lunes, 20 de enero de 2014

El Canal de Panamá rechaza la mediación de la Unión Europea


BRUSELAS.- La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) rechazó hoy lunes el ofrecimiento de la Comisión Europea como mediador en la disputa que mantiene con el consorcio liderado por Sacyr por los sobrecostes de un proyecto para ampliar la centenaria vía interoceánica.

Grupo Unidos por el Canal (GUPC) había amenazado con suspender las obras si la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) no asumía sobrecostes por 1.600 millones de dólares, una amenaza que entraría en vigor el 21 de enero.
La Comisión Europea dijo el lunes que GUPC solicitó la mediación del vicepresidente del brazo ejecutivo de la UE, Antonio Tajani, que aceptó la petición.
Pero la ACP la rechazó inmediatamente.
"El contrato del tercer juego de esclusas ya tiene los mecanismos de resolución de disputas, y ninguno incluye la intervención de terceros", dijo el organismo panameño en un comunicado. "Esto solo se va a atender de acuerdo con lo que dice el contrato".
Este lunes, Tajani había dicho que creía en un acuerdo que permitiese a Panamá acabar las obras y a las empresas europeas no perder el contrato.
"Entretanto es importante que la fecha límite (o preaviso para parar las otras) se posponga. Este es el primer paso y me parece que vamos hacia esa dirección", dijo, añadiendo que éste era un "intento complicado".
Tajani también dijo que había hablado con los ministros de Exteriores de Italia y España y que ahora trataría el asunto con el Banco Europeo de Inversión (BEI), que financió el proyecto, y con los representantes de Panamá en Bruselas.
GUPC, que también incluye a la italiana Salini Impregilo SpA, la belga Jan De Nul y la panameña Constructora Urbana ganó en 2009 el contrato para construir el tercer juego de esclusas, la parte principal del proyecto global para duplicar la capacidad de esta ruta comercial de casi 80 kilómetros.
La puja con la que el consorcio ganó el concurso fue 1.000 millones de dólares inferior a la de su más inmediato rival.
El proyecto de ampliación en su conjunto iba a costar unos 5.250 millones de dólares, que se dispararían a casi 7.000 millones de dólares si se asumen las reclamaciones del GUPC.
El consorcio tiene que reunirse con la ACP y con la aseguradora Zurich North America el martes para discutir el estado de las obras, así como las garantías de 600 millones de dólares.
El administrador de la ACP Jorge Quijano ha dicho que ya ha contactado con otros contratistas en caso de que no se resuelva la disputa con el GUPC y que estimaba que las obras para concluir el proyecto costarían unos 1.500 millones de dólares
La ACP ha mostrado su voluntad para considerar las reclamaciones en detalle por la vía del arbitraje.
El Canal de Panamá es una de las rutas comerciales más importantes del mundo y detener las obras del proyecto sería un revés para las empresas que piensan llevar barcos de mayor tamaño por esta vía, como es el caso de los productores de gas natural licuado (GNL), que quieren exportar desde la costa estadounidense del Golfo de México hacia los mercados asiáticos.

Recursos escasos, estancamiento y cambio climático, riesgos para la economía

LONDRES.- La escasez de recursos, el estancamiento económico y el cambio climático global lideran por primera vez la clasificación del ranking 'Riesgos Extremos' elaborado por Towers Watson, que categoriza acontecimientos excepcionales que tendrían un gran impacto en el crecimiento económico global y la rentabilidad de los activos si se produjeran.

   Tras liderar los rankings de 2009 y 2011, la depresión ha descendido tres puestos y deja la primera posición a la escasez de recursos, entendida como una crisis de alimentos, agua o energía, que asciende diez posiciones respecto a 2011. Por su parte, el cambio climático sube del quinto al tercer puesto.
El impago de la deuda externa y la crisis de seguros, segundo y octavo riesgos más importantes en 2011, han caído cinco puestos, hasta el séptimo y el décimo tercero. Además, el riesgo de una crisis de divisas ha bajado del quinto al octavo puesto y de una crisis bancaria, del cuarto al sexto.
   Entre los que debutan por primera vez entre los 15 riesgos que identifica el ranking se encuentran el estancamiento económico, el fracaso de medicamentos, la contaminación nuclear, la longevidad extrema y el terrorismo.
   Por el contrario, han abandonado el top 15 este año la desaparición del euro, la hiperinflación, la crisis política, la llegada de una gran guerra, el fin del sistema monetario (papel/plástico) y la pandemia asesina.
   "Ha habido un alto nivel de rotación en el top 15 de este año. Esto se debe en gran parte a que hemos expandido nuestro análisis sobre los riesgos no financieros extremos, de modo que ahora tenemos una lista completa de 30", explica el director de 'Thinking Ahead Group' de Towers Watson, Tim Hodgson.
   En este sentido, añade que a priori es bueno ver la pandemia asesina y la llegada de una gran guerra caer fuera del top 15, aunque advierte de que hay que tener en cuenta que están sólo por debajo de la línea de corte (en el 17 y 18 respectivamente).
   De los nuevos ingresos en las primeras posiciones, incide en el terrorismo y la longevidad extrema, que suben en la clasificación, ya sea por su evaluación de que es más probable (un gran ataque terrorista en lugar de la III Guerra Mundial) o por una menor incertidumbre sobre el impacto (la longevidad extrema frente a la pandemia asesina).
   "Esto ilustra el desafío al que se enfrentan los inversores institucionales sobre cómo deberían realmente adaptarse a las evaluaciones cambiantes de los riesgos extremos. Sugerimos dar prioridad a los 'pre mortems', a tratar de determinar de antemano lo que podría coloquialmente "matarte", es decir, aquellos riesgos extremos que de ocurrir supondrían poner en peligro permanentemente la misión de un inversor", añade.

Barroso urge a cerrar a tiempo un acuerdo sobre la unión bancaria

BRUSELAS.- El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha dicho este lunes que la crisis no puede darse por terminada con el alto nivel actual de paro y ha pedido a la Eurocámara y a los Gobiernos de los Veintiocho que alcancen un acuerdo sobre el mecanismo único de liquidación de bancos en crisis, segundo pilar de la unión bancaria, antes del final de la legislatura.

