domingo, 12 de octubre de 2014

Noyer, del BCE, dice que temores de recesión en Europa no surgieron ayer en el FMI


WASHIGTON.- El miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo Christian Noyer dijo que no escuchó a nadie que expresara temores de que la Unión Europea caerá en recesión durante los encuentros del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial este fin de semana.

Sin embargo, el temor dominante manifestado por los ministros de Finanzas y expertos que participan de la reunión en Washington fue que Europa experimentaría un débil crecimiento, dijo Noyer.
"No escuché a nadie diciendo que había un riesgo de recesión o deflación en la Unión Europea. El pensamiento general es que la región seguirá experimentando un débil crecimiento", dijo el banquero a periodistas.

Alemania se pone a la defensiva mientras aumentan las críticas a su manejo económico

BERLÍN.- El ministro de Finanzas de Alemania, Wolfgang Schaeuble, tuvo que soportar críticas durante las reuniones del Fondo Monetario Internacional en Washington este fin de semana y desestimó las sugerencias de que Berlín está bajo presión para cambiar su manejo de la economía.

Pero la verdad es que el país no había estado tan aislado en sus políticas económicas europeas desde el momento más álgido de la crisis financiera de la zona euro hace más de dos años.
En Washington, Schaeuble tuvo que soportar sermones de críticos como el ex secretario del Tesoro de Estados Unidos Larry Summers, quien en un panel de discusión acusó a Alemania de llevar a Europa por un camino de deflación al estilo japonés con un enfoque equivocado en la consolidación presupuestaria.
Además, el ministro alemán tuvo que oír los consejos de aliados tradicionales, como el finés Jyrki Katainen, un futuro presidente de la Comisión Europea, que advirtió que Alemania no podrá permanecer fuerte para siempre si no invierte más en su propia infraestructura y sistema de educación.
Las críticas no pasaron inadvertidas en Alemania, donde los medios han respaldado hasta ahora el esfuerzo de Berlín por mantener un presupuesto equilibrado, su rechazo a los estímulos y su insistencia en que socios como Francia e Italia avancen con dolorosas reformas estructurales, pese a la desaceleración de sus economías.
En su editorial del domingo, el diario conservador Die Welt argumentó que una economía alemana en debilitamiento debería forzar un replanteamiento de la política económica.
El periódico Sueddeutsche Zeitung, en tanto, sugirió que los demócrata cristianos de la canciller Angela Merkel se arriesgan a convertirse en el "Tea Party de Europa" con su enfoque en la reducción del déficit.
En febrero, el Gobierno de coalición de Merkel presentó un reporte sobre el panorama económico del 2014 que describió que Alemania estaba en medio de una "recuperación estable, de base amplia".
Desde entonces, la debilidad en socios comerciales clave en la zona euro ha comenzado a afectar a las exportaciones germanas, mientras que el agravamiento de la crisis en Ucrania ha provocado inquietud entre las empresas, que están posponiendo inversiones.

Almunia cree que la Unión Europea está "cerca del precipicio de una nueva recesión"

BIL BAO.-   El vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, cree que, "por desgracia", la Unión Europea está "cerca del precipicio de una nueva recesión. Ojalá la evitemos, creo que hay conciencia de que es muy importante evitarla en la zona euro, pero nadie pone la mano en el fuego de que estemos fuera de riesgo", advierte.

   En una entrevista concedida al diario 'El Correo', Almunia asegura que el Banco Central Europeo (BCE) es "el que más cosas está haciendo", aunque "quizá sí" que puede hacer más, pero "lo que pudiera hacer de más no va a resolver nuestros problemas".
   A su entender, "son los gobiernos los que deben hacer reformas estructurales, ajustar sus cuentas públicas, controlar el endeudamiento y, sobre todo, coordinar sus actuaciones en la zona euro. Almunia no ve "lógico" que "cada uno mire al interior de su país, sin preocuparse ni ocuparse del interés común".
   En ese sentido, afirma que "todos" los países europeos tienen responsabilidad e insiste en que "cada uno debe hacer lo que le corresponde, pero de forma coordinada" porque "no basta con decir al vecino lo que debe hacer, sino que hay que sentarse en la mesa diciendo a ver qué hacemos todos juntos".

