sábado, 29 de marzo de 2014

Weidmann, vicepresidente del BCE, afirma que la eurozona no está en un ciclo deflacionista


BERLÍN.- La zona euro no se encuentra en un ciclo de deflación ni el Banco Central Europeo (BCE) debería sobrerreaccionar a una caída de los precios que se debe fundamentalmente a factores cíclicos que probablemente tendrán carácter temporal, dijo el sábado el presidente del Bundesbank, Jens Weidmann.

Los comentarios del responsable del banco central alemán, que también es miembro del consejo de gobierno del BCE, van en contra de otras declaraciones realizadas la semana pasada que fueron interpretadas por los inversores como una relajación de la prolongada resistencia germana a tomar medidas más radicales para fomentar el crecimiento.
El BCE tiene los tipos de interés de la eurozona en un mínimo histórico, pero a diferencia de otros bancos centrales ha resistido a las peticiones de acompañar esta medida con claras acciones de medidas de estímulo no convencionales (en inglés "quantitative easing") para inyectar más dinero en la economía.
Weidmann dijo que cerca de dos terceras partes de la caída de la inflación en la zona euro hasta el 0,7 por ciento, la tasa más baja desde que la economía se hundió en la recesión en 2009, pueden atribuirse a las caídas en los precios de la energía y de los alimentos.
"La política monetaria debería responder a tales factores sólo en el caso de efectos de segunda ronda", dijo Weidmann en una conferencia en Berlín, matizando que no hablaría de la actual política monetaria antes de la reunión mensual del BCE el próximo jueves.
"Con respecto a la tasa de inflación actual, el área del euro no se encuentra en una espiral bajista autoinfligida de disminuciones de precios, que es nominalmente la definición de deflación". dijo.
Weidmann dijo que los consumidores no estaban retrasando sus compras a la espera de que bajen los precios y que el banco esperaba una recuperación que impulsaría de nuevo las tasas de inflación al alza.
"Esto no significa que un periodo de crecimiento flojo no sea una preocupación para quienes diseñan las políticas", dijo, señalando que respaldaba las nuevas reformas estructurales dentro de los países miembros de la zona euro y una apertura del grifo del crédito bancario a la economía real.
Sin embargo, Weidmann advirtió del riesgo de tener durante mucho tiempo tasas de inflación muy bajas.
"Para mí, es obvio que unas tasas extremadamente bajas son un riesgo para la estabilidad financiera", dijo.
En un momento en que los inversores están firmemente centrados en la posibilidad de que el BCE actúe para estimular el lento crecimiento económico, Weidmann sorprendió a los mercados financieros la semana pasada al afirmar que los tipos de interés negativos eran una alternativa para templar la fortaleza del euro.
También dijo entonces que no había que descartar la compra de préstamos y otros activos a los bancos para apoyar al bloque de países.
Estos comentarios parecieron un cambio en el tono de la tradicional resistencia a medidas de estímulo no convencionales del poderoso banco central alemán.
El Bundesbank ha sido un duro opositor a los programas de compras de bonos del BCE, ideados durante la crisis de deuda, argumentando que estos se metían demasiado en el terreno de la financiación de los gobiernos.

Cuba aprobará hoy la ley de inversión extranjera en medio de las reformas

LA HABANA.- El Parlamento de Cuba prevé aprobar este sábado una nueva ley de inversión extranjera con la que el gobierno comunista de Raúl Castro busca atraer capital fresco para apuntalar sus reformas económicas.

