sábado, 15 de marzo de 2014

La cotización del oro, favorecida por el incremento de su atractivo


LONDRES.- El atractivo por el oro, considerado un refugio seguro en tiempos de crisis, aumentó en la semana que termina ante las expectativas de un incremento de su demanda. Según expertos, el metal fue apuntalado por datos económicos de Estados Unidos divulgados la víspera que mostraron un debilitamiento de la confianza de los consumidores a comienzos de marzo.


El mercado espera la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de la nación norteamericana del 18 y 19 de marzo próximos, en la cual la entidad debe anunciar un nuevo recorte de 10.000 millones de dólares a su programa de estímulo económico.

Los inversores también siguen de cerca la crisis en Ucrania donde después de más de tres meses de protestas antigubernamentales y violentos enfrentamientos con las fuerzas del orden, la oposición ucraniana prooccidental ocupó los poderes Ejecutivo y legislativo, y destituyó al presidente Víktor Yanukóvich con el amparo de los sectores extremistas y ultranacionalistas.

Una mayoría parlamentaria impuesta bajo amenazas eligió un gobierno integrado únicamente por los partidos Batkivschina y la nacionalista Svoboda, en desmedro del acuerdo rubricado por Yanukóvich y líderes opositores, el 21 de febrero pasado, que refrendaba la formación de un gabinete de unidad nacional.

Tras reconocer al gobierno instalado en Kiev por la fuerza, la Unión Europea (UE) amenazó con aprobar el próximo día 17 una tercera ronda de sanciones contra Rusia por su actuación en la crisis ucraniana.

Las nuevas restricciones serían aprobadas un día después de un referendo sobre la soberanía de la República Autónoma de Crimea, en el sur de Ucrania y cuya mayoría de la población favorece su retorno a la Federación Rusa, de donde salió en 1954.

En dicho entorno, el oro tocó la víspera su mayor nivel en seis meses al cotizarse a 1.387 dólares la onza. El metal ganó un tres por ciento esta semana.

La semana petrolera, marcada por la crisis en Ucrania y el panorama de la demanda

LONDRES.- La compleja situación en Ucrania y las cifras sobre el comportamiento de la demanda determinaron, en gran medida, los movimientos en el mercado petrolero durante la semana que concluye. 


Tras reconocer al nuevo gobierno de Ucrania instalado en Kiev, la Unión Europea (UE) amenazó con aprobar el próximo día 17 una tercera ronda de sanciones contra Rusia por su actuación en la crisis ucraniana.

Las nuevas restricciones serían aprobadas este lunes.

Analistas explican que el conflicto ha impulsado a los mercados petroleros globales porque los operadores temen que pueda desencadenar una interrupción en los suministros de Rusia, uno de los mayores productores mundiales.

Lo inversores también siguen muy de cerca la situación de la demanda ya que algunos expertos avizoran un enfriamiento de la misma, sobre todo en los dos principales consumidores del orbe: Estados Unidos y China.

Empero, un informe reciente de la Organización de Países Exportadores de Petróleo mostró que la demanda mundial de crudo crecerá en 2014 más de lo esperado, debido a señales que apuntan a una mejoría del panorama económico.

El indicador se incrementará en 1,4 millones de barriles por día, un ascenso de alrededor de 50.000 toneles por jornada con respecto a su estimación anterior.

El cártel, que extrae el 35 por ciento del crudo del orbe, atribuyó la revisión al alza a unos pedidos más fuertes de lo previsto en el cuarto trimestre de 2013 en América del Norte y Europa.

Bajo esas condiciones, el contrato Brent, de referencia en Europa, cerró la víspera con un avance de 1,18 dólares, a 108,57 por barril. Pese al incremento, registró su tercera semana consecutiva a la baja.

El estadounidense West Texas Intermediate culminó la jornada con un ascenso de 69 centavos al venderse a 98,89 unidades el tonel, aunque concluyó la semana en su menor nivel desde finales de enero.

China amplía la banda de cotización del yuan


SHANGHAI.- El banco central de China duplicó hoy sábado la banda de cotización diaria para el yuan, destacando los esfuerzos para agregar más volatilidad y riesgo a la moneda, para que responda más a las fuerzas del mercado.

El Banco Popular de China (PBOC) dijo que se permitirá que el tipo de cambio suba o baje un 2 por ciento desde una tasa de punto medio diario que fija cada mañana.
El cambio entra en vigor desde el lunes.
El banco central había duplicado la banda de cotización a un 1,0 por ciento desde un 0,5 por ciento en abril de 2012.
"Este es un gran paso hacia la construcción de mecanismos de tipo de cambio con una mayor orientación de mercado", dijo Fu Qing, jefe de operaciones cambiarias de Standard Chartered Bank, en Shanghái.
"No obstante, con más volatilidad en el tipo de cambio para el yuan que creó la reforma, las empresas chinas se enfrentarán a una tarea cuesta arriba en el aprendizaje de proteger sus riesgos monetarios", dijo.
La ampliación de la banda era muy esperada después de la caída del yuan entre mediados de febrero y comienzos de marzo.
Los operadores sospecharon que el banco central, a través de los bancos estatales, derrumbó el valor de la moneda para forzar las especulaciones sobre su apreciación para deshacer sus posiciones.
La idea era dejar más equilibrado al mercado entre compradores y vendedores para reducir las posibilidades de movimientos bruscos una vez que se ampliara la banda de cotización.
"El Banco Popular de China seguirá subiendo la flexibilidad en dos vías del tipo de cambio del renminbi, manteniendo el tipo de cambio fundamentalmente estable dentro de niveles razonables y equilibrados", dijo el PBOC en un comunicado publicado en su sitio web.
Un portavoz del PBOC dijo en un comunicado separado que la nueva flexibilidad mejoraría la eficiencia e incrementaría el rol decisivo del mercado para la asignación de recursos.

El presidente de Ecuador descalifica el índice económico de la fundación 'Heritage'


QUITO.- El presidente Rafael Correa rechazó hoy un informe elaborado por la fundación Heritage que señala falta de libertad económica, laboral y fiscal en Ecuador, y acusó a esa entidad estadounidense de ser defensora del neoliberalismo. 

Según el Índice Mundial 2014 de Libertad Económica de la Fundación Heritage y el diario Wall Street Journal, que mide la lucha contra la corrupción y la libertad de trabajo, comercio, e inversión, el país suramericano ocupa el puesto 159 en una lista de 186 naciones.

Correa, sin embargo, descalificó los argumentos utilizados en el análisis, y recordó que la institución estadounidense sirve a la derecha más conservadora de Estados Unidos, y es parte de la maquinaria propagandística del neoliberalismo.

Al referirse al informe de Heritage durante su tradicional informe de labores, el mandatario apuntó que el principal absurdo es considerar a 1999 como el año de mayor libertad económica en Ecuador, cuando fue precisamente en ese momento, recordó, que ocurrió la peor crisis bancaria en el país.

Correa señaló además que según la fundación estadounidense, Níger, país que ocupa el último lugar en el índice de desarrollo humano de la ONU, está mucho mejor que Noruega o Dinamarca en términos de libertad económica.

Se dan cuenta de cómo nos manipulan, alertó el jefe de Estado ecuatoriano, tras criticar que la Cámara de Comercio y algunos medios de prensa locales se hicieron eco del informe de Heritage sin analizar su contenido.

El ministro coordinador de Política Económica, Patricio Rivera, explicó que para cumplir con los requisitos de la institución norteamericana el gobierno tendría que dejar de construir carreteras, escuelas y pagar mejor a los maestros.

