeudados.
"Este compromiso supone una fuerte carga y aumentará nuestra deuda. Deberíamos haber retrasado la adhesión", aduce el analista financiero Valdemaras Katkus.
Pero pese a los riesgos, el gobierno recuerda la experiencia positiva de Estonia y Letonia.
El litas estaba vinculado al euro desde 2002 y Vilna esperaba dar este paso en 2007, pero la crisis lo atrasó e impuso una política de austeridad, que empujó a muchos lituanos a buscar trabajo en el extranjero, en particular en Gran Bretaña. Aunque al mismo tiempo, permitió la recuperación de la economía cuyo crecimiento es muy superior al de los grandes países de Europa occidental.
La fiesta europea del miércoles por la noche estuvo marcada por proyecciones de vídeo en las grandes ciudades, mientras que en los bares los clientes podían degustar "cócteles euro" - sin alcohol.
Prudente, el banco central recomendó a los lituanos que saquen dinero en el banco ya que es posible que las tarjetas no funcionen durante algunas horas.
En Bruselas, el edificio de la Comisión Europea luce una gran pancarta con la imagen de una moneda de euro decorada con el emblema nacional lituano, un caballero con una espada y un escudo. "Bienvenida Lituania en la zona euro", reza en inglés, lituano, francés y flamenco.

La actividad industrial de China se desacelera en diciembre

PEKÍN.- La expansión del sector industrial de China se desaceleró en diciembre, de acuerdo a un sondeo gubernamental difundido hoy, resaltando los desafíos del sector manufacturero que lidia con costos crecientes y un enfriamiento de la demanda.

El índice oficial de gerente de compras (PMI) bajó a 50,1 en diciembre, desde la lectura de 50,3 de noviembre, pero se mantuvo por sobre el umbral de 50 que separa el crecimiento de la contracción.
Analistas encuestados habían anticipado una lectura de 50,1.
Muchos analistas esperan que el crecimiento económico del cuarto trimestre se desacelere marginalmente y marque en el 2014 su expansión más débil en 24 años.
El Gobierno chino anunciaría más medidas de estímulo en el 2015, como una reducción de los ratios de reservas o tasas de interés para evitar una desaceleración más brusca.

El presidente francés Hollande reconoce dificultad económica y advierte desafíos

PARÍS.- El presidente francés, Francois Hollande, reconoció hoy las dificultades económicas que golpean a su país, entre ellas el elevado nivel de desempleo. Durante su tradicional mensaje al pueblo con motivo del fin de año, Hollande aseguró que es una obligación trabajar para frenar la tasa de desocupación que afecta a más de tres millones de personas.

En ese sentido, se refirió a la implementación de iniciativas como el polémico Pacto de Responsabilidad, que entrará en vigor mañana.

El mismo dispone algunas prerrogativas para las empresas a cambio de que generen plazas, compromiso que los empleadores no han asumido.

Sin embargo, Hollande dedicó una buena parte de su intervención a enumerar las bondades de su país y los desafíos que deparará 2015.

Dijo que Francia es una nación reconocida en el mundo por su cultura, historia y alto nivel de innovación, con un activo papel en el escenario diplomático internacional.

El 2015, señaló, nos guarda importantes acontecimientos como las elecciones departamentales y regionales y la celebración en París de la cumbre mundial sobre cambio climático.

Haré todo lo posible para que ese evento sea un éxito y para poder decir que Francia contribuyó a preservar el planeta, agregó.

El mandatario también mencionó lo que consideró amenazas a la seguridad, entre ellas el terrorismo, y llamó a hacer de la lucha contra el racismo y el antisemitismo una causa nacional.

Hollande termina 2014 con los niveles más altos de impopularidad de un presidente en la llamada V República iniciada en 1958.

Analistas opinan que el mandatario eligió su despacho de El Elíseo para su intervención de este 31 de diciembre con el fin de tratar de mostrarse como un hombre de trabajo y de inspirar confianza en torno a su deteriorada imagen.

Cuando la economía rusa estornuda, la antigua Unión Soviética se resfría

MOSCÚ.- Libros de pedidos vacíos en Armenia, pánico en las oficinas de cambio de Bielorrusia o la caída de las transferencias de la diáspora de Tayikistán muestran que la crisis económica rusa tiene una onda expansiva en toda la ex-URSS.

El desmoronamiento del rublo (-40% frente al dólar desde principios de año) sobre fondo de crisis ucraniana y de caída de los precios del petróleo tiene un efecto muy concreto para Manvel Gasparian, emprendedor armenio cuya fábrica de zapatos exporta un 90% de su producción hacia Rusia.
"El precio de nuestros productos aumenta en Rusia mientras que los ingresos de la población se reducen... La demanda cae de forma espectacular", lamenta el hombre de negocios. "Es muy triste".
Con una bajada del 11% de su moneda, el dram, y una caída de cerca del 20% (en dólares) de las remesas de dinero que envían los armenios instalados en Rusia, este país del Caucaso tuvo que rebajar al 3,3% sus estimaciones de crecimiento para 2014 frente al 4,1% que vaticinaba.
No es de extrañar, asegura el economista armenio Achot Aramian, ya que "son empresas rusas las que controlan sectores estratégicos como la energía, el transporte ferroviario y las comunicaciones".
Desde Bielorrusia hasta Asia Central, pasando por el Caucaso, la lógica es la misma, explica el economista Igor Nikolaiev, de la asesoría FBK en Moscú: "Los intercambios comerciales con Rusia y los envíos de dinero de los que emigraron disminuyen al tiempo que cae el rublo".
La decepción es mayúscula en Armenia, que había renunciado en 2013, a última hora, a un acercamiento con la Unión Europea para orientarse hacia Moscú y su unión aduanera con Bielorrusia y Kazajistán. En Kiev, el expresidente Viktor Yanukovich sumió el país en una grave crisis política al tomar la misma decisión.
Los socios más fieles de Moscú son los que más están sufriendo la situación actual, justo antes de que su zona de libre comercio se convierta, el 1 de enero, en una unión euroasiática más amplía.
En la peor etapa de la caída del rublo, a mediados de diciembre, los bielorrusos, que ya vivieron una grave crisis financiera en 2011, se lanzaron a las oficinas de cambio. El banco central impuso entonces medidas de emergencia, como una tasa sobre el cambio de divisas, y el presidente Alexandre Lukashenko, considerado como el más autoritario de Europa, acabó despidiendo a su primer ministro.
En Kazajistán, un país rico en hidrocarburos, la caída del rublo provocó que el mercado interior se viera invadido por productos rusos con precios ahora más competitivos en detrimento de los productos locales.
El presidente Lukashenko y su homólogo kazajo Nursultán Nazarbaiev viajaron la semana pasada a Kiev, donde pidieron que se respetara la independencia de Ucrania, en una clara señal de que desean guardar sus distancias con Moscú.
Nazarbaiev consideró incluso que la unión euroasiática que defiende el presidente ruso, Vladimir Putin, estaba sometida a "riesgos muy importantes".
En Asia Central, las antiguas repúblicas soviéticas dependen en gran medida de las remesas de dinero enviadas por la diáspora que trabaja en Rusia, que representan hasta la mitad del PIB del paupérrimo Tayikistán. Y los emigrantes, que ocupan a menudo empleos poco cualificados y no declarados en Rusia, cobran en rublos y sufren la actual inflación (11,4% en 2014) en su país de residencia.
Según el analista independiente Alexei Karasin, el Kirguistán vio cómo se caían en un 70% (en dólares) sus transferencias.
La moneda local, el som, perdió el 17% de su valor frente al dólar en 2014, y el gobernador del banco central, Toktotul Adbygulov, avisó de que su institución no podría "mantener el som fuera del agua por mucho tiempo".
En el resto de la región, Azerbaiyán y Turkmenistán resisten de momento gracias a sus inmensas reservas de hidrocarburos. Pero en Moldavia y en Georgia, los efectos de las dificultades rusas se notaron, a pesar de que dieron la espalda a Moscú en beneficio de la UE.
La presidenta del banco central ucraniano, Valeria Gontareva, reconoció el martes que las dificultades de Moscú empeoran las graves turbulencias que atraviesa el país, a pesar de la distancia que separa ahora a ambos países, enfrentados por el conflicto en el este separatista.
"Como ciudadana, me alegra lo que pasa con el rublo. Como presidenta del banco nacional, no me puedo alegrar por esto, porque Rusia sigue siendo uno de nuestros mayores socios comerciales", declaró.

Las presidenciales italianas abren un nuevo frente para Renzi

ROMA.- La esperada decisión del presidente italiano de presentar su dimisión el próximo año dejará al primer ministro, Mateo Renzi, ante un delicado reto político.

