sábado, 19 de abril de 2014

Se duplica el número de turistas extranjeros que pagan peajes en Portugal


LISBOA.- El número de turistas extranjeros que pagaron peajes en la primera fase de la operación de Semana Santa aumentó un 57 % respecto al mismo periodo del año pasado, la mayoría de ellos en la autopista que conecta El Algarve con Andalucía.

Según informó el organismo estatal encargado de la gestión de la red viaria lusa, Estradas de Portugal, más de 6.400 vehículos extranjeros utilizaron el sistema de peajes electrónicos desde el inicio de la Operación de Pascua hasta las 12.00 horas GMT de ayer.
Los datos superaron “claramente las expectativas iniciales” que se habían ampliado después de que las autoridades lusas lanzaran una campaña especial de refuerzo de los controles para verificar el pago de peajes.
La autopista “Via do Infante”, en la región lusa de El Algarve y una de las entradas principales a Portugal desde el sur de España, fue la más concurrida con 2.530 adhesiones, el doble en relación al mismo periodo del año pasado.
También aumentaron un 45 % los pagos en la autopista A24, que hace frontera con Orense (Galicia, España) y, en menor medida, en la A28, en Caminha (32 %), limítrofe con la también gallega Pontevedra, y en la A25 de Vilar Formoso (34 %), que une Portugal con la provincia de Salamanca (España).
Los dispositivos de pago empezaron a utilizarse en 2010 debido a la conversión de antiguas autovías a autopistas de cobro pero fueron criticados por asociaciones de usuarios debido a su difícil utilización.
El proceso vino acompañado de polémica tanto en Portugal como en España, ya que varias de esas carreteras son fronterizas con las regiones autónomas de Andalucía, Castilla y León, Extremadura y Galicia.
El sistema funciona mediante un aparato que permite asociar la matrícula del vehículo a una tarjeta de crédito, a la que se cargará el importe de forma automática.
Otra opción es la adquisición de una tarjeta prepago que se activa con un mensaje de texto desde el teléfono móvil y que se carga con 5, 10, 20 o 40 euros, disponible a través de Internet y en algunas estaciones de servicio.
Para los conductores que pretenden hacer el recorrido entre Oporto (norte) y Faro (en el extremo sur del país), existe también la posibilidad de comprar una tarjeta prepago con un límite de tres días y un coste fijo de 20 euros.
La última opción es alquilar un dispositivo electrónico como el que tienen la mayoría de conductores portugueses en su vehículo, que se asocia a un número de cuenta bancaria y que tiene un coste de seis euros por la primera semana, con una fianza de 27,50 euros.
Actualmente, los usuarios españoles que utilizan los servicios de la “vía T” son los únicos que no necesitan recurrir a alguno de estos mecanismos, ya que los sistemas de cobro entre los dos países son interoperables.

España tiene elementos para despuntar en la navegación con gas

MADRID.- España cuenta con "todos los elementos" para despuntar en la "revolución" de la industria de la navegación hacia el uso del gas natural licuado (GNL) como combustible, aunque necesita "ponerse en marcha", según el coordinador español del proyecto Costa, José Luis Almazán.