Tres de cada cuatro inversores sitúan el final de la crisis dentro de tres años

MADRID.- Tres de cada cuatro inversores sitúan el final de la crisis dentro de tres años, según una encuesta elaborada por JP Morgan Asset Management, en la que se pone de manifiesto que la confianza de los inversores españoles acumula valores positivos por cuarto trimestre consecutivo.

   La encuesta detalla que el índice de confianza entre julio y septiembre se sitúa en 1,08 puntos, un valor similar al del trimestre anterior, cuando llegó a 1,14. El dato registrado el trimestre pasado mostraba unas expectativas en el inversor español no vistas desde 2007, con lo que se confirma la tendencia positiva iniciada a finales del año pasado.
   La mejora de la economía hace pensar al 29,6% de los encuestados que el mercado registre ascensos en los próximos meses y la mitad de la muestra espera que se mantengan en los niveles actuales. Mientras, el 20,4% de los inversores cree que es probable o muy probable que los mercados bursátiles bajen en los próximos meses y lleguen a su mínimo desde que se realiza la encuesta.
   Los inversores españoles que entienden la crisis económica como un factor a tener en cuenta a la hora de llevar a cabo sus operaciones se encuentran en el mínimo histórico, 25,9%, lo que supone cinco puntos menos que el trimestre anterior. Con ello, prácticamente se iguala el 25,4% de encuestados que se fijan en los tipos de interés y el Euríbor cuando toman sus decisiones, con un avance de cinco puntos respecto al trimestre previo.
   La preocupación por la evolución de las rentabilidades se refleja en las respuestas sobre las intenciones de los inversores en los próximos seis meses. Los depósitos y cuentas de ahorro se mantienen como el producto favorito, pero caen hasta el 60,2%, casi seis puntos menos que entre abril y junio y su nivel más bajo desde 2009.
   Los productos que más se benefician de esta bajada de los depósitos son los fondos de inversión y los planes o fondos de pensiones. En cuanto a los fondos, continúan sumando el favor de los inversores, con una subida de 1,3 puntos hasta el 4%, el mayor registro desde 2010.
   Estos datos parecen indicar que se abre paso un cambio gradual en el comportamiento de los inversores, dispuestos a diversificar los instrumentos que eligen y reducir su presencia en productos menos activos y que ofrecen reducidos tipos de interés, en busca de mayor rentabilidad.
   La encuesta muestra que los mercados europeos pasan a ser los que cuentan con más probabilidad de subir en el futuro cercano. En concreto, el 22,1% de los entrevistados confía en avances, frente al 18,6% que sitúa a las plazas españolas como las que más avanzarán. Por el contrario, los inversores auguran una caída del mercado asiático, que desciende casi tres puntos, hasta el 17,1%, y pasa de la primera a la tercera posición.
   Según la encuesta, un tercio de los que opinan que el mercado subirá entienden que el motivo se encuentra en que existe una mejoría de la situación actual. Entre los pesimistas que prevén una bajada, el 51,6% culpan a la crisis, lo que representa 13 puntos menos que el trimestre anterior y un mínimo histórico.

HSBC mejora sus previsiones para España pero cree que sólo crecerá un 1,2% en 2015

LONDRES.- El banco HSBC ha decidido mejorar en cuatro y una décimas sus previsiones de crecimiento para España en 2014 y 2015, respectivamente, aunque sigue mostrando una visión más pesimista que el consenso respecto a la economía española que sólo crecerá un 1,1% este año y un 1,2% el próximo.