   "Apelo al Consejo y al Parlamento que hagan un auténtico esfuerzo de compromiso para lograr un acuerdo antes de las elecciones europeas", ha dicho Barroso en un discurso ante una reunión de eurodiputados y representantes de los parlamentos nacionales.
   "Las dos partes tienen que moverse. No es aceptable decir: no me voy a mover ni un ápice. Las dos partes tienen que moverse. La Comisión está apoyando a la presidencia griega lo antes posible", ha insistido.
   A su juicio, la UE se encuentra en un "punto de inflexión" de la crisis, ya que el crecimiento "está lentamente volviendo".
 "Pero dejar la recesión atrás no es suficiente para decir que la crisis ha acabado. ¿Cómo podemos decir que la crisis ha acabado cuando tenemos niveles de paro tan alto? Por eso tenemos que continuar centrándonos en formas de reforzar nuestro crecimiento y competitividad para garantizar una recuperación sostenible" ha dicho Barroso.
   También el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, ha pedido durante la misma reunión a la Eurocámara y a los Gobiernos que alcance un "buen acuerdo" sobre el mecanismo de resolución. "Espero que esto ocurra rápidamente para garantizar que el marco de la unión bancaria esté acordado al final de este ciclo electoral. Urjo al Consejo y al Parlamento a que encuentren un consenso", ha apuntado.
   Por su parte, el presidente de la Eurocámara, Martin Schulz, ha criticado el acuerdo alcanzado por el Ecofin sobre el mecanismo de liquidación porque "expulsa al Parlamento" de la negociación de determinadas partes, como la creación del fondo que financiará las quiebras, cuya creación se regirá por un acuerdo intergubernamental al margen de las instituciones de la UE.
   "Es lógico que el Parlamento se defienda contra esto", ha dicho Schulz. "No permitiremos que ocurra", ha agregado. El fondo en cuestión estará dotado con 55.000 millones de euros aportados por los propios bancos y durante un periodo transitorio se dividirá en compartimentos nacionales, de forma que cada país deberá pagar mayoritariamente por sus propios bancos, como defiende Alemania.
   Schulz ha lamentado además que la proliferación de cumbres de líderes europeos durante la crisis del euro "ha disminuido severamente el papel jugado por los parlamentos nacionales y por la Eurocámara en el proceso de toma de decisiones".
 "En tiempos de crisis esto es quizá aceptable como excepción, pero debemos ser prudentes para que la excepción no se convierta en una regla", ha dicho Schulz.

El desempleo mundial aumentó en cinco millones de personas en 2013

MADRID.- El número de personas desempleadas en todo el mundo experimentó en 2013 un incremento de cinco millones respecto al año anterior, hasta un total de 202 millones, como consecuencia de la desigual recuperación económica y las sucesivas revisiones a la baja de las previsiones de crecimiento, según un estudio publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

   "Se calcula que en 2013 el número de personas desempleadas se situó cerca de los 202 millones, un aumento de casi cinco millones respecto del año anterior, lo que significa que el empleo está creciendo a un ritmo más lento que la fuerza de trabajo", indicaron los autores del informe.
   De este modo, la organización considera que la tasa de paro mudial se mantuvo estable en el 6%, aunque advierte de que si la tendencia actual se mantiene, el desempleo mundial afectará a más de 215 millones de personas en 2018, lo que implica un déficit anual de unos 2,6 millones de empleos, aunque la tasa de paro mundial subirá levemente, hasta el 6,1%.
   Desde el comienzo de la crisis en 2008, la OIT calcula que la crisis se ha cobrado 62 millones de empleos, incluyendo 32 millones de personas más que buscaban trabajo, 23 millones que se desalentaron y habían dejado de buscar y 7 millones de personas económicamente inactivas que optaron por no participar en el mercado de trabajo.
   "Muchos sectores presentan beneficios, pero la mayoría de estos van principalmente a los mercados de activos y no a la economía real, dañando las perspectivas de empleo a largo plazo" señala Joaquín Nieto, director de la oficina de la OIT para España.
   Por su parte, el director general de la OIT, Guy Ryder, subrayó que "lo que se necesita con urgencia es repensar la política. Se precisan mayores esfuerzos para acelerar la creación de empleo y para apoyar a las empresas que crean puestos de trabajo", señaló.

Rajoy afirma que los españoles verán pronto que las reformas tenían sentido

MADRID.- El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha afirmado hoy que los españoles pronto verán que todas las reformas y las medidas adoptadas por el Ejecutivo para salir de la crisis "tenían sentido y darán resultados". 

"Hoy estoy en condiciones de decir a los españoles que lo peor ya ha pasado, soy plenamente consciente de las dificultades, los esfuerzos y los sacrificios, pero pronto verán que todo lo que hemos hecho tenía sentido y producirá resultados", ha dicho en una entrevista en Antena 3.
El presidente ha explicado que ya se ve un cambio de tendencia que le lleva a ser optimista, si bien ha insistido en que todavía queda mucho trabajo por hacer.
Al respecto, ha asegurado que la ciudadanía podrá comprobar que "el esfuerzo ha merecido la pena".
Ha explicado que los datos económicos ya son esperanzadores y ha citado como ejemplo la prima de riesgo, que se encuentra en unos niveles que han permitido al Estado pasar de financiarse a un coste del 7,3 % a hacerlo al 3,7 %, lo que ha supuesto un ahorro en 2013 de 8.900 millones en intereses de la deuda pública.
También se ha referido a la contención de los precios, con una inflación que ha terminado 2013 en el 0,3 %, la más baja de toda la serie histórica.

El MST brasileño cumple tres décadas de luchas con una reforma agraria a medias

SAO PAULO.- El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil, una de las mayores organizaciones campesinas del mundo, cumple hoy tres décadas de luchas sociales y, a pesar de la fuerza política que ha conseguido, denuncia que su anhelada reforma agraria sigue estando lejos.

