viernes, 14 de marzo de 2014

Las tensiones internacionales disparan los precios del petróleo


NUEVA YORK.- Tensiones políticas y económicas internacionales dispararon hoy los precios del petróleo, en un mercado que prevé aumentos de la demanda del crudo este año, según previsiones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). 

 El Petróleo Intermedio de Texas para entrega en abril registró con un alza del 0,70 por ciento (0,69 dólares), para cotizarse a 98,89 dólares por barril, mientras el Brent lo hizo por encima de los 107 dólares.

Durante la semana el crudo estadounidense perdió un 4,3 por ciento, su mayor caída desde inicios de enero, luego de que la Casa Blanca anunció a los mercados que venderá petróleo de su reserva estratégica a modo de prueba.

Entre los factores de mayor incidencia para los precios están el crecimiento económico en China, el aumento de las existencias en Estados Unidos y las tensiones en Ucrania, estás últimas por los riesgos que pudieran provocar en los suministros de crudo ruso.

Según los analistas ese conflicto incita a los mercados petroleros globales, dado que los operadores temen que pueda desencadenar una interrupción en las entregas provenientes de Rusia, uno de los mayores productores mundiales.

Paralelo al inicio de las operaciones de este viernes la AIE anunció que un mayor ofrecimiento en los volúmenes provenientes de en Iraq y otros productores de crudo deben respaldar la creciente demanda de este año.

La AIE, que asesora a los mayores consumidores de energía en política energética, elevó en 50.000 barriles diarios su pronóstico para el incremento de la demanda global de petróleo a 1,35 millones de barriles, respecto a un reporte del mes pasado, al sostener que la economía global se reanima.

El Gobierno griego rechaza modificar características del aceite de oliva

ATENAS.- El gobierno de Grecia rechazó hoy ante la Asamblea Nacional cualquier cambio legislativo que permita la venta de aceite de oliva mezclado con otros aceites vegetales más baratos como recomendó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). 

El viceministro de Desarrollo, Thanasis Skordas, explicó que bajo la ley 4177/2013 está prohibida la mezcla y el comercio ilegal de aceites de diferente calidad para la venta, y que "esta disposición está en vigor y se mantendrá en vigor", aseguró.

Skordas fue tajante al decir que en ningún caso se aceptaría la propuesta y envió el mensaje, a todas las partes involucradas, de que "esta discusión ha terminado".

En un reciente informe sobre la competitividad, la OCDE propuso entre otras medidas para modernizar la actividad económica del país, que se modificara la legislación actual para permitir la venta de un compuesto de aceites bajo la etiqueta de "oliva combinado", que España e Italia ya aceptan.

Los productores griegos temen que descienda la producción y la calidad de uno de los mejores aceites de oliva del mundo, de seguir la recomendación de la OCDE, pese a no contar con grandes marcas que sitúen en el mercado internacional el producto etiquetado.

Grecia produce un promedio de 300.000 toneladas de aceite de oliva al año, un 10 por ciento del total mundial, y sus ciudadanos ostentan el primer puesto global en cuanto a consumo per cápita con una cifra de 18 litros al año.

Científicos instan a un cambio en la normativa de transgénicos en Europa

LONDRES.- La estricta regulación europea sobre cultivos genéticamente modificados no tiene base racional y debería modificarse para permitir que los países decidan si adoptarlos o no, dijeron el viernes asesores científicos británicos.