   Las nuevas previsiones sobre España recogidas en su informe sobre la economía europea correspondiente al cuarto trimestre, que prevén además un crecimiento del 1,5% en 2016, son más negativas que las del Gobierno (1,3% en 2014 y un 2% en 2015) o incluso las del FMI (1,3% y 1,7%, respectivamente) publicadas esta semana.
   Los analistas de la entidad destacan que el aumento del PIB en seis décimas registrado en el segundo trimestre refleja un crecimiento más generalizado que en el primero, cuando se vio impulsado sólo por un mayor gasto público.
   En concreto, HSBC subraya el "fuerte" aumento del consumo doméstico apoyado por el menor desempleo, el fin del largo ajuste salarial y el impulso de los ingresos reales por la deflación. Sin embargo, la tasa de ahorro de los hogares se ha reducido a niveles previos a la crisis, lo que complica que se mantenga el actual impulso a menos que suban los salarios "significativamente", algo "improbable" en el corto plazo.
   Al mismo tiempo, las importaciones han aumentado con fuerza en línea con el repunte del consumo, mientras que las exportaciones se han frenado por la debilidad de la eurozona, generando de nuevo un déficit por cuenta corriente y una peor posición neta de inversión internacional.
   En este sentido, añade que, aunque el final del ajuste fiscal está más cerca en España, otras economías como Italia se están embarcando en procesos de consolidación, lo que, sumado a los riesgos geopolíticos, hace prever que no se produzca un fuerte repunte de las exportaciones.
   "En su ausencia, seguimos siendo escépticos en torno a la capacidad de España de mantener las recientes tasas de crecimiento, a menos que se financie con un mayor endeudamiento exterior", recalca la entidad, que advierte de que éste podría llegar a un cifra "preocupante".
   HSBC añade que la ralentización de la economía debería detener el deterioro de la balanza por cuenta corriente, mientras que una mayor inversión y las mejoras en el mercado laboral creen las bases para un crecimiento más sostenible.
   Por otro lado, sus previsiones auguran que España no cumplirá los objetivos propuestos a Bruselas de reducir el déficit al 5,5% este año y al 4,2% en 2015, ya que se quedará en el 5,9% en 2014 para descender luego sólo dos décimas en 2015, al 5,7%.
   A este respecto, subraya que aunque consiga cumplir los objetivos de déficit de este año gracias a la mejora del crecimiento, algo que insiste no está garantizado, no cree que lo logre el año que viene, debido a las rebajas de impuestos anunciadas para 2015 y a las elecciones que tendrán lugar el año que viene y que hacen improbables nuevos ajustes.
   Por otro lado, HSBC ha vuelto a mejorar considerablemente sus previsiones de desempleo para España, ya que cerrará 2014 en el 24,7%, frente a su anterior estimación del 25,1%, para bajar en 2015 hasta el 23,7%, en comparación con el 24,6% esperado en su informe de junio.

El Caribe busca avanzar en su reclamo de compensaciones a Europa por la esclavitud

SAN JUAN.- Las excolonias caribeñas que integran Caricom retomaron en Antigua y Barbuda sus negociaciones internas para perfilar su estrategia en el reclamo de compensaciones a Europa por los años de esclavitud que sufrieron siglos atrás.

