sábado, 27 de septiembre de 2014

Petrolera rusa descubre un nuevo yacimiento en el océano Ártico


MOSCÚ.- La estatal petrolera rusa Rosneft descubrió un nuevo yacimiento de crudo ligero tras completar con éxito la perforación de pozos a 2.113 metros de profundidad en el mar de Kara, océano Artico, confirmó hoy la compañía. 

De acuerdo con la fuente, por primera vez en 50 años Rosneft descubre una nueva faja en Kara, contigua a la plataforma petrolera de grandes estructuras en Siberia Occidental, la cual supera, según expertos, las cuencas del golfo de México, de Brasil, Alaska y Canadá, y solo es comparable con las reservas de Arabia Saudí.

El nuevo depósito se nombra Victoria, cuya calidad del crudo ligero hallado se asemeja a la marca Siberian Light, declaró el titular del consorcio Igor Sechin.

Indicó en declaraciones a la agencia ITAR-TASS que Rosneft completó con éxito en mes y medio la perforación vertical en la plataforma Universitetskaya 1, en el mar de Kara, con más de 100 millones de toneladas de petróleo acumuladas en la primera trampa, de unas 30 que contiene ese campo, el más septentrional del mundo, en el Ártico.

Se estima que posee además reservas de gas de unos 338 millones de metros cúbicos.

La plataforma continental de Rusia clasifica como una de las más grandes del mundo por el volumen probado de hidrocarburos, unido a recursos estimados que superan en 13 veces las reservas del mar del Norte y el golfo de México, en su conjunto.

Rosneft posee 48 licencias en campos del Ártico, Lejano Oriente y en los mares Negro, Caspio y Azov, con un volumen global de más de 45.000 millones toneladas equivalentes de crudo, que representan más de 10 años del consumo global de petróleo.

La estatal rusa opera en la plataforma Universitetskaya 1, de conjunto con la estadounidense Exxon Mobil, y emplea la perforadora West Alpha suministrada por la compañía noruega North Atlantic Drilling, según un contrato a largo plazo.

Europa apresura acuerdos en el litigio ruso-ucraniano por el gas

MOSCÚ.- Preocupada con la proximidad del invierno y la estabilidad en los suministros del gas ruso, la Unión Europea (UE) dio un paso de acercamiento a Rusia para que Ucrania salde la millonaria deuda con Gazprom. 

Durante la reciente reunión a tres bandas entre Rusia, Ucrania y la UE, la contraparte rusa prometió restablecer el bombeo incluso a fines de la semana entrante y a ceder con una rebaja de la tarifa en 100 dólares por mil metros cúbicos, si Kiev salda en octubre al menos 2.000 millones de dólares, de los más de 5.000 adeudados, desde noviembre de 2013.

Europa teme que se repitan los acontecimientos del invierno 2008-2009 (conocidos como la guerra del gas), cuando Gazprom cortó los suministros al país vecino por un conflicto en los precios y el tránsito al viejo continente se vio afectado.

La principal compañía rusa exportadora de gas cerró el grifo hacia Kiev en junio pasado ante la negativa de las nuevas autoridades ucranianas a saldar los adeudos acumulados desde 2013 y por la diferencia en la tarifa establecida para Ucrania en lo adelante de 485 dólares por mil metros cúbicos.

Gazprom impuso asimismo el régimen de prepago con un mes de anticipación por los volúmenes que importaría la exrepública soviética, debido a los 11.000 millones de metros cúbicos que bombeó, según el contrato, y que están por saldarse.

El monopolio manifestó la intención de suministrar a Ucrania como mínimo cinco mil metros cúbicos del combustible azul hasta marzo de 2015, y de conceder una rebaja de tarifa a 385 dólares por unidad durante seis meses si depositan en su cuenta los montos acordados, que incluyen otros 1.100 millones de dólares antes de fin de año.

En Moscú, dejaron claro que la tregua de invierno será posible en brevedad, en caso de que se cumplan las garantías proclamadas en Berlín y sean adoptadas las decisiones necesarias, sobre todo de parte del gobierno ucraniano y de la Comisión Europea.

Si no se adopta el paquete de invierno, existe el peligro de que se repita la situación de enero de 2009, por ello trabajaremos en ese escenario a nivel de la Comisión Europea, expresó el comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, al término de la cita del viernes, en Berlín.

El ministro ruso de Energía, Alexander Novak, aseguró que Ucrania podría recibir una rebaja temporal por los suministros si cumple con los acuerdos esbozados sobre el pago de la deuda.