En un informe asesor solicitado por el Gobierno, los científicos dijeron que la legislación sobre el uso en la Unión Europea de organismos genéticamente modificados (OGM) en los cultivos debería decidirse a nivel nacional, como ocurre con las farmacéuticas.
"La tecnología para hacer que los cultivos sean más saludables y más favorables para el medio ambiente se está moviendo con rapidez, pero el sistema regulatorio ha de cambiar para permitirnos aprovecharnos de este beneficio antes", dijo Jonathan Jones, experto en OGM en el laboratorio Sainsbury de Reino Unido y uno de los autores del informe.
Muchos países de la UE tienen poblaciones que son hostiles con los crecientes cultivos OGM. En Reino Unido, también, probablemente haya oposición de la opinión pública a la idea, y los activistas argumentan que se desconocen las consecuencias a largo plazo de una agricultura transgénica más amplia.
La gran mayoría de los científicos argumentan que la modificación transgénica en los cultivos es tan segura como la agricultura convencional, y puede aportar grandes beneficios en términos de creación de plantas diseñadas para resistir enfermedades, plagas y soportar condiciones atmosféricas inestables o estresantes.
En una carta al primer ministro David Cameron, los científicos dijeron que mientras que la UE es "actualmente hostil con el cultivo de transgénicos", Reino Unido "puede beneficiarse significativamente en el desarrollo de innovaciones que el resto del mundo sí emplearán" si es capaz de argumentar a favor de un control nacional sobre las decisiones en esta materia.
En la actualidad no se cultivan OGM en Reino Unido, y en la Unión Europea sólo se permite el cultivo de dos - un maíz resistente a plagas y una patata con más contenido en almidón.
Los expertos británicos en transgénicos dicen que las regulaciones comunitarias suman entre 10 y 20 millones de libras (11,5-23,8 millones de euros) al coste de desarrollar características de OGM en un cultivo - prohibitivo para el sector público y para las pequeñas y medianas empresas.
En Estados Unidos, donde hay bastante menos oposición a los transgénicos, las primeras semillas se plantaron hace más de 15 años y hasta ahora no hay pruebas documentadas de impactos adversos para la salud de las personas que comen productos derivados de los transgénicos.
En declaraciones en una intervención en Londres, científicos británicos dijeron que habían respaldado el punto de vista del Consejo Asesor Europeo de Academias de Ciencia (EASAC), que ha dicho que no hay base racional para el proceso actual estricto de transgénicos.
EASAC representa a 29 organismos científicos de la región.
David Baulcombe, presidente del grupo de trabajo del informe y responsable de Ciencias de las Plantas en la Universidad de Cambridge, dijo que la mayoría de las preocupaciones públicas sobre los transgénicos no tenían nada que ver con la tecnología, que dijo es tan segura como los cultivos convencionales.
"Están la mayor parte de las veces relacionados con la forma en que se aplica la tecnología", dijo, "y si es beneficiosa para los agricultores de pequeña escala y para el medio ambiente".
Por esa razón, la normativa de la UE ha de adaptarse para centrarse en las particularidades de los transgénicos - como la resistencia a las plagas o el rendimiento mejorado - en lugar del método de modificación genética en sí, argumentaron los científicos.

Las Bolsas europeas caen por las preocupaciones sobre Ucrania

LONDRES.- Las Bolsas europeas extendieron sus pérdidas el viernes por el aumento de las tensiones en Ucrania, antes de que se celebre el referéndum en Crimea.


El índice FTSE 100 de los principales valores británicos cerró el viernes con un descenso del 0,4 por ciento a 6.527,89 puntos en su nivel mínimo de al menos cinco semanas.
Por su parte, el índice paneuropeo FTSEurofirst 300 perdió un 0,71 por ciento a 1.284,20 puntos.
El Euro STOXX 50 terminó con un descenso del 0,49 por ciento a 3.004,64 puntos.
El Ibex 35 cerró el viernes en números rojos confirmando una semana de clara tendencia bajista en la que se dejó un 3,5 por ciento, afectado la venta de papel que ha propiciado el aumento de las tensiones en Ucrania.
Las preocupaciones por la desaceleración del crecimiento de la economía china también llevaron al selectivo español a romper el viernes niveles de soporte marcados la semana pasada.
El Ibex 35 de la bolsa española terminó con un descenso del 1,39 por ciento a 9812,0 puntos, mientras el FTSEurofirst 300 cayó un 0,71 por ciento a 1284,20 puntos. 

La aseguradora Zurich firma un acuerdo sobre las obras de expansión del Canal de Panamá

MADRID.- La aseguradora suiza Zurich Insurance Group dijo el viernes que ha firmado el acuerdo alcanzado entre la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y el consorcio encargado para concluir las obras de expansión de la vía interoceánica.

ACP y el consorcio constructor Grupo Unidos por el Canal (GUPC), encabezado por Sacyr e Impreglio anunciaron el jueves que habían alcanzado un acuerdo para cerrar su disputa sobre los sobrecostes millonarios surgidos en la construcción del Canal, aunque señalaron que aún estaban pendientes de la firma de Zurich.
Según el acuerdo firmado anoche, ACP y el consorcio constructor aportarán 100 millones de dólares cada uno para reanudar las obras mientras que ACP liberará recursos adicionales para completar las obras.
Otros 400 millones de dólares provendrán de un "security bond" de la aseguradora Zurich y se usarán como aval para obtener fondos adicionales.

Economía espera que la desaceleración del incremento de la deuda pública española continúe

MADRID.- El Ministerio de Economía y Competitividad ha destacado que la deuda de las administraciones públicas españolas ha cerrado 2013 en un nivel inferior al previsto, y confía en que, como ocurrió el pasado año, su incremento siga desacelerándose en los próximos ejercicios.