"Estamos ante una revolución parecida a cuando los buques pasaron del carbón al petróleo", explica Almazán, porque "ahora estamos a las puertas de un nuevo cambio tecnológico para pasar del petróleo líquido al gas", un combustible menos contaminante.
En este contexto, el proyecto Costa pretende impulsar una iniciativa europea que desarrolle las infraestructuras necesarias para la recarga de barcos que funcionen con gas en los puertos del Mediterráneo, en línea con lo que ya sucede en el norte del continente.
Con ese mismo objetivo, el Senado ha aprobado recientemente una ponencia por la que se fija una posición de Estado que "si el Gobierno y los gobiernos sucesivos siguen en esa línea permitirá mantener esa posición de cabeza tecnológica que ahora mismo tiene España".
Según Almazán, España cuenta con una "posición magnífica" de partida, gracias a su ubicación "geoestratégica única" y al desarrollo de la tecnología asociada al manejo, uso y distribución de GNL "que ningún otro país europeo tiene".
Sin embargo, "hay que trabajar, investigar, formar a la gente, ocuparse de la cosas, dedicar recursos, dedicar tiempo", porque "esa posición magnífica se pierde si no se hace nada".
Almazán aboga por comprometer a la industria, la administración y el sector educativo en un programa de inversión a largo plazo que desarrolle esta industria, donde las subvenciones se entiendan como "una ayuda para arrancar e iniciar acciones que sean de verdad rentables".
En el caso español, donde ya existen instalaciones gasistas, el reto es desarrollar las instalaciones portuarias, porque "hay un montón de cosas por hacer".
"No hay todavía ningún barco con bandera española navegando con gas", lamenta el profesor, "es el problema del huevo y la gallina: si no hay barcos en gas, ¿cómo se van a hacer gasolineras de gas en los puertos? Y los navieros dicen que si no tienen dónde repostar de gas, ¿cómo van a ir con gas?".
Aunque todavía no existen cálculos de inversión, Almazán estima que para un "estado muy inicial" serían necesarios tres o cuatro puertos con suministro de gas en España, más uno o dos en Portugal, con un coste de adaptación de cada instalación de unos 15 millones de euros.
Tampoco hay cifras de empleo potencial, pero este se desarrollaría tanto en los astilleros, donde hay que hacer transformaciones de motores, como "en los puertos, en las terminales, en las distribuidoras" de hidrocarburos, etc.
"Estamos hablando de la creación de muchísimos puestos de trabajo, pero además altamente preparados", advierte, ya que el GNL es un producto que se maneja a 164 grados bajo cero en su forma líquida, lo que requiere un elevado nivel de formación.
Los puertos candidatos a estas primeras instalaciones son los que cuentan con plantas regasificadoras, es decir, Barcelona, Valencia, Cartagena, Huelva, Ferrol, Bilbao y Gijón, aunque "el primer abastecimiento (de España) no se ha hecho en ninguno de estos puertos, se ha hecho en Algeciras" a través de una "gasolinera flotante".
Además, "la posición de la Península Ibérica en la navegación con el Atlántico es muy importante con las Islas Canarias, con Madeira y con Azores".
"El Atlántico es la autopista del mar que conecta Europa con América y Europa con África", añade, lo que unido al acceso al Mediterráneo, "que es la llave de paso con Suez" y, por tanto, con Asia, concede a la Península "una posición geoestratégica en el tráfico marítimo mundial excepcional".
España cuenta con "todos los elementos" para despuntar en la "revolución" de la industria de la navegación hacia el uso del gas natural licuado (GNL) como combustible, aunque necesita "ponerse en marcha", según el coordinador español del proyecto Costa, José Luis Almazán.
"Estamos ante una revolución parecida a cuando los buques pasaron del carbón al petróleo", explica Almazán en una entrevista, porque "ahora estamos a las puertas de un nuevo cambio tecnológico para pasar del petróleo líquido al gas", un combustible menos contaminante.
En este contexto, el proyecto Costa pretende impulsar una iniciativa europea que desarrolle las infraestructuras necesarias para la recarga de barcos que funcionen con gas en los puertos del Mediterráneo, en línea con lo que ya sucede en el norte del continente.
Con ese mismo objetivo, el Senado ha aprobado recientemente una ponencia por la que se fija una posición de Estado que "si el Gobierno y los gobiernos sucesivos siguen en esa línea permitirá mantener esa posición de cabeza tecnológica que ahora mismo tiene España".
Según Almazán, España cuenta con una "posición magnífica" de partida, gracias a su ubicación "geoestratégica única" y al desarrollo de la tecnología asociada al manejo, uso y distribución de GNL "que ningún otro país europeo tiene".
Sin embargo, "hay que trabajar, investigar, formar a la gente, ocuparse de la cosas, dedicar recursos, dedicar tiempo", porque "esa posición magnífica se pierde si no se hace nada".
Almazán aboga por comprometer a la industria, la administración y el sector educativo en un programa de inversión a largo plazo que desarrolle esta industria, donde las subvenciones se entiendan como "una ayuda para arrancar e iniciar acciones que sean de verdad rentables".
En el caso español, donde ya existen instalaciones gasistas, el reto es desarrollar las instalaciones portuarias, porque "hay un montón de cosas por hacer".
"No hay todavía ningún barco con bandera española navegando con gas", lamenta el profesor, "es el problema del huevo y la gallina: si no hay barcos en gas, ¿cómo se van a hacer gasolineras de gas en los puertos? Y los navieros dicen que si no tienen dónde repostar de gas, ¿cómo van a ir con gas?".
Aunque todavía no existen cálculos de inversión, Almazán estima que para un "estado muy inicial" serían necesarios tres o cuatro puertos con suministro de gas en España, más uno o dos en Portugal, con un coste de adaptación de cada instalación de unos 15 millones de euros.
Tampoco hay cifras de empleo potencial, pero este se desarrollaría tanto en los astilleros, donde hay que hacer transformaciones de motores, como "en los puertos, en las terminales, en las distribuidoras" de hidrocarburos, etc.
"Estamos hablando de la creación de muchísimos puestos de trabajo, pero además altamente preparados", advierte, ya que el GNL es un producto que se maneja a 164 grados bajo cero en su forma líquida, lo que requiere un elevado nivel de formación.
Los puertos candidatos a estas primeras instalaciones son los que cuentan con plantas regasificadoras, es decir, Barcelona, Valencia, Cartagena, Huelva, Ferrol, Bilbao y Gijón, aunque "el primer abastecimiento (de España) no se ha hecho en ninguno de estos puertos, se ha hecho en Algeciras" a través de una "gasolinera flotante".
Además, "la posición de la península Ibérica en la navegación con el Atlántico es muy importante con las Islas Canarias, con Madeira y con Azores".
"El Atlántico es la autopista del mar que conecta Europa con América y Europa con África", añade, lo que unido al acceso al Mediterráneo, "que es la llave de paso con Suez" y, por tanto, con Asia, concede a la Península "una posición geoestratégica en el tráfico marítimo mundial excepcional".