La Comunidad del Caribe (Caricom) discutirá en su segunda Conferencia de la Comisión de Compensaciones (CRC) un plan de diez puntos que reclama una disculpa formal, la cancelación de deuda externa y la repatriación de descendientes, entre otras exigencias.
Según expertos, el modo en que los Estados miembros de Caricom planean reclamar esas compensaciones puede servir de modelo para los países de África que quieren hacer lo mismo.
"Los Estados de Caricom no están dispuestos a aceptar un 'no'; no están dispuestos a seguir siendo marginados", explicó Jeremy Sarkin, profesor de Derecho de la Universidad de Sudáfrica y especialista en la materia.
Defendió que Caricom ha creado una estructura "ejemplar", ya que la demanda de indemnizaciones se pretende hacer "a nivel político, de Estado a Estado, y no mediante "comunidades, organizaciones o individuos como lo ha hecho África hasta el momento".
El experto apuntó que la intención de reclamar a Europa nació en la Primera Conferencia Panafricana de Reparaciones celebrada en Nigeria en 1993, en la que el abogado jamaiquino Anthony Gifford defendió que la esclavitud de africanos era un crimen contra la humanidad y que el derecho internacional reconoce que todos los que cometen ese delito deben indemnizar a las víctimas.
La discusión internacional cobró fuerza en la Conferencia Mundial de Reparaciones a África en 1999 y, dos años después, en la Conferencia Mundial contra el Racismo celebrada en Sudáfrica.
"En los últimos quince años en el Caribe el clima de compensaciones ha madurado y la gente cada vez entiende mejor las razones de las demandas", según el autor del libro "Genocidio colonial y reclamo de compensaciones en el siglo XXI".
A su juicio, estos países no ven las compensaciones como una forma más de lucrarse y enderezar sus débiles economías en pleno desarrollo, sino "que buscan que se les reconozca el daño causado a la dignidad de sus pueblos".
"Ha habido muy pocas disculpas y compensaciones, con pocos casos concretos, como la indemnización a exluchadores de libertad de Kenia por parte del Gobierno británico", dijo la catedrática en Derechos Humanos Internacionales de la Escuela Balsillie en Canadá, Rhoda Howard Hassman.
Explicó que el fracaso de otros intentos de reclamación por parte de individuos y comunidades en África se debe, en parte, a la falta de voluntad política de las potencias europeas de atender las demandas, así como al hecho de que esas reclamaciones no se hayan realizado por parte del Estado afectado como país.
En esa misma línea, Sarkin opinó que los excolonizadores escuchan a medias las solicitudes por temor a "abrir la caja de pandora y recibir una avalancha de reclamaciones y salgan a la luz más problemas".
Los problemas a los que se refiere el experto han sido denunciados en varias ocasiones por Hilary Beckles, presidente de la Comisión de Compensaciones de Caricom, que el pasado mayo dijo que "parte del legado de Europa en el Caribe son los problemas de analfabetismo, infraestructura y subdesarrollo".
En su opinión, el hecho de que 13 de los 15 miembros de Caricom ya hayan creado comisiones nacionales de compensaciones es porque "han madurado" y "están más conscientes de los beneficios y las consecuencias de sus acciones".
"En cambio, los gobiernos africanos se preocupan más por cómo los reclamos pudieran afectar a su relación con sus excolonizadores", expresó, a la vez que apuntó que la mayoría depende aún de la ayuda financiera que recibe de ellos.
Según Howard Hassmann, "es muy difícil que las antiguas potencias coloniales ofrezcan compensaciones al continente africano. Cualquier indemnización financiera estará sujeta a las mismas condiciones y problemas relacionados a la ayuda financiera externa".
Los académicos coincidieron en que el proceso de compensaciones tomará mucho tiempo en materializarse, a lo que Sarkin enfatizó que más que fondos monetarios, estos casos responden a una necesidad mayor de los pueblos del Caribe y África de sanar heridas del pasado, a la vez que Europa se responsabiliza por el daño causado.

Irán exige a Europa un papel más independiente en las negociaciones nucleares

TEHERÁN.- Irán pidió hoy a la Unión Europea tener un papel más "independiente y activo" en el resto de las negociaciones nucleares de las grandes potencias con Teherán, dijo el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Mohamad Yavad Zarif.

En una rueda de prensa conjunta con el viceministro de Asuntos Exteriores de Chipre, Alexandros N. Zenon, Zarif recordó el "papel influyente de la Unión Europea en las negociaciones" nucleares del llamado Grupo 5+1, formado por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (EEUU, China, Francia, Rusia y el Reino Unido) más Alemania, con Irán, informó la agencia oficial de noticias IRNA.
Zenon, por su parte expresó su esperanza de que las negociaciones nucleares entre Irán y el G5+1 se acaben con éxito y aseguró que la Unión Europea exige una relación estable y continua con la República Islámica de Irán.
Irán y las grandes potencias retomarán el dialogo nuclear el próximo día 14 en Viena con motivo de llegar a un acuerdo que garantice que el programa atómico iraní es pacífico.
Ambas partes se han marcado como límite el día 24 de noviembre para terminar la negociación y llegar a un acuerdo.