   El volumen de deuda del conjunto de las administraciones públicas se ha situado en el 93,9% del PIB al cierre de 2013, según los datos publicados por el Banco de España, una cifra que constituye "un nuevo récord histórico", pero que es inferior a la prevista (94,2%).
   En concreto, la deuda bruta de las administraciones públicas aumentó un 8,7% en 2013 respecto al año anterior, un porcentaje inferior al 14,4%  de 2011 y al 20% de 2012. El Ministerio espera que esta desaceleración del incremento de la deuda pública continúe "en los próximos ejercicios".
   En esta línea, apunta que las razones de este menor crecimiento son un déficit público más bajo, el que ya no haya impacto en la deuda de la recapitalización del sector financiero y una menor actividad del Fondo de Pago a Proveedores (FFPP).
   Asimismo, el Ministerio destaca que la buena gestión del Tesoro en sus emisiones ha permitido un ahorro de unos 8.500 millones de euros en intereses de la deuda también respecto de lo presupuestado.
   Por otro lado, señala que el nivel de deuda actual se explica sobre todo por la contracción del PIB el pasado año, cuando descendió un 0,6% en términos nominales, así como por un nivel de déficit en torno al 6,5% del PIB.
   En esta línea, también se debe a las emisiones del FADE, que ascendieron a más de 9.500 millones de euros, y del FLA, incorporado al programa de emisiones regulares del Tesoro Público, además de al impacto del segundo tramo del préstamo que el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) realizó a principios de año (1.865 millones de euros).
   La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó un nuevo récord en el cuarto trimestre del año al sumar 960.640 millones de euros, lo que supone un 93,9% del PIB y un incremento del 0,6% en relación con el trimestre anterior.
   Al desglosar la deuda global, se ve que entre octubre y diciembre aumentó en el caso del Estado y, especialmente, en las comunidades autónomas, mientras que se mantuvo estable en la Seguridad Social y bajó en las corporaciones locales.

La compraventa de viviendas arranca 2014 en España con un descenso del 23,2%

MADRID.-  La compraventa de viviendas bajó un 23,2% el pasado mes de enero respecto al mismo mes de 2013, hasta un total de 30.659 operaciones, su mayor cifra desde febrero de 2013, cuando se realizaron 35.500 transacciones, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

   No obstante, el descenso interanual de enero es bastante más pronunciado que el experimentado en diciembre (-3,6%) y con él, la compraventa de viviendas suma nueve meses consecutivos a la baja.
   Atendiendo sólo a los datos mensuales (enero de 2014 sobre diciembre de 2013), la compraventa de viviendas aumentó un 34,9%, su menor repunte en este mes desde 2010.
   El descenso interanual en la compraventa de viviendas se ha debido, sobre todo, al retroceso en la compraventa de pisos nuevos, con una caída del 27,5%, hasta sumar 14.527 operaciones. Por su parte, la compraventa de viviendas de segunda mano descendió un 18,9%, hasta 16.132 operaciones. En ambos casos, se trata de la cifra más elevada de transacciones desde febrero de 2013.
   La mayor parte de las viviendas transmitidas por compraventa durante el primer mes del año, en concreto el 87,9%, fueron viviendas libres. La compraventa de este tipo de viviendas descendió un 22,7%, hasta 26.942 operaciones, en tanto que las operaciones sobre viviendas protegidas sumaron 3.717, con un recorte del 26,7% respecto a enero de 2013.
   En enero, el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en la Comunidad Valenciana (111). Andalucía continuó a la cabeza de compraventas de viviendas en el primer mes del año, con 5.710 operaciones, seguida de Madrid (5.241), Cataluña (4.576) y Comunidad Valenciana (4.525).
   Las comunidades que realizaron un menor número de compraventas de viviendas en enero fueron La Rioja (205), Cantabria (369) y Asturias (444).
   En valores relativos, la única región donde se incrementó en tasa interanual la compraventa de viviendas fue Madrid (+10,5%), mientras que los mayores descensos correspondieron a Extremadura (-56,3%), Castilla-La Mancha (-48%) y La Rioja (-45,9%).
   Sumando las fincas rústicas y las urbanas (viviendas y otros inmuebles de naturaleza urbana), las fincas transmitidas en enero pasado alcanzaron las 142.069, con un descenso del 8,2% sobre el mismo mes de 2013.
   Por compraventa se transmitieron un 13,7% menos de fincas que un año atrás, mientras que las transmisiones por donación bajaron un 40,6%. Las operaciones por permuta cayeron un 6,4%, mientras que las transmitidas por herencia aumentaron un 5,3%.
   Según los datos del INE, el número de compraventas de fincas rústicas subió un 15% en enero pasado en tasa interanual, mientras que el de fincas urbanas (en el que se incluyen las viviendas) bajó un 17,8%.
   El número total de fincas transmitidas en enero por cada 100.000 habitantes fue mayor en Castilla y León (670) y La Rioja (610). Las únicas regiones con crecimientos interanuales fueron Cataluña (+6,6%), Asturias (+0,4%) y Baleares (+0,2%), mientras que los descensos más pronunciados se lo anotaron La Rioja (-25,4%) y Extremadura (-24,6%).