Los "sin tierra", como son conocidos los militantes del movimiento, surgieron en un encuentro nacional celebrado en la ciudad sureña de Cascavel (Paraná) entre el 20 y el 23 de enero de 1984, un año antes del final de la dictadura militar que gobernó el país entre 1964 y 1985.
"El propósito del movimiento, en un principio, era y sigue siendo claro: asentar el mayor número de familias y conseguir la reforma agraria. El primer objetivo podemos decir que se ha conseguido parcialmente, pero en el segundo son pocos los avances", comentó la socióloga Sonia Bonadio.
Para la analista, una reforma agraria como la planteada el movimiento en sus raíces todavía no se ha conseguido.
"No es sólo asentar familias por asentar. Es algo más complejo y con muchos más factores a tener en cuenta, como el acceso a crédito, garantías en el mercado y condiciones de trabajo para la agricultura familiar", explicó Bonadio.
Sonia Bonadio subrayó que "cuando más se creía que la reforma agraria (plena) se conseguiría con la llegada de un partido de izquierda al poder, el juego político impidió que se cristalizase esa meta".
El MST, que representa a casi cuatro millones de familias en 24 de los 27 estados del país, se convirtió en 2002 en un importante apoyo del entonces candidato presidencial Luiz Inácio Lula da Silva, quien al llegar al poder tuvo al movimiento como un importante aliado.
Con la salida de Lula del poder y la llegada de su sucesora, Dilma Rousseff, las críticas del MST al Gobierno aumentaron, a pesar de que el colectivo apoyara en 2010 la candidatura del gobernante Partido de los Trabajadores (PT).
En marzo de 2012, a pesar de las críticas, Rousseff dijo que su Gobierno no considera que la reforma agraria sea "un mero acto de distribución de tierras", sino un "modelo integral" de desarrollo para el campo.
En 2013, según indicó una fuente del Ministerio de Desarrollo Agrario, fueron publicados cien decretos para expropiar tierras y algunas medidas complementarias a la reforma agraria, como las que regulan la concesión de créditos y subsidios para condonar algunas de las deudas de los productores asentados.
A pesar de esos avances, el economista Joao Pedro Stédile, principal líder del movimiento, consideró en una entrevista publicada hoy por el diario O Estado de Sao Paulo que la actividad latifundista, con su "fiebre" por las materias primas agrícolas, encareció las tierras y eso perjudicó la reforma agraria.
"Del lado de los trabajadores, los salarios aumentaron en las ciudades y eso reforzó el éxodo rural. Hay un bloqueo también en el (poder) Judiciario y en el Congreso", señaló Stédile.
"Desafortunadamente el balance de la reforma agraria durante el Gobierno de Dilma es negativo. Vergonzoso diría", añadió el líder, quien recordó que en 2013 sólo fueron asentadas 4.700 familias, un número inferior al último año de la dictadura en 1984.
Para 2014, año en el que el movimiento cumple tres décadas, el MST apuesta, según Stédile, por las "movilizaciones de masa" para que "la verdadera política sea debatida en las calles".
Durante la ola de protestas que se intensificó en junio pasado, el MST participó en varias marchas en diferentes ciudades brasileñas.
El movimiento celebrará su próximo Congreso Nacional entre el 10 y el 14 de febrero en Brasilia, una cita en la que se espera que participen unos 15.000 militantes.
Brasil celebrará elecciones en octubre, en las que seguramente Rousseff buscará su reelección, pero hasta ahora el MST no se ha pronunciado sobre a quién respaldará en los comicios.

El turismo mundial crece un 5% en 2013

MADRID.- La cantidad de viajeros en el mundo creció en 52 millones en 2013 en comparación con el año anterior, según cifras provisionales divulgadas hoy por el secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Taleb Rifai. 

 En declaraciones a reporteros previo a la inauguración el miércoles de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Rifai indicó que la cifra total fue de 1.087 millones de turistas internacionales, un 5% más que en 2012.

Asimismo precisó que la OMT prevé este año un crecimiento del 4 al 4,5 por ciento, pese a las dificultades económicas, en correspondencia con la capacidad del sector para adaptarse a las condiciones cambiantes de los mercados.

Los destinos con mayores crecimientos fueron Asia-Pacífico y África con seis por ciento y Europa con cinco por ciento.

El Canal Interoceánico de Nicaragua empleará a un millón de personas

MANAGUA.- La construcción de un canal interoceánico en Nicaragua servirá como fuente de empleo para alrededor de un millón de personas durante una década, recalcó en esta capital la entidad estatal a cargo de este proyecto. El presidente de la Autoridad del Gran Canal Interoceánico, Manuel Coronel, explicó a medios locales de prensa que esa es la cifra que se maneja para un escenario inicial.

Informó además que unos 400 profesionales de diferentes naciones -geólogos, especialistas en medio ambiente, en comercio y técnicos- participan en los estudios de factibilidad que se realizan previo al inicio de la construcción del paso que unirá el océano Atlántico con el Pacífico.

El gobierno de Nicaragua y el HKND Group, empresa concesionaria del canal, informaron este mes que los trabajos de este megaproyesto comenzarán a finales del actual año. 

Según el Departamento de Logística y Estudios Marítimos de la Universidad Politécnica de Hong Kong, el proyecto del Gran Canal es una obra estratégica para el desarrollo del comercio mundial, especialmente para los países asiáticos y del continente americano.

Esta vía marítima permitirá el paso de buques de grandes dimensiones, los cuales no pueden transitar en la actualidad por el Canal de Panamá.

La ampliación del Canal de Panamá camina con paso lento

CIUDAD DE PANAMÁ.- Aunque el consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC) mantiene las obras de ampliación a pesar de que hoy es la fecha tope para suspenderlas, los trabajos marchan a paso de tortuga sin que se vislumbre una solución. 

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) indicó que el ritmo del trabajo ha bajado al 25 por ciento o menos, y reiteró que la negociación será dentro del contrato, ya violado por el grupo constructor de la tercera esclusa con esa actitud.

El GUPC, integrado por la española Sacyr Vallehermoso y la italiana Impregilo con el 96 por ciento de las acciones, y las minoristas Jan de Nul, de Bélgica, y Cusa, de Panamá, con el resto, reclama 1.600 millones de dólares por sobrecostos de los cuales responsabiliza a ACP.

En consecuencia, el 30 de diciembre presentó un ultimátum de suspensión de las obras en 21 días si no recibía el pago, que se cumple hoy 20 de enero, pero ayer el consorcio emitió un comunicado en el que explica que no necesariamente tiene que concretarse este lunes la amenaza.

Un economista de la Asociación de Empresarios de Panamá (Apede) Arístidez Hernández, dijo que la ACP no puede depender de esa amenaza y continuar sin una solución, pues mientras más demore mayor será el impacto que una parálisis de la obra tendrá en la economía nacional.

Explicó que a corto plazo ese impacto no será tan fuerte en el sentido de los ingresos planificados pues al año siguiente de terminación de la obra el Estado debe ingresar solamente 100 millones de dólares adicionales, después 279 millones y a partir del tercer año se estabiliza en cerca de mil millones.

En la región será fuerte por las grandes inversiones que se están haciendo, como el caso de Estados Unidos donde suman 46.000 millones en más de 70 proyectos, así como Colombia, Jamaica y otros países que ejecutan planes también en preparación de la era postpanamax que cambiará el ritmo del comercio marítimo.

El primer documento oficial de 2014 en China trata sobre las reformas en zonas rurales

PEKÍN.- La importancia de las reformas en el campo de China aparece en el primer documento oficial de 2014, emitido hoy por el Gobierno, el cual aboga por la modernización de la agricultura. 

Los lineamientos de este Documento Central no. 1 están comprendidos en ocho puntos referidos a la necesidad de mejorar la asistencia y protección de la agricultura, el sistema nacional de seguridad alimentario, el gobierno rural y la reforma en el uso de la tierras.