Subrayó Novak que el lenguaje de chantaje de parte de Kiev no procede y es contraproducente para los resultados que se lograron de cara a una solución a los problemas acumulados en la agenda energética ruso-ucraniana.

Apeló a las posibilidades de pago que tiene hoy ese país para saldar viejos compromisos con los fondos recibidos de la asistencia financiera del Fondo Monetario Internacional (FMI), que fueron descongelados tras el golpe de Estado, en febrero pasado.

Consideró el titular que los puntos concertados deben constituirse en la base para un arreglo definitivo del contencioso gasífero bilateral.

A su vez, el ministro ucraniano Yuri Prodan comentó que el esquema definitivo de pago de la deuda a Gazprom será discutido por su gobierno el martes venidero, con lo cual persiste la incertidumbre.

Ucrania propuso al proveedor ruso un plan de desembolso en tres tramos de 3.500 millones, y dos de 800.000 dólares cada uno, sin llegarse a un pacto, ante la ausencia de desembolsos de los deudores.

El primer ministro Arseni Yatseniuk anunció tras la ronda tripartita en Berlín que Ucrania estaría de acuerdo en sellar un contrato provisional para el suministro de gas ruso antes de que concluya el litigio en el Tribunal de Arbitraje de Estocolmo, donde cada parte presentó una demanda.

Analistas creen que Kiev puede alargar el diferendo hasta esperar el fallo de la corte de arbitraje, y trate de paliar la situación en el invierno con la reexportación del gas ruso por los socios europeos como Alemania, Polonia, Eslovaquia y Hungría.

Mientras tanto, continua latente el contencioso gasífero ruso-ucraniano, tras ocho rondas de conversaciones, que mantiene en ascuas a la Unión Europea.

Sugieren que EE.UU. viola las normas de la OMC

WASHINGTON.- Un estudio del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura sugire que la Ley Agrícola de Estados Unidos puede significar violaciones de las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC). La evaluación toma relevancia luego de que la Casa Blanca impuso cuotas compensatorias preliminares a las importaciones de azúcar mexicana.
Le mencionada Ley estadounidense otorga recursos por 489.000 millones de dólares en los próximos cinco años y crea dos nuevos programas, uno de cobertura de pérdidas por precios, que autoriza un pago al productor si el promedio del precio de mercado para un año-cosecha es menor que el precio de referencia para cada cultivo.

El otro es de cobertura a los ingresos (rendimientos y precios), que le garantiza al productor un porcentaje de los ingresos, el cual se puede estimar en función de los ingresos de la finca o de los ingresos del condado donde radica.

Según el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ambos programas se complementan con los seguros de cosecha, cuyas primas el Estado subsidia en 65 por ciento, 85 por ciento en el caso del algodón.

El director del IICA, Víctor Villalobos, afirmó que estas coberturas de riesgos, por variación de precios y variación de ingresos, pueden generar cuestionamientos por las potenciales distorsiones que pueden ocasionar en las decisiones de producción y de mercado, y por tanto, ser objeto de controversia en la OMC.

Al respecto, precisó que el argumento en contra es que los subsidios abaratan artificialmente las importaciones latinoamericanas de productos básicos y se afecta negativamente a los productores locales, que no disponen de apoyos similares.

En tanto, los productores no estadounidenses que se orientan a la exportación se ven obligados a competir con precios más bajos en los mercados mundiales.

Cuestionan el pronostico de crecimiento económico mexicano para 2014

MÉXICO.- El anuncio del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, de que la economía mexicana está en recuperación, por lo que es alcanzable el pronóstico de crecimiento para 2014 de 2,7 por ciento, provoca hoy diversas opiniones. 

 En la comparecencia ante la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados con motivo de la glosa del segundo Informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto la víspera, Guajardo proyectó un incremento económico de 3,7 por ciento para 2015.

La legisladora Lilia Aguilar, del Partido del Trabajo (PT), llama la atención de que si el crecimiento económico en el primer semestre fue de 1.7 por ciento, cómo puede terminarse el año con 2,7 por ciento.

Es decir, señaló, se apuesta a que el crecimiento en este segundo semestre sea de 3.8 por ciento, lo cual requeriría que "todos los sectores productivos de la economía crecieran de una manera extraordinaria".

Para Carlos Fernando Angulo, del conservador Partido Acción Nacional (PAN), ha sido "raquítico" el crecimiento económico promedio de 1.4 por ciento en los dos años de la actual administración y espera "que las expectativas sean atinadas".