Todo gasto público es malo para ellos, señaló el funcionario, quien dijo que estos señores lo único que quieren vendernos la idea de que hay que dejarles hacer lo que les da la gana para que el capital esté sobre el ser humano.

Correa abogó por la explotación de los recursos naturales para enfrentar la pobreza, a propósito de la recolección de firmas para una consulta popular sobre la extracción petrolera en el Yasuní. Necesitamos aprovechar responsablemente nuestros recursos naturales para superar la miseria, garantizando el abastecimiento de agua potable, alcantarillado, asfaltado y resolver muchas necesidades, dijo el mandatario durante el Enlace Ciudadano.

A propósito de ello, criticó el error del formulario elaborado por el colectivo Yasunidos para la recogida de firmas, en el que se alega que se invadirán al menos 100 mil hectáreas.

"Esa es una monstruosa mentira. 100.000 hectáreas es una locura y ellos lo han reconocido. Es gravísimo el error cometido. Están presentando información falsa. Si tienen razón no tienen necesidad de mentir".

Según el decreto del gobierno, en el caso que la Asamblea Nacional autorice la actividad extractiva, esta no podrá desarrollarse en un área superior al uno por mil del territorio del Parque Nacional Yasuní. Afectar una superficie mayor sería ilegal, apunta.

El jefe de Estado consideró que en realidad se van a afectar 200 hectáreas. Si nos va mal serán 0.5 por mil (500), de un millón que tiene del parque.

Lo más importante de la naturaleza es el ser humano, nuestros niños tienen derecho a tener una buena vida, educación salud, nutrición. Nuestra familia tiene derecho a servicios, por eso necesitamos nuestros recursos naturales, reflexionó el mandatario.

Tras la decisión del gobierno ecuatoriano de iniciar la explotación petrolera en el parque Yasuní el pasado año, un colectivo de esa zona inició la recolección de firmas.

Los Yasunidos deberán entregar 600.000 rúbricas como respaldo para que el Consejo Nacional Electoral las califique y convoque a una consulta popular para que la población decida si el petróleo se queda dentro del Parque Nacional Yasuní.

Hasta el momento, el colectivo ha recolectado alrededor de medio millón.

Pero, en su desesperación por completar las firmas han llegado a mentir. Ellos tienen todo su derecho, pero no a engañar a la gente, dijo Correa.

En tal sentido alertó a los jóvenes ecuatorianos, que no solo hay que querer, hay que saber el camino. El voluntarismo incompetente ha hecho más daño en América Latina que la mala fe, expresó.

Francia prohíbe desde hoy el cultivo de maíz transgénico Monsanto MON 810

PARÍS.- El Ministerio de Agricultura francés prohibió este sábado por decreto la comercialización, utilización y cultivo de maíz genéticamente modificado MON 810, producido por el grupo estadounidense Monsanto.

"La comercialización, la utilización y el cultivo de variedades de semillas de maíz procedentes del maíz genéticamente modificado MON 810 (...) quedan prohibidos hasta la adopción (...) de una decisión definitiva", estipula el decreto, publicado en el diario oficial.
Estaba ya previsto que una proposición de ley que prohíbe el cultivo de maíz transgénico fuera debatida en el parlamento francés, el próximo 10 de abril.
Pero el Ministerio de Agricultura consideró que había "urgencia", "debido a la cercanía del inicio del período de siembra" para establecer una prohibición, invocando el "principio de precaución".
"Según datos científicos fiables y muy recientes investigaciones internacionales, el cultivo de semillas de maíz MON 810 (...) presentaría graves riesgos para el medio ambiente así como un riesgo de propagación de organismos dañinos convertidos en resistentes", indica el texto.
Los Estados de la Unión Europea tienen la posibilidad de prohibir en su territorio un OGM autorizado por la UE. Pero Francia quiere modificar una propuesta de la Comisión Europea para ampliar y consolidar los motivos por los que un Estado miembro puede negarse a cultivar un OGM en su territorio, si lo autoriza Bruselas.
París quiere que cada empresa productora de OGM "solicite a cada Estado una autorización para cultivarlos", precisó recientemente el ministro de Agricultura, Stephane Le Foll.

Ecologistas de España y Portugal tratarán de "paralizar" en Bruselas la reapertura de las minas de uranio en Salamanca


SALAMANCA.- Las formaciones ecologistas Equo de España y Os Verdes de Portugal presentarán una queja conjunta en Bruselas para que se "paralice" el proyecto de reapertura de las minas de uranio en la explotación de Retortillo-Santidad (Salamanca, España).

   El documento, que llegará tanto a la Comisión como al Parlamento Europeo, se remitirá la próxima semana una vez que el coportavoz Federal de EQUO, Juantxo López de Uralde, y la representante del partido ecologista "Os Verdes" de Portugal, miembro del Partido Verde Europeo, Manuela Cunha, lo hayan firmado en la sede de Equo en Salamanca.
   López de Uralde ha insistido en que las dos formaciones trabajan para que el proyecto "no vaya adelante" ya que supone "afección" a las habitantes del entorno junto a impactos medioambientales que "perjudican" a la zona.
   Además, el coportavoz de Equo ha incidido en que la apertura "no supone un impulso económico a la comarca, sino un perjuicio" ya que las actuales explotaciones agrícolas y ganaderas y el resto de servicios se verían afectadas por "la potencial contaminación".
   La queja, tal y como han detallado los representantes español y portugués, pedirá a Bruselas que inste al Gobierno de España a que anule la declaración de impacto ambiental aprobada por la Junta de Castilla y León.
   El documento de los ecologistas subraya que hay "incumplimiento de normativa europea" en la tramitación y asegura que la ilegalidad se da en tres ámbitos diferentes de actuación, según López de Uralde.
   El primero es que el proyecto de explotación no se atiene a las normas europeas de impacto ambiental que España "ha firmado y debe cumplir"; el segundo, se centra en que la iniciativa se ha "subdividido" en mina de extracción, zona de almacenamiento de estériles y radioactivos, y planta de procesamiento, cuando todo es "un solo proyecto", lo que es "contrario" a lo que exige Europa; y el tercero esgrime su proximidad a la frontera de Portugal y el "desconocimiento" del gobierno portugués al respecto, han detallado los representantes español y luso.

Marruecos aclara que no se ha descubierto todavía petróleo en sus aguas atlánticas

RABAT.- Las prospecciones llevadas a cabo hasta ahora en las aguas atlánticas del sur de Marruecos no han dado todavía resultados, según aclaró la directora de la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas (ONHYM).