Después de lanzar indirectas durante meses, es probable que Giorgio Napolitano, de 89 años, anuncie en su discurso de fin de año este miércoles por la tarde que dejará su puesto a principios del próximo curso, aunque podría no decir la fecha exacta.
El jefe de Estado italiano tiene unos poderes amplios pero poco definidos, incluido el nombramiento de primeros ministros y puede vetar legislaciones y usar el peso moral de la oficina para influir en la agenda política.
Si Renzi no puede plantear un candidato aceptable durante el complicado proceso de elección presidencial, levantará dudas sobre su capacidad para impulsar duras reformas económicas y planear cambios en la constitución y el sistema electoral.
Eso alentaría las especulaciones sobre unas elecciones anticipadas, añadiendo incertidumbre política a la zona euro.
Napolitano, un excomunista respetado tanto en Europa como en Washington, aceptó de mala gana un segundo mandato el año pasado después de que las elecciones estuvieran a punto de dejar una Italia políticamente a la deriva, pero dijo que no cumpliría los siete años completos.
En los últimos meses la especulación sobre los potenciales sucesores se han disparado y han arrojado nombres que van desde el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, al actual ministro de Economía, Pier Carlo Padoan, o la ministra de Defensa, Roberta Pinotti.
Renzi, de 39 años, fue nombrado por Napolitano hace menos de un año como el primer ministro más joven de la historia, y dijo el lunes que estaba "absolutamente seguro" de que se podría nombrar un sucesor. Pero el proceso está lleno de peligros que podrían absorber la valiosa energía política de una Italia que lucha por salir de la recesión.
Elegir un presidente involucra a alrededor de 1.000 votantes - miembros del parlamento y representantes de las regiones. Permite varias rondas de voto secreto, ofreciendo una amplia oportunidad para la revancha para muchos de los enemigos internos que Renzi se ha granjeado en sus meses en el cargo.
El ex primer ministro Silvio Berlusconi, todavía resentido sobre el supuesto papel de Napolitano en su tumultuosa caída en 2011, ha insistido que un acuerdo sobre el presidente será necesario para que él dé su apoyo sobre reformas constitucionales más amplías.
Pero la experiencia de 2013, cuando el ex primer ministro Romano Prodi fue rechazado por alrededor de 100 descontentos parlamentarios de su propio partido, muestra también los peligros internos.
Ese fiasco derrocó entonces al líder del Partido Demócrata, Pierluigi Bersani, que propuso a Prodi, allanando finalmente el camino para que Renzi tomase el control del partido pocos meses después.

Francia pagará 839 millones de euros por renunciar al peaje para camiones

PARÍS.- El Gobierno francés ha llegado a un acuerdo para pagar 839 millones de euros a Ecomouv por rescindir el contrato que había firmado con esta filial de la italiana Autostrade con el objetivo inicial de crear una tasa para los camiones que circulan por carreteras libres de peaje.

La información fue revelada hoy por la emisora de radio "RMC" horas antes de que esta medianoche terminara el plazo para un compromiso entre el Ejecutivo y Ecomouv sobre la ruptura del contrato.
Una fuente sindical indicó que el Estado hará un primer pago de 580-590 millones de euros de aquí a finales del próximo mes de febrero, y el resto se abonará en plazos de 30 millones durante diez años.
El Gobierno francés decidió abandonar en octubre el proyecto de un peaje que iba a gravar los camiones que circularan por los principales ejes viales, al margen de las autopistas de pago ante las protestas de los transportistas, y sobre todo las que se produjeron en Bretaña, donde degeneraron en disturbios.
El departamento de Transportes esperaba recaudar 600 millones anuales, para dedicarlos (además de a remunerar a Ecomouv por el control del tráfico de vehículos pesados) a financiar infraestructuras de transportes, su mantenimiento y su modernización.
Ahora ese dinero tendrá que salir en parte de un nuevo gravamen que a partir de mañana se aplica a los combustibles.
El primer ministro, Manuel Valls, va a dejar en manos de una comisión que se creará a comienzos de enero la posible reforma o rescisión de los contratos de las concesionarias de autopistas, algo que como pronto no ocurrirá antes de 2017.
Eso significa que renuncia a la ruptura de esas concesiones en 2016, una hipótesis que se había barajado en las últimas semanas al calor de un informe oficial que consideraba excesivos los beneficios que obtenían esas empresas gracias a unas condiciones consideradas muy favorables en la privatización de las autopistas en 2006.
El Ejecutivo ha estado negociando en los últimos días con esas sociedades, que el pasado día 22 le hicieron una propuesta global".
La negociación se refería, entre otras cosas, a las subidas de los peajes, que las concesionarias querían que fueran del 0,57 % en 2015.

Argentina emite dos letras del Tesoro para cancelar su deuda internacional

BUENOS AIRES.- El Gobierno argentino oficializó hoy la emisión de dos letras del Tesoro Nacional correspondientes a la cancelación de los servicios de deuda con los organismos financieros internacionales y tenedores privados, mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial.

La primera letra, con vencimiento en 2024, denominada en dólares y emitida por un monto de 3.043 millones de dólares, otorgará intereses iguales a la tasa de interés que devenguen las reservas de moneda internacional del Banco Central argentino.
Su emisión se realiza para la cancelación de los servicios de deuda con organismos financieros internacionales y de deuda externa oficial bilateral.
La segunda es también una letra intransferible denominada en divisa estadounidense, con un plazo de amortización de diez años, pero por hasta un monto de 9.855 millones de dólares, con las mismas características de interés.
En el segundo caso, los fondos están destinados a la cancelación de los servicios de la deuda pública con tenedores privados correspondientes al ejercicio fiscal 2014 y, en caso de resultar un excedente y siempre que tengan efecto monetario neutro, a financiar gastos de capital, según apuntó en un comunicado la Presidencia argentina.

Cuba informatiza su agricultura para producir más alimentos

LA HABANA.- Cuba extiende la informatización a la base productiva agropecuaria para coadyuvar a hacer más eficiente la gestión y alcanzar mayores volúmenes de alimentos, informó hoy aquí una fuente oficial. 

 Daimé Legrá, de la Empresa de Informática y Comunicaciones del Ministerio de Agricultura (Eicma), aseveró que el empleo de esas tecnologías en las más de mil cooperativas agropecuarias, el sistema empresarial e institutos de investigación, entre otros, permite mayor rapidez y ahorro de tiempo.

La especialista destacó la importancia en ese objetivo de un taller que concluyó esta semana, en el que debatieron temas como Seguridad informática, Proyectos de Infocomunicación, Aplicación, Ciberagricultura y Herramientas informáticas para la gestión empresarial.

También se trataron aspectos sobre Mejoras en sistemas de comunicaciones, Transformación de antenas, Productos de las ciencias informáticas para la actualización de la biblioteca digital, Portal del Ministerio de Agricultura (Minag), entre otros.

De acuerdo con el director general de la Eicma, Pedro A. Padilla, este foro propicia un espacio para el intercambio y el debate en la búsqueda de una solución viable a la producción de alimentos.

Este subrayó en la reunión la necesidad de encontrar alternativas para proyectar con racionalidad, profundidad y optimismo las principales líneas del desarrollo sostenible en la economía nacional. Instó además a aprovechar el conocimiento y la experiencia existente y a aunar esfuerzos, ideas e innovaciones en pos de la soberanía alimentaria.

Este primer taller sobre las infocomunicaciones en la agricultura constituyó un punto de partida para la realización, en marzo próximo, del IV Encuentro Técnico de Informática, Automática y Comunicación del Minag.

De acuerdo con sus organizadores, ese venidero foro será una contribución en el logro de una total integración de la actividad de los trabajadores de las tecnologías de la información y las comunicaciones del país.

En el sistema de la agricultura trabajan más de 900.000 personas, es decir, el 13 por ciento de la población en edad laboral, operan más de 1.100 cooperativas y unas 400 empresas, mixtas una decena de ellas.

La agricultura es un sector dinamizador de la economía y por su carácter de producción primaria requiere del desarrollo de otras ramas productivas.

El año terminará con 1.000 transportistas autónomos menos en España

MADRID.- El año 2014 terminará con 1.000 transportistas autónomos menos en España, según un estudio realizado por la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores, UATAE, con los datos de afiliación de autónomos a la Seguridad Social correspondientes a noviembre de 2014.

Al término de este año existían en España 193.447 transportistas autónomos afiliados a la Seguridad Social, mientras un año antes el número de autónomos afiliados era de 194.432, lo que supone que en el conjunto del año se han perdido 1.002 autónomos en el sector del transporte.
Según UATAE, todas las Comunidades Autónomas, excepto Illes Balears, Navarra, Euskadi y Canarias, perdieron transportistas autónomos en el último año. Las mayores intensidades de caída en tasa interanual se han producido en la Comunidad Valenciana con 327 transportistas menos (-1,6%); en Andalucía con 192 menos (-0,7%); Madrid -168 (-0,6%) y Cataluña con una pérdida de 228 transportistas (-0,5%).
Para la secretaria general de UATAE, María José Landaburu, "es preocupante que el sector transporte sea el único que perderá autónomos en 2014".
Añade que es el más afectado por la crisis dentro del sector servicios, "ya que su actividad es muy dependiente de sectores como la industria y la construcción, lo que unido a las dificultades de financiación, el aumento de costes y la considerable inversión que requiere, están haciendo desaparecer actividades que, en muchos casos, tienen trabajadores asalariados con lo que las pérdidas de empleo se multiplican".
Landaburu reconoce que presumiblemente esta pérdida de transportistas autónomos se debe, en parte, a las modificaciones introducidas en la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre, aprobada en julio de 2013 y aplicada durante este año, la cuál no ha propiciado el acceso de nuevos empleadores al sector.
Además, ha explicado que "los transportistas necesitan que mejoren las condiciones del consumo interno y la financiación, condiciones indispensables para la recuperación de la actividad y del empleo en el sector. En caso contrario, lamentablemente continuará la sangría de actividad y empleo en el sector".

Tras 15 años en el poder, la buena estrella de Putin podría apagarse

MOSCÚ.- Cuando Vladimir Putin recibió el poder de manera inesperada de Boris Yeltsin el último día del siglo pasado, su primera decisión fue salir en televisión para garantizar que los rusos tendrían las libertades necesarias en una "sociedad civilizada".