Un borrador del proyecto de ley ofrece agresivas ventajas tributarias a los inversores que coloquen su dinero en la isla, como una reducción a la mitad del impuesto sobre las ganancias y una moratoria fiscal de varios años.
Unos 600 diputados de la Asamblea Nacional se reunieron este sábado en una sesión extraordinaria para aprobar la ley. El proyecto fue discutido previamente por los legisladores y no se esperan grandes cambios.
"La atracción del capital extranjero estará orientada hacia grandes y necesarios proyectos que contribuyan al desarrollo económico y social de Cuba", dijo el diario oficial Granma, citando al ministro de Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca.
La nueva regulación reemplazará una de 1995, cuando el ex presidente Fidel Castro abrió algunas áreas de la economía a la inversión extranjera para sobrevivir al colapso de la Unión Soviética, su aliado y benefactor.
La ley busca atraer a inversores a veces reacios a colocar capital en una de las economías más cerradas del planeta.
Altos cargos han recalcado que los empresarios extranjeros podrán repatriar sus beneficios y vender sus participaciones en Cuba.
"Esta norma ofrece garantías al inversionista extranjero, entre otras, la debida seguridad jurídica, la no expropiación excepto por razones de interés social o utilidad pública (...) y con la debida indemnización", dijo el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento, José Luis Toledo.
El nuevo marco legal para la inversión extranjera llega en medio de una serie de reformas con las que el presidente Raúl Castro busca abrir progresivamente la economía de la isla.
En los últimos años, los cubanos fueron autorizados a abrir pequeños negocios privados, en un esfuerzo por reducir el peso del Estado en áreas desde el comercio a la agricultura.
La inversión extranjera no es un fenómeno nuevo en Cuba. Desde mediados de la década de 1990 la isla ha recibido capital privado de empresas de Europa en industrias como el turismo. Más recientemente han llegado inversiones de aliados como Brasil, China, Rusia y Venezuela.
Sin embargo el número de emprendimientos conjuntos y otros proyectos relacionados con la inversión extranjera se redujo a unas 200 empresas, la mitad que hace una década.

Japón reclama a EEUU "más flexibilidad" para lograr avances en el acuerdo del Pacífico

WASHINGTON.- Japón ha pedido "más flexibilidad" por parte de Estados Unidos para lograr avances sobre un posible acuerdo de libre comercio en el Pacífico, antes de que el presidente estadounidense, Barack Obama, viaje a Asia el próximo mes, ya que, de lo contrario, "sería difícil" que avanzasen las negociaciones.

   Así lo ha señalado el subjefe negociador japonés Hiroshi Oe, en un encuentro con periodistas, en el que ha insistido en que ambas partes han logrado "progresos muy lentos, aunque estables" en las negociaciones en Washington de esta semana sobre el Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de la Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés).
   Por ello, cuando se le preguntó sobre si era realmente posible un avance importante antes de la visita de Obama a Japón y a otras regiones de Asia --que tendrá lugar a partir del próximo 22 de abril--, Oe dijo que eso sería "difícil". "Para lograr un avance significativo, Estados Unidos debe mostrar flexibilidad", ha apostillado.
   Oe ha dicho que ambas partes habían acordado la necesidad de concluir las negociaciones lo antes posible, después de una llamada telefónica entre Obama y el primer ministro japonés, Shinzo Abe, para acelerar el proceso. Asimismo, ha señalado que espera que los negociadores de Estados Unidos viajen a Japón para mantener más negociaciones antes de la visita de Obama.
   Estas declaraciones tienen luchar después de una cuarta ronda de negociaciones bilaterales en poco más de un mes, durante las cuales ambas partes han buscado superar el punto muerto en temas delicados que frenan la finalización del TPP, que involucra a 12 países de la costa del Pacífico.
   Estados Unidos quiere que Japón abra sus sectores del arroz, carne y cerdo, lácteos y azúcar, mientras que Tokio quiere un calendario con las promesas de Estados Unidos para eliminar los aranceles de un 2,5 por ciento que aplica a los coches de pasajeros importados y de un 25 por ciento a los camiones ligeros.
   El TPP es un pilar económico de la estrategia de Obama respecto a Asia de cara al creciente poder de China en la región. Sus defensores dicen que este acuerdo podría acelerar el crecimiento económico global, impulsar las exportaciones de Estados Unidos y nivelar el campo de juego entre economías emergentes y los países ricos en un de los mayores acuerdo del mundo, que cubre cerca de un tercio del comercio global.

Japón designa seis zonas económicas especiales para potenciar la inversión

TOKIO.- El Gobierno del primer ministro nipón Shinzo Abe designó seis zonas económicas especiales en las que se activarán ventajas fiscales o regulaciones más laxas, uno de los planes incluidos en el plan de reforma económica del jefe de Gobierno, bautizado como "Abenomics".