El también panista Juan Carlos Uribe habla de la necesidad de mejorar la capacidad de consumo de los mexicanos y, por tanto, del crecimiento económico, pues en 2014 el porcentaje de personas que no pueden comprar la canasta alimentaria con su salario pasó de 51 por ciento a 53 por ciento.

Esta es la cifra más elevada que se tiene desde que en 2005 el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) comenzó a medir el indicador, dijo.

Soraya Pérez, presidenta entrante de la Federación de Colegios de Economistas de México, opina que el gran reto de la economía es acabar con la pobreza, ya que el 50 por ciento padece esta situación y el 10 por ciento vive en condiciones de pobreza extrema.

Según la académica, México es de las naciones más desiguales y paga los salarios más bajos de América Latina, por debajo de países como Honduras y Guatemala.

El secretario mexicano de Economía reiteró que la meta de crecimiento económico de 2.7 por ciento para este año es alcanzable, "aunque no es suficiente para lograr lo que nos hemos propuesto como país" ni "para alcanzar las metas planteadas por la actual administración".

La baja inflación aviva la precaución de la Fed para subir los tipos

WASHINGTON.- Algunos de los principales responsables de la Reserva Federal quieren más pruebas convincentes de que la inflación en Estados Unidos tiene una saludable tendencia alcista, antes de embarcarse en lo que esperan sea un plan gradual de aumento de los tipos de interés.

Los estrategas del banco central comenzaron esta semana a desarrollar sus ideas sobre el probable camino de los tipos de interés en Estados Unidos. Varios pidieron mesura y sugirieron una voluntad de que la economía alcance el pleno empleo para asegurar una recuperación firme y espantar los riesgos de deflación.
William Dudley, jefe del poderoso banco de la Fed de Nueva York y usualmente alineado con la visión de la junta del banco central en Washington, fue el primero en defender que hay que "calentar" la economía como forma de revivir la débil inflación.
Sus palabras fueron respaldadas por peticiones de paciencia de parte de otros dos altos cargos de la Fed favorables a una política expansiva, considerado como una fuerte ofensiva contra los partidarios de la Fed de empezar a endurecer cuanto antes la política monetaria.
"Hay que estar seguro de que cuando despegas tienes éxito, y no despegar y ver luego que la economía se debilita y hay que revertir la marcha", dijo Dudley el lunes. "Necesitamos que la economía se caliente al menos por un periodo para llevar a la inflación de vuelta a nuestro objetivo", añadió.
El más reciente coro de voces recordó que un bloque influyente dentro de la Fed preferiría equivocarse pasándose de estímulo que quedándose corto, e insinuaron que el ritmo de aumento de los tipos que adoptará el banco central comenzará con lentitud.
Incluso hasta los que están presionando para que se adelante la subida de tipos han mostrado su apoyo para que se haga de forma gradual, una evidencia más de que el gran experimento de la Fed para insuflar más vida a la economía está lejos de concluir.La reciente caída de la inflación en medio de un agitado panorama mundial alimentó los llamamientos a la calma. Miembros de la Fed -que tiene una meta inflacionaria de 2 por ciento- temen que un paso en falso al endurecer la política pueda frenar la recuperación de Estados Unidos y provocar una "estanflación" como la que persigue hace años a Europa y hace décadas a Japón.
"Estoy nervioso de que no exista demasiado impulso alcista en la inflación como me gustaría", aseguró el miércoles el jefe de la Fed de Chicago, Charles Evans, haciéndose eco de lo expresado en la semana por Narayana Kocherlakota, su par del banco de la Fed de Minneapolis.
El presidente del banco de Atlanta, Dennis Lockhart -usualmente considerado una veleta para la política de la Fed- señaló el jueves que el bajo nivel de demanda e inflación significa que las condiciones para un alza de tipos probablemente no estén a punto hasta mediados de 2015.
Las estimaciones de inflación a cinco años alcanzaron esta semana su nivel más bajo en más de un año, y los últimos mensajes de la Fed hicieron que los inversores bajaran sus apuestas sobre cómo de agresivo será el banco central a la hora de subir los tipos.
La zona euro ya está coqueteando con la deflación, mientras que la economía china -la segunda más grande del mundo- ha demostrado estar sorprendentemente débil. Investigadores de la Fed de Cleveland señalaron que la presión a la baja de los precios globales es un indicador de que es probable que la inflación siga tibia.
Los cambios en la situación global, y la expectativa de un ajuste de política monetaria por parte de la Fed en momentos en que el Banco Central Europeo está disponiendo más estímulos, ha llevado al dólar a máximos en cuatro años contra una canasta de seis monedas, algo que podría frenar aún más la inflación en Estados Unidos.
Responsables de la Fed, que históricamente se han resistido a hacer comentarios sobre el dólar, han tomado nota. Dudley y varios más han reconocido que el valor del dólar será tenido en cuenta al establecer la política de la institución.
La catarata de comentarios arrojó más luz sobre las proyecciones económicas publicadas por la Fed la semana pasada, que sugieren que la voluntad de dejar que la economía se "caliente" podría ser ampliamente compartidas.
La estrategia tiene sus detractores, incluida la presidenta de la Fed en Kansas City, Esther George, que quiere que la subida de tipos empiece ya, y su par de Dallas, Richard Fisher, que dijo el jueves que prefiere un alza "más pronto que tarde".