La deuda de la banca española con el BCE frena su tendencia bajista

MADRID.- La deuda neta de las entidades españolas con el Banco Central Europeo (BCE) no ha experimentado apenas variación en febrero respecto al mes anterior y se ha situado en 188.792 millones de euros, conservando la condición de ser el menor nivel en dos años.
 
   Los datos provisionales publicados este viernes por el Banco de España ponen de manifiesto que la deuda bancaria ha frenado su tendencia bajista iniciada hace diecisiete meses y se ha estancado en 188.792 millones. En tasa interanual, el crédito solicitado por la banca española al instituto que preside Mario Draghi se desplomó un 36,7% respecto a febrero de 2013.
   La deuda de las entidades financieras se incrementó en casi 80.000 millones de euros en marzo de 2012 y superó los 200.000 millones. Ahora se sitúa por debajo de esta barrera y lejos del máximo de 388.736 millones registrado en agosto de 2012.
   Este importe es el saldo vivo que las entidades residentes en España aún tienen pendiente de devolver al instituto emisor europeo como consecuencia de la financiación que el organismo les ha concedido previamente.
   Un recorrido similar describió la parte que representa esta financiación neta a la banca española respecto al total del Eurosistema, que se ha reducido al 29,7%, tras llegar a superar el 80% antes del rescate bancario. La deuda total de la banca que opera en la Eurozona descendió a 634.781 millones de euros, un 2,27% menos respecto a diciembre de 2013.
   No obstante, esta cifra no sería representativa si se tiene en cuenta que en algunos países las entidades tienen un superváit de liquidez que se salda a través de las facilidades de depósito, con lo que el préstamo neto de estos países se cierra en negativo.
   La menor dependencia de las entidades financieras con el BCE se pone de manifiesto también si se atiende a la cifra de apelación bruta. Esta deuda de la banca española con las subastas de liquidez del instituto emisor tanto a corto como a largo plazo (190.588 millones de euros) se redujo un 1,46% en febrero respecto al mes anterior.
   Si solo se presta atención a esta apelación bruta en relación con el conjunto europeo (669.266 millones de euros), la financiación del Eurosistema correspondiente a la banca española se sitúa en el 27,2%. Este porcentaje se mantiene aún muy por encima del que correspondería a España en función de su aportación al Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro (alrededor del 13%).
   El importe bruto de apelación no recoge el dinero que los bancos españoles han tomado prestado del BCE y han vuelto a depositar a resguardo del organismo. La banca española tiene aparcados 1.796 millones de euros en esta 'hucha', un 61,1% menos que en enero.
   En este sentido, el conjunto de las entidades del Eurosistema depositó 34.818 millones de euros en el BCE, frente a los 52.341 millones de euros del mes anterior.
   Estas diferencias se deben a que el BCE decidió en junio de 2012 dejar de retribuir las facilidades de depósito con el fin de impulsar el crédito, una media que aún mantiene e incluso se plantea cobrar a la banca. Hasta esa fecha, el organismo monetario ofrecía un interés del 0,25% a un día a los recursos que se guardaban en la institución.

Las exportaciones españolas inician el año con un crecimiento del 3,1%, tras el máximo histórico de 2013

MADRID.- El déficit comercial español alcanzó los 2.818,3 millones de euros en enero, lo que supone un descenso del 19,5% respecto al mismo mes del pasado año, gracias al empuje de las exportaciones, según ha informado este viernes el Ministerio de Economía y Competitividad.
 
