lunes, 14 de abril de 2014

El comercio mundial crecerá este año un 4,7%, según dice la OMC



GINEBRA.- El comercio mundial aumentará un 4,7 por ciento este año, tal y como lo anunció hoy la Organización Mundial del Comercio (OMC), con una revisión levemente al alza. Ese informe sentenció que la recuperación económica de los países más favorecidos compensará los riesgos de las naciones en desarrollo.

La previsión anterior de este organismo internacional se ubicó en 4,5 por ciento de crecimiento, mientras el alza estimada para cifras de cierre de 2013 llegó a 2,1 por ciento de aumento.

Algunas voces de expertos aluden que entre los problemas más acuciantes en este sector a nivel global están la falta de puestos de trabajo, el desbalance entre los países ricos y pobres, y el impacto de la crisis de deuda originada en 2008.

La OMC afirmó que si este año las previsiones del Producto Interno Bruto mundial se confirman el comercio global tendrá una recuperación moderada, y una consolidación en 2015. Al reportar el comportamiento de la compra venta internacional de mercancias del pasado año y las proyecciones del corriente, el director general de la OMC, Roberto Azevedo, dijo que esa actividad mejorará en la medida que lo haga la economía mundial.

Precisó que en los dos últimos años el crecimiento del comercio ha sido lento y que la cifra del 4,7 por ciento prevista para 2014 duplica con creces el aumento el 2,1 del año pasado.

Pero sigue por debajo del 5,3 por ciento registrado como promedio en 20 años, significó.

Azevedo comentó que la debilidad registrada en 2013 respondió a la combinación del estancamiento de la demanda de importaciones de las economías desarrolladas (-0,2 por ciento) y del moderado crecimiento de las importaciones en las economías en desarrollo (4,4 por ciento).

Indicó que no está claro si el comercio ha dejado permanentemente de crecer al doble de la velocidad del Producto Interno Bruto, una tendencia que se mantuvo hasta la crisis económica global.

El directivo de la OMC apuntó que el 80 por ciento de las políticas proteccionistas implementadas desde el 2008 están en marcha, pero que se espera su eliminación en la medida que mejore el panorama económico.

La OMC no realiza pronósticos sobre el comercio de servicios, pero dijo que el valor en dólares de las exportaciones de servicios globales creció un seis por ciento a 4,6 billones en el 2013, frente a un crecimiento del dos por ciento en el 2012.

Según las estadísticas, las desaceleraciones más importantes estuvieron en América Central y del Sur, tanto para las exportaciones como para las importaciones, siendo Brasil el mayor responsable de esa evolución.

No obstante, las perspectivas para el comercio y la producción mundiales en 2014 y 2015 son favorables, aunque no exentas de riesgos porque la situación de las principales economías sigue frágil, incluidas algunas de los países en desarrollo más dinámicos, que hasta hace poco sostenían la demanda mundial.

Sube la producción en las fábricas de la Eurozona

BRUSELAS.- El incremento de bienes no duraderos favoreció en febrero pasado la producción en las fábricas de la Eurozona, notificó hoy la oficina comunitaria de estadísticas Eurostat. La producción industrial avanzó 0,2 por ciento en la comparación mensual y 1,7 en la interanual.

La entidad puntualizó que la fabricación de bienes de consumo duradero y la de energía anotaron retrocesos.

Algunos analistas opinaron que parece probable que la producción industrial haya registrado un crecimiento razonable, aunque no espectacular, en el primer trimestre del año y que haya realizado una contribución positiva al comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB).

El PIB anotó una leve aceleración de 0,3 por ciento en el cuarto trimestre de 2013 y una contracción de 0,4 en todo el conjunto del año.

La Comisión Europea pronosticó recientemente que la economía del bloque debe volver a la expansión en 2014 al avanzar 1,2 puntos.

La OIT alerta sobre un aumento del desempleo mundial

GINEBRA.- El desempleo aumentará este año en otros 75 millones de puestos laborales sin un crecimiento de la economía mundial, lo cual incrementará los 202 millones de desocupados del 2013, consideró la OIT. 

 El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) precisó que el déficit de trabajo mundial, que comenzó durante el momento más álgido de la crisis financiera, no disminuye y se incrementa por la falta de capacidad para generar trabajo.