Leer más:  España tiene elementos para despuntar en la navegación con gas - elEconomista.es  http://www.eleconomista.es/economia/noticias/5716319/04/14/Espana-tiene-elementos-para-despuntar-en-la-navegacion-con-gas.html#Kku8YDIVgxq8VDGL


España cuenta con "todos los elementos" para despuntar en la "revolución" de la industria de la navegación hacia el uso del gas natural licuado (GNL) como combustible, aunque necesita "ponerse en marcha", según el coordinador español del proyecto Costa, José Luis Almazán.
"Estamos ante una revolución parecida a cuando los buques pasaron del carbón al petróleo", explica Almazán en una entrevista, porque "ahora estamos a las puertas de un nuevo cambio tecnológico para pasar del petróleo líquido al gas", un combustible menos contaminante.
En este contexto, el proyecto Costa pretende impulsar una iniciativa europea que desarrolle las infraestructuras necesarias para la recarga de barcos que funcionen con gas en los puertos del Mediterráneo, en línea con lo que ya sucede en el norte del continente.
Con ese mismo objetivo, el Senado ha aprobado recientemente una ponencia por la que se fija una posición de Estado que "si el Gobierno y los gobiernos sucesivos siguen en esa línea permitirá mantener esa posición de cabeza tecnológica que ahora mismo tiene España".
Según Almazán, España cuenta con una "posición magnífica" de partida, gracias a su ubicación "geoestratégica única" y al desarrollo de la tecnología asociada al manejo, uso y distribución de GNL "que ningún otro país europeo tiene".
Sin embargo, "hay que trabajar, investigar, formar a la gente, ocuparse de la cosas, dedicar recursos, dedicar tiempo", porque "esa posición magnífica se pierde si no se hace nada".
Almazán aboga por comprometer a la industria, la administración y el sector educativo en un programa de inversión a largo plazo que desarrolle esta industria, donde las subvenciones se entiendan como "una ayuda para arrancar e iniciar acciones que sean de verdad rentables".
En el caso español, donde ya existen instalaciones gasistas, el reto es desarrollar las instalaciones portuarias, porque "hay un montón de cosas por hacer".
"No hay todavía ningún barco con bandera española navegando con gas", lamenta el profesor, "es el problema del huevo y la gallina: si no hay barcos en gas, ¿cómo se van a hacer gasolineras de gas en los puertos? Y los navieros dicen que si no tienen dónde repostar de gas, ¿cómo van a ir con gas?".
Aunque todavía no existen cálculos de inversión, Almazán estima que para un "estado muy inicial" serían necesarios tres o cuatro puertos con suministro de gas en España, más uno o dos en Portugal, con un coste de adaptación de cada instalación de unos 15 millones de euros.
Tampoco hay cifras de empleo potencial, pero este se desarrollaría tanto en los astilleros, donde hay que hacer transformaciones de motores, como "en los puertos, en las terminales, en las distribuidoras" de hidrocarburos, etc.
"Estamos hablando de la creación de muchísimos puestos de trabajo, pero además altamente preparados", advierte, ya que el GNL es un producto que se maneja a 164 grados bajo cero en su forma líquida, lo que requiere un elevado nivel de formación.
Los puertos candidatos a estas primeras instalaciones son los que cuentan con plantas regasificadoras, es decir, Barcelona, Valencia, Cartagena, Huelva, Ferrol, Bilbao y Gijón, aunque "el primer abastecimiento (de España) no se ha hecho en ninguno de estos puertos, se ha hecho en Algeciras" a través de una "gasolinera flotante".
Además, "la posición de la península Ibérica en la navegación con el Atlántico es muy importante con las Islas Canarias, con Madeira y con Azores".
"El Atlántico es la autopista del mar que conecta Europa con América y Europa con África", añade, lo que unido al acceso al Mediterráneo, "que es la llave de paso con Suez" y, por tanto, con Asia, concede a la Península "una posición geoestratégica en el tráfico marítimo mundial excepcional".


