miércoles, 9 de abril de 2014

El FMI reclama que el ajuste en las economías avanzadas se centre en el gasto social y los sueldos públicos


WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) reitera que las economías avanzadas deben continuar con la consolidación fiscal de manera "firme y gradual", y reclama que los ajustes se basen principalmente en reformas del gasto social y salarial de las administraciones públicas, haciéndolo más sostenible y manteniendo al mismo tiempo la igualdad.

En la presentación de la nueva edición del informe 'Fiscal Monitor', el director interino del Departamento de Asuntos Fiscales del FMI, Sanjeev Gupta, apuntó que hasta 2013 casi la mitad del ajuste vino del lado de los ingresos, "bastante más de lo que se pretendía inicialmente", mientras que todo parece indicar que las economías avanzadas están actualmente adoptando medidas del lado del gasto.
   El FMI señala que para lograr la sostenibilidad de las finanzas públicas es necesario tomar "decisiones difíciles" tanto en el lado de los gastos como de los ingresos. "Si bien la reforma del sistema impositivo puede contribuir a elevar el crecimiento potencial al eliminar distorsiones, es esencial introducir reformas del lado del gasto para mejorar la prestación de servicios públicos", advierte.
   Sin embargo, el Fondo reconoce que "no será una tarea fácil", ya que a medida que aumenta la riqueza de un país se incrementa la demanda de bienes y servicios públicos, así como su coste. Esto, sumado al impacto del envejecimiento de la población, intensificará las presiones sobre el gasto público en el futuro.
   En este contexto, defiende que la reforma del gasto debe basarse en tres elementos principales: asegurar la sostenibilidad del gasto social y de la masa salarial del sector público, lograr mejoras de la eficiencia prestando al mismo tiempo la debida atención a la equidad, y establecer  instituciones que promuevan el control del gasto.
   En concreto, apunta que hay que centrar la atención en el gasto social y la masa salarial del sector público debido a que estos dos elementos son los que más contribuyen al aumento tendencial del gasto público en la mayoría de los países.
   Así, subraya que la experiencia muestra que en casos de ajustes  fiscales exitosos su reducción ha tenido efectos más perdurables y ha contribuido más al crecimiento. En su opinión, para contener el aumento de la masa salarial de forma duradera sería necesario reemplazar la congelación de sueldos y contrataciones establecida en varios países desde 2009 por reformas estructurales más profundas que redunden en una mayor eficiencia.
   Por otro lado, insta a determinar "cautelosamente" las prioridades para lograr que los sistemas públicos de pensiones y de la salud sean sostenibles a largo plazo. Esto pasa por elevar la edad de jubilación y ajustar las cotizaciones y las prestaciones, así como por una mayor competencia y una mejor regulación en la sanidad pública.
   En esta línea, reclama una mejor eficiencia del gasto en educación, para lo que es "crucial" limitar el crecimiento del gasto por alumno, por ejemplo modificando el tamaño de las clases y racionalizando el gasto en salarios en el área de la educación. Además, ve necesario aumentar la inversión pública o la mayor participación del sector privado.
   Por último, subraya que el éxito de las reformas del gasto dependerá en gran parte del marco institucional dentro del cual se implementen. En su opinión, es más probable que las reformas del gasto tengan éxito y sean más duraderas si están respaldadas por un consenso político de amplio alcance y por una vasta estrategia de comunicaciones.
   Por otro lado, el FMI destaca que, aunque los riesgos fiscales están cediendo en cierta medida, "siguen siendo elevados". Por ello, cree que la política fiscal debe orientarse a crear margen de maniobra para adoptar medidas de política y a respaldar a la vez la recuperación y las perspectivas de crecimiento a largo plazo.
   En el caso concreto de las economías avanzadas, considera que las medidas tomadas recientemente han permitido estabilizar la deuda pública en términos generales, pero advierte de que las perspectivas a medio plazo "aún son inciertas y la deuda se mantiene en máximos históricos".
   En este sentido, espera que el ritmo de consolidación fiscal se desacelere en 2014 a medida que la deuda bruta se estabilice y se preste más atención a asegurar que la composición del ajuste apuntale una recuperación que aún es despareja. La principal excepción a esto es Japón, donde prevé que la consolidación fiscal se intensifique este año.
   En su opinión, en la mayoría de los países, el nivel persistentemente alto de la deuda sigue ensombreciendo las perspectivas a medio plazo, y los pronósticos fiscales siguen estando sujetos a riesgos a la baja.
   Entre esos riesgos, el FMI apunta a las perspectivas de "débil crecimiento", la incertidumbre a medio plazo con respecto a las políticas y las persistentes preocupaciones deflacionarias que podrían tener efectos perjudiciales en la dinámica de la deuda y los resultados presupuestarios.
   "En este contexto, la prioridad máxima sigue siendo diseñar e implementar planes creíbles de consolidación a medio plazo a fin de reducir los coeficientes de endeudamiento a niveles más seguros, procurando al mismo tiempo equilibrar prudentemente los objetivos de equidad y eficiencia", aconseja.