Japón modera en agosto al 3,1% el repunte de su IPC de referencia

TOKIO.- La tasa de inflación interanual de referencia en Japón, que no tiene en cuenta la volatilidad del precio de los alimentos, pero sí la evolución de la energía, registró el pasado mes de agosto un alza del 3,1%, dos décimas menos que en julio, según informó la oficina estadística nipona en un comunicado.

   De esta manera, la tasa de inflación de referencia vuelve a descender después de que en el mes de mayo registrara un incremento interanual del 3,4%, el mayor desde abril de 1982, impulsado por la subida del IVA aplicada en abril.
   Por su parte, el IPC subyacente nipón, que excluye tanto la energía como los alimentos, registró en junio un repunte interanual del 2,3% por tercer mes consecutivo, mientras que el indicador general subió un 3,3% interanual, una décima menos que en julio.
   Entre los diversos elementos que sirven para el cálculo de la referencia de inflación, las mayores subidas interanuales correspondieron a los suministros de combustible, luz y agua (+6,4%), alimentos (+4,9%) y  mobiliario y utensilios del hogar (+4,6%).
   En comparación con el mes anterior, la tasa de inflación de referencia en Japón se mantuvo estable, mientras que la subyacente aumentó una décima y el indicador general repuntó un 0,2%.

Barroso replica a Putin que sólo la Unión Europea y Ucrania pueden cambiar su acuerdo comercial

BRUSELAS.-   La Comisión Europea ha replicado a la exigencia del presidente ruso, Vladimir Putin, de reabrir el acuerdo comercial que la UE ha firmado con Ucrania que sólo Bruselas y Kiev, y no Moscú, tienen la potestad de renegociar este pacto y ha dejado claro que la UE no quiere ningún cambio.

   Putin ha escrito una carta al presidente del Ejecutivo comunitario, José Manuel Durao Barroso, en la que le reclama reabrir el acuerdo y amenaza con represalias si Kiev lo aplica, según ha confirmado su portavoz, Pia Ahrenkilde. La UE y Ucrania ya han acordado retrasar su aplicación hasta finales de 2015 para atender a las preocupaciones de Moscú.
"El Acuerdo de Asociación y el Acuerdo Comercial son acuerdos bilaterales y, como en cualquier otro acuerdo internacional, cualquier cambio debe ser propuesto por una parte contratante y ser acordada por la otra. Por tanto, si hay algún cambio en el futuro tendrá que ser acordado por la UE y Ucrania", ha resaltado la portavoz.
   "Por lo que se refiere a la UE, no buscamos ningún cambio en el acuerdo. En cuanto a Ucrania, es libre y soberana para elegir de acuerdo con sus intereses y sus relaciones exteriores", ha señalado Ahrenkilde.
   El Ejecutivo comunitario ha pedido además a todos los Estados miembros que pueden que faciliten gas a Ucrania en respuesta a la decisión de Hungría de interrumpir el suministro. "No hay nada que impida a las compañías europeas disponer libremente del gas que compran a Gazprom, y esto incluye vender este gas a clientes tanto dentro de la UE como a terceros países como Ucrania", ha dicho la portavoz de Energía, Helen Kearns.

El 35% de las empresas españolas están realizando contrataciones

MADRID.-   Una de cada tres empresas españolas (35%) están realizando actualmente contrataciones, un aumento de 4 puntos con respecto al periodo anterior, aunque lejos de la media mundial que se sitúa en el 57%, según el 'Global SnapShot' de Antal International.

