lunes, 16 de junio de 2014

Durao Barroso culpa al Banco de España de la crisis por su mala supervisión financiera



SANTANDER.- El presidente saliente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, se despachó hoy en una de sus últimas intervenciones contra los Gobiernos nacionales y en concreto contra el español y el Banco de España, que, dijo, no realizó una supervisión correcta del sistema financiero antes de que estallara la crisis. 

"Siempre que preguntábamos cómo estaba la banca en España y cómo estaban las cajas, la respuesta del Gobierno señalaba que todo era perfecto", explicó Durao Barroso durante la conferencia inaugural del seminario 'La Europa que deja la crisis' organizada por la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie) en la UIMP. 
El presidente de la Comisión recordó que las autoridades españolas hablaban del Banco de España como 'el mejor banco central del mundo'. "No decían que fuera el segundo mejor, no, era el primero", ironizó Barroso en un torpedo directo a la supervisión que Miguel Ángel Fernández Ordóñez hizo como gobernador del Banco de España. 
Durao Barroso, que ha sido durante diez años presidente de la Comisión Europea, intentaba exculpar a Europa y al euro de ser los responsables de la crisis, en un momento en que los populismos antieuropeos han cosechado cientos de miles de votos en las elecciones al Parlamento Europeo. 
¿Por qué hubo la crisis? ¿Fue la Unión Europea o fue la burbuja inmobiliaria, el excesivo endeudamiento, los desequilibrios macroeconómicos?, se preguntó Barroso. Su respuesta no dejó paso a la ambigüedad: "La supervisión era nacional. Hubo errores muy importantes de supervisión y eso tiene que ser asumido. No fue culpa de la señora Merkel ni del FMI", enfatizó el hasta ahora máximo representante del Ejecutivo europeo.
A Durao Barroso parece que se le ha acabado la paciencia a pocas semanas de pasar el testigo de la presidencia de la Comisión. Acusó a los Gobiernos de practicar una "esquizofrenia política" cuando en sus países renuncian a avalar y defender las decisiones que se han adoptado en los Consejos europeos. Barroso denunció que para los gobernantes ha sido más fácil durante estos años de crisis decir a sus electores que las decisiones duras las imponía Bruselas y que, en realidad, ellos no querían aplicarlas. 
Sin embargo, eso "es falso" porque todas las decisiones "son aprobadas democráticamente en el Consejo Europeo y en el Parlamento", afirmó Barroso en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. "Decisiones tomadas en conjunto, luego dicen en su país que no están de acuerdo. Tenemos un problema muy serio de responsabilidad", concluyó Barroso. Esa falta de respaldo y de apoyo efectivo a la Comisión Europea está detrás del euroescepticismo y del rechazo a Europa que se ha traslucido en las elecciones recientes, en opinión de Barroso.
Barroso receta la solución para recuperar el apoyo de los ciudadanos: "Resultados". En especial, reducir el paro, crear empleo y crecer. "No vamos a descubrir la rueda. Es esencial que nos concentremos en resultados y no en discusiones teológicas sobre la finalidad de Europa".

Rusia corta el suministro de gas a Ucrania por impago

MOSCÚ.- El consorcio gasístico ruso Gazprom anunció hoy el paso a un sistema de pago por adelantado de los suministros de gas a Ucrania, lo que supone el corte inmediato del bombeo de combustible al vecino país.

Gazprom informó de la medida después de que a las 10.00 hora de Moscú (06.00 GMT) venciera el plazo que Rusia había dado a Ucrania para que abonase 1.950 millones de dólares, parte de su deuda por anteriores suministros.
"La decisión fue adoptada por los impagos crónicos de Naftogaz Ukrainy (la gasística estatal ucraniana)", señaló Gazprom en un comunicado publicado en su página web.
Según el consorcio ruso, la deuda ucraniana asciende a un total de 4.458 millones de dólares, de los cuales 1.451 millones corresponden a los suministros de noviembre y diciembre de 2013 y 3.007 millones por los meses de abril y mayo de este año.
"A partir de hoy la compañía ucraniana recibirá gas ruso sólo en los volúmenes que haya pagado", agregó Grazpom, que recalcó que en lo que va de junio no ha recibido ningún pago de Naftoghaz Ukrainy.
Moscú reclamaba el pago de 1.950 millones de dólares antes de las 06.00 GMT de hoy y otros 1.850 millones antes del 26 de junio, y ha ofrecido a Kiev una rebaja de 100 dólares por cada mil metros cúbicos de gas, que dejaría el precio actual en 385 dólares.
Ucrania, sin embargo, rechazó la oferta por considerar que se trata de un precio demasiado elevado e insiste en pagar 268,5 dólares por mil metros cúbicos del hidrocarburo, aunque anoche se mostró dispuesta a aceptar un precio intermedio de 326 dólares mientras la disputa se dirime en el Tribunal de Arbitraje de Estocolmo.
El precio de 268,5 dólares por mil metros cúbicos fue concedido a Kiev por Moscú en diciembre pasado, en una reunión entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su entonces homólogo ucraniano, Víktor Yanukóvich, poco después de que éste último rechazara firmar el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (UE).
La tarifa duró apenas dos meses porque tras el derrocamiento de Yanukóvich en febrero de este año Rusia eliminó todos los descuentos por el gas a Ucrania y dejó el precio en los 485 dólares actuales.
La UE, que importa de Rusia la mayor parte del gas que consume (39 %) y que en su mayoría le llega a través de Ucrania, teme verse afectada ante la posibilidad de que Kiev retire de los gasoductos que pasan por su territorio combustible destinado a clientes europeos, como ya hizo en invierno de 2009, cuando Rusia le cortó el suministro por impago.

Kiev confirma

Ucrania confirmó hoy el corte del suministro del gas ruso y aseguró que garantizará el tránsito del hidrocarburo para los consumidores europeos.
"Tenemos información sobre la caída a cero de los suministros (de gas) a Ucrania", dijo el ministro de Energía ucraniano, Yuri Prodan, en una sesión del Gobierno.
Agregó que Ucrania sólo recibirá los volúmenes destinados a la Unión Europea y matizó que Kiev garantizará "un tránsito seguro a los países europeos".

Las grandes fortunas crecen en España un 39% en la última década

MADRID.- El número de grandes fortunas creció un 3% en España durante 2013, hasta sumar un total de 3.475 al cierre del ejercicio, lo que además implica un incremento del 39% respecto a diez años antes, según el estudio 'WealthReport 2014' de la consultora inmobiliaria Knight Frank.

De entre este total de grandes patrimonios españoles, 538 son millonarios, esto es, cuentan con un patrimonio máximo de unos 100 millones de dólares (unos 73,8 millones de euros), y otros 23 pueden considerarse como multimillonarios por superar esa cota de los 100 millones de dólares.
El informe calcula además que este número de grandes patrimonios seguirá aumentando y se elevará un 22% en los próximos diez años, cuando España sumará 4.250 grandes fortunas.
Knight Frank constata en su estudio que "las grandes fortunas no han dejado de crecer en los últimos años en España a pesar de la difícil coyuntura y las turbulencias económicas".
 "En diez años, España tendrá el mismo número de ricos que en Francia", añade la firma de consultoría.
El informe, realizado a partir de entrevistas realizadas a 600 gestores de patrimonio, revela asimismo que la mitad de las grandes fortunas prevén elevar sus inversiones en el sector inmobiliario.
La consultora incluso asegura que este colectivo es el que está marcando las tendencias del mercado inmobiliario, dado que los mercado de activos 'prime' (de alta calidad) y de lujo son los que se están anotando mayores subidas de precio.