Los bancos de la eurozona acumulan más de 800.000 millones en activos tóxicos, según el FMI

WASHINGTON.- El volumen de activos en riesgo de mora acumulado por los bancos de la zona euro se ha duplicado desde principios de 2009 hasta superar los 800.000 millones de euros, según señala el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su último informe de estabilidad financiera, presentado este miércoles en Washington.

    "Los elevados y cada vez mayores niveles de créditos en riesgo de mora continúan lastrando a los bancos de los países de la eurozona bajo tensión", apunta la institución internacional.
   En este sentido, el FMI destaca que, aunque los bancos de la región han experimentado un deterioro de la calidad de de su exposición a los hogares, la mayor parte del 'stock' de activos 'tóxicos' corresponde a préstamos a empresas.
Asimismo, la entidad dirigida por Christine Lagarde advierte de que en 2012 entre un 30% y un 40% de la deuda corporativa de los bancos de España y Portugal correspondía a empresas cuyos ingresos eran inferiores al coste por intereses.
   La institución señala además, que la mayoría de los activos ya impagados procede del mercado doméstico de las entidades, aunque aquellos bancos con una actividad transfronteriza significativa podrían verse afectados por la evolución de los acontecimientos en mercados emergentes.
   En este sentido, el FMI coloca al sistema bancario español como el segundo en el mundo con mayor exposición a las economías de los mercados emergentes, sólo por detrás de Austria.
   Por otro lado, en su análisis del sistema bancario en la eurozona, el FMI apunta que el nexo entre banca y emisores soberanos ha aumentado, aunque a diferencia de lo ocurrido en los peores momentos de la crisis de la deuda soberana en la eurozona, este vínculo tiene ahora un efecto beneficioso en las entidades, ya que los menores diferenciales soberanos han ayudado a los costes de financiación mayorista de la banca.

La fuga de capitales en Rusia marca su nivel más elevado desde finales de 2008

MOSCÚ.- La salida de capitales de Rusia alcanzó en el primer trimestre de 2014 los 50.600 millones de dólares (36.600 millones de euros), casi tres veces más que los 17.800 millones de dólares (12.900 millones de euros) de los tres últimos meses del año anterior y su nivel más elevado desde el cuarto trimestre de 2008.

   Según los datos publicados por el Banco Central de Rusia, la fuga de capitales en los tres primeros meses del año es casi similar a la cifra del conjunto de 2013, cuando los inversores extranjeros sacaron 59.700 millones de dólares (43.200 millones de euros).
   El ministro de Economía ruso, Alexei Ulyukayev, presentó este martes sus nuevas previsiones para 2014, que estiman que la fuga de capitales alcance los 100.000 millones de dólares (72.400 mikllones de euros).
   La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings señala que este dato supone un "riesgo clave" para la economía rusa y su perfil crediticio. "La cifra confirma la aceleración de la fuga de capitales como respuesta a la crisis en Ucrania y a la imposición y el posible aumento de sanciones", explica.
Este sentido, recordó que el potencial impacto de las sanciones en la economía rusa y su entorno empresarial fueron el principal motivo de su revisión a 'negativa' de la perspectiva del rating 'BBB' de Rusia hace un mes.
   La agencia cree que la crisis de Ucrania está exacerbando la ralentización de la economía rusa a largo plazo, que ya había experimentado una caída de la inversión y una persistente fuga de capitales.

Wall Street cierra con fuerte subida tras las actas de la Fed

NUEVA YORK.- Las acciones cerraron el miércoles con una brusca subida en la bolsa de Nueva York después de conocerse las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal, que mostraron una postura de mayor apoyo hacia la economía que la que se esperaba. 