Recomienda establecer un mecanismo a largo plazo para el desarrollo sostenible de la agricultura, así como un nuevo sistema de administración y defiende la consolidación del desarrollo urbano y rural.

El país alienta la innovación con la precondición de mantener lo primordial y precisa que debe respetarse la creatividad de los campesinos y respaldar experimentos locales con medidas que den respuesta a sus circunstancias.

Aclara que no debe imponerse uniformidad y que las diferencias y las políticas interinas deben ser permitidas.

El documento subraya los esfuerzos que deben hacerse en el establecimiento de un nuevo sistema de administración centrado en cómo usar mejor la tierra para avanzar hacia una agricultura moderna con características chinas.

Este es el decimoprimer año consecutivo en que el primer documento del año en China está dedicado a temas rurales.

Revisan a la baja comportamiento de la producción industrial japonesa

TOKIO.- El gobierno de Japón revisó hoy a la baja el comportamiento de la producción industrial en noviembre de 2013, principalmente por los resultados del apartado de maquinarias. El sector industrial cayó 0,1 por ciento, lo cual evidenció que el ritmo de la recuperación de la que hablan algunos analistas, podría ser más lento que lo esperado.

La cifra se compara con una lectura inicial de un alza de 0,1 por ciento y una expansión de 0,1 por ciento en octubre.

Miembros del directorio del Banco de Japón (BoJ) manifestaron recientemente su preocupación por los riesgos que persisten sobre la economía nacional, reflejando la persistencia de posiciones encontradas al interior de la institución.

Aún no se puede juzgar que la economía vaya camino a lograr la meta de precios establecida de dos por ciento y añadieron que se mantienen los riesgos bajistas como alzas lentas en la inversión de las empresas y en los salarios.

Acorde con expertos, el gobernador de la entidad, Haruhiko Kuroda, enfrentó la mayor división dentro del directorio desde que adoptó un estímulo monetario agresivo en abril de 2013.

Los más pesimistas expusieron sus dudas acerca de que las empresas aumenten el gasto de capital y los salarios con la suficiente rapidez.

Dos miembros opinaron que la inflación al consumidor ya alcanzó su punto máximo al considerar que el efecto de un yen debilitado, que infla los costos de las importaciones, se reducirá de manera progresiva.

Otros reiteraron su discrepancia expresada en abril frente al plazo de dos años para alcanzar la inflación de dos puntos porque es demasiado ambicioso para un país sumido en la deflación por casi dos décadas.

El gobierno rebajó su previsión de crecimiento para el año fiscal 2014, que concluirá el 31 de marzo de 2015.

Entretanto, persiste como otra de las principales preocupaciones la enorme deuda pública de Japón, que duplica el tamaño de su economía de cinco billones de dólares y es la mayor entre los países industrializados.

España es el país europeo con más desigualdades tras Letonia

BARCELONA.- España es el país europeo con más desigualdades y se sitúa sólo por detrás de Letonia, según un estudio de Oxfam Intermón, que constata que los 20 españoles más ricos acumulan una fortuna de 77.000 millones de euros, el equivalente a la renta del 20 % de las personas más pobres.

El director general de Oxfam Intermon, José María Vera, ha presentado hoy en Barcelona el informe "Gobernar para las élites", que incluye una encuesta a un millar de españoles, de los que 8 de cada 10 opinan que "en España las leyes están hechas para los ricos", mientras que 7 de cada 10 europeos opinan lo mismo.
Vera ha explicado que "las políticas subyugadas a los poderes financieros" son las culpables del crecimiento de las desigualdades y ha indicado que si en España antes de la crisis el 20 % de los españoles más ricos ganaban más de 5,3 veces más que el 20 % de los más pobres, esta diferencia creció en 2011 a 7,5 veces.
"Si la tendencia continua, para el año 2025, el 20 % de los españoles más ricos podrían ganar de media 18 veces más que el 20 % más pobre", ha señalado Vera.
Tras constatar que las decisiones políticas "están secuestradas por las élites y los poderes económicos", y denunciar que en España "las grandes empresas no pagan impuestos, sólo los pagan las pymes y los particulares", Vera ha pedido a las grandes empresas que cierren sus filiales en paraísos fiscales y dejen de eludir el pago de impuestos.
Según el director de Oxfam Intermón, "el 85 % de las empresas del IBEX español tienen filiales en paraísos fiscales. "¡Que las cierren! Y que no utilicen su poder financiero para influir en las políticas", ha pedido Vera, partidario de aplicar una tasa a las transacciones financieras, la denominada 'tasa Tobin', que reportaría más de 5.000 millones anuales a las arcas del Estado.
"Erradicar la pobreza pasa hoy por eliminar las desigualdades extremas agravadas en los últimos 25 o 30 años por culpa de la desregulación, la opacidad financiera y una distribución impositiva sin equidad porque se han reducido los impuestos a las rentas más altas y se recortan derechos a las clases más bajas", según Vera.
Para el responsable de la ONG, "estamos viviendo un momento extremo que puede tener consecuencias dramáticas, sobre todo para la cohesión social".
El agravamiento de las desigualdades por las políticas favorables a los poderes financieros está causando, según el informe, que "la desafección democrática en España es evidente y creciente, y se vuelve peligrosa".
"Lo que se vive en España y Europa es una ruptura entre las decisiones políticas y los compromisos con la ciudadanía. Una nueva fase del capitalismo donde las instituciones del Estado han sido secuestradas por las élites y los poderes económicos, degradando el sistema democrático (...) que sólo sirve para encubrir una progresiva concentración de poder", denuncia la ONG.
Según el informe, "la desilusión se extiende desde el político, en el que se percibe el asco con un sistema 'partitocrático', hacia otras instituciones del Estado y hacia las instituciones y organizaciones formales, lo que contribuye al desprestigio de las mismas y aventura futuros conflictos político-sociales".
Entre sus recomendaciones, Oxfam Intermon pide "no usar paraísos fiscales para evadir impuestos, no usar la riqueza económica para obtener favores políticos, hacer públicas todas las inversiones, una fiscalidad progresiva sobre la riqueza y exigir a los gobiernos que usen su recaudación fiscal para proporcionar sanidad, educación y protección social".