Evo Morales se encamina a afianzar su poder en Bolivia

LA PAZ.- Evo Morales avanza arrollador en las elecciones de este domingo en Bolivia, en las que todo apunta a que ganará un tercer mandato presidencial para consolidar su "socialismo originario", que ha sacado a millones de personas de la pobreza, logrado los mejores indicadores económicos en décadas y desafiado a Washington.

"Con Evo vamos bien", reza el eslogan de campaña con el que Morales ha querido sintetizar sus más de ocho años al frente de la nación andina. El sentir en las calles parecen darle la razón: impulsado por la estabilidad económica, la feroz división de sus rivales y su carisma, el mandatario indígena lidera los sondeos con 40 puntos de ventaja sobre el magnate Samuel Doria.
"Le vamos a dar un mazazo a los imperialistas, a los neoliberales, a los vendepatrias y a los separatistas", clamó el exsindicalista cocalero de 54 años en su multitudinario cierre de campaña cerca de La Paz el miércoles.
Morales busca batir su marca electoral de las elecciones pasadas, cuando venció con el 64 por ciento de los votos, y renovar su mayoría de dos tercios en la Asamblea Plurinacional para mantener su influencia legislativa.
Para este tercer mandato -que ha prometido será el último-, los observadores esperan que siga empujando su agenda política y social de los últimos años, pero ven riesgos de nuevas nacionalizaciones que aumenten la presencia del Estado en sectores estratégicos y de una mayor regulación a los privados.
A pesar de su encendido discurso revolucionario, Morales ha mantenido la prudencia fiscal, ganándose los elogios de Wall Street por el crecimiento económico sostenido, el aumento de las reservas internacionales y tener la mayor tasa de inversión extranjera de Sudamérica en relación al tamaño de la economía.
Y se ganó el corazón de mucha gente al reducir la tasa de pobreza desde casi el 60 por ciento de la población al 45 por ciento, incrementar el salario mínimo y lanzar planes sociales de ayuda a madres solteras, ancianos y niños.
"Nuestras naciones no pueden ser gobernadas por banqueros ni por transnacionales", dijo Morales en una entrevista reciente. "Nuestra experiencia es que antes decidían los gringos, ahora decidimos los indios. Esa es la profunda diferencia que tenemos con los países del sistema capitalista".
Carteles gigantes con su rostro adornan obras públicas, instituciones y vallas electorales por todo el país. Sus concentraciones muestran una amalgama de voluntades: banderas de su partido Movimiento Al Socialismo (MAS) se mezclan con estandartes multicolores de los indígenas aimaras, respingones sombreros de las cholitas y cascos de mineros.
Las colas en los bancos, la actividad en los mercados, los restaurantes llenos y los edificios en construcción muestran que el Gobierno ha logrado una bonanza económica en un país que ha sufrido de una pobreza e inestabilidad crónicas.
"Lo que ha sucedido en Bolivia es una combinación de un favorable entorno económico exterior con una gestión económica que ha permitido aprovecharlo", dijo Faris Hadad-Zervos, representante del Banco Mundial. "Gran parte del crecimiento, un 5 por ciento anual los últimos diez años, proviene de la demanda interna generada en el país".
En Achachicala, uno de los barrios más pobres de La Paz, Camila Tola solo tiene palabras de agradecimiento para su presidente. "Cuando nació mi hija no tuve que pagar nada en el hospital, estaba cubierta por el seguro. Y luego los bonos me ayudaron mucho con los pañales y la leche", dijo Tola, de 18 años, con su bebé de once meses en el regazo.
Como ella, más de un tercio de Bolivia se ha beneficiado de bonos sociales, empleos y ayudas producto de la nacionalización de sectores estratégicos como los hidrocarburos, en medio de un auge de las materias primas que disparó el gasto público.
Todo indica que el presidente seguirá acumulando apoyo: los sondeos muestran que Morales por primera vez podría obtener mayoría en los nueve departamentos del país.
Aunque algunos en sus filas se sienten defraudados por una "revolución" que no ha tocado los verdaderos intereses de la elite criolla y que está pactando con empresarios y transnacionales; en Wall Street elogian su manejo económico.
Pero no todo es color de rosa para Morales. Durante los últimos tiempos ha tenido que lidiar con muchas protestas sectoriales, además de reclamos por el funcionamiento de la justicia y por mejoras en el sistema de salud pública.
El problema de la inseguridad y del narcotráfico son dos cuestiones que Morales todavía tiene que resolver y que amenazan con írsele de las manos.
Puede que el poder no haya radicalizado la agenda socialista de Morales tanto como esperaban algunos, pero sí ha acentuado el sesgo personalista de su Gobierno, al que sus adversarios ven autoritario, corrupto y segregador.
"Vamos a ser como Venezuela. Cada vez más corrupción y más drogas", se quejó, indignada, Rebeca González, abogada de 32 años, en un abarrotado centro comercial de Cochabamba, en el centro del país. "Solo hay que ver el despilfarro y el abuso de esta campaña", aseguró.