De continuar las tendencias de crecimiento del empleo anteriores a la crisis, 62 millones más de personas hubieran tenido ocupación en 2013, pero a menos que la economía global se acelere el panorama no cambiará, sentenció.

Ryder afirmó que la economía mundial aún no se encuentra en un camino de desarrollo sostenible, sólido y equilibrado y que la debilidad de la demanda mundial frena la creación de empleo, los salarios y una mayor recuperación.

Precisó que la consecuencia de esos tres factores es la ralentización en la reducción de la pobreza en el mundo en desarrollo.

Según la OIT, en 2013 el número de trabajadores en pobreza extrema disminuyó a sólo 2,7 por ciento a nivel mundial, una de las tasas más bajas registradas durante la última década.

El directivo de la OIT señaló que las desigualdades de los ingresos también se amplían y la participación de los salarios en el Producto Interno Bruto disminuye, incluso en economías avanzadas, donde los salarios están rezagados en relación con el crecimiento y la productividad.

Recordó que esa tendencia fue encubierta por hogares descontrolados que solicitaban préstamos antes de la crisis, y temporalmente compensados por las innovaciones del mercado financiero que demostraron ser insostenibles.

Estos prolongados problemas estructurales agobian la demanda y frenan la recuperación, sentenció.

Para revertir esa situación, advirtió, deben generarse muchos más empleos, invertir en infraestructura, apoyar a las pequeñas empresas y potenciar el desarrollo de las competencias.

También es urgente restablecer el poder adquisitivo de las familias, sobre todo en los niveles de ingresos más bajos, estas son medidas esenciales para evitar caer en la trampa de un crecimiento débil, alertó Ryder.

La deuda de la banca española con el BCE conserva los mínimos de hace dos años

MADRID.- La deuda neta de las entidades españolas con el Banco Central Europeo (BCE) ha retomado su caída en marzo después de permanecer dos meses consecutivos estancada y se ha reducido un 2,8%, hasta los 183.454 millones de euros, conservando los niveles mínimos de hace dos años.

Los datos provisionales publicados hoy por el Banco de España ponen de manifiesto que la deuda ha retomado su tendencia bajista iniciada hace más de un año y medio y se ha situado en los 183.454 millones de euros. En tasa interanual, el crédito solicitado por la banca española al instituto que preside Mario Draghi se desplomó un 29,44%.
La deuda de las entidades financieras se incrementó en casi 80.000 millones de euros en marzo de 2012 y superó los 200.000 millones. Ahora se sitúa por debajo de esta barrera y lejos del máximo de 388.736 millones registrado en agosto de 2012.
Este importe es el saldo vivo que las entidades residentes en España aún tienen pendiente de devolver al instituto emisor europeo como consecuencia de la financiación que el organismo les ha concedido previamente.
Un recorrido similar describió la parte que representa esta financiación neta a la banca española respecto al total del Eurosistema, que se ha establecido en el 29,5% -casi el mismo nivel que el mes anterior-, tras llegar a superar el 80% antes del rescate bancario. La deuda total de la banca que opera en la Eurozona descendió hasta los 619.809 millones de euros, lo que supone un retroceso del 6,91% desde diciembre de 2013.
No obstante, esta cifra no sería representativa si se tiene en cuenta que en algunos países las entidades tienen un superávit de liquidez que se salda a través de las facilidades de depósito, con lo que el préstamo neto de estos países se cierra en negativo.
La menor dependencia de las entidades financieras con el BCE se pone de manifiesto también si se atiende a la cifra de apelación bruta. Esta deuda de la banca española con las subastas de liquidez del instituto emisor, tanto a corto como a largo plazo (184.903 millones de euros) se redujo un 3% en marzo respecto al mes anterior.
Si solo se tiene en cuenta esta apelación bruta en relación con el conjunto europeo (648.715 millones de euros), la financiación del Eurosistema correspondiente a la banca española se sitúa en el 28,5%. Este porcentaje se mantiene aun muy por encima del que correspondería a España en función de su aportación al Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro (alrededor del 13%).
El importe bruto de apelación no recoge el dinero que los bancos españoles han tomado prestado del BCE y han vuelto a depositar a resguardo del organismo. La banca española tiene aparcados 1.525 millones de euros en esta 'hucha', un 15% menos que en marzo.
En este sentido, el conjunto de las entidades del Eurosistema depositó 29.572 millones de euros en el BCE, frente a los 34.818 millones de euros del mes anterior.
Estas diferencias se deben a que el BCE decidió en junio de 2012 dejar de retribuir las facilidades de depósito con el fin de impulsar el crédito, una media que aún mantiene e incluso se plantea cobrar a la banca. Hasta esa fecha, el organismo monetario ofrecía un interés del 0,25% a un día a los recursos que se guardaban en la institución.