Según los últimos datos disponibles, el promedio industrial Dow Jones cerró con una subida de 181,04 puntos, o un 1,11 por ciento, a 16.436,79 unidades, mientras que el índice S&P 500 ganó 20,22 puntos, o un 1,09 por ciento, a 1.872,18.
En tanto, el índice Nasdaq cerró extraoficialmente con un avance de 70,914 puntos, o un 1,72 por ciento, a 4.183,900 puntos.

Un estudio ve la agricultura que cuida del ecosistema económicamente factible

WASHINGTON.- Las prácticas agropecuarias que cuidan del ecosistema y la diversidad biológica son rentables y beneficiosas para el agua, la calidad de los suelos y la estabilización del clima, según un artículo que publica hoy la revista "BioScience".

Las conclusiones del estudio, que se sustenta en una investigación de un cuarto de siglo en la Estación Biológica Kellog del sudoeste de Michigan, ofrecen una alternativa a la agroindustria que prevalece en EEUU y buena parte del mundo con abundancia de pesticidas, fertilizantes químicos y maquinarias.
"Cuando cambian sus prácticas de manejo de cultivos en formas económica y ambientalmente estables, las granjas de EEUU pueden contribuir a mejorar la calidad del agua, la diversidad biológica, la supresión de plagas y la fertilidad del suelo", sostiene el artículo.
El estudio, dirigido por G. Philip Robertson, indica que los agricultores del Medio Oeste, especialmente los que poseen grandes granjas, parecen dispuestos a modificar sus prácticas agropecuarias si se les paga.
Según el artículo, una encuesta publicada anteriormente mostró que los ciudadanos están dispuestos a pagar por los beneficios ambientales, como lagos más limpios.
La expansión de la agroindustria parece inexorable porque sus métodos de producción a gran escala lucen como la única respuesta al crecimiento de la población humana y la demanda de alimentos, pero el estudio da cuenta de los rendimientos de cultivos y beneficios ambientales de métodos alternativos.
Los beneficios, señalan los autores, se obtuvieron por el cultivo de maíz, soja y trigo de invierno con métodos que usan un tercio del volumen habitual de fertilizantes, o no usan fertilizantes, con "cultivos de cubierta" que fertilizan los campos durante el invierno.
La investigación también examinó las técnicas de siembra directa, sin labranza (o sobre rastrojo) que usa menos compuestos químicos y resultó en reducciones de más del 50 por ciento en el volumen de nitrógeno drenado a los acuíferos subterráneos y los ríos.
La contaminación con nitrógeno es un problema grave en las vías acuáticas tierra adentro y las regiones costeras, donde contribuye a la formación de "zonas muertas" como la que cada año ocurre en el golfo de México por la afluencia del río Missisipi.
Los métodos de cultivo sin labranza y uso reducido de compuestos químicos, añade el estudio, también mitigaron la emanación de los gases que causan en la atmósfera el "efecto invernadero", al cual contribuyen las técnicas estándar de la agricultura industrial.
Robertson y sus colegas sostienen que en las próximas décadas el crecimiento de la población y el aumento de los ingresos -que se reflejará en un incremento de la demanda de alimentos- llevarán a una explotación agrícola más intensa.
Pero los métodos de la agricultura industrial, que contribuyen al cambio climático, también la hacen más vulnerable por el monocultivo y la pérdida de diversidad biológica, condiciones que favorecen el efecto devastador de las plagas.
"Ahora es el momento de orientar esa intensificación hacia una senda que realce los beneficios para el ecosistema", señalan los investigadores.

La FED de EE.UU. prevé continuar los recortes de estímulos económicos

WASHINGTON.- El Comité de Política Monetaria de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos estimó hoy que si la economía continúa el avance esperado, el organismo seguirá recortando de manera progresiva su programa de estímulo.

 A mediados de marzo la presidenta de la FED, Janet Yellen, comunicó que el organismo proseguiría reduciendo en 10.000 millones de dólares su programa de compra de bonos del Tesoro, por lo que desde el 1 de abril es de 55.000 millones de dólares mensuales.

Asimismo, mantuvo las tasas de intereses por debajo del 0,25 por ciento.

El Banco Central sostuvo su intención de recortar "a pasos mesurados" sus compras de activos, en tanto las condiciones laborales continúen mostrando mejoría y la inflación se acerque a la meta del dos por ciento.

En las minutas de la reunión del 18 y 19 de marzo del banco estadounidense, divulgadas hoy, los funcionarios de la FED también decidieron por unanimidad abandonar los umbrales que habían estado usando como orientación de su política monetaria.