   En concreto, las exportaciones mostraron un crecimiento interanual del 3,1% y sumaron 18.434,4 millones de euros, tras alcanzar un nuevo máximo histórico en 2013 desde el inicio de los registros (1971). Este dato representa un aumento de dos décimas en el ritmo de crecimiento respecto a diciembre de 2013, cuando se situó en el 2,9%.
   En términos reales, la variación fue de un 5,4%, al contabilizar un descenso del 2,2% en los precios de las exportaciones medidos por los Indices de Valores Unitarios (IVUs).
   Por el contrario, las importaciones cayeron un 0,6% en enero, hasta 21.252,7 millones de euros, si bien en términos reales crecieron un 6,5% tras caer fuertemente sus precios aproximados por los IVUs, un 6,7% respecto a enero de 2013.
   Además, las importaciones crecieron un 6,5% respecto a diciembre de 2013, lo que podría señalar, según Economía, el inicio de la recuperación de la demanda interna.
   Por su parte, el superávit no energético alcanzó los 739,2 millones de euros, un 18,8% inferior al de enero de 2013, mientras que el déficit energético también se redujo un 19,3% respecto al mismo periodo del año pasado. La tasa de cobertura, por su parte, se situó en el 86,7%, cifra 3,1 puntos por encima de la de enero de 2013.
   En enero aumentó el peso de las exportaciones hacia países de la Unión Europea en línea con la mejora de la coyuntura económica de los países comunitarios en el cuarto trimestre de 2013.
   Así, la participación de las exportaciones a la Unión Europea se situó en el 64,9% del total, porcentaje mayor que el 63,6% registrado en enero de 2013. Este aumento del peso está asociado a la zona euro (51,2% en enero de 2014, frente al 50% de enero de 2013), y en menor medida al resto de la Unión Europea (13,6% en enero de 2014 frente a 13,5% en enero de 2013).
   En concreto, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea y a la zona euro crecieron un 5,2% y 5,6%, en términos interanuales, respectivamente. Las exportaciones al principal cliente de España, Francia (16,6% del total de exportaciones españolas), aumentaron un 2,8% interanual.
   En cuanto a las exportaciones a destinos extracomunitarios, (representan el 35,1% del total) destaca el crecimiento de las exportaciones a Asia (excepto Oriente Medio) un 23,1%, en especial por el aumento de las ventas a las mayores economías de la región: China (27,5%) y Japón (68,7%). Se reanimaron igualmente las exportaciones a los Estados Unidos (8,1%), que arrojó su primera tasa positiva desde mayo de 2013.
   En términos de contribución a la tasa de variación de las exportaciones totales, los principales destinos a nivel mundial fueron Países Bajos (0,7 puntos porcentuales); Japón (0,6 puntos); y Francia, Italia, China y Portugal (0,5 puntos cada uno de ellos), que aportaron en conjunto 3,3 puntos porcentuales al crecimiento total registrado por las exportaciones.
   Desde la perspectiva sectorial, las principales contribuciones al crecimiento de las exportaciones provinieron de los sectores de alimentación, bebidas y tabaco, con un alza del 7,4%, y de las semimanufacturas no químicas (+11,2%), productos químicos (+7,7%) y manufacturas de consumo (+8,5%).
   En lo que respecta a las importaciones, destaca el avance de las compras al exterior de los sectores automóvil (+14,8%) y bienes de equipo (+8%), dato favorecedor, según Economía, para el crecimiento de la economía española en la línea de las previsiones de la Comisión Europea en inversión de bienes de equipo para España (5,8% en el año 2014).
   Las comunidades autónomas cuyas exportaciones tuvieron mejor comportamiento en enero fueron Murcia (4,4% del total, con un aumento del 26,1% interanual); País Vasco (9% del total, con un crecimiento del 9,2%); Andalucía (12,1% del total, con un aumento del 5,7%) y Cataluña (25,6% del total, con un crecimiento 4,1%).
   Desde la perspectiva internacional, en el primer mes del año crecieron las exportaciones de Alemania (+2,9%) y cayeron las de Francia (-1,3%). Fuera de la UE, Japón continuó con su intenso crecimiento, con un aumento del 9,5%, y Estados Unidos aumentó el 3,3%.

España: ¿Dónde está la crisis? / Miguel Lozano *

Las entradas para el concierto del cantante británico Elton John el 4 de julio en el Festival de Cap Roig, Cataluña, fueron puestas a la venta el 10 de marzo con precios de 200 a 260 euros cada una y en 20 minutos se agotaron las 2.100 localidades. Este hecho parece dar la razón a la valoración oficial de que en España lo peor pasó, la crisis comienza a retroceder y problemas como el desempleo iniciarán pronto un repliegue ante las buenas noticias de la macroeconomía.

De otro lado, estudios de una institución oficial como el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) indican que la mayor preocupación de la población española está en el desempleo y la situación económica, junto con la corrupción.

¿Quién tiene la razón?

Quizás una aproximación a la verdad esté cerca de la consigna portada por movimientos ciudadanos en manifestaciones contra la política de recortes: No es una crisis, es una estafa, dicen.