Europa acelera el almacenamiento de gas para prepararse ante un recorte ruso

LONDRES.- Las energéticas europeas están llenando sus depósitos de gas para prepararse ante un posible recorte del suministro a Ucrania, una importante ruta de tránsito hacia Europa, aprovechando el clima templado y los saludables flujos de fuentes alternativas, como Noruega.

En medio de una creciente crisis entre Kiev y Moscú, la compañía estatal de energía de Ucrania, Naftogaz, suspendió los pagos por gas a Rusia, que asegura que se le adeudan más de 2.000 millones de dólares y que podría tener que exigir un pago por adelantado para cualquier entrega a futuro.
La exportadora de gas rusa controlada por el Estado Gazprom también ha aumentado su precio por el gas que vende a Ucrania a 485 dólares por 1.000 metros cúbicos desde 268 dólares y ha dicho que Kiev ya no es elegible para descuentos previos.
Rusia provee alrededor de un tercio de la demanda de gas de Europa, de la cual alrededor de un 40 por ciento transita a través de Ucrania.
Sin embargo, Moscú ha amenazado con cortar el suministro si Kiev continúa incumpliendo los pagos de sus cuentas y advirtió que podría haber una reducción en sus entregas futuras a Europa.
Aunque la Comisión Europea ha pedido a Rusia que respete sus acuerdos de gas e instó a Ucrania a respetar sus compromisos de tránsito, ha habido varias reuniones de emergencia en Bruselas en anticipación a cualquier interrupción.
"La comisión está discutiendo con Ucrania la posibilidad de que las compañías en la Unión Europea almacenen gas en Ucrania para el próximo invierno", comentó una fuente de la comisión.
"Las energéticas nos dicen que (...) los sitios de almacenamiento probablemente estén suficientemente llenos como para enfrentar un recorte este verano, pero Ucrania y algunos países del sudeste de Europa (...) podrían tener problemas cuando la demanda vuelva a subir el próximo invierno", agregó.
Gazprom dejó de enviar gas a Ucrania durante disputas de precios en los inviernos del 2005-2006 y 2008-2009, lo que llevó a menores suministros en países europeos que reciben gas ruso a través de gasoductos que cruzan Ucrania.
Varias grandes energéticas, como la alemana RWE y la francesa GDF Suez, han dicho que están en conversaciones con Ucrania sobre posibles envíos de gas desde sus sitios de almacenamiento.
"A corto plazo, Europa podría sobrevivir a una completa pérdida del flujo de tránsito ucraniano hasta fines de octubre", comentó Mikhail Korchemkin, director de la consultoría estadounidense East European Gas Analysis.

El BCE podría comprar títulos, tanto privados como de deuda soberana

FRANCFORT.- No hay títulos que el Banco Central Europeo (BCE) no pueda llegar a comprar si es que decide embarcarse en un programa de adquisición de activos para lidiar con la baja inflación, dijo a la CNBC Christian Noyer, miembro del consejo de Gobierno del BCE.


"Si queremos comprar títulos -que es verdaderamente el corazón del QE (expansión cuantitativa), entonces por supuesto que podemos comprar títulos privados. También podemos comprar bonos soberanos", dijo Noyer.
"Es absolutamente posible intervenir en el mercado secundario (de bonos soberanos)", agregó.

El Consejo de la Unión Europea cierra los últimos flecos de la reforma de la PAC

BRUSELAS/MADRID.- Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) aprobaron hoy como punto sin debate once reglamentos de la nueva Política Agraria Común (PAC) con lo que, a falta del previsible visto bueno de la Eurocámara, ponen punto final a su reforma.