Determinaron que la nueva retórica debería ser de naturaleza cualitativa y debería indicar que, al determinar por cuánto tiempo mantener baja la tasa de fondos federales, el Comité evaluaría los progresos, tanto los concretos como los estimados, en torno a los objetivos de máximo empleo e inflación del dos por ciento.

Asimismo, acordó dejar de lado sus umbrales del empleo y la inflación, y subrayó que esperaría un tiempo considerable después del final de su programa de compras de bonos antes de empezar a elevar su tasa de interés clave.

Por otra parte, los integrantes del Comité consideraron que "los acontecimientos en Ucrania tendrán probablemente poco efecto directo sobre la economía estadounidense, pero pueden tener un impacto negativo sobre el crecimiento mundial".

Gazprom suministrará gas a Ucrania con pago anticipado

MOSCÚ.- El consorcio ruso Gazprom suministrará gas a Ucrania solo mediante pago anticipado un mes antes de las entregas del combustible en los volumenes concertados, notificó hoy al gobierno el presidente Vladimir Putin. 

Los adeudos contraídos por la estatal compañía Naftogaz Ucrania por la importación del carburante ruso y la negativa de Kiev a desembolsar los montos acumulados, centraron la reunión sostenida este miércoles por Putin con el ejecutivo en su residencia de Novo-Ogarievo, en la provincia de Moscú.

Ante las circunstancias actuales Gazprom debe suministrar gas a Ucrania solo en el volumen que sea pagado con un mes de anticipación, esbozó el mandatario a los miembros del gabinete, presidido por el primer ministro Dmitri Medvedev.

Cuanto paguen será lo que recibirán, recalcó Putin, al tiempo que aclaró que el mecanismo de pagos anticipados no se hará efectivo hasta la realización de consultas adicionales, informó el canal Rossia 24.

El gobernante sugirió que ante la compleja situación resulta pertinente abstenerse de tomar cualquier medida hasta completar las consultas. Putin hizo esa precisión debido a que conforme al contrato bilateral vigente (2009), en caso de impagos de los débitos el proveedor exigirá el paso al esquema de pagos anticipados.

Según notificó el ministro de Energía Alexander Novak, la deuda de Ucrania ante Gazprom asciende hoy a 2.238 millones de dólares.

En Ucrania, el titular de energía e industria del carbón Yuri Prodan indicó que Kiev no ha pagado los compromisos de marzo debido a que las partes no habían concertado el tema del precio del carburante.

Kiev está dispuesto a pagar, pero no al precio establecido por Gazprom luego de la anulación de las rebajas, aseveró Prodan.

Desde el 1 de abril la tarifa subió a 385,5 dólares por mil metros cúbicos de gas, de los 268,5 dólares fijados en diciembre de 2013 en las negociaciones en Moscú entre los presidentes de los dos países.

Argentina critica al FMI por su informe y recomendaciones

BUENOS AIRES.- El gobierno argentino rebatió hoy el informe del Fondo Monetario Internacional sobre el rumbo económico del país y rechazó las recomendaciones de "ajuste ordenado" que le propone en su tradicional reporte semestral sobre perspectivas mundiales. 

En su informe, divulgado la víspera, el FMI cuestiona las políticas expansivas de crecimiento e inclusión social que ha venido desarrollando la administración de la presidenta Cristina Fernández, e incluso hizo una alusiva comparación con la situación en Venezuela.

Tras criticar el reporte de ese organismo, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sostuvo que las recetas del FMI provocaron en Argentina la peor crisis de la historia del país, ya superada luego de 10 años de política de crecimiento nacional con inclusión social.

El jefe de ministros insistió en que "sus recomendaciones (del FMI) nunca han cambiado: ajustes que perjudican el desenvolvimiento de los países".

La entidad internacional reconoció que la economía argentina creció en 2013 un 4,3 por ciento, sin embargo proyecta para este año una actividad económica de 0,5 por ciento, y que solamente avanzará el 1,0 por ciento en 2015.

Al respecto, el comentarista Federico Kucher analiza que el Fondo vuelve a desplegar toda la batería de ideas ortodoxas, para confirmar lo poco que ha cambiado pese al fracaso de sus recetas.

Sobre esa base -prosigue el analista de Página 12- ese documento criticó las políticas de impulso a la demanda interna con distribución del ingreso de los últimos años en busca de una mayor equidad social.