Tokio, la vecina prefectura de Kanagawa y la zona donde se asienta el aeropuerto internacional de Narita, será una de estas regiones en las que, por ejemplo, se rebajará el impuesto de sociedades que se aplica en Japón (en torno al 35 por ciento, uno de los más altos de la OCDE).
La medida persigue favorecer la inversión y el establecimiento de empresas japonesas y foráneas.
Las prefecturas de Osaka, Kioto y Hyogo (oeste) conforman otra de estas regiones, al igual que la de Fukuoca (suroeste).
También se han designado dos localidades donde se buscará potenciar la actividad agrícola.
Son Yabu, municipio de unos 25.000 habitantes en la zona montañosa de Hyogo que ha visto menguar su población en los últimos años, y Niigata, capital de la prefectura homónima, famosa por su producción de arroz y sake.
Ante la previsible entrada de Japón en la Alianza Transpacífica (TPP) el Gobierno de Abe busca reavivar este sector, muy regulado y poco competitivo, mediante un aumento de las exportaciones y un cultivo más intensivo.
Por último, la prefectura de Okinawa (sur) ha sido designado como zona especial con la intención de convertirlo en un foco internacional para el turismo.
El establecimiento de estas áreas es parte importante de uno de los tres pilares que componen el "Abenomics" y que busca desregular varios sectores e incrementar la inversión privada.
Los otros dos componentes del programa de Abe son una política monetaria agresiva y un generoso gasto público.
El Ejecutivo nipón se reunirá a partir de ahora con Gobiernos locales de cara a establecer planes más concretos para satisfacer de forma específica las necesidades de cada región antes de activar el plan.

La Unión Europea y Japón acuerdan reforzar su cooperación en la regulación del sector financiero

BRUSELAS.- La Unión Europea (UE) y Japón mantuvieron una reunión de alto nivel sobre los servicios y mercados financieros, en la que acordaron mejorar su cooperación en materia reguladora, informó hoy la Comisión Europea (CE) en un comunicado.

La cita sirvió en concreto para intercambiar puntos de vista sobre los últimos desarrollos en materia de supervisión en el sector financiero y ambas partes acordaron mejorar su cooperación en el marco regulador, a fin de garantizar que los estándares internacionales se aplican de manera coherente.
En la reunión se abordaron las recientes reformas del sector financiero en la UE y en Japón, incluidas las relevantes para los bancos, las aseguradoras, los índices de referencia (los tipos de interés interbancarios), los derivados, la contabilidad y los fondos de inversión, indicó la CE.
La Agencia de Servicios Financieros de Japón (JFSA) mostró su satisfacción por la inminente realización de la Unión Bancaria, mientras que los funcionarios de la UE elogiaron el compromiso del Gobierno nipón de relanzar el crecimiento económico.
Ambas partes reiteraron su promesa de implementar los compromisos acordados en el seno del G-20 (grupo de países desarrollados y emergentes) y acordaron desarrollar conjuntamente un marco para una cooperación reforzada en materia reguladora.
La reunión fue presidida por el director general de Mercado Interior y Servicios de la CE, Jonathan Faull, mientras que la delegación nipona estaba encabezada por Masamichi Kono, vicecomisario para Asuntos Internacionales de la JFSA.
Participaron además en la cita funcionarios de la CE, de las autoridades supervisoras europeas y de la JFSA.

Italia recortará su previsión de crecimiento en 2014 al 0,8-0,9%

ROMA.- Italia recortará su previsión de crecimiento para este año al 0,8 o el 0,9 por ciento desde el 1,1 por ciento cuando publique el mes que viene un nuevo cuadro de proyecciones, dijo el primer ministro italiano Matteo Renzi.

Italia ha tenido una de las economías más lentas del mundo desarrollado en más de una década y ha incumplido sistemáticamente sus previsiones oficiales de crecimiento.
Durante una entrevista televisiva a última hora del viernes, Renzi dijo que los recortes fiscales de 10.000 millones de euros que tendrán efecto a partir de mayo ayudarán a una recuperación, pero la previsión del 1,1 por ciento heredada del gobierno anterior de Enrico Letta era "desafortunadamente demasiado optimista".
"La nueva previsión será del 0,8 o el 0,9 por ciento", dijo.
Está previsto que el Gobierno publique su Documento di Economía e Finanza antes del 10 de abril, que contendrá objetivos actualizados para la economía y la hacienda públicas.
La previsión de crecimiento para 2014 anunciada por Renzi es en cualquier caso más optimista que las de la mayoría de los economistas independientes.
Tanto el Fondo Monetario Internacional como la Comisión Europea prevén que Italia crezca este año sólo un 0,6 por ciento, después de la economía se contrajese un 1,9 por ciento en 2013 y un 2,4 por ciento en 2012.
Renzi dijo que sus prometidas exenciones fiscales propiciarían a la larga un crecimiento superior al 1 por ciento, pero que el Gobierno tenía que ser "cauto" en su proyección oficial para este año.