"No se ha descubierto aún petróleo en Marruecos" afirmó la directora de la ONHYM, Amina Benjadra, en declaraciones al diario Le Matin, desmintiendo así una información publicada el pasado 6 de marzo por la compañía petrolera anglo turca Genel Energy.
La compañía anunciaba en aquel comunicado la presencia de reservas de petróleo en las aguas atlánticas de Marruecos situadas entre las ciudades de Tan-Tan y Tarfaya, frente a las españolas islas Canarias, el lugar en el que hasta ahora había depositadas mayores esperanzas.
Un comunicado de la ONHYM, que dirige todas las operaciones relacionadas con la exploración petrolífera, explica cuál parece haber sido el malentendido.
La ONHYM explica que las exploraciones efectuadas en el estrato del jurásico superior a una profundidad marina de 2.112 metros en Tarfaya, en un yacimiento llamado Juby Maritime 1 (JM-1) han llevado al hallazgo de una veta de "petróleo pesado" difícil de explotar en comparación con el petróleo ligero.
De hecho, las exploraciones realizadas en el yacimiento JM-1, situado a 38 kilómetros de la costa marroquí de Tarfaya, permitieron encontrar el petróleo pesado a una profundidad de 3.490 metros, aclaró el comunicado de la ONHYM, pero añadió que este petróleo no contiene "reservas de buena calidad".
Estas prospecciones comenzaron el pasado 8 de enero de 2014 y duraron dos meses, y tenían como objetivo alcanzar una profundidad definitiva de 3.835 metros, indicó la nota
Las licencias para las prospecciones del yacimiento de Juby Maritima, de una superficie total de 4.481,3 kilómetros cuadrados fueron otorgados a los socios del ONHYM, la escocesa CAIRN Energy y la anglo-turca Genel Energy.
La ONHYM está actualmente llevando a cabo un programa de prospecciones petroleras tanto en offshore como en tierra firme, y un total de 27 prospecciones están previstas para el año 2014.

Argentina calcula que en diez años será autosuficiente en gas y crudo

LA PAZ.- El embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro, informó que en unos diez años su país será autosuficiente en gas y petróleo, pero que en la medida que vaya creciendo su economía seguirá requiriendo importar el energético de Bolivia para distribuirlo al norte de su país. 

En una entrevista con La Razón (que se publicará íntegramente en el suplemento Animal Político de este domingo), el diplomático indicó que en la actualidad Argentina es autosuficiente en hidrocarburos en 91% y que el resto lo importa. A Bolivia le compra gas, y crudo a Venezuela y otros mercados.
“Argentina en muy poco tiempo, se calcula aproximadamente en ocho o diez años, podría llegar al autoabastecimiento de petróleo y también de gas, (autosuficiencia) que ya tenía hace 20 y 30 años. Lo que sucede son dos cuestiones, a partir de la privatización de YPF hubo políticas de desinversión que hizo que no haya exploración ni explotación, lo que generó que Argentina bajara sus niveles de autoabastecimiento”, explicó.
Basteiro recordó que el Plan de Inversiones de YPF para el área de Vaca Muerta, que es uno de los yacimientos más importantes del mundo en petróleo y gas no convencional, permitirá a su país ser autosuficiente en hidrocarburos a largo plazo.
Con la privatización de YPF se generó una baja en la obtención de recursos naturales que hizo que Argentina compre combustible del exterior, señaló Basteiro. “El gas de Bolivia repercute o influye en un 8% de la energía que se consume en Argentina”.
Recordó que en la década de los 90 se fueron cerrando las industrias en ese país y que a partir de 2003 comenzaron a abrirse de nuevo, y se puso en funcionamiento el aparato productivo, lo que generó mayor demanda de energía y “por eso tuvo que salir a comprar gas boliviano”.
En la medida que la economía de Argentina crezca, seguiremos “necesitando el gas boliviano”, además porque están interconectados con Bolivia a través de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), añadió.
El energético que se comprará garantizará la distribución de éste  en la zona norte de ese país, reiteró.
Argentina está entre el segundo y tercer país del mundo en contar con una extensa red de gas domiciliario, incluso más importante que cualquier país europeo. “Estamos palmo a palmo con Canadá y Estados Unidos”, acotó Basteiro.
El contrato entre YPFB y Enarsa dura hasta 2026. Con relación a ese tiempo, Basteiro dijo: “De acá al 2027 tiene que pasar mucha agua bajo el puente como para determinar qué se hace después del 2027”.
En la Rendición Pública de Cuentas del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, del 16 de enero, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Corporación, Carlos Villegas, indicó que los volúmenes enviados a Argentina serán graduales hasta alcanzar los 27,7 MMmcd.
El contrato entre YPFB y Energía Argentina SA (Enarsa) fue suscrito el 19 de octubre de 2006. La primera adenda entró en vigencia el 1 de mayo de 2010 con nuevas cláusulas para la entrega de gas a ese país. En julio de 2012 se firmó un contrato interrumpible independiente al documento firmado en 2006.Gas ricoBolivia dejará de exportar gas rico a Argentina en septiembre, con el inicio de operaciones de la Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco.

Australia, el principal competidor de Uruguay, se queda sin agua


MONTEVIDEO.- De particular importancia para Uruguay es la sequía en Australia, el principal competidor para varios productos uruguayos. En el segundo semestre de este año, Australia estará ofertando menos carne vacuna, ovina, lana y lácteos. Esto es porque en estos momentos la oferta de carne de Australia está sumamente alta. 