Para el FMI, esa política del gobierno argentino generó distorsiones inflacionarias y la caída de las reservas internacionales, y censuró a su vez la estrategia de las autoridades para contener los efectos de golpes especulativos por grupos concentrados de poder económico contra el mercado cambiario y el mercantil interno.

El Fondo estima insuficiente la estrategia del gobierno para moderar esas tensiones a través de controles de precios, del mercado cambiario y del comercio exterior, y recetó que debe avanzar en un "ajuste ordenado".

Al respecto, Capitanich recalcó que "no es extraño considerando el sesgo ideológico de los analistas, capaces de predecir las peores catástrofes que jamás se producen".

En ese sentido, subrayó que "sus recomendaciones han generado la peor crisis de la historia de la República Argentina" y sus técnicos "son los mismos que permanentemente impulsan este tipo de informes y recomendaciones".

El jefe de Gabinete recordó que "afortunadamente Néstor Kirchner tomó una decisión, que es tener autonomía en las decisiones económicas. Afortunadamente no le debemos un dólar al FMI", sostuvo, y criticó al organismo por no apoyar a Argentina en su pelea con los fondos buitre.

"Creemos que, independientemente de este sesgo analítico, que no coincide con el del Banco Internacional de Desarrollo, su rol más importante debería haber sido apoyar un proceso de reestructuración voluntaria de la deuda que Argentina ha liderado por presión de los banqueros y los fondos buitre, y no ha hecho nada", sentenció Capitanich.

La economía de Costa Rica sufre un duro golpe ante la retirada de multinacionales

SAN JOSÉ.- Expertos consultados por varios medios locales de prensa consideraron hoy que la economía de Costa Rica sufre un duro golpe por el retiro anunciado de dos empresas estadounidenses. El fabricante de procesadores Intel, con sede en California, comunicó el cierre de la planta de ensamblaje y prueba, ubicada en San Antonio de Belén, central provincia costarricense de Heredia.

Asimismo confirmó que el cierre de la planta en Costa Rica implica el despido de 1.500 empleados de forma gradual hasta final de año, pero la empresa mantendrá su operación de servicios donde laboran otros 1.200 operarios.

La decisión de cerrar la planta manufacturera respondió a la necesidad de la empresa de consolidar sus operaciones en Asia para buscar mayores beneficios, explicó el gerente en Costa Rica, Michael Forrest.

Esta determinación no está ligada a factores de productividad o recursos humanos del país, sino a un análisis de competitividad, mercados, ubicación de proveedores, clientes y logística, ventajas y desventajas, y Costa Rica perdió, dijo.

Pese a que el Gobierno trató de matizar el asunto, el economista Luis Loría consideró que la partida parcial de Intel es un duro golpe a este país pues confirma que Costa Rica pierde atractivo para la inversión extranjera directa. Hay que ver los efectos que eso trae en el empleo, observó la fuente en declaraciones al sitio digital crhoy.com y alertó que es momento de que las autoridades replanteen una estrategia de país para atraer inversiones.

Otro economista, Eduardo Lizano, destacó que van a reportarse consecuencias en las exportaciones, porque Intel es una de las compañías que más vende, pero también en las importaciones, y ese comportamiento hay que verlo con cuidado.

Un tercer especialista, Ronulfo Jiménez, coincidió en que existirán efectos en el crecimiento económico y el déficit de la balanza comercial, y opinó que sólo con el tiempo el mercado laboral podrá absorber a ese personal calificado cesanteado.

Intel fabrica desde 1997 en Costa Rica y sólo el pasado año vendió al exterior microprocesadores por 2.377,7 millones de dólares, es decir, el 20,6 por ciento de las exportaciones totales de productos del país.

Según datos del Ministerio de Comercio Exterior, de 1997 a 2010, Intel invirtió 800 millones de dólares en Costa Rica, un promedio anual del seis por ciento de los flujos de inversión totales recibidos.

Los gobiernos de José María Figueres, Oscar Arias y Laura Chinchilla señalaron a Intel como la punta de lanza que permitió al país atraer numerosas empresas de alta tecnología y convertirlo en líder regional en ese campo.

Por eso Figueres, a través de su cuenta de Twitter, lamentó hoy el cierre de la planta al escribir: "La Costa Rica reciente se divide entre antes y después de Intel. Costó mucho trabajo traerla. Lástima, no supimos mantenerla!". 

Pocas horas después de conocerse la decisión de Intel, se comunicó aquí que otra firma, BA Continuum, subsidiaria del Bank of America, cierra operaciones en Costa Rica y despediría a 1.500 empleados en el plazo de un año.