Leer más:  España tiene elementos para despuntar en la navegación con gas - elEconomista.es  http://www.eleconomista.es/economia/noticias/5716319/04/14/Espana-tiene-elementos-para-despuntar-en-la-navegacion-con-gas.html#Kku8YDIVgxq8VDGL

"Consumimos un planeta y medio", asegura Yolanda Kakabadse, presidenta de WWF

BARCELONA.- La presidenta de la organización ecologista Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), la ecuatoriana Yolanda Kakabadse, ha alertado de que los humanos "estamos consumiendo un planeta y medio", aunque es optimista por el compromiso social que hay en materia ecológica.

"El problema no es la disponibilidad de recursos, sino que los estamos consumiendo de una manera tan abusiva e irresponsable que no alcanza", ha aseverado Kakabadse, pero también ha recalcado que las sociedades "afortunadamente superamos las diferencias cuando compartimos amenazas", como la ecológica.
Kakabadse no considera que la impunidad de muchas de las grandes compañías ante delitos medioambientales contribuya a generar inmovilismo entre la ciudadanía, sino que, por el contrario, "los ciudadanos presionan a sus gobiernos para que sean más activos y, por lo general, los políticos responden".
"Hay una especie de competición entre las ciudades del mundo a ver cuál tiene mejores estándares", ha señalado la activista, quien afirma que ha sido la sociedad civil, mediante oenegés, la que ha liderado los principales cambios en materia de conservación ambiental.
En este sentido, Kakabadse ha apuntado: "Nos hacen falta liderazgos políticos en el mundo entero para volver a elevar al primer nivel los temas de compromisos con el medio ambiente", ya que, a día de hoy, "todo se justifica por la necesidad de responder a una agenda económica 'inmediatista'".
"Necesitamos líderes que piensen en gobernar para el futuro del mundo y que no busquen resultados a corto plazo" porque, ha recalcado, "cuanto menos se invierta en medio ambiente, más crisis habrá".
Sobre los nuevos objetivos marcados por la Comisión Europea para 2030, en los que se incluye rebajar un 40 % las emisiones de gases de efecto invernadero con respecto a 1990, así como producir el 27 % de energía renovable, Kakabadse ha insistido en que "es cuestión de voluntad política".
También para 2030, las Naciones Unidas predicen que la población mundial necesitará, por lo menos, un 35 % más de alimentos, un 40 % más de agua y un 50 % más de energía, unas metas que son posibles, pero que requieren "decisiones políticas", a la par de acciones ciudadanas.
Kakabadse afirma que hay tres aspectos al alcance de los individuos que pueden marcar la diferencia: un uso más responsable del agua y de la energía -como apagar el ordenador por las noches- y controlar el consumo de alimentos, ya que "las pequeñas acciones sumadas, tienen impacto en toda la nación".
"Desperdiciamos un 40 % de la comida que tomamos, así que no podemos hablar de hambre en el mundo si no somos más responsables con los alimentos que arrojamos", ha incidido.
Para Kakabadse es crucial que las propuestas políticas sean claras para que no se generen conflictos, pero "en España y América Latina somos especialistas en no atender el conflicto cuando sale humo y solo hacerlo cuando ya hay fuego".
Entre los retos españoles, la presidenta de WWF ha puesto de relieve las energías renovables, un campo en el que, gracias a la eólica, "España ha sido un ejemplo para todo el mundo", aunque "hacer una parada tan violenta -en inversiones- a un proceso tan constructivo es dañino para su agenda de futuro".

La mayoría de ciudades chinas registran alzas en los precios de la vivienda

PEKÍN.- La mayoría de ciudades chinas registraron durante el mes de marzo un aumento de los precios de la vivienda nueva con respecto al mes anterior, según datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas (NBS). 

