viernes, 14 de agosto de 2015

El Eurogrupo da luz verde al tercer rescate de Grecia

BRUSELAS.- Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona han logrado cerrar el acuerdo que dará luz verde al tercer rescate de Grecia, por 86.000 millones de euros en tres años, han informado esta tarde fuentes de la negociación.

El primer tramo del rescate será de 26.000 millones de euros y se fraccionará en dos pagos, han informado fuentes de la negociación. El objetivo es liberar de inmediato los primeros 13.000 millones de euros para que cumpla con los vencimientos urgentes.
Entre estos pagos, el más urgente es el que Atenas debe hacer el próximo jueves, 20 de agosto, al Banco Central Europeo (BCE) y que asciende a 3.200 millones de euros, más intereses.
Además, podrá devolver la ayuda urgente de 7.160 millones de euros que la Unión Europea le concedió el pasado mes de julio. Los 3.000 millones restantes servirán para que el Gobierno cumpla en septiembre con pagos internos, como sueldos y pensiones.
El segundo pago del primer tramo de 26.000 millones de euros prevé, asimismo, un plan inicial de 10.000 millones de euros para la recapitalización de la banca.
Una vez que se realice la primera revisión del programa --prevista para el mes de octubre-- y "antes del 15 de noviembre", el Eurogrupo espera que se realice el pago de un segundo tramo de 15.000 millones de euros de ayuda, también para la recapitalización y resolución del sector bancario.
Para que este rescate sea efectivo, aún debe ser ratificado por varios parlamentos nacionales, según ha recordado en rueda de prensa el presidente del Eurogrupo, que espera que el miércoles se cumpla todo el proceso.

La bandera de EEUU ya ondea en La Habana 54 años después

LA HABANA.- El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, ha declarado hoy la reapertura de la Embajada de Estados Unidos en La Habana (Cuba) izando la bandera del país norteamericano en un día "verdaderamente histórico" donde ni Estados Unidos ni Cuba tienen "nada que temer".

John Kerry, afirmó hoy en La Habana que una "democracia genuina" es la mejor opción para el pueblo cubano en la que "elegir libremente a sus gobernantes", aunque reconoció que corresponde a los cubanos definir su futuro.
"Nuestras políticas del pasado no han conducido a una transición democrática aquí en Cuba. Sería poco realista esperar que la normalización de relaciones tenga un impacto transformador en el corto plazo", señaló el secretario de Estado en su discurso en la apertura oficial de la embajada de La Habana.
Los tres marines que arriaron en 1961 la bandera estadounidense en la embajada de La Habana fueron hoy los encargados de entregar la enseña en la ceremonia de izado presidida Kerry, el primer secretario de Estado que visita la isla en 70 años.
"Los invito en nombre del presidente Obama y el pueblo norteamericano para cumplir su compromiso presentando la bandera de las barras y las estrellas para ser izada", dijo Kerry a los infantes de marina y a continuación se escuchó el himno estadounidense en La Habana.
Larry Morris, Mike East y Jim Tracey, los antiguos marines, todos septuagenarios, entregaron la bandera a los jóvenes marines encargados de colocarla en el mástil e izarla; acto solemne que dio paso al himno estadounidense.