Quince años más tarde, sus críticos acusan al antiguo espía de la KGB de sacrificar las libertades políticas y económicas en beneficio de una idea gloriosa de la patria al estilo de la era soviética, acercando al país al colapso económico y el aislamiento internacional por el conflicto con Ucrania.
Los sondeos de opinión indican que la nota que obtiene se encuentra cerca de los niveles más altos recibidos nunca y parece improbable que se desaten protestas multitudinarias contra sus gestión en el futuro cercano.
Sin embargo, la estabilidad financiera que trajo su primer periodo al frente del país -con la ayuda de los elevados precios del petróleo- se ve amenazada por la caída del precio del crudo y el descenso del rublo frente al dólar.
El destino de Putin y el del sistema que ha levantado a su alrededor dependen ahora en gran medida de cómo gestiona la crisis económica y el conflicto en Ucrania.
"La cuestión ya no es si Putin puede ganar las elecciones previstas para 2018", dijo Gleb Pavlovsky, exasesor del Kremlin. "Putin está centrado en mantenerse a lomos del caballo pero es muy difícil. Ahora la cuestión no es si seguirá encima, sino si el caballo va a sobrevivir".
Los aliados de Putin siguen unidos tras él y lo retratan como un líder fuerte que rescató a Rusia del caos económico y político bajo el mando de Yeltsin en los noventa, la primera década tras la caída de la Unión Soviética.
Sergei Ivanov, que dirige la administración presidencial, dijo en octubre según medios: "Putin es Rusia".
Putin y sus aliados achacan los problemas económicos a lo que consideran factores externos, relacionados sobre todo con Occidente. Otras voces, incluidos antiguos aliados, creen que ha perdido el contacto con la realidad y es incapaz de rescatar a Rusia de la crisis.
"Antes tenía la imagen de un superviviente que puede gestionar y solucionar los problemas, pese a todas las dificultades. Parecía el chico con suerte. Pero ahora estamos en la que seguramente sea la peor crisis desde el colapso de la Unión Soviética", dijo Vladimir Milov, que fue viceministro de energía.
"Putin ha demostrado que no tiene un plan. No tiene nada en la recámara".
Milov, que forma parte de la oposición, considera que los últimos quince años son una oportunidad perdida.
Cuando un debilitado Yeltsin sorprendió al mundo al anunciar su dimisión en la televisión pública y nombró a Putin como presidente en funciones el 31 de diciembre de 1999, el nuevo líder presentó sus planes iniciales aquel mismo día en un breve discurso televisado al país.
Dijo que el Estado protegería los "derechos fundamentales de una sociedad civilizada", como la libertad de expresión y de prensa y los derechos de propiedad.
A sus 47 años, el antiguo espía de la KGB y entonces jefe de gobierno, era considerado por muchos rusos como el hombre ideal para resucitar las viejas glorias y ganó con facilidad las elecciones presidenciales de 2000. A partir de entonces se dedica a crear una imagen icónica, con fotos en las que aparecía volando en ala delta junto a grullas migratorias o cabalgando a pecho descubierto.
Putin aumentó su control de los medios, aplastó una rebelión en Chechenia y restauró el control del Kremlin sobre otras regiones del país con ambiciones independentistas, mientras la economía crecía imparable hasta la crisis financiera de 2008.
Putin también utilizó métodos arbitrarios para cortar las alas de oligarcas que habían amasado riqueza e influencias en la privatización de activos públicos de los noventa.
Uno de ellos, Mijail Jodorkovsky, entonces el hombre más rico de Rusia, pasó diez años en la cárcel por delitos de robo y blanqueo de capitales tras enfrentarse a Putin. Su imperio empresarial petrolífero, Yukos, acabó troceado y vendido, principalmente al Estado y a socios de Putin.
Algunos críticos creen que aquel momento fue un punto de inflexión tras el cual se limitaron las libertades económicas y políticas y que para entonces Putin había dejado de lado su interés inicial por reforzar lazos con Occidente, al considerar que estos esfuerzos no se habían tomado en serio.
Lev Gudkov, dirigente del grupo independiente de encuestas Levada, dice que el sistema político multipartidista se eliminó de facto.
"Obviamente, lo que hay no es totalitarismo estalinista y represión a gran escala, pero hay 'represiones profilácticas'", dijo, en referencia a los líderes de la oposición entre rejas o bajo arresto domiciliario.
El sistema económico de intervencionismo constante del Estado, llamado en ocasiones "capitalismo estatal", se mantuvo durante la crisis financiera mundial y la presidencia de Dimitri Medvedev (2008-2012), un aliado que pasó a primer plano como representante de Putin para sortear límites constitucionales.
Durante ese periodo, Putin siguió siendo el hombre más poderoso de Rusia en su papel de miembro dominante del tándem en el poder, y fue reelegido presidente en marzo de 2012 pese a manifestaciones multitudinarias en su contra.
Desde entonces, la economía ha flaqueado, la inflación anual ha tocado el 9 por ciento en noviembre y las reservas de divisas y oro se han mermado notablemente por el intento del banco central de sostener al rublo.
"Rusia está entrando en una fase de declive. Significa que el modelo que Putin creó –capitalismo para los amigos– ya ha quebrado", dijo en una entrevista Mijail Kasyanov, primer ministro de Putin durante gran parte de su primer mandato de cuatro años.
Al igual que otros oponentes, dice que Putin no logró utilizar los años del boom para construir infraestructuras, como carreteras, no limpió el país de la desenfrenada corrupción, y gastó fondos en lo que en opinión de los críticos fueron proyectos fruto de la vanidad como las Olimpiadas de Invierno de 2014 en Sochi.
Por el momento, la elite política y empresarial sigue unida bajo Putin. El dirigente ruso aún se beneficia de un aumento de la popularidad gracias a la anexión de Crimea, pese a que implicó sanciones a Rusia, y por su apoyo a los ucranianos que luchan para separarse de Kiev.
Sin embargo, Gudkov dice que crece el descontento por la economía y la euforia por Crimea irá perdiendo gas. Putin, dice, tiene apoyos para sobreponerse al desaliento durante un periodo de entre 18 meses y dos años, pero el malestar comenzará a tomar fuerza a partir de primavera.

La fusión de los mayores fabricantes de trenes en China crea un gigante del transporte

PEKÍN.- El mercado celebró este miércoles la fusión de los dos mayores fabricantes de trenes en China, China CNR Corp y CSR Corp, que apuntala la decisión del Estado de competir a nivel internacional, especialmente en el segmento de alta velocidad.

Los dos grandes grupos, ambos controlados por el Estado, fabrican locomotoras, vagones y material para las redes ferroviarias de gran velocidad, y su fusión apunta a crear un "nuevo líder mundial" que provea "equipos y soluciones de sistema", afirmaron las empresas en un comunicado conjunto.
El anuncio fue celebrado por los mercados este miércoles, y las acciones de CNR subieron a 7,10 yuanes, mientras que los títulos de CSR treparon a 6,38 yuanes en la Bolsa de Shanghai, logrando un alza de 10%, máxima permitida por las autoridades financieras.
El comunicado señaló que esta decisión apunta a crear una "estrategia internacional", aunque advirtió que la fusión todavía tiene que ser aprobada por los accionistas y por las autoridades de competencia.
La fusión volvería a situar a ambas empresas a su situación antes de 2000, cuando fueron escindidas de un mismo fabricante que abandonó la tutela del Ministerio de Ferrocarriles.
China cuenta con una red de ferrocarriles de alta velocidad que alcanzará los 16.000 km en 2020.
Se espera que el gigante que surja de la fusión consolide a China en el mercado internacional para competir con multinacionales como la francesa Alstom, la alemana Siemens y la empresa canadiense Bombardier.

La economía de Venezuela entra en una profunda recesión

CARACAS.- El Banco Central de Venezuela confirmó que la economía del país cayó en una profunda recesión este año, de lo cual culpó a los adversarios políticos del gobierno socialista del presidente Nicolás Maduro por dedicarse, según el reporte, a sabotear la actividad económica.

En el tercer trimestre del 2014 la economía del país registró una contracción de 2,3%, informó el BCV. Son las primeras cifras oficiales sobre el comportamiento económico de Venezuela en lo que va del año.
En el segundo trimestre se reportó una caída de 4,9%, luego de registrar una contracción de 4,8% en los primeros tres meses del año. De acuerdo con los parámetros internacionales, dos trimestres continuos con contracciones económicas apuntan hacia una recesión.
La contracción se produce en una época en que los precios internacionales del petróleo caen constantemente.
Venezuela tiene una fuerte dependencia de este energético, el cual genera cerca del 96% de los ingresos que recibe por exportaciones. La caída de precios ocurre en momentos en que el país sudamericano enfrenta una inflación galopante —la cual alcanzó en noviembre una tasa anualizada de 63,9%_, y severos problemas de escasez de productos básicos.
En alusión a las violentas protestas antigubernamentales que sacudieron Venezuela a comienzos del año y supuestos planes para desestabilizar al país, que según Maduro incluyeron el contrabando y el acaparamiento de productos esenciales, el banco central comentó que esas "acciones contra el orden nacional impidieron la cabal distribución de los bienes básicos a la población, así como el desarrollo normal de la producción de bienes y servicios. Esto se tradujo en un repunte inflacionario y en una caída de la actividad económica".
Las protestas callejeras dejaron 43 fallecidos, unos 800 heridos y miles de detenidos, de los cuales aún permanecen arrestadas decenas de personas, según registros de la Fiscalía General.
En una rueda de prensa el martes en la noche, Maduro indicó que espera que para el último trimestre del año el producto interno bruto pueda recuperarse y se mostró confiado que en el 2015 se "recuperará".
Comentó que su administración logró neutralizar algunos de los efectos sociales y económicos de la "guerra económica" para desestabilizar su gobierno, pero ésta "no ha sido derrotada".
Dadas esas circunstancias el retroceso del PIB "pudo haber sido peor", agregó el gobernante, al tiempo que indicó que el precio del barril de petróleo venezolano se ubicó el martes en 46 dólares. El descenso se traduce en una caída severa en los ingresos del gobierno, que debe atender una ingente deuda externa y ofrece una serie de programas sociales que incluyen desde capacitación laboral, viviendas, electrodomésticos y hasta ayuda en efectivo para madres solteras.
"Pese a la caída de los precios del crudo Venezuela continuará estable económicamente. Esto es una gran oportunidad", enfatizó.
Debido a que la contracción de la actividad económica ocurre en medio de un contexto de aceleración de precios, los analistas estiman que Venezuela entró en un ciclo de "estanflación", que implica contracción económica e inflación alta.
El informe no fue una sorpresa para los economistas, que culpan al estricto control gubernamental de divisas de ahuyentar a la inversión y provocar una escasez generalizada. En Venezuela rige un férreo control de precios y de cambio desde 2003.
Maduro anunció que establecerá un nuevo sistema cambiario, cuyos detalles serán dados a conocer en enero. Se va a "optimizar el sistema cambiario, perfeccionarlo", aseveró.
En el país operan tres tasas oficiales: una de 6,30 bolívares por dólar; otra que se fija en el mecanismo de subastas de divisas, conocido como SICAD I, que está alrededor de 11 bolívares por dólar; y la tasa del sistema llamado SICAD II, la cual se ubica en 49 bolívares por dólar.
En el mercado paralelo la divisa estadounidense se negocia a casi 28 veces la tasa oficial de 6,30 bolívares. El tipo de cambio del mercado paralelo se ha convertido en el marcador de los precios de algunos productos, lo que ha generado fuertes presiones sobre la inflación.