El matíz de Majó
En la presentación del informe en Barcelona ha participado también el exministro de Industria Joan Majó, quien ha dicho que el principal problema del aumento de las desigualdades es que con la reforma tributaria, que separó las escalas impositivas del IRPF entre rentas salariales y las rentas de ahorro o especulativas, "se truncó su efecto reequilibrante".
"Se suprimió el impuesto por patrimonio, y ahora las rentas por trabajo pagan el 30, 35 o 50 % mientras que las rentas por ahorro o especulativas sólo pagan un máximo del 18 %, y si son herencias no pagan nada porque también se ha suprimido el impuesto de sucesiones", ha denunciado Majó.
Para el exministro, el actual sistema fiscal español "no es redistributivo sino regresivo e incrementa las desigualdades".

El comercio online mundial será cinco veces mayor en 2020

BERLÍN.- El valor de las exportaciones online en seis de los principales mercados mundiales de comercio electrónico se multiplicará por cinco hasta 130.000 millones de dólares (unos 95.900 millones de euros) para 2020, siendo Reino Unido el país que actualmente genera el mayor superávit comercial online, mostró el lunes un estudio.

El estudio, realizado por la consultora con sede en Londres OC&C y Google, estimó que el valor del comercio online en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, los países nórdicos, Holanda y Francia fue de 25.000 millones de dólares en 2013.
El comercio electrónico se desarrolla a un ritmo vertiginoso y se prevé que las ventas online al por menor se dupliquen para 2018 hasta los 323.000 millones de euros, según la firma de análisis de mercado Mintel.
"En la próxima década, las ventas online al por menor se convertirán en algo más internacional aún. Esto supone una gran oportunidad para las empresas de ventas al por menor porque da un nuevo impulso para crecer rápidamente", dijo la socio de OC&C Anita Balchandani en un comunicado.
Reino Unido, el mercado electrónico más avanzado del mundo, generó el mayor superávit comercial online en 2013 con más de 1.000 millones de dólares, estimó OC&C, seguido por Estados Unidos, con un superávit de 180 millones de dólares y Alemania, con 35 millones de dólares.
Aunque OC&C dijo que los pioneros en el comercio online eBay y Amazon estaban en lo más alto del comercio puramente electrónico, el minorista alemán de moda Zalando y su rival británico ASOS eran los siguientes en la tabla.
ASOS dijo el 14 de enero que las ventas minoristas subieron un 38 por ciento a 335,7 millones de libras en los cuatro meses hasta el 31 de diciembre, ayudados por un salto del 69 por ciento en Europa incluso cuando el crecimiento se ralentizó en Estados Unidos y Australia.
El fabricante sueco de muebles IKEA lideraba la lista de comercios tradicionales que emplean el comercio electrónico para impulsar su expansión internacional, seguido por la firma de moda H&M y el vendedor de cosméticos estadounidense Avon.
El fabricante alemán de equipamiento deportivo Adidas lidera la lista de OC&C de las marcas que han usado el comercio electrónico para impulsar su presencia internacional, seguido de la francesa Louis Vuitton y Hermes, y de la británica Burberry.
El valor de las exportaciones en seis de los principales mercados de este tipo de intercambio subirá hasta 130.000 millones de dólares dentro de seis años, siendo Reino Unido el país que actualmente genera el mayor superávit comercial online.
Según la investigación, dicha actividad se desarrolla a un ritmo vertiginoso y se prevé que las ventas minoristas online se dupliquen para 2018, lo cual supondrá una gran oportunidad para las empresas dedicadas a tal apartado.
Añadió que el valor del comercio online en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, los países nórdicos, Holanda y Francia fue de 25.000 millones de dólares en 2013.
Reino Unido, el mercado electrónico más avanzado del mundo, generó el año pasado el mayor superávit con más de mil millones de dólares, seguido por Estados Unidos y Alemania.

El uruguayo Mujica dice que el Mercosur está "malherido"

MONTEVIDEO.- El presidente de Uruguay, José Mujica, reconoció en una entrevista publicada hoy por el diario uruguayo La República que el Mercosur está "malherido", pero resaltó la importancia del reingreso de Paraguay al bloque formado también por Argentina, Brasil y Venezuela.

"Estamos malheridos y vamos a tener que revisar lo que funciona y lo que no funciona, y señalar los problemas con mucho énfasis", recalcó Mujica.
Para el gobernante uruguayo, "si bien en algunos temas está afectada" la integración, en otros aspectos "está enormemente fortificada".
"Ayer nos informaban que en el mercado de lácteos nuestro principal cliente es Venezuela y el segundo Brasil, lo que también merece destacarse como algo muy importante".
Al subrayar la importancia del reingreso de Paraguay, suspendido a mediados de 2012 como represalia de sus socios por la destitución en el Congreso paraguayo del presidente Fernando Lugo, Mujica se mostró esperanzado en que "la familia (del Mercosur) se ubique donde se tiene que ubicar".
"Solos, desencajados en el mundo de hoy no vamos a ninguna parte. No tenemos que medir y darnos cuenta de la fuerza que tenemos nosotros, sino darnos cuenta de la fuerza que tienen otros", argumentó.
"Solamente cuando uno se da cuenta de la fuerza que tiene el mundo desarrollado, entiende que tiene que juntarse con los vecinos. Eso es parte del lío político que significa esta América", añadió.
Respeto al socio con el que Uruguay tiene la relación más compleja, Argentina, indicó que con la nación limítrofe "todo tiene importancia".
"Los vecinos son fundamentales, a veces son más importantes que los familiares porque cuando uno anda embromado (molesto) siempre acude al vecino que tiene más a mano", expresó.
Por ello, señaló la necesidad de "hacer un esfuerzo por tratar de buscar acuerdos".
"En algún momento tendremos que arreglar y si no arreglamos, los gobiernos cambian y los pueblos quedan. Del pueblo argentino no nos va a separar ni Dios", remató.
Las declaraciones de Mujica se producen justo después de que la Cumbre semestral de presidentes de los Estados miembros del Mercosur que se debía celebrar en diciembre en pasado en Caracas se pospusiera la semana pasada por tercera vez, ahora hasta el mes de febrero, supuestamente por problemas de agenda.
La suspensión temporal de Paraguay, que fue levantada a mediados del año pasado después que ese país celebrara elecciones y asumiera el presidente Horacio Cartes, permitió en su momento que Venezuela ingresara al bloque, pues el Senado paraguayo era el único que impedía ese paso.
En diciembre pasado, después de que Venezuela y Paraguay normalizaran sus relaciones diplomáticas, los senadores paraguayos autorizaron el ingreso.
El pasado fin de semana el canciller de ese último país, Eladio Loizaga, dijo que la próxima cumbre presidencial del Mercosur en Caracas será un "hito" y minimizó el impacto de los sucesivos aplazamientos.