En el discurso de Kerry previo al izado señaló que en la nueva embajada, reabierta el pasado 20 de julio, se siente "como en casa", feliz de estar en La Habana viviendo "una jornada para dejar a un lado viejas barreras y explorar nuevas posibilidades".
"No hay nada que temer, ya que serán muchos los beneficios de los que gozaremos cuando permitamos a nuestros ciudadanos conocerse mejor, visitarse con más frecuencia, realizar negocios de forma habitual, intercambiar ideas y aprender los unos de los otros", dijo en un fragmento en español durante su discurso en la ceremonia oficial de apertura de la embajada.
Durante la ceremonia, en los alrededores de la embajada se congregaron centenares de cubanos y turistas, que portando banderas estadounidenses y cubanas, que no quisieron perderse este día histórico.
El izado de las barras y estrellas fue acogido entre aplausos y vítores entre los invitados a la ceremonia y por parte de las personas que se congregaron en los alrededores de la sede diplomática, donde numerosos medios de comunicaciones internacionales dieron cobertura al acontecimiento.
Durante su discurso, Kerry afirmó que una "democracia genuina" en la que puedan "elegir libremente a sus gobernantes" es la mejor opción para los cubanos, aunque es a ellos a quien corresponde definir su futuro.
"Nuestras políticas del pasado no han conducido a una transición democrática aquí en Cuba. Sería poco realista esperar que la normalización de relaciones tenga un impacto transformador en el corto plazo", señaló el secretario de Estado.
Tras el acto formal en la embajada, Kerry se reunió con el cardenal cubano Jaime Ortega y posteriormente se dirigió al Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba para mantener conversaciones oficiales con el canciller Bruno Rodríguez.
El secretario de Estado, que esta misma noche regresará a Estados Unidos, mantendrá por la tarde un encuentro con representantes de la sociedad civil y con disidentes, que no fueron invitados a la ceremonia formal de la embajada.
Ese encuentro se celebrará en la residencia del encargado de negocios de EEUU, Jeffery DeLaurentis, donde tendrá otra ceremonia de izado de la bandera norteamericana.
Cuba y Estados Unidos acordaron hoy crear una comisión bilateral para definir los temas que abordarán en adelante, después de haber restablecido oficialmente sus relaciones diplomáticas, anunció hoy el canciller cubano, Bruno Rodríguez.
"En las próximas semanas representantes de ambos gobiernos deberán sostener los primeros intercambios de trabajo sobre cómo avanzar en esta comisión", dijo Rodríguez en una rueda de prensa conjunta con el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, tras mantener un encuentro bilateral.
Ambas partes acordaron la creación de este mecanismo para "definir los temas que deberán ser abordados en lo inmediato, incluyendo asuntos pendientes de solución", algunos "muy complicados", afirmó el canciller cubano.
Sobre esta comisión, Kerry dijo que los encuentros comenzarán "casi inmediatamente, en la primera o segunda semana de septiembre", cuando una delegación estadounidense viajará a La Habana.
"En los próximos días podremos trazar una hoja de ruta para dar los pasos que hagan posible pasar a otro nivel" en la relación entre ambos países, subrayó el secretario de Estado.