"El último paquete de reglamentos relativos a la PAC pasó por el Consejo y esperamos que suceda lo mismo en el Parlamento Europeo" (PE), dijo en rueda de prensa el ministro griego de Agricultura, Athanasios Tsaftaris, que ocupa la presidencia rotatoria del Consejo.
"Esto dará claridad a los agricultores y autoridades nacionales para preparar la aplicación de la PAC durante los próximos meses", opinó el comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos.
El comisario consideró especialmente positiva la aprobación de aquellas normas que clarifican cómo ha de implementarse la nueva PAC durante este primer año de transición y hasta 2020.
Los reglamentos adoptados precisan las condiciones para recibir pagos directos, las reglas para calcular eventuales multas o reducciones de las ayudas, o la definición de agricultor joven, entre otras cosas.
Asimismo, complementan las nuevas normas sobre ayudas a los sectores vinícola y olivarero, y las referentes al mercado de frutas y verduras.
Ciolos dijo ser "muy optimista" sobre la aprobación de este paquete en el pleno que el Parlamento Europeo (PE) celebra esta semana en Estrasburgo (Francia), puesto que ya ha recibido luz verde en la comisión de Agricultura.
El visto bueno de la Eurocámara es imprescindible para que cualquier punto de la PAC salga adelante.
Por otra parte, los Veintiocho tenían en su agenda debates sobre los sectores hortofrutícola y lácteo.
Ciolos presentó a los Veintiocho un informe de la Comisión Europea sobre la regulación del sector europeo de frutas y hortalizas, que es única dentro de los mercados comunitarios puesto que se basa en la autogestión de las organizaciones de productores.
Esta evaluación respalda la continuidad de este sistema, pero pone de manifiesto tres debilidades: el bajo grado de organización (16,5 %) de los productores y las diferencias entre Estados miembros, la falta de mejoras en competitividad y la escasa utilización de los instrumentos de gestión de crisis.
Ciolos defendió la necesidad de elevar el grado de organización y de tomar medidas para mejorar la competitividad del sector, como optimizar los costes de producción y desarrollar valor comercial para las frutas y hortalizas.
Destacó también que la mayor parte de los agricultores no asociados son medianos y pequeños que, en consecuencia, no reciben ayudas ni servicios y se ven más perjudicados por la globalización.
Los Veintiocho abordaron el escenario del sector lácteo a partir de abril de 2015, una vez se elimine el sistema de cuotas que regula este mercado, cuestión que genera importantes divisiones.
Este mecanismo fija una cantidad máxima de producción de leche para cada uno de los países, que en caso de excederse deben pagar una tasa (conocida como "superlevy").
Austria pidió saber si habrá base legal para seguir imponiendo este pago una vez desaparezca el sistema de cuotas y, en caso de ser así, si los países podrían abonarlo en forma de un préstamo sin intereses a cinco años.
A este respecto, los servicios jurídicos del Consejo aclararon que para el periodo 2014-2015 está prevista una campaña lechera con cuotas, por lo cabe la posibilidad de tener que pagar la tasa, explicaron fuentes comunitarias.
El modo de pago podría ser objeto de una discusión política que se produciría, en todo caso, a partir de junio.
El ministro español de Agricultura y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, cabeza de lista por el PP a las elecciones europeas, se despidió en este consejo de sus colegas de la UE.