El primer ministro polaco llama a la Unión Europea a crear una unión energética

VARSOVIA.- El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, dijo el sábado que la Unión Europea debería formar una unión energética para aumentar su seguridad energética y disminuir su dependencia de Rusia, su principal abastecedor de gas, cuya anexión de Crimea causó una tensa disputa con Occidente.

Rusia, que provee cerca de un tercio del petróleo y gas de la UE, sacudió a la comunidad internacional con su intervención militar y decisión de anexar la península ucraniana de Crimea hace dos semanas.
La acción llevó a Estados Unidos y sus aliados europeos a empezar a imponer sanciones contra el círculo cercano del presidente ruso, Vladimir Putin, y a amenazar con penalizar sectores clave de la economía de Rusia.
Un 40 por ciento del gas ruso destinado a Europa se envía a través de Ucrania.
"La experiencia de las últimas semanas muestra que Europa debe luchar por la solidaridad cuando hablamos de energía", dijo Tusk.
El dirigente polaco dijo que la unión energética que propone Polonia se basaría en seis puntos, incluyendo la "rehabilitación" del carbón como una fuente energética válida, una mayor exploración de gas esquisto y compras comunes para asegurar un buen precio.
Las importaciones de gas licuado desde Estados Unidos también deberían ser consideradas en los esfuerzos de diversificación energética de Europa, dijo.
Desde la anexión de Crimea a Rusia, los líderes europeos acordaron acelerar su búsqueda de suministros energéticos más seguros y reducir su dependencia del petróleo y gas ruso.
La UE ha logrado avanzar en la mejora de la seguridad energética desde las crisis del gas en 2006 y 2009, cuando las disputas sobre deudas impagadas entre Kiev y Moscú llevó a la interrupción de las exportaciones de gas a Europa occidental. Sin embargo, todavía no ha logrado reducir la presencia rusa en los suministros energéticos.

Cuba promueve la inversión extranjera para desarrollar su modelo pero con respeto a la soberanía nacional

LA HABANA.- Cuba necesita de 2.000 a 2.500 millones de dólares anuales de inversión extranjera directa para llevar adelante su modelo socioeconómico socialista, próspero y sustentable, afirmó hoy el vicepresidente del Consejo de Ministros, Marino Murillo.

No utilizar esas fuentes retardaría el desarrollo nacional, dijo Murillo al intervenir en la sesión extraordinaria del Parlamento que debate la nueva ley de inversión extranjera.

Explicó que durante la última década la tasa de crecimiento promedio de la isla es de 1,8 por ciento y la de acumulación (inversiones) 13 por ciento, inferiores a los del conjunto de América Latina. Ello indica la necesidad de acceder al capital foráneo, insistió.

Para este año el plan de crecimiento de la isla es de 2,2 por ciento, lo cual subraya que, si bien la economía crece, lo hace a un ritmo que retarda el desarrollo, puntualizó.

Apuntó que la economía nacional precisa de un ritmo anual de entre el cinco y el siete por ciento, y para conseguirlo se hace necesario alcanzar tasas de acumulación del 20-25 por ciento, mediante créditos e inversión extranjera directa, aseveró.

Si bien la participación foránea es contemplada como complemento del esfuerzo inversionista nacional en actividades que sean de interés para el país, en la nueva ley se contempla que la inversión extranjera sea determinante en sectores específicos.

La ganadería, la industria láctea, la agricultura y el cambio de la matriz energética precisan de fuerte financiamiento externo, expresó Murillo.

Una inversión extranjera bien echa no significa regalar el país a pedazos, concluyó.

La Ley de Inversión Extranjera y sus normas complementarias atraerán capital foráneo con reglas claras y respeto a la soberanía de la nación en beneficio mutuo, afirmó por su parte el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca

 Al presentar el proyecto de la nueva legislación ante el Parlamento, Malmierca insistió en que se trata de lograr un marco legal que acompañe y garantice con total transparencia la inversión extranjera, con el objetivo de desarrollar la economía nacional y una sociedad próspera y sostenible.