Como sucede en todas las sequías, los campos deben ser aliviados, el ganado debe salir y eso se convierte en faltante una vez que la lluvia llega y las pasturas vuelven a cubrir el suelo. En febrero, las exportaciones de carne de Australia fueron 24% mayores que las de febrero del año pasado.
El problema de Australia más que de sequía es de desertificación. La sequía ha sido la situación normal de los últimos años. Desde 2002 hasta 2009 la sequía fue aguda. La Niña en ese año trajo lluvias copiosas a la mayor isla del mundo y sequía a Uruguay.  Pero tras esa pausa, las lluvias se volvieron escasas nuevamente a mediados de 2013, el verano fue el más caliente de la historia y el anuncio de El Niño reavivó los temores de una gran sequía. Que en algunas zonas ya está instalada. Por ejemplo, en Queensland ya hay 80% del territorio declarado oficialmente en sequía. “Es la peor época de seca de la historia”, explicó esta semana el ministro estatal de Agricultura, John McVeigh.
Claro que los australianos tienen cómo dar soporte a sus productores. Esta semana el primer ministro, Tony Abbott, y el ministro de Agricultura, Barnaby Joyce, anunciaron US$ 280 millones en asistencia a los productores afectados.
El problema que se ven venir los australianos es que si se confirma la llegada de una fase El Niño para ellos debería ser peor el aumento de temperatura y la disminución de las lluvias. Y en cuanto al cambio climático, la comunidad científica independiente de Australia no tiene dudas: el futuro para el mayor exportador de alimentos es cada vez más arduo.
El Climate Council de Australia, que dirige el famoso climatólogo Tim Flannery, divulgó un estudio a fines de febrero en el que proyecta que las olas de calor se harán cada vez más frecuentes en el territorio australiano, cuya temperatura promedio aumentó un grado desde 1950 hasta el presente.
El oficial Bureau de Meteorología también hizo un informe sobre el estado del clima en 2014 y los escenarios futuros. Y coincide: más temperatura y menos lluvia por delante. La temperatura subirá entre 0,6 ºC  y 1,5 ºC al año 2030 y las precipitaciones caerán al menos en los escenarios más probables. Aumentará la ocurrencia de lluvias extremas y también se incrementarán los incendios forestales.
Volviendo al corto plazo, la sequía australiana no solo afectará la oferta de carne del segundo semestre de este año y en 2015. Seguramente limitará también la oferta de trigo, del que Australia es un fuerte exportador. Y se sumará a una serie de problemas climáticos que están dando un renovado impulso a los granos. Y que pueden volver a complicar a los países de Medio Oriente.
Porque justamente en esos países, que intentan producir todo el trigo que pueden también hay sequía. Naciones Unidas ha advertido esta semana que Medio Oriente ha tenido el invierno más seco en décadas y, en algunas zonas, la sequía ya se prolonga por cinco años.
“En los últimos 100 años, no creo que haya habido un período de cinco años tan secos”, dijo Mohammad Raafi Hossain, economista ambiental de la FAO. Los daños ya limitarán la producción en países como Siria e Irak. En Jordania las lluvias de este invierno han sido las más bajas desde que se llevan registros y al tratarse de uno de los diez países con mayor escasez de agua del mundo, las represas están en menos de la mitad de su nivel normal.
Claro que estos países árabes no se abastecen solo de su producción local. Habitualmente compran el trigo que les falta en los puertos del Mar Negro.
Pero en este año esa perspectiva es por lo menos incierta. Los dos grandes exportadores de la región, que son Rusia y Ucrania, están enfrascados en un conflicto que hace a la oferta futura difícil de prever y ya ha levantado las cotizaciones.
En esta semana el precio del trigo volvió a dispararse en Chicago y Kansas. De hecho, se da por sentado que el trigo de Crimea, la zona de conflicto, prácticamente no será sembrado esta primavera. Una oportunidad para el trigo uruguayo que sigue esperando para ser exportado y que no concita el interés de Brasil.
Pero además una manera de apreciar lo privilegiado como país al recibir tres veranos consecutivos que en términos generales han sido sumamente favorables. Hay una parte importante de la competitividad uruguaya en la que no hay mérito alguno: se ha caído del cielo.
Las oportunidades también han aparecido para la soja. Porque paradojalmente mientras Uruguay soportaba lluvias muy por encima de lo normal en los dos primeros meses del año, el centro de Brasil atravesaba situaciones de sequía. Y otras zonas del país carioca están cosechando enmedio de excesos de agua que están provocando el brote de los granos. De modo que el pronóstico de producción de soja de Brasil se vio reducido de 90 a 86 millones de toneladas.
Y la sequía también golpea en el extremo este de Asia, donde Indonesia y Malasia tienen la combinación de sequía e incendios forestales que está impulsando a los precios del aceite de palma. Este aceite alcanzó esta semana el mayor precio en 18 meses y las reservas cayeron abruptamente.
Thomas Mielke, el director de Oil World, dijo el 5 de marzo que si la sequía continuaba por dos meses más el daño en la producción se percibiría por dos años más. De modo que entre Brasil y el este de Asia han impulsado también al precio de las oleaginosas. Ciertamente el precio de los granos está destinado a bajar, dada la fuerte expansión en la producción de EEUU, la Unión Europea y el Mercosur.
Pero esa tendencia a la baja estará combinada con múltiples sorpresas desde el clima a la política. Y así llegaremos a altos rendimientos en las chacras y precio de la soja por encima de US$ 450.
Australia, situada en Oceanía, tiene una superficie de más de 7 millones de Km2. Siendo el sexto país más grande del mundo. Cuenta con más de 22 millones de personas.
Se sitúa en el número 2 del Índice de Desarrollo Humano, que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso de un país. Este índice tiene en cuenta la esperanza de vida, la salud, los conocimientos y el nivel de vida digno.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) comparó la calidad de vida en 34 países, teniendo en cuenta el empleo, la educación y el equilibrio entre trabajo y vida familiar. El estudio concluyó que Australia es la mejor nación con respecto a países como Suecia, Canadá, Noruega, Suiza, EEUU, Dinamarca, Países Bajos, Islandia y Reino Unido. De esta forma, por tercer año consecutivo Australia se considera la nación más feliz del mundo.
“En general, los australianos están más satisfechos con sus vidas que la media de los países de la OCDE", según el índice de calidad de vida del organismo internacional. Este estudio resalta que un 84% de la población australiana dice tener un mayor número de experiencias positivas que negativas.
 Además Australia es la decimo segunda economía del mundo, con una tasa de desempleo del 5,5%. Un australiano gana al año un promedio de 33.950 euros y trabaja una media de 32 horas a la semana.
Los hogares australianos tienen una renta disponible neta anual de unos 22.401 euros. Mientras que esta misma renta disponible que sirve para consumo u ahorro 17.719 euros, de acuerdo al informe de la OCDE.
El 73% de la población australiana de entre 15 y 64 años tiene un trabajo remunerado, mientras que en España es el 58%, según indica el informe.
Aunque la OCDE explica que existe una brecha en los ingresos de su población. El 20% de la población con mayores ingresos gana seis veces más que el 20% del segmento demográfico más pobre del país. Un imán que atrae a una gran cantidad de jóvenes europeos que escapan de la crisis, de los cuales más de 17.500 son españoles.


Leer más:  Australia, el país más feliz del mundo  http://www.teinteresa.es/empleo/Australia-pais-feliz-mundo-espanoles-empleo-buscar_0_1097291092.html#WaQ129MUSNEiULOJ
OpenBank: SIN GASTOS NI COMISIONES. Hazte cliente, SIMPLIFICA Tu dinero siempre disponible cuando quieras

Australia, situada en Oceanía, tiene una superficie de más de 7 millones de Km2. Siendo el sexto país más grande del mundo. Cuenta con más de 22 millones de personas.
Se sitúa en el número 2 del Índice de Desarrollo Humano, que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso de un país. Este índice tiene en cuenta la esperanza de vida, la salud, los conocimientos y el nivel de vida digno.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) comparó la calidad de vida en 34 países, teniendo en cuenta el empleo, la educación y el equilibrio entre trabajo y vida familiar. El estudio concluyó que Australia es la mejor nación con respecto a países como Suecia, Canadá, Noruega, Suiza, EEUU, Dinamarca, Países Bajos, Islandia y Reino Unido. De esta forma, por tercer año consecutivo Australia se considera la nación más feliz del mundo.
“En general, los australianos están más satisfechos con sus vidas que la media de los países de la OCDE", según el índice de calidad de vida del organismo internacional. Este estudio resalta que un 84% de la población australiana dice tener un mayor número de experiencias positivas que negativas.
 Además Australia es la decimo segunda economía del mundo, con una tasa de desempleo del 5,5%. Un australiano gana al año un promedio de 33.950 euros y trabaja una media de 32 horas a la semana.
Los hogares australianos tienen una renta disponible neta anual de unos 22.401 euros. Mientras que esta misma renta disponible que sirve para consumo u ahorro 17.719 euros, de acuerdo al informe de la OCDE.
El 73% de la población australiana de entre 15 y 64 años tiene un trabajo remunerado, mientras que en España es el 58%, según indica el informe.
Aunque la OCDE explica que existe una brecha en los ingresos de su población. El 20% de la población con mayores ingresos gana seis veces más que el 20% del segmento demográfico más pobre del país. Un imán que atrae a una gran cantidad de jóvenes europeos que escapan de la crisis, de los cuales más de 17.500 son españoles.