La producción española de 
aceite de oliva asciende un 187% 

La producción española de aceite de oliva ha ascendido en el primer semestre de la campaña (octubre 2013-marzo 2014) un 187% más respecto a la campaña anterior, hasta las 1.747.800 toneladas, según el avance de los datos ofrecidos por la Agencia de Información y Control Alimentarios (Aiaca) del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
   De esta forma, los datos ofrecidos representan un 41% superior a la media de las cuatro últimas campañas, mientras que la producción de la aceituna molturada se ha situado en 8.649.049 toneladas, con un rendimiento medio del 20.2%.
   Asimismo, las exportaciones, a falta de confirmar los datos de febrero y marzo por parte de Aduanas, se cuantifican en 500.400 toneladas, con un aumento del 68% respecto a la campaña anterior y del 36% en relación a la media de las cuatro últimas campañas. Por su parte, las importaciones se estiman en 31.700 toneladas, también con datos provisionales para febrero y marzo.
   Mientras, el mercado interior aparente ha alcanzado la cifra de 315.300 toneladas, con un incremento del 33% respecto a los datos de la campaña pasada, y de un 15% en relación a la media de las cuatro campañas precedentes.
   De esta forma, la comercialización total de aceite de oliva (mercado interior aparente más exportaciones) ha llegado a las 815.700 toneladas, un 52% más con respecto a la campaña anterior y del 27% en relación a la media de las cuatro últimas.
   En cuanto a las existencias, el volumen total es de 1.264.500 toneladas, cantidad que se ha incrementado en un 15% respecto a la media de las cuatro campañas anteriores.
   Respecto a la campaña de la aceituna de mesa (1 de septiembre de 2013 a 31 de agosto de 2014) la producción en estos siete meses fue de 569.710 toneladas, un 16% más respecto a la campaña pasada.
   Por otro lado, destaca que la campaña 2013/2014 de aceituna de mesa comenzó con unas existencias, a 1 de septiembre, de 311.920 toneladas, un 9% inferiores a las de la campaña anterior.

Las continuas tensiones en Ucrania impulsan los precios del petróleo

NUEVA YORK.- Las continuas tensiones en Ucrania impulsaron hoy los precios del barril de crudo en mercados expectantes a la situación del suministro de hidrocarburos procedentes de Rusia. 

 Los diplomáticos de la Unión Europea analizaron en esta jornada una carta enviada por el presidente ruso, Vladimir Putin, a 15 estadistas de la región y Turquía a los que el país euroasiático les suministra gas, donde advierte sobre dificultades en ese sentido.

Putin se refiere en la misiva a posibles complicaciones para hacer llegar el referido combustible en medio de la situación en Ucrania y los impagos de esa nación de la deuda con Rusia por unos dos mil millones de dólares.

El 80 por ciento del gas ruso enviado a Europa pasa por el sistema de gasoductos de Ucrania, nación que se abstuvo de pagar las tarifas exigidas por Moscú, ahora cercanas a los 500 dólares por cada mil metros cúbicos.

En este contexto, en la bolsa mercantil de Nueva York los contratos a futuros del petróleo intermedio de Texas para entregas en mayo avanzaron 31 centavos y el barril pasó de manos a 104,05 dólares.

Mientras, los contratos de gasolina para entrega en igual mes escalaron dos centavos y terminaron en 3,03 dólares por galón (3,78 litros), en tanto los de combustible para calefacción aumentaron cuatro centavos hasta 2,97 dólares por galón.

En contraste los de gas natural perdieron seis centavos y se ubicaron en 4,56 dólares por cada mil pies cúbicos.

Por su parte, en el mercado de Londres los contratos del crudo Brent del Mar del Norte, de referencia en Europa, para entregas en mayo ganaron 1,74 dólares y concluyeron la jornada en 109,07 dólares el barril.

Las tensiones en torno a Ucrania encarecen los metales preciosos

LONDRES.- Los precios del oro se dispararon hoy hasta alcanzar máximos de hace tres semanas por la creciente tensión en Ucrania, lo cual aumentó el interés por el metal precioso como activo de refugio seguro. 

En la división Comex del New York Mercantile Exchange, el oro para entrega en junio se apuntó un alza del 0,83 por ciento para negociarse a 1.329 dólares la onza, su cota más alta desde el 24 de marzo.

Las tensiones entre Rusia y Ucrania se agravaron este lunes, mientras Estados Unidos se manifestó dispuesto a imponer nuevas sanciones a Moscú.

Otro recurso que vio crecer sus cotizaciones fue el paladio hasta alcanzar su cota más alta desde agosto de 2011, ya que el riesgo de que se produzcan trastornos en relación con las exportaciones de Rusia, el mayor productor, exacerbó las preocupaciones en relación con el suministro.

Dicho panorama también se agravó durante la primera jornada de esta semana por la huelga en el sector minero de Sudáfrica.

Los futuros del paladio para entrega en junio cerraron la sesión con un avance del 0,64 por ciento y un precio de liquidación de 813,90 dólares por onza.

Los inversores mostraron su aversión al riesgo ya que temían que las ventas masivas registradas durante la semana pasada en Wall Street pudieran continuar produciéndose en la que comienza hoy.