La riqueza familiar española supera ya el nivel previo a la crisis

MADRID.- La riqueza financiera neta de las familias españolas -diferencia entre los ahorros y los préstamos que tienen concedidos- se situó en 995.993 millones de euros en septiembre de 2013, el 20,8 % más que un año antes, con lo que supera el nivel previo a la crisis, el que había en 2007, pero aún no alcanza el billón de euros de 2006.

Según los datos publicados hoy por el Banco de España, en comparación con el trimestre inmediatamente anterior, las familias españolas han visto crecer su riqueza financiera el 8,1 %, bastante más que el 1,20 % que creció en el segundo trimestre.
De esta forma, el ahorro familiar encadena cinco trimestres consecutivos al alza, después de una breve racha negativa que se registró durante los dos primeros trimestres de 2012.
Los activos financieros de los hogares españoles -dinero en efectivo, acciones, depósitos y valores en renta- alcanzaron en septiembre 1,856 billones de euros, frente a los 1,732 billones de un año antes y también por encima de los 1,799 billones contabilizados a cierre de junio.
En depósitos y efectivo, los hogares españoles atesoraban hasta septiembre 872.804 millones de euros, 35.230 millones más que en el mismo mes de 2012 y 6.327 millones de euros menos que a finales del trimestre anterior.
Por su parte, la inversión en acciones y otras participaciones aumentó el 22,8 % en comparación interanual y alcanzó los 619.069 millones, hasta 555.111 millones de euros, a tiempo que creció casi el 12 % frente a los 552.865 millones que tenían invertidos a cierre de marzo.
Por lo que respecta a los pasivos financieros de las familias -los préstamos a corto y a largo plazo y otras cuentas pendientes de pago, como créditos comerciales y anticipos- volvieron a reducirse por quinto trimestre consecutivo y quedaron en 860.536 millones de euros.
En comparación con los registros de septiembre de 2012, los pasivos financieros se redujeron en 48.223 millones de euros, ya que entonces sumaban 908.759 millones.
Los datos muestran una caída tanto interanual como trimestral de los préstamos a corto plazo, que se situaron en 28.520 millones frente a los 30.641 millones que tenían concedidos un año antes y a los 36.473 millones del trimestre anterior.
Esto significa que ha vuelto a caer el consumo con pago aplazado, ya que estos créditos se suelen emplear para adquirir bienes como televisiones o automóviles.
También cayeron en el tercer trimestre los créditos a largo plazo, aunque en este caso, llevaban ya varios trimestres a la baja, en concreto desde diciembre de 2011, a consecuencia de las menores solicitudes de financiación debido a la crisis y también a la mayor dureza de las condiciones impuestas por la banca para prestar.
En concreto, al finalizar septiembre, las familias residentes en España acumulaban 771.006 millones de euros en préstamos a largo plazo, frente a los 780.563 millones del trimestre anterior y a los 813.120 millones que acumulaban un año antes.

La facturación de la industria española cae un 3,4% y los pedidos retroceden un 5,1%

MADRID.- La cifra de negocios de la industria española descendió un 3,4% el pasado mes de noviembre respecto al mismo mes de 2012, mientras que las entradas de pedidos del sector retrocedieron un 5,1% en tasa interanual, según datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). 

Con el dato de noviembre, la facturación de la industria y las entradas de pedidos encadenan cuatro meses en negativo después de haber registrado descensos interanuales del 2,4% y del 3,8%, respectivamente, durante el pasado mes de octubre.
Así, la cifra de negocios de la industria empeoró en noviembre su tasa interanual un punto respecto al mes de octubre, en tanto que los pedidos del sector registraron una tasa interanual casi 1,5 puntos inferior a la del mes anterior. Corregido el efecto calendario y la estacionalidad, la cifra de negocios de la industria descendió un 0,5% en noviembre en tasa interanual, mejorando en más de cuatro puntos el registro de octubre (-4,8%), mientras que los pedidos del sector bajaron un 2,2%, frente al -6,2% del décimo mes del año pasado.

La Comisión Europea busca una «fórmula» para concluir las obras del Canal de Panamá

BRUSELAS.- El ministro español de Asuntos Sociales y Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha matizado este lunes que la Comisión Europea no tendrá un papel de "mediador" en el conflicto abierto sobre los costes de las obras de ampliación del Canal de Panamá -porque esa labor corresponde al "arbitraje"- sino que su objetivo es contribuir a hallar una "solución financiera" que permita a las empresas concluir con el proyecto "en el plazo previsto".

"Lo que la Comisión se está planteando y eso probablemente sea lo más importante, es buscar una fórmula, una solución financiera, para que las empresas resuelvan el problema de liquidez inmediato en el q están inmersas y la obra pueda continuar al ritmo previsto", ha declarado Margallo a la prensa en Bruselas, en donde participa en un consejo de ministros europeos de Exteriores.
El jefe de la diplomacia española ha considerado que "se ha entendido mal" el anuncio de este domingo del Ejecutivo comunitario de intervenir en el conflicto que afecta aun consorcio de empresas europeas del sector de la construcción: la española (Sacyr), la italiana (Salini Impregilo) y una belga. 
Una mediación que, sin embargo, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha rechazado de plano.
El conflicto está derivado de un reclamo del consorcio GUPC de más de 1.600 millones de dólares por "sobrecostos" que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) no reconoce por injustificados. El Grupo Unidos por el Canal (GUPC) está liderado por las empresas española Sacyr y la italiana Salini Impregilo, con el 48 % accionarial cada una, e integrado por la belga Jan de Nul, con el 3 %, y la panameña CUSA, con el 1 %. 
En un comunicado de un solo párrafo, el Grupo negó que tenga previsto suspender las obras hoy, cuando vence el preaviso de 21 días que envió a la ACP en diciembre pasado y en el que planteaba esa posibilidad por falta de liquidez. El preaviso "da derecho al consorcio a suspender las obras en cualquier momento a partir del día 21, sin que en este momento ese escenario este contemplado", dijo el consorcio, aunque aclaró que su "Consejo de Administración podrá evaluar la situación y tomar la decisión que corresponda en cualquier momento".
La ACP, en un comunicado difundido este domingo, sostuvo que la intención de suspensión "es inválida" porque la cláusula invocada por el consorcio no aplica. "La subcláusula 16.1 del contrato (...) aplica cuando el empleador, es decir, la ACP, incurre en un impago de las cuentas que está obligada a pagar al contratista mensualmente, lo cual no ha sucedido", señaló la misiva.
Añadió que "los niveles de producción en el proyecto son bajos sin ninguna justificación", algo que ya había dicho esta semana el administrador de la ACP, Jorge Quijano, al asegurar que el consorcio había bajado el ritmo de trabajo en al menos un 70 % en comparación con noviembre pasado. La Autoridad reiteró que "analizará toda propuesta" para reflotar el proyecto que el consorcio "presente de manera formal" y esté enmarcada en el contrato.
Aseveró que este "fin de semana ha mantenido comunicaciones informales con el ejecutivo principal de Sacyr, líder del consorcio, con el fin de que se encuentre una solución que normalice la situación que se viene viviendo en el proyecto desde hace semanas", sin más precisiones. En busca de una salida consensuada y enmarcada en el contrato, las partes iniciaron el pasado 7 de enero conversaciones, un día después de una visita a Panamá de la ministra española de Fomento, Ana Pastor, para mediar en el conflicto.
La ACP propuso un desembolso conjunto de 200 millones de dólares y la moratoria de dos meses en el pago de un anticipo 83 millones de dólares otorgado al GUPC, que Quijano calificó el pasado día 8 como "la oferta razonable". El consorcio ha planteado que la ACP saque 400 millones de dólares y el GUPC otros 100, mientras que Impregilo difundió a través de los medios una propuesta que implicaba que la Autoridad desembolsara ente 500 y 1.000 millones de dólares.
Ambos planteamientos fueron rechazados por Quijano con el argumento de que están "fuera del contrato". 
"La propuesta de GUPC, la única que puede ser practicada, es también la única que va a permitir cumplir el proyecto en el menor tiempo posible", afirmó el miembro de la junta directiva del GUPC, Paolo Moder, dijo en una declaración escrita enviada este domingo. En ese escenario, el vicepresidente de la CE y responsable de Industria, Antonio Tajani, dijo en entrevista telefónica en Bruselas que ha aceptado la petición del consorcio para que "intente mediar en la solución del problema".
"Pido desde ahora a todas las partes un esfuerzo para converger hacia una posición común. Sirve de poco repetir las propias posiciones sin avanzar hacia el punto de encuentro", advirtió Tajani. El GUPC se adjudicó en el 2009 el proyecto de construcción del tercer juego de las esclusas del Canal por su oferta de 3.118 millones de dólares, y la ACP ha desembolsado 2.831 millones de dólares, incluidos 784 millones en anticipos reembolsables.