Durante el último mes, 56 de las 70 principales ciudades del país registraron alzas de los precios de las viviendas comerciales -el estudio no contabiliza las de protección oficial-, mientras que cuatro urbes experimentaron descensos y diez se mantuvieron.
Los mayores aumentos en los últimos 30 días se observaron en Nankín (capital de la provincia oriental de Jiangsu) y en Xiamen (provincia de Fujian), con subidas del 0,6 por ciento.
El mayor descenso, del 0,2 por ciento, fue en la capital de la isla tropical de Hainan, Haikou.
Las cifras publicadas muestran un leve enfriamiento del mercado inmobiliario, ya que en febrero eran 57 las ciudades que habían visto como los precios del sector inmobiliario habían crecido y 62 en enero.
Sin embargo, si los datos se comparan con el mismo mes del año anterior, vemos que todas las ciudades analizadas excepto una -Wenzhou- han experimentado en los precios del sector.
La subida más fuerte del último año ha sido en Shanghái, donde las viviendas se han encarecido hasta un 15,5 por ciento.
En cuanto al mercado de viviendas de segunda mano, los datos muestran que, mientras que entre febrero y marzo hay menos ciudades que registraron alzas, la evolución del último año refleja un comportamiento similar al mercado de la vivienda nueva.
En el último mes 42 de las 70 ciudades experimentaron subidas, 14 descensos y 14 se mantuvieron igual, siendo Shenzhen (1,1 por ciento) y Mudanjiang (-1 por ciento) los máximos y mínimos respectivamente.
Con respecto a marzo de 2013, 68 de las 70 ciudades registraron aumentos del precio de la vivienda de segunda mano, con Shenzhen a la cabeza (13,2 por ciento).
La Oficina Nacional de Estadísticas no publica un indicador común y general que trate la evolución de los precios del sector inmobiliario del país, sino que evalúa los datos de las 70 principales ciudades del país y los publica de forma individual.
El primer ministro chino, Li Keqiang, anunció el mes pasado que el Gobierno regulará el mercado de la vivienda de forma diferenciada según la ciudad "con el objetivo para tener en cuenta las condiciones locales".
Preguntado por ello, el portavoz de la Oficina de Estadísticas dijo esta semana que "los departamentos pertinentes seguirán de cerca la evolución del mercado inmobiliario y tratarán de mejorar las políticas de control del sector en consecuencia", aunque no confirmó que las autoridades pretendan relajar los controles actuales.
Después de que los precios del sector se dispararan en 2012, el Consejo de Estado anunció el año pasado nuevas reglas que afectan al mercado inmobiliario del país, entre ellas el gravamen a la plusvalía, que puede suponer hasta el 20 por ciento del beneficio de la transacción.

La Unión Europea hará obligatoria la etiqueta "made in" para designar el país de origen

BRUSELAS.- La Unión Europea (UE) ha dado un paso más para hacer obligatoria la etiqueta "made in the EU" o "made in" en el país de origen del producto con la intención de facilitar información más precisa y proteger a los consumidores.

De momento, la medida que previsiblemente entrará en vigor en 2015 es hoy criticada por la industria y alabada por los consumidores a partes iguales.
"Crea costes adicionales y cargas para las compañías sin beneficios claros para la seguridad del producto", señala el director general de la Federación de Cámaras de Comercio de la UE (Eurocommerce), Christian Verschueren, acerca del nuevo etiquetado.
La Asociación Europea de Consumidores (BEUC), en cambio, considera que "motivará a los fabricantes a mejorar sus productos" y celebra que los usuarios vayan a poder conocer el nombre de las compañías responsables de productos no seguros.
El apoyo que ha recibido el etiquetado obligatorio para especificar el país de origen, una práctica hasta ahora voluntaria, tiene que ver con la facilidad que esta claridad conlleva a la hora de localizar a los responsables de la producción de un bien cuando surgen problemas.
Si esta nueva norma sale finalmente adelante, tendrían que cumplirla todas las empresa que vendan sus productos en la UE y se aplicaría a todos los productos excepto a los alimentos y medicamentos.
Las compañías que no cumplan debidamente los parámetros del etiquetado tendrán que hacer frente a sanciones y, si se constata que su incumplimiento es reiterado y deliberado, podrán ser incluidos en una lista negra de productores de la UE.
Los fabricantes comunitarios tendrán la opción de elegir entre "made in the EU" o "made in" más el nombre del país de origen (por ejemplo, "Made in Spain").
Si la producción se ha llevado a cabo en diversos Estados miembros, la etiqueta deberá reflejar el país en el que se modificó el bien por última vez o en el que se realizó la mayor parte de su fabricación.
La responsable de esta medida ante la Eurocámara, la eurodiputada socialista danesa Christel Schaldemose, aseguró que el Parlamento europeo (PE) quiere que los ciudadanos europeos se sientan seguros y confíen en los productos que compran.
La medida ha sido aprobada en el último pleno de la séptima legislatura del PE, que ha concluido el jueves.
"Todavía hay demasiados productos peligrosos en el mercado", reconoció Schaldemose.
Recordó que el etiquetado obligatorio es solo una medida dentro de una legislación más amplia dirigida a reforzar los requisitos mínimos de seguridad que deben cumplir los productos que se venden en la UE.
Entre estas medidas figuran también la obligación de que las autoridades pertinentes revisen si los productos vendidos en internet también cumplen con ciertos estándares de seguridad.
"Fabricantes, importadores y distribuidores deberían ser los responsables de la seguridad de los productos que ponen en el mercado", recalcó Schaldemose, al tiempo que aseguró que los consumidores "necesitan más transparencia y seguridad en el mercado único".
La eurodiputada explicó que con el nuevo etiquetado los consumidores sabrán dónde se ha fabricado el producto y en caso de que surjan problemas los productos serán más fácilmente identificables.
El etiquetado obligatorio llevaba sobre la mesa de negociaciones desde el año pasado, cuando la Comisión Europea materializó su propuesta.
Los países del sur de la UE, entre ellos España, se han mostrado hasta ahora partidarios de especificar el origen de los productos, pero otros prefieren mantener el sistema actual voluntario.
Tras el voto en la sede del PE de Estrasburgo durante la última sesión plenaria antes de las elecciones europeas, los Veintiocho deberán pronunciarse oficialmente al respecto, ya en la próxima legislatura y tras lo que la normativa regresará a la Eurocámara en 2015.