En cuanto al resto del comercio de metales, la plata para entrega en mayo avanzó un 0,49 por ciento para negociarse a 20,045 dólares por onza, mientras que el cobre se apuntó un alza del 0,42 por ciento y se negoció a 3,054 dólares por libra.

Argentina rechaza supervisiones del FMI

BUENOS AIRES.- El ministro de Economía de Argentina, Axel Kicillof, aseguró hoy que es innecesario que el Fondo Monetario Internacional (FMI) haga una revisión periódica de las políticas económicas del país. 

En rueda de prensa tras regresar de una visita de trabajo a Washington, Estados Unidos, Kicillof aclaró que la supervisión por parte de FMI, acorde con el artículo IV de sus estatutos, tiene peso para las naciones con reestructuración de deuda con ese organismo, pero esta no es la situación de Argentina, recalcó.

Como "no le debemos un centavo", señaló, "no es tema de trabajo con el Fondo ya que no hay necesidad objetiva; el FMI no es un acreedor del país, tenemos posiciones críticas", dijo en relación con la revisión.

Kicillof se reunió en Washington con la junta directiva de ese organismo -afirmó- para aclarar esas diferencias las cuales abordó en reuniones colectivas y bilaterales, que fueron de análisis, precisó.

Las periódicas misiones de supervisión del FMI que llegaban a Argentina durante la década de 1990 fueron abandonadas luego que el gobierno de Néstor Kirchner resolviera saldar toda la deuda que el país mantenía con ese organismo. Desde entonces el país no acepta supervisiones.

"Argentina tiene derecho a someterse o no a esta revisión y la verdad es que no hay hoy una necesidad objetiva para hacerlo", remarcó el titular en el Palacio de Hacienda, y recalcó: "Es una cuestión de decisión del país".

Aclaró así informaciones de la prensa opositora sobre su participación en las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial en Washington, y fijó posición acerca de uno de los aspectos que mantendría por el momento detenido un acuerdo con el Club de París, un monitoreo por parte del FMI de la marcha de las variables económicas del país.

El propio titular de Economía negoció con esa entidad crediticia que agrupa a varios países un acuerdo según el cual Argentina le pagaría la deuda pendiente que tiene con varios de sus miembros, ascendente a casi de nueve mil millones de dólares.

Kicillof también participó en la reunión del G-20, en la cual compartió la misma preocupación de otros países emergentes sobre el riesgo de graves problemas financieros y cambiarios, en caso de que la débil recuperación en los países centrales sea interpretada como el fin de la crisis.

El encuentro giró en el estado en que se encuentra la economía mundial después de la crisis de 2008 y "que seguimos viviendo", dijo.

En 2013 hubo una recuperación pero débil y desigual según las regiones del mundo de las que se trate. El mundo en su conjunto creció el pasado 3 por ciento pero las economías avanzadas, que habían sido las más golpeadas desde 2008, crecieron sólo 1,6 por ciento, señaló el ministro.

Los inventarios de las empresas estadounidenses inferiores a los pronósticos

WASHINGTON.- Los inventarios de las empresas de Estados Unidos aumentaron menos de lo esperado en febrero, lo cual indica un ritmo lento de reabastecimiento, informó hoy el Departamento de Comercio. 

El medidor, considerado un componente clave del Producto Interno Bruto (PIB), se incrementó en 0,4 por ciento en lugar del 0,5 pronosticado.

Según la entidad, las empresas acumularon demasiadas existencias en el segundo semestre del año pasado y hacen menos pedidos a los manufactureros mientras liquidan los bienes no vendidos.

A ello se unen el frío severo y el vencimiento de beneficios para desempleados de largo plazo y de recortes en cupones alimentarios, lo cual pesaría sobre el crecimiento del PIB del primer trimestre de 2014.

Un informe reciente del Departamento de Comercio mostró que el crecimiento económico de Estados Unidos fue revisado al alza en el cuarto trimestre de 2013.

El PIB se expandió entre octubre y diciembre a un ritmo anual del 2,6 por ciento, lo que constituyó un incremento desde la tasa de 2,4 por ciento reportada el mes pasado para ese período.

El avance fue impulsado esencialmente por los gastos de consumo, en tanto el ritmo de reabastecimiento de las empresas no se comportó con la fortaleza esperada.