Los trabajadores españoles, los europeos con menos expectativas de cambiar de empleo

MADRID.- Los trabajadores españoles son los europeos con menos expectativas de cambiar de empleo, según el informe internacional 'Workmonitor' de Randstad que evalúa las perspectivas de cambiar de puesto de trabajo o de profesión en los próximos meses.

En España, desde el cuarto trimestre de 2012 hasta ahora han bajado tres puntos porcentuales las expectativas de los trabajadores de encontrar un empleo (similar o diferente al actual) en los próximos seis meses. En concreto, las expectativas han pasado del 40% al 37%.
De esta forma, España se sitúa a la cola del ranking de vecinos europeos, a 20 puntos porcentuales del promedio del continente (57%) y lejos del 63% de la media internacional, a 26 puntos. Los europeos que presentan unas expectativas más elevadas de lograr un cambio profesional en los próximos seis meses son Turquía, Noruega y Suecia.
Por su parte, las perspectivas de cambiar de empleo y encontrar uno similar al actual en el próximo medio año han sufrido un descenso de 5 puntos tanto respecto al trimestre precedente como respecto al mismo periodo de 2012, hasta el 37%. En el caso de la posibilidad de encontrar un empleo diferente, las posibilidades han bajado un punto, hasta el 40%.
Por género, las mujeres presentan unas expectativas del 34%, inferiores al 41% de los hombres. Esta diferencia se estrecha a nivel internacional, con sólo dos puntos de diferencia entre ambas (62% y 64%). En ambos sexos, la perspectiva nacional e internacional de alcanzar un trabajo diferente es mayor a la de conseguir un empleo similar.
En lo que se refiere a la franja de edad, los mayores de 55 años (con el 25% en España y el 44% en el resto de países) son los que menos esperanzas tienen de hacerse con un nuevo empleo en los próximos seis meses.
En el otro lado de la balanza se encuentran los más jóvenes, que confían más en sus posibilidades, con cierta variación. En España, los más confiados son los trabajadores de entre 25 y 34 años (46%), mientras que en la media internacional son los de menos edad (de 18 a 24 años, 77%).
Por ubicación geográfica, las regiones con trabajadores con menos expectativas de encontrar otro empleo son la Comunidad Valenciana (34%), Galicia (37%) y País Vasco (40%), mientras que los que se han manifestado más confiados son los empleados de Andalucía (43%), Baleares (46%) y Navarra (46%).
Por sectores de actividad, el estudio de Randstad refleja que los trabajadores españoles y del resto de países que menos expectativas tienen de encontrar un nuevo empleo son los del sector público (31% y 59%, respectivamente). En España, comercio y distribución (45%) son los sectores que manifiestan más perspectivas de tener un nuevo trabajo, seguidos de servicios e industria, con un 39% cada uno.
Si se atiende a la formación, en el panorama internacional crecen las expectativas a medida que el empleado tiene más nivel. De un 53% en el caso de baja formación, pasa a un 60% en el nivel medio y 70% para la alta formación. Por su parte, en España, los que presentan menores expectativas son los que tienen un nivel medio, con un 29%, frente al 39% de los que cuentan con una baja o alta cualificación.

China superó en dos décimas la meta de crecimiento de 2013

PEKÍN.- El crecimiento económico de China en 2013 alcanzó el 7,7%, dos décimas de punto porcentuales por encima del objetivo del Gobierno, según las cifras oficiales dadas a conocer hoy. El Producto Interior Bruto (PIB) del país alcanzó el año pasado los 56,88 billones de yuanes, o 9,31 billones de dólares, según los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE). 

El Gobierno que encabeza el presidente chino, Xi Jinping, se había fijado el objetivo de un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 7,5% para el año pasado. Según los datos que ha divulgado la ONE, en el cuarto trimestre del año el PIB redujo su crecimiento al 7,7%, después de que en el tercer trimestre hubiera aumentado un 7,8 por ciento.
El crecimiento registrado en 2013, igual al logrado un año antes, es el más bajo en China desde 1999 y confirma el enfriamiento gradual de esta economía, la segunda del mundo, en los últimos tiempos, a medida que se agota el modelo de crecimiento basado en las exportaciones al exterior, debilitadas ante la caída en la demanda por la crisis económica global. Las autoridades chinas han anunciado una serie de reformas en profundidad que buscan cambiar este modelo para basarlo gradualmente en la demanda interna y permitir un crecimiento estable a largo plazo.
En este sentido, la Oficina Nacional de Estadísticas indicó que las ventas al por menor crecieron un 13,1 por ciento interanual en 2013, para alcanzar un volumen de 23,44 billones de yuanes, o 3,84 billones de dólares. Además, la producción industrial se expandió un 9,7% en 2013 con respecto al año anterior, también según los datos oficiales

Veinte españoles tienen tanto dinero como los 10 millones más pobres

MADRID.- La élite de las 85 mayores fortunas del mundo acapara la misma porción de la riqueza global que la correspondiente a la mitad de la población mundial más desfavorecida, que equivale a más de 3.500 millones de personas, según denuncia un informe elaborado por Oxfam Intermón, que advierte de que la democracia ha sido "secuestrada" en beneficio de las élites económicas.