'Gazprom', ante un futuro incierto

PARÍS.- Confrontado con los europeos, desafiado en Rusia y ahora en el punto de mira de EEUU, el gigante del gas ruso Gazprom acumula las dificultades y se enfrenta a un incierto futuro.

¿Turbulencias o declive irreversible? Según el Gobierno, la producción del heredero del Ministerio de Gas soviético se elevará este año a 414.000 millones de metros cúbicos. Es decir, el nivel más bajo del periodo post-soviético para el grupo público que explota las mayores reservas de gas en el mundo.
Gazprom estaba valorada antes de la crisis de 2008 en más de 300.000 millones de dólares en Bolsa, pero actualmente apenas suma 50.000 millones, lejos de las multinacionales energéticas.
"Gazprom se halla ante el mayor desafío de su historia", resume el economista Chris Weafer, de la consultoría Macro Advisory. "La cuestión es saber si se convierte en un simple apéndice del Ministerio de Relaciones Exteriores o si evoluciona hacia una compañía energética a escala mundial", asegura.
Las malas noticias se multiplican: a principios de julio se interrumpieron las entregas a Ucrania, un gran comprador, mientras la Comisión Europea lo acusa de abuso de posición dominante y en Rusia pierde partes de mercado frente a sus competidores.
Un nuevo revés vino de Washington la semana pasada, a través de una discreta publicación en el diario oficial de la Administración estadounidense, que sanciona el yacimiento Iujno-Kirinskoié, en el Extremo Oriente de Rusia, como parte de las medidas contra Rusia por el conflicto ucraniano.
Este proyecto debe servir de base al aumento de la producción de gas natural licuado (GNL) e incluso, según la prensa, formar parte de un intercambio de activos con la angloholandesa Shell. Sin embargo, su explotación podría verse comprometida sin tecnología extranjera.
"Es una mala noticia para Rusia puesto que el desarrollo de GNL constituye un objetivo estratégico" con vistas al mercado Asia-Pacífico, observa Valéri Nesterov, analista del banco Sberbank Investment CIB.
Gazprom, acusado a menudo anteponer los intereses geopolíticos de Moscú a la lógica comercial, busca desde hace tiempo concentrarse en Asia frente al deterioro de sus relaciones con la Unión Europea.
El conflicto ucraniano no ha hecho más que reforzar la voluntad de ambas partes de reducir su dependencia mutua, si bien por ahora se siguen necesitando.
El grupo ruso no deja de repetirlo: la demanda de gas aumenta en Europa y los recursos rusos siguen siendo los más accesibles y competitivos frente a proyectos rivales. Para Gazprom, las exportaciones a Europa, previstas al alza este año, continúan generando beneficios, en aumento en el primer trimestre pese a la caída de los precios de los hidrocarburos.
En otro polémico capítulo, Bruselas bloqueó el proyecto de gasoducto ruso South Stream hacia el sur de Europa. En reacción, el presidente, Vladimir Putin, anunció otro proyecto, esta vez hacia Turquía. Los países europeos, que se alimentan vía Ucrania, deberán, a partir de 2019, ir a buscar allí el gas ruso.
Aunque Gazprom quiere ir rápido, el inicio de las obras de TurkStream, previsto el pasado junio, se hace esperar a raíz de la falta de un acuerdo definitivo con Ankara. Para Mijail Kortchemkin, del gabinete East European Gas Analysis, las posibilidades de que se lleve a cabo ese proyecto son "cercanas a cero".
Para sus detractores, Gazprom reaccionó demasiado tarde a los cambios de los últimos años en el mercado del gas, concentrándose en sus contratos a largo plazo dependientes del precio del crudo.
Algunos expertos creen que Rusia debería dividir el mastodonte actual en partes más eficaces, reactivas y transparentes.
Sus competidores acogerían de buen grado una mayor liberalización del sector del gas, como el grupo petrolero Rosneft, dirigida por el influyente Igor Setchin.
Según la prensa rusa, Setchin pidió al gobierno una mayor apertura de las exportaciones de gas a la competencia y propuso escindir el grupo en dos, separando producción y transporte. En este sentido, Kortchemkin prevé un desmantelamiento de Gazprom "dentro de unos años".

La crisis del yuan hace perder un 2,7% al Ibex español en una semana

MADRID.- El Ibex 35 español ha vuelto al terreno negativo al caer un 0,63% al cierre de mercado, con lo que ha culminado la semana, marcada por la devaluación del yuan, con una caída del 2,7%. El selectivo se ha anotado tres sesiones en 'rojo' y ha retrocedido a los 10.879 puntos, mientras que la prima de riesgo española subía ligeramente hasta los 136 puntos básicos.

Sólo siete valores han esquivado las caídas. Aena ha sumado un 2,6% y ha liderado los avances, seguido de IAG (+1,4%). El resto de valores en ganancias han sido Bankinter (+0,64%), Endesa (+0,36%), Indra (+0,19%), Amadeus (+0,03%) y Abertis (+0,03%).
En el lado opuesto, OHL se ha dejado un 3%, seguido de cerca por Banco Sabadell (-2,97%). Banco Popular y Bankia se han dejado más de un 2%. Entre los 'blue chips', Banco Santander ha perdido un 1%, BBVA un 0,5% y Telefónica un 0,9%.
El resto de principales plazas de Europa se han adentrado también en terreno negativo, con París y Milán liderando la tendencia bajista, con caídas del entorno del 0,7%. El euro, por su parte, se intercambiaba por 1,1108 dólares al cierre de sesión.
En las últimas cinco sesiones el selectivo ha perdido casi 300 puntos por la decisión de China de devaluar el yuan. Aena se ha erigido como el valor que más ha despuntado, al ganar más de un 2,7% en la semana, seguido de Bankinter (+2,6%). Mientras, las pérdidas las ha dominado Abengoa, que se ha despeñado más de un 13%.