La economía del país norteño se expandió en ese período a un ritmo menor que en los meses de julio a septiembre, cuando registró un crecimiento de 4,1 por ciento.

Para el conjunto del 2013 el crecimiento del PIB estadounidense se estableció en 1,9 por ciento, una desaceleración con respecto a los 2,8 puntos porcentuales reportados en 2012.

Las ventas minoristas de EE.UU. reciben un impulso en marzo

WASHINGTON.- Las ventas minoristas de Estados Unidos, consideradas un medidor esencial del comportamiento del gasto de los consumidores, aumentaron en marzo, reportó hoy el Departamento de Comercio. El indicador subió 1,1 por ciento, desde el 0,7 precedente, impulsadas por el sector de concesionarias de autos y partes.

La entidad apuntó que pese a los dos meses consecutivos de avances, las cifras sugieren que el consumo se moderará en el primer trimestre de 2014 con relación al último de 2013.

Una investigación especializada mostró que el deterioro de las expectativas sobre la economía provocó en marzo la caída de la confianza del consumidor estadounidense.

El índice de confianza descendió al nivel más bajo en cuatro meses, 80 puntos, desde los 81,6 precedentes.

Acorde con el material, las personas encuestadas reportaron un debilitamiento de las condiciones actuales de la economía, de su situación financiera personal y de las perspectivas a largo plazo.

Las cifras evidencian que el aumento del gasto en los hogares va a ser más lento de lo que se esperaba a causa del pesimismo por las altas facturas de calefacción y los precios de la gasolina, entre otros factores, añadió.

El comportamiento del consumo privado es seguido muy de cerca porque representa el 70 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la nación norteña.

Un informe reciente del Departamento de Comercio mostró que el crecimiento económico de Estados Unidos fue revisado al alza en el cuarto trimestre de 2013.

El PIB se expandió entre octubre y diciembre a un ritmo anual del 2,6 por ciento, lo que constituyó un incremento desde la tasa de 2,4 por ciento reportada el mes pasado para ese período.

El avance fue impulsado esencialmente por los gastos de consumo, en tanto el ritmo de reabastecimiento de las empresas no se comportó con la fortaleza esperada.

La economía del país se expandió en ese período a un ritmo menor que en los meses de julio a septiembre, cuando registró un crecimiento de 4,1 por ciento.

Para el conjunto del 2013 el crecimiento del PIB estadounidense se estableció en 1,9 por ciento, una desaceleración con respecto a los 2,8 puntos porcentuales reportados en 2012.

Reportan un déficit griego del 12,7%

ATENAS.- El déficit de Grecia en 2013 fue de 23.109 millones de euros, equivalente a 12,7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), dijo hoy la oficina de estadísticas de este país, Elstat. 

 Tal dato sitúa el déficit general griego muy por encima de los objetivos pactados con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras entidades financieras globales.

Este indicador fue marcado en el presupuesto del año anterior a razón de 5,2 por ciento del PIB, muy por debajo del real.

La cifra empeora los resultados de años anteriores (8,9 por ciento en 2012, 9,6 en 2011 y 10,9 en 2010) y sólo lo sitúa por debajo de la cifra de 2009 (15,7).

El Estado griego gastó el año pasado 106.577 millones de euros, 3.400 millones más que en 2012, mientras que ingresó 83.465 millones, 2.500 millones menos que en el ejercicio anterior.

Nuevo anuncio de despidos en el sector industrial francés

PARÍS.- El fabricante de cigarrillos Seita anunció hoy la clausura de la mayor de sus plantas en Francia, en lo que constituye el primer caso del cierre de un sitio industrial tras el nombramiento del nuevo gabinete. Las instalaciones ubicadas en las cercanías de la ciudad de Nantes, donde trabajan alrededor de 325 personas, dejarán de funcionar este año, lo que disminuirá aún más la presencia de esa firma en el país galo.

De acuerdo con los propietarios, el cierre tiene como objetivo reducir los costos de operación y compensar así la baja mundial del consumo de tabaco.

El diario Le Figaro señala, sin embargo, que las pérdidas derivadas de la caída de las ventas están rebasadas con amplitud por el aumento del precio de los cigarrillos y el verdadero propósito es trasladar una parte de las actividades a Polonia.