   El documento, 'Gobernar para las élites. Secuestro democrático y desigualdad económica', que será difundido esta semana en el Foro Económico Mundial, que se celebra del 22 al 25 de enero en la localidad suiza de Davos, señala que actualmente el 1% de las familias más poderosas acumula el 46% de la riqueza del mundo.
   En España, por ejemplo, el trabajo elaborado por Oxfam Intermón pone de manifiesto que las 20 personas más ricas poseen una fortuna similar a los ingresos del 20% de su población más pobre.
   Según explica la organización, en los últimos años se han venido adoptando políticas que claramente benefician a quienes más tienen, como la desregulación y la opacidad financieras, los paraísos fiscales, la reducción de los tipos impositivos sobre las rentas más altas o los recortes en inversión y protección social.
   "Desde finales de 1970, los tipos impositivos sobre las rentas más altas se han reducido en 29 de los 30 países de los cuales se dispone de datos, lo que significa que en muchos lugares los ricos no sólo ganan más, sino que también pagan menos impuestos", expone el trabajo de Oxfam, para incidir en que se trata de un "manifiesto secuestro de los procesos democráticos por parte de las élites y a expensas de la clase media y los más pobres".
   El director de Oxfam Intermón, José María Vera, afirma que España "no escapa a esta dinámica", pues los casos en los que los intereses de una minoría económicamente poderosa se han impuesto a los de la ciudadanía "son numerosos en su historia" y la crisis que padece "tiene buena parte de su origen precisamente, en esas dinámicas perniciosas".
   Entre estas 'dinámicas' señalan el caso de Europa, donde "las tremendas presiones de los mercados financieros ha impulsado drásticas medidas de austeridad que han golpeado a las clases baja y media, mientras los grandes inversores se han aprovechado de planes de rescate públicos", destaca el informe.
   En cuanto a Estados Unidos, apunta que la desregulación financiera ha propiciado que se incremente el capital acumulado por el 1% más rico de la población hasta el nivel más alto desde la Gran Depresión, hace 80 años. Mientras, en India, el número de multimillonarios se multiplicó por diez en la última década, "gracias a una estructura fiscal altamente regresiva y el aprovechamiento de sus vínculos con el gobierno".
   En África, las grandes transnacionales (en particular del sector extractivo) "han aprovechado su influencia para renegociar contratos con condiciones fiscales mucho más ventajosos, limitando la capacidad de estos gobiernos para luchar contra la pobreza", conforme señala el trabajo de Oxfam.
   El informe destaca asimismo que se estima que 21 billones de dólares se escapan cada año al control del fisco a nivel mundial, porque "las personas más ricas y las grandes empresas ocultan miles de millones a las arcas públicas a través de complejas redes basadas en paraísos fiscales".
   Como resultado, en la actualidad casi la mitad de la riqueza mundial está en manos del uno por ciento más rico de la población, (110 billones de dólares) y la otra mitad se reparte entre el 99% restante. En Europa, la fortuna de las 10 personas más ricas supera el coste total de las medidas de estímulo aplicadas en la UE entre 2008 y 2010 (217.000 millones de euros frente a 200.000 millones de euros).
   Aunque la desigualdad ha escaldo posiciones en la agenda global en los últimos años, consiguiendo que incluso el propio Foro Económico Mundial haya identificado su incremento como el segundo riesgo más importante a nivel mundial para los próximos 12-18 meses; la organización exige medidas urgentes para frenar y revertir la tendencia.
   La entidad incide en que sus reclamaciones tienen respaldo social, como probó una encuesta realizada para Oxfam en media docena de países (España, Brasil, India, Sudáfrica, el Reino Unido y Estados Unidos), según la cual, la mayor parte de la población cree que las leyes están diseñadas para favorecer a los ricos. En España, ocho de cada diez personas están de acuerdo con esta afirmación.
   "No podemos pretender ganar la lucha contra la pobreza sin abordar la desigualdad. Esta creciente lacra está creando un círculo vicioso en el que la riqueza y el poder están cada vez más concentrados en las manos de unos pocos, dejando al resto de la ciudadanía las migajas", afirma Vera.

El caso de España

La brecha entre ricos y pobres aumentó en España con la crisis, según informe divulgado hoy por la organización Oxfam Intermón. El estudio difundido por el director de la organización, José María Vera, precisa que del millar de españoles entrevistados, ocho de cada 10 opinan que en el país las leyes están hechas para los ricos, mientras ese concepto en el resto de Europa es de siete de cada 10.
Según la valoración de Vera, las políticas subyugadas a los poderes financieros son las culpables del crecimiento de las desigualdades en España, donde antes de la crisis los 20 españoles más ricos ganaban 5,3 veces más que el 20 por ciento de la población.
Esa diferencia aumentó en 2011 a 7,5 veces y si la tendencia continua en 2025 el 20 por ciento de los españoles más ricos ganarán 18 veces más que el 20 por ciento más pobre, de acuerdo con la investigación.
En términos comparativos España es el segundo país europeo con más desigualdades, sólo precedido por Letonia, según el estudio que fija en 77.000 millones de euros la fortuna de los 20 españoles más ricos.
Tras la presentación del informe titulado Gobernar para las élites, Vera indicó que en el país solo pagan impuestos las empresas pequeñas y medianas, pues las más grandes eluden al fisco con la inscripción de filiales en los paraísos fiscales.
El estudio expresa que la crisis económica, financiera, política y social tiene buena parte de su origen en el secuestro del interés público y la democracia por una minoría y a esa misma dinámica responden las medidas para hacer frente a la crisis.
En términos mundiales el informe ratifica que casi la mitad de la riqueza está en manos del uno por ciento de la población y siete de cada 10 personas viven en países donde la desigualdad económica aumentó en los últimos 30 años.
En Estados Unidos el uno por ciento más rico acumula el 95 por ciento del crecimiento total posterior a la crisis desde 2009, mientras que el 90 por ciento más pobre se empobreció aún más.