El petróleo cierra con nueva caída en su peor año desde 2008

NUEVA YORK/LONDRES.- Los precios del petróleo registraron en 2014 su peor año desde 2008 en Nueva York y Londres, afectado por un exceso de oferta mundial y perspectivas sombrías sobre la demanda, una tendencia que se confirmó este miércoles con una nueva caída.

El barril de "light sweet crude" (WTI) para entrega en febrero cayó 85 centavos a 53,27 dólares en el New York Mercantile Exchange (Nymex), un mínimo de cierre desde el 1 de mayo de 2009. En el conjunto del año la caída fue de alrededor de 46%.
En Londres, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en febrero terminó en 57,33 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE), alcanzando niveles inéditos de cierre en cinco años y medio, con una caída del 48% en el año.
Esta última caída de los precios es representativa "de lo sucedido en el año", dijo James Williams, experto en energía de WTRG Economics.
Los precios del petróleo, que desestabilizaron a los mercados financieros y a las economías de países productores como Rusia y Venezuela, experimentaron su mayor caída desde 2008, cuando perdieron más de la mitad de su valor en plena crisis financiera.
"Lo sorprendente es la velocidad con que cayeron", en especial desde mediados de junio, "cuando resultó evidente que la producción norteamericana cobraba más peso que el necesario para satisfacer el crecimiento de las necesidades mundiales en el año, lo que creó una situación de exceso", destacó Andy Lipow, de Lipow Oil Associates.
La producción de crudo de Estados Unidos se sitúa en niveles récord en al menos 30 años, con más de nueve millones de barriles por día (MBD).
"Y también es el caso de la producción de gasolina y de productos destilados", destaco Lipow.
En la semana culminada el 26 de diciembre, Estados Unidos produjo 10,2 MBD de gasolina y 5,3 MBD de productos destilados, un récord desde al menos 1982, año de las primera estadísticas semanales del Departamento de Energía (DoE).
La perspectiva de un aumento de la oferta libia o iraquí, que se agrega a la debilidad de la demanda, tanto en Europa como en Asia, y a la valorización del dólar convenció a las inversores de abandonar masivamente este mercado.
"Y además se espera que los precios caigan aún más bajo el año próximo, al menos hasta la mitad de 2015", estimó el analista, para quien el crudo podría cotizarse 10 dólares menos que en la actualidad. "La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) debería mantener su techo de producción actual, de 30 MBD al menos hasta el verano" boreal, señaló.
Al igual que Arabia Saudí, "los Estados que rodean el Golfo Pérsico optaron por manejarse con una visión de largo plazo, manteniendo su nivel de producción y dejando que los precios caigan", dijo Williams.
Con ello apuntarían a alimentar el crecimiento mundial por medio de un aumento del consumo, por un lado, "y a reducir el aumento de la oferta estadounidense".
En los hechos, compañías petroleras como ConocoPhillips o Continental Ressources ya redujeron sus inversiones para 2015, mientras American Eagle Energy anunció este miércoles que suspendía nuevas perforaciones.
Según Williams, la actividad de perforación caería en Estados Unidos entre el 40 y 50% en 2015.

El litigio de la deuda persigue a Argentina en el cierre de 2014

BUENOS AIRES.- Concluye hoy el año y con él para Argentina la cláusula de la reestructuración de la deuda, pero no así el litigio que enfrenta con los fondos buitre que entra en 2015 en una nueva etapa. 

Esa disposición contractual, más conocida por sus siglas en inglés RUFO (Rights Upon Future Offers), impide que el país haga cualquier oferta mejor a tenedores de bonos de deuda que la aceptada en los canjes de 2005 y 2010 por el 92,4 por ciento de sus acreedores.

Sin la RUFO -opinan algunos analistas- Argentina podría llegar a un trato con los bonistas litigantes.

Pero a la luz del conflicto por la intransigencia de los fondos buitre, apoyados por el Poder Judicial de Estados Unidos, y la postura del gobierno argentino de defender a toda costa su soberanía financiera, no parece, al menos por ahora, que se vislumbre un pronto arreglo con esos financistas.

"Argentina siempre ha estado abierta al diálogo", afirmó la embajadora argentina en Washington, Cecilia Nahón, al referirse a la extensa disputa entre su país y un pequeño número de grupos usureros.

La expiración de la RUFO podría allanar el terreno hacia una negociación, pero no garantiza la inminente apertura de un canal de diálogo, señala en su edición de cierre anual el diario Página 12.

El equipo económico exige que cualquier conversación se lleve a cabo con el 7,6 por ciento de los fondos buitre y grupos financieros que no ingresaron a los canjes de 2005 y 2010.

"Hay una oferta sobre la mesa para sumarse al otro 92,4 por ciento de los tenedores de bonos con un 300 por ciento de beneficio", explicó Nahón a la cadena NBC al referirse a la propuesta realizada a lo largo de los últimos meses por el Gobierno para acordar con los buitres bajo los mismos términos ofrecidos en la reestructuración.

"Los buitres están buscando un beneficio exorbitante del 1.600 por ciento que no sólo es injusto, sino también pone en riesgo cualquier reestructuración de deuda en el mundo", advirtió la embajadora.

En un éxito de su política exterior, Argentina logró con el apoyo del Grupo de los 77 más China la aprobación en la ONU para crear una convención internacional destinada precisamente a proteger esos procesos de canje.

"La ONU comprendió que el problema de la deuda no es una cuestión argentina, sino de todos", manifestó el canciller Héctor Timerman en entrevista con Página 12, al evaluar la decisión de establecer ese marco legal pese a la oposición de los países acreedores más poderosos.

El comité encargado de redactar ese instrumento comenzará su trabajo en febrero para que el texto esté listo para la Asamblea General en 2015.

Mientras, el Poder Judicial norteamericano le da nuevas armas a los fondos especuladores para su ataque usurero, y en días recientes la Corte de Apelaciones de Nueva York falló a favor de que esos grupos puedan exigir a los bancos información sobre el estado de cuentas y bienes de Argentina en ellos.

Esas y otras maniobras extorsivas atiborran el camino de obstáculos hacia un arreglo con el actual Ejecutivo argentino, y ya algunos de los buitres están apostando a ver si hay un cambio de Gobierno en las elecciones presidenciales de octubre de 2015.

Bolivia termina 2014 con un 5,5% de crecimiento económico

LA PAZ.- Bolivia terminará 2014 con una expansión de 5,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y será el segundo país de Latinoamérica con el mayor crecimiento, informó hoy el ministro de Economía, Luis Arce. El titular indicó que esa cifra ratifica a la nación andina como la de mayor empuje este año en Sudamérica y la segunda en todo el continente, detrás de Panamá.

La inflación cerrará en 5,3 puntos y será una de las más bajas de la zona.

Arce aseguró que esos resultados responden a la aplicación exitosa de un modelo enfocado en la nacionalización de recursos naturales y empresas estratégicas, y la redistribución de las ganancias a través de programas de inversión social, planes de desarrollo y bonos asistenciales.

También destacó el creciente interés internacional por las políticas económicas de Bolivia y sus éxitos en medio de la crisis mundial.

"En ese contexto tan desfavorable para toda la economía mundial, Bolivia sigue creciendo, mostrando resultados positivos, eso llama la atención que un pequeño país dé enseñanzas al mundo", puntualizó.

Además del alza importante en su PIB, el país suramericano concluirá el presente año con crecimientos en sus exportaciones y las reservas internacionales, ubicadas en casi 12.000 y 15.000 millones de dólares, respectivamente.

Descienden los inventarios estadounidenses de petróleo

NUEVA YORK.- Los inventarios de petróleo en Estados Unidos descendieron en 1,8 millones de barriles en la semana anterior, como resultado del aumento de la actividad de las refinerías, informó hoy la Administración de Información de Energía (EIA). 

El retroceso del stock de crudo superó los pronósticos previos de analistas, quienes habían estimado una caída de 67.000 barriles.

De acuerdo con la fuente, las existencias de ese combustible en este país quedaron en 385,5 millones de barriles.

En contraste, los inventarios de gasolina escalaron en tres millones de barriles, a 229,0 millones de unidades.

Los expertos, sin embargo, esperaban un incremento de 2,1 millones de barriles de ese producto.

Por su parte, el stock de destilados -que incluyen diésel y combustible para calefacción- treparon en 1,9 millones de barriles, a 125,7 millones.

La compañía estadounidense 'American Eagle Energy' suspende su exploración petrolera

NUEVA YORK.- La compañía estadounidense American Eagle Energy, especializada en la producción de petróleo de esquisto, informó hoy que también decidió suspender las exploraciones por los precios actuales de ese combustible. 