Más de 300 empresas españolas, establecidas en Andorra desde 2012


ANDORRA.- Un total de 313 empresas españolas se han instalado en Andorra desde que, en junio de 2012, el Principado aprobara la Ley de Inversión Extranjera que permite a los empresarios no nacionales poner en marcha un negocio sin necesidad de un socio mayoritario andorrano.

El volumen de negocio inicial que han generado estas empresas asciende a 24 millones de euros, ha detallado el secretario de Estado para la Diversificación Económica, Josep Maria Missé.
Las demandas de inversión española en el Principado desde la entrada en vigor de la ley suponen, hoy, prácticamente la mitad del total de 700 que ha recibido el Gobierno.
La apertura económica ha generado para el país, según datos facilitados por el ejecutivo, más de 60 millones de euros.
“Hasta mediados de 2013, el 58% de las solicitudes que recibíamos eran de empresas españolas”, ha comentado Missé, que también explica que durante los dos últimos trimestres se ha notado un cambio de tendencia con un aumento “notable” de las demandas procedentes de Francia, que ya representan un 27% del total.
De las 313 compañías españolas que han decidido desarrollar su actividad en Andorra, el 40% son catalanas y el resto, principalmente, madrileñas.
Por sectores, la mayoría de empresas están relacionadas con el comercio y el turismo (el 33% del total) y las nuevas tecnologías (10%). También hay compañías del ámbito de la salud y el bienestar (6%) y el sector financiero (8%).
Según ha manifestado el responsable de Diversificación Económica, el prototipo de empresario que decide acogerse a la Ley de inversión extranjera se corresponde con “personas de carácter muy emprendedor”, que cuentan con entre dos y tres trabajadores durante la primera etapa de desarrollo del proyecto y que, después de un año de funcionamiento, proyecta crecer hasta la decena de empleados.
Los bajos niveles de fiscalidad que ofrece Andorra, la proximidad geográfica, la calidad de vida, seguridad ciudadana y el hecho de que, tratándose de un país pequeño, el acceso a la información y la tramitación de los procesos sean “mucho más ágiles y rápidos” son, según Missé, los principales argumentos de los empresarios españoles para decidir instalarse en el Principado.
El Principado dejó de ser considerado como un paraíso fiscal para las autoridades españolas en febrero de 2011, después de la entrada en vigor del acuerdo de intercambio de información fiscal entre los dos países.
Todas las solicitudes de inversión foránea, antes de formalizarse, son analizadas por el Gobierno andorrano, que evalúa la conveniencia de la actividad para el país.
Paralelamente, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el organismo independiente de prevención del blanqueo, verifica que las candidaturas no estén relacionadas con actividades de blanqueo de capitales.

España podría pedir a la Comisión Europea que suspenda las condiciones arancelarias del arroz de Camboya y Myanmar

MADRID.- El Gobierno español podría pedir a la Comisión Europea (CE) que suspenda las condiciones sobre aranceles de las que gozan las importaciones de arroz procedentes de Camboya y Myanmar, cuyo incremento en los últimos años hace pensar que otros países podrían estar aprovechándose ilícitamente de los aranceles al 0% que tienen dichos países asiáticos.