Leer más:  Australia, el país más feliz del mundo  http://www.teinteresa.es/empleo/Australia-pais-feliz-mundo-espanoles-empleo-buscar_0_1097291092.html#WaQ129MUSNEiULOJ
OpenBank: SIN GASTOS NI COMISIONES. Hazte cliente, SIMPLIFICA Tu dinero siempre disponible cuando quieras

Australia, situada en Oceanía, tiene una superficie de más de 7 millones de Km2. Siendo el sexto país más grande del mundo. Cuenta con más de 22 millones de personas.
Se sitúa en el número 2 del Índice de Desarrollo Humano, que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso de un país. Este índice tiene en cuenta la esperanza de vida, la salud, los conocimientos y el nivel de vida digno.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) comparó la calidad de vida en 34 países, teniendo en cuenta el empleo, la educación y el equilibrio entre trabajo y vida familiar. El estudio concluyó que Australia es la mejor nación con respecto a países como Suecia, Canadá, Noruega, Suiza, EEUU, Dinamarca, Países Bajos, Islandia y Reino Unido. De esta forma, por tercer año consecutivo Australia se considera la nación más feliz del mundo.
“En general, los australianos están más satisfechos con sus vidas que la media de los países de la OCDE", según el índice de calidad de vida del organismo internacional. Este estudio resalta que un 84% de la población australiana dice tener un mayor número de experiencias positivas que negativas.
 Además Australia es la decimo segunda economía del mundo, con una tasa de desempleo del 5,5%. Un australiano gana al año un promedio de 33.950 euros y trabaja una media de 32 horas a la semana.
Los hogares australianos tienen una renta disponible neta anual de unos 22.401 euros. Mientras que esta misma renta disponible que sirve para consumo u ahorro 17.719 euros, de acuerdo al informe de la OCDE.
El 73% de la población australiana de entre 15 y 64 años tiene un trabajo remunerado, mientras que en España es el 58%, según indica el informe.
Aunque la OCDE explica que existe una brecha en los ingresos de su población. El 20% de la población con mayores ingresos gana seis veces más que el 20% del segmento demográfico más pobre del país. Un imán que atrae a una gran cantidad de jóvenes europeos que escapan de la crisis, de los cuales más de 17.500 son españoles.


Leer más:  Australia, el país más feliz del mundo  http://www.teinteresa.es/empleo/Australia-pais-feliz-mundo-espanoles-empleo-buscar_0_1097291092.html#WaQ129MUSNEiULOJ
OpenBank: SIN GASTOS NI COMISIONES. Hazte cliente, SIMPLIFICA Tu dinero siempre disponible cuando quieras

Israel busca más socios en Latinoamérica y el Pacífico

BOGOTÁ.- El aumento del flujo de inversión entre Colombia e Israel y la diversificación del intercambio comercial, serán las tareas principales que deban acometer ambos países, cuando entre en vigor el acuerdo comercial, suscrito en septiembre del año pasado.

El embajador de Israel en Colombia, Yoed Magen, confía en que antes de que termine este año el tratado sea ratificado en los dos países y puesto en vigencia prontamente.

"El primer paso lo estamos dando los Gobiernos que queremos facilitar los siguientes, que deben dar los empresarios, y estamos abriendo las puertas, porque para nosotros es el acuerdo más completo que hemos firmado, porque incluye bienes, servicios, inversión y cooperación", destaca.

En América Latina el principal socio comercial de Israel es Brasil, seguido de México y Colombia. Para Magen, su país podría utilizar a Colombia como plataforma para ingresar a otros mercados en la región.

"Hace poco, Israel fue aceptado como país observador de la Alianza del Pacífico y eso es muy significativo, porque son cuatro países con un mercado potencial de 210 millones de personas, lo que abre nuevas posibilidades y podemos aportarle a ese bloque cooperación en tecnología, transferencia, innovación, educación y ciencia", señala el diplomático.

Sobre el tema de inversión, sostiene que es un campo que debe ser más explorado, dado el poco flujo que se observa entre ambos países. "Es un nivel muy bajo, pero ahora eso está cambiando y vemos la llegada de algunas empresas y otras querrán estar aquí e invertir, así que el tratado será un trampolín, pero será necesario que se fortalezcan los incentivos para los empresarios en Colombia", comenta.

El embajador recuerda que hace algunos meses una de las principales empresas tecnológicas de Israel (Amdocs), estuvo explorando la posibilidad de asentar su centro de servicios en Ruta N, en Medellín, pero luego de analizar el tema de incentivos eligió a Guadalajara en México.

"Para atraer a los empresarios se necesitan más incentivos y si eso se revisa, no descarta que el futuro sea prometedor para que más empresas israelíes vengan", añade.

A diferencia de otros tratados comerciales suscritos por Colombia y que han generado malestar en varios sectores, Megan asegura que no es el caso con el acuerdo firmado con Israel.

"En este caso se trata de economías complementarias. La colombiana se basa en sectores tradicionales como el agrícola, el textilero, la minería y la economía, mientras la economía israelí se basa más que todo en la innovación y la tecnología y eso hace que los sectores no resulten perjudicados", insiste.

A juicio del embajador, el sector más beneficiado con el acuerdo será el agro colombiano, por tratarse de un país tropical que cultiva frutas que no hay en Israel y adicionalmente porque el campo va a tener un acceso fácil y barato a las tecnologías agroindustriales que se desarrollan y producen en Israel.

Entre las actividades que tienen potencial en el mercado de Israel figuran los productores de mermeladas, galletas, panela, miel, carnes, joyas, frutas, pulpas, flores, textiles y muebles de madera.

De ese país del Medio Oriente podría llegar tecnología de punta en todo lo que son telecomunicaciones, seguridad, defensa, agua, medio ambiente.

Actualmente la balanza comercial está inclinada a favor de Colombia, pero el 96 por ciento de las exportaciones son de carbón. Lo que queremos lograr es una diversificación y profundizar el comercio, mientras para Colombia se abre un mercado que no es grande pero que consume y demanda bastante", puntualiza.

China registra más de un millón de quejas de consumidores en 2013

PEKÍN.- Los consumidores de China presentaron cerca de 1,02 millones de quejas mediante la línea de atención teléfonica y el portal de internet del gobierno el año pasado, cifra que supone un aumento del 13,85 por ciento interanual, reveló un informe oficial.
Las autoridades de industria y comercio del país detectaron prácticas ilegales en las operaciones de negocios, infracciones de los derechos del consumidor y publicidad ilegal, informó la Administración de Industria y Comercio en el informe.

La institución informó de más de 400.000 casos de empresas operando sin licencia comercial y otros 131.800 casos en que se infringían los intereses de consumidores, precisa el documento.

Además, se reportaron otras violaciones, como la publicidad ilegal y el uso fraudulento de las marcas, agrega el informe.

Las autoridades han ayudado a los consumidores en la recuperación de 1.300 millones de yuanes (211,91 millones de dólares) de pérdidas, según la misma fuente.

La línea de atención telefónica 12315 y el sitio web 12315.com son plataformas nacionales de carácter institucional que buscan proteger los derechos e intereses de los consumidores.

China incrementa su producción industrial un 8,6% en el inicio de 2014

PEKÍN.- La producción en el sector industrial chino ha crecido un 8,6% en enero y febrero de este año respecto a la misma época de hace un año. Según las previsiones de la Oficina Nacional de Estadísticas, esta subida se queda corta, ya que se esperaba que el crecimiento fuese mayor en el apartado general, así como en las ventas minoristas. Éstas cerraron enero y febrero con un crecimiento interanual del 11,8%, según informaba el Gobierno.

Además, hubo una serie batacazo en alusión a las expectativas de ciertos economistas. De la producción industrial, es decir, el motor de la economía china, se esperaba un crecimiento del 9,5%, así como que las ventas de los minoristas se fuesen hasta los 13 puntos porcentuales. A estos dos factores, se debería unir la expansión de la inversión en activos fijos hasta el 19,4%.
Finalmente y atendiendo a la realidad, la inversión en bienes raíces de China aumentó en un 19,3%, y se produjo un descenso de las ventas de las propiedades del 3,7%, según recogen datos oficiales. Con estos datos del inicio del 2014, se realizan las primeras comparaciones con los datos del 2013 en su conjunto, donde se produjo un aumento de la inversión del 19,8%, así como el crecimiento de los ingresos del 26,3%.
El sector inmobiliario en China es el gran sector. Tan solo la inversión que aquí se produce, afecta a otros 40 sectores empresariales en el país asiático. Este compone el gran motor de una economía que, a día de hoy, se la conoce por ser la segunda más grande a nivel mundial. 