La compañía, subsidiaria de una empresa estadounidense surgida en 1930, contaba con los privilegios de Zona Franca y operaba en Costa Rica desde hace varios años. Sus directivos aún no han explicado las razones de su salida.

El BCE supervisará indirectamente cuentas de bancos europeos

FRANCFORT.- El Banco Central Europeo (BCE) además de supervisar las cuentas de las 125 mayores casas financieras de la eurozona, examinará de manera indirecta las cuentas de todos los demás bancos de la región. 

 La representante alemana en el directorio del BCE, Sabine Lautenschlager, agregó este miércoles que el supervisor común tendrá un control sobre estos movimientos financieros.

Dicha ejecutiva habló en el congreso de la Asociación de la Banca Alemana, en el cual explicó la estrecha coordinación con los supervisores nacionales de las instituciones financieras, lo que permitirá al BCE controlar también el estado de los bancos no sistémicos.

Significó que necesitan una estructura para que los supervisores nacionales trabajen en estrecha cooperación con los comunes.

Añadió que de esta forma el supervisor común inspeccionará unos 125 bancos, pero tendrá un control indirecto de las 4.500 entidades restantes.

Pronostica el FMI crecimiento moderado para Latinoamérica

WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó que las economías de Latinoamérica y el Caribe llevarán un ritmo moderado de crecimiento económico durante este año, y pueden acceder a una modesta aceleración en el siguiente. 

Un informe de este organismo, preocupa este miércoles a los analistas que consideran incluso como negativas muchas de las fórmulas de desarrollo de dicha entidad. El FMI también advirtió de estrechas condiciones externas para la región.

Dicho reporte señala que el Producto Interno Bruto (PIB) de Latinoamérica y el Caribe (33 países y 580 millones de personas), deberá aumentar 2,5 por ciento en 2014, con una modesta aceleración a tres por ciento en 2015.

Esas previsiones están ajustadas a la baja en 0,4 por ciento para este año y 0,3 para 2015, frente a las estimaciones difundidas en enero. La actividad económica en América Latina y el Caribe, ya atravesó 2013 con un crecimiento moderado de 2,7 por ciento, siempre según el reporte.

Ahora los expertos del FMI esperan que permanezca en una relativa baja marcha en 2014. Ese organismo global abre esta semana sus reuniones de primavera en Washington.

No obstante, el informe referido tiene detalles diferentes, según países. Brasil, la principal economía latinoamericana, tendrá un crecimiento reducido de 1,8 por ciento (0,5 puntos menos de lo estimado en enero), con una recuperación a 2,7 por ciento en 2015.

En cambio, esperan para México crecimiento del tres por ciento (sin cambios respecto a enero).

Colombia, como otro de los ejemplos, se ubicó por delante de Argentina como tercera economía de la región, y crecerá 4,5 por ciento en 2014, al igual que para 2015.

En cuanto a la valoración del FMI sobre países como Argentina y Venezuela, algunas voces la consideraron como parte de las manipulaciones de ciertos sectores, pues prevé -dice el informe- un escenario negro.

Depara el reporte para Argentina que apenas estará por encima del estancamiento con un crecimiento de 0,5 por ciento este año y uno por ciento el próximo.

Mientras, refiere sobre Venezuela, principal productor suramericano de petróleo, con una contracción de 0,5 por ciento este año y caída superior en 2015, de uno por ciento.

El documento considera sin embargo que el turismo salva a la región caribeña.

Señala que el Caribe enfrentará un panorama riesgoso con un bajo crecimiento del 3,3 por ciento, alto endeudamiento y fragilidad financiera, aunque se espera un repunte del turismo, considerado el principal renglón para los países insulares.

El desempleo afecta a 48 millones de personas en la OCDE

PARÍS/BILBAO.- La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) informó hoy aquí sobre un incremento del desempleo en los países miembros de la entidad, donde hay 48 millones de personas en edad laboral sin ningún tipo de trabajo. 

Un comunicado emitido en la sede central, ubicada en la capital francesa, señala que la tasa de paro en esa área alcanzó el 7,6 por ciento en febrero de 2014, una décima más respecto al mes precedente.

El paro afecta en la actualidad a 11,4 millones de personas por encima del registro de julio de 2008, durante el inicio de la crisis global de la economía, señala el reporte.