La bajada de la cotización del crudo este año, desde más de 100 a menos de 60 dólares el barril, llevó a esa y otras empresas a detener inversiones para la búsqueda de nuevos yacimientos del hidrocarburo.

Con anterioridad otras compañías de este país tomaron ese camino, como la ConocoPhillips y Chevron. Esta última paralizó un proyecto de plataforma en aguas profundas en el ártico canadiense

American Eagle Energy se concentra en la producción de petróleo en los grandes yacimientos de esquisto estadounidenses de Bakken y Three Forks.

Según expertos, el costo de la producción de ese tipo de petróleo es superior al del crudo convencional.

Afectadas por exceso de oferta en el mercado y la debilidad de la economía mundial, las cotizaciones del crudo iniciaron desde mediados de junio una tendencia descendente, la cual se acentuó con la determinación adoptada en noviembre por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de dejar intacta su cuota productiva.

Esta materia prima es la más comercializada en el mundo y durante años ha sido uno de los ejes centrales de la economía global.

Panamá recibe 9.600 millones dólares en quince años de la gerencia del Canal

PANAMÁ.- El Canal de Panamá ha generado ingresos por 9.600 millones de dólares en los 15 años de dirección nacional que se cumplen hoy, cuando el entonces presidente William Clinton lo entregó cumpliendo los acuerdos Torrijos-Carter de 1977. De haber seguido en manos de Estados Unidos, el Canal en su centenario hubiera entregado al pueblo, su legítimo dueño, apenas 290 millones de dólares en esos tres lustros.
En los 85 años bajo su administración, Washington entregó al Tesoro Nacional istmeño solamente 1.833 millones de dólares a razón de unos 22 millones por año, apenas una quinta parte de lo que le hubiera correspondido.

A partir del mediodía del 31 de diciembre de 1999 Panamá se hizo cargo de esa vía y durante los siguientes 15 años ha comprobado su capacidad para operarlo con eficiencia y prestar un servicio de excelencia al comercio marítimo mundial, indica este miércoles un comunicado la Administración del Canal (ACP).

Cuando la tercera esclusa esté en operaciones en 2016, puede llegar a aportar hasta cuatro mil millones de dólares cada año al tesoro público.

La ACP señala en el comunicado que de 2000 a 2014 invirtió 2.403 millones de dólares en el mantenimiento de estructuras y equipos vitales para la operación del Canal, a fin de consolidar y mejorar la calidad del servicio que reciben los 14.000 tránsitos que promedia cada año.

La efeméride llega cuando la administración de la vía está abocada a la finalización del proyecto de ampliación, iniciado en 2007 con un presupuesto global de 5.250 millones de dólares, el cual registra un 85 por ciento de avance.

Nuevo mínimo histórico del euríbor para cerrar el año: 0,329%

MADRID.- El euríbor, el principal índice de referencia para los préstamos hipotecarios en España, cierra 2014 en el 0,329%, su mínimo histórico, lo que en una hipoteca media supondrá una rebaja de unos 160 euros anuales.

Si se tiene en cuenta un préstamo medio de unos 140.000 euros a un plazo de 25 años y con un diferencial de 0,50%, las familias que revisen su hipoteca con el dato de diciembre pagarán 13,5 euros menos cada mes y 162 euros menos en el ejercicio completo.
De esta manera, el euríbor suma ocho meses consecutivos a la baja y marca un nuevo mínimo histórico. Este indicador alcanzó su nivel máximo en julio de 2008, cuando se situó en el 5,393%.
El cierre de diciembre supone un descenso de 212 milésimas en comparación con el nivel que tenía hace un año, cuando el índice estaba en el 0,543%. Con respecto al mes anterior también desciende, aunque de manera muy moderada, ya que noviembre se situó en el 0,335%.

La Bolsa española se sitúa como la mejor de Europa al cierre del año

MADRID.- El IBEX 35 ha cerrado hoy el año con un repunte del 3,66 % pese a que en diciembre se ha dejado un 4,56 % en el que ha sido su peor mes desde junio de 2013.


En su última sesión del año el IBEX ha dado un giro de 360 grados y ha concluido donde empezó, en 10.279 puntos, los mismos con los que comenzaba la jornada, sin referencias de interés y mercados como Fráncfort o Milán cerrados desde ayer.
El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, ha cerrado el año con una subida del 3,66 % con lo que suma ya dos ejercicios consecutivos al alza y se sitúa como el índice más rentable entre los principales de Europa.
Pese a que el alza acumulada desde enero está lejos del 21,4 % de subida en 2013, el IBEX ha batido a sus homólogos europeos, ya que el DAX de Fráncfort ha subido un 2,65 % y el MIB de Milán, un 0,23 %, en tanto que los parqués de París y Londres han cerrado con pérdidas anuales, del 0,54 % y del 2,71 %, respectivamente.
El indicador se ha movido este año entre el mínimo anual de cierre de 9.669 alcanzado el 16 de octubre y el máximo de 11.187 del 19 de junio.
La Bolsa española comenzaba el año con buen pie y se sobreponía a la crisis de las divisas de países emergentes, la desaceleración de China o la retirada de los estímulos monetarios en EEUU, donde los principales indicador de Wall Street comenzaban a encadenar máximos históricos.
Los resultados empresariales han servido de sostén a la renta variable, pero también el mercado de deuda soberana, donde la prima de riesgo se apeó de los 200 puntos básicos y comenzó una ininterrumpida trayectoria bajista hasta cerrar en 113.
Impermeable a todos los reveses, la Bolsa española cerraba el primer trimestre con un repunte del 4,27 %, pese al cambio de gobierno en Italia, los planes para ampliar el plazo del plan de rescate a Grecia o las tensiones entre Ucrania y Rusia.
A ello también contribuía la esperanza de los inversores acerca de que el Banco Central Europeo (BCE) se decidiera a adoptar medidas para combatir la inflación y estimular la economía con medidas no convencionales, como la compra de deuda si fuera necesario.
A mitad de año, la revalorización del IBEX 35 alcanzaba el 10,15 %, y sólo en junio, ganó un 1,16 % gracias a que el BCE volvió a reducir los tipos de interés hasta el mínimo del 0,15 %, a la mejoría de los indicadores macroeconómicos y a los máximos de Wall Street.
En verano, el IBEX rompió una racha de siete meses de ganancias por culpa de la amenaza de una suspensión de pagos en Argentina y por la delicada situación de los bancos portugueses, aunque también influyó el mal sabor de boca que dejó el "caso" Gowex, empresa que cotizaba en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) y que se demostró había falseado durante años sus cuentas.
De nuevo fue el BCE el que permitió al IBEX cerrar agosto sin pérdidas, cada vez más cerca la posibilidad de que el organismo comprara deuda pública; en septiembre, una segunda bajada de tipos hasta el mínimo histórico del 0,05 % conseguía mitigar la incertidumbre que despertó el referéndum escocés, pero no ocultaron la evidente desaceleración del crecimiento en la zona del euro, y sobre todo en Alemania.
Los esperados y muy satisfactorios resultados de los test de estrés a la banca europea, que las entidades españolas pasaron con holgura, no fueron suficiente para frenar el pánico desatado por la crisis del ébola y la posibilidad de que Grecia abandonara el programa de ayuda europeo.
Pese a la rotunda oposición del Bundesbank, el BCE reiteraba su disposición a comprar deuda soberana para combatir la baja inflación, pero este empujón no conseguía frenar el miedo de los inversores a los efectos de una pronunciada caída del precio del petróleo, actualmente en mínimos de cinco años.
Este dato, junto con la crisis política en Grecia, que el 25 de enero votará en unas elecciones que podrían otorgar el Gobierno al partido Syriza, partidario de renegociar la deuda e incluso salir del euro, hundían el IBEX un 4,56 % en diciembre, en su peor mes desde junio de 2013.

martes, 30 de diciembre de 2014

El precio del petróleo marca mínimos de mayo de 2009

LONDRES.- El precio del barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se ha situado este martes en mínimos desde mayo de 2009 al llegar a caer por debajo del umbral de los 57 dólares.

En concreto, el precio del barril de petróleo Brent ha llegado a bajar este martes hasta los 56,74 dólares desde los 57,93 dólares del comienzo de la sesión.
De este modo, el precio del barril de Brent se ha abaratado un 49% a lo largo de 2014.
Por su parte, el crudo Texas, de referencia en EEUU, ha bajado a un precio de 52,90 dólares por barril desde los 55,05 dólares del comienzo de la sesión.

¿Una tercera guerra mundial? / Boaventura de Sousa Santos *

Todo indica que se está preparando una tercera guerra mundial, si entendemos por “mundial” una guerra que tiene su principal teatro de operaciones en Europa y repercute en diferentes partes del planeta. Es una guerra provocada unilateralmente por los Estados Unidos, con la complicidad activa de Europa. Su blanco principal es Rusia y, en forma indirecta, China. El pretexto es Ucrania. 

En un raro momento de consenso entre demócratas y republicanos, el Congreso estadounidense aprobó, el 4 de diciembre pasado, la Resolución 758, que autoriza al presidente a adoptar medidas más agresivas para sancionar y aislar a Rusia, a proporcionar armas y otro tipo de apoyo al gobierno de Ucrania y a fortalecer la presencia militar de EE.UU. en los países vecinos de Rusia. 

La escalada de provocaciones a Rusia tiene varios componentes que, en conjunto, constituyen una segunda Guerra Fría. A diferencia de la primera, en ésta Europa es un participante activo, aunque subordinado a EE.UU., y ahora se asume la posibilidad de una guerra total y, por lo tanto, nuclear. Varias agencias de seguridad ya están haciendo planes para el día después de un enfrentamiento nuclear.