   Así se lo hace saber al diputado de UPyD Toni Cantó, quien en una pregunta parlamentaria se interesó por este asunto, ante el "considerable" daño que el aumento de las importaciones de arroz a la Unión Europea (UE) está causando a las producciones de regiones como Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Extremadura.
   Según Cantó, las exportaciones de arroz de Camboya y Myanmar han aumentado en un 3.600% en los últimos cinco años, pasando de 5.000 a 180.000 toneladas anuales. Una cantidad "demasiado elevada para la capacidad de producción" de ambos países, que "indica la probabilidad de que haya terceros países que aprovechen Camboya y Myanmar para introducir a través de ellos arroz en los países miembros de la UE", dado que la política arancelaria comunitaria prevé la gratuidad arancelaria de estas importaciones como ayuda al desarrollo de dichos estados.
   El diputado de la formación magenta alerta sin embargo de que los productos nacionales no pueden competir con los precios del arroz importado de estos dos países sin anular la rentabilidad del producto, y recuerda que el Reglamento europeo por el que se aplica un sistema de preferencias arancelarias generalizadas prevé la posibilidad de suspender este tipo de acuerdos si los volúmenes o precios del producto en cuestión "causan o amenazan con causar dificultades considerables" a los productores europeos.
   En su respuesta el Ejecutivo asegura ser "consciente y partícipe" de esta preocupación, a resultas de la cual España e Italia solicitaron en noviembre a la Comisión Europea que llevara a cabo un "estrecho seguimiento de las importaciones preferenciales en el sector del arroz" en el marco del Comité de Gestión de la Organización Común de Mercados (OCM) única.
   Además, en diciembre los ministros de Agricultura de seis estados miembros --entre ellos, Miguel Arias Cañete-- también pidieron a la CE que realizara "un profundo análisis del problema" y que considerara la "posibilidad de activar las iniciativas que se consideraran pertinentes de acuerdo con la normativa en vigor".
   "Por tanto, los países productores de la UE --entre ellos Italia y España--, así como la Comisión Europea ya están haciendo un estrecho y continuo seguimiento del mercado del arroz a nivel nacional y comunitario. Si fuese necesario, se pediría a la CE que se activasen las posibilidades contempladas en el Reglamento para la suspensión de las preferencias arancelarias otorgadas a estos países. No obstante, dado que estamos ante estados catalogados como Países Menos Desarrollados, cualquier medida en este sentido debe estar claramente justificada", precisa el Gobierno.
    Además, añade que el volumen total de importaciones de arroz en la UE "no se ha incrementado" sino que "se mantiene a niveles estables", aunque reconoce que "se ha producido una sustitución del origen del arroz que se importa en la UE", ya que el tailandés ha disminuido en favor del procedente de Camboya y Myanmar.

El Banco Central Europeo ultima un programa de compra de deuda ante la baja inflación

FRANCFORT.- El Banco Central Europeo (BCE) ultima los detalles de un programa de compra ilimitada de deuda estatal, como estrategia ante la persistente inflación a la baja en la Eurozona, se informó hoy aquí. 

Con esta medida se buscaría disminuir las tasas a largo plazo así como fomentar las inversiones y el consumo, refiere un reporte divulgado por la revista alemana Der Spiegel.

De esta manera, precisa, los planes del BCE para luchar contra el riesgo de deflación en el grupo se estarían empezando a concretar.

"Si un primer programa con un volumen de por ejemplo un billón de euros no tiene efecto alguno, entonces se podrá poner en marcha uno nuevo", según el informe en el cual se citan fuentes cercanas a la institución.

Tras la reunión del consejo de gobernadores del BCE, efectuada a principios de abril, su presidente, Mario Draghi, dejó abierta la posibilidad de una nueva flexibilización de la política monetaria, sobre todo porque se espera un período prolongado de baja inflación.

El BCE decidió mantener invariable su principal tasa de interés en el mínimo histórico de 0,25 por ciento, pese a los peligros de deflación de los que alertan algunos expertos.

Analistas advierten sobre las persistentes dificultades laborales y los riesgos de deflación en el bloque de la moneda común, un fenómeno nocivo para el dinamismo de una economía porque aplaza las decisiones de compra -con la expectativa de que los precios sigan bajando- y desalienta por ello las inversiones.

El BCE continúa apostando por la política de dinero barato ante la incertidumbre en la Eurozona.

Funcionarios del llamado guardián del euro remarcaron en varias ocasiones que la deflación en "cámara lenta" vista durante meses en la Eurozona y la persistente debilidad apuntan a un período prolongado de bajos precios.

El recorte de tipos de interés, añadieron, tiene como objetivo restaurar un margen de seguridad contra ese fenómeno más que apuntar a que el peligro de dicho problema se pueda materializar en el bloque monetario.

Anticiparon que los leves índices de inflación, una de las evidencias de la debilidad económica, se mantendrán frágiles al menos hasta 2015 y lejos del objetivo establecido por el ente emisor de cerca, pero por debajo de los dos puntos.

Canadá decepcionada con EE.UU por nuevo retraso del oleoducto Keystone

OTTAWA.- El gobierno, políticos y empresas petroleras de Canadá están decepcionados con Estados Unidos por retrasar otra vez la decisión definitiva sobre el polémico oleoducto Keystone, que debe llevar crudo bituminoso desde la provincia de Alberta hasta Texas. 