La OCDE precisa que en los 28 Estados integrantes de Unión Europea la cifra del paro afecta a 25.920.000 trabajadores, mientras en las naciones acogidas al euro el número es de 18.965.000

Entre los países con peores indicadores figuran España, con 25,6 por ciento; Portugal (15,3); República Eslovaca (13,9); Italia (13); Irlanda (11,9) y Francia (10,4).

Respecto a Grecia no aparecen las cifras actualizadas hasta febrero, pero en diciembre de 2013 la tasa era de 27,5 puntos.

Por sectores de edad, los más afectados por el negativo fenómeno son los mayores de 25 años, mientras por género son las féminas quienes sufren con más fuerza la falta de empleo.

Fuera de Europa, en Estados Unidos hubo una ligera alza de una décima de punto en el índice de paro, después de tres meses consecutivos de descenso.

Por el contrario, en Japón y México el desempleo disminuyó en 0,1 por ciento, mientras en Canadá se mantiene estable. Los datos de febrero correspondientes a Chile no estaban disponibles, indica el comunicado de la OCDE.

En Francia, con la excepción de octubre de 2013, la tasa de paro crece consecutivamente hace casi tres años y rompió los récords históricos para establecerse en unos 3.350.000 personas.

Una de las prioridades del nuevo gobierno galo, encabezado por el primer ministro, Manuel Valls, es contener este problema, para lo cual debe reactivarse antes la economía y mejorar el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

En 2013 el PIB subió en 0,3 puntos y este año está prevista un alza de 0,9, insuficientes para generar suficientes nuevos puestos de trabajo, de acuerdo con los economistas.

La OCDE está integrada por 34 países de Asia, Europa, América y Oriente Medio.

Toque de Almunia a España

El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Competencia, Joaquín Almunia, ha afirmado que el problema del paro en España "es nuestro, no de la Comisión Europea", y ha pedido que, aunque "están en ello en cierto modo", se trate la cuestión del desempleo "con más profundidad y rigurosidad".

   En una entrevista a Euskadi Irratia,  Almunia ha señalado que en España "no se acertó a frenar a tiempo" el estallido de la burbuja inmobiliaria, ni "con un mercado laboral que no es capaz de ofrecer empleo estable a millones de personas".
   "El problema es nuestro, de España, no de la Comisión Europea ni de los funcionarios del Banco Central Europeo. Es un problema al que hay que hacer frente. Están en ello en cierto modo, pero yo creo que se debe tratar con más profundidad y rigurosidad, porque no hay derecho que haya varios millones de personas que quieren trabajar y no encuentran empleo. No hay derecho a que toda una generación de jóvenes no vea futuro, porque no tienen garantías para un empleo estable", ha lamentado.
   Por otro lado, el vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Competencia ha asegurado que el mercado laboral y el sistema tributario y su coordinación son "los nuevos objetivos" que la unificación europea tiene ante si, junto a la energía y la economía digital, incluidas las telecomunicaciones.
   De esta manera, Almunia ha explicado que el funcionamiento del mercado laboral es "una de las claves" para tener un empleo "de calidad, estable y con mejores condiciones", y que otra de las "cuestiones básicas" en estos momentos para Europa es el sistema tributario.
   "Y ahí, los gobiernos de los estados miembro no se han mostrado dispuestos a avanzar, ni en un terreno ni en el otro, salvo en algunos casos muy particulares. Esas dos cuestiones (mercado laboral y sistema tributario) son los nuevos objetivos de la unificación europea, junto a la energía y la economía digital, incluidas las telecomunicaciones. Esta crisis nos ha enseñado que debemos estudiar esos objetivos con mayor seriedad", ha asegurado.

El Gobierno griego avanza una propuesta para reforma bancaria

ATENAS.- El ministro de Finanzas de Grecia, Yanis Sturnaras, presentó hoy en un documento enviado a la Asamblea Nacional las líneas básicas del gobierno para llevar a cabo la reestructuración de los principales bancos del país. 

Según explicó, el ejecutivo "asegurará el diseño y la puesta en práctica de la mejor manera posible y compatible con el Derecho comunitario, el marco institucional para recapitalizar los bancos".

Sturnaras también señaló que la reforma bancaria se llevaría a cabo "garantizando el interés público y con el objetivo principal de asegurar la fiabilidad y estabilidad del sistema financiero para que pueda contribuir más y mejor en el proceso de desarrollo del país".