Gazprom culpa a Ucrania por su intransigencia y chantaje a Rusia

MOSCÚ.- El presidente de la compañía rusa Gazprom, Alexéi Miller, afirmó hoy que el régimen de pago implantado a Ucrania fue consecuencia de la intransigencia de las autoridades de ese país en las negociaciones celebradas sin acuerdos.

Durante una rueda de prensa en esta capital, Miller dijo que Kiev originó una crisis artificial en torno a la cuestión gasífera y se mostró todo el tiempo en abierto chantaje a Rusia en el tema, sin dar un paso de encuentro para zanjar la disputa.

El consorcio en la exportación del carburante anunció a las 10:00 hora local la transición a un nuevo esquema para la parte ucraniana por el gas importado, que supone el suministro de combustible con previo pago con un mes de anticipación. 

Las negociaciones se estancaron hasta la ronda reciente de ayer en Kiev ante la negativa de ese gobierno a pagar la deuda acumulada desde el pasado año y a aceptar el precio fijado por Gazprom de 385 dólares por mil metros cúbicos, en una rebaja de 100 dólares a la tarifa contemplada en el acuerdo vigente de 2009.

Miller insistió en que Ucrania deberá pagar primero el monto total de endeudamiento como primer paso, remarcó, y luego se tendrán en cuenta los avances, si es que lo depositan, en relación a junio, para recibir el gas.

Estamos hablando de 11,5 mil millones de metros cúbicos de carburante que se le suministraron a Ucrania y no pagó ni un centavo, durante casi más de medio año, enfatizó Miller.

Moscú cree que Kiev socavó todo el tiempo intencionalmente las tratativas para obtener beneficios y ventajas, de manera que condujo la situación a un callejón sin salida.

Al respecto el presidente del consejo de directores de Gazprom comentó que la Comisión Europea, como mediador, dio garantías que la parte ucraniana pagaría los débitos, ascendentes a 4,5 mil millones de dólares, acumulados hasta la fecha.

De ahí, agregó, fuimos flexibles todo el tiempo con propuestas a fin de que la contraparte maniobrara en condiciones confortables, agtregó la fuente.

Según Miller, Kiev pasó a un abierto chantaje en la cuestión del precio, fijándolo en 326 dólares por unidad, cercano a los costos de los socios de Rusia en la Unión Aduanera.

Mencionó de los abiertas amenazas formuladas desde Kiev, en primer término por el primer ministro Arseni Yatseniuk, de que de no haber un arreglo en ese tema, Ucrania sustraería de las tuberías todo el gas que le haga falta.

Preguntó Miller a periodistas que insistieron en ese asunto, cuál es el fundamento de ese país para reclamar precios preferenciales cuando rehúsa a pagar la deuda por nuestro gas.

Qué derechos tiene Ucrania a disponer en su territorio del gas ruso como si fueran ellos los propietarios y lamentó que nadie ha preguntado a Rusia por esa cuestión. Reiteró que las tuberías son ucranianas, pero el gas en absolutamente de propiedad rusa.

Advirtió asimismo de sus consecuencias para el suministro de carburante a Europa, con lo cual su país mantiene un compromiso invariable como proveedor fiable. Pero alertó que ya se observan restricciones al bombeo a clientes europeos desde algunas estaciones en territorio ucraniano.

Dijo Miller finalmente que el presidente Vladimir Putin anunciará los pasos ulteriores en torno a la posición de Rusia.

El FMI pronostica un crecimiento inferior de la economía de Estados Unidos

WASHINGTON.- La economía de Estados Unidos crecerá este año dos por ciento, cifra inferior al 2,8 pronosticado con anterioridad, mostró hoy un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI). 

La entidad atribuyó la rebaja del pronóstico a los efectos del duro invierno en el primer trimestre de 2014, al tiempo que recomendó a Estados Unidos aumentar la productividad, la participación de la mano de obra y elevar el salario mínimo.

Subrayó que aunque el índice de desempleo se redujo hasta el 6,3 por ciento en mayo y se crearon 217.000 plazas, los mercados de trabajo son más débiles de lo que implica la tasa de desocupación general.

"El desempleo a largo plazo es elevado, la participación en la fuerza de trabajo se mantiene muy por debajo de lo que podría explicarse por los factores demográficos, y los salarios están estancados", precisó el informe.

Asimismo, recordó a la nación norteña la importancia de intensificar la lucha contra la pobreza, para rebajar el histórico número de 50 millones de estadounidenses en esa situación.

En el largo plazo, opinó el FMI, el potencial de crecimiento se mantendrá en el entorno del dos por ciento debido a que hay lastres como el envejecimiento de la población y perspectivas modestas sobre la mejora de la productividad.

También se refirió a los riesgos de la política monetaria de la Reserva Federal, que está retirando el programa de estímulo progresivamente para potenciar un aumento de la inflación.

Pronostican una desaceleración trimestral de la economía alemana

BERLÍN.- El crecimiento de la economía alemana podría desacelerarse en el segundo trimestre del año, principalmente por una menor actividad en el sector de la construcción, previó hoy el Banco Central de Alemania, Bundesbank

Aunque la tendencia sigue siendo alcista, persisten señales menos favorables que llevan a determinada cautela al realizar las previsiones, recalcó.

Para el tercer trimestre, calculó una expansión del crecimiento, favorecida por el incremento de la demanda y el humor positivo entre los consumidores.

Datos recientes mostraron que la demanda interna impulsó a la economía alemana de enero a marzo, al tiempo que el comercio exterior actuó como un lastre.

El avance fue de 0,8 por ciento, en línea con las estimaciones. En la comparación interanual el alza fue de 2,5 puntos.

La expansión fue ayudada, además, por un clima invernal más suave que lo previsto, la demanda interna añadió 1,7 puntos porcentuales al Producto Interno Bruto, mientras que el comercio exterior restó 0,9.

El Papa ve "intolerable" la especulación financiera y de materias primas

CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco consideró "intolerable" la riqueza construida sobre la especulación financiera y dijo que las operaciones excesivamente lucrativas en materias primas eran un "escándalo" que comprometían el acceso de los pobres a los alimentos.

Desde su elección en marzo de 2013, Francisco ha atacado en repetidas ocasiones el sistema económico global, calificándolo de insensible con los pobres y acusándolo de no hacer lo suficiente para compartir la riqueza con aquellos que más lo necesitan.
En un discurso en un seminario sobre inversión ética en el Vaticano el lunes, el pontífice dijo que los mercados financieros deben servir a los intereses de las personas y al bien común de la humanidad.
"Es cada vez más intolerable que los mercados financieros estén moldeando el destino de los pueblos en lugar de atender a sus necesidades, o que pocos obtengan la inmensa riqueza de la especulación financiera mientras la mayoría está profundamente agobiada por las consecuencias", sostuvo.
Francisco ha fustigado previamente al sistema asegurando que está basado en "un dios llamado dinero", ha pedido la redistribución de la riqueza y ha usado muchos discursos para llamar la atención sobre el problema social del elevado desempleo.
"La especulación sobre los precios de los alimentos es un escándalo que compromete seriamente el acceso a los alimentos para la parte de los miembros más pobres de nuestra familia humana", dijo el lunes.
"Es urgente que los gobiernos en todo el mundo se comprometan a desarrollar un marco internacional capaz de promover un mercado de inversiones de alto impacto y de ese modo combatir una economía que excluye y descarta", agregó.
Los mercados deben buscar "estrategias oportunas y realistas para garantizar una equidad social mayor", dijo.
Francisco apoyó la llamada "inversión de impacto", una tendencia que busca oportunidades para que los inversores realicen un cambio social y ambiental positivo y reinvierta ganancias moderadas en otros proyectos éticos para ayudar a las comunidades.