China, más allá de las devaluaciones / Primo González *

Los tres ajustes consecutivos del valor de la divisa china a la baja, para ajustar su valorteórico al real de los mercados, según declaración oficial de las autoridades chinas, han generado un movimiento bastante amplio de desconfianza hacia la política económica de este importante país, un socio comercial de notable envergadura, cuyas decisiones adquieren un indudable ámbito global. A pesar de su amplia influencia en todo el mundo, China sigue presentando al mundo un perfil bastante desconocido, dado lo poco transparentes que resultan sus decisiones en materia económica y la extraña mezcla de intervencionismo estatal y liberalismo de escaso arraigo en la inmensa población, que apenas ha tenido tiempo para olvidar los postulados del régimen comunista en su versión más ortodoxa.

Esta dualidad genera importantes contradicciones y no pocos motivos de desconfianza entre los principales agentes económicos internacionales, que tratan de ver en China un mercado prometedor y en crecimiento exponencial pero con enormes restricciones y agravios comparativos cuando se trata de hacer acto de presencia en tan importante mercado. No son pocos los inversores institucionales que han abandonado el país en los últimos años, cansados de esperar la llegada de nuevos vientos de cambio a los modos y costumbres económicos vigentes en el país.

La depreciación de la divisa, en torno a un 5% acumulando las cuantías de los tres ajustes realizados esta semana, ha causado un importante alboroto en los mercados no tanto por su cuantía, bastante modesta en relación con la apreciación que ha experimentado la divisa china en los últimos dos o tres años frente al resto del mundo (y que, en buena medida, se trata de corregir ahora) sino porque parece fruto de un cierto estado de nerviosismo de las autoridades chinas, que podrían haber perdido decididamente el control de la situación, entrando en una espiral de decisiones poco meditadas y de alcance incierto.

No parece que se trate de un mero ajuste cambiario sino de un intento desesperado por recobrar tasas de crecimiento similares a las de años anteriores, cuando la economía china progresaba a ritmos de dos dígitos. Esa recuperación del pulso y de la actividad económica requeriría, en todo caso, una estrategia más meditada y de amplio espectro, no limitada meramente a una corrección del tipo de cambio, en la medida en que este tipo de movimientos suelen tener efectos efímeros si no se actúa sobre las raíces de los problemas. Si, en todo caso, no se despliega un amplio catálogo de actuaciones de cariz reformista.

Una necesidad que, en el caso de China, le ha sido recomendada en numerosas ocasiones, alertando de los grandes riesgos que corre su potencial de crecimiento económico sin una decidida apertura económica y financiera al exterior, para que las corrientes de capitales sean capaces de desempeñar el papel que todavía sigue encomendado, en este país, a los órganos políticos del partido único. Llegará un momento en el que la dicotomía entre el régimen político monolítico y una economía de mercado abierta, moderna y competitiva, con influencia y ambiciones de tipo global, resulte insostenible. Y puede que ese momento esté llamando ya a la puerta del gigante asiático.

(*) Periodista y economista

Los mercados vaticinan un final de año muy incierto / José Hervás *

Las incertidumbres solo están permitiendo una débil recuperación del mercado, cuyo final de año se muestra incierto. Incluso para España, pese a que los analistas coinciden en que será la economía que más crezca de los grandes países de la eurozona. La Comisión Europea prevé un mayor crecimiento para España que el enviado por el Gobierno a Bruselas, pero alerta de que durante la segunda parte del año se moderará el crecimiento.

También Moody´s echa un jarro de agua fría a las ex­pec­ta­tivas de crea­ción de em­pleo pre­vistas por el Gobierno de Mariano Rajoy. A todo ello hay que añadir la ad­ver­tencia del Banco Central Europeo quien es­tima que el im­pacto ne­ga­tivo de China en la eco­nomía mun­dial puede ser mayor de lo pre­visto ini­cial­mente.

El Ejecutivo co­mu­ni­tario se ha an­ti­ci­pado al in­forme de­fi­ni­tivo sobre España que el FMI hará pú­blico este viernes aler­tando de una ra­len­ti­za­ción del cre­ci­miento en lo que queda de año.­Tam­bién se ha ade­lan­tado a las ma­ti­za­ciones que sobre la fu­tura evo­lu­ción eco­nó­mica es­pañola tiene pre­visto rea­lizar el Gobernador del Banco de España, Luis María Linde, el pró­ximo martes en el Congreso de los Diputados.