El mercado chino espera luz verde para la emisión de acciones preferentes muy pronto

SHANGHAI.- Los inversores en las bolsas chinas de Shanghái y Shenzhen se encuentran a la expectativa de que el país anuncie que autoriza la emisión de acciones preferentes en ambos parqués, una medida prevista en principio para el primer semestre de este año, pero que podría anunciarse este mismo fin de semana.

El presidente de la Comisión Reguladora del Mercado de Valores (CRMV), Xiao Gang, dijo al diario oficial "China Securities Journal" que las primeras preferentes de este tipo empezarían a funcionar de manera experimental durante la primera mitad de 2014.
Sin embargo, tras las caídas acumuladas por las bolsas chinas en los últimos días, que llegaron a hundir esta semana momentáneamente el índice general de Shanghái, su indicador de referencia, por debajo de la barrera psicológica de los 2.000 puntos, tres fuentes cercanas a la CRMV dijeron ayer a la prensa que podría adelantarse.
De esta manera, el programa piloto, que según esas fuentes no identificadas está listo para ponerse en marcha, podría empezar a funcionar o anunciarse este fin de semana, lo que ayer animó a los inversores chinos y propició una buena jornada para los bancos, que hizo que el índice shanghainés ganara un 1,07 por ciento.
Hoy, sin embargo, cerró con una caída de un 0,73 por ciento.
La CRMV ha estado recogiendo desde septiembre la opinión del público y de los actores interesados en el proceso, un paso habitual en el país comunista antes de aplicar nuevas medidas de este tipo, para preparar la autorización de este instrumento financiero.
Se espera que las entidades financieras que cotizan en Shanghái y en Shenzhen sean las primeras firmas autorizadas a emitir acciones preferentes.
La CRMV dijo en diciembre que también pretende autorizar a adquirir preferentes a los inversores extranjeros autorizados a participar en sus mercados de valores bajo los programas que ya lo hacen posible bajo supervisión china.
Se trata de su programa de Inversores Institucionales Extranjeros Cualificados (QFII, en sus siglas internacionales en inglés), iniciado en 2003 y denominado en dólares, y del sistema similar para la moneda china (RQFII, por el renminbi, la "moneda del pueblo", nombre oficial del yuan, en que está denominado).
El RQFII fue iniciado en 2011 para Hong Kong y ampliado en octubre a inversores de Londres y Singapur.
También podrán comprar preferentes los inversores individuales que dispongan de más de cinco millones de yuanes (598.000 millones de euros, 823.000 millones de dólares).
Tras la aprobación, en noviembre, de la inclusión de las preferentes en el sistema bursátil chino por el Consejo de Estado (Ejecutivo), la CRMV publicó en diciembre un borrador con las normas que regirán su puesta en marcha.
Las acciones preferentes, que tienen prioridad sobre las papeletas normales a la hora de cobrar los dividendos de las compañías en bolsa, suponen un canal de financiación adicional para las empresas que buscan atraer a inversores a largo plazo.
Para los bancos chinos puede ser, de esta manera, también una herramienta adicional para cumplir con el coeficiente de adecuación de capital que les exige la normativa Basilea III.
Desde 2013 China obliga a sus bancos a que ajusten este coeficiente, que mide la capacidad del capital de las entidades para asumir cierto margen de riesgo, de manera más estricta que hasta entonces.
Desde el 1 de enero del año pasado se aplica en el país la normativa Basilea III acordada por el G-20 en 2010, que fija que el coeficiente de adecuación del capital principal de los "bancos importantes para el sistema" bancario de los países firmantes debe de ser de, al menos, un 9,5 por ciento antes de que acabe 2013.
El resto de los bancos de los países del G-20 deberán aumentar ese coeficiente hasta un mínimo de un 8,5 por ciento del total de sus activos para antes de que acabe 2016.

China advierte una desaceleración de su economía en 2014

PEKÍN.- El primer ministro chino, Li Keqiang, advirtió esta semana que la economía enfrenta "severos desafíos" en el 2014, luego de que débiles datos económicos alentaran especulaciones de que el banco central flexibilizaría su política monetaria para impulsar el vacilante crecimiento. 

Li dio a entender que Pekín toleraría una desaceleración de la expansión económica este año pero que se procuraría promover reformas que busquen un crecimiento a largo plazo y sostenible.
El crecimiento de la inversión, las ventas minoristas y la producción fabril cayeron a mínimos de varios años, apuntando a una marcada desaceleración en los primeros dos meses del año.
Pero aunque reconoció estas dificultades, Li sugirió que Pekín no dejaría que la situación se extienda demasiado. El Gobierno apunta a una expansión del Producto Bruto Interno (PBI) de un 7,5% en el 2014, después de un crecimiento el año pasado de un 7,7%.
También sugirió que se permitirán otros incumplimientos en el pago de deuda, después de que una empresa de equipos de energía solar en Shanghái se declaró en mora ante un pago de intereses de 89 millones de yuanes (14,6 millones de dólares).
El primer incumplimiento en el pago de un bono corporativo local en China, sin embargo, fue considerado por los expertos como un hito que va a imponer una mayor disciplina de mercado en la segunda mayor economía del mundo, una ruptura con el pasado cuando los bonos disfrutaban de la garantía implícita de que el Gobierno rescataría a las firmas para asegurar la estabilidad.
"Somos reacios a ver moratorias de productos financieros, pero algunos casos son difíciles de evitar", agregó Li.
Por último, el primer ministro dijo que entre las prioridades este año está llevar a cabo reformas fiscales y financieras, reforzando las expectativas del mercado de que los esperados cambios para liberalizar las tasas de depósitos bancarios y los esfuerzos por controlar la deuda del Gobierno local podrían estar en la agenda.

La India necesita alrededor de 1.290 aviones hasta 2023


SEATTLE.- De acuerdo a los pronósticos de Airbus, las aerolíneas de India necesitarán 1,290 naves valoradas en US$ 190,000 millones, hasta el 2032 para satisfacer la creciente demanda anual.

La tasa de crecimiento del tráfico de pasajeros anual llega a 8.6%, lo que está bien dentro del promedio de crecimiento de Asia Pacífico (6.1%) y el promedio mundial (4.7%).

Del requerimiento de 1,290 nuevas naves, 73% será para el crecimiento y 27% serán de reemplazo. Las nuevas naves incluyen 913 pasillos como el A320 y A320neo Family, 322 pasillos gemelos como el A350 XWB y A330, y 56 nuevas naves como la A380.

Para el 2032, la flota actual de 343 naves se habrá más que triplicado a 1,233 naves. Además, para ese año, Airbus pronostica que 36% de la flota de India serán aviones de fuselaje ancho, más que duplicando el nivel actual. Este es el resultado de la creciente capacidad de rutas nacionales e internacionales con naves más grandes como los A330 y A350.

En cuanto al tráfico de pasajeros, el de India es el de más rápido flujo de crecimiento, creciendo casi 10% cada año hasta 2032. Para este año, el tráfico interno de India será el mercado interno más grande del mundo. Además, será el quinto de los 20 más rápidos flujos de crecimiento en el mundo.

Hoy en día, uno de 20 residentes de India viajan por aire y para el 2032 esa cifra se incrementará cinco veces el cuarto de la población, tomando al menos un vuelo. Además de China, más personas experimentarán los beneficios de la aviación por primera vez en India más que en otro lugar.