La diversificación hace del Golfo un centro financiero mundial

ROMA.- La diversificación acometida en los países del golfo Pérsico les está permitiendo convertirse en centro financiero mundial, según el experto español Javier Albarracín, que hoy habló en Milán de los cambios en esa zona del mundo.

El director operativo para el desarrollo económico del Institut Europeu de la Mediterrania (IEMed) aseguró que "el enorme crecimiento que están experimentando los países del golfo Pérsico es fruto de sus recursos económicos, pero también de su diversificación productiva".
"Verdaderamente se están convirtiendo en un centro financiero mundial", afirmó.
Albarracín intervino en la conferencia "Changing dynamics in the Gulf" ("Dinámicas de cambio en el Golfo"), promovida por el Instituto italiano para los Estudios de Política Internacional, la Cámara de Comercio de Milán e Intesa Sanpaolo.
Los países del golfo Pérsico son unos de los estados que mayor riqueza acumulan debido, sobre todo, a sus yacimientos de petróleo y gas que están en condiciones de cubrir necesidades de grandes economías mundiales, recordó.
"Estos países tienen fondos. Lo que están haciendo desde hace algunos años es diversificarse para expandirse, invierten en entidades de capital riesgo, compran bancos, ceden fondos a empresas de construcción para desarrollar complejos hoteleros, por ejemplo, en Jordania o en Marruecos...", subrayó Albarracín.
El que fuera responsable del Área Mediterránea y Oriente Medio del Consorcio de Promoción Comercial de la Generalitat de Cataluña desde 2001 a 2008 prosiguió explicando que, gracias a esta diversificación, países como Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Qatar o Bahréin están cobrando una mayor importancia a nivel mundial.
Sus fondos económicos están siendo destinados ahora a empresas españolas en América Latina, a compañías que operan en Asia, pero sobre todo, afirmó, a firmas que desarrollan su actividad económica en países vecinos como Jordania, Líbano, Marruecos o Egipto.
Es el caso, señaló este licenciado en Ciencia Políticas, de la empresa DP World, filial de Dubai World, que es uno de los gestores más importantes de puertos en el mundo y está invirtiendo en Marruecos por ejemplo en el puerto de contenedores Tánger-Med, en el estrecho de Gibraltar.
También Emaar Properties, prosiguió, es otra de las empresas de Dubái que ha invertido dinero para la construcción de complejos residenciales como el de "Tuscan Valley", un área de 524 viviendas de lujo situada en Estambul. 
"Son muchas las empresas de estos países que se están expandiendo, como Etisalat, la empresa de telefonía de Emiratos Árabes, que está desarrollando contratos importantes en Egipto", apuntó.
Durante el encuentro mantenido en la ciudad italiana, también se analizó cómo esta diversificación financiera está siendo mayor a raíz del estallido de la llamada Primavera Árabe.
"A raíz de estas revueltas árabes, los países del golfo Pérsico están realizando donaciones y dando apoyo financiero a países como Egipto o Jordania", sostuvo.
"Además, añadió, se están convirtiendo en proveedores de energía de países como Egipto, que tiene graves problemas para conseguir diesel o gasolina y que estos países le suministran".

La productividad británica es débil a pesar de la mejoría de la economía

LONDRES.- El Banco de Inglaterra informó hoy de que, a pesar de la recuperación que está experimentado la economía británica, la productividad se sitúa un 4 por ciento por debajo del nivel alcanzado antes del comienzo de la crisis en 2008.

En su último informe trimestral, el banco emisor británico se declaró "perplejo" ante el hecho de que este indicador no haya repuntado de la misma manera que el desempleo o que el Producto Interior Bruto (PIB).
Según el análisis del Banco de Inglaterra, la productividad se sitúa ahora un 16 por ciento por debajo del nivel que debería tener si no hubiese habido crisis.
El Banco de Inglaterra comparte en este sentido las preocupaciones expresadas recientemente por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ve la falta de progresos en la productividad del Reino Unido como la principal traba para el crecimiento de su economía.
La medida de la productividad ayuda a los bancos centrales a marcar la política de tipos de interés, pues sirve para evaluar la capacidad de la economía de un país para crecer sin crear grandes presiones inflacionarias.
"Todavía hay un alto grado de incertidumbre en torno a la explicación sobre la debilidad de la productividad", indicó el informe.
El Banco de Inglaterra reiteró hoy que desde 2008 la productividad ha sido "excepcionalmente débil" y, aunque ha habido "modestas mejoras" el pasado año, su actuación es, en general, "mucho más débil que la de la mayoría de las economías avanzadas".
A principios de este mes el FMI citó está cuestión y el recalentamiento del sector inmobiliario británico como las principales amenazas para el avance de la economía nacional.

China inaugura un nuevo ramal del gasoducto procedente de Asia Central

PEKÍN.- China puso en marcha hoy la tercera línea del gasoducto que transporta gas natural desde varios países de Asia Central hasta el gigante asiático, un nuevo ramal que incrementará el suministro actual en 25.000 millones de metros cúbicos a finales de 2015.

Según un comunicado de la Corporación Nacional Petrolera de China (CNPC), la nueva línea tiene una longitud de 1.830 kilómetros y transcurre paralelamente a las dos que ya están en funcionamiento, que comienzan en la frontera entre Turkmenistán y Uzbekistán, cruzan el sur de Kazajistán y entran a China a través de la región noroccidental de Xinjiang.
La capacidad del nuevo ramal, denominado "Línea C", es actualmente de 7.000 millones de metros cúbicos anuales, una cifra que se incrementará hasta los 25.000 a finales de 2015, según CNPC.
De este monto, Turkmenistán y Uzbekistán proporcionarán 10.000 millones de metros cúbicos cada uno mientras que los 5.000 millones restantes procederán de Kazajistán.
Se espera que las tres líneas existentes lleguen a una capacidad máxima de 55.000 millones de metros cúbicos anuales a finales de 2015, a falta de que entre en funcionamiento el cuarto y último ramal, cuya construcción empezará a finales de este año.
Cuando las cuatro líneas estén abiertas y funcionen a pleno rendimiento, transportarán más del 40 por ciento del gas que importa China cada año, unos 80.000 millones de metros cúbicos.
CNPC es la matriz de la petrolera estatal Petrochina, la mayor productora de petróleo del país asiático y su segunda mayor refinería.
La petrolera está aumentando su producción de petróleo y gas en el extranjero, con proyectos en Australia y Canadá, mientras expande su red también de oleoductos a través de China para canalizar también crudo desde Asia central.
Según la compañía, la inauguración de la tercera línea supone "la ampliación de la cooperación estratégica entre China y los países de Asia Central, que escriben un nuevo capítulo en la historia de las relaciones entre las naciones y engrandece la importancia de la antigua Ruta de la Seda".
Pekín quiere que Asia Central se convierta gradualmente en su principal fuente de energía, dada la inestabilidad de Oriente Medio y el alto coste de los hidrocarburos rusos.
Sin embargo, hace un mes CNPC acordó con la rusa Gazprom el suministro anual de 38.000 millones de metros cúbicos de gas natural desde Rusia a China a partir de 2018 y durante 30 años.
La continua alza de las compras de gas natural por parte de China muestra el interés del país en invertir en combustibles más limpios, en un momento en que intenta frenar su dependencia energética del carbón, que provoca serios problemas de contaminación en el país.
No obstante, a día de hoy el gas natural supone aún el 5 por ciento del total del consumo energético del país.