Contrastan estas ad­ver­ten­cias con el op­ti­mismo mos­trado por el pre­si­dente del Gobierno con sus in­ter­lo­cu­tores el pa­sado martes en su vi­sita al Balneario de Mondariz. En la co­mida que man­tuvo con el equipo di­rec­tivo de esta em­presa si­tuada en una aldea pon­te­ve­dresa de algo menos de 700 ha­bi­tan­tes, el pre­si­dente se mostró dis­puesto a dar la ba­talla para su­perar los re­sul­tados que prevén el con­senso de los son­deos. Y confía en con­se­guirlo. Al menos así se lo trans­mitió a las per­sonas de con­fianza que le acom­pañaban en este viaje al pueblo bal­neario por ex­ce­len­cia, entre las que se en­con­traban Ana Pastor y Alberto Núñez-Feijoo.

¿Cómo se ex­plica, si no, que haya de­di­cado una jor­nada com­pleta de sus va­ca­ciones a tratar de con­se­guir los votos de una po­bla­ción tan pe­queña, pese a que cum­plía así una pro­mesa de vi­sitar un com­plejo termal mo­dé­lico en España, que año tras año suele con­se­guir la men­ción de honor de los cen­tros bal­nea­rios de nuestro país.

Uno de los me­jores re­flejos de las in­cer­ti­dum­bres que to­davía per­sisten lo ha mos­trado este jueves la bolsa es­pañola al ce­rrar con una li­gera subida, tras las im­por­tantes caídas de los dos días an­te­riores por la de­va­lua­ción china, y pese a que en los com­pases ini­ciales el mer­cado abría con ím­petu.

El Ibex aca­baba de nuevo por de­bajo de los 11.000 pun­tos. En con­creto ce­rraba en 10.947,90 tras re­cu­perar 67,80 pun­tos, el 0,62 % en la se­sión del jue­ves. En lo que va de año to­davía acu­mula una subida del 6,50 %. Como con­se­cuencia de los re­cortes nin­guno de los grandes va­lores su­pera los 100.000 mi­llones de ca­pi­ta­li­za­ción bur­sá­til.

De China además de la de­va­lua­ción del yuan el martes de un 1,86% y el miér­coles de otro 1,62 %, este jueves ha vuelto a de­va­luarlo por ter­cera jor­nada con­se­cu­tiva en un 1,1% por lo que suma un re­corte del 4,6 % res­pecto al dólar y muy si­milar frente al euro. Bien es cierto que según Zhang Xiaohui, asis­tente del go­ber­nador del Banco Popular de China, el banco cen­tral chino ha dado por con­cluido el ajuste.

Con el nuevo re­corte han lle­gado tam­bién otras sor­presas ne­ga­tivas desde China. La pro­duc­ción in­dus­trial ha mo­de­rado en julio su ritmo de ex­pan­sión hasta el 6,0 % in­ter­anual frente al 6,8 % an­te­rior y el 6,6% es­ti­mado. En cuanto a las ventas mi­no­ristas han cre­cido a un ritmo del 10,5% in­ter­anual, tam­bién peor de lo es­pe­rado y por de­bajo del mes an­te­rior.

Antes de co­nocer estos da­tos, el con­sejo de Gobierno del Banco Central Europeo ad­vertía en su úl­tima reunión de po­lí­tica mo­ne­taria su preo­cu­pa­ción sobre los efectos que po­dría tener la crisis china en una eco­nomía glo­ba­li­zada y en con­creto en los países de la eu­ro­zona.

Según las actas de su úl­tima reunión de po­lí­tica mo­ne­taria del BCE, la si­tua­ción de China, dada su im­por­tancia en el co­mercio glo­bal, po­dría tener un im­pacto ad­verso mayor de lo es­pe­rado en la eco­nomía de la zona del euro.

Además, el BCE con­si­dera que este riesgo po­dría agra­varse por efectos ne­ga­tivos co­la­te­rales por las subidas de los tipos de in­terés en EEUU, cuyo inicio ha si­tuado su pre­si­denta, Yanet Yellen para el mes de sep­tiem­bre. El cre­ci­miento de las eco­no­mías emer­gentes es­taría entre los más afec­ta­dos.