Kiran Rao, EVP de Estrategia y Marketing de Airbus, dijo: “Para el 2032, el número de ciudades de la India con más de un millón de pasajeros por mes habrá crecido a 13% a partir de hoy. Este crecimiento exponencial continuará incrementando la necesidad por naves más grandes como el A380 para operar en el país”.

“Conforme la gente de India vuele más y el número de viajeros que vuelen por primera vez crezca, la demanda por las siguientes generaciones de naves también crecerá, haciendo a India uno de los más grandes y dinámicos mercados del mundo”, añadió.

Revés para la inmigración por los cambios a la vista en Canadá

OTTAWA.- La ciudadanía canadiense ha sido altamente valorada y deseada por inmigrantes, pero estas cualidades tan apreciadas están a punto de recibir un golpe bajo con el nuevo proyecto del gobierno federal.

Con la propuesta de revisión exhaustiva de las leyes de ciudadanía, la primera que se realiza en una generación, el gobierno conservador encabezado por Stephen Harper intenta convertir la ciudadanía canadiense en algo más exclusivo, al tiempo que minimiza su valor, y vuelve a los ciudadanos más vulnerables a los abusos de poder del Estado.
El tema se deriva de la propuesta del 7 de febrero con el proyecto de ley C-24, que solicita reformas legislativas para la Ley de Ciudadanía.
Mientras revelaba las enmiendas, el ministro de Inmigración y Ciudadanía Canadiense, Chris Alexander calificó la ciudadanía como “nuestro bien más preciado”; al mismo tiempo que alegaba que los cambios deseados eran para “fortalecer el valor de la ciudadanía”.
Capaz de un fin admirable, los cambios propuestos causarían el efecto contrario a lo que Alexander sugiere, y aumentarían la capacidad del gobierno de escoger “a dedo” aquellos que cumplan con sus cambiantes estándares de aceptación cultural.
A pesar de los argumentos que sostienen que la ciudadanía sería “más rápida y eficiente”, la legislación triplicaría el costo de aplicación, y exigiría mayores estándares del dominio del inglés. No solo va a exigirle a los inmigrantes residir en el país mucho más tiempo previo al momento de aplicar para la ciudadanía, sino que los inmigrantes ahora tendrán que jurar  — hasta con una declaración firmada — que residirán en Canadá reside in Canada a partir de ese momento. El tiempo habitado en el país antes de obtener la residencia ya no valdría para las aplicaciones de ciudadanía, y aceptar un trabajo fuera de Canadá después podría arriesgar al individuo a que su ciudadanía sea revocada.
Las enmiendas del proyecto de ley C-24 también eliminaría el derecho a apelar ante la revocación de la ciudadanía. Actualmente, el proceso de apelación es un derecho automático; bajo las nuevas disposiciones en la ley, el gobierno le concedería a los individuos apenas la oportunidad para aplicar en la Corte Federal el permiso para apelar.
Los arreglos de este proyecto de ley es una evidente reacción exagerada a las investigaciones sobre fraudes de residencia. Recientemente ha salido a la luz casos sobre personas que han mantenido una presencia ficticia en Canadá, y la nueva legislación apunta a estos individuos. Pero, al hacer esto, el gobierno de Harper está condenando a justos por pecadores, tal y como lo ha hecho desde que inició su período en 2006.
Un estudio publicado en julio de 2013 reveló que sólo 12 revocaciones de ciudadanía estaban vinculadas a fraude, desde que el inicial programa de medidas severas se implementó en 2011. A diferencia de lo que se podría esperar, desde que Harper fue elegido por primera vez hace ya ocho años, el número de personas que han recibido la ciudadanía bajo el gobierno de Harper ha disminuido drásticamente, a pesar del creciente número de aplicaciones.
El Instituto para la Investigación en Políticas Públicas estudió las otras enmiendas referentes a la ciudadanía comprendidas en el proyecto de ley C-24. A través de un estudio publicado en enero, demostró cómo estos cambios son, en realidad, contraproducentes para la integración de los inmigrantes, e implican un retroceso, enalteciendo la cultura angloparlante por encima de las otras.
Con respecto a este tema, el ministro de inmigración reiteró que “la ciudadanía [canadiense] no es un derecho, es un privilegio”. Esta declaración aclara la disposición menos discutida, y más preocupante, de esta reforma: por primera vez en la historia canadiense, el gobierno estaría en la capacidad de retirar la ciudadanía hasta de los mismos canadienses nacidos en Canadá.
El gobierno podría revocar la ciudadanía de cualquiera — nacionalizado o no — si es condenado en cualquier otro país por crímenes de terrorismo y sentenciado hasta cinco años a prisión. Otros crímenes que conllevan la misma penalidad incluye traición y espionaje. Como no está permitido dejar a nadie sin ciudadanía, este aspecto naturalmente aplica a aquellos que tengan doble ciudadanía. Esto en particular es especialmente preocupante por las tantas personas que tienen doble ciudadanía y no lo saben, o que desean tenerla.
Muchas naciones consideran a los descendientes de sus nacionales como ciudadanos, sin importar donde nacieron. Los canadienses no deberían estar tan dispuestos a apoyar esta medida. Representa una pendiente resbaladiza al conceder a este gobierno, o cualquiera que venga en el futuro, el poder para rescindir la ciudadanía, basándose en limbos jurídicos de los estándares de otro gobierno. En la sección 10 de este nuevo proyecto de ley también asigna a los culpables la carga de demostrar que no tienen doble nacionalidad, y dándole al gobierno mayor autonomía para declaraciones subjetivas.
Además de esto, hay un aspecto de esta reforma que no ha sido muy discutido: ser un ciudadano canadiense ha sido un derecho fundamental que este país ha otorgado a todos los nacidos dentro de sus fronteras, desde que la ciudadanía canadiense se adoptó por primera vez en 1947. Las malas conductas o las convicciones legales no han sido, y no deben nunca ser, una justificación para que el gobierno arrebate este derecho.
Alexander argumentaba,“la ciudadanía canadience es un valor único en el mundo, un privilegio de gran peso, que conlleva a deberes y derechos, oportunidades y responsabilidades”. Sin embargo, con esta legislación que va a ser aprobada a finales de este año, se promueve todo lo contrario.
Dejando la ciudadanía de muchos en un permanente período de prueba, la primera reforma de este tipo en una generación le otorgaría al Estado un control para diseñar su propio linaje cultural, sometiendo a los ciudadanos actuales como víctimas, y devaluando una ciudadanía que en otra época fue tan prestigiosa.

Japón impondrá sanciones contra Rusia siguiendo la postura de EEUU y la UE

TOKIO.- Japón, sumándose a la postura de Estados Unidos y la Unión Europea (UE), busca imponer sanciones económicas a Rusia por apoyar el referéndum sobre la inclusión de Crimea al territorio ruso.

En declaraciones al diario nipón 'Nikkei', un alto cargo del Ejecutivo japonés ha anunciado que Tokio “está considerando todas las opciones (...) [y prepara una listado de posibles medidas] en caso de que decida seguir adelante con las sanciones [contra Rusia]”.

Tokio critica a Moscú por su papel en la crisis ucraniana pero trata de actuar con cautela debido a su disputa territorial latente pendiente con Rusia sobre las islas Kuriles meridionales (noreste de Hokkaido).

Washington y Bruselas ya han adoptado medidas contra Moscú: EE.UU. ha restringido los visados y congelado los activos de altos cargos rusos mientras la UE ha suspendido las negociaciones bilaterales para la liberalización de visados.