La producción industrial de EEUU aumenta un 0,6% en mayo y deja atrás la caída de abril

WASHINGTON.- La producción industrial de la economía estadounidense registró en mayo un incremento del 0,6%, en contraste con el descenso de tres décimas que registró en abril, según publica la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

   De esta manera, en términos interanuales la producción industrial subió un 4,3% en mayo, después de que haya mejorado tanto el dato de abril, desde una caída del 0,6% a un descenso del 0,3%, como el de marzo, que aumentó un 0,9%, una décima más de lo estimado.
   En concreto, la institución señala que la producción manufacturera aumentó seis décimas en mayo, después de haber caído una décima el mes anterior, tres menos de lo recogido hasta ahora. En términos interanuales, la producción en el sector aumentó un 3,6%.
   Entre el resto de sectores, la minería aumentó un 1,3% en términos intermensuales y se incrementó un 9,7% respecto a mayo de 2013, mientras que los servicios públicos recortaron en ocho décimas su producción en comparación con el mes anterior, pero la aumentaron un 0,6% en términos interanuales.

El Partido Popular Europeo debate en Portugal sobre crecimiento y empleo en la UE

LISBOA.- Líderes del Partido Popular Europeo (PPE) iniciaron hoy en el sur de Portugal unas jornadas de estudio sobre el crecimiento y el empleo en la UE, con el objetivo de fijar la estrategia del grupo de cara a la próxima legislatura parlamentaria.

Los presidentes de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, y del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario Viviane Reding están entre los participantes en estas conferencias.
La iniciativa reúne hasta el miércoles en un hotel del Algarve portugués a jefes de Estado y de Gobierno, ministros europeos y altos cargos comunitarios para analizar los mayores desafíos de la legislatura europea 2014-2019.
Reding afirmó en declaraciones a la prensa portuguesa que las jornadas también servirán para tratar del crecimiento de la extrema derecha en Europa.
La vicepresidenta expresó la "preocupación" de su partido por este fenómeno, que atribuyó a "una negación de los valores básicos que unen" al continente.
En el panel principal de hoy, que se celebró a puerta cerrada, Van Rompuy, el primer ministro de Hungría, Víktor Orbán, y el presidente del PPE, Joseph Daul, trataron la estrategia política del grupo, según el programa de las jornadas.
El martes Durao Barroso, el titular alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble; el primer ministro de Finlandia, Jyrki Katainen; su homólogo griego, Andonis Samarás, y el ex jefe de Gobierno de Eslovaquia Mikulas Dzurinda abordarán los desafíos de las políticas públicas de la UE.
En la conferencia titulada "Reforzar las relaciones con los parlamentos nacionales" intervendrán la ministra de Finanzas portuguesa, Maria Luis Albuquerque, y el secretario de Estado español para la UE, Iñigo Méndez de Vigo, entre otros.
El primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho, ofrecerá un discurso para cerrar la jornada del martes.
El miércoles delegaciones nacionales presidirán los trabajos del grupo.

El descenso de precios en la Eurozona acerca peligro de deflación

BRUSELAS.- La inflación anual de la Eurozona bajó en mayo, lo cual reforzó los pronósticos que apuntan a peligros de deflación en el grupo, reportó hoy la oficina comunitaria de estadísticas, Eurostat. El medidor retrocedió a 0,5 por ciento, su menor nivel en más de cuatro años.

La entidad precisó que se trata también del octavo mes consecutivo en el que el indicador estuvo por debajo del uno por ciento.

En mayo hubo niveles de inflación anual negativos en Grecia, Portugal y Chipre.

Acorde con la oficina, en el conjunto de la Unión Europea el medidor fue de 0,6 por ciento contra el 0,8 de abril.

La baja inflación impulsó en junio al Banco Central Europeo (BCE) a disminuir su principal tipo de interés al 0,15 por ciento, un mínimo histórico, y estimular la liquidez en los bancos para fomentar el crédito destinado a empresas y particulares.

Cálculos recientes de la Comisión Europea apuntan que el crecimiento de los precios en la Eurozona será más lento que lo previsto este año y el próximo, en parte debido a un euro más fuerte y a una débil recuperación.

La inflación anual al consumidor se ralentizará en 2014 a 0,8 por ciento desde el 1,3 en 2013, permaneciendo por debajo del objetivo del BCE, de cerca de dos por ciento.

En 2015, añadió la Comisión, el medidor se ubicará en 1,2 puntos.

Analistas advierten sobre las persistentes dificultades laborales y los riesgos de deflación en el bloque de la moneda común, un fenómeno nocivo para el dinamismo de una economía porque aplaza las decisiones de compra -con la expectativa de que los precios sigan bajando- y desalienta por ello las inversiones.

El BCE continúa apostando por la política de dinero barato al mantener en un mínimo histórico su principal tasa de interés ante la incertidumbre en la Eurozona.

Rusia denuncia presiones sobre Ucrania en el conflicto del gas

MOSCÚ.- El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov afirmó hoy que detrás de la posición recalcitrante de la parte ucraniana en las negociaciones en torno al gas podría estar una tercera potencia.

Comentó Lavrov a periodistas en relación con el estancamiento del diferendo gasístico que las autoridades ucranianas se aprovechan de la impunidad y del amparo de los socios occidentales, por lo menos algunos de ellos, de ahí la renuencia de Kiev a buscar una salida negociada.

Las negociaciones entre las compañías Gazprom y la homóloga Natogaz Ucrania llegaron la semana pasada a la quinta ronda en Bruselas sin acuerdos, sobre todo en la cuestión de la tarifa por el gas importado y la colosal deuda por el carburante ruso adquirido.

Prácticamente a última hora del domingo se conoció de un acuerdo entre los negociadores para reanudar las pláticas tripartitas en Kiev, en las que participa la Comisión Europea.

Esa impunidad por parte de las autoridades ucranianas se manifiesta abiertamente en el rechazo a cualquier compromiso razonable propuesto por la parte rusa, y que incluso goza de la comprensión y apoyo de la Unión Europea (UE), enfatizó el canciller.

Dijo haber querido preferir que detrás de la intransigencia y la posición arrogante de Kiev no estuviese una tercera potencia, pero tenemos fundamento para suponer que es así, subrayó Lavrov, sin aludir a un país en específico.

No descartó el jefe de la diplomacia rusa que los ucranianos consulten a alguien con el propósito de hacer su posición más intransigente alrededor de todas esas cuestiones que están sobre la mesa.