Pese a las ven­tajas que mu­chos eco­no­mistas atri­buyen al efecto de la glo­ba­li­za­ción, el prin­cipal de ello la me­jora de las con­di­ciones de vida de los ciu­da­danos de los países emer­gen­tes, hay que cons­tatar tam­bién que cual­quier res­friado en un co­loso como China hace más real que nunca el dicho que de qué poco dura la ale­gría en la casa de los po­bres.

(*) Periodista

El premier griego Tsipras anuncia que presentará una moción de confianza en el Parlamento

ATENAS.- El primer ministro griego, Alexis Tsipras, presentará ante el Parlamento una moción de confianza para preguntar sobre la continuidad de su Gobierno, según una fuente del Ejecutivo que ha previsto esta votación para después del 20 de agosto, fecha en la que Grecia debe hacer frente a un vencimiento de deuda con el Banco Central Europeo (BCE).

Tsipras ya había dicho que convocaría un congreso extraordinario de su coalición, Syriza, para determinar hasta dónde llegan las discrepancias internas, que han vuelto a quedar este viernes de manifiesto durante la votación del tercer plan de rescate.
El primer ministro quiere también un posicionamiento claro de sus compañeros dentro del Parlamento y, una vez superados los trámites partlamentarios del rescate --gracias al apoyo de la oposición-- se someterá a una moción de confianza que, en caso de no superar, le obligaría a dimitir.
La Constitución griega establece que, para solventar este tipo de votación, un Gobierno necesita lograr el apoyo de una mayoría absoluta de los diputados presentes en el momento de la votación. Este umbral, sin embargo, no puede ser menor a los dos quintos de la Cámara, es decir, 120 diputados.
Este viernes, sólo 118 miembros de Syriza y de su partido aliado respaldaron el plan de rescate, lo que en principio le sitúa por debajo del umbral mínimo. Sin embargo, algunos de los diputados que han votado en contra de la ayuda de la UE y el FMI sí han dicho públicamente que respaldan la continuidad del Ejecutivo.
Un diputado del principal partido de la oposición, el conservador Nueva Democracia, ya ha descartado que pueda apoyar al Gobierno como sí ha hecho en el caso del rescate. "¿Nueva Democracia dando al Gobierno un voto de confianza? No hay ninguna posibilidad de que ocurra", ha dejado claro Makis Voridis al término de la sesión parlamentaria.

La deuda pública española repunta y se sitúa en el 98,5% del PIB

MADRID.- La deuda del conjunto de las administraciones públicas ha cerrado junio con un aumento de 12.638 millones de euros, hasta alcanzar los 1,053 billones de euros, con lo que ronda el 98,5% del PIB, según los últimos datos del Banco de España.

El organismo supervisor ha indicado que la deuda del conjunto de las administraciones públicas se incrementó en junio en 40.430 millones si se compara con el mismo mes de 2014.
Del total de la deuda de las administraciones públicas de junio (1.053.025 billones), 775.110 millones correspondieron a valores a medio y largo plazo, 75.764 millones a valores a corto plazo, y 202.151 millones a créditos no comerciales, así como a la emisión de moneda y caja general de depósitos.
La deuda relativa a valores a medio y largo plazo subió el 6,2 % respecto al mismo mes de 2014, la de valores a corto plazo ascendió el 1,5 % y la de los créditos no comerciales cayó el 2,7 %.

Respecto al mes anterior, los valores a medio y largo plazo aumentaron en 12.982 millones, los relativos a corto plazo lo hicieron en 165 millones de euros, mientras que los de los créditos no comerciales descendieron 510 millones.
Asimismo, la deuda pública de junio se incrementó el 4 % frente a la registrada el mismo mes de 2014.
Las previsiones del Ejecutivo son que la deuda pública se sitúe en el 98,9 % del PIB este año, en el 98,5 % el que viene, y en el 96,5 % en 2017.