   En concreto, el sector logístico es el que cuenta con la mayor actividad de contratación, ya que el 75% de las empresas encuestadas están ampliando sus plantillas, y las previsiones indican que el porcentaje ascienda hasta el 80% el próximo trimestre.
Le siguen marketing y ventas, I+D e ingeniería y producción, con tasas que superan el 70% y que además esperan aumentar durante los próximos meses.
   Por su parte, la tasa de despidos en España se sitúa en el entorno del 32%, muy por encima del 15% que se registra a nivel global. No obstante, se espera que este porcentaje descienda seis puntos, hasta el 26%.
   El sector transporte destaca por encima del resto, ya que únicamente el 7% de las empresas están en procesos de reducción de plantilla, cifra que pretende seguir reduciéndose hasta el 4%. Le siguen muy de cerca el sector que engloba salud y farma, con un porcentaje del 11% y el de bienes de consumo, con un 17%.
   Por contra, el más perjudicado es el sector 'retail', que cuenta con una tasa del 62%, aunque todo indica que sufrirá un descenso importante hasta el 24%.

La emisión del Tesoro Público español en 2015 será "notablemente inferior" a los 55.000 millones de 2014

MADRID.- El ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado que la emisión neta del Tesoro Público en el año 2015 será "notablemente inferior" a la registrada en 2014, que finalmente rozará los 55.000 millones de euros.

   Así lo ha señalado Guindos cuando ha recordado que este año el Gobierno español se ahorrará unos 5.000 millones en el pago de intereses de la deuda gracias a la moderación de la prima de riesgo y a que el Tesoro Público emitirá finalmente menos de lo previsto en las cuentas de 2014.
   En 2015, la partida para financiar estos intereses bajará un 3% y sumará 35.490 millones, debido, en parte, a que la cantidad emitida será notablemente inferior.

El bloqueo de EE.UU intenta asfixiar las finanzas cubanas

LA HABANA.- La persecución de las transacciones financieras cubanas resulta hoy un fehaciente intento del bloqueo estadounidense contra las finanzas cubanas, afirma el informe que será presentado a la Asamblea General de Naciones Unidas. 

A tenor de esa política hostil que ya dura más de 50 años, la nación caribeña no tiene acceso a créditos de bancos en Estados Unidos, de sus filiales en terceros países y de las instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Interamericano de Desarrollo.

En el actual escenario internacional son normales y transparentes las relaciones entre instituciones bancarias, esenciales para garantizar fondos que apoyen programas nacionales encaminados al desarrollo sostenible de cada país, pero el bloqueo se lo impide a las instituciones cubanas.

De acuerdo con autoridades del sector, la esfera de las finanzas internacionales del país es uno de los escenarios donde se puede apreciar con mayor claridad el alcance del daño provocado por la escalada norteamericana contra la nación.

Como reflejo de tales presiones hay una tendencia cada vez más creciente hacia el cierre de cuentas de bancos cubanos por parte de entidades financieras y bancarias extranjeras, así como a la limitación de sus negocios con La Habana.

A tales efectos, las empresas extranjeras que operaban con dichos bancos tendrán que tramitar sus transacciones por la vía de bancos intermediarios, con los cuales no necesariamente mantienen cuentas.

Ello conlleva el traspaso al importador cubano de gastos añadidos, por intermediación en la ejecución de las operaciones.

Tan es así que la eliminación y restricción de la prestación de servicios por parte de bancos corresponsales tiene connotaciones financieras difíciles de cuantificar, que repercuten en un mayor costo para los importadores cubanos, obligados a modificar sus usuales estructuras de cobros y pagos, resalta el texto.

Amparado en esas medidas restrictivas en marzo de este año varios medios de prensa estadounidenses revelaron que los bancos franceses Societé Generale y Credit Agricole, estaban siendo investigados por mantener normales relaciones con entidades cubanas.

Ese mismo mes la empresa Enkeli Customer Partner Srl., fue obligada por BNP Paribas a cerrar las cuentas bancarias relacionadas con su trabajo en Cuba.

Posteriormente BNP-Paribas, el mayor banco francés, sufrió una ofensiva de los reguladores estadounidenses que le impusieron una multa de casi nueve mil millones de dólares por trabajar con la nación caribeña, Irán y Sudán.

A lo anterior se añade la reiterada y permanente afectación económica por la existencia de alto riesgo cambiario por las fluctuaciones de las tasas de cambio, al prohibirse utilizar el dólar estadounidense como moneda de pago y tener que emplear otras divisas para el cobro y los pagos del país.

Otras afectaciones van directo al retroceso tecnológico, demoras, inseguridad y aumento de los costos de las operaciones bancarias, por no tener acceso a sistemas informáticos y servicios bancarios norteamericanos e internacionales.

 De gran connotación resultó la cancelación a un banco cubano, sin previo aviso, de la licencia de Astaro, producto que actúa como cortafuegos para la conexión a internet, pues la licencia pertenecía a una empresa europea, que fue absorbida por una entidad británico-norteamericana.