De acuerdo con las principales agencias rusas, en la sede del gabinete de ministros en Kiev comenzaron las negociaciones entre Ucrania, Rusia y la Comisión Europea. Ninguna fuente cercana a las pláticas precisó cuánto se prolongarán y si se vislumbran compromisos.

El portavoz de la compañía Gazprom Serguei Kupriyanov confirmó que el presidente del consejo de directores del consorcio Alexéi Miller participa en las tratativas.

Se supone que por la parte ucraniana encabecen las conversaciones el ministro de Energía Yuri Prodan y el titular de Naftogaz Andrei Koboliov, además del comisario europeo Gunther Oettinger.

Hasta el viernes, Gazprom había fijado su propuesta de precio a Kiev en 385 dólares por mil metros cúbicos de gas, al conceder una rebaja de 100 dólares a la tarifa contemplada en el contrato vigente desde 2009. Sin embargo, Ucrania sostiene que la oferta sigue siendo alta.

La Comisión Europea concibió los costos tentativos a Kiev en el diapasón de 350 a 385 dólares a precio de mercado, tope considerado consistente incluso por los cálculos del Fondo Monetario Internacional, según diversos medios informativos.

España, el país de la Unión Europea que menos recauda por IVA

BRUSELAS.- España se mantiene como el país de la UE que menos recauda por IVA (el 5,5% del PIB frente al 7,9% de media comunitaria), pese a las dos subidas de este gravamen aprobadas en 2010 y en 2012, y por impuestos medioambientales y es el penúltimo en ingresos por impuestos especiales, según un informe publicado este lunes por la Comisión Europea con datos de 2012.

El estudio se hace público cuando el Ejecutivo comunitario acaba de volver a pedir a España que suba el IVA y otros impuestos indirectos y que rebaje las cotizaciones sociales como receta para impulsar la creación de empleo. El Gobierno de Mariano Rajoy rechaza estas recomendaciones.
En 2012, la presión tributaria en España se situó en el 32,5% del PIB, cifra que le sitúa en el puesto 19 entre los 28 Estados miembros de la UE y siete puntos por debajo de la media comunitaria (39,4%). Los ingresos fiscales en España alcanzaron un máximo del 37,1% en 2007, cerca del promedio de la UE, en plena burbuja inmobiliaria, pero con la crisis se desplomaron hasta el 30,7% en 2009. Desde 2010 han empezado a recuperarse, pero a ritmo muy lento.
La mayor parte de los ingresos fiscales en España provienen de impuestos al trabajo (el 53% de la recaudación total), seguidos del consumo (26,5%) y del capital (22,9%).
Por lo que se refiere al IVA, el tipo normal subió del 16% al 18% en 2010 y al 21% en 2012, pero los ingresos siguen siendo bajos. "La principal razón de la baja recaudación se debe al bajo consumo doméstico e importaciones", apunta el informe. De hecho, aunque la última subida del IVA empezó a aplicarse en septiembre de 2012, los ingresos ese año apenas aumentaron del 5,4% al 5,5% del PIB.
Por su parte, los ingresos por impuestos especiales se mantuvieron estables en 2011 y 2012 en el 2,2% del PIB (frente al 3,2% de media comunitaria), lo que sitúa a España como penúltimo país con menos recaudación por estos gravámenes.
El resultado es que España registra el menor tipo impositivo implícito, es decir la menor carga fiscal media, sobre el consumo de toda la UE (un 14% frente al 19,9% de media comunitaria), por detrás de Grecia (16,2%) y Eslovaquia (16,7%). Los países con más carga fiscal media sobre el consumo son Dinamarca (30,9%), Croacia (29,1%) y Luxemburgo (28,9%).
Los ingresos en España por impuestos directos (10,6% del PIB) y por cotizaciones sociales (12%) se sitúan cerca de la media comunitaria, según el informe. No obstante, también los ingresos por impuestos directos han caído durante la crisis, en particular por la bajada de recaudación en impuesto de sociedades, mayor que en otros Estados miembros. Los ingresos fiscales por el impuesto de sociedades cayeron continuamente desde el 4,8% en 2007 hasta sólo el 1,8% en 2011, aunque en 2012 hubo un ligero crecimiento hasta el 2,2%.
El estudio resalta que las contribuciones sociales "han permanecido impresionantemente estables", aunque la recaudación cayó ligeramente desde el 12,3% del PIB en 2011 al 12% en 2012. La mayor parte de la carga recae en los empresarios (8,4% del PIB). El tipo tributario implícito sobre el trabajo en España se sitúa en el 33,5%, por debajo de la media comunitaria del 36,1%.
Finalmente, Bruselas señala que los ingresos por impuestos medioambientales en España se mantienen constantes pero al nivel más bajo de la UE (1,6% del PIB, frente al 2,4% de promedio) y como en la mayoría de Estados miembros se concentran en la energía (1,3% del PIB). La recaudación por impuestos sobre la propiedad se situó en el 2,2%, en línea con la media comunitaria, mientras que las tasas recurrentes sobre propiedad ascienden al 1,2% (frente al 1,5% de promedio).
En el conjunto de la UE, la carga fiscal varía significativamente entre los Estados miembros. La mayor presión se registra en Dinamarca (el 48,1% del PIB), Bélgica (45,4%), Francia (45%), Suecia (44,2%), Finlandia (44,1%), Italia (44%) y Austria (43,1%). En el extremo contrario se sitúan Lituania (27,2%), Bulgaria y Letonia (27,9%), Rumanía y Eslovaquia (28,3%) e Irlanda (28,7%).
Entre 2011 y 2012 se registraron incrementos de la presión fiscal superiores a un punto porcentual en Hungría (del 37,3% al 39,2%), Italia (del 42,4% al 44%), Grecia (del 32,4% al 33,7%), Francia (del 43,7% al 45%), Bélgica (del 44,2% al 45,4%) y Luxemburgo (del 38,2% al 39,3%). Los mayores descensos se registraron en Portugal (del 33,2% al 32,4%), Reino Unido (del 35,8% al 35,4%) y Eslovaquia (del 28,6% al 28,3%).

La deuda pública española disminuye 7.162 millones en abril

MADRID.- La deuda del conjunto de las administraciones públicas disminuyó 7.162 millones de euros en el mes de abril, con lo que al cierre del primer cuatrimestre el endeudamiento se situó en 982.762 millones equivalentes al 96,09 % del PIB.

Se trata de la primera caída tras cinco meses consecutivos de incrementos, según los datos actualizados por el Banco de España.
La previsión del Gobierno es que la deuda alcance el 99,5 % del PIB en el conjunto del año.
El pasado viernes el Banco de España publicó el detalle de la deuda por administraciones correspondiente al primer trimestre, según el cual el mayor endeudamiento en términos absolutos correspondió a la Administración Central (864.193 millones).
Hasta marzo los ayuntamientos fueron la única administración que redujo su endeudamiento (4,5 %, hasta 40.855 millones), mientras que las autonomías marcaron un nuevo récord en 221.997 millones (16,5 % más).

Bruselas confirma la multa récord de mil millones a Intel

LUXEMBURGO.- El Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) confirmó la multa de 1.060 millones de euros que la Comisión Europea impuso a la empresa estadounidense Intel por haber abusado de su posición dominante en el mercado de los procesadores entre 2002 y 2007.