Obama pidió a España en 2009 que mediara en Cuba

MIAMI.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió en octubre de 2009 al entonces presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, que mediara ante el jefe del Estado cubano, Raúl Castro, para que el régimen de Cuba diera "pasos" hacia un sistema democrático.

Este dato figura en el libro "Back Channel to Cuba", que sale mañana, lunes, a la venta en Estados Unidos y en el que los autores, Peter Kornbluh y Willian LeoGrande, revelan documentos diplomáticos estadounidenses hasta ahora clasificados.
El escritor Peter Kornbluh aseguró que la petición de Obama a Zapatero tuvo lugar en la reunión que mantuvieron en la Casa Blanca el 13 de octubre de 2009, a la que también asistió el entonces ministro de Asuntos Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos.
"Decidle a Raúl que si no da pasos, yo tampoco puedo", les dijo Obama a Zapatero y a Moratinos, que fue el encargado de trasladar personalmente el mensaje en La Habana al presidente cubano.
Según los documentos ahora revelados, el presidente estadounidense le dijo también a Moratinos que Estados Unidos entendía que en Cuba "las cosas no pueden cambiar de la noche a la mañana, pero más adelante, al mirar atrás, debería quedar claro que en este momento es cuando empezaron los cambios".
"Estamos dando pasos, pero si ellos no los dan también, nos resultará difícil continuar", indicó Obama, según escriben los autores del libro basándose en documentación diplomática.
Kornbluh, director del proyecto de documentación sobre Cuba en el Archivo de Seguridad Nacional, y Leo Grande, profesor de la American University, elaboraron el texto a partir de documentos desclasificados y entrevistas con negociadores, intermediarios y personalidades políticas.
En el libro señalan que tras llegar Obama a la Casa Blanca, en enero de 2009, y rebajar las restricciones en el permiso de viaje a los cubanos americanos, Washington estaba "frustrado" por la falta de respuesta del gobierno de la isla.
El presidente estadounidense solicitó entonces a Rodríguez Zapatero que su ministro de Exteriores le trasladara un mensaje a Castro.
"Necesitamos reciprocidad, gestos de Cuba", fue el mensaje que Moratinos se encargó de llevar a La Habana una semana después.
La respuesta de Castro, relató Kornbluh, consistió en tratar de crear un canal de comunicación secreto entre ambos países, una iniciativa que la Casa Blanca rechazó aduciendo que los canales existentes ya eran "suficientes".
El autor destacó el esfuerzo diplomático de Moratinos, quien siguió trabajando junto a la Iglesia cubana para organizar una reunión posterior con Castro que dio lugar, en julio de 2010, a la excarcelación de un amplio grupo de presos políticos y a su envío a España.
Preguntado por la actitud del régimen cubano en el futuro, Kornbluh consideró que los próximos meses serán una "oportunidad" con motivo de la VII Cumbre de las Américas que se celebrará en Panamá en 2015.
"Es el lugar y el momento perfecto" para iniciar un diálogo con Cuba, analizó el experto, quien señaló que varios países presionarán a Obama para que incluya a la isla en la reunión internacional, de manera que sería la primera vez que los dirigentes de ambas naciones se sientan a negociar desde la revolución cubana.
La publicación del libro coincide con un editorial publicado el sábado por el New York Times (en inglés y en español), en el que el periódico pide a Obama que anule el embargo estadounidense hacia Cuba y participe en la reunión de Panamá.
El periódico recuerda que encuestas recientes reflejan que las nuevas generaciones del exilio cubano en Estados Unidos - especialmente en Miami-, ya no defienden el embargo, y que potencias como China o Rusia se están posicionando para aprovechar las reformas económicas puestas en marcha por La Habana.