Para ello el país promoverá una cartera de proyectos integrales que generen encadenamientos productivos en interés de dinamizar al pais, acorde con los lineamientos de la actualización del modelo económico y social de la nación.

En su explicación aclaró que el proyecto de ley contiene 34 principios generales y 11 sectoriales, que conciben a la inversión extranjera como un elemento para impulsar la exportación y sustitución de importaciones y garantizar la satisfacción eficiente de las necesidades del país.

Entre sus propósitos están la modernización y creación de infraestructuras, contribuir al cambio de la matriz energética mediante el aprovechamiento de fuentes renovables, la producción de alimentos, la creación de fuentes de empleo y la captación de métodos gerenciales.

El titular del Mincex aclaró que no se otorgará exclusividad sobre el mercado cubano, pues el socio extranjero tendrá que operar en igualdad de condiciones con las empresas nacionales.

También precisó que será orientada a sectores prioritarios como el agrícola y forestal, comercio mayorista, industrias, turismo, construcción, energía y minas y transporte, entre otros.

Al advertir sobre los elementos que pueden frenar la entrada de capital foráneo mencionó al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, la situación de endeudamiento interno, la escasez de divisas y los errores cometidos en la aplicación de la Ley 77, aún vigente.

Sobre el asunto alertó que es necesario avanzar y ganar en prestigio económico y financiero, por lo que se debe actuar con total transparencia para atraer a la inversión extranjera.

Entre las principales modificaciones y beneficios incluidos mencionó plena protección y seguridad al inversionista, el cual no podrá ser expropiado, salvo por motivos de utilidad pública o interés social previamente declarado por el Consejo de Ministros.

Esto se hará con respeto a la Constitución, los tratados internacionales suscritos por Cuba y la legislación vigente.

Obama tranquiliza a Arabia Saudí sobre el acuerdo de Occidente con Irán

RIAD.- Aunque Arabia Saudí, el mayor exportador del mundo de petróleo, suministra menos crudo a Estados Unidos que en el pasado, salvaguardar este vínculo es importante para Washington.

Obama, en su primera visita al reino desde 2009,  buscaba convencer al rey Abdulá de que sus temores de que Estados Unidos está cada vez menos implicado en la región son infundados.
Barack Obama y el rey de Arabia Saudita, Abdullah bin Abdelaziz, mantuvieron una reunión de dos horas cerca de Riad en la que acordaron “fortalecer la relación en favor de ambos países en todos los ámbitos”. 
Obama y Abdalá dialogaron sobre los esfuerzos conjuntos, políticos y militares, para fortalecer a la oposición siria, pero no hubo anuncios específicos sobre asistencia adicional.
Obama llegó a Medio Oriente para tratar de reducir las tensiones con su principal aliado en la región debido al acuerdo nuclear con Irán y al manejo del conflicto sirio, por una supuesta falta de firmeza de Washington ante el conflicto. 
Los mandatarios expresaron sus puntos en común en “varias causas, entre ellas, la lucha contra el terrorismo”, se informó. Además, Obama “escuchó el punto de vista del rey saudita sobre Siria, Egipto, Irak y lo que se refiere al tema nuclear iraní” y el acuerdo firmado en noviembre. 
Obama quiso dejar claro al monarca que, pese al acuerdo nuclear con Teherán, EE. UU. continúa preocupado por la actitud de Irán, incluido su "apoyo" al régimen sirio y a Hizbulá, y sus "acciones desestabilizadoras" en el Golfo.
El presidente de EE. UU., Barack Obama, ha cumplido en Arabia Saudí los principales objetivos que se había marcado al rebajar las tensiones con uno de sus principales aliados en el Golfo.

El origen de las crisis / Ángel Tomás Martín *

El siglo XX ha transcurrido con una serie de crisis de influencia inevitable sobre la economía mundial, que se inició con la más profunda, la del año 1929 conocida como "La Gran Depresión", de la que se obtuvieron experiencia y conclusiones una vez transcurridos los siguientes quince años. Sin duda, la actual iniciada en el último trimestre de 2007, ha sido la peor desde los años treinta, y transcurridos siete años se sigue trabajando intensivamente para la recuperación, sin que exista pleno acuerdo todavía sobre cuales han sido las razones que la provocaron. 