El Tribunal, con sede en Luxemburgo, informó hoy de que ha desestimado el recurso que interpuso el fabricante de microprocesadores y confirmó la decisión del Ejecutivo comunitario.
Se confirma así la multa más alta jamás impuesta por la CE a una sola empresa en un procedimiento por infracción de las normas de la competencia.
"El Tribunal observa, en particular, que los descuentos a Dell, HP, NEC y Lenovo son descuentos por exclusividad", señaló la corte, que también dijo que cuando son concedidos por una empresa en posición dominante, "son incompatibles con el objetivo de conseguir una competencia no distorsionada en el mercado común".
Tras conocerse el fallo, la CE dio la bienvenida a una sentencia que consideró que "respalda plenamente" su decisión de 2009.
"El fallo es significativo porque confirma que estaba justificado que la CE persiguiera una conducta anticompetencia en un mercado global. La CE seguirá persiguiendo con firmeza los abusos de posición dominante porque restringen la competición del mercado único en detrimento de los consumidores", indicó el organismo.
La CE impuso la multimillonaria multa a Intel en 2009 por considerar que abusó de su posición dominante en el mercado de los procesadores "x86" e infringió las normas en materia de competencia de la UE y del Espacio Económico Europeo (EEE).
Entre octubre de 2002 y 2007, Intel "puso en práctica una estrategia destinada a sacar del mercado a su único competidor serio, la empresa Advanced Micro Devices, Inc. (AMD)", dice la sentencia.
La CE consideró entonces que la firma tenía esa posición dominante porque poseía alrededor del 70 % o más de las cuotas de mercado y porque para los competidores era extremadamente difícil entrar en el mercado y expandirse, ya que las inversiones en investigación y desarrollo, propiedad intelectual e instalaciones productivas no son recuperables.
Los clientes, según la CE, "no tenían más opción que acudir a Intel para cubrir una parte de sus necesidades", e Intel hizo esos descuentos a los citados fabricantes de ordenadores con la condición de que le compraran la totalidad o la casi totalidad de sus procesadores x86.
También efectuó varios pagos a Media-Saturn para que ésta firma vendiera exclusivamente ordenadores equipados con sus procesadores.
Según la Comisión, estos descuentos y pagos garantizaron la fidelidad de los cuatro fabricantes citados y de Media-Saturn, y reducían notablemente la capacidad de los competidores de Intel.
La compañía estadounidense, recuerda también el Tribunal europeo, pagó a HP, Acer y Lenovo "para que retrasaran o cancelaran el lanzamiento comercial de productos equipados con procesadores de AMD o para que impusieran restricciones a la distribución de esos productos".
El Tribunal desestimó así el recurso de Intel y recordó que en los descuentos por exclusividad a Dell, HP, NEC y Lenovo concedido por una empresa en posición dominante distorsionan la competencia.
Asimismo subraya que "salvo en circunstancias excepcionales", esos descuentos pretenden "eliminar o limitar la posibilidad de que el comprador escoja libremente sus fuentes de suministro y cerrar el acceso al mercado a los otros fabricantes".
Agrega que "en contra de lo que sostiene Intel, la Comisión no estaba obligada a analizar las circunstancias del asunto para demostrar que los descuentos tenían concreta o posiblemente el efecto de excluir del mercado a los competidores".
En cuanto a los pagos concedidos a Media-Saturn, el Tribunal observa que se trata del mismo mecanismo contrario a la competencia, pero en una fase posterior de la cadena de suministro.
Señala también que Intel persiguió un objetivo contrario a la competencia, ya que el único interés que puede tener una empresa en posición dominante para impedir específicamente la comercialización de productos equipados con un producto de un competidor determinado es perjudicarlo.
El Tribunal también consideró que "ninguna de las alegaciones formuladas por Intel permite concluir que la multa impuesta sea desproporcionada", la considera "apropiada" y subraya que "tan sólo equivale al 4,15 % del volumen de negocios anual de Intel".
Ante las resoluciones de esta corte comunitaria se puede interponer recurso de casación ante el Tribunal de Justicia de la UE en un plazo de dos meses a partir de su notificación.

El Tribunal Supremo de EE UU sitúa a Argentina al borde de la suspensión de pagos

WASHINGTON.- Argentina ha sufrido hoy un duro revés con el rechazo del Tribunal Supremo de Estados Unidos a revisar el fallo a favor de los fondos de inversión especulativos, lo que pone fin prácticamente a sus posibilidades judiciales en el litigio tras las reestructuraciones de 2005 y 2010. 

Los altos magistrados ratificaron así la sentencia en primera instancia confirmada por la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York en agosto pasado, que obliga a Argentina a pagar a los fondos de inversión litigantes 1.300 millones de dólares.
El anuncio ha sido una sorpresa para el gobierno argentino, que esperaba al menos que la Corte Suprema optara por pedir la opinión del gobierno de EE UU en el caso, decisión que habría otorgado casi un año más a Buenos Aires. En esta ocasión, y al haber solicitado la apelación ante la máxima instancia judicial, Argentina ha agotado las posibilidades judiciales.
Puede solicitar una revisión del caso en los próximos 25 días, aunque los expertos aseguran que la Corte Suprema nunca ha aceptado revisiones cuando ya ha decidido no considerarla. "Esto no va a suceder nunca. Se trata del final del camino para Argentina, ahora todo corresponde al juez (Thomas) Griesa", señaló Richard Samp, abogado del Washington Legal Foundation y cercano a los fondos de inversión, en una conferencia con periodistas.
Samp se refería así al juez del Segundo Circuito de Nueva York, que falló a favor de los fondos de inversión encabezados por NML Capital. Dada la apelación presentada ante el Tribunal Supremo, Griesa había dejado en suspenso la orden judicial que obliga al pago de los 1.300 millones de dólares a los fondos a la espera de la decisión del máximo tribunal, por lo que "ahora es cuestión de días que Griesa levante este suspenso", agregó Samp.
Al borde de la suspensión de pagos
De este modo, Argentina dispone de apenas dos semanas antes de que deba cancelar, el 30 de junio, un nuevo pago a los tenedores de bonos que aceptaron la reestructuración de la deuda en 2005 y 2010, tiempo en el que deberá buscar un arreglo con los fondos de inversión. En esa fecha, Buenos Aires se enfrenta con un elevado pago, y ya ha advertido que efectuar ambos (a tenedores de bonos que aceptaron el canje de deuda y a los fondos litigantes que no lo hicieron) situaría al país al borde de una nueva suspensión de pagos. "El cumplimiento forzaría al país a encarar un serio e inminente riesgo de suspensión de pagos, con graves ramificaciones para Argentina, los tenedores de bonos y los mercados financieros", indicaron los abogados de Argentina en un documento presentado ante el Tribunal Supremo a finales de mayo.
La decisión se produce después de que Argentina alcanzase acuerdos sobre deudas pendientes con el Club de París como parte de una estrategia de recuperar la confianza de los mercados financieros. Además, el máximo tribunal estadounidense falló también a favor de los fondos de inversión, también llamados "fondos buitres", por lo que Argentina deberá entregar información sobre los activos de Argentina en el contexto del largo litigio.
El fondo NML había solicitado estos registros bancarios para conocer cómo mueve Argentina sus activos por todo el mundo e identificar dónde podría buscar compensaciones. En los canjes de deuda de 2005 y 2010, Argentina logró una adhesión del 93% de los inversores para reestructurar una deuda en mora inicial de 102.000 millones de dólares, con una quita del 65%, fuertes ahorros en intereses y plazos de pago extendidos. Los fondos de inversión liderados por NML Capital agrupa al 7% restante, que exige el pago íntegro.