La provocación occidental tiene tres componentes: sanciones para debilitar a Rusia, instalación de un gobierno satélite en Kiev y guerra de propaganda. Las sanciones son conocidas. La más insidiosa es la bajada del precio del petróleo, que afecta de manera decisiva las exportaciones rusas, ya que el petróleo es una de las principales fuentes de financiación del país. El presupuesto de Rusia para 2015 fue elaborado previendo que el barril de petróleo iba a costar 100 dólares. La reducción del precio, combinada con otras sanciones y con la devaluación del rublo, agravará peligrosamente el déficit presupuestario. 

Además, esta reducción ocasionará graves problemas en otros países considerados hostiles (Venezuela, Irán y Ecuador). La reducción del precio del petróleo es posible gracias al pacto celebrado entre EE.UU. y Arabia Saudí, a través del cual EE.UU. protege a la familia real (odiada en la región) a cambio de que se mantenga la economía de los petrodólares (transacciones mundiales de petróleo en dólares), sin la cual el dólar colapsaría como reserva internacional y, con él, la economía de EE.UU., el país con la mayor y más obviamente impagable deuda del mundo.


El segundo componente de la provocación es el control total del gobierno de Ucrania, para transformar este país en un Estado satélite. El respetado periodista Robert Parry informa que la nueva ministra de Finanzas de Ucrania, Natalie Jaresko, es una ex funcionaria del Departamento de Estado, una ciudadana estadounidense que obtuvo la nacionalidad ucraniana días antes de asumir el cargo. Hasta ahora presidió varias empresas financiadas por el gobierno norteamericano, creadas para trabajar en Ucrania. 

Ahora se entiende mejor la explosión, en febrero pasado, de la secretaria de Estado norteamericana para Asuntos Europeos, Victoria Nulland: “A la mierda la Unión Europea”. Lo que quería decir era: “¡Maldición! Ucrania es nuestra. Pagamos para eso”. 

El tercer componente es la guerra de propaganda. Los grandes medios de comunicación y sus periodistas están siendo presionados para difundir todo lo que legitime la provocación occidental y para ocultar todo lo que la ponga en cuestión. Los mismos periodistas que, después de mantener reuniones en Washington y en las embajadas de Estados Unidos, llenaban las páginas de los diarios con la mentira de las armas de destrucción masiva de Saddam Hussein, ahora las llenan con la mentira de la agresión de Rusia contra Ucrania.


Pido a los lectores que imaginen el escándalo mediático que estallaría si se supiera que el presidente de Siria nombró ministro a un iraní al que días antes había concedido la nacionalidad siria. O que comparen el modo en que se informó sobre las protestas en Kiev en febrero pasado y sobre las protestas en Hong Kong en las últimas semanas. O que evalúen la relevancia que se le dio a la declaración de Henry Kissinger, para quien es temerario que se esté provocando a Rusia. 

Otro gran periodista, John Pilger, dijo recientemente que si los periodistas hubiesen resistido la guerra de propaganda, quizá se podría haber evitado la guerra de Irak, en la que ya murieron 1.455.590 iraquíes y 4.801 soldados estadounidenses. ¿Cuántos ucranianos morirán en la guerra que se está preparando? ¿Y cuántos no ucranianos?


¿Estamos en democracia cuando el 67 por ciento de los estadounidenses está en contra de la entrega de armas a Ucrania y el 98 por ciento de sus representantes votó a favor? ¿Estamos en democracia cuando los países europeos en la OTAN son conducidos, a espaldas de los ciudadanos, hacia una guerra contra Rusia en beneficio de los Estados Unidos? ¿O cuando el Parlamento europeo sigue con sus cómodas rutinas mientras están preparando al continente para ser el próximo teatro de guerra y a Ucrania, la próxima Libia?


Las razones de la locura


Para entender lo que está pasando, es necesario tener en cuenta dos hechos: la declinación de Estados Unidos como país hegemónico y el negocio altamente rentable de la guerra. La declinación del poder económico-financiero de EE.UU. es cada vez más evidente. Después del 11 de septiembre de 2001, la CIA financió el llamado Proyecto Profecía, diseñado para prever posibles nuevos ataques contra EE.UU. a partir de movimientos financieros extraños y de gran envergadura. 

Con diferentes formas, ese proyecto ha continuado y uno de sus participantes prevé un próximo crash del sistema financiero a partir de las siguientes señales: Rusia y China, los mayores acreedores de EE.UU., han estado vendiendo los títulos del Tesoro estadounidense y, en cambio, han estado comprando enormes cantidades de oro; extrañamente, esos títulos vienen siendo adquiridos en grandes cantidades por misteriosos inversores belgas, y muy por encima de la capacidad de este pequeño país; tanto Rusia como China están utilizando cada vez más sus monedas y no los petrodólares en las transacciones de petróleo (todos recuerdan que Saddam y Khadafi intentaron utilizar el euro y el precio que pagaron por esa osadía); finalmente, el FMI se prepara para que el dólar deje de ser, en los próximos años, la moneda de reserva y sea sustituido por una moneda global, los SDR (derechos especiales de giro, por su sigla en inglés). 

Para los creadores del Proyecto Profecía, todo esto indica que un ataque contra EE.UU. está cerca y que, para defenderse, los norteamericanos deben mantener los petrodólares a toda costa, asegurándose un acceso privilegiado al petróleo y al gas, deben contener a China y debilitar a Rusia, para lo que lo ideal sería provocar su desintegración, al estilo de Yugoslavia. Curiosamente, los “expertos” que ven en la venta de deuda una actitud hostil por parte de potencias agresoras son los mismos que aconsejan a los inversores estadounidenses proceder de la misma manera, es decir, deshacerse de los títulos públicos, comprar oro e invertir en bienes sin los cuales los seres humanos no pueden vivir: tierra, agua, alimentos, recursos naturales, energía.


Transformar las obvias señales de declinación en previsiones de agresión busca justificar a la guerra como medio de defensa. Hoy la guerra es altamente rentable debido a la superioridad de EE.UU. en la conducción bélica, el suministro de equipamiento y los trabajos de reconstrucción. Y la verdad es que, como escribió Howard Zinn, EE.UU. ha estado constantemente en guerra desde su fundación. Además, a diferencia de Europa, la guerra nunca se libra en suelo estadounidense, salvo, claro, que se trate de una guerra nuclear. El 14 de octubre pasado, The New York Times difundió un informe de la CIA sobre el suministro clandestino e ilegal de armas y el financiamiento bélico en los últimos 67 años en muchos países, entre ellos Cuba, Angola y Nicaragua. Noam Chomsky dijo que ese documento sólo podía tener el siguiente título: “Sí, nos declaramos como el Estado terrorista más importante del mundo. Estamos orgullosos de eso”.


Un país en declive tiende a volverse caótico y errático en su política internacional. Immanuel Wallerstein dice que los EE.UU. se transformaron en un cañón descontrolado, un poder cuyas acciones son imprevisibles, incontrolables y peligrosas para sí mismos y para los demás. La consecuencia más dramática es que esta irracionalidad repercute y se intensifica en la política de sus aliados. Al dejarse envolver en esta nueva Guerra Fría, Europa no sólo actúa contra sus propios intereses económicos, sino que pierde la relativa autonomía que había logrado construir en el plano internacional después de 1945. 

 Europa tiene todo el interés en seguir intensificando sus relaciones comerciales con Rusia y en contarla como proveedora de petróleo y gas. Las sanciones contra Rusia pueden llegar a afectar más a Europa que a Rusia. Al alinearse con el militarismo de la OTAN, donde EE.UU. tiene total preponderancia, Europa pone su economía al servicio de la política geoestratégica norteamericana, se vuelve energéticamente más dependiente de EE.UU. y sus estados satélites, y pierde la oportunidad de ampliarse con la entrada de Turquía en la Unión Europea. Y lo más grave es que esta irracionalidad no es un mero error de evaluación sobre los intereses de los europeos. Es muy probablemente un acto de sabotaje por parte de las élites neoconservadoras europeas para volver a Europa más dependiente de EE.UU., tanto en el plano energético y económico como en el plano militar. Por eso, la profundización de la participación en la OTAN y el tratado de libre comercio entre la Unión Europea y EE.UU. (la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión) son las dos caras de la misma moneda.


Puede argumentarse que la nueva Guerra Fría, tal como la anterior, no desembocará en un enfrentamiento total. Pero no olvidemos que, cuando comenzó, la Primera Guerra Mundial fue considerada una escaramuza que no duraría más que unos pocos meses. Duró cuatro años y costó entre 9 y 15 millones de muertes.

(*) Doctor en Sociología del Derecho por la Universidad de Yale y catedrático en la Universidad de Coímbra.

Hacia el fin de los paraísos fiscales / Alberto Roo

Cuando Nicolás Sarkozy aún era presidente de Francia en el año 2009, hacía unas alentadoras declaraciones con motivo de la cumbre del G-20: “la época del secreto bancario ha llegado a su fin”. Pero nada más lejos de la realidad, pues todavía queda un largo y extenso camino por recorrer para que se pueda llegar a tal situación que, a día de hoy, se presenta utópica, pues el secreto bancario y los paraísos fiscales son, en muchos casos, el cobijo de los fondos de procedencia ilícita y, por tanto, la corrupción.

Uno de los ob­je­tivos del G-20 es erra­dicar los pa­raísos fis­ca­les. Y este es un de­bate es­pi­noso porque mu­chos pa­raísos fis­cales han es­tado hasta ahora bajo el pa­ra­guas de al­gunas na­ciones que forman parte del G-20. El ob­je­tivo es acabar con el se­creto ban­cario y la co­la­bo­ra­ción de estos paí­ses.

Ante todo hay que aclarar que no existe un lis­tado ofi­cial de pa­raísos fis­ca­les, pues cada país de­ter­mina a través de su le­gis­la­ción qué países son con­si­de­rados como tal y cuáles no.