Un elemento utilizado para argumentar este criterio es la bolsa española y su principal indicador el Ibex 35, que agrupa a las 35 mayores empresas y bancos. Esas firmas cerraron 2013 con un beneficio conjunto de 17.770 millones de euros.

Pero paralelamente seis millones de personas, según estimados de los sindicatos, están sin trabajo y la mitad de ellos no recibe beneficio alguno, situación que afecta particularmente a los jóvenes.

La percepción de peligro es tan grande (y creciente) que el 81,1 por ciento de los interrogados por CIS ubicaron el desempleo como principal problema de la vida en España en febrero, frente a un 78,5 por ciento que lo había hecho en enero.

Tal vez un ejemplo resaltante de esta dramática dicotomía es la Coca Cola Iberian Partners, que produce y comercializa la bebida en España y Portugal, con beneficios de 900 millones de euros en 2013.

Pese a ello, la empresa expuso en 2014 un plan de cierre de cuatro plantas y despidos que afectan a más de mil 200 de sus empleados en España, con el argumento de la reestructuración.

Curiosamente, la población emitió la señal de alerta en el sondeo del CIS cuando el gobierno del conservador Mariano Rajoy insiste en que lo peor pasó y la situación ahora solo puede mejorar.

Oficialmente el paro bajó en febrero en 1.949 personas respecto a enero y en 227.736 frente a febrero de 2013, y están apuntadas en las listas de desempleo 4.812.486 personas.

El portavoz de Izquierda Unida, José Luis Centella, advirtió que ese informe choca con la realidad y la existencia de 700.000 cotizantes menos en la seguridad social que un año atrás.

A ese ritmo, agregó, se requerirán al menos 200 años para acabar con los casi seis millones de parados de España, si se tienen en cuenta las personas que ya dejaron de inscribirse en las listas de desempleo.

Las centrales sindicales Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores advierten que la aparente mejora se logró a cuenta de la precarización del empleo, con más contratos a tiempo parcial y temporales, y la disminución de los contratos indefinidos.

A ello suman el estimado de más de 400.000 españoles que emigraron en busca de trabajo a otros países desde el inicio de la crisis en 2008.

La tasa de paro supera el 26 por ciento y, según los más optimistas, a fines de 2014 podría llegar al 25,8 por ciento, es decir que más de uno de cada cuatro españoles seguirá sin trabajo gracias a una crisis selectiva que se centra en los sectores de menores ingresos.

La situación ratifica la preocupación por la desigualdad que marca a sociedades consideradas tradicionalmente ricas.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró en un informe reciente que España es la economía de la Unión Europea donde más aumentan las diferencias entre ricos y pobres como resultado de las políticas de austeridad.

En el mismo país que parte de sus ciudadanos no dudan 20 minutos en gastar 200 o más euros en un concierto, uno de cada tres consumidores asegura que toma alimentos caducos.

Un estudio de la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios realizado en 750 familias, revela que la crisis económica y la caída en la renta modificó sustancialmente el carro de la compra de los españoles.

El 61 por ciento, según la encuesta, se vio obligado a racionalizar o reducir el consumo y el gasto en alimentos.

Otra investigación de la fundación 1 de Mayo, vinculada a la central sindical Comisiones Obreras, advirtió que la población en riesgo de pobreza pasó del 23,3 por ciento en 2007 a más del 28 por ciento en 2013.

Según el reporte presentado por Rodolfo Benito, coordinador de la fundación, el 15 por ciento de los hogares en riesgo de pobreza dependen para sobrevivir de la pensión de los abuelos, otro cambio considerable en la sociedad.

En su criterio 2013 fue un año nefasto, de políticas socialmente injustas, erróneas económicamente, suicidas en el terreno laboral y con una carga ideológica sobresaliente, que lleva a una situación explosiva desde el punto de vista social.

Coincidentemente, la Unión General de Trabajadores considera que hoy España es un país más pobre y más desigual, pese a la euforia oficial de la recuperación.

Ante la estrategia de recorte, la organización sindical considera que la solución pasa por alternativas más justas y solidarias, para lograr una economía competitiva, con mayor productividad y valor añadido.

Mientras tanto, unos seguirán gastando un par de cientos de euros en un concierto sin pensarlo más de 20 minutos y otros ocuparán más tiempo para conformar la lista de compra, sin tener mucho en cuenta la fecha de caducidad de los alimentos.

(*) Corresponsal de Prensa Latina en España.

El Canal de Panamá firma un acuerdo para cerrar la disputa con el consorcio

CIUDAD DE PANAMÁ.- La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) firmó la pasada madrugada un acuerdo con el consorcio a cargo de la expansión de la vía interoceánica para concluir las obras, tras haber sido detenidas durante semanas por una disputa sobre sobrecostes millonarios, dijo una fuente cercana a las negociaciones.