El gasto medio por hogar bajó en España un 3,7% en 2013 y un 14,5% durante la crisis

MADRID.- El gasto medio en España por hogar fue de 27.098 euros en el año 2013, un 3,7% menor que en 2012, según la 'Encuesta de Presupuestos Familiares' publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Es el quinto año consecutivo en el que los hogares reducen su gasto medio. Desde 2008, año en el que se alcanzó un máximo de 31.711 euros, el gasto medio de las familias ha disminuido en más 4.600 euros, es decir, un 14,5%. En este periodo, que coincide con la crisis económica, los hogares han recortado sus gastos , sobre todo, en transporte (-28,1%); hoteles, cafés y restaurantes (-26,8%), y ocio, espectáculos y cultura (-29,5%).
Prácticamente esta misma pauta se ha repetido en 2013, año en el que principalmente los hogares redujeron su gasto en hoteles, cafés y restaurantes (-8,5%) por el menor gasto en comidas y bebidas fuera del hogar; en ocio, espectáculos y cultura (-8%), y en bebidas alcohólicas y tabaco (-7,8%), debido principalmente al menor gasto en tabaco, que disminuyó un 9,7% en 2013. Frente a todos estos recortes, el único grupo en el que las familias incrementaron sus gastos en 2013 fue el de la enseñanza, con un aumento del 8,6% respecto a 2012.
En términos absolutos, los hogares gastaron en el año 2013, de media, algo más de 1.000 euros menos que en 2012. Hoteles, cafés y restaurantes fue el grupo donde más redujeron su gasto (208 euros menos), seguido de transportes (200 euros menos), y ocio, espectáculos y cultura (133 euros menos).
Por subgrupos, destacó la disminución del gasto en comidas y bebidas fuera del hogar (con un menor gasto de 210 euros) y la utilización de vehículos personales (123 euros menos). Entre los que aumentaron su gasto, destacaron los medicamentos, con un incremento de 34 euros, y otros servicios relacionados con la vivienda (agua, basura, gastos comunitarios, etc.), con un aumento de 14 euros.
En un análisis más detallado, las parcelas en las que el gasto medio por hogar disminuyó más en 2013 respecto al año anterior fueron vacaciones con todo incluido (-15,2%), servicios médicos no hospitalarios (-9,8%) y comidas fuera del hogar (-9,1%).En cambio, los subgrupos que más aumentaron su gasto medio fueron los medicamentos y otros productos farmacéuticos, con una tasa del 9,2%; y otros servicios relacionados con la vivienda, con un incremento del gasto del 1,8%, y alquileres (+1,1%).
Por su parte, el gasto medio por persona en el año 2013 fue de 10.695 euros, lo que supuso una disminución del 2,7% respecto al año anterior. El gasto total en consumo del conjunto de los hogares residentes en España, medido en términos corrientes, disminuyó un 3,1% en 2013 en comparación con el año anterior. En términos constantes, es decir, eliminando el efecto de los precios, el descenso fue del 4%. Los grupos de ocio, espectáculos y cultura, bebidas alcohólicas y tabaco y hoteles, cafés y restaurantes registraron los mayores descensos.
Durante 2013, los hogares dedicaron la mayor parte de su presupuesto a tres grandes grupos: vivienda, agua, electricidad y combustibles (con un gasto medio por hogar de 8.964 euros, el 33,1% del presupuesto), alimentos y bebidas y no alcohólicas (4.098 euros, el 15,1%) y los transportes (3.121 euros, el 11,5% del presupuesto).
Dentro de los alimentos y bebidas no alcohólicas, lo más consumido por las familias fue la carne (3,6%); el pan (2,3%); leche, queso y huevos (1,9%), y pescado (1,8%), mientras que en el grupo de transportes destacó el gasto destinado a carburantes y lubricantes (5%), automóviles (2,3%) y mantenimiento y reparaciones de vehículos (2,2%).
Según la encuesta, el perfil del sustentador principal (persona que más aporta al presupuesto común del hogar) es un elemento diferenciador en el gasto del hogar, tanto en el gasto en sí como en su evolución a lo largo del tiempo.
Así, según la situación respecto a la actividad del mismo, el mayor gasto (30.713 euros) correspondió a los hogares cuyo sustentador principal estaba ocupado, con un gasto un 13,3% superior a la media. Por su parte, los hogares que registraron menor gasto fueron aquellos cuyo sustentador principal estaba parado (17.985 euros), valor que se situó un 33,6% por debajo de la media.
Precisamente, los hogares cuyo sustentador estaba parado fueron los que más redujeron su gasto, un 6,1% respecto a 2012, mientras que los que dependen de un jubilado o retirado fueron los que menos recortaron los gastos (-1%).
En lo que respecta a la estructura del gasto según la situación en la actividad, los ocupados fueron los que dedicaron un mayor porcentaje de su presupuesto a hoteles, cafés y restaurantes (9,9%) y a ocio, cultura y espectáculos (6,4%).
En el caso de los hogares cuyo sustentador principal es jubilado o retirado, destacó la proporción del gasto que destinaron a la salud, que estuvo significativamente por encima de la del resto de hogares (4,4%), y a la enseñanza, cuyo gasto relativo se situó por debajo de la media (0,4%). Por su parte, los parados sobresalen por destinar más dinero que la media a la alimentación (17,5% frente al promedio del 15,1%).
Por tipo de hogar, los formados por una persona o una pareja de 65 o más años fueron los que dedicaron una mayor parte de su presupuesto a la vivienda (44%) y a la alimentación (16,9%), si bien la parte que destinaron a hoteles y restaurantes fue inferior a la media de todos los hogares (4,8% frente a 8,3%), al igual que el porcentaje destinado a transportes (5,6% frente a 11,5%).
Por su lado, los hogares con hijos menores de 16 años fueron los que menos dinero inviertieron en la vivienda (28,8%, cuatro puntos menos que la media) y los que más destinaron a ropa (6,5%), ocio (6,8%) y enseñanza (2%).
País Vasco, Madrid y Navarra, con más gastos
Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor gasto medio por persona en 2013 fueron País Vasco (con 13.573 euros), Comunidad de Madrid (12.850) y Navarra (12.212). Por el contrario, Canarias (con 8.465 euros), Extremadura (8.941 euros) y Andalucía (9.140) registraron los menores gastos por persona.
De esta forma, el gasto medio por persona en País Vasco fue un 26,9% superior a la media nacional, mientras que Canarias se situó un 20,8% por debajo del promedio.

La monarquía de Felipe VI será 'republicana' o no será / Francisco Poveda *

Esta misma semana las Cortes Generales, Congreso y Senado, proclamarán rey al Príncipe, previsiblemente con el nombre de Felipe VI, y España introducirá así un elemento básico de tranquilidad en la Unión Europea, donde existen otras seis monarquías constitucionales o parlamentarias en espera de no perder cuota institucional en el Continente ni que muy cerca se sienten precedentes adversos. 