De este modo, es po­sible que una misma ju­ris­dic­ción fiscal pueda ser con­si­de­rada como pa­raíso fiscal por un de­ter­mi­nado país y, al mismo tiempo, que no sea con­si­de­rado como tal por otros. Algunos cen­tros fi­nan­cieros han fir­mado di­versos acuerdos de in­ter­cambio de in­for­ma­ción en ma­teria fiscal con ciertos paí­ses, tanto para evitar una doble im­po­si­ción como para per­se­guir los ca­pi­tales ob­te­nidos me­diante mé­todos ilí­ci­tos.

En el caso de nuestro país, España, el lis­tado de pa­raísos fis­cales es el que es­ta­blece el Real Decreto 1080/91 de 5 de ju­lio, que enu­mera un total de 48 ju­ris­dic­ciones ‘offshore’. Basado ini­cial­mente en la lis­tado gris de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), aunque aña­diendo al­gunos te­rri­to­rios adi­cio­na­les, la ver­sión es­pa­ñola ha su­frido di­versos cam­bios desde su pu­bli­ca­ción ini­cial.

Tanto es así, ya que di­versos países han sido re­ti­rados del mismo por haber im­ple­men­tado es­tán­dares de trans­pa­ren­cia, si bien sigue siendo mucho más ex­tensa que la lista gris de la OCDE (en la que fi­guran 38 países y te­rri­to­rios).

Algunos de los países que sí fi­guran en el lis­tado de España pasan por las Islas Salomón, Islas Marianas, las Islas Malvinas y las Islas de Man y el Canal, así como Granada, República de Nauru y Macao. Mientras que para España han de­jado de con­si­de­rarse como pa­raísos fis­cales desde el año 2012 Andorra, Antillas Neerlandesas, Aruba, Emiratos Árabes Unidos, Jamaica, República de Malta y la República de Trinidad y Tobago.

Actualmente existe una re­gu­la­ción más es­tricta con las en­ti­dades no fi­nan­cieras ban­ca­rias, gra­cias a la su­per­vi­sión del Fondo Monetario Internacional (FMI) y a la crea­ción de un con­sejo de es­ta­bi­lidad fi­nan­ciera en cada país. Una re­gu­la­ción que pone la lupa, sobre todo, en los fondos de in­ver­sión de riesgo; los co­no­cidos como ‘hedge funds’ y que son ajenos al es­tricto marco legal de los ban­cos.

Pero mien­tras sigan exis­tiendo países y te­rri­to­rios en los que prima el si­lencio de sus ban­cos, no será po­sible poner fin a la lacra de la co­rrup­ción, que con­ti­nuará siendo el búnker de aque­llos que re­fu­gian sus ca­pi­tales y evaden im­puestos con el con­sen­ti­miento de di­chos paí­ses.

Cuba recibe la cifra récord de tres millones de turistas

LA HABANA.- Cuba alcanzó la cifra récord de tres millones de turistas con la llegada de un grupo de canadiense al aeropuerto internacional Jardines del Rey, en la cayería norte de la región central de la Isla. 

El vuelo de la aerolínea Sunwing con 188 visitantes que llegó la víspera desde la ciudad de Otawa hasta Cayo Coco, marcó la cifra este año, lo cual confirma a la Isla como una de las principales opciones turísticas en el Caribe.

Jardines del Rey, con sus principales atractivos en los Cayos Coco y Guillermo, está ubicado en el litoral norte de Ciego de Avila, a unos 480 kilómetros de La Habana, y cuenta con más de seis mil habitaciones en 16 hoteles.

Iyolexis Correa, delegada del Ministerio del Turismo en la región, señaló que acometen varias acciones con vista a la próxima Feria Internacional de Turismo FITCuba 2015 que dedicada al producto náutico tendrá por sede el destino Jardines del Rey.

Expresó que como parte de la diversificación del mercado recientemente reinició sus operaciones la línea aérea italiana Blue Panorama, con una conexión directa desde la ciudad de Milán.

Agregó que al igual que el destino Cuba, tienen como principal mercado emisor a Canadá, seguido del Reino Unido y Argentina, aunque también recibieron por primera vez este año a turistas de Portugal.

Para la actual temporada alta se crearon nuevas opciones recreativas, tanto náuticas como al aire libre, se mejoró la planta hotelera y sus áreas comunes y de servicios, apuntó Correa.

España, Alemania, Francia e Italia pagan un mínimo histórico por su deuda

MADRID.- El rendimiento de los bonos de deuda a 10 años de Alemania, Francia, España e Italia ha alcanzado un nuevo mínimo histórico en el mercado de la deuda, considerado por los inversores como un refugio pese a la incertidumbre política en Grecia.

Las tasas, que evolucionan en el sentido inverso a la demanda, han caído al 0,539% en Alemania, al 0,826% en Francia, al 1,586% en España y al 1,884% en Italia.
Los inversores se orientan este martes hacia el mercado de la deuda pública en detrimento de las acciones de Bolsa, en un mercado con poco movimiento debido al cierre del año.
Las tasas de la deuda griega, donde reina una gran incertidumbre política ante la perspectiva de elecciones legislativas anticipadas a finales de enero, continuaban oscilando al alza, tras marcar más del 9% la víspera.

El año termina en España con una caída de los precios del 1,1%

MADRID.- El índice de precios de consumo (IPC) acumula ya un semestre en negativo, después de que en diciembre haya vuelto a bajar en tasa anual, hasta el -1,1%, debido al abaratamiento de los carburantes (gasoil y gasolina), según el indicador adelantado publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De confirmarse este dato adelantado el próximo 15 de enero, el descenso de los precios registrado en diciembre sería el mayor desde julio de 2009 (cuando cayó el 1,4%) y supondría un empeoramiento de siete décimas respecto a noviembre.
La caída interanual de los precios se ha agudizado respecto a la registrada desde el pasado mes julio (0,3%), que ha continuado en agosto (0,5%), septiembre (0,2%), octubre (0,1%) y noviembre (0,4%).
En tasa mensual, los precios cayeron el 0,6% respecto a noviembre, algo que contrasta con el comportamiento registrado en ese mes durante los últimos cinco años, cuando se mantuvieron siempre en positivo.
En cuanto a la variación anual del IPC Armonizado -que mide la evolución de los precios con el mismo método en todos los países de la zona del euro- el indicador adelantado muestra un retroceso en diciembre del 1,1%, seis décimas peor que la bajada del mes anterior.
En tasa mensual, este indicador armonizado también habría registrado un descenso del 0,7% respecto a noviembre.
Tras casi cuatro años holgadamente en positivo, desde septiembre de 2013 la inflación se ha mantenido en torno al cero, situándose en negativo en octubre del año pasado (0,1 %) por primera vez desde 2009.
Después de esta tasa negativa, los precios crecieron durante cuatro meses para volver a caer en marzo pasado (0,1%) y continuaron después otra racha alcista hasta que en julio comenzaron a caer de nuevo.

La balanza de pagos española acumula un déficit de 5.400 millones

MADRID.- La balanza española por cuenta corriente, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, acumuló un déficit de 5.400 millones de euros hasta octubre, frente al superávit de 11.200 millones de euros en el mismo periodo de 2013, según los datos facilitados por el Banco de España.

Este resultado es consecuencia principalmente del mayor déficit de la balanza de rentas, hasta los 28.300 millones, y de la caída del superávit de la balanza de bienes y servicios, hasta los 22.900 millones de euros.
En la balanza de turismo y viajes, el superávit acumulado en los diez primeros meses del año ascendió a 32.300 millones de euros, por encima de los 31.600 millones del mismo periodo de 2013. La cuenta de capital registró, por su parte, un superávit de 3.800 millones de euros, por debajo de los 5.000 millones generados en el mismo periodo del año anterior.
En el conjunto de los diez primeros meses del año, la economía española experimentó una necesidad de financiación de 1.600 millones de euros, frente a una capacidad de financiación de 16.200 millones en el mismo periodo de 2013.
En términos acumulados de los últimos doce meses, hasta octubre de 2014, se registró una capacidad de financiación por importe de 4.200 millones de euros, por debajo de los 22.000 millones observados en el conjunto de 2013.

China acelerará sus negociaciones de libre comercio con Oriente Próximo

PEKÍN.- China acelerará las negociaciones de libre comercio con seis países de la península arábiga e iniciará conversaciones con Israel el próximo año, informaron el martes medios estatales, mientras Pekín redobla sus esfuerzos por firmar tales pactos.

China y miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) -Baréin, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos- iniciaron negociaciones de libre comercio en el año 2004, y un acuerdo ayudaría a China a reducir los costes de las importaciones de energía desde la región, dijo el periódico oficial Daily China.
"Los países del CCG consideran a China como un importante mercado para sus productos petroquímicos, y este (TLC) ayudará a esos países en su desarrollo industrial", dijo Zhang Shaogang, jefe del departamento de comercio internacional y asuntos económicos del Ministerio de Comercio, según lo citó el diario.
Zhang agregó que el Ministerio ha terminado un estudio de viabilidad sobre el lanzamiento de negociaciones con Israel, y espera firmar un acuerdo dentro de los próximos años, dijo el diario.
China firmó importantes acuerdos de libre comercio con Australia y Corea del Sur este año, y ya tiene otros pactos con varios otros países, incluidos Costa Rica, Perú, Nueva Zelanda y la Asociación de Países del Sudeste de Asia.

lunes, 29 de diciembre de 2014

El FMI suspende temporalmente el rescate a Grecia


BRUSELAS.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha anunciado que las conversaciones con las autoridades griegas sobre el programa de asistencia del país heleno no se reanudarán hasta la formación de un nuevo Gobierno en Grecia, después de que el Ejecutivo liderado por Antonis Samaras se haya visto forzado a convocar por anticipado elecciones generales para el próximo 25 de enero.