Con ello el gobierno griego espera atraer a los inversores privados, nacionales y extranjeros, cuyas aportaciones al sector bancario griego repercutirían positivamente en el resto de la economía nacional.

A su vez, el viceministro de Finanzas, Jristos Staikuras, presentó también hoy las cuentas del Estado durante los dos primeros meses del año, que mostraron un superávit primario de 3.500 millones de euros.

"El superávit primario fortalece la posición negociadora del país, un requisito previo para mejorar aún más la sostenibilidad de la deuda pública, y ayudará a mejorar la situación económica del país", señaló Staikuras.

Buenas perspectivas de crecimiento para países de África Central

MALABO.- Los países de la Comunidad Económica y Monetaria de África Central crecerán más del seis por ciento en 2014, según previsiones del Banco de los Estados de esa región (BEAC), difundidas hoy tras la reunión celebrada recientemente en esta capital. 

 Un comunicado emitido por el Comité de Política Monetaria del BEAC indica la celebración de su primera reunión anual en esta capital de Guinea Ecuatorial a fines de marzo, bajo la presidencia de Lucas Abaga Nchama, gobernador de la entidad bancaria.

La nota asegura que "las previsiones para el 2014 muestran una aceleración del crecimiento económico del 6,7 por ciento y un aumento concomitante de la tasa de inflación del tres por ciento".

De igual manera menciona una "disminución del déficit presupuestario del -0,1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), así como una estabilización del déficit por cuenta corriente del -6,7 por ciento del PIB".

Además, el texto agrega que estas buenas perspectivas parten de una aceleración sustancial de la economía, apoyada por un aumento de la demanda interna.

Influye también el incremento en el sector no petrolero, con la gestión de construcciones de edificios, obras públicas e industrias manufactureras.

El aviso puntualiza finalmente como causa del crecimiento la reanudación progresiva del sector petrolero.

La Comunidad Económica y Monetaria es una organización internacional creada para tomar las riendas de la Unión Aduanera y Económica de África Central (Uadac, por sus siglas en francés).

El tratado que la instituye fue firmado el 16 de marzo de 1994 en Djamena (Chad) y entró en vigor en junio de 1999.

Esa Comunidad tiene entre sus principales objetivos establecer una unión cada vez más fuerte entre los pueblos de los Estados miembros (República del Congo, Chad, Guinea Ecuatorial, Camerún, Gabón y República Centroafricana) para reafirmar su solidaridad geográfica y humana.

Prevén menos aumentos salariales este año en Francia

PARÍS.- La mitad de las empresas del sector privado de Francia estudian reducir los presupuestos destinados a incrementar los ingresos de sus trabajadores este año, según revelan los resultados de una investigación publicados hoy aquí. El estudio entrevistó a 121 firmas de mediano y gran tamaño y analizó el comportamiento de más de medio millón de salarios individuales en todo el país.

"La situación económica parece, por primera vez desde 2008, tener un impacto sobre los proyectos de incremento de las remuneraciones", destacan los autores del sondeo en sus conclusiones.

Antes de la crisis global de la economía los aumentos salariales eran como promedio de 3,3 por ciento anuales, pero en 2014 las proyecciones no rebasan los 2,3 puntos en las grandes empresas y en las medianas y pequeñas pueden estar en el orden de 1,9.

Por otra parte, las administraciones se inclinan cada vez más por las alzas individualizadas de los sueldos, en lugar de practicar políticas generalizadas para todo el personal, advierte Deloitte, considerada como una de las cuatro grandes firmas de su tipo en el mundo.

La difusión de los datos ocurre pocas horas después de la presentación de política general del flamante primer ministro, Manuel Valls, quien se comprometió ante el Parlamento a mejorar las remuneraciones de los trabajadores, en particular de quienes menos ganan.

El proyecto del jefe de gobierno no prevé aumentar los ingresos, sino disminuir las cargas fiscales y las contribuciones a la seguridad social para los salarios más bajos.

Uno de los objetivos prioritarios fijados por el presidente François Hollande al nuevo gabinete es precisamente luchar por elevar el poder adquisitivo familiar.

En las elecciones municipales de marzo el gubernamental Partido Socialista sufrió un severo revés y perdió el control en más de 150 comunas, entre ellas varias ciudades importantes.

Los malos resultados en la consulta fueron atribuidos al descontento de la población por el creciente desempleo, los aumentos de impuestos y el alza del costo de la vida, y provocaron la renuncia del entonces primer ministro, Jean-Marc Ayrault, y su equipo de trabajo.