El Gobierno paraguayo quiere inversiones árabes en su sector aeronáutico

ASUNCIÓN.- El presidente paraguayo, Horacio Cartes, promulgó hoy una ley que establece acuerdos sobre servicios aéreos con Emiratos Árabes Unidos y ordenó tratativas con Qatar para interesar a esa nación en invertir en un aeropuerto del Chaco. 

La noticia fue confirmada por Angel Ramón Barchini, nuevo embajador paraguayo ante el gobierno de Qatar, quien dijo lleva una propuesta para convertir la terminal aérea situada en la ciudad de Mariscal Estigarribia en un centro aéreo regional que incrementaría el desarrollo comercial.

En una evidente operación basada en aspectos de la controvertida Ley de Alianza Público-Privada, según admitió, Paraguay ofrecerá el negocio a la aerolínea bandera de Qatar y se invitará a sus directivos a viajar en corto tiempo a la nación guaraní para analizar el proyecto.

El embajador resaltó que la terminal del Chaco paraguayo potenciaría el intercambio de cargas y pasajeros y dejó entrever la posibilidad de ceder a los empresarios árabes la operación de 32 rutas aéreas, las cuales, afirmó, pertenecen a Paraguay y son atractivo para cualquier compañía.

El presidente Cartes está interesado y dio la orden de buscar la confianza del mundo árabe, indicó el diplomático.

En relación a la ley promulgada por el mandatario, apuntó que el interés del gobierno paraguayo es explorar negocios para exportar arroz, trigo, soja y carne hacia esa parte del mundo.

Ellos necesitan alimentos, producciones industriales y farmacéuticas y sus compañías aéreas pueden venir a Paraguay, subrayó.

Finalmente, planteó que Cartes espera convertir a Paraguay en el socio ideal del Mercosur para los capitales financieros y destacó la fuerte afinidad del Presidente con el Emir de Qatar.

Vietnam impulsa un turismo vinculado a la comunidad local

HANOI.- Vietnam celebra hoy el Día Mundial del Turismo, impulsando un enfoque de vincular a esta industria con el desarrollo de comunidades locales y como contribución a la reducción de la pobreza. 

Esta fue la principal directiva que transmitió en la ocasión el director de la Administración Nacional de sector, Nguyen Van Tuan, quien ofreció detalles de un proyecto al respecto, que cuenta con financiamiento de la Unión Europea.

Según el programa trazado se procura un turismo responsable con el entorno y la sociedad que involucre a la población y sea sostenible acorde con los objetivos de Naciones Unidas.

Van Tuan cree que su fomento local propiciará nuevas oportunidades a los lugareños de generar ingresos directos con los que mejorar la situación económica.

Hizo hincapié en la necesidad de investigar potencialidades y crear nuevos productos atractivos para captar más visitantes y orientar en este sentido a los grupos étnicos autóctonos a comprender el valor de sus rasgos culturales y los paisajes pintorescos que les rodean.

En opinión de Mary McKeon, jefa del equipo de asesores del proyecto, Vietnam podrá convertirse en uno de los pioneros en esta modalidad del turismo si lo desarrolla de forma sostenible.

Vietnam acogió a 7.570.000 visitantes extranjeros en 2013, lo que representó un crecimiento de 10,6 por ciento respecto al año anterior.

Pronostican un crecimiento económico de Camboya del 7%

PNOM PENH.- El Banco de Desarrollo de Asia (BAD) sostuvo hoy que Camboya mantendrá este año un ritmo de crecimiento económico del siete por ciento, debido al reciente fin del estancamiento político postelectoral. La entidad aludió en su pronóstico regional a los acuerdos alcanzados pocos meses atrás entre el gobernante Partido del Pueblo (PPC) y el opositor Partido del Rescate Nacional (PRNC) después de meses de enfrentamiento en torno al resultado de los comicios de 2013.
El fin del boicot de parlamentarios del PRNC al parlamento, la redistribución de puestos en el cuerpo legislativo el compromiso de reformar las reglas electorales, y de acortar el mandato del actual ejecutivo devolvieron la estabilidad al país, que estuvo al borde de la guerra civil.

Fuera de lo político el BAD apuntó que en el primer semestre del año en curso, las ventas de confecciones textiles y calzados cambodianos registraron un valor de 2.800 millones de dólares, un aumento del 14,5 por ciento en comparación con el mismo período de 2013.

En el referido lapso beneficioso, el país recibió 2.200.000 turistas, mientras el sector de la construcción atrajo 1.540 millones de dólares de inversiones para un incremento interanual del 210 por ciento.