Bruselas oficiosamente se inclina, pues, por la continuidad de la Monarquía en nuestro país y semanas atrás ha propiciado, con la máxima discreción, la necesaria y urgente abdicación del padre, azuzada por la católica Bélgica y la protestante Holanda con especial ahínco.

También se es consciente en el resto de Europa, donde existen tres monarquías más, Noruega, Liechtenstein y Mónaco, que la forma republicana no ha tenido una buena experiencia histórica entre nosotros, sobre todo, en un siglo XIX tormentoso, aunque los amplios sectores identificados con ella no afloren ahora del todo todavía al relacionarse, intencionadamente por cierta propaganda ideológica, la II República como algo que larvó la Guerra Civil a comienzos del siglo XX. 

(Por cierto, que sería bueno sustituir en parte la actual bodeguilla del pabellón del príncipe por una biblioteca básica de ensayo para estar en poco tiempo intelectualmente por encima de la media de un país con demasiados analfabetos funcionales en este momento, sin criterio fundamentado y sobre los que va a reinar igualmente Felipe VI, más de los que parece 'ninis' y 'frikis').

 Sin embargo, el encaje de bolillos ahora es diseñar y realizar una segunda transición, con el motor de la Corona, desde la regeneración del sistema, con la voladura controlada del régimen de 1978 y la eliminación sin más de la indeseable casta generada al objeto de obtener una rápida y actual credibilidad democrática frente a unas nuevas generaciones ilustradas y decididas a opinar y ser activas sobre su propio destino individual y colectivo. Porque la inevitable Monarquía federal de Felipe VI será ya 'republicana', o no será en el tiempo, si se quiere de verdad conjurar una estructural inestabilidad institucional a la belga y un final casi seguro fatal.

La primera meta a alcanzar debe ser revaluar la Corona. Sería bueno que en La Zarzuela sólo viviera un rey y en Marivent, si acaso, una sola reina.  La imagen pública percibida y la forma transmitida van a ser claves a partir de ahora en la imprescindible, por estratégica, excelente comunicación institucional, a la par formal y no verbal, a emitir desde palacio y para la que no valdrán voluntarios aficionados en vez de profesionales experimentados y acreditados para dirigirla, por el bien de la Casa Real en primer lugar.

(Especial atención se debe prestar a Internet y la generación digital que tiene tras la suya Felipe VI, cuya aristocracia intelectual es hoy la principal fuerza social en acción en el Reino).

Es por eso que el entorno funcional heredado de la época de príncipe por la precipitación abdicadora, se ha de ir renovando gradualmente pero sin dilación antes de final de año por el nuevo monarca, quien para evitar más desaciertos ha de huir, diplomáticamente pero de forma resuelta, de ciertas amistades bien identificadas y de cortesanos espontáneos en busca de presumir en sociedad, privada o públicamente, de influencia neta en Zarzuela, hasta llegar a alimentar el ¡Hola! cuando no estamos tratando de un 'cuento de hadas' ni de una Corte al uso.

Porque de lo que sí se trata, dentro de un inaplazable cambio de estilo, es de ser útil al país, ganar autoridad moral y ser el líder de esa monarquía 'republicana' que catalice todas las sensibilidades en presencia, para quienes Zarzuela siempre debe 'estar de guardia' porque no se debe limitar a arbitrar y verlas pasar sino animar a la acción desde su influencia institucional. Eso no está reñido con la imprescindible sobriedad y ejemplaridad que se esperan dentro de una exteriorización no excesiva de privilegios. El nuevo rey no debe dejar que le induzcan a error ni repetir errores cometidos por otros. Yo le diría que no haga nada que no pueda hacer la mayoría de españoles, comenzando por renunciar como gesto a la inviolabilidad no política.

Uno de esos errores de bulto podría ser repetir esquemas superados, por experimentados años atrás, de marketing institucional que se identifican con el pasado. El contacto callejero con el pueblo no debe ser programado para la propaganda sin más recorrido sino que debe responder a circunstancias espontáneas como demuestra, una y otra vez, la longeva reina de Inglaterra, quien tampoco suele visitar ni alternar con monarcas autoritarios o recibir en Londres a dirigentes muy contestados por la opinión pública internacional. Y, mucha atención, que sólo viste su uniforme cuando el contacto es exclusivamente con militares. El mensaje es claro por parte del antiguo y sabio Imperio Británico.

El acento se ha de poner ahora, más que nada, en recibir y conocer semanalmente a nuevos representantes de la sociedad civil española y ser sugerente con ellos sin llegar a ser 'colega'. Todavía existen en nuestro país muchos más indiferentes que monárquicos declarados y republicanos recalcitrantes juntos, al igual que ocurre con los católicos de abrumadora mayoría confesa. El nuevo monarca, del que tanto espera Europa aunque no Estados Unidos, debe ser un 'republicano' y para ello se debe fijar muy bien en los modos y maneras de El Elíseo pero también tener la humildad de escuchar al rey padre de los belgas por aquello de su experiencia en templar los ánimos de valones y flamencos cada día que amanece.

Felipe VI tiene la obligación de legitimarse 'per se' y demostrar no querer ser una herencia del franquismo por una sobrevenida legalidad de dudosa legitimidad. A partir de aquí nada se debe cerrar en falso ni autoengañarse. Lo que viviremos esta semana tan solo es una forma de continuidad que exige luego varias reválidas en tiempo y forma. Los mimbres viejos hay que quemarlos, de entrada, en la chimenea de la Historia. Todo lo que, al final, ha resultado contra el pueblo no debe coexistir con el nuevo monarca por su propia trascendencia de futuro y la de su dinastia.

Así como en 1977 las Cortes franquistas fueron volatilizadas por la ley de reforma política de Adolfo Suárez, la nueva monarquía federal que ahora se necesita para preservar la unidad de España debe prescindir, a la mayor brevedad, de los viejos partidos que han venido sustentado el sistema devenido en corrupto, inviable y sin salida y, por supuesto, de los politicastros que nos han conducido a un desastre aún mayor que el de 1898, incluidos sin excepción Felipe González, Aznar, Zapatero y Rajoy por resultar los principales. El nuevo monarca debe alejarse lo más posible de los cuatro al estar desahuciados por la sociedad española en su conjunto. Lo nuevo no debe ser viejo, como encerraba el mensaje implícito de la portada no nata de la revista satírica catalana 'El Jueves'.

Regeneración y nueva Constitución, porque la del 78 se ha utilizado finalmente contra los españoles en favor de unos pocos, deben ser los ejes para asentar la nueva monarquía federal, que ha de pivotar sobre una Justicia renovada muy a fondo, tras no haber hecho bien su trabajo durante todos estos años, para poder poner frente a esa otra judicatura más independiente a los 5.000 miembros responsables directos del hundimiento de España y la ruina de su clase media, y sacudirse así de lo peor de la actual clase política para que sus 'saurios' no arrastren al nuevo monarca en su inevitable derrota.

No debe olvidar nunca Felipe VI que la Dictadura engendra Monarquía pero que ésta debe engendrar Democracia, con riesgo de advenimiento republicano sino se profundiza en ella. Así de simple y de complejo es el proceso que se nos presenta. 

(*) Periodista y profesor