Para el primer ministro del país, Stephen Harper, la demora de Washington es frustrante, mientras insistió en que el proyecto "creará miles de empleos e impulsará la seguridad energética" de ambos países norteamericanos.

En similares términos se pronunciaron las autoridades de Alberta y la corporación TransCanada, la dueña del oleoducto, y consideraron "inexplicable" la postura estadounidense porque el plan sigue sin concertarse aunque se completaron todos los estudios medioambientales previstos.

Grupos ecologistas también mostraron desilusión con la Casa Blanca por posponer el rechazo del canal, pero calificaron ese acto como una nueva victoria para quienes se oponen a su instalación.

"Es decepcionante que el presidente (Barack) Obama no tenga el coraje de vetar el Keystone XL ahora mismo (...) pero mantendremos la presión hasta que él tome la decisión correcta", dijo Jamie Henn, director de comunicaciones del grupo 350.org, uno de los más destacados en la lucha contra el oleoducto.

Desde hace varios días ya se rumoraba en Estados Unidos que el mandatario demócrata aplazaría la respuesta definitiva sobre la obra como estrategia para evitar mayores críticas camino a las elecciones de medio término en noviembre próximo, cuando se renovará un tercio del Senado y toda la Cámara de Representantes.

La prensa norteamericana pronosticó que Obama demoraría la resolución hasta después del sufragio, porque su aprobación podría manchar la imagen del Partido Demócrata en bastiones como California y Nueva York, y también entre agrupaciones ecologistas que fueron un apoyo clave para la reelección del jefe de Estado.

Un rechazo ayudaría a la oposición republicana en sus dominios de Nebraska y Texas, por donde pasaría el oleoducto y cuyas autoridades presionan por su instalación.

En los días recientes también aumentaron las presiones en contra y a favor del Keystone porque el próximo 31 de mayo el secretario de Estado John Kerry debe entregar la revisión final del proyecto, y Obama sería el responsable de dar la última palabra.

El oleoducto está valorado en 5,4 millones de dólares y debe transportar 830.000 barriles diarios de combustible alquitranado a través de tuberías de 2.753 kilómetros de extensión.

El Partido Republicano, la industria del petróleo, algunos sindicatos y el gobierno canadiense son los más fieles seguidores del proyecto y lo defienden con el argumento de que creará 20.000 empleos en las dos naciones, impulsará la economía nacional y aliviará la dependencia del crudo del Medio Oriente.

Pero expertos, grupos indígenas, ecologistas y agricultores aseguran que el crudo bituminoso genera tres veces más gases de efecto invernadero, destruye áreas boscosas y consume grandes cantidades de agua dulce.

Los salarios muy altos son un mal moderno, dice un predicador papal de la Casa pontificia

CIUDAD DEL VATICANO.- El predicador oficial del Vaticano dijo durante una liturgia de Viernes Santo a la que asistió el papa Francisco que los grandes salarios y la crisis financiera mundial son males modernos causados por un "hambre maldita por el oro".

El Papa presidió la ceremonia de la "Pasión del Cristo" en la Basílica de San Pedro, el primero de dos eventos papales en el día en que los cristianos de todo el mundo conmemoran la muerte de Jesús en la cruz.
La prolongada liturgia es una de las pocas ocasiones del año en que el Papa escucha la prédica de otro sacerdote.
El padre Raniero Cantalamessa, cuyo título es "predicador de la casa pontificia", hizo un sermón respecto al personaje de Judas Iscariote, quien según la Biblia traicionó a Jesús por 30 piezas de plata.
"Detrás de cada mal en nuestra sociedad está el dinero, o al menos en parte", dijo Cantalamessa en la ceremonia solemne, que incluyó cánticos de sacerdotes rememorando las últimas horas de la vida de Jesús.
"La crisis financiera que ha atravesado el mundo y que este país (Italia) sigue atravesando, ¿No se debe en gran parte al hambre maldita por el oro?", dijo.
"¿No es también un escándalo que algunas personas ganen salarios y cobren pensiones que a veces son 100 veces mayores a las de personas que trabajan para ellos y que levanten la voz para objetar cuando se presenta una propuesta para reducir sus ingresos por el bien de una mayor justicia social?", inquirió.
Francisco, quien ha convertido la asistencia a los pobres en un tema central de su pontificado, dijo en diciembre que los salarios y las enormes bonificaciones de algunos ejecutivos eran síntomas de una economía basada en la codicia y la inequidad.
En Italia, el Gobierno del primer ministro Matteo Renzi puso un límite de 240.000 euros (332.100 dólares) a los salarios en las compañías estatales.