Después del acuerdo político el primer ministro Hun Sen vaticinó un crecimiento económico del 7,5 por ciento, lo que se acerca al pronóstico del Banco Asiático de Desarrollo.

La secesión tendría un importante coste económico tanto en España como en Cataluña

MADRID.- La globalización de la economía y la interconexión de los mercados financieros y económicos, hace que la independencia de una región de cualquier país genere un importante coste económico que se traslada fuera y especialmente dentro de las fronteras, según www.ahorro.com

Así se argumentó en el referéndum de Escocia que finalizó en el no, y en el que el peso de la economía tuvo un importante componente para la decisión de miles de escoceses. Estos argumentos son aún más poderosos en Cataluña, ya que el peso de la economía catalana sobre el total de la española es proporcionalmente mucho mayor que lo es la escocesa sobre el total de Gran Bretaña. Un 19% del PIB procede de Cataluña y una independencia llevaría a que España perdiera una quinta parte del Producto Interior Bruto de un plumazo.
Pero también Cataluña sufriría por diferentes razones una importante caída de su PIB, especialmente por su salida de la Unión Europea y su complicada integración como país miembro, dado que su readmisión debería contar con el voto favorable de los 28 miembros actuales, entre ellos, España.
El efecto más claro y contundente estaría en sus exportaciones, tanto las que se venden a otros países como las que se harían a una España, que deja de ser mercado interior. Cataluña exportó en el año 2013 bienes por un valor de 58.358 millones de euros, con un 65% destino la zona euro. En el momento que deje de ser miembro de la Unión Europea las exportaciones estarían gravadas por aranceles, la Tarifa Exterior Común (TEC), que supondría directamente un incremento sobre el precio de las exportaciones del 5,7%. Este aumento no sólo repercutiría a las ventas a países de la UE, sino también a las decenas de naciones con los que la Unión Europea tiene acuerdos preferenciales con rebajas arancelarias que desaparecerían.
Esta perdida de competitividad se estima que tendrá un impacto de 7.400 millones de euros, un 13% del volumen de exportaciones y un 3,8% del PIB de Cataluña. Pero el impacto mayor sería en la venta de productos que realiza actualmente a otras Comunidades Autónomas de España.
La suma de lo que vende al extranjero y al resto de España supone el 66% del PIB. El resto de España es su mercado principal, sus 50.000 millones de ventas suponen más de cinco veces lo que se vende en su segundo país por ventas (Francia con 10.000 millones) y más de ocho veces que el tercero (Alemania con 6.600 millones). Por ello mantener el mercado español es más que importante y es precisamente el que más riesgos tiene:
El llamado Efecto Frontera por el cual el comercio entre países es siempre muy inferior al comercio entre regiones.
El efecto frontera sería en todas las hipótesis muy superior a cualquier tipo de boicot o encarecimiento de tarifas y ha sido analizado en casos producidos en los últimos años (Eslovenia y Croacia o Eslovaquia con la República Checa). Las hipótesis parten de una caída del 50% y los más pesimistas hasta el 80%, lo que haría inasumible compensarlo con mayores compras dentro de Cataluña. En términos del Producto Interior Bruto supondría un descenso de alrededor del 20%.
En inversión directa de otros países el golpe sería también importante. Cataluña es la segunda región en recepción de capitales y la primera de España en inmovilizado material, lo que denota la preponderancia en inversión industrial. Las principales razones de recepción de capitales las perdería de golpe, es decir, dejar de ser miembro de la UE y empeorar el stock de trabajadores cualificados que traería la deslocalización de empresas, su traslado a otros países.
Y es que, en lo más álgido del debate de independencia de Escocia, empresas y bancos importantes advirtieron que cambiarían Edimburgo por Londres como sede de sus negocios. Algo parecido sucedería en Cataluña, con una cuantía por supuesto indeterminada.
Cataluña tiene un gran número de filiales multinacionales en sectores tan variados como automoción, químico, textil, electrónica o alimentación entre otros. La razón de la salida sería que no estarían dispuestas a asumir los grandes costes que supondría una salida de la UE. Algo que podrían hacer empresas catalanas y españolas con fábricas en Cataluña, y que beneficiarían especialmente a regiones limítrofes o que ofrezcan facilidades para su traslado.
Otra caída importante de ingresos lo tendría vía turismo. Cataluña recibió el pasado año más de cuatro millones de visitantes españoles que se dejaron 155,5 euros de media por cada uno de ellos. Por cada 100.000 turistas españoles que dejen de viajar a Cataluña se perderán 15,5 millones o lo que es más importante, un 0,007% del PIB. Peor es el caso de los más de 15 millones de turistas extranjeros (la Comunidad Autónoma con más turismo extranjero) que se dejaron 903 euros de media, por lo que cada 100.000 turistas que pierda supondría una pérdida del 0,04% del PIB.
Además de la caída de venta y salida de empresas, Cataluña se enfrentaría a un problema grave de financiación, al menos en el corto plazo. Actualmente es la Comunidad más endeudada de España (27,2% de su PIB) y tras asumir la parte proporcional de la deuda nacional alcanzaría el 78% del PIB de arranque de la región. A esto se añade que la salida de la Unión Europea llevaría a perder los mecanismos de financiación del Banco Central Europeo.
Cataluña tendría dificultad para captar fondos de fuera y lo haría mucho más caro que ahora a la vez que tendría un enorme dilema en su moneda, tal y como lo hubiera tenido Escocia si se hubiera independizado y optado por la Libra para sus intercambios sin ser ya su moneda.
Cataluña podría optar porque el euro fuera su moneda oficial tal y como ocurre con Andorra, San Marino, Mónaco o el Vaticano o por otro lado, utilizarla aunque no tenga acuerdo legal lo hace Kosovo y Montenegro. La primera opción es complicada, ya que Cataluña si tiene un peso importante económico (no el testimonial de estos países) y en ambos casos llevarían a perder independencia en política monetaria y fiscal, teniendo que adaptarse a las decisiones que tome el BCE. Pero peor sería el problema en las reservas, ya que el déficit comercial de Cataluña es sistemático (importa más que exporta) y se haría mayor al salir de la UE. Si necesita más moneda que la que entra porque compra más que vende, añadiría un problema mayor a su PIB, ya que tendría que captar fondos del extranjero a un precio importante.
En resumen, el impacto económico para España y Cataluña sería importante. Cambiaria mucho el mapa de los intercambios económicos y generaría incertidumbres en los mercados financieros, además, de perder "independencia" económica y financiera por mantener el euro como moneda base. En definitiva un duro golpe económico en el que perdemos todos.