La ACP y el consorcio constructor Grupo Unidos por el Canal (GUPC), encabezado por la española Sacyr, acordaron a finales de febrero concluir las obras del tercer juego de esclusas en diciembre de 2015.
El acuerdo incluye que ambas partes aporten cada una 100 millones de dólares para retomar el ritmo normal de las labores del proyecto, así como que el consorcio podría utilizar una fianza de 400 millones de dólares a través de la aseguradora Zurich North America como respaldo para buscar financiación.
También establece que la moratoria de los pagos adelantados de la ACP al consorcio, por 784 millones de dólares, se podrá extender hasta 2018, sujeto a cumplimiento de ciertas condiciones.
La ACP dijo en un comunicado que tras recibir el aval de su junta directiva para firmar el acuerdo recabó las firmas de los representantes de las empresas que integran GUPC -Salini Impregilo, Jan de Nul y Cusa además de Sacyr-, pero que aún están pendientes las de Cusa y de Zurich.
GUPC y la ACP se enfrascaron a finales de 2013 en una pelea por quién debía asumir los 1.600 millones de dólares que exceden el coste original del proyecto, que había sido estimado en 5.250 millones de dólares.
La disputa amenazó con costosos retrasos en peajes perdidos y dejar en espera a empresas de todo el mundo que quieren mover sus cargas a través del Canal.

Crece el empleo en la eurozona al final de 2013 por primera vez en tres años

BRUSELAS.- El empleo en la zona euro subió por primera vez en casi tres años en el último trimestre de 2013, sumándose a las señales de una recuperación económica gradual en el bloque, con una clara mejora también en los países del sur de la región.

Según la Oficina de Estadísticas de la Unión Europea, Eurostat, el empleo en la zona euro subió un 0,1 por ciento intertrimestral en los últimos tres meses del 2013, tras mantenerse estable en los dos trimestres anteriores.
El dato aún registró una caída interanual del 0,5 por ciento, pero el ritmo de contracción se desaceleró desde el -0,8 por ciento del tercer trimestre de 2013 y el -1,1 en el segundo.
Se trata de la primera subida en el nivel de empleo en la zona euro desde el segundo trimestre de 2011, dijo Eurostat el viernes.
España, que tiene una de las tasas de paro más altas en Europa con alrededor del 26 por ciento de la población activa sin trabajo, registró un aumento del empleo del 0,6 por ciento en el trimestre.
Grecia, donde el desempleo afecta a casi el 28 por ciento de la fuerza laboral, también registró un aumento del 0,2 por ciento en el número de personas con trabajo en el último trimestre de 2013.
Portugal, que saldrá de su rescate internacional a mediados de año, mostró un aumento intertrimestral del 0,7 por ciento en el número de personas con empleo e incluso un alza interanual del 0,5 por ciento.

Obama promete una aplicación más humana de la ley de inmigración en EEUU

WASHINGTON. - El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha ordenado al Departamento de Seguridad Nacional que aplique las leyes de inmigración de "forma más humana", dijo la Casa Blanca.

El presidente realizó la promesa en una reunión con miembros del grupo de legisladores hispanos en la Casa Blanca.
Obama se comprometió a trabajar con ellos para presionar a los republicanos en el Congreso con el fin de que aprueben la reforma de inmigración, una prioridad de su segundo mandato que parece estar estancada.
"Le ha pedido al secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, que realice un inventario de las actuales prácticas del Departamento para ver cómo se pueden aplicar de forma más humana dentro de los límites de la ley", dijo la Casa Blanca.
A pesar de que Obama cuenta con algo de apoyo, los republicanos en el Congreso están divididos ante una reforma a la inmigración y los líderes del partido han dejado claro que es poco probable que se discuta un proyecto de ley antes de las elecciones legislativas de noviembre.
Los republicanos esperan extender su ventaja en la Cámara de Representantes y recuperar el control del Senado.
Al no esperar que el Congreso tome medidas sobre la inmigración, Obama está siguiendo un patrón que ha utilizado para avanzar en su agenda en otros temas a los que se oponen los legisladores republicanos, como el aumento del sueldo mínimo.
Ante la imposibilidad de interesar a los legisladores en el proyecto de ley, el presidente utilizó su poder ejecutivo para aumentar el salario mínimo para los contratistas federales.
Los antecedentes de Obama en la aplicación de las leyes de inmigración son un punto sensible para los defensores de una reforma. El presidente enfrentó críticas en su primer mandato por no utilizar su poder ejecutivo para reducir las deportaciones de inmigrantes ilegales.
Pero antes de su reelección en el 2012, el dirigente hizo que el Departamento de Seguridad Nacional detuviera temporalmente las deportaciones de niños indocumentados que fueron llevados a Estados Unidos por sus padres.
El presidente ha gozado de un fuerte respaldo entre los votantes hispanos y quiere reunir su apoyo en favor de los candidatos demócratas en las elecciones de noviembre. Pero ha enfrentado críticas de algunos grupos latinos por no presionar con más fuerza por una reforma al sistema de inmigración.