"Las conversaciones con las autoridades griegas sobre la finalización de la sexta revisión del programa que se está viendo soportado por un acuerdo ampliado se reanudarán cuando se haya formado un nuevo Gobierno", indicó el portavoz y director de Comunicación del FMI, Gerry Rice.
"Grecia no afronta necesidades inmediatas de financiación", aseguró el portavoz de la institución dirigida por Christine Lagarde, después de que el fracaso en la tercera votación presidencial en el Parlamento griego haya forzado al Gobierno de Antonis Samaras a convocar elecciones anticipadas, que se celebrarán el próximo 25 de enero.
A su vez, los otros dos componentes de la Troika, el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea (CE), han expresado la importancia del compromiso de Grecia con las reformas.
En este sentido, el comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Impuestos y Aduanas, Pierre Moscovici, ha considerado "esencial" para la prosperidad de Grecia en el seno de la eurozona que los ciudadanos y los líderes políticos del país heleno expresen un fuerte compromiso con Europa y un "amplio respaldo" al proceso de reformas.
"Un fuerte compromiso con Europa y un amplio apoyo entre los votantes griegos y los líderes políticos al necesario proceso de reformas favorables al crecimiento será esencial para que Grecia prospere en la eurozona", indicó Moscovici en un comunicado.
"A través de este proceso democrático, los griegos volverán a decidir sobre su futuro", indicó Moscovici, después de que el tercer fracaso del Gobierno griego en la votación parlamentaria para votar un nuevo presidente haya forzado la convocatoria de elecciones anticipadas en Grecia.
Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE), que celebrará su primera reunión de 2015 el próximo 22 de enero, tres días antes de la fecha en la que previsiblemente se celebrarán las elecciones griegas, ha señalado que ahora corresponde a los ciudadanos griegos elegir Gobierno y la composición de su Parlamento.
"Ahora corresponde al electorado griego decidir sobre la futura composición del Parlamento y el Gobierno. No interferiremos o comentaremos sobre este proceso democrático", indicó la institución.
"Aguardaremos las opiniones y sugerencias de las autoridades griegas sobre cómo mejor proceder con la revisión (del programa de rescate) y lo discutiremos con la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional", añadió el BCE.
Asimismo, la entidad destacó que Grecia ha realizado "progresos impresionantes" en la estabilización de sus finanzas públicas y en el proceso de reforma de su economía y se espera que vuelva al crecimiento en 2015.

Tsipras asegura que 'Syriza' garantizará los depósitos

El líder del partido izquierdista Syriza, el principal de la oposición en Grecia, Alexis Tsipras, aseguró que un Gobierno dirigido por su formación garantizará los depósitos bancarios de los griegos, "en cooperación con sus socios europeos y el Banco Central Europeo" con los que negociará.

"¡Acabemos con los relatos de terror!", dijo Tsipras en un largo y apasionado discurso pronunciado hoy en un cine en el centro histórico de Atenas, que dio comienzo a una campaña electoral que oficialmente todavía no ha arrancado.
El discurso tuvo lugar tan solo horas después de que el primer ministro griego, el conservador Andonis Samarás, anunció la convocatoria de elecciones generales anticipadas para el 25 de enero como consecuencia del fracaso del candidato oficial a la Presidencia del país, Stavros Dimas, de salir elegido en la tercera votación parlamentaria.
Tsipras criticó la campaña del "miedo" lanzada por Samarás contra los izquierdistas y aseguró que lo que funcionó en 2012, cuando se celebraron los anteriores comicios generales, no funcionará esta vez, pues el pueblo sabe que el culpable de su miseria no es Syriza sino el gobierno actual.
El líder de la oposición aseguró que el Gobierno intenta sembrar el miedo entre la ciudadanía presentando un ejercicio democrático como son elecciones "como una anomalía", o "la voluntad popular, como inestabilidad", logrando con ello "socavar la imagen internacional del país" y "tratando de asustar a los depositantes".
El líder izquierdista añadió que esta vez la campaña no funcionará, entre otras cosas, porque la situación financiera en la Unión Europa ha cambiado.
"2014 no es 2012, porque los bancos sistémicos han pasado las pruebas de choque, la consolidación de la banca ha progresado y los cuatro bancos sistémicos forman parte del sistema bancario europeo. El equilibrio del sistema bancario es un tema que concierne a todos", añadió.
Aseguró que entretanto los socios europeos han manifestado que están dispuestos a cooperar con el nuevo Gobierno griego.
"En contraste con 2012, países como Francia e Italia han renunciado unilateralmente a normas de austeridad y disciplina fiscal y las políticas de austeridad están haciendo mella incluso en Alemania", sostuvo Tsipras, para añadir que todo eso son factores que mejoran la capacidad de negociación del futuro gobierno.
Tsipras auguró, pese a ello, difíciles negociaciones con los acreedores, por lo que manifestó su esperanza de que Syriza logre reunir una amplia mayoría en el Parlamento, que evite que el futuro gobierno tenga "las manos atadas a la hora de negociar con los socios".
El líder de la oposición griego acusó a Samarás de haber prometido una serie de alivios fiscales y mejoras de ingresos para los ciudadanos y haber hecho lo contrario, y desgranó una a una las promesas incumplidas.
Además, enumeró algunos de los recortes que todavía quedan por delante como parte de los compromisos con la troika de acreedores y que en principio debían haberse aplicado antes de finales de febrero, fecha en la que concluye la prórroga del rescate, como nuevos despidos o una subida del impuesto sobre el valor añadido.

La Bolsa de Atenas pierde casi un 4% tras el anuncio de las elecciones anticipadas

ATENAS.- La Bolsa de Atenas cerró este lunes con pérdidas del 3,91% tras el anuncio de elecciones legislativas anticipadas el próximo 25 de enero, en las que el partido de izquierda radical Syriza es uno de los favoritos.

El principal índice de la Bolsa (Athex) llegó a perder durante la jornada más del 11%, justo después del fracaso en elegir a un presidente que provocó la disolución automática del Parlamento, según la Constitución. 
El Athex limitó sin embargo sus pérdidas y terminó la jornada en 819,81 puntos.

Nuevos temores sobre una posible salida de Grecia del euro

BRUSELAS.- Grecia entra en un nuevo período de incertidumbre en el que la perspectiva de un triunfo de la izquierda radical en los comicios de enero hace resurgir el temor a su salida del euro, dicen los analistas que no obstante consideran poco probable que una eventual crisis se extienda a la Eurozona. Como en lo peor de la crisis en 2012, Grecia se encuentra nuevamente al borde de lo desconocido.

El tercer intento fallido por elegir presidente este lunes hizo caer la Bolsa de Atenas más de 11% (aunque luego cerró -3,91%), llevó al Fondo Monetario Internacional a suspender su ayuda hasta que se forme un nuevo gobierno y obligó a la Comisión Europea, que apoyaba abiertamente al candidato oficialista Stavros Dimas, a pedir a los electores, y líderes políticos griegos, que apoyen la agenda de reformas "esenciales para prosperar en la zona euro".
El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schauble, dijo que "no hay alternativa" a las reformas iniciadas en Grecia, gane quien gane los comicios.
Los sondeos de opinión colocan en el primer lugar de intención de voto al partido de izquierda radical Syriza, liderado por Alexis Tsipras, que se opone a las políticas de austeridad y aboga por el fin de las reformas impuestas por la troika de acreedores (Unión Europea, Banco Central Europeo y FMI).
Pero para algunos analistas el escenario se vuelve a repetir y es similar al de 2012. Ese año, recuerda Holger Schmieding, analista de Beremberg, "una elección anticipada que amenazaba con dejar fuera del euro a Grecia (...) llevó finalmente a los griegos a optar por la coalición de conservadores y socialistas", alianza que llevó a la jefatura de gobierno a Antonis Samaras.
Los griegos nunca llevaron al poder a un partido radical, señala por su parte Jan Techau, director de Carnegie Europe.
Y si ese fuese el escenario, "la posibilidad de un gobierno dirigido por Syriza, su habilidad para formar un gobierno estable es incierta, por lo que el riesgo es alto de un periodo prolongado de inestabilidad", observa Diego Iscaro de IHS Global.
"Aún sigue siendo incierto" cuál será el resultado de las elecciones e "incluso si se impone (Syriza)" poco se sabe sobre "cuánto de su agenda radical podrá poner en obra", añadió Jan Techau.
"Syriza moderó levemente su tono, lo que sugiere que al menos hay una oportunidad de que Grecia no salga del euro si llega al poder", indicó Schmieding.
Pero si no hay ningún acuerdo entre los acreedores y un futuro gobierno dirigido por Syriza, Grecia podría caer en cesación de pagos y salir de la zona euro. Este escenario tiene un "30% de posibilidades" de concretarse, estimó Schmieding.
Para Schmieding, este "accidente para Grecia" no afectaría sin embargo al resto de la Eurozona que tiene ahora "unos engrasados mecanismos" para hacer frente a las crisis. Schmieding cita el fondo de rescate europeo, el Mecanismo Europeo de Estabilidad, así como la predisposición del BCE para "contener el contagio de una crisis".
En tono más pesimista, Jacques Cailloux, de Nomura Securities, estima que la salida de Grecia de la zona euro sería "el único acontecimiento que podría tener un efecto contagio muy fuerte".
Más allá de los aspectos económicos, una victoria de Syriza podría impulsar en Europa la popularidad de los partidos que se pronuncian contra las políticas de austeridad, entre ellos el antiliberal español Podemos, que suscita hostilidad en medios políticos y mediáticos en España (donde se celebrarán elecciones generales a fin del año 2015).
Su líder, Pablo Iglesias, no tardó este lunes en alentar al griego Alexis Tsipras tras el voto de los diputados griegos. En su cuenta de Twitter escribió: "2015 será el año del cambio en España y en Europa. Empezaremos en Grecia. Vamos Alexis! Vamos @syriza_gr!!".