Irán y 5+1 cierran las negociaciones nucleares con «grandes diferencias» en espera de una nueva ronda

NUEVA YORK.- Irán y las potencias del grupo 5+1 han cerrado más de una semana de negociaciones sobre el programa nuclear iraní en Nueva York con "grandes diferencias" y sin llegar a un "entendimiento en los asuntos principales", pero con el objetivo de lograr un acuerdo definitivo antes del próximo 24 de noviembre. 

"No hemos venido aquí a anunciar que hemos llegado a un acuerdo", dijo una fuente diplomática estadounidense a los periodistas al terminar la última reunión de los cinco países que forman parte del grupo -los miembros del Consejo de Seguridad más Alemania- con Irán. 
"No tenemos un entendimiento en los asuntos principales, pero tenemos entendimiento en algunas otras cosas (...) Las diferencias aún son grandes", añadió la fuente, que pidió el anonimato.
El secretario de Estado de EE UU, John Kerry, se reunió durante alrededor de dos horas con su homólogo iraní, Mohamad Yavad Zarif, y con la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton. Fue su segundo encuentro trilateral en menos de 24 horas, después del que mantuvieron este jueves también en Nueva York, que duró alrededor de una hora.
"Todo el mundo tiene que tomar decisiones difíciles. Irán siente que somos nosotros los que debemos tomarlas y nosotros creemos que ellos tienen que tomar decisiones críticas", declaró la fuente.
Las conversaciones técnicas, a nivel de expertos, continuaron este sábado, pero las negociaciones políticas que comenzaron el pasado día 17 han terminado y el siguiente paso es "volver a las capitales y consultar" sobre lo conversado en Nueva York, añadió. "Todos tenemos todas las piezas sobre la mesa, en algún momento las piezas tendrán que encajar", sostuvo.
"Todavía creemos que es posible" alcanzar un acuerdo antes del próximo 24 de noviembre, la fecha límite que las dos partes se impusieron para tratar de resolver el caso.
Aún no hay una fecha programada para la próxima ronda de negociaciones, pero Estados Unidos cree que será "a corto plazo", según la fuente.
También advirtió de que EE UU será firme en su posición de aceptar solo un acuerdo que implique "un programa de enriquecimiento (de uranio) muy limitado, con objetivos pacíficos, que esté altamente supervisado durante un tiempo sustancial" y resuelva las preocupaciones sobre "instalaciones" como Fordo y Natanz.