Alemania crece un 0,4% y Francia se estanca en el segundo trimestre

WIESBADEN/PARÍS.- El Producto Interior Bruto (PIB) de Alemania experimentó en el segundo trimestre del año una expansión del 0,4% con respecto a los tres meses anteriores, cuando el crecimiento de la 'locomotora europea' fue del 0,3%, según los datos publicados por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

De este modo, el crecimiento de la economía alemana entre abril y junio se ha situado ligeramente por debajo de las expectativas del consenso del mercado, que apuntaban a un crecimiento trimestral del 0,5%.
En términos interanuales, el PIB de Alemania registró en el segundo trimestre una expansión del 1,6%, cuatro décimas por encima del crecimiento interanual observado en los tres primeros meses del año.
La Oficina Federal de Estadística germana señaló que durante el segundo trimestre de 2015 se registró una contribución positiva a la economía de la balanza entre exportaciones e importaciones, puesto que, según estimaciones provisionales, las exportaciones "crecieron mucho más" que las importaciones.
Asimismo, Destatis destacó que tanto el consumo de los hogares como del sector público "siguieron desarrollándose de manera positiva" durante el segundo trimestre.
Sin embargo, el crecimiento se vio frenado por la debilidad de la formación de capital fijo, especialmente en el sector de la construcción, así como por una caída significativa de los inventarios.

La economía francesa se estancó 
en el segundo trimestre

El Producto Interior Bruto (PIB) de Francia no experimentó crecimiento alguno durante el segundo trimestre en comparación con la fortaleza demostrada en los tres primeros meses del año, cuando había crecido un 0,7%, según reflejan los datos del Instituto de Estadística de Francia (Insee).
El estancamiento de la segunda mayor economía de la eurozona entre abril y junio se explica por la sensible debilidad del consumo de los hogares, que apenas creció un 0,1%, frente al 0,9% del primer trimestre.
Asimismo, la economía francesa registró en el segundo trimestre un nuevo empeoramiento de la formación de capital fijo, que experimentó una caída del 1,6% tras bajar un 1,1% en los tres primeros meses del año.
Por su parte, las importaciones francesas se desaceleraron, con un crecimiento del 0,6% frente al 2,2% del primer trimestre, mientras las exportaciones crecieron un 1,7% desde el 1,3% entre enero y marzo. De este modo, la balanza comercial registró una contribución positiva al crecimiento del PIB de tres décimas, después de haber restado un 0,3% en el primer trimestre.

El PIB crece un 0,3% en la eurozona y un 0,4% en la Unión Europea

BRUSELAS.- El PIB de la zona euro avanzó un 0,3% en el segundo trimestre del año respecto a los tres meses anteriores y un 0,4 % en el conjunto de la Unión Europea (UE), según el dato adelantado publicado hoy por la agencia comunitaria de estadística Eurostat. En el primer trimestre del año, según los datos revisados, la economía de ambas zonas había progresado un 0,4 %.

Respecto al segundo trimestre de 2014, el PIB aumentó de abril a junio un 1,2 % en la zona del euro y en un 1,6 % en los Veintiocho.
El crecimiento en la zona euro estuvo impulsado por el avance de Letonia (1,2 %), España (1 %), Grecia, Eslovaquia y Estonia (los tres con un 0,8 %), mientras que las grandes economías de la moneda única registraron peores tasas: Alemania (0,4 %), Francia (0 %), e Italia (0,2 %).
Entre los países de los que hay datos disponibles, el peor dato lo registró Finlandia, con un retroceso de su PIB del 0,4 %.
El avance de la economía española en un 1 % en el segundo trimestre es una décima más del registrado en el trimestre precedente.
El crecimiento del PIB en España de abril a junio respecto al mismo periodo de 2014 fue del 3,1 %.
Más allá de los países que forman parte del euro, los Estados miembros de la Unión Europea que presentaron las mayores cifras de crecimiento fueron Suecia, con un 1 %, la República Checa y Polonia, ambos con un 0,9 %, y el Reino Unido con un 0,7 %.
Eurostat señaló también que en el segundo trimestre Estados Unidos creció un 0,6 % con respecto a los tres meses anteriores y, si se compara con el mismo periodo de 2014, su PIB se aceleró un 2,3 %.
La estimación rápida de la tasa de crecimiento del PIB para el segundo trimestre de 2015 se basa en los dados disponibles de los Estados miembros que cubren el 97 % del PIB de la zona euro, y el 95 % del PIB de los Veintiocho según Eurostat.
Las cifras presentadas hoy son susceptibles de ser revisadas en la segunda estimación del PIB, que Eurostat publicará el 8 de septiembre.