El presidente de BBVA pide combatir la corrupción para salir de la crisis

BILBAO.- El presidente de BBVA, Francisco González, hizo el viernes un llamamiento para combatir la corrupción en España y corregir los desequilibrios en el mercado laboral con el objetivo de conseguir un modelo de crecimiento económico más sostenible y justo.

"La corrupción tiene un enorme coste en términos económicos, desalienta la inversión y reduce la eficiencia. Un país más íntegro es un país más competitivo", dijo González en la junta de accionistas en Bilbao.
Las palabras de González se producen en un momento en el que se está intentando aumentar el control de las cuentas y la transparencia de los partidos políticos en España, salpicados en los últimos años por numerosos escándalos de corrupción.
Asimismo, el máximo responsable de BBVA pidió un fortalecimiento de las capacidades de los distintos supervisores como vigilantes independientes de la libre competencia y potenciar los medios disponibles por jueces y tribunales.
"Un poder judicial fuerte e independiente es un factor de primer orden para la eficiencia económica y el crecimiento", señaló.
No obstante, González también reconoció un cierto cambio de rumbo en la economía española, que recientemente ha salido de la recesión, gracias en parte a la implementación de las reformas como el mercado laboral y al regreso de la inversión extranjera, si bien reiteró que el país no había salido aún de la crisis.
En este sentido, el directivo señaló como factores de riesgo para la sostenibilidad la recuperación de la economía nacional el elevado paro del 26 por ciento y un déficit público cercano al cien por cien, por lo que pidió más reformas centradas en "racionalizar la carga fiscal, mejorar el funcionamiento del mercado laboral y ayudar a la internacionalización de las empresas".
Respecto al sector financiero, González volvió a pedir que se complete la reestructuración de las cajas de ahorros para devolverlas al sector privado lo antes posible, lo que consideró clave para impulsar el crédito.
En el ámbito europeo, destacó que la entidad estaba bien situada para superar con "buena nota" las próximas pruebas de estrés a las que se someterá el sector financiero y consideró fundamental que el Banco Central Europeo fuera muy riguroso para reafirmar su credibilidad y facilitar el avance hacia la Unión Bancaria.
Tanto el consejero delegado de BBVA, Ángel Cano, como el presidente del banco reiteraron su firme apoyo por los mercados emergentes, como Eufrasia (entre las incluyen Turquía y China) y México, dentro de la estrategia de diversificación del banco.
En el caso concreto de Turquía, Cano destacó su apuesta por el Garantió turco, del cual el banco español tiene un 25 por ciento, en un momento de cierta inestabilidad política y financiera en el país.
Alrededor de un 4 por ciento los 21.400 millones de euros del margen bruto de BBVA de 2013 se generaron en Turquía.

La deuda pública de España cierra 2013 en un récord del 93,9% del PIB

MADRID.- La deuda pública del conjunto de las administraciones públicas en España cerró 2013 en la cota récord del 93,9 por ciento del PIB, según datos hechos públicos el viernes por el Banco de España.

La cifra es sin embargo unas décimas inferior a las previsiones del Gobierno para el conjunto de 2013, de poco más de un 94 por ciento del PIB.
"La buena gestión del Tesoro en sus emisiones ha permitido un ahorro de unos 8.500 millones de euros en intereses de la deuda también respecto de lo presupuestado", dijeron fuentes del ministerio de Economía.
El Ejecutivo atribuyó el incremento de la deuda el año pasado entre otras razones a las emisiones del Fondo de Liquidez Autonómica, del Fondo de Amortización del Déficit Eléctrico y al impacto del segundo tramo del préstamo que el Mecanismo Europeo de Estabilidad) realizado a principios de año.
El Gobierno prevé que el nivel de deuda pública del país siga subiendo y se sitúe en el 98,86 por ciento del PIB en 2014 y supere el 101 por ciento en 2015 y 2016, según un informe enviado a Bruselas el pasado octubre sobre las medidas adoptadas para corregir el déficit excesivo.