Podemos afirmar, sin aspirar a conclusiones definitivas, que se sigue desconociendo la relación entre la economía global y los movimientos financieros internacionales. Estos últimos, a nuestro juicio, al estar incontrolados y constituir un poder colectivo que atrae a los inversores de todos los países, beneficiándose especialmente los encubiertos analista-gestores de los grandes bancos de inversión, son los verdaderos culpables de las crisis y sus consecuencias nefastas. Los movimientos financieros incontrolados y perturbadores de la economía real, no se tenían en cuenta hasta la aparición de La Gran Depresión, y aunque se haya avanzado en su control, sigue siendo escasa la atención que los gobiernos le prestan.

En los principales centros de investigación económica se considera ahora la necesidad de introducir sistemas de control sobre los movimientos de los poderosos mercados financieros, convencidos de que son las ideas especulativas y no los intereses de la economía real el verdadero origen de la inestabilidad de los precios de los activos que aquellos provocan para la obtención de beneficios rápidos. Sólo la intervención de los bancos centrales puede impedir las turbulencias económicas que periódicamente soportamos.

El comportamiento de los mercados financieros, la gran volatilidad muchas veces provocada de los precios de los activos, la ausencia de prevención por parte de los gobiernos que carecen del dinamismo necesario para corregir los impactos de aquellos, que sí actúan apoyando a los mercados para celebrar los resultados positivos en la fase alcista del ciclo, pero que retiran la liquidez ante la aparición de una burbuja provocando: pánico, ventas de urgente realización, caída del consumo y desplazamiento de la actividad industrial, son el verdadero causante de casi todas las crisis. 

Los gestores de la economía casi nunca aciertan en la adopción de medidas, ni en el diagnóstico de las causas que provocan los grandes desajustes. Los Gobiernos deberían centrar la mayor atención en el control de los movimientos financieros desestabilizadores, y en el respeto y cumplimiento de los Presupuestos Generales de las Administraciones Públicas. Tal vez la penalización de su incumplimiento, y de las macroinversiones de difícil amortización y de nula rentabilidad, sería una de las soluciones más efectivas en la buena dirección de unapolítica económica útil, acertada y creadora de confianza.

Si contemplamos la deuda de nuestras Administraciones Públicas en base de lo expuesto anteriormente, comprenderemos mejor el impacto macroeconómico que la crisis ha ocasionado. La deuda a finales de 2013 se aproxima a los 1.000 millones de €, más del doble de los 435.000 millones en que se encontraba al principio de 2.008, por tanto, ha pasado del 40% sobre el PIB a superar el 90% al comienzo de 2014. El profesor de Harvard Kenneth Rogoff, llegó a la conclusión de que la deuda elevada disminuye la posibilidad de crecimiento, y cuando se supera el 90% del PIB se hace muy difícil el progreso de la economía.

Si se llega a la conclusión de que cuando el sector financiero alcanza niveles insoportables, presiona sobre la economía real ocasionando recesión y dificulta volver al crecimiento, sólo es posible crear riqueza si hay ideas capaces de potenciar nuevas fuentes o sectores donde la inversión se reactive creándose tejido empresarial y empleo.

Cuando faltan ideas se suele recurrir, como camino único, a la subida de la presión fiscal con el fin de recaudar más para hacer frente al servicio de la deuda de las Administraciones Públicas. Esta medida adoptada en medio de una crisis aún sin crecimiento, aunque se haya superado la recesión, es un error demostrado, ya que oprime a la empresa y al emprendimiento, obstaculizando el desarrollo económico sin conseguir aumentar la recaudación. Ésta solo es posible si el sistema fiscal estimula la actividad obteniendo efectos positivos recaudatorios más rápidos.

Los errores cometidos no deben repetirse y para ello "no debemos olvidar al sector financiero especulativo", el desajuste presupuestario, la mesura en la presión fiscal, contar con un sistema bancario saneado y con liquidez equilibrada, y una presión moderada del coste financiero de la deuda pública. El sistema de regulaciones administrativas continuado, es otro de los motivos que infunden desconfianza e inseguridad cuya práctica debe abandonarse.

(*) Economista y empresario