Seita es una empresa emblemática gala fundada en 1922 y considerada aquí como una heredera del monopolio en la fabricación y distribución del tabaco, creado en el siglo XVII por Jean-Baptiste Colbert.

La empresa perteneció al Estado hasta 1995, cuando fue privatizada, y en 1999 los nuevos dueños se asociaron con la española Tabacalera para formar el grupo Altadis, en ese momento el mayor productor de cigarrillos en Europa.

En 2008, al inicio de la crisis global de la economía, Seita fue comprada por el consorcio británico Imperial Tobacco, su actual propietario.

Durante los años siguientes comenzó un lento declive de sus operaciones en Francia y de las 30 plantas existentes antes de la privatización quedan ahora sólo cuatro, entre ellas la de Nantes.

Los planes de la administración de reducir aún más su personal habían sido denunciados desde finales de marzo por la Confederación General del Trabajo (CGT).

Michel Laboureur, delegado de la organización gremial señaló, asimismo, la intención de clausurar el sitio de investigaciones sobre el tabaco ubicado en la comuna de Bergerac, del departamento de Dorgogne, donde trabajan unas 30 personas.

Francia vive un acelerado proceso de desindustrialización durante los últimos años con el cierre de numerosas fábricas y el despido de decenas de miles de obreros.

Los casos más recientes fueron los de los altos hornos de la acería de Florange, en la región de la Lorraine, y la clausura de la refinería de Petite Couronne, del grupo suizo Petroplus.

Al tomar posesión de su cargo el nuevo primer ministro, Manuel Valls, prometió conseguir la reactivación de la economía francesa, pero insistió en la aplicación de los planes de austeridad presupuestaria impuestos por la Unión Europea, considerados como una de las causas del estancamiento.

La CGT envió una misiva al flamante jefe de gobierno, donde le pide priorizar la creación de empleos, sobre todo en el sector industrial, uno de los más afectados por la crisis.

La deuda pública española sube en febrero y ya supera el 96% del PIB

MADRID.- La deuda de las administraciones públicas españolas siguió con su ascenso en febrero hasta situarse en el 96,5% del PIB. Esto significa 987.945 millones de euros, una cifra histórica alcanzada después del incremento de la deuda en 8.130 millones de euros respecto a enero, según los datos del Banco de España conocidos hoy. 

Si se compara con febrero de 2013, el incremento fue del 8%. En cualquier caso, las previsiones del Gobierno son terminar el año con una deuda del 98,9% del PIB.
Pese a todo, el incremento de la deuda pública modera su avance comparado con la subida de 18.700 millones que registró enero como consecuencia del último pago del plan de proveedores. Sin embargo, en el mes de febrero el aumento ha tenido como principal causa las emisiones del Tesoro Público para financiar el déficit público. De hecho, los Presupuestos Generales del Estado de 2014 fijaron en 243.888 millones de euros la necesidad de financiación neta y las amortizaciones del Tesoro Público, un 17,7% más que el año pasado.
El Gobierno confía en que las últimas subastas del Tesoro Público, que han permitido adjudicar deuda a un interés inferior, alivien poco a poco las arcas del Estado y, por tanto, ayuden a reducir el déficit del Estado, que actualmente se sitúa en el 6,62% del PIB.
El endeudamiento del sector público no deja de crecer después de que en 2013 cerrara con un máximo histórico del 93,9% del PIB. Desde el inicio de la crisis en 2008 la deuda de España se ha disparado pasando de los 436.984 millones de euros (el 40% del PIB) a los 987.945 en febrero de este año (el 96,5%).
Analizando con mas detenimiento, del total de la deuda en manos de las administraciones en el segundo mes del año, 83.470 millones de euros correspondían a valores a corto plazo, 4.275 millones menos que en enero y 1.671 millones menos que hace un año. Sin embargo, la mayor parte de la deuda está colocada en valores a medio y largo plazo, hasta un total de 702.793 millones de euros, con un aumento de 15.168 millones respecto al mes anterior y de 92.157 millones frente a febrero de 2013.
Por su parte, los créditos no comerciales en manos de las administraciones públicas sumaron en febrero 201.681 millones de euros, 2.764 millones menos que la cifra registrada un mes antes y 17.005 millones menos que en el mismo mes del ejercicio precedente.