El FMI intenta que España adopte medidas para mejorar su potencial de crecimiento

MADRID.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha reconocido en su último informe anual sobre España los progresos realizados por el país y los resultados de los esfuerzos realizados hasta la fecha, que sitúan a la economía española a la cabeza del crecimiento este año, aunque advierte de que sin reformas adicionales el potencial de crecimiento de España a más largo plazo será inferior a lo deseable, situándose "muy por debajo del 1,5%".

"En ausencia de reformas adicionales, el potencial de crecimiento seguirá siendo bajo", apunta la institución en la última edición de su 'Artículo IV' sobre España, el examen anual al que el FMI somete a cada uno de sus miembros.
De este modo, las estimaciones de los técnicos del FMI que visitaron España para reunirse con representantes del Gobierno, partidos políticos y empresarios, calculan un crecimiento potencial del país "muy por debajo del 1,5% de media entre 2015 y 2020".
En el diagnóstico del FMI pesan las expectativas de que persista una débil acumulación de capital como consecuencia de las dificultades de las empresas, que podrían reprimir sus inversiones, así como unas adversas dinámicas de población y un persistente desempleo estructural "en torno al 16%".
Asimismo, los expertos del FMI advierten del impacto sobre el potencial de crecimiento de la economía española relacionado con el protagonismo de las pequeñas empresas y la dualidad del mercado laboral, lo que reduce los incentivos para invertir en formación de los trabajadores.
Helge Berger, el jefe de la misión del FMI para España, considera probable que el crecimiento de España se desacelere en los próximos años, puesto que "el potencial de crecimiento de España a más largo plazo no es tan elevado como cabría desear".
A este respecto, el representante del FMI considera que "los problemas subyacentes son bien conocidos", en referencia a las grandes diferencias en el nivel de protección laboral de los contratos temporales e indefinidos.
Berger destaca también que España registra un débil crecimiento de la productividad, que en parte refleja que las empresas españolas "tienden a ser más pequeñas, menos productivas y menos orientadas a la exportación que las de sus pares europeos".
Asimismo, señala que los niveles de deuda pública y privada siguen siendo muy elevados, de manera que el desapalancamiento probablemente continuará afectando negativamente al crecimiento.
No obstante, el jefe de la misión del FMI para España no duda en señalar que el país cuenta con un "enorme" potencial de crecimiento si se resuelven estos problemas de carácter estructural.
"El lado positivo es que el potencial de crecimiento de España es enorme si se abordan estos problemas estructurales", afirma Berger, quien considera que con reformas adecuadas, reduciendo el desempleo estructural y permitiendo que las empresas crezcan y sean más productivas, "podrían duplicarse las perspectivas de crecimiento potencial".
En este sentido, las estimaciones del FMI sugieren que haciendo frente a la dualidad del mercado laboral y las deficiencias en formación de los trabajadores, así como otras reformas, el desempleo estructural podría reducirse al entorno del 10%, lo que elevaría el potencial de crecimiento en un 4% adicional.
"La aplicación conjunta en un plazo 10 años daría lugar a un potencial de crecimiento anual de alrededor de 2,5%, casi el doble de la tasa esperada actualmente bajo la línea de base", apunta la institución.

El FMI presiona a Europa para que alivie la deuda de Grecia

ATENAS.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha presionado este jueves a Europa para que avance en un alivio de la deuda de Grecia, diciendo que esto sólo implicaría una mayor financiación para ese país tras las medidas tomadas, con el objetivo de hacer más sostenible su carga de deuda.

"Estamos deseando trabajar con las autoridades para desarrollar su programa (económico) en mayor detalle y para que los socios europeos de Grecia tomen decisiones sobre un alivio que permita que la deuda de Grecia se vuelva sostenible", ha dicho en un comunicado la jefa de la misión griega del FMI, Delia Velculescu.
"El FMI hará una evaluación de su participación en el otorgamiento de financiamiento adicional a Grecia una vez que se den los pasos sobre el programa de las autoridades y el alivio de deuda", ha sentenciado Velculescu.