'The New York Times' pide el fin del embargo a Cuba en un editorial en español

NUEVA YORK.- El periódico The New York Times pide al presidente de EE UU, Barack Obama, que "reflexione seriamente" sobre Cuba para "reanudar relaciones diplomáticas" con ese país y "acabar con un embargo insensato", en un editorial publicado ayer en inglés y en español. 


Según el influyente diario, un "giro" en la política estadounidense hacia Cuba "podría representar un gran triunfo" para el Gobierno de Obama, cuya popularidad está en horas bajas. "Por primera vez en más de medio siglo, cambios en la opinión pública estadounidense y una serie de reformas en Cuba han hecho que sea políticamente viable reanudar relaciones diplomáticas y acabar con un embargo insensato", argumenta el periódico neoyorquino.
Estados Unidos y Cuba rompieron sus relaciones diplomáticas en 1961 y Washington empezó a aplicar el embargo económico contra la isla un año después, en 1962. "Obama debe aprovechar la oportunidad para darle fin a una larga era de enemistad y ayudar a un pueblo (el cubano) que ha sufrido enormemente", afirma el editorial.
De acuerdo con The New York Times, aunque el Gobierno "autoritario" de la isla "sigue acosando a disidentes", en años recientes "ha liberado a la mayoría de los presos políticos que llevaban años tras las rejas".
El diario cita también las reformas económicas puestas en marcha por el presidente Raúl Castro y la flexibilización de las restricciones de viajes para los cubanos. "El proceso de reformas ha sido lento y ha habido reveses. Pero en conjunto estos cambios demuestran que Cuba se está preparando para una era post-embargo", señala.
The New York Times anota, además, que a través de los años "varios líderes estadounidenses han concluido que el embargo ha sido un fracaso" y que la generación de cubanos en el exilio que lo defiende "está desapareciendo". "Reanudar relaciones diplomáticas, para lo cual la Casa Blanca no necesita respaldo del Congreso, le permitiría a Estados Unidos ampliar áreas de cooperación en las cuales las dos naciones ya trabajan conjuntamente", como la regulación de los flujos migratorios y las operaciones marítimas.
El diario reconoce que, "dada la cantidad de crisis a nivel mundial, es posible que la Casa Blanca considere que darle un giro sustancial a su política respecto a Cuba no es una prioridad". Pero, agrega, un "acercamiento" a la isla "ayudaría a mejorar las relaciones de Estados Unidos con varios países de América Latina y a impulsar iniciativas regionales que han sufrido como consecuencia del antagonismo entre Washington y La Habana". 
La Casa Blanca no ha confirmado si Obama asistirá el año próximo a la Cumbre de las Américas en Panamá, país que ya ha anunciado su intención de invitar a Cuba a la cita. "Tiene que hacerlo. Y debería verlo como una oportunidad para hacer historia", concluye The New York Times.