El bloque estudia ampliar estas medidas de presión si Moscú continúa apoyando la celebración del referéndum de incorporación de Crimea a Rusia.

El pasado jueves, el ministro japonés de Asuntos Exteriores, Fumio Kishida, afirmó que Japón “observaría lo que hacen otros países y respondería en consecuencia”.

El primer ministro nipón, Shinzo Abe, advirtió que la absorción de Crimea por parte de Rusia “violaría claramente la Carta de Naciones Unidas y los tratados bilaterales entre este país y Ucrania”.

La UE, EEUU, Colombia, Japón, Filipinas e Indonesia se comprometen a acabar con la sobrepesca


MADRID.- Un grupo de grandes países pesqueros, entre los que figuran la Unión Europea, Estados Unidos, Colombia, Japón, Filipinas e Indonesia han firmado una iniciativa para reactivar los compromisos internacionales contra la sobrecapacidad pesquera, que habían sido "abandonados desde hace quince años".

Así, la organización de conservación marina Oceana ha aplaudido su satisfacción para equilibrar la flota pesquera y los recursos. La organización recuerda que el 87 por ciento de las pesquerías de todo el mundo están sobreexplotadas y ha manifestado que este acuerdo es "esencial" para emprender acciones globales contra la sobrecapacidad.
"Esta declaración conjunta constituye el mayor llamamiento de los últimos años para poner fin a la sobrepesca en el océano mediante la gestión sostenible de la flota y la eliminación de las subvenciones que promueven el exceso de capacidad. Oceana aplaude este paso y anima a los signatarios a pasar a la acción y hacer efectivo este compromiso", ha manifestado el director ejecutivo de Oceana Europa, Xavier Pastor.
La iniciativa está liderada por la Comisión Europea y la Presidencia griega y muestra el deseo de la UE de hallar el equilibrio entre su flota y los recursos disponibles. La UE cuenta con una de las mayores flotas mundiales (80.000 buques) y una flota exterior que opera en muchos lugares del planeta mediante varios acuerdos internacionales.

Japón intentará desplazar a Estados Unidos y a Rusia del mercado asiático de armas

MOSCÚ.- Japón intentará desplazar a Estados Unidos y a Rusia del mercado de armas de Asia al permitir a sus gigantes industriales exportar armamento y tecnología militar, escribe hoy RBC Daily.

Según el rotativo, el Gobierno nipón preparó un proyecto de ley que permitirá a empresas como Mitsubishi Heavy Industries y Kawasaki Heavy Industries expandir sus productos al mercado asiático.

Para Rusia, Japón no es un competidor peligroso, aunque Moscú puede perder un contrato con la India para la venta de aviones anfibios, si el gobierno de Shinzo Abe logra aprobar nuevas normas de exportación para finales de marzo, indicaron expertos.

Hasta el momento, en Japón rigen los denominados “tres principios” aprobados en 1967, que prohiben la exportación de armamento a los países comunistas, países bajo sanciones de la ONU y también a los gobiernos involucrados en conflictos internacionales, y desde 1976, el país rehusó totalmente a las exportaciones de armas.

Según la agencia Bloomberg, el proyecto de ley mantiene la prohibición a las exportaciones de armamento nipón a los países involucrados en conflictos, pero con relación a otros compradores potenciales, los fabricantes japoneses tendrán muchas oportunidades para negociar.

Encuestas revelan que el 67% de los japoneses están en contra de la nueva ley, pero Abe seguirá adelante con sus planes para reaccionar de alguna forma el creciente reforzamiento del potencial militar de China cuyo presupuesto bélico el año pasado ascendió a 139.000 millones de dólares.

Expertos opinan que la nueva política permitirá a Japón fortalecer las relaciones con sus socios occidentales y asiáticos y también equilibrar su presupuesto para la Defensa, que según algunas fuentes, el año pasado alcanzó 58.800 millones de dólares (el quinto lugar después de Estados Unidos, China, Rusia y Reino Unido).

La aprobación de la nueva ley garantizará el reforzamiento de gigantes como Mitsubishi Heavy Industries que produce buques, submarinos, tanques, aviones y misiles y también de Kawasaki Heavy Industries que fabrica aviones de patrulla, helicópteros y propulsores a reacción.

Ambas empresas miran con atención al mercado de armamento asiático que en 2013 absorbió el 24% de las compras mundiales por un monto de 369.000 millones de dólares y que según pronósticos, para finales del decenio cubrirá el 28% de la oferta de armamento mundial.

Al mismo tiempo, los expertos consideran que el potencial de las exportaciones japonesas de armas es limitado debido a sus precios elevados y los compradores potenciales serán los países occidentales como Australia y Turquía, entre otros.

En cuanto a la competitividad, Japón será un competidor directo para productores como Estados Unidos y Francia y en menor medida para Rusia, que puede perder contratos con clientes clave como la India que absorbe el 38% de las exportaciones de armamento ruso, mientras que son bajas las posibilidades de vender armas a China.

Otros clientes posibles para Japón pueden ser Filipinas, Indonesia y Vietnam sobre todo porque Japón tiene muchos buques usados, entre ellos lanchas patrulleras, que puede vender a precios más competitivos que otros compradores, entre ellos, Rusia.

Japón no ve límites en política monetaria

TOKIO.- El gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, dijo que "no hay límites" a lo que el banco central podría hacer si necesitara alterar su política monetaria en el futuro, al destacar la disposición de expandir aún más los estímulos económicos si los riesgos amenazan su objetivo de inflación.
              
En una entrevista con la agencia de noticias japonesa Jiji, Kuroda dijo que el país está avanzando a paso firme hacia el logro de la meta de inflación de 2%, sin que por ahora existan grandes riesgos para el panorama de la economía.
              
Aunque agregó que los riesgos externos "deben ser observados detenidamente", dada la reciente volatilidad en el mercado que refleja sucesos internacionales como la escalada de las tensiones en Ucrania.
              
El Banco de Japón (BOJ) ofreció una serie de estímulos monetarios en abril del año pasado, comprometiéndose a comprar activos agresivamente para acelerar la inflación del consumidor al 2% en aproximadamente dos años en un país que ha enfrentado una deflación por una década y media.
              
La entidad se ha mantenido este curso desde entonces, pese a las expectativas del mercado de que anunciaría nuevas medidas de estímulo para amortiguar el impacto de un alza en el impuesto a las ventas que entrará en vigor en abril.
              
El BOJ ha sostenido que la política ultra expansiva actual es suficiente para mantener a la economía en camino a cumplir con el objetivo.
              
Kuroda dijo que lo más importante era alcanzar el objetivo del 2% de inflación lo más pronto posible, según Jiji, sugiriendo que el BOJ está listo para actuar si se vuelve difícil cumplir la meta.
              
Indicó además que no es que al BOJ no le quede ninguna acción que tomar si volviera a flexibilizar su política monetaria, en contraposición a la opinión de algunos analistas de que al haber lanzado un programa de estímulo gigantesco el año pasado, al banco ya no le quedan herramientas.
              
Sobre las medidas específicas que el BOJ podría tomar si fuera a actuar de nuevo, Kuroda sólo dijo que por el momento eso depende del desarrollo de la economía y de los precios, de acuerdo a Jiji.
              
Algunos expertos especulan que el BOJ, pese a sus alentadores pronósticos económicos y de precios, podría intentar sorprender a los mercados actuando de forma rápida y preventiva. Kuroda contrarrestó esa opinión también, al afirmar que no siente la presión de